
3 minute read
“Feria Mujer Emprende” concluyó ayer tras una semana en el boulevard de Zona Austral
from 13-03-2023
by El Pinguino
Ayer finalizó la muestra que contó con 14 pequeños negocios propiedad de microempresarias de la comuna.
Con motivo de visibilizar y dar una salida comercial al trabajo de mujeres emprendedoras de la comuna, la Municipalidad de Punta Arenas llevó a cabo durante toda la semana pasada la Feria “Mujer Emprendedora” en el bulevar de la Zona Austral. Este evento de siete días de duración estuvo enmarcado en las iniciativas del municipio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y tuvo como objetivo crear un ambiente de negocios propicio para que las expositoras pudiesen vender sus productos.
“Hay muchas mujeres emprendedoras en nuestra comuna y estamos colaborando con ellas. En esta feria se ofrecieron productos de primera calidad creados por mujeres magallánicas”, expresó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien asistió a la muestra y recorrió los distintos puestos de venta para conversar con las expositoras. Además, el edil aprovechó de “agradecer esta alianza con Zona Austral y el apoyo que nos ha brindado, porque ha permitido que esta iniciativa tenga acceso a un gran flujo de público”. Y efectivamente, fueron cientos de personas las que como el alcalde, visitaron la feria.
Apoyo y visibilidad

Fueron un total de 14 pequeñas y medianas empresas locales pertenecientes a mujeres, las que tuvieron sus stands en el bulevar de Zona Austral, y que durante la semana pudieron no solamente vender sus artículos, sino que también intercambiar experiencias y conocer a otras emprendedoras. Entre ellas estuvieron por ejemplo Consuelo Vilches, con su ne- gocio “La chica de humo” (“lachicadehumo.puq” en Instagram), smoke shop que ofrece artículos para fumadores de tabaco y cannabis, y María Angélica, de “Manualidades Mari”, tienda dedicada a la confección artesanal de cintillos, colets, billeteras, monederos, toallas y paños de cocina bordados: “Mi caballito de batalla para esta feria han sido los conejitos para Pascua de Resurrección”, contaba María Angélica, señalando un tierno peluche fabricado por sus propias manos. Según lo dicho por el alcalde Radonich, durante este año continuarán realizándose de manera periódica ferias enfocadas en apoyar el emprendimiento y la independencia financiera femenina, “por ejemplo, con nuestras ferias gastronómicas, en las que la gran mayoría de las expositoras son mujeres de la comuna”, señaló.
La dirección regional de la entidad ha propuesto sostener una reunión virtual resolutiva con los dirigentes de los ● trabajadores movilizados.
Tras no haber llegado a acuerdo en las negociaciones sostenidas la semana pasada, funcionarios de jardines infantiles dependientes de la Junji en Magallanes siguen en paro. Se trata en concreto de dos establecimientos: el Jardín Tánana de Puerto Williams, y Las Charitas en la capital regional.
Existen dos agrupaciones que reúnen a los funcionarios de la entidad educativa estatal: Ajunji y Aprojunji, cuyos sindicatos no alcanzaron un acuerdo en las negociaciones entabladas la semana pasada con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, por lo que se convocó a una huelga de brazos caídos. Sin embargo, al no haberse sumado finalmente Aprojunji a la medida, fueron únicamente los dos estableci- mientos citados anteriormente los que no atendieron párvulos debido a que sus trabajadores adhirieron a la medida de presión, la que en un inicio tendría una duración de tres días, pero que se ha renovado ante la ausencia de avances en las tratativas entre las partes.

De acuerdo a los trabajadores afiliados a Ajunji, el ente gubernamental no ha escuchado ninguna de sus demandas, planteadas ya desde el mes de enero, como son el reconocimiento de los feriados progresivos y los años de antigüedad, además de mejores condiciones de trabajo para quienes se desempeñan en lugares apartados de la zona.
Reunión virtual Desde la Junji Magallanes retrucan señalando que propusieron a los funcionarios un total de 40 días de rece - so anual (20 días verano, 15 en invierno y 5 por zona extrema y a discreción propia), más una serie de acciones y beneficios orientados en mejorar las condiciones laborales de los funcionarios. Este ofrecimiento, único a nivel nacional, no fue aceptado por la Ajunji.
En las últimas horas, la dirección regional de la Junji en Magallanes extendió a los dirigentes de los trabajadores movilizados la invitación a una reunión virtual de carácter resolutiva con el gabinete de la vicepresidenta nacional para la próxima semana, invitando a los funcionarios de Ajunji Magallanes a “que consideren lo beneficiosa que es la propuesta presentada desde el nivel central y que retomen inmediatamente sus actividades, para así volver a resguardar el interés superior del niño y la niña”.
La problemática se espera que se resuelva en las próximas horas.

vía Whatsapp al número +569 325 940 58