11 minute read

calles que debieran llevar los

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

nombres de Atilio cremaschi y honorino landa

“Atilio cremaschi y honorino landa han sido los dos mejores futbolistas magallánicos de la historia. y sus nombres deben ser respetados en la tierra que los vio nacer”.

Atilio Cremaschi Oyarzún esta semana hubiera cumplido 100 años. Nació en Punta Arenas el 8 de marzo de 1923. Esta semana, cuando se disputó la copa que llevó su nombre disputada por Colo-Colo con la Selección Femenina de Punta Arenas, mucha gente se preguntó ¿quién es Atilio Cremaschi? Para que todos los sepan, debe ser uno de los deportistas más destacados de la historia de Magallanes, porque llegó a ser uno de los mejores futbolistas de Unión Española, ColoColo y la Selección Chilena. Pero en Punta Arenas hay muy poca gente que sabe de él, porque su historia y su nombre no han sido muy bien reconocidos. El 10 de marzo de 2012, en una ceremonia encabezada por el alcalde de Punta Arenas de ese entonces, Vladimiro Mimica, y familiares de Cremaschi, se oficializó el cambio de nombre del complejo deportivo Liga Popular, pasando a llamarse complejo deportivo Atilio Cremaschi Oyarzún. Y ahora recién esta semana se disputó una copa con su nombre y el municipio local lo homenajeó en presencia de familiares directos. Cremaschi junto a otro magallánico, Honorino Landa son de los mayores ídolos que tiene la historia futbolística de Unión Española y sus nombres lucen en las galerías norte y sur del Estadio Santa Laura, en Santiago, la catedral del fútbol chileno. Punta Arenas aún le debe a Cremaschi y también a Honorino Landa, gran goleador de los hispanos en la década de 1960-70. ¿Qué se debiera hacer? Instalar los nombres de Atilio Cremaschi Oyarzún y de Honorino Landa (nacido en Puerto Natales) en algunas de las emblemáticas calles de la capital magallánica. ¿Se ha fijado usted que tenemos arterias con nombres como calle Proyectada o Pasaje 4 y que se repiten esos mismos nombres en diversas poblaciones o villas? ¿Porqué entonces no bautizar a algunas de nuestras calles con estos baluartes del fútbol de Magallanes? Con la selección de fútbol de Chile, Cremaschi disputó la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil y los Campeonatos Sudamericanos de 1945, 1946, 1949 y 1953. Y con Unión Española fue campeón en 1943 y 1951 y Honorino Landa jugó los mundial de Chile1962 e Inglaterra 1966 y fue campeón con Unión Española en 1973.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Princi Pio de legA lidA d

Señor Director:

El principio de legalidad —nullum crimen, nulla poena sine praevia lege y sus exigencias de lex previa, lex certa, lex scripta y lex stricta— es un principio esencial del derecho penal universal y tiene una primacía absoluta: no existe norma alguna, ni de derecho interno ni de derecho internacional, que pueda pasar por encima de él. Este principio excluye la posibilidad de aplicar fuentes del derecho que son admitidas en otros dominios del orden jurídico tales como la jurisprudencia, la analogía, las opiniones de tratadistas de derecho o las doctrinas de los jurisconsultos, la costumbre o unas supuestas normas imperativas del Derecho Internacional, los principios generales del derecho o la “conciencia jurídica universal”, pues no tienen fuerza de ley. La única fuente inmediata y directa del derecho penal es la ley. Solo la ley puede crear delitos y penas. El monopolio del poder punitivo lo tiene el Estado y éste, en cuanto Estado de Derecho, debe prescindir de toda otra fuente que no sea la ley.

Este principio es un derecho humano reconocido y protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. La importancia de este principio es tal que según estos tratados no puede suspenderse por motivo alguno, ni siquiera “en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado” o “en situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación”.

Este sagrado principio es vulnerado en los procesos sobre violación de derechos humanos por jueces que “en virtud de principios y doctrinas foráneas, apartándose e infringiendo las normas constitucionales y legales que rigen la materia” —según el exministro de la Corte Suprema Patricio Valdés Aldunate— fallan contra leyes expresas y vigentes. Adolfo Paúl Latorre Abogado

ProPuestA PrevisionA l chile vAMos

Señor Director:

A un año del “gobierno feminista” era de esperar un trabajo focalizado en las mujeres, en sus necesidades, en sus problemas, en sus deseos y esperanzas. Sin embargo, la ministro que debería liderar la anunciada agenda integral, no evidencia una pauta de trabajo con los objetivos que debería promover y defender este llamado “gobierno feminista”, en el cual el deber es responder a las diferentes urgencias: este año es el que se registró más violencia, enero de 2023 fue el más violento desde 2009, en donde casos que antes se consideraban como lesiones o amenazas, ahora se interpretan como intentos de asesinato, pero la ministro está focalizada en defender ideas que están fuera de su cartera, en cerrar convenios entre municipalidades y el sernamEG, desplazando la urgencia de la violencia, y como lo ha manifestado Orellana, está centrada en la comunicación y contención, cuando la urgencia es la prevención y solución a este grave problema, no queremos seguir conmemorando más tragedias los 8M.

Isidora Suárez Allendes Mujeres Nuevas Generaciones UDI

Para fines de marzo se espera una propuesta previsional alternativa que presentará Chile Vamos al Gobierno, lo cual es un balde de agua fría para las pretensiones del Ejecutivo, pues una nueva propuesta mueve el radio de negociación que pretendía tener Gobierno.

Tres ex Ministros del Trabajo del Gobierno anterior, y destacados economistas son quienes elaborarán la nueva propuesta previsional, y sobre los ejes de las propuestas, éstos son diametralmente distintos a la del Gobierno, pues se respeta la propiedad de los ahorros previsionales, su libertad de administración, y la búsqueda de mayor competencia, entre otros puntos.

Esta nueva propuesta llegará en un buen momento, pues aún queda bastante tiempo para discutir y sacar adelante una buena reforma previsional, y lo interesante, es que recoge varios puntos valorados por la ciudadanía en las encuestas, como la propiedad y heredabilidad de los fondos previsionales, por lo que tendrá bastante acogida por la ciudadanía.

Eduardo Jeréz Sanhueza

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Yo sostengo, desde hace años, que cada día y todos los días, la mujer chilena, la mujer magallánica, debiera ser motivo y razón de un sentido homenaje por lo que han sido, lo que son y lo que serán.

Me permito, primero, enviar un abrazo al cielo para mi madre y mis dos hermanas que ya están allá, sé que muy cerca de Dios, por lo que fueron y entregaron a su familia y a los demás.

El primer abrazo terrenal es para Mi Chiquita, para mis hijas, sobrinas, nietas bisnietas y, sin distinción alguna de credo, nivel social o académico, para todas las mujeres chilenas, especialmente las magallánicas, las limachinas y las natalinas, como un reconocimiento personal por lo que aportaron y fueron desde los tiempos de Fresia, Tegualda, Quidora, Inés de Suárez, Paula Jaraquemada, Javiera Carrera, las viudas de los Hermanos Carrera, Isabel Riquelme, la Sargento Candelaria, a las que vinieron desde Chiloé en la goleta Ancud y a las cantineras, como Irene Morales y tantas otras que estuvieron junto a los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico, como enfermeras, parejas, amigas confidentes, o compañeras de armas.

Miro hacia atrás y rindo homenaje a las viudas de los caídos en las insensatas batallas de la Guerra Civil del 91, cuando la dirigencia política de la época fue incapaz de superar un conflicto de poder que ensangrentó el desierto nortino y los campos de Concón, Placilla y Santiago.

Mi reconocimiento a las mujeres que vinieron a Magallanes desde Brac y otras islas, de España, de Rusia, de España, de Italia, de Grecia, y de otros países y de otras regiones de mi Chile tan amado.

También merecen mi homenaje las jefas de hogar, las madres solteras que optaron por la Vida y rechazaron el aborto por amor a esa nueva persona concebida.

Rindo homenaje a las sindicalistas de la pampa, de las ciudades, del campo, a quienes cuidan ancianos desvalidos, a las que empujan sillas de ruedas en los hospitales, a todas las que lucharon contra la pandemia y nos sacaron adelante como personas, como región, como País.

Ellas, sin seguir desquiciantes consignas globalistas y otras istas, miran el futuro aún con esperanza de que será mejor que hoy para sus hijos e hijas, cuando la Patria se recupere del marasmo en que la ha sumido la mentira, la demagogia, las volteretas oportunistas, el acomodo transversal y el afán, casi enfermizo de querer cambiarlo todo por nada….

Y esas mujeres chilenas, magallánicas, natalinas, limachinas, chilotas, croatas, venezolanas o de otros países y que son personas de bien – madres, hijas, nietaslevantarán más temprano que tarde las banderas con nuestros y sus principios DIOS, PATRIA, FAMILIA, LIBERTAD…

“Años de educación mediocre han creado un gran número de personas incapaces de realizar un argumento coherente. Ellos solo expresan emociones, cuestionan los motivos de otros, hacen afirmaciones sin sentido y repiten eslóganes políticos. Usan cualquier cosa, excepto la razón.” Thomas Sowell. ¿Quién es Thomas Sowell? Es un economista nacido en 1930 en Gastonia, Carolina del Norte. Doctorado en Economía (1968) por la Universidad de Chicago, se caracteriza por un pensamiento económico y político que combina elementos libertarios y conservadores.

Se me ocurren infinidad de temas que podrían enseñarnos cuando somos niños pero que sin embargo, he tenido que aprender yo por mi cuenta cuando he sido mayor y he “abierto” los ojos. Cuando he fallado y me he equivocado. (Más y mejor.com)

Este pensamiento me identifica y me hace mucho sentido, pues existe una infinidad de temas que no se enseñan, desde mi humilde posición de ciudadano, creo que en la escuela se pierde valioso tiempo y se pierden valiosas piedras en bruto.

Existe un proverbio judío que dice: “Instruye al niño en su camino”, en su camino, en su vocación, en su habilidad, en su camino, esto generalmente se toma y se interpreta solo como algo espiritual, más el original apunta a su carrera, a su profesión y vocación. Cambio de paradigma exige “un alto” y no solo mirar, sino observar.

• Aprender a leer, no a juntar las letras y sílabas

• Aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir

• Aprender Historia

• Aprender educación cívica y social

• Crear escuelas y Colegios Bilingües desde kínder

• Aprender a ahorrar

• Aprender a EMPRENDER

• Potenciar la creatividad

• Potenciar, pulir, esa piedra en bruto para transformarla en un diamante

• Liceos basados en la vocación; todos con un final de preparar ciudadanos que “aprenden para vivir”

• Liceos Comerciales que despierten esa capacidad para formar a emprendedores.

• Liceos de artes culinarios

• Liceos de artes Plásticas

• Liceos de artes instrumentales, teatro y televisión.

• Liceos que potencian las técnicas de cibernética, programadores, conductores de ciber-maquinarias o Desarrollo y producción Smart (inteligencia Artificial)

• Gestionar nuestro tiempo y ser más productivos.

• Establecer objetivos a largo plazo y tomar decisiones.

• Saber usar y gestionar nuestro dinero de forma inteligente.

• Trabajar en equipo. Debatir y dialogar civilizadamente.

• Buscar información y solucionar problemas de distintas formas.

• Hablar en público – ¿sabes que la mayoría de la gente tiene menos miedo a la muerte que a hablar en público?

• Comunicarnos con los demás de manera asertiva.

• Entender, identificar y gestionar nuestras emociones.

• Alimentarnos de manera saludable para tener energía y vitalidad.

• Entrenar tu mente mediante la meditación para prevenir el estrés y vivir más el presente.

• Cómo enfrentar los miedos.

¡Nuestro sistema educativo MURIÓ! Es urgente un cambio de paradigma educacional. Ciudadanos Conscientes.

Prisma de mujer

La mayor participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad ya sea en instituciones del Estado, gremios, gerencias y directorios, no solo es necesaria, sino fundamental para que las mujeres contribuyan a la toma de decisiones, aportando sus conocimientos y experiencia, en beneficio de un mejor país para todos. No se trata que seamos mejores o peores, sino más bien, le impregnamos al trabajo una sensibilidad distinta, fundiendo una virtuosa complementación entre los roles de hombres y mujeres, con la mirada puesta en la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.

Para que la participación femenina continúe ampliando su rango de acción, el proyecto de ley de cuota de género en los directorios de las sociedades anónimas es clave, y es un impulso necesario, ya que consolida la obligación legal para las empresas de contar con un 40 % de mujeres en los directorios en un plazo de 6 años graduales en el tiempo.

Esto debe transformarse en un aliciente para que las empresas orienten sus decisiones hacia un profundo compromiso con la diversidad, incorporando decididamente más talento femenino en las posiciones de poder, fomentando su formación y proyección al interior de las compañías, más aún cuando en Chile, las cifras indican que las directoras en empresas chilenas llegan solo al 12,7%.

El énfasis entonces se debe poner en la capacitación y la actualización de los conocimientos, para que cada vez más mujeres cuenten con un perfil idóneo y calificado y puedan ocupar los altos cargos al interior de las organizaciones y así seguir disminuyendo la brecha. En La SOFOFA, por ejemplo, por primera vez una mujer podría llegar a ser presidenta de del gremio con nuevas propuestas y con su defensa de las cuotas de género en directorios.

Debemos seguir visibilizando las habilidades y el talento de la mujer, ya que para los más altos cargos existen trayectorias femeninas connotadas, carreras destacadas, amplia experiencia, lo que pone en relieve la capacidad de las mujeres como un atributo comprobable, y que definitivamente, debe ser considerado como un tremendo aporte, que además brinda una mirada diferente, ayudando a un mayor consenso y a un diálogo más transversal para la toma de decisiones.

Un informe del Foro Económico Mundial señala que se necesitarán más de 135 años para cerrar la brecha de género en todo el mundo, con un aumento de 35 años desde la pandemia. Por estas razones y más, es que debemos seguir trabajando como sociedad, para el cambio cultural que se requiere. Sabemos que el peso de la historia es fuerte, pero en Chile, estamos avanzado con una genuina convicción de tomar medidas con el enfoque de género porque hoy, más que nunca, y en medio de procesos político-sociales complejos, se torna imprescindible para la toma de decisiones y el futuro del país, un prisma de mujer.

jca gencia hasta el Hospital Clínico Magallanes.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital Clínico de Magallanes.

El violento accidente se produjo en medio de una profunda oscuridad.

En medio de la más profunda oscuridad, un camión y un automóvil Mazda colisionaron anoche en Punta Arenas y el vehículo mayor terminó estrellándose contra un muro.

A raíz del hecho, cuatro personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas de emer-

El accidente se produjo alrededor de las 21 horas en el kilómetro 2,2 del camino al Andino.

Hasta el lugar, concurrió personal de Carabineros, del Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, la unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos y Seguridad Ciudadana.

Al cierre de esta edición se desconocían las causas exactas del accidente.

Organizada por la Municipalidad de Punta Arenas

This article is from: