
2 minute read
ENAP adquirió una avanzada tecnología para optimizar la exploración
from 13-03-2023
by El Pinguino
Se trata de un equipo que permite identificar, en menor tiempo, potenciales rocas generadoras de hidrocarburos o rocas ● madre.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Una inversión total de 250 mil dólares realizó ENAP Magallanes para adquirir un avanzado equipo que permitirá mejorar los trabajos de exploración en la zona austral del país, y así reducir los tiempos de análisis para identificar potenciales bloques de hidrocarburos, esto con miras a fortalecer el futuro abastecimiento de gas en la XII Región.
La empresa compró el equipo Rock Eval 6, uno de los cuatro en su tipo que existen en toda
Latinoamérica, cuya adquisición se enmarca en el plan de inversión anual que tiene la compañía para ampliar los niveles de perforación de pozos exploratorios y de desarrollo en sus distintos bloques en busca de nuevos recursos.
“Esta incorporación es una muestra más del compromiso de ENAP con la Región de Magallanes, ya que permite obtener en forma más ágil y precisa información vital para identificar todo el potencial adicional que nos puede entregar la naturaleza de nuestra región, permitiéndonos robustecer el abaste -
TRATAR AL 968452017 - 953436763 cimiento sostenible de energía para Magallanes y el país”, detalló Pablo Martínez, gerente de ENAP Magallanes.
El equipo comenzó su instalación a fines del año pasado en el Laboratorio de Ingeniería del Petróleo en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, y comenzará a utilizarse para identificar de manera precisa y en menor tiempo las potenciales rocas madre, además de su madurez y parámetros cinéticos.

“Para nuestra operación es un tremendo avance tecnológico, ya que permitirá optimizar los tiempos de respuesta y la logística asociada a los trabajos de exploración, ya que hasta ahora para poder realizar este tipo de análisis se debían enviar las muestras a laboratorios extranjeros, lo que implica más tiempo”, explicó el gerente de Exploración y Reservorio de ENAP Magallanes, Iván Arriagada.
T Cnico Ingeniero En Mantenimiento Industrial Para Cargo De Docente

Se solicita la capacidad de integrarse a una Comunidad Educativa de Formación Católica. Los antecedentes deben ser enviados al correo: secdirector@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“ Educar es cosa de Corazón”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Más M
Ujeres L Deres
en industri A energétic A
Señor Director: En el contexto de la conmemoración del 8M, el Gobierno anunció una serie de iniciativas. Entre ellas, un programa para fortalecer las capacidades adaptativas de las mujeres en el desempeño de sus funciones profesionales a lo largo del país, con foco en elevar sus competencias para asumir posiciones de liderazgo y directivas, proporcionando a la industria energética.
El sector energía presenta brechas de género significativas a nivel global. Según información de la Agencia Internacional de la Energía, en promedio hay un 76% menos de mujeres que de hombres trabajando en este sector.
Si abordamos la participación de mujeres en roles de liderazgo en la industria de energía, sólo 1 de cada 5 corresponde a mujeres. Bajo este escenario es fundamental contar con planes de acción que integren una colaboración público-privada que permita acelerar y promover la participación de más mujeres en la industria energética a través del cierre de brechas como por ejemplo en equidad salarial y con un enfoque en la representación del liderazgo. Esto sin duda potenciará el empoderamiento económico de las mujeres.
Por otra parte, es crucial contar con los conocimientos y capacidades necesarias para abordar los desafíos de la transición energética. Este gran desafío requiere considerar la educación de niñas y jóvenes desde edades tempranas y fomentar su participación en carreras STEM, así como también los cambios necesarios en la industria para aumentar la participación de las mujeres en el sector energía y especialmente en roles de liderazgo que sin duda potencian el compromiso de sostenibilidad de las empresas, reducen los riesgos corporativos y mejoran la gobernanza.
Romina Reyes
Directora Sostenibilidad
U. Andrés Bello
Acciones y resultA dos
Señor Director:
Sería altamente interesante, especialmente para conocer la efectividad y los resultados concretos de la estrategia, saber cuantas bandas criminales y organizaciones dedicadas al narcotráfico en Chile han sido detenidas y desbaratadas producto de la acción de demoler las denominadas “narco casas”.
Rodrigo Durán Guzmán
e l gobierno “fe M inistA”
Señor Director: