1 minute read

Con gabinete ampliado gobierno celebró su primer año

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

El sábado el gobierno a nivel regional realizó un consejo de gabinete abierto a la comunidad, para destacar los principales hitos del gobierno en Magallanes, al cumplirse un año del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En la instancia, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, señaló que “Magallanes es un lugar conocido por su mejor calidad de vida, nuestro trabajo es que mejore aún más, que toda la población tenga acceso a la viviendas dignas, a salud y educación de calidad, a vivir en ciudades más seguras, que niños, niñas, adolescentes y mujeres vivan en entornos libres de violencia y de abusos, que las personas vivan en armonía con la naturaleza y que podamos tener una región con mayores capacidades para tomar sus decisiones, entre otras tantas necesidades a las que debemos dar respuesta”. La reunión abierta a la comunidad que se realizó en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas fue parte de las celebraciones del primer año de trabajo de este gabinete, que además fue complementada con el despliegue de los órganos públicos y actividades deportivas y recreativas en el mismo recinto.

“En este año de gobierno, hemos elevado la calidad de vida de muchas personas, pero es cierto que también falta mucho trabajo por hacer. Hace un año, asumimos el gobierno en medio de fuertes turbulencias derivadas de la crisis internacional generada por los impactos de la pandemia y la guerra. También estaban pendientes las demandas planteadas por las movilizaciones sociales de 2019. Un año después, ahora, Chile tiene un camino delineado, un proceso constituyente en curso, con una gobernabilidad política y económica que la población valora. La economía crece de nuevo, como no lo hacía en la última década, también hay superávit fiscal, la inflación comienza a ceder, los inversionistas sienten confianza. Hay más empleo, aunque tenemos que mejorar la calidad de éstos”, añadió la autoridad regional.

Ante críticas del secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda

This article is from: