2 minute read

Tras derrota del Gobierno con la Reforma Tributaria, el Ejecutivo no continuará su tramitación en el Senado

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

● Diputado Matheson, señaló que era lo esperado y que espera que exista mayor diálogo.

El seremi de Hacienda, señaló que continuarán con otros proyectos que contribuyen a la reforma.

Durante la jornada de ayer, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer que el Gobierno decidió dar término al proyecto de Reforma Tributaria que fue rechazado recientemente en la Cámara de Diputados. El ministro de Hacienda anunció que el Ejecutivo no insistirá con dicha iniciativa en el Senado y comenzará un nuevo proceso de diálogo para presentar una nueva versión en materia de impuestos.

Además, Marcel enfatizó que “no vamos a insistir con exactamente el mismo proyecto. Eso está descartado. Uno también tiene que ser capaz de recoger la retroalimentación política que va teniendo. Tenemos que asegurarnos de que, el siguiente esfuerzo que hagamos, sí sea fructífero.

Ya habíamos dialogado antes, teníamos flexibilidad, la íbamos a seguir aplicando en el proceso, pero no se pudo seguir”.

Sin embargo, el secretario de Estado matizó que los otros proyectos en tramitación, que son parte de la reforma tributaria, seguirán su tramitación. Uno es el de royalty minero, que se está discutiendo en el Senado, y los otros son los impuestos correctivos y las rentas regionales, iniciativas que serían presentados a finales de marzo o comienzos de abril, de acuerdo a Marcel.

Seremi de Hacienda

En Magallanes, conversamos con el seremi de Hacienda Christian Gallardo, acerca de esta materia, quien señaló que “como gobierno no tenemos previsto insistir con exactamente el mismo proyecto, ya sea en el Senado o a través de la presentación de un nuevo proyecto en un año más. Es por lo que lo primero que vamos a generar, es una ronda de consultas y conversaciones con distintos actores sociales, políticos y económicos respecto del contenido del proyecto para definir qué ajustes o qué cambios hacer a la propuesta de la Reforma Tributaria. Debo ser enfático en que el proyecto sí va a seguir teniendo los mismos objetivos, va a seguir buscando recaudar, generar recursos para financiar gasto social, va a seguir buscando aumentar la progresividad del sistema tributario, pero por supuesto los detalles de cómo este se estructura es algo que hemos estado dispuestos a discutir, estábamos dispuestos a seguirlo discutiendo si es que se aprobaba el proyecto en la Cámara y luego en el Senado”. Además, se le consultó a Gallardo respecto a si continuarán con la idea legislativa de intentar que sea este año, señalando la autoridad que eso no está definido, agregando que “eso lo vamos a resolver una vez que tengamos claro el contenido y conclusiones de esta ronda de conversación, con todos los actores correspondientes, debemos dialogar con los trabajadores, los actores sociales, con las MiPymes, conversar con los parlamentarios, con los empresarios, así también, con los gremios profesionales que están más ligados a este sector y por supuesto con los partidos políticos, creo que es más importante eso, porque eso es lo que genera y permite acuerdos más amplios y, a partir de ahí, veremos cuál de las alternativas que están abiertas, que son la insistencia, a través del Senado o presentar un nuevo proyecto en 12 meses más, cuál va a ser la más adecuada, eso lo vamos a ver en su momento”.

Diputado Matheson

El diputado Christian Matheson fue el único parlamentario de la región en votar en contra.

Matheson, manifestó que “era esperable que el Gobierno no insistiera con el mismo proyecto de reforma tributaria, ya que era una muy mala reforma, sobre todo para los chilenos de clase media y con mayores necesidades y a la vez era conocido que no encontraría el apoyo en el Senado. Por lo mismo, estamos muy esperanzados por el bien del país, que el nuevo proyecto que nos presenten contenga los puntos que planteamos reordenando la inversión, no afectando la empleabilidad y apuntando a mayores beneficios sociales sin afectar el crecimiento. El diálogo para lograr acuerdos es muy importante y espero que el Gobierno se haya dado cuenta que no puede avanzar solo, al contrario requiere de la colaboración de todos los sectores”.

A nivel regional

This article is from: