Los ganadores del Carnaval de Invierno 2023 recibieron ayer sus premios: entrega superó los 10 millones de pesos
Brote de Covid en Hospital Clínico obliga a suspender visitas y exigir examen de antígeno a todo paciente a hospitalizar
Los ganadores del Carnaval de Invierno 2023 recibieron ayer sus premios: entrega superó los 10 millones de pesos
Brote de Covid en Hospital Clínico obliga a suspender visitas y exigir examen de antígeno a todo paciente a hospitalizar
consejo constitucional
Enmienda respalda libertad de padres para elegir educación de sus hijos
complicado proceso
primeros días de octubre
Punta Arenas vivirá cumbre empresarial en la Patagonia
Las promesas de futsal regional iniciaron torneo interescolar
Con diversos actos en Punta Arenas se recordó 50 años
patricia pérez
Municipio abrió nueva licitación para retiro de basura en el insuco
(Página 5)
Presidenta de la Confusam emplazó a directora de Servicio de Salud Magallánica narra momentos de tensión e incertidumbre en Marruecos
(Página 10)
tras terremoto
del quiebre democrático
Ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se dio por terminado el debate en un juicio por abuso sexual con contacto y abuso sexual sin contacto a menor de 14 años, donde el acusado es el padre de la víctima, quien tenía apenas cuatro años al momento de los hechos.
Según informaron los magistrados, en la jornada de hoy se conocerá el veredicto.
A mediados de abril de 2020, la madre, quien estaba divorciada del acusado para ese entonces, nota que su hija tras regresar de la casa de su padre, tenía los genitales irritados, por lo que le consulta al hombre, respondiendo que no sabía.
Para el 5 de mayo de 2020, en plena cuarentena producto de la alerta sanitaria por el
Choque contra poste
Covid-19, nuevamente cuando la niña regresa con su madre tras haber estado con su padre, la mujer nota que su hija estaba caminando con las piernas abiertas, y al momento de revisarla, pudo observar que una vez más los genitales de la víctima estaban irritados, por lo que le preguntó a la menor, a lo que la niña responde que su papá le revisaba su parte íntima.
Respecto de la pena, se solicita en contra del acusado una pena de 15 años de cárcel, debido a que existe la agravante de responsabilidad de parentesco.
Debido a que existe una segunda parte querellante, ésta por su parte solicita 10 años de cárcel, invocando también la misma agravante.
Abuso sexual por sorpresa a mayor de 14 años
El Tribunal ordenó al hombre la prohibición de ● acercamiento a la víctima como medida cautelar.
Anoche en Punta Arenas un vehículo chocó un poste de la calle Queilen del sector sur dejando daños considerables en el lugar. El chofer y su vehículo se dieron a la fuga.
El hecho ocurrió en un supermercado de Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas,
una persona pasó a control de detención y fue formalizada por abuso sexual por sorpresa a mayor de 14 años, por un hecho ocurrido en un supermercado de
la capital regional de Magallanes.
En la audiencia estuvo el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, quien entregó todos los detalles al respecto.
AVISO
INICIO : 13 de septiembre de 2023 a las 23 hrs.
TERMINO : 14 de septiembre de 2023 a las 04 hrs.
SECTOR AFECTADO : Avenida Eduardo Frei (poniente) entre calle Manuel Aguilar y calle Teniente Serrano.
CIUDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de nueva red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Obras Civiles Lagos del Sur SPA
“Una persona fue deten ida en el supermercado Unimarc, se formuló una denuncia por un delito de ultraje público, en relación a tocamientos que habrían ocurrido al interior de ese recinto. La persona fue controlada en su detención y formalizada. El relato de la víctima señala que la persona le habría realizado tocamientos al interior del supermercado, de forma sorpresiva”, indicó el persecutor, detallando además que tanto la víctima como el perpetrador estaban en el local como clientes.
El Tribunal ordenó al sujeto la prohibición de acercamiento a la víctima como medida cautelar.
Hoy se conocerá veredicto de juicio donde se acusó a un hombre de abusar sexualmente de su hija
La víctima tenía cuatro años al momento de los hechosjonathan calbuante
Solicita contra la acusada la pena de presidio mayor en su grado mínimo, al ● igual que una multa equivalente a cinco veces el valor de las mercancías objeto del delito, el comiso de los instrumentos del ilícito, las accesorias legales y el pago de las costas de la causa.
razón por la cual se procedió a su incautación”, dice el documento.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Aduanas presentó una querella contra Katherine Johana Villegas Navarro como autora del delito de contrabando y recepción aduanera, solicitando al Tribunal ordenar las diligencias para efectuar la investigación correspondiente y con ello, esclarecer la situación.
Aduanas fundamenta la acusación con los hechos ocurridos el 9 de junio de 2023: “Funcionarios de Carabineros realizaron fiscalizaciones a establecimientos comerciales con patente de alcoholes, momento en el cual fiscalizaron un puesto de ‘feria libre’ ubicado en la intersección de las calles Capitán Guillermo y Circunvalación, detectando que la querellada comercializaba cigarrillos de diferentes marcas y de procedencia argentina, los que mantenía en un contenedor plástico azul”.
“No consta que la querellada haya presentado antecedentes que den cuenta de la legal internación al país de los cigarrillos ni de su adquisición a persona determinada en territorio nacional, y por tanto, se estableció que aquella no acreditó la legal internación a territorio nacional de las mercancías extranjeras detectadas en su posesión, ni su legal adquisición en el país a persona determinada,
Según dice el escrito, las especies del delito sacadas de circulación consisten en:
- 1.536 cajetillas de cigarrillos marcadas “Red Point”.
- 270 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Convertible”.
- 369 cajetillas de cigarrillos marcadas “Red Point On”.
- 214 cajetillas de cigarrillos marcadas “Black King”.
- 150 cajetillas de cigarrillos marcadas “Rothmans”.
- 241 cajetillas de cigarrillos marcadas “Marlboro”.
- 22 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Big Chill”.
- 42 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Red Mix”.
- 10 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Original”.
- 182 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Wild Mix.”
- 40 cajetillas de cigarrillos marcadas “Rothmans Red”.
- 27 cajetillas de cigarrillos marcadas “Marlboro Gold”.
- 30 cajetillas de cigarrillos marcadas “Phillips Morris Cap.”
- 21 cajetillas de cigarrillos marcadas “Lucky Strike Purple Mix”.
- Una cajetilla de cigarrillos marcada “Phillip Morris Blue Spin”.
Los cigarrillos fueron encontrados en una feria libre.
-Cinco cajetillas de cigarrillos marcadas “Milenio Red”.
En total, son 3.160 cajetillas de cigarrillos.
“El valor de las mercancías objeto del delito asciende a la suma de 18 mil 89 dólares, equivalentes en pesos chilenos a $14 millones 509 mil 942, mientras que los derechos e impuestos dejados de percibir equivalen a la suma de 9 millones 668 mil 418 pesos”.
Aduanas solicita contra la querellada la pena de presidio mayor en su grado mínimo, al igual que una multa equivalente a cinco veces el valor de las mercancías objeto del delito, el comiso de los instrumentos del ilícito, a las accesorias legales y el pago de las costas de la causa.
En Puerto Natales, carabineros de la Subcomisaría Casas Viejas (F), junto al personal al Ministerio de Transportes, como parte de sus
funciones, durante el fin de semana, fiscalizaron vehículos mayores con carga solicitando tacógrafo y documentación del vehículo.
El jueves vía Meet
IFOP invita a charla “Fiordos de la Patagonia”
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) invitó aparticipar en un taller online de difusión “Oceanografía y Modelación Numérica en Fiordos y Canales de la Patagonia”, donde se dará a conocer importantes resultados de estas investigaciones realizadas por el instituto.
La actividad se realizará en modalidad telemática vía Meet de 9.15 – 13.00 (hora aproximada de término). Este espacio de difusión es abierto para toda la comunidad.
Para más consultas pueden escribir al correo chonos@ifop.cl.
Al gobernador
Panel Ciudadano sobre Hidrógeno pidió moratoria
El Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes, una articulación de organizaciones de las sociedad civil y la academia que busca relevar en la discusión pública los impactos que la industria del hidrógeno verde podría tener en la región, envió una carta al gobernador de Magallanes, Jorge Flies, para solicitar al gobierno una moratoria a la instalación de la industria.
Con motivo de cumplirse 50 años del Golpe de Estado, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y el Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes realizaron ayer un acto en memoria de dos de sus trabajadores: Francisco Bettancourt y Jorge Parra, quienes eran trabajadores de la empresa en 1973 y que hoy figuran entre las víctimas fatales de la dictadura.
El recordatorio consiste en una placa de bronce que ─tras recibir autorización del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile─ fue adosaba a un costado del edificio central de ENAP Magallanes, que es Monumento Patrimonial, en calle José Nogueira N°1101, en Punta Arenas.
El acto contó con la presencia de los
En Punta Arenas
familiares de los homenajeados, trabajadores de ENAP, autoridades regionales, el gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, y la directiva del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, autores de la iniciativa.
La madre de Francisco Bettancourt, Cecilia Bahamonde, recordó la felicidad que le había producido entrar a ENAP después de cinco años de estudios en la universidad. “Agradezco mucho a todas las personas que se encuentran hoy (ayer) aquí por este homenaje tan bonito. Pero ─puntualizó─ quisiera hablarle a los más jóvenes, a los que tienen niñitos pequeños, decirles que lo más importante es enseñarles que quienes vivimos en esta tierra no somos enemigos”.
Una de las participantes fue la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel ● Álvarez, quien destacó el desarrollo de este proyecto.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comUna positiva evaluación del proceso de Participación Ciudadana Anticipada (conocido como PACA) hizo HIF Chile. Las reuniones convocaron a gremios, juntas de vecinos y otros organismos relevantes de la zona, sumando a más de 320 personas. Su objetivo fue presentar los detalles sobre el Parque Eólico Faro del Sur y la Planta de e-Combustibles Cabo Negro, que proyecta desarrollar la compañía en la región.
“Se trata de un proceso voluntario, previo a la participación ciudadana formal que se desarrollará luego de presentar el Estudio de Impacto
Ambiental. Para nosotros fueron instancias muy enriquecedoras en que, junto con aclarar dudas, pudimos recibir sugerencias y escuchar a la comunidad”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de HIF Chile, Juan Eduardo Gallardo.
Una de las participantes fue la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes y de la Junta de Vecinos Caupolicán, Raquel Álvarez, quien también ha visitado junto a su agrupación la planta Haru Oni, donde tuvo la oportunidad de conocer el proceso de producción de combustibles carbono neutrales hechos con agua, viento y CO2.
“La visita fue maravillosa de poder conocer la planta Haru Oni en su inicio, es lo
que más destacamos como dirigentes. Uno se emociona de ver tanta tecnología y avance y más que nada, llevarnos la capacitación y conocimiento del hidrógeno verde”, comentó Álvarez.
La dirigenta agregó que “nos alegra que muchos jóvenes magallánicos estén trabajando en HIF porque será una gran fuente de empleo para la comunidad. Es bueno saber que nos van a dejar algo permanente en el tiempo para el crecimiento y desarrollo de nuestra región”.
Sobre HIF Global HIF Chile ya está produciendo e-Combustibles en la planta demostrativa Haru Oni en Magallanes y HIF USA espera iniciar la construcción de su planta de escala
101 en la región
Al cierre de esta edición, la empresa Transportes Estrada -que había ganado legítimamente el ● anterior concurso y que ha sido bien evaluada por el municipio- confirmó que volverá a postular.
El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, destacó la celebración en el día de hoy, de un nuevo Día del Contador.
Se trata de una de las profesiones más críticas en el funcionamiento de toda empresa y que en Magallanes reúne a 101 contadores colegiados, indicó.
“La profesión contable es una de las más exigentes y desafiantes, ya que involucra empaparse en leyes tributarias, laborales, normas internacionales de contabilidad y otras complementarias... vaya un fraternal abrazo a los 101 colegas colegiados en Magallanes y por supuesto a los no colegiados con quienes compartimos esta importante profesión”, expresó.
Un nuevo llamado a licitación para el contrato de la basura, inició ayer la Municipalidad de Punta Arenas.
Claudia Delich, directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, explicó que el anterior proceso “fue declarado inadmisible y se ingresaron hoy (ayer) las bases de este nuevo concurso para toma de razón a la Contraloría”.
Delich explicó que las bases de este segundo concurso, de hecho ya habían sido ingresadas la semana pasada, pero la Contraloría pidió realizar correcciones a éstas, las que fueron incorporadas en las bases ingresadas el día de ayer.
- La empresa Transportes Estrada consideraba que ha-
bía ganado legítimamente el anterior concurso y presentó un reclamo. ¿Qué pasó con ello?
“Fue resuelto. Efectivamente, se ingresó un reclamo y éste fue respondido por la Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Unidad Jurídica, pero también la Unidad Técnica emite su informe técnico”.
- ¿Y cuál fue la respuesta a ese reclamo?
“Acá hay un no cumplimiento de un aspecto técnico... ”.
-... el tema del mapa...
“Cuando tenemos bases administrativas y bases técnicas hay que dar un estricto cumplimiento a los requerimientos señalados, tanto en las bases administrativas como en las especificaciones técnicas. Por lo tanto, estas deben cumplirse porque hay principios rectores respecto de las compras públicas, que son de
Entre el 4, 5 y 6 de octubre
Más de 200 empresarios y autoridades, incluidos entre ellos, algunos de los más importantes hombres y mujeres de negocios de nuestro país, se darán cita en Punta Arenas entre el 4, 5 y 6 de octubre.
En Punta Arenas
Contadores de Magallanes celebran hoy su día Autoridades abrirán hoy calle Rancagua
El seremi de Vivienda y Urbanismo, la directora regional de Serviu, junto al delegado presidencial regional, realizarán hoy la apertura de la calle Rancagua, entre Fagnano e Ignacio Carrera Pinto.
Con una inversión superior a los 2 mil 300 millones de pesos, Serviu construyó el tramo de 260 metros lineales de calzadas, aceras y ciclovías, que pasa por exterrenos de Carabineros, entre Zenteno y Avenida Frei.
La apertura de esta vía, considera también el inicio del funcionamiento de los semáforos en el nuevo nudo vial de calle Rancagua con Ignacio Carrera Pinto.
Se trata de una cumbre empresarial que es organizada por el exdirector de la Sociedad Nacional de Agricultura y de la Sofofa, Andrés Montero, en conjunto con la Confederación de la Producción y el Comercio y la Municipalidad de Punta Arenas.
Montero, a su vez, se autoimpuso el desafío de contribuir al desarrollo de las regiones más extremas de nuestro país, las cuales conoció tras un épico viaje a caballo de miles de kilómetros a través de la Patagonia.
El evento tendrá como anfitrión al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich y contará con la colaboración de la Armada de Chile, el Inach y el Ejército de Chile, entre otras instituciones.
Atraer inversión a zonas extremas Montero destacó ayer la importancia de permitir
igualdad de los oferentes y también de cumplimiento de las bases administrativas”.
-¿Cuánto puede durar este nuevo proceso de licitación.
“El proceso de licitación se publica en el sistema por 30 días, más algunos días por evaluación”.
Estrada
Consultado al respecto, Carlos Estrada, gerente de la empresa Transportes Estrada, afirmó ayer que postulará también a este segundo concurso, pero afirmó que “es muy importante que las bases no cambien en beneficio o perjuicio de alguno de los oferentes”, indicó.
Plazo fatal
Cabe recordar que el contrato para la recolección de basura con la actual empresa vence el 31 de octubre.
que importantes empresarios de nuestro país puedan conocer el potencial y las oportunidades de inversión que ofrece Magallanes, una zona que conoce bien y en cuyas bondades confía plenamente. “En Magallanes hace falta mucha inversión, sobre todo en infraestructura. Hay muchos empresarios de nuestro país que ni siquiera conocen la región y por eso es muy importante la realización de este evento”.
En este sentido, destacó especialmente el nuevo escenario que abre la instalación de la industria del hidrógeno verde, “pero no es solo eso sino también el turismo, la acuicultura y la ganadería”.
Un aspecto relevante del evento es que considera no solo charlas de expertos, sino también encuentros con empresarios locales y una visita de todo un día a la provincia de Tierra del Fuego. “Hay un desafío que tenemos como país de impulsar el desarrollo de las zonas más aisladas como son Tierra del Fuego y también la zona de Puerto Williams que tiene un potencial interesante”.
Por el 11 de septiembre de 1973
Hubo minutos de silencio, un acto conmemorativo y un desayuno con exiliados y presos políticos. Se pidió que nunca ● más el país llegue al extremo de no escuchar ni respetar a los ciudadanos y que no tenga que imponerse la violencia.
Crónica periodistas@elpinguino.comDurante la jornada de ayer el delegado presidencial, José Ruiz, y su gabinete comenzaron desde muy temprano con la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973. Las actividades se iniciaron a las 7.30 horas con un gabinete regional en donde las autoridades llegaron una a una, recreando la última entrada del exPresidente Salvador Allende a La Moneda, Posteriormente, a las 9 de la mañana, el representante del Presidente en Magallanes, junto al gabinete regional ubicados en la escalera que da al segundo piso de la delegación, recibieron a las personas que fueron exiliadas y presos políticos, con quienes
compartieron un desayuno privado y en donde comentaron diversas historias de lo ocurrido.
Al respecto, el delegado presidencial indicó que “nuestro compromiso con respecto de los derechos humanos, como gobierno, es irrestricto y va a estar hasta el último día”, e invitó a la reflexión: “La reflexión a las familias, a toda la comunidad de Magallanes, a cuidar la democracia, a nunca darla por ganada, para que efectivamente sea un hecho y no solamente palabras el “Nunca más” en Chile”, dijo Ruiz.
Luego, a las 11 de la mañana, en la Plaza de Armas de Punta Arenas, se realizó el acto central en el que participaron las autoridades regionales, junto al gobernador Jorge Flies, el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG),
José Maripani, entre otras autoridades comunales y público en general. Durante el acto, Ruiz manifestó que “a 50 años del quiebre dra mático de la democracia en nuestro país y las violaciones a los derechos humanos que comienzan en el instante
mismo en el que se bombardea el Palacio de La Moneda, quisimos como Gobierno aquí en la región, rendir un homenaje a los sobrevivientes de la dictadura civil-militar y es que los invitamos a la Casa de los Intendentes, lugar del Ejecutivo en la
región, en representación del Estado. El Estado que hace 50 años les despojó sus derechos, buena parte también de su vida, a algunos compañeros y compañeras les quitó familiares, y por lo mismo quisimos hacer ese pequeño acto de reparación”.
Municipio Por su parte, la municipalidad de Punta Arenas, tampoco quiso ser indiferente a la conmemoración y es por eso que a las 11 de la mañana de ayer realizó un minuto de silencio recordando el 11 de septiembre de 1973 frente a la entrada del Palacio José Montes.
El alcalde Claudio Radonich, tras la entrega de los premios, señaló que “hablamos de la entrega total de alrededor de 10 ● millones de pesos en premios, pero más que el monto es darle las gracias a los participantes”.
En la tarde de ayer en la sala de concejo “Carlos González Yaksić”, la Municipalidad de Punta Arenas llevó a cabo la entrega de premios a las instituciones, empresas, agrupaciones y personas, ganadoras que, por medio de sus originales creaciones, performances, comparsas, carros alegóricos, coreografías, disfraces, murgas y batucadas; dieron vida a la vigesimoséptima versión del Carnaval de Invierno 2023, durante las jornadas del sábado 15 y el domingo 16 de julio.
La entrega de reconocimientos fue encabezada por el alcalde Claudio Radonich, quien a cada representante les entregó los fondos conforme a las tres primeras posiciones vencedoras de cada catego -
ría, en una ceremonia donde los ganadores se mostraron muy felices y agradecidos por los dineros entregados por el municipio.
El alcalde Radonich, tras la entrega de los premios, manifestó que “hablamos de la entrega total de alrededor de 10 millones de pesos en premios, pero más que el monto es darle las gracias a los participantes porque los protagonistas de ambas jornadas son ellos, y la competencia es una excusa, fue una increíble carnaval con sus disfraces, murgas, comparsas, carros, batucadas”, afirmó el jefe comunal, quien agregó que “calculamos un total de 2 mil personas de alrededor de 50 instituciones que desfilaron por la principal arteria que atraviesa nuestra comuna, para hacer brillar y llenar de color la bahía de la ciudad; y la invitación finalmente es a que más empresas se sumen
y se vinculen con los recintos educativos, nuestras vecinas y vecinos, para seguir haciendo un gran carnaval que nos llena de orgullo”, sostuvo Radonich.
Respecto del detalle de los ganadores de esta gran fiesta del invierno patagónico, en la categoría carro “A”, el primer lugar se lo adjudicó ENAP con “El Circo de Madagascar”, mientras que el segundo puesto fue para Sánchez&Sánchez con “La gran Juguetería de Magallanes”. En la categoría carro “B”, la primera posición fue para la Agrupación Vida con “Amor y Respeto Bajo 0”, mientras que en el segundo escalafón se ubicó Alma Gaucha y Conjunto Telar con “De vuelta pal puesto”. En tanto, la comparsa ganadora fue para ENAP con “El Circo de Madagascar”, en murga Alma Gaucha y Conjunto Telar con “De vuel-
ta pal puesto”, en batucada Mall Espacio Urbano con “El Mall de los vecinos presenta su fantasía en invierno”, y en disfraz ganó Daniela Velázquez con “Gauchos de la Patagonia”.
Uno de los grandes vencedores, fue la empresa ENAP Magallanes, que, por medio de su jefe de Comunidades, Alfonso Pacheco, recibió su merecido reconocimiento. “Estamos muy felices, fueron más de dos meses de trabajo, tanto para el carro alegórico como para la comparsa, y claramente dio sus frutos, pero, más allá de los premios estamos muy contentos de haber logrado el objetivo de ser un aporte para este carnaval, y quiero aprovechar la ocasión para sumarme a las palabras del alcalde e invitar a otras empresas y organizaciones a sumarse a esta celebración que es la más importante de
toda la Patagonia”, concluyó el representante.
Finalmente, Margarita Cáceres, presidenta de la Agrupación Vida, sostuvo que “recibimos este premio con mucha alegría porque como organización sin fines de lucro, uno de los problemas
que tenemos siempre son los recursos, así que este dinero nos viene muy bien, fue un arduo trabajo, pero estamos felices porque estos fondos irán en directo beneficio de los animales rescatados de la ciudad”, concluyó al representante.
pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Para las escuelas de derecho, las clínicas jurídicas se han constituido en una herramienta fundamental para conectar la teoría con la práctica en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, así como también en un mecanismo eficaz para la vinculación con el medio.
Brindan a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos a casos reales y, al mismo tiempo, ofrecer servicios jurídicos a personas y comunidades que, de otra manera, no podrían acceder a ellos. Estas desempeñan un rol importante en el acceso a la justicia, considerando que los costos para costear un abogado particular son altos y las corporaciones judiciales no dan abasto para la atención, por tanto, para las personas vulnerables este recurso muchas veces es su única opción para contar con asistencia legal oportuna y gratuita.
Al colaborar con estas personas, comunidades o instituciones sin fines de lucro y brindar servicios como, por ejemplo, en las áreas del derecho civil, de familia, laboral u otros, las clínicas jurídicas ayudan a cerrar la brecha del acceso a la justicia y permiten que todos cuenten con igualdad de herramientas.
A los estudiantes de Derecho permiten la obtención de experiencia práctica para su formación, ya que al enfrentar casos reales desarrollan destrezas en la resolución de problemas jurídicos, aprenden a tra bajar en equipo y ejercitan habilidades blandas como la empatía, atención, respeto, entre otras, permitiendo con esto contar con mayores competencias para ingresar al área laboral. También fomentan la reflexión ética y la formación integral de los alumnos, promoviendo una comprensión profunda de la responsabilidad social y ética que conlleva el ejercicio de la profesión, preparando a los futuros abogados para ser ciudadanos más comprometidos y defensores de sus casos.
Sin duda, las clínicas jurídicas representan una valiosa contribución a la comunidad como a la formación de nuevos abogados, desempeñando un rol fundamental para lograr una sociedad más justa con profesionales adecuadamente calificados.
Stephanie Astudillo Académica Coordinadora Clínica Jurídica UDLA Sede Viña del Mar
“estamos ansiosos por las nuevas oportunidades que se abren para el sector productivo regional con la llegada de la industria del hidrógeno verde”
Cada días nos acercamos más a que el tema del hidrógeno verde y su ingreso de lleno como un nuevo sector productivo de la Región de Magallanes sea una realidad. Cada semana son más las empresas que manifiestan su interés en llegar a instalarse a la región. Las expectativas son altas y sabemos que no será en el anhelado corto plazo, pero el tiempo está avanzando y nos está generando una ansiedad tremenda. Todos coinciden en que la llegada de la industria del hidrógeno verde s erá muy positiva. Históricamente, desde los inicios de la colonización chilena en la Patagonia, Magallanes ha funcionado como una economía dependiente de un solo factor productivo, que ha actuado como motor impulsor o locomotora del desarrollo regional: en los años 50 del siglo XIX fue el carbón, entre los años de 1880 a 1940 fue la lana y las carnes ovinas, desde 1950 hasta 1980 fue el
petróleo, hasta hace poco vivimos la época del gas natural con una incipiente industria turística que no es comparable con la que se desarrolla en la Patagonia argentina, cuyo término Patagonia es conocido en el mundo entero, no por nosotros, sino por el trabajo constante del Gobierno argentino y de sus empresarios con sostenidas campañas internacionales promocionando la venta de sus productos naturales con gran éxito. En las condiciones de la actual fase de globalización, se supone que la Región de Magallanes y Antártica Chilena debió haberse integrado a las grandes corrientes de expansión de los intercambios que caracterizan precisamente a la mundialización. Japón se integró con tecnologías, China con población productiva, India se integró con innovación. Sin embargo ello no ha ocurrido en la Región de Magallanes.
l as Criptomonedas también pueden tener un respaldo físiCo
Señor Director:
Hasta 1971 todos los dólares americanos que se emitían tenían su respectivo respaldo en oro, eso significaba que las personas sabían que, eventualmente, si todos iban al mismo tiempo al banco podrían cambiar su dinero por el metal precioso.
En 50 años, la confianza que tenemos en el sistema financiero ha aumentado exponencialmente, ya que actualmente al momento de hacer cualquier transacción bancaria, como una transferencia de fondos, solicitar un crédito o pagar una cuenta a través de internet, las instituciones financieras emiten una representación digital del dinero.
Con la llegada de las monedas digitales el proceso se hizo más complejo, ya que la confianza en el sistema la entrega la oferta y demanda de sus usuarios y la tecnología. Por eso está creciendo
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Chile ha avanzado significativamente en la promoción de la participación deportiva escolar, con el fin de fomentar la actividad física y detectar nuevas promesas deportivas, tanto para el deporte regular como para el paralímpico, adaptado y unificado. Debemos destacar como la educación ha sido clave para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Los esfuerzos por promover una cultura inclusiva han contribuido a eliminar estigmas y prejuicios, permitiendo que personas con discapacidad sean aceptadas y respetadas en todos los ámbitos de la vida, incluido el deportivo.
El deporte adaptado tiene un impacto significativo en la vida de las personas con discapacidad física o cognitiva, proporcionándoles mayor autonomía, autoestima y confianza. Su implementación en escuelas y universidades siempre debiera ser un objetivo a considerar, ya que dichas acciones ayudarán a fomentar la socialización, la cooperación y el trabajo en equipo entre estudiantes con y sin discapacidad, fortaleciendo así la cohesión y el sentido de comunidad en las instituciones educativas.
El deporte adaptado ha contribuido al desarrollo de talentos deportivos en Chile. Esto se ve reflejado en el incremento de atletas con discapacidad que han alcanzado destacadas actuaciones en competencias nacionales e internacionales, lo que conlleva al reconocimiento de la comunidad y es fuente de inspiración para otras personas.
Sin embargo, aún existen desafíos por superar. Es necesario seguir promoviendo la formación de profesionales capacitados en el ámbito del deporte adaptado y garantizar el acceso a infraestructuras y equipamiento adecuados para la práctica de estas disciplinas. También se requiere una mayor coordinación entre los diferentes actores involucrados, como instituciones educativas, entidades gubernamentales y organizaciones sociales, para asegurar una implementación efectiva y sostenible de programas inclusivos.
Jéssica Durán Académica
Carrera de Pedagogía en Educación
Diferencial UDLA Sede Viña del Mar
con mucha fuerza pasar activos reales, tangibles como intangibles, a las blockchain para que tengan los mismos beneficios que las criptomonedas, pero con el respaldo del activo físico. Para lograrlo existen plataformas que permiten que el valor y los derechos del bien se incorporen a estos tokens para que puedan ser almacenados e intercambiados fácilmente de manera virtual.
La tokenización de activos reales permite que un activo se pueda dividir fácilmente en unidades más pequeñas que representan su propiedad, y así democratizar la inversión, además del poder de generar mercados más justos.
Además, este tipo de inversiones reduce el riesgo de volatilidad y bruscas fluctuaciones, típico en las criptomonedas tradicionales, porque el valor y su evolución están apalanca-
das en un proyecto de la economía real y en una industria real.
La ventaja es que no solo se tiene que confiar en un par de algoritmos, sino que existe un respaldo en activos físicos, convirtiéndo a estas monedas digitales en la mejor opción para proteger las inversiones lo que permitirá llamar la atención de los inversionistas tradicionales ya que las criptomonedas llegaron para quedarse.
El mundo de la criptoeconomía hay que tomárselo muy en serio y es necesario analizar, arriesgar y salir en el momento justo. Como en todo tipo de inversiones siempre se corren riesgos pero al conocer a qué nos enfrentamos siempre tendremos más posibilidades de éxito.
Sebastián Ponceliz, CEO de MoneyFi.
Señor Director: Con preocupación advierto que algunos senadores han propuesto establecer en el calendario nacional el “Día de la Biblia”. Más allá de las creencias de cada uno piense o del valor que le asigne a un libro, que a mi juicio está lleno de confusiones morales e históricas y de cuyas verdades al menos hay opiniones encontradas, imponer a todo un país laico como el nuestro, el festejo de un libro que representa a un sector religioso que cada día pierde adeptos, me parece realmente un despropósito, una bofetada al sentido común, una verdadera extravagancia decimonónica.
Rodrigo Reyes Sangermani* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
ClíniC as jurídiC as, su aporte a la Comunidad e impaCto en la formaCión de nuevos abogados
Hablar sobre Salud Mental es un tema delicado, porque está asociado no solo al sufrimiento de quien la padece. Además, al de sus familias. Lamentablemente a lo largo de la historia estos problemas han sido estigmatizados. Es decir, se asociaron a actitudes o creencias negativas que llevaron a desvalorizar, desacreditar o desfavorecer por parte de la sociedad a las personas que padecían enfermedades mentales.
No obstante, el concepto de Salud Mental ha evolucionado a lo largo del tiempo. Primero se delimitó este concepto a la ausencia de trastornos mentales. En 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Salud Mental desde un punto de vista global. Es decir, como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Uno de los objetivos de este siglo, es terminar con la estigmatización que se ha asociado a los problemas de Salud Mental. Por ello desde 1982 se empezó a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, el cual se lleva a cabo cada 10 de octubre. Cuyo objetivo es hacer conciencia acerca de los problemas de Salud Mental a nivel mundial. Otras fechas icónicas sobre Salud Mental que se han instaurado son las siguientes: el 13 de enero se instituyó como el Día Mundial de Lucha contra la Depresión; el 30 de marzo fue establecido como el Día Mundial del Trastorno Bipolar; el 13 de julio, se constituyó como el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y el 10 de septiembre es el Día Internacional para la prevención del suicidio, con el objetivo de reducir la tasa de suicidios en el mundo.
Contrariamente a las buenas intenciones recién señaladas y a pesar de toda la patología que afloro en cuanto a la Salud Mental posterior a la pandemia, aun los recursos físicos y humanos destinado a esta área son indiscutiblemente insuficientes. De igual forma, aun no se han suprimidos los prejuicios asociados a los problemas de Salud Mental. Lastimosamente algunas personas que han sufrido dificultades en esta área, quedan marcadas, etiquetadas y atadas a esta condición, porque todavía algunas personas creen que los seres humanos con enfermedades mentales no pueden recuperarse o bien son peligrosas y violentas. Otro efecto muy nocivo que ha generado la estigmatización, es la resistencia (por parte de algunas personas quienes padece algún desequilibrio mental) a buscar ayuda o tratamiento, porque no quieren ser etiquetados socialmente como desequilibrados mentales o lisa y llanamente como locos.
En estudios que se han realizado, acerca de cómo afrontar este estigma, han concluido que conocer o tener contacto con alguien que tiene o ha tenido una enfermedad mental, es una forma efectiva de reducir los prejuicios, porque disminuye el miedo y deja en evidencia como son realmente estas personas.
Ninguna persona está libre de sufrir algún tipo de alteración en la Salud Mental. Por lo tanto, por el bien de quienes padecen o padecerán este tipo de patología, urge promover un trato comprensivo, respetuoso y digno hacia a estos seres humanos.
Esta semana, se dio el vamos oficial, a la temporada más intensa del turismo en la Provincia de Última Esperanza, ya que durante todo el año está abierta la temporada para todos tipos de turistas, desde los más convencionales, hasta los más especializados, con el turismo de interés especiales, que visitan cada año la zona.
Sobre el turismo en la provincia, podemos escribir una basta crónica, pero como hito relevante podemos mencionar que la influencia Salesiana en la región, con los sacerdotes montañistas, exploradores y científicos, se comenzó la divulgación sobre los diferentes intereses que se manifestaban en las Torres del Paine, mucho antes que se concretara el proyecto de Parque Nacional.
Posteriormente, el diseño de senderos, y el importante apoyo Estatal, con el objetivo de hacer de esta región, un punto obligado en el mapa del turismo internacional, en donde en forma especial nuestra provincia, tiene vastos terrenos de Áreas Silvestres Protegidas - (ASP). Para su desarrollo, fue determinante que la empresa privada invirtiera, y cuando mencionamos a la empresa privada, también se debe incluir la iniciativa domestica comunal, en donde familias, invirtieron ahorros en el proyecto de satisfacer las primeras demandadas de los turistas nacionales y extranjeros. De esta forma, comenzaron a existir las hostales, hoteles, empresas de transporte y almacenes para aprovisionar a los campamentos del “Paine”.
La historia continua, hasta el día de hoy, en donde luego de un gran impacto de la “pandemia”, el turismo se vuelve a activar una vez más, con mucha más fuerza que antes, y definitivamente como un destino ya consolidado. El turismo es una interacción social, el intercambio cultural que genera, hace que nuestra comunidad deba prepararse para ser una ciudad turística, es por este motivo que siempre está el desafío de ser un buen dueño de casa, que este siempre a la altura de las circunstancias que demanda la capital turística.
No puedo dejar de mencionar la importancia que tendrá la región, para consolidar el “Turismo Antártico”, en donde Punta Arenas, se transformará en un punto logístico y de abastecimiento del continente blanco. Este un desafío nacional de gran envergadura, no obstante, a la fecha, muchas personas no asumen la gran oportunidad que podría tener esto para nuestro desarrollo económico, desarrollo humano, desarrollo académico y también geopolítico.
Magallanes, debe ser, hoy y siempre, la capital del turismo antártico.
sandra BarrOs, DIrECTOrA EjECUTIvA DE ACCENTUrE CHILEEl horizonte tecnológico de Chile está cambiando y, al hacerlo, está rompiendo con antiguas barreras de género que han prevalecido por años. Durante mucho tiempo, el sector tecnológico chileno ha estado dominado por hombres, pero las mujeres están comenzando a reclamar su lugar, y es hora de que prestemos atención.
Programas como Girls in Tech Chile, Laboratoria y Mujeres en Tecnología han jugado un papel fundamental al nivelar el terreno de juego. Estas iniciativas no solo ofrecen capacitación, sino que también trabajan para incrementar la visibilidad de las mujeres en un campo tradicionalmente masculino. Las mujeres no sólo están mostrando habilidades técnicas; también están tomando roles de liderazgo y aportando una visión y perspectiva únicas que son cruciales para el sector.
No obstante, no podemos obviar el hecho de que hay un largo camino por recorrer para alcanzar la completa equidad de género en el mundo tecnológico de Chile. A pesar de las victorias alcanzadas, los datos muestran una historia diferente. Según el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), hay un déficit de casi 6.000 trabajadores al año en el sector TI. Además, solamente un 20% de los estudiantes de carreras TI en Chile son mujeres, y apenas un 16% de los trabajadores digitales son del género femenino.
Este déficit no solo afecta la diversidad en la industria, sino que también mina el potencial transformador del sector. La heterogeneidad en los equipos de trabajo tiene el poder de impulsar la innovación; al no aprovechar la riqueza de perspectivas que las mujeres pueden ofrecer, estamos limitando el avance tecnológico del país.
Desde una perspectiva socioeconómica, avanzar en la equidad de género no es solo una cuestión de justicia; es una necesidad para el desarrollo integral de Chile. Las carreras en tecnología suelen ofrecer salarios competitivos y oportunidades de crecimiento profesional. Al marginar a las mujeres de estas oportunidades, se perpetúan las brechas de género y se limita el potencial económico del país.
La diversidad, en particular la de género, es más que un concepto moderno; es un pilar clave para la innovación y el crecimiento económico. En un mundo cada vez más interconectado y diverso, las empresas que abogan por la inclusión se destacan, atraen a profesionales de alta calidad y fortalecen sus procesos de toma de decisiones.
Las mujeres en Chile están haciendo una diferencia significativa en el sector tecnológico, no solo en roles técnicos sino también en liderazgo y gestión. Sin embargo, todavía enfrentamos el reto de construir un ambiente laboral plenamente equitativo. Es imperativo que sigamos avanzando en esta dirección, no solo para beneficiar a las mujeres en tecnología, sino también para asegurar un futuro más próspero e innovador para todo Chile.
Aniversario Damas de Verde Taller de compost
Estudiantes en terreno
Las Damas de Verde de la Corporación del Cáncer filial Punta Arenas, celebraron con una cena su cuadragésimo noveno aniversario. Importante organización en beneficio de los más necesitados, presidida por Rossy Reyes.
La Municipalidad de Cabo de Hornos organizó el Taller de compost: preparando la huerta, dirigido a los vecinos de la comuna donde conocieron y aprendieron los procesos e importancia de reducir los residuos en beneficio del medioambiente.
Patricia Pérez, dirigenta regional Confusam:
Estudiantes de Atención en Enfermería del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas, conocieron las instalaciones del CFT Magallanes, Porvenir, donde conocieron en terreno las instalaciones de la institución y se informaron con respecto de la carrera de TENS que imparte la casa de estudios.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Un derecho a réplica pidió la presidenta regional de
La gremialista aclaró los dichos de la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, con ● respecto de sus palabras sobre la rendición de fondos.
la Confusam, Patricia Pérez, frente a los dichos de la directora del Servicio de Salud
Magallanes, sobre la rendición de fondos en la Atención Primaria de Salud.
Pérez aclaró que “yo no me referí al per cápita porque tengo súper claro que las platas per cápita, el Servicio de Salud Magallanes no las puede controlar, lo que sí puede hacer es controlar las platas del Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud (Praps).
Pérez manifestó que su molestia se debió a la no aclaración en la Alcaldía frente a la reunión junto a la Comisión de Salud donde “no se aclaró el punto en que pregunté porqué en 2021 y 2022, la Cormupa devolvió 42 millones de pesos al SAPU Carlos Ibáñez de Punta Arenas”, indicó.
Pero la molestia de la dirigente prosiguió: “Es necesario que se dé una
La dirigenta aclaró sus dichos con respecto de los fondos que recibe la atención primaria.
explicación porque creo que el Carlos Ibáñez tiene que gastar sus recursos y no tiene que estar de -
volviendo dinero. Esas son platas Praps que sí puede controlar el Servicio de Salud Magallanes”.
“El Cesfam Carlos Ibáñez tiene que gastar todos sus recursos y no tiene que estar devolviendo dinero”
Por aumento de casos Covid-19
Desde el principal recinto de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ● informaron que estas medidas será revaluadas hoy considerando la situación epidemiológica.
Esto a solo semanas del fin de uso de mascarillas obligatorio en los recintos de su salud decretado por el Ministerio de Salud.
Facilitadoras del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams, asistieron al Jardín Infantil Tánana, de la misma comuna, para presentar diversas hierbas medicinales e instrumentos típicos del pueblo mapuche huilliche a escolares y monitores del establecimiento.
Fiestas Patrias en escuela especial
Al respecto, la subdirectora médica (s), Érica Contreras, afirmó que “en las últimas semanas hemos visto un aumento de casos positivos de pacientes adultos que permanecen hospitalizados”.
Una grave denuncia efectuaron televidentes de Pingüino Multimedia al informar que en el piso 4 del Hospital Clínico Magallanes (HCM), habría un brote de Covid-19. cedida
En las últimas semanas hemos visto un aumento de casos positivos de pacientes adultos que permanecen hospitalizados”.
Dra. Érica Contreras, subdirectora médica (s) HCM.
A raíz de ello la Subdirección Médica suspendió las visitas de pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina. “También se instruyó la obligatoriedad de examen de antígeno para toda persona que vaya a ser hospitalizada en el Hospital Clínico, si excluir motivos. Estas medidas, serán revaluadas mañana (hoy) considerando la situación epidemiológica”, agregó la doctora Contreras.
Enfatizó la importancia de adoptar las medidas preventivas conocidas en
En causa Rol Nº V-10-2020, sobre declaración de interdicción, del 3° Juzgado Civil de Punta Arenas, por sentencia de fecha 01 de septiembre de 2022, se acoge la solicitud declarándose la interdicción definitiva por demencia de Bárbara Miroslava Muñoz Ponce, cédula de identidad N° 18.549.919-7, domiciliada en calle Francisco Javier Reyna N° 0348 de Punta Arenas, quien queda privada de la administración de sus bienes. Se nombra a Claudio Alfonso Muñoz Paredes, Cédula Nacional de Identidad N° 8.720.879-6 como su curador, de su mismo domicilio, eximiéndose de la obligación de rendir fianza y de inventariar solemnemente los bienes de la interdicta.
Las visitas a pacientes hospitalizados en HCM fueron suspendidas momentáneamente.
pandemia; lavado de manos, uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios,
evitar aglomeraciones y al toser o estornudar, taparse con el antebrazo.
Los alumnos de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur Porvenir, iniciaron las celebraciones de Fiestas Patrias con una vestimenta típica de gauchos, chilotes, chinas y huasos, preparándose para sus actividades recreativas.
Durante actual proceso del Consejo Constitucional
Estudiantes del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Natales que participan del taller de Batucada estuvieron presentes en la reciente edición del “Chapuzón de los Fiordos”; ahí estuvieron animando al público, al ritmo de los tambores, cajas y silbato.
Admisión 2024
Infantil Caperucita roja
Para que ningún menor se quede sin la posibilidad de formar parte del proceso educativo formativo desde la primera edad.
Junji Magallanes informó la disponibilidad de cupos para párvulos en el Jardín Infantil Caperucita Roja con sello educativo medio ambientalista, ubicado en calle Augusto Lutz N°1265, de Punta Arenas.
Diversos puntos de vista para un tema que en los últimos años ha generado un ● revuelo mediático en comunidades estudiantiles.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCupos disponibles:
-Sala Cuna Mayor: 2 vacantes (3 meses a 1 año).
-Medio Menor: 4 vacantes (2 a 3 años).
-Medio Mayor: 17 vacantes (3 a 4 años).
Para mayoR información, llamar al siguiente número de contacto: 61 2 283256.
El sábado la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Consejo Constitucional, aprobó la enmienda al derecho preferente de los padres de elegir la educación de sus hijos.
La consejera constituyente magallánica, Claudia Mac-Lean destacó esto, señalando que va en directo beneficio de estudiantes de distinto niveles de enseñanza. “El derecho a la Educación y libertad de enseñanza que asegura el deber y derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, teniendo la posi -
bilidad de elegir el colegio que ellos estimen conveniente de acuerdo con sus preferencias, creencias y valores. La libertad de enseñanza pasa a existir para garantizar este derecho. Asimismo, los padres pasan a tener derecho a acceder a financiamiento del Estado para garantizar este derecho”, indicó, Por su parte, la también consejera constitucional magallánica, Jéssica Bengoa, declinó referirse a este tema, sin antes, abordarlo desde la totalidad de las enmiendas que han sido aprobadas.
Para el actual seremi de Educación, Valentín Aguilera, esto aún no está zanjado, y comentó que “creemos que una vez que avance al pleno, esta discu -
sión se incorporarán otros elementos. Creemos que está en un proceso preliminar de debate. Por lo tanto, vamos a estar atentos a los argumentos que se planteen en el pleno. Porque hay una serie de aspectos que son necesarios de tocar, especialmente, referidos al acceso equitativo de los jóvenes, niños al sistema escolar en los establecimientos educacionales que existen en nuestro país”, manifestó.
En tanto, el director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos, señaló que “considero que cualquier padre tiene derecho y potestad para elegir el tipo de educación y el sistema que considere válido. Creo que siempre ha sido así. No le veo una relación entre lo
que se aprueba con lo que ya está”, aseguró.
Por su parte, José Raúl Alvarado, exseremi de Educación en Magallanes, comentó que “el hecho de la libertad en la educación, no imposiciones del Estado. No que el Estado le tenga que decir a la gente: ‘Esto es lo que tiene que hacer en educación, esto es lo que usted tiene que pensar, este es el modelo que tiene que seguir’. No. Eso lo decide la familia en conjunto con los hijos. Cuando se pierde aquello, se pierde la libertad. Ahí estamos muy mal. Es la familia que decide los aspectos formativos de la vida, valórica de los hijos”.
Un tema que formará parte de la discusión, una vez que sea puesto en tabla en el proceso del desarrollo del Consejo Constitucional.
Torneo organizado por el
InsucoPrimera intensa jornada del tradicional encuentro deportivo que reúne a escolares ● de diversos establecimientos educativos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon muchos goles en la cancha, y emociones en la graderías comenzó la versión 27 del campeonato interescolar de futsal que organiza el Instituto Superior de Comercio (Insuco) José Menéndez.
Al respecto, Víctor Poggi, docente del Insuco y parte del Deportivo Insuco comentó que este campeonato ha reunido a la gran mayoría de los establecimientos educacionales de Punta Arenas, además de Natales y Porvenir.
Entre los tantos encuentros disputados ayer, se enfrentaron los estudiantes del Liceo San José que ganó 4-1 al Liceo Politécnico.
Mateo Gallardo, jugador del equipo vencedor, comentó que “Politécnico siempre es un rival difícil por la calidad de jugadores que tienen, pero nosotros como equipo pudimos complementar muy bien y se nos dio a favor el resultado”
Ayer, en su primera jornada, hubo padres y apoderados que motivados fueron a acompañar a sus hijos. Fue el caso de Romina Ojeda, quien comentó que fue a ver a su hijo Ignacio Ojeda, estudiante del Liceo San José.
Por su parte, Clarissa Guerrero indicó que fue acompañó a su hijo, Miguel Bórquez, alumno del Liceo Politécnico.
Varones y damas
En varones
Grupo A
En una emotiva ceremonia desarrollada en el gimnasio del establecimiento, el Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas celebró su aniversario 118.
En la velada que reunió a la comunidad estudiantil, destacó por demostrar su arte y creatividad en la presentación de baile contemporáneo protagonizado por la estudiante de primero medio, Linzay López.
Durante el desarrollo de la actividad, hubo reconocimiento a funcionarios del establecimiento educacional durante 10, 15, 20, 30, 35, 40 y 45 años.
Este recinto educativo inició sus actividades educacionales el 1 de septiembre de 1905 con una matrícula de 100 alumnos, distribuidos en dos cursos del nivel preparatoria y uno de humanidades, en dependencias de calle Chiloé, frente a la actual Sexta Compañía de Bomberos.
Históricamente fue reconocido por ser un establecimiento masculino. Eso hasta el 2000 cuando egresó la última promoción del Liceo de Hombres y al año siguiente se integraron las damas, en los primeros y terceros años medios.
Entretenido partido animaron los liceos San José y Politécnico de Punta Arenas.
-Insuco A
-Don Bosco
-Colegio Luterano
-Liceo Pedro Pablo Lemaitre
Grupo B
-Insuco B
-Colegio Charles Darwin
-Escuela La Milagrosa
-Liceo María Behety
Grupo C
-Liceo Industrial A
-Liceo Industrial B
-Liceo Politécnico de Puerto Natales
Grupo D
-Liceo San José
-Liceo Politécnico
-Liceo Monseñor Fagnano de Natales
-Liceo Luis Alberto Barrera
Damas
Grupo A
-Insuco A
-Liceo Luis Alberto Barrera
-Liceo Hernando de Magallanes Porvenir
Grupo B
-Insuco B
-Liceo Industrial
-Liceo Politécnico de Natales
Grupo C
-Liceo Pedro Pablo Lemaitre
-Colegio Alemán
-Liceo Monseñor Fagnano de Natales
En el gimnasio del establecimiento
Catalina Navarrete Barría se encontraba camino al país africano para participar de una conferencia turística.
El 8 de septiembre se registró un intenso terremoto en Marruecos, país ubicado al norte de África. El movimiento telúrico alcanzó los 6,8 grados en la Escala de Richter y al cierre de esta edición, las cifras de fallecidos ya van en más 2.500.
Precisamente en medio de la tragedia que golpeó al país africano se encuentra una magallánica, Catalina Navarrete Barría, quien trabaja para una agencia de turismo y que por motivos laborales se encontraba por la zona
En conversación con Pingüino Multimedia, Catalina comentó la realidad que se vive en el país marroquí.
País con mucha arquitectura antigua, lo que lo
hace tremendamente turístico, recibiendo millones de turistas todos los años en temporadas altas.
“Para Marruecos es bastante triste esto, ellos nunca habían sentido un terremoto, algo había pasado en el año 80, pero no los afectó, entonces no tienen la cultura sísmica ni tampoco construcciones como la nuestra, son muy precarias y antiguas”, dijo.
“Fue triste ver gente afectada por esto. Marruecos es un país que depende mucho del turismo y por eso tratan de poner una imagen al extranjero que no sea tan terrible”, ampliaba.
Catalina se encuentra en la ciudad de Marrakech, una antigua ciudad imperial en el oeste de Marruecos y un importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines. Se ubica a
solo 50 kilómetros del epicentro.
“Vine a una feria de turismo de lujo que estamos participando por varios años. Acá puedes obtener muy buenos clientes y hacer varios negocios en esa materia”.
Ayuda humanitaria
La profesional magallánica no se ha quedado de brazos cruzados en medio del caos ni tampoco ha reducido su visita a solo temas de negocios, también se ha dedicado a prestar ayuda.
“Todos los días hemos estado tratando de ayudar a la gente, haciendo donaciones y haciendo compras en el supermercado”, agregó.
De momento, las posibilidades de salir del país son nulas durante algunos días. “Vuelos para salir no hay hasta el día miér-
coles (mañana), entonces vamos a aprovechar los días para seguir ayudando a ver qué más podemos hacer, hay familias que lo necesitan”.
“La gente está muy triste, no saben cómo vivir esto. Fue muy de sorpresa todo. Estamos a 50 kilómetros del epicentro. Una familia completa falleció por la caída de un techo en una casa”, relató con tristeza.
Medios de comunicación Algeria, un país en conflicto con Marruecos, abrió su espacio aéreo para facilitar ayuda al país marroquí.
“El internet y la telefonía están funcionando bien. Los pueblos más afectados son los más pequeños, esos quedaron sin luz y totalmente derrummbados”.
La cultura sísmica en Magallanes En Punta Arenas tampoco existe mucha experiencia en movimientos telúricos, siendo la región más alejada de los terremotos que afectan al país. Solo dos grandes hechos en 1879 y el último en 1949. Han pasado 74 años desde la última gran experiencia, lo que ha generado distanciamiento
entre los magallánicos con la cultura sísmica que tanto representa a Chile ante los desastres naturales.
Otra chilena en medio de la catástrofe “Pensé que se caería el hotel. Empezó altiro muy fuerte y lo primero en que pensé fue en que era terremoto. Nos cayó tierra y escombros encima y de verdad, pensé que iba morir”, comentó Isabel González, basquetbolista chilena que representa al combinado de los Emiratos Árabes Unidos.
La jugadora regresó al país tras la hecatombe.
A través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8%
El aporte avaluado en más de $9 millones, se destinó a la adquisición de uniformes, incluyendo implementación para ● porteros, guantes, balones y buzos para cinco asociaciones de la región.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.comEn un encuentro que contó con la presencia del gobernador regional Jorge Flies y representantes de las cinco asociaciones de fútbol de la región, que resultaron beneficiadas, en la sede social de la junta de vecinos Fitz Roy se llevó a cabo la entrega de las implementaciones deportivas.
El financiamiento de esta inciativa se llevó a cabo a través de la postulación del proyecto “Equipamiento de nuestras selecciones de fútbol” por parte de la Asociación Regional de Fútbol Magallanes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8%, con el objetivo de promover y apoyar el desarrollo del Deporte en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La adquisición corresponde a la entrega de equipamiento, a las asociaciones que componen la regional de fútbol, destinado a las selecciones de cada una de estas.
El equipamiento consiste en 5 juegos de camisetas, con short y medias para 17 jugadores y así como dos tenidas para arqueros, más sus respectivos
guantes, 5 sets de balones así como un juego de buzo para la delegación de 23 personas, con logo del Gobierno Regional.
Cabe destacar que las 5 asociaciones beneficiciadas con esta iniciativa son las de Última Esperanza, Tierra del Fuego, La 18, Barrio Sur y Punta Arenas.
“Este es un proyecto del Gobierno Regional en apoyo a todo lo que hemos estado haciendo estos últimos dos años, en que hemos multiplicado por varias veces no solo el aporte al fútbol, sino que a todas las ramas deportivas de la región”, señaló el gobernador Jorge Flies respecto de este aporte, afirmando que estos avances se han dado “no solo en indumentaria, como en este proyecto si no que en programas, infraestructura y equipamiento”.
A su vez el presidente de la Asociación Regional de Fútbol Magallanes, Osvaldo Oyarzo, destacó que “la entrega de este equipamiento para todas las asociaciones es algo histórico porque no había ocurrido, solo teníamos colaboración en el área operativa del campeonato”.
Relevó además la importancia de este aporte pues, “se nos viene el comienzo de una
eliminatoria donde participan selecciones adultas y juveniles, por tanto se hacía bastante oneroso y bastante complicada la participación de las asociaciones”.
“Esto viene a validar en un gran porcentaje, el trabajo que hace cada uno de los dirigentes de las asociaciones y es un premio para ellos también”, concluyó Oyarzo. Otras voces que se hicieron sentir en esta positiva actividad fueron las de Alberto Véliz y Jorge Díaz, presidentes de las asociaciones de Fútbol de Última Esperanza y 18 de Septiembre respectivamente, señalando Véliz estar “muy contento por esto que ha hecho el Gobierno Regional junto a la Asociación Regional de Fútbol, para las asociaciones que estamos distantes de la capital regional y esto enaltece todo lo que se ha hecho”.
A su vez, Díaz en representación de la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre destacó la importancia de estos necesarios aportes, señalando que a todas las asociaciones deportivas les hacen falta los equipamientos e implementaciones.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Con
los dirigentes del deporte regional agradecieron la implementación entregada por el Gobierno Regional.
El Gobierno de Santa Cruz de Argentina, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, llevó a cabo la firma de un acuerdo con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), en el que las partes se comprometen a cooperar en el plano académico y científico.
Durante el encuentro estuvieron presentes la ministra Silvina Córdoba, acompañada por el secretario de Turismo, Pablo Godoy, y el director provincial, Lucio Llancapan. Mientras que, por parte de la UNPA asistieron el rector, Hugo
Rojas, junto a la vicerrectora, Claudia Malik de Tchara; con el motivo de concretar el acuerdo para la colaboración en el plano académico y científico sobre la producción e intercambio de información. Asimismo, se comprometen a generar la capacitación de recursos humanos; a aportar en la asistencia técnica, en innovación tecnológica y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes. De esta manera, se propuso confeccionar anualmente un listado de acciones a abordar en el marco del presente convenio para
Elecciones Argentina 2023
su realización en conjunto.
Dicho convenio tendrá vigencia por el término de cuatro años y dará lugar a Protocolos Adicionales de carácter particular. Además, cada una de las partes podrá designar un coordinador para propiciar una vinculación interinstitucional y propender la generación de actividades conjuntas de mutuo beneficio. Se espera que en el 2027, año en que vence el convenio, se evalúen los resultados y que se estime la opción de renovar la relación entre el gobierno provincial y la institución académica patagónica.
Sostuvo el referente de la Biblioteca Popular “Rosita Llauquén” y candidato a intendente, Juan Alvarado, quien se refirió ● a sus propuestas con miras a las elecciones del próximo mes.
El director de la Biblioteca Popular “Rosita Llauquen” y candidato a intendente, Juan Alvarado, dialogó con La Parada, programa de Argentina que se emite por Tiempo FM 97.5 del país trasandino, en el marco de la campaña para los comicios municipales: “Nosotros pensábamos formar parte de un acuerdo, lamentablemente por cuestiones de la Secretaria Electoral quedamos afuera. Luego, a nuestro candidato que íbamos a llevar no le gustó mucho la idea de participar solo, por los recursos”.
Juan Alvarado está dentro del lema “Reconstrucción Social”, no integra ninguno de los frentes y su boleta no le sumará votos ni a Unión por la Patria, ni a Por Santa Cruz
ni a Juntos por Río Gallegos. En este sentido, su espacio lleva dos sublemas y candidatos a concejal: Pedro “El Pulpo” Aguirre (“Gente de barrio”) y Mario Uribe (“Río Gallegos puede y tiene con qué”), siendo un espacio vecinal conformado en 2014.
“Vamos a decir qué hemos hecho y qué pretendemos. Somos conscientes que no podemos llegar a ganar la intendencia, pero un concejal de nuestro sublema puede llegar a ocupar una banca. Esto nos permite llevar adelante lo que encaramos”, indicó.
Seguidamente, sostuvo: “En 2014 creamos nuestro partido vecinal que se llama ‘Reconstrucción Social’ porque veíamos lo que pasaba en la sociedad, y así pensamos que tenía que ser nuestro sublema. Estamos esperanzados, peleándola día a día, agradecemos profundamente a los medios porque
no tenemos la estructura ni el dinero para solventar la campaña”.
“Este sábado hacemos una feria para juntar el dinero para nuestras boletas, tenemos que hacernos cargo nosotros. Este fin de semana estuvimos en el Fátima mostrando este tipo de espacios como la biblioteca, se puede demostrar que a través de la cultura y espacios barriales se pueden generar muchas cosas”, amplió Alvarado.
En otro tramo de la entrevista, profundizó: “Yo soy el vecino, aquel que cuando lo llaman siempre está generando algo, esto me ha permitido tener bastante experiencia”.
Respecto de sus propuestas de cara a las elecciones, “La ciudad tiene que tener una planificación urbanística seria. Es necesario que nuestros barrios viejos: el Belgrano, el Malvinas, el Juan Pablo Segundo, se puedan reconstruir, las calles están destrozadas”, cerró.
En la otra llave de semifinal de la categoría varones Todo ● Competidor, Forestal Santa Rita venció a Recasur. Igualmente, se jugaron partidos de liguilla en la Serie Senior, del certamen llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Español y organizado por Canadela Punta Arenas.
Con partidos en semifinales las categorías Todo Competidor y Senior 45 años, se vivió el fin de semana, una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023.
La jornada desarrollada en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español,
arrojó los siguientes resultados:
Sábado 9 de Septiembre
Gimnasio Español Serie: Todo
Competidor
-Transportes Huhuguito 6 Baguales 5
-Recasur 1 Forestal Santa Rita 4
Domingo 10 de Septiembre
Gimnasio Español
Serie: Senior 45 años
-Pesca Chile 5 Esencias 1
-Más kine 2 Chipe Sport 4
Ida y vuelta La definición del primer lugar en la serie Todo Competidor y Senior 45 años, se jugará en partidos de ida y vuelta.
Los terceros lugares en ambas categorías será en único partido.
El elenco de Baguales.
El
El certamen organizado por el club sureño y que se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas, ● vivió su primera parte del año con partidos intensos, buena cantidad de goles y buen marco de público.
Damas Senior -Petus 0
3° lugar: Jorge Toro
Los elencos de Austral Vending (Damas Senior), Caicos (Varones Todo Competidor) y Scout, (Damas Todo Competidor), fueron los grandes triunfadores de las finales vividas en la ultima fecha del torneo de Apertura 2023, en el desarrollo del tradicional campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, se jugó ante buen marco de público en intensos partidos, que tuvieron emoción y buenos goles. A continuación, detallamos resultados, posiciones y premios individuales:
Resultados
Finales Apertura
Partidos de ida
Austral Vending 2 Varones Todo
Competidor
-Caicos 3
Sesa FC 3
Damas Todo
Competidor -Scout 1
Sporteam 3
Partidos de vuelta
Final Damas Senior
-Austral Vending 4
Petus 0
Final Varones Todo
Competidor Sesa FC 1
Caicos 3
Final Damas Todo
Competidor -Sporteam 2 Scout 3
Nota: Scout ganó 1 a 0 en el alargue.
Premiación
Damas Senior 1° lugar: Austral
Vending 2° lugar: Petus
4° lugar: Las Elegidas Jugadora más correcta: Rosa Caibul (Austral Vending)
Equipo más correcto: Petus
Valla menos batida: Lina Castaño (Austral Vending)
Goleadora del campeonato: Miriam Mansilla (Elegidas)
Varones Todo
Competidor
1° lugar: Caicos.
2° lugar: Sesa F.C.
3° lugar: Leñadura
4° lugar: Bufas
Jugador más correcto: Samuel Gallegos (Caicos).
Equipo más correcto:
DUMA
Valla menos batida: Daniel Rivera (Caicos). Goleador del campeonato: Danny Ruiz (Leñadura).
Damas Todo Competidor
En la gráfica el cuadro de Caicos, campeón en la serie varones Todo Competidor.
1° lugar: Scout
2° lugar: Sporteam
3° lugar: Wenuy
4° lugar: Maleteras
Jugadora más correcta: Sthefany Hueicha (Scout).
Equipo más correcto: Wenuy.
Valla menos batida: Pamela Llancapani (Scout).
Goleadora del campeonato: María J. Barrientos (Wenuy).
El Niño Maravilla era la gran duda para el choque con Colombia, pero ayer el ● DT aclaró todo. Dijo que está en condiciones de sumar minutos, en medio de la preocupación de los hinchas por su estado.
Alexis Sánchez por fin le da un respiro a la selección chilena en la previa del duelo con Colombia.
El Niño Maravilla tendrá su debut en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 tras superar sus problemas físicos.
El tocopillano se perdió el cruce con Uruguay por un tema de salud y desde entonces hubo preocupación por su estado. Sin embargo, en la jornada de ayer Eduardo Berizzo aclaró las cosas e incluso avisó que estará desde el primer minuto.
Va como titular Chile sale a buscar sus primeros tres puntos en las eliminatorias ante Colombia, en un partido para el que Alexis Sánchez era la gran duda. El Niño Maravilla quedó abajo del avión a Uruguay y su presencia ante Colombia era pura incertidumbre, aunque ayer por fin salió humo blanco.
Eduardo Berizzo habló en conferencia de prensa previa al duelo con los Cafetaleros y confirmó que el tocopillano está listo para volver. “Desde el inicio a los minutos que sea, sí puede empezar. Está apto para jugar”.
El Toto recalcó que recuperar a Alexis Sánchez es un alivio para la selección chilena. “Ahora es opción, es un futbolista importante. Abre el ataque con calidad, es un juga -
dor top. Importante para nosotros”.
En esa misma línea, Eduardo Berizzo señaló que el Niño Maravilla estará desde el arranque contra Colombia. “Seguramente lo incluiremos en el equipo titular”, sentenció el DT.
¿Cuándo juega Chile?
La selección chilena enfrenta a Colombia este martes 12 de septiembre. El duelo está programado a las 21:30 horas en el Estadio Monumental, el que no está en las mejores condiciones por el concierto de Bruno Mars y la lluvia.
Programación
Segunda fecha Martes 12 de septiembre
-Bolivia vs. Argentina 17.00 h.
-Ecuador vs. Uruguay
18.00 h.
-Venezuela vs. Paraguay 19.00 h.
-Chile
vs. Colombia 21.30 h.
-Perú vs. Brasil 23.00 h.
Chile está a pocas horas de enfrentarse a Suecia en su debut por las Finales de la Copa Davis. El equipo capitaneado por Nicolás Massú afrontará la que es, a priori, la serie más abordable de las tres, ya que luego deberá verse las caras ante Canadá, último campeón e Italia, local en este grupo.
Sin embargo, el gran año de Nicolás Jarry y que tres de los cuatro singlistas nacionales estén ubicados dentro de los 100 mejores del año, dan esperanzas. Además, está el factor de que los tres rivales de Chile están con bajas, siendo nuestro representativo el único completo de cara a la competencia.
Y clave en el futuro de Chile será Cristian Garín, quien no ha tenido su mejor año en el ATP, ubicándose en el puesto 103 del mundo. Sin embargo, Gago apuesta por recuperarse ante Suecia y vengar así su eliminación en la primera ronda de la clasificación del US Open. El chileno habló en conferencia de prensa, donde se mostró confiado en que logrará rendir bien y que será elegido como
segundo singlista en las series. Eso sí, respaldó la decisión que tome Nicolás Massú dependiendo de los enfrenamientos. “Llevamos acá casi una sema na, y ha estado muy bueno. Es divertido, nos han tratado bien, y en lo personal ha sido una semana buena con el equipo, me hacía falta una semana así de trabajo y si me toca jugar, me siento muy preparado”, señaló.
“Después de estas últimas dos semanas, me siento bien en lo físico, me siento bien recuperado y ha sido una semana positiva en los entrenamientos junto con el equipo, porque nos llevamos muy bien”, agregó en relación a su evolución desde el US Open.
“Son tres series y tenemos muchas oportunidades, y hay que aprovecharlas”, cerró el que es el número dos de nuestro país.
El equipo chileno, capiteando por Nicolás Massú, debuta e n la fase de grupos de las Finales de Copa Davis, hoy a las 10:00 horas, ante Suecia.
Cristian Garín se ilusiona con volver a su prime en la Copa Davis
”Me siento recuperado”
● históricos de su gobierno y por tanto, eso es un homenaje”.
El diputado UDI Benavente, dijo que “ningún momento se le insultó (a Allende)” y que solamente “se señalaron hechos
● Flores dijo que “va a ser muy difícil que en el país pudiésemos llegar a una posición única”.
Respecto de los últimos hechos y opiniones sobre la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, la diputada Camila
Una serie de incidentes se vivieron ayer al interior de la Cámara de Diputados en el contexto del homenaje al exPresidente y también exdiputado Salvador Allende.
Incidencias que se dieron cuando el diputado de la Unión Demócrata Independiente UDI, Gustavo Benavente, hizo el uso de la palabra en representación de su partido, momento en que comenzó a describir una serie de hechos ocurridos antes del Golpe de Estado de 1973, lo que fue entendido como ajeno al homenaje.
Intervención que fue interrumpida en al menos cuatro ocasiones por el presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes, quien le advirtió y terminó censurando al parlamentario de derecha. Esto derivó en la suspensión de la sesión, y por consiguiente del homenaje a Salvador Allende.
Además, y mientras ocurría lo anterior, el diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas, dejó su silla y se acercó al estrado con un cartel en la mano. En la pancarta se podía ver las fotos del exlíder de la Unidad Popular y del dictador Augusto Pinochet. Con el cartel en mano, Rivas hizo un llamado para que el debate deje de centrarse en
dichos personajes de la historia reciente de Chile.
Una vez suspendida la sesión, Gustavo Benavente comentó que “no nos dejaron terminar un discurso que ni siquiera ellos (la izquierda) sabían cómo terminaba, solamente para nombrar hechos inalterables de la historia”.
De igual manera, aseguró que “en ningún momento se le insultó (a Allende)” y que “solamente se señalaron hechos históricos de su gobierno y por tanto, eso es un homenaje”.
“El homenaje puede resaltar luces y sombras, porque eso es lo que somos los seres humanos, personas que tenemos luces y sombras y no somos criaturas angelicales e infalibles”.
Cabe destacar que por la censura aplicada por la mesa de la Cámara, Benavente verá mermada su remuneración en un 4% (cerca de 224 mil pesos), mientras que Gaspar Rivas recibió una multa de un 1% (56 mil pesos).
Flores critica a presidente de la Cámara La diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, emitió críticas al presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes a quien le atribuyó un mal manejo de crisis, como el visto
durante el homenaje de la Sala a Salvador Allende.
“Es una persona que realmente no tiene la fuerza, que no tiene la sabiduría ni el manejo ni expertis para situaciones críticas como esta”, dijo Camila Flores respecto de su colega, el DC Ricardo Cifuentes.
A esto, agregó que “realmente, es como tener a alguien simplemente para que mueva la campanilla, pero no tiene el manejo para determinadas crisis. No tienen ningún sentido tener personas que no sean capaces de respetar las propias reglas internas de la Cámara”.
Respecto de los últimos hechos y opiniones sobre la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, la diputada Camila Flores dijo que “va a ser muy difícil que en el país pudiésemos llegar a una posición única y me parece sano que cada uno, cada sector, tenga su visión respecto al 11 de septiembre”
Agregó que “en una democracia tiene que ser así, no puede existir una verdad única u oficial. Lo que hubiese esperado es que se genere en el marco del respeto porque, yo entiendo a la izquierda que quiera hacerle homenaje a Salvador Allende, cosa
que no comparto, no creo que sea un demócrata o un gran Presidente, pero lo respeto”.
De igual forma, la parlamentario dijo esperar de parte de la izquierda el mismo respeto “cuando tengamos una visión distinta,
cuando queramos hablar, dar un discurso con una visión crítica respecto al gobierno de la UP”.
“Lamento decirle al gobierno y a los parlamentarios oficialistas que perdieron esta batalla cultural, porque al tener una
encuesta Cadem donde el 51% de los chilenos considera que era imposible pensar que no existiera intervención militar, quiere decir que es la peor derrota para este gobierno después de los 50 años”, dijo Camila Flores.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 4 de octubre del año 2023, a las 11:00, de manera presencial, se rematará un inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas en calle O´Higgins Nº 144, la inscripción original de dicha propiedad rola a fojas 978 vta. Nº 1.008, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 1969. El mínimo para comenzar las posturas será de $230.000.000, precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil, a contar del remate. - Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del Tribunal el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a la fecha de remate. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa ROL V-170-2022, caratulada “BORGUENSON”.
Presidenta de Evópoli
La presidenta de Evópoli Gloria Hutt, fue tajante al decir que “el Golpe de Estado sí era evitable”.
En diálogo con ‘Déjate Caer con Neme’ de Radio Infinita, Hutt fue consultada por la inasistencia de Evópoli a la conmemoración de los 50 años del golpe en La Moneda, señalando que “la invitación del gobierno nunca estuvo muy clara (…) no había un espacio que convocara a todos y llamara a la unidad”.
En esta línea, la exministra de Transportes cuestionó la postura que tiene el oficialismo en torno al Golpe de Estado. “Por ser de derecha se nos califica de defensores del Golpe de Estado o indiferentes a las violaciones de los Derechos Humanos”, precisó.
En tanto, la líder de Evópoli reconoció que “el Golpe de Estado sí era evitable. El sistema político pudo hacer más. Si leen nuestra declaración, apunta a los riesgos que hay en la democracia en el mundo y en Chile”.
En Viña del Mar
Tras el nuevo socavón registrado en el sector de Cochoa, la Delegación Presidencial ● resolvió solicitar la evacuación preventiva de otros dos edificios en Reñaca.
La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, informó que tras una evaluación preliminar se determinó ampliar el perímetro de seguridad y evacuar preventiva otros dos edificios del sector Cochoa de Viña del Mar tras el segundo socavón que amenaza las construcciones.
Se trata de la tercera torre del edificio Miramar Reñaca y Santorini Norte.
“En este momento está Carabineros y también otras instituciones de emergencia dando aviso a los vecinos para que puedan sacar sus cosas. Esto siempre en atención a salvaguardar la vida de las personas, que es nuestra primera prioridad” informó la autoridad de gobierno.
González llamó a los vecinos a seguir las instrucciones de la autoridad: “Estas definiciones sabemos, son
complejas, son angustiantes y que no son cómodas, pero también sabemos que son necesarias cuando se trata de la vida de las personas”.
La delegada añadió que ahora corresponde detectar dónde está la mayor afectación e iniciar obras de mitigación para enfrentar un posible nuevo sistema frontal. “Se están evaluando posibilidades hacia dónde hacer pypass de las aguas lluvias y así evitar que se siga dañando en este caso la duna, que es lo que hoy día está saturado”.
Información que también entregó en su visita al sector, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, indicando que están revisando las alternativas que permitan canalizar las aguas lluvias ante otro sistema frontal.
Según explicó, lo anterior sería lo más urgente y luego
agencia uno
La ministra de Obras Públicas, Jéssica López, indicó que lo principal es buscar alternativas para contener las aguas lluvias para evitar mayor afectación ante un eventual sistema frontal.
es el turno de las soluciones estructurales. En ese contexto aseveró que hay cuatro empresas trabajando, una de ellas experta en mecánica de suelos, con el objeto de determinar la mejor forma de rellenar los socavones y el rediseño del colector.
Al ser consultada si las obras de mitigación contri -
Carabineros de Pucón detuvo ayer a un joven de 18 años que mantenía una orden de arresto vigente por el delito de receptación, quien habría participado en el robo efectuado a la casa del diputado Mauricio Ojeda en Villarrica, en la Región de La Araucanía.
En concreto, el sujeto fue detenido tras ser controlado por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, en el marco de patrullajes preventivos realizados en Pucón.
buyeron en el origen del segundo socavón, López respondió “la causa de todo esto, primero, es que construir en un sistema dunar es una situación delicada y estamos aquí, en esta situación, enfrentando esta crisis, en virtud que aquí se han construido edificios”.
Tras esto, en al menos tres ocasiones el joven dio RUTS incorrectos, por lo que fue aprehendido debido a ocultación de identidad.
Una vez que los uniformados lo trasladaron hasta la unidad policial, se corroboró su identidad, quedando en evidencia la orden de detención vigente en su contra y su verdadero nombre.
“El Golpe de Estado sí era evitable”
a sospechoso de robar casa de diputado
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
Servicio de Impuestos Internos
Los datos posteriores a 2020 se encontrarían en análisis por parte del organismo. La noticia causó rechazo de algunos ● parlamentarios de Oposición en el marco de la discusión del Pacto Fiscal, en específico sobre las medidas anti evasión.
Una nueva noticia está en el ojo de las discusiones por el Pacto Fiscal. A mediados de junio, el diputado de la comisión de Hacienda, Agustín Romero (Partido Republicano), envió un oficio al ministro Mario Marcel, con el fin de que este compartiera una serie de informaciones de interés en el marco de las medidas anti evasión.
Estos serían 11 datos sobre diversos porcentajes de evasión de impuestos de renta e IVA en Chile durante el 2012 y 2022.
La respuesta, con firma de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y posterior a una consulta al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, llegó el 5 de septiembre.
Datos del SII sobre evasión de impuestos
Esta consistió en datos ya conocidos, como que en
2020 la evasión del IVA llegó al 19%, en 2019 un 20,9% y en 2018 un 22,1%, según cita Diario Financiero.
A su vez, el encargado del SII informó que “no se cuenta con estimaciones de evasión de impuestos a la renta, de manera agregada ni desagregada (por segmento de empresas o tipo de contribuyente)”.
“Por su parte, la estimación de evasión de IVA, se dispone sólo de manera agregada, sin posibilidad de desagregar por segmento, ni por formalidad/informalidad de la economía”, añadió.
Respecto a las estimaciones posteriores al 2020, estarían en proceso de elaboración y revisión, donde se está analizando mediante una consultoría si la metodología es correcta, y si resulta factible, incorporar otros impuestos y desagregaciones, según expresa Diario Financiero.
De hecho, una de las personas contratadas es el ex director del organismo, Michel Jorratt, quien estaría encargado de construir una metodología que permita identificar en qué grupos de contribuyentes se encuentra el incumplimiento en el pago de impuestos y las modalidades usadas para cometer esto.
Una situación “impresentable”
Desde el Congreso ya han surgido críticas respecto a esta situación.
La diputada Sofía Cid (RN), comentó que “es impresentable que el Ministerio de Hacienda no cuente con cifras actualizadas y reales de evasión, mientras en paralelo afirman que el pacto fiscal recaudará 1,5% del PIB por el control de la evasión”.
A su vez, hizo referencia a las discusiones sobre
agencia uno
La diputada Sofía Cid (RN), comentó que “es impresentable que el Ministerio de Hacienda no cuente con cifras actualizadas y reales de evasión, mientras en paralelo afirman que el pacto fiscal recaudará 1,5% del PIB por el control de la evasión”.
la nueva reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo, enfatizando que ante estos datos “se hace realmente imposible discutir un pacto fiscal que contenga medidas antievasión o una reforma tributaria, y muy compleja la revisión
del Presupuesto el próximo mes”.
“Esto se agrava al constatar que entre sus funciones, el departamento de estudios del SII debe hacer estos cálculos, a fin de que el Ministerio de Hacienda cuente con información fres-
ca, pero no lo hacen.”, agregó la parlamentaria. Finalmente, la diputada hace un llamado a Hacienda para que “haga bien su trabajo”, en pos de seguir con las conversaciones del Pacto Fiscal y la próxima revisión del Presupuesto 2024.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658
Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
Por su estrategia de naturaleza, conservación y biodiversidad
Las distinciones se enmarcan en el aniversario 30 de la organización, y fueron otorgadas a distintas personalidades y ● representantes de organizaciones de Concepción por sus aportes a la sociedad penquista.
Gran parte de distintos sectores de la urbe penquista se dieron cita en la Cafetería 440 de Concepción, que depende del Arzobispado local, para presenciar la entrega de los premios “Ciudad Concepción 2023” otorgado por la Fundación Futuro, en el marco de su 30 aniversario.
La premiación se orientó a destacar a distintas personalidades y representantes de organizaciones de las ciudades de Chiloé, Antofagasta, La Serena, Punta Arenas, Valparaíso y Concepción.
En específico, se reconoció a hombres, mujeres o instituciones que han hecho un aporte a la calidad de vida, bienestar, belleza, solidaridad, innovación y democracia de sus ciudades.
Entre los premiados, la empresa CMPC recibió uno de los nueve reconocimientos, por su aporte en el ámbito medioambiental por su estrategia de naturaleza, conservación y biodiversidad.
Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC, señaló estar orgulloso “por nuestra estrategia de conservación de naturaleza y diversidad, que además de ser un documento con mucha profundidad, lo estamos poniendo en práctica a propósito de lo que fue la tragedia de los incendios forestales de la última temporada”.
Y agregó que “para la recuperación de los bosques quemados en el entorno de las comunas de Nacimiento, de Santa Juana, estamos haciendo iniciativas que son
importantes del punto de vista del aporte a la naturaleza, como el corredor biológico, que es probablemente el más grande que se está haciendo en Chile”.
Premios “Ciudad Concepción 2023”
Respecto de la selección de los premiados, Magdalena Piñera, directora de la Fundación Futuro, señaló: “Lo que nos gusta es que sean personas de distintos mundos que se vayan juntando. Escogemos con un espíritu abierto, buscando unir mundos diferentes que puedan conversar, dialogar y trabajar en común en este contexto de asociatividad que nos urge como sociedad”.
Junto a CMPC recibieron reconocimientos Pablo Dittborn, del Festival Puerto
de Ideas Biobío; Julio González Leiva, del Liceo Enrique Molina Garmendia; Beatriz Millán, de Incuba UdeC; Arnoldo Weber, de la Corporación Artistas del Acero; Mauro Mosciatti, de Radio Bío Bío; Monseñor Fernando Chomalí, del Arzobispado de Concepción, por su iniciativa de Lavandería Industrial 21; Pedro Castillo, del restaurant “Pica de Pedro”; y María Eliana Vega, por su labor en defensa de los Derechos Humanos y la memoria.
Fundación Futuro
Desde su creación en 1993, Fundación Futuro ha trabajado para fomentar el vínculo entre los profesores y ciudadanos con la ciudad, patrimonio, educación y naturaleza, con la convicción de que los espacios urbanos y el medio
La empresa CMPC recibió uno de los nueve reconocimientos, por su aporte en el ámbito medioambiental por su estrategia de naturaleza, conservación y biodiversidad.
ambiente son por excelencia lugares educativos de reflexión y convivencia.
Sebastián Piñera Echenique fue presidente de la Fundación Futuro desde sus inicios has-
ta 2010, cuando asumió como presidente de Chile por primera vez. Desde entonces, y hasta la actualidad, su hija Magdalena Piñera Morel ha ejercido el cargo.
El Ministerio del Interior dijo que el mayor número de víctimas se encuentra en las provincias al sur de Marrakech.
Tras el poderoso terremoto que azotó el centro de Marruecos el viernes, el número de muertos llega casi a las 2.900. (Ver página 15)
El Ministerio del Interior dijo que el mayor número de víctimas se encuentra en las provincias al sur de Marrakech.
El gobierno de Marruecos está bajo presión para aceptar más ayuda internacional, mientras los rescatistas luchan contra el cansancio.
Hasta ahora, sólo aceptó ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
La Organización Mundial de la Salud dijo que más de 300.000 personas se han visto afectadas por el desastre.
El epicentro del terremoto de magnitud 6,8 se situó en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y popular entre los turistas.
Un residente de Marrakech describió a la BBC la destrucción en la antigua ciudad amurallada.
“En la antigua medina, la mayoría de las casas están destruidas, la mayoría de las tiendas, casi todo. La medina es ahora otra cosa”, dijoLatifa.
Pero no se trata sólo de la ciudad, dijo, y señaló que las zonas más afectadas fueron las aldeas más allá de Marrakech, donde muchos aún no han recibido ayuda.
“La gente todavía está bajo las rocas, la gente todavía está sufriendo y está tratando de llegar a otras personas en estas aldeas, pero todavía no pueden llegar a ellos”.
En las zonas montañosas remotas pueblos enteros quedaron arrasados.
En uno de ellos, Tafeghaghte, la mitad de su población de 200 personas ha fallecido y muchas personas siguen desaparecidas.
Muchas casas sencillas de adobe, piedra y madera se derrumbaron, pero tomará algún tiempo evaluar la magnitud de la devastación en esas zonas donde los equipos de rescate aún no han logrado llegar.
Las autoridades ordenaron el despliegue de equipos militares en las zonas más afectadas.
Pero no se sabe cuándo podrán llegar hasta allí los equipos de emergencia ya que muchas de las zonas afectadas por el terremoto son aldeas remotas de difícil acceso.
Los equipos con maquinaria pesada luchan por atravesar las carreteras bloqueadas por rocas y otros escombros.
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS
El país se enfrenta a una carrera contrarreloj para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros.
Muchos ciudadanos siguen cavando a mano y con palas para encontrar sobrevivientes.
El corresponsal de la BBC Nick Beake, logró llegar el domingo hasta una de esas aldeas, el pueblo montañoso de Moulay Brahim, en el Alto Atlas.
“Las carreteras destruidas y bloqueadas están obstaculizado gravemente las labores de rescate y se han desplegado equipos desde las principales ciudades, especialmente Marrakech, para intentar llegar a las zonas más afectadas con la esperanza de sacar a los sobrevivientes de entre los escombros”, dice el corresponsal.
“Cuando llegamos (a Moulay Brahim) inmediatamente se hizo claro que habíamos llegado a una comunidad sumida en el dolor por el mortal terremoto del viernes por la noche”, dice el corresponsal.
Según nuestro corresponsal (BBC), hay una gran escasez de comida y agua, y algunos
pobladores han estado trabajando sin pausa tratando de rescatar a víctimas entre los escombros.
Pero solo hay unas pocas personas tratando de encontrar gente entre los edificios derrumbados. Y no tienen comida, medicamentos ni refugio.
Abdelkarim Brouri, de 63 años, es una de las personas cuya casa se derrumbó parcialmente y no tiene nada que le proteja de los elementos.
“No puedo volver a casa”, dijo suplicando más ayuda. “Nos estamos ayudando unos a otros. No llega ayuda de fuera”.
Según Beake, “este es un desastre que necesita una respuesta considerablemente mayor y coordinada”.
“Se necesita equipo de levantamiento pesado para que se produzca algún milagro en las próximas horas. No sólo en Moulay Brahim, sino en muchos lugares. Las manos y los martillos no pueden hacer mucho”, señala. Agrega que las escenas de destrucción y desesperación se están repitiendo en muchas partes de las montañas del Alto Atlas.
“Pero esos lugares son de difícil acceso, con caminos de montaña llenos de rocas y otros escombros, lo que dificulta el acceso de los servicios de emergencia”, dice.
En el pueblo de Moulay Brahim, Said, de 26 años, le dijo a la BBC que vio derrumbarse la casa de su vecino.
“Allí vivía una familia de seis personas. El padre estaba en ese momento fuera y todavía está vivo, pero su es-
posa y sus cuatro hijos estaban allí y murieron”, dijo en estado de shock.
“Las hijas tenían 15, 8 y 5 años. El último hijo era un niño que estaba por cumplir 3 años”, explicó. Said no ha podido dormir ni comer desde el viernes por la noche.
“La situación es catastrófica. No sé cómo me recuperaré”, afirmó. (BBC Mundo).
”Modelo global de democracia”
Rubén CaroliniEl mecánico aficionado a la Paleontología Rubén Carolini, afamado por haber descubierto al dinosaurio carnívoro más grande del mundo, falleció a los 79 años.
El hombre, oriundo de la ciudad cordobesa de Oncativo, había hallado en El Chocón, en Neuquén, los restos del Giganotosaurus carolinii, de mayor tamaño que el mítico Tiranosaurus rex.
El descubrimiento de este dinosaurio fue de casualidad en 1993: Carolini, aficionado a la Paleontología, caminaba en busca de fósiles y creyó encontrar un tronco petrificado, pero en realidad era una costilla del carnívoro más grande que habitó sobre la Tierra.
“Con profundo pesar despedimos a Rubén Carolini, un pionero que en su recorrido desarrolló un amplio conocimiento en paleontología y con el tiempo regaló, a su querido Chocón, su mayor logro: el descubrimiento del dinosaurio carnívoro más grande del mundo”, publicó la Municipalidad de El Chocón en sus redes sociales.
Ante el fallecimiento, el intendente local, Nicolás Di Fonzo, decretó tres días de “duelo institucional”. (Tiempo Sur).
“Presentamos nuestro más profundo respeto a las víctimas de la represión que siguió y honramos ● la extraordinaria valentía y los sacrificios de innumerables chilenos”, se dijo desde la administración del presidente estadounidense, Joe Biden.
El gobierno de Estados Unidos emitió este lunes un comunicado en el que se refieren a los 50 años del golpe de Estado en Chile.
Allí, el gobierno liderado por el demócrata Joe Biden rindió un breve homenaje a las víctimas de la dictadura que murieron “defendiendo la democracia” en nuestro país.
“El 50 aniversario del golpe militar que derrocó al gobierno de Allende es una oportunidad para reflexionar sobre esta ruptura en el orden democrático de Chile”, dicen.
“Presentamos nuestro más profundo respeto a las víctimas de la represión que siguió y honramos los sacrificios de innumerables chilenos”, agregaron.
Todos ellos, quienes “defendieron los derechos humanos y lucharon por el fin de la dictadura y un retor-
no pacífico a la democracia”, dice el texto.
Tras esto se aseveró que la Administración Biden “ha buscado ser transparente sobre el papel de Estados Unidos en este capítulo de la historia chilena”.
Lo anterior, al desclasificar recientemente documentos adicionales de 1973.
“Es también una oportunidad para que reflexionemos sobre el valiente regreso de Chile a la democracia y al liderazgo internacional”, agregan.
“Hoy, Chile es un modelo global de democracia fuerte en acción y un firme defensor de la democracia y los derechos humanos” en el escenario internacional.
“Su experiencia vivida durante los últimos 50 años hace que su defensa sea especialmente significativa y convincente”, aseveran.
De este modo Estados Unidos reafirmó su “pleno compromiso” de apoyar la democracia y “defender los derechos humanos”.
“Valoramos mucho nuestra asociación con Chile en estos esfuerzos, como so -
cios para un futuro mejor”, finaliza el mensaje.
Ayer, en tanto, la ONU en su página web públicó un artículo en el marco de la conmemoración.
A continuaciòn le detallamos su publicación:
“El Golpe de Estado de 1973 fue un quiebre institucional que rompió los lazos de convivencia y marcó a generaciones de chilenos y chilenas, pero también inspiró a muchos a luchar por la justicia y la libertad.
Hoy, rendimos homenaje a las víctimas de ese período oscuro y a todas las personas que han trabajado incansablemente para sanar heridas y construir una sociedad más inclusiva y justa.
El Golpe y la muerte de Salvador Allende, siete meses antes de la Revolución de los Claveles, me conmovieron profundamente, al igual que las historias de chilenos perseguidos que conocí como refugiados.
Este aniversario coincide con los 75 años de la Declaración Universal de
Se aseveró que la Administración Biden “ha buscado ser transparente sobre el papel de Estados Unidos en este capítulo de la historia chilena”.
los Derechos Humanos. La Declaración nos debe servir de guía para escuchar a todas las víctimas y sus seres cercanos, reconocer su dolor, y contribuir a su derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.
El anuncio del plan de búsqueda de personas desaparecidas refleja la necesidad de continuar fortaleciendo la memoria histórica, como forma para unir a la sociedad y enfrentar tareas pendientes
y problemas comunes con una mirada de futuro.
La sólida democracia chilena de hoy nos permite tener la esperanza de que la humanidad, unida en su diversidad, puede resolver cualquier desafío global.
En este aniversario, celebremos el compromiso chileno con la democracia y los derechos humanos y reafirmemos nuestra dedicación para construir un mundo más justo, solidario y pacífico”.
Murió descubridor del dinosaurio carnívoro más grande del mundo
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUdAd dE 1 HA. (10.000 M2) CERCAdA COMPLETA CON FIERRO y MAyA, TIENE LUz y gAS EN EL SECTOR AdEMáS dE UN gRAN FRENTE A CAMINO PúbLICO y UNA VISTA IMPRESIONANTE A P. ARENAS. VALOR $160.000.000 CONVERSAbLE O SI qUIERE LA MITAd dE LA PARCELA (LA MEdIA HECTáREA (5.000
150 Negocios
S E VENDE MINIMAR k ET EN V ILLA
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
350 Empleos Buscados
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora.
922174240. (09-16)
A RRIENDO h ABITACIóN, DEREChO cocina amoblada $160.000. Teléfono
948513721 (09-14)
$400.000 CASA EN CONDOMINIO, living, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. $400.000 departamento, living comedor cocina americana, 2 dormitorios, baño. Tel. 612247306 . (09-12)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía para el hogar
S E VENDE VENTILADOR domiciliario marca bipad aeonmed, incluye humidificador, manguera y máscara oronasal con corrugado para pacientes con traqueotomía. El precio es de $1.100.000 conversable. Este producto es nuevo y se encuentra sellado en su caja; ya que el paciente original fallecio antes de poder utilizarlo. Este ventilador fue adquirido mediante crédito y por ello me urge venderlo, para poder pagarlo. Favor comunicarse con Susana Mayorga al teléfono +569 92669689 en cualquier horario. (06-15)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-12)
Las Nieves, completamente equipado, sistema informático, control caja e inventarios, redes sociales y página ventas internet activas. Tratar fono +56930783090 (12-15)
330 Servicios Varios
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
SE OFRECE SEñORA PARA h ACER aseo, fin de semana. 959305597 (09-12)
S E OFRECE SE ñ ORA para limpiar, planchar, cocinar. 942955738. (10-13)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199 (12-13)
S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979. (12-17)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, don Jaime Andrés Andrade Herrera (Q.E.P.D.). Hermano de nuestro compañero de trabajo, don Alberto Andrade Herrera, a quien acompañamos en la oración en estos momentos de dolor. Pedimos de corazón a la Virgen Auxiliadora que acompañe con el cariño de madre a la familia y que consuela en la complejidad de la vida. Que el Señor les otorgue paz y tranquilidad. Sus restos están siendo velados en la Parroquia Jesús de Nazaret, Calle Jaime Larraín Hurtado 125, Estación Central y sus funerales serán informados oportunamente. Participa: Comunidad Educativa del Instituto don Bosco.
/9)*,)0)0#* ;#<!)!2%+',=& >)9)!*+9!?+,)0#*! +&!,)!8+0+!@+('&),!0+!,)!5#-,3
")9,#*!AB$+C3 6D)!<!;#9)!0+!*%*!.%&+9),+*!*+! )?'*)9:!#>#9/%&)$+&/+3 5#*/+9'#9$+&/+E!+,!(#9/+F#!*+! 0'9'G'9:!),!"+$+&/+9'#!H%&'('>),!
0+!2%+',=&
012345637')28525
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. GremiA les Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es mejor que tenga cuidado si es que su corazón e instinto le está indicando que algo está pasando. SALUD: Si se adelanta en los desarreglos su organismo le pasará la cuenta. DINERO: Su economía puede mejorar mucho más al organizarse. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Debe centrarse en buscar la felicidad ya que su corazón lo está necesitando hace tiempo. SALUD: Los temas mentales deben ser debidamente atendidos por usted. DINERO: Tiene que correr algunos riesgos si es que desea prosperar en lo económico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si comienza una relación en base a una mentira, las ya estarán sentenciadas al fracaso. SALUD: No debe dejarse invadir por los vicios y la pereza. DINERO: No debe desperdiciar sus habilidades, busque la forma de aprovecharlas. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Nutra bien la relación si es que tiene como intensión continuar con ella. SALUD: Los problemas domésticos están provocando que su fuerza tienda a decaer. DINERO: Evite perder recursos valiosos por inescrupulosos/as. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Permita que las experiencias de vida hagan que su corazón madure. SALUD: Controle su presión arterial, no se arriesgue un problema más grande.
DINERO: Cada cosa que se ha propuesto puede concretarse si se esfuerza por lograrlo. COLOR: Negro.
NÚMERO: 20.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No hay nada más hermoso que disfrutar con las personas que uno quiere. No desaproveche esos momentos. SALUD: La tensión y el nerviosismo no pueden terminar superando su fortaleza. DINERO: Cuidado con hacer un gasto sin haberlo analizado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Escuchar implica tratar de entender realmente a la contraparte. SALUD: Mucho cuidado con los cambios de temperatura en lo que está quedando de invierno. DINERO: Cuidado con que su rendimiento baje por culpa de un tercero. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: La coraza que le está poniendo a su corazón le durará solo por un tiempo. Nada es eterno. SALUD: Controlar un poco el mal genio puede favorecer un poco a que el estrés no se apodere de usted. DINERO: Es importante que ponga de su parte en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No tenga temor a ese sentimiento que poco a poco va apareciendo en su corazón. SALUD: Evite problemas lumbares, no debe extralimitar el esfuerzo físico. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su trabajo por estar escuchando a las personas equivocadas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Mentir es muy fácil, pero a la hora de solucionar esto, será una tarea casi imposible. SALUD: No es bueno que se sobre exija. Debe tener un poco más de cuidado. DINERO: La buena disposición le dejará bien parado/a en el trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El orgullo no es un buen consejero cuando se desea mejorar una relación. SALUD: Entienda que la prudencia le evitará problemas de salud más adelante. DINERO: Tiene que ser paciente y vera las cosas comenzarán a funcionar mucho mejor en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si toma la decisión de quedarse con las cosas del pasado en lugar del presente, entonces no se podrá quejar después. SALUD: Es importante preocuparse también de su salud emocional. DINERO: Cuidado con abarcar más de lo que puede hacer. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
CASADA INFIEL
$15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16)
UNIVERSITARIA
22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04)
NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)
NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376.
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)