“Necesitamos hacer una memoria sanadora, superando las distorsiones que pueden ser el olvido, la negación de lo sucedido, o el recordar con rencor”
(Página 7)
dagoberto reinuava
Abogado es querellante en bullado caso de asesinato de empresario en Copiapó ocurrido en junio de 2022
(Página 21)
Sorprenden a colombiano en aeropuerto de Punta Arenas con cocaína adosada al cuerpo
por tan solo $2 mil tomate y cebolla
Alimentos de alto consumo en Magallanes sufren alza de precios
Auditores de Pingüino Multimedia dieron con paradero de furgón robado
Sortearán un auto 0 kilómetro en beneficio de las Jornadas
ayer en la mañana benjamín
para todas las edades
organizada por santo tomás
Escolares conocieron oferta académica en Feria “Tomasino por un día”
Inusual avistamiento de lobo marino en Costanera de Punta Arenas
Municipio prepara fin de semana repleto de actividades
Esgrimista alista participación en Juegos Panamericanos
Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial y escarcha - Mínima -1º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Delincuencia, inseguridad, narcotráfico: problemáticas de todos los días (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “El termómetro de los precios” / Hernán Ferreira: “El mejor gobierno para el 11” / Patricio Andrade: “En su propia trampa” (Página 9)
obispo Óscar blanco y conmemoraciÓn 11 de septiembre:
(Página 2)
(Página 23) (Página
(Página 26)
(Página 40) jcs jcs jonathan
Año XVI, N° 5.485 Punta Arenas,
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la
¿
gallardo
12)
(Página 4) (Página 37) (Página 3)
calbuante
viernes 11 de agosto de 2023
semana:
u sted está de acuerdo con el s istema de a dmisión e scolar ( sae )?
Fue formalizado por tráfico de drogas
Colombiano fue sorprendido con cocaína en el aeropuerto de Punta Arenas
El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva, pero el juez la rechazó y decretó el arresto domiciliario nocturno. ● Sin embargo, el fiscal Manuel Soto apeló verbalmente y será la Corte de Apelaciones de Punta Arenas la que determinará
● la medida cautelar. Mientras, el imputado permanecerá “en tránsito”, bajo la custodia de Gendarmería.
El miércoles, los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Punta Arenas de la Policía de Investigaciones, realizaron un amplio operativo, en el cual se arrestó a un hombre en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo por el delito de tráfico ilícito de drogas.
El pasajero se trasladó desde Puerto Montt hasta
Punta Arenas, pero en su arribo en el terminal aéreo, fue sorprendido portando 164,31 gramos de clorhidrato de cocaína ocultos bajo sus vestimentas.
Según informó la institución policial, la droga,
de haber sido comercializada en la región, hubiera generado ganancias ilícitas que superan los 3 millones de pesos.
“Esto se logró gracias a un proceso investigativo, de análisis criminal e inteligencia policial, en el cual se pudo determinar el momento en que iba a arribar este ciudadano colombiano a Punta Arenas, logrando incautar la droga como, asimismo, evidencias de interés criminalístico para la investigación”, indicó el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco Punta Arenas.
Como era de esperarse, ayer el ciudadano extranjero pasó a control de detención en donde fue formalizado por tráfico de drogas.
En el relato de los hechos el fiscal Manuel Soto,
EXTRACTO
explicó que el sujeto estaba siendo investigado, a raíz de indagaciones hechas en otra causa sobre drogas, en las cuales se indicaba al ciudadano colombiano como el proveedor. De igual manera, informó al Tribunal que hay escuchas telefónicas, dando cuenta de su actividad ilícita en torno a la Ley Nº 20.000
Es así que el personal policial se dirigió al aeropuerto, bajo la sospecha de que el imputado transportaría droga desde Puerto Montt a Punta Arenas. Para ello, hicieron uso de perros detectores de drogas, los cuales finalmente sorprenden al hombre con 164,31 gramos de cocaína adosada a su cuerpo.
Cabe hacer presente que el persecutor explicó que existen ciertas reservas
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de AGOSTO de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en el lugar denominado Barraco Amarillo, que corresponde al LOTE H DE LA DIVISION DEL PREDIO RUSTICO CONOCIDO COMO LAS CUMBRES, de propiedad de la sociedad EA INVERSIONES E INMOBILIARIA SPA, inscrito a Fojas 960 Nº 1398, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $22.876.561. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. El Banco ejecutante o su sucesor legal, en su calidad de acreedor, se reserva el derecho de participar en el remate, sin necesidad de ofrecer garantía o caución de algún tipo, imputando el precio de remate al monto de los créditos en su favor que se encuentran pendientes de pago. El ejecutante, Banco de Crédito e Inversiones, podrá adjudicarse el inmueble con cargo a su crédito, como asimismo con cargo a cualquiera otros créditos de que sea titular contra el deudor y que se encuentre en cobranza judicial, sin necesidad de rendir caución de ningún tipo. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1649-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con EA INVERSIONES E INMOBILIARIA SPA”.
MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria Subrogante
Al detenido se le incautó dinero en efectivo y 164 gramos de clorhidrato de cocaína. Se investiga su vinculación con una red mayor de tráfico de drogas.
de información en la causa, debido a que es parte de una mayor investigación, la cual aún no concreta todos sus objetivos. De esta forma, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el ciudadano colombiano, por intentar ingresar droga a Punta Arenas y porque las escuchas telefónicas lo vinculan al tráfico de drogas. Pese a ello, el juez rechazó la solicitud y decretó el arresto domiciliario nocturno, pero el fiscal Manuel Soto apeló verbalmente y será la Corte de Apelaciones de la capi -
tal regional de Magallanes la que resuelva. Mientras tanto, el imputado permanecerá “en tránsito”, bajo la custodia de Gendarmería hasta que se resuelva sus situación.
Un segundo detenido en Puerto Montt
La vinculación del colombiano a un esquema mayor para el tráfico de drogas tomó fuerza con el pasar de las horas, ya que a raíz del procedimiento policial, se determinó que existía otra cantidad de droga en Puerto Montt, por lo que se efectuaron
las coordinaciones con la Brianco de esa ciudad, donde ayer los detectives incautaron 1.587 gramos de cannabis sativa, 1.279 gramos de clorhidrato de cocaína y 1.681 gramos de cocaína base, cuyo avalúo supera los $50 millones. Además, incautaron dinero en efectivo, un revólver, 67 cartuchos calibre .22 y ocho cartuchos de 9 milímetros.
En el hecho ocurrido en Puerto Montt, un hombre de nacionalidad venezolana fue detenido por el delito flagrante de tráfico ilícito de drogas.
En tanto, en Puerto Montt, un hombre de nacionalidad venezolana fue detenido por el delito flagrante de tráfico ilícito de drogas, hecho que podría estar relacionado con la detención en Punta Arenas del ciudadano colombiano.
Tribunales 2 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
cedidas
En cuestión de minutos apareció un furgón que fue robado en Punta Arenas
Luego de la denuncia ciudadana, los auditores ayudaron a ubicar e incluso recuperar el vehículo robado.
● Este hecho se unió a una colisión en calle Mardones con Avenida Frei donde un semáforo resultó dañado. ●
Desde muy tempranas horas de la mañana de ayer, las calles de Punta Arenas se vieron sacudidas por diversos hechos como una colisión en la esquina de Mardones con Avenida Frei, la denuncia de un auto chocado y abandonado en la calle El Ovejero también cercano a la Avenida Frei y, finalmente el robo de
un furgón en las inmediaciones de la calle Isla Navarino con Avenida Circunvalación Ramón Cañas.
Si bien, como es costumbre éstas y muchas otras situaciones son compartidas desde muy temprano por el público de Pingüino Multimedia, en el último caso, destaca la interacción y participación ciudadana, aprovechando el alcance de nuestro medio de comunicación para encontrar soluciones junto a la comunidad.
Es así como a eso de las 7.00 horas de la mañana de ayer, el propietario de un furgón Hyundai Starex, se contactó con Pingüino Multimedia para denunciar que minutos antes, había sido víctima del robo de su vehículo.
“Tipo 20 para las 7 de la mañana, escuché un ruido y me levanté al tiro a ver de qué se trataba y había sido que me estaban robando el vehículo”, comentó Hector Rebolledo, propietario del vehículo sustraído, agregando que “a los 5 minutos de haber puesto el aviso, había información de que el vehículo había sido visto en la Población Nelda Panicucci”.
Cabe destacar la disposición a ayudar de los oyentes de Pingüino Radio ya que dicha información fue ofrecida por una auditora y otro radioescucha se ofreció a trasladar a Rebolledo hasta el lugar del hallazgo.
Menos de una hora después, Héctor Rebolledo, encontró su vehículo, el cual había sufrido daños en el parachoques de su parte trasera, así como también presentaba dificultad para maniobrar. Notó además que había algunas piezas fuera de lugar, por lo que asumió que los delincuentes habían intentado extraer algún componente del motor.
Finalmente, el afortunado propietario, luego de recuperar la máquina agradeció las muestras de solidaridad recibidas por parte de los auditores de Pingüino Multimedia.
“Gracias a ellos pude recuperar el vehículo”, dijo Héctor destacando también a la persona que, sin conocerlo, se ofreció a trasladarlo para recuperar su furgón.
Semáforo dañado por colisión en calle Mardones con Avenida Frei
A muy tempranas horas de la mañana de ayer, circuló por redes sociales la información de una colisión entre un auto Mazda Demio blanco y un vehículo destinado al transporte de pasajeros. Se conoció que el furgón se desplazaba hacia el oriente por calle Mardones siendo impactado en el costado derecho por el auto menor, el cual transitaba por la Avenida Frei en dirección al norte.
Producto del impacto, se ocasionó la avería de uno de los semáforos de la intersección, causando una falla en el sistema de control que se prolongó por algunas horas, generando temporalmente la alteración del tránsito en dicho sector.
Se desconoce la existencia de lesionados o antecedentes adicionales de este accidente, salvo la información de que el personal del SAMU no fue llamado al lugar.
Crónica
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MES DE OFERTAS AGOSTO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MUEBLES DORMITORIO FOGONES Y ACCESORIOS DE PARRILLA *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS EN TODO MUEBLES
Fernando
Cumare fcumare@elpinguino.com
Con ayuda de auditores de Pingüino Multimedia
Entre los daños al auto sustraído destacó la abolladura a su parachoques trasero.
cedida cedida
El vehículo robado durante la mañana fue encontrado en la Población Nelda Panicucci.
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 3
Gremios de Hidrógeno Verde se reúnen
Las directivas de H2 Chile y H2V Magallanes sostuvieron una reunión de trabajo en Santiago para intercambiar visiones y establecer puntos de convergencia con miras a impulsar la industria del hidrógeno verde en el país.
Ambos gremios valoraron este acercamiento, primer paso hacia una línea de trabajo sinérgica que facilite el avance en temas comunes. Se abordaron temáticas como aspectos regulatorios y de infraestructura, creación de valor local y conservación; los desafíos que supone una planificación multisectorial y cómo poder contribuir colaborativamente para el desarrollo de una economía verde y sostenible desde Magallanes.
“Será fundamental propiciar una colaboración estrecha, estableciendo sinergias para avanzar en una misma dirección. Nos anima lo mismo: avanzar en una nueva industria que tenga un rol protagónico para el desarrollo regional y que contribuya a acelerar la transición energética tanto de Chile como del mundo”, destacó la gerente general de H2V Magallanes, María Isabel Muñoz.
De cara a Fiestas Patrias
Alimentos de alto consumo en Magallanes sufren alza de precios
Queda un mes para las Fiestas Patrias y ya existe preocupación por eventuales alzas de tomates y ● limones entre consumidores de la zona más austral del país.
Pedro Escobar / Sally Inunza pescobar@elpinguino.com
Falta poco más de un mes para las Fiestas Patrias y los rumores de eventuales alzas en los precios de alimentos ya empieza a instalarse entre los magallánicos.
Uno de los productos que suele aumentar de precio son los tomates de los cuales ya se habla que podrían llegar a cuatro mil pesos y cebollas.
Las carnes también preocupan aunque ayer, se podía encontrar un kilo de lomo liso a 9 mil 990 pesos en Zona Franca, su valor ya era mil pesos más caro que hace un
año, en la misma fecha, también en Zona Franca, por lo que algunos temen que podría subir para el 18.
Tomates y cebollas La reportera de Pingüino Multimedia Sally Inzunza, visitó la Frutería El Conejo de Punta Arenas en Avenida España con Capitán Guillermos, donde no obstante encontró algunas ofertas como el limón a 890 pesos, el kilo y naranjas a mil pesos el kilo, mientras que la palta se mantenía en tres mil 990 pesos.
Sin embargo, la preocupación por el alza de productos como la carne, el tomate y la cebolla estaban presentes.
Mercedes Andrade comentó: “Sería lamentable que subieran estos productos,
pero todos los años pasa lo mismo, que se aprovechan y los precios suben al doble, pero uno los compra igual por la tradición. No toda la gente lo compra igual que el año pasado, eso sí”.
Otra clienta, Rosa Ruiz, agregó: “Siempre hemos tenido alzas de la cebolla, en estas frutas. Aquí en esta frutería, sin embargo, puedo decir que la fruta está íntegra, está buena y los precios están bien”.
La reportera también habló con otro cliente a quien le preguntó:
- Se dice que el tomate podría llegar a cuatro mil pesos el kilo...
“Sería muy malo, el sueldito de la tercera edad, ya no está alcanzando”.
Otra persona entrevistada agregó: “Mal, me parece, pero qué le vamos a hacer”.
Ofertas
Aún así hay por ahora ofertas a considerar.
En Zona Franca, Rofil, el costillar de cerdo está a $3.990, las papas fritas a 890 pesos, el paquete; la harina a 6 mil 990 pesos y las siempre presentes variedades de fideos a tan solo 250 pesos, la unidad.
También es posible encontrar carne despachada a domicilio en Carnes Sur, con los mejores precios.
Así que ya sabe, la invitación es a cotizar y comparar para así aprovechar de mejor forma los
siempre escasos pesos, de cara a las próximas Fiestas Patrias.
Sería lamentable que subieran estos productos, pero todos los años pasa lo mismo, que se aprovechan y los precios suben al doble, pero uno los compra igual por la tradición”.
Crónica 4 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Nuestra reportera Sally Inzunza visitó la frutería El Conejo de Punta Arenas.
facebook
Colaboración VER VIDEO
Mercedes Andrade, magallánica.
Sobre ejecución presupuestaria
Abogado Alfonso Campos cuestionó versión de Fundación Hernando de Magallanes
El profesional acusó que existiría en este caso una factura “ideológicamente ● falsa”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El abogado Alfonso Campos cuestionó ayer las declaraciones del doctor Alejandro Altamirano, presidente de la Fundación Hernando de Magallanes, respecto del funcionamiento de esta fundación, la cual recibió en forma directa, millonarios recursos del Gobierno Regional para agilizar la atención de pacientes en listas de espera y de expresos políticos.
Recientemente, se reveló que parte de estas prestaciones fueron realizadas a través de dos empresas privadas, una de ellas con un giro de consultoría en recursos humanos y otra en la cual actúa como socio un hermano del doctor Altamirano.
La fundación respondió que se trata de una institución integrada por personal ad honorem, que ha trabajado durante años con distintas administraciones regionales, y que ellos contratan a terceros para realizar las labores médicas que supervisan y que, en el caso de la última factura, se debió a la necesidad puntual de superar una situación de emergencia, ante el incumplimiento de un proveedor.
Campos
El abogado Alfonso Campos, quien fuera una de las primeras personas en criticar este acuerdo con la fundación, tras darse a
conocer los montos involucrados, rechazó ayer estas explicaciones.
“Mis primeras noticias sobre la fundación Hernando de Magallanes, dijo, fue con motivo de los intentos de las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paul de vender o arrendar el Hogar de Niños Miraflores y que se decía que lo iban a ceder a unos medicos filántropos que se dedicaban a la atención de ancianos desamparados”.
Campos, quien jugó un papel clave para impedir esta venta, que contradecía el sentido original de la donación, se llevó entonces una sorpresa, dice.
“Ahí, descubrimos que dicha fundación no tenía un patrimonio dedicado a un fin caritativo sino que era una intermediaria que recibía dineros del fisco y los repartía en su totalidad en diversas sociedades que se lucraban con la salud. El problema que el valor de las prestaciones médicas que efectuaban y los insumos que compraban eran mucho mas alto que los valores de mercado, por lo que se puede presumir que la mayoría de las platas fiscales quedaba en personas relacionadas con dicha fundación”.
En este caso puntual y tras conocer las rendiciones correspondientes, declaró: “La rendición de la fundación respecto de los expresos políticos es para confirmar las sospechas. De los $127 millones rendidos, $115 millones son para una empresa consultora privada, $7 millones
Esta es parte de las rendiciones realizadas.
para una sociedad entre el dueños de la consultora y el hermano del presidente de la fundación y $2 millones 500 mil de honorarios para este último”.
Agregó que “el argumento del doctor Alejandro Altamirano de que usó la sociedad de su hermano porque necesitaba transporte es gravísimo ya que la factura es por insumos clínicos, es decir, sería una factura ideológicamente falsa por propia confesión”.
También hizo presente la situación de Isabel Contreras Mansilla, tesorera de la fundación, “pero su correo aparece también en la factura de la sociedad del hermano por lo que ella misma recibía los dineros”.
Barrio 18 de Septiembre en Punta Arenas
Más de 80% de avance en obras de Junta de Vecinos
“Sector Sur”
El gobernador Jorge Flies, en compañía del equipo de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, liderado por Ricardo Foretich, la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez y la directiva de la Junta de Vecinos 21 “Sector Sur” visitaron ayer las obras de rehabilitación de la sede de la junta vecinal que lleva más de un 80% de avance.
“Estamos muy contentos de poder visitar esta obra que está en la etapa final de su rehabilitación. Esta sede estaba con muchas necesidades y ahora estará en optimas condiciones para todos los vecinos” destacó Flies.
Por su parte, Teresa Nancuante, presidenta de la Junta de Vecinos “Sector Sur” comentó que “estoy muy feliz por mis vecinos. Agradezco al Gobierno Regional,
estamos eternamente agradecimos. La reapertura nos va a permitir un montón de cosas y retomaremos nuestras actividades, no vemos la hora de que nos entreguen la sede”.
En la misma línea, Raquel Álvarez señaló que “esta sede estaba tres años cerrada y con serio peligro para los vecinos. Acudimos al Gobierno Regional para una solución y ahora con las reparaciones se podrá volver a disfrutar de los espacios comunitarios para reuniones y diferentes actividades que se realizan”.
Esta sede se suma a las actuales rehabilitaciones de las Juntas de Vecinos 25 de Abril, Nelda Panicucci y Manuel Bulnes que entre las cuatro llevan una inversión cercana a los 180 millones de pesos y se espera se entreguen durante las próximas semanas.
Crónica viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
del Fuego
Culminó fase consultiva de programa Sigess
Con la participación de las Asociaciones de Ganaderos de Magallanes y Tierra del Fuego culminó la fase consultiva del Proyecto de Sistema de Gestión Sostenible de Suelos Sigess, que promueve de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura a través del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático.
La actividad fue presidida por la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura y directores del agro: INIA; Indap, SAG y Conaf junto a sus equipos técnicos. María José Pizarro, jefa del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático de Odepa, fue quien expuso la importancia de los suelos como reserva de vida además de brindar alimentos.
La profesional manifestó que los suelos son el patrimonio base de los sistemas alimentarios y hoy día casi el 80% de los suelos en
Chile presentan un nivel de degradación y la mitad ya tienen un grado de erosión, perdiendo la capa superficial ya sea por acción del viento o el agua, por lo que se busca también incentivar prácticas sostenibles en sus manejos para mantener la producción agropecuaria de manera sustentable.
Jorge Tafra, presidente de la Asociación de Ganaderos de Tierra del Fuego reconoce que el Programa el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (Sirsd-S) cumplió su objetivo y funcionó con una buena participación en el tiempo. “Nos encontramos en punto de inflexión muy importante, muy determinante, en el cual se le está dando el cierre, la bajada de cortina a un programa existente que perduró por mucho tiempo y que siempre puede ser mejorable y perfectible, pero cumplió su objetivo”.
Juan Luis Oyarzo, economista:
“Lo que hace el ministro Marcel es un poco maquiavélico”
El profesional cree que el problema de fondo es la facultad discrecional de algunas ● autoridades de otorgar dineros públicos sin contrapesos adecuados.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El economista Juan Luis Oyarzo abordó ayer las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien, una vez más, defendió la gestión de su cartera en este asunto, afirmando que los cambios realizados en 2022, buscaban una mejor ejecución presupuestaria de los gobiernos regionales.
El ministro de Hacienda declaró que “lo que se hizo en la Ley de Presupuestos para 2023 fue entregar recursos y capacidades a los gobiernos regionales para que pudieran tener más capacidad para ejecutar su presupuesto. Eso significó que en 2022, con las normas que estaban vigentes anteriormente, cerca del 60% de las transferencias de capital se ejecutaran a través de convenios con instituciones privadas sin fines de lucro. Entonces, con la Ley de Presupuestos de 2023 esa situación cambió en la dirección de que hoy día la
proporción de convenios para ejecutar transferencias de capital se redujo a menos de un 20%. Hay personas que argumentan que eso significó reducir los estándares para las licitaciones, pero la verdad es que la evidencia muestra que en lugar de estimular los convenios con instituciones privadas sin fines de lucro en
realidad se desestimuló, porque surgió la alternativa de poder ejecutar con sus propios recursos un proyecto, o hacerlo con instituciones públicas... la enorme mayoría de los casos que están siendo investigados de convenios de gobiernos regionales con fundaciones e instituciones sin fines de lucro son del año 2022, no son del año 2023”, cerró Marcel.
Oyarzo
El economista Juan Luis Oyarzo declaró que “lo que menciona Marcel es que sus cambios fueron para el año 2023 y los casos de Democracia Viva ocurrieron en 2022 y también hace algo que es medio maquiavélico, políticamente, porque menciona el año 2022, porque las glosas presupuestarias y todos los mecanismos fueron aprobados en 2021, o sea antes del gobierno del Presidente Boric, o sea en el período antes tú apruebas los mecanismos para las asignaciones, a través de la Dipres, y el 2022, aplicaste lo que fue aprobado en el Gobierno de Piñera”.
- ¿Y usted comparte eso?
“Aquí había una forma de trabajo que estaba incrustada en el Estado. Siempre existió ese tipo de poder en los ministros y los intendentes”.
- La Fundación
Hernando de Magallanes dice que venía trabajando así desde hace años...
“Claro y por eso Marcel plantea que, según él, se intentó darle mayor transparencia, como la creación de un protocolo para la presentación de estos proyectos, pero eso yo no lo comparto,
porque creo que nunca debió existir esa facultad de asignaciones arbitrarias... no concibo que exista una autoridad, que se sienta en su trono de Rey Midas y decida los recursos del Estado de acuerdo a su propio criterio, sino que debe haber contrapesos”.
Agrega que “desde una mirada política, esto ha permitido generar una maquinaria que ocupa sus grados de influencia política para entregar recursos a instituciones que tienen un fin más bien político, más allá de un fin loable con fines sociales”, dijo el economista quien afirmó que espera que todo esto sirva para otorgar mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos.
“En ese sentido, no comparto lo que ha hecho el gobernador de negar el acceso a las rendiciones y es una conducta que se advierte ya desde el momento en que tampoco quiso transparentar el acuerdo con Acnur para recibir a migrantes”.
Normas...
Con todo, Oyarzo quien fuera director del Fosis en el segundo gobierno de Bachelet, no cree que el tema pase tanto por lo normativo, “porque es difícil que los funcionarios públicos se expongan a sanciones”.
- Se habla de fraude al Fisco...
“Claro y por eso tienen que entrar otras instituciones. La Contraloría determinará si los papeles están o no en regla, pero no determinará si las obras y trabajos comprometidos se realizaron o no, eso lo tiene que hacer la Fiscalía o el Consejo de Defensa del Estado”.
Crónica 6 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
El economista Juan Luis Oyarzo espera que lo ocurrido permita generar mayores grados de transparencia en el uso del dinero de todos los chilenos.
cedida
PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
En Tierra
DEJE SU AUTO IMPECABLE
Obispo de Magallanes, Óscar Blanco, se refirió a conmemoración de 50 años del Golpe:
“Necesitamos hacer memoria de esta dolorosa ruptura de nuestra convivencia democrática”
La máxima autoridad de la Iglesia Católica de Magallanes realizó una reflexión ● respecto de lo que significa para los chilenos una fecha que para muchos puede dividir.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, el obispo de Magallanes, -Óscar Blanco
Martínez, realizó un punto de prensa en el cual se refirió por primera vez a la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.
En la instancia, la máxima autoridad de la Iglesia
Católica de Magallanes se refirió mediante una carta al llamado que hace la iglesia local entorno a esta conmemoración.
Blanco partió reflexionando que “es habitual que cuando hay acontecimientos importantes en la vida de la comunidad cristiana o de la sociedad en que caminamos como Pueblo de Dios, el pastor diocesano proponga alguna reflexión u orientación, según sea el caso”.
El pastor de Magallanes reconoció que “se trata de una conmemoración que tensiona la vida de toda nuestra sociedad, y que polariza las valoraciones que se hacen del acontecimiento. Todo lo que suscita esta conmemoración nos muestra que ‘el alma de Chile’ lleva una herida que sigue sangrando, una herida que afecta nuestra convivencia y nuestro futuro”.
Blanco Martínez dijo además que “necesitamos hacer memoria de esta dolorosa ruptura de nuestra convivencia democrática. Hacer memoria de lo sucedido es una exigencia de respeto, justicia y reparación ante el sufrimiento de muchos chilenos, todos hermanos nuestros.
Demasiados compatriotas murieron, otros aún continúan desaparecidos, miles sufrieron la tortura, el exilio, la pérdida de sus trabajos por sus ideas políticas, y diversas violaciones a los derechos humanos. Es una triste historia con una herida que necesitamos sanar para poder caminar juntos. Por eso, hacer memoria es una exigencia y responsabilidad de ciudadanos, para
jcs ir haciendo un país que, con lucidez e ilusión, construye su presente y su futuro”.
El obispo reconoce que “hoy existen diversas interpretaciones del acontecimiento y de los hechos que lo desencadenaron”, pero hace un llamado a que “esas lecturas divergentes no pueden paralizar la búsqueda de un camino que podamos recorrer juntos como sociedad y como país”.
La autoridad de la Iglesia Católica expresó la importancia de que hoy “necesitamos hacer una memoria sanadora, superando las distorsiones que pueden ser el olvido, la negación de lo sucedido, o el recordar con rencor y deseos de venganza. Todas esas son manifestaciones de una mala memoria, porque la historia no se puede negar, no se puede borrar, y tampoco puede quedar detenida en un pasado doloroso, ni cerrada al futuro por la falta de la necesaria autocrítica que todos tenemos que hacer”.
Finalmente, Blanco dijo que “la decisión del perdón, tanto de pedir perdón como de ofrecer el perdón, es lo único que puede sanar las heridas de la historia. El perdón ‘de corazón’ es una decisión libre de cada persona que nace de experiencias y convicciones más fuertes que el dolor de las heridas. La fe de los cristianos en el Señor Jesús, que vivió y murió perdonando, es nuestra razón más fuerte para el perdón y la reconciliación. Y también, los que no tienen el don de la fe y están llenos de buena voluntad, pueden encontrar en su amor a los demás y al país, esas razones para el perdón más fuertes que el dolor de las heridas. Tenemos que decir ‘nunca más’ a todo lo que hemos vivido en nuestra historia y que nos condujo a esta dolorosa conmemoración, pero para que el ‘nunca más’ sea fecundo tenemos que aprender juntos que ‘hoy más que nunca’ es la ocasión de ir construyendo un futuro que nos llene de esperanza a todos”.
Crónica
Óscar Blanco Martínez, se refirió ayer a la conmemoración del 11 de septiembre de 1973.
viernes
7
11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Perros y cáncer de Piel
Señor Director:
Aunque quisiéramos lo contrario y que vivieran para siempre, lamentablemente, nuestras mascotas no están exentas de enfermedades que debemos conocer para cuidar su salud. La piel está expuesta a numerosos agentes externos que pueden influir directamente en el desarrollo de algunos tipos de tumores cutáneos.
El cáncer afecta a los perros de manera similar que a los humanos. El mastocitoma cutáneo es el cáncer de piel más frecuente en los perros. En muchos casos es posible el tratamiento quirúrgico y farmacológico, lo que permite mantener una buena calidad de vida de la mascota.
Las señales de advertencia del cáncer en los perros son similares a las detectadas en las personas, se puede observar una protuberancia o bulto, una herida que no cicatriza, cualquier tipo de hinchazón, sangrado anormal, entre otros. Si observamos alguna de estas características, es necesario consultar con su médico veterinario. De igual manera que en las personas, la prevención es fundamental y debemos, permanentemente, tocar y sentir el pelaje y piel de la mascota, para detectar a tiempo anomalías.
Por otra parte, no por estar en los meses más fríos del año hay que subestimar los rayos solares.
Las mascotas, en su mayoría, están mejor adaptadas que los seres humanos a las radiaciones solares debido a la protección natural de su pelaje. Sin embargo, muchos perros tienen áreas sin pelo en el vientre, por lo que pueden desarrollar cáncer de piel allí. Y cuando hace frío o incluso nieva, pueden jugar al exterior, mientras acumulan más daño en la piel debido a la radiación ultravioleta (UV) durante todo el año. Es importante que los perros se protejan del sol, otorgándoles sombra, de manera que puedan decidir libremente si permanecer en ella o disfrutar del sol.
De esta manera nuestros amigos caninos nos acompañarán y entregarán amor el mayor tiempo posible a nosotros y nuestras familias.
Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Canin
delincuencia, inseguridad, narcotráfico: problemáticas de todos los días
“en el proyecto constitucional que se está elaborando y que votaremos el 17 de diciembre próximo debe estar estipulado que el estado debe ser un absoluto garante de la seguridad del país”
En las últimas votaciones la principal conclusión que se ha sacado tras los resultados ha sido que la gente desde el Estallido Social en adelante se comenzó a aburrir de un desgobierno, de una poca preocupación por los reales problemas de la gente y porque con posterioridad a octubre de 2019 se “normalizó” en nuestro país la delincuencia. Los últimos estudios públicos y encuestas muestran que la delincuencia, el vandalismo y el terrorismo son las mayores preocupaciones de los chilenos. Si bien, construir un país seguro es labor de todos, el Estado es el principal garante de la seguridad de los ciudadanos y debe cumplir esta labor con el mayor celo, pues es la más importante de sus funciones y desde hace mucho tiempo no lo viene haciendo. En Punta Arenas nos hemos encontrado que las soluciones a esta problemática han escaseado y hemos tenido quema de vehículos en la vía pública, robos al interior de las casas y aumento del narcotráfico. La gente está inquieta, preocupada.
a rgumento Previsional errado
Señor Director:
Un punto prioritario del Gobierno con su reforma previsional, refiere a eliminar la industria previsional propiamente tal con el fin de mejorar las pensiones, argumentando las altas comisiones de la industria. Pero en términos prácticos, un estudio de Paula Benavides y Rodrigo Valdés del año 2018 demuestra que este elemento incide poco en la pensión final, ya que si el 50% de las utilidades de la industria previsional se fueran a las pensiones, éstas sólo mejorarían entre un 3% y 4%, lo que en ningún caso cambia la realidad de los pensionados. Adicional a lo anterior, es importante mencionar que la industria previsional en la actualidad cumple una operatoria compleja de manera eficiente, como lo fueron los pagos de los tres retiros previsionales, que totalizaron casi treinta millones de operaciones, o inclusive, de manera paradojal, los usos que el propio Estado le da a la industria previsional, para los pagos de los bonos de marzo o invierno. ¿Por qué incorporar al Estado en algo que sería más oneroso, caro y riesgoso para los chilenos?
Eduardo Jeréz Sanhueza
Hay temor en la ciudadanía, por eso es hacemos el llamado para que los alcaldes tomen iniciativas para abordar los problemas relativos a la delincuencia, sin perder la perspectiva de que estas medidas sólo pueden entenderse como complementos a la labor policial y al trabajo de las fiscalías. Cada vez es más común conocer personas que han sido víctimas de alguna forma de crimen. Hace sólo unos días supimos de casos que ocurren en un populoso sector de Punta Arenas. Más allá de las cifras del gobierno de turno, queda la sensación de que el país es cada día más inseguro y la delincuencia más agresiva y muchos casos protagonizados por menores que son inimputables. Y se ha instalado una amarga sensación de impunidad y que cada quien debe arreglárselas como pueda. Carabineros a veces se siente desprotegido y la labor de la autoridad es precisamente empoderar a nuestras policías, porque la gente quiere volver a vivir de manera segura y tranquila.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
En el rubro tecnológico, un 78% de las empresas lucha constantemente por cubrir las vacantes disponibles, enfrentando la mayor escasez de talento de las últimas décadas. La situación se agudiza considerando que dentro de dos años se espera que haya alrededor de más de 149 millones de nuevos trabajos digitales.
En ese contexto, y considerando que los países muchas veces no disponen del talento calificado, una nueva tendencia denominada “Nearshoring” avanza rápidamente en el sector.
Esta estrategia permite a las empresas a acceder a talentos TI altamente calificados, con horarios similares y habilidades en idiomas como el inglés, generando ahorros significativos en tiempo y costos en comparación con otras formas de contratación.
Para los candidatos, esta modalidad de trabajo también trae diversas ventajas. Por ejemplo, ya no es necesario viajar, con todos los cambios que ello implica, para asumir un desafío laboral en el exterior, ganar experiencia muy valiosa e incrementar el currículum.
Entre las áreas con mayores posibilidades de crecimiento en el sector tecnológico y que requerirán talento cuya escasez podría resolverse con “Nearshoring” se encuentran Ciberseguridad, Privacidad y Confianza, Análisis de Datos, Data y Desarrollo de Software, entre otras. La industria tecnológica sabe muy bien de reinvenciones y cambios drásticos, y por ende logrará adaptarse al gran desafío que le impone la escasez de talento para su desarrollo.
Jorge Gamero Director de Experis para Sudamérica
l a a ntártica chilena en la nueva constitución
Señor Director:
En la edición de su diario del 20 de julio del 2023 se informa de un modo gravemente erróneo sobre la inclusión del Territorio Chileno Antártico en la nueva Constitución, lo que resulta imprescindible y esencial corregir. Haciendo eco de una publicación del diario argentino Clarín, que especula sobre situaciones falsas, se señala que tal tema se habría excluido de la discusión constitucional por una supuesta intervención del Gobierno. Lo cierto es que si bien este tópico no se consideró en el anteproyecto elaborado por la Comisión Experta, dentro del plazo para presentar indicaciones a tal texto en el Consejo Constitucional, todas las fuerzas políticas, desde el PC a Republicanos, presentaron modificaciones para solucionar esta omisión. Debe ser, de hecho, de las pocas materias que cuenta con un apoyo tan transversal. Por lo mismo, y si bien nos encontramos en un proceso todavía en curso, lo más probable es que en el texto definitivo se consagre al Territorio Chileno Antártico como un territorio especial, lo que tendrá grandes consecuencias en la permanente reafirmación de los derechos soberanos de Chile sobre la Antártica.
Luis Valentín Ferrada Director del Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile Investigador Principal Instituto Milenio BASE
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
e l “n earshoring” y la escasez de talento ti
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL hernán ferreira, ABOGADO
El termómetro de los precios El mejor gobierno para el 11 En su propia trampa
Todos los inicio de mes, nos encontramos con el boletín del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para muchos, esto no dice nada, sin embargo, cuando indicamos que este índice es el que mide la inflación la cosa cambia. Pues claro, la inflación no es bien recibida cuando golpea nuestra puerta, ya que tenemos claro que se trata de un aumento sostenido y generalizado de precios que desgasta el poder adquisitivo de nuestros ingresos. En otras palabras, suben los precios y con el mismo dinero que tenemos, compramos menos.
Hace algunos meses, la inflación se nos había escapado de las manos, llegando a niveles altos que no habíamos experimentado por décadas, donde los grandes responsables fueron algunos actores políticos que jugaron con las expectativas de las personas, llevando a que éstas mismas, sacrifiquen sus futuras pensiones; una especie de harakiri económico. Pero este tema es una lección aprendida por gran parte de la clase política, que en los últimos proyectos de retiros de fondos, sellaron sus votaciones con un rotundo “NO”.
El IPC es un termómetro de precios. Creo que es la mejor forma de definirlo. Cuando el termómetro muestra una alta temperatura es una mala señal, ya que representa una falla en nuestro organismo. Es como cuando se prende una luz en el tablero de nuestro automóvil, que nos indica que algo no anda bien. Pues bien, esta alta temperatura muestra un calentamiento de la economía, donde la velocidad de los precios se incrementa rápidamente. Tenemos el mismo dinero de siempre, pero los precios suben tan rápido que, cada vez podemos comprar menos.
Alguien podría pensar entonces, que el caso ideal sería que la inflación fuese cero, es decir, que los precios no suban, se mantengan siempre igual. Pésima idea, ya que cuando no suben los precios, los vendedores no se verían incentivados a responder a demandas estacionales. Por ejemplo, si los precios no se pueden cambiar ¿Cuál sería el incentivo para aumentar la producción? Como no existe incentivo, no se genera mayor producción llevando a escasez de productos. Pésima idea.
Entonces, la solución económica es que deben subir los precios, pero de forma moderada. Para el Banco Central una forma de moderación rodea el 3%. De hecho, esa es la meta inflacionaria anual que posee esta entidad. Por aquello, es que los precios siempre suben, pero de forma paulatina, no perjudicando el incentivo de los vendedores, ni tampoco el poder adquisitivo de los compradores. Esa es la idea de fondo.
Ahora bien, el Banco Central está alcanzando nuevamente su meta. El último dato del IPC muestra tan sólo una variación mensual del 0,4%, acumulando de enero a julio un 2,5%. Para llegar a ese 2,5% sólo se suman las variaciones mensuales de enero a julio del año 2023. Lo que preocupa, es que son los alimentos los que tienen mayores incrementos. Un ejemplo de ello, son los huevos que han subido un 36,7% en lo que va del año. Si bien existen subsidios a estos alimentos. Estos subsidios van dirigidos a familias vulnerables que reciben dinero para compensar los incrementos en la canasta básica de alimento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Pero como ya hemos indicado en otras ocasiones, estos subsidios son estandarizados, es decir da lo mismo que te encuentres en Arica, en Puerto Montt o en Punta Arenas, los montos son muy similares.
En definitiva debemos persistir en nuestras demandas locales y en la necesidad de reconocer a Magallanes como una zona aislada que requiere tratamientos económicos distintos. Tarea para el parlamento.
En un mes más se cumplirán cincuenta años desde el 11 de septiembre de 1973. Un hecho que sin duda aún divide al país, aunque en las generaciones más jóvenes esta afirmación se va difuminando. Para ellos esta fecha y sus circunstancias son propias de libros de historia; incluso para sus padres. Sin embargo, los jóvenes que hoy gobiernan el país se empeñan en relevar a trascendental esa fecha. Se empeñan revivir esos aciagos días, pero sólo desde su particular punto de vista. Nada de una visión de Estado, de país; nada de entender el contexto histórico, sino sólo reflotar los odios, enfrentamientos y rencores de esa época. Se suponía que estos jóvenes mirarían al futuro, algo propio de la mocedad, pero se anclan al pasado y con ello, nada bueno llega. El Presidente de la República ocupado de la pelea chica, de pasar cuentas añejas, de dividir al país. Chile y los jóvenes no merecen la conducta del gobierno de cara al 11 de septiembre próximo. La actitud de un gobernante serio y amante de su patria es tratar con altura de miras esa fecha y los acontecimientos anteriores. De lo ocurrido luego del golpe militar se ha escrito mucho; de lo ocurrido antes, se ha escrito poco.
A cincuenta años del golpe militar el país es gobernado como entonces, por un Presidente de izquierda y revolucionario. Si antes fue una coalición de partidos de izquierda los que dieron soporte político al gobierno de la Unidad Popular, hoy el fenómeno es muy similar. La izquierda radical, Partido Comunista incluido y el Partido Socialista alcanzaron el poder en 1970. Hoy estos mismos partidos lo alcanzaron nuevamente en coalición en 2020. Si antes el Presidente Allende quiso romper con lo establecido, hoy el Presidente Boric quiere seguir el derrotero de su admirado Presidente Allende.
Para nadie es desconocido el desastre económico que dejó como herencia la Unidad Popular durante el periodo que gobernó. En lo político, el país entró en una severa crisis que enfrentó a chilenos entre sí y en donde el diálogo se hizo demasiado difícil. La violencia en las calles; la enemistad entre miembros de una misma familia; la autoridad presidencial severamente socavada y sin poder real de decisión; la inquietud en la población por no saber dónde terminaría la aventura social comunista de la Unidad Popular y de Allende. Si antes el dictador asesino Fidel Castro fue invitado de honor del Presidente, hoy salvando algunas pocas distancias, el Presidente Boric invita al exjuez español Garzón, defensor de la dictadura chavista de Venezuela y procesado por el delito de prevaricación en su país.
Por eso si alguien quisiera tratar de hacerse alguna imagen certera del gobierno de la Unidad Popular, sólo tiene que mirar con cierta atención al presente gobierno. Ambos del mismo signo ideológico; ambos con la intención positiva de dividir y enfrentar a los chilenos entre buenos y malos. Ambos con una conducción económica que pone en jaque el progreso de los más desfavorecidos e incluso, de muchas gentes de clase media. Ambos gobiernos sumieron al país en la incertidumbre sobre el futuro y las posibilidades de desarrollo. Ambos Presidentes degradando el cargo: uno con prácticas de tiro con fusil; el actual con sus actitudes poco decorosas para tan alto cargo. Hoy es casi seguro que al igual que el gobierno de la UP, la actual administración dejará un Chile más pobre y enfrentado al terminar su mandato. Por eso la actual administración es el mejor gobierno para este 11, porque cada día es como un cronovisor donde podemos de alguna manera retroceder 50 años.
Gobernar nunca ha sido fácil y la soledad apremia en los momentos más difíciles, han relatado los propios expresidentes de la república. El Presidente Boric está en su hora de gobierno más complicada: expuesto por sus propios ministros, entrampado, paralizado, pareciendo no aquilatar la gravedad y la magnitud de la crisis que estamos viviendo por el caso convenios.
Su retórica sigue intacta, sin embargo, está careciendo de los dos soportes que le dan aire a la comunicación: la gestión y la política. No están en lo que transmite.
Está perfecto que el discurso del Presidente en el acto de corrupción más grande de los últimos años exprese que “los que sufren con los sinvergüenzas que han aparecido en nuestro gobierno son las personas, y eso no lo vamos a tolerar”. Sin embargo, dónde está la acción, las responsabilidades y la decisión política, el cambio de timón que se tiene que hacer para demostrar que el gobierno controla la situación, donde a todas luces, se ha armado un mecanismo para drenar los recursos del Estado.
En esta última semana hemos visto más bien al diputado Boric, aquel que comentaba con vehemencia la contingencia a través de sus redes sociales. Y así lo ha hecho. Hoy fiscaliza lo que dice la oposición: “Van a hacer todo lo posible para evitar que el gobierno saque adelante las reformas” ¿Es esa su gestión para retomar el control de la agenda, acaso?
Así las cosas, ¿con qué cara van a avanzar las agendas que importan en nuestro país? ¿Con qué voluntad se avanzará en una reforma tributaria, pacto fiscal, reforma de pensiones, reforma de salud? ¿Con qué cara la oposición se va a sentar a un diálogo con el gobierno si es que de antemano se recibe un “golpe bajo” del propio Mandatario?
La falta de explicaciones y decisión de La Moneda en el Caso Convenios, ha provocado que la oposición anuncie una acusación constitucional al Ministro Giorgio Jackson. El ministro protegido. Hoy no solo las voces de la oposición han solicitado su salida, también se ha transformado en un problema reconocido públicamente por actores del oficialismo. El Ministerio Público ya lo tiene en carpeta para que declare en marco de la investigación judicial. La acusación contra Jackson parece ser ganancia a toda costa para la oposición, porque a todas luces debiese ser instalada como la “acusación contra la corrupción”. Según las encuestas, más del 90% de las personas consideran que el Caso Convenios es corrupción y un 56% asocia el caso a Giorgio Jackson. La lucha y el gallito político por mantener a un ministro amigo, mantiene en picada al gobierno. La acusación, según las fechas, podría ser votada en la fecha cercana al 11 de septiembre, hito que en el gobierno esperan conmemorar de buena manera, y que ahora si no se toman acciones, se tendrá que llevar a cabo pensando además en el destino y futuro público de uno de los grandes amigos del Presidente Boric. Conocido es que ningún Mandatario se ha dejado guiar por las presiones de la oposición, pero hoy la estabilidad de Chile es la prioridad. El Presidente tiene la decisión para descomprimir el ambiente político y dar una salida para encaminar el diálogo.
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 9
PatriciO andrade, PERIODISTA PORVENIREñO
Exgobernador
y
abogado Juan José Srdánovic Arcos:
“Yo creo que lo peor que ha pasado en este gobierno es que se ha avalado a los corruptos”
● peores escándalos de corrupción que se ha visto en política.
El exgobernador de la Provincia Antártica fue crítico de lo que está ocurriendo en el país e indicó que éste es uno de los
Crónica periodistas@elpinguino.com
Esta semana participó del programa radial de Pingüino
Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, el exgobernador y abogado Juan José Srdanovic.
La exautoridad fue crítico de los casos de corrupción por los que atraviesa el país, en donde señaló que hoy el Presidente Gabriel Boric debiera cambiar al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, pero además se refirió a otros casos de la contingencia política regional y nacional.
- ¿Qué opinión le merece la corrupción instalada en nuestro país cuando muchos pensaban que la corrupción había quedado en SQM, Penta, Caso Caval?
“Yo creo que lo peor que ha pasado en este gobierno es que ha avalado a los corruptos, entonces están esperando que caigan presos como pasó con este chico Ancalao que está preso, pero ahí se cortó el hilo por lo más sencillo, era un presidenciable de la Lista del Pueblo, que era como un sector de izquierda más radical dentro del gobierno, pero no era uno de los ministros. Me llama la atención la lentitud de la Fiscalía, yo creo que aquí hay antecedentes suficientes para que por ejemplo Giorgio Jackson haya sido formalizado, que ya teniendo los antecedentes él como funcionario público está obligado a realizar las denuncias y no lo hizo, debió ser formalizado. Me parece que además esta chica Polizzi debería estar en una cárcel respondiendo por el robo de $250 millones que efectuó a través de estas fundaciones, en donde entre
otras cosas ella compraba lencería para mejorar la calidad de vida de un barrio”.
- ¿Qué está pasando?
“Pareciera que hay gente que nunca trabajó y que lo mejor era tomar al Estado como botín y llegar al poder para solucionar sus problemas personales. Lamentablemente esta situación de corrupción está afectando a nuestra zona, ya estamos viendo dineros que se entregaron a una fundación que hoy día está siendo investigada por Fiscalía que es Procultura y ahí es donde uno dice por qué se le entregaba a estas fundaciones y (Jorge) Flies se defiende que él entregó plata a fundaciones como Arevol, que es una red de voluntarios, pero el cuestionamiento del dinero que Flies le da a la red de voluntarios tiene que ver con otra cosa, y le entrega todas las semanas 49 millones de pesos como asignación directa
captura de pantalla
para no pasar por el Consejo Regional”.
- El fiscal nacional Ángel Valencia dijo que citará a la directora de presupuesto Javiera Martínez, quien ha sido fuertemente por la oposición y que señaló que la idea de flexibilizar la entrega de recursos a los gobiernos regionales la había trabajado con el gobernador Jorge Flies. ¿Qué opinión le merece?
“Es que aquí lo que se utilizaron fueron subterfugios y que en definitiva estos subterfugios legales tienen una apariencia de legalidad, pero esto ahora lo tiene que ver la Fiscalía si es tan legal o no. Estos subterfugios legales en definitiva se prestaron para cometer delitos. Quizás Flies lleva la idea de que hagamos estas formas y entregamos los dineros fraccionadamente para no pasar por el Consejo Regional y en Santiago la toman, encuentran fantástica la idea de Flies y lo que pasó
es que empezaron a pasar las fundaciones que compraban lencería y es ahí donde está el problema”.
- ¿Estamos ante la peor crisis moral y ética de la política chilena?
“O sea yo creo que este gobierno es por lejos el gobierno con más ladrones que hemos visto, yo creo que nunca se había visto un escándalo tan grande, se habla de que aquí habría en discusión alrededor de 500 millones de dólares”.
- ¿Usted cree que el Presidente Boric va a hacer un cambio de gabinete?
“El Partido Socialista ha sido muy crítico con esto. Yo felicito a Fidel Espinoza y no solamente a él, también vimos al presidente del PPD, quién también tuvo una opinión parecida y dijo que no iban a ser cómplices de sinvergüenzas y que esta no era la izquierda democrática que él valoraba y que tenía como consig-
na de vida. Fidel Espinoza dijo algo similar”.
- Por eso, ¿cree que Boric hace cambio de gabinete antes del lunes, antes de que presenten la acusación constitucional contra Giorgio Jackson?
“Yo creo que Boric no estaba preparado para gobernar y que no corta, ni pincha, ni decide, porque es demasiado amigo de sus amigos”.
- ¿Pero si no saca a Giorgio Jackson de aquí al lunes corre el riesgo de cortarle la carrera política?
“Es muy probable que no lo haga para martirizar a Jackson, para victimizarlo o por último para deslindar responsabilidades, es muy poco probable que lo hago y de cierto modo esta situación le conviene a Boric porque hasta acá el escándalo está circunscrito a la figura de Giorgio Jackson, el que figura como corrupto, el que
+56 9 27472110
JOSÉ LUIS
Abogado laboral
JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
Crónica 10 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
El exgobernador Juan José Srdánovic Arcos se refirió en el programa “Las Cosas por su Nombre” a los casos de corrupción.
PINCHA AQUÍ
VER VIDEO
PÉREZ TAPIA
Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas. SABER¿QUIERESMÁS?
figura como que está detrás de esta corrupción”.
- ¿Usted recuerda que un fiscal nacional haya llamado a declarar a dos ministros?
“No, para nada, eso no es normal. Si esto lo hubiera hecho Michelle Bachelet, si esto lo hubiera hecho Sebastián Piñera, estaría todo el mundo quemando la ciudad, pero lo hizo Gabriel Boric, entonces, éste es el mesías, este es el que venía a cambiar todo, él va a cambiar todo y claro que cambió todo, porque por primera vez vemos un gobierno tan corrupto en la historia de Chile, yo no tengo memoria de un gobierno tan corrupto como éste, solamente comparable con el caso de los Kirchner en Argentina, estamos a ese nivel de corrupción”.
- ¿Qué cree que va a pasar en el plebiscito de salida?
“Lo que pasa que acá hay un tema que yo creo que hay que leer la Constitución, estudiarla y ver qué es lo que nos propone. Porque el costo para Chile de que se rechace esta Constitución va a ser que conociendo a Boric nos va a llevar a otro proceso constituyente y yo creo que va a ser dentro de este gobierno. Si Boric quiere sacar la firma de Lagos de la Constitución y que esté la de él. Él lo que quiere es terminar con la Constitución de Pinochet y la de Lagos. Yo creo que hay que estudiarlo
y ver qué proponen, porque si el proyecto es bueno habrá que aprobarlo y si el proyecto es malo habrá que rechazarlo, pero hoy día lo que yo noto es que hay una sensación a priori que la gente está tan molesta con el gobierno de Boric que quiere rechazar todo y eso no va a ser el camino porque lo que se logra con eso es que se haga un nuevo proceso constituyente y que se gaste más plata”.
- ¿Cómo ha visto el gobierno de Boric en Magallanes en coordinación con el Gobierno Regional?
“Yo creo que esta figura del delegado presidencial el mismo Boric dijo que no era buena y yo no sé porqué no la ha sacado. Me parece que este chico Ruíz que tienen hoy día como delegado presidencial es bien competente, creo además él es nieto de José Ruíz que se mojó la camiseta por Tierra del Fuego. El problema es qué facultades se les da al delegado presidencial y al gobernador regional y yo creo que la pregunta que debemos hacernos es qué ha ganado Magallanes con tener un Presidente magallánico, si tú me dijeras que a esta altura tenemos las cosas más baratas en Zona Franca porque nos sacaron el impuesto de Zona Franca...”.
- ¿Boric debería cambiar de domicilio electoral?
“Yo creo que no, yo creo que él siendo magallánico no debiera hacerlo”.
- Pero cada viaje nos cuesta más de 20 millones de pesos...
“Es que ahí está el punto, debiera el buscar una fórmula donde el costo de desplazamiento sea más económico”.
- Pero que lo pague él...
“Es que por eso, por qué no viajar en un avión comercial, hay presidentes que viajan en aviones comerciales. Yo voy a contar un infidencia, yo cuando fui gobernador y tenía que viajar a Santiago, yo renunciaba al costo de viático, lo único que se gastaba era el costo del pasaje que pagaba la gobernación para estas reuniones, pero yo el viático y el alojamiento, la comida, lo pagaba de mi bolsillo”.
- Respecto del caso Fernando Paredes. El lobista reconoció no haberse juntado nunca con el exalcalde Fernando Paredes en Punta Arenas, se hizo un proceso de reformalización y la Fiscalía le mantiene las mismas imputaciones y la magistrada lo mantiene en prisión preventiva, porque supuestamente es un peligro para la sociedad. ¿Qué opinión le merece?
archivo
El abogado Juan José Srdánovic fue claro en criticar el procedimiento que se está llevando adelante en el caso Fernando Paredes.
“Lo de Fernando Paredes me trae recuerdo lo del caso Rayen, donde una senadora hizo una denuncia en contra de Arturo Storaker, y lo que buscaba era sacarlo de la contienda electoral. Se hizo una tremenda investigación que terminó demostrando que Storaker era inocente de todos los cargos y además se demostró que el gasto era mucho menor de lo que se había gastado en Atacama en una situación similar, era una tercera parte y que los camiones si habían trabajado”.
- Pero ¿por qué Fernando Paredes sigue en prisión?
“El caso de Fernando Paredes es un caso muy particular, porque nuevamente aquí vemos que se trata de sacar a una persona de la política y una persona que tiene alta prospección y como lamentablemente la Fiscalía y a veces los jueces caen ante las circunstancias mentales, es decir, los políticos por corrupto a la cárcel, si te están diciendo que el operador político no se reunió con Fernando Paredes, que no hubo pago de coimas y nada. Este es un caso
de que se hace una intercepción telefónica y al lobista le pregunta la empresa, ¿oye te reuniste con Paredes para ver el tema de la licitación? y él dice sí yo hoy estuve reunido con Paredes, a raíz de eso formalizan a Paredes y lo meten preso, sin averiguar, por ejemplo, hoy existe el posicionamiento de las antenas, tú puedes saber en qué lugar está la antena de Paredes y en qué lugar está la antena de este lobista y ver si es verdad que sí se reunieron o no y eso la Fiscalía no lo ha realizado”.
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
Crónica
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 11
PREU PREU 2023 2023
En beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes
Club de Leones y Recasur rifarán un auto cero kilómetro por tan solo $2 mil
El tiquet se podrá obtener en las dependencias de Recasur en Zona Franca, Kiosko Roca, La Picada de la Negra, O’Higgins
301 y en las actividades de difusión del Club en el Mall y Zona Franca.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hasta el 3 de noviembre magallánicos y todas las personas que quieran ser parte de las Jornadas por la Rehabilitación y lle -
Estamos súper contentos de poder apoyar iniciativas regionales y todo lo que sea para ayudar a la comunidad”.
Victoria Uyevich, encargada de Marketing de Recasur
varse un Suzuki Celerio motor 1.0 por tan solo $2 mil pesos, deberán participar en la gran rifa organizada por el Club de Leones Cruz del Sur.
El lanzamiento se realizó ayer en las dependencias de Recasur ubicadas en Zona Franca, que generosamente realizó la donación de este importante premio en beneficio de cientos de personas que se atienden en el Centro de Rehabilitación.
De hecho, Recasur es uno de los puntos de venta donde las personas pueden obtener el “bono”, otro punto es el Kiosko Roca, La Picada de la Negra en el populoso Barrio 18 de Septiembre, la sede del Club de Leones ubicada en O’Higgins 301, en las actividades de promoción en el Mall Espacio Urbano y Zona Franca o direc -
tamente con cualquier voluntario del Club.
El sorteo se realizará el 4 de noviembre y, entre otros premios se encuentra un Smart TV de 43 pulgadas, un calentador, un cordero y otros premios que se irán sumando.
En tanto, Victoria Uyevich, encargada de Marketing de Recasur, enfatizó que por segundo año consecutivo la importante empresa participa en una actividad del Club de Leones.
“Siempre nos ha gustado ser parte de cualquier iniciativa del Club de Leones, sobre todo cuando se trata de una iniciativa tan importante como las Jornadas. Estamos súper contentos de poder apoyar iniciativas regionales y todo lo que sea para ayudar a la comunidad”.
Crónica 12 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
●
La actividad se lanzó ayer en Recasur Punta Arenas. jcs
En segunda Mesa de Seguridad para Funcionarios de la Salud en la Provincia Antártica Chilena
Nueve agresiones físicas y verbales se constataron contra funcionarios de salud del hospital de Puerto Williams
La delegada de la provincia, María Luisa Muñoz, y la directora del establecimiento Constanza Calisto, coincidieron en el desarrollo
de cápsulas educativas dirigidas a la comunidad enfocadas en la seguridad pública, además de la creación de un protocolo.
Un grave hecho quedó al descubierto en la segunda sesión de la Mesa de Seguridad para Funcionarios de la Salud en la Provincia
Para nosotros es importante conocer el diagnóstico de Puerto Williams, a qué están expuestos los funcionarios y cómo vamos a generar acciones”.
Antártica Chilena. Nueve hechos de violencia se registraron contra el personal del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams, efectuados por lo mismos usuarios del recinto. La cifra se dio a conocer en una encuesta que
Escolares en el Nao Victoria
se efectuó el mes pasado a 38 funcionarios
Al respecto, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, mencionó que “para nosotros es importante conocer el diagnóstico de Puerto Williams, a qué están expuestos los funcionarios y cómo vamos a generar acciones y trabajar en forma colaborativa todos los que somos parte de esta mesa para erradicar la violencia contra personal de la salud”.
De la cifra, ocho funcionarios sufrieron agresiones verbales y una física, Constanza Calisto, directora del Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams, reveló que en el caso de la violencia verbal “la gente se frustra porque, por ejemplo, no hay horas médicas, y tienden a no utilizar las canales formales para establecer una queja y terminan, de alguna manera, desahogándose con el funcionario que se encuentra en ese momento en frente”.
cedida
Las autoridades coincidieron en una mesa de trabajo enfocadas en los profesionales de la salud.
Insistió en reforzar los conductos regulares a través de la oficina OIRS.
Ambas autoridades coincidieron en la creación de un protocolo local, desarrollar cápsulas educativas e
informativas dirigidas a la comunidad, enfocadas en la seguridad pública en el ámbito de la salud, así como también realizar, junto a funcionarios de la IV Comisaría de Carabineros de Puerto
Williams, una capacitación a personal del hospital con respecto de cómo denunciar o qué tipo de delitos serían las principales razones para comunicarse inmediatamente con la institución policial.
Los estudiantes de la Escuela República Argentina de Punta Arenas, realizaron una visita pedagógica al Museo Nao Victoria a cargo del profesor de Historia, Hernán Leuquén, en su taller de guías.
Mamógrafo móvil en UMAG
El mamógrafo móvil del Servicio de Salud Magallanes se trasladó a la Universidad de Magallanes (UMAG), con el fin de acercar la mamografía a usuarias entre 49 y 69 años con previsión Fonasa.
Crónica viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 13 Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PORVENIR
DESPACHOS: NATALES,
Y COYHAIQUE
María Luisa Muñoz, delegada Provincia Antártica.
cedida
cedida
●
La gente se frustra porque, por ejemplo, no hay horas médicas, y tienden a no utilizar las canales formales para establecer una queja”.
Constanza Calisto, directora Hospital de Puerto Williams.
14 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad Pcm Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 6122371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com
Desafío bomberil en Puerto Natales
En el marco del nonagésimo primer aniversario de la Segunda Compañía Bomba Chile del Cuerpo de Bomberos de Última ● Esperanza, un grupo de bomberos de la Segunda Compañía Bomba Chile del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, participó en una competencia de destrezas donde demostraron todo su potencial ante futuras emergencias.
Sociales Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Enviar cv a : hdimter@rinconganadero.cl
CALIDAD SUCURSAL PALI AIKE 0196 VILLA SELKNAM
PRODUCTOS DE PRIMERA
fotos: cedidas viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 15
Delegación presidencial regional conmemorará los 50 años del
Golpe
La Seremi de Justicia y Derechos
Humanos de la Región de Magallanes, informó que hoy a las 12.00 horas, en la Plaza de los Derechos Humanos (frente a Avenida Colón N° 636), se realizará una actividad en el marco del trabajo de la Mesa de Coordinación Interinstitucional por los 50 Años del Golpe de Estado. Quienes integran esta comisión están el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Universidad de Magallanes (UMAG), agrupaciones históricas de Derechos
Humanos y autoridades regionales. Según se dijo, la actividad será encabezada por el delegado presidencial regional de
Magallanes, José Ruiz, acompañado de su gabinete regional, quien intervendrá junto a la UMAG, INDH y representantes de la Coordinadora Popular Magallanes 50 Años, para informar a la ciudadanía sobre la programación de distintas actividades en torno a la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar. En la oportunidad, se contará además con un show artístico y se hará la entrega a dirigentes sociales de un programa con todas las actividades que contempla a nivel regional esta instancia de encuentro y memoria, impulsada en conjunto por el Gobierno, instituciones públicas y la sociedad civil.
Confirmó Corte de Apelaciones de Punta Arenas
Fisco deberá indemnizar con $60 millones a víctima de detención ilegal y torturas en regimiento e Isla Dawson
El fallo indica que José Bernardo Becerra Puentes, efectivamente “fue sujeto de ● torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes (…), perpetrados al menos y concretamente, en Punta Arenas, particularmente en el Regimiento Cochrane, y posteriormente en la Isla Dawson, desde el 2 de octubre 1973 al 6 de febrero de 1974”.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó el fallo que condenó al Fisco a pagar una indemnización de $60 millones por el daño moral, a José Bernardo Becerra Puentes, quien fue detenido en octubre de 1973 y sometido a torturas en el Regimiento Cochrane de la ciudad y en el centro de detención de Isla Dawson.
AVISO DE REMATE
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 agosto 2023, 11:00 horas, Independencia 617 3er piso, se rematará inmueble ubicado en Viña del Mar, considerándolo como especie o cuerpo cierto, correspondiente al Departamento N°302 del tercer piso, Estacionamiento N° E-9 del segundo subterráneo y la Bodega N° B-11 del segundo subterráneo, todos del Edificio Parquemar de Reñaca, con acceso por Pasaje 42 N°20, Población Alejandro Navarrete de la comuna de Viña del Mar, a subastarse como una unidad, inscrito a nombre de Rodrigo Fernando Toledo Pérez, a fs.5629 N°7285, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta corresponde a avalúo fiscal de $83.547.899. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal, que debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior a la subasta. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Atendida la vigencia de la Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1619-2021, caratulada “Banco de Chile con Toledo”.
En fallo dividido, la Primera Sala del Tribunal de Alzada, confirmó íntegramente la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas.
La sentencia del tribunal de base ratificada estableció que: “Efectivamente José Bernardo Becerra Puentes, fue sujeto de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, todo constitutivo de un ilícito, para lo que nos convoca, de carácter civil, consistente en su núcleo, en lo que el propio Estado ha reconocido, a través de los procesos de reparación estatal, los cuales fueron perpetrados al menos y concretamente, en Punta Arenas, particularmente en el Regimiento Cochrane, y posteriormente en Isla Dawson, desde el 2 de octubre 1973 hasta el 6 de febrero de 1974”.
“Sufriendo –continúa– en un principio la pérdida de su trabajo como profesor en la Escuela N°12 de Magallanes,
luego una privación de libertad, interrogatorios, golpes y trabajos forzados, así como el alejamiento, en tal contexto de su familia, durante este periodo. Posteriormente, se ha dado cuenta de su traslado fuera del país, en compañía de su familia, con destino a Argentina, particularmente a la ciudad de Neuquén”.
“José Bernardo Becerra Puentes se encuentra dentro de la nómina de personas reconocidas como víctimas de prisión política y tortura de la Comisión Valech I, bajo el número 2.967”, añade.
Para el tribunal de primera instancia, la existencia del daño: “(…) se desprende de la naturaleza de la agresión de la cual padeció, en manos de agentes del Estado, desde su privación de libertad, golpes, malos tratos e interrogatorios, con uso desmedido de la fuerza y prácticas fuera del derecho, hasta la consecuencia directa que implicó la se -
paración de su familia y su traslado a Argentina”.
“Y debiendo –prosigue–considerarse en este sentido su reconocimiento por parte del Estado como víctima, así como las reparaciones que, si bien no permiten ser entendidas como íntegras, sí complementan el ejercicio de la acción que se pretende en estos autos, al morigerar las consecuencias perniciosas del ilícito, al estar fundada en los mismos hechos cuyas afectaciones incidieron en el ámbito personal, familiar, laboral y socio político”.
Por tanto, se resuelve que: “Se acoge la demanda deducida, solo en cuanto se condena al Fisco de Chile a pagar al demandante, José Bernardo Becerra Puentes, a título de indemnización por daño moral, la suma de $60 millones, más los reajustes e intereses en los términos del considerando Vigésimo del fallo”.
16 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Tribunales/Crónica
policial@elpinguino.com
Policial
Hoy
Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PARKAS OUTLET STOCK 10 POR MODELO ANTES $29.900 AHORA $24.900 ANTES $39.900 AHORA $29.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $39.900 AHORA $29.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $49.900 AHORA $39.900 TODO ELECTRÓNICA SMART TV KODAK 55” ANTES $349.900, AHORA $279.900 SMART TV KODAK 50” ANTES $249.900, AHORA $229.900 SMART TV KODAK 43” ANTES $199.900, AHORA $169.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 160 WATTS RMS ANTES $149.900 AHORA $109.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 100 WATTS RMS ANTES $99.900 AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO NEONLIGTHS ANTES $119.900, AHORA $89.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BEATBOX ANTES $69.900 AHORA $49.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBT8BIQ ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBYF7 ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO FLAME ANTES $79.900, AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO HEAR ANTES $89.900 AHORA $69.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BOLD ANTES $69.900 AHORA $49.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO STOCK 10 UNIDADES POR CADA UNO viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 17
Tirón de orejas
Corte ordena a Corporación de Asistencia Judicial y al Sernameg reconocer práctica profesional de egresada de Derecho
“Sin perjuicio que la recurrente no presentó su postulación por la vía referida por la recurrida, la determinación adoptada ● por la Corporación de Asistencia Judicial es arbitraria, al ser desproporcionada, ya que implica la pérdida de casi cinco meses de trabajo no remunerado realizado de buena fe, involucrando no solo a la recurrente sino también al Sernameg y a los servicios que ella presta”, dice el fallo.
Un verdadero tirón de orejas realizó la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, al pronunciarse sobre la situación vivida por una egresada de Derecho en contra de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), organismos que no quisieron reconocer su práctica profesional.
El tribunal de alzada ordenó a ambas instituciones reconocer la práctica profesional de la egresada de Derecho, quien cumplió con dicho requisito que le permite jurar ante la Corte Suprema y obtener su título de abogada. Lo que sucedió fue que la CAJ “negó que las labores realizadas por la recurrente en el Sernameg de esta ciudad (Punta Arenas) puedan ser consideradas práctica profesional (…) ya que el interesado debe presentar una solicitud de práctica profesional
acreditando su calidad de egresado de Derecho, y, luego, verificándose los requisitos, el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial dicta una resolución de inicio de práctica profesional, individualizando al postulante, la unidad o servicio donde se llevará a cabo y el tiempo de duración de dicha práctica, cuestiones que la recurrente, no habría cumplido. Además, el interesado deberá acreditar su calidad de egresado, y ser inscrito en un registro con sus datos personales y fotografía, el que será
firmado por un funcionario de la Corporación y el postulante”.
Pero el tribunal hizo presente que “este registro, debe decirse, no es inmutable, ya que la misma norma contempla que en él se dejará constancia de las medidas disciplinarias que apliquen al postulante y si este aprobó o no la práctica profesional”.
Para el tribunal de alzada, en la especie: “(…) sin perjuicio que la recurrente no presentó su postulación por la vía referida por la recurrida, la determinación adop -
tada por la Corporación de Asistencia Judicial es arbitraria al ser desproporcionada, ya que implica la pérdida de casi cinco meses de trabajo no remunerado realizado de buena fe, involucrando no solo a la recurrente sino también al Sernameg y a los servicios que ella presta”.
“Dadas las falencias detectadas por la corporación, se pudo adoptar como decisión pedir la concreción de las formalidades faltantes y el envío de los documentos requeridos, u otra decisión análoga que no genera -
AVISO DE REMATE
se tan gravosos efectos para la postulante”, sugiere el dictamen. Asimismo, el fallo consigna: “Que de la manera en que se reflexiona, la actuación de la recurrida que ha sido denunciada vulnera la garantía constitucional de la igualdad ante la ley, en cuanto se ha dado a la actora un trato distinto de aquel que se ha entregado a otras personas que se han encontrado en una situación análoga, circunstancia suficiente para acoger el recurso de la manera que se dirá”.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, Independencia N°617, 3er piso, el día 18 agosto 2023 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Avda. El Bosque sin número, que corresponde al Lote N°5-10, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1997, con el N°5, inscrito a nombre de Hernán Armando Mancilla Marinovic, a fs.1447 Vta. N°1532, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 1997. Mínimo subasta $162.396.722. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a nombre del tribunal, el que deberán entregar en el Tribunal, hasta el día anterior a la fecha del remate en horario de 9:00 a 13:00 horas. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900101169, del Banco Estado, RUT 60.313.008-1. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°350-2007, caratulada “Banco de Chile con Mancilla”.
18 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Tribunales
Policial policial@elpinguino.com
Publicidad viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 19
Por instrucción del Ministerio Público
Formalizado conductor de fatídico accidente en la Ruta Ch-257
El imputado recibió medida cautelar de arraigo regional por ● el delito de cuasidelito de homicidio.
Luego de conocerse el lamentable fallecimiento del ingeniero industrial y oficial de la Marina en Retiro Alex Cristian Mira Rodríguez, en un trágico accidente ocurrido la mañana del miércoles en las inmediaciones del kilómetro 18 de la Ruta Ch-257, a escasos kilómetros del punto de desembarco de ferrys de Bahía Azul, por parte del Ministerio Público, se solicitó la actuación de la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, para realizar las pericias correspondientes al fatídico hecho.
En tal sentido, personal de la SIAT se constituyó en el lugar de los acontecimientos ante lo cual el capitán Álvaro Baquedano, jefe de dicha sección, comentó respecto de la camioneta que “por causas que se están investigando, al realizar una maniobra en la vía, pierde el control del vehículo desplazándose a la izquierda, saliendo de la circulación de la vía produciéndose el volcamiento del vehículo”.
A causa de este volcamiento, se produjo el sensible fallecimiento en el lugar de Alex Mira, quien era el copiloto, a la vez que el conductor resultó con lesiones leves, sin mayor complicación. “En primera instancia, se utilizó alcotest al conductor y también el narcotest, arrojando negativo tanto para alcohol como para otro tipo de sustancias”, dijo el oficial.
Se supo también que a raíz del conocimiento de la causa preliminar que se entregó al Ministerio Público, éste dispuso que se pasara hoy al conductor a control de detención, añadió.
Siguiendo la instrucción de la Fiscalía, el día de ayer, se llevó a cabo dicho control de detención según comenta el abogado Sebastián Marín, ayudante del fiscal en Porvenir.
“Hoy (ayer) se controló la detención de un sujeto que participó en un accidente de tránsito con resultado de fallecido”, señaló Marín, a lo que continuó informando
Las pericias de Carabineros se iniciaron la tarde del miércoles.
Según información oficial la camioneta volcó y dio vueltas luego de salir del camino.
Los funcionarios que adoptaron el procedimiento registraron que la vía estaba húmeda.
que “producto de una conducción imprudente pierde el control del móvil”, resultando el vehículo dañado y el acompañante fallecido.
Fue por esta razón que este conductor fue formalizado por cuasidelito de homicidio, en razón de su participación y responsabilidad en el accidente de tránsito, disponiéndose por parte del Tribunal de Garantías de Porvenir la medida cautelar de arraigo regional y además se fijó un plazo de investigación de 120 días.
Es por esta razón que se siguen realizando por parte
del equipo investigador SIAT las diligencias investigativas para poder entregar un informe técnico al Ministerio Público que dé claridad en este accidente de tránsito, De esto se desprende la información que según el personal que adoptó el procedimiento, la calzada estaba húmeda al momento del accidente, había poco flujo vehicular y buena visibilidad, así como tampoco hay participación de otro vehículo, por lo que no se descarta ninguna hipótesis y el resto de condicionantes son materia de investigación por parte del equipo SIAT.
Policial 20 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Carabineros
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Representa ad honorem a hija menor de la víctima
Abogado magallánico es querellante en juicio de empresario asesinado en Copiapó
Dagoberto Reinuava trabaja en el emblemático caso de robo con homicidio ocurrido en junio del 2022, cuya víctima era ● un amigo del jurista.
Aun año y dos meses de haber ocurrido el robo con asesinato a la víctima Cristián Arancibia, el lunes 7 de agosto, comenzó el juicio en contra de los hasta ahora tres imputados en este violento crimen y el jurista Dagoberto Reinuava trabaja como abogado querellante en este caso.
“El 7 de junio del año pasado, me entero que una sucursal de Starken había sido asaltada y habían asesinado a un ‘trabajador’, por lo cual de inmediato entré a internet y vi que efectivamente había sido brutalmente asesinado de tres tiros y que le habían robado parte del dinero en efectivo de los sueldos”, comienza el relato del acontecimiento el abogado Reinuava, mientras
recuerda la fuerte impresión que causó en él la crudeza del asesinato reflejada en el video.
Partiendo de la amistad que unía a Reinuava con la víctima, surge la preocupación por la situación de la viuda e hijas del fallecido empresario, quienes además de estar devastadas por la pérdida, aún no tenían representación legal, por lo cual, decidió representarlas ad honorem, entendiendo que tras el asesinato, peligraba incluso la continuidad de la concesión.
Asimismo, según las investigaciones, cuenta el abogado que “a Cristián lo siguieron desde la salida de su casa, en cada una de las paradas en sucursales y por supuesto al banco desde dónde retiró $26 millones en efectivo y sabiendo los antisociales que la zona más ‘segura’ para actuar, era
una sucursal ubicada en un moderno centro comercial, lo abordaron en ese lugar y ante la resistencia de la víctima, uno de los individuos le propinó tres disparos a quemarropa”.
Ante la gravedad de los hechos, destaca Reinuava que “el fiscal de Robos de Copiapó y la PDI, realizaron un trabajo científico de primer nivel, con lo cual, uniendo varias piezas dieron con las identidades y capturaron a tres de los seis miembros de la banda. Cabe señalar que estas detenciones ocurrieron varios días después del asalto, demostrando un enorme empeño por aclarar el caso, lo que aplaudo”.
Asímismo, destaca las dificultades enfrentadas desde su rol de querellante oponiéndose al cese de la prisión preventiva de la
única mujer presa en el caso, logrando el objetivo de mantenerla tras las rejas, ya que según lo que alega “nosotros la acusamos como autora y no como encubridora y las pruebas nuevas que han salido en el juicio, avalan esa tesis”.
Ante la cruda situación, Reinuava señala: ”Lo primero que uno reflexiona como magallánico es que hasta ahora, en nuestra región no se ha manifestado una criminalidad tan violenta y organizada”. Sin embargo aduce que no necesariamente significa que dicha violencia no exista, destacando a su vez que “la gran responsabilidad está en las autoridades a cargo de la prevención del delito, los encargados de la seguridad interior del gobierno, que de verdad espero que
tengan un trabajo de inteligencia que permita identificar y desactivar estas bandas”, concluye el abogado, argumentando que “estos delitos son pluriofensivos, atentan contr a valores sociales
protegidos como, la vida e integridad física y la propiedad, que no es otra cosa que el resultado de un esfuerzo y trabajo de años y que involucra muchas veces el bienestar de muchas familias”.
Policial viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 21
Imagen del video que registró el robo con homicidio a Cristian Arancibia en Copiapó.
cedida
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
22 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad Promocion Valida hasta 13/08/23 OFERTAS
IMPACTO Posta Negra $10.990 Cazuela $5.990 Punta paleta $5.990 Molida corriente $4.990 Chuleta de lomo $6.990 Osobuco $5.990 Posta rosada $10.990 Posta paleta $10.990
DE
Por Secreduc y Senadis
Conversatorio educativo sobre TEA
Con el objetivo de abordar de una mejor manera situaciones al interior de los establecimientos educacionales que estén vinculadas estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), más de 70 personas del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), estudiantes de Educación Diferencial de la UMAG y equipos directos de recintos educacionales públicos y subvencionados de Punta Arenas, participaron del Conversatorio organizado por la Secretaría Educacional y Senadis.
Respecto del desarrollo de la jornada, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró la instancia de diálogo señalando que “este trabajo surge de las múltiples reuniones en la búsqueda de generar espacios de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista en Magallanes, uno de los compromisos de nuestro Presidente Gabriel Boric, al promulgar la Ley TEA”.
En CFT Santo Tomás de Punta Arenas continuó la Feria Técnico Profesional
Escolares fueron Tomacinos por un día
Los alumnos asistentes conocieron en detalle la oferta académica de la institución para el proceso ● de admisión 2024.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes del Liceo Politécnico e Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Punta Arenas visitaron el CFT Santo Tomás para sumergirse de las carreras que imparte la institución en una jornada denominada “Tomasino por un día” desarrollada en el marco del Mes Técnico Profesional.
Los escolares de enseñanza media fueron quienes más disfrutaron de la visita, sobretodo del Insuco. Felipe Vásquez, manifestó que su interés es estudiar contador auditor. “Había muchas cosas para ver, hacer, y me ha parecido bastante bien la experiencia”.
Por su parte, su compañero Óscar Ortega sostuvo que la feria le pareció “bien, muy entretenida. Por ejemplo, está Contabilidad por lo que había visto, que igual me puede interesar”.
En tanto, Micaela Saldivia, estudiante del Liceo Politécnico, comentó que desea estudiar algo relacionado
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA PROYECTO A INICIAR EN LA REGION DE MAGALLANES
- INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MINIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMPROBABLE EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, VIALES, PORTUARIAS, CONSERVACIONES GLOBALES, MONTAJES Y MAESTRANZAS
ENVIAR ANTECEDENTES A postulaciones@vilicicsa.cl
Alumnos consultaron por el proceso de Admisión que tiene el IP-CFT Santo Tomás en Punta Arenas.
a la criminología.“Estuve en un taller de liderazgo (y emplabilidad) y me gustó bastante”, afirmó.
En el marco de la exhibición de la carrera de Turismo, el docente Freddy Gómez, señaló que “la coctelería es una de las asignaturas de la carrera y ellos ven bien de cerca los implementos necesarios para la elaboración de cócteles y un alambique”.
Por último, la rectora del IP-CFT Santo Tomás, Valeska Acevedo, señaló que
“estamos contentos porque son muchos los estudiantes que estamos recibiendo y la idea es que ellos se vayan con una buena sensación de que estamos en concordancia con alguna línea de especialidad que ellos tienen”.
La actividad, que ha contado con el apoyo de organización de la Fundación Canales y la Seremi de Educación finalizará hoy, con la visita de otras delegaciones de alumnos.
Se necesita
INGENIERO
CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR CIVIL
Con 2 años de experiencia y Pac. Disponibilidad para trabajar en sistema de rol
Antecedentes enviar al mail; tierradelfuego2023postula@gmail.com
Estudiantes realizaron un ejercicio práctico de realizar una inyección intramuscular.
“Ellos se van con una noción de herramientas”, señaló Freddy Gómez, docente de Turismo.
Crónica viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 23
jcs jcs jcs
Recibirían
respuesta en 10 días
Paro de trabajadores de Integra pasó a indefinido
Luego de las 48 horas de paro a nivel nacional agendado, el cual se concretó el martes y miércoles, ayer los trabajadores de la Fundación Integra se mantuvieron movilizados con la medida de no asistir a los jardines infantiles y extender la movilización a indefinido hasta que existan respuestas concretas a lo acordado.
De acuerdo con lo manifestado por funcionarios, se debe a dos factores: la nivelación de sueldos y
el incremento de educadoras. Olga Delgado, presidenta del Sindicato 2, comentó que la discusión pasó a nivel presidencial, afirmando que “nos pidieron una semana, pero nosotros vamos a seguir con la movilización, porque no vamos a bajar los brazos”.
A su vez, comentó que los únicos funcionarios que se encuentra trabajando es personal de reemplazo,
Feria Técnico Profesional
Proceso de Admisión Escolar 2024 a la educación pública
Directores invitan a padres y apoderados a proceso de matrícula en escuelas y liceos
SLEP Magallanes recibirá una matrícula que supera los 15 mil estudiantes, que ● representa un 43% de los estudiantes en la región.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con el objetivo de recomponer la confianza en la educación pública en Magallanes, directores de escuelas de Punta Arenas hicieron un llamado a la población a formar parte del proceso de matrículas en este tipo de establecimientos, formando parte del Sistema de Admisión Escolar (SAE), el cual se encuentra disponible en su plataforma digital hasta el 1 de septiembre.
Con la visita de estudiantes de los liceos Polivalente Sara Braun, Bicentenario Hernando de Magallanes y Luis Cruz Martínez, culminará hoy la feria Técnico Profesional en la UMAG, organizada en conjunto con ONG Canales y la Secreduc.
Al respecto, Bethania Vejar, directora de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, señaló que “invitamos a los padres y apoderados a postular a las
escuelas y liceos que han promocionado muy bien su oferta y proyectos educativos. Nuestra escuela está abierta para que nos reconozcan como uno de los establecimientos del sector sur, que ha alcanzado un alto nivel de cumplimiento”, indicó.
Esta instancia, se dio en el marco de una reunión que sostuvieron autoridades de establecimientos con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en Magallanes, el cual se encuentra en proceso de instalación. Vale destacar que, este organismo será el encargado de administrar los recintos educativos, que actualmente son municipales, a contar del 1 de enero.
Por su parte, Alejandro Miranda, director de la
Escuela Villa Las Nieves, señaló que “hago un llamado a la comunidad a confiar en la Educación Pública, a informarse para postular a cada una de las escuelas, a través del Sistema de Admisión que ya partió y conozcan los proyectos educativos que son muy potentes”, afirmó.
SLEP
El SLEP Magallanes estará a cargo de 53 escuelas y liceos municipales de la región, además de 10 jardines infantiles, distribuidos en cada una de las comunas en las 4 provincias.
Al respecto, el director ejecutivo del SLEP, Mario García, comentó el objetivo de la reunión con los directores, con la finalidad
de “apoyarnos en difundir los valores de la educación pública y por ende de las opciones que cada una de las escuelas ofrece a las familias de Magallanes”.
Por último, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, reafirmó que “las familias que este año postulen a través del SAE, por lo que la invitación está hecha para que se informen, conozcan la plataforma y los establecimientos de la nueva educación pública. La postulación ya está en marcha y concluye el 1 de septiembre, y junto al SLEP estaremos en conjunto, difundiendo y trabajando para mejorar la educación”, concluyó.
La plataforma está disponible en: www.sistemadeadmisionescolar.cl
DESPACHOS A DOMICILIO
WHATSAPP : +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
24 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
secreduc
Publicidad viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 25
Reserva Magallanes
Informan condiciones para
ingresar
Desde la administración de la Reserva Nacional de Magallanes, ubicada en Punta Arenas, se comunicó las condiciones de ingreso a sus senderos.
En primer lugar se encuentran abiertos el sendero a Mirador Las Minas; el circuito para personas con movilidad reducida; el circuito Los Tucuqueres (sólo con raquetas de nieve) y el sendero a mirador Zapador Austral (tramo al que solo se ingresa con raquetas para la nieve y en compañía).
Desde la administración se informó que la apertura a estos sectores es desde las 9:30 y su cierre a las 16:30 horas.
En cuanto a la vestimenta, se solicita ropa apta para la estación y zapatos adecuados para estos recorridos.
En Puerto Natales
Destacan desarrollo de proyectos de educación ambiental
Iniciativas como kits de reciclaje y compostaje, invernaderos y puntos verdes en barrios, ● son parte de las instancias que llevan a cabo vecinos y escolares de la comuna.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
L
Estos fondos fueron adjudicados por la Junta de Vecinos N° 21 Vista Hermosa, el Club de ancianos Don Bosco y el Centro General de Padres Escuela E3 Coronel Santiago Bueras, quienes desde este año están ejecutando sus proyectos.
Al respecto, la seremi Droguett destacó la labor de vecinos y comunidades educativas “ya que complementa las acciones que podemos realizar desde cada uno de nuestros espacios para mitigar los efectos del Cambio Climático y cuidar nuestra Patagonia”.
En su recorrido por la comuna, la autoridad se reunió con representantes de estos proyectos, como el caso de la Junta “Vista Hermosa”.
En ese sentido, la presidenta Luz Levicoy comentó que la iniciativa adjudicada consiste
medio
en un punto de reciclaje y ciclos de talleres de educación ambiental a los vecinos.
Ello nace de la necesidad de mayor reciclaje en Natales, además de las complicaciones en el vertedero. “La invitación es a botar menos basura y comenzar a separar y reciclar los residuos”, indicó.
Continuando con la comunidad, en este caso las personas mayores, alrededor de 30 de ellos se beneficiarán con la
construcción de un invernadero para la obtención de materias primas y el desarrollo de talleres de fitocosmética, beneficiando al medioambiente.
A su vez, la comunidad educativa Santiago Bueras se adjudicó un proyecto para la construcción de una plaza etnobotánica inclusiva.
“Vamos a trabajar con tres sectores de plantas, incluyendo un sector de plantas nativas, otro con especies de alto va-
lor cultural como el ruibarbo y otra de plantas medicinales. Además, cada planta contará con un código QR que entregará información científica y los distintos usos de cada una”, manifestó Claudia Almonacid, coordinadora.
Desde el 18 de agosto estarán abiertas las postulaciones a una nueva edición del FPA, cuyas bases se podrán descargar desde el link presente en la imagen.
Grande fue la sorpresa que se llevaron automovilistas y transeúntes que pasaban por la Costanera, cuando apreciaron la presencia de un lobo marino caminando por la vereda. Algunos llamaron a las autoridades por lo que se efectuó el desplazamiento de funcionarios de Sernapesca Magallanes.
Elisabeth Godoy, directora (s) de la oficina regional, indicó que se trató de un lobo fino subadulto que se encontraba en buenas condiciones.
La directora explicó que el animal habría salido a descansar y realizar su rutina al llegar a la costa. Tras el monitoreo respectivo, se instó al lobo a devolverse al agua.
26 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
a seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett viajó hasta Puerto Natales para conocer el desarrollo de los proyectos financiados con el Fondo de Protección Ambiental (FPA).En esa sede se implementará el punto verde para la Población Esperanza, en Natales. ambiente
En caso de emergencia se llamó a la comunidad a contactarse con la autoridad marítima y Sernapesca.
a senderos Lobo marino fue avistado paseando
por Costanera
Punta Arenas
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
PÁGINA WEB
En el marco de la instalación de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en Río Verde, se formalizó el Consejo Consultivo Comunal de niños, niñas y adolescentes de la comuna.
Cabe señalar que la OLN es la nueva institucionalidad encargada de la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Dentro de la firma participó la alcaldesa Sabina Ballesteros, además de estudiantes de la Escuela Bernardo de Bruyne, de Río Verde.
● que se sostendrá en una de las localidades más apartadas de la provincia.
Junto a diversos servicios públicos y Carabineros, se prepara la agenda de trabajo
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Amás de 300 kilómetros de Puerto Natales se encuentra Puerto Edén.
Es allí donde mañana se efectuará una jornada de “Gobierno en Terreno”, con la llegada de distintos servicios del Estado a la localidad.
Bajo ese escenario, la Delegación Provincial de Última Esperanza se encuentra preparando la agenda de trabajo y coordinando el despliegue en terreno que significará este viaje.
Al respecto, la máxima autoridad provincial, Romina Álvarez, valoró positivamente el encuentro que acerca la institucionalidad a las ne -
cesidades, así como a las realidades de cada zona y territorio involucrado.
“Desde la Delegación convocamos esta instancia para organizar el despliegue del Programa Gobierno en Terreno a una de las localidades más hermosas de la zona austral del país. Hemos coordinado responsablemente y considerando los ejes que nos mandata nuestro gobierno: Descentralización y cercanía con la comunidad, para poder acercar a los servicios públicos y sus ofertas programáticas. Reconocemos el gran valor de cada funcionario de los servicios de Última Esperanza y de la región”, indicó.
Serán más de 15 servicios públicos los que se encontra-
rán en la localidad, incluyendo Conadi; Mideso; Seremi de Economía, Fomento y Turismo; IPS Chileatiende;
Fonasa; Prodemu; Conaf; Sernatur; Sernameg; Serviu; Patrimonios; Servicio País; y Carabineros de Chile.
Con motivo del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales se llevó a cabo una reunión entre Conaf y autoridades comunales.
En la cita estuvo presente el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, y el objetivo es elaborar el plan comunitario preventivo para estas emergencias.
Desde Conaf indicaron que este programa es un instrumento que planifica acciones de prevención y de primera respuesta en la gestión del riesgo frente a un incendio forestal. El plan se enfoca en medidas que reduzcan los riesgos asociados al uso del fuego.
Crónica
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Coordinan Gobierno en Terreno en
Edén
Última Esperanza
Puerto
Delegación
En la oficina provincial se realizó este diálogo de coordinación.
delegación ue
Consultivo Comunal de Niños
Formalizan Consejo
Elaboran plan comunitario preventivo de incendios forestales
Río Verde Cabo de Hornos
viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 27
28 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad
En Pico Truncado
Detenido por amenazas con arma de fuego
Cerca de las 8:20 horas de ayer, integrantes de la División de Investigaciones concretaron un allanamiento en una casa de calle Belgrano Oeste al 100 relacionado a un hecho de amenazas calificadas.
En el procedimiento se decomisó un vehículo involucrado, además de especies que se encontraban en el interior del inmueble vinculados a la causa.
El allanamiento se dio
Todas las provincias del país, excepto Jujuy y Tierra del Fuego
Habrá transporte gratuito en las elecciones
en el marco de una denuncia efectuada el 22 de julio por un hombre de 32 años, quien denunció que en horas de esa noche, recibió gestos amenazantes por parte de un familiar de su pareja con un elemento símil a un arma de fuego.
Caso encabezado por el Juez Leonardo Cimini, y concretado por integrantes de la División de Investigaciones, conforme directivas del Juzgado Instrucción N°1.
Se investiga incendio ocasionado
El Ministerio de Transporte de la Nación, había establecido ● la medida para todo el transporte de jurisdicción nacional, pero hubo sectores que se restaron.
El domingo se desarrollarán en todo el país las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.). Para movilizar a las personas se dispuso que tanto colectivos como trenes tendrán un servicio especial para esa jornada: será gratuito.
Un incendio en un local bailable ubicado en Avenida Presidente Néstor Kirchner al 1.100 de Río Gallegos se registró en la madrugada del jueves. Sin embargo, se investiga una intencionalidad en el hecho, considerando que fueron hallados restos de un líquido de hidrocarburos en el interior del inmueble
tiempo sur
Si bien la medida será en casi todo el país, sin embargo, en Jujuy y Tierra del Fuego no regirá, la cual fue impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación y contó con la adhesión de las jurisdicciones provinciales.
Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que “vamos a poner todo el sistema de transporte de jurisdicción nacional a disposición de los
GAS PIMIENTA
Se busca facilitar el traslado de los ciudadanos para que puedan ejercer su deber cívico y garantizar así la mayor concurrencia a las elecciones.
ciudadanos y ciudadanas para que puedan ir a las urnas el domingo, con el objetivo de garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de todas las personas”. afirmó.
El Gobierno financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de
Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún el sistema SUBE, será complementada con la información disponible.
Además de la gratuidad de los colectivos y trenes durante el domingo electoral, se deberá garantizar una frecuencia mínima el sábado en los servicios.
Oriundo de Bariloche
Nahuel Torres: promesa mundial en esquí de fondo
Las Escuelas Deportivas Argentinas (EDA) siguen aportando jóvenes talentos.
Nahuel Torres, oriundo de Bariloche, se prepara para el Mundial Junior, tras formar parte de este programa que no solo se ocupa de la iniciación y el desarrollo deportivo, sino que también capta valores para el alto rendimiento.
“Mi gran meta es llegar bien al Mundial Junior de esquí de fondo que se realizará en Planica (Eslovenia), durante los primeros días de febrero de 2024. Para eso, sé que será muy importante mi performance en cada competencia que tenga por delante en esa última parte del año. Para poder competir contra los atletas de Noruega, Finlandia o Rusia, no se pude dar ventaja”, comentó el deportista Torres.
Desde la EDA destacaron este Programa que reúne a más de 30.000 niños y jóvenes de todo el país en 60 disciplinas, entre convencionales y del deporte adaptado.
Patagónicas
Sanhueza 333 +56 9 62390702
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando
/
tiemnpo sur
viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 29
Mineduc en los colegios
Analizan suspensión del uso obligatorio de mascarillas
En el contexto de una actividad en el Liceo Francisco Mery Aguirre de la comuna de Lo Espejo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió al uso de las mascarillas al interior de las salas de clases.
Aquí señaló que han estado en coordinación con el Ministerio de Salud, y que hace dos días estuvo reunido con la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.
En esta instancia se le informó que el Comité de Expertos y Expertas se encuentra debatiendo la suspensión del uso de las mascarillas al interior de las salas de clases, antes que termine agosto.
Esto será informado debidamente cuando corresponda y de acuerdo con la recomendación basada en la evidencia científica que entregue el Comité de Expertos.
de la CPC
Sutil responde a Ibáñez (CS): “El poderoso es él, que no puede ser juzgado en un tribunal común”
”Es un exponente de una política fracasada”, señaló el empresario Juan Sutil sobre el diputado Diego Ibáñez (CS), luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara la solicitud de desafuero en contra del parlamentario tras una querella por injurias.
El empresario Juan Sutil se refirió al rechazo de la Corte de Apelaciones de Santiago a la solicitud de desafuero en contra del diputado Diego Ibáñez (CS).
Todo se remonta a abril, cuando el parlamentario señaló a 24 Horas que Sutil “ha pasado un par de millones de pesos a algunos parlamentarios de Chile Vamos y después en las comisiones votan a favor de las AFP o votan en contra de la democratización al derecho al agua”.
A raíz de ello, el expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) presentó una querella por injurias en su contra, pero la acción requería del
desafuero de Ibáñez para seguir adelante.
En conversación con Emol, Juan Sutil señaló que “él (Ibáñez) es un exponente de una política fracasada, que genera conflictos y que lo ha generado en el pasado. Y hoy en el presente también los genera, a través de los hechos de corrupción que conocemos y que nos estamos informando de forma permanente”.
Además, respondió a los dichos del diputado, quien aseguró que “nadie debe amedrentarse por la querella de un hombre poderoso”.
“En este caso el poderoso, el que tiene la protección y el fuero, es él como dipu-
tado. Por lo tanto, él es el que no puede ser juzgado en un tribunal común y corriente, como sí puede ser juzgado cualquier ciudadano de Chile, incluyéndome yo como empresario”, indicó el empresario.
Sobre la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, se mostró sorprendido de que “no se permita discutir los temas de fondo”.
“El tema de fondo no es el desafuero, el desafuero es lo que permite discutir el tema de fondo respecto de lo que nosotros consideramos que son injurias y calumnias de parte del diputado Diego Ibáñez hacia mi persona”, explicó.
AVISO DE REMATE
(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
VALOR PROMOCIONAL $100.000
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de agosto de 2023 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Parque Japonés 01361, inscrito a nombre de Sebastián Andrés Tapia Inostroza a fs.1739 N°2703, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $40.570.397. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.0030, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°287-2023, caratulada “Banco de Chile con Tapia”.
Nacional 30 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Expresidente
El expresidente de la CPC aseguró que Ibáñez es el poderoso en este caso, al no poder ser juzgado en tribunales comunes.
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS!
ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00
TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS
COMPAÑEROS.
PARA
A 13:00.
AMIGOS Y
agencia uno
Publicidad SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) NARANJA LIMÓN PALTA $1.000 KILO $890 KILO $2.990 KILO viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 31
Este hecho, según Godoy, generó el quiebre entre la excandidata a alcaldesa por Concepción y Sebastián Polanco
Afirman que Polizzi y Polanco pelearon por supuesta relación sexual a cambio de aprobación de proyecto
Tras la difusión de los nuevos audios que complican a Camila Polizzi por la adjudicación de millonarios recursos a
Fundación En Ti, Matías Godoy -quien se autodenunció por el mismo caso- reveló un presunto favor sexual de un alto cargo del GORE Bío Bío a cambio de la aprobación del proyecto.
Ayer se escribió un nuevo capítulo en la arista Polizzi en el denominado Caso Convenios. Matías Godoy, representante legal de Frumisal Ltda., empresa que había sido adquirida por Polanco, entregó su versión tras los nuevos audios revelados y que complican a la excandidata a alcaldesa por Concepción. Por medio de una declaración que dio a los medios de comunicación, Godoy entregó nuevos antecedentes de este entramado caso, donde se conjugan política; dinero; desconfianza; una supuesta infidelidad; y la violencia verbal y física.
Asimismo, reveló que Polanco y Polizzi compraron la OTEC por tres millones de pesos y todo fue legalizado en una notaría de Santiago. También dijo que le habrían pagado 300 mil pesos por estampar su firma y nombre para representar a la entidad.
“Firmé sin tomarle el peso a la situación. Es decir, sin creer que ser representante legal de una marca acarrearía tantos problemas. Pues insisto, Sebastián y Camila una y otra vez me manipulan diciendo que todo está en regla. Que era todo legal y que era un proyecto del Gobierno Regional, y que era la persona indicada, pues según Sebastián
En esa línea, aseguró que él nunca estuvo a cargo de la tarjeta bancaria de la empresa y que todo era administrado por Polanco y Polizzi.
A continuación, dijo que “a raíz del Caso Fundaciones, que apareció en televisión a partir de junio, recuerdo haber comenzado a sospechar de Sebastián Polanco y Camila Polizzi, porque ellos estaban sumamente preocupados”.
Favor sexual A renglón seguido expresó que “me citaron a mí y a los miembros de la Fundación En Ti
a una reunión. La reunión se llevó a cabo y solo asistí yo. Ahí me trataron de convencer de que todo estaba en regla, que no había nada ilegal”.
“El 3 de julio, en la oficina de la OTEC, se llevó a cabo una extraña reunión entre Sebastián Polanco, Camila Polizzi y mi persona (…) La reunión se tornaba cada vez más violenta y hostil entre ellos. Decidí grabar con mi celular, porque ellos incluso se insultaron y golpearon, por lo que creí que si me agredían tendría una prueba de ello”, continuó el testigo clave que se autodenunció.
“En esa reunión, Sebastián le decía a
Camila que estaba loca, que era una persona violenta, que no había que creerle nada de lo que decía, porque era una persona mentirosa experta. Camila le respondía y se defendía, diciendo que Sebastián estaba molesto porque creía que ella había mantenido relaciones sexuales con una persona que le habría aprobado el proyecto -en el GORE Bío Bío- a quien no identificaron”, complementó.
“Se empujaron y golpearon”
Godoy indicó que “minutos más tarde (Polizzi y Polanco), se empujaron, se golpearon.
Sebastián dejó la oficina y Camila se puso a llorar frente a mí, intentando victimizarse”. Finalmente, aclaró que “yo a diferencia de ellos, yo no soy un delincuente. Solo espero que se encuentre a la verdad, porque he sido víctima de la manipulación de Polanco y Polizzi, quienes se aprovecharon de mi necesidad económica (…) Me manipularon sabiendo que tengo trastornos de pánico, de personalidad y pensamientos suicidas y crisis constantes. Hago presente que en los audios se da cuenta de que yo nunca quise esos dineros”.
PATRICIO DIAZ
BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Nacional 32 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
●
DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
LAS
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
yo era una persona honesta”, expuso Matías Godoy en la declaración.
Por fraude al fisco
CDE se querellará contra Diego Ancalao y Jaime Huincahue
El consejo estima que ambos acusados se concertaron para desviar recursos públicos “bajo la apariencia de un convenio ● celebrado con el GORE y la Corporación Kimün”.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió presentar una querella criminal en contra de Diego Ancalao y Jaime Huincahue por el delito de fraude al fisco luego de que el Ministerio Público formalizara la investigación por la arista del caso convenios, en la Región de Los Lagos.
Luego de la sesión del comité penal, el CDE confirmó que perseguirá a Ancalao, Huincahue y a quienes resulten responsables por fraude al fisco, aunque no cierra las puertas a ampliar la querella criminal a otros delitos.
El CDE se sumará así a la causa que lleva adelante la Fiscalía que indaga el traspaso de 1.200 millones de pesos entre el Gobierno Regional de Los Lagos y la Corporación Kimün, cuyo presidente y representante es Huincahue quien está de-
tenido y será formalizado en la causa.
Tras el traspaso de los fondos del GORE, la corporación, propietaria entonces del IP y CFT Los Lagos, vendió el establecimiento educacional a la fundación de Ancalao, quien también tuvo participación en la corporación.
El Consejo de Defensa del Estado indicó hoy que su decisión “se funda en los antecedentes que, a la fecha, se han tenido a la vista de la carpeta investigativa y que darían cuenta de una serie de traspasos irregulares de dinero entre organismos estatales y fundaciones, en particular entre el Gobierno Regional de Los Lagos y la mencionada Corporación”.
y así obtener fondos destinados a solucionar problemas de tenencia irregular de pequeños propietarios agrícolas de la Región de Los Lagos, bajo la apariencia de un convenio celebrado con el Gobierno Regional y la Corporación Kimün”.
“Sin embargo, una vez que los fondos fueron transferidos a la citada Corporación éstos habrían sido desviados a otros fines, provocando con ello un perjuicio fiscal que se estima en más de mil millones de pesos”, declaró el consejo.
El excandidato presidencial, que logró postular a La Moneda gracias a las firmas de un notario muerto, fue formalizado el pasado viernes por los delitos de lavado de activos, estafa y propiedad indebida, tras lo cual quedó en prisión preventiva debido al peligro de fuga y por ser un peligro para la seguridad de la sociedad.
A juicio del CDE, con “los antecedentes revisados por el Consejo, los imputados Jaime Huincahue y Diego Ancalao se habrían concertado para defraudar al Fisco CONTACTO: +56988286223
El excandidato presidencial está actualmente en prisión preventiva, mientras que Huincahue sigue detenido y será formalizado el lunes.
Si bien ayer se informó que Huincahue se entregó a la PDI en la Región de La Araucanía, lo cierto es que hoy la policía confir-
mó que esto no fue así ya que fue detenido en la vía pública en Nueva Imperial debido a la orden vigente de la justicia.
El Tribunal de Puerto Montt decidió ampliar la detención preventiva de Huincahue para el lunes a las 11:00 horas.
viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 Nacional
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN agencia uno
740 millones de dólares
Las isapres más afectadas por el fallo de la Suprema según expertos
En este sentido, las instituciones más golpeadas serían ● Consalud, Cruz Blanca y Nueva Masvida.
El exministro de Salud, Jaime Mañalich, también realizó sus propios cálculos sobre el impacto en los ingresos futuros de las aseguradoras, ubicado en unos US$1.000 millones.
Unos 740 millones de dólares de impacto financiero en las isapres. Esta sería la cifra calculada de forma preliminar por exsuperintendentes de salud y expertos en la materia.
Esto en el contexto del nuevo fallo de la Corte Suprema, donde se deja sin efecto las alzas hechas a las primas GES, mientras que los sobrecostos deberán ser devueltos.
Según informó La Segunda, en base a cálculos hechos preliminarmente, las aseguradoras más afectadas serían Consalud, Cruz Blanca y Nueva Masvida.
Impactos en las isapres Según explicó al citado medio el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Unab), Héctor Sánchez, Consalud sufriría un impacto económico de $200 mil millones en un año.
Le seguiría Cruz Blanca con $160 mil millones y Nueva MasVida con $84 mil millones.
Si no se tiene en cuenta el alza de la prima GES por cada una de las aseguradoras, también destaca Colmena, con un impacto de $96 mil millones de pesos.
A nivel general, se estima un impacto financiero de $630 mil millones, o $740 millones de dólares.
Una “crisis terminal”
En este sentido, Sánchez advierte que “si este fallo tuviera efecto retroactivo, tendría que aplicarse desde octubre de 2022 hasta el momento de dictado, que sería en agosto, por tanto serían 11 meses y, como el cálculo es anualizado, el impacto sería un poco menos que eso”.
“Si a eso le agregas un menor ingreso mensual de US$45 millones (por el no cobro total del GES), esto genera, junto con el dictamen de la tabla de factores de noviembre, la crisis terminal del sistema“, sentenció el experto de la Unab.
Según añade La Segunda, en esto también coinciden Patricio Fernández y Manuel Inostroza, ambos ex su -
perintendentes, quienes explican que “las que hicieron mayor ajuste al GES el año pasado son las que más problemas tienen”.
Consalud tuvo una alza de prima del 133,6%, seguido de Cruz Blanca (66%) y Nueva Masvida (62%).
Perjuicio de ingresos futuros El exministro de Salud, Jaime Mañalich, también realizó sus propios cálculos sobre el impacto en los ingresos futuros de las aseguradoras, ubicado en unos US$1.000 millones. Respecto de la devolución de lo que serían unos US$360 millones por sobrecobros, Mañalich dice que la Superintendencia “los puede perdonar, haciendo vigente el fallo de aquí en adelante o puede decir que lo devuelvan”.
Posterior a que se filtara el fallo, VidraTres y Banmédica tomaron la decisión de no captar nuevos afiliados, todo mientras quedaron a la espera de conocer más detalles sobre la decisión de la Suprema.
34 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Economía
agencia uno
Pedro Donoso, analista político y director general de la consultora Icare Inteligencia Comunicacional:
“Este asesinato es un mensaje político de lo irregular, del miedo”
El asesinato del candidato Fernando Villavicencio marcó un punto de inflexión y ahora tiñe toda la campaña presidencial ● hacia las elecciones del próximo 20 de agosto.
La violencia era un tema en la agenda electoral en Ecuador, pero el asesinato este miércoles del candidato Fernando Villavicencio marca un punto de inflexión y ahora tiñe toda la campaña presidencial hacia las elecciones de 20 de agosto.
Villavicencio fue asesinado a tiros tras un mitin en Quito justo antes de meterse en su camioneta.
De todos los escenarios electorales posibles que pronosticaban los analistas, este no aparecía en las quinielas, a pesar del crecimiento exponencial de la violencia o del discurso del propio Villavicencio, que aseguraba que el país se había convertido en un “narcoestado” y decía públicamente haber recibido amenazas de muerte de “grupos criminales”.
“La frontalidad de Villavicencio pisaba los callos de muchos implicados con el crimen organizado y sus grandes negociados a través del Estado”, sostiene en diálogo con BBC Mundo Luis Córdova, director del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central de Ecuador.
A su juicio, tiene una secuencia lógica en la escalada de la violencia. Si en 2021 la tasa de homicidios fue de 13 por cada 100.000 habitantes, en 2022 subió a 22,6 y por la tendencia que lleva el país se espera que en 2023 alcance los 40 por cada 100.000 habitantes.
Aunque el del miércoles no es un homicidio cualquiera, claro. Viene con mensaje.
“Este asesinato es un mensaje político de lo irregular, del miedo”, dice Pedro Donoso, analista político y director general de la consultora Icare Inteligencia Comunicacional.
Y para Córdova muestra “no solo la influencia del narcotráfico, sino de las economías criminales, mucho más diversas en el país”.
Pero aunque este mensaje ahora se ha escuchado alto y claro, no es la primera vez que suena.
“Los criminales no operan solos”
El de Villavicencio es el último de una serie de ataques contra políticos del país que, cuenta Donoso, empezaron en 2020 con el asesinato de Patricio Mendoza, candidato en las elecciones legislativas del año siguiente.
2023 está siendo más cruento. En mayo atacaron a Luis Chonillo, alcalde de Durán. Y hace solo unas semanas asesinaron a Agustín Intriago, alcalde de Manta, el político mejor valorado del país y, según los analistas, con una proyección política a futuro.
“Con el primer asesinato (de Mendoza) recuerdo pensar que el país se nos iba de las manos. Decíamos que nos íbamos a convertir en Venezuela y esto ya no entra, porque ya somos la Colombia de los 80 y los 90”, remarca Donoso.
El experto hace referencia al recurrente mensaje de miedo de algunos sectores políticos de que Ecuador podía a terminar en una crisis tan profunda como la que vive Venezuela desde hace años, algo que se ha repetido en campañas electorales de muchos otros países.
En cambio, según Donoso, la violencia actual se asemeja a grandes rasgos a la que vivió Colombia por el narco hace 40 años.
El país ahondó en la escalada violenta el 23 de julio pasado, cuando Intriago fue asesinado a tiros.
“No le dimos la importancia política que se merece al asesinato del alcalde de Manta. Es el asesinato de un representante del Estado. Eso nos debió haber dicho que habíamos perdido cualquier nivel, los papeles”.
Son los ecos más sonoros de un problema que se extiende por todo el país, con principal resonancia en la costa y un fuerte foco en Guayaquil, el principal puerto y con tentáculos en varias escalas.
“Los criminales no operan solos, lo hacen con la connivencia de los agentes de seguridad a todo nivel”, acusa Luis Córdova.
Para este analista experto en seguridad, el asesinato de Villavicencio es “producto de la torpe y necia guerra contra las drogas, en la que se sigue militarizando la seguridad pública, se tolera la infiltración del narco en las Fuerzas de seguridad del Estados, jueces, fiscales…”.
Los factores del narco
La creciente importancia de bandas criminales asociadas al narcotráfico en Ecuador se debe a varios factores.
Uno es el cambio en la “geopolítica de la cocaína” tras los acuerdos de paz de Colombia en 2016 que, junto a la falta de política conjunta con Ecuador en este aspecto, “hace que la guerrilla y las
FARC penetren en Ecuador”, dice Córdova.
Para el analista otro factor es la degradación institucional y policial, “la degradación del poder, la instrumentalización de las fuerzas de seguridad del Estado y que esto facilitó las redes de extorsión para privilegiar ciertas organizaciones del narcotráfico a cambio de información”.
Entre 2013 y 2017 cobró fuerza una banda conocida como Los Choneros, pero el asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano González, alias “Rasquiña”, hizo que hubiera una atomización de las bandas criminales, lo que influyó en la expansión de la violencia.
“Otra de las razones es la política de desinversión y desmantelamiento del Estado, donde se reduce el presupuesto para las cárceles, por ejemplo, y esto aumenta la violencia”, remarca Córdova.
“Estamos en un ecosistema homicida que facilita esta escalada de violencia criminal. No puede haber convivencia pacífica en la sociedad si no se usan re -
cursos del Estados para la inclusión”.
Y por último, señala que actualmente hay “una absurda fórmula en la guerra contra las drogas y estas bandas, pero no se cortan los flujos de dinero sucio que mueve el narco. Y si no se corta esto, no se resuelve nada”.
Las consecuencias
Los expertos coinciden en que aún es pronto para saber en qué modo afectará a la campaña presidencial el asesinato de uno de los candidatos.
“Antes me preguntaban qué podía hacer que todo cambiara radicalmente y no tenía la capacidad de visualizar un evento como este. Pero sin duda es un punto de inflexión y las encuestas que había hasta ahora no sirven de nada. Esto trastoca absolutamente todo”, dice Donoso.
“La violencia es un gran elector que no está en la papeleta”, dice.
Hasta ahora las encuestas daban un alto grado de indecisos, 40 %, que pueden inclinarse a un lado u otro del espectro político en función de los últimos acontecimientos.
“Los criminales no operan solos, lo hacen con la connivencia de los agentes de seguridad a todo nivel”, acusa Luis Córdova.
Según las encuestas hechas hasta ahora, a la cabeza se posicionaba la candidata del movimiento del expresidente Rafael Correa (2007-2017), Luisa González (Movimiento Revolución Ciudadana), seguida de Otto Shoneholzner, quien fue vicepresidente en el gobierno de Lenín Moreno, el candidato indígena Yaku Pérez, el fallecido Villavicencio y Jan Topic, empresario.
“Un acto de violencia como este en Quito, donde antes no habían experimentado actos de violencia criminal a este nivel, puede provocar miedo en las clases medias y fortalecer propuestas bukelistas, porque puede posicionar en el electorado la idea de que es un candidato de mano dura el que debe ganar la presidencia”, opina Córdova. (BBC News Mundo).
Internacional
agencia uno
viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 35
”Occidente difunde la rusofobia”
El nuevo libro escolar en el que Moscú justifica la invasión de Ucrania
El libro escolar impulsado por el ministro de Educación ruso, Sergei Kravtsov, es el primero en mencionar la invasión de ● Rusia a Ucrania.
Las autoridades de Moscú han presentado un nuevo libro de texto que busca justificar la guerra contra Ucrania y acusa a Occidente de intentar destruir a Rusia.
Según fragmentos del libro publicados por los medios de comunicación rusos, a partir de ahora se enseñará a los estudiantes que la civilización humana podría haber llegado a su fin si Vladimir Putin no hubiera iniciado su “operación militar especial” contra Ucrania.
El libro de texto, titulado “Historia de Rusia, 1945 a principios del siglo XXI”, tiene como coautor al asesor presidencial Vladimir Medinsky, exministro de Cultura ruso.
Se trata del primer libro de historia aprobado oficialmente para su uso en las escuelas rusas que menciona acontecimientos tan recientes como la invasión a gran escala de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
A partir de septiembre, este libro se estudiará en el último curso de los colegios
secundarios en Rusia, a los que asisten alumnos de entre 17 y 18 años.
El libro de texto afirma que “Occidente está obsesionado con desestabilizar la situación dentro de Rusia” y, para lograr este objetivo, las potencias occidentales difunden una “evidente rusofobia”.
Además, el libro dice que Occidente empezó a “arrastrar” a Rusia a diversos conflictos con el objetivo último de destruir el país y apoderarse de sus riquezas minerales.
El libro repite varios lugares comunes de la propaganda del Kremlin y presenta a Ucrania como un Estado agresivo dirigido por extremistas nacionalistas y manipulado por Occidente, que supuestamente utiliza el país como “ariete” contra Rusia.
Según el libro, Ucrania es poco más que una invención occidental creada para fastidiar a Rusia. Incluso la bandera azul y amarilla de Ucrania fue supuestamente inventada por los austriacos deseosos de convencer a los ucranianos de que son diferentes de los rusos.
INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES
La narrativa rusa
El libro de texto también está plagado de distorsiones y manipulaciones.
Por ejemplo, describe el ataque inicial de Rusia a Ucrania en 2014 como un levantamiento popular de los residentes del este de Donbás que “querían seguir siendo rusos” y a los que se unieron “voluntarios” de Rusia.
No menciona el material y el personal militar que Rusia envió a Donbás en ese momento ni en los ocho años siguientes.
El libro sostiene que una razón clave para la invasión a gran escala en 2022 fue la posibilidad de que Ucrania se uniera a la OTAN.
Si Ucrania se hubiera unido a la alianza y luego “hubiera provocado un conflicto en Crimea o Donbás”, dice el libro de texto, Rusia se habría visto obligada a librar una guerra contra toda la alianza de la OTAN.
“Esto habría sido posiblemente el fin de la civilización. No se puede permitir que esto ocurra”, dice el libro de texto.
Sin embargo, la adhesión de Ucrania a la OTAN era entonces, y sigue siendo ahora, una posibilidad lejana.
El libro de texto también afirma de manera falsa que antes de la anexión rusa
de Crimea en 2014, Ucrania tenía planes para convertir Sebastopol -la sede de la Flota del Mar Negro de Rusia- en una base de la OTAN y que más tarde Kiev dijo que quería adquirir armas nucleares.
Mentiras sobre la lengua Otra afirmación falsa del libro de texto es que, hasta 2014, el 80% de la población de Ucrania consideraba el ruso su lengua materna.
Según una encuesta publicada por el reconocido Centro Razumkov en 2006, solo el 30% de los residentes en Ucrania mencionaba el ruso como lengua materna, mientras que el 52% afirmaba que el ucraniano era su lengua materna.
En una aparente referencia a la gran cantidad de material digital que implica a las fuerzas rusas en las atrocidades cometidas en Ucrania, el libro de texto advierte a los estudiantes que sean conscientes de “una industria global que fabrica clips escenificados y fotos y vídeos falsos”.
“Las redes sociales y los medios de comunicación occidentales difunden con demasiado entusiasmo información falsa”, dice el libro de texto en un capítulo sobre la “operación militar especial”.
Las autoridades rusas han detenido a varios activis-
agencia uno
El libro de texto afirma que “Occidente está obsesionado con desestabilizar la situación dentro de Rusia” y, para lograr este objetivo, las potencias occidentales difunden una “evidente rusofobia”.
tas que acusaron a las tropas rusas de atacar a civiles en Ucrania.
Por ejemplo, Ilya Yashin, crítico con el Kremlin, ha sido condenado a ocho años y medio de prisión tras hablar en directo por internet de presuntos crímenes de guerra rusos en la ciudad ucraniana de Bucha.
El libro de texto critica las sanciones occidentales impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania y las presenta como un intento
de “destruir la economía rusa”.
También argumenta de manera errada que estas sanciones “violan todas las normas del derecho internacional que a Occidente tanto le gusta citar”.
Al mismo tiempo, el éxodo de las empresas occidentales de Rusia tras la invasión a gran escala se presenta como una “fantástica oportunidad” para los empresarios rusos. (BBC Monitoring).
SE ARRIENDA
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O
Internacional viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 36
Local 257 Modulo Central Zona Franca
RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
OFICINAS.
Pre festival, feria y galas
Un fin de semana repleto de actividades culturales tendrá Punta Arenas
Después de complejos días a causa del invierno, la Municipalidad de Punta Arenas invitó a la comunidad a participar de las actividades culturales a efectuarse este fin de semana.
Esta cartelera comenzará hoy, cuando desde las 19:30 horas se desarrolle el Pre Festival Folclórico de la Patagonia.
Desde el Centro Cultural, diez artistas comunales competirán por los cuatro cupos disponibles que les permitirán ser parte del evento final, a realizarse a fines de mes.
Una celebración que quedó pendiente a causa del mal
clima fue el Día Internacional del Niño, que se festejará mañana de 15 a 17 horas, en las dependencias del Instituto Don Bosco, serán 33 stands de servicios que festejarán a los niños de la comuna.
Para cerrar esta jornada, se llevará a cabo la gala del coro de voces blancas, perteneciente al Teatro Municipal.
“Son niños que han ensayado, una voces maravillosas que conmueven, están todos invitados”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
Las entradas gratuitas podrán ser retiradas hasta hoy en el Teatro Municipal y Unimarc sur, desde las 15 horas.
En tanto, el domingo tendrá espacio la gran gala del ballet municipal, a desarrollarse también el teatro de calle Magallanes.
Karen Reumay, coordinadora de la escuela del ballet, indicó que se presentarán 28 personas, siendo catorce de la escuela y las otras del elenco.
“Las niñas de la escuelita harán una muestra de clase mostrando los avances técnicos que han tenido en este proceso de dos años con nosotros. Y luego veremos algunas piezas en pequeño formato”, expresó Reumay.
La gala continuará con un segundo bloque, detalló la coordinadora: “Haremos una obra
completa que es una reversión de Carmen, de aquel ballet, pero en cambio, nosotros hicimos una de argumento, para adaptarlo al grupo etario con el que trabajamos”.
Desde el año pasado se está preparando este grupo, por lo que se invitó a la comunidad a asistir a la gala.
“Que vengan a ver los avances que ha tenido el grupo, que tiene un alto nivel de compañerismo, que lo da todo en cada presentación. Lo que van a ver es un progreso y un grupo con un nivel satisfactorio para el tiempo que llevan, y es un orgullo para Punta Arenas ver a estos jóvenes”, dijo Reumay.
Cultura y Espectáculos viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 37
El Teatro Municipal José Bohr recibirá estas actividades culturales.
archivo
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
38 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
34
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE
Mil atletas se esperan en la 2a versión de la Corrida Nocturna Familiar en Puerto Natales
El certamen a realizarse el sábado 26 de agosto se llevará ● a cabo en las categorías 2, 5 y 10 kilómetros.
El miércoles, se realizó en el Espacio Cultural Costanera el Lanzamiento de la Segunda Corrida Nocturna Familiar de Natales. La iniciativa es organizada por el Ministerio de Deporte, Instituto Nacional de Deporte (IND), la Municipalidad de Natales, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza y la
Corporación Municipal de Deportes de Natales. Los deportistas interesados en participar pueden inscribirse escaneando el código QR que aparece en el afiche de promoción y en las distintas plataformas digitales tanto municipales, como de gobierno para ser parte de una hermosa fiesta deportiva que este año pretende llegar a los mil atletas, la que se realizará el sábado 26 de agosto en tres categorías de 2, 5 y 10 kilómetros.
Al respecto, el secretario regional ministerial de Deporte, Alejandro Olate, destacó la realización de la 2a versión señalando que, “la invitación es a participar de este importante evento junto a la familia y potenciar así las actividades deportivas en invierno”.
Afirmó que el frío no es impedimento para que los magallánicos disfruten de una actividad familiar que involucra movimiento y recreación de manera sana y gratuita.
Para el 26 de agosto está fijada la masiva competencia en la capital de Última Esperanza.
Deportes ESPECIAL viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 39
cedida
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Dijo el joven esgrimista magallánico sobre su clasificación a los próximos Juegos ● Panamericanos de Esgrima, a realizarse en Montevideo, Uruguay.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Benjamín Gallardo Ordóñez, de tan solo 12 años perteneciente al Club de Esgrima Punta Arenas y estudiante del Colegio Punta Arenas, es uno de los cuatro clasificados que representarán a Chile en los proximos Juegos Panamericanos que se realizarán entre el 14 y 18 de agosto, en la ciudad de Montevideo (Uruguay), en la categoría Precadetes florete masculino (15 años).
El joven magallánico, al estar rankeado entre los primeros cinco esgrimistas del arma florete en el ranking nacional (Sub 13), fue convocado a ser parte del Team Chile que participará del encuentro más grande de América, donde competirán con grandes potencias mundiales, como Estados Unidos, Venezuela, entre otros.
Benjamín que con tan solo 9 años ya era número uno de Chile en el ránking nacional sub 11 de 2019, es uno más de los 12 competidores que viajarán desde Magallanes en varias categorías, desde infantil a veteranos, todos ellos del Club de Esgrima Punta Arenas, Antes de viajar a la capital para tomar rumbo a la cita internacional, conversamos con el deportista magallánico y seleccionado nacional para conocer sobre su vida y proyectos en la disciplina del esgrima.
-¿Cómo empieza tu historia en la esgrima?
“Empezó cuando tenía 7 u 8 años, yo pertenecía al Grupo Folclórico “Esencias de mi Tierra” y quise experimentar otras disciplinas. Junto a mi papá, pasamos varios días visitando el Gimnasio Fiscal,
EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN INFORMA
Que mediante Resolución Exenta Nº582/2023, de fecha 09 de Agosto de 2023, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se nos autoriza el cierre parcial Regional Magallanes y de la Antártica Chilena, prohíbe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por vía que se señala para la Comuna de Punta Arenas:
a) Cierre Parcial de calzada poniente, calle Gobernador Carlos Bories, tramo comprendido entre calles José Menéndez y Calle Waldo Seguel, desde el 14 de Agosto y hasta el 25 septiembre de 2023.
CIERRE DE CALZADA
Según Resolución exenta N° 570/2023, de fecha 04 de agosto de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes y Antártica Chilena, autoriza a la Congregación Salesiana:
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada que a continuación se indica: Prohíbase desde las 11:30 y hasta las 13:30 horas, del día 13 de agosto de 2023, la circulación total de todo tipo de vehículo motorizado por las siguientes vías:
a) Calle Gobernador Carlos Bories, desde calzada norte hasta calle José Nogueira con Avenida Independencia.
b) Calle Balmaceda, entre calles José Nogueira y 21 de mayo.
viendo todas las disciplinas que se practicaban. Fue en uno de esos días que descubrí la esgrima, me gustó y quise probar. Partí sin saber nada, y con la educación y enseñanza de mis profesores aprendí a amar este deporte”.
“En el Club de Esgrima Punta Arenas, tenemos un gran maestro, como es el profe Eduardo, también la experiencia y dedicación de la profe Cata, somos un grupo muy unido, donde tengo grandes amigas y amigos, está mi compadre Bruno, la Daniela, la Alejandra, las Catalinas y muchos más. Dentro del mismo club, están mis propios referentes, como lo son la Josefa Rodríguez y el Nico, quienes ya han sido campeones nacionales, participando de varios sudamericanos y panamericanos, el Maxi es otro referente, para mí el mejor del club, y lo que me ha mantenido en este deporte es el ambiente que vivimos en todos los entrenamientos, donde participan tiradores desde los 5-6 años, hasta veteranos. Parte importante de nuestro club es la dedicación, la experiencia y paciencia de nuestro armero, el tío Jaime o la tía Marcela, quien nos tra-
ta como sus propios hijos y el tío Sebastián, sin duda somos una gran familia”.
-¿Cómo es hacer esgrima?
“En nuestro club, la esgri ma es una instancia de compañerismo, amistad, disciplina y mucha alegría, desde pequeños entrenamos para ser mejores deportistas, pero con un mayor énfasis en ser mejores personas, tenemos tiradores y tiradoras desde los 6 años. Por eso hago la invitación a todos los niños, jóvenes y adultos, para que se acerquen a nuestro club, donde van a sentir una lindo ambiente y mucho apoyo por parte de todos, nuestro club tiene el equipamiento para prestar a los alumnos nuevos e incluso clases de prueba”.
-¿Qué es lo mejor que te ha entregado la esgrima?
“Las amistades que he podido conocer a lo largo de estos años en el club, somos muy cercanos, el ambiente es de mucho cariño y respeto”.
-Me imagino que tu familia ha sido un pilar fundamental en todo esto.
“Sí, totalmente. Siempre han sido un apoyo. Me enseñaron a ser constante, a ser disciplinado, entre todos se
organizan para que no falte a ningún entrenamiento, intentan llevarme a todas las competencias, todo autofinanciado, lo cual es muchas veces lo más complejo, no solo para mí, sino para todos los que pertenecemos al club. En este mismo torneo, la ayuda ha sido muy poca, con mucho esfuerzo de la familia del club, viajamos 12 competidores de Magallanes a representar a Chile, pagándonos solos nuestros pasajes y estadía”.
-¿Cómo te has preparado para este Panamericano?
“Con el apoyo de mi familia he puesto todo mi esfuerzo para llegar en las mejores condiciones a los Panamericanos, junto a nuestro profesor Eduardo Rodríguez, entrenamos como club cuatro veces a la semana y yo en forma personal estoy realizando un trabajo personalizado jun-
to al profesor Arturo Concha donde entrenamos dos veces por semana, trabajos de potencia, agilidad, desplazamientos y velocidad. Todos los días se aprenden cosas, en los juegos voy con ese objetivo”.
-¿Qué esperas de estos Panamericanos?
“Creo que lo más importante es disfrutar esta instancia”.
“Serán mis primeros Panamericanos y voy con el objetivo de adquirir mayor experiencia, divertirme y disfrutar del torneo más importante desde que practico la esgrima”.
“Tengo claro que mi camino es un proceso de aprendizaje, en el cual debo ir quemando etapas, hoy iré a dar lo mejor de mí, junto a mis amigos, porque esto no termina aquí, esto sigue por muchos años más.
IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA CON PRESENCIA NACIONAL
REQUIERE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA INTEGRARSE A SUS PROYECTOS EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
• JEFE DE CALIDAD
Proyecto Aeroportuario en Punta Arenas
Requisito EXCLUYENTE debe tener el curso PAC.
EXCLUYENTE TENER EXPERIENCIA DE AL MENOS 5 AÑOS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES. reclutamiento@axisdc.cl
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
EDUCADORA DIFERENCIAL
Jornada de 35 hrs. Pretensión de renta.
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
Benjamín Gallardo: “Serán mis primeros Panamericanos y voy con el objetivo de adquirir mayor experiencia, divertirme y disfrutar”
cedida
Deportes 40 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas
Publicidad viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 41
Central de Colo-Colo
Ramiro González:
Super clásico entre Universidad de Chile y Colo-Colo cambia de fecha
El defensor albo no ha cumplido como se esperaba y actualmente aparece en un rol secundario, por detrás de Maximiliano Falcón y Alan Saldivia. que se han ganado la titularidad. Sin embargo, el zaguero habló ayer con los medios de comunicación; “Me he cansado de decirlo, creo que he ido de menos a más”, manifestó González, quien apunta a ser alternativa ante Coquimbo Unido. A nivel individual, el defensor señaló que quiero tratar de ser un aporte para el equipo cuando así lo requieran”, mientras que a nivel colectivo destacó que “siempre hay cosas por corregir, pero sabiendo que estamos por buen camino y que queremos seguir trabajando para llegar a un mejor nivel”.
El Superclásico del fútbol chileno entre Universidad de Chile y ColoColo ya tiene todo listo. Tal como adelantó RedGol, el encuentro entre el Romántico Viajero y el Cacique cambiará de su programación original ante los problemas de seguridad que plantea el evento.
Días atrás y con una publicidad para el canal que transmite el torneo, se dio a conocer que el duelo sería el 3 de septiembre. Sin embargo, en las últimas horas se debieron modificar las cosas y durante ayer quedó definido su nuevo horario.
-¿Cuándo se juega el Superclásico entre la U y Colo-Colo por el Campeonato Nacional 2023?
Universidad de Chile recibe a Colo-Colo en la versión 194 Superclásico, lo que le deja una enorme tarea. Los problemas con la localía del elenco estudiantil fueron una parte, pero también el desarro -
llo de un evento de música urbana en el Hipódromo el 3 de septiembre.
Esto complicaba y mucho el plan de seguridad, además de que Unión Española juega el viernes 1 del mismo mes con Universidad Católica en Santa Laura. Es por ello que en el Bulla pusieron manos a la obra y finalmente lograron cambiar la programación inicial.
Es así como en el día de ayer, la ANFP hizo oficial la fecha y hora del Superclásico entre Universidad de Chile y Colo-Colo. El partido se llevará a cabo el próximo sábado 2 de septiembre desde las 16:00 horas de Magallanes en el coloso de Independencia, un día antes de lo pactado.
-¿Cómo va el historial de Superclásicos entre Colo-Colo y Universidad de Chile?
El Superclásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile es uno de los más desiguales del mundo. El dominio de los blancos
se ha extendido a lo largo de los años, pero en los azules esperan romper su mala racha el próximo 2 de septiembre.
En 193 partidos disputados, el Cacique lleva 89 triunfos, el Romántico Viajero 46 victorias y se han registrado 56 empa -
tes en total. Los números dejan en evidencia la gran diferencia entre uno y otro, con un total de 41 alegrías de ventaja.
42 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas Deportes
redgol VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
El Superclásico entre la U y Colo Colo se jugará el 2 de septiembre.
Ayer la ANFP confirmó el cambio de programación del partido. Además, se ratifica al Santa Laura ● como sede.
“Creo que he ido de menos a más”
Ronald Fuentes desafía con pruebas al Tribunal de Disciplina y sostiene sus críticas al arbitraje
Ronald Fuentes sigue el enfrentamiento de Unión Española con los árbitros y ofreció pruebas por si el Tribunal de Disciplina ● lo cita a declarar.
Ronald Fuentes puso el grito en el cielo en más de una ocasión durante esta temporada. El DT de Unión Española ha sido uno de los más críticos al trabajo de los árbitros en el fútbol chileno. Por si las moscas, el entrenador hispano dijo tener varias pruebas que mostrarle al Tribunal de Disciplina. Todo esto es en caso de que al ente sancionador del balompié nacional se le ocurre citarlo a declarar. De hecho, el otrora defensor central mundialista en Francia ’98 no se hace mucho problema con esa posibilidad. Más bien todo lo contrario.
“No tengo ningún inconveniente. Ellos hacen el conducto regular y yo tengo que hacer el conducto regular de defenderme como corresponde con las imágenes que tenemos listas”, manifestó Fuentes. “Hay cosas muy claras, los errores son puntuales y claras. Desde nuestra perspectiva ha habido errores que nos han afectado mucho”, agregó el adiestrador de 54 años.
Una de las acciones que reclamó Ronald Fuentes fue el gol anulado a Vicente Conelli. Fue en la 20° fecha del Campeonato Nacional, en la derrota por 1-0 de la Unión Española frente al envalen-
tonado Magallanes de Mario Salas. El DT expuso el argumento que tiene el club ante esa acción, que no fue válida por fuera de juego del atacante que fue al Sudamericano Sub 20 con la Roja.
“Un fotograma, un movimiento de un dedo para acá o para allá, cambia la trascendencia del juego. Si vamos a lo que corresponde es una jugada que es manipulable. Pero si la muestran desde cuando sale el centro, Conelli estaba habilitado y lo podemos demostrar”, aseguró el ex DT de Audax Italiano y Santiago Wanderers, quien vive su segundo ciclo en el cuadro de la colonia española.
El artillero nacional disfruta en tierras valencianas
Ben Brereton Díaz dio inicio a la aventura más importante de su vida en el profesionalismo. El delantero ya está en España esperando por su estreno en el Villarreal, mientras disfruta de su nuevo hogar.
El atacante de la selección chilena terminó la pretemporada y regreso a suelo español, donde comienza a conocer la zona. Así por lo menos lo dejó claro en sus redes sociales, donde se mostró con su hijo y jugando al pádel, el deporte de moda por estos días.
Ben Brereton Díaz disfruta de su familia y el pádel en España
Ben Brereton Díaz se sumó al Villarreal y estuvo de gira durante la pretemporada. El delantero incluso anotó un gol, pero ahora ya de regreso, ha aprovechado de conocer los atractivos de España.
Es así como este jueves el seleccionado chileno utilizó su cuenta de Instagram para
mostrar cómo disfruta de su nueva vida. Con imágenes de su hijo, el artillero se vio más que feliz de dar el gran salto de su carrera.
Pero su pequeño no fue lo único. Ben Brereton Díaz también sorprendió a los hinchas con unas fotos jugando al pádel, el deporte de moda por estos días y donde se le vio dándolo todo en la cancha.
¿Cuándo debuta Ben Brereton Díaz en el Villarreal?
Ben Brereton Díaz ya está listo para tener su gran debut con el Villarreal. Si bien el delantero jugó y hasta marcó en la pretemporada, será este fin de semana cuando lo haga de manera oficial. Este domingo el chileno tendrá su estreno con el Submarino Amarillo en La Liga. Será a las 14:30 horas ante el Real Betis de Manuel Pellegrini y Claudio Bravo.
Ronald Fuentes promete pruebas para el Tribunal de Disciplina: “El VAR es manipulable”
Ronald Fuentes prosiguió con su respuesta. “El VAR es manipulable porque es una persona la que lo maneja. No es automático, es en relación a cómo ven ellos la jugada. Reclamé, fui agresivo y pesado porque hemos perdido muchos puntos y hemos estado muy callados”, expuso.
“Hay foulcitos que nos cobran en contra y a los rivales no. Ha sido mucho, por eso salimos a decir cosas. Por mucho que se hagan reuniones o los conductos regulares, se sigue fallando en situaciones puntuales. Voy a hablar de lo que nos pasa como Unión Española, no de lo que pasa semana a semana con el VAR, que siempre hay alguna queja. Asumo lo
que pueda pasar”, manifestó también Ronald Fuentes. Todo quedó en manos del Tribunal de Disciplina.
¿En qué lugar va la Unión Española en el Campeonato Nacional 2023?
AVISO DE REMATE
Unión Española marcha en el 6° lugar del Campeonato Nacional 2023: suma 30 puntos luego de 20 encuentros disputados. Ganó ocho partidos, empató seis y perdió la misma cantidad.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, Av. Independencia 617, 2º piso, el día 25 agosto 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 6.279 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°599-2021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.
Deportes viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 43
Ronald Fuentes desafía al arbitraje chileno y promete entregar pruebas de sus críticas.
redgol
Ben Brereton Díaz muestra su nueva vida en España jugando pádel
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
132
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20
VEndO MErCEdES BEnz
LLEgó ALiMEntO AVES dE COrrAL
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
Clasificados
Av. España 959
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
P IE z AS AMOBLADAS DIARIAS , mensual, cable, internet, lavadora, entrada independiente. 922174240 (05-14)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 . (08-13)
A RRIENDO PIE z A INDEPENDIENTE, sector Barrio Prat, persona sola. Llamar 934102126 . (08-14)
S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular 997681068 . (09-11)
A RRIENDO DEPARTAMENTO sector Sur, persona sola, matrimonio, valor $370.000, consumos incluido, sin mascota. Fono 972613043 (09-12)
S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, 2 dormitorios a matrimonio solo $400.000 l mes, todo incluido y más garantía. Celular 940791415 (10-17)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
340 Empleos Ofrecidos
N ECESITAMOS VENDEDOR ( A ) para formar parte del equipo de empresa regional, proactiva, con vocación para las ventas. Dejar curriculum en José Miguel Carrera 663 de 09:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 horas . (08-11)
NECESITO AyUDANTE hOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
E MPRESA N ACIONAL RE q UIERE contratar: auxiliar de servicios generales. Requisitos: Disponibilidad para trabajar en sistema de turnos en terreno. Capacidad para trabajo en equipo. Buena disposición. Enviar antecedentes a: Postulaciones645@gmail. com. (11-13)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE MAESTRO EN albañilería, carpintería, gasfitería (gas y agua). Soldadura de todo tipo incluyendo plásticos decoración interior y otros. Favor contactar al Whatsapp +56952379371, se solicita dejar su dirección para un pronto diagnostico. (08-13)
S E OFRECE PERSONA PARA EL campo. 95335891. (10-13)
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
$86.000.000 VENTA departamento en Valparaíso, buena oportunidad de inversión, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, colegios, universidades, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles +56989956809, +56996402702 www.garciapropiedades.cl. (12-15)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS ROJAS $25.000
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
CELULAR: +56 9 76691541
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF (07) PINChA AQUÍ
MAíz EnTEro, MAIz PArTIDo, TrIgo, AVEnA, AFrEChILLo. FONO 974523586
Av. España 959
MARIAM
Asesoría Previsional
invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua. Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años.
Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
www.elpinguino.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
ATeNCIóN empReSAS
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
(27abr21)
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
46 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(31)
automotríz
PROFESIONALES Guía
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe
TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes
GeneraL
DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may)
Podólogos
a DoMiCiLio,
en
y
TOLEDO GUICHACOY
PENSIONES: Vejez, Anticipada,
(31dic)
(15may22)
(08agos) web diario Tv radio MultiMedia
Avisos Necrológicos
RE jINA RITTER ALFARO (Q.E.P.d.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, abuela y suegra, señora Rejina Ritter Alfaro (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la iglesia Nuestra Señora de Loreto. Sus funerales serán avisados oportunamente. Participan: Los familiares.
Gracias Padre Pio por favor concedido
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%
!"#$%&'()*+)!, -)(!%(./(012#3
1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*0+*,(*<=,+)&(*!(/+09( >*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&?(9@%*A"> :&+9%+) BB 0+*(=")/" C9+:&"*9+)C"%)"*(*,() BDEFG*A9)3*+%*,(*#&)#(*<=,+)&( 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+H" )+* 0&9&=&9@*(,*!+#+%/+9&"*I$%&'&C(, J8(9(*K9($%L 456789:7;%!6<969
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en los funerales de Doña:
Pilar
Valladares
Mar angunic (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuar on el día jueves 10 de agosto en el Cementerio Municipal.
Agradecen: su esposo Juan Antonio Sturiza, hijos Sacha, Stefan y Luka.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: REJINA RITTER ALFARO - ALEX CHRISTIAN MIRA RODRÍGUEZ
Asoc. GremiA les
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 47
Teresita por favor concedido
Gracias Santa
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No deje que el tiempo opaque ese sentimiento que los unió y solo por culpa de la rutina.
SALUD: De usted depende evitar los contagios.
DINERO: Lo más importante es que cumpla con las tareas que tiene asignadas. COLOR: Azul. NU -
MERO: 8
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No cometa el error de arreglar las cosas y luego caer nuevamente en la misma equivocación. SALUD: El contagio debe evitarlo usted, ya que si no lo hace será usted y los suyos quienes sufran las consecuencias. DINERO: Tiene que ser más disciplinado/a. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tome más en serio a esa persona si es que desea que las cosas se consoliden entre ustedes. SALUD: Los problemas digestivos pueden tener su raíz en las complicaciones nerviosas. DINERO: No hay que jugar con la suerte o abusar de ella. COLOR: Verde. NUMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Ponga la honestidad por delante o de lo contrario las cosas no podrán tomar el camino que corresponde. SALUD: Si actúa con más responsabilidad no tendrá mayores inconvenientes. DINERO: Los errores en el trabajo se deben evitar a toda costa. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Le recomiendo que no luche contra lo que está sintiendo, ya que puede terminar con el corazón adolorido. SALUD: No haga a un lado su salud emocional. DINERO: Usted tiene la capacidad y el deseo de hacer cosas por su futuro, pero necesita más valor para atreverse. COLOR: Fucsia. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Para estabilizar las cosas entre ustedes es importante que hable con la verdad o de lo contrario nada funcionará. SALUD: No deje de chequear su salud, es importante que sea responsable. DINERO: Controle más el dinero que está saliendo de su bolsillo. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No debe pensar por la persona que está a su lado, piense mejor por usted y busque su felicidad. SALUD: Entienda que si no se cuida después no podrá quejarse por las consecuencias. DINERO: Mucha paciencia y cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si las cosas no van muy bien tal vez sea momento de tomar un poco de distancia para pensarlas mejor. SALUD: Si deja de preocuparse por lo emocional puede tener problemas más adelante. DINERO: Es muy positivo que planifique las cosas en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Arrepentirse es fácil, pero es más importante dejar de cometer errores que dañen su relación. SALUD: Lo importante es ser responsable con la salud. DINERO: Cada paso debe ser enfocado en lograr las metas que se ha propuesto. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El corazón no elige a quien amar así es que no trate de luchar contra lo que está sintiendo. SALUD: No ponga en riesgo su salud por un descuido, es tiempo de que se cuide. DINERO: Mejore su disposición al realizar sus tareas laborales. COLOR: Amarillo.
NÚMERO: 2.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Medir tanto el cariño puede terminar generando una grieta entre ustedes. Evite esto antes que sea tarde. SALUD: Busque ayuda lo antes posible, antes que la depresión domine su vida. DINERO: Cuidado con exasperarse o se arriesgará a cometer errores. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si desea que esa persona se fije más en usted trate de no seguir actuando en forma inmadura e irresponsable. SALUD: Debe cuidarse o las consecuencias pueden ser complejas. DINERO: Debe ser más cuidadoso/a con sus decisiones. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
48 viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111
612761122
ATENCIÓN
CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515 (08-11)
NINA
POSES CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950829469 (08-11)
RELAJADA,
RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515. (08-11)
EL DÍA, DESDE 10 MIL TODO EL DÍA, MUCHOS CARIÑITOS. 958331443 (08-11)
PENDEJITA EXISTENTES CURVAS. +56930280113 (02-11)
RICA, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA, BESOS CARICIAS Y MÁS. 965344376 (08-11)
ELISA ATENCIÓN
PROMOCIONES TODO
TRANS
NATALIA TRIGUEÑITA
A MAYORES, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950829469 (08-11)
EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct) PANAMEÑA DULCE, ARDIENTE, RECIÉN LLEGADA 23. 939285914 (11-16) TU CANELITA FLAQUITA, MUY AGRADABLE, VENÍ Y SAQUEMOS CALORSITO. 989021932 (05-10) SRTA. CESANTE DESEOSA, PROMOCIONES. +56995551138 (10-13) JOVENCITA TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.) CASADA INFIEL CHILENA ATRACTIVA $10.000. +56993779909 (10-13) KATY PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781 (09-14) GYNA ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)
YOBANKA ATENCIÓN
SEXMAGALLANES.CL
NIGHT Av. España 959 Clasificados PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (08-11) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 11 de agosto de 2023, Punta Arenas 49
PUBLICA CON NOSOTROS TOP