JaiMe Jelincic, al cuMplirse tres años del gobierno a partir de hoy
Exintendente de Magallanes: “Yo no noto que haya un aporte, una legislación o algún tema adicional que genere un cambio cualitativo”
(Página 16)
Confusam inicia paro nacional de salud municipal por inseguridad y falta de recursos
(Página 10)
Remezón en La Moneda: Boric solicita renuncia a ministra Maya Fernández y su jefe de asesores Miguel Crispi tras diversos escándalos
(Página 25) cedida
encuesta de la
SLEP advierte que no pagará sueldos a profesores movilizados
(Página 6)
Hombre fractura nariz de su pareja tras defenderse de un golpe con fierro
Usuarios del Cesfam Bencur podrán solicitar horas de forma online
fue forMalizado ayer telesalud en natales
Martínez de
Accidente dejó a dos personas lesionadas en reunión con gobernador
Puntarenenses exigen soluciones por crisis en transporte público
Vecinos detuvieron a sujeto que hurtó especies en farmacia
inversión de $675 Millones
CORE aprobó mejoramiento del Barrio Juan Pablo II
EDITORIAL:
en
aldunate
(Página 11)
(Página 4)
(Página 15)
(Página 2)
(Página 13)
(Página 4)
(Página 11)
Año XVII, N° 6.330
Punta Arenas, martes 11 de marzo de 2025
seMana: ¿Qué tan grave considera que fue el impacto del corte de telefonía e internet en la región?
El alcohol habría sido el detonante de este hecho
Formalizan a hombre que fractura nariz de su pareja tras defenderse de un golpe con fierro
El sujeto fue llevado al Tribunal, donde se le formalizó por el delito de lesiones graves. Aunque recuperó su libertad, se ● le impuso la prohibición de acercarse o contactar a la víctima.
Policial policial@elpinguino.com
El alcohol nuevamente fue el detonante de un hecho de violencia intrafamiliar entre un hombre y una mujer, al interior de un domicilio del sector sur de Punta Arenas.
La situación se generó la mañana del domingo, cuando personal de Carabineros fue requerido, a través de la Central de Comunicaciones de la institución, para acudir al inmueble del Barrio Archipiélago de Chiloé, donde se habría registrado un hecho de violencia.
Al llegar al lugar, se encontraron en la vereda de la vivienda con una mujer que presentaba evidentes lesiones en el rostro, quien manifestó que momentos antes fue agredida por su ahora expareja.
De acuerdo con los antecedentes revelados por Carabineros, el sujeto se encontraba en el inmueble a la llegada del personal policial, manifestando que sí le propinó los golpes a su conviviente, pero lo hizo con la intención de defenderse, indicando que esta le habría pegado con un fierro.
De manera inmediata, el personal policial se entrevistó con testigos, quienes manifestaron que ambos estuvieron bebiendo hasta altas horas de la madrugada y que, luego, la mujer habría mantenido una discusión con el sujeto. La discusión subió de tono y terminó con la agresión antes descrita, debido a que el sujeto no dejaba que la mujer se retirara del domicilio con su pequeño hijo en común.
Estos antecedentes fueron entregados a la Fiscalía,
ordenándose inicialmente la detención de ambos. Sin embargo, debido a que la mujer sufrió una fractura grave, la Fiscalía ordenó que quedara en libertad, a la espera de ser citada. Mientras tanto, el sujeto, cuya identidad no podemos revelar por protección a la víctima, fue llevado ayer en la mañana al Tribunal para su respectiva formalización.
El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, fue el encargado de formalizarlo por el delito de lesiones graves en VIF, donde se le informó de lo que se le estaba investigando, quedando luego en libertad con la prohibición de acercarse a la víctima.
“Se controló la detención de un sujeto que el domingo en la mañana habría agredido a su exconviviente, propinándole un golpe de puño en el rostro, ocasio -
nando una fractura nasal, lesiones que el doctor de turno catalogó como graves. Se solicitaron cautelares de prohibición de acercarse a la víctima y tampoco te -
ner comunicación con ella, quien además tiene un hijo en común con el imputado”, dijo el fiscal.
Agregó que “se fijó un plazo de 90 días, y
vamos a pedir las pericias respectivas al Servicio Médico Legal, para determinar el tiempo de recuperación de la víctima”.
Indicaron que mantiene un sumario por una causa grave
Anfumip se refirió a situación de fiscal suspendido de sus
La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público (Anfumip) abordó la situación del fiscal Manuel Soto, quien actualmente se encuentra suspendido de sus funciones. Según declaraciones de la asociación, Soto habría manifestado ser víctima de un supuesto acoso laboral. Freddy González, presidente de Anfumip, expresó su postura en una entrevista con Pingüino Multimedia. “Nos parece desafortunado que se realicen este tipo de declaraciones, considerando que hay una funcionaria de nuestra asociación involucrada en un proceso judicial por un hecho grave relacionado con el fiscal Soto. Este tipo de situaciones no hace más que revictimizar a la funcionaria”, señaló.
funciones
González también criticó la falta de profundidad en la investigación sobre el caso. “Queremos dejar en claro que consideramos insuficiente la investigación sobre el fiscal Manuel Soto, quien alega ser perseguido por una denuncia. Nuestra asociación representa a los funcionarios, no a los fiscales. En este caso, pedimos una investigación por una falta gravísima cometida contra una funcionaria de nuestra asociación”, afirmó.
El presidente enfatizó la importancia de ser rigurosos con la información que se entrega a los medios.
“Es necesario ser más cuidadosos y claros con lo que se informa. Perseguiremos hasta el final a quienes cometan faltas o perjudiquen a los funcionarios, para que sean
sometidos a un sumario”, agregó.
Sobre la funcionaria afectada, González destacó: “Nos parece adecuada, como medida de prevención y seguridad, la suspensión del fiscal. Desconozco si existen más investigaciones administrativas en su contra, pero consideramos positiva su suspensión”.
En cuanto a posibles acciones legales, González explicó: “Estamos esperando la conclusión de esta investigación, que se encuentra en su fase final. Una vez finalizada, haremos pública la información para que la ciudadanía juzgue lo ocurrido en la Fiscalía de Punta Arenas. Nuestro compromiso es publicar toda la investigación administrativa en la que está involucrado el fiscal Soto”.
En Martínez de Aldunate
Accidente dejó a dos personas lesionadas
Un fuerte accidente de tránsito se registró en el sector sur de Punta Arenas.
Las unidades de emergencia de Bomberos, SAMU y Carabineros fueron despachadas hasta la intersección de la Avenida José Martínez de Aldunate con Voluntario Juan Barbeito, debido a una violenta colisión entre dos vehículos, que por la magnitud de los daños aparentaban haber impactado prácticamente de manera frontal.
A la llegada de las unidades de emergencia, se encontraron con dos personas lesionadas, quienes ya se encontraban fuera de los vehículos.
Por ello, se envió al lugar la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes, así como la unidad de incendios de la Octava Compañía, debido a un informe inicial que mencionaba fuego en uno de los automóviles involucrados. Sin embargo, esta situación fue descartada al paso de los minutos. El teniente de Bomberos, Joaquín Curtze, comentó sobre el accidente, indicando que “a nuestra llegada, las dos personas lesionadas, ambas de sexo femenino, ya se encontraban fuera del vehículo, por lo que procedimos a colaborar con el SAMU. También realizamos la revisión de seguridad de los vehículos involucrados.
Fue puesto a disposición del Tribunal
La colisión fue de mediana energía, por lo que no fue necesario utilizar herramientas hidráulicas, ya que no había personas atrapadas”. Carabineros se presentó en el lugar y llevó a cabo el procedimiento correspondiente, instruyendo que ambos conductores implicados se sometieran a una prueba de alcoholemia en un centro asistencial. Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Fiscalía de Punta Arenas y al Juzgado de Policía Local para determinar las responsabilidades legales. Cabe destacar que las dos mujeres lesionadas se encontraban fuera de riesgo vital.
Vecinos detuvieron a sujeto que hurtó especies desde farmacia en Natales
El sujeto además causó daños y lesiones en el intento de huir desde el recinto, pero no contaba que los mismos vecinos ● tomarían cartas en el asunto para detenerlo.
Policial policial@elpinguino.com
El personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Natales fue llamado a acudir al sector céntrico luego de que vecinos de la capital de la Provincia de Última Esperanza detuvieran a una persona. Esta detención ciudadana ocurrió después de que el individuo ingresara a una farmacia de una cadena nacional con la intención de sustraer productos.
El hecho, poco común en Puerto Natales, llamó la atención inmediata de los vecinos, quienes no dudaron en detener al sujeto y re -
du cirlo hasta la llegada de Carabineros.
En un principio, no se tenía claridad sobre cómo ocurrieron los hechos; se habló de un delito de robo en lugar no habitado. Sin embargo, con el transcurso de las horas, la calificación del delito se ajustó a hurto, además de daños y lesiones.
El individuo fue puesto a disposición de la justicia, y la Fiscalía le comunicó los cargos en su contra. El proceso judicial se resolvió en la misma audiencia, al cambiarse a un procedimiento abreviado que culminó en una condena, según explicó la fiscal de Puerto Natales, Romina Moscoso.
“Hoy (ayer) fue sometido a control de detención un sujeto que, el día de
ayer (domingo), ingresó a la farmacia Salco de Puerto Natales, sustrajo algunos productos y, para salir, causó daños en la puerta de ingreso. Por ello, se presentó una acusación ante el Tribunal por estos delitos, y el Tribunal de Garantía de Puerto Natales dictó hoy la condena correspondiente”, detalló la fiscal.
El individuo fue sentenciado a 41 días de presidio, con pena remitida. Por lo tanto, tras la audiencia, el imputado recuperó su libertad.
Cabe destacar que los delitos de este tipo son muy escasos en Puerto Natales, razón por la cual la comunidad reaccionó de manera inmediata ante la comisión de este acto.
provocó daños en la puerta de acceso de la farmacia situada en pleno centro de Puerto Natales
El sujeto
Disfrutaron de entretenida tarde
Autoridades destacaron esfuerzo y superación de internas de la cárcel de Punta Arenas
En conmemoración del día de la mujer, y con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, realizaron una ceremonia y ● acto para las mujeres en el complejo penitenciario.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como parte de las actividades que la Región de Magallanes desarrolla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la sección femenina del Complejo Penitenciario de Punta Arenas se abrió a la realización de una jornada de reflexión y camaradería dirigida a las mujeres privadas de libertad. Este espacio de diálogo y acompañamiento fue amenizado con números artísticos y la entrega de reconocimientos en esta significativa fecha. La actividad fue encabezada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado y el director regional (S) de Gendarmería, teniente coronel Edgardo Pérez Casanova, junto a la Defensora Regional, Verónica Reyes Cea; las directoras regionales de Fundación Prodemu, Ingrid
Álvarez Jiménez, y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Pamela Leiva Burgos; y el alcaide del CP, mayor José Ilufi Sennas.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos resaltó el poder conmemorar a todas las mujeres que conviven en nuestra sociedad, y donde “los derechos de las mujeres privadas de libertad deben estar presentes día a día en el quehacer no sólo del Ministerio de Justicia, sino que también en la labor de reinserción que realiza el Estado en su conjunto, múltiples instituciones que colaboran con esta tarea”. Subrayó que desde el inicio de su gestión se han enfocado en mejorar la programación de actividades y especialmente las condiciones de habitabilidad en las unidades penales de la región de las mujeres en reclusión: “Seguiremos visibilizando su realidad, y también cómo muchas de ellas llegan a estar privadas de libertad debido a
las desigualdades estructurales que existen en nuestra sociedad, fuera de los muros de una unidad penitenciaria”.
Tras la presentación artística del cantante David Toledo, se llevó a cabo la certificación del programa “Hablemos de Nosotras”, impulsado por Prodemu, beneficiando a 13 mujeres de la Sección Femenina. La directora regional de Prodemu, agradeció la invitación a conmemorar el Día de la Mujer y reafirmó el compromiso de la institución de llegar a todas las mujeres del territorio, incluyendo a aquellas en privación de libertad, consideradas parte de su público prioritario. Destacó además el valor de este programa como una herramienta de encuentro y aprendizaje, especialmente en temas de derechos sexuales y reproductivos. “Buscamos formar y desmitificar creencias sobre esta temática, que a veces resulta incómoda de abordar. Sin embargo, en esta instancia, las in-
ternas demostraron gran interés en desarrollarla”, señaló. Como símbolo de resiliencia, se entregó el premio “Flor de Loto”, para resaltar el esfuerzo diario de las mujeres privadas de libertad. Este recayó en Darling Ruiz, a quien se reconoció su esfuerzo y espíritu de superación. Además se hizo extensivo el reconocimiento por la dedicación en su formación académica a la interna Paula Figueroa.
Con gran emoción, Darling Ruiz destacó que no esperaba el galardón recibido: “me sorprendió, está bien bonito, y es importante porque reconocen el esfuerzo que tú estás haciendo acá adentro”. Agradeció a sus compañeras, a Gendarmería y a la Seremi de Justicia por hacer estas instancias en el Día de la Mujer. Como cierre de la jornada, la agrupación regional Mousai Colectivas ofreció una emotiva presentación musical dedicada a las mujeres asistentes, con un repertorio centrado en la temáti-
El cantante regional, David Toledo, se presentó con un show artístico para las internas de la cárcel de Punta Arenas.
ca de género y la reivindicación de sus derechos. En sus palabras de cierre, el director (s) de Gendarmería, teniente coronel Edgardo Pérez, valoró la importancia de resignificar esta fecha para las mujeres privadas de libertad, ya que de por vida ellas han tenido muchas barreras, “y la idea de la institución es justamente
limitar esas barreras y poder acercarlas a la comunidad. Ellas tienen muchas dificultades y en el Día Internacional de la Mujer queremos que ellas tengan un momento de agrado y además es parte de las políticas permanentes de Gendarmería tratar de acortar estas limitaciones con su inserción plena a nivel social”.
Continúa paro de “brazos caídos” en su quinto día
Fuego cruzado entre profesores y SLEP tras advertencia de no pago de sueldos íntegros por paro
● no desarrolladas, gremios respondieron que paralización se debe a negligencia de las autoridades.
Servicio local educativo hizo un llamado a deponer paro docente y advirtió no pagar horas lectivas
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Ayer se desarrolló el cuarto día del paro docente por “brazos caídos” en la región. Pese a esto, hubo establecimientos educativos que desarrollaron actividades educativas, tales como, el Liceo Polivalente Sara Braun o el Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas, ambos fueron destacados por las redes sociales del servicio local educativo.
Mientras esto transcurría, más tarde, el sostenedor de la educación pública difundió un comunicado, en primer lugar, manifestando su “preocupación, ya que la medida está afectando el derecho de los niños, niñas, adolescentes y adultos de nuestros establecimientos educativos”.
Luego, continúa con mensajes concretos a los profesores en paro, haciendo un llamado a deponer la movilización, seguido por advertirles que no pagará las actividades educativas no realizadas.
“Es lamentable la situación que vivimos hoy en nuestra región, más aún cuando nos vemos obligados a cumplir el ordenamiento jurídico correspondiente a la no realización de clases de manera normal y continua, entendiendo que la Ley es clara al respecto, indicando que solo se pueden pagar remuneraciones por servicios efectivamente prestados”, expresa el oficio. Continúa el texto, afirmando que se ha cumplido con el pago íntegro de los funcionarios “no se mantienen deudas de ningún tipo, estando sus sueldos, asignaciones, bonos y cotizaciones
previsionales 100% al día, a diferencia de lo que ocurría con sus anteriores sostenedores de municipios y corporaciones”.
También, resalta que los 62 establecimientos están abiertos en sus horarios habituales para los estudiantes, enfatizando que esto se desarrolla “con un total del 42% de los profesoras que no ha adherido al paro”.
Posteriormente, pasadas las 14 horas, difundió a través de sus redes sociales otro mensaje. Esta vez, más breve y que señalaba en forma escueta pero efectiva:
“El SLEP informa que ante la no prestación del servicio educativo en nuestros establecimientos, es nuestro deber cumplir el ordenamiento jurídico que señala claramente que solo se pueden pagar las remuneraciones por servicios efectivamente
prestados”, mensaje que generó múltiples reacciones entre sus seguidores.
Réplica docente
Minutos más tarde, y tomando conocimiento de lo ya expresado por el servicio educativo, los gremios de los profesores, representados por los comunales de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, además de ambos sindicatos, respondieron con todo a su sostenedor, argumentando cuatro puntos que mantendrían aún la movilización.
En primer lugar, señalan que el salario de los docentes “ha permanecido estancado. Sin reajustes acorde a la inflación ni reconocimiento a la labor educativa, mientras otros estamentos públicos han recibido incrementos salariales significativos”.
Luego, denuncian que, las condiciones actuales de trabajo siguen siendo deficientes, con problemas estructurales en establecimientos, sobrecarga laboral y falta de recursos pedagógicos adecuados.
En tercer lugar, y en relación a la demanda salarial exponen que “las negociaciones con el Ministerio de Educación y empleador han sido infructuosas, ya que las propuestas presentadas no abordan de manera efectiva las demandas fundamentales del
Magisterio. Y ahora último, se suma la ausencia del Director Ejecutivo Mario García por estar con licencia médica y quien lo subroga es el Sr. Jorge Valdés, Subdirector de Planificación y Control de Gestión) quien nadie nos asegura que es un interlocutor válido para sentarse a una mesa a dialogar y buscar puntos de encuentro”.
Y por último, la multigremial de docentes concluye que: “se intenta criminalizar la movilización docente, insinuando que nuestro paro afecta la educación de los estudiantes, cuando en realidad es el resultado de la negligencia de las autoridades en garantizar condiciones dignas para enseñar”.
Por otra parte, durante toda la jornada de ayer, la directiva regional del Colegio de Profesores sostuvo reuniones telemáticas con parlamentarios de la región, exigiendo la presencia del ministro Nicolás Cataldo y del director de la Dirección de la Educación Pública, Rodrigo Egaña para que entreguen una respuesta en Magallanes ante la petición y demanda del profesorado que está focalizado en un aumento de sueldos.
Al cierre de esta edición, se mantiene la movilización de carácter indefinida de los profesores, pese a los mensajes expresados por SLEP Magallanes.
Tres de Tabsa
Ferrys serán parte de investigación científica
Con el propósito de detectar potenciales especies invasoras e implementar medidas de prevención y protección un grupo de investigadores del Centro IDEAL, de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de Magallanes, se encuentran monitoreando los cascos de los ferrys Yaghan y Kawéskar de TABSA, embarcaciones que unen Punta Arenas con Puerto Williams. Esto fue explicado por la bióloga marina Zambra López, quien luego de realizar una toma de muestra del casco del ferry Kawéskar, señaló que “en el caso del ferry Kawéskar, su ruta se encuentra dentro de la región de Magallanes. Por ello, las especies que se encuentren adheridas a su casco representan parte de la biodiversidad de Magallanes, las cuales tendrían el potencial de ser transportadas a otras áreas fuera de la región”, Los investigadores realizarán otro muestreo en invierno, por lo que, los resultados estarían entre enero-febrero del próximo año.
Conversatorio conmemorativo al “8M”
FEUM hizo reflexivo diálogo sobre lideres mujeres
Con la presencia de Camila Mansilla, ex presidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad de Magallanes, Ignacia Soto, de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la federación; Constanza Barría, vicepresidenta de las Damas de Verde y Natasha Alarcón, directora regional del Servicio de Cooperación Técnica y ex dirigenta social, se desarrolló el conversatorio en el contexto de la conmemoración de la mujer.
En la ocasión, cada una de ellas expuso sus desafíos en cada uno de los cargos que han utilizado durante sus trayectorias educativas y profesionales.
Al respecto, la Vicerrectora Académica, Melissa Flores valoró la instancia que fue organizada por los propios estudiantes de la Federación estudiantil.
“Es súper importante que los chiquillos, hombres y mujeres, que hoy día lideran este espacio participativo y democrático, generen estos encuentros de diálogo y de reflexión en torno, por ejemplo, a los avances que se ha tenido de los espacios y la equiparación de oportunidades para la mujer en nuestra sociedad pero, sobre todo, cuáles son los desafíos futuros que se esperan”, expresó.
Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE de la Universidad de Chile
Simce: académico devela crítico desempeño en escolares de 2°medio
Profesional analizó resultados de la última medición de pruebas de lectura y ● matemáticas y evidenció bajo rendimiento de estudiantes en enseñanza media.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La semana pasada se conocieron los resultados del Simce 2024, que en esta ocasión midió los conocimientos de los estudiantes que cursaron 4° y 6° básico, además de 2°medio durante el año anterior. Posterior a esto, viene el proceso de análisis y quien realizó este análisis fue Juan Pablo Valenzuela, director del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, quien destacó que existen un punto importante a destacar, se trata del avance histórico del desempeño de los estudiantes de cuarto básico, tanto en lectura como en matemáticas.
“El desempeño es el mejor de la historia desde que se mide el
Simce, y este es un logro que hay que celebrar”, señaló.
Efectos de pandemia
El análisis previo fue que los estudiantes de cuarto y sexto básico tuvieron una formación primordial durante el confinamiento.
“La pandemia le pegó en forma diferenciada, en forma mucho más crítica a las mujeres y no estamos haciendo lo suficiente para revertirlo y que tiene prioridad número uno”, analizó Valenzuela.
Análisis al Simce
Por último el director del CIAE, tuvo tiempo para analizar el Simce, el cual considera que no es un termómetro, no es una política en sí misma. Considera que la primera prioridad de medición debiese ser
estrechar los resultados entre mujeres y varones sobre todo en matemáticas, donde el promedio general de los niveles, los hombres están muy por debajo.
En tanto, la segunda prioridad a mejorar con las futuras mediciones es “el tema de tanto para sexto básico como para segundo medio, es que los resultados que nos están entregando estas cifras dicen, bien, podemos recuperar gran parte de lo perdido en la pandemia, pero en la situación de los estudiantes que en la pandemia ya eran más grandes, estaban en cuartos, quintos, sextos y en otros grados, es mucho más difícil de recuperar a través del tiempo, solamente parcialmente podemos tener. Por ello, el dato de que en se-
gundo medio del año 2024 todavía el 50% de los estudiantes están insuficientes en los desempeños de lectura y matemática para segundo medio es crítico”.
En segundo medio del año 2024 todavía el 50% de los estudiantes están insuficientes en los desempeños de lectura y matemática. Para segundo medio es crítico”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Tal E n To sE nior
Señor Director:
Mientras múltiples tareas y procesos repetitivos siguen siendo reemplazados por automatizaciones con IA, el talento senior se perfila como un recurso estratégico subutilizado en nuestro país. Este grupo enfrenta una tasa de desempleo postpandemia mucho mayor que en 2019. Paradójicamente, el sector tecnológico sufre una escasez crítica de talento, que en 2025 seguirá al alza. Lejos de ser un problema de inadaptabilidad tecnológica, los seniors demuestran una capacidad notable para reconvertirse. La gran mayoría utiliza herramientas digitales a diario y su tasa de finalización en programas de formación supera a la de los millennials. La experiencia acumulada por estos profesionales ofrece ventajas competitivas únicas. Los equipos intergeneracionales son más creativos y eficaces, ya que combinan la agilidad de los más jóvenes con la visión y el conocimiento contextual de los seniors, fortaleciendo la cultura organizacional. Si bien el Sence posee iniciativas como “Experiencia mayor”, necesitamos ir más allá, con mejores políticas y programas, con incentivos adecuados para lograr procesos de reconversión fortalecidos.
La revolución que vivimos no debe ser una sentencia para los mayores de 50 años, sino una oportunidad para revalorizar su experiencia. Ese es el futuro, colaboración intergeneracional, Humano-IA, y mirar a los senior como una oportunidad de reconversión estratégica. Fernando Roa, Agentica Systems
coT ización a los hijos
Señor Director:
En la actualidad, existe una figura previsional, la de afiliado voluntario, la cual permite a un tercero, cotizar para la vejez de cualquier persona, sea cónyuge, hijo, nieto, amigo, etc.
Si bien esta figura previsional existe desde la reforma previsional del año 2008, lo cierto es que es muy desconocida, y adicional a aquello no tiene ningún beneficio tributario al aportante, de manera de incentivar su uso.
Lamentablemente, la reforma previsional recién aprobada tampoco incentiva a la figura del afiliado voluntario, pero se podría modificar la figura, en particular a hijos, de generar los beneficios tributarios similares al APV, ya sea bonificando el aporte en un 15%, o bien rebajando el tramo imponible del aportante, sin modificar los topes actuales.
Difundir la figura del afiliado voluntario, junto con entregar los beneficios tributarios al aportante, incentivaran su uso, y quienes reciban el aporte tendrán un buen piso para su pensión, considerando que el dinero aportado rentará por décadas en sus cuentas previsionales.
Eduardo Jerez Sanhueza
Magallanes desconectada: la fragilidad de nuestro sistema de redes
“la situación refleja la importancia de avanzar hacia un sistema de conectividad más resiliente”
El reciente apagón de la red ocurrido el pasado sábado en la Región de Magallanes puso de manifiesto la fragilidad de un sistema que, en teoría, debería ser el soporte básico para la vida moderna. La conectividad, en todas sus formas, es un recurso esencial no solo para la comunicación, sino también para el desarrollo económico, la educación, la salud y la gestión de emergencias. Sin embargo, este episodio evidenció cuánto dependemos de una infraestructura que no cuenta con medidas de contingencia robustas para enfrentar fallas inesperadas. Magallanes, dada su ubicación geográfica y condiciones climáticas únicas, enfrenta retos particulares. Su aislamiento natural hace que la conectividad sea no solo un lujo, sino una necesidad imperativa para mantener a sus comunidades integradas con el resto del país y del mundo. En este contexto, la interrupción del servicio de redes no solo afecta a quienes buscan entretenerse o trabajar, sino que puede poner en riesgo la atención médica, el
Muj E r Es y EM pl Eo: avancEs y dEsafíos pE ndi E n TEs h a ll Egado M arzo
Señor Director:
En el Día Internacional de la Mujer, es fundamental destacar los avances en la participación laboral femenina en Chile, pero también visibilizar los desafíos que aún persisten. Nuestro último estudio muestra un incremento cercano al 5% en la participación de mujeres mayores de 30 años respecto a 2024, lo que evidencia un progreso importante en la incorporación femenina al mercado laboral.
Sin embargo, Chile mantiene la mayor brecha salarial de género de los países de Latinoamérica que participaron del estudio, con una diferencia del 11,5% entre los sueldos promedio de hombres y mujeres. Esta desigualdad no solo se presenta en sectores tradicionalmente masculinizados, como Tecnología e Ingeniería, sino que también se manifiesta en áreas altamente feminizadas, como Recursos Humanos y Educación, donde los hombres continúan percibiendo salarios más altos.
Además, la participación de las mujeres disminuye considerablemente con la edad. Mientras que representan el 54,4% de las personas trabajadoras menores de 30 años, su presencia cae al 35,4% en el grupo de mayores de 45 años, reflejando las barreras que enfrentan para acceder a roles de liderazgo y seniority.
Aún queda mucho por hacer para cerrar estas brechas. Es clave que las organizaciones promuevan una cultura inclusiva, en la que el talento sea valorado sin distinción de género y se generen oportunidades reales de crecimiento y desarrollo profesional para las mujeres en todas las etapas de su carrera. Solo así podremos avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo para todas las personas.
Diego Tala, Director Comercial Laborum
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Educación, ¿un diálogo dE sordos?
Señor Director:
Frente a los resultados de Simce 2024, que muestran un avance de los alumnos de 4to básico y un estancamiento de los de 6to, vemos a autoridades y especialistas poniendo acento en las brechas de aprendizaje de las generaciones más afectadas por la pandemia. El cómo evitar una “generación perdida”, y hacer hincapié en aprendizajes significativos y nuevas mediciones aparecen como las medidas a implementar.
Señor Director:
funcionamiento de los servicios esenciales e incluso la seguridad de la población. La situación refleja la importancia de avanzar hacia un sistema de conectividad más resiliente. Esto incluye inversiones en infraestructura de telecomunicaciones y energía que puedan soportar mejor las condiciones adversas de la región. Además, es fundamental diseñar e implementar medidas de contingencia claras que aseguren que, ante un colapso, se puedan restablecer los servicios rápidamente y minimizar el impacto en la vida de las personas. No se trata únicamente de prevenir otro apagón, sino de garantizar que Magallanes esté preparada para enfrentar un futuro cada vez más interconectado y demandante. Es hora de que las autoridades, en colaboración con las empresas del sector, prioricen esta necesidad estratégica. La conectividad no es opcional; es la columna vertebral del desarrollo y el bienestar en una región que, por su posición en el fin del mundo, no puede permitirse el lujo de quedarse desconectada. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Lo que nos preocupa, desde la Fundación San Carlos de Maipo, brazo social de la Sociedad del Canal de Maipo, es la brecha existente entre este tipo de diagnósticos y lo que perciben los padres, madres y cuidadores. Una encuesta de Ipsos y Espacio Público del año 2018 y una del CEP en 2024 fueron consistentes en mostrar que, para los apoderados, la importancia de los problemas de convivencia duplica a la relevancia de la calidad de la educación. Los padres, madres y cuidadores se preocupan por la seguridad emocional de sus niños, niñas y adolescentes (NNAs), mientras que las autoridades y especialistas por lo que aprenden. ¿Estamos ante un diálogo de sordos?
La educación socioemocional, clave para la formación de las habilidades “blandas”, tipificadas por el Foro Económico Mundial como las habilidades de este siglo, parece ser el factor cohesionador. La evidencia es clara en declarar que quienes aprenden a reconocer y regular sus emociones, a solucionar pacíficamente sus conflictos, también fomentan su aprendizaje cognitivo. La convivencia, por lo tanto, no es una derivada a la que atender cuando tengamos lenguaje o matemáticas al día. La educación socioemocional no es un ingrediente más en la receta de la buena educación, es el plato donde podemos soportar el aprendizaje y el desarrollo.
Aprendemos cuando se ponen en juego las emociones. Aprendemos cuando estamos en ambientes emocionalmente sanos, El desafío entonces es asumir que nuestros NNAs requieren, para mejorar su educación, algo tan fundamental y obvio como reconocerlos como personas, como seres no solo pensantes, sino también sintientes. La mirada, por tanto, debe ser integral, tanto en lo social como académico.
Raúl Perry, Gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo
Marzo es un mes que históricamente ha pesado en el bolsillo de los chilenos. Diferentes generaciones han tenido que enfrentarse a gastos en matrículas, útiles escolares, uniformes, permisos de circulación y cuentas acumuladas del verano, generando un fuerte impacto en las finanzas familiares. De hecho, aproximadamente el 30% del presupuesto mensual en este período, se destina a estos gastos obligatorios, y aunque se conocen con anticipación, la mayoría de las personas debe recurrir al endeudamiento para solventarlos.
Para evitar que esto se convierta en una pesadilla financiera que nos persiga durante todo el año, la clave es la planificación. Administrar mejor los ingresos, anticipar gastos y aprender a gestionar el presupuesto pueden marcar la diferencia. Hoy existen una serie de iniciativas gratuitas que ayudan a las personas a organizar de mejor forma sus finanzas. Una de ellas, Mi Barrio Financiero, la cual entrega diversas herramientas para hacer frente a estos desafíos con mayor tranquilidad. Contar con este tipo de conocimientos es esencial en esta fecha, considerando el crecimiento de la oferta informal de créditos, que no cuentan con las garantías y seguridad que ofrece el mercado formal, y que puede poner en riesgo el bienestar de las familias.
Marzo puede ser difícil, pero con una buena estrategia es posible sobrellevarlo sin caer en un sobreendeudamiento innecesario.
Joaquín Fernández, Coordinador de Mi Barrio Financiero y académico FEN U. Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa
GONzALO
VALDéS LUFi, iNGENiERO EN ADMiNiSTRACióN/GESTióN PúBLiCA ROSA MARTíNEz, PSiCóLOGA
FRANCiSCO
DARMENDRAiL, MAGíSTER EN HiSTORiA ECONóMiCA y EMPRESARiAL
80 años del Nobel de Gabriela Mistral Actitudes negativas y la salud mental Geopolítica en Chile
Este 2025 se conmemora un importante hito nacional. El 10 de diciembre del año 2025, se cumplen 80 años de la primera mujer iberoamericana que logra ser reconocida con el Premio Nobel de Literatura, que nos llena de orgullo a los chilenos.
La vinculación de la región de Magallanes con Gabriela Mistral esta presente, debido a los cortos, pero intensos años en los cuales Lucila Godoy Alcayaga, se desempeñó como Directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas (1918-1920), aquella importante misión de liderazgo educacional, consistió en poder reconfigurar un Liceo que tenía varios problemas y en fomentar la “chilenización”, en una ciudad de Punta Arenas, donde el Estado central tenía poca presencia, y las comunidades extranjeras conformaban una gran masa. Ahí Mistral trabajo con los grupos más populares y la élite de la época.
Con Puerto Natales fundado en 1911, la joven comuna daba sus primeros pasos en el desarrollo, y en el verano de 1919 por invitación de Don Rogelio Figueroa, admirador de la obra de Mistral, fue invitada a pasar unas vacaciones al Hotel “Tres Pasos”, lo que complementa su visión de la realidad rural austral, la cual siempre estuvo como una especial preocupación de la poetisa. Basta recordar que ella misma fue parte de una comisión que reformaron en México la educación rural, que en gran parte se mantiene vigente, solo con algunas modificaciones, pero que en lo principal tiene el espíritu de la comisión inicial. La visita hace recorrer los rincones de la actual comuna de Torres del Paine, y deja escrito lo impresionante de sus amaneceres y atardeceres, la flora y la fauna, y la impresionante belleza del lugar, que junto a sus colegas profesores y Enrique Soro, quedaron plasmados en una fotografía de culto.
Visto con otra perspectiva, el Premio Nobel (1945) es el triunfo de la perseverancia y el talento de una persona que desde Vicuña, vence muchos obstáculos, llega a lo más alto del reconocimiento internacional, algo atípico a la época debido a que la inexistente formación académica de la poetisa, que si bien logra certificarse como Profesora; está más cercana a la autoformación profesional, contrastado con las carreras académicas continuas de un Premio Nobel promedio, esto sin duda es un doble mérito para nuestra Gabriela Mistral, que en su largo camino, desde la pobreza y el trabajo a temprana edad, va cimentando poco a poco su carrera.
El Premio Nobel, post Segunda Guerra Mundial, es el premio a una mujer chilena, que recorrió Chile con su trabajo y que lamentablemente en el Chile de la época, presentó poco interés por ser mujer, sumado a que su obra era más difundida en el extranjero que en nuestro territorio, que junto a su residencia fuera del país, inclinaba más la balanza al desconocimiento que en ser una figura con más publicidad en el país. El Premio Nobel de Gabriela Mistral lo recibe antes que el Premio Nacional de Literatura (1951), el Nobel rompe todas las barreras posibles: la pobreza, la social, la académica, la distancia, algo que debe hacer eco en nuestras nuevas generaciones que nacieron con el internet desde la cuna. “ Gabriela Mistral, Magallanes siempre te recuerda”.
Desde un punto de vista psicológico, las actitudes son un conjunto de comportamientos, que definen la forma de actuar de una persona frente a la vida. La cual también puede ser definida: como una postura o una posición para enfrentar las diversas situaciones de la vida.
Existen las actitudes o predisposiones positivas y negativas para hacer frente a la vida. Las personas que tienen una actitud positiva prestarán más atención a lo bueno que a lo malo. No obstante, Las personas con actitud negativa ignoran lo bueno y enfatizan lo malo de las personas, situaciones o acontecimientos Las actitudes negativas, se refieren a evaluaciones desfavorables, críticas o pesimistas hacia algo o alguien en particular. Son un conjunto de conductas cuyas consecuencias suelen provocar efectos negativos en la propia persona que las emite o en otras que resultan afectadas. Un ejemplo de esto es la actitud de juicio. Donde los juicios o evaluaciones negativas llegan, como flechas o dardos hirientes a las personas juzgadas, dañando fuertemente sus emociones. En cuanto a los juicios a sí misma, la persona se autodestruye o se autolesiona mediante un discurso o con dichos negativos sobre ella misma. Como, por ejemplo: no sirvo para nada.
Algunos de los tipos de actitudes negativas son las siguientes:
-Las personas con una actitud pesimista tienden a ver las situaciones de manera negativa y a anticipar lo peor en lugar de lo mejor.
- Aquellas personas que tienen una actitud crítica, constantemente señalan defectos en los demás o en las situaciones, con lo cual pueden dañar a los otros o que pueden generar conflictos interpersonales.
Negatividad generalizada: Este tipo de actitud implica ver la vida en general desde una perspectiva negativa, enfocándose en todo lo malo en lugar de lo positivo o bueno.
Algunas consecuencias de las actitudes negativas son las siguientes:
-Pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el estrés. Las personas que mantienen una actitud pesimista constante tienden a padecer mayores niveles de angustia y tienen dificultades para afrontar los desafíos de la vida diaria.
-Las actitudes pesimistas pueden afectar significativamente las relaciones con los demás. El criticismo, la hostilidad y la negatividad generalizada pueden alejar a las personas dificultando la construcción de relaciones interpersonales saludables y satisfactorias.
-También pueden influir en la forma en que se toman las decisiones. Las personas con actitudes negativas tienden a evitar asumir riesgos o adoptan una postura pasiva frente a las oportunidades, lo que puede limitar su crecimiento personal y profesional.
-Además de afectar la salud mental, las actitudes negativas también pueden tener un impacto en la salud física. El estrés crónico asociado con las actitudes negativas puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, problemas gastrointestinales y otros trastornos psicosomáticos.
Como las actitudes positivas generan consecuencias opuestas a las negativas y contribuyen en el bienestar del ser humano. En la próxima columna se tratará esta temática en detalle.
Rudolf Kjëllen (1846-1922), politólogo y geógrafo sueco acuñó por primera vez el concepto de geopolítica, como una ciencia que concibe el Estado en un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio, entre otras aristas. Así entonces surgió como disciplina académica en el ámbito de la ciencia política, un nuevo concepto clave en la conformación de los estados, así como la aplicación de la prospectiva.
Un área que en nuestro país existe escaza aplicación y conocimiento. Chile por su ubicación estratégica, se encuentra en una posición clave tanto en el contexto regional como global. Desde el punto de vista geopolítico, algunos de los factores destacados que influyen en la política exterior y la seguridad nacional incluyen el uso de los recursos naturales, su localización geográfica y tener el Océano Pacífico como puerta de entrada a los mercados internacionales, integración a organismos internacionales, entre otras aristas.
Empero, una de las falencias que Chile posee en materia de Geopolítica es la falta de ejercicio efectivo de la soberanía en las zonas extremas del país. Cabe recordar siempre que nuestro país se inicia en Visviri, la comuna más septentrional de nuestro territorio, hasta el Territorio Chileno Antártico, sumado a la zona insular. Diariamente, cientos de habitantes ejercen soberanía en estas zonas, y sólo hacen noticia de vez en cuando por algún hecho particular. Se sienten abandonados por el poder central y el mismo Estado.
Asunto pendiente son los Campos de Hielo Sur, que tarde o temprano serán un problema diplomático, entre otros potenciales problemas limítrofes, dependiendo de la contingencia internacional. Es necesario aplicar la prospectiva en estos casos, a fin de no esperar que suceda un hecho que pueda alterar las relaciones entre ambos estados.
En resumen, la Geopolítica de Chile está profundamente influenciada por su ubicación estratégica, sus recursos naturales, su economía, así como su relación con actores globales clave. Nuestro país se enfrenta tanto a oportunidades como a desafíos, y su capacidad para manejar estos factores será fundamental para su seguridad y prosperidad en las próximas décadas.
Se prolongará hasta el ueves
Funcionarios de la salud municipal de Magallanes inician paro durante esta jornada
Pago oportuno de sueldos, protección ante agresiones y más financiamiento para la atención primaria son algunas de ● las demandas que impulsan la movilización.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de Magallanes (Confusam) anunció su adhesión al paro nacional a partir de hoy y que se prolongará hasta el 13 de marzo, en apoyo al llamado realizado por Confusam Chile. Este movimiento busca exigir al gobierno la atención urgente a demandas fundamentales para fortalecer la salud pública.
Entre los temas principales que motivan la movilización se encuentran, según lo indicado mediante un comunicado:
- Pago oportuno de sueldos y reajustes: Los retrasos en las transferencias de fondos han generado importantes dificultades
económicas para miles de trabajadores.
-Protección ante agresiones: Se exige garantizar condiciones laborales seguras para todos los funcionarios, tanto en entornos urbanos como rurales.
- Incentivo al retiro digno: La falta de recursos presupuestarios ha limitado los cupos disponibles para quienes buscan jubilarse tras años de servicio.
- Incremento del financiamiento a la salud primaria: El per cápita en Atención Primaria de Salud permanece estancado, afectando la calidad de las atenciones.
- Condiciones laborales seguras y dignas: Se requiere mayor compromiso en la mejora de los entornos de trabajo.
Pese a la movilización, los funcionarios han asegurado que se mantendrán
turnos éticos y atenciones prioritarias. Servicios esenciales, como urgencias en los Sapus y SAR, entrega de medicamentos y alimentos, vacunación prioritaria, y atenciones impostergables, serán garantizados para minimizar el impacto en la comunidad.
“Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de la salud pública para el beneficio de todos”, señalaron los dirigentes de la Federación. Asimismo, agradecieron la comprensión y el apoyo de la ciudadanía, e hicieron un llamado a acudir a los Cesfam únicamente en casos de emergencia.
Con esta medida, los trabajadores de la salud de Magallanes buscan visibilizar las problemáticas que afectan al sistema público y generar un cambio estructural en beneficio de pacientes y funcionarios.
Confusam inicia paro de tres días durante esta jornada. Sólo abrán atenciones de urgencia.
Sociedad Civil le entregó una carta al gobernador Jorge Flies
Puntarenenses exigen soluciones inmediatas para la crisis del transporte público
Organizaciones sociales exigen al Gobierno Regional y al Ministerio de
● Transportes acciones urgentes para enfrentar la precarización del transporte público en Punta Arenas, destacando el impacto en la calidad de vida de miles de vecinos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La crisis del transporte público en la capital de la Región de Magallanes ha sumado un nuevo capítulo. Representantes de la sociedad civil, organizados en diversas instancias, acudieron ayer a las dependencias del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena para entregar una carta dirigida al Gobernador Regional, Jorge Flies Añón. El objetivo es que esta misiva sea enviada al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, exponiendo la grave situación del sistema en la ciudad.
En el documento, los firmantes destacan la “urgente necesidad de solución a la crisis del transporte público” debido al “deterioro evidente” que afecta severamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas. “Esta crisis, que se ha extendido sin una solución definitiva en los últimos cuatro años, ha llevado a una precarización extrema del servicio, afectando a miles de ciudadanos que dependen del
transporte público como única alternativa de movilidad”, se lee en la carta.
Entre las principales demandas se encuentran:
- Una “inyección inmediata” de al menos 80 buses.
- Mejora en la frecuencia del servicio, especialmente entre las 06:00 y las 00:00 horas, para atender a trabajadores nocturnos, adultos mayores y estudiantes.
- Revisión de la flota y publicación de sus informes.
- Evaluación de futuras licitaciones y asignaciones directas.
Durante la entrega de la misiva, el Gobernador Jorge Flies declaró: “Sumado a lo que pasó el fin de semana, donde tuvimos otra lamentable novedad como el corte de las telecomunicaciones, tenemos un problema arrastrado, largo, que esperamos tener una solución lo más pronto posible”. Asimismo, destacó que “el Gobierno de Magallanes tendrá un rol protagónico por los recursos extrapresupuestarios que hay que colocar. Estamos dispuestos a ayudar”.
Flies mencionó posibles soluciones inmediatas, como modificar convenios existentes
para adelantar la llegada de buses a gas o diesel en lugar de los eléctricos, que tardarían un año en llegar. También sugirió un subsidio complementario para traer buses disponibles en el país y completar la flota necesaria. “Lo que no puede ser es que no se haga nada”, añadió.
Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, expresó: “Estamos levantando la voz de un problema que está en estado grave, gravísimo. Pediremos apoyo a la ciudadanía si no tenemos respuesta en esto, porque nos involucra a todos”.
Entre los firmantes de la carta se encuentran
Inversión de $675.901.000
CORE aprueba recursos para el mejoramiento del Barrio Juan Pablo II
En la Sesión Ordinaria N°7 del Consejo Regional realizada ayer, se aprobó el financiamiento para la ejecución del proyecto de mejoramiento del Barrio Juan Pablo II en Punta Arenas, una iniciativa largamente esperada por los vecinos y que busca mejorar la infraestructura y la calidad de vida en el sector.
El proyecto contempla una inversión de $675.901.000, de los cuales $556.565.000 provienen de financiamiento sectorial, y tiene como objetivo abordar brechas urbanas y de seguridad que han afectado históricamente a la comunidad. Entre las intervenciones que se llevarán a cabo se encuentran la ampliación y mejoramiento de la sede comunitaria, así como la rehabilitación de las circulaciones peatonales en la Avenida Cardenal Samoré.
diversas organizaciones sociales, tales como la Unión Comunal del Adulto Mayor, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes, y juntas de vecinos locales.
El consejero Juan Morano destacó la importancia de la aprobación para dar respuesta a una demanda ciudadana que ha sido postergada por años: “Muy contento porque tuvimos la exposición de los vecinos
esta mañana, fue muy dura, pero necesaria. Este proyecto comenzó antes de la pandemia y ha sufrido retrasos, pero hoy logramos avanzar en su construcción, que tomará un año y fracción. Espero que, a futuro, la comunidad siempre pueda participar y ser escuchada cuando se debaten iniciativas que los afectan directamente”, enfatizó.
Por su parte, la consejera Roxana Gallardo expresó su preocupación por la demora en la concreción del proyecto, señalando que, si bien su aprobación es necesaria, los retrasos han generado malestar en la comunidad. “Es un tema relevante para la gente del sector, pero llevan tres años esperando la mejora de su Junta de Vecinos. Nunca tendrá el mismo impacto que si se hubiera hecho en los tiempos adecuados. Me preocupa que en los consejos nos demos muchas vueltas en los mismos temas y no avancemos con mayor eficiencia en las soluciones que realmente benefician a la comunidad”, culminó Gallardo.
en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como
Gobernador Jorge Flies, se reunió con miembros de la sociedad civil.
En la región más austral de Chile
Cambio generacional en Magallanes: Crecimiento de esterilizaciones y declive de nacimientos
Especialistas observan aumento de mujeres jóvenes que eligen la esterilización como opción definitiva frente a la maternidad.
Un fenómeno en Magallanes que ha llamado la atención de los especialistas es el creciente número de mujeres menores de 30 años, sin hijos, que optan por la esterilización quirúrgica como método definitivo de control de la fertilidad.
El doctor Raúl Martínez Guzmán, médico jefe de salud de la Mujer del Hospital Clínico de Magallanes, analiza esta tendencia y sus implicancias médicas y sociales.
Un aumento significativo en la demanda de esterilización
“El año pasado, de 106 mujeres que solicitaron la esterilización quirúrgica, seis eran menores de 30 años y no tenían hijos. Si bien es un número pequeño en relación al total, es un hecho que hemos estado observando con atención”, explica el doctor Martínez.
Según el especialista, a estas pacientes se les informa sobre otros
métodos anticonceptivos seguros y confiables antes de optar por la esterilización. Sin embargo, muchas toman la decisión de forma definitiva. “Nosotros cumplimos con nuestra obligación de entregar toda la información necesaria para que tomen una decisión informada. Una vez que lo hacen, no tenemos ninguna objeción que presentar y las ingresamos a la lista de espera”, señala. Actualmente, entre el 30 y el 40% de las cirugías programadas corresponden a esterilizaciones.
¿En qué consiste la esterilización quirúrgica?
La intervención se realiza mediante una cirugía mayor llamada salpingectomía, que se lleva a cabo por laparoscopía. “Se extraen las trompas de Falopio, ya que hay evidencia de que dejar las trompas después de una ligadura aumenta el riesgo de cáncer de ovario. Por prevención, se eliminan completamente”, explica el doctor.
El procedimiento dura entre 20 y 40 minutos y es ambulatorio. La pacien -
te recibe el alta el mismo día y tiene una incapacidad laboral de entre 7 y 11 días. “Aunque es una cirugía segura, como cualquier procedimiento quirúrgico tiene riesgos, como infecciones, lesiones intraabdominales o sangrado”, advierte el médico.
Actualmente, en la lista de espera de 40 pacientes para esta cirugía, no hay mujeres sin hijos registradas, lo que indica que la demanda aún es limitada pero creciente.
Un cambio social y cultural
Para el psicólogo Enzo Arias, este fenómeno tiene raíces más profundas que van más allá de la medicina. “La familia ha cambiado, y hoy muchas mujeres optan por construir un modelo de vida sin hijos, ya sea solas o en pareja. Es una opción completamente válida que responde a proyectos personales como estudiar, viajar o desarrollarse profesionalmente”, comenta.
El especialista enfatiza la importancia de despatologizar esta decisión. “No se trata de una negación a
Un aumento significativo en la demanda de esterilización en Magallanes.
la maternidad, sino de una forma distinta de concebir la vida y las prioridades. Es fundamental respetar estas elecciones sin juzgarlas”, concluye.
Una tendencia en medio de un país que envejece El doctor Martínez también advierte sobre el impacto demográfi -
co de la disminución de la natalidad. “En 2022 vimos un pequeño aumento en los nacimientos en Magallanes, pero en 2023 y 2024 la tasa volvió a caer, alineándose con la tendencia nacional. Chile ya no está en vías de envejecimiento, sino que está en pleno envejecimiento, lo que plantea serios desafíos para el futuro”, señala.
Este fenómeno, que mezcla factores médicos, sociológicos y económicos, abre un debate sobre cómo se está redefiniendo la maternidad y la familia en las nuevas generaciones. Mientras las cifras siguen en aumento, los especialistas llaman a analizar esta tendencia sin prejuicios y con una mirada integral.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El segundo de su tipo en sumarse a Telesalud en Punta Arenas
Telesalud optimiza citas médicas en Mateo Bencur
El centro asistencial de salud ofrece a sus usuarios la posibilidad de agendar ● citas médicas a través de Telesalud, facilitando el acceso a la Atención Primaria de Salud sin necesidad de visitas presenciales.
Desde eayer, los usuarios del Cesfam Dr. Mateo Bencur pueden acceder a una nueva modalidad de solicitud de horas médicas mediante la plataforma Telesalud, un sistema digital que busca optimizar la atención y facilitar el acceso a consultas en Atención Primaria de Salud (APS). Con esta implementación, el establecimiento se convierte en el segundo de Punta Arenas en sumarse a esta estrategia, la cual permite a los pacientes reservar horas médicas sin necesidad de acudir presencialmente al centro de salud.
La iniciativa, impulsada por el Servicio de Salud Magallanes, tiene como objetivo mejorar la gestión de citas médicas, reducir los tiempos de espera y evitar las largas filas que muchas veces afectan a los pacientes, en especial a los adultos mayores.
Beneficio para los adultos mayores y la comunidad
Odette Oyarzún, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Mateo Bencur, valoró positivamente la incorporación de esta nueva modalidad, destacando que facilitará el acceso a la salud para los adultos mayores. “Sabemos que muchos de ellos tienen familiares que pueden ayudarlos con la tecnología. Hoy en día, la mayoría de las personas cuenta con un celular, por lo que sus nietos o hijos podrán gestionar sus horas médicas de manera más rápida y cómoda, sin que ellos tengan que trasladarse al Cesfam”, indicó.
En esa línea, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, explicó que la implementación de Telesalud responde a una estrategia ministerial que busca modernizar el sistema de atención y mejorar la accesibilidad para la comunidad. “Con este sistema, buscamos que los usuarios puedan solicitar sus horas de manera más expedita, especialmente en invierno, cuando el clima dificulta los desplazamientos”, afirmó Yáñez.
Además, informó que el Cesfam Mateo Bencur es el segundo establecimiento en adoptar esta medida y que en los próximos días se sumará el Cesfam Damianovic, con la proyección de continuar implementándola en otros centros de la región.
Una gestión más eficiente y una atención de calidad
Por su parte, la directora del Cesfam Mateo Bencur, Verónica Escobar, destacó que la plataforma permitirá una mejor administración de las horas médicas, asegurando una distribución más equitativa y eficiente de las citas. “Este sistema nos permitirá priorizar según la urgencia de cada caso y mejorar la gestión de las horas disponibles. Muchas veces, cuando la asignación de citas se realiza en el mesón, las personas deben llegar muy temprano para conseguir un cupo, lo que genera dificultades para quienes no pueden desplazarse con facilidad”, explicó Escobar.
Asimismo, enfatizó que se llevará a cabo una campaña informativa a nivel comunitario para enseñar a los usuarios cómo utilizar la plataforma. “Vamos a realizar capacitaciones con
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Un esfuerzo por modernizar la atención primaria y mejorar el acceso a las horas médicas.
las juntas de vecinos y entregar material informativo con un código QR que dirigirá a la plataforma de Telesalud. A través de este sistema, los pacientes podrán solicitar citas para consultas médicas, exámenes y recibir notificaciones sobre sus atenciones”, detalló la directora.
Un avance hacia una salud más accesible
La implementación de Telesalud ha sido posible gracias a un proyecto de Apoyo a la Gestión Local (AGL) del Servicio de Salud Magallanes, que permitió la habilitación de una sala especial para la gestión de las horas médicas de manera remota.
Se espera que, durante 2025, este sistema se extienda a otros establecimientos de la región, incluyendo el Cesfam Dr. Juan E. Lozic Pérez de Puerto Natales y los Hospitales Comunitarios Dr. Marco Chamorro de Porvenir y Cristina Calderón de Puerto Williams, con el objetivo de mejorar la cobertura y eficiencia del sistema de salud en Magallanes.
Renovación en marcha:
Alianza entre Asmar y municipio cambia el rostro de Punta Arenas
En una fría mañana que contrastó con el entusiasmo presente, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, inauguró la restauración de las icónicas letras de la ciudad, gracias a la colaboración con Asmar Magallanes. Durante el evento, la autoridad destacó el compromiso de la empresa con la comunidad y los resultados visibles de esta alianza público-privada.
El alcalde expresó su satisfacción al ver este emblema local en óptimas condiciones. “Las letras de Punta Arenas no solo embellecen nuestra ciudad, sino que también representan un símbolo importante para turistas y residentes. Gracias a Asmar, estas letras lucen mejor que nunca, reflejando
Esta iniciativa representa un paso importante en la modernización de la Atención Primaria de Salud en la región, optimizando los procesos administrativos y garantizando que más personas puedan acceder a sus consultas médicas de manera rápida y eficiente.
un esfuerzo conjunto que va más allá de esta obra específica, alcanzando otros espacios públicos”, indicó.
Por su parte, Gonzalo Mitrovich Carmona, administrador de la planta industrial Asmar Magallanes, subrayó la relevancia de este convenio, el cual se actualizó recientemente para fomentar iniciativas comunitarias. Entre los logros mencionados, destacó las mejoras en el parque de juegos de dinosaurios, el Teatro Municipal y ahora en las letras de Punta Arenas. Este tipo de proyectos consolidan la relación entre el sector público y privado, logrando una mejora significativa en la infraestructura urbana y promoviendo espacios más seguros y acogedores para todos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Alcalde Radonich recibe al embajador Yurii Diudin y destaca posibles cooperaciones.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En un encuentro de alto simbolismo y relevancia internacional, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, recibió al embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, quien visitó la ciudad con el objetivo de fortalecer lazos entre ambas naciones. La jornada incluyó una reunión en la que se exploraron posibles colaboraciones y la participación del diplomático en el Concejo Municipal, celebrado en el Teatro Municipal José Bohr.
Diudin resaltó la importancia de su visita a Punta Arenas, tanto para despedir a la expedición antártica de su país como para evaluar futuras oportunidades de cooperación. “Estoy aquí en Punta Arenas, en primer lugar, para despedir nuestra expedición antártica, que parte mañana con nuestro buque rompehielos científico. Además, quería conocer esta región del sur de Chile, que no había visitado hasta ahora. Estamos en guerra, pero tarde o temprano esta terminará, y luego de eso debemos reanudar los contactos comerciales, científicos y culturales”, señaló.
Punta Arenas y su rol clave en la exploración Antártica
El embajador destacó la conexión estratégica de la ciudad con la Antártica y la posibilidad de establecer un hermanamiento con ciudades ucranianas con intereses comunes. “Sabemos que Punta Arenas es un punto clave en el acceso al continente blanco. Tenemos una base en la Antártica que adquirimos a los británicos hace 30 años, y esta expedición es la número 30 de nuestro país. Incluso en tiempos de guerra, la ciencia sigue adelante, y nuestra cooperación con Chile en esta materia es fundamental”, afirmó.
Además de la exploración antártica, Diudin mencionó la posibilidad de ampliar la cooperación en sectores como la agricultura, la salmonicultura y el turismo ecológico. “En Ucrania se consume mucho salmón, pero principalmente importado desde Noruega. ¿Por qué no desde Chile? En un mundo globalizado, las distancias ya no son un obstáculo. También hemos explorado oportunidades en el desarrollo de hidrocarburos y en el turismo ecológico, un sector en
el que Chile tiene gran potencial y que en Ucrania también es relevante”, explicó.
Un mensaje de paz desde la puerta de entrada a la Antártica
Por su parte, el alcalde Radonich destacó la importancia de la visita del embajador y reafirmó la solidaridad de la comunidad de Punta Arenas con el pueblo ucraniano. “Nuestra ciudad cumple un rol clave en la logística antártica, y Ucrania
es uno de los países que se beneficia de esta conexión. Estamos ante un conflicto bélico donde el Estado de Chile ha mantenido una postura clara de condena, y como Municipalidad solidarizamos con el pueblo ucraniano, que lo está pasando muy mal”, sostuvo.
El jefe comunal también subrayó el simbolismo de la Antártica como un territorio de paz y cooperación internacional. “Punta Arenas es la puerta de entrada a la Antártica, un continente que ha sido un ejemplo de cooperación y paz. Queremos que esta visita sea una señal de nuestro compromiso con esos valores”, añadió.
En el marco del Concejo Municipal, Radonich invi-
tó al embajador a dirigir un mensaje a la comunidad, convirtiéndose en la primera vez que un diplomático participa en esta instancia. “Queremos enviar un mensaje de solidaridad a todo el pueblo ucraniano. Es la primera vez que invitamos a un embajador a un Concejo Municipal para este propósito, lo que refleja la buena voluntad de nuestros habitantes y su anhelo por una paz duradera, digna y sostenible”, concluyó el alcalde.
Esta visita no solo refuerza la cooperación entre Punta Arenas y Ucrania en materia antártica y comercial, sino que también marca un precedente en el diálogo internacional desde el extremo sur del mundo.
Visita embajador de Ucrania en Punta Arenas.
Se reunió con consejo municipal de Punta Arenas.
A través del Programa Emprendamos Semilla
Fosis entregó $430.000 a 52 emprendedores de Magallanes
● ofreció capacitación, acompañamiento y asesoría en materia de emprendimiento a los beneficiarios.
En sus dos versiones, “Idea de negocio” y “Negocio en funcionamiento”, además del aporte económico el programa
Durante la mañana de ayer, se llevó a cabo la emotiva actividad de cierre del Programa Emprendamos Semilla en sus versiones “Idea de Negocio” y “Negocio en funcionamiento” implementado por el Fosis, el cual desde el segundo semestre del año pasado y hasta la fecha, ha capacitado, asesorado y financiado proyectos a 52 emprendedores en la etapa inicial de sus planes de negocio. El director regional del Fosis Felipe Jeria, brindó detalles de los tres ejes que contempla el programa señalando que uno tiene que ver con las capacitaciones; el otro eje son las asesorías por parte del equipo ejecutor que va acompañando a las distintas personas emprendedoras en la formulación de un plan de negocio y el tercero, es un componente de inversión, donde el
Fosis financia con recursos del Estado bienes materiales para que las personas den comienzo a sus ideas de negocio o fortalezcan los negocios que están desarrollando.
“Estamos muy contentos de que 52 personas emprendedoras de la comuna de Punta Arena hayan podido participar de los programas Emprendamos Semilla y esperamos por supuesto que este año 2025 también continuemos impulsando y desarrollando este proyecto no solo en la comuna de Punta Arena, sino que también en otras comunas de Magallanes” afirmó Jeria.
Por su parte, una de las beneficiarias del proyecto, Any Salazar, manifestó su agradecimiento con esta iniciativa tomando en cuenta el impacto positivo en su emprendimiento de medicina alternativa llamado “Terapia Sauco Violeta”, y agregó: “gracias a Dios ya tengo pacientes y con el apoyo que
he tenido acá de Fosis y Educap y todo lo que hemos aprendido ya amplió de dos pacientes a la semana a cinco o seis pacientes a la semana”.
Asimismo, Ernesto Pereira, director de Educap, el organismo técnico de capacitación que ganó la licitación para operar el contenido programático de este proyecto expresó su satisfacción en cuanto a los resultados favorables de la iniciativa.
Cabe destacar que de los 52 beneficiarios, 27 proyectos están vinculados al sector productivo, 8 al rubro de los servicios y 17 al comercio. Asimismo se conoció que en cuanto al género de los líderes de los emprendimientos favorecidos 48 fueron mujeres y 4 hombres, los que además del trabajo formativo, recibieron cada uno, el aporte financiero de $430.000 para la adquisición de equipos e insumos para potenciar el funcionamiento de sus proyectos.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Los beneficiarios recibieron un certificado que avala la formación recibida durante el programa cedida
Al cumplirse el tercer año de gobierno
Políticos magallánicos evalúan desempeño de la gestión del Presidente Boric
● pendientes en cuanto al desempeño del primer presidente magallánico de cara a lo que será el último año de su período.
Obras específicas para la región, así como deficiencias genéricas en salud, educación, y crecimiento, serían las materias
Nada para Magallanes
Hoy se cumplen tres años del momento en el cual Gabriel Boric asumió como Presidente de Chile, convirtiéndose además en el primer magallánico en ocupar la banda presidencial, hecho que como era de esperare, generó expectativas en la ciudadanía en cuanto a desarrollo de políticas publicas orientadas a favorecer las condiciones de esta región.
Sin embargo, quedando un año para el cumplimiento del período presidencial, diversos actores relevantes de la política regional coinciden en la inexistencia de acciones especialmente pensadas en Magallanes, así como políticas públicas con resultados deficientes y de mínimo impacto para la región.
El exintendente y presidente de Gastropuq Jaime Jelincic expresa: “Yo no noto que haya una aporte, una legislación, algún tema que adicionalmente generara un cambio cualitativo de lo que está haciendo el desarrollo” señalando además que en esta administración no ha visto una obra de carácter significativo para Magallanes.
Gestión Genérica
El exgobernador Claudio Flores explicó que en el plan de gobierno del hoy presidente Gabriel Boric “solo se señala: un nuevo sistema de salud pública, lo que es muy genérico ; Compromiso por la educación pública, lo que también es genérico y Avanzar en la solución del déficit habitacional, punto en el cual se ha avanzado, poco pero se ha avanzado”.
Asimismo agrega Flores que lo que no estaba en el programa de Boric era el Plan de Zonas Extremas, el cual por más recursos que involucre “no cambia un hecho prioritario: Magallanes necesita mas inversión privada, mayor crecimiento, y yo diría que ese es el principal punto débil del Gobierno del Presidente”.
Lista de Problemas
“En Magallanes siempre están vigente los problemas en salud, educación, vivienda y delincuencia. Pero también se ha sumado el tema de dotar de servicios básicos las áreas de crecimiento urbano en los alrededores de Punta Arenas” señala Arturoo Storaker, timonel de la UDI en la región. Adicionalmente menciona problemáticas como los retrasos con el H2V, la industria del salmón, la
pesca artesanal y la ganadería, destacando que “la lista es realmente alarmante fiel reflejo de la crisis en conducción de distintas variables que habrían requerido experiencia y equipos comprometidos, lo que durante tres año es evidente que no se logró”.
Inestabilidad política Ricardo Hernández desde Evópoli señala que el primer año de gobierno estuvo centrado en el plebiscito constitucional en el cual argumenta que “a menos de 8 meses de iniciado el gobierno la ciudadanía en su gran mayoría no apoya las consignas identitarias que empujaba la izquierda” y que denomina como “el primer fracaso político de esta administración”.
“A nivel regional, los herederos naturales del Presidente Boric a nivel
local, salieron rápidamente del gabinete por su poco manejo político e ignorancia desde el punto de vista administrativo del Estado” sentenció Hernández.
¿Zonas Extremas?
El dirigente socialista
Juan Marcos Henríquez indicó que no recordaba promesas específicas para Magallanes en el programa de gobierno.
“Sin embargo, ya de gobernante se comprometió a dar continuidad al Plan de Zonas Extremas como una forma de paliar el déficit de infraestructura regional” afirmando además que es el gran pendiente por ahora, ratificando que el plan “sigue siendo un misterio, guardado con algo de celo, y pasados 3 años, su financiamiento aún está en discusión”.
Fracaso generalizado
“El gobierno de Boric ha sido un fracaso en todos los aspectos que le interesa a la ciudadanía: en lo económico, empleo, inflación, salud, educación, seguridad e inmigración” enfatizó el exconsejero regional Republicano Alejandro Riquelme.
Al hablar de Magallanes, también se fue a los datos, señalando que “este será el Gobierno que disminuyó el presupuesto del Gobierno Regional en más de 4 mil millones por “problemas de cálculo” y literalmente, se ha “hecho el loco” con los más de 600 mil millones de inversión prometida en el “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas” anunciado el 2022 y aprobado el 2023. Puedo asegurar que será el próximo Gobierno quien deba dar la cara y decirle la verdad a los Magallánicos: no hay plata”.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El financiamiento contempla $2.950.000 por beneficiario para la compra de activos tecnológicos y computacionales, ● inversiones en habilitación de infraestructura, capacitación, asistencia técnica, marketing y capital de trabajo.
Con el lanzamiento del fondo concursable
“Digitaliza tu almacén” el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) da inicio a su oferta programática para el año 2025 en la región de Magallanes, con el objetivo de orientar, potenciar y fortalecer, las ideas de negocio y pymes, activando la economía y promoviendo su formalización.
El puntapié inicial para la promoción de este fondo concursable tuvo lugar en el Almacén S.O.S, ubicado en Enrique Abello 02126, sector norponiente de la ciudad de Punta Arenas, cuya propietaria, María Adela Bahamonde, fue beneficiaria del programa el año pasado y encontró en este fondo concursable la posibilidad económica de invertir en equipos tecnolo-
gía y otros items necesarios para el crecimiento de su emprendimiento.
“La ayuda de Sercotec me sirvió bastante para crecer, aumentar mis ventas, tener nuevos clientes, me catapultó a seguir adelante con nuevos desafíos, nuevas metas” manifestó Bahamondez quien detalló además en qué invirtió el fondo adjudicado: “Lo invertí en un POS (punto de venta digital) que viene completo, con la pistola lectora de código de barra, la impresora de las boletas, un cooler, refrigeración, letreros, polerones, llaveros y bolsas publicitarias”.
Por su parte la directora regional Sercotec, Natasha Alarcón señaló que “es un programa que está dirigido a los almacenes de barrio, que tienen inicio de actividades en primera categoría y que tienen ventas anuales inferiores a las 5.000 es decir unos 192, 193 millones de pesos” destacando a su
vez que el plazo de postulación inició el pasado 6 de este mes y se extenderá hasta el próximo 20 de marzo.
Por su parte el seremi de Gobierno Andro Mimica relevó la importancia de estos programas afirmando que: “es fundamental el poder diversificar el desarrollo económico local de los distintos territorios y con los almacenes lo hacemos”.
Finalmente las autoridades invitan a los propietarios de almacén a ingresar al sitio web de Sercotec, para conocer los detalles, requisitos y procedimientos para postular a estos fondos concursables que otorga un financiamiento no reembolsable de $2.950.000, para la compra de activos que faciliten el avance del almacén en la era digital, inversiones en habilitación de infraestructura, capacitación, asistencia técnica, marketing y capital de trabajo.
Cumare
Junto a la dueña del almacén S.O.S. las autoridades hicieron el lanzamiento oficial del fondo concursable “Digitaliza tu almacén” para Magallanes.
Salida de YPF
El diputado Pedro Muñoz: “Vamos a tener el problema laboral, de producción y el pasivo ambiental”
● que la empresa que venga se haga cargo de los pasivos. Se tienen que hacer cargo de todo”.
Muñoz también advirtió sobre las posibles condiciones de la nueva concesión: “La idea de YPF aparentemente es hacer
El diputado provincial Pedro Muñoz se refirió a la coyuntura política de Santa Cruz y los desafíos que enfrenta el gobierno en un año electoral. En diálogo con La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, instó a separar la contienda política de la gestión institucional y
destacó la importancia de enfocarse en el beneficio de los vecinos.
Muñoz enfatizó la necesidad de evitar que el clima electoral afecte la administración y la toma de decisiones: “Esperamos que el ambiente electoral no se meta. El debate político partidario debe quedar para las elecciones. Tenemos que corrernos de eso y, desde lo institucional, trabajar en beneficio de los vecinos”, sostuvo. El legislador recordó que este año las elecciones se de-
sarrollarán con boleta única, lo que representará un cambio significativo en el proceso electoral. “Será un contexto importante, con internas para dirimir candidatos. Hay un debate sobre lo que quedó del frente político. Hemos logrado un solo diputado, quien habla. No fue una buena elección”, admitió.
En este sentido, reflexionó sobre el desempeño de su sector político: “Hubo dos bloques y me pude imponer a candidatos dentro de nuestro frente, pero en general tuvimos una elección paupérrima”.
Evaluación de la gestión del gobierno
El diputado también analizó la gestión del actual gobierno provincial y las expectativas que generó en la población: “Todavía ese derrame en cuestiones efectivas en salud o educación no se ve. La gente está esperando porque votó a un sector diferente al que votaban anteriormente, pero aún no hay respuestas claras”, afirmó.
Además, opinó que la administración provincial aún
está en un proceso de adaptación: “La apropiación del manejo del Estado en las distintas áreas es algo que le ha costado al gobierno”.
YPF y el futuro energético
Uno de los temas centrales que abordó Muñoz fue el futuro de YPF y la continuidad de la concesión de los hidrocarburos en la provincia. En este punto, reiteró la importancia de establecer un marco regulatorio claro: “Si YPF no se hace cargo de lo establecido en la Ley 3117, difícilmente podremos controlar y exigir. Tenemos una emergencia y no podemos desconocerla. Se debe firmar en el marco de que somos los dueños del recurso”.
Asimismo, alertó sobre el impacto que esto podría tener en la provincia: “Vamos a tener el problema laboral, de producción y el pasivo ambiental. La remediación ambiental regeneraría los puestos laborales en un porcentaje significativo”, subrayó.
Muñoz también advirtió sobre las posibles condiciones
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
sur
de la nueva concesión: “La idea de YPF aparentemente es hacer que la empresa que venga se haga cargo de los pasivos. Se tienen que hacer cargo de todo”.
Finalmente, el diputado manifestó su preocupación por el impacto a largo plazo: “Si no cuidamos este recurso, vamos a volver a fracasar y perder un tiempo importante para cambiar a energías más limpias”.
Consenso en la Legislatura y reforma judicial Por otro lado, Muñoz destacó que, a pesar de las diferencias políticas, en la Cámara de Diputados se
han logrado consensos importantes: “Estamos en una Legislatura que te obliga a discutir y al diálogo. Las tres emergencias salieron por unanimidad. En la última nos abstuvimos porque faltaba información, que no tuvimos en tiempo y forma, pero en líneas generales, las emergencias que ha solicitado el gobierno se aprobaron con consenso”.
Por último, adelantó que uno de sus principales objetivos legislativos para este año será insistir en la reforma judicial: “Tenemos el contrapeso en la propia justicia. Va a ser una tarea política interesante”, concluyó.
Garin se sube al tren del Challenger de Cap Cana tras baja de Tabilo
-Una nueva oportunidad se da para el chileno, pero el desafío en Cap Cana es mayúsculo ante el quinto sembrado del torneo.
En medio de las tensiones del Masters 1000 de Indian Wells, surge una nueva oportunidad para Cristian Garin. El chileno, que quedó eliminado en las primeras rondas de dicho torneo, encontró una nueva posibilidad de brillar en el Challenger de Cap Cana, en República Dominicana. La baja de Alejandro Tabilo abrió el espacio para que Garin pudiera ingresar al cuadro principal del torneo.
Garin, actualmente en el puesto 138 del mundo, fue uno de los beneficiados por la baja de Tabilo, quien pasó a la tercera ronda en Indian Wells y no pudo participar en el Challenger. Si bien este evento en República Dominicana presenta una excelente oportunidad para Garin de sumar puntos y recuperar ritmo, el desafío que lo espera no es menor. El primer rival de Garin en Cap Cana será nada menos que Jakub Mensik, sembrado número 5 del tor-
AVISO DE REMATE
neo y ubicado en el puesto 57 del ranking ATP.
A pesar de que nunca se han enfrentado antes, Mensik llega como uno de los grandes favoritos, lo que lo convierte en una amenaza significativa para el chileno.
Aunque Garin ha demostrado su talento, en República Dominicana no tendrá margen de error frente a un rival de la talla de Mensik. Sin embargo, el chileno buscará dar la sorpresa y aprovechar esta nueva chance.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 18 de marzo de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje Dos Norte sin número, hoy Pasaje Carlos Fischer N°90, inscrito a nombre de Sebastián Rodrigo Aichele Pérez, a fs.844 Nº1514 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a $99.655.829. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través de dinero en efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°2089-2022, caratulada “Banco de Chile con Aichele”.
NOTIFICACION
En causa rol N° 1685-2023 Tercer Juzgado de Letras Punta Arenas caratulada “BANCO SANTANDER, CHILE/PIZARRO”, con fecha 30/08/2023, Juan Alejandro Rodríguez Muñoz, Abogado, domiciliado en Avda. Colón 1144, oficinas 1 y 2, Punta Arenas, en representación de BANCO SANTANDER, CHILE, con domicilio en calle Banderas N°140 piso 17°, Santiago, demandó en juicio ejecutivo a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, domiciliado en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III de Punta Arenas, para que pague suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al 14/092023 a $106.069.054.-, más intereses y costas. Por Tanto, de acuerdo art. 434 Nº 2 y 4 siguientes de Código de Procedimiento Civil, se solicita tener por presentada demanda ejecutiva en contra de don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, por suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al día 3/08/2023 a $85.723.564.- más intereses; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo y ordenar se siga adelante ejecución hasta el pago de estas sumas al Banco SantanderChile, con costas. PRIMER OTROSÍ: Se acompañan documentos con citación y ordenar la custodia de los mismos. SEGUNDO OTROSÍ: Se señala para traba de embargo inmueble inscrito a nombre de RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI: 1.- Inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. 2.- Todos los bienes muebles que guarnecen domicilio del deudor y todos los que le fueren conocidos, los que quedaran en su poder, como depositario, con las responsabilidades civiles y penales correspondientes. TERCER OTROSÍ: Personería para representar a BANCO SANTANDER-CHILE. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSI: Notificaciones al correo electrónico alejandrorodriguez@armabogados.cl. El 05/09/2023 Tribunal provee A LO PRINCIPAL: Despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, custódiense. AL SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos de conformidad al artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al 5/09/2023 a $85.988.806.- Custodia N° 1314-2023.MANDAMIENTO. Punta Arenas, 5/09/2023. Requiérase a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE, la suma de 2378,4313 UF equivalente al 5 de septiembre de 2023, a la suma de $85.988.806.- más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Especialmente inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, del Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a su nombre a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al día 5/09/2023 a $85.988.806.-. Por no haberse podido notificar a la demandada, con fecha 13/12/2023, se pidió notificación artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Por resolución de 14/02/2025, tribunal resolvió: Atendido mérito de antecedentes, encontrándose acreditados en autos que el actual domicilio del demandado RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, cédula de identidad N°10.887.652-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante 3 avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado, facultándose para que se efectúen en extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra a dependencias de este tribunal el día 25 de marzo del año 2025 a las 10.00 hrs, con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
Los grandes ganadores que dejó la última fecha del Motocross “Copa Nico Tudor”
El certamen que marcó el cierre de la temporada 2024-2025, y que congregó tanto a adultos como a infantiles, se llevó a ● cabo en el Motódromo Ricardo Navarro y fue organizado por el Hielo Sur Moto Club.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Un domingo cargado de adrenalina y emociones se vivió en la cuarta y última fecha del Campeonato Regional de Motocross Temporada 2024-2025, en el Motódromo Ricardo Navarro, con una nueva versión de la Copa Nico Tudor, organizada por Hielo Sur Moto Club. Tal como detallamos en nuestra edición de ayer, desde el barrio industrial, cada piloto puso a prueba su capacidad y experiencia, buscando la mejor posición en el podio. A continuación, compartimos los resultados finales con los tres primeros lugares de cada categoría, marcando el cierre de la temporada:
A sólo un día que comience el último año del gobierno
La Moneda desestabilizada: renuncia ministra Fernández y asesor Crispi
En una jornada que se recordará como un dolor de cabeza para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, este lunes se ● confirmaron la salidas de dos figuras que han tenido un gran foco en este último tiempo.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
Este lunes se confirmó la salida de dos figuras clave del Gobierno: el jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y la ministra de Defensa, Maya Fernández. Ambas renuncias marcan un hito en la administración del Presidente Gabriel Boric, a solo un día de iniciar el último año de su Gobierno. Miguel Crispi, militante del Frente Amplio, se vio envuelto en polémicas relacionadas con su gestión en el caso Convenios y la investigación por el caso Monsalve. Desde Presidencia, indicaron que el Presidente Boric aceptó su renuncia, agradeciendo su labor y compromiso. En su lugar, fue designado Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y exdirector del Servicio
Civil hasta marzo de 2025. Por otro lado, la renuncia de Maya Fernández se produce en medio de la controversia por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, la cual desató una investigación penal por fraude al fisco a cargo del fiscal Patricio Cooper. La operación generó fuertes críticas debido a que la Constitución prohíbe a las autoridades realizar contratos con el Estado, situación que también implicó acciones ante el Tribunal Constitucional contra Fernández y su tía, la senadora Isabel Allende. La dimisión de Fernández ocurrió minutos antes de que la oposición presentara una Acusación Constitucional en su contra. A pesar de su renuncia, esta acción podría continuar su curso. En su comunicado de salida, Fernández agradeció al Presidente Boric y a las
Fuerzas Armadas, destacando su respeto a la ley y su compromiso con el país. Desde la oposición, se interpretó la renuncia como un reconocimiento implícito de los errores cometidos en la fallida compraventa. Diputados de la UDI y RN señalaron que la exministra violó la Constitución y que su permanencia en el cargo era insostenible. Mientras algunos consideran que la AC debería continuar, otros evalúan la posibilidad de retirarla. Frente a esta situación, el Gobierno designó a Adriana Delpiano como nueva ministra de Defensa. Delpiano, quien ha ocupado diversos cargos ministeriales en gobiernos anteriores, asume en un momento complejo para la administración de Boric. Su nombramiento busca devolver estabilidad a la cartera y enfrentar las críticas que ha recibido el Ejecutivo
en la gestión de esta crisis. La llegada de Delpiano es vista como un intento de La Moneda por fortalecer el gabinete y contener el impacto político de la renuncia de
Fernández. Sin embargo, la oposición ha manifestado que seguirá ejerciendo una fiscalización rigurosa y no descarta futuras acciones contra el Gobierno. Este episodio ha
generado un fuerte impacto en La Moneda y refuerza la postura de la oposición de fiscalizar con rigurosidad al Gobierno en su último año de mandato.
Más de $4 billones en inversión pública: claves del nuevo plan gubernamental
● identificadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres).
$4,8 billones de pesos en proyectos de inversión pública a marzo fueron
En el marco del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, la Dirección de Presupuestos (Dipres) anunció la identificación de $4.836.065 millones en proyectos de inversión pública, superando la meta establecida del 90% al alcanzar un 91,1%. Esta medida busca agilizar la ejecución de la inversión pública mediante la correcta asignación de recursos, permitiendo una mejor planificación y transparencia en la utilización de los fondos fiscales. Del total identificado, $3.829.909 millones corresponden a proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y $567.982 millones al Ministerio de Salud, con niveles de identificación del 92,8% y 91,7%, respectivamente. Las entidades con mayores niveles de identificación (100%) fueron el Poder Judicial, la Contraloría, el Ministerio Público y el Ministerio de Energía. En contraste, los porcentajes más bajos se registraron en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (20,9%), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (52,6%) y el Ministerio de Educación (75,2%). La directora de presupuestos, Javiera Martínez, destacó que la identificación presupuestaria es fundamental para la ejecución de la inversión pública, ya que asegura la disponibilidad de recursos y contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo. “Esto significa en el fondo que los recursos para esos proyectos ya
están disponibles, y es una acción que consolida e impulsa el crecimiento de la inversión pública, de la creación de empleo y de la economía”, afirmó Martínez. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó que alcanzar un 91% de identificación a febrero garantiza el financiamiento oportuno de las obras y fomenta su ejecución durante el primer semestre del año. Según Marcel, este proceso es clave para enfrentar los meses más críticos del año en términos de empleo y actividad económica, asegurando que la inversión fluya de manera efectiva en el momento adecuado. Este anuncio se da en un contexto económico desafiante, donde el debate sobre el gasto y el endeudamiento público ha cobrado especial relevancia. Recientemente, se informó en el medio nacional Biobio que la deuda externa total de Chile alcanzó un
“PLANTA DE PROCESO DE SALMÓN
Busca incorporar para la temporada 2025 personal en todas sus áreas productivas.
-HIGIENE
-FILETE
-EMPAQUE
-FRIGORÍFICO
-PATIO
-CONTROL DE PRODUCCIÓN
Interesados pueden enviar su Curriculum al correo: lm.rrhh2024@gmail.com
récord de US$246.899 millones a fines de 2024, un 2,4% más que el año anterior. De este monto, US$46.824 millones corresponden a deuda externa gubernamental, mientras que US$31.073 millones provienen de la banca y US$55.128 millones de inversión extranjera directa. Según expertos, el aumento de la deuda con respecto al PIB, que pasó de 71,7% en 2023 a 76,4% en 2024, se debe principalmente al incremento en la deuda de empresas no financieras, mientras que el sector gubernamental y la inversión extranjera han mantenido
niveles estables. Esto genera preocupaciones sobre las tasas de interés, la inversión privada y la estabilidad del peso chileno frente al dólar. En este escenario, la identificación de los proyectos de inversión pública adquiere una mayor relevancia, ya que permite optimizar el uso de los recursos disponibles y fomentar un crecimiento económico sostenido en el país. El Gobierno espera que esta medida contribuya a fortalecer la confianza de los sectores productivos y a dinamizar el mercado laboral en el corto y mediano plazo.
EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción:
Responsable de supervisar y controlar desempeño del personal, como así también la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de problemas, proactivo/a, y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Manejo de Microsoft Office y aplicaciones móviles.
- Licencia de conducir clase B vigente.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
Se ofrece trabajo estable, sueldo liquido mensual $1.090.000
Interesados enviar cv con referencias comprobables al siguiente correo electrónico: recepciondocumentos.220@gmail.com
Asumió ayer
Macarena Lobos es ministra de la Segpres
En el marco de recientes cambios en el gabinete, el Presidente de la República, Gabriel Boric, designó a Macarena Lobos Palacios como ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en reemplazo de Álvaro Elizalde, quien asumió como ministro del Interior tras la salida de Carolina Tohá. Junto a ella, se confirmó a Nicolás Facuse Vásquez como subsecretario de la cartera. Macarena Lobos es abogada de la Universidad de Chile y doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Hasta marzo de 2025, ocupaba el cargo de subsecretaria de la Segpres y había asumido como ministra subrogante tras la salida de Elizalde. Su confirmación como ministra titular consolida la reestructuración del ministerio, que desempeña un rol clave en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional. Por su parte, Nicolás Facuse es abogado de la Universidad de Chile y egresado del Magíster en Derecho de la misma institución. Antes de su nombramiento como subsecretario, se desempeñaba como Jefe de División de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres, encargándose de establecer relaciones de cooperación entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional para la ejecución de la agenda legislativa del Gobierno. Estos cambios en la Segpres se dan en un contexto de ajustes en el equipo de gobierno, incluyendo las salidas de Miguel Crispi y Maya Fernández. Con la confirmación de Lobos y Facuse en sus nuevos roles, se busca fortalecer la conducción política del ministerio y reforzar la estrategia legislativa del Ejecutivo.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
Elon Musk acusa de ciberataque a X
El empresario Elon Musk acusó este lunes que su red social X fue víctima de un “enorme ciberataque”, luego de que miles de usuarios reportaran problemas para acceder a sus cuentas.
Según Musk, el ataque, que afectó a la plataforma a nivel global, fue de una magnitud nunca antes vista y estaría siendo llevado a cabo por un grupo organizado o incluso un país, acusó.
“Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos. Está involucrado un gran grupo coordinado o un país. Estamos rastreando...“, afirmó Musk en respuesta a una publicación que sugería que el incidente podría estar relacionado con recientes protestas contra el DOGE, entidad dirigida por Musk.
Clave en solución a conflictos bélicos
40.000 usuarios reportaron fallas
El problema comenzó alrededor de las 7:00 horas, cuando cerca de 40.000 usuarios reportaron dificultades para ingresar a sus cuentas, tanto en la versión web como en la aplicación móvil. La caída de la plataforma fue registrada por el sitio especializado Downdetector.com.
El historial de inestabilidad de la plataforma se ha visto exacerbado por la alta rotación de empleados desde que Musk adquirió Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares. Esto ha generado dudas sobre la capacidad de X para mantenerse segura y estable, especialmente ante incidentes de esta magnitud.
Hasta el momento, X no ha emitido declaraciones oficiales sobre el ataque, y su cuenta de soporte técnico se mantiene inactiva desde el año pasado.
Hoy comienza el Foro de París para la Defensa y la Estrategia
Este encuentro entre figuras europeas importantes busca trazar por fin el punto de término entre la guerra de Rusia y ● Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado este martes a los jefes del Estado Mayor de los países que estarían dispuestos a implicarse para dar garantías a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. Pese al llamado, el mandatario francés afirmó que eso no implica que se traduzca en el despliegue de tropas, al menos no para todos ellos.
En ese sentido, según consigna Emol, Macron puntualizó que esos soldados “no irían a luchar a la línea del frente, sino que estarían allí (...) una vez firmada la paz, para garantizar su pleno respeto”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una reunión con los jefes de Estado Mayor de diversos países europeos para discutir posibles garantías de seguridad en un futuro acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. La reunión se lleva-
rá a cabo en el complejo de la Escuela Militar de París y contará con la participación de representantes de Francia, España, Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia.
Durante el encuentro, que se realizará a puerta cerrada, se espera que Macron reitere su compromiso de respaldar la propuesta de paz de Ucrania. El presidente francés ha enfatizado que la invitación está dirigida a los países que “quieren asumir sus responsabilidades” en caso de un potencial “despliegue de fuerzas europeas” en Ucrania para “garantizar el pleno respeto” de un futuro acuerdo de paz con Rusia. Por parte de España, asistirá el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha aclarado que la presencia de López Calderón en la reunión no implica una
decisión definitiva sobre el envío de tropas españolas a Ucrania. Robles ha señalado que dicha decisión será “larga” y “compleja”, y se evaluará en el contexto de la unidad de los países de la Unión Europea y del apoyo a Ucrania.
Esta reunión se enmarca en la primera jornada del Foro de París para la Defensa y la Estrategia, que se extenderá hasta el jueves. El foro contará con la participación de responsables militares y ministros de Defensa, así como de líderes políticos como el primer ministro polaco, Donald Tusk, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además, el miércoles, el ministro de Defensa francés recibirá en París a sus homólogos de Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido, así como a representantes de la Unión Europea y de la OTAN, para dos reuniones de trabajo: una dedicada a
que
dispuestos
la ayuda a Ucrania y otra al fortalecimiento de la defensa europea. En paralelo, una delegación ucraniana se reunirá en Arabia Saudí con representantes de Estados
Unidos para restablecer la confianza mutua tras recientes tensiones. Esta iniciativa busca avanzar hacia un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania.
La comunidad internacional sigue de cerca estos encuentros, que podrían sentar las bases para una solución pacífica y duradera en la región.
Emmanuel Macron ha convocado a los jefes del Estado Mayor de los países
estarían
a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
612280749 974523586
V EN d O UNA c A mi ONETA m AR c A Yac con equipo de gas, todo al día, año 2017. Tratar Cel. 977201772 (07-12)
sE VEN d E AUTO Hy UN d A i, A ñ O 2010, en perfecto estado. Tratar Cel. 944634983- 957698889.
Ramón Freire 0338, Barrio 18 septiembre . 07-12)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A P i E z A $230.000, céntrico. 942955738 . (05-12)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
90 arriendos Buscados
V EN d O d O s si T i O s g RAN d E s con luz, agua, agua, alcantarillado y calle pavimentada, con rol propio. Tratar Cel. 977201772 . (07-12)
sE VEN d E UNA c A s A , c ON s TA de living comedor, cocina grande, tres dormitorios, garage techado con árboles frutales. Tratar Cel. 977201772. (07-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (08-11)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (17)
340 Empleos Ofrecidos
NEcEsiTO URgENTE cHOFER PARA colectivo. 968032322 . (08-11)
sE NE c E si TA A s E s ORA d E l
hogar por día, jornada 10:00 a 16:00 horas, limpieza, lavado, planchado, tres veces por semana, en sector Norte a cuadras del Hospital Clínico. Enviar curriculum Cel. +56956486075 . (06-11)
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
sE BU sc A j ORNA l. 988328824 (11-14)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA planchado y limpieza de casa. 942955738 . (06-11)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (11-12)
cU id O ABUE li TA , dí A O NO c HE , responsable. 964867581. (11-12)
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes
A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
A SOC. GR emIAL e S
OBITUARIO: MAGGIE AUDIBERT LOPRESTI.
MAGGIE AUDIBERT LOPRESTI
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de la señora Maggie Audibert Lopresti (Q.E.P.D.), suegra de nuestro compañero de labores Pedro Escobar. El velorio swe llevará a cabo en el Parque San Pedro, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz. La misa fúnebre será celebrada hoy martes 11 de marzo a las 10:00 horas, seguida de la ceremonia de sepultación a las 11:00 horas. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a Pedro Escobar y su familia en este difícil momento. Participa: Departamento de prensa de Pingüino Multimedia.
MAGGIE AUDIBERT LOPRESTI
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de la señora Maggie Audibert Lopresti (Q.E.P.D.), suegra de nuestro compañero de labores Pedro Escobar. El velorio se llevará a cabo en el Parque San Pedro, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz. La misa fúnebre será celebrada hoy martes 11 de marzo a las 10:00 horas, seguida de la ceremonia de sepultación a las 11:00 horas. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a Pedro Escobar y su familia en este difícil momento. Participa: Pingüino Multimedia.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MAGGIE AUDIBERT LOPRESTI
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de la señora Maggie Audibert Lopresti (Q.E.P.D.), suegra de nuestro compañero de labores Pedro Escobar. El velorio se llevará a cabo en el Parque San Pedro, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz. La misa fúnebre será celebrada hoy martes 11 de marzo a las 10:00 horas, seguida de la ceremonia de sepultación a las 11:00 horas. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a Pedro Escobar y su familia en este difícil momento. Participa: Gerardo Pérez y familia.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
CONVENIOS CON EMPRESAS:
- Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
- Círculo de SO. de ejército en retiro.
- Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
- Círculo de Carabineros en retiro.
- Club de SO. e IM en retiro.
- Recasur.
- Sindicato de Trabajadores de Enap.
- Tarjeta Punta Arenas.
- Servicio de Salud Magallanes.
- ANEF Magallanes.
- AFP, IPS, Cajas de compensación.
- Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
- Walmart (Lider).
- Dreams. - La Araucana. 969172275
Gracias
San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Santo
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Pruebe y vea que tal andan las cosas al dejar entrar a esa persona a su corazón. SALUD: Las palabras de apoyo siempre ayudan en los momentos de enfermedad. DINERO: Cuidado con los gastos importantes antes que termine la primera quincena de marzo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Para entender bien a una persona muchas veces se debe leer entre líneas y si estamos ante alguien tímido con mayor razón puede pasar esto. SALUD: Haga más cosas que permitan mejorar su ánimo. DINERO: Trate de dejar todas sus tareas terminadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Un tropiezo en el amor no significa caer derrotado/a, en especial cuando el efecto de los demás le rodea. SALUD: Es hora de olvidar lo malo tratando de distraerse. DINERO: No rechace una oferta de trabajo, esta puede ser una buena fuente de ingresos extra. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando el amor es sincero y honesto siempre terminará triunfando a pesar de que terceros no lo deseen. SALUD: Al descuidarse no ayuda a que su recuperación sea más rápida. DINERO: Tome todas las medidas necesarias para que sus finanzas durante marzo estén estables. COLOR: Granate. NUMERO: 12.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No sea injusto/a haciendo responsable a los demás de los cambios que han ocurrido en usted. SALUD: Es vital que se cuide con ahínco durante todo marzo, ya que el estrés puede causar bastantes problemas. DINERO: No se deje derrotar por un fracaso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No debe complicarse más de la cuenta ya que el amor cuando es sincero es capaz de aceptar cualquier cosa. SALUD: El estrés puede tener mucha responsabilidad con las molestias que ha sentido. DINERO: Todo lo que implique ahorro será positivo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuidado con crear confusión en el corazón de una persona. Puede que no sea intencional pero su coqueteo natural lo puede causar. SALUD: La salud no es un juego. DINERO: No pierda la fe de que encontrará una fuente de ingresos. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No piense que una relación de pareja se soluciona solo con un clic como si fuera un computador. SALUD: Disminuya el consumo de sal para evitar problemas con la presión arterial. DINERO: Siempre hay pérdidas en lo económico, pero debe tratar de minimizarlas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Para hacer las paces debe dar el primer paso. SALUD: Le recomiendo que sea prudente, conducir con las emociones alteradas es muy peligroso. DINERO: Un día estable en lo laboral, pero eso no quiere decir que no deje de prestar atención en lo que pasa. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Mire con más optimismo en la vida ante acercamiento de esa persona a su vida. SALUD: Su salud mental se puede ver muy beneficiada por las actividades aeróbicas. DINERO: La proactividad es vital para que su desempeño en el trabajo sea mejor. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Muestre más afecto y entrega, procure que la persona que está junto a usted sienta todo ese amor que irradia su corazón. SALUD: Una adecuada alimentación ayuda a que su salud esté mejor. DINERO: Sus compromisos deben estar al día. COLOR: Calipso. NUMERO: 14.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No desprecie ninguna persona ya que más de alguna puede terminar sorprendiendo enormemente a su corazón. SALUD: No deje de buscar una solución para sus problemas emocionales. DINERO: No tiene que decaer a pesar que el camino se ponga cuesta arriba. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.