Álex
dir. obras municipales punta arenas: se concretó ayer punta arenas
“Cualquier daño que se realice sobre las edificaciones (monumentos nacionales) es penalizado por el Consejo de Defensa del Estado”
(Página 14)
Funcionarios de Aeropuerto Presidente Ibáñez aseguran no contar con implementos técnicos de seguridad
Las reacciones regionales en segundo cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric a cumplirse hoy un año de mandato
(Páginas 6 y 7) (Página 3)
Sujeto drogado y con cuchillo carnicero fue detenido en control policial, pero ayer fue liberado
(Página 2)
bengoa, bussenius y aguilar por trÁficos de residuos operativo policial
Tribunal declara culpable a tres ejecutivos de ENAP
Chofer con licencia de conducir falsa fue detenido por Carabineros
diversos trabajos
Transportes pide “paciencia” por congestión vehicular de obras
Más de 10 mil permisos de circulación ya han sido renovados
Candidatos “Unidad por Chile” lanzaron ayer postulaciones
7)
campaña de bajos números caupolicÁn 143
Refuerzan campaña de vacunación bivalente en docentes y asistentes Vatra Box: la alternativa deportiva para deportistas magallánicos
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial con viento - Mínima 4º - Máxima 15º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los 365 días del Presidente Boric: un año con dos duras derrotas (Página 8) OPINIÓN: Robinson Quelín: “Libertad de opinión y prensa” / Danilo Mimica: “Las decisiones políticas no son inocuas” / Jéssica Bengoa: “Un 8 de Marzo dulce y agraz (Página 9)
saldivia,
(Página 18) (Página
(Página 16) (Página 11) (Página 2) (Página 10) (Página 34) jcs cedida agencia uno Año XV, N° 5.332 Punta Arenas, sábado 11 de marzo de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio 22.00 horas Canal 4.2 Hoy en pingüino Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿usted cree que los nuevos semáforos de av. colón y av. españa mejorarán el flujo vehicular en punta arenas?
Tras aceptar servicios funerarios para persona en situación de calle
Un delito, y al parecer, procesos judiciales, es lo que da entender una carta de la Asociación de Trabajadores Municipales de Punta Arenas, quienes informan que “en respuesta a una carta remitida por nuestra asociación al señor fiscal nacional don Ángel Valencia Vásquez, su jefa de gabinete del fiscal nacional doña Alejandra Seguel González, se les informó que, la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena, procederá a realizar una audiencia de formalización a la exfuncionaria municipal Elena Blackwood Chamorro, ya que, de las diligencias investigativas desarrolladas por el ente persecutor, ha decidido imputarla por su participación, en calidad de autora, en los hechos durante su calidad de directora de la unidad de Desarrollo Comunitario, del delito de negociaciones incompatibles. Los hechos imputados dicen relación con que (…) procedió a la contratación, vía trato directo, de un servicio funerario completo, a una empresa del rubro, en cuya sociedad comercial, mantiene participación su hermana y su cuñado”.
“Acudimos a la PDI por una supuesta negociación incompatible. Doña Elena se encontraba como alcaldesa subrogante, una persona en situación de calle fallece en 2020, se encontraba en la morgue, al estar en situación de calle y no tener familiares directos, y al ser un derecho fundamental de cualquier persona, se oficia a Dideco y luego al municipio. En la calidad de doña Elena como alcaldesa subrogante, atendido de que la funeraria que tenía contratación con la municipalidad el titular había fallecido, se procedió a tratar de tener los servicios de las otras dos funerarias que existían. Una, la cual era Proteger, no se interesaron en el servicio, mientras que Aldana fue la que única que acompañó los valores del servicio funerario básico, frente a la situación se procedió a contratar los servicios. Se presenta una denuncia por negociación incompatible, doña Elena tiene un familiar que es parte de esta sociedad, y al percatarse que en su calidad de alcaldesa subrogante firmó esta negociación, se restituyeron los fondos”, afirmó el abogado defensor, Ramón Ibáñez, quien además precisó que de no haberse efectuada tal acción, el cuerpo de la persona
hubiese permanecido por varios días en la morgue, ya que al no estar vigente el contrato con la funeraria, se tendría que haber iniciado un proceso de licitación, lo cual conlleva un largo y complejo proceso burocrático.
“Cuando nos vimos enfrentados a la situación, es muy doloroso decidir por el lado administrativo que atender a un vecino. La persona fallecida no tenía ninguna red de apoyo, para mí esto fue un tema humanitario, yo directamente no tuve ninguna decisión sobre el proceso, yo me enteré posterior a que se había ejecutado. Yo no autoricé a que se hiciera y finalmente he sido yo la que tiene que asumir esta responsabilidad. Nosotros atendimos una necesidad concreta, precisa, de una persona fallecida en la calle. Nosotros desde el punto de vista humano, el área social del municipio, atendió la situación y dio sepultura digna a la persona. Entiendo que posteriormente apareció una negociación incompatible donde yo podría estar involucrada, cosa que me sorprendió porque sinceramente eso no lo visualizamos. Ante ello, inmediatamente restituí el monto del servicio funerario, porque consideré que si era una situación irregular, no correspondía. Encontré que lo correcto era devolver el monto al municipio, fueron 527 mil pesos”, dijo Elena Blackwood.
Como medida cautelar se decretó arraigo regional y firma quincenal
Dejan en libertad sujeto que manejaba drogado, portaba armas blancas y transportaba sustancias sicotrópicas
El hecho quedó al descubierto cuando funcionarios de Carabineros controlan al imputado, en una rutinaria acción ● preventiva de tránsito.
hechos por los cuales el sujeto fue imputado.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un hombre fue formalizado por microtráfico de drogas, conducción bajo efectos de sustancias sicotrópicas y porte de arma blanca. Pese a los delitos, el hombre recuperó su libertad, sin embargo, la magistrada acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó como medida cautelar el arraigo regional y firma quincenal. Se dieron tres meses para el cierre de la investigación.
En la audiencia estuvo el fiscal Marcelo Figueroa, quien relató los
El persecutor indicó que el 9 de marzo, alrededor de las 19 horas, Carabineros se encontraba realizando controles preventivos de tránsito, en calle Arturo Prat. En un momento aprecian que un vehículo se dirigía en dirección sur sin patente delantera y con vidrios polarizados, al ser controlado y al momento en que el chofer baja el vidrio, los funcionarios policiales sienten olor a marihuana y notan que el sujeto mantenía un machete al interior del vehículo, al igual que dos balanzas digital y una gran cantidad de bolsas plásticas dosificadores
vacías. Cuando se le solicita bajar de vehículo, rompe un papel en donde al menos 25 gramos de un polvo blanco similar a la cocaína cae al piso y se disuelve con la lluvia. Pese a esto, una porción quedó en su ropa y los carabineros utilizan eso para hacer una prueba de campo, la cual da positivo a cocaína.
Al momento que los funcionarios policiales revisan el vehículo, encuentran otra arma blanca, un cuchillo carnicero, al igual que dinero en efectivo, 115 mil pesos.
El fiscal además indicó que el imputado ante la prueba del narcotest, dio positivo a cocaína, marihuana y anfetamina.
La habría comprado en la Región Metropolitana
Un machete y bolsos dosificadores fueron encontradas al interior del vehículo del imputado.
Inician investigación contra hombre que poseía licencia de conducir profesional falsa
Ayer pasó por control de detención, una persona que fue formalizada por portar una licencia de conducir falsa.
Según explicó el fiscal, el sujeto fue controlado por Carabineros mientras conducía alrededor de las 15.45 horas, por calle Muñoz Gamero. Cuando los funcionarios policiales le solicitan su licencia de conducir, se percatan que esta se encontraba deteriorada por los bordes plásticos, no había brillo cuando estaba bajo la luz ultravioleta y la franja de inferior no tenía la frase República de Chile. En este momento se solicitan antecedentes a la Central
de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), donde el operador informa que el imputado solamente contaba con licencia de conducir clase B, de la Municipalidad de Rancagua, en ese momento el hombre admite que la licencia la había comprado, era una licencia profesional A2, A4, de la Municipalidad de Rancagua, la habría comprado por 150 mil pesos en la Región Metropolitana.
La magistrada acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó el arraigo nacional al imputado. Se acordaron 90 días para el cierre de la investigación.
Tribunales 2 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Cedida
Defensa de Elena Blackwood está convencida de que no incurrió en el delito de negociación incompatible
Anesa respecto de funcionario fallecido en Santiago
Funcionarios del aeropuerto no contarían con implementos técnicos de seguridad
Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Especialistas en Seguridad y Aviación, Anesa, recalcan con urgencia actualizar ● equipamientos en la terminal aérea Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
En el marco del lamentable suceso registrado el miércoles 8 de marzo, donde un enfrentamiento con delincuentes que intentaron asaltar un camión blindado dentro del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, causó el fallecimiento de Claudio Villar, funcionario de Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ha sido tema nacional la seguridad aeroportuaria. A modo de antecedente, Rodrigo Escudero, abogado y miembro de la Asociación Nacional de Funcionarios Especialistas en Seguridad y Aviación (ANESA) señaló en el Matinal “Mucho Gusto” que desde hace tiempo, ellos han denunciado fallos en los instrumentos de defensa y cercos perimetrales. En el programa televisivo,
Escudero señaló que durante el enfrentamiento las armas de los funcionarios estaban en mal estado, trabándose incluso una de ellas in fraganti e incluso chalecos antibalas vencidos.
Escudero agregó que “hoy la criminalidad no es la que teníamos diez años. Hoy día nos encontramos frente a crimen organizado, con delincuencia común inclusive, que utiliza armamento de guerra para cometer sus delitos”.
Por su parte, el director regional de Anesa en Punta Arenas, Angel Muñoz, comparte varios puntos e igualmente su apreciación al respecto. “La preparación en recursos humanos está, pero nos falta equipamiento, nos falta una investidura potente. Nosotros cumplimos funciones policiales, pero no estamos envestidos como tal, por lo tanto estamos muy limitados en
nuestro actuar. En caso de ocurrir situaciones de este tipo estamos bastante expuestos, porque no tenemos los equipamientos técnicos como para hacer frente como quisiéramos. El factor técnico es lo que nos falta, es la deuda que tiene la institución con nosotros y que en este caso costó una vida”.
“Al ser más o menos el 30% de la institución, nosotros seguimos siendo una sección. Por lo tanto al ser sección tenemos que depender de muchas áreas para poder conseguir cosas. Eso ya no depende del jefe de aeropuerto ni del jefe del área”, continuó Muñoz. “Lo que queremos nosotros es ser un departamento al igual que lo es DASA (Dirección de Aeródromo y Servicios Aeroportuarios), para obtener recursos propios para generar compras y equipamientos más rápido.”
En palabras de Christian Soto, funcionario de DGAC y
excolega de Claudio Villar, este último fue “un gran caballero y una excelente persona. Tenía una vo -
cación de enseñar y una paciencia única. Él fue un pionero en la constitución de la Anesa, fue
uno de los primeros dirigentes. Siempre tenía una palabra de ánimo para sus colegas”.
Policial NUEVA SUCURSAL PUNTA ARENAS OFERTAS Maipu 419 Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs 14:30 a 18:00 Hrs cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl ¡CINTEC Ltda.
en
líderes
higiene! Las mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones
y reciba la asesoría de profesionales.
Primer directorio Anesa. Caludio Villar es el cuarto de izquierda a derecha. anesa
11 de
de 2023,
3
sábado
marzo
Punta Arenas
Impulsada por la Seremi de Agricultura
Comisión Nacional de Riego inicia jornadas de capacitación para agricultores de Última Esperanza
Con la presencia de la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, se inició ayer una jornada de entrega de contenidos de interés para agricultores de Puerto Natales. El taller fue impartido por la coordinadora regional de la CNR regional, María Antonieta Rodríguez en dependencias de la delegación provincial de Última Esperanza.
Resulta clave para Agricultura incentivar obras de acumulación y captación de aguas lluvias en algunos casos y en otros, la perforación de pozos profundos, que permita contar con este vital elemento en la agricultura, como el agua.
“Estamos apostando por establecer sistemas de acumulación y distribución de aguas y riego en cada unidad productiva como una medida para enfrentar el cambio climático y desarrollar una agricultura resiliente y sustentable para nuestra seguridad y anhelada soberanía alimentaria aquí en Magallanes”.
Riego tecnificado Por su parte, la coordinadora regional de CNR, María Antonieta Rodríguez, hizo una invitación a la comunidad que está ligada a la agricultura y tiene interés
Tras sesionar en la comuna de Timaukel, Tierra del Fuego
de contar con riego tecnificado en sus predios a que se acerquen a la delegación y conozca los recursos que se encuentran disponibles y como se pueden acceder a ellos.
“Desde CNR estamos en el afán de disminuir las brechas que han impedido que más agricultores postulen y sean beneficiarios de los concursos que se encuentran disponibles para postular los distintos proyectos de regadío, que pueden considerar desde un rescate de obras y canalizaciones de larga data a perforaciones de pozos, embalses y otras obras menores que resulten significativas para un agricultor”.
Consejeros regionales piden avanzar en gestiones para habilitar Paso Bellavista
El Consejo Regional sesionó en la comuna de Tierra del Fuego, ocasión en la cual conoció la realidad de la comuna y aprobó ● proyectos para facilitar el traslado de la cabecera comunal a Pampa Guanaco.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Consejeros regionales manifestaron su voluntad de avanzar en gestiones para habilitar el Paso Fronterizo Bellavista, el cual une la comuna de Timaukel con Río Grande, en el lado argentino de Tierra del Fuego.
La necesidad de avanzar en ello surgió luego que el Consejo Regional (CORE) sesionara esta semana, en esta apartada comuna, ocasión donde conoció las inquietudes de la comunidad.
Asimismo, el CORE apoyó proyectos para impulsar el traslado de la cabecera comunal desde Villa Cameron a Pampa Guanaco.
Pablo Cifuentes
El consejero Pablo Cifuentes declaró: “Existe una situación
que nos preocupa por el paso fronterizo del sector Bellavista, un paso que por su posición geopolítica reviste gran importancia para la comuna de Timaukel, tanto por la conectividad y acceso a servicios en Argentina y servicios para la comuna. Lamentablemente, no está habilitado debido a la falta de un puente en el territorio argentino y como Consejo Regional nos hemos comprometido a colaborar en las gestiones a través de la delegación provincial, para encontrar una pronta solución a este tema”.
Andrés López
El consejero regional por Tierra del Fuego, Andrés López, fue más allá. “En el tema del paso fronterizo, se ha dicho que es netamente responsabilidad del Ministerio del Interior, pero yo no lo centralizo tanto en el paso Bellavista, yo creo que aquí hay un problema de
conectividad en todo sentido, conectividad marítima, digital y los pasos fronterizos. Así que esperemos seguir coordinándonos de esta manera y entre todos para seguir avanzando”.
Rodolfo Cárdenas
A su vez, el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas afirmó: “Estamos confiados en el ímpetu de Timaukel en su desarrollo en Pampa Guanaco, que es un eje articulador para acceder a nuevas oportunidades, a un nuevo desarrollo, que sea sostenible en el tiempo, que permita generar una matriz productiva distinta y esa visión la tiene Pampa Guanaco en el interior de la isla y donde además que permite la conexión con nuestros hermanos argentinos y es fundamental que la conectividad sea plena en este territorio, terrestre, aérea, marítima y,
por supuesto, de integración con nuestros hermanos argentinos, cosa de ir facultando a todos los emprendedores, que vivan aquí de todas las condiciones que puedan vivir y desarrollarse aquí de forma segura”.
Alcalde
En tanto, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, destacó el interés de los consejeros regionales en apoyar el desarrollo de la comuna, en dos temas muy relevantes como son el traslado de la comuna al sector de Pampa Guanaco y la habilitación del Paso Fronterizo Bellavista, el cual está abandonado. “Habilitar este paso es muy importante para nuestra comuna, porque imagínese, hoy para un turista de Ushuaia que quiera llegar a Timaukel, tiene que dar toda una vuelta hasta el paso San Sebastián y luego bajar hasta acá”.
En el abandonado paso Bellavista se reunieron el alcalde de Timaukel, Luis Barría; el cónsul chileno en Río Grande, Roberto Ruiz, y los consejeros regionales Ximena Montaña, Andrés López, Pablo Cifuentes, Rodolfo Cárdenas, Antonio Bradasic, Víctor Pérez y Patricio Gamín.
También destacó el apoyo del Consejo Regional para un proyecto de 200 millones de pesos, a fin de habilitar un nuevo edificio consistorial en Pampa Guanaco, que permita en los próximos años
el definitivo traslado, desde su actual emplazamiento en Villa Cameron, donde solo tiene disponible una hectárea de terreno, hasta esa localidad al interior de Tierra del Fuego.
Crónica 4 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
cedida
Informó Seremi de Energía
Hasta el 6 de abril extienden postulaciones al concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
Empresas del país podrán obtener hasta $60 millones para realizar proyectos ● de energías renovables que les permitan generar su propia energía.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Aún queda tiempo para participar del “Ponle Energía a tu Empresa”; iniciativa del Ministerio de Energía financiada por la Unión
Europea que tiene un fondo de $1.200 millones de pesos y que entrega un cofinanciamiento de $7 a $60 millones para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Modelo económico sustentable
A través de este cofinanciamiento para proyecto renovables de autoconsumo se está aportando, por una parte, a la reactivación económica del país y, por otra, potenciando el nuevo modelo de desarrollo económico sostenible que impulsa el Gobierno el Presidente Gabriel Boric”, dijo la seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda.
Con este concurso, “se espera beneficiar directamente a más de 100 empresas de todos los tamaños a nivel nacional”, agregó la seremi, quien aprovechó la ocasión de contar que el concurso extendió su plazo de postulación.
“La fecha límite para postular a este programa es el 6 de abril Tras el término de la etapa de preguntas se realizaron modificaciones de bases que facilitan las pos-
tulaciones”, dijo la autoridad regional de Energía.
Las bases del concurso establecen que se podrán cofinanciar proyectos de energía renovable para energía eléctrica, tér mica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable de autoconsumo. Es importante destacar, que, en Chile, más del 38% del consumo de energía es utilizada por el sector de industria y minería. Ponle Energía a tu Empresa nace precisamente entendiendo que las energías renovables son un pilar fundamental para incorporar en estos sectores.
Se entrega una bonificación sobre el porcentaje de cofinanciamiento de un 5% adicional a los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas en transición justa en energía, y también a los proyectos donde el postulante sea una
mujer o pertenezca a pueblos originarios, los que pueden ser acumulativos.
“Ponle Energía a tu Empresa” es realizado en el marco del proyecto “Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile” de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y
GIZ. El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito.
Crónica sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 5
Se trata de un importante esfuerzo estatal para impulsar las energías verdes, destacó la seremi de Energía, María Luisa Ojeda.
cedidas
A menos de 24 horas de que se cumpla un año del gobierno de Gabriel Boric
Por semaforización
Concejal Francisco León acusa descoordinación del Gobierno Regional
El financiamiento e instalación de nuevos semáforos en diversos cruces de calles y avenidas de Punta Arenas, dejó en evidencia una nueva descoordinación del Gobierno Regional.
Así lo aseguró el periodista y concejal de Punta Arenas Francisco León Ponce, quien lamentó esta situación por cuanto implica doble esfuerzo porque ya había propuestas del Concejo Municipal al respecto.
León Ponce señaló que “no se consideró la opinión técnica de los organismos municipales que, a diario, enfrentan lo referido a la problemática de tránsito durante todo el año y, además existen dudas más que razonables acerca del funcionamiento adecuado de semáforos, entre otros, como el que se pretende instalar en el sector de la Avenida Independencia con Zenteno,
el cual tiene pendientes más que acentuadas tanto en las calzadas de subida como de bajada por Independencia”.
A lo anterior el concejal de Punta Arenas, agregó que “estimo que es necesario coordinar mejor el trabajo gubernamental y municipal, en pos de una Punta Arenas más amable con sus habitantes y sus visitantes, para hacerla más capital de la Patagonia”.
Finalmente, la autoridad comunal recordó que ha habido otras descoordinaciones del gobierno regional y sus seremis, “como la semaforización del ‘Cruce de la Muerte’, en el sector de Tres Puentes, o el millonario gasto en el cerco del ruinoso ex Hospital Regional, un lunar canceroso urbano que desde hace años atormenta a los vecinos del sector”.
Reacciones magallánicas tras el segundo cambio de gabinete presidencial
Personeros políticos de Magallanes dieron su parecer respecto del cambio de ● ministros y subsecretarios. Mientras algunos lo valoraron, otros expresaron que aún faltaron.
Asolo 24 horas de que se cumpla un año desde que arribó a La Moneda -el 11 de marzo- el Presidente Gabriel Boric concretó ayer el segundo cambio de gabinete en lo que va de su administración.
Esta vez, a diferencia de la primera modificación -cuando el Socialismo Democrático entró de lleno al comité político-, se apuntó también a un equilibrio en los cargos de segunda línea, como subsecretarías y secretarías ministeriales regionales (seremis).
Lo anterior era una solicitud levantada desde el Socialismo Democrático, y en especial del
PS, quienes insistían en la necesidad de que, junto con el ajuste de ministros, existiera proporción en dichos cargos, considerando que Apruebo Dignidad ostentaba más asientos en esa segunda línea.
Además, uno de los factores que más pesó en este ajuste ministerial fue la mala evaluación y el poco conocimiento público que detentaban algunos de los secretarios de Estado.
La última encuesta Criteria -publicada el 2 de marzo- reveló que los ministros y ministras con más de un 60% de conocimiento eran son sólo 4: Camila Vallejo (Segegob) con un 87%; Giorgio Jackson (Desarrollo Social y Familia) con 85%; Carolina Tohá (Interior) con 81%; y Mario
Pasada las 15 horas de ayer el Presidente Gabriel Boric realizó su segundo cambio de gabinete.
Marcel (Hacienda) con 65%. En contraste, 12 ministros y ministras tenían menos de un 20% de conocimiento entre la población cuando a los encuestados se les mostró la foto.
Cambios ministeriales Uno de los primeros cambios ministeriales que se conoció fue la reestructuración completa de Cancillería, donde la ministra Antonia Urrejola dejó su car-
Crónica 6 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com ¡FALTA POCO! FERRETERÍA INDUSTRIAL Bolt Chile DESCUBRE LONUEVO WWW. BOLT .CL Sucursal Santiago Díaz #1281 Avenida España #63 Casa Matriz c o n t a c t a n o s a 64851767 www.concremag.cl Parcelas Números 11 - 47 - 50 - 51 Acceso ruta 9 a 2 Km de la ruta Cada Sitio www.concremag.cl 11 SITIOS EN VENTA LOTEO VARILLAS 5.000 m2 47 51 50 Parcelas de Agrado
cedida
Crónica
go, además del subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada. Las gestiones de ambas exautoridades de Relaciones Exteriores estuvieron marcadas por polémicas y disputas cruzadas al interior de la Cancillería.
En un principio desde el gobierno se habían inclinado por el nombre de Marta Maurás, pero luego de quejas levantadas por círculos de diplomáticos y cuestionamientos de oposición sobre antiguos tuits sobre migración su nombre se desestimó. Es por ello que, finalmente, se designó al diplomático de carrera Alberto van Klaveren, abogado y exsubsecretario del área durante el primer gobierno de Bachelet.
Los salidas de ministros se dio principalmente en carteras sectoriales, algunos de ellos cuya gestión era mal evaluada desde Presidencia y ostentaban poco conocimiento por parte de la ciudadanía. En Cultura, por ejemplo, se concretó la salida de Julieta Brodsky (CS), y quien asumió en su reemplazo fue Jaime de Aguirre, exdirector ejecutivo de Televisión Nacional.
En el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en tanto, en reemplazo del exministro Juan Carlos García, se designó a Jéssica López, quien se desempeñaba como presidenta del BancoEstado, la primera mujer en asumir ese cargo. En Deporte, ya era casi un hecho la salida de Alexandra Benado, una de las ministras que menor conocimiento tenía de parte de la ciudadanía. A esa cartera, finalmente, arribó el exjugador de Colo Colo Jaime Pizarro, quien ejerció como subsecretario del área durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.
Por último, en el Ministerio de Ciencias la exministra Silvia Díaz dejó su cargo y quien la relevó fue Aisén Etcheverry Escudero, exdirectora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
Reacciones Si bien desde el oficialismo le entregaron su respaldo al Mandatario, desde la oposición cuestionaron los movimientos, ya que según indican no fueron relevantes. Otros sectores en tanto apuntaron a la influencia de los 30 años de la ex Concertación.
La diputada Javiera Morales, señaló que “el cambio de gabinete refuerza equipos, a un año del inicio de gobierno. Se va mejorando la gestión, para cumplir y avanzar en el programa de gobierno, en seguridad, pensiones y vivienda. Me gustó muchísimo que el Presidente
volviera a recordarle a cada ministro y ministra su tarea, así se renueva el compromiso de este gobierno con los chilenos y chilenas”.
Por su parte, el candidato a consejero constituyente, Ariel Mihovilovic, también se refirió a este segundo cambio de gabinete: “Espero que los nuevos ministros y subsecretarios permitan mejorar en algo la gestión del Gobierno, cuyos problemas se ven incluso en algo tan simple como la ceremonia de cambio de gabinete. Dicho esto, pareciera ser que el Presidente se quedó corto en los cambios que hizo: los ajustes debieron ser más profundos, incluyendo varios otros ministerios cuya gestión política se encuentra agotada y que requieren de cambios urgentes por el bienestar de Chile”.
A su vez, el exgobernador Claudio Flores también se refirió al cambio, señalando que “me parece que era necesario para enfrentar los nuevos desafíos en este nuevo escenario. Respecto de los cambios me parece que este nuevo gabinete quedó más equilibrado, respecto de la paridad de género y de militantes e independientes, con un promedio de edad de 52 años, un promedio que mezcla experiencia y juventud. Los nuevos ministros más interesantes son, en mi opinión, el nuevo canciller Van Klaveren y el nuevo ministro de Deportes Jaime Pizarro, ambos con desafíos contingentes importantes. Me parece prudente la ratificación del ministro de Educación, porque el trabajo que ha hecho en su cartera es muy interesante, al poner en valor la educación pública. Quizá un cambio en economía y medio ambiente hubiesen sido beneficiosos para la región, ya que se requiere un esfuerzo del Estado para generar las condiciones para que la industria del hidrógeno verde se quede en la región y genere beneficios sociales para los habitantes, esto porque, en mi opinión, las señales que ha dado el gabinete regional y el Gobierno Regional no son claras para que esa industria se quede en la región. En términos generales, espero que este nuevo gabinete del Presidente siga trabajando por mayor justicia social, la eliminación de los privilegios de los más poderosos de este país, y la reducción y la evasión tributaria de los mas ricos”.
El exdiputado por Magallanes Rodrigo Álvarez señaló que “conozco a varias personas de las que han sido designadas ministros y me parece que son buenos nombres, tengo una valoración positiva de
EMPRESA REGIONAL NECESITA
PERSONA (HOMBRE) RESPONSABLE, PROACTIVA, CON GANAS DE TRABAJAR Y APRENDER, PARA DESEMPEÑARSE EN EL ÁREA DE ASEO INDUSTRIAL. POSTULANTE
ellos y de sus capacidades. Al mismo tiempo celebro que el gobierno se de cuenta que tiene que mejorar profundamente la gestión después de un año bastante negativo en todos los aspectos para el país. Lo que si me parece extraña es la decisión política, si alguien cree que los problemas políticos que arrastra muchas dificultades o los problemas de gestión se solucionan cambiando al ministro de Deporte, a la ministra de Ciencia o al ministro de Obras Públicas y no haciendo cambios fundamentales en su equipo político o en su equipo sectorial, me parece que está profundamente equivocado”.
Finalmente, la exseremi de Bienes Nacionales y candidata a constituyente, Francisca Rojas, dijo que “se trató de un cambio de gabinete improvisado, con pocos cambios de fondo. Hubo cambios sectoriales, pero el Comité Político sigue igual. Esperaba también la salida del ministro de Educación, por su falta de gestión, pero seguirá en su cargo a pesar de todo. El único ministerio que tuvo un cambio relevante es el de Relaciones Exteriores, después de 1 año de muy mala gestión y errores continuos”.
Candidatos a constituyentes
Durante la jornada de ayer, los candidatos de “Unidad por Chile”, que abarca los partidos de gobierno, lanzaron su campaña. En la foto se puede apreciar a Jéssica Bengoa, Pablo Bussenius y Constanza Aguilar.
DEBE CONTAR CON MOVILIZACIÓN PROPIA CONTACTAR AL CELU +569 99030454
sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 7
jcs
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Todos ganan con una pesca arT esanal sosT enible
Señor Director:
Más allá de la imagen de postal y de la historia que tienen muchas caletas pesqueras, que en algunos casos se remonta al período prehispánico, lo cierto es que se trata de un sector productivo vigente, que sigue siendo fundamental para la subsistencia de las comunidades de su entorno.
Le evidencia más clara es que el 40% de los desembarques pesqueros (incluyendo pesca industrial, artesanal y acuicultura) proviene de esta actividad, a veces considerada “menor” dentro del espectro productivo nacional, pero que suma cerca de 500 caletas, donde ejercen 97 mil pescadores artesanales.
Se trata, no obstante, de un ámbito que enfrenta las amenazas del cambio climático y la sobre extracción de recursos. La conciencia de que los recursos son finitos ya está instalada en muchas comunidades de la pesca artesanal, que tienen la decisión -aunque no siempre los medios- de acelerar la trayectoria hacia una pesca más sostenible, que permita conservar la diversidad biológica y garantizar la actividad pesquera a las futuras generaciones. Inquietudes que hizo propias el programa Caletas Sustentables, que impulsamos desde el 2019 en Fundación Chile.
A la fecha, son más de 4 mil personas las beneficiadas, directa o indirectamente, de los 12 proyectos que Caletas Sustentables ha apoyado a lo largo de todo Chile.
Para este año, el Programa está iniciando su tercera etapa, en que se busca generar nuevas alianzas con organizaciones de la sociedad civil y con organismos públicos, junto con incluir líneas de trabajo adicionales a la productividad pesquera artesanal, tales como educación ambiental e incidencia en políticas públicas relacionadas al mar y sus recursos.
Uno de los focos será apoyar a organizaciones de pescadores lideradas por mujeres, que son reconocidas como buenas dirigentes por parte de sus pares masculinos. Ellas ejercen un importante rol tanto en la recolección de recursos como en su procesamiento, constituyendo un eslabón relevante en la agregación de valor de la pesca artesanal. A pesar de ello, tienen una baja representatividad en el sector.
Pero, sobre todo, seguiremos apoyando iniciativas que avancen hacia una pesca sostenible, aportando a la economía local y resguardando los ecosistemas marinos.
Todos ganamos con esa combinación virtuosa, que significa reducción de la pobreza, seguridad alimentaria, biodiversidad y descontaminación de los océanos.
Claudia Razeto, directora Programa Caletas Sustentables, Fundación Chile.
los 365 días del presidente
gabriel boric: un año con dos duras derrotas
Hoy se cumple un año desde que asumió con grandes vítores y una alta aceptación ciudadana el Presidente Gabriel Boric Font, nacido en tierra magallánica. Las expectativas eran altísimas, pero a las semanas comenzaron errores no forzados protagonizados por su entorno, como por ejemplo la visita de la exministra Izkia Siches a La Araucanía y sus posteriores declaraciones sin confirmaciones de lo ocurrido. Al mes de Gobierno, la aceptación ciudadana comenzó a bajar y la aprobación también y coincidió con la superación en encuestas del Rechazo al Apruebo. La falta de acuerdos en el Parlamento también comenzaron a pasarle la cuenta y el encargado de ello era su mejor amigo y ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, el mismo que condicionó el apruebo a la nueva Constitución al programa de Gobierno. Gruesos errores. En materia internacional, fue el mismo Gabriel Boric quien tuvo algunos percances. Pero lo que más le preocupó al Ejecutivo en los primeros seis meses fue el Plebiscito de Salida. Hacia ello reordenaron filas equivocadamente cuando la inflación desataba la mayor crisis económica en los últimos 30 años. A la vez el problema en La Araucanía se agudizaba y la inseguridad en el país crecía de la mano de portonazos, encerronas y delincuencia desatada. La falta de acuerdos políticos
a plicar T ecnología en la función pública
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
los llevó al fracaso del 4 de septiembre, cuando la opción Rechazo con 13 millones de chilenos acudiendo a votar le dijeron a Boric que debía enmendar el rumbo. Que Chile no iba bien y que la arrogancia y falta de humildad debían quedar atrás para darse cuenta de que el país no había nacido en este milenio. Y ahí, tras caer estrepitosamente -incluso en su propia región- la opción Apruebo que representaba el propio Boric, se decidió a hacer un ajuste. Salió del gabinete Siches e ingresó Carolina Tohá y en el puesto de Jackson incluyó a Ana Lya Uriarte, dos emblemáticas concertacionistas que le daría un impuso político ideológico más cercano de lo que quiere el ciudadano común y corriente y no así el progre que quería refundar el país. Pero los últimos meses han golpeado duramente a la economía chilena, que se ve en el crecimiento de la pobreza y con la disconformidad de la ciudadanía por la constante alza de precios. Y para cerrar el año, no logró el Gobierno -por sus propios erroreslograr la aprobación de la Reforma Tributaria, columna vertebral para financiar los cambios y el programa de gobierno que hace un año quiso instalar Boric. Es decir, en solo 365 días ha fracasado ideológicamente en el Plebiscito de Salida y estructuralmente con la Reforma Tributaria.
Hace algunos días el Registro Civil se querelló contra un funcionario que “traficaba” horas de atención en dicho servicio. Tal situación resulta indignante, principalmente por el hecho de que las personas pueden tardar meses en conseguir una hora para obtener su cédula de identidad o pasaporte.
Este parece ser un problema endémico del Estado, que exige a sus ciudadanos realizar trámites en servicios como el Registro Civil, que no siempre cuentan con las condiciones óptimas para proveer el servicio solicitado, desatendiendo así su función pública. Ello genera una paradoja digna de ser analizada.
¿Por qué esta situación es menos frecuente en el sector privado? Por un motivo muy sencillo: existe competencia. Si el servicio es malo y lento, el usuario buscará otro lugar donde sea mejor. Ningún empresario puede pasar demasiado tiempo maltratando a sus clientes sin que estos emigren hacia alguna alternativa.
El problema con el Registro Civil es que no hay alternativa, lo que genera desesperación en la ciudadanía y es tierra fértil para malas prácticas, como el “contrabando de horas” y otras, que podrían evitarse con un mayor uso de la tecnología. Lo que ha quedado visible es sólo la punta de un gigantesco iceberg.
Hoy es posible implementar la reserva previa en línea desde el celular, con día y hora, para una atención más ágil, segura y confiable en sucursales. Además, la creciente aplicación de inteligencia artificial abre nuevas oportunidades de mejora en cuanto a la reducción de tiempos de atención y mayor satisfacción del usuario, elementos que son claves para recuperar la credibilidad de la función pública y superar situaciones negativas como las que hemos conocido en los últimos días.
Ernesto Erdmann, CEO y cofundador ZeroQ
Señor Director:
Las brechas de género en el mundo corporativo son una barrera que aún no podemos superar completamente. Hoy, en pleno 2023, las mujeres enfrentamos cotidianamente dificultades que se traducen en un escenario complejo, tanto en nuestra participación en el mercado laboral, como en alcanzar nuestro máximo potencial.
Pese a que cada vez hay más mujeres en posiciones de liderazgo, el ritmo no ha sido el ideal. Reflejo de ello es el Tercer Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile 2021, que muestra que las mujeres experimentan una brecha salarial a nivel administrativo de un 9,1% y de un 13,8% a nivel ejecutivo, en el mismo cargo y labores.
Las mujeres somos clave para el mundo laboral, y es por eso que, como Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), si bien tenemos un largo camino que recorrer, hemos avanzado en estrategias que permitan sensibilizar sobre el valor y aporte de las mujeres en el mundo del trabajo, logrando que la representación femenina dentro de la institución sea de un 45% en cargos de subgerencias y gerencias, 53% en jefaturas y 60% de nuestra dotación total.
Creemos que este Día Internacional de la Mujer nos brinda una oportunidad para reflexionar como sociedad sobre cómo enfrentar esta temática, tomar definiciones y pasar a la acción a nivel de las organizaciones. De esta manera, podremos seguir avanzando en generar las condiciones para fomentar el desarrollo femenino, contribuyendo así a materializar el valor que tiene para nuestro país contar con equipos más diversos y paritarios.
Camila Zacharias, gerenta Divisional de Personas ACHS
crecen las oporT unidades para las M ujeres
Señor Director:
En este día de la mujer, es importante conmemorar los avances que hemos tenido en la industria tecnológica. Es innegable que existe una brecha de género y las cifras así lo evidencian. Por ejemplo, según el último reporte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, solo un 16% de profesionales vinculados a este mundo son mujeres. No obstante, es importante valorar los avances en esta materia. En este escenario, el llamado es a que todos, tanto hombres como mujeres, valoremos equitativamente las habilidades femeninas en este rubro y a que, como sociedad, dejemos de desaprovechar el potencial presente en esta mitad de la población mundial. En particular, también hay un llamado a que más mujeres confíen en sus propias habilidades y sigamos haciendo un camino en esta industria. Considerando que el rubro de la tecnología está en auge y ofrece oportunidades laborales muy relevantes, resulta lamentable saber que, según el nuevo Informe de Brechas de Género en Educación Superior, “las mayores brechas negativas” en universidades son en las carreras de Ingeniería Civil en Computación e Informática y similares. Esperamos que, para el próximo año, en esta fecha estemos celebrando cifras positivas y con un porcentaje mayor de participación de mujeres en esta industria.
Daniela Nuñez, Dev Manager de Acid Labs
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
8M, de la reflexión a la acción
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
rObinsOn quelín álvarez, ABOGADO
Jessica bengOa, TRABAjADORA SOCIAL - MAGíSTER EN GESTIÓN ESTRATéGICA PÚBLICA Y DESARROLLO LOCAL
Libertad de opinión y prensa Un 8 de marzo dulce y agraz
La CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, en un fallo importante condenó al Estado de Chile por vulneración del derecho a libertad de expresión, en el fallo de fecha 22 de noviembre de 2022, que en extracto se puede consignar lo siguiente: IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PENSAMIENTO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. La Corte ha establecido que la libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, “es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática”. Así, este derecho no sólo debe garantizarse en lo que respecta a la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población. De esta forma, cualquier condición, restricción o sanción en esta materia deben ser proporcionales al fin legítimo que se persigue; pues, sin una efectiva garantía de la libertad de expresión, se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios. La Corte recuerda que, en una sociedad democrática, los derechos y libertades inherentes a la persona, sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una tríada, cada uno de cuyos componentes se define, completa y adquiere sentido en función de los otros. En ese sentido, este Tribunal advierte que los artículos 3 y 4 de la Carta Democrática Interamericana resaltan la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática, al establecer que “[son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”. En la misma línea, la vertiente colectiva de la libertad de expresión, como pilar fundamental de la sociedad, y como derecho procedimental para el ejercicio de la participación pública, permite que por este medio, las personas puedan ejercer el control democrático de las gestiones estatales para poder cuestionar, indagar y considerar el cumplimiento de las funciones públicas. En ese sentido, posibilita que las personas puedan formar parte del proceso de toma de decisiones y que sus opiniones sean escuchadas. Así, el control democrático por parte de la sociedad, a través de la opinión pública, fomenta la transparencia de las actividades estatales y promueve la responsabilidad de los funcionarios sobre su gestión pública. Por ello, los Estados deben abstenerse de realizar conductas que afecten los derechos humanos, como lo es el someter a las personas a procesos penales sin garantías del debido proceso, o la realización de actos directos o indirectos que constituyan restricciones indebidas a la libertad de expresión. Para concluir, reiteramos que, sin duda alguna, en una sociedad democrática, la persecución judicial por la crítica a los gobernantes o funcionarios públicos resulta ilegítima. No obstante, cuando la libertad de expresión y el derecho al honor entran en conflicto, existen múltiples aristas y variables de solución según las particularidades de cada caso concreto, con vista de todas las circunstancias, lo que requiere un juicio de ponderación que pasa por un test de razonabilidad y proporcionalidad ya desarrollado ampliamente por la Corte en su jurisprudencia. Despojar automáticamente de tutela judicial efectiva de primer nivel la protección del honor de los funcionarios públicos, frente a los supuestos señalados en la sentencia de mayoría, sin la oportunidad de valorar las circunstancias del caso concreto, es un debate que nos parece requiere mayor reflexión, especialmente frente al fenómeno de la post verdad de las redes sociales y su capacidad expansiva de generar daños irreparables al honor, así como frente a la erosión democrática que vive la región.
El pasado miércoles fuimos nuevamente miles de mujeres las que salimos a la calle a conmemorar un nuevo Día Internacional. Este año, en el marco de los 50 años de la dictadura cívico-militar y bajo el lema “Las feministas no perdonamos ningún golpe”. Miles de mujeres nos auto convocamos con muchísima más fuerza para seguir siendo el grito y la voz de las que ya no están y la llave permanente de la memoria histórica invisibilizada. Así también nos reunimos con la profunda convicción de lucha y reivindicación para terminar con todas las formas de violencias que persisten contra las mujeres recordando que “Las niñas y mujeres no se tocan, no se violan, no se matan”, en un país en donde en lo que va de este año (2023), lamentablemente se han consumado 6 femicidios y 35 femicidios frustrados. Si bien es cierto, la jornada fue alentadora existiendo un esperanzador consenso provocado por la reciente aprobación del proyecto de ley que establece un régimen de protección para las víctimas de femicidio y sus familias y respecto a las medidas anunciadas por el Presidente, (Proyecto de Ley Integral de Violencia Contra las Mujeres, disminución de la lista de 2.279 mujeres que esperan acceder a una cirugía para la resolución de incontinencia urinaria, la incorporación de 27 anticonceptivos que representan el 60% de la demanda actual para que las farmacias en convenio puedan adquirirlas y venderlos a un bajo costo, con una disminución de hasta un 80% en el precio, (ahorro app. de $200.000 anuales)), entre otros anuncios, la jornada lamentablemente también tuvo algo de agraz. El mismo día en que miles de mujeres clamamos en unidad por todo Chile la necesidad de avances, se rechazaba en la Cámara de Diputados la idea de legislar la reforma tributaria presentada por el gobierno, la cual se iba a destinar entre otras cosas al avance universal de sala cuna sin discriminación de género, (iniciativa que busca equiparar legalmente el derecho a sala cuna para madres y padres, sin depender del tamaño de la empresa, incluyendo además a trabajadoras independientes y trabajadoras de casa particular), al reconocimiento de los cuidados, temática a la cual ya me he referido en otras columnas y que busca entre otras cosas la redistribución y la reducción de las cargas de cuidado actuales, por medio de la ampliación de la cobertura de los programas existentes y la creación de nueva oferta programática de cuidados provista por el Estado, (85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres), al financiamiento del aumento de la Pensión Garantizada Universal a 250 mil pesos, a la disminución y atención oportuna en hospitales y consultorios, entre otras tantas medidas del programa de gobierno que requieren de dicha reforma para su financiamiento. Lo lamentable es que con el hecho anterior, algunos celebraron un triunfo político que más bien se traduce a una derrota social para cientos de chilenas y chilenos que requieren de la implementación de dichos avances… es de esperar que prime la cordura en un nuevo intento legislativo.
DanilO MiMica, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Las decisiones políticas no son inocuas
Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos duele el rechazo sufrido por la Reforma Tributaria en la Cámara de Diputados. Nos duele, porque afecta, especialmente, a aquellas personas que dan sentido a la misión de nuestra institución: las personas vulnerables y, dentro de ellas, los adultos mayores y niños y niñas.
Es difícil comprender por qué se rechaza una reforma que tenía dentro de sus objetivos más importantes disminuir las listas de espera en los hospitales, aumentar la Pensión Garantizada Universal y mejorar la igualdad de acceso para madres y padres a salas cuna. Cómo explicarles a las 15 mil familias magallánicas beneficiarias de la PGU que no podrán recibir el aumento de su pensión que tanto esperaban. Aquellos parlamentarios regionales que votaron en contra de la reforma deberían ser capaces de explicarlo de cara a la ciudadanía, frente a las juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y organizaciones sociales.
Todas estas necesidades sociales son prioritarias para los chilenos y chilenas. Así lo señalaban las encuestas, los diálogos sociales que sostuvimos con la ciudadanía, los medios de comunicación a través de sus entrevistas en las calles. En definitiva, eran temas pendientes que no habíamos sido capaces de solucionar como sociedad y que como Gobierno queríamos abordar de manera seria y responsable a través de esta reforma. No se trata de buscar culpables; en democracia hay reglas que se deben respetar. Sin embargo, estas decisiones no son inocuas y provocan un efecto en la vida de las personas. Por eso, nuestro Presidente Gabriel Boric Font, nos ha instruido ser transparentes y claros con los chilenos e informales cuáles eran nuestros proyectos y a quiénes queríamos apoyar. En este sentido, me permito recordar a nuestros lectores que lo recaudado por la reforma que se acaba de rechazar tenía por objetivo financiar, entre otros proyectos, los siguientes: El aumento de la PGU a $250.000 y su ampliación a todos los jubilados, llegando con este beneficio a 2.8 millones de pensionados. Aumentar el per cápita de la salud primaria a $12.000, beneficiando con el aumento a 14,5 millones de personas. Perfeccionar el sistema de telemedicina, la reducción de listas de espera en un 30% y aumentar las prestaciones y camas para salud mental. Aumentar la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar para más de 3 millones de causantes y financiar la igualdad de acceso para madres y padres a salas cuna.
Luego de esta descripción, no es difícil darse cuenta quiénes serán los más afectados. Personas mayores que llevan años solicitando aumento de sus pensiones para vivir dignamente su vejez. Madres y padres que no pueden trabajar porque no tienen recursos para acceder a una sala cuna. Personas que llevan meses esperando su turno para una cirugía que les puede cambiar la vida. Por otro lado, la reforma tributaria iba a financiar necesidades urgentes de otras áreas como la seguridad pública, la pequeña empresa, la clase media, los jóvenes y los emprendedores. Pero tampoco nos quedaremos atrapados en lamentos y reproches. Apenas supimos sobre el rechazo en la Cámara, el Presidente de la República nos solicitó iniciar conversaciones con todas las fuerzas políticas y así encontrar otros caminos para conseguir estos recursos.
Como Gobierno estaremos siempre dispuestos a dialogar, pero hay ciertos criterios que no vamos a tranzar. Uno de ellos es la solidaridad, es decir, que aquellos chilenos y chilenas que cuenten con más recursos hagan un esfuerzo mayor para apoyar a los más vulnerables. Lo anterior, no sólo es esencial para cumplir con el principio de justicia tributaria, sino que también para construir un país con más cohesión y paz social.
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 9
Patricia Díaz del Liceo Sara Braun, se inoculó ayer con antídoto bivalente
Asistente de Educación: “Tenemos el deber de cuidarnos para cuidar a nuestros alumnos”
La Seremi de Salud realizó ayer una actividad en terreno para proteger a los docentes y paradocentes que ya se encuentran ● en las aulas. La idea, también, es aumentar la cobertura de vacunación en la región.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hace algunas semanas, previo al inicio del año escolar, la seremi de Salud Magallanes, Francisca Sanfuentes, anunció a Diario El Pingüino que se iban a realizar operativos extraordinarios para inocular con antídoto bivalente a los docentes y paradocentes de los colegios de la región.
También informaba que los números en la región eran bajos y se debían a la baja percepción de riesgo -por parte de la comunidad- debido al escenario epidemiológico.
En ese contexto, ayer en el Liceo Sara Braun de Punta Arenas, se llevó a cabo una actividad de refuerzo para los profesores, apuntando a proteger a toda la comunidad educativa.
“Es relevante para que los procesos educativos se mantengan durante el año. Que se reciban la dosis los trabajadores y estudiantes nos va a permitir como colegio proyectarnos durante el año manteniendo la continuidad del servicio y que los jóvenes y su familia tengan la tranquilidad que dentro el establecimiento será un espacio seguro para la tranquilidad de cada uno”, manifestó el director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos.
De acuerdo con autoridad sanitaria, los números de Magallanes a nivel nacional es de 19% en grupos objetivos. Esto sitúa a la región como una de las más baja en la campaña.
“Esta es una prioridad el poder acercar la vacuna a estos equipos que son uno de los grupos priorizados, por cuando es fundamental asegurar la continuidad
en la educación y asistencia presencial a las actividades educativas de estos funcionarios”, dijo por su parte, la seremi Sanfuentes.
En relación a los bajos números la autoridad agregó que “el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto con todos los equipos de vacunación de la red asistencial es aumentar la cobertura. Por eso estamos trabajando en terreno”.
Proteger
Patricia Díaz, asistente de educación del Liceo Sara Braun explicó por qué es importante que los docentes y asistentes sean inoculados contra el virus.
“Es super importante para nosotros como funcionarios dar el ejemplo para nuestros alumnos. Nosotros tenemos el deber cuidarnos para cuidar a nuestros estudiantes”, aseguró.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
PRÓXIMAMENTE
Crónica 10 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
Los profesores y paradocentes es uno de los grupos objetivos del Ministerio de Salud.
cedida
ENVÍANOS TU PROYECTO
EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Tribunal declara culpable a tres ejecutivos de ENAP por tráfico de residuos peligrosos
Los funcionarios en cambio fueron absueltos de los cargos de propagación de sustancias peligrosas para la salud ● animal o vegetal. ENAP destacó este último veredicto absolutorio y enfatizó que el proceso sigue abierto.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) fueron declarados culpables en el marco del Caso Crudo Iraní, relativo a las emergencias ambientales que se registraron en 2018 en las regiones de Valparaíso y Biobío.
Sentencia
Así lo informó ayer EMOL, al indicar que se trata de Edmundo Piraíno Suez, Juan Pablo Rhodes Valenzuela y Carlos Lizana Guerrero, quienes serán condenados por manejo de residuos peligrosos por lo ocurrido el 20 de agosto de 2018 en QuinteroPuchuncaví, donde el hospital colapsó producto de episodios de intoxicación. También están siendo
procesados por la misma causa los imputados Álvaro Hillerns Velasco, Patricia Cabalá Leiva y Jorge Farías Fuentes, a quienes se les sindica responsabilidad en el ilícito ocurrido el 4 de agosto de 2018 en Talcahuano. Ese día, se registró una nube tóxica que obligó a evacuar el Mall Plaza Trébol y a los pacientes de la Clínica Bío Bío.
De acuerdo con la querella presentada por el Consejo Nacional del Estado, ENAP adquirió crudo -petróleo sin refinar- iraní sin tomar los resguardos y precauciones necesarias, lo que provocó la emanación de estos gases nocivos para la salud humana durante el traslado del combustible a las comunas puerto donde la estatal tiene sus refinerías. En resolución unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Karina M ihovilovic
Gutiérrez (presidenta), Mirentxu San Miguel Bravo y Jimena Israel Quilodrán (redactora)– tras la deliberación de rigor, dio por establecido tanto la ocurrencia del delito como la participación culpable de los acusados en los hechos acreditados. “Para arribar a la decisión de condena se ha tenido en consideración que la prueba incorporada por los acusadores consistente en documental, testimonial, pericial, evidencia y otros medios de prueba, unido a las declaraciones de los encartados permitieron adquirir la convicción, más allá de toda duda razonable, acerca de la existencia del hecho punible que se ha imputado y la participación que en él les cupo a cada uno de los encartados como autores ejecutores del artículo 15 N°1 del Código Penal, sin que la prueba de descargo
rendida por la defensas haya tenido la virtud de derribar aquella duda en la acreditación del delito asentado ni la responsabilidad de los mismos en los términos ya indicados”, consigna el acta de deliberación. En la causa, el tribunal decretó la absolución de los acusados Álvaro Eduardo Hillerns Velasco, Patricia Alejandra Cabalá Leiva y Jorge Andrés Farías Fuentes de los cargos formulados en su contra que les atribuían autoría en el delito consumado de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal (artículo 291 del Código Penal), ilícito presuntamente cometido en agosto de 2018, en la bahía de Concepción; y de Piraíno Suez, Rodhes Valenzuela y Lizana Guerrero por el mismo delito, en la comuna de Quintero.
ENAP
ENAP respondió ayer: “Afortunadamente y con toda justicia, el Tribunal acogió nuestra postura y absolvió a todos los funcionarios de ENAP de los eventos de contaminación y afectación a la salud de las personas en las comunas de Talcahuano y Puchuncaví/Quintero”. Agregó que “respecto del veredicto condenatorio contra tres de los seis ejecutivos, por manejo sin autorización de residuos peligrosos sin haber existido impacto al medioambiente ni en la salud de las personas, esperaremos a conocer el texto del fallo y los razonamientos del Tribunal Oral en lo Penal para dar una opinión más detallada. Sin embargo, es claro que este proceso aún no culmina y consideramos que sigue intacta la presunción de inocencia de nuestros trabajadores”.
Fina lmente, enfatizó: “Mantenemos nuestra plena confianza en nuestros funcionarios y, tal como hemos presentado durante el juicio, los antecedentes nos muestran que no existen elementos constitutivos de delito en el actuar de nuestros colaboradores”.
Exdirigente
En tanto, el exdirigente sindical de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, afirmó que este hecho refuerza las críticas a la compra de petróleo por parte de ENAP a los privados.
“Tras declarar culpable a tres ejecutivos de ENAP por el caso crudo Iraní, ¿qué opinan los que se creen expertos en esta materia en Magallanes e insisten en comprar crudo de privados?”, declaró.
Crónica
Ayer
sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 11
Corte de Apelaciones de Punta Arenas: recursos presentados en 2022 superan en un 183% a los de 2021
La gran mayoría, es decir, 5.207 acciones, correspondieron a recursos de protección presentados en contra de las isapres.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ayer en el Auditorio de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, la presidenta del Tribunal de Alzada, ministra Caroline Turner González, dio a conocer la cuenta pública 2022, así como también las proyecciones para el año judicial 2023.
En 2022 Se registraron 8.605 ingresos, de los cuales, 6.473, fueron relacionadas con materias de protección. Dentro de esta categoría, 5.207 acciones, correspondieron a recursos de protección presentados en contra de las isapres.
Los recursos recibidos en 2022, representan un aumento del 183% en comparación con el año anterior. En cuanto a los términos, se resolvieron 6.832 recursos, lo que equi-
Como se observa en la imagen, los ingresos aumentaron de gran manera en 2022.
vale al 79% de las causas ingresadas y un 133% más que en 2021. “Los hechos en causas de derechos humanos que
este año cumple 50 años en septiembre, es muy relevante que haya un trabajo acucioso mediante un ministro en llevar a delante esta
SE ARRIENDA
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ
Comunicarse al Teléfono +5696404596
Correo inmorent@gmail.com
Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de
PREVENCIONISTA DE TERRENO
El cargo implica coordinar, auditar, reportar y asegurar el cumplimiento legal y de los estándares de seguridad de la empresa mediante la identificación y difusión de peligros, así como también de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes en la ejecución de los trabajos.
Requisitos: Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos. Es deseable contar con experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria.
Se invita a los(as) interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: prevencionistaproyecto23@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el domingo 12 de marzo
materia”, dijo la presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, recordando que la Corte Suprema renovó la dedicación exclusiva al ministro Marcos Kusanovic, sobre las causas de derechos humanos y el caso Harex.
“Haciendo un análisis de las libertades condicionales, en 2018 fueron los procesos donde mayores libertades se dieron, pero en 2019, 2020, 2021, esos datos han cambiado, hemos tenido rechazos del 70%, en contra del 30% de acceso a la libertad condicional. Los factores sobre este fenóme-
no son varios, pueden ser los mismos cambios normativos, informes, antecedentes y obviamente los propios criterios que tengan los comisionados que están llamado a otorgar las libertades”, informó el administrador de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Alberto Guzmán.
Tribunales 12 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
Cuenta pública
●
Captura de
pantalla
4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
FOTOS AQUÍ
En auditorio de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas
Mujeres en justicia: profesionales analizaron sentencias con perspectiva de género
Según se informó, más de 70 invitados de los distintos poderes del Estado, estuvieron presentes en la actividad, dando a ● conocer sus experiencias y conocimientos.
a conocer sus experiencias y conocimientos.
Como parte de las actividades por el Día de la Mujer, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas realizó en su auditorio, un conversatorio donde se reflexionó acerca de sentencias dictadas con perspectiva de género.
Según se informó, más de 70 invitados de los poderes del Estado, estuvieron presentes en la actividad, dando
La jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, Constanza Sutter Lagarejos, participó exponiendo un caso de materia civil donde analizó cómo – a través del fallo de esa causa- el magistrado determinó la sentencia implementando la perspectiva de género. “Todo esto está recogido en las políticas que han sido abordadas por la Corte Suprema, por la Secretaría de Género de la Corte Suprema,
que desde 2015 a la fecha han estado trabajando para que se cumplan los parámetros y las matrices en los fallos que nosotros dictemos con perspectiva de género en virtud de los trata dos internacionales”, comentó la magistrada al finalizar su ponencia.
La directora de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Magallanes, y abogada integrante de la Corte de este año judicial, Sintia Orellana Yévenes, enfatizó que “hacer un conversatorio en el área judicial creo que es súper necesario, nosotros estamos llegando a las distintas áreas sobre todo la educación, es algo que está muy abierto a estas temáticas, pero también hay otra más complejas como la judicial en donde creo que es de vital importancia que empecemos a conversar de ello, de la perspectiva de género, cómo aplicarla en los fallos, en los alegatos, en cualquier tipo de intervención judicial”.
Presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner.
Por otro lado, también intervinieron profesionales de la Fiscalía regional. La abogada asesora, Mary Geyssi Gutiérrez Rojas, profundizó en su análisis de sentencia. “Expuse una sentencia de tipo laboral
Las mujeres que se desempeñan en las distintas ramas del ámbito judicial, se reunieron y conversaron sobre sentencias con perspectiva de género.
que manifiesta cómo hemos avanzado, donde queda claro el cómo el Poder Judicial ha ido abriendo los ojos y siendo capaz de detectar los sesgos y remediar la vulnerabilidad de las mujeres al denunciar. Esta sentencia de acoso sexual es relevante porque es una materia que en todos los ámbitos es difícil de investigar, administrativa, penal, y en este caso laboral. Estoy muy contenta de haber tenido participación de este conversatorio”, dijo.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
La fiscala adjunta, Wendoline Acuña Aliaga, mencionó que, “este tipo de actividades son muy necesarias porque la perspectiva de género es un tema que ya se ha instalado a nivel de la judicatura y a nivel de nosotros, los abogados, pero también es necesario difundirlo a nivel de toda la comunidad, que toda las personas conozcan cuáles son estos principios, estos factores que por tantos años han afectado a las mujeres, es necesario que sepan de los principios de
la discriminación, de la desigualdad, de las desventajas, de los sesgos, del prejuicio y que eso ha causado un sin número de situaciones perjudiciales”.
“Este conversatorio tenía por objeto analizar sentencias civiles y laborales dictadas con perspectivas de género, lo cual iba en consonancia con otro seminario que también tuvo esa orientación desde el punto de vista más académico”, comentó la presidenta del tribunal de alzada, Caroline Turner González.
REMATE
ANTE JUEZ ÁRBITRO LUIS MIGUEL OJEDA AGÜERO, en o cina del señor arbitro en Errázuriz 840, piso 2, o cina2, por resolución de fecha 1 de agosto del año 2022, en causa caratulada “ANDRADE con TRIVIÑO Y OTROS”, se ordenó subastar el día 31 de marzo de 2023 a las 12:00 horas (hora de Magallanes), en las dependencias del juez partidor, el inmueble ubicado en Fray Camilo Henríquez N° 0340 de esta ciudad, inscrita a fojas 583 N°1067 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador Bines Raíces de Punta arenas. Rol de avalúo 2349-13 comuna de Punta Arenas, mínimo de subasta por este inmueble, asciende a $116.993.300, precio pagadero al contado, dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la fecha de la subasta y que deberá ser enterado por el subastador mediante vale vista endosable. Los interesados en tomar parte en el remate deberán acompañar como garantía de seriedad, un vale vista bancario ENDOSABLE, por un valor equivalente al 10% del mínimo jado para subasta del inmueble. Así mismo se tuvo por aprobadas las bases del remate, y por acompañados los documentos con citación. Demás antecedentes en expediente “TRIVIÑO” o cina árbitro.
sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 13 Tribunales CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Todo Aceros O’Higgins 742 Ferretería San Marcos Zenteno 115 Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636
Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
Cemento
C edida
Cedida
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
Asociación de Salmonicultores de Magallanes
Frente a la declaración de sospecha iniciado por parte del Servicio Nacional de Pesca de la Región de Magallanes, luego de la autodenuncia de la empresa AquaChile de la zona por la presencia de virus ISA en uno de sus centros, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, señaló que “nuestra industria es la principal interesada en combatir y eliminar la presencia de esta enfermedad en nuestros centros de cultivo”.
Odebret explicó que las empresas salmonicultoras “han aprendido de eventos anteriores, generando protocolos específicos para evitar que este virus se propague entre los peces, determinando exactamente cómo actuar en los casos que arrojan positivo, con importantes medidas de bioseguridad, aumentando la frecuencia de los monitoreos, entre otras medidas, para minimizar el riesgo de que la enfermedad
se extienda a otras zonas de la región”.
Asimismo, Odebret agregó que “es importante dejar en claro que esto no se trata de una situación ambiental que ponga en tela de juicio nuestra presencia en la Reserva Nacional Kawésqar, como algunos han señalado. Estamos frente a un tema sanitario, que es dañino para nuestra industria y genera pérdidas importantes a las empresas”.
Respecto a las fiscalizaciones del Servicio Nacional de Pesca, señaló que “es muy importante el rol del Servicio para entregar garantías sobre el manejo sanitario, especialmente en casos como este. Tienen mucho conocimiento del sector, experiencia en terreno y un fuerte respaldo técnico – científico. Además, la institucionalidad tiene un sólido sistema normativo en materia sanitaria, especialmente frente a casos de virus ISA”.
Pese a existir leyes que resguardan monumentos patrimoniales, los últimos ● imputados por daños calificados han quedado en libertad.
Luis Ulloa lulloa@elpinguino.com
Durante esta semana, tras distintas manifestaciones en el marco del Día Internacional de la Mujer, se repitieron hechos que abundaron en los meses del Estallido Social. En distintas partes de la ciudad se encontraron rayados con pintura spray, entre los que se encuentran dos edificios declarados como monumentos nacionales, el Palacio Sara Braum y el edificio de la Gobernación Regional.
Lo cierto es que es una práctica que se ha venido repitiendo en los últimos años, incluso antes de los eventos de octubre 2019. Meses antes de que ocurriera, en marzo, se registraron rayados en el Escudo Croata, monumento ubicado en la Avenida Manuel Bulnes de Punta Arenas, con textos alusivos a la muerte del pueblo Selknam y a la desaparición de Ricardo Harex. En mayo, se detuvo a una mujer al ser sorprendida rayando el frontis del Palacio Sara Braum. Luego, en junio, se encontró un mensaje escrito en la base del Monumento a
Hernando de Magallanes, en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. En agosto se detuvo a otra mujer en el marco de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
En el siguiente año, 2020, por un delito de daños a monumentos nacionales, y contra quienes resulten responsables, la Municipalidad de Punta Arenas interpuso una querella ante el Juzgado de Garantía de la ciudad. Lo anterior, a raíz de lo sucedido la madrugada del 9 de febrero del año señalado, cuando desconocidos arrojaron pintura y escribieron consignas en el Monumento a Hernando de Magallanes. Alex Saldivia, director de Obras Municipales de Punta Arenas, se refirió a las características particulares de la capital regional. “Punta Arenas tiene la Plaza de Armas y sus contornos con la condición de zona típica, determinada en 1991 y actualizada en 2015 por el Ministerio de Educación, que es de quien depende el Consejo de Monumentos. Esto quiere decir que todos los edificios que se encuentran entorno a la plaza y la
plaza en sí, son una zona protegida por el Estado de Chile y, en ese contexto, cualquier daño que se realice sobre las edificaciones es penalizado vía Consejo de Defensa del Estado”.
Denuncias
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en virtud de sus facultades de tuición y protección sobre los Monumentos Nacionales que le competen de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 17.288 de 1970 de Monumentos Nacionales, ofrece a la comu-
nidad un medio para canalizar las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de infracción a la Ley de Monumentos Nacionales y/o delitos a Monumento Nacional.
Esta denuncia se puede realizar a través de Trámites Digitales del Consejo de Monumentos Nacionales pulsando el botón azul que aparece a la derecha de la pantalla, o bien por medio del formulario para trámite presencial o por correo electrónico, que se puede descargar en formato editable.
Crónica 14 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE MARZO EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • CHOFER TOLVA • OPERADOR MOTONIVELADORA • MECÁNICO Con Experiencia laboral 2 años Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl o al WhatsApp +56 9 7476 3391 14 DE MARZO DE 2023 Teléfono de contacto +56 9 9187 2529 Equipo Nuevo de Perforación Marca LOBOS Modelo W14000 Serie II Capacidad de Perforación 90 mts Diámetro Máximo de Perforacion 10” Motor DEUTZ 70 HP Montado sobre camión Chevrolet Silverado 3500 año 2006 NUEVO
Monumentos Nacionales
Nuevamente rayan edificios patrimoniales tras manifestaciones
Rayados registrados tras manifestación
Bories. juan carlos avendaño
en calle
Presidente de asociación declara su preocupación por virus
Publicidad sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 15
Autoridades y comunidad
Realizan diálogo participativo en Última Esperanza
La delegación presidencial de Última Esperanza, desarrolló un diálogo participativo de diagnóstico territorial en el Centro Minero Río Turbio de Puerto Natales.
Dentro de las temáticas abordadas en la jornada, los participantes dialogaron respecto de la salud, cultura, educación, pensiones, entre otras.
La delegada Romina Álvarez destacó la importancia de estos encuentros. “Como Gobierno buscamos construir las plazas ciudadanas que se van a realizar a lo largo del año, en conjunto con las necesidades y requerimientos; y por sobre
todo con las soluciones que hoy enmarca y encamina la comunidad”.
En tanto, la vecina Rosario Yansen, agradeció esta instancia de diálogo. “Hacía mucha falta, por todas las temáticas que aquí se trataron, que fue salud, vivienda, el reciclaje de material, los perros vagos. Esto debiera repetirse más seguido y la conclusión es que nosotros sacamos la importancia de la salud, que nuestro hospital y Cesfam sean más humanos”.
Desde la delegación, indicaron que esperan seguir repitiendo estos encuentros, acercando los servicios públicos a los vecinos.
Punta Arenas
Más de 10 mil permisos de circulación se han pagado
En comparativa al año anterior, hubo un aumento de 20 por ciento en la cancelación ● del documento.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Fue a finales de febrero que se iniciaron los pagos de los permisos de circulación para vehículos de Punta Arenas.
El proceso que finaliza el 31 de este mes, debe recibir el trámite para más de 65 mil vehículos durante este período.
Desde la Municipalidad de Punta Arenas efectúan un positivo balance de este proceso, pues más de 10 mil permisos se han cancelado a la fecha.
Según cálculos registrados desde la Dirección de Tránsito, al 8 de marzo se contaban con 9.841 permisos pagados, una diferencia cercana al 20% del año anterior, cuando se tenían 7.829 permisos cancelados.
Más online
Otro dato relevante es que gran parte de los pagos se realizan online a través de la página web de la municipalidad o con la aplicación “AppArenas”, lo que re-
presenta cerca de un 72%, con 7.129 permisos pagados en línea, con fecha de 8 de marzo.
De esta manera, quedan cerca de 55 mil trámites de permisos de circula-
ción en la comuna, los que se pueden realizar en línea, como presencialmente, en el sector bulevar de la ZonAustral, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
16 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
municipio puq
Sobre el 72% de los pagos se efectúan vía online.
En la Provincia de Tierra del Fuego
Obras de mejoramiento se inauguraron en Timaukel tras alianza público-privada
Tras una alianza entre el municipio, Fundación Huella Local y empresas de la zona, se concretaron estos trabajos que ● beneficiarán a la comunidad de Pampa Guanaco.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con la presencia del gobernador regional, Jorge Flies; el Consejo Regional; el alcalde de Timaukel, Luis Barría; Valentín Aguilera, seremi de Educación; Karim Fierro, delegada provincial de Tierra del Fuego; y representantes de la Fundación Huella Local se realizó la inauguración de la ampliación y remodelación de la Escuela Pampa Guanaco y la conservación y habilitación de viviendas para el personal de educación y salud de la zona.
Esto en el marco de la Mesa de Convergencia por el Desarrollo Local de Timaukel, una alianza público privada, iniciada en 2020, liderada por el municipio, articulada por Fundación Huella Local y donde participan tres empresas: Fundación Abeto, Estancia Cameron y Recasur, además de la comunidad.
Tras un diagnóstico municipal se detectó la necesidad de trasladar el centro administrativo de la comuna hacia Pampa Guanaco y de allí surgen los proyectos inaugurados, los cuales fueron financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional.
El gobernador Jorge Flies indicó que “el traslado significa inversión pública, significa trabajar intensamente con el municipio, y como Gobierno Regional a través del programa FRIL, que este año hemos aumentado (el presupuesto) en un 40%”, agregó que “estos son esfuerzos que cambian la historia de un territorio”.
El alcalde, Luis Barría, recalcó la importancia de estas obras y sostuvo que “son muy importantes para nuestro territorio y sobre todo para su gente. Nos ayuda a crecer como comuna y a acercarnos a la concreción de establecer finalmente a Pampa Guanaco como capital comunal de Timaukel. Esto con el objetivo de que llegue más gente a habitar estas zonas remotas y deje de ser solo una villa. Agradecer a las instituciones como Huella local por la voluntad que han tenido para ayudar en el diseño de estas obras tan importantes para nuestra localidad”.
Desde la Fundación Huella Local, el director de la zona sur austral, César Barrientos, afirmó que “estas obras son el resultado de la alianza público privada que iniciamos hace 3 años y que hoy comienzan a beneficiar a la comunidad de Timaukel”. Agregó
CONECTORES Y ADAPTADORES
TODAS MEDIDAS
KUZMA SLAVIC 706
FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
que “para este año esperamos poder seguir apoyando a la municipalidad en los importantes desafíos de la comuna. Por lo mismo, hacemos el llamado a que más empresas de la zona puedan confiar en este modelo y puedan sumarse a esta Mesa de Convergencia para aportar de manera significativa al desarrollo local de Timaukel”.
Cristóbal Correa de Fundación Abeto, precisó que “estamos muy orgullosos y felices de haber sido parte de este programa, el que va en beneficio directo a la comunidad de Timaukel, y que está alineado con la misión de nuestra Fundación, que busca aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las que estamos inserto”, agregando que “encontramos que el modelo de colaboración que ha logrado Huella Local ha sido exitoso en la implementación de las iniciativas propuestas”.
Para este año se espera seguir ampliando la capacidad habitacional en Pampa Guanaco habilitando nuevas viviendas para recibir a funcionarios públicos en esta localidad. También se contempla la elaboración de un proyecto de urbanización de las principales vías de la zona.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
Con Experiencia laboral 2 años
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
o al WhatsApp +56 9 7476 3391
14 DE MARZO DE 2023
Crónica
• INGENIERO O TÉCNICO EN PREVENCION DE RIESGOS • BODEGUERO
Autoridades locales, provinciales y regionales fueron parte del gran hito ocurrido al sur de Tierra del Fuego.
cedida
sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 17
Transportes pide paciencia
Obras viales por construcción de red de semáforos ocasionan gran congestión vehicular en Punta Arenas
El inicio de las obras se habría retrasado producto de una demora en la licitación, provocando su ejecución para este mes, ● coincidiendo con el regreso de los puntarenenses a su rutina.
Lo normal sería concretar en el verano las obras públicas que requieren de una intervención más profunda y directa en las calles, ya que es el período del año que registra los menores índices de circulación de vehículos. Pero la realidad es que, generalmente, todos los años los puntarenenses se encuentran en pleno marzo con algún corte de tránsito producto de algún arreglo. Y este 2023 no ha sido la excepción. Los auto -
movilistas de la ciudad se han encontrado con que actualmente, en el marco del “Plan de Construcción Red de Semáforos y Sincronismos”, se trabaja en las intersecciones de Avenida Frei con Teniente Serrano y Avenida España con Avenida Colón, provocando diariamente embotellamientos y tardanzas adicionales en el traslado de las personas. En Frei con Teniente Serrano se llevan a cabo faenas de reposición de pavimento en media calzada, mientras que en España con Colón poniente se llevan a cabo trabajos de demolición
de calzada, excavación y canalización, con la finalidad de terminar las canalizaciones. Estas obras se enmarcan en la adecuación de la red semafórica de Punta Arenas, para la futura consolidación del nuevo centro de control de tránsito de la Región de Magallanes, que será operado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Subsecretaría de Transportes. Para concretar esta infraestructura, es necesario una serie de obras civiles en aceras y calzadas e instalación de equipos en las intersecciones de la ciudad.
Retraso
Sin duda que todo esto se trata de una noticia positiva para la ciudad, el problema es que se ha ejecutado en medio del regreso a clases de los estudiantes, y de los trabajadores a sus puestos laborales. Pero esto no se habría producido por una decisión de las autoridades, sino que debido a un retraso en el proceso de licitación de las obras, lo cual provocó una lógica demora en el inicio de su ejecución, haciendo que automovilistas y conductores de la locomoción colectiva se encontraran con los cortes viales.
Proyecto
El proyecto corresponde a la primera etapa de construcción de la Red de Semáforos y Sincronismos, la que es parte de un plan macro de trabajo, que considera interconectar 135 arterias con semáforos de la capital regional. De éstas, corresponde la actualización de 81 intersecciones ya semaforizadas, pero que cuentan con infraestructura antigua, más 38 ya existentes con infraestructura nueva lista para conectarse a la red, sumando a ellas 16 intersecciones con la instalación de semáforos nuevos, de los cuales seis se ejecutarán en esta fase inicial.
Seremi de Transporte
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández señaló que le “pedimos paciencia a la ciudadanía. Estamos modernizando el sistema de semáforos de nuestra ciudad, lo que afectará parcialmente el flujo vehicular en algunas intersecciones, como ocurre hoy Avenida Frei con Teniente Serrano y Avenida Colón con Avenida España. Cada uno de estos trabajos durarán entre tres y cuatro semanas. Estoy seguro que el beneficio que obtendremos de este pequeño sacrificio actual, será exponencialmente mayor a los inconvenientes que hoy tenemos que sortear”.
OPORTUNIDAD LABORAL
Buscamos profesional Contador Auditor, Contador General o Ingeniero/a Comercial con al menos 5 años de experiencia liderando áreas financieras Este cargo será responsable de liderar las áreas financiera y contable de la compañía y de sus sociedades
Necesitamos cuente con manejo de Microsoft Excel en nivel avanzado así, como experiencia supervisando áreas de tesorería y contabilidad Además, será indispensable contar con experiencia en relación a temas tributarios y dominar Defontana u otro ERP afín
Estamos tras personas ordenadas y muy planificadas, con habilidades comunicacionales adecuadas, sentido de probidad y un alto nivel de responsabilidad
Si esta oferta es tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu CV y pretensiones de renta a contacto@tailorservicios cl
21° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 5° piso, rematará mediante videoconferencia plataforma Zoom ID 97661559576 código 040617, 30 marzo 2023, 15:00 horas, inmueble ubicado en ciudad de Punta Arenas, en calle Cinco, hoy calle El Ciruelillo N°0260 inscrito a fojas 1.843, Nº3.284 Registro Propiedad CBR Punta Arenas, año 2008. Mínimo posturas $147.569.607. Saldo precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil por consignación cuenta corriente del Tribunal N°163503 Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica a misma cuenta, debiendo darse cuenta por escrito al día hábil siguiente de la consignación. Todo postor con excepción parte ejecutante y acreedor hipotecario si lo hubiere, deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal por el 20% del precio mínimo que deberá ser entregado en dependencias Tribunal día martes anterior a la subasta, entre las 10:00 y las 12:00 horas, acompañando copia cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, en la cual se deberá señalar correo electrónico y número de teléfono. Cada postor deberá remitir al correo electrónico jcsantiago21_remates@pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, señalar su nombre completo, su correo electrónico y teléfono hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Acta de remate será firmada por adjudicatario con firma electrónica simple o avanzada mismo día de la subasta. Vales vistas en garantía serán devueltos en el tribunal a los que no se adjudicaron el inmueble subastado, martes o jueves posteriores a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, debiendo acreditar identidad con cédula de identidad. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo “Banco Santander Chile con Mansilla Mella Héctor”, Rol C-10748-2020. Secretaría.
18 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
Publicidad ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días Horario de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs. Domingo: 10:30 a 19:00 hrs.
Salvador
#01393 PRONTA INAGURACION EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 19
Av.
Allende
Por primera vez una mujer será jefa del Faro “Punta Dungeness”
La cabo se trasladó con su familia hasta la torre de 25 metros de altura, ubicada en San Gregorio. ●
En este faro se realizan tareas de salvaguarda de la vida humana, control de tráfico marítimo y guía de los navegantes.
En la ribera norte de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, y a 350 kilómetros de Punta Arenas, se ubica el Faro “Punta Dungeness”, presente en aquel sector hace más de 120 años.
Fue allí, que se llevó a cabo el cambio de jefatura por parte del cabo segundo Faro Iván Belmar a la cabo primero Litoral Rayen Parada.
La instancia contó con la presencia del jefe del Centro Zonal de Señalización Marítima, teniente primero Litoral Iván Yoma, quién verificó la documentación y entrega de la jefatura, que
tendrá por primera vez a una mujer como jefa de esta apartada repartición.
“Es un hito más en donde vemos cómo las mujeres en la Armada de Chile, siguen cumpliendo funciones en la red de faros de “los fareros del fin del mundo” de la Región de Magallanes, aportando a la seguridad en la navegación y soberanía efectiva en los lugares más icónicos y apartados del mundo, siendo parte de las historias que se escriben entre viento, mar y soledad”, manifestó el teniente primero Iván Yoma.
La cabo Parada asumió la responsabilidad de dirigir este importante faro, para lo cual se trasladó junto a su esposo también especialista de Litoral y sus dos hijos.
En aquel lugar, junto con la familia del cabo segundo Belmar, serán los servidores navales residentes de este recinto.
“Este desafío lo asumo con mi familia, junto a mi esposo que también es servidor naval y nuestros dos hijos, haciendo soberanía en este apartado rincón del territorio nacional”, declaró la nueva jefa del faro.
Faro Punta Dungeness
Compuesta por una torre de 25 metros y un fanal con un alcance de 21 millas náuticas, el faro realiza diferentes tareas de salvaguarda de la vida humana en el mar, control del tráfico marítimo y guía a los navegantes en el Estrecho de Magallanes, siendo parte de la densa red de ayudas a la navegación en esta importante ruta marítima.
La construcción de este faro comenzó en 1897 y continuó unos años más tarde, cuando fue inaugurada de forma oficial el 20 de febrero de 1899, momento en el que fue habitada por tres especialistas en faros.
20 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ ENCUENTRALO AQUÍ
Cabo Primero Litoral Rayen Parada
●
En la comuna de San Gregorio se encuentra este importante faro.
La cabo primero Litoral Rayen Parada junto a su familia.
armada
armada
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Usuarias del Centro de la Mujer
Con mensajes de prevención de la violencia conmemoran el 8M
En la intervención urbana se colocaron lienzos y carteles ● alusivos a esta demanda y al empoderamiento femenino.
El Centro de la Mujer de Punta Arenas es financiado por SernamEG y ejecutado por la Fundación para el Desarrollo (FIDE 12).
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, las usuarias del Centro de la Mujer de Punta Arenas (CDM), realizaron una intervención cultural en el frontis de la institución, ubicada en el centro de la ciudad.
Las participantes elaboraron lienzos y carteles con mensajes alusivos a esta tan importante fecha conmemorativa, al empoderamiento femenino y a la sororidad entre congéneres, llamando así a la reflexión y a la empatía de los transeúntes.
Al respecto, la coordinadora del Centro de la Mujer, Marina Farías, explicó que estas iniciativas visibilizan la carga histórica de esta fecha,
espacio que también permite que la comunidad reflexione al leer estas intervenciones urbanas. “Generalmente, a las mujeres de los programas que atendemos se les observa como víctimas, pero ellas son mujeres sobrevivientes, poderosas, que han logrado un proceso de empoderamiento, un trabajo personal que nosotros y nosotras, como profesionales, apoyamos”, añadió Farías.
A su vez, la directora regional de SernamEG, Fabiola García, añadió: “Conocimos mensajes y reflexiones de mujeres que siguen, día a día, luchando por reivindicar y consolidar los derechos ganados; pero también, sin olvidar que aún falta. Falta para obtener mayor igualdad y equidad y así poder mejorar la vida de todas”.
Algunas de las consignas fueron: “Se lo debemos a las que no volvieron”; “La violencia no solo se refleja con un golpe. También con una palabra”; y “Las mujeres tenemos que estar unidas”.
Estas y más reflexiones fueron elaboradas libremente, en diferentes colores y formatos, por las usuarias de este centro, que entrega herramientas y apoyo psicosocial y jurídico a mujeres que sufren o han sufrido violencia de pareja.
Derechos Sexuales y reproductivos
Además, representantes del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, instalaron un stand para informar a quienes acudieron al centro y entregar insumos ligados a la salud sexual de la mujer.
Crónica sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 21
fide 12
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
!Ya estamos en Síguenos
en @pinguinomultimedia
¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!
Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.
¡Nos vemos en TikTok!
22 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Publicidad
!
Hola!
Más de 200 asistentes a encuentro binacional de adultos mayores en Natales
Con personas mayores provenientes de las localidades argentinas de Río Turbio y 28 de Noviembre, se llevó a cabo esta ● iniciativa que incluyó charlas, talleres, almuerzos y actividades recreativas.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
En dependencias de la Escuela
Coronel Santiago
Bueras de Puerto Natales, se realizó el primer encuentro binacional entre adultos mayores de Chile y Argentina. Desde el país trasandino, asistieron personas mayores provenientes de las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, quienes junto a vecinos de la capital de Última Esperanza, disfrutaron de una completa tarde de actividades.
Entre ellas, se contemplaron diálogos ciudadanos con temática de contingencia, historias laborales e intercambio cultural; talleres de alimentación saludable; pausa de activación corporal; almuerzo, actividades recreativas y
presentaciones artísticas del grupo folclórico local “Alma folclórica”, el grupo musical “La Extrema” y grupo folclórico de Río Turbio.
Impresiones
Al encuentro asistieron diversas autoridades, como la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, quién destacó el evento. “Nos reunimos en un encuentro muy especial porque son los adultos y adultas mayores quienes han forjado esta tierra, los pioneros que vinieron desde Chiloé y fueron a trabajar a Río Turbio y así fue como nació Puerto Natales y es por ello que nuestras personas mayores ocupan un lugar de privilegio”, señaló la edil.
Por su parte, el intendente de Río Turbio, Darío Mena, agradeció la labor
municipal, explicando que la pandemia había impedido su ejecución, pues la voluntad siempre había estado presente, ya que por lo que significaban los adultos mayores en nuestra historia se merecían ser tratados dignamente.
El director regional de Senama, Nicolás Soto, expresó: “La Municipalidad de Natales siempre los considera en cada una de las actividades que realizan en la comuna y que era de esos eventos en que nosotros tenemos que estar presentes y aprender a mirar la vejez. Hoy día, nuestro deber es potenciar un envejecimiento digno, activo y saludable. Como Senama hemos comprometido una serie de derechos de las personas mayores y hoy es nuestro desafío cumplir y velar porque esos de -
Este tipo de encuentros busca prevenir las condiciones de vulnerabilidad de las personas mayores y favorecer su integración social.
rechos se cumplan para cada uno de ellos”. La iniciativa fue ejecutada por la Municipalidad
de Natales y financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena a través del FNDR
7%, que se adjudicó un proyecto a través de la Corporación Municipal de Deportes.
Crónica sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 23
Chile y Argentina
municipio n atales
El Calafate
Bomberos intervinieron en una fuga de gas
El hecho ocurrió el jueves luego del horario de ingreso al establecimiento en el turno tarde.
En la vía pública, un vecino dio aviso a los bomberos sobre la existencia de un fuerte olor a gas en la zona del nicho de gas del edificio escolar.
Al constatar la fuerte emanación, los efectivos notificaron a Distrigas, desde donde también se hicieron presentes los operarios respectivos. El padre de un alumno de esa escuela, consultado por Señal Calafate, aseguró que es normal percibir un leve olor a gas afuera del establecimiento.
El personal de Distrigas que llegó al lugar revisó el nicho de gas, constatando que había varias pérdidas en los caños y realizando en ese momento los ajustes necesarios con herramientas manuales.
Se supo, desde la mencionada empresa, que se ha recomendado la contratación de un gasista matriculado en varias oportunidades.
Automovilismo
El TN enciende motores en Río Gallegos
La clase 2 del Turismo Nacional (TN) de automovilismo y la clase 3 empezaron ayer la actividad en el ● autódromo José Muñiz, en el marco de la segunda fecha del calendario anual de la categoría.
Cara a cara con los protagonistas
Luego de intensas gestiones y tras el anuncio de confirmación que realizó el intendente Pablo Grasso por la llegada del Turismo Nacional a la capital santacruceña, los ríogalleguenses y cientos de turistas estamos por vivir un fin de semana con un evento de gran envergadura y convocatoria. El autódromo José Muñiz recibe, tras ocho años, una categoría nacional del automovilismo argentino. Así, el conocido TN hará su quinta presentación en suelo ríogalleguense después de la última visita en abril de 2015.
Cabe mencionar que desde hace semanas el autódromo comenzó a ponerse a punto para esta competición, lo que demandó obras y arreglos de pista e infraestructura.
Esta tarde, en la Costanera, los pilotos mostrarán sus vehículos para dar inicio al gran espectáculo del Turismo Nacional. La actividad tendrá lugar desde las 18 horas junto al galpón ubicado en el Borde Costero de nuestra ciudad capital. Con este evento, se llevará a cabo la presentación oficial en Río Gallegos del Turismo Nacional, momento en que además los corredores exhibirán sus unidades para que el público pueda verlas bien de cerca, y de esta manera comenzar a palpitar lo que será el fin de semana automovilístico en el Autódromo José Muñiz.
Los pilotos que allí estarán serán Julián Santero (Clase 3), Mariano Pernía (Clase 3), y los locales Thiago Martínez (Clase 2), Sebastián Gómez (Clase 3), Gerónimo Núñez (Clase 3) y Mateo Núñez (Clase 2).
Este tipo de oportunidades, generalmente, son
un buen aliciente para que las familias puedan disfrutar de este espectáculo del mundo tuerca desde otro lugar y, como en este caso, en un espacio abierto y apartado del circuito. En ese sentido, la presentación contará también con una charla que brindarán los corredores.
La actividad continúa hoy con las clasificaciones para llegar a mañana seguramente con un marco de espectadores que, de acuerdo a los especialistas, superará números históricos.
Asímismo, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad, Moira Lanesán Sancho, confirmó que desde hoy, en el
sector del kartódromo ubicado dentro del predio del autódromo, los espectadores tendrán a su disposición una amplia variedad de productos a partir del armado del denominado Patio Patagónico, que contará con alrededor de 50 emprendedores locales pertenecientes al sector gastronómico y cervecero, entre otros.
EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
BODEGUERO
DETALLE:
- RECEPCION DE MERCADERIA
- GESTION DE PRODUCTOS EN BODEGA Y DESPACHO A SUCURSALES
- HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SABADO*
Interesados enviar antecedes al correo logistica@marangunic.cl
Adjuntar Curriculum Vitae e indicar pretensiones de renta.
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas Requiere contratar a:
TÉCNICO Ó INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PARA CARGO DE
DOCENTE
Se solicita la capacidad de integrarse a una Comunidad Educativa de Formación Católica. Los antecedentes deben ser enviados al correo: secdirector@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“ Educar es cosa de Corazón”
El Autódromo José Muñiz recibió, tras ocho años, una categoría nacional del automovilismo argentino.
tiempo sur
/
Boric concreta cambio de gabinete con ajuste en 5 ministerios: RREE, MOP, Deportes, Culturas y Ciencia
En Relaciones Exteriores salió Antonia Urrejola y entró Alberto van Klaveren. En Obras Públicas se fue Juan Carlos García ● para ser reemplazado por Jessica López. Alexandra Benado perdió Deportes, que asumió el exfutbolista Jaime Pizarro. Julieta Brodsky no será más ministra de las Culturas, cargo que ahora fungirá Jaime de Aguirre. Finalmente, Silvia Díaz salió de Ciencias, siendo sustituida por Aisen Etcheverry.
La tarde de ayer, con más de tres horas de atraso, el presidente Gabriel Boric concretó en La Moneda el segundo cambio de gabinete de su gestión, que mañana cumple su primer año.
El Mandatario hizo ajustes en los ministerios de Relaciones Exteriores (RREE), Obras Públicas (MOP), Culturas, Deporte y Ciencia.
Como canciller asumió un conocido de esa cartera, Alberto van Klaveren (IND), en reemplazo de Antonia Urrejola. exagente ante La Haya por el diferendo con Perú, dejó
el gobierno de Bachelet I para asumir la defensa nacional.
En tanto, Jessica Lopez (PS) –ingeniera comercial de la Universidad de Chile y expresidenta de BancoEstado– reemplazó a Juan Carlos García en Obras Públicas. Para Culturas, el Presidente sumó a su equipo a Jaime de Aguirre (IND) con la salida de Julieta Brodsky.
En plena crisis financiera de TVN, el entonces director ejecutivo renunció a la señal estatal en diciembre de 2018.
Deportes ahora quedó en manos del exfutbolis -
ta Jaime Pizarro (IND), cartera que antes lideraba Alexandra Benado.
Finalmente, Ciencia vio partir a Silvia Díaz y recibió a Aisen Etcheverry (IND), abogada, exdirectora nacional de la Agencia de Innovación y Desarrollo y desde noviembre de 2022, nombrada por el propio Presidente, fue presidenta del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
De “Generación X” a boomers Cuando el Mandatario llegó a La Moneda, el equipo que eligió fue encasillado dentro de los “millennials”,
ya que varios ministros -como Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Antonia Orellana, Izkia Siches y el mismo Boric- habían nacido después de 1981.
Otro gran lote pertenecía a la “Generación X”, que se refiere a los nacidos entre 1965 y 1981.
Luego, en septiembre de 2022 el presidente Boric realizó la primera modificación de su Gabinete y llegaron Carolina Tohá a Interior; Ana Lya Uriarte a Segpres; Ximena Aguilera a Salud; Diego Pardow a Energía y Silvia Díaz al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Las tres primeras tienen 57, 60 y 58 años respecti-
vamente, que por el grupo etario al cual pertenecen se enmarcan en los denominados “Boomers”.
Con el segundo cambio de Gabinete realizado este viernes, el cambio generacional en relación al primer equipo con el que asumió la Presidencia fue más evidente: optó por cinco nombres que por su edad cuentan con una trayectoria más amplia.
“Necesitamos equipos con conocimientos del Estado, con energía nueva y también con la experiencia necesaria para poder responder sin excusas a las demandas urgentes de la ciudadanía”, explicó Boric.
En detalle, las edades de quienes arribaron son las siguientes: Alberto van Klaveren (74 años) al Ministerio del Interior; Jessica López (66 años) al Ministerio de Obras Públicas; Jaime de Aguirre (71 años) al Ministerio de las Culturas; Jaime Pizarro (59 años) a la cartera de Deportes y Aisén Etcheverry (42 años) a Ciencia y Tecnología.
El jefe Estado remarcó que los cambios realizados no respondieron “a presiones políticas de diferentes partidos”, sino que eran para mejorar la capacidad de “respuesta y gestión”.
Nacional sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 25
Ayer
Los mensajes e instrucciones que dio Boric a sus ministros
El Presidente de la República entregó claros mensajes e instrucciones a cada uno de sus ministros y ministras, en medio ● del ansiado cambio de gabinete.
Ayer se concretó el ajuste ministerial del Presidente Gabr iel Boric.
Dentro de su discurso, entregó instrucciones y mensajes a todos sus secretarios de Estado.
A la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, Boric le dijo: “Siga firme en el combate de la delincuencia. Es prioridad para nuestra gente y el Gobierno”.
Al líder del Ministerio de Educación, Marco Antonio Ávila, quien fue duramente criticado esta semana por su altercado con la diputada Viviana Delgado, el mandatario lo convocó a combatir el ausentismo escolar. “Sin olvidar por cierto -con perspectiva de largo plazo- (…) deudas tan lacerantes como la deuda histórica con los profesores”, precisó Boric.
En cuanto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, Boric le pidió solucionar la crisis de las isapres “sin perdonazos ante la irresponsabilidad” y reducir las listas de esperas.
A Carlos Montes, quien encabeza la cartera de Vivienda, el Presidente le señaló que: “Siga implementando el plan de emergencia habitacional para lograr las 260 mil nuevas soluciones habitacionales que nos comprometimos. Nos han dicho muchas veces que es imposible, pero sé que con usted lo vamos a lograr”.
Al ministro de Economía, Nicolás Grau, se le convocó a poner foco en el hidrógeno verde y en la reconstrucción productiva en zonas afectadas por los incendios.
A la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, Boric le pidió trabajar en la ley integral contra
la violencia a la mujer, lo cual fue anunciado el miércoles pasado en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
A la líder de la cartera de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el jefe de Estado le indicó que: “Ni un paso atrás en nuestro compromiso de avanzar hacia la carbono neutralidad y enfrentar desde Chile la crisis climática”.
Al ministro Juan Carlos Muñoz (Transportes), Boric le solicitó “con su entusiasmo que lo caracteriza, empujemos contra viento y marea los trenes para Chile”.
En tanto, el Presidente le pidió a la ministra Marcela Hernando (Minería) consolidar la estrategia del litio sin dejar de lado la protección medioambiental.
Al nuevo ministro de Deportes, Jaime Pizarro, el mandatario le dijo: “Maestro. Que los Panamericanos y
Parapanamericanos sean una fiesta continental de la que todo Chile se sienta parte, permee el entusiasmo, no solamente en los lugares donde seremos sede, sino que todo el territorio del país”.
El Presidente le solicitó a Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, “que la pobreza e infancia no se queden atrás (…) La ley de garantía de la infancia es vital para ello”.
A la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, Boric le encomendó lo siguiente: “Compañera. Comunique como sabe, desde el minuto uno, que en todo Chile se sepa el trabajo que estamos haciendo”.
A la nueva ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López, le pidió: “Que el MOP sea el músculo del Estado y dotemos a Chile de la infraestructura que se merece en todo el territorio”.
A la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, le entregó el siguiente mensaje: “Confío en usted para, con más esfuerzo y diálogo, construir mayoría en el Congreso”.
Al ministro Mario Marcel, quien lidera la cartera de Hacienda y quien se encargó de impulsar la reforma tributaria, Boric le dijo: “Siga adelante con su templanza y buen humor poco conocido. Pese a las dificultades del camino, juntos las vamos a superar”.
Al nuevo ministro de las Culturas, Jaime De Aguirre, Boric le dijo que: “Gracias por venir acá, saliendo del hospital. Tienes una energía que envidio. Que la densidad e historia en tu trabajo en la cultura te anime y permita que la cultura sea el espíritu de nuestro pueblo que late en cada uno de nuestros
corazones y territorios, que necesita de más recursos e imaginación para brillar como el sol abrazante de nuestro continente”.
Entre otros ministros, el mandatario le manifestó al nuevo canciller Alberto Van Klaveren: “Que nuestro país sea el referente de multilateralismo, integración, diálogo y respeto irrestricto a los Derechos Humanos en todo el planeta, siguiendo la senda que tuvo nuestra ministra Urrejola”.
Al ministro Luis Cordero, de Justicia, el jefe de Estado le señaló que: “Nunca dejemos de buscar a quienes nos faltan, a los detenidos desaparecidos, y abordemos en serio la crisis de las cárceles”.
Finalmente, llamó a sus ministros a desplegarse en terreno, a “chicotear a sus seremis”, y trabajar desde las regiones.
26 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional
Ayer
Boric nombra 15 nuevos subsecretarios y subsecretarias en cambio de gabinete
Durante el cambio de gabinete que realizó la tarde de ayer el Presidente Boric, el mandatario designó nuevos representantes ● para las Subsecretarías. En el documento emanado desde La Moneda se detalló la trayectoria y militancias de cada uno.
Con fecha 10 de marzo de 2023, el Presidente de la República Gabriel Boric Font ha decidido nombrar a 15 nuevos subsecretarios y subsecretarias, según se detalla a continuación:
Subsecretaría General de Gobierno: Nicole Cardoch Ramos Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Chile.
Subsecretaría de Hacienda: Heidi Berner Herrera Ingeniera Comercial, mención Economía, de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública de la Kennedy School of Government, Harvard University.
Subsecretaría de Relaciones
Exteriores: Gloria de la Fuente González Cientista Política de la Pontificia Universidad Católica
de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales: Claudia Sanhueza Riveros Economista de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge.
Subsecretaría de Defensa: Víctor Jeame Barrueto Egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile.
Subsecretaría de Turismo: Verónica Pardo Lagos Ingeniera comercial de la USACH, con magíster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en la Universidad de Barcelona (España) y Pontificia Universidad Católica de Chile, en gestión del cambio organi-
zacional y gestión de recursos humanos.
Subsecretaría de la Niñez: Verónica Silva Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, EE.UU.
Subsecretaría de Educación: Alejandra Arratia Martínez Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación University of Melbourne, Australia.
Subsecretaría de Educación Superior: Víctor Orellana Calderón Sociólogo de la Universidad de Chile.
Subsecretaría de Derechos
Humanos: Xavier Altamirano Molina Cientista político de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, máster y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
Subsecretaría de Salud
Pública: Andrea Albagli Iruretagoyena
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Salud Pública de la Universidad de Toronto (Canadá) y magíster en Epidemiología de la Universidad Católica.
Subsecretaría de Agricultura: Ignacia Fernández Gatica Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en Ciencia Política de la Universidad de Chile y Doctora en Sociología de la Universidad de Barcelona (España).
Subsecretaría de Transporte: Jorge Daza Lobos Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile y egresado del magíster en Gestión de Personas de la
El cambio de gabinete concretó ajustes para ministerios y subsecretarias.
Universidad Alberto Hurtado y de la University of Notre Dame (Estados Unidos) y Diplomado en Relaciones Internacionales para la Integración Económica de la Universidad de Santiago de Chile.
Subsecretaría de Bienes
Nacionales: Sebastián Vergara Tapia Licenciado en Geografía de la Universidad de Chile. Magíster
en Gestión del Desarrollo Local y Recursos Naturales de la Universidad Jaume I (España).
Subsecretaría de Energía: Luis Felipe Ramos Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile y máster en Derecho con mención en Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Valparaíso.
Nacional sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 27 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569
DESPACHOS A DOMICILIO
58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978
Ayer
agencia uno
Oposición considera “insuficiente” cambio de gabinete y critica “protección a círculo de hierro”
Si bien valoraron que se haya cambiado a la Canciller Urrejola, desde la oposición criticaron que no se hayan efectuado ● cambios en los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Defensa y Agricultura, calificándolo como una “protección al círculo de hierro”.
Tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, desde las bancadas de oposición calificaron como “necesario, pero insuficiente” las modificaciones a los ministerios, criticando la “protección al círculo de hierro” del mandatario.
En concreto, desde el Partido Republicano (PR), Renovación Nacional (RN), Unión Democrática Independiente (UDI) y bancadas Independientes, cuestionaron y criticaron la permanencia de los encargados de Educación, Desarrollo Social, Defensa y Agricultura en el Gobierno.
El diputado Juan Irarrázaval (PR), explicó que “este nuevo cambio de gabinete no servirá de nada si el Gobierno no reenfoca su programa y sus prioridades”.
“No se saca nada con hacer modificaciones de este tipo, si
no existe un cambio de estrategia o algún grado de autocrítica del Presidente y de su comité político más cercano para enmendar esta deficiente gestión”, criticó.
En esa línea, Irarrázaval agregó que “el cambio de gabinete debería haber sido en enero para evitar darles vacaciones pagadas a los ministros que se iban y que ni siquiera teniendo a Chile en llamas los hizo reaccionar”.
En tanto, cuestionó que “no se hayan hechos cambios en los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Defensa y Agricultura, aun sabiendo que sus desempeños han sido deficientes y erráticos desde que asumieron esta responsabilidad”.
Cambio de gabinete: “Será insuficiente si no hay cambio de mentalidad”
Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena (PR),
insistió en que “el cambio de gabinete será insuficiente si no hay un cambio de mentalidad sobre las ideas y formas en que el Ejecutivo y bloque oficialista están enfrentando las principales urgencias del país”.
Por su parte, desde la bancada de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, aseguró que “este cambio de gabinete era necesario, pero no es suficiente”.
Sin embargo, aclaró que “nosotros vamos a apoyar a los nuevos ministros y esperamos que mejore la gestión de La Moneda, que en estos temas particulares hasta ahora ha sido deficiente”.
Del mismo modo, su compañero de bancada, el diputado Jorge Alessandri (UDI), manifestó que fue un cambio “que hace un giro a la experiencia, hacia la Concertación, esa tan vapuleada Concertación”.
Por esto, “miramos con buenos ojos la llegada de Alberto Van Klaveren a Cancillería, y también de la subsecretaria, esto porque era muy importante dar esa señal”.
RN critica que no se hayan cambiado “ministerios relevantes” y cuestiona “protección a círculo de hierro”
En cambio, la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, dijo no tener “muchas expectativas con el cambio de gabinete, puesto que el problema más importante que tiene este Gobierno es principalmente su programa, que dudo vaya a cambiar o mejorar por cambios ministeriales”.
Su par, Mauro González, calificó como impresentable que “en ninguno de los ministerios más relevantes” se hayan hecho cambios. Asimismo,
El diputado Juan Irarrázaval (PR), explicó que “este nuevo cambio de gabinete no servirá de nada si el Gobierno no reenfoca su programa y sus prioridades”.
criticó que continúe “protegiendo a su círculo de hierro” y no sea “capaz e escuchar ni a la ciudadanía ni a los sectores políticos”.
Por ello, lo tildó como “un cambio de gabinete irrelevante, que no cumple con lo que se había esperado”.
Finalmente, desde la bancada de Independientes y Social Cristiano manifestaron que esperan que, “por el bien de Chile”, las nuevas autoridades del gabinete “se encuentren a la altura de las exigencias de sus respectivos ministerios y subsecretarías”.
28 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Ayer
agencia uno
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
Publicidad sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 29
INGRESE AQUÍ
Jiles recuerda viejos tuits de Boric contra Reforma Tributaria de Piñera
La diputada Pamela Jiles ha utilizado su cuenta en Twitter para acusar un “doble estándar”, especialmente del ● Presidente Gabriel Boric.
La diputada Pamela Jiles se defendió de los duros cuestionamientos que ha recibido por no dar su apoyo al fallido proyecto de Reforma Tributaria en la Cámara.
A través de su cuenta en Twitter, la parlamentaria del Partido Humanista ha replicado una serie de publicaciones y videos de las actuales autoridades, principalmente del Presidente, Gabriel Boric.
Recordemos que el pasado miércoles, el Gobierno no logró conseguir todos los apoyos necesarios en la Cámara de Diputados para que se aprobara la idea de legislar uno de sus proyectos emblemáticos.
De hecho, solo faltaron dos votos para conseguir la luz verde, por lo que todas las críticas apuntaron a las diputadas Mónica Arce, Pamela Jiles y
Viviana Delgado, quienes prefirieron no votar en un acto de protesta por el duro entrevero que tuvo esta última con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Lo sucedido provocó duros cuestionamientos en contra de las parlamentarias, especialmente Jiles, a quien algunos diputados, como la comunista Karol Cariola, la increpó a viva voz en el hemiciclo.
Hasta el momento, la parlamentaria humanista no se ha referido directamente a lo sucedido; sin embargo, ha utilizado su cuenta en Twitter para acusar un “doble estándar”, especialmente del presidente Boric.
El primero de los posteos corresponde a un video de mayo de 2019, cuando el entonces diputado, hizo uso de la palabra para justificar
su decisión de rechazar la reforma tributaria durante el pasado Gobierno de Sebastián Piñera.
Asimismo, replicó capturas de pantalla de otros tuiteos, donde el ahora jefe de Estado insistió en su postura contra el proyecto.
“Rechazar idea de legislar es una legítima decisión en función de la evaluación del contenido de un proyecto determinado, no es pereza. No confunda con cosas que debiera saber”, escribió.
“Como oposición entera debemos ser firmes en nuestro rechazo a la regresiva reforma tributaria que propone el gobierno del presidente Piñera, y no caer en el error de sentarse a negociar puntos y comas de una propuesta que en su esencia es injusta”, reiteró Boric.
A través de su cuenta en Twitter, la parlamentaria ha replicado una serie de publicaciones y videos de las actuales autoridades, principalmente del presidente, Gabriel Boric.
Economía INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.599,60 Peso Arg. $3.99 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$76,75 US $ 1.867,66 Comprador $ 774,00 Vendedor $ 819,00 Observado $ 800,88 DÓLAR IPSA 5.393,72 Euro/USD $ 847,04 IPC 108,50 IGPA 27.891,05 Cobre (libra) $ 3,97 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
Punta Arenas
612 224912
FERROSUR
Responde cuestionamientos
agencia uno/twitter
30 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
Tras años de hostilidad
Irán y Arabia Saudita acuerdan reanudar lazos
Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer las relaciones diplomáticas, siete años después de que la embajada de Riad en Teherán fuera atacada en respuesta a la ejecución saudita de un clérigo chiíta.
La decisión pondrá fin a un largo enfrentamiento que algunos expertos llegaron a calificar como “la nueva Guerra Fría de Medio Oriente”.
Ambos países restablecerán lazos diplomáticos y reabrirán sus embajadas dentro de dos meses.
La agencia estatal de noticias saudita afirmó que también acordaron activar un acuerdo de cooperación en materia de seguridad firmado en 2001, así como otro pacto anterior sobre comercio, economía e inversión.
El acuerdo se alcanzó después de conversaciones en China entre altos responsables de seguridad de las dos potencias rivales.
“Como resultado de las conversaciones, Irán y Arabia Saudita acordaron reanudar las relaciones diplomáticas y reabrir embajadas en un plazo de dos meses”, informó la agencia de noticias iraní IRNA.
Según la agencia de noticias estatal de Irán, Ali Shamkhani, jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se reunió con su homólogo saudita, Mosaed bin Mohammad al Aiban, en Pekín, donde se firmó el acuerdo.
El enfrentamiento entre ambos se remonta 40 años.
(BBC News Mundo).
En la ciudad alemana de Hamburgo
Tiroteo en templo de los Testigos de Jehová deja 7 muertos
Las autoridades han identificado al presunto atacante como Philipp F, un hombre de 35 años de ● edad. Tenía permiso de porte de arma y experiencia como tirador deportivo.
Siete personas murieron y varias otras resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en la noche de este jueves en un templo de los Testigos de Jehová de la ciudad alemana de Hamburgo.
La policía informó que el atacante actuó solo y que luego se quitó la vida.
Un video muestra dramáticas imágenes que parecen mostrar al sospechoso disparando varios tiros a través de la ventana del lugar.
Las autoridades han identificado al presunto atacante como Philipp F, un hombre de 35 años de edad. Tenía permiso de porte de arma y experiencia como tirador deportivo.
Aunque se desconocen sus motivaciones, se dice que estaba disgustado con esta comunidad religiosa a la que había pertenecido previamente.
La policía confirmó que hace unas semanas había recibido información anónima que expresaba preocupación por la salud mental del atacante, por lo que unos agentes se reunieron con él, pero en ese momento no encontraron suficientes motivos para retirarle el arma.
Los otros fallecidos fueron cuatro hombres y dos mujeres. Todos de nacionalidad alemana.
Además hubo ocho heridos, cuatro de ellos de gravedad.
Entre los heridos hay una persona procedente de Uganda y otra de Ucrania.
Además, una mujer que tenía siete meses de embarazo recibió un disparo al que ella sobrevivió, pero el feto murió.
Este viernes por la mañana, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, describió el suceso como “un acto brutal de violencia”, diciendo que sus pensamientos están con las víctimas y sus familiares.
En un comunicado, la comunidad de los Testigos de Jeová en Alemania expresaron su “profunda tristeza por el horroroso ataque a sus miembros en el Templo del Reino en Hamburgo después de una ceremonia religiosa”.
El tiroteo
Holger Vehren, portavoz de la policía, dijo que recibieron un llamado a eso de las 21:15, hora local, el jueves, alertando de tiros en un edificio en la Calle Deelböge, del distrito Gross Borstel.
Los agentes que llegaron encontraron personas gravemente heridas por arma de fuego y algunas muertas.
“Los propios agentes escucharon un disparo proveniente de los pisos superiores del edificio. Subieron las escaleras y encontraron un cuerpo allí”, comentó el portavoz policial.
Se cree que un grupo de personas estaba congregada, posiblemente para un estudio de la Biblia, cuando empezaron los disparos a eso de las 21:00 locales.
Gregor Miesbach, que filmó al atacante disparando por
la ventana de un primer piso, dijo al diario Bild: “Escuché disparos fuertes, fui a la ventana a tomar una foto de la situación. Vi un hombre con un arma disparando a través de una ventana y lo filmé”.
Por su parte, Lara Bauch, una estudiante de 23 años que vive cerca, dijo al agencia noticiosa DPA que “hubo como cuatro ráfagas de tiros, varios disparos en cada ráfaga, con pausas entre cada una de 20 segundos a un minuto”.
Añadió que pudo ver por su ventana a una persona corriendo frenéticamente de la planta baja al primer piso. “El hombre vestía ropa oscura y se movía rápido”.
A los residentes de las inmediaciones se les pidió no abandonar sus hogares mientras hubiese una operación policial en curso.
El ministro del Interior de Hamburgo, Andy Grote, informó en Twitter que habían movilizado las fuerzas especiales de la policía y un gran número de agentes al lugar de los hechos.
Por ahora “no hay información confiable sobre el motivo”, expresaron las autoridades.
La congregación
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher expresó su conmoción y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas.
Expertos forenses estuvieron trabajando durante todo la noche en el templo.
Los testigos de Jehová son miembros de un movimiento religioso de base cristiana.
En su más reciente informe de 2022, el movimiento dice tener unos 8,7 millones de seguidores en todo el mundo, incluyendo 170.000 en Alemania.
Se cree que en Hamburgo hay casi 4.000 testigos.
Aunque se basan en el cristianismo, el grupo cree que las iglesias cristianas tradicionales se han desviado del verdadero mensaje de la Biblia y que no trabajan en completa armonía con Dios.
La congregación fue fundada en Estados Unidos a fines del siglo XIX, bajo el liderazgo de Charles Taze Russell. La sede del movimiento está en Nueva York.
(BBC News Mundo).
Internacional sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 31 CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa
agencia uno
La policía informó que el atacante actuó solo y que luego se quitó la vida.
Presentarán un show que mezcla grandes hits del género con sus creaciones propias
Los Pioneros del Sur llegan con toda la pasión de la ranchera a animar la noche en Casino Dreams
Hoy a contar de las 23 horas, el escenario del Bar Lucky 7 del Hotel Casino Dreams se llenará de alegría con los acordes de uno de los mejores grupos de música ranchera de la Región de Magallanes. “Los Pioneros del Sur” llegan para hacer disfrutar a todos los asistentes con sus canciones llenas de sentimiento, amor y pasión.
Grupo regional de cumbia ranchera confor-
mada por cinco jóvenes integrantes, “Los Pioneros del Sur” llegan al Dreams con la misión de hacer bailar y disfrutar de este estilo a todo el público de la noche puntarenense. “Los Pioneros del Sur” han recorrido gran parte de la región entregando todo en cada escenario que visitan. En este show presentaran éxitos que grabaron bajo el sello discográfico Doble D Records además de sus producciones au -
diovisuales con más de 50.000 reproducciones en YouTube.
David Andrade, vocalista, tecladista y director de la banda, anticipa que el show de hoy constará de “temas clásicos del género que han marcado generaciones de amantes de la música ranchera, además de canciones propias compuestas por nosotros como ‘Borracho de Amor” o ‘Más que nunca’”, los cuales reiteró
que pueden encontrarse, con sus videoclips en las redes sociales de la banda. “Los Pioneros del Sur” cuenta con una página de Facebook y un canal de YouTube donde se pueden escuchar sus piezas musicales, y enterarse de las últimas novedades acerca de sus giras y presentaciones. El ingreso al Bar Lucky 7 para presenciar el show de este grupo magallánico es gratuito con la entrada al casino.
Cultura y Espectáculos 32 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas
Grupo ranchero presentará sus mejores éxitos.
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
cedida
Existen 70 cupos disponibles para los elencos que actualmente cuentan con 150 integrantes
El lunes comenzarán las audiciones para ser parte de los elencos estables del Teatro Municipal “José Bohr”, que son el Coro Adultos, Coro Voces Blancas, Orquesta Municipal, Orquesta Latinoamericana, Ballet Clásico, Escuela de Ballet, Ballet Folclórico Municipal y a los cuales este año se suma Elenco Ciudadano (Teatro).
“Hemos tenido unas galas con un rotundo éxito en invierno y en verano, grandes maestros que nos han permitido destacar a gente muy potente que a lo mejor no tenía un espacio para manifestar sus talentos artísticos y por eso los invitamos a que se sumen”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
El coordinador de la Fundación Cultural Municipal de Punta Arenas, Óscar Carrión, explicó que “queremos invitar a toda la comunidad a ser parte de cada uno de los elencos
municipales, integrarlos. Existe una programación bien importante durante el año y efectivamente, cada uno de ellos se va a desarrollar en el escenario del Teatro Municipal de Punta Arenas”.
Audiciones
Las audiciones inician el lunes a las 19.30 horas con la convocatoria a ser parte del Coro de Adultos del Teatro Municipal José Bohr (De 16 años en adelante), que dirige Joshua Obilinovic. El martes 14, a las 19.30 horas, será el turno de las audiciones para ser parte de la Orquesta Municipal, a cargo de su director, Sergio Pérez B.; continuando el miércoles 15, a la misma hora, con las audiciones para el Elenco Ciudadano (Teatro, Mayores de 16 años), que dirige la actriz, Paulina Carrasco. El jueves (16 de marzo), a las 19.30 horas, se realizarán las audiciones para ser parte de la Orquesta Latinoamericana (Jóvenes
y adu ltos, mayores de 15 años), dirigida por Víctor Veliz; mientras que el viernes (17 de marzo), a las 19:30 horas, se llevarán a cabo las audiciones para ser parte del Coro de Voces Blancas, dirigido por Luis Santana.
En tanto, el sábado 18 de marzo, a las 18 horas, será el turno de las audiciones para la Escuela de Ballet (Niñas y niños de 9 a 12 años), dirigida por Karen Reumay; mientras que el mismo día, a las 19.30 horas, se realizarán las audiciones del Ballet Clásico del Teatro Municipal (Jóvenes y adultos, de 15 a 20 años), dirigido por Iván Antigual y Karen Reumay.
Finalmente, el domingo 19 del mismo mes, a las 19.30 horas, se llevarán a cabo las audiciones para el Ballet Folclórico Municipal (Jóvenes y adultos, mayores de 17 años), dirigido por Óscar Carrión.
Según se indicó, existen 70 cupos
disponibles para los elencos que actualmente cuentan con 150 integrantes.
Los requisitos son contar con conocimientos básicos de danza, teatro y música, según el elenco al que se
postule. Las consultas se pueden realizar al correo audicionelencos@e-puntaarenas.cl.
Cultura y Espectáculos sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 33 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025 $799.900 NOTEBOOK Inician audiciones
elencos artísticos
para ser parte de los
del Teatro Municipal
El lunes comienzan las audiciones para ser parte de los elencos estables del Teatro Municipal “José Bohr”. cedido
Vatra Box: la nueva alternativa deportiva para los magallánicos
El centro de entrenamiento ubicado en Caupolicán 143 entre Angamos y José Miguel Carrera, cuenta con cómodos espacios ● para la práctica del crossfit y otras disciplinas. Su horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 21 horas.
Un lugar de encuentro con el deporte fue inaugurado hace unas semanas en Punta Arenas. La idea de Sue Cáceres y otras tres personas se concretó en Caupolicán 143 entre Angamos y José Miguel Carrera en el Barrio Croata.
Atra Box es un complejo deportivo que cuenta con todas las características para ser de primer nivel, además, su creación está ligada al amor y aprecio por el crossfit de sus tres creadores.
“Nos fusionamos y quisimos sacar adelante una propuesta totalmente renovada, de calidad y con un espacio muy grande para profes o coaches (entrenadores) del más alto nivel que podemos encontrar en la región”, cuenta Sue con emoción.
Son 250 metros cuadrados con clases de crossfit y open box donde puede asistir cualquier persona para realizar sus sesiones, también pueden asistir atletas que practican otras disciplinas.
“En abril queremos abrir otras disciplinas como halterofilia y clases funcionales específicas para grupos de deporte o disciplinas como fútbol, básquetbol, pádel, etc. Será en el mismo espacio, pero otros horarios”, dice Cáceres quien agrega que la atención es de 7 a 21 horas de lunes a viernes con un espacio con calefacción, sanitarios e implementos.
Más adelante el grupo tiene la idea de ampliar
el rubro a clases de yoga, clases de gap (glúteos, abdomen y piernas) o TRX.
“Estamos super felices con la receptividad de la comunidad magallánica. Diariamente nos acompañan
alrededor de 50 personas y podemos superar las sesenta en hora punta”, destaca la administra de Vatra Box.
Importante Empresa necesita contratar
JEFE(A) DE RELACIONES LABORALES
Responsable de liderar el desarrollo de políticas de Recursos Humanos de la Compañía, así como de la implementación y administración de los planes, programas y reglamentos que aseguren el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados(as) y el mantenimiento de un clima laboral satisfactorio. También dirige los procesos de negociación colectiva.
Requisitos: Ingeniero(a) Comercial o Industrial; Abogado(a); Psicólogo(a) Laboral, con un mínimo de 5 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos y sólidos conocimientos en Legislación Laboral. Es deseable que posea experiencia en procesos de negociación colectivas e individuales.
Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes, al correo: postulacionrelacioneslaborales@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales (cierre de recepción: 13 de marzo).
PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA
VENTA LIBRE
ESPECIAL
El centro deportivo es uno de los más modernos en Punta Arenas.
cedida
Deportes 34 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
Superclásico 193: Colo-Colo confirma su alineación, la “U” sufrió importante baja
El encuentro se desarrollará mañana en el Estadio Monumental a las 18 horas. Los universitarios quieren cortar la mala ● racha ante los “Albos” que no se van a dejar.
El entrenador de Colo-Colo, Gustavo Quinteros, definió ayer el once del ‘Cacique’ para el Superclásico de mañana ante Universidad de Chile, a disputarse desde las 18:00 horas en el Estadio Monumental.
Y lo hizo con un par de sorpresas. La primera es la ausencia del defensor central uruguayo Maximiliano Falcón, quien ya cumplió las dos fechas de castigo por su torpe expulsión ante Everton de Viña del Mar.
Pese a estar disponible para el ‘derbi’ en Pedrero, el ‘Peluca’ no formó parte del equipo que prepara Quinteros para el choque con los de Mauricio Pellegrino.
Una determinación que ya ha generado reacciones en redes por parte de los hinchas albos: “Falcón titular o caen balas”, “No puede dejar fuera a Falcón…. es un wn que corre todo”, “Si no juega falcón el domingo, vamos a sufrir”.
Otra de las novedades en este entrenamiento con 10 mil hinchas, durante el tradicional ‘Arengazo’ en la cancha del ‘David
Arellano’, fue la presencia del lateral Erick Wiemberg, quien en la previa parecía quedar al margen por un desgarro.
Sin embargo, el ex Unión La Calera se recuperó a tiempo y en la presente jornada entrenó con el equipo titular, por lo que aparece como la gran sorpresa para el choque en Macul.
De esta forma, Colo Colo alineará ante su gente con Brayan Cortés; César Fuentes, Matías de los Santos, Ramiro González, Erick Wiemberg; Vicente Pizarro, Esteban Pavez, Leonardo Gil; Marcos Bolados, Leandro Benegas y Fabián Castillo.
¿Y la U?
En la semana previa al crucial duelo se han registrado algunas bajas para el encuentro por el lado de la U. El lateral ex Curicó
Unido, Juan Pablo Gómez se encuentra descartado para jugar ante el ‘Cacique’, tras sufrir un desgarro, mientras que Emmanuel Ojeda, será otra ausencia tras un esguince en su rodilla.
No obstante, ahora se registró una nueva baja
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
en el cuadro azul. Se trata del delantero Franco Lobos, quien será la nueva baja que tendrá Mauricio Pellegrino.
Según informaciones del medio partidario al Romántico Viajero, Emisora Bullanguera, el joven atacante sufrió un desgarro en su gemelo derecho, por lo que estará fueras de las canchas por un tiempo, evitando su participación en el duelo ante el cuadro ‘popular’.
Si bien es un jugador que pocas veces es titular en el planteamiento del ex DT del Southampton, es uno de los elementos que ingresa para refrescar el ataque de la U, por lo que su ausencia significa tener que pensar en otra variante para los inamovibles en el esquema del argentino
Sin embargo, una buena noticia puede llegar con el correr del día, ya que el goleador de raza, Cristián ‘Chorri’ Palacios, se encuentra mejor de su lesión, por lo que dentro de las próximas horas se podría confirmar su incorporación a los trabajos para el importante duelo del Campeonato Nacional.
El domingo el país se paraliza para ver una de las mejores rivalidades del deporte.
Con esto, ya se comienza a cerrar la semana de entrenamientos y de previa para lo que será un nuevo Superclásico del fútbol chileno en el estadio Monumental, lugar donde Universidad de Chile no ve una victoria hace más de 22 años.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
FERNANDO FARALDO FLORES MARTILLERO PÚBLICO Y DE HACIENDA REG. 88 MINISTERIO DE ECONOMIA REMATE JUDICIAL
Por orden 3er Juzgado Causa Rol E-93-2023 “Inversiones California con PAILALEF, el día 16 marzo 2023 a las 11:00 horas en Ig. Carrera Pinto 0398 remataré: Un bus Hyundai Country 29, diesel, año 2013, patenta FFBG 87-6.
Un bus Mercedes Benz, diesel, año 2017, patente JDXY 19-9. Exhibición 16 de marzo de 16:00 a 18:00 horas.
Deportes sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 35
CEDIDA
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Jaime Pizarro vuelve: el campeón de América busca poner en el epicentro al deporte chileno
El Presidente Boric oficializó su retorno a la escena política. Un hombre que le ha dado grandes alegrías al país.
Ayer se llevó a cabo el cambio de gabinete en el Gobierno que dirige el Presidente Gabriel Boric y que presentó una sorpresa para el mundo del deporte, ya que Jaime Pizarro fue uno de los protagonistas de la renovación de los ministros que acompañan al Jefe de Estado durante su mandato.
Jaime Pizarro, quien siempre ha estado ligado al deporte, tomó el nuevo mando de este ministerio para impulsar esta rama del gobierno, con el fin de ayudar al crecimiento y al reconocimiento de los deportistas nacionales, como de la infraestructura que se encuentra en suelo nacional.
En una modificación que tiene directa relación con el deporte nacional, la ahora exministra Alexandra Benado, se marcha para darle paso al ‘Kaiser’ que ingresa nuevamente a la política nacional, luego de su primer período como subsecretario de Deportes en el mandato de Michelle Bachelet.
Para asumir en el Gobierno de Boric, el campeón de América con Colo-Colo en 1991 debió dejar su cargo en la Fundación Luksic, donde se dedicó a entregar competencias socioemocionales a niños, niñas y jóvenes, mediante el desarrollo de iniciativas formativas, recreativas y competitivas; y de potenciar el desarrollo de talentos deportivos.
Durante la gestión del exvolante y DT también se creó el programa Impulso Deportivo, lanzado el año pasado, con el objetivo de apoyar a organizaciones deportivas sin fines de lucro y deportistas individuales que necesitan de un aporte concreto para lograr sus metas y continuar con sus actividades.
El primer cargo de Pizarro en el ámbito gubernamental En su primer periodo como ente gubernamental (2007-2009), Pizarro fue un gran impulsor de deporte nacional y se preocupó fuer-
temente por dar a conocer el país y las diversas disciplinas que se compiten en territorio nacional.
En una de sus labores más reconocidas, el exjugador se preocupó por la reconstrucción de 4 estadios para albergar el Mundial femenino Sub-20 que se disputó en suelo chileno.
Así también, realizó cosas muy positivas como conseguir ser sede en conjunto con Argentina del Rally Dakar 2009 y 2010, como también de los Juegos Sudamericanos del 2014.
Por otra parte, puso vital énfasis en las destacadas trayectorias de Bárbara Riveros, Kristel Köbrich y Tomás González, entre otros, además de dejar un recado a las respectivas federaciones del deporte para mejorar la administración en cada disciplina.
Renuncia a la posición de subsecretario de Deportes
Ya el 17 de noviembre de 2009, declinó en su posición como subsecretario
de la cartera y se dedicó al deporte, en donde su reconocida trayectoria lo llevó a estar presente en diferentes directiva en equipos nacionales con los años.
En su renuncia en aquel entonces, señaló y reconoció que “volver a la actividad deportiva es mi deseo, es mi desafío, ya veremos cómo se puede materializar, pero yo creo que a veces uno necesita tomar decisiones y por eso hago el mismo análisis, cuando yo vine a este cargo dejé todas mis actividades, uno se juega a una opción”.
“Y en este momento mi expectativa es volver a la actividad deportiva, insertarme en el ámbito que es para mí más conocido y eso espero desarrollar en el futuro“, sentenció en ese entonces.
El último paso en el deporte nacional de Jaime Pizarro
Uno de los últimos cargos en los que estuvo fue como entrenador de Barnechea en 2021, donde encadenó una
pésima campaña con el conjunto ‘Huaicochero’.
Ahora, vuelve a ser parte de un Gobierno, pero con un cargo mayor al que ya tuvo hace más de una década atrás y llega para dar un fuerte impulso al área de deportes en el mandato de Gabriel Boric.
Una de sus principales metas que tendrá el ex mediocampista será poner atención
en la infraestructura de los diversos recintos en Chile, no tan solo de fútbol, si no que de las diversas disciplinas que se compiten en el territorio nacional.
Además de la gran meta que tiene en conjunto con Argentina, Uruguay y Paraguay, en la búsqueda de ser sedes para el Mundial del 2030.
36 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas Deportes
●
Jaime Pizarro vuelve a la escena política.
cedida
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Te denunciaron? En DEMA te defendemos PINCHA AQUÍ
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:
PUBLIQUe CON NOSOTROS
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
S E VENDE N ISSAN xTRAIL , A ñ O 2010, Motor 2.0, petrolera, automática, mantenciones al día batería y neumáticos nuevos. $7.500.000 conversable. Interesados llamar al 56972642776. (07-12)
V ENDO V AN , 15 PASA j EROS , Maxus 2017, turismo, todo al día. 988770015. (11-14)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
$430.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
$510.000 MAR z O DISPONIBLE sector norte. Departamento 01 dormitorio, un baño, estar comedor, cocina americana. Estacionamiento. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 (08-12)
$710.000 CASA 02 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
$650.000 DEPTO . N UEVO . 02 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
UF 14,05 OFICINA 25 M2 UN BA ñO, con vista a la calle, excelente ubicación. Chiloé Galería don Mario. contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (08-12)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Hornillas y Avda. España, $400.000. Cel. 989885415 (10-15)
$3.500 COMPARTO SALA CLASE talleres, por hora. 998755058 (11-19)
90 Propiedades Venden
V ENDO PROPIEDAD EN P TO Natales con local comercial y licores. Tratar 993656841. (28-12)
V ENDO DEPARTAMENTO SECTOR calle Manantiales a 2 cuadras del Mall y Lider, 45m2, 2 dormitorios, cocina, comedor diario, 1 baño, amplios estacionamientos. $75.000.000. Cel. 996400106 . (08-13)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)
S E OFRECE MAESTRO independiente en ampliaciones y terminaciones, pintura, etc. Cotización s/c. 986797757. (09-16)
V ENDO CALENTADOR, C OLEMAN, 40.000 BTU. Cel. 983344574 (1114)
170 Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330
Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
C URSO OPERACI ó N SEGURA DE Calderas. Preparación para certificación ante Servicio de Salud según decreto 10. Horas: 24. Horario: de lunes a jueves de 18:30 a 21:30 horas. Inicio: 20 de marzo. Contáctanos +56977316940- 612613300, contacto@cenpadech.cl. Cupos limitados (04-15)
340 empleos Ofrecidos
S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl . (25-30)
B USCO PERSONA CON conocimiento en venta de harinas de Argentina, para Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales. Comunicarse whatsapp +5492914045787 o 992616130 (08-16)
D ISTRIBUIDORA R EGIONAL de Productos de consumo masivo, necesita vendedor en terreno para Punta Arenas, con experiencia y cartera de clientes, sueldo acorde al mercado. Enviar curriculum a: finanzas@distribuidorapuntaarenas. cl. Cel. 976220423 . (09-15)
P ROFESIONAL O T é CNICO administrativo, Para asistencia en tareas ejecutivas y administrativas, ejecución presupuestaria, control de remuneraciones, gestión contable y de finanzas, gestión de personal, administración y control de manejo de activos fijos, tareas operacionales. Requisitos: Profesional o Técnico(a) en administración, finanzas, contabilidad o similar. Experiencia acreditada de al menos 3 años en cargos similares. Capacidad de trabajo en equipo y mantención de excelente clima laboral. Jornada completa y dedicación exclusiva. Disponibilidad inmediata. Se invita a l@s postulantes a enviar antecedentes hasta el 26 de marzo de 2023 al correo postulacionesuaf2023@ gmail.com . (10-13)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Encargado de procesos de patio, operado de grúa horquilla, Monitor de calidad, operador de sistemas y compresorista. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión
21.015. Te esperamos . (11-14)
360 Clases Particulares
SE HACEN CLASES MANUALIDADES a toda persona, especialmente a adulto mayor. Decoupage, decorado botella, etc. Llamar para mayor información al 2265773. (09-14)
EMPRESA REGIoNAL NECESITA CoNTRATAR qUíMICO FARMACéUTICO. ENVIAR CURRICULUM VITAE CoN PRETENSIoNES DE RENTA AL CoRREo: MBARRIA68@ HoTMAIL CoM (12)
SE NECESITA TéCNICO EN PÁRVULOS, jORNADA DE TARDE, 6 HORAS DIARIAS: PERSONASPUNTAARENAS99@ GMAIL COM (13)
NECESITO Ay UDANTE SOLDADOR 989885415. (10-15) PATAGoNIADENT NECESITA
(28 feb)
CURSO OPERACIóN
SEGURA DE CALDERAS PREPARACIóN PARA CERTIFICACIóN ANTE SERVICIO DE SALUD SEGúN DECRETO 10. HORAS: 24.
HORARIO: DE LUNES A jUEVES DE 18:30 A 21:30
HORAS. INICIO: 20 DE MARzO. CONTÁCTANOS
web diario Tv radio MultiMedia www.elpinguino.com
+56977316940- 612613300, CONTACTO@CENPADECH CL CUPOS LIMITADOS (12)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic) 240 Guía Comunitaria
ASISTENTE DENTAL AV. BULNES 01621. MyAPATAGoNIADENT@GMAIL CoM
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
Veterinarios
(31)
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
Psicólogos
TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional.
sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN,
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70
(17may)
(28jul)
TOLEDO GUICHACOY
Kinesiologos MARIAM
PILAR
Asesoría Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA (27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
(9marzo) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 39
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: MIRTA PURISIMA MUÑOZ PÉREZ
orAciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Oración a la Beata Laura Vicuña
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les
40 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña Mirta Purísima Muñoz Pérez (Q. E. P. D.) Sus restos están siendo velados en Velatorio 1 del Parque Cruz de Froward ubicado en el km 7.5 Norte Sus funerales se realizarán hoy a las 14:00 hrs. en el Parque Punta Arenas. Participan: Club de Pacientes Psiquiátricos Para condolencia virtual Gracias Santa Teresita por favor concedido Gracias San Expedito por favor concedido
Gracias Padre Pio por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Puede tener la oportunidad de amar nuevamente, pero si cierra sus ojos pasar a frente a usted y seguirá. SALUD: Por favor tenga cuidado con el vicio del cigarro ya que puede terminar llevándose su vida.
DINERO: Enfóquese bien en sus estudios. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si no deja fluir las cosas no podrá darse cuenta si el destino lo/a está llevando por el camino correcto. SALUD: Su vida puede dar un giro positivo si es que cambia su modo de vivir. DINERO: Es importante que tenga bien claro qué tiene pendiente. COLOR: Café. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Acérquese a esa persona sin miedo, no tema expresarle sus sentimientos por qué tal vez todo termine bien. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el médico debe estar siempre al día. DINERO: Debe cuidar muy bien sus bienes para evitar robos. COLOR: Crema. NUMERO: 7.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Entienda que no importa la temporada del año cuando se trata de encontrar el amor, este simplemente aparece. SALUD: No gaste sus energías en tantas trasnochadas, aunque sea por trabajo.
DINERO: Busque como mejorar un poco su presupuesto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si ambos están mostrando cierto grado de desinterés entonces es bueno que analicen si algo está pasando entre ustedes. SALUD: Le puede hacer muy mal comer demasiado golosinas. DINERO: Los deseos se obtienen trabajando y no mágicamente. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Muchas veces las cosas no salen como se tienen pensadas, pero al final lo que importa es correr el riesgo. SALUD: Tiene que dejar de beber en exceso si es que lo hace, cuídese. DINERO: Es preferible que no siga endeudándose, sea responsable. COLOR: Amarillo.
NÚMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tiene que mirar dentro de su mismo núcleo cercano en lugar de estar mirando hacia otros lados, ahí está esa persona. SALUD: La sexualidad se debe vivir de un modo responsable, debe cuidarse.
DINERO: No consuma más recurso de los tiene disponibles. COLOR: Azul. NUMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Un gesto bonito puede ser un incentivo para que su pareja también comience a demostrarle más sus afectos. SALUD: Bajonearse no le ayuda en nada, trate de darse ánimo. DINERO: Sea prudente ya que no estamos en tiempos donde el dinero se despilfarre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No debe aceptar ningún tipo de presión para aceptar ciertas condiciones porque el amor no sé maneja así. SALUD: Sí usted excede sus capacidades sentirá molestias. DINERO: Es necesario que crea en usted y en toda la capacidad que tiene. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Por ahora déjese guiar por el corazón y vea cómo se van dando las cosas con el transcurso del tiempo. SALUD: No debe olvidar el daño que le provoca el sedentarismo a su organismo. DINERO: No se impaciente ante los lentos resultados que ha tenido, ya saldrá humo blanco. COLOR: Granate. NUMERO: 21.
CaraBinerOs
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El camino a la felicidad puede ser largo en algunos momentos, pero al final siempre recompensa. SALUD: Distraerse ayuda pero lo mejor es evitar los malos momentos. DINERO: La situación puede mejorar en la medida que usted ponga también de su parte. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia.
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Ante la duda es mejor que pregunte para así saber si lo de ustedes es una amistad o algo más. SALUD: La mala alimentación debido a la comida chatarra puede repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Continúe trabajando y sobresaldrá de los demás. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas 41 web diario Tv radio MultiMedia
PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
15.000 MOMENTO NICOL, SEPARADA, PECHUGONA, RECIÉN LLEGADA.
BRENDA
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (10)
CHILENA
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (10)
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (10)
SRA. ROCÍO
PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771 (12)
YOBANKA
DELGADITA RICA
COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (10)
NATALIA
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (10)
ALEXIA
HOT 24 HORAS. 969033819 (03-20)
PAULINA
CACHONDA 24 HORAS. 966371239 (03-20)
DIOSA
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-20)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (10)
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443
NIKI PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515 (10)
(10)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, ATENCIÓN
TODO EL DÍA. 950829469 (10)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
RUBIA
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (10)
PAOLITA
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253 (10)
KATY
PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, CONTRATO DE AMANTE CARIÑOSA PARA PERSONA MAYOR CON JUGUETITO. 985914033 (10-15)
COMPLACIENDO MADURITOS. 947777440 (10-15)
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (10)
CHILENA
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (10)
GORDITA
ARDIENTE CON GANAS DE HACER EL AMOR, 15 MOMENTO, 25 LA MEDIA. 985914033 (10-15)
POTONA
PECHUGONA, COMPLACIENTE. 996961111 (10-15)
(10)
(10)
(10)
(10)
(09-14)
LEIDY MORENA CANDENTE, LUGAR PROPIO, TE ESPERO. 975744600
(07-14) 42 sábado 11 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(07-14) M ASA j ES 24 HORAS +56985013672 (11) ROMY SEXY +56956472939 24 HORAS (11) YULIANA +56941637545 (11) 24 HORAS
+56959747047
30.000 SOLEDAD ENFERMERA CESANTE, LINDA COLITA, MADURITOS. +56972675977
www.elpinguino.com