10-08-2023

Page 1

cedida

además trabajan en un plan regulador denuncian irregularidades

José Maripani, rector de UMAG: “En reparaciones a la Universidad de Magallanes se han invertido mil 200 millones de pesos”

Fundación se defiende ante acusación de consejero regional por millonaria entrega de dineros a empresas privadas

(Página 16) (Página 4)

controles de tránsito han incrementado

Capitán de Carabineros, Fernando Quiñiñir: “La infracción al tránsito que más números tiene es la conducción sin licencia”

Hoy 12.10 horas Invitada Paz Suárez Hoy en pingüino Radio Año XVI, N° 5.484 Punta Arenas, jueves 10 de agosto de 2023 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta

Ayer pasadas las 10 horas se registró un nuevo accidente de tránsito en la Ruta Ch257. El occiso fue identificado como Álex Mira Ramírez.

importante iniciativa

Estancias de Magallanes ofrecen gran experiencia turística

contratados a honorarios

Ocho muertos en 10 días por presencia de escarcha en la Ruta

(Página 3)

ayer lo presentaron

Fenpruss exige continuidad de más de un centenar de profesionales

jcs jcs

Nuevo Ferry Kénos realizará hasta 18 viajes diarios ida y vuelta

(Página 17) cedida

Mall Espacio Urbano reunió a más de 350 vecinos en multitudinario Bingo

Fisco deberá pagar $20 millones por aceptar a conscripto con discapacidad

12) (Página 5) (Página 14)

EDITORIAL: La importancia de las labores del Cuerpo Militar del Trabajo (Página 8) OPINIÓN: Ricardo Hernández: “El milagro…. Soy yo” / Raul Caamaño: “... Siempre Viva” / Álvaro Rondón: “Luces y sombras de la Casen en Magallanes” (Página 9)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 1º - Máxima 5º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
(Página
además sufrió bullying (Página 5)
de la semana: ¿ u sted está de acuerdo con el s istema de a dmisión e scolar ( sae )?
(Página 3)

Reconstituyen escena donde delincuente intercambió disparos con Carabineros

El 14 de enero de este año se registró un violento hecho alrededor de las 4 de la madrugada, cuando tres sujetos intentaron asaltar la estación de servicios Petrobras, ubicada en la Avenida Frei a la altura de General Salvo, sector poniente de Punta Arenas.

Uno de ellos se acercó al trabajador de turno donde procedió a intimidarlo, logrando el empleado defenderse con un elemento contundente que mantenía, situación que amedrentó al delincuente, que se dio a la fuga del lugar.

Después de una hora, el sujeto volvió al lugar y agredió al trabajador, siendo observado por unos taxistas quienes dieron aviso a Carabineros, concurriendo una patrulla de la SIP, comenzando una persecución hasta el sector de calle Rómulo Correa donde el sujeto se parapetó con un arma de fuego con la cual amenazó al personal policial, debiendo hacer estos uso de sus armas de servicio,

Hecho ocurrido el 29 de febrero de 2020

logrando reducir al individuo, una vez que recibió un impacto balístico.

Por instrucción de la Fiscalía de flagrancia, la investigación se dividió en dos, una de ellas es el asalto, y la otra el procedimiento con disparos, quedando la primera a cargo Labocar y la segunda de funcionarios de la PDI.

El antisocial fue identificado como José Barría Bustamante, registra dos detenciones por conducción bajo la influencia del alcohol, en 2022 y una detención por abuso sexual en 2010. Actualmente se encuentra en prisión preventiva.

El martes de esta semana se realizó una reconstitución de escena en el lugar de los hechos, como parte de las diligencias investigativas que se están efectuando. Para ello, se requirió la presencia del personal de Gendarmería, Policía de Investigaciones y Carabineros.

Condenan a sujeto que agredió con un arma cortopunzante a dos hermanos en Puerto Natales

Tras el debate de rigor, los magistrados decidieron sancionar a Jordan Eduardo Mansilla Millatureo, pero recalificaron el ● delito a lesiones menos graves. De igual forma, informaron que el acusado fue absuelto del delito de lesiones leves.

Ayer comenzó, y pasadas las horas, se dio término a un juicio en contra de

Jordan Eduardo Mansilla Millatureo, quien estaba siendo acusado de ser autor en desarrollo de consumado, de los delitos de lesiones graves y leves.

La acusación precisa que “el 29 de febrero de 2020, alrededor de las 2.20 horas, en circunstancias que el imputado Jordan Eduardo Mansilla Millatureo, ya individualizado, se encontraba en el exterior del domicilio (…), de Puerto Natales, procedió a agredir con un arma cortopunzante en distintas partes

Seremi de Justicia

del cuerpo, a la víctima Marcelo Emmott Canuman, ocasionándole lesiones consistentes en hemotórax izquierdo por herida penetrante torácica, herida brazo izquierdo profunda, herida supraciliar derecha, múltiples heridas pequeñas en la cara, cabeza y labio inferior, de carácter clínicamente graves, asimismo, agredió con un arma cortopunzante a la víctima Tomás Emmott Canuman, ocasionándole lesiones consistentes en herida en el antebrazo, de carácter clínicamente leves”.

Tras las el debate de rigor, los magistrados decidieron condenar a Jordan Eduardo Mansilla Millatureo, pero recalificaron el delito a lesiones menos graves. De igual

forma, informaron que el acusado fue absuelto del delito de lesiones leves. El Ministerio Público solicitaba la pena de tres años de presidio menor en su grado medio y accesorias legales respecto del ilícito de lesiones graves. Referente al delito de lesiones leves, pedían una multa de cuatro Unidades Tributarias Mensuales.

Considerando la recalificación y que Jordan Eduardo Mansilla Millatureo fue absuelto de uno de los delitos que estaba siendo acusado, es probable que la pena se reduzca.

La lectura de sentencia se realizará el lunes 14 de agosto, a las 13 horas, en audiencia telemática.

Como un hecho importante destacó la seremi de Justica de Magallanes, Michelle Peutat, la nueva Ley sobre Delitos Económicos y Medio Ambientales que fue promulgada por el Presidente de la República, Gabriel Boric , y cuyo objetivo clave es combatir la impunidad económica, introduciendo un tratamiento distinto de la criminalidad económica en comparación con la criminalidad común.

Al respecto, la autoridad regional destacó que la aprobación de esta legislación contra los llamados “delitos de cuello y corbata” es un paso importante en la recuperación de las confianzas en las instituciones, y que este nuevo estatuto incluso ha salido fortalecido tras sortear exitosamente el control de constitucionalidad. “El propósito central de esta normativa es prevenir la comisión de delitos económicos, a través de imposición de exigencias mayores

a las personas jurídicas y sus sistemas de cumplimiento interno, así como a los directivos y gerentes de las empresas. Todo ello, con la idea de reducir significativamente la incidencia de este tipo de infracciones”, agregó.

Cabe indicar que la nueva norma establece categorías de delitos, para calificarlos como “delitos económicos” y hacer aplicable el estatuto diferenciado de penas y otros efectos. Para ello, crea un sistema especial de determinación de la pena, de sustitución de penas, de determinación y cuantía de la multa y de inhabilitaciones especiales.

Además de actualizar algunos delitos y crear otros nuevos, la ley agrega una regulación sobre el comiso de ganancias, contemplando además modificaciones a la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Tribunales 2 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
El 29 de febrero de 2020, Jordan Eduardo Mansilla Millatureo procedió a agredir con un arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, a la víctima Marcelo Emmott Canuman. Archivo
Destacan promulgación de ley que endurece penas a “delitos de cuello y corbata”

“La infracción al tránsito que más números tiene es la conducción sin licencia”

Los controles de tránsito por parte de Carabineros se han incrementado en ● relación al año pasado, lo mismo sucede con las infracciones registradas.

En menos de un mes, se han registrado al menos tres colisiones que involucran ● vehículos fiscales a causa de infracciones de tránsito por parte de conductores de autos particulares y taxis colectivos.

Para nadie es un secreto lo riesgoso que se ha convertido el hecho de conducir un vehículo en Punta Arenas. A causa de las condiciones climáticas o el estado de las vías, el factor común en la mayoría de los accidentes de tránsito es la imprudencia de los conductores.

En tal sentido, a causa de la ola de accidentes registrada en la región durante las últimas semanas, con ocho víctimas fatales y que ya suman tres vehículos fiscales accidentados por imprudencia de terceros, la Primera Comisaría de Carabineros junto a la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) de dicha institución, ofrecieron un balance de las acciones desarrolladas en este ámbito.

Los datos

Entre los números más relevantes en cuanto a las acciones por parte de Carabineros en el ámbito del tránsito, destaca que en lo que va de año se ha superado en casi un 50% la cifra de controles vehiculares respecto del año pasado, con 12 mil 790 controles registrados desde el

1 de enero hasta la fecha, en comparación con los 8 mil 536 realizados en todo el año pasado.

Asimismo, en la actualidad, se han cursado 1.917 infracciones al tránsito entre la que despunta el hecho de conducir sin licencia con 932 casos, constituido el resto por conductores que ignoraron el disco Pare, no respetaron la señal de Ceda el Paso, entre otras infracciones.

Ante esto, el capitán Fernando Quiñiñir, subcomisario de la Primera Comisaría de la capital regional, destacó la importancia de “sensibilizar a los vecinos de Punta Arenas respecto del respeto y a mantener una conducción responsable cuando estén usando las vías”.

“Si bien hemos aumentado nosotros los controles vehiculares… han disminuido algunos números relacionados a la conducción en estado de ebriedad y algunos accidentes de tránsito. De igual manera es preocupante la ocurrencia de estos accidentes”, agregó Quiñiñir.

Otra patrulla siniestrada

En relación con el accidente registrado la noche del martes, que involucró un vehículo particular y

un móvil de Carabineros en la intersección de la calle Bellavista con Avenida España, señaló que la conductora del auto menor infringió al menos dos normas del tránsito, al ignorar la señalética de Ceda el Paso presente en el lugar y, además, conducir sin licencia.

Adicionalmente, destacó que de la colisión ninguno de los involucrados resultó con lesiones, solo daños materiales a los vehículos.

Respecto de las patrullas de Carabineros siniestradas, se informó que ya suman 11 en lo que va del año en toda la región.

A la altura del kilómetro 18 de la Ruta Ch-257, entre el embarcadero de Bahía Azul y Cerro Sombrero, se registró un nuevo accidente fatal.

Escarcha

Eran cerca de las 10.30 horas de ayer, cuando el conductor de una camioneta Mitsubishi gris, intentó efectuar un adelantamiento en aquella ruta.

Desgraciadamente y al parecer a raíz de la escarcha existente en la ruta, perdió el control del vehículo, el cual volcó dejando atrapados a sus ocupantes.

Al lugar, asistió en primera instancia personal

de la Posta de Salud Rural de Primavera, así como la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir.

La víctima

Se confirmó que la víctima fatal es Álex Mira Rodríguez, oficial de Marina en retiro y en la actualidad se desempeñaba como gerente de Personas, Administración y Finanzas de una conocida empresa agropecuaria.

Por su parte, el Ministerio Público ordenó la concurrencia de la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para realizar las averiguaciones pertinentes del caso.

Crónica/Policial El sabor de la auténtica Pizza Argentina Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas RETIRO O DELIVERY pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq DIRECCIÓN: MANUEL AGUILAR N°01514 FONO PEDIDO +569 20957321 PINCHE AQUÍ
Capitán Fernando Quiñiñir, subcomisario de la Primera Comisaría de Punta Arenas:
Carabineros
Capitán Fernando Quiñiñir de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas.
Nuevo accidente fatal en la Ruta Ch-257 Un fallecido y un herido GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 3
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

En China

Salmonera Australis pide reorganización judicial

Joyvio Food -matriz de Australis Seafood- solicitó su reorganización ante el Tribunal Popular Intermedio de la Octava División del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang en China.

Así lo informó La Tercera, al indicar que la petición de reorganización -hecha a partir de la petición de acreedores- ocurre en medio de un complejo momento para Australis Seafood, filial salmonera que mantiene operaciones en Los Lagos, Aysén y Magallanes. En estas dos últimas regiones la empresa, adquirida por la firma china al empresario Isidoro Quiroga en 2018, presentó una autodenuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por infracciones ambientales y planea ajustar fuertemente su producción. A la fecha, la autoridad aún no se pronuncia si acoge la solicitud y el conflicto con Quiroga para deshacer la compra ha seguido escalando en tribunales.

Por medio de una presentación enviado a la Bolsa de Valores de Shenzhen, la compañía detalló que un acreedor (Shanghai Laiji Investment Management Partnership) indicó que Joyvio “no puede pagar sus deudas en los plazos convenidos”, pero cuenta con la capacidad de hacerlo por medio de un plan que le permita programar sus obligaciones financieras.

La gigante asiática que forma parte del holding Legend, propietaria de la tecnológica Lenovo, aún no recibe el visto bueno de parte del tribunal, sostuvo en el mismo documento.

Más de 114 millones de pesos fueron destinados por esta a dos empresas privadas

Consejero regional denuncia irregularidades en Fundación Hernando de Magallanes

El presidente de la fundación, doctor Jorge Altamirano, sostuvo que la fundación está constituida ● por personal ad honorem que contrata a otras entidades para que realicen los proyectos presentados y destacó los logros alcanzados.

El consejero regional Alejandro Riquelme denunció ayer una serie de irregularidades en el caso de la Fundación Hernando de Magallanes, la cual recibió millonarios aportes del Gobierno Regional por la vía de Asignación Directa, para disminuir las listas de espera del Servicio de Salud y atender a expresos políticos.

Las acusaciones, cabe mencionar eso sí, fueron desmentidas por la fundación quien también entregó sus descargos.

Denuncia irregularidades

Riquelme hizo estas afirmaciones luego de conocer, a través de las rendiciones de la propia fundación, que esta recurrió a empresas privadas para realizar estos servicios, una de las cuales tiene un giro de servicios comerciales, no relacionado con el objeto de este convenio.

Objeto

En la constitución de esta sociedad, se lee: “El objeto de la sociedad será la prestación de servicios integrales y asesoría técnica y profesional en el área de Recursos Humanos y materias relacionadas con la actividad y gestión empresarial, laboral, ocupacional, previsional, tales como contratación, ca-

pacitación, remuneración y todo lo relacionado con administración de personal; contratación de servicios a terceros y cualquier otra actividad derivada o relacionada con ellas, ya sea para sí misma o para terceros. Además, podrá realizar la prestación de todo tipo de servicios de capacitación, estudios, asesorías y consultorías profesionales de carácter empresarial, en las materias logísticas de recursos humanos, de control de gestión y, en general, sobre todo tipo de actividades económicas, incluso en el ámbito de la medicina”, señala entre otros muchos ámbitos.

Esta empresa recibió más de 114 millones de pesos, rendidos en dos facturas.

Pero fue la tercera factura rendida, esta vez por una segunda empresa que comparte domicilio con la anterior, y por un valor de siete millones de pesos, la que más llamó su atención.

“Esta tercera factura, que es muy pequeña, es de una sociedad donde participa Gonzalo Altamirano, hermano del doctor Altamirano, quien es el presidente de esta fundación, junto al dueño de la anterior empresa. En el fondo, es el mismo mecanismo de ProCultura: una entidad pública contrata en forma directa a una fundación con la única justificación que es una entidad sin fines de lucro, pero las platas están llegan-

do a manos y bolsillos de los directivos de la fundación, a través de sobreprecios y facturas de empresas que no tienen el giro para desarrollar lo convenido”.

Fundación

A su vez, el doctor Jorge Altamirano, presidente de la Fundación Hernando de Magallanes, respondió a estos cuestionamientos.

-¿Por qué se recurrió a una empresa que no tiene el giro para realizar estas actividades siendo que el proyecto fue adjudicado a una entidad sin fines de lucro?

“Es una empresa que hace recursos humanos y tiene licitaciones en el hospital de cirugías y listas de espera y otras cosa, y por eso nosotros la contactamos porque no tenemos en la fundación personal para hacer esto, nosotros solo funcionamos en voluntariado”.

“Llevamos trabajando desde 2017, con varios intendentes, desde Fernández, Rojas en adelante, donde presentamos proyectos por una necesidad que hay en la región, vemos si lo aprueban o no y después buscamos un ente que lo pueda desarrollar, Nosotros no tenemos gente para desarrollarlo, no tenemos”.

-¿Y qué pasa con la empresa que es propiedad de su hermano y rindió una

La factura emitida por una empresa privada y la constitución de la sociedad ligada a un hermano del presidente de la fundación. Este aseguró que en este caso recurrió a esta empresa por una situación puntual para resolver una emergencia.

factura de 7 millones de pesos?

“Nosotros tuvimos que cubrir una necesidad de transportar pacientes, porque no teníamos contemplado que eran ancianos y muchos estaban en postración, entonces le pedimos a una empresa de transportes regionales, pero esa empresa cerró no sé porqué razón y necesitábamos ejecutarlo de alguna manera y solo por ese proyecto de los más de 40 que hemos realizado, usamos a esa empresa, pero fue algo puntual y nunca más”.

Labor Altamirano destacó la excelencia del trabajo realizado que redundó en una mejoría en la calidad de vida de la

población beneficiaria. “Los procesos realizados son los que dictan las instituciones y que establecemos como propios para asegurar la calidad; en el caso de adjudicaciones del Gobierno Regional, nuestro equipo técnico se encarga de cumplir paso a paso y cabalmente todo lo que exigen, esto incluye desde las solicitudes de cotización y presupuestos previos a la adjudicación de cualquier iniciativa, hasta la verificación de la expertice en cada contratación de capital humano (especialistas médicos, enfermeras, psicólogas, nutricionistas, kinesiólogos, etc.) que trata a nuestros usuarios, además de supervisar el desarrollo, dentro de los plazos establecidos”, manifestó.

Crónica 4 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
documentos oficiales

Bingo reunió a cientos de adultos mayores

Los premios eran muchos y la alegría y entretención, desbordaban. Un microondas, máquina para cupcake, sandwichera, waflera, un pack de almohadas cervicales, fueron parte de un entretenido bingo que dio término al Programa “Vecinos con experiencia”, realizado en el Mall Espacio Urbano.

El programa duró tres semanas y en él participaron más de 390 adultos mayores, con el objetivo de que los vecinos de Punta Arenas y alrededores, se volvieran a sentir parte de la comunidad, de forma activa, y generar redes de apoyo a través de actividades presenciales y online.

Ocho estancias de la Patagonia se unen para ofrecer un producto de gran calidad

Estancias de Magallanes ofrecen una gran experiencia turística

Participan las estancias San Luis, Cerro Guido, Parque Bahía Esperanza, Las Cumbres - Baguales ● Glamping, Leona Amarga, La Península, Estancia Sofía - Pingo Salvaje y Cerro Negro.

Para los amantes de la aventura al aire libre y que buscan lugares prístinos, donde el viento azota con su fuerza indomable, las estancias ubicadas en la Patagonia son la propuesta turística perfecta para disfrutar y vivir una experiencia única e inolvidable junto a tu familia y amigos.

Entre ellas podemos mencionar a San Luis, Cerro Guido, Parque Bahía Esperanza, Las CumbresBaguales Glamping, Leona Amarga, La Península, Estancia Sofía - Pingo Salvaje y Cerro Negro. La historia de las estancias de la Patagonia se remonta a 1876 cuando se importaron más de 300 ovejas de las Malvinas a la Región de Magallanes. Los habitan-

tes de la zona comenzaron a aventurarse en la doma de caballos, arreo y esquila de ovejas, que más tarde se fueron plasmando en la historia campestre de la Patagonia chilena.

“La incorporación del turismo como actividad en las estancias ha supuesto la posibilidad de poder acercarnos y conocer la vida de las estancias, su historia y su forma de convivencia con el medio natural en el que se encuentran. Han permitido además descubrir un territorio que va más allá del Parque Nacional Torres del Paine, que puede disfrutarse gran parte del año y que sorprende por sus proyectos de conservación y compromiso con la sostenibilidad del territorio”, expresó Pablo Granell, director de Asuntos Corporativos de Estancias de Chile.

En el sur de Chile, en la Región de Magallanes y

rodeadas de fiordos, glaciares, estepas y el imponente Parque Nacional Torres del Paine se encuentran espectaculares estancias donde desarrollar actividades únicas como el avistamiento de pumas y aves, fly fishing, trekking, cabalgatas y kayack, a la vez que alojarse en espacios únicos como el glamping más austral o una casa patronal.

Visitar una estancia es la mejor manera de conocer la cultura de Magallanes montando a caballo las pampas con un baqueano (gaucho), observando la esquila de las ovejas, el pastoreo de ovejas (cuando es temporada) y degustando el mejor cordero que jamás hayas probado, el asado de cordero patagónico.

En ese aspecto, Granell indicó que “las Estancias de Chile son un producto único en el país y a nivel mundial, donde se pone en valor una

parte muy importante de la historia de la Patagonia chilena y del fin del mundo, y que merecen ser disfrutadas para desconectarse y conectar con lo que realmente nos importa”.

Si usted quiere descansar y desconectarse, existen

excursiones de 1 día y programas de viaje por 3 o más días con todo incluido: desayuno campestre, almuerzo al aire libre, excursiones de pesca, trekking, avistamiento de aves, cabalgatas ¡y mucho, mucho más!

Crónica jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
cedida
La belleza salvaje de la Patagonia se vive con mayor fuerza en una estancia magallánica.
Publicidad 6 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas

Invitado a exponer a la Universidad de Chile

Oposición magallánica critica utilización de recursos millonarios para visita de Baltasar Garzón

En Magallanes señalan que la figura del exjuez divide a los chilenos y no es ● alguien que una de cara al 11 de septiembre.

Senador solicitó creación de una Fiscalía en Puerto Williams

El senador Alejandro Kusanovic sostuvo un encuentro con el fiscal regional, Cristián Crisosto, y posterior a la cita reiteró la necesidad de fortalecer la institución.

Además, el parlamentario, en la Comisión de Seguridad Publica, solicitó al ministro de Justicia, Luis Cordero, fortalecer el funcionamiento del Ministerio Publico en la Región de Magallanes con la incorporación de nueve fiscales nuevos y la creación una Fiscalía local en la comuna de Cabo de Hornos.

es suficiente para abordar los desafíos del presente y menos del futuro”.

Kusanovic destacó que luego de visitar la comuna de Cabo de Hornos y de reunirse con el fiscal regional “solicité la creación de una fiscalía en la comuna, la que hoy cuenta con Tribunales de Justicia y Defensoría Penal, pero no con un fiscal. Esto se tiene que corregir”, puntualizó.

En medio de las actividades de conmemoración por los 50 años del 11 de septiembre de 1973, la Universidad de Chile tendrá como invitado estelar al exjuez español Baltasar Garzón, conocido por la detención de Augusto Pinochet en Londres en 1998.

El exmagistrado vendrá a nuestro país a dar una conferencia que es promovida por el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, incluyendo el costo del pasaje en primera clase, que supera los 8 millones de pesos.

A raíz de todo el cuestionamiento que existe a los gastos de las instituciones y reparticiones públicas que ha generado el bullado “Caso Convenios”, algunos parlamentarios han pedido a la casa de estudios que se retracte o retire de la invitación a Garzón.

Esto último, por el excesivo costo de su viaje y oficiarán a la Contraloría General de la República sobre la legalidad del gasto.

Pingüino Multimedia conversó con algunos personeros de Magallanes acerca de esta visita al territorio nacional, quienes criticaron la invitación realizada por la Universidad de Chile.

El exseremi de Educación

Raúl Alvarado señaló que “si los dineros fueran de donaciones de privados, o bien dineros generados por la propia universidad estimo que puede invitar a quien estime conveniente, sin dejar de lado que para tomar una decisión de este tipo debe existir participación de los distintos estamentos

de la casa de estudios, ahora, en el caso que los dineros provengan del Estado y para una actividad de corte político histórico, y que además divide a los chilenos es inaceptable, en todo caso de ser así esta institución debiera solicitar la anuencia de la Contraloría General de la República, más aún frente a la situación de escándalo que está atravesando el Gobierno por la derivación de dineros sin ninguna restricción del ente fiscalizador a fundaciones y otros organismos”.

En tanto, el abogado Claudio Morán criticó fuertemente la decisión, añadiendo que “la Universidad de Chile se transformó en el gran cerebro de la revolución chilena, costeada por todos. Garzón es un activista internacional del neomarxismo, absolutamente sesgado. Jurídicamente no tiene nada que aportar. Se trae en primera clase a un activista para seguir agitando, así también nos roban a los contribuyentes”.

Finalmente, el exseremi de Gobierno Miguel Schweitzer también fue crítico de la aquella decisión, expresando que “me parece muy malo lo que está haciendo la Universidad de Chile, primero porque es una suma importante, son 8 millones de pesos el pasaje, pero de seguro que lo vamos alimentar, alojar y seguro que el gasto va a ser mucho más que 8 millones de pesos, en un país que hoy no está precisamente para estar votando plata. Segundo, me parece que traer a un personaje que lo único que hace es dividir, polarizar, cuando el objetivo se suponía era unir, creo que no hay nada más alejado que unir a los

chilenos, nada que polarice más, que traer a un personaje como Baltazar Garzón, alguien que sólo la extrema izquierda le agrada, sin contar además que estamos hablando de un personaje que ha demostrado ser extremadamente anti chileno, ante el tema con Bolivia, pasando por el ninguneo a la judicatura chilena, sin contar los problemas propios, que fue condenado en España,

o sea tiene problema en su propio país. Es un tipo que no aceptó nuestra soberanía, que pasó por arriba de la propia soberanía de Chile, dicho por el propio Presidente (Eduardo) Frei en la época de la detención de Pinochet, o sea él actuó en contra del gobierno del Presidente Frei, por lo tanto, me parece que es lo más lejano a quien podría aportar a los 50 años”.

Según detalló el propio parlamentario “esta solicitud la vengo empujando desde el año pasado, ya que tenemos la misma dotación de fiscales desde su creación, pero los delitos han aumentado y se necesita una mayor presencia, por ejemplo en la comuna de Natales, que hoy solo tiene un fiscal, lo que no

Finalmente, el senador por Magallanes espera que el gobierno considere esta propuesta, manifestando que “son ellos quienes tienen la disposición presupuestaria para hacer realidad la nueva Fiscalía y aumentar la dotación de fiscales. Deben considerar que en otras regiones han duplicado el número de fiscales y nuestra región ha sido postergada, por lo que seguiré insistiendo”.

Crónica
José Raúl Alvarado, Claudio Morán y Miguel Schweitzer, se refirieron a la visita. cedida
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Dos nuevos

están Dares IF rs De sustentabI l IDa D para reportes esG

Señor Director: A fines de junio, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) emitió las dos primeras normas de sustentabilidad: IFRS S1 e IFRS S2. La entidad y esta nueva normativa buscan cubrir las preocupaciones actuales del mercado de capitales, respecto de los impactos del clima y sostenibilidad, y el enfoque de los reportes ESG hacia a las necesidades de los inversionistas y mercado.

La IFRS S1 establece los requerimientos generales para que una compañía revele información acerca de sus riesgos y oportunidades vinculadas con la sustentabilidad; mientras que IFRS S2 se centra en los mismos aspectos, pero relacionados con el clima. Esta última, además, integra las recomendaciones de la Fuerza de Trabajo sobre Revelaciones relacionadas con el Clima (TCFD) y requiere de la revelación de información entre industrias y en industrias específicas.

La emisión de ambas normas constituye un gran paso para la elaboración de informes corporativos ESG, al establecer un marco de referencia, cuyos estándares sean aceptados a nivel internacional. Esto ayudará a generar más confianza en los distintos usuarios de la información corporativa sobre la sostenibilidad de las empresas.

Los stakeholder podrán observar las revelaciones financieras de sostenibilidad en 2025, pues la normativa debe comenzar a aplicarse, a partir de enero de 2024, por lo que es necesario que las organizaciones se preparen. En cada país, los organismos reguladores deberán pronunciarse acerca de su implementación.

Leonardo Torres Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

pacto FIscal y pGu

Señor Director: El pacto fiscal anunciado por el Gobierno ha generado distancia por parte de la oposición, por lo que nuevamente estamos frente a anuncios con poca probabilidad de acuerdo.

Es importante tener un punto de partida, algo en donde se fortalezcan las

l a importancia de las labores del cuerpo m ilitar del trabajo

“las obras para conectar a la zona más austral del mundo beneficiará enormemente al turismo de la región de magallanes y antártica chilena”

Desde hace años el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) está realizando la labor de infraestructura vial más importante de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. El desarrollo de una región austral transita también por incorporar al conocimiento humano áreas desconocidas de sus propios territorios para la gran mayoría de los connacionales, que por sus bellezas naturales se convertirán en polos de atracción turística. El Estado, a través del Cuerpo Militar del Trabajo, está abriendo la ruta para incorporar estas áreas de inconmensurable belleza, en una obra de integración para las comunidades situadas al sur del Río Azopardo hacia el Canal Beagle. El concepto de “soberanía efectiva” se hace realidad con aquellos trabajos de integración, principalmente para la industria turística, junto con la creación de parques de atracción en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Ese camino va a permitir que las zonas aisladas ya

relaciones de los distintos conglomerados políticos, y ese punto de partida puede ser el aumento de la pensión garantizada universal -PGU-, a $250.000, a partir de un pacto fiscal acotado que permita su financiamiento sostenido en el tiempo.

acompañam I ento Docente

Señor Director:

En los últimos años muchos equipos directivos y líderes han hecho grandes esfuerzos e inversión de tiempo y recursos para formarse en estrategias de observación para la correcta implementación de las visitas al aula. Esto, como parte del desarrollo profesional docente, con el fin de generar ambientes donde los docentes puedan aprender continuamente a partir de sus propias necesidades, promoviendo espacios de reflexión conjunta. Sin embargo, el pasar de la teoría y la normativa a la práctica ha sido el real desafío. La falta de tiempo, la formación práctica, la necesidad de pasar

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

sI mce: u na cru Da ra DIoGra F ía

Señor Director:

no lo sean. Permitirá que la gente de Puerto Williams, incluso la gente de Ushuaia (Argentina), pueda llegar mucho más rápido a los grandes centros poblados de nuestro país, ya que este trabajo busca principalmente favorecer a los chilenos aislados en la zona y busca también que los argentinos vengan a Chile. Esperamos que durante este mandato presidencial -con un alto conocimiento magallánico- se logre concretar y mejorar nuestra conectividad, porque es una alta problemática histórica, y así se siga impulsando un ritmo de trabajo más acelerado para concluir de aquí al final de la década con la tan preciada ruta a Yendegaia en el Canal Beagle, para hacer real soberanía en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Esta importante obra beneficiará notablemente al incremento del turismo en la zona más austral del Mundo y que obviamente será muy importante para nuestro país.

Mejorar la PGU es una gran reforma previsional por sí sola, mejora las pensiones de todos los chilenos de manera directa, y para lograrlo si existen los acuerdos para su financiamiento en los distintos sectores, por lo que hay que dejar de utilizar la PGU

Una señal de alerta y un llamado inmediato a tomar acción representan los resultados del Simce 2022, que reflejan la cruda realidad que dejó la pandemia en la educación escolar. No sólo se constató una baja notoria en Matemáticas para los estudiantes de 4° básico y segundo medio, que fue aún más marcada en el caso de las mujeres, sino que además los alumnos que alcanzaron un nivel “adecuado” de aprendizaje no alcanzaron ni siquiera el 20%, mientras que aquellos que presentaron un estándar “insuficiente” subieron de 37% a 45%.

Ante este escenario, las autoridades reaccionaron indicando que tenemos un importante desafío hacia adelante. Desde mi perspectiva, se requiere un enfoque que se haga cargo de estos resultados con mayor sentido de urgencia, pues de seguir en esta senda será muy complejo revertir estas carencias, impactando directamente en el desarrollo y crecimiento de tantos jóvenes que tuvieron que enfrentar un forzoso proceso de enseñanza a distancia.

Para esto, es fundamental que aunemos esfuerzos, experiencia y voluntades. De nada sirve que el Ministerio de Educación intente dibujar soluciones y otros tomen la vereda de la crítica. Materias relevantes como esta deben entenderse como una causa país, que trascienda colores políticos y que nos llame a trabajar juntos de manera colaborativa porque lo que está en juego no es la evaluación de un Gobierno o una escala de resultados, sino el desarrollo y progreso de una nación.

de una cultura punitiva a una de aprendizaje, son sólo algunos de los factores que hacen que algo que deseamos instalar muchas veces siga siendo sólo un sueño.

¿Cómo lo logramos entonces? En estos 15 años de experiencia en Enseña Chile hemos desarrollado un modelo de acompañamiento que nos ha dejado varios aprendizajes claves. Primero, se requiere de un rol activo de todos los miembros de la comunidad educativa, no sólo del equipo directivo. Espacios de reflexión y construcción con los docentes sobre cómo aterrizar el acompañamiento

y su carácter formativo y formar a profesores de mayor experiencia para que también puedan acompañar, son condiciones mínimas para poder implementarlo en la práctica. Segundo, la planificación es fundamental. El armar calendarios de visitas, establecer duplas de acompañamiento y conectar éste a los focos que tiene la comunidad educativa en sus planes permite aterrizarlo. Por último, los adultos aprendemos haciendo y para ello, es esencial “acompañarse entre quienes acompañan”. Espacios para practicar, planificar y retroalimentarse entre pares va generando una

como moneda de cambio para otros fines, y comenzar a trabajar de manera transversal en todos los puntos que hay acuerdos, tanto previsionales como tributarios, y a partir de ellos seguir avanzando.

comunidad de aprendizaje en donde discutir y resolver los desafíos de lograr que este sueño se haga realidad.

Estamos convencidos que para impactar en las trayectorias de vida de los estudiantes, los docentes son la clave. Somos muchas las comunidades educativas enfrentando similares desafíos. Si queremos darles la prioridad que se necesita, ¿cómo avanzamos hacia aprender, reflexionar y trabajar en conjunto?

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
Dr. Claudio Ruff Rector Universidad Bernardo O´Higgins
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

El milagro…. Soy yo … siempre viva Luces y sombras de la Casen en Magallanes

El egocentrismo de los más “destacados” representantes del Frente Amplio, es infinito. Durante años decían que tenían todas las soluciones a las problemáticas de la gente, que solo necesitaban la oportunidad de llegar a la Moneda para poder ejecutar sus brillantes ideas, jugaron con las esperanzas y confianza de la ciudadanía, al poco andar no solamente se reflejó que no tenían las competencias ni herramientas para gobernar sino que además abusaron del poder para crear un mecanismo para sacar recursos estatales. No reconocer los errores y defenderse entre ellos, es lo más patético que se ha visto en el último tiempo en la política nacional, bajo el criterio de la gran mayoría de los chilenos Giorgio Jackson y los fundadores de su partido no tiene la credibilidad necesaria para ser interlocutores de un gobierno e incluso ser funcionarios públicos.

Recordemos la frase que lanzó Jackson cuando era ministro Segpres “nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo rango de espectro político, como desde la centroizquierda o la izquierda, yo creo que nosotros también estamos abordando los temas con un poquito menos eufemismo y con más franqueza” denostando a las generaciones anteriores y también a sus aliados, los ex Nueva Mayoría quienes al final del día le han dado el soporte técnico y político a este gobierno y la credibilidad necesaria para seguir adelante frente a grandes problemas, es por ello que la figura de Jackson genera una afección potente en el oficialismo durante los últimos días han existido frases muy potentes desde Socialismo Democrático, el senador Juan Luis Castro: “Me da una vergüenza enorme estar apoyando al Gobierno” por su parte el exministro de Bachelet, Osvaldo Andrade expresó: “Este es un Gobierno de mierda, pero es mi Gobierno”. Demostrando que el oficialismo está quebrado, y la ex Concertación se cansó de aguantar a los muchachos del Frente Amplio, su inoperancia y malas prácticas.

La última gran frase de Jackson es “no estoy velando por mí, sino por un proyecto colectivo”, demostrando que su ego sigue en las alturas y él es un ser mesiánico, que este Gobierno depende en gran medida de su capacidad y supuesta importancia en este “proyecto”. La verdad es que la credibilidad del Ministro Jackson es ínfima pero él aún no se da por aludido, y redobla la apuesta indicando “voy a seguir trabajando sin desviar el foco de atención a las labores que la ciudadanía está demandando”. Lo más llamativo es que Boric lo sigue manteniendo en su cargo y los fieles seguidores lo defienden y protegen como un mesías.

Buen propósito ese, donde sea, entre quienes sea, lo que sea, quien sea. Animar la vida, siempre será digno de loas, de vivas. Como ya señalo, sea quien sea.

Quien lo proponga, lo estimule, lo lleve a la práctica, hace bien. La extensión de este propósito bueno, bien se trate de animar la vida, la vida buena o la buena vida, ¡bien! Puede tratarse de la vida de los seres vivos humanos o no humanos que sí tienen derechos, a no dudarlo ya. En esta parte del hemisferio, para no ir demasiado lejos, hay países que tienen legislación establecida en torno a los derechos de los seres vivos no humanos, ¡sí!, la hay. Está contenida en los textos de sus cartas magnas y ya se cuenta, al menos en algunos puntos de América, con no poca jurisprudencia al respecto.

La naturaleza viva, así de genérica y en lo específico, es objeto de derecho en la gran mayoría de los textos constitucionales, de modo explícito o ya sea implícito. Y es hora de ocuparse del entorno, del medioambiente.

Los seres humanos, seres vivos, han de tener vida, han de gozar la vida, la han de sostener, y vaya que es asunto complejo, que no simple esa tarea. La vida hay que quererla. Sí, quererla, a todo evento, sin dudarlo. Quererla para sí, quererla para el prójimo. Es un deber, y es un derecho. Así se tejen no pocas palabras para ejercerlos, son textos solemnes, magnos.

Tener vida, sostenerla viva, es de valor, denuedo, corazón, bravura, es un propósito sostenido, bombeo tras bombeo, a ritmo propio, desde el comienzo y hasta que no sea posible más. Nadie, ninguno de nosotros tiene control de ese inicio ni del término, pero que la vida hay que cuidarla, hay que cuidarla.

Y la vida entre todos, entre-nos, también hay que protegerla. Debemos sostenerla, sostener-nos, uno y otro, unos y otros.

Y voy más allá, la vida en común, la comunitaria, ya la vida en familia, ya la vida en sociedad, también hay que cuidarla. Las acciones de uno tienen efecto en el otro, en el prójimo, que sean buenas acciones, así las queremos, no aquellas que no albergan buenos propósitos o intenciones. Y en este último caso, las acciones neguentrópicas que corresponde instrumentalizar son el diálogo, la recolección de todo tipo de datos o información, el análisis, confianza, seguridad, acuerdo, verosimilitud. Así se construye, así se edifica una comunidad de personas que se desarrolla, crece, se hace fuerte.

La vida de una comunidad de personas se ha de cuidar, preservar, cultivar, sostener. La interrelación de las personas debe desarrollarse, normarse, educarse, protegerse, por qué no. El ideal es que esta interacción sea de plena horizontalidad, de fraternidad viva, de comunidad, de común unidad.

Resumo, la vida en sociedad es, debe ser, concordia, avenencia, concierto, consenso, igualdad, conciliación, acuerdo, unidad, paz, amor.

¡Viva la vida! Que viva siempre. Que viva la vida, la vida hay que cuidarla, por cierto.

Y con la vida, todo.

Como bien saben los navegantes legendarios de estos mares del fin del mundo: se requiere de faros claros y luminosos para llegar a buen puerto.

Los positivos resultados de la recién aparecida encuesta Casen, cuyos detalles seguirán desgranándose con entregas de datos por cada región hasta fin de año, no son tan iluminadores como se requiere para visibilizar y enfrentar la pobreza y la vulnerabilidad.

La misma opinión pública se muestra sorprendida con los buenos indicadores, cuando la miseria es visible en muchos rincones de ciudades y campos. Y varios expertos serios y avezados en el tema están manifestando dudas sobre los resultados al punto de afirmar que pudiera ameritar una revisión de la metodología con que se está midiendo la pobreza en Chile.

Que la pobreza por ingresos a nivel nacional haya pasado 10,7% a 6,5% es una muy buena noticia, así fue enunciada y recibida. Pero estos buenos indicadores no se condicen con realidades que son tan urgentes como indignantes.

Por lo pronto, la encuesta no considera a las personas en situación de calle, porque se hace en hogares, a familias con domicilio conocido. Y no hay que ser un gran observador para darse cuenta de cómo se ha incrementado el número de hombres y mujeres viviendo a la intemperie.

Si bien Magallanes y Antártica Chilena es la región del país con menores porcentajes en incidencia de la pobreza medida por ingresos con un 3,4%, este resultado debe ser motivo de preocupación, porque en nuestra región se rompe la tendencia del país a la disminución de la pobreza de las últimas décadas. Pre-pandemia, en los datos de la Casen 2017 había sólo un 2% versus el 3,4 % de 2022. Lo mismo sucede en el caso de pobreza extrema: de 0,7% en 2017 aumentamos a un 1%.

Cuando hemos pasado días de nevazones severas, tormentas, bajas de temperatura históricas, ver la realidad cotidiana de los que menos tienen en Magallanes, afectados además por el alza del costo de la vida, el aislamiento, la escasa oferta disponible de casas y la carestía de los arriendos, no permite celebrar las buenas nuevas de la Casen 2022.

Son condiciones de precariedad extrema que no pueden ni deben observarse con los parámetros nacionales, puesto que pese a un avance nominal de los indicadores de pobreza, en la práctica muchos magallánicos y magallánicas continúan padeciendo una situación de vida que nos indigna y nos empuja a levantar alertas sobre cómo estamos mirando la pobreza. En especial si aspiramos a hacer de Chile un país más inclusivo, justo y solidario.

Opinión
RICARDO HERNÁNDEZ CREMASCHI, EXVOCERO DE GOBIERNO
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 9
RAúl CAAMAñO MAtAMAlA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO ÁlvARO RONDóN HuMERES, JEFE DE OPERACIóN SOCIAL REGIONAL DEL HOGAR DE CRISTO

Cámara de Diputados

Impulsan medidas por transparencia y contra la corrupción

Una batería de medidas solicitó la sala de la Cámara de Diputados al Ejecutivo, con el objeto de cautelar los recursos del Estado y hacer frente a los casos de corrupción conocidos en el último tiempo.

Se trata de tres resoluciones mediante las cuales se pide la adopción de una serie de acciones concretas, para velar por el buen uso de los recursos y resguardar la fe pública.

En ese marco y por 90 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones, se aprobó la resolución 946. En ella se solicita al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que permita el levantamiento del secreto bancario de todas las autoridades electas y designadas, tales como legisladores, jueces, ministros, alcaldes, gobernadores y altos cargos del Estado en general, sean civiles, policiales o militares.

Esta información no debería ser pública y solo podrían tener acceso a ella las instituciones que la le y autorice, como el Servicio de Impuestos Internos o la Unidad de Análisis Financiero.

La medida sería un paso significativo hacia la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en sus representantes y en las instituciones que gobiernan.

Finalmente, los parlamentarios plantean que al abrir el secreto bancario de las autoridades, se podrían detectar de manera más eficaz posibles conflictos de interés, enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos, cohecho, corrupción o cualquier otro tipo de conducta irregular que afecte negativamente la confianza en las instituciones.

“Buscamos poner como foco central a la persona, garantizando su protección y libertad”

La abogada dio a conocer parte del trabajo que se encuentran realizando en el ● Consejo Constitucional en Santiago.

Crónica

periodistas@elpinguino.com

El Consejo Constitucional ya se encuentra trabajando en las enmiendas que presentaron los distintos sectores políticos para mejorar o modificar el anteproyecto presentado por la comisión experta.

Dentro del trabajo que se encuentra realizando, la consejera por Magallanes, Claudia Mac-lean, dio a conocer parte del trabajo que ha desarrollado junto a los miembros del Partido Republicano.

“Hace algunas semanas las distintas bancadas del Consejo Constitucional presentamos las enmiendas al anteproyecto constitucional. En el caso de los Republicanos, buscamos poner como foco central a la persona, garantizando su protección y libertad para un desarrollo pleno”, indicó.

Respecto de las enmiendas que presentaron los Republicanos, la consejera por Magallanes, dijo que “estas enmiendas representan el sentir de millones de chilenos que anhelan una Constitución que asegure mayor seguridad, mejores servicios de salud y educación, y que combata la corrupción: estas enmiendas no se circunscriben únicamente a la visión republicana, son enmiendas ciudadanas que buscan representar el deseo de un país que anhela una Constitución que refleje sus aspiraciones y sueños, y que se convierta en una realidad para todos”.

Además, agregó que “la semana pasada lanzamos la iniciativa ‘Te Quiero Chile’ que busca impregnar a los chilenos sobre la esencia de nuestras enmiendas, que son enmiendas ciudadanas, son lo que anhelamos para nuestro país y sus futuras generaciones. En ese contexto, hemos estado en distintas comunas con dirigentes vecinos contándoles sobre lo que significan enmiendas tan importantes en temas como seguridad, educación y salud y también escuchando y recogiendo sus principales preocupaciones, porque hoy necesitamos conectar con ellos para lograr un texto que sintonice con la mayoría de los chilenos”.

Para Mac-lean, las propuestas presentadas son iniciativas que hoy la mayoría de los chilenos esperan, indicando que “no son propuestas solamente republicanas, son propuestas de sentido común, que buscan interpretar a millones de chilenos y que los ponen al centro de nuestras preocupaciones y ocupaciones”.

“Queremos una Constitución que combata firmemente la corrupción, y por eso incorporamos

propuestas que aseguren mayor control, transparencia y probidad, que obliguen al Estado a ser eficiente, responsable y efectivo con el uso de nuestros recursos, y por eso incorporamos medidas que apuntan directamente en esa dirección. Queremos una Constitución que reconozca y asegure, sin duda alguna, la propiedad de nuestras casas, ahorros y bienes, y por eso hay enmiendas que aseguran lo tuyo”, dijo la consejera republicana.

También agregó que “en temas de medioambiente hemos puesto el foco en el quehacer medioambiental en el ser humano, en las personas, como responsables de promover la sustentabilidad, de implementar ese anhelado triple equilibrio entre las variables sociales, medioambientales y económicas a toda escala, como parte de la protección del medioambiente y para la mayor realización espiritual y material de las generaciones presentes y futuras. Estamos buscando incorporar los elementos esenciales de la justicia ambiental: el acceso a la justicia, la parti-

cipación ciudadana informada y el derecho a reclamar frente a decisiones injustas”.

Otros de los temas que para la consejera es fundamental es que la Antártica sea considerada un territorio especial, agregando que “en términos de la Antártica propusimos que se establezcan como territorios especiales los correspondientes al Territorio Antártico Chileno, Rapa Nui y el Archipiélago Juan Fernández, entendiendo que el Gobierno y Administración de estos territorios se regirá por los estatutos especiales que establezcan las leyes institucionales respectivas”.

Finalmente, Mac-lean, dijo que “más que recomendar una opción de voto para las próximas elecciones de diciembre, queremos dar certeza de que nuestro trabajo está siendo responsable, organizado, sistemático, serio y pertinente, poniendo toda la disposición al diálogo de nuestra parte, con la intención de llegar a un texto constitucional que represente a la gran mayoría de los chilenos”.

Crónica 10 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
La consejera constitucional Claudia Mac-lean se refirió al trabajo que están realizando.
cedida

La escafoides no produce dolor y generalmente se produce en menores de 30 años

La fractura que muchos no le prestan atención y termina en cirugía ambulatoria

El doctor Patricio Delgado especialista de la Clínica IMET explica que el procedimiento es tan sencillo que el paciente ● ingresa en la mañana y es dado de alta por la tarde.

La compleja situación climática por la que atraviesa la Región de Magallanes y Antártica Chilena, genera diversos trastornos debido a los deshielos y a la escarcha reinante que dificulta el tran-

Cuando ese huesito se fractura tiende a no consolidar, a no pegar, entonces hay que estar muy atentos y a sospechar la lesión”.

Dr. Patricio Delgado, especialista Clínica IMET.

sitar de peatones. Esto produce un notorio aumento en las caídas y lesiones articulares donde decenas de magallánica pueden sufrir un esguince o fractura.

De acuerdo con expertos, en los adultos mayores es común una fractura en la cadera, mientras que en las personas menores de 30 años que, generalmente hace deporte es común la fractura del escafoides, hueso que se encuentra en la zona que se conoce como el “carpo”, pequeños huesos que conforman la muñeca.

“Cuando ese huesito se fractura tiende a no consolidar, a no pegar, entonces hay que estar muy atentos y a sospechar la lesión, principalmente en pacientes jóvenes menores de 30 años, deportistas que sea caen en bicicleta o skate”, señala el doctor Patricio Delgado, médico traumatólogo de Clínica IMET.

El especialista en lesiones de muñeca explica que la lesión produce poco dolor, a diferente a una fractura de muñeca, ahí es donde el paciente en muchas ocasiones no le toma importancia.

“No es raro que el paciente piense que tiene un esguince, no consulta o consulta tardíamente a los dos o tres meses o a veces después de más de un año cuando el hueso muestra signos de no consolidación”, indica.

Proceso quirúrgico

La cirugía es ambulatoria de acuerdo con el profesional. El paciente ingresa en la mañana y se va de alta dos o tres horas después de la cirugía.

El facultativo enfatiza que lo ideal es que el paciente consulte con un especialista y nunca “poner calor. Siempre poner hielo los primeros dos días”, concluye.

La fractura se puede detectar años después si el paciente le resta importancia.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658

Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
cedida
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 11

De acuerdo con la especialista de la Seremi de Salud, María Isabel

En 30% disminuye lactancia materna al tercer mes de vida del recién nacido

La Comisión Regional de Lactancia Materna de Magallanes (Corelma) dio inicio a la capacitación de equipos de jardines infantiles de Junji Magallanes y Fundación Integra para lograr la certificación Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna.

En la primera jornada se contó con la presencia de la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes; la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez; la directora Junji Magallanes Paola Valenzuela; profesionales de la carrera de nutrición de la Universidad de Magallanes y expositores de esta capacitación, integrantes de dicha Comisión.

La seremi Sanfuentes señaló que

Ceremonia de investidura

El viernes 4 de agosto se realizó la primera ceremonia de investidura de los estudiantes de segundo año Kinesiología de la Universidad de Magallanes (UMAG); acto que representa el reconocimiento de sus avances académicos.

Suspensión de actividades

“se está reforzando la lactancia materna a través de diversas actividades, como esta capacitación que busca estimular esta alimentación que presenta un tremendo beneficio para los niños y niñas y sus familias. En los últimos años hemos visto un descenso en los indicadores de la meta sanitaria lactancia materna al sexto mes, por lo cual estamos potenciando este esfuerzo y trabajo intersectorial para informar de mejor manera y poder acompañar, asesorar y resguardar en diversas instancias; laborales, educacionales, entre otras, este proceso natural”.

En tanto, la directora Yáñez, enfatizó los múltiples beneficios que tiene la lactancia materna tanto a nivel

inmunológico como afectivo. “En el futuro la lactancia materna exclusiva también genera herramientas como desenvolverse de mejor manera en su ciclo vital.

Agregó que si bien la lactancia materna exclusiva es hasta los 6 meses, las recomendaciones de la OMS es promoverla hasta los dos años de vida, es por eso que resulta importante entregar conocimiento a todos quienes puedan ingerir en promover la lactancia.

De acuerdo con la coordinadora de Corelma, María Isabel Velich, se ha visto que la lactancia materna se reduce al tercer mes de vida del niño o niña en un 30% y al sexto mes prácticamente al 50% respecto al primer mes.

Contratados bajo la emergencia del Covid-19

Fenpruss exige continuidad de

más de 120

profesionales a honorarios

El gremio, a través de un comunicado de prensa, indicó que el reforzamiento ● es importante para “la anhelada disminución de la lista de espera”.

cia del Covid-19.

Debido a corte programado de Aguas Magallanes hoy se suspenden las atenciones en el SAPU y Cesfam Mateo Bencur de Punta Arenas, y cualquier atención posterior a las 17 horas.

Más de una decena de profesionales de la salud pública del Hospital Clínico Magallanes agremiados de Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), se congregó ayer en las afueras del principal recinto de salud de la Región de Magallanes, exigiendo a las autoridades la mantención de los profesionales a honorarios que reforzaron los servicios de salud en la emergen -

Los dirigentes representados por su presidente regional Damián Hurtado, entregaron una carta a las autoridades regionales y del Servicio de Salud exponiendo la necesidad.

“Debido a la emergencia sanitaria, alrededor de 20 mil personas ingresaron a los servicios de salud para reforzar los equipos que enfrentaron la pandemia. El probable fin de la alerta sanitaria el 31 de agosto significaría el fin inmediato de los servicios de todas ellas, reduciendo notoriamente la capacidad de atención de la

ya estresada red pública de salud”, informaron a través de un comunicado de prensa.

El Hospital Clínico Magallanes cuenta con 122 profesionales y funcionarios bajo esta modalidad, quienes se desempeñan en distintas áreas de la institución.

Desde Fenpruss señalaron que mantener a este personal es imprescindible para abordar las contingencias sanitarias de aquí en adelante: “el Covid-19 sigue generando efectos a largo plazo en el sistema de salud, que van desde un crecimiento de la demanda por las atenciones que fueron posterga -

das por la sobrecarga del sistema, como las enfermedades crónicas no transmisibles; hasta los efectos de largo plazo del Covid, que han sido escasamente estudiados”.

“El crecimiento en infraestructura y personal a lo largo del país para hacer frente a la emergencia sanitaria, ha permitido reforzar la capacidad del sistema de salud en su totalidad. Es importante mantener este reforzamiento para la anhelada disminución de la lista de espera. Sin el personal suficiente, esta tarea no será posible”, concluyó la misiva.

Crónica 12 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
cedida cedida CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad

Asume director subrogante del Registro Civil Magallanes

El recién asumido director regional (s) del Registro Civil e Identificación de Magallanes, Francisco Javier Vera Fierro, se presentó ante la seremi de Justicia, Michelle Peutat.

Se informó que quien liderará el Registro Civil de Magallanes, no es un funcionario que se haya desempeñado profesionalmente a nivel regional, sino traído de la dirección nacional del servicio. La Seremi de Justicia asegura que Francisco Javier Vera Fierro cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado (asesoría, administración y planificación) y mantiene un vínculo de larga data con Magallanes.

También es necesario hacer presente que Francisco

Javier Vera Fierro, figura como una de las personas contratadas en 2021 (Planta Art.42, N° 1) por el Partido Socialista, para desempeñarse en el Gabinete de Secretaría General Se informó que la competencia profesional del nuevo director, en relación al Registro Civil, fue como jefe del Subdepartamento de Participación Ciudadana. Respecto de sus estudios, se informó que es profesor de Historia y tiene un diplomado en Políticas Públicas.

La nueva autoridad nació en Valparaíso y desde los 7 años hasta 4° medio vivió en Punta Arenas, siendo exalumno de la Escuela 7 (hoy Bernardo O’Higgins) y del Liceo San José.

Sufrió burlas, malos tratos y hasta un accidente que le causó lesiones

El Fisco deberá pagar millonaria indemnización por aceptar a conscripto con discapacidad cognitiva

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ● ministra María Isabel San Martín, el fiscal judicial Pablo Miño y el abogado (i) Marcos Alvarado– redujo a $10 millones el monto que deberá recibir cada padre del afectado.

mientras realizó su servicio militar en una unidad de Porvenir.

Desde la Corte de Apelaciones de Punta Arenas informaron que se confirmó una sentencia dictada por el Primer Juzgado de Letras de la ciudad, en la parte que condenó al Fisco a pagar una millonaria indemnización por la falta de servicio en que incurrió el Ejército de Chile al aceptar a un postulante con una leve discapacidad cognitiva y que fue víctima de malos tratos

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra María Isabel San Martín, el fiscal judicial Pablo Miño y el abogado (i) Marcos Alvarado–redujo a 10 millones de pesos el monto que deberá recibir cada padre del afectado. Es decir, 20 millones de pesos en total. No obstante, esta cifra es inferior a los 50 millones de pesos establecidos inicialmente.

“En el caso de autos, los padres del exconscipto, al permitir que su hijo se inscribiera voluntariamente para realizar su servicio militar, con pleno conocimiento y conciencia de su capacidad cognitiva levemente disminuida, se expusieron imprudentemente al daño moral sufrido a consecuencia de los hechos asentados en el fallo en cuestión”, consigna el fallo del tribunal de alzada.

Además, la Primera Sala eximió al Fisco a pagar las costas de la causa, en consideración que “(…) que la defensa del interés fiscal constituye una obligación del ente estatal, lo que desde ya implica la existencia de motivo plausible para litigar”.

El tribunal de base estableció la falta de servicio

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó el fallo condenatorio emitido por el Primer Juzgado de Letras de la ciudad.

en que incurrió el Ejército al aceptar la postulación del adolescente, cuya condición “constataron los evaluadores del proceso de reclutamiento de las Fuerzas Armadas a través de un informe del pronóstico cognitivo, a efectos que se reevaluara con este antecedente el ingreso a la institución castrense o bien se determinara licenciarlo”.

Asimismo, se acreditó que el joven recluta fue objeto de malos tratos, burlas, bullying y humillaciones por parte de sus superiores y compañeros y que, además, sufrió un

accidente al obedecer la orden de ducharse en un lugar alejado de su cuadra, debido a que las calderas de su compañía no se encontraban operativas, sufriendo una caída al resbalar sobre suelo escarchado, golpeándose fuertemente en la zona baja de la columna, que derivó en una orquiectomía. La efectividad que tales hechos “(…) causaron perjuicios a los demandantes, imputable a la parte demandada. Hechos en que se funda, naturaleza, intensidad y cuantía del daño”, concluye.

14 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com
cedida
Refe R encial

Seremi de Transportes se defiende por reclamos de usuarios del transporte público:

Rodrigo Hernández: “La cantidad de buses no es la realmente necesaria para cubrir las necesidades de Punta Arenas”

El titular regiona visitó los estudios de Pingüino Multimedia para atender las inquietudes respecto del transporte mayor ● en la capital regional de Magallanes.

Pocas unidades, micros vacías, estacionadas en algunos sectores o directamente mal servicio y falta de fiscalización, son solo algunos de los reclamos constantes de ciudadanos que día tras día usan el transporte público.

Esta inconformidad es expresada constantemente a través de Pingüino Multimedia, apuntando directamente a la gestión que realiza la empresa Ascendal en la operación de la flota de buses tipo RED, desde el 1 de octubre de 2020 y por otra parte a los entes encargados de la fiscalización de este servicio, en la figura de la Seremi de Transportes.

Ante ello, Rodrigo Hernández, titular de la cartera en cuestión, acogió las molestias de los usuarios señalando que “se ha logrado poner foco en ir reparando el sistema como está”.

“Es un contrato que se hizo muy a la rápida en el 2020 para salvar una crisis… y ese contrato resultó tan mal que hubo que caducarlo”, expresó el seremi Hernández recordando las condiciones que a su criterio dieron cabida a la expedita contratación de la actual operadora del servicio, la empresa Ascendal. Entrando en materia, respecto de las dificultades que se presentan actualmente, para brindar un servicio eficiente a los usuarios, se habló de una flota insuficiente de

unidades para la demanda real de la ciudad, destacando que la empresa Ascendal maneja en la actualidad una flota de 70 buses, de los cuales 64 se encuentran “en calle” con 6 unidades de reserva por logísticas.

“La cantidad de buses no es la realmente necesaria para cubrir las necesidades de Punta Arenas hoy”, dijo Hernández, agregando que “no lo era para el 2020… y si nos trasladamos en el tiempo, Punta Arenas ha crecido, crece su economía también y crece la cantidad de viajes y la necesidad de transporte de las personas”.

A la insuficiente cantidad de unidades, se suman las averías, tanto a nivel de sistemas mecánicos y eléctricos, así como por colisiones,

que dejan fuera de servicio algunas unidades ahondando la ineficiencia del servicio, explicando la autoridad que “los vehículos fallan, las mecánicas fallan” y se llegó a tener un récord, que coincidió con las épocas de nevada de “cerca de 20 o 25 buses en

panne ese día, algunos panne que eran sacables el mismo día y los volvían a inyectar y luego caían otros”.

buses “minuto a minuto” y este sistema reporta la cantidad de buses y dónde están en la ciudad, con lo cual se puede monitorear las frecuencias. “Si la empresa no cumple las frecuencias, esas frecuencias no se pagan”, finalizó Hernández.

Crónica
pingüino multimedia
El seremi Rodrigo Hernández habló del transporte mayor en Punta Arenas.
Respecto de las fiscalizaciones, expresó Hernández que existe un sistema de monitoreo en tiempo real, que va dando información de los jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 15

En diferentes dependencias

$1.200 millones ha invertido la UMAG en reparaciones

El rector de la Universidad de Magallanes (UMAG) José Maripani, cumplió un año de gestión en su cargo. A modo de balance, la autoridad se ha planteado nuevos desafíos para mejorar la calidad, en relación a la infraestructura del campus.

En cuanto a reparaciones, Maripani fue enfático en señalar que “se han invertido $1.200 millones. Todos recordarán nuestro patio cubierto que tenía goteras, eso se superó. También en Humanidades, se hicieron más salas. Se arregló el frontis del gimnasio (...) creo que esa es una necesidad que tiene la universidad, la cual tenemos que seguir trabajando”, afirmó.

A petitorio nacional

Uno de los temas que siempre ha generado complicaciones son los accesos viales; al respecto Maripani sostuvo que “se arreglan y pasan un par de semanas y vuelven a su estado original. Así que ahí, creo que hay que planificar de una manera distinta de cómo enfrentar esa tématica”, aseguró.

“Estamos trabajando en un Plan Regulador que ya existía que se preparó hace unos años por la carrera de Arquitectura, (los profesores) trabajaron en un plan maestro en el Campus Central con la idea cómo poder generar mayor urbanización al interior de la universidad. Que sabemos que es caro”, concluyó Maripani

Colegio de Profesores esperará respuesta concreta del Mineduc

El jueves 17 de agosto, cuando se concrete la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, el Mineduc comprometió enviar su propuesta de soluciones al petitorio que incluye ocho puntos a resolver.

Lo anterior se estableció tras una reunión con el ministro Marco Antonio Ávila. Desde el magisterio manifestaron como “insuficientes” las respuestas a las demandas por: deuda histórica y violencia escolar, pidiendo duplicar las sanciones a quienes agredan a profesores.

A su vez, exigen plazos definitivos para el pago del Bono de Incentivo al Retiro a docentes de los años: 2018, 2019 y 2020.

También, sugirieron modificar la Ley 21.040 de Nueva Educación Pública, y el sistema de financiamiento de los Servicios Locales de Educación. Es decir, el pago de subvención por asistencia de cada alumno.

En caso de no recibir soluciones concretas, el Magisterio ha advertido un paro nacional de carácter indefinido.

AVISO DE REMATE

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, Independencia N°617, 3er piso, el día 18 agosto 2023 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Avda. El Bosque sin número, que corresponde al Lote N°5-10, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1997, con el N°5, inscrito a nombre de Hernán Armando Mancilla Marinovic, a fs.1447 Vta. N°1532, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 1997. Mínimo subasta $162.396.722. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a nombre del tribunal, el que deberán entregar en el Tribunal, hasta el día anterior a la fecha del remate en horario de 9:00 a 13:00 horas. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900101169, del Banco Estado, RUT 60.313.008-1. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°350-2007, caratulada “Banco de Chile con Mancilla”.

Movilización por 48 horas desarrolladas ayer y el martes

de Fundación Integra se adhirieron a paro nacional

Funcionarios de 11 establecimientos: 8 en Punta Arenas; 2 ● en Natales y 1 en Porvenir.

Con una concentración en la Plaza de Los Derechos Humanos y una posterior marcha que concluyó en la Plaza de Armas de Punta Arenas, trabajadores magallánicos de la educación de Fundación Integra se adhirieron al paro por 48 horas convocado a nivel nacional.

Olga Delgado, presidenta del Sindicato 2 de funcionarios, señaló que el motivo del movimiento recae en dos puntos acordados a nivel nacional. “Se están negando al cumplimiento de dos puntos que fueron ganados, como la nivelación interna de los trabajadores, de los sueldos base más altos, que fueron contratados en los últimos años para nivelarlo con los más antiguos para no tener sueldos diferenciados. Es muy importante considerando que ahora pasamos al Ministerio de Educación”, afirmó.

En relación a lo mismo, la movilización busca equiparar los sueldos de funcionarios de Fundación Integra, a los que rigen en Junji.

El segundo petitorio que sostiene el paro está vinculado al aumento de dotación de profesionales de la educación. Al respecto, Delgado destacó que “la contratación de 172 educadoras, es un punto que es súper importante porque eso significa mejorar la educación de calidad de los niños”, afirmó.

A nivel nacional, trabajadores movilizados en la capital, llegaron hasta las afueras del Palacio de La Moneda para manifestar el cumplimiento de sus demandas.

Debido a la alta adhesión del personal, los jardines infantiles en Magallanes no atendieron a niños. Hubo casos particulares en algunos recintos (como en ‘Los Pioneros’ de Punta Arenas) en donde, solo hubo entrega de almuerzos a familias que lo requerían.

Liceo María Auxiliadora tiene 134 años

En relación a la nota publicada en la edición del martes en Pingüino titulada: Con acto, alumnas conmemoraron los 151 años de Congregación Pastoral.

Es importante aclarar que, el Liceo María Auxiliadora

tiene 134 años y la misión de la Fundación ‘Hijas de María Auxiliadora’ cumplió esta semana 151 años.

Se agradece el alcalce realizado por la docente Marcela Jérez Moya.

16 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
trabajadores
142

Por el Cruce Primera Angostura

Hasta 18 viajes diarios de ida y vuelta realizará nuevo Ferry Kénos

La embarcación perteneciente a Tabsa cuenta con una capacidad de transporte de 350 pasajeros y aumentará en un 30% ● el viaje de carga. Además, su nueva tecnología le permitirá reducir las emisiones que se produzcan.

Ya en su zona operativa se encuentra el nuevo Ferry Kénos, perteneciente a la Transbordadora Austral Broom (Tabsa).

La embarcación se sumará a los viajes que se realizan en

el Cruce Primera Angostura, uniendo a la Provincia de Magallanes con la de Tierra del Fuego.

Este ferry cuenta con una capacidad de traslado de 344 pasajeros, vehículos, camiones y otro tipo de cargas especiales.

“Muy contentos de recibir este buque porque marca un

hito importante para la compañía, estamos aumentando en un 30% la capacidad de carga, y eso va en beneficio de quienes usan esta ruta”, comentó Cristobal Kulczewski, gerente general de Tabsa.

Ayuda al medioambiente

Una de las características de la embarcación corresponde a la reducción de emisiones por su nueva tecnología, como sistemas de catalizadores que reducen al mínimo estas emisiones.

Así también, los desechos de baños y duchas serán tratadas a bordo, “eso es un aporte al medioambiente de la región”, sostuvo Kulzcewski.

Próxima semana

A la espera de los últimos arreglos al interior del Kénos, el capitán, Cristián Villarroel, señaló que para la próxima semana esperan

iniciar los viajes del Cruce de Primera Angostura.

En cuanto a los recorridos, estos durarán cerca de 25 minutos del terminal Punta Delgada a Bahía Azul.

En ese sentido, el gerente general indicó que si el clima lo permite entre 16 a 18 viajes de ida y vuelta se efectuarán diariamente con este ferry. A su vez, los horarios de salida serán desde las 8:30 de la mañana hasta las 0:00 hora.

Desde China

Desde el astillero Jiangsu Wuxi Shipyard, en la ciudad Wuxi, China se construyó el Ferry “Kénos”.

Fueron más de 12.000 millas náuticas a través del Océano Pacifico que debió recorrer la embarcación, pasando por las Islas Marshall, Ecuador y Perú, para finalmente llegar a Puerto Montt con destino a la capital regional.

Crónica
Espacio donde viajarán las personas. Vista del Ferry Kénos, de color amarillo. jcs jcs
VER VIDEO jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 17
18 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PARKAS OUTLET STOCK 10 POR MODELO ANTES $29.900 AHORA $24.900 ANTES $39.900 AHORA $29.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $39.900 AHORA $29.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $49.900 AHORA $39.900 TODO ELECTRÓNICA SMART TV KODAK 55” ANTES $349.900, AHORA $279.900 SMART TV KODAK 50” ANTES $249.900, AHORA $229.900 SMART TV KODAK 43” ANTES $199.900, AHORA $169.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 160 WATTS RMS ANTES $149.900 AHORA $109.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 100 WATTS RMS ANTES $99.900 AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO NEONLIGTHS ANTES $119.900, AHORA $89.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BEATBOX ANTES $69.900 AHORA $49.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBT8BIQ ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBYF7 ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO FLAME ANTES $79.900, AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO HEAR ANTES $89.900 AHORA $69.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BOLD ANTES $69.900 AHORA $49.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO STOCK 10 UNIDADES POR CADA UNO
Publicidad jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 19

Dirigenta de UMAG fue elegida como representante de las juventudes

La oficina regional del Injuv, dio a conocer que Camila Mansilla Sepúlveda fue elegida como la representante de las juventudes en Magallanes durante el mes de los jóvenes.

Mansilla actualmente es la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UMAG, y resultó ganadora de una encuesta online como parte del concurso “Jóvenes que impactan”.

En mayo, la estudiante de Derecho ganó las elecciones de la FEUM, compitiendo en este concurso para dar a conocer el trabajo que se realiza en la organización estudiantil.

Mes de la Juventud

En agosto, el Injuv celebra este mes como el de la juventud. Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades en la región.

Una de esas era este concurso, ya que de esta manera, Mansilla será la representante de los jóvenes en este período.

Cabe destacar que mañana se reconocerán a jóvenes por su labor en distintos ámbitos, cita que se efectuará en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

Igualmente, habrá talleres y exposiciones durante este mes.

Seremi Mimica destacó las 156.748 personas inscritas en el Registro Social de Hogares

Esta cantidad permite focalizar los procesos de beneficios y prestaciones del ● Estado a la comunidad.

Fue en enero de 2016 cuando se implementó el Registro Social de Hogares (RSH) en el país.

Desde allí a la fecha, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que administra este instrumento, ha desarrollado diversas campañas e instancias para la inscripción de los ciudadanos.

En Magallanes, recientemente se dio a conocer que son 84.562 los inscritos a esta herramienta, lo que fue destacado por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica.

“Estamos muy contentos de haber llegado a esa cifra en el Registro Social de Hogares. Es un trabajo que no solo lo hemos realizado solo con las organiza-

ciones sociales, hemos ido a clubes deportivos, juntas vecinales, pero además hemos estado en los gobiernos en terreno en todas las comunas”, indicó Mimica.

Otro dato a consignar, es que este número representa a 156.748 personas a nivel regional presentes en el RSH.

Cabe señalar, que la importancia de este instrumento es que permite optar a la serie de beneficios y prestaciones del Estado a los inscritos.

Registro de Cuidadores

Así también, la autoridad explicó que en el RSH se encuentra el Registro Nacional de Cuidadores, que en la región ya posee a 685 personas inscritas.

Este instrumento está destinado a identificar a quienes cumplen labores de cuidados no remunerados de personas

En los Gobiernos en Terrenos es posible inscribirse a este registro.

con discapacidad, dependencia y/o necesidades educativas especiales permanentes.

Desde Desarrollo Social se invita a la comunidad a formar parte de este registro, en el cual cuyos inscritos están recibiendo una credencial.

Una vez dentro de esta herramienta, los registrados cuentan con atención preferente en 7 servicios estatales, correspondientes a Fonasa; Registro Civil; Chile Atiende; Banco Estado; Serviu; Senama y Senadis.

Crónica 20 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
Desarrollo Social
desarrollo social
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 MULTIFOCALES SOMOS TU ÓPTICA EN PUNTA ARENAS APROVECHA ESTA SUPER PROMO
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Escapó de la Comisaría

Intensa búsqueda de prófugo detenido por abuso sexual en Río Gallegos

El oficial a cargo del cuarto de la Comisaría Segunda de Río Gallegos, se percató que uno de los internos había escapado luego de realizar el recuento a diario. Desde ese momento, toda la Policía lo busca intensamente y a la actualidad no hay novedades sobre su paradero.

El sujeto estaba detenido

por el delito de abuso sexual simple doblemente calificado por la calidad de conviviente y por abuso sexual con acceso carnal.

El personal de la División de Investigaciones se encuentra realizando tareas de búsqueda con cámaras de seguridad en las cercanías de la dependencia policial.

Rescatan a tripulantes del Jiu Jiu

Consecuencia del cambio climático

Detectan un alarmante deshielo del glaciar Perito Moreno

Un grupo científico del Conicet halló una pérdida de 700 ● metros de hielo en los márgenes en los últimos dos años. Expertos continúan estudiando si es un proceso definitivo.

Un grupo de científicos estudia la pérdida de hielo que se registra en el Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, desde hace cinco años: los 350 metros de hielo por año que han perdido los márgenes ponen la lupa en uno de los cuerpos de hielo más estables y equilibrados del planeta.

La lancha ARA “Indómita” de la Armada Argentina rescató a dos tripulantes franceses que sufrieron deterioro en su embarcación, el velero Jiu Jiu en las costas de San Juan de Salvamento, en Tierra del Fuego. Ambos se encuentran en buen estado de salud.

Lucas Ruiz, glaciólogo investigador del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología de la Argentina (Ianigla) y del Conicet, manifestó que “relacionar el cambio climático con el retroceso de los glaciares no es una nove-

Uno de los íconos turísticos de la Argentina muestra algunos cambios preoucupantes.

dad. Pero el comportamiento que se está registrando desde 2016 en el icónico Perito Moreno es una noticia no sólo para la comunidad glaciológica sino para el público general. Hasta el año pasado todo lo publicado sobre el glaciar mostraba que se mantenía neutro o que estaba cerca del equilibrio (es decir que ganaba la misma

masa que perdía, según la estacionalidad)”, afirmó.

La investigación es parte de un convenio entre el Conicet y la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. para obtener fundamentos científicos del impacto que tendrán la construcción y el funcionamiento de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz.

Turbiedad y baja presión de agua por deshielo

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que producto del deshielo que se viene registrando en las últimas horas, se han detectado en algunos sectores de Río Gallegos, hechos de turbiedad mayores a lo habitual.

Es que luego de semanas de temperaturas bajo cero (que llegó a negativos históricos en las últimas décadas) se produjo un fuerte congelamiento en la zona del Río Gallegos.

Ahora con temperaturas sobre cero y con un clima más agradable, vino lo clásico de agosto: el deshielo y la falta de presión de agua, a lo que se le suma la turbiedad en algunos casos.

Ante ello, se solicita un uso cuidadoso del servicio de agua potable, dado que podrán registrarse zonas de baja presión.

Tiempo Sur jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 21
tiempo sur
/
tiempo suir
22 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 23 Publicidad

José Antonio Kast vuelve a liderar carrera presidencial: con 19% de las preferencias

En tanto, el Partido Repúblicano encabeza las evaluaciones de partidos políticos.

El segundo lugar en la carrera por ocupar el sillón de presidencia de La Moneda, lo ocupa Evelyn Matthei.

Ayer se conoció los resultados de la Encuesta Criteria de agosto, la que arroja que José Antonio Kast vuelve a liderar la carrera presidencial por sobre Evelyn Matthei, y el Partido Republicano encabeza la evaluación de partidos políticos.

En particular, José Antonio Kast alcanzó el 19% de las preferencias espontáneas, en tanto que Evelyn Matthei bajó a 18%. Situación que contrasta con la medición de julio, cuando JAK llegó a 16%, mientras que el rostro de la UDI obtenía un 20%. Con un 5%, aparece Sebastián Piñera.

Entre las figuras oficialistas continúan destacando Camila

Vallejo (7%), Carolina

Tohá (5%) y Michelle Bachelet con 4%. Además, según la medición la aprobación del Presidente Gabriel Boric bajó cuatro puntos en relación a la medición de julio, quedando en 32% en agosto. En tanto, un 56% (+5) desaprueba su gestión. En cuanto a la aprobación del gobierno, esta también bajo cinco puntos porcentuales para quedar en 31%. La desaprobación sube hasta el 60% (+4). Cifras que reflejarían el efecto del Caso Convenios en la opinión pública.

Por otro lado, según la encuesta, la percepción de la situación económica del país se mantiene principalmente estable. Un 47% de los encuestados sigue considerando que la situación actual es “mala”, mientras que

un 48% estima que es solo “regular”. Un 5% considera la situación económica del país como “buena”.

En cuanto a la imagen de partidos y/o conglomerados políticos, el Partido Republicano, si bien ha caído desde junio, es el único que sobresale con más de 25% de evaluación buena o muy buena.

Por otra parte, al preguntar por los partidos y/o conglomerados más involucrados en casos de corrupción, la mayoría de la población se inclina por señalar que están todos igualmente involucrados (40%). Entre los más implicados aparece el Frente Amplio, Chile Vamos y el Partido Comunista, con un 22% de menciones cada uno.

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569

58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

24 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Nacional
Según encuesta Criteria
JAK lidera las preferencias en la carrera por llegar a La Moneda.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
CRédito foto

Artefacto sospechoso obligó evacuar aeropuerto

La noche de ayer, la presencia de un presunto artefacto sospechoso obligó a evacuar a cientos de personas del Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano, en la Región del Bío Bío.

Según información de Radio Bío Bío, alrededor de las 21 horas, la presencia de una mochila abandonada desencadenó en la activación de los protocolos de evacuación del recinto.

Por lo anterior, cientos de pasajeros se vieron impedidos de abordar sus vuelos.

En tanto, personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros quedó a cargo del procedimiento.

Hasta el momento, se informó que el GOPE hizo explotar la mochila y estaría por terminar el operativo.

En Corte de Apelaciones de Antofagasta

Democracia Viva ingresa recurso de protección para objetar “término unilateral” de convenios con Minvu

El recurso de protección fue presentado por Democracia Viva cuando quedan tres días para que ● se cumplan los 30 días de plazo que le dio el Minvu para reponer los $391.768.516, de los $426 millones transferidos originalmente, lo que corresponde al 92%. Según Vivienda y Urbanismo, la fundación había ejecutado trabajos por un 8% del total de lo presupuestado.

La Fundación Democracia Viva, primera de las entidades ligadas al escándalo político conocido como Caso Convenios, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, luego de que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo terminara de manera unilateral los tres convenios que les unían.

“Hemos hecho ingreso de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta con el objetivo de avanzar en poner correcto término a los convenios suscritos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, aseguraron desde la institución cuyo representante legal es Daniel Andrade, exmilitante de Revolución Democrática.

El recurso de protección fue presentado por Democracia Viva cuando quedan tres días para que se cumplan los 30 días de plazo que le dio el Minvu para reponer los $391.768.516, de los $426 millones transferidos originalmente, lo que corresponde al 92%. Según Vivienda y Urbanismo, la

fundación había ejecutado trabajos por un 8% del total de lo presupuestado.

A juicio de Democracia Viva “la preeminencia de un actuar político poco respetuoso de la rigurosidad técnica necesaria en estos actos administrativos, nos hace recurrir a los tribunales de justicia para buscar su pronunciamiento respecto de la ilegalidad y arbitrariedad del acto que pone término unilateral a los convenios por parte del Minvu”.

De igual manera, aseguraron esperar “un pronunciamiento favorable para proceder a poner termino a los convenios y restituir los montos no ejecutados como hemos manifestado desde el comienzo, es nuestra voluntad”.

Este no es el primer recurso que utiliza la fundación luego del ultimátum hecho por el Minvu. El 21 de julio, una semana después de que el Minvu confirmara el término de los convenios, Democracia Viva ingresó un recurso de reposición ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta, ase-

gurando su disconformidad con la solicitud de devolver los montos recibidos desde el Estado.

Dicha movida fue rechazada “en todas sus partes”. Tras esta medida, se conoció que, luego de la solicitud del Consejo de Defensa del Estado, la Justicia retuvo más de $290 millones desde la cuenta corriente de la fundación.

Los polémicos convenios por $426 millones Los tres convenios entre el Minvu y Democracia Viva totalizan $426 millones.

El primero tenía que ver con la ejecución de proyectos de habitabilidad primaria en

el campamento Ecuachilepe ($200 millones), mientras que el segundo tenía el mismo fin en el campamento Irarrázaval Etapa I ($170 millones).

Los $56 millones restantes guardan relación con la ejecución de diagnósticos territoriales en distintos campamentos de la región de Antofagasta.

INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS

Nacional
La fundación ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas. cedida
GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 25

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

26 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
EDUCACIONAL
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
PARTICULAR
34
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE

20 millones de pesos han sido destinados para recuperación

Indap rehabilitará infraestructura de riego dañada en regiones afectadas por las lluvias

El director Nacional del Indap, Santiago Rojas, resaltó la importancia de la jornada de trabajo conjunto. “Para realizar ● una gestión exitosa debemos estar bien coordinados internamente, al igual que con otros organismos como la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección General de Aguas”.

Incentivar procesos de trabajo coordinado para la adecuada implementación de medidas que permitan enfrentar la emergencia en riego, fue el propósito central de una jornada de trabajo en la que participaron los encargados regionales de riego y emergencias de Valparaíso a Bío Bío, regiones afectadas tras las lluvias e inundaciones de junio.

El director Nacional del Indap, Santiago Rojas, resaltó la importancia de la jornada de trabajo conjunto. “Para realizar una gestión exitosa debemos estar bien coordinados internamente, al igual que con otros organismos como la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección General de Aguas”.

“Que sea una jornada fructífera, que podamos resolver las dudas y que al regreso a sus regiones puedan gestionar esta medida de emergencia con eficacia y certezas en cuanto a la operatoria. Este encuentro permitirá intercambiar miradas y potenciar el trabajo”, dijo la autoridad.

Rehabilitación

Durante el encuentro, que se desarrolló en Santiago, profesionales de las divisiones de Fomento, Sistemas y Administración y Finanzas, expusieron las diferentes herramientas institucionales y sus distintos procedimientos para una correcta ejecución del financiamiento especial de $20.000 millones dispuestos para impulsar la rehabilitación de las obras de riego que resultaron dañadas tras las lluvias de fines de junio.

La encargada regional de emergencias de Indap Bío Bío, Pamela Vargas, resaltó que este encuentro es una oportunidad para unificar criterios, despejar dudas y compartir puntos de vista específicos de cada territorio.

“En la mayor parte de la región vamos a lograr el objetivo: rehabilitar obras e infraestructura de riego afectadas por las inundaciones a tiempo, para que puedan retomar su producción”, comentó Vargas.

Vale mencionar que en la Región del Bío Bío, la emergencia afectó principalmente a productores de hortalizas y pequeños ganaderos que sufrieron perjuicios en siembras, invernaderos y en praderas de pastoreo.

Red de trabajo en Indap

La jornada también contempló la participación de representantes de la subsecretaría de Agricultura, del secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y encargados regionales de CNR, con quienes se trataron criterios de focalización, mecanismos de coordinación y transferencia de información, entre otros, para realizar una adecuada gestión de rehabilitación a nivel de obras extraprediales.

En tanto, el subdirector nacional del Indap, César Rodríguez, enfatizó que este es un trabajo conjunto entre CNR e Indap que, en una primera etapa, identificó los sistemas de riego extrapredial afectados por las inundaciones entre Valparaíso y Bío Bío.

“Es un presupuesto extraordinario: $13.000 millones por parte de CNR para concursos de emergencia, además de $7.000 de Indap, recursos que suman $20.000 dispuestos por el Gobierno de Chile para recuperar la infraes-

tructura de riego dañada y asegurar el riego de las regiones afectadas”, detalló Rodríguez.

Por su parte, Cristian Marilao, encargado regio -

nal de riego de Indap Maule, destacó que la jornada permite “ver y dimensionar cómo ha sido esta catástrofe, cómo los agricultores -nuestro foco principal de

acción como institución de fomento productivo-, demandan de manera prioritaria. Queremos hacerlo de manera consciente, sistematizada y ordenada”.

Economía -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Los funcionarios se reunieron ayer en una jornada de trabajo. cedida
jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 27
28 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad

Ayer en Salt Lake City

FBI da muerte a hombre que amenazó a Joe Biden

Agentes del FBI mataron ayer durante una redada en Utah a un hombre que había amenazado con atentar contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El suceso se produjo a primera hora de la mañana en Salt Lake City, cuando los agentes de la Oficina Federal de Investigación acudieron a un domicilio para detener y registrar al sospechoso.

Uno de los oficiales dijo a ABC que la investigación del FBI comenzó en abril y que fue notificada al Servicio Secreto, que se encarga de la protección del presidente, en junio.

El sospechoso había amenazado en distintos mensajes en internet a Biden y otras autoridades e incluso llegó a sugerir que ya había hecho planes para actuar.

Las amenazas resultaron “creíbles” al FBI, según este agente.

De acuerdo con la política del FBI, el tiroteo que provocó la muerte del sospechoso será sometido a una investigación interna.

Según una denuncia por delito grave presentada ante la Corte de Distrito de Utah, obtenida por CNN, Craig Robertson -nombre del hombre abatido por el FBIamenazó con “tomar la vida e infligir daños corporales al presidente de Estados Unidos”.

“El FBI toma en serio todos los incidentes que involucran a nuestros agentes o miembros del grupo de trabajo”, dijo el organismo en un comunicado.

“De acuerdo con la política del FBI, el tiroteo está siendo revisado por la División de Inspección. Como se trata de un asunto en curso, no tenemos más detalles para proporcionar”, agregaron.

Según lo dio a conocer ABC News, Robertson enfrentaba cargos por amenazas interestatales, amenazas contra el presidente y represalias contra agentes.

La denuncia incluye numerosas publicaciones en redes sociales, donde Robertson habría amenazando con matar a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.

Todo lo anterior, además de amenazar a varios funcionarios involucrados en el enjuiciamiento del expresidente Donald Trump.

El retorcido plan de Craig Robertson: el hombre que quería asesinar al presidente de los Estados Unidos

Además de sus delirios en línea, las imágenes obtenidas de sus RRSS mostraban a Robertson ● armado y apuntando su arma a la cámara.

Craig Robertson es el nombre del hombre que fue abatido durante la jornada de este miércoles por el FBI, acusado de liderar un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Se trató de un hombre que constantemente publicaba en sus redes sociales personales mensajes en contra del mandatario, en los que “soñaba” con su muerte.

Además de sus delirios en línea, las imágenes obtenidas de sus RRSS mostraban a Robertson armado y apuntando su arma a la cámara.

Según lo dio a conocer el Daily Espress, en una publicación escribió: “Escuché que Biden vendrá a Utah. Sacaré mi traje Ghille y limpiaré el polvo del rifle de francotirador M24”.

En otra publicación escribió: “Quizás Utah se vuelva famoso como el lugar donde un francotirador eliminó a Biden el marxista”.

En una tercera publicación dijo: “En mi sueño, veo el cuerpo de Joe Biden en un rincón oscuro de un estacionamiento de DC con la cabeza cortada y tirado en un enorme charco de sangre. ¡Hurra!”.

Las amenazas de Craig Robertson

Anteriormente también había hecho una amenaza contra la vicepresidenta Kamala Harris en septiembre de 2022: “Es el momento adecuado para uno o dos asesinatos presidenciales. ¡¡¡Primero Joe, luego Kamala!!!”

Cabe descatar que Robertson hizo una conexión entre Biden y el líder ruso Vladimir Putin en otra publicación, escribiendo: “Vladimir Putin. El hermano gemelo comunista de Biden. ¡Ahora sabes por qué Biden es marxista!”.

Como si fuera poco, dentro de otro post se refierió a sí mismo como un “MAGA Trumper”, una referencia al eslogan “Make America Great Again” del expresidente Donald Trump.

Este hombre tenía en su poder un rifle de francotirador de largo alcance y muchas otras armas, así como equipo de camuflaje militar.

En marzo, Robertson amenazó al fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, diciendo que iba a ir a Nueva York y describió en detalle cómo lo quería matar.

Robertson, que enfrentaba tres cargos federales, fue baleado hoy en su casa tras un fallido intento de arresto por parte del FBI.

No solo estaba amenazando a Biden y otros funcionarios, sino que también planeaba tomar lo que el FBI llamaba “acción creíble” contra el presidente.

“El FBI toma en serio todos los incidentes de disparos que involucran a nuestros agentes o miembros del grupo de trabajo”, dijo el FBI en un comunicado.

El hombre constantemente posteaba frases en sus redes sociales.

necesita INGENIERO CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR CIVIL

Se

Con 2 años de experiencia y Pac. Disponibilidad para trabajar en sistema de rol

Antecedentes enviar al mail; tierradelfuego2023postula@gmail.com

Internacional jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 29
A través de redes sociales publicaba mensajes de odio
cedida

Ayer recibió disparos de desconocidos

Asesinan a candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio

Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con ● protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.

El candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado ayer tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades no han brindado informaciones oficiales o más detalles del suceso que ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde Villavicencio había congregado a simpatizantes en el marco de la campa -

ña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.

Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.

Según informaciones de medios locales, agentes especiales investigaban la posibilidad de la colocación un artefacto explosivo en el coliseo de una unidad educativa en la que el candidato cumplía una acción proselitista.

“Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va

a quedar impune”, declaró por su parte, el actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

El asesinato de Villavicencio se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.

A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.

Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico,

que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.

La lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el domingo 20 de agosto.

Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

Internacional 30 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas
El candidato fue asesinado tras la salida de un mítin. cedida
ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

A presentarse del 24 al 26 de agosto

Conozca el perfil de los artistas del Festival Folclórico de la Patagonia

La municipalidad de Punta Arenas dio a conocer el martes la parrilla programática de la edición 27 del Festival Folclórico de la Patagonia.

Durante las tres jornadas habrá presencia de artis-

Pastora Alfonsina

Destacada cantautora de la Isla de Chiloé, que lanzó su primer trabajo discográfico en 2017.

Desde esa fecha, ha tenido un gran ascenso, participando en diversos festivales nacionales, siendo reconocida como de las artistas más emergentes del folk pop.

Faggu

Fabián “Faggu” es conocido a nivel regional, especialmente en el mundo del canto popular y los ritmos latinoamericanos. Se ha presentado en varios festivales en la región.

tas regionales, nacionales y extranjeros, que se presentarán en el Gimnasio de la Confederación Deportiva.

De los nueve nombres mencionados, destacan “los platos fuertes” de Soledad, Luciano Pereyra y Quique Neira.

E stos nombres de gran trayectoria y éxito, serán acompañados por otros artistas, algunos no tan conocidos por el público, mientras que, otros cuentan con alcance regional.

Testamento

El grupo magallánico se compone de ocho integrantes, cuya música va desde la balada, rock, pop y bossa. La agrupación nace como un homenaje al autor y compositor regional Claudio Paredes Chamorro, quien fuese pariente de los integrantes.

As de Oros

Conocidos como los hijos de las tierras australes, esta agrupación está compuesta por el encargado de las guitarras y voz (Carlos Díaz) y otro de la batería (Ariel Torres).

La dupla austral se destaca por su ritmos del rock y blues.

Por ello, Pingüino Multimedia trae una breve reseña de seis artistas que traerán todo su talento y repertorio al festival más importante de Magallanes.

Pedro Piedra

Pedro Subercaseux o Pedropiedra, es un artista de trayectoria nacional e internacional que se adentra en la música en los 90‘s. Su talento lo ha llevado hasta México, demostrando toda su música que va de géneros como rock, indie, pop rock, pop latino, hip hop, rock alternativo y synth pop.

Eva Ayllón

Es una cantante y compositora peruana, que interpreta géneros afroperuanos y valses criollos. La “Reina del Landó” ha sido nominada a los premios Grammy Latino, siendo ganadora a la excelencia musical por su aporte a la cultura.

+569 96407599

+569 96405664

@don.carlos.sa

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS.

ARRIENDA
SE
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
DON CARLOS
S.A.
Cultura y Espectáculos jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 31

Fristaleros, Sin Toque y Bufas representarán a Magallanes en Torneo Nacional de Fútbol 7

Los dos primeros viajan hoy a la capital para ser parte del torneo que se inicia mañana, mientras que Bufas lo hará el ● jueves 17 del presente mes. Todos ganaron su opción de viajar al ser parte del certamen de Ligas Magallanes.

El equipo de Bufas. El elenco de Sin Toque. En la gráfica, el cuadro de Fristaleros.

Los cuadros de Fristaleros y Sin Toque viajan hoy a la capital al Torneo Nacional Adulto Pro de fútbol 7.

El elenco de Fristaleros se ganó el derecho tras salir campeón por dos veces consecutivas en la Categoría Pro de la Liga Magallanes. Por otro lado, se encuentra el CD Sin Toque, equipo que tuvo que enfrentar en la categoría Todo Competidor al conjunto de Fristaleros en la Recopa, saliendo victoriosos y logrando un segundo cupo al torneo Nacional.

El certamen futbolero se realizará entre el 11 y el 14 de agosto en Santiago. En el evento participarán los mejores clubes de fútbol 7 de las ligas asociadas a ANF7, provenientes de Arica a Punta Arenas, en busca de uno de los seis cupos para disputar la Liga de Las Américas Río de Janeiro 2023, torneo internacional de fútbol 7, organizado por la Federación Internacional de Fútbol 7.

Cada equipo disputará un mínimo de tres partidos en la fase de grupos, mientras que, en la fase de copas, disputarán partidos eliminatorios hasta llegar a la final de las copas Zona Centro, Zona Norte y Zona Sur.

Los terceros lugares de la fase de grupos que no logren clasificar a los cuartos de final de alguna de las tres copas zonales, podrán disputar la Copa Santiago.

Los primeros tres días de competencia, los equipos compiten en la copa zonal que les corresponden, dependiendo de la región que representa, con el fin de conseguir campeonar y ganar un cupo para participar en la Liga de Las Américas en Río de Janeiro en noviembre. Los campeones de cada zona, más un cuarto equipo invitado, se enfrentarán entre sí en el cuarto día de competencia, para definir a un único cam-

peón nacional de fútbol 7 en la copa de campeones.

Viernes 11 de agosto –Primera y segunda ronda

Sábado 12 de agosto por la mañana – rercera ronda.

Sábado 12 de agosto tarde – cuartos de final.

Domingo 13 de agosto – semifinales y finales zonales.

Lunes 14 de agosto –Copa de Campeones Liga Nacional.

Torneo Nacional Master +32

En el torneo nacional Master +32 participará el equipo de Bufas, quien al salir campeón por dos veces

consecutivas en la categoría Senior y que se saltó la final de la Recopa por el cupo al Nacional, ganó automáticamente un boleto a estas instancias representando a Magallanes en el torneo a desarrollarse entre el viernes 18 y el domingo 20 de agosto en Santiago.

En el evento participarán los mejores clubes de fútbol 7 de las ligas asociadas a ANF7, provenientes desde Arica a Punta Arenas, en busca de uno de los dos cupos para disputar el Torneo Binacional de Argentina 2023, organizado por la AFA7.

Cada equipo disputará un mínimo de tres partidos garantizados, mientras que en la segunda fase disputarán partidos eliminatorios hasta llegar a la final. Los mejores ocho equipos clasifican a los play offs, mientras que los 4 mejores equipos no clasificados a los play offs, participarán en la Copa Santiago.

Viernes 18 de agosto – primera y segunda ronda.

Sábado 19 de agosto, por la mañana – tercera ronda.

Sábado 19 de agosto tarde - cuartos de final.

Domingo 20 de agosto –semifinal y final.

ESPECIAL
cedidas
Deportes 32 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas

Forestal Santa Rita y Ferretería Mercedes se ven las caras hoy en una nueva fecha del Torneo de Baby Fútbol Laboral

● los equipos de J.S.L. Servicios frente al líder de la competencia, Transportes Huhuguito.

El encuentro inicial de la reunión doble en la serie Todo Competidor, está pactado para las 20 horas. De fondo, jugarán

Los elencos de Forestal Santa Rita y Ferreteria Mercedes en la categoría Todo Competidor, serán los encargados hoy a partir de las 20 horas de abrir una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023.

De fondo a la reunión doble a jugarse las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español, lo harán los cuadros de J.S.L. Servicios y el puntero de la competencia, Transportes Huhuguito, el cual está fijado a las 21 horas, según programación:

Jueves 10 de agosto

Gimnasio Español

Baby Fútbol Todo

Competidor

-Forestal Santa Rita vs Ferretería Mercedes 20.00 h.

-J.S.L. Servicios vs Transportes

Huhuguito 21.00 h.

A continuación, resultados fecha anterior y tabla de posiciones de la serie

Todo Competidor y Senior 45 años.

Sábado 5 de agosto Gimnasio Español

Senior: 45 años

-Esencias 2 Chipe Sport 8

Serie Todo

Competidor

-Recasur 0

Baguales 2

-Ferretería Mercedes 4

968452017 - 953436763

UMAG 2

Domingo 6 de agosto

Baby Fútbol Todo Competidor

-J.S.L.Servicios 1

Cervecería Austral 0

Senior 45 años

-Pesca Chile 3

Más Kine 2

Tabla de Posiciones

Serie Todo

Competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 15 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Forestal Santa Rita, 12 pts. (5 partidos jugados).

3° lugar: Baguales, 10 pts. (5 partidos jugados).

4° lugar: Recasur Angamos, 9 pts. (6 partidos jugados).

5° lugar: Ferretería Mercedes, 7 pts. (6 partidos jugados).

6° lugar: ENAP, 6 pts. (6 partidos jugados).

7° lugar: UMAG, 6 pts. (5 partidos jugados).

8° lugar: Cervecería Austral, 3 pts. (6 partidos jugados).

9° lugar: J.S.L. Servicios, 3 puntos. (4 partidos jugados).

Senior: 45 años

1° lugar: Pesca Chile, 15 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Más Kine, 9 pts. (5 partidos jugados).

3° lugar: Chipe Sport, 7 pts. (5 partidos jugados).

4° lugar: Esencias, 3 pts. (5 partidos jugados).

5° lugar: Municipal, 1 punto, (4 partidos jugados).

El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:

Jornada de 35

Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl

o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.

jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 Deportes
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables EDUCADORA DIFERENCIAL
hrs.
Pretensión de renta.
El elenco de Forestal Santa Rita. En la gráfica, el representativo de Ferretería Mercedes.
cedidas
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El entrenador Mauricio Pellegrino vive complicados momentos en Universidad de Chile

El ultimátum de la “U” a Pellegrino: si no le gana a Curicó Unido no dirige el

Superclásico

Las aguas no están tranquilas en el Centro Deportivo Azul, luego de la cuarta derrota consecutiva de Universidad de Chile en el Campeonato Nacional, que hace tambalear al técnico Mauricio Pellegrino en el cargo.

Si bien no hubo una reunión especial para tratar el tema, desde una parte de la dirigencia de Azul Azul son claros para el futuro: si no le gana el duelo del lunes a Curicó Unido no dirige el Superclásico.

Enfáticos

Desde la concesionaria no están dispuestos a regresar con los fantasmas del descenso que han vivido en las últimas temporadas, por lo que le quieren mover la pizarra al entrenador, según revela el diario El Mercurio.

En este punto, la lógica es que si Pellegrino suma una quinta derrota en línea se hace un proceso inviable para el segundo semestre y le pedirán la salida.

“Por voluntad propia. Si no se dan los resultados es posible que Pellegrino no esté sentado en el banco ante Colo Colo”, expresan en el periódico.

Si bien la opinión no es transversal en la mesa directiva de la empresa que administra Universidad de Chile, hay una crítica que se vuelve pesada hacia el entrenador.

Dudas

Por otra parte, la voz que se contrapone al ultimátum, piden no repetir errores del pasado, moviendo entrenadores y pagando finalización de contratos por anticipado, donde algunos, incluso, todavía se están abonando.

“No contemplan repetir errores del pasado, cambiando al técnico en menos de un año”, detallan.

Ante este panorama el partido de Universidad de Chile ante Curicó Unido, del lunes en Santa Laura, será clave y tendrá una cuota de mochila pesada para el plantel bullanguero.

El piloto nacional Ruy Barbosa estaría fuera de las pistas a lo menos tres meses

El corte del tendón de Aquiles y una fractura en la base del peroné izquierdo ● lo podrían dejar fuera de los Six Days de noviembre y otras competencias.

En la tarde del lunes 7 de agosto el piloto chileno de moto enduro Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) fue operado en la Clínica Universidad de los Andes de la capital por la fractura sufrida el sábado en la base del peroné y del corte

del tendón de Aquiles del pie izquierdo cuando entrenaba en el torneo Sprint Cup en María Pinto, al poniente de la Región Metropolitana. La delicada intervención fue realizada por el doctor Giovanni Carcuro y su equipo, quienes unieron con dos pernos la base

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PORVENIR

DOMINGO 13 DE AGOSTO De 10:00 a 15:00 hrs.

Sector Comprendido:

Publicado el día jueves 10 de agosto de 2023

del peroné. Sin embargo, lo más grave para el piloto de Honda fue el corte del tendón de Aquiles, el que fue anclado al hueso para una mejor recuperación. El trabajo kinésico para su pronta recuperación comenzó el martes 8. Se estima que el deportis -

ta podría quedar fuera de los circuitos de enduro entre 3 y 4 meses.

La lesión se la provocó la tarde del sábado 5 del presente durante el Sprint Cup que se disputó el fin de semana en el trazado del fundo Loleo de María Pinto.

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 570/2023, de fecha 04 de agosto de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes y Antártica Chilena, autoriza a la Congregación Salesiana:

1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada que a continuación se indica: Prohíbase desde las 11:30 y hasta las 13:30 horas, del día 13 de agosto de 2023, la circulación total de todo tipo de vehículo motorizado por las siguientes vías:

a) Calle Gobernador Carlos Bories, desde calzada norte hasta calle José Nogueira con Avenida Independencia.

b) Calle Balmaceda, entre calles José Nogueira y 21 de mayo.

IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA CON PRESENCIA NACIONAL REQUIERE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA INTEGRARSE A SUS PROYECTOS EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

JEFE DE CALIDAD

Proyecto Aeroportuario en Punta Arenas

Requisito EXCLUYENTE debe tener el curso PAC. EXCLUYENTE TENER EXPERIENCIA DE AL MENOS 5 AÑOS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES.

reclutamiento@axisdc.cl

34 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas Deportes
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
Tras la operación vivida el lunes, el piloto Ruy Barbosa ya comenzó su recuperación. prensar. barbosa

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

www.gascomagallanes.cl 2 20 80

132

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20

VEndO MErCEdES BEnz

LLEgó ALiMEntO AVES dE COrrAL

MAíz EnTEro, MAIz PArTIDo, TrIgo, AvEnA, AFrEChILLo.

FONO 974523586

340 Empleos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

Clasificados

Av. España 959

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.

P IE z AS AMOBLADAS DIARIAS , mensual, cable, internet, lavadora, entrada independiente. 922174240 (05-14)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 . (08-13)

A RRIENDO PIE z A INDEPENDIENTE, sector Barrio Prat, persona sola. Llamar 934102126 . (08-14)

S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular 997681068 . (09-11)

A RRIENDO DEPARTAMENTO sector Sur, persona sola, matrimonio, valor $370.000, consumos incluido, sin mascota. Fono 972613043 (09-12)

VENTA

FONO CONTACTO +56 9 94613022

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

L AVADO DE O í DOS A DOMICILIO, realizado por Fonoaudióloga capacitada. Consultas al +569 54889809 (08-10)

N ECESITAMOS VENDEDOR ( A ) para formar parte del equipo de empresa regional, proactiva, con vocación para las ventas. Dejar curriculum en José Miguel Carrera 663 de 09:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 horas . (08-11)

NECESITO AyUDANTE hOJALATERO

Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)

Av. España 959

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

350 Empleos Buscados

S E OFRECE MAESTRO EN albañilería, carpintería, gasfitería (gas y agua). Soldadura de todo tipo incluyendo plásticos decoración interior y otros. Favor contactar al Whatsapp +56952379371, se solicita dejar su dirección para un pronto diagnostico. (08-13)

S E ñ ORA RESPONSABLE CON experiencia se ofrece como cuidadora de adulto mayor, disponible. Teléfono +56920058374. (09-10)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata 946241199. (9-10)

S E OFRECE PERSONA PARA EL campo. 95335891. (10-13)

S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, 2 dormitorios a matrimonio solo $400.000 l mes, todo incluido y más garantía. Celular 940791415 (10-17)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS ROJAS $22.000
INMOBILIARIA
HABITSUR GESTIÓN
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
CELULAR: +56 9 76691541
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF (07)
PINChA AQUÍ

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

www.elpinguino.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

Gral. salvo nº 0648

Fono 971399112.

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

Guía automotríz

QUILLOTA

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

(27abr21)
Avda.
Horario
Lunes a jueves
18:00
Viernes 7:30
16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2
secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31)
atención:
7:30 a
hrs
a
244454- 2 248734
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
UMANZOR
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC
70
(17may)
(31dic)
(15may22)
(08agos) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 37 web diario Tv radio MultiMedia

Avisos Necrológicos

PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC (Q.E.P.D.)

Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de la esposa de don Juan Antonio Sturiza, señora Pilar Eugenia Valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy jueves 10 de agosto, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en la iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Marinovic Solo de Zaldívar.

PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC (Q.E.P.D.)

Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de la esposa de don Juan Antonio Sturiza, señora Pilar Eugenia Valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy jueves 10 de agosto, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en la iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: José Manuel Carrillo y señora.

PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC (Q.E.P.D.)

Directorio del Club Aéreo de Cerro Sombrero y sus socios, se adhiere al dolor que embarga a la familia de nuestro amigo y socio Juan Antonio Sturiza, por la pérdida de su compañera de vida, señora Pilar Eugenia valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Que Dios le de paz a la familia durante este tiempo de duelo. Participa: Club Aéreo de Cerro Sombrero.

PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC

(Q.E.P.D.)

Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de la señora Pilar Eugenia Valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Sandro Vojnovic, señora, hijos y familia, nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos, deseando que encuentren pronta resignación y consuelo ante irreparable pérdida. Participa: Familia Vojnovic Rodrigo.

PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Pilar Eugenia Valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy jueves 10 de agosto, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en la iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Rodolfo Prieto y familia.

EMA ALBA ROGEL ORTEGA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra y abuelita, señora Ema Alba Rogel Ortega (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el Club Esmeralda de Puerto Natales. Sus funerales se realizarán hoy jueves 10 a las 15:00 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Pedro María Rossa. Participa: Su hijo Ramón Gómez, señora Ximena Agüero e hijos Javiera, Jeremías y Catalina.

AGRADECIMIENTO FANNY BRISTT AGUAYO TORRES (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de la hermana de nuestra colaboradora y compañera de trabajo Jenny Aguayo, doña Fanny Bristt Aguayo Torres (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el día martes 8 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradecen: Gerencia y personal de Comercial Villa Verde.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de doña:

Pilar Eugenia Valladares Marangunic (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Iglesia Catedral a partir de las 10.00 horas.

Sus funerales se realizarán el día de hoy previo oficio religioso a las 15.00 horas en la Iglesia Catedral, para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: su esposo Juan Antonio Sturiza, hijos Sacha, Stefan y Luka.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don:

Juan Elías Cárcamo Cárcamo (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Sede Nº19 ubicada en Junta de Gobierno esquina Lastarria.

Sus funerales se realizarán el día viernes 11 de agosto previo oficio religioso a las 14.00 horas en la Parroquia Fátima para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: sus hijas Gladys, yoselyn y Marcela Cárcamo Águila, yernos, nietos, sobrinos y compadres.

38 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
OBITUARIO: PILAR EUGENIA VALLADARES MARANGUNIC EMA ALBA ROGEL ORTEGA - JUAN ELIAS CÁRCAMO CÁRCAMO
(09-10)
Gracias San Expedito por favor concedido
Gracias Padre Pio por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces es mejor liberar las cosas para que no sigan atormentando su corazón. SALUD: Cuide su salud evitando exponerse demasiado. DINERO: No haga que su falta de empeño termine por distanciar le demasiado de sus metas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Entienda que si deja que el orgullo le domine entonces su intento por solucionar las cosas fracasará. SALUD: El controlar un poco su peso ayudará a la salud de su corazón. DINERO: No haga tambalear su trabajo por una mala decisión. COLOR: Azul. NUMERO: 22.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No desaproveche los momentos que pasa con la persona que ama. SALUD: Tenga más cuidado con el colon, especialmente en estos tiempos donde el estrés está afectando tanto. DINERO: No haga a un lado sus compromisos financieros. COLOR: Celeste. NUMERO: 17.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Las cosas hay que hablarlas para que no quede nada sin decirse o esto puede carcomer la relación. SALUD: Con el tiempo se irá sintiendo mucho mejor. DINERO: Analice mejor las cosas ya que puede ser riesgoso intentar un cambio de trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 19.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Deje que el tiempo le indique si lo que ahora tiene será duradero o solo una relación momentánea. SALUD: Mejore sus hábitos si es que realmente desea mejorar también su salud. DINERO: Tenga cuidado con los problemas legales. COLOR: Salmón. NUMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se enfoque en las cosas del pasado que le causaron daño o que hirieron su corazón tiene mucho por lo cual ser feliz. SALUD: Trate de cuidarse y tomar las debidas precauciones en esta temporada invernal. DINERO: Trate de evitar más endeudamiento. COLOR: Café. NUMERO: 28.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se meta en un problema por dejar que su coquetería natural haga confundir a cierta persona. SALUD: Con una buena actitud puede superar los problemas de salud. DINERO: No deje bajar su ritmo de trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se adelante o desespere ya que la respuesta que tanto busca irá poco a poco apareciendo a medida que transcurra el mes. SALUD: Debe alejarse de cualquier fuente que termine agitando su tranquilidad. DINERO: Evite prestar dinero el día de hoy. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Antes de tomar una decisión drástica, póngase en el lugar de la otra persona. SALUD: Cuidado con el colon. DINERO: Los momentos complicados poco a poco los podrá superar, pero para esto no debe dejar de ser constante en su esfuerzo. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Debe fortalecer su corazón y prepararlo para enfrentar las cosas que acontezcan este mes. SALUD: Haga cualquier cosa que le permita mejorar su estado de ánimo. DINERO: No desperdicie las oportunidades que se presenten en esta primera quincena de agosto. COLOR: Rosado. NUMERO: 2.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si tiene intenciones con esa persona, sea directa y muestre cuáles son sus sentimientos. SALUD: Con actividad deportiva puede combatir ese sedentarismo que a veces logra dominarlo/a. DINERO: Sus finanzas se irán estabilizando en la medida que ordene un poco más sus cuentas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El peor error que puede cometer una persona es permitir que un tercero se involucre en su relación. SALUD: Le hará muy bien distraerse ya que las tensiones le afectan demasiado. DINERO: Tiene oportunidades, pero debe aprovecharlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas 39 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
natales
terCera
PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto
612761139
CoMIsarIa
612761171

MADURA

CON TRATO

NINA

CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515

ATENCIÓN

RELAJADA, POSES CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950829469

ELISA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL TODO EL DÍA, MUCHOS CARIÑITOS. 958331443

TRANS PENDEJITA EXISTENTES CURVAS. +56930280113

NATALIA

TRIGUEÑITA RICA, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA, BESOS CARICIAS Y MÁS. 965344376

YOBANKA

ATENCIÓN A MAYORES, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950829469

(08-11)
(08-11)
(08-11)
(08-11)
(02-11)
(08-11)
(08-11)
DE POLOLA, BESADORA, POCERA, PROMOCIONES. 972918534 (05-10) RICOS TRÍOS, PROMOCIONES, MAÑANERAS. 940390778 (05-10) TU CANELITA FLAQUITA, MUY AGRADABLE, VENÍ Y SAQUEMOS CALORSITO. 989021932 (05-10) SRTA. CESANTE DESEOSA, PROMOCIONES. +56995551138 (10-13) JOVENCITA TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
INFIEL CHILENA ATRACTIVA $10.000. +56993779909 (10-13) KATY PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781 (09-14) GYNA ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)
CASADA
TOP NIGHT Av. España 959 Clasificados PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (08-11) 40 jueves 10 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
PUBLICA CON NOSOTROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.