10-07-2023

Page 1

“Debemos recordar que es la autonomía del Banco Central la que ha permitido que nuestra economía tenga el control del IPC”

de Natales afirmó que no hay anomalías respecto a vinculación con cuestionada

EncuEsta dE La sEmana: ¿cree usted que existe suficiente transparencia hacia los dineros que se entregan a las fundaciones?

Colisión entre micro y automóvil deja tres personas lesionadas

municipio punta arEnas

Presentan querella por maltrato animal que Fiscalía archivó

Funcionaria de Inach elegida en alto cargo de logística antártica

En Los Lagos

Español puntero e invicto en torneo de básquetbol nacional

32)

Más de 500 soldados participaron en acto del Juramento a la

ascEndió a primEra

Punta Arenas campeón de la Serie B del futsal nacional

En zona Franca

Elenco K-ullleken celebró con bailes el Día del Cuequero

HOY EN PINGÜINO TV 22:00 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima -3º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Altas cifras de bullying en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: David Paillán Coney: “Aplaudir a un político…” / Javier Romero: “La Antártica Chilena y la nueva Constitución” / Francisco León Ponce: “Héroes chilenos y de los otros” (Página 9)
FIMA Economista Juan Luis oyarzo: En dEcLaración (Página 6) (Página 11) (Página 2)
Municipio
ONG
Bandera
WEndy
(Página
(Página
(Página 4) (Página 5)
(Página
cedida cedida Jonathan c albuante J onathan calbuante Año XVI, N° 5.453 Punta Arenas, lunes 10 de julio de 2023 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
rubio
35)
(Página 2)
20)
Vota En WWW.ELpinguino.com
El accidente vehicular ocurrió en calle Eusebio Lillo con Avenida Salvador Allende de Punta Arenas.
LEER COMUNICADO

Realizado en Santiago

Ministro Marcos Kusanovic participó en reunión sobre el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos

En la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, el ministro Marcos Kusanovic tiene dedicación exclusiva en las causas por violaciones a los derechos humanos, a lo que se refiere la jurisdicción en la Región de Magallanes.

Por lo anterior, el magistrado participó en el encuentro encabezado por el ministro de la Corte Suprema y coordinador de la materia en el Poder Judicial, Mario Carroza, y el ministro de Justicia, Luis Cordero.

En la reunión, que se desarrolló en Santiago, se abordó el avance de las causas y se expusieron las dificultades que se enfrentan en el trabajo diario y con organismos colaboradores de la justicia.

El ministro además, se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, los subsecretarios de la cartera y los representantes del Programa de Derechos

Humanos de la repartición para conocer antecedentes del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que impulsa el gobierno y que será anunciado en agosto próximo.

El encuentro contó con la asistencias de 11 ministros dedicados a la investigación de causas por violaciones a los derechos humanos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 y sirvió como una instancia de reflexión y diálogo entre los propios magistrado y las autoridades del Poder Judicial para agilizar la tramitación de los procesos abiertos y conocer los futuros planes del gobierno en los casos de desaparición forzada.

El ministro Kusanovic valoró la reunión como “una instancia muy enriquecedora para el trabajo que desarrollamos, ya que pudimos compartir experiencias, avances y

dificultades, además de conocer en profundidad cómo se va a implementar el Plan Nacional de Búsqueda que será clave y una nueva herramienta para identificar a víctimas y esclarecer las causas que sustanciamos”.

Se presentó una querella contra quienes resulten responsables

Municipio pide al Tribunal que se investigue caso de maltrato animal que la Fiscalía archivó en menos de cinco días

“Inexplicablemente y obviando todos los hechos constatados el día 16 de junio del presente, se ordenó la devolución del ● animal a la querellada”, dice el escrito.

Haciendo uso de las redes sociales y otros espacios de manifestación pública, las personas denunciaron a Delmira del Carmen Novoa Novoa, como la autora de maltrata animal, en contra de su perro llamado “Hitler”.

A través de una denuncia oficial, se procedió al retiro del pastor alemán que estaba en malas condiciones, según constató la veterinaria de la Municipalidad de Punta Arenas. Pero, al día siguiente, un nuevo informe, esta vez externo, llevó a la Fiscalía a ordenar la devolución del can a su propietaria y a archivar el caso.

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO O OFICINAS.

Proceso judicial La Municipalidad de Punta Arenas se querelló contra quienes resulten responsables, por el delito de maltrato animal.

El escrito dice que el día 16 de junio de 2023, la PDI se contacta con la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad, informando que habían recepcionado una denuncia por el delito de maltrato animal, solicitando el apoyo, para efectos de adoptar el procedimiento de rigor. En el inmueble señalado, los profesionales examinaron al can, concluyendo que tiene una edad entre 15 a 20 años; marcha más lenta de lo normal, zona afectada y lesionada; decaimiento con claudicación en el miembro herido, cojera y

En Punta Arenas

rigidez en el miembro afectado; zona lesionada con un volumen de tres veces su tamaño, presentando signos de inflamación como calor, ardor y enrojecimiento; cicatriz en el mismo miembro afectado; presencia de alopecia en su MPD; lesiones no recientes. Asimismo, se constató que el canino se encontraba alrededor de varias fecas, no tenía dónde cobijarse, encontrándose a la intemperie.

Al recinto llegó Delmira del Carmen Novoa Novoa, informando que el animal cumplía labores de guardián, contaba con todas sus vacunas y negó que se encontraba en mal estado.

La PDI recibió la orden por parte del fiscal de turno, la incautación del canino, el cual quedó en custodia municipal

El municipio constató que el animal presentaba lesiones, vivía al intemperie y rodeado de fecas.

y en donde se le entregaron cuidados necesarios para tratar las patologías verificadas, las cuales quedaron plasmadas en el informe de fecha 20 de junio de 2023.

En la misma fecha, el Canil Municipal recibió un requerimiento de la Fiscalía Local de Punta Arenas, en donde, “inexplicablemente

y obviando todos los hechos constatados el día 16 de junio del presente, se ordenó la devolución del animal a la querellada”, dice el escrito.

El municipio solicita que el Ministerio Público efectivamente realice una investigación, para esclarecer los hechos.

Tres lesionados deja colisión entre micro y vehículo particular

Un accidente vehicular de importante consideración fue el que ocurrió ayer en calle Eusebio Lillo con Avenida Salvador Allende en la ciudad de Punta Arenas, ya que en el lugar colisionaron un bus de transporte de pasajeros (micro) y un vehículo particular, dejando a tres personas lesionadas.

Debido a lo anterior, fue necesaria la rápida presencia de los servicios de emergencia, por el potencial hecho de que podrían haber múltiples heridos; sin embargo, gracias al trabajo efectuado por el

personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), y la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos, solamente se constataron tres personas afectadas, las cuales fueron trasladadas al Hospital Clínico de Magallanes, para una rápida evaluación médica.

Por el momento, aún se están realizando diligencias para esclarecer las responsabilidades en el accidente vehicular, pero, según los primeros informes la micro no habría respetado el paso al vehículo menor que bajaba por la avenida principal.

Policial/Tribunales 2 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas
CEDIDA
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS:
+56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
CEDIDA
Jon A th A n C A lbu A nt E

por salud incompatible presentó recurso de protección pero Corte de Punta Arenas lo rechazó

“(…) Es un hecho no controvertido que las licencias médicas presentadas por el ● recurrente se extienden por un lapso muy superior a los 6 meses, en un plazo de 2 años”, consigna la sentencia.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas decidió rechazar el recurso de protección presentado por un enfermero, el cual fue desvinculado por salud incompatible.

Coordinación interinstitucional

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección deducido por un enfermero que fue desvinculado del Hospital Clínico de Magallanes, tras haber presentado licencias médicas cuya duración superó el límite legal y al haber sido declarado el estado de salud del

recurrente, por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), como recuperable.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra María Isabel San Martín Morales, el fiscal judicial Pablo Miño y el abogado (i) Marcos Alvarado Sotomayor– desestimó la acción constitucional, tras establecer que la recurrida actuó dentro del marco legal y en el ejercicio de sus facultades.

“Que lo que se viene razonando permite concluir que el acto cuestionado no es ilegal ni arbitrario, sin perjuicio de que se pueda atacar por una acción de lato cono -

cimiento, que admita prueba del asunto controvertido, esto es, de aquellos hechos constatados y expuestos a través del mérito del proceso administrativo, y que se contienen en la fundamentación de la decisión administrativa”, sostiene el fallo.

La normativa establece que “el jefe superior del servicio podrá considerar como salud incompatible con el desempeño del cargo, haber hecho uso de licencia médica en un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos dos años, sin mediar declaración de salud irrecuperable”.

“(…) Es un hecho no controvertido que las licencias médicas presentadas por la

recurrente se extienden por un lapso muy superior a los 6 meses, en un plazo de 2 años”, consigna la sentencia. La resolución agrega: “Que en consecuencia, la recurrida se ha limitado a ejercer una facultad discrecional que pertenece por ley a la autoridad administrativa, en el marco legal, y cumpliendo los requisitos legales, tanto en lo formal como material, según se constata de estos antecedentes, especialmente, cumpliendo los requisitos de motivación del acto administrativo, según el mérito del procedimiento administrativo desplegado a su propósito, sin conculcarse las garantías constitucionales alegadas por la recurrente”.

Esta semana la Fiscalía Regional y la Corporación Opción, a través de sus máximos representantes locales, se reunieron en dependencias del Ministerio Público, para dar pasos hacia adelante, referente a enfrentar coordinadamente, los desafíos a nivel local en diversas materias vinculadas a la responsabilidad penal adolescente, especialmente en la ejecución de la sanción de jóvenes infractores.

En la oportunidad, la directora regional multimodal de la Corporación Opción, Lilian Salazar Vidal, junto a su equipo directivo socializaron diversos programas implementados regionalmente, en materia de responsabilidad penal adolescente, coordinándose con la Fiscalía de Magallanes, representada por el fiscal regional, Cristián Crisosto Rifo, la directora ejecutiva, Camila Fernández Rodríguez, el fiscal especializado

en responsabilidad penal adolescente, Oliver Rammsy Dickinson y la asesora técnica del área, Mary Gutiérrez Rojas.

Es así que lo que se busca es la cooperación entre las instituciones para efectos de determinar programas de intervención de adolescentes, remisión de informes estadísticos y la realización de reuniones de coordinación y eventuales análisis de casos, cada dos meses.

Tribunales/Crónica Policial policial@elpinguino.com Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MUEBLES DORMITORIO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MES DE OFERTAS JULIO HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS. PINCHA AQUÍ JOSÉ LUIS PÉREZ TAPIA Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL Enfermero desvinculado
fallo unánime
En
Refe R encial
Fiscalía Regional y Corporación Opción comprometen coordinación en responsabilidad penal adolescente
cedida
lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 3

Celebración en Zona franca

Elenco K-ullleken se llevó todos los aplausos en Día del Cuequero en Zona

En conmemoración al natalicio del poeta, músico nacional y uno de los históricos exponentes de la cueca, Hernán ‘Nano’ Oyarce; quedó estipulado en 2018 que cada 4 de julio en el país, se celebra el Día del Cuequero y Cuequera. Con un sentido de homenaje, y con el objetivo de dar vida a nuestro baile típico, ayer en Zona Franca se reunieron diversos exponentes de este género, entre ellos, el elenco folclórico K-ulleken; desde Valparaíso, el grupo ‘Semillas de Placilla y el excampeón regional de la cueca chora, Víctor Guzmán.

Al respecto de la actividad, Mario Antonio Vera Sánchez, director de K-ulleken, comentó que su presentación culminó en este espacio, luego de realizarlo el pasado viernes en el casino Dreams con una muestra de campeones de todo el país (de Santiago, Arica, Bío Bío) y que el pasado sábado fue el campeonato regional de la cueca Chora, manifestando que “la idea es poder dar un poquito de realce a lo que es el Folklore, no sólo se baile en Septiembre”, afirmó.

Además, Cristián Guzmán, excampeón de la cueca chora en Magallanes, agrego que el objetivo de la actividad es “fomentar el Folklore,

Franca

fomentar la cultura y celebrar al Nano Núñez en el día del cuequero”, afirmó.

“La cueca se baila todo el año, no solamente en septiembre. Nosotros tenemos de enero a diciembre, actividades donde nosotros bailamos”.

Sobre las características que tiene la cueca Chora, Guzmán afirmó que “es más bohemia, más apegadita, con más sentimiento, mucho más cariñosa como le dicen algunos. Pero, es una cueca muy linda, tenemos ciertas libertades en cuanto a la cueca huesa, en cuanto a los movimientos, a los giros, pero tenemos la misma métrica, la misma cuadratura” afirmó.

Evento fue dado a conocer para todo del país y el resto del mundo cibernético

Medios nacionales destacaron a los seis mil protagonistas del Chapuzón del Estrecho

Las plataformas digitales de MEGA y El ● Ciudadano, replicaron la información del evento difundido por Pingüino Multimedia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Plataformas digitales de radios nacionales (Cooperativa y ADN); de canales de televisión (MEGA), y medios informativos digitales (El Ciudadano) replicaron desde Santiago y para el resto del país y el mundo virtual, la importante actividad que marca un hito en el marco de las Invernadas en Punta Arenas, que es el Chapuzón, y que reunió el pasado sábado a más de seis mil personas, las inscritas a la actividad, quienes pese a la baja temperatura, no escatimaron en lanzarse al Estrecho de Magallanes y enfrentar las gélidas aguas de la Patagonia Chilena.

Cooperativa

La emisora capitalina con antena repetidora en Punta Arenas, destacó las declaraciones del alcal-

de Claudio Radonich “Vimos un récord, tanto de público como de los que nos tiramos al agua”.

ADN

La radioemisora del consorcio de Prisa destacó que: “La actividad se realiza hace 15 años, donde los participantes se sumergen en las frías aguas patagónicas”.

MEGA

El canal de televisión del grupo económico Bethia, recalcó que: “Los asistentes nacionales e internacionales se atrevieron a entrar en las gélidas aguas del estrecho con una sensación térmica de -3° Celsius”.

El Ciudadano

El medio digital, replicó la información difundida por Pingüino Multimedia, especificando que: “Asistieron en total más de 15 mil personas, incluyendo a los bañistas”.

Cooperativa: Más de 13 mil personas asistieron al tradicional “Chapuzón del Estrecho”.

ADN: Seis mil bañistas inscritos para el “Chapuzón del Estrecho 2023”.

MEGA: Seis mil personas se lanzaron al agua en el clásico “Chapuzón del Estrecho de Magallanes”.

El Ciudadano: Seis mil personas se lanzaron al agua en el tradicional “Chapuzón del Estrecho” en Punta Arenas: A -3° Celsius.

Crónica 4 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas
jonathan calbuante

Más de 500 soldados realizaron Juramento a la Bandera: dos jóvenes de Puerto Williams fueron reconocidos por ser de la zona más austral del país en concretar este rito

117 conscriptos concretarán hoy este acto en Puerto Natales.

Un total de 846 soldados, conscriptos, oficiales y suboficiales del Ejército de Chile realizarán este año, el emotivo acto del Juramento a la Bandera. Del total, 519 jóvenes que conllevan el uniforme de la Institución militar concretaron ayer este acto en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Punta Arenas, ante las autoridades y sus seres queridos, que les acompañaron desde diversos puntos del país.

Entre ellas, las asistentes, estuvo Carla Bahamondes quien viajó desde la comuna de Quinta Normal en Santiago, viajó para acompañar a su hija, Isabel Morales de 19 años; de acuerdo a su experiencia como madre, comentó que “fue un giro inesperado porque no estaba dentro de sus planes, jamás ella había imaginado en la formación militar; ella quería ser bailarina, quería estudiar danza. El año pasado estuvimos conversando, y para que tuviera un futuro más estable, y también para tener más disciplina en su vida, quiso optar por la formación, como para tener los pies sobre la tierra”, afirmó.

Referente al acto, el Coronel Carlo Zuleta, oficial de las comunicaciones de la V División de la Institución afirmó que “Esta es una ceremonia muy especial para nosotros, tenemos gente desde Arica hasta Cabo de Hornos, como se puede ver tenemos los dos extremos del país y tenemos la suerte de que estén juramentando”, indicó.

Hubo dos jóvenes conscriptos, que también realizaron el Juramento a la Bandera en la capital magallánica. Ambos viajaron desde Puerto Williams al Regimiento Pudeto para realizar de manera voluntaria el Servicio Militar. Ambos, se conocen desde la Enseñanza Básica y ahora, se han acompañado durante este importante proceso personal.

Uno de ellos, es Benjamín Triviño del destacamento “Armamento” señaló que “es un momento muy importante para mí, estoy muy feliz.

Es muy importante, Puerto Williams como es tan chico, nos conocemos todos. Sé que hay mucha gente está muy orgullosa”, señaló.

Para Leonard Arce Montoya, del destacamento “Motorizado” agregó que este rito, fue una “experiencia muy emocionante, una forma que llega ahí al corazón directamente, casi sin palabras”. Para él es muy gratificante representar a la institución desde una zona austral de país, al respecto, añadió que “es como bien representativo. La verdad es que nunca pensé que llegar a vivir tan lejos, con mi camarada (Triviño) jamás nos esperamos que estaríamos los dos juntos. Un día nos vinimos a hacer voluntarios, y aquí nos encontramos de la nada”, afirmó.

En conversación con Pingüino Multimedia, ellos comentaron que sus padres son marinos y estuvieron en el Liceo Donald McIntyre Griffiths, recinto donde ambos estudiaron y se conocieron.

Por otra parte, el Consejero regional Víctor Pérez de la Provincia Antártica Chilena (que pertenece Puerto Williams) visitó las dependencias del Regimiento Pudeto para hacerle entrega a ambos de una moneda, que por una parte se refleja el acto de Juramento y en el reverso, el discurso. Tras la entrega, Pérez manifestó que “para nosotros nos honra como comunidad que jóvenes de la ciudad más apartada del mundo hayan tomado el camino institucional para servir a la Patria. Es algo que debemos valorar”, afirmó.

Crónica lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 5
En Plaza de Armas de Punta Arenas, ante toda la comunidad
JONATHAN CALBUANTE
Solemne rito de Juramento desarrollado en Plaza de Armas ante la comunidad. Ambos recibieron una medalla conmemorativa, por ser de la zona más austral del país. Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Economista Juan Luis Oyarzo:

“Debemos recordar que es la autonomía del Banco Central la que ha permitido que nuestra economía tenga el control del IPC”

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer esta semana las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

de junio, y se estima que para fines de este año se podría alcanzar una inflación cercana al 4%.

y la variación anual del IPC es la más baja desde comienzos del 2022″.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

diera a conocer las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró los datos y estimó que para fines de este año se podría alcanzar una inflación cercana al 4%, similar a la meta del Banco Central.

El titular de Hacienda señaló que la variación de negativa de 0,2%, traducida en una inflación anual de 7,6%, es un reflejo de que “continúa la desaceleración de la inflación con una velocidad similar o aún superior a la de meses anteriores. Esta cifra negativa de 0,2% es la más baja en muchos meses

Así, Marcel calificó las cifras como “una buena noticia para los chilenos que han sufrido las consecuencias de la inflación durante los meses pasados”. A la vez, dijo, estas indican que la política macroeconómica ha surtido efecto y que lo seguirían haciendo en lo que resta del año y comienzos del 2024.

Es así que a nivel local se refirió a esta temática el economista Juan Luis Oyarzo, quien señaló que “el recuperarnos de la inflación ha sido un trabajo arduo, donde el Ministerio de Hacienda liderado por el ministro Marcel ha estado a la altura, en especial, por el balance fiscal y la contención del déficit público que ha permitido la atracción de capitales al país”.

Oyarzo agregó que “no obstante, debemos recordar que es la autonomía del Banco Central la que ha permitido -por medio de la tasa de interés- que nuestra economía tenga el control del IPC. Sin esta autonomía, es probable que el tema sería diferente. De modo, que el control de la inflación es una buena noticia, pero la tarea ha sido técnica y protagonizada por el Banco Central. Por supuesto, que esto tiene un costo. Una tasa de interés tan elevada como la que tenemos en Chile lleva a que las familias resientan sus ingresos disponibles, en particular, aquellas que tienen menos recursos. De tal manera, el endeudamiento por medio de créditos de consumo o créditos hipotecarios son insostenibles para la mayoría de los hogares en Chile”.

Sin embargo el economista fue claro en señalar que “esta baja en los ingresos y en la posibilidad de endeudamiento, provoca una caída en el consumo, llevando a que las existencias de las empresas se vean en sobre stock, obligando a éstas a reducir sus precios. Es con esto, que las empresas poseen ingresos por ventas bajos llevando a números rojos en sus estados de resultados. En un escenario como este, se requiere medidas concretas que ayuden a las empresas, y con esto no hablamos solamente de grandes empresas, sino que de las PYMES que representan cerca del 65% de los empleos formales en Chile. No se puede seguir agregando peso a la mochila tributaria de las empresas, en especial, si estamos ad portas de una recesión”.

Finalmente, Oyarzo dijo que “concordamos en la buena noticia de la baja de la inflación”, pero alertó que “de seguir así, las PYMES no podrán seguir sorteando el mismo nivel de generación de empleo, provocando problemas en los puestos de trabajo. Es importante entonces, que

en este periodo -y a propósito del Pacto Fiscal que se encuentra promoviendo el gobierno- se generé un dialogo más fluido con las agrupaciones de empresas que permitan llegar a acuerdo, y no caer en los mismos errores que llevaron al rechazo de la reforma tributaria anterior”.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica 6 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
Economista Juan Luis Oyarzo, se refirió a las nuevas cifras que arrojó durante el mes de junio el IPC. archivo
Publicidad Bolt Chile TODO LO QUE NECESITAS Y MÁS! FERRETERÍA Sucursal Santiago Díaz #1281 Avenida España #63 Casa Matriz lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

InversIón

InmobI l I ar I a

Señor Director:

No es novedad que el mercado inmobiliario está pasando por un período complejo, sin embargo, también se han presentado algunas oportunidades. El rubro logístico y la renta residencial, por ejemplo, han mostrado una mayor resiliencia respondiendo de mejor manera a esta “tormenta perfecta”.

El aumento de las tasas de interés, la inflación y mayores restricciones hipotecarias han propiciado una mayor demanda por arrendar, otorgándole una inusitada relevancia al desarrollo de edificios multifamily, tendencia que ya se está consolidando incluso en la zona oriente de la capital. Asimismo, la industria logística ha mantenido una prolongada vacancia cercana a cero y valores de arriendo al alza, convirtiéndose en un refugio ante las volatilidades del mercado. Sin embargo, se ha complejizado el desarrollo de nuevos proyectos por la carencia de suelo y el alto valor de éstos.

El desafío estaría en mejorar los costos de construcción y encontrar suelo en radios que no estaban siendo contemplados. Tal vez, la movilidad eléctrica tenga algo que decir en un futuro inmediato, si el transporte se hace significativamente más barato, se pueda generar nuevos polos industriales más alejados del radio urbano. Por lo pronto, es necesario generar nuevas estrategias e intermediaciones entre las partes y actores que puedan entregar el conocimiento necesario para que la industria retome el ritmo de inversión esperado.

a ltas cifras de bullying en magallanes

“tras la pandemia del coronavirus hemos visto incrementado el bullying en la región de magallanes y antártica chilena. las denuncias en las entidades educacionales son muchas y altas autoridades de los colegios han hecho vista gorda ante situaciones que complejizan incluso la salud mental de niños, jóvenes y adolescentes”

El bullying aumentó considerablemente tras la pandemia. En los colegios que más denuncias hay es en los municipales, pero en los particulares pagados también hay una alta problemática que es silenciada por el temor que tienen muchos niños y adolescentes en acusar a sus compañeros por miedo a represalias. Las denuncias que hay en los entes educacionales apuntan directamente a la falta de acompañamiento y acogida que hay de parte de muchas autoridades educacionales, quienes se sienten de brazos cruzados ante la impotencia de los padres y apoderados porque muchos profesionales que deberían estar capacitados para trabajar esta problemática no lo hacen en Magallanes. Tras la pandemia, el cyber bullying también se incrementó y hay muchos niños, jóvenes y adolescentes que al interior de sus dormitorios se guardan sus penas e impotencias. En la actualidad hemos visto cómo se ha acrecenta-

a strud (GI lberto, por casual I dad)

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e ducac Ión sI n fronteras

Señor Director:

do la pérdida de valores. Estos son fundamentales para el bienestar de una comunidad, para que exista una sana convivencia. De lo contrario, una comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria. Hemos percibido claramente que en los grupos a los cuales pertenecemos hay fallas, y ello muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Esto último es sumamente importante, por ejemplo, en el éxito de la convivencia escolar de los colegios. Los valores presentes hoy cobran una importancia relevante en la vida del ser humano, donde hay tanta premura por lo material, lo económico y los intereses personales. Todavía creemos que todas las esferas de la vida humana están sustentadas en valores, fenómeno complejo y multifacético que algunas personas ostentan más que otras, que algunas poseen y otros no.

Astrud Weinert entró al mundo de la música por casualidad. Acompañaba a su esposo, el gran guitarrista Joao Gilberto, en Nueva York, que se disponía a grabar, nada menos con uno de los saxofonistas más importantes del jazz moderno como era Stan Getz, un disco de bossa nova, que por entonces emergía en la escena internacional como la música de moda del momento, al mismo tiempo que proponía estructuras musicales complejas pese a la sencillez aparente de su desarrollo melódico. Una verdadera revolución esta nueva música brasileña con swing que venía a remover la estantería de la música latinoamericana en EE.UU. dominada hasta entonces por la música cubana. Era 1963 y nadie imaginaba aún el impacto que significaría para la industria el sonido aterciopelado, cadencioso y exótico de la nueva bossa, que funcionaba perfectamente bien montada en las estructuras del jazz modal como en el andamiaje reflexivo e intimista del cool o del jazz de la costa oeste y tenía un ritmo contenido que amenazaba a cada instante con explotar en un sinfín de colores y matices, como fuegos artificiales, pero con la elegancia de la música de Debussy o Chopin.

Astrud Gilberto grabó sin querer su primer disco junto a su marido y al gran saxofonista de Filadelfia sin proponérselo, sin tener historia ni experiencia, apenas un voz frágil, armoniosa y sutil, un secreto musitado, cabalgando sobre la cadencia sincopada del sonido de los bronces, colgando en cada nota menor de los arpegios de su cónyuge. Era el tercer o cuarto disco de Getz tocando bossa nova, música que había sido el gran descubrimiento del tenor llevado al norte tras un viaje por tierras brasileñas. Era el disco “Getz/Gilberto” que ese año rompió todos los records y superó en éxito las anteriores grabaciones donde ya contaba con insignes músicos brasileños como Antonio Carlos Jobim, el compositor y pianista parceiro de Vinicius de Moraes en la mayoría de los grandes estándares del bossa nova o del guitarrista Luis Bonfá. Pero Joao y Astrud con este disco marcaban sin duda un antes y un después de la asociación mágica y misteriosa entre el jazz y la música popular brasileña, alianza que perdurará por décadas, pacto secreto del cuál brasileños y jazzistas deben agradecimiento y respeto.

Hoy nos enteramos que Astrud Gilberto ha fallecido a los 83 años. Es probable que no figure en la galería de las grandes voces de la historia, no al lado de Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan ni Billie Holiday, su impronta no será la de Nina Simone, su compromiso de identidad probablemente estará lejos de los de María Bethânia o Gal Costa, pero estuvo en el momento preciso para inmortalizar la sensualidad de la música brasileña y fundir la paleta multicolor de Latinoamérica más allá de la postal caribeña, con la evolucionada tradición jazzística afroamericana en tiempos de cambio.

Astrud, saravá

En medio del debate sobre la educación superior en Chile, a ratos demasiado centrado en aspectos tácticos y tendencias políticas, se extraña un análisis en torno a qué podemos hacer para aumentar realmente las oportunidades para miles de jóvenes e impulsar con ello el crecimiento del país. Lo cierto es que existe una herramienta sumamente importante, pero muy poco abordada: la movilidad estudiantil.

Según datos de la Unesco, el número de alumnos con movilidad internacional en la enseñanza superior ha tenido un notorio crecimiento, pasando de 300 mil en 1963 a 2 millones en 2000 y hasta 6 millones en 2019. Parecen grandes cifras, sin embargo, representan solo el 2,6% del total de la población estudiantil mundial. Si miramos América Latina, sólo el 0,8% de los alumnos profundizan sus conocimientos en el extranjero, muy por debajo del 2,6% mundial. No potenciar esta arista nos pone en una desventaja innecesaria, pues la misma entidad ha relacionado directamente la movilidad estudiantil con mejoras tanto en la calidad de la educación superior, como en los procesos de innovación científica y tecnológica. Hoy estamos en un escenario inmejorable. La pandemia nos acercó, de manera forzosa, a las nuevas tecnologías y estas incluso eliminaron la necesidad de cruzar una frontera para nutrirse de las experiencias, ideas y buenas prácticas de otras naciones. La virtualidad es una gran aliada, que garantiza mayor alcance, flexibilidad y menores costos.

Lo que quiero decir con esto es que no todo depende de cambios normativos, anuncios desde el Ministerio o mayores recursos. Construir redes internacionales y fomentar intercambios colaborativos es un camino inmediato que todos los que estamos involucrados en la toma de decisiones en educación superior podemos recorrer, generando un cambio significativo en la vida de tantos jóvenes que son los que realmente definirán el futuro de Chile.

Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins

Rodrigo Reyes Sangermani

tolerancI

a

e I nclusIón en coleGIos

Señor Director:

Estamos en pleno Mes del Orgullo, en que se llama a concientizar sobre las diversas perspectivas de género, desde una mirada inclusiva. Es una declaración simple, pero particularmente en los colegios es difícil de implementar, considerando que se trata de la formación de menores de edad y que existen proyectos educativos vigentes.

La Ley Antidiscriminación establece un marco y garantiza derechos, pero al ponerla en práctica mediante los reglamentos de convivencia interna, es fundamental saber ponderar correctamente distintos elementos además de la Ley, como por ejemplo las visiones, tradiciones y realidades -todas válidas- que puedan tener los distintos miembros de la comunidad, quienes han apostado por un proyecto educativo con características específicas.

Este debate cobra todavía más fuerza en estos tiempos, en que existe una línea muy delgada entre inclusión y adoctrinamiento de género, teniendo en cuenta el reciente material educativo con ejemplos explícitos distribuido por la autoridad, y que ha generado críticas desde diversos sectores.

La inclusión es un valor fundamental en la sociedad actual, pero es necesario implementarla respetando las diversas miradas de los proyectos educativos vigentes, y que la formación de un menor de edad en temas tan de fondo no debe ser exclusiva de los establecimientos, sino que también de sus familias.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Aplaudir a un político…

Aplaudir a un político en campaña, es como aplaudir al cajero automático porque te da dinero.

Este pensamiento filosófico popular, no es mío, lo escuché de un ciudadano común y corriente en Tik Tok, pero tiene tanto sentido hoy en nuestra sociedad, lo ha tenido desde siempre en verdad.

Este filosofo popular termina reflexionando lo siguiente: “los políticos en el gobierno, parlamento o en cualquier cargo público, una vez elegidos o nombrados dedocráticamente (entiéndase cargo de confianza), pasan a ganar un sueldo millonario y muchos de ellos se convierten en millonarios, pasan a formar parte de la elite social de nuestra nación, después de cuatro años”, tu y yo seguimos siendo pobres o clase media emergente (para decirnos que no somos pobres)” La paradoja es que un empleado ( en el gobierno) termina siendo más rico que su patrón.

Hoy voy a escribir medio disperso, pues nos dan tanto material en una semana que a mí me falta espacio.

¡Tenemos un experto “virólogo” e “infectólogo” en la contraloría, nos anunció que la CORRUPCIÓN es un virus y como todos los virus va mutando, yo estoy sorprendido! ¡Anonadado! ¡Pero en chileno, PLOP!

Atención; Sr. Contralor de la República, la CORRUPCIÓN es el cáncer social, no tiene otro nombre, excepto lo que significa el concepto corrupción, según el diccionario de nuestra lengua española es: Acción de corromper o corromperse. Corromper es Hacer que un cuerpo o sustancia orgánica se descomponga de manera que huela mal o no se pueda utilizar.

Mentir: Decir deliberadamente lo contrario de lo que se sabe, se cree o se piensa que es verdad con el fin de engañar a alguien. Quien dice mentiras es un mentiroso (¿o es muy violento lo que estoy escribiendo?).

Para los políticos “no decir la verdad” es simplemente; una omisión, falta de información etc.

Fraude: Engaño económico con la intención de conseguir un beneficio, y con el cual alguien queda perjudicado. Delito que comete el encargado de vigilar la ejecución de contratos públicos, o de algunos privados, confabulándose con la representación de los intereses opuestos. Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.

Soy testigo de cuál es la burocracia para solicitar una ayuda económica “llamada designación directa”, soy testigo de cómo te agotan intelectual y/o emocionalmente para solicitar un el valor de un pasaje aéreo para una persona.

Quedamos todos sorprendidos de como por designación directa se entrega millones de pesos a “Fundaciones” con giros cinematográficos que terminan siendo expertos para realizar “trabajos en agua potable”

El Fraude es Fraude, la mentira es mentira, la corrupción es corrupción, no existen grados, ni colores, entonces existen mentirosos, fraudulentos y corruptos.

Para terminar, cito las palabras del sabio:

“Hay algo más que he visto en esta vida y que no es justo. Es un error muy común entre los gobernantes. Le dan cargos importantes a gente incapaz, mientras que los sabios ocupan posiciones sin importancia. He visto sirvientes montando a caballo, y a gente que debiera ser gobernante caminando como esclavos al pie de ellos”. (Ec 10: 5-7)

Ciudadanos Conscientes

La Antártica Chilena y la nueva Constitución

La renuencia de Rusia y de China (días atrás) a establecer áreas marítimas protegidas en la Antártica -una de ellas en la Antártica Chilena- ilustra una de las amenazas geopolíticas fundamentales que afectan al Sistema del Tratado Antártico, y su rechazo es la punta de un iceberg de una pugna por los recursos de la Antártica que ya comenzó. Un fenómeno que de forma cada vez más clara amenaza el statu quo imperante desde 1959, y que en esta parte del mundo muestra a una política exterior con una aguda miopía geopolítica y años confundida en sus deberes con Magallanes.

Esa miopía explica también el incomprensible silencio de la Comisión Experta Constitucional, que habiendo tratado el tema, no incluyó en el borrador constitucional un artículo dedicado a la Antártica Chilena (art. 132 bis). El país con la cualidad antártica más nítida y palpable, vuelve a extraviar-se en el extremo austral.

El lobby en contra del Art. 132 bis será recordado como un error histórico, como una demostración de falta de voluntad y coraje políticos, al que disfrazarán bajo tecnicismos legales. El “temor” de los expertos a asegurar la autoridad política de Chile sobre la Antártica, tiene la oportunidad de ser superado por los consejeros constitucionales, y éstos últimos, por una cuestión de interés nacional, deben insertar una mención clara e inequívoca a nuestra soberanía polar en la nueva Constitución.

Esto porque la “cualidad polar” de Chile no comienza con el Tratado Antártico en el paralelo 60 sur, sino que 1.000 kilómetros más al norte, en Tierra del Fuego. La Provincia Antártica Chilena -la más austral del país- empieza al sur del lago Fagnano (en tierra firme fueguina) y no al sur del denominado “Mar de Drake” (parte del Mar Austral Chileno). La razón es simple: los ecosistemas fueguinos forman parte de una región con una cualidad antártica nítida, palpable y única en el mundo. Las poblaciones magallánicas y fueguinas viven bajo el mismo techo antártico.

Por eso es imprescindible no sólo dar reconocimiento constitucional a la Antártica, sino que tomar conciencia de la grave ausencia del Estado en Tierra del Fuego, que debilita el volumen que necesita Chile para la gran disputa geopolítica antártica que se avecina. Ante ello, no es aceptable la falta de voluntad política en la forma de un silencio y un vacío en el texto de la nueva Constitución.

Una norma constitucional referida a la Antártica Chilena permitiría enderezar una política antártica que se ha vuelto trivial, rutinaria y reducida en sus componentes estratégicos, un déficit -y al mismo tiempo una tarea-, que a estas alturas quedará como tarea para el futuro gobierno nacional y regional.

No hacerlo constituiría un acto de debilidad que, con seguridad, será observado por los países que sí tienen claros sus objetivos geopolíticos y materiales sobre la Antártica.

Héroes chilenos y de los otros

La Historia de Chile, la real, la que no ha sido manipulada ni manoseada por los seudoestudiosos del comunismo globalista y sus secuaces, parte de los cuales se dicen profesores, omiten que nuestra Patria es cuna de héroes: unos en la guerra y otros en la Paz.

Los ejemplos más claros, en la guerra, son el de los Héroes de La Concepción que, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, y un puñado de jóvenes oficiales y soldados del regimiento “Chacabuco”, más dos esforzadas cantineras, se enfrentaron a miles de soldados y guerrilleros en la serranía peruana, durante la guerra del Pacífico.

Lucharon contra fuerzas muy superiores, enceguecidas por el alcohol y probablemente con otras drogas y prédicas antichilenas llenas de odio; contra el fuego que consumiera hasta los últimos maderos del cuartel y de una iglesia, sin que nuestra Bandera, la tricolor, con su estrella solitaria luciendo orgullosa, fuera arriada ante ese enemigo feroz. Un ejemplo de heroísmo, de patriotismo y de amor a esa bandera tan nuestra hoy, ayer y mañana, y que algunas depravadas ofendieron en Valparaíso.

Esas ofensoras jamás sintieron ni sentirán que es posible amar a la Patria “hasta rendir la vida, si fuera necesario” porque Chile es más que consigna, es más que una larga y angosta faja de tierra que va desde el desierto hasta el Polo Sur: es un pueblo orgulloso de su historia, de sus tradiciones, de su instituciones de la Defensa Nacional, de Carabineros, de la PDI, de la cueca y la tonada, de la chicha en cacho, del mate compartido, del queso de cabra, del asado de cabrito o de cordero, del ají y de huasos bien plantados.

Pero también tenemos Héroes para la Paz y esos chilenos son nuestros Voluntarios Bomberiles que hace sólo unos días conmemoraron Su Día, un ejemplo para el mundo.

Servir a los demás, sin cobrar un peso, sacrificando tiempo y des-canso junto a sus familias, bajo la lluvia, la nieve, sobre la escarcha, sobre aguas torrentosas, haciendo frente a las llamas de una casa o las que arrasan nuestros bosques con incendios intencionales o auxiliando heridos en un accidente o intoxicados por emanaciones de gas o monóxido de carbono.

Tenemos Héroes hoy, los tuvimos en el pasado y los tendremos en el futuro, esta tierra austral parte vital de la chilena, produce gente tan soberbia, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida… aunque haya aprendices de malos caciques rufianescos que, como nuevos o viejos ladrones, esquilman, con protección desde las sombras, se afirma, al estado-fisco-gobierno con el truco sucio y delictual de las “fundaciones” o con sobres con dinero mal habido y hasta con colusiones incalificables.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 9

Umag, Justicia y Gendarmería trabajan en actualización de reglamento penitenciario

● de materializar este proceso participativo y de consulta, contempla una serie de talleres con personas privadas de libertad.

Ramón Mayorga McDonald, académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la universidad regional, indicó que para efectos

Un equipo de docentes de la Universidad de Magallanes (UMAG) trabajará en las disposiciones del Decreto Supremo N° 518 (de 1998, del Ministerio de Justicia), que hace 25 años otorgó vigencia como cuerpo normativo al actual Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.

Lo anterior, es ante la necesidad de actualizar las normas que regulan el régimen al interior de los recintos penitenciarios, para incorporar un enfoque de derechos y de género en la política penitenciaria, y así favorecer la reinserción social de las personas privadas de libertad.

En el marco de dicho proceso participativo, se realizó esta semana una reunión de coordinación

en la Secretaría Regional Ministerial de Justicia con profesionales de la UMAG, la seremi del ramo, Michelle Peutat Alvarado, y el director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo. En la oportunidad, se abordaron aspectos de este trabajo multidisciplinario a cargo de la universidad regional, como institución asignada para la realización de aquella tarea por el Ministerio de Justicia y DD.HH., y cuyo levantamiento también le corresponde realizar en la Región de Aysén.

Ramón Mayorga McDonald, académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UMAG, indicó que para efectos de materializar este proceso participativo y de consulta, contempla una serie de talleres con personas privadas de libertad que pertenecen a grupos de especial protección: mujeres, personas

migrantes, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.; y luego también de aquellas pertenecientes a los pueblos originarios, en el marco de una consulta indígena. El comité regional ya constituido ha sesionado con la seremi, director regional de Gendarmería y la UMAG, para efectos de implementar dicha metodología, cuyo inicio se proyecta entre fines de este mes e inicios de agosto.

Este semestre debería estar ejecutado el compromiso en cuanto a la realización de los talleres, y luego vendría una etapa de sistematización de la información y de transmitir los resultados de este quehacer, a efecto de que el ministerio disponga de toda la información necesaria para poder avanzar en este proceso de actualización del reglamento penitenciario.

Realizan terna para el cargo de secretario del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas

El Pleno de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, reunido en forma extraordinaria, y encabezado por la presidenta Caroline Turner González, elaboró la terna para proveer el cargo de secretario titular del Segundo Juzgado de Letras de la ciudad.

La terna quedó conformada, según la votación obtenida, de la siguiente manera:

1er lugar: César Osvaldo Millanao Andaur, secretario abogado de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema.

2do lugar: Sebastián Alonso Platt Astorga, oficial cuarto del 15° Juzgado Civil de Santiago.

3er lugar: José Tomas Herrera Araneda, abogado egresado de la Academia Judicial.

Una vez ejecutoriada la resolución, la terna será remitida al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para la designación del cargo, el cual

se encuentra vacante por el nombramiento de su titular, Rosa Francisca Luque López, como jueza de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Cabo de Hornos, según Decreto Exento N° 2498, de 3 de noviembre de 2022.

Crónica/Tribunales 10 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898 VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Trabajo multisectorial
Las partes involucradas se seguirán reuniendo para actualizar el reglamento penitenciario. CEDIDA
Corte de Apelaciones de la capital regional de Magallanes
CEDIDA

Construido por Asmar

Ministra

de Ciencia conoció Buque Rompehielos Almirante Viel

Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Sofía Valenzuela, seremi del ramo en la Macrozona Centro Sur, visitaron el Astillero de Talcahuano, ocasión en que las autoridades conocieron los orígenes de ASMAR, sus capacidades productivas, proyectos actuales y futuros.

Durante la visita, que fue acompañada por el Comandante

en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Daniel Muñoz Miranda, y guiado por el administrador de ASMAR Talcahuano, CN Juan Cristóbal Méndez Tapia, junto al gerente de construcción naval, Alejandro König Scheihing, las autoridades conocieron el Buque Rompehielos Almirante Viel y sus avances constructivos, entre los que destacan los laboratorios que permitirán

Emitieron declaración

impulsar la investigación científica nacional. Al finalizar el recorrido por el rompehielos la Ministra Etcheverry comentó “es una tremenda oportunidad de colaboración que hace la Armada en temas científicos, somos un país de mar, de entrada a la Antártida y por lo tanto poder desarrollar ciencia con infraestructura de este nivel es realmente un privilegio”.

Municipalidad de Natales aclaró ayer su vinculación con la ONG FIMA y defiende la transparencia en el uso de los recursos públicos

Según afirmó ayer el municipio, hasta la fecha, se ha cancelado aproximadamente la mitad del monto acordado, ya que la ● entrega de los servicios contratados no se ha completado.

La Municipalidad de Natales aclaró ayer su vinculación con la ONG FIMA.

A través de una declaración en su portal web, la municipalidad afirmó: “Dicha relación está dada por un contrato de Prestación de Servicios Especializados, por un monto aproximado de $7.800.000 (siete millones ochocientos mil pesos), el cual tuvo por objetivo asesorar a la Unidad de Medio Ambiente y a la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) de la Municipalidad, en el proceso de elaboración e ingreso de la solicitud de declaración del borde costero como humedal urbano. Lo anterior, permite promover un desarrollo sustentable y la protección de la biodiversidad de la comuna; elementos necesarios para trabajar en el avance serio y responsable de nuestro Plan Regulador Comunal”.

Agregan que “como Municipalidad de Natales, no contamos actualmente con profesionales que po -

sean la especialidad y/o estén capacitados en la declaración de humedales urbanos. Es por ello, y debido a la necesidad imperiosa de declarar el borde costero como humedal, es que se tomó contacto desde Secplan con FIMA, para coordinar la prestación de sus servicios especializados”.

La declaración sostiene que “tal proceso, se encuentra amparado en nuestras facultades y atribuciones como municipio de contratar asesorías bajo la glosa de “Servicios Personales Especializados”, siempre que no contemos internamente con este tipo de profesionales. Todo lo anterior, legalmente respaldado a través de Mercado Público”.

La municipalidad afirmó que este único contrato con la ONG FIMA, para la entrega de servicios profesionales especializados fue por un periodo de 6 meses (de julio a diciembre de 2022), de los cuales, a la fecha se han cancelado solo $3.500.000 aproximadamente, debido a que la entrega de todos los servicios comprometidos, ha quedado inconclusa.

ONG FIMA

El portal web institucional añade que “FIMA es reconocida dentro de la región por su trabajo con las comunidades y municipios en justicia ambiental. La ONG capacitó a los funcionarios municipales de la Unidad de Medio Ambiente en la aplicación de la Ley 21.202 como herramienta jurídica para el cumplimiento de objetivos ambientales a nivel comunal. Además, entregó saberes fundamentales a la comunidad en relación a la nueva ley y sus implicancias medioambientales, a través de diversos talleres dirigidos a actores de la sociedad civil”.

Agregan que “no existe ningún desvío de fondos públicos, ni uso inadecuado de estos. Tampoco un contrato que podría definirse como millonario o irregular. Todo el proceso se ajustó a derecho y fue fundado en documentación pública. Lamentamos la desinformación que nos relacionan con la ONG, la cual quedó suspendida por las observaciones existentes actualmente. Respetamos las opiniones vertidas, sin embargo, han existido datos

que no concuerdan con la realidad documentada por esta municipalidad”.

Sostienen que “es fundamental destacar la responsabilidad inequívoca de la I. Municipalidad de Natales con la legalidad en todas las etapas de este proyecto. En este sentido,

se ha establecido claramente que no se realizarán pagos por actividades no acordadas o no ejecutadas por parte de la ONG contratada. Esta medida garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y respalda el compromiso de la Municipalidad con

una gestión eficiente y responsable. Reafirmamos nuestro compromiso irrestricto como alcaldía ciudadana de defender la probidad y transparencia, dispuestos a entregar la información necesaria sobre el uso de fondos públicos”.

Crónica
municipalidad de natales
La municipalidad hizo pública ayer una declaración.
asmar twitter PÁGiNA weB lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Publicidad 12 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas PAGO CON TARJETAS VENTA TELÉFONICA DESPACHO A TODO CHILE Dirección: Av. España N°1057 - Fono: 612 221727 - Celular: +569 91590692 Correo: solargas@gmail.com - Página web: www.solargas.cl Estufa Modelo SG250 de 25.000 BTU/Cafe $260.000 (valor c/iva) Estufa Modelo SG300 de 30.000 BTU C/Cafe $320.000 (valor c/iva) Estufa Modelo SG400 de 40.000 BTU C/Cafe $420.000 (valor c/iva) Estufa
SG350 de 35.000 BTU C/Gris $380.000 (valor c/iva)
Modelo
Por la compra de cualquier calentador se lleva una polera de regalo

Magallanes pasa “De la estrategia a la acción”:

Comisión Regional de Tránsito desarrolla plan local para evitar muertes en accidentes

Convocatoria de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, reunió a representantes de

organismos estatales y de la sociedad civil para avanzar en acciones que mejoren la convivencia vial.

En Magallanes, el 2022 cerró con una estadística de 1.176 siniestros viales, 16 personas fallecidas y otras 794 que resultaron con lesiones de distinta consideración. Para cambiar esa realidad y mejorar la convivencia en las calles de la Región, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, convocó a representantes de la sociedad civil y de instituciones estatales a trabajar en el desarrollo de un plan regional de seguridad vial, para lo que realizó una jornada que fue inaugurada por la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz Matus.

“La seguridad vial es la piedra angular para una movilidad más sustentable, para tener calles y espacios más seguros para todas y todos.

Todos tenemos distintos grados de responsabilidad en el espacio público, siendo peatones, ciclistas, conductores o pasajeros de vehículos, y tenemos mucho que trabajar, pero si lo hacemos de manera colaborativa, interdisciplinariamente y con la participación del Estado y la sociedad civil, vamos a conseguir la meta nacional de llegar al 2030 con un 30 por ciento menos de fallecidos en el tránsito”, indicó la Secretaria Ejecutiva de Conaset.

El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, destacó, en la misma línea, la importancia de esta jornada de trabajo conjunto para hacerse cargo de las problemáticas regionales, “donde el alcohol cobra una incidencia mayor, y por lo mismo, el llamado a las personas es a la colaboración: Carabineros cumple una muy buena labor en los controles viales, pero se necesita

que tanto peatones como conductores estemos respetando la ley del tránsito”.

Causas y consecuencias

La jornada consideró entregar una mirada integral de las materias asociadas a la seguridad vial, comenzando por la presentación de las cifras nacionales y regionales por parte de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, para luego pasar a un balance local de las causas de los siniestros viales, a cargo del capitán Hernán Rubilar de la SIAT de Carabineros; una presentación del panorama regional sobre la coordinación con los Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU), por parte del doctor Gustavo Almárcegui; los resultados que ha tenido el programa Tolerancia Cero, presentados por la directora regional de Senda, Lorena

OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES

CHULETA CENTRO CHULETA VETADA

Guala; el trabajo en seguridad vial desarrollado en la comuna de Punta Arenas por la Dir. de Tránsito local, expuesto por el director Marcel Bermúdez; las alarmantes cifras de consumo de

alcohol analizadas en conductores fiscalizados en la capital regional por parte del Servicio Médico Legal, presentadas por el encargado de la Unidad de Laboratorio de ese organismo, Kevin Butler;

y el trabajo en fiscalización de los elementos de seguridad tales como cascos para bicicletas y motos o sistemas de retención infantil, a cargo de la directora regional de Sernac, Pamela Ramírez.

TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS.

PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00.

PECHUGA ENTERA

$2.990 kg.

$3.990 kg. $3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg.

PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO

OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS

VALOR PROMOCIONAL $100.000

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

+569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM

DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS

Crónica lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 13
El programa de trabajo incluyó un detallado análisis de la realidad regional en materia de tránsito. cedida
MINIMARKET
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM.

Desafío Escenario 2023 en Puerto Williams

Con gran convocatoria y decenas de artistas locales, se realizó la tradicional competencia de canto y baile que promueve la

● recreación y desarrollo de nuevos talentos. El desafío se realizó bajo cinco categorías. Infantil 4-6 años; Infantil II, 7-9 años; Juvenil 10-12 años y Juvenil II 13-17 años y Adultos + 18 años.

VENDEMOS

MINICARGADOR

con 5 accesorios + GPS

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875

14 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Sociales
ÚNICO DUEÑO
fotos: cabo de hornos

PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS

Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile

Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607

Correo: ventas@dgaba.cl

Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30

gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl

lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 15 Sociales
16 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica

Luz verde para 17 proyectos sociales y deportivos de Porvenir

Municipio de Porvenir entregó casi $40 millones en subvenciones

Una importante suma de dinero se entrego a diferentes entidades sociales por parte del alcalde de Porvenir, José Gabriel ● Parada Aguilar, para la concreción de 17 proyectos.

En una sencilla, pero emotiva ceremonia en el Salón del museo Municipal de Porvenir, el alcalde José Gabriel Parada Aguilar realizó la entrega simbólica de las subvenciones municipales 2023 a las instituciones beneficiadas.

Los recursos habían sido aprobados en la sesión Ordinaria N° 17. En esa oportunidad se dio luz verde a 17 proyectos presentados por distintas organizaciones sociales y deportivas de Porvenir por un monto total de $39.574.000.

Acompañado por concejales, el edil porvenireño resaltó el esfuerzo del municipio, pero muy especialmente el de las organizaciones comunitarias, a quienes agradeció

“el sacrificio que hacen para realizar estas actividades para niños y niñas, pero también para jóvenes y adultos mayores”.

El edil subrayó el compromiso que implica dedicar tiempo personal para dedicarse al otro, a la comunidad, y eso, añadió, “se ve reflejado en las diferentes expresiones culturales y deportivas, donde se ven los frutos de lo que ustedes realizan como dirigentes y como miembros de estas organizaciones”.

El jefe comunal dijo además que desde el municipio se pretende mejorar año a año en materia de subvenciones, pero no sólo en cuanto a la focalización, sino también en referencia a los recursos disponibles.

Las instituciones beneficiadas son:

- Cuerpo de bomberos de Porvenir: Financiamiento del sistema operativo de bomberos, por un monto de $11.635.000.

- Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur: La subvención por $8.000.000 para ejecutar su proyecto denominado “Fortalecimiento de las atenciones en la sede de Porvenir”.

- Centro De Padres Y Apoderados Del Jardín Infantil Arco Iris: Por un monto de $1.454.710 “Adquisición de equipamiento para el Jardín Infantil Arco Iris”.

- Club Adulto Mayor Isabel Riquelme: Subvención por un monto de $900.000.

- Centro De Padres Y Apoderados Del Colegio María Auxiliadora:

Por un monto de $921.536 para la ejecución de su proyecto.

- Centro De Madre Perla Austral: Subvención por un monto de $575.250.

- Club De Automovilismo Jadran Croata De Porvenir: Subvención por un monto de $3.542.500.

- Club Social Y Deportivo 18 De Septiembre: Subvención municipal por un monto de $2.209.120.

- Club De Automovilismo 18 De Septiembre: Subvención municipal por un monto de $1.948.840 para ejecutar el proyecto Motocross 103° Aniversario Club 18 de Septiembre.

- Club Akainik: A recibir la subvención municipal por un monto de $900.000 para adquisición de vestuario de su club deportivo.

- Club Deportivo Magallanes De Porvenir,:

Subvención municipal por un monto de $1.000.000 para ejecutar el proyecto denominado “implementación deportiva para entrenamientos de las series del club”.

- Agrupación Conjunto Folclórico Gastón Peralta

Pizarro:

Subvención municipal por un monto de $868.150 para ejecutar el proyecto denominado “Encuentro nacional e internacional de danzas y música en la ciudad de Río Grande”.

- Fundación

Ciudadanos Y Clima:

Subvención municipal por un monto de $1,443.950 para la ejecución del “V coloquio binacional de cambio climático Chile - Argentina.

- Grupo De Baile Renacer: Subvención municipal por un monto de $943.950 para la ejecución de su proyecto “Bailando por una mejor vida”.

- Asociación De Fútbol De Porvenir: Subvención municipal por un monto de $559.800 para la ejecución de su proyecto denominado “Implementación informática para asociación de Fútbol de Porvenir”.

- Club Deportivo Rama Automovilismo Club Tierra Del Fuego: Subvención por un monto de $928.200

- Asociación Cultural Conjunto Kütralihue De Porvenir: Subvención municipal por un monto de $1.743.950, subvención para la ejecución de proyecto denominado “Gala Folklórica 33 años Conjunto Kutralihue”.

Crónica
lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 17
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

55 agricultores beneficiados

Entregan alimento para ovinos y aves de traspatio

Vecinos de Villa Dorotea y Huertos Familiares de Puerto Natales, se vieron beneficiados con la entrega de alimento para sus ovinos como las aves de traspatio.

Esta iniciativa se materializó gracias al aumento presupuestario para estas ayudas, por parte de la municipalidad de Natales, pasando de 5 a 10 millones de pesos en financiamiento.

De esta manera, se adquirieron 180 sacos de alimento, que fueron destinados a 55 agricultores.

Lo anterior, permitirá

colaborar en la mantención de los planteles de gallinas en épocas donde la producción de huevos no logra rentabilizar el negocio. En el caso de los ovinos, en una época de plena gestación, el apoyo suplementario es vital para tener buenas pariciones y pesos adecuados en los corderos.

El Programa de Desarrollo Local (Prodesal) es ejecutado por el municipio, a través de su dirección de desarrollo local (Didel), en convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Agrupación Las Nonas

Adultas mayores recibieron charla preventiva ante estafas telefónicas

La iniciativa fue organizada por la municipalidad de Puerto Natales junto a la ● PDI.

Recientemente, la agrupación de adultas mayores Las Nonas de Puerto Natales recibió la visita del subcomisario Sebastian Bessolo de la PDI, quien efectuó una charla de orientación e información para prevenir estafas telefónicas.

La actividad fue organizada por la municipalidad de Natales, a través de la encargada de Seguridad Pública, Paula Martinez. Y surge tras el incremento de denuncias por estafas telefónicas en la comuna.

Recomendaciones

En la instancia, se entregaron recomendaciones y

elementos de ayuda tecnológica para identificar posibles engaños.

Una de ellas corresponde a que no se debe entregar información personal, tales como el rut, segundo apellido, número de serie del documento de identidad o clave única.

Así mismo, se recomienda tener precaución con las publicaciones en redes sociales de arriendo o venta que tengan precios muy atractivos, o llamadas de “policías” solicitando dinero.

Al respecto, el subcomisario Bessolo, indicó que “hemos entregado información de cómo resguardar su información personal, además de orientarlos con las modalidades que operan estos antisociales”. Por su parte, María Villablanca,

presidenta del club de Adulto Mayor “Las Nonas”, comentó que “esto nos parece bien, porque como adultas mayores estamos

propensas a que nos llamen y nosotras no sabemos quien puede ser o que nos puede pasar, así que nos interesó la charla”.

Buscan potenciar el turismo de invierno

Desde Última Esperanza, se reunieron autoridades provinciales y comunales, junto a la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España. El objetivo del encuentro fue acercar lineamientos que permitan potenciar el plan de invierno respecto a la actividad turística en la provincia.

18 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
El subcomisario Bessolo junto a las adultas mayores. municipio natales
municipio
natales
delegación ue
Publicidad lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 19

Funcionaria de Inach elegida en alto cargo de logística antártica

La ingeniera del Instituto Antártico Chileno, se convirtió en ● vicepresidenta en el Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales.

La jefa de la sección de Operaciones del Departamento de Expediciones del Instituto Antártico Chileno (Inach), Wendy Rubio fue electa recientemente como parte de los cinco vicepresidentes o “vice chair” del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Comnap).

Más de dos décadas lleva trabajando para la institución polar, a cargo de la planificación de las actividades y movimientos científicos y logísticos que realiza nuestro país en el Continente Blanco.

Su nombramiento se dio durante la 35º reunión anual de Comnap, efectuada en la ciudad de Hobart, Australia. En esta instancia se congregan los países que son signatarios del Tratado

Antártico y que tienen sus programas nacionales.

“Cuando comenzó esta reunión dijeron que había que escoger vicepresidente y desde el primer día empecé a sentir el apoyo de algunos delegados de otros países que se me acercaban y me decían que yo iba a ser su candidata. Hay que tener presente que uno no se puede postular, no es por iniciativa propia, sino que tiene que ser otros países los que te promuevan como su candidata para la vicepresidencia. Así que desde un principio me sentí muy honrada, porque ya ser nominada es un honor, aunque no saliera elegida”, señaló.

Luego de haber sido nominada tenía que someterse a votación por los demás delegados y ser electa por unanimidad.

Para Rubio esta nominación es un motivo de

alegría y de gran orgullo fue enterarse que había resultado electa.

“Podían ser elegidos sólo los jefes de las delegaciones y mis alternos, o sea, de los 32 países que estaban sentados en la mesa, sólo 64 personas podían ser elegidas, y sólo éramos cinco mujeres. Entonces imagínense el porcentaje de probabilidades de que escogieran a una mujer. Además siento una responsabilidad tremenda porque debo representar a Chile y a la región de Magallanes en este foro y también espero corresponder a la confianza brindada por los demás países latinoamericanos, porque son cinco vicepresidentes: Japón, Bulgaria, República Checa, Nueva Zelandia y Chile, y el presidente que es español. Entonces yo soy la única representante de Latinoamérica en este foro”, comentó.

Crónica 20 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas
Wendy Rubio, recientemente escogida como en vicepresidenta de la Comnap.
inach
Dos décadas de trabajo ha realizado la ingeniera en Inach. Crónica periodistas@elpinguino.com

Establecida en Magallanes y Aysén

Destacan labor de Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos

El proyecto busca dar una oportunidad para el desarrollo de la ciencia con pertinencia territorial.

Los laboratorios naturales son entendidos como lugares geográficamente delimitados con atributos únicos en el planeta, en los cuales es posible estudiar procesos naturales, tanto geológicos como biológicos, desde múltiples disciplinas científicas.

Dada la singularidad de Chile, es posible encontrar varios de estos laboratorios naturales, entre ellos la zona más austral, la Patagonia.

Es allí que surge el proyecto Nodo Laboratorio Naturales Subantárticos (Nodo LNS), que tuvo una duración de 16 meses, en los cuales su principal objetivo fue promover la actividad científica para el desarrollo de los laboratorios naturales.

Esta iniciativa ha estado fuertemente vinculada al trabajo desarrollado por el Nodo Ciencia Austral, quienes des-

de su quehacer como Nodo Macrozonal, buscan identificar y validar brechas para el correcto desarrollo científicotecnológico de cada macrozona del país.

De esta manera, se abordaron los ecosistemas más australes del planeta: las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.

Hoja de Ruta y Geoportal

Dentro los principales alcances de la iniciativa, se destacan la confección de una Hoja de Ruta, que mediante un proceso participativo con diversos actores locales, ha logrado establecer iniciativas científicas para desarrollar en el corto, mediano y largo plazo.

Otro resultado relevante es el diseño y construcción de un prototipo de soporte tecnológico, denominado Geoportal, el que permite visualizar, editar datos e información científica así como los productos estratégicos del proyecto con acceso

directo al público.

El Nodo LNS abordó 4 sitios pilotos que son: Isla Madre de Dios y Cabo de Hornos, en la región de Magallanes y en la región de Aysén comprendió los sitios Pitipalena- Añihué y Laguna San Rafael.

Laura Sánchez Jardón, ecóloga de la Universidad de Magallanes y directora del Nodo LNS señaló que con este proyecto se logró aunar a un gran número de investigadores que trabajan en ambas regiones.

Así también, la directora enfatizó que estos dos productos son claves para continuar trabajando en los territorios.

“Nuestra Hoja de Ruta tiene una visión compartida de futuro, ya que contiene una serie de iniciativas y proyectos para continuar con el espacio colaborativo. En segundo lugar, se creó una plataforma informática que se llama Geoportal, que es un espacio virtual para compartir datos e información

entre los científicos y también de éstos con las comunidades locales, lo que incluye además de académicos y educadores a agrupaciones sociales, municipios y otros actores del sector público y del privado-productivo”, indicó Sánchez.

En tanto, Carla Henríquez, coordinadora de la iniciativa en Magallanes, manifestó que ésta permitió identificar los principales desafíos y oportunidades que presentan estos territorios australes en cuanto a la investigación científica, la

tecnología o el conocimiento en general.

“Este fue un proyecto que, desde su inicio, buscaba el trabajo colaborativo e integrativo de los distintos actores involucrados en la CTCi”, explicó Henríquez.

Crónica lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 21
Parte de los paisajes que ofreció la Patagonia durante las investigaciones. cedida

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

22 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

Tenía

2.33 g/l de alcohol en sangre

Conductor ebrio chocó en la vía pública

Un automóvil Chevrolet Corsa color gris oscuro, se salió de la pista, a la altura de la Avenida Balbín con Avenida Néstor Kirchner.

Una vez en el lugar, los policías dieron cuenta que el conductor, un hombre de 36 años, les comentó que mientras circulaba por Avda. Balbín en dirección hacia Autovía, efectuó una maniobra y

Luego

de protagonizar disturbios y agredir a una policía

producto de la escarcha, impactó contra el cordón quedando en medio de Avda. Kirchner.

El conductor no resultó herido. Sin embargo, los uniformados procedieron a realizarle un control de alcoholemia, el cual arrojó un resultado de 2,33 gramos por litro de sangre, por lo que fue detenido y el vehículo fue requisado.

Mujer hospitalizada por accidente

Tres detenidos tras ser expulsados de local nocturno

Este hecho ocurrió en las afueras de un reconocido boliche ● ubicado en la calle Magallanes, Río Gallegos.

Alrededor de las 5:00 horas de ayer, policías del Comando de Patrullas alertaron sobre disturbios en el local bailable Russia, ubicado en calle Magallanes al 400 de Río Gallegos.

Se registró una colisión entre una motocicleta y un automóvil en la intersección de las calles Simona Recia Póveda y Walter Roil en Río Gallegos. El hecho dejó a una mujer lesionada, quien era la acompañante del conductor del vehículo de dos ruedas, y que fue derivada al hospital tras resultar con lesiones de consideración.

tiempo sur

El personal de seguridad del sector expresó que dos hombres y dos mujeres habrían realizado disturbios en el inmueble y al ser retirados propinaron patadas a las puertas del local.

Cuando los funcionarios policiales se acercaron e intentaron identificarlos, éstos reaccionaron de manera hostil

La policía llegó a tiempo para dar claridad a los acontecimientos, resultando una agente lesionada.

y amenazaron intentando agredir a los uniformados.

Posteriormente, procedieron a reducir a estas personas, mientras que uno de los agresores se retiró rápidamente del lugar En la situación de reducción, una agente resultó agredida por una de las mujeres.

Finalmente, los detenidos fueron identificados como un

hombre de 20 años y dos mujeres de 18 y 21 años. Ingresaron aprehendidos a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de Río Gallegos, que consideró el testimonio de la agente lesionada como así también, testigos que presenciaron los hechos. El magistrado de Instrucción Nro. 3 dispuso que, los aprehendidos recuperen la libertad tras haber establecido domicilio

Cuatro detenidos tras allanamientos en Caleta Olivia

Luego de más de cuatro meses de investigación por parte del personal de Brigada de la División Unidad Operativa Federal Caleta Olivia de la Policía Federal Argentina, entre el jueves por la noche y el viernes por la tarde, lograron desbaratar a una banda dedicada a la venta de drogas, como cocaína y marihuana en Caleta Olivia. Participaron más de 50 efectivos de la fuerza federal con apoyo de la DUOF de Comodoro Rivadavia, quienes realizaron cuatro allanamientos en viviendas den el barrio Miramar y 3 de Febrero, y una detención en la vía pública. Como resultados de la investigación se detuvieron a cuatro personas: tres hombres y una mujer, todos mayores de edad y cuyas identidades no trascendieron. En las viviendas allanadas se hallaron cocaína de máxima pureza, flores, cogollos y picadura de marihuana.

lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 23 Patagónicas SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
tiempo sur
/

En Chile

Crisis en caída libre

A tres semanas de destapado el lío de platas en el Minvu, La Moneda se decidió a formar un comité de crisis para enfrentar ● el escándalo que desangra al oficialismo. Eso sí, ya hay tres autoridades renunciadas, una diputada con licencia médica y dos ministros bajo amenaza de acusación constitucional.

ola, colegas! Yo los lunes a las 9 am tengo reunión de comités con el presidente del Senado.

Trataré de enviarles algún otro interlocutor más válido que yo a la reunión. Saludos”. El presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, se excusó de inmediato la tarde del jueves 6 en el WhatsApp que comparte con los otros timoneles de las coaliciones oficialistas -Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático- cuando se decidió posponer la reunión que habitualmente tienen los viernes.

Las palabras que utilizó para justificar su ausencia de la cita -que quedó agendada para hoy lunes 10- no pasaron desapercibidas entre los líderes oficialistas, quienes, en todo caso, no respondieron a su comentario.

Desde el martes 3 que en las filas de los partidos de gobierno -particularmente aquellas que conforman el Socialismo Democrático- venían juntando rabia contra Latorre.

El presidente de RD -cuyo manejo en la crisis desatada por los convenios suscritos entre el Minvu y la fundación Democracia Viva ya había sido puesto en entredicho cuando inicialmente blindó a la diputada Catalina Pérez- quedó en el ojo del huracán luego de que La Tercera PM revelara que supo 10 días antes de que estallara el escándalo - que tiene en jaque al oficialismo y que ya llegó al corazón de La Moneda- de las tratativas entre el entonces seremi Carlos Contreras y la hoy expareja de Pérez, Daniel Andrade. Contreras y Andrade habían sostenido con la directiva RD un encuentro por Zoom donde se explicó la naturaleza de los convenios en los que ambos cumplían un rol: Contreras como seremi -el lío ya le costó el cargo- y Andrade como representante de Democracia Viva.

El hecho de que el presidente de RD haya tenido la información de boca de los principales implicados en el escándalo de presunta corrupción que investiga el Ministerio Público

y que no haya alertado a sus pares ni al gobierno de la posibilidad de un conflicto latente excedía con creces -según la evaluación de buena parte del oficialismo- la categoría de mal manejo de crisis.

“Ya no es un interlocutor válido”, dijo ese mismo día la presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, quien hasta entonces había evitado criticar a su par oficialista. La líder socialista no fue la única que usó el concepto que Latorre replicó en el chat colectivo de los timoneles oficialistas dos días después, pero fue quien lo hizo públicamente.

A tres semanas de iniciada la crisis, el ambiente se ha vuelto irrespirable entre los partidarios del gobierno a medida que el escándalo crece y evidencia la falta de confianza al interior de las coaliciones -reflejada en el episodio de Latorre-, pero también en la reticencia de La Moneda a intentar tomar control de la crisis. ¿El resultado? Información que cae a cuentagotas y que ha termina-

do por hacer estallar esquirlas impensadas.

¿Dónde está Tohá?

El primer atisbo de que La Moneda intentaba recuperar la agenda -en medio del fuego cruzado que se desataba entre sus partidos y la ofensiva opositora- vino el lunes 3, cuando el Presidente Gabriel Boric anunció la conformación de una comisión de expertos para hacer un diagnóstico y proponer medidas para elevar estándares de probidad en la relación entre organismos sin fines de lucro y el Estado.

La idea había tomado fuerza de manera sigilosa en los días previos en la cabeza del ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien adoptó un rol protagónico en la selección y convocatoria de los elegidos, el excontralor Ramiro Mendoza, la directora ejecutiva de Chile Transparente, María Jaraquemada; el director del Centro de Políticas Públicas de la UC, Ignacio Irarrázaval; la economista Jeannette von

Wolfersdorff y el doctor en derecho de la Universidad de Chile Francisco Agüero, además de la secretaria ejecutiva Valeria Lübbert.

La presentación del grupo en La Moneda -pasadas las 17 horas de ese mismo lunes- contó con la presencia del Mandatario, Elizalde y la vocera Camila Vallejo. La puesta en escena -sin embargo- tuvo una inasistencia evidente: la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aunque en el gobierno sostienen que esa actividad en particular estaba radicada en la Segpres, en el propio oficialismo han resentido el bajo perfil de la jefa de gabinete en la crisis. Un sentimiento que se acentuó -días después- cuando parte de la oposición anunciaba abiertamente que evaluaría una acusación constitucional en contra de los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, líder natural de RD, y su par de Vivienda, Carlos Montes, en cuya cartera se autorizaron los cuestionados convenios.

En las directivas del PPD y el PS sostienen que han requerido a la titular de Interior información sobre la crisis y que -incluso- convoque a una cumbre del oficialismo para abordar el asunto, pero que sus demandas no han sido consideradas. La ministra -sostienen en las filas oficialistas- se ha limitado a abordar el tema en el seno del gobierno con sus pares del comité político y no ha abierto diálogo franco ni con los líderes del oficialismo y menos con la oposición.

Una prueba de ello es que el jueves 6, a las 8.00 am, llegaron al Salón Democracia, en La Moneda, los parlamentarios oficialistas de la Comisión de Seguridad a reunirse con Tohá.

Pese a que varios llevaban expectativas, dado el crecimiento sostenido de la polémica por el lío de platas, de que se hiciera alguna alusión a la crisis que golpea al oficialismo, la titular de Interior circunscribió el encuentro a la pauta original: la agenda de seguridad. La minis-

24 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
“¡H

tra se mantuvo incluso inmune a las bromas que se lanzaban los diputados mientras se acomodaban para iniciar la reunión y que apuntaban a RD, el epicentro de la crisis.

“Los RD a la esquina”, “siéntate fuera del tiro de cámara”, recomendaban, entre risas, a la diputada Maite Orsini algunos de los presentes.

En La Moneda admiten que Tohá también dio un paso al costado el miércoles 5 -luego de que el mismo Presidente se enredó públicamente sobre la fecha en que se enteró del escándalo- y el comité político decidió finalmente conformar una suerte de comité de crisis que quedó constituido por Elizalde, Vallejo y el titular de Justicia, Luis Cordero.

En el debut de su nuevo rol, Cordero intentó cerrar el flanco abierto por el Presidente sobre su conocimiento del polémico convenio explicando que lo que hizo Boric fue una reconstrucción de hechos y precisando que el Mandatario se enteró alrededor del 16 de junio -cuando se hizo público el escándalo- al ser alertado por su ministro de Vivienda.

El titular de Justicia se ha vuelto una figura habitual a la hora de contener crisis en La Moneda. En este caso, en el comité político habían tomado nota de que existen implicancias legales respecto de cuándo una autoridad toma conocimiento de antecedentes constitutivos de delito, puesto que tiene la obligación de denunciar. Por eso había que dejar muy en claro el momento en que el Mandatario conoció los hechos que hoy son objeto de investigación en la justicia.

La intervención pública de Cordero se incrementará en los próximos días. En el gobierno señalaron que las vocerías de Vallejo en esta crisis serán reforzadas por el titular de Justicia.

En una segunda línea, en lo que respecta a las vocerías, quedarán Elizalde y el propio Montes.

El resto del comité político, que integran las ministras de la Mujer, Antonia Orellana, y su par del Trabajo, Jeannette Jara, deberán evitar declaraciones sobre este tema. La misma instrucción se remarcó expresamente desde La Moneda para Jackson y el resto del gabinete.

Tohá -aclaran en el gobiernoestá en un estatus diferente por su condición de jefa del equipo ministerial, una situación que la hace potencial foco de vocería en cada una de sus actividades.

Pero la ministra no tiene interés en transformarse en vocera de la crisis: en la semana en que la oposición amenaza ya a dos miembros del gabinete con la presentación de acusaciones constitucionales, Tohá sólo ha intervenido en escasas oportunidades públicamente, aunque lo que el oficialismo lamenta, más bien, es su desinterés para tomar la coordinación interna de la crisis.

Quienes han hablado con la titular de Interior afirman que la jefa de gabinete ve con preocupación la crisis que afecta al oficialismo y está lejos de ser indiferente a sus efectos, pero que en los meses que lleva en el Ejecutivo ha reforzado su convicción de que el flanco

más complejo para el gobierno de Boric sigue siendo la seguridad pública y que -por ello- la totalidad de sus energías están concentradas allí.

Esta definición -manifiestan en Palacio- ha sido conversada con el Presidente y ambos concuerdan en el diagnóstico. Otros, en tanto, agregan que Tohá resiente la falta de disciplina de los dirigentes oficialistas que -entre otros factores- se expresa en las constantes filtraciones que -a su juicio- abortan tempranamente todo intento de entendimiento y articulación.

Boric en primera línea

En el consejo de gabinete del viernes 7, en el que participaron todos los ministros, Boric se preocupó de respaldar expresamente frente a sus pares a Jackson y Montes.

En sectores del oficialismo toman nota del constante apoyo que el Mandatario ha dado a los dos miembros de su gabinete golpeados por los líos de plata. De hecho, llama todos los días a Montes en señal de respaldo.

En las reuniones y conversaciones que Boric ha sostenido con los ministros del comité político y con dirigentes del oficialismo ha sido muy duro en cuestionar los delitos que se investigan, pero también ha descartado que la solución para sortear la crisis sea un nuevo cambio de gabinete.

No es indiferente al Mandatario -además- que el ministro más debilitado por el escándalo sea el titular de Desarrollo Social.

Es conocido que el caso de Jackson es particularmente sensible para Boric. Desde su irrupción en la arena política, ambos han sostenido un tándem en el que es difícil explicar la historia política de uno sin la presencia del otro. Quienes conocen bien al Mandatario señalan que este tiene una deuda impagable con el fundador de RD, que sólo se iguala a la que siente con Vallejo, sus aliados más íntimos en su desembarco en La Moneda. Sus nexos con ambos no son sólo políticos, sino personales, y -quienes conocen al Presidente- afirman que nunca consideraría la opción de sacarlos del gabinete a no ser que alguno de ellos mismos abra esa puerta.

En La Moneda, en tanto, hay quienes ven a Montes debilitado. Su performance esta semana -reconocen en el gobierno- no fue la mejor, pero a sus cercanos les ha dicho que no tiene intenciones de renunciar, que lo que lo tiene molesto es tener que poner la cara por algo que no es de su responsabilidad y donde, además, ha asumido solo la contención de un escándalo mayor.

Pese a que las presiones de la oposición por desbancar a Jackson y Montes -bajo la amenaza de una acusación constitucionalse suman llamadas que reciben los ministros desde el mismo oficialismo que aconsejan que el gobierno se abra a hacer valer responsabilidades políticas para poner coto a la crisis, al menos hasta el viernes la postura de La Moneda era categórica: no habrá ajustes ministeriales.

Este debate también se hizo presente en Palacio a propósito de la gira que llevará a Boric a Europa próximamente. El periplo se inicia el miércoles 12 y tendrá al Mandatario fuera del país por 11 días.

La conclusión -en todo casofue que no hay razones para ceder a las presiones y este viernes se confirmó que Boric viajará para participar de la cumbre Celac-UE en Bélgica, además de realizar visitas oficiales en España y Francia y visitar Suiza con el objetivo de que Chile se convierta en miembro asociado del CERN.

En parte del oficialismo se apuntaba a una coyuntura que podría haber sido una buena razón para mover el tablero: la acusación constitucional que enfrenta el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD), y que se vota el miércoles 12 en la Cámara de Diputados.

El futuro de Ávila -militante RD- no fue tema en el consejo de gabinete del viernes y el ministro tampoco fue objeto del respaldo presidencial explícito ante sus pares, como lo fueron Jackson y Montes en la cita, pese a que su situación política es más urgente.

Un gesto que no olvidó la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien tras la cita ministerial se reunió con los presidentes de los partidos del Frente Amplio en La Moneda: “Hay que actuar con sentido de cuerpo, de coalición de gobierno, y defender a (Carlos) Montes, Giorgio (Jackson) y Marco (Ávila)”, transmitió, según presentes en la cita a la que también se sumó Latorre.

El rol que ha jugado el Presidente en la crisis también ha sido objeto de críticas inter-

nas. Los intentos por sugerir a Boric que limite sus intervenciones han resultado infructuosos. Y los pasos en falso han sido evidentes: hace una semana el Mandatario salió a respaldar al seremi de Vivienda de El Maule, Rodrigo Hernández (RD), quien este viernes debió renunciar a su cargo por los nuevos antecedentes que llegaron al Minvu sobre su responsabilidad en la firma de convenios con la fundación Urbanismo Social, a la que había pertenecido antes de asumir un cargo en el gobierno. El protagonismo presidencial también ha generado daños colaterales a la crisis del lío de platas con otro episodio que profundizó la deteriorada convivencia oficialista. En medio de la polémica en la que se vio envuelto el coordinador presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, Patricio Fernández, a quien las agrupaciones de DD.HH. y el PC lo acusaban de “justificar” el quiebre democrático, Boric retuiteó las explicaciones de su asesor.

La acción del Mandatario -afirman en las filas comunistas- atizó la molestia de los críticos de Fernández que acentuaron su ofensiva. El miércoles 5 en la noche, tras confirmarse la renuncia de Fernández al cargo, Boric visitó a su ya exasesor en su casa, donde se terminó produciendo una improvisada reunión de desagravio a la que también se sumaron los ministros Tohá, Cordero y Mario Marcel (Hacienda).

Fractura oficialista Esa desconexión con los partidos -incluso con los que pertenecen a la misma coalición del Presidente- ha sido una crí-

En el consejo de gabinete del viernes 7, en el que participaron todos los ministros, Boric se preocupó de respaldar expresamente frente a sus pares a Jackson y Montes.

tica recurrente por parte de las bancadas oficialistas a medida que crece el lío de platas. En el Frente Amplio resienten que no ha existido diálogo formal con La Moneda durante la crisis. Ni siquiera el gobierno ha logrado coordinarse con RD, epicentro del escándalo y donde, además, militan el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, y el director de la Secom, Pablo Paredes.

Acusan -por ejemplo- que la única instrucción desde Palacio que les llegó en la última semana provino de Secom y tuvo por objetivo intentar blindar al ministro Montes, que el martes 6 sostuvo que “todos los gastos que están en cuestión vienen del gobierno anterior”.

El mensaje decía: “Este modelo de transferencias no es algo que haya inventado este gobierno, sino que se remonta a una forma de trabajo diseñada en 2019. Su exposición apuntó precisamente a no buscar culpables

en un gobierno u otro, sino más bien evidenciar la falencia del sistema”.

La estrategia de defensa -que el propio Montes después corrigió admitiendo que las irregularidades ocurrieron durante la actual administración- terminó por incendiar la pradera, ya que generó confusión entre los diversos integrantes del oficialismo.

Cuando esta semana los parlamentarios del Frente Amplio se reencontraron en el Congreso tras la semana distrital, el lío de platas se tomó todas las conversaciones, particularmente en los almuerzos de bancada. Algunos confesaron haberse sentido expuestos ante la estrategia errada de acompañar a la diputada Pérez en su primer punto de prensa y aseguraron que no tienen claro cómo proceder ante la crisis ni para “dónde moverse”. Una sensación de orfandad que se profundiza a medida que el escándalo continúa creciendo.

(La Tercera).

Nacional lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 25
Calle uno poniente manzana 16 sitio 9
agencia uno PROMOCION VALIDA POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO
26 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Encuesta Research: un 71% de los consultados cree que Chile es un país corrupto

Asimismo, más de la mitad de los encuestados -correspondiente a un 54%- opina que la corrupción aumentará en lo que ● resta de la administración del Presidente de la República, Gabriel Boric.

La última entrega de la Encuesta Research, correspondiente a julio, reportó que un 71% de los consultados cree que Chile es un país corrupto.

Asimismo, más de la mitad de los encuestados -correspondiente a un 54%opina que la corrupción aumentará en lo que resta de la administración del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Ante la consulta de cuáles instituciones con propensas a la corrupción, la lista es liderada por los partidos políticos (80%), seguida de los municipios (72%) y el Congreso Nacional (69%).

Por su parte, las menos proclives a caer en ese tipo de prácticas de acuerdo a los encuestados son Carabineros (30%), las Fuerzas Armadas (29%) y

Ayer domingo

la Policía de Investigaciones (19%).

Aprobación presidencial en Encuesta Research

En lo referido a la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric, esta alcanzó un 33%.

Lo anterior, significó una disminución de siete puntos en comparación a la medición de mayo.

En ese sentido, los cinco temas que más preocupan a los encuestados corresponden -en orden de preferencias- a delincuencia (85%), salud (73%), economía (69%), corrupción (67%) e inmigración (66%).

Respecto a la evaluación del gabinete de Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, es la mejor evaluada (52%), seguida del titular de Deportes, Jaime Pizarro (50%), el ministro de Relaciones

Exteriores, Alberto Leo van Klaveren (47%), el ministro de Hacienda, Mario Marcel (46%) y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz (45%).

En ese sentido, los secretarios de Estado peores evaluados son el de las Culturas, Jaime de Aguirre (26%), el de Educación, Marco Antonio Ávila (25%) y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (25%).

Preferencias presidenciales

En relación de las preferencias presidenciales, el primer puesto es ocupado por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (23%), secundada por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast (22%).

A su vez, el tercer lugar de las preferencias va para la ministra del Interior, Carolina Tohá (9%).

La última entrega de la Encuesta Research, dejó de manifiesto que un 71% de los consultados piensa que Chile es un país corrupto.

El presidente de la República, Gabriel Boric, participó en la tradicional ceremonia de juramento a la bandera, celebrada en la Escuela Militar.

El mandatario encabezó el acto en el que participaron los efectivos de la Guarnición de la región Metropolitana.

“Juro por Dios y por esta Bandera servir fielmente a mi Patria ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar hasta rendir la vida si fuese necesario”, dijeron los futuros uniformados al hacer su juramento.

1.722 soldados participaron del acto, entre ellos suboficiales, alumnos de las escuelas matrices, soldados conscriptos y de tropas profesionales. Mientras que a nivel nacional en total fueron 7.727 quienes juraron en distintas unidades militares del país.

El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, dirigió la ceremonia y felicitó a los soldados. “Hoy es un día de especial satisfacción y orgullo, porque

vemos una nueva generación representativa de nuestra sociedad”, indicó.

Iturriaga felicita a militares desplegados en el país

Además, Iturriaga aprovechó la ocasión para valorar el trabajo que los militares han realizado en el último tiempo en el país, especialmente en la frontera norte y en La Araucanía.

“Tengo también el deber de reconocer y felicitar públicamente el esfuerzo, el sacrificio y la abnegación que todos los integrantes del Ejército han demostrado en las complejas tareas que hemos debido enfrentar los últimos años”, dijo el comandante en jefe.

“Lo anterior, ha sido para otorgar mayor seguridad al país en la frontera norte o en la zona sur”, agregó.

Por su parte, el presidente Boric se retiró tras finalizar la ceremonia sin hacer declaraciones.

Nacional lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 27
ayer domingo
Conocida
agencia uno
Boric participó en ceremonia de juramento a la bandera en Escuela Militar
agencia uno

Superintendencia de Casinos recibió 157

por plataformas online

A pesar de que se han presentado denuncias ante el Ministerio Público, el hecho de que estas plataformas cuenten con ● dominios fuera de Chile hace que no se pueda llegar a una etapa de formalización.

Según información de la Superintendencia de Casinos de Juego, solicitada vía Ley de Transparencia por la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), el ente regulador recibió 26 denuncias en 2021 sobre plataformas de apuestas en línea.

Al año siguiente la cifra aumentó a 113 y durante lo que va de 2023 se acumularon 18.

Con todo esto, en los últimos tres años se han interpuesto 157 denuncias.

La mayoría de denuncias se refieren a Betano. com (25), Juegalo.com (16), Betsson.com (16) y Cool bet.com (8), según informó la presidenta ejecutiva de la ACCJ, Cecilia

Valdés, citada por Diario Financiero.

“Hasta ahora, todas las denuncias recibidas por el Ministerio Público son investigadas por las fiscalías regionales correspondientes, sin que se hayan presentado problemas de legitimación activa porque son acciones penales públicas”, expresó la presidenta del gremio.

Sin embargo, el hecho d e que estas páginas web cuentan con dominios fuera de Chile, ninguna de las causas han llegado a la formalización, “ya que es muy difícil identificar a las personas responsables y las facultades del Ministerio Público quedan limitadas”, agregó.

En una reunión entre la ACCJ y el Servicio Nacional del Consumidor

(Sernac), el organismo dijo que si posee facultades regulatorias sobre las webs de apuestas en línea ilegales. “Existe un conflicto para abordar y proteger a los consumidores en este ámbito”, expresaron.

A su vez, Cecilia Valdés expresó que urge avanzar en la regularización de este tipo de operadores en línea, ya que “estas plataformas de apuestas online no son lo mismo que los casinos tradicionales. Las páginas de apuestas online no solo operan sin pagar impuestos en Chile, sino qu e tampoco se hacen cargo de las externalidades del juego, no aportan a los municipios y las regiones y no se hacen cargo de la problemáticas que afectan a los consumidores”.

28 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Economía TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS DON CARLOS S .A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.099,10 Peso Arg. $3,09 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 73,63 US $ 1.925,57 Comprador $ 782,00 Vendedor $ 832,00 Observado $ 804,49 DÓLAR IPSA 5.942,20 Euro/USD $ 875,30 IPC 0,2% IGPA 30.580,02 Cobre (libra) $ 3,76 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
En los últimos tres años
denuncias
agencia uno
La mayoría de denuncias se refieren a Betano.com (25), Juegalo.com (16), Betsson.com (16) y Coolbet.com (8), según informó la presidenta ejecutiva de la ACCJ, Cecilia Valdés, citada por Diario Financiero.

Conozca cómo funcionan y por qué generan rechazo mundial su uso

Continúa polémica mundial por bombas de racimo

Human Rights Watch (HRW) denunció que tanto Rusia y Ucrania ocupan bombas de racimo en el frente.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sufre un nuevo vuelco tras la confirmación de que el gobierno de Estados Unidos autorizó el envío de suministros de bombas de racimo, que pueden ser muy letales para la población civil.

De este modo, el presidente Joe Biden, autorizó el envío del arsenal, ampliamente criticado por organismos de derechos humanos, como Human Rights Watch (HWR) y Amnistía Internacional.

Según esta última ONG, las bombas de este tipo, ocasionan un daño indiscriminado, ya que “su uso hace que sea inevitable, dañar o destruir a personas o infraestructuras civiles (hogares, hospitales y escuelas)”.

Es así como las bombas de racimo se incluyen en un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, del que el Pentágono monitorea a distancia.

Qué son las bombas de racimo Asimismo, las municiones de racimo, creadas originalmente en la Segunda Guerra Mundial, pueden generar un inusitado daño colateral, dado que un contenedor guarda una serie de municiones explosivas que se dispersan en el aire y que pueden ser lanzadas tanto desde aviones y artillería.

No obstante, esta tecnología se encuentra prohibida por 100 países, menos por Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Igualmente, la convención internacional, desde su entrada en vigor, el 1 de agosto de 2010, impide tanto su “uso, producción, transferencia y almacenamiento”, detalla su sitio web.

Bajo este contexto, las municiones de racimo, también son el doble de letal, pues muchas de ellas no estallan y pueden estar enterradas sin detonar. “Algunos modelos pueden liberar más de 600 submuniciones”, informó DW.

AVISO DE REMATE

Inclusive, en un informe emanado en 2022 por Amnistía Internacional, ya confirmó la muerte de cientos de civiles en la ciudad ucraniana de Járkov, a causa de los bombardeos con arsenal de racimo.

Según lo informado por The Guardian, “Kiev hizo presión para conseguir bombas de racimo. Ucrania argumenta que estas armas ayudarían en la contraofensiva porque permitirían a sus tropas superar la desventaja que tienen en número de soldados y artillería para atacar las posiciones rusas atrincheradas”.

Finalmente, Human Rights Watch (HRW) denunció que tanto Rusia y Ucrania ocupan bombas de racimo en el frente. “Las fuerzas ucranianas han utilizado munición de racimo que ha causado la muerte y heridas serias a civiles. Las fuerzas rusas han usado de manera extensiva munición de racimo, causando numerosas muertes de civiles y heridas graves”, mencionó en un comunicado.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 27 julio 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje José Peralta, ex Pasaje Cinco N°0183, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, inscrito a nombre de don Luis Iván Santana Caileo, a fs.869 Vta. N°1545, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta 2.542,10 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el que junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°625- 2017, caratulada “Banco de Chile con Santana”.

lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 29 Internacional
agencia uno
La Casa Blanca autorizó el envío de suministros de bombas de racimo a Ucrania para que puedan atacar las posiciones rusas atrincheradas.

Ucrania admite que Kiev realizó atentado

La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, ha hecho lo que parece ser la admisión más clara hasta el momento de que las fuerzas ucranianas fueron responsables de un ataque en octubre de 2022 en el puente que conecta Rusia y Crimea.

Enumerando 12 logros ucranianos desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia hace 500 días, Maliar escribió en Telegram: “Hace 273 días, (nosotros) lanzamos el primer ataque en el puente de Crimea para interrumpir la logística rusa”.

El mensaje de Telegram también mencionaba el hundimiento del crucero Moskva (hace 451 días) y la liberación de la Isla de las Serpientes (hace 373 días).

El ataque al puente de Kerch, que interrumpió importantes vínculos de transporte entre la Rusia continental y la península de Crimea anexada, no solo golpeó el esfuerzo militar ruso en Ucrania, sino que también representó un golpe psicológico para Moscú y una gran victoria propagandística para Kiev.

Los funcionarios ucranianos celebraron la explosión en su momento, pero no hicieron una clara afirmación de responsabilidad.

El ataque ocurrió al día siguiente de que el líder ruso Vladímir Putin cumpliera 70 años, y en ese instante el Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, publicó un video del puente en llamas junto con un video de Marilyn Monroe cantando “Feliz cumpleaños, Sr. Presidente”.

Entre otras respuestas, la Armada de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó en Facebook: “¿Defensa aérea de la Federación Rusa, estás durmiendo?“, junto con un video que muestra una sección de la carretera del puente que había sido completamente destruida. (CNN).

Así es cómo la industria aérea busca reducir el impacto en la huella de carbono

Disminuir la huella de carbono para así ser una industria más amigable con el medio ambiente es ● uno de los principales desafíos que tiene por delante la aviación civil.

Amodo de ejemplo, Airbus, una de las diseñadoras y fabricantes de aviones civiles más importante del mundo, se ha planteado como meta lograr una huella de carbono neutra de aquí al 2050.

Joaquin Toro Prieto, Jefe de Análisis de Mercados de Airbus, conversó con BioBioChile en la propia planta de ensamblaje de la compañía en Toulouse, Francia, sobre lo que se viene para la industria de la aviación comercial.

“Si hay algo que caracteriza a la industria aeronáutica es que está en constante innovación, en constante desarrollo y en constante mejora, lo cual es parte de los procedimientos normales de la forma de trabajar que tenemos”, comenzó señalando.

“Se invierte mucho dinero de forma recurrente todos los años en investigación y desarrollo, tanto en Airbus como también en todo el sector en general. Todo ese elemento de innovación es importante”, agregó.

En ese sentido, Toro que lo que buscan es lograr la mayor seguridad posible para el pasajero, así como también conseguir aeronaves más eficientes.

Por seguridad, precisa Airbus, se entienden todas las medidas que buscan evitar incidentes y accidentes relacionados con los productos y servicios; la gestión de estos eventos cuando se producen; la identificación de lecciones aprendidas y la introducción de los cambios necesarios.

“¿Qué buscamos finalmente con todo el trabajo que hacemos? Lo primero es el aspecto de seguridad en cuanto al pasajero. Además de eso, buscamos conseguir aviones cada vez más eficientes, tanto desde el punto de vista del consumo como también desde el

punto de vista del mantenimiento”, mencionó.

En tanto, Toro detalló que hoy en día existe una meta de descarbonización de la industria a nivel global.

“Nos hemos propuesto un objetivo de aquí al 2050 para llegar a una huella de carbono neutra”, dice.

Para esto, añade, todos los actores de la industria, es decir Airbus y los demás fabricantes, las líneas aéreas, las autoridades y los reguladores, tienen un papel a jugar en ese camino para avanzar hacia una industria con una huella de carbono que sea neutra.

“Va a ser necesario actuar en distintas direcciones así como también se necesitará tomar distintas medidas. Una de ellas va a ser obviamente la renovación del parque actual de aviones en servicio”, sostiene.

“Con estos aviones que tenemos y que ensamblamos aquí en Toulouse, que son de última generación, vamos a poder reducir el consumo de combustible en un 25% y como resultado de eso también reducir las emisiones de CO2 de un 25%”, puntualizó.

“Eso va a ser uno de los ejes de actuación más inmediatos y más simples que las líneas aéreas y que nosotros tenemos que ejecutar ahora”, detalló.

SAF, el combustible sostenible de aviación

Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, abordó el futuro próximo del SAF, combustible sostenible de aviación.

Consiste en un tipo de combustible líquido de fuentes no convencionales que se emplea en la industria de la aviación y que reduce las emisiones de CO2 hasta en un 80%.

Cabe señalar que en los próximos días LATAM recibirá el avión N° 18 de su plan de renovación de flota, aeronave que realizará el primer Ferry Flight (Vuelo Ferry) con SAF. Desde Toulouse saldrá el avión A320neo con un 30% de combustible SAF.

Cabe señalar que en los próximos días LATAM recibirá el avión N° 18 de su plan de renovación de flota, aeronave que realizará el primer Ferry Flight (Vuelo Ferry) con SAF. Desde Toulouse saldrá el avión A320neo con un 30% de combustible SAF.

Este se puede producir a partir de varias fuentes (materia prima), incluidos aceites y grasas usados, residuos agrícolas y municipales, y cultivos no alimentarios.

Una de sus particularidades es que se puede producir sintéticamente a través de un proceso que captura carbono directamente del aire.

En ese sentido, Tohá explica que para desarrollar el mercado y que el SAF sea una alternativa viable en términos de producción, escala y precio, “el rol de los gobiernos y la colaboración público-privada es esencial para establecer el marco le -

gal-regulatorio, promover investigación y desarrollo, y estimular la oferta”.

“La colaboración entre todos los actores es necesaria para acelerar esta agenda, posicionando el SAF no sólo como esencial para la descarbonización de la industria de la aviación, sino también como una gran oportunidad en términos de estrategias energéticas y desarrollo económico sostenible a nivel nacional”.

Rol de Sudamérica en la producción de SAF

Toha cree que Sudamérica podría desempeñar un papel crucial a nivel internacional.

“Por ejemplo, Brasil tiene un enorme potencial (RSB) y el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) estima que podría producir un tercio de los biocombustibles del mundo para 2030”, indicó.

“Del mismo modo, en Chile, el hidrógeno verde podría ofrecer grandes

oportunidades en términos de conversión de energía en líquido y/o soluciones no drop-in”, sostiene.

“Es por ello que estamos convencidos de que un trabajo colaborativo en el sector público y el sector privado, podrían permitir avanzar en esta línea, aprovechar los puntos fuertes de cada país, y promover el desarrollo en consecuencia”, detalló.

“El Estudio que estamos realizando en conjunto con el MIT y Airbus, Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de manera sostenible: una evaluación de las políticas de carbono, los precios del carbono y el consumo de combustible en la aviación hasta 2050, busca contribuir con la investigación a las políticas públicas que soporten una descarbonización sostenible para la aviació n en la región”, mencionó.

30 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Internacional Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
A nivel mundial
agencia uno
Viceministra de Defensa

Zona Franca y Seremi de Culturas inauguran intervención plástica en el espacio comercial

de Magallanes (Fide XII), Reinaldo Leiva y el artista Hector Cárdenas.

como Zona Franca”, aseguró Eugenio Prieto, gerente general de SRI.

Durante la tarde del jueves se llevó a cabo la inauguración de una intervención artística en Zona Franca de Punta Arenas. Se trata de dos tradicionales bancos del recinto, que fueron redecorados por el artista callejero, Héctor “Tito” Cárdenas, quien a través de su arte le dio una segunda vida a estos elementos históricos. Un encuentro que contó con la participación del gerente general de Sociedad de Rentas Inmobiliarias, Eugenio Prieto; junto al Seremi de Culturas y Artes, Diego García; el director ejecutivo de Fundación Para El Desarrollo

El mobiliario fue adornado con parajes de la Patagonia y flora y fauna magallánica, llenando de colores e historias las bancas, que se ubicarán en el Módulo Central y la Etapa IV del recinto franco.

“Nos alegra mucho apoyar este tipo de instancias en beneficio directo del arte y la cultura. Muestras como estas permiten acercar el trabajo de artistas como ‘Tito’ al público, a través de técnicas y manualidades que llaman la atención y reflejan un talento innato. La historia de este artista nos inspira y motiva a seguir buscando más talento local para tener una vitrina en un espacio tan importante

Libro de José Miguel Huerta

Estero Minte y Puente Cancura. Dos tragedias, dos amores

Se trata de la nueva novela del escritor osornino y estudioso de la historia, José Miguel Huerta, publicado por RIL Editores. En ella se narran las aventuras y desventuras de un periodista que debe reportear dos tragedias carreteras que han marcado al país, al tiempo que resuelve sus propios conflictos personales y accidentados amores. La primera desgracia ocurrió en 1995, en el estero Minte, al oriente de Puerto Varas, camino a Ensenada, cuando un temporal de lluvia hizo colapsar el camino asfaltado, generando un socavón de 20 metros de largo y 18 metros de profundidad. “Ya oscuro y domingo, quienes regresaban desde el oriente con sus vehículos, comenzaron a caer en esta trampa mortal, lo cual fue coronado por la caída de

un camión cargado con troncos de madera, situación que frustró cualquier esperanza de sobrevivientes. El resultado: 27 muertos, entre ellos, 15 niños. Sólo hubo un sobreviviente, que logra escapar del precipicio y detener el tránsito, evitando más fatalidad”, explica el autor. Para este último libro el autor se entrevistó durante 5 horas con el único sobreviviente del accidente, Ludwig Codjambassis.

La segunda tragedia ocurrió 23 años después, cuando al oriente de Osorno cae el Puente Cancura y se repite la historia de vehículos que se desploman al vacío, con consecuencias de 1 muerto y cuatro heridos graves.

En Punta Arenas el libro puede ser encontrado en la librería Tomislav.

Por su parte, el Seremi Diego García destacó: “Estamos contentos de tener la posibilidad de seguir apreciando el trabajo que está desarrollando Héctor Cárdenas. Uno de los principales objetivos que nos propusimos cuando empezamos a trabajar con él fue justamente esto, el reconocimiento y la visibilidad que merece como el tremendo artista que es. Es fundamental poder garantizar el acceso del arte y la cultura para todos los habitantes de la región. Esta exposición es una muestra concreta de aquello”.

Para conocer más información visita mizonafranca. cl y las redes sociales de Zona Franca.

Héctor Cárdenas maneja su arte a través de acrílicos, óleos y dibujos en grafito

y carboncillo. Luego de estar involucrado en vicios, se reintegró a sus pasiones conectando con su infan -

cia y dándole un giro a su carrera. Actualmente forma parte de la Fundación Para El Desarrollo de

Magallanes (Fide XII), organización que le ha permitido reinsertarse en la sociedad.

DESPACHOS:

lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 31 Cultura y Espectáculos -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Inauguración de la intervención artística a cargo de Héctor Cárdenas. cedida
Colores e historias en las bancas
cedida
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

El cuadro de Español se mantiene puntero e invicto al término de la primera rueda del torneo de básquetbol Liga Formativa Electro Store 2023

El representativo puntarenense cumplió su primera semana ● de competencia en la Décima Región donde viajó con las categorías varones U13, U15 y U17.

do 15 partidos sin conocer la derrota.

Varones U13

-Español P.A. 79

El cuadro de Español con sus categorías U13, U15 y U17 varones, se mantiene como puntero e invicto al término de la primera rueda en lo que respecta al desarrollo de la Liga Electrostore 2023. El representativo puntarenense que viajó hasta la Décima Región, para hacerse partícipe del torneo cesteril cerró su primera semana de competencia de forma invicta con sus tres categorías, donde ha juga -

A continuación detallamos resultados registrados hasta el momento, como así mismo el fixture de los partidos que aún quedan por jugarse:

Resultados

Primera rueda

4 de julio

Varones U13

-CSDC Puerto Varas 41

Español P.A. 90

Varones U15

-CSDC Puerto Varas 32

Español P.A. 70

Varones U17

-CSDC Puerto Varas 45

Español P.A.77

5 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13

-Astros de la Patagonia (Coyhaique) 54

Español P.A. 63

Varones U15

-Astros de la Patagonia (Coyhaique) 25

Español P.A. 72

Varones U17

-Astros de la Patagonia (Coyhaique) 43

Español P.A. 86

6 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

CB Coyhaique 29

Varones U15

-Español P.A.77

CB Coyhaique 29

Varones U17

-Español P.A.73

CB Coyhaique 41

7 de julio

Gimnasio: Municipal de Castro

Varones U13

-San Francisco de Asís (Castro) 49

Español P.A. 71

Varones U15

-San Francisco de Asís (Castro) 55

Español P.A. 59

Varones U17

-San Francisco de Asís (Castro) 33

Español P.A.75

8 de julio

Gimnasio: polideportivo de Castro

Varones U13

Español P.A. 91

Pilar de Ancud 12

Varones U15

-Español P.A.89

Pilar de Ancud 18

Varones U17

-Español P.A.97

Pilar de Ancud 49

MANGUERAS HIDRAULICAS

32 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
ESPECIAL
TODAS LAS PRESIONES KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
En la gráfica el cuadro del club Deportivo Español, serie U15.
cedidas
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La serie de Español U13.

Programación

Segunda Rueda

10 de julio

Gimnasio: Colegio del Pilar de Ancud

Varones U13

-Pilar de Ancud vs Español P.A.

14.00 h.

Varones U15

-Pilar de Ancud vs Español P.A.

16.00 h.

Varones U17

-Pilar de Ancud vs Español P.A.

18.00 h.

11 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13

-Español P.A. vs CDSC Puerto Varas 12.00 h.

Varones U15

-Español P.A. vs CDSC Puerto Varas 14.00 h.

Varones U17

-Español P.A. vs CDSC Puerto Varas 16.00 h.

12 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13

-Español P.A. vs Astros de la Patagonia (Coyhaique) 15.00 h.

Varones U15

-Español P.A. vs Astros de la Patagonia (Coyhaique) 17.00 h.

Varones U17

-Español P.A. vs Astros de la Patagonia (Coyhaique) 19.00 h.

13 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13

-CB Coyhaique vs Español P.A.

12.00 h.

Varones U15

-CB Coyhaique

En la gráfica el representativo U17 de Español dirigido técnicamente por Nicolás Pozo.

vs Español P.A.

14.00 h.

Varones U17

-CB Coyhaique vs Español P.A.

16.00 h.

14 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13

-Español P.A. vs San Francisco de Asis Castro

10.00 h.

Varones U15

-Español P.A. vs San Francisco de Asis Castro

12.00 h.

Varones U17

-Español P.A. vs San Francisco de Asis Castro

14.00 h.

Nomina de Jugadores

Español U13

-Fabián Godoy

-Matías Mihovilovich

-Vicente Covacevich

-Tomas Jordan

-Lucas Mansilla

-Maxi González

-Francisco Castillo

-Ayun Criado

-Tomas Obilinovic

-Pedro Larrañaga

-Nicolás Tafra

-Agustín Pacheco

-Yanko Pivcevic

Español U15

-Teo Pérez

-Renato Andrade

-Alonso Guerrero

-Iker Manquicheo

-Benjamin Duran

-Martin Garay

-Davor Nikovic

-Nicolás Echeverría

-Martin Gallegos

-Julián Estrada

-Benjamín Barrientos

Español U17

-Pedro Marín

-Joaquín Martínez

-Martin Vera

-Max Strauss

-Samuel Verdugo

-Fernando Flores

-Gabriel Ibáñez

-Fardy Ojeda

-Alejandro Knopke

-Javier Hormazábal

-Harold Angulo

Deportes lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 33 HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
34 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Punta Arenas goleó a Curicó y se coronó campeón de la Serie B del futsal Nacional

Por su parte Cobreloa y Rangers empataron 3 a 3 y con ello ● el cuadro naranja también sube a la Serie A.

En la gráfica; directivos, cuerpo técnico y jugadores del cuadro de Punta Arenas, que ayer goleó a Curicó Unido 11 a 1.

El brasileño Fernando Reges, en Sevilla, fue la primera opción

Revelan que Gary Medel llegó como plan B a Vasco da Gama

El regreso de Gary Medel a Sudamérica, luego de 12 años jugando en Europa, se concretó el pasado sábado. El Pitbull se anticipó como nuevo fichaje de Vasco da Gama, club al que llegará por un año, pero con la posibilidad de extender su contrato por una temporada más.

Sin embargo, ayer en España revelaron que el mediocampista nunca fue la primera opción para el elenco carioca. Es más, la primera opción que buscaron fue la de Fernando Reges, quien optó por continuar en el Sevilla en vez de jugar en el Gigante de la Colina.

Según explicó el medio Estadio Deportivo, la oferta al volante brasileño llegó a mediados de junio. La prioridad, no obstante, es la de terminar su contrato con el cuadro andaluz antes de volver a Sudamérica. En consecuencia, Vasco debió

activar su plan B. ¿La segunda opción? Precisamente Gary Medel, un fichaje que ya está concretado y a quien solo le falta ser presentado. Su llegada fue mucho más simple para el Equipo del Pueblo, puesto que el Pitbull se encontraba en calidad de jugador libre tras su salida de Bologna.

Ya con acuerdo total, ayer sería el día clave para cerrar la llegada del ex UC al cuadro carioca. La idea es terminar las pruebas médicas y proceder a la firma

de contrato, para que el capitán de La Roja se sume a su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros a partir de hoy.

¿El posible debut de Gary? El domingo 23 de julio, a las 17:30 horas, por la fecha 16 del Brasileirao. Ese día, Vasco enfrentará a Athletico Paranaense con la intención de rescatar una nueva victoria. Un tropiezo de Bahía y una victoria les permitiría acercarse a los puestos de permanencia en la serie A.

El representativo de Punta Arenas goleó ayer en calidad de visitante a Curicó Unido y sumado al empate que obtuvieron 3 a 3 Cobreloa y Rangers se tituló campeón de la serie B en lo que respecta a la Liga Nacional de Futsal, organizada por la ANFP.

Cómodo partido para Magallanes

El partido desde el inicio al término fue un encuentro cómodo para el representativo puntarenense donde rápidamente se puso arriba en el marcador y jugó en gran parte del encuentro a placer ante un rival bastante limitado, que no mostró mucha variación y herramientas de juego, incluso se preocupó más de defender que de atacar y aun así se llevó una goleada de 11 a 1.

Sin duda que el seleccionado magallánico fue muy superior y merecido ganador en un partido que cierra una campaña en calidad de invicto y con ello logrando el Ascenso junto a Cobreloa, donde el próximo

mes estarán compitiendo en la Serie A. Recordemos que la semana pasada el cuadro magallánico jugó en Punta Arenas, único partido en calidad de local venciendo a Barnechea por 3 a 2.

lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 35 Deportes
Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!
CARNES POLLOS
JUGOS - BEBIDAS
MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
MINIMARKET
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL -
- CECINAS
Y MUCHO
COMUNICACIONES ANFP
r E dg O l
Dos jugadores parte de la campaña del equipo puntarenense, Jaime Vidal y Piero Guerrero. Christian González cgonzalez@elpinguino.com
36 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% VALIDO DESDE 1 JULIO A 10 JULIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 BATAS PARA MUJER ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PIJAMA PARA DAMAS ANTES $16.900 AHORA $9.900 STOCK 24 UNIDADES BUZOS PARA DAMAS ANTES $24.900 AHORA $14.900 STOCK 24 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA HOMBRE ANTES $29.900 AHORA $19.900 BATAS PARA HOMBRE ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PANUELOS HINDU SEDA ANTES $9.900 AHORA $4.000 STOCK 48 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA DAMAS ANTES $29.900 AHORA $19.900

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

Se Vende

A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240 (01-08)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

33 Camiones

S E VENDE CAMIóN P ORTER, A ñO 2005, convencional, cabina simple $7.000.000 conversable. Fono 945197506. (07-10)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

(09)

PARCELAS EN LA CIUDAD, dE 43x127 MTs (5.000 M2 (1/2 HECTáREA), CON gRANdIOsAs VIsTAs y sUMINIsTROs CERCA, TIENE AVENIdA dE 20 METROs EN LA ENTRAdA y AdEMás dE PROyECTOs TURísTICOs dELANTE, gRAN PLUsVALíA VALOR $30.000.000 qUEdAN LAs úLTIMAs. LLAMAR AL 957160943 O AL 934239033 (08-10)

VendO PrOPiedAd

UBICADA EN jULIA GARAy GUERRA, PLAyA NORTE $130.000.000 INTEREsAdOs PARA ObTENER INFORMACIóN VIsITAR EL INMUEbLE. LLAMAR 968378509 – 994694566

A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721. (05-10)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415. (05-10)

(08-10)

SE VENDE SITIO URBANOS TOTAL dENTRO dE LA CIUdAd dE 13x14 (183 M2), CON sUMINIsTROs A MANO y LOCOMOCIóN A PAsOs, AMPLIOs CAMINOs y PLANITO PARA LLEgAR. VALOR $25.000.000 EsTá qUEdANdO LO úLTIMO. LLAMAR AL 934239033 O AL 940694861

(10)

sE NECEsITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL

REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. ENVIAR

CURRICULUM AL CORREO: AdMINIsTRACION@FIMEgE CL

TAROT SRA. LUz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 (06-12)

A RRIENDO PIE z A SECTOR Villa las Nieves $190.000. +56932127276 . (07-10)

70 Arriendos Buscados

S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)

90 Propiedades Venden

S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067 (29-09)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, baño, cocina, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (06-11)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 (25-30)

C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)

110 Guía para el hogar

O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399 (06-12)

G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)

G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)

F ARDOS DE PASTO $10.000. +56994664913. (09-12)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)

S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)

350 empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR como piletero, aseo, dentro o fuera de la ciudad. 9176476760 (07-08)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas. 989019866 (08-09)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
CAMIóN TOLVA IMPECAbLE AL TOqUE dE LLAVE, UN sOLO dETALLE y 2 AñOs ATRAsAdO VALOR $2.800.000 LLAMADAS AL 957160943 O AL 934239033 (10) www.elpinguino.com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras.

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Kinesiologos

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA

C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.

61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Av. España 959

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098
Horario atención: Lunes a jueves
Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
edif. Cruz Roja
7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
(31)
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PROFESIONALES
(17may)
(28mayo)
(6jul)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 39

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: MIRIAM ELIZABETH BELMAR LÓPEZ.

Oración a San Expedito

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, hermana, tía, abuela y amiga doña:

Miriam Elizabeth

Belmar López (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio del parque Cruz de Froward, ubicado en el km 7,5 norte.

Sus funerales se realizarán el

Día lunes 10 de julio, con un oficio religioso a las 15:00 horas en el centro ceremonial del parque para luego dirigirse a la fracción

Participan: Sus hijos, nueras, hermanos, sobrinos, nietos y amigos.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Gracias

Señor por favor concedido

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

40 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Cada día es un ciclo que puede ser aprovechado por usted para iniciar el camino que le llevará a la felicidad. SALUD: Fíjese bien en dónde está comiendo no se arriesga a una infección que le da pasar un mal rato. DINERO: Enfóquese en desarrollar esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Encerrarse en una burbuja puede protegerle por un tiempo, pero esto no será eterno. SALUD: Una dieta sana sumada al deporte le ayudará a que su corazón también se encuentre mejor. DINERO: Le irá mucho mejor de lo que usted cree. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tiene que pensar más en usted y en su felicidad. No permita que nadie le quite esa posibilidad. SALUD: Si quiere sentirse mejor es su actitud la que debe cambiar y mejorar. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Hay ocasiones donde una amistad se puede transformar en algo más, pero se debe tener cuidado ya que es un paso bastante arriesgado. SALUD: La vitalidad se recupera teniendo más actividad física. DINERO: es tiempo de ajustar un poco más el cinturón. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de mostrarse tal cual es usted. SALUD: Es importante la prevención de enfermedades y para esto, lo mejor que puedo hacer es actuar con responsabilidad. DINERO: A veces tiene que confiar y arriesgarse como se lo indicas un instinto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lograr conquistar a una persona es una cosa, pero mantenerla a nuestro lado puede ser mucho más complicado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a las personas de su entorno familiar en temas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Evite poner caretas que al final no muestran la realidad que hay en su corazón. SALUD: Los contagios en esta época invernal pueden recrudecer. DINERO: Organice bien las cosas que le queden por hacer en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Las respuestas que tanto busca están en usted.

SALUD: Trate de motivarse para realizar más actividades en su tiempo libre. DINERO: Tiene que distribuir mejor ese dinero que está recibiendo y evitar gastarlo en cosas que no necesita. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tiene que tratar por lo menos de hacer entender a esa persona que usted está hablando con el corazón.

SALUD: Cuidado con abusar de consumo de sal, afecta su presión sanguínea. DINERO: Las exigencias laborales van en aumento así es procure cumplir sus tareas.

COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Entienda que la mentira solo le terminará por acarrear más problemas. Debe pensar mejor antes de actuar. SALUD: La rutina no le ayuda ni menos le hace bien a su estado de salud. DINERO: Recuerde mantener sus compromisos financieros al día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Aproveche bien la ocasión y tómese el tiempo necesario para conocer bien a la persona que está con usted. SALUD: Las tensiones pueden ser superadas si es que usted pone de su parte. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos fuera de lo programado. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si quiere que las cosas vuelvan a fluir entonces comience a demostrar más lo que siente. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva para así ayudarle a enfrentar los problemas de salud que puedan surgir. DINERO: No se rinda y logrará sus metas.

COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 95.3 FM radio 590 aM radio

vIolenCIa IntrafaMIlIar

149/61276111

612761122

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

CaraBIneros Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA

PrIMera 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas 41 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
tenenCIa
ayMond
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 PROGRAMACIÓN - luNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES
Monte

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

RICOS TRÍOS

COTE

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)

PAOLITA

MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (30-03)

KARLITA

JOVENCITA

(07) NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

SOFI

JOVENCITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311 (30-03)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)

TRIGUEÑITA

CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

PALOMA

(01-04)

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311

CHILENA

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

RICAS

PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

www.elpinguino.com

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
VOLUPTUOSA
ALBA
SOMOS 2 LOLITAS EN BUSCA DE NUEVAS AVENTURAS, BESITOS POSES CARICIAS. 940390778A (07-12)
BESADORA, PROMOCIÓN MAÑANERA. 972918534 (07-12)
MULATA
DISFRUTAR
MÁS.
(07-12)
PECHUGONA POTONA, DISPUESTA A TODO, VEN A
DE UNOS RICOS BESOS, TRÍOS Y
940390778
CURVILÍNEA POTONCITA,
A DISFRUTAR DE UNA RICA AMERICANA. 940390778 (07-12)
VEN
ESBELTA, RECIÉN LLEGADA. 996961111 (08-13)
(01-04)
(20jul)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374
(08-13)
PROMOCIONES MAÑANERAS APASIONADAS. 947777440
42 lunes 10 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.