10-03-2024

Page 1

hoy concluye expogama

Magallánicos desafiaron al viento y disfrutaron de una nueva jornada de la Expogama que ofreció grandes entretenciones

(Página 6)

en punta arenas

Carabineros anunció ayer un sumario administrativo para esclarecer confuso incidente que dejó un herido a bala

(Página 3)

Punta Arenas, domingo 10 de marzo de 2024

encuesta de la semana: ¿ c ree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en m agallanes?

Vota en www.elpinguino.com

Magallanes sufre con cifras económicas en rojo y grave estancamiento

Salvo el turismo que vivió una buena temporada, el grueso de la actividad económica regional muestra indicadores profundamente deteriorados en el comercio, supermercados, ventas de automóviles, ganadería, industria salmonicultora y caída de exportaciones.

(Páginas 17, 18 y 19)

Entrevista

Raúl Alvarado, nuevo director del Liceo Industrial

P. 20 y 21

Entrevista

Adriana

VER VIDEO

Fuertes vientos causaron caída de árboles y hasta el volcamiento de una carrocería

P. 26 y 27

EDITORIAL:

“Natales: una comuna que navega por privados” (Página 9)

(Página

Liceo Insuco contó ayer con 80 stands de mujeres emprendedoras

feria concluye hoy en punta arenas

(Página 4)

Feria Gourmet realizó ayer su antepenúltima versión

3) (Página 4) claudio vargas
fotos cedidas
Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
XVI, N°5.995
claudio vargas
www.elpinguino.com
Año
DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Lluvioso - Mínima 6º - Máxima 9º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
La educación técnico profesional
8) OPINIÓN: Claudio Flores:
corporativa extranjera en
soberanía
lobo?”
Etérovic:
(Página
“Intromisión
la
nacional” - Adolfo Canales: “¿Qué eliges: ser oveja o
- Pablo
Exija Hoy
Aguilar, Cámara de Turismo de Última Esperanza La magnitud de los daños provocados por las caídas de árboles en diferentes puntos de la ciudad de Punta Arenas queda reflejada en esta imagen. Este pesado vehículo que permanecía abandonado terminó volcado por el viento. Un duro trabajo realizó personal de emergencia para despejar los restos caídos. PÁGINA WEB

Capitanía de Puerto de Punta Arenas realizó visita profesional al Museo Naval y Marítimo

En el marco de actividades de desarrollo profesional de la dotación, una delegación de servidores navales de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas realizó una visita profesional al Museo Naval y Marítimo de la capital regional con el objetivo de interiorizarse de algunos aspectos de la historia naval y marítima de Magallanes y Antártica Chilena.

La delegación estuvo compuesta por 18 personas encabezadas por el Teniente Primero Litoral Francisco Morales, quienes recorrieron parte de las exposiciones presentes en la muestra museológica, conociendo algunos detalles desconocidos de la

Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, el origen del Apostadero Naval, exploraciones de hidrográficas, historia del Territorio Chileno Antártico, así como la sala V Centenario del Estrecho de Magallanes.

n la ocasión, los participantes pudieron interactuar durante la visita con una especialista en historia, conociendo así diferentes detalles y anécdotas de algunos hechos fundamentales en la historia marítima y naval de la región de Magallanes. El subjefe de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, teniente primero litoral Francisco Morales, comentó que “la visita es

parte de las actividades de desarrollo profesional de la dotación, en donde se busca que conozcan el origen y antecedentes muchas veces desconocidos de la Armada de Chile en esta compleja región, siendo muy satisfactorio tomar nuevos conocimientos para nuestro acervo cultural y de hechos relevantes en la historia de nuestra Institución”.

El museo naval y marítimo de Punta Arenas, el cual plasma la acción de los hombres y mujeres de la Armada de Chile, anualmente recibe visitantes de distintos lugares del mundo. Igualmente, la muestra se encuentra disponible a la comunidad.

cedida.

Autoridades instaron además a privilegiar el uso de transportes escolares

a descongestionar las inmediaciones de los establecimientos educacionales

Autoridades reunidas junto a distintos gremios del transporte escolar en Punta Arenas.

Quienes realicen transporte escolar deben estar inscritos ● en el Registro Nacional de Transporte Escolar y portar identificaciones con datos personales visibles.

Una nueva fiscalización al transporte estudiantil se realizó este sábado a horas de la mañana por parte de personal Fiscalizador de la Seremi de transportes y telecomunicaciones, un trabajo en conjunto con carabineros de la primera comisaría y de la SIAT Magallanes. Esta vez se realizó frente a la plaza de armas y contó con la participación de alrededor de 30 vehículos, los que obtuvieron el sello de entrega la SIAT que certifica el cumplimiento de Ley de tránsito y normativa MTT

“Para nosotros es muy importante contar con un servicio que dé seguridad a sus ocupantes, en este caso niñas y niños y a sus familias, ya que vemos que se realiza con los elementos necesarios y cumpliendo con la normativa tanto de los vehículos como de las y los conductores”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Rodrigo Hernández.

El seremi también resaltó la importancia del transporte escolar para descongestionar las calles “entendemos que gracias a un furgón de 15 o 18 pasajeros, hay 15 o 18 vehículos menos en las inmediaciones de las escuelas lo que es un factor no menor en materia de ocupación de espacio en la vía pública” expresó, haciendo el llamado a las familias a considerar el uso de este importante servicio.

En representación de Carabineros, el prefecto te -

niente coronel Leonardo Herrera Sepúlveda agradeció la asistencia a los distintos gremios y señaló que esta actividad voluntaria sirve para revisar toda la documentación que exige la Ley Tanto a los vehículos como al conductor, un ejemplo claro es estar en posesión de la licencia A1 antigua o A3 actual.

“Invitamos a la comunidad a considerar el uso de transporte escolar para ayudar a descongestionar algunas vías que se ven un poco atochadas con mayor congestión vehicular”, dijo. Agregó que fueron 26 vehículos los que llegaron a la revisión, que no se presentaron incumplimientos de ningún tipo y que todos obtuvieron el sello que les entrega la SIAT de Carabineros, que acredite que cumplen con los requisitos exigidos por la ley.

Exigencias al transporte escolar

Tanto el programa de Fiscalización del MTT como Carabineros inspeccionan periódicamente a quienes realizan transporte escolar, ya que deben estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar (se puede verificar con la patente en www.fiscalización.cl). Estos servicios deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en los establecimientos educacionales que se desempeñan, así como a los padres y apoderados que lo requieran. Quien conduzca debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.

El vehículo debe portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “Escolares”. Este letrero podrá ser reemplazado por una identificación visible que contenga la expresión “escolares”, ubicada en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores.

Otro de los requerimientos es que el vehiculo sea de color amarillo, pero puede ser blanco si su peso bruto total es igual o superior a 3.860 kg y menor o igual a 5.500 kg. Deben contar con una luz estroboscópica en el techo, a menos que cuenten con cinta retrorreflectante de color amarillo bajo las ventanas o el vehículo sea de peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos.

La revisión técnica debe indicar la capacidad de pasajeros, cifra que debe ser informada y respetada al interior del vehículo.

El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos, a menos que por condiciones viales, de flujos vehiculares, o fuerza mayor o caso fortuito, se retrase, lo que debe ser informado a los padres y apoderados.

En el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto. Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, debe contar con cinturón de seguridad, en todos los asientos. Se prohíbe el traslado de menores de 12 años en los asientos delanteros.

Crónica 2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
periodistas@elpinguino.com VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y DE LA PLAZA DE ARMAS VENTA 9.200 UF Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN
Crónica
Llaman
Joaquín a rgel.
de Chile
Armada

No hubo heridos

Fuertes vientos causan daños estructurales en árboles de la capital regional

Fuertes ráfagas de vientos se registraron ayer en Punta Arenas, las cuales llegaron hasta los 100 kilómetros por hora y azotaron diversos puntos de la ciudad. A raíz de ello, tres árboles sufrieron daños estructurales por el temporal.

“Debido a los fuertes vientos que se generaron, se produjeron tres fallas estructurales en árboles de distintas partes de la ciudad, en los cuales hoy (ayer) se generó la falla estructural en dos árboles ciprés en Avenida Colón esquina O’Higgins de los cuales

personal de áreas verdes se encuentra despejando la vía, esperando que se retire todas las ramas durante este lunes”, indicó Sofía Blanco, ingeniera forestal de la Dirección de Medio Ambiente.

Afortunadamente, no se generó ningún accidente de tránsito, ni personas lesionadas, aunque una carrocería abandonada se volcó por la fuerza del temporal.

Además del viento, el día presentó algunos chubascos leves en algunas zonas.

La institución se refirió a lo ocurrido la noche del viernes en Punta Arenas

Carabineros anunció sumario tras confuso incidente que dejó a una persona baleada

● domiciliario nocturno.

Sujeto con prontuario policial no había respetado arresto

En un confuso incidente ocurrió la madrugada del viernes en Punta Arenas por el baleo de una persona en una de sus extremidades y que terminó con este sujeto de nombre Gino Ojeda Cerda en los servicios de urgencias del Hospital Clínico de Punta Arenas, congregando tanto a cercanos como a la familia del sujeto en búsqueda de algún parte médico que sea esclarecedor de lo ocurrido.

Y es que debido a este incidente donde un carabinero, mientras se encontraba en fiscalización procedió

a usar su arma de servicio por un incidente con Gino Ojeda Cerda, hombre que cuenta con un amplio prontuario judicial y que actualmente cuenta con la medida de arresto domiciliario nocturno.

Según relatos de familiares, el sujeto fue fiscalizado la madrugada del viernes por personal policial que se dio cuenta que el hombre de 32 años estaría infringiendo el arresto nocturno que mantiene, procediendo su detención por carabineros. Cuando éste sujeto se arranca del carro policial, Carabineros procedió a usar su arma de servicio, efectuando un disparo a la altura de sus piernas.

Según el relato de la madre, pasó un par de horas tras ser efectuado el disparo, siendo a las 8 de la mañana el sujeto ingresado de manera urgente para ser operado por lo comprometido que tenía su pierna debido al impacto balístico.

El prefecto (s) teniente coronel Leonardo Herrera Sepúlveda, entregó declaraciones sobre este procedimiento y la versión de la institución por el incidente: “El día viernes, en horas de la madrugada, personal de Carabineros hace uso de su arma de servicio, hiriendo a un detenido que mantenía una orden vigente por porte de arma blanca y otra orden de arresto nocturno. Posteriormente ocurrido estos hechos, se da cuenta de forma inmediata al Ministerio Público quien dispone que la investigación sea realizada por personal de la Policía de Investigaciones. En estos momentos, los antecedentes son parte de la investigación, no puedo dar mayores antecedentes en detalle al respecto”.

El teniente coronel Leonardo Herrera, comentó sobre el sumario que estaría enfrentando el carabinero implicado en este incidente.

archivo.

El sujeto fue operado de urgencia por la complejidad de la herida.

“El mando de la Prefectura de Magallanes dispuso de un sumario administrativo para poder establecer los hechos y poder establecer también y determinar la responsabilidad administrativa si procediera”, sostuvo el teniente coronel Leonardo Herrera.

El estado de salud del hombre de 32 años de momento es estable, se espera que dentro de los próximos días tenga mejor diagnóstico y pueda ser dado de alta.

Crónica/Policial domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
cedida.

En el gimnasio de Carabineros de Punta Arenas

Feria Gourmet realizó ayer su antepenúltima versión

Una nueva versión de la ya conocida Feria Gourmet se llevó a cabo este sábado para que vecinos y vecinas de la ciudad puedan comprar de la fuente de origen productos como frutas, verduras e incluso plantas.

Como nos tienen acostumbrados, el evento se realizó en el gimnasio de Carabineros (Carrera Pinto 0145) entre las 10 y las 14.00 hrs. En esta ocasión hubo “más de 22 stands de más de 30 productores locales. También tenemos la tarjeta Punta Arenas además del departamento de Cultura, quienes están entregando las últimas invitaciones para la obra de teatro Brujas, la cual se realizará mañana (hoy) en el teatro municipal”, comentó Gerardo Cárdenas,

director (s) de Fomento Productivo y Turismo.

Otra institución que se hizo presente fue la Coalición de Jóvenes Antárticos de Punta Arenas, la cual contó con la presencia de su director Marco Balcázar Díaz.

“Nuestros objetivos es hacer educación y difusión sobre contenido antártico. Lo que hoy estamos haciendo aquí en este espacio es entregar información acerca de fauna y las diferentes áreas de estudio que se realizan en la Antártica para ampliar la gama de posibilidades para que los niños estudien cuando sean grandes”, indicó.

Dentro del material gratuito entregado se encuentran hojas para

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer

colorear con fauna de la región, cu entos creados por la institución y material gráfico como pósters.

La Feria Gourmet 2023-2024 contará con sus últimas jornadas este 23 de marzo y el 13 de abril en el mismo lugar y horario. Respecto al futuro de la actividad, Cárdenas afirmó: “Estamos elaborando el calendario para la próxima temporada, pero tiene mucho que ver en realidad con la época invernal y de cosecha, donde todo depende de cuando sean las primeras cosechas. Pero estimamos que se realizará igualmente desde octubre de este año 2024 en adelante”.

Liceo Insuco ofreció ayer una muestra de 80 stands de mujeres emprendedoras

La instancia realizará su última jornada el día de hoy.

En esta oportunidad, y en el contexto del mes de la mujer, se realizó ayer el primer día de la “Feria de Emprendedoras”, actividad desarrollada por la Delegación Presidencial Regional.

La instancia contó con la presencia de cerca de 80 emprendedoras locales, las cuales se dispusieron en el hall, el gimnasio y el patio de luz del liceo para vender sus productos y mostrar sus proyectos.

“Para nosotros es de vital importancia poder fortalecer la economía económica de las mujeres. Por lo tanto, toda iniciativa que tienda a fortalecer el empleo y

buscar espacios de comercialización son una ayuda para la autonomía económica de las mujeres”, indicó Sylvia Ruiz Ovando, seremi de la Mujer.

Por su parte, la seremi de Economía, Ruth Saieh, recalcó la importancia de estas actividades, porque “se van identificando algunas emprendedoras que pueden optar a programas del gobierno con el fin de apoyar el emprendimiento, como lo son los de Sercotec y más adelante el de Corfo con los de innovación”.

Respecto al recibimiento de esta Feria de Emprendedoras, Olga Maldonado comentó: “Es muy bueno para las personas que no tenemos oportunidades de vender siempre. Yo vendo cuando hay oportuni-

dades como estas, traigo lo que tengo en la casa”.

“Para nosotras las emprendedoras es muy bueno de partida, pues es una instancia gratuita. Esto nos deja mostrar nuestros productos y hacernos conocer por la comunidad”, indicó Ivonne Díaz, del emprendimiento Accesorios Boop.

Para quienes no pudieron asistir ayer, podrán acercarse al espacio ubicado en Hernando de Magallanes 847 de 14 a 20 horas para conocer los diferentes productos disponibles por las pymes locales, las cuales van desde comida a joyería.

En paralelo a esta actividad, en el sector de bulevar de Zona Franca se encuentra una feria de artesanas, la cual estará operativa hasta el 15 de este mes.

Los puestos se encuentran ubicados en el hall, el gimnasio y el patio de luz del establecimiento educacional.

Crónica 4 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
claudio vargas claudio vargas Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com

4 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas

Reconocimiento Día Internacional de la Mujer.

Durante el desarrollo de la jornada, se realizó una Premiación en la cual se destacó la labor de algunas Profesionales de ● empresas adherentes de Mutual de Seguridad C.Ch.C.

En conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el día Viernes 08 de Marzo Mutual de Seguridad C.Ch.C. invitó a las Mujeres Profesionales de sus empresas adherentes con la finalidad de celebrar el 113° aniversario y poder reflexionar sobre la importancia del rol que ejercen las mujeres en el ámbito laboral, social y familiar.

Mujer destacada Sra. Yasna Buljan, Empresa Sanchez y Sanchez SpA., acompañada por Gerenta Ma. Constanza Díaz Baos y Enfermera Jefe Ximena Ojeda de Mutual de Seguridad C.Ch.C.

La Actividad contó con la participación de Profesionales de Mutual de Seguridad C.Ch.C., como Gerenta D. Ma. Constanza Díaz Baos, D. Psicóloga Rosa Fajardo, Jefa del Centro de Negocios SERCOTEC Danissa Bonacich, Jefe (s) del Departamento SST D. César Vera y Expertos en prevención de riesgos de Mutual D. Constanza Baltra, D. Lisbeth Inostroza y D. Rodolfo Schott.

Mujer destacada Sra. Nataly Gómez, Empresa Constructora Salfa, acompañada por la Sra. Danissa Bonacich, Jefa del Centro de Negocios SERCOTEC, Gerenta Mutual de Seguridad C.Ch.C. Ma. Constanza Díaz Baos.

Día Nacional del Experto en Prevención de Riesgos.

En conmemoración del “Día Nacional del Experto en Prevención de Riesgos”, el día Jueves 07 de Marzo Mutual de Seguridad C.Ch.C. invitó a los Profesionales en Seguridad y Salud Ocupacional de sus empresas adherentes con la finalidad de celebrar el 55° aniversario de su Profesión y poder reflexionar sobre la importancia de la Salud Mental y destacar del rol que ejercen los Prevencionistas de riesgo día a día protegiendo la salud y vida de los trabajadores de Chile.

La Actividad contó con la participación de Profesionales de Mutual de Seguridad C.Ch.C., como Gerente D. Ma. Constanza Díaz, D. Psicóloga Rosa Fajardo, Jefe (s) del Departamento SST D. César Vera y Expertos en prevención de riesgos de Mutual D. Lisbeth Inostroza, D. Alan Muñoz y D. Rodolfo Schott.

Mujer destacada Sra. Verónica Rosas, Empresa CORMUPA, acompañada por la Sra. Elena Blackwood, Secretaria General CORMUPA, Gerenta Mutual de Seguridad C.Ch.C. Ma. Constanza Díaz Baos.

destacada Sra. Maritza Cárcamo, Empresa Mutual de Seguridad C.Ch.C., acompañada por Gerenta Mutual de Seguridad C.Ch.C. Ma. Constanza Díaz Baos.

Durante el desarrollo de la jornada, los asistentes pudieron compartir experiencias en un grato ambiente de camaradería.

Publicidad domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 5Publirreportaje
Mujer

En el recinto Asogama

Hoy se desarrollará la última jornada de la 70a versión de la Expogama

La instancia contará con actividades como la muestra canina y la doma racional de caballos.

“Después de la lluvia sale el sol”, o así dice el dicho, situación que lamentablemente no ocurrió en el inicio de la segunda jornada del día de ayer del evento Expogama.

Este sábado, como muchos se habrán dado cuenta, la ciudad contó con la presencia de fuertes vientos en la mañana, situación que cortó un poco la presencia de público pero no la realización de las diferentes actividades programadas para la jornada.

Sin embargo, y con el paso del tiempo, la situación fue cambiando para mejor, así lo afirmó David Segura, representante de la cervecería Selknam , quien comentó: “Hoy ha sido favorable. Hay que destacar que el clima no ha acompañado mucho en estas jornadas,

pero bueno, el recinto está acondicionado para tener esta sala calefaccionada y que la gente pueda estar con naturalidad”.

Por su parte, Gino Riquelme, fundador de Entre Pingos y Corrales, también se refirió respecto a la presencia de los asistentes, los cuales “a pesar del clima se han visto interesados a venir a conocer y visitar esta jornada que es muy bonita”.

Quienes estuvieron presentes en la jornada de ayer pudieron visitar una gran cantidad de stands de tiendas y agrupaciones, de los cuales, de este último grupo, se encuentra el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Kampenaike, quienes contaron con “algunos boletines y libros que se han diseñado para dar a conocer la información generada por los distintos proyectos, además de una muestra de algunos carneros, llamas y alpacas”, reveló Angel

Suares, profesional de apoyo de la institución.

Actividades para el cierre

Para esta ocasión, Expogama contará con actividades más enfocadas al público, siendo una de estas la muestra canina y la doma racional de caballos por parte de Riquelme.

“Ya el domingo es un día de puras actividades para la comunidad. Invitamos a toda la gente que se acerque a la Expogama. Las condiciones van a ser parecidas mañana (hoy), pero para el magallánico esto es Magallanes”, comentó el presidente de Asogama, Gerardo Otzen.

Quienes quieran participar, podrán hacerlo desde las 10.30 horas. En cuanto a los valores de la entrada, esta tiene un valor de $3.000 público general, mientras que mayores de 60 años solo pagan $1.000. Niños menores de 12 años tienen entrada liberada.

Crónica 6 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
Grandes y chicos disfrutaron del contacto con los animales. Fernando Cumare/ a sogama

Tras asesinato del exoficial del ejército venezolano Ronald Ojeda

Senador Alejandro Kusanovic: “Chile dejó de ser el asilo contra la opresión”

El parlamentario magallánico denunció categóricamente la gravedad de este hecho, cuestionando el acuerdo de seguridad ● alcanzado por el Gobierno con el régimen de Maduro y llamó al Ejecutivo a tomar acciones concretas para corregir las fallas en la persecución criminal.

La frase de nuestro himno que el pueblo chileno entona, probablemente, con más fervor en cada ocasión, probablemente haya empezado a perder parte de su fuerza

Este crimen deja en evidencia una crisis de seguridad, constatando que grupos armados, organizados y financiados, operan en nuestro país”.

tras el asesinato del exoficial venezolano Ronald Ojeda a manos de un comando asesino en Santiago.

“Chile dejó de ser el asilo contra la opresión”, así al menos lo considera el senador Alejandro Kusanovic, quien a raíz de este crimen considera que las repercusiones en torno al secuestro y posterior asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda han ido aumentando con el pasar de los días.

homicidio de un refugiado en Chile”.

Grave hecho

Comisión de Seguridad

El parlamentario hizo estas declaraciones durante su intervención como miembro de la Comisión de Seguridad Pública del Senado.

Esta semana y al retomar su trabajo legislativo, el Senado realizó una sesión especial con la finalidad de tratar “la situación que ha generado el secuestro y

En la instancia, el integrante de la Comisión de Seguridad Pública, senador Alejandro Kusanovic, fue categórico y dijo que “el hecho deja en evidencia la crisis de seguridad que estamos viviendo, constatando que grupos armados, organizados y financiados operan en territorio nacional... Chile dejó de ser el asilo contra la opresión”, sentenció lamentando así que las familias refugiadas no puedan vivir en paz en nuestro país.

El crimen de un refugiado político en nuestro país

El exmilitar de 32 años Ronald Ojeda fue hallado muerto 10 días después de su secuestro en Santiago. Este caso marcó un hito en nuestra historia.

“Ciudadano venezolano secuestrado el 21 de febrero de 2024, en su domicilio de la comuna de Independencia, por sujetos que se hacen pasar por PDI”, expuso la Policía de Investigaciones de Chile en un mensaje de alerta en aquel momento.

Los medios especificaron que fueron cuatro los individuos que se llevaron a Ojeda tras acudir a su vivienda vestidos como funcionarios de la PDI.

Su cuerpo fue encontrado en una zanja de 1,4 metros de profundidad en la comuna de Maipú.

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda Moreno en abril de 2017 junto con otros tres militares por su presunta impli-

cación en actos con “fines conspirativos y planificación de acciones terroristas”.

Los cuatro fueron imputados por los delitos de rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria.

Ojeda Moreno escapó en noviembre de 2017 durante un traslado y aseguró haber sido sometido a torturas durante su estancia en prisión.

Un año después, el gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos él.

El exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile para condenar el diálogo entre el chavismo y opositores, además de exigir la liberación de pre-

(Parte del problema de la delincuencia) se explica por la inoperancia del sistema de Inteligencia frente a los grupos armados que operan a diestra y siniestra en Chile”.

CRédito foto

Convenio con Maduro

sos políticos. El gobierno chileno le concedió asilo político en 2023 y más recientemente, ya en 2024, el régimen de Maduro lo volvió a nombrar “traidor a la patria” y lo acusó de participar en una supuesta conspiración conocida como el plan “Brazalete Blanco”, el cual consistía en atacar una base militar venezolana y asesinar al presidente.

En su intervención, el parlamentario cuestionó duramente el convenio de cooperación recientemente firmado con Venezuela, donde señaló que “retrata la ingenuidad e imprudencia del Gobierno y su Cancillería, ya que la información que pueden proporcionarnos podría estar orientada a sus intereses de persecución política, criminalizar a quienes se oponen al régimen de Maduro, o bien, facilitar el ingreso de delincuentes no informándolos, dando cuenta la negligencia con que las autoridades actuaron al convenir con una dictadura”.

El senador Alejandro Kusanovic hizo duras críticas al actuar de las autoridades chilenas a raíz del asesinato del exmilitar venezolano.

los grupos armados que operan a diestra y siniestra en Chile”.

Más inteligencia

Finalmente, Kusanovic solicitó al gobierno tomar acciones concretas para corregir las fallas y demoras que existen en la persecución criminal, ya que parte de este problema se explica por “la inoperancia del sistema de inteligencia frente a

(El convenio de seguridad firmado con Venezuela) retrata la ingeniudad e imprudencia del Gobierno y su Cancillería, ya que la información que pudieran proporcionarnos pudiera estar orientada a sus intereses de persecución política”.

Crónica
domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Equidad E n Ci E nCia y EduC aCión SupE rior

Señor Director:

Las brechas de género en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) -lamentablementeaún están presentes en las universidades chilenas: diferencias en la participación entre mujeres y hombres en el plantel académico; baja presencia femenina en cargos directivos y menor cantidad de publicaciones científicas desarrolladas por investigadoras son parte de esta realidad. Basta constatar la baja porcentual en las adjudicaciones Fondecyt de este año para evidenciar el fenómeno (el financiamiento femenil alcanza apenas un 30,2% del total de postulaciones).

Sin embargo, es en el plano cultural donde se encuentran las mayores resistencias para generar cambios sustantivos. Es urgente formar e informar respecto al por qué incorporar el género en aspectos que parecen ajenos a su influencia. Necesitamos mantener como tarea constante la visibilización y sensibilización de las desigualdades en las relaciones de género, para desarrollar capacidades reales y consciencia sobre las violencias que operan de manera subterránea.

En general, las ciencias se asumen como objetivas y –aparentemente- libres de prejuicios. Sin embargo, están plagadas de inequidades: los temas elegidos no consideran que el mundo está generizado; quienes enseñan son mayoritariamente hombres; o las bibliografías no tienen referentes femeninos, entre otras problemáticas. Estos sesgos no permiten la emergencia de lo femenino o la aparición de propuestas desde las diversidades.

Este 8M es una oportunidad propicia para dar protagonismo a las mujeres que trabajan en ciencias e investigación y han logrado vencer los obstáculos puestos por esta sociedad, que está condicionada por la estructura patriarcal que sub-representa lo femenino. Por ello, debemos incentivar y desmitificar desde la escuela la arraigada idea de que las niñas no son buenas para las ciencias, que hay carreras sólo para hombres y que la meritocracia es la única fórmula, para así desbaratar las dificultades que tienen las mujeres durante su proceso formativo, siendo los principales ejemplos de ello la deserción femenina en carreras STEM o los obstáculos para continuar con estudios de postgrado.

En la Educación Superior esta nueva conmemoración del 8M encuentra a las universidades en nuevas reflexiones que desembocan en compromisos con batallas que se libran en lo disciplinar y en la generación de otras formas de pensar la convivencia entre y desde los géneros, intentando no olvidar otras inequidades como raza, clase social, edad u origen territorial y nuevos desafíos que complejizan la creación de conocimiento.

Sólo entendiendo la urgencia y necesidad de estos cambios, lograremos una educación superior en equidad.

Elizabeth Alvarado, Coordinadora Programa InES Género UTEM

l a educación técnico

profesional

“Según la encuesta Cadem un 37% considera que la educación en Chile es mala o muy mala y 34% de los encuestados tiene una mala imagen de los colegios o liceos públicos”

Cada año la llegada de marzo presenta grandes desafíos para el inicio del periodo escolar, y este año no es la excepción. De hecho, la última encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada el 3 de marzo, mostró que 37% considera que la educación en Chile es mala o muy mala y 34% de los encuestados tiene una mala imagen de los colegios o liceos públicos. En tanto, el Ministerio de Educación ha enfocado sus esfuerzos en continuar fortaleciendo la asistencia escolar, cuyos índices han ido al alza, pero aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia. El inicio del año educacional 2024 se transforma en una nueva oportunidad para que finalmente se le dé la importancia que merece a la educación media técnico profesional, cuyos desafíos son de máxima relevancia para los miles de jóvenes que forman parte de este sistema. Esto abre urgentes dudas: ¿Existe algún plan para alinear la oferta curricular de las casi 40 especialidades de la educación técnico profesional

“CompromiSo” Con loS dE r EChoS h umanoS

Señor Director:

Más allá de cualquier juicio que uno pueda emitir respecto a la moralidad del conflicto Palestino-Israelí, la decisión del gobierno de excluir a empresas de Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio con motivo de “mantener una postura coherente sobre las violaciones de los Derechos Humanos en la Franja de Gaza” es hipócrita y roza lo malicioso.

Si el gobierno tuviese un verdadero compromiso con los Derechos Humanos, excluiría a China, Cuba y Venezuela de cualquier evento de interés público. El caso es que, para Gabriel Boric y su equipo, los Derechos Humanos son simplemente una herramienta retórica para atacar a quienes no comparten sus dogmas.

*

con la realidad del mundo laboral? ¿Se discutirá en algún momento sobre estrategias para mejorar el seguimiento a los cientos de egresados cada año de las distintas carreras técnicas? ¿Se propondrá algún plan para promover y fortalecer la formación dual o por alternancia de este sistema, que aporta grandes beneficios a los estudiantes? El tiempo pasa y las dudas se van multiplicando. Magallanes tiene un gran potencial para formar a jóvenes en la educación técnico profesional, especialmente en carreras que estén de la mano de las distintas oportunidades que ofrece la región y la mano de obra que hoy requiere. Esperemos que este 2024 por fin podamos discutir sobre cómo mejorar y poner en valor la educación técnico profesional, un sistema que funciona y es exitoso en distintos países pero que, en el nuestro, ha quedado postergado en la lista de prioridades de las autoridades a pesar de que brinda miles de oportunidades laborales

TranSmiSión y EF iCi E nCia E n E rgé T iC a

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Carolina Tohá y la S r u.F

Señor Director:

La seguridad implica tener certeza, previsibilidad y conocimiento de la consecuencia de nuestras acciones. En el orden público, la seguridad implica que como ciudadanos podamos vivir sin miedo a sufrir robos, asaltos u homicidios. Quienes garantizan esto último, son las fuerzas de orden y seguridad pública.

Ahora bien, hay ciertas conductas indeseables, como los robos, asaltos u homicidios que requieren una reacción instantánea de fuerza para poder repelerlas, salvaguardar el orden y proteger a las personas.

Las modificaciones que el ejecutivo quiere promover en las R.U.F generan inseguridad, ya que el funcionario encargado de repeler ataques, en muchos casos no tendrá certeza de la edad, sexo, orientación sexual o nacionalidad de quien está infringiendo la ley.

Sin poder prever las consecuencias de sus acciones, el agente puede decidir abstenerse de actuar para así evitar caer en alguna ilegalidad. Así, se disminuyen considerablemente las probabilidades de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Por tanto, las indicaciones de Carolina Tohá generan inseguridad en la población, a la vez que convierte a estos “grupos vulnerables” que tratan de proteger, en potenciales “palo blanco” para las organizaciones criminales.

Cristóbal Quiroz N.

Cuando hablamos de eficiencia energética, lo primero que pensamos es en el A+ o A++ del refrigerador o la lavadora. Esta semana, en su día mundial, debemos concientizar sobre lo importante de moderar el consumo energético, pero también abordar el desafío de aprovechar mejor la energía que como país generamos.

En 2023, la generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) provino en un 63% desde fuentes renovables, pero también se triplicó la cifra de pérdidas de esta energía con respecto al año anterior por falta de líneas de transmisión. De esa energía (eólica y solar), el 78% se perdió en el norte del país por restricciones de transmisión.

La línea Kimal – Lo Aguirre es el proyecto en desarrollo más relevante para habilitar el proceso de descarbonización y acelerar el ingreso de nuevas inversiones en energía renovable. Trasciende a varios gobiernos, y genera consensos en torno a su rol habilitante para la transición energética, en especial porque su tecnología permitirá transmitir grandes bloques de energía a un menor costo, reduciendo la congestión de la zona norte del SEN y la pérdida de energía de esa misma zona en más de un 50%.

El llamado es a que todos los actores (sector privado y público) estén alineados en la meta de descarbonización y busquen acuerdos que permitan aprovechar la oportunidad de que nuestro país lidere la transición energética, y así brindarle a las nuevas generaciones un futuro más sostenible.

Sebastián Fernández Cox, Gerente General Conexión Kimal – Lo Aguirre

Opinión
el 2 de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Fundado
de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no
superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento
debe
Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Director
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Intromisión Corporativa extranjera en la soberanía chilena

Podremos estar de acuerdo o no con las decisiones que se toman por parte de las actuales autoridades que rigen los destinos de nuestro país, pero en una cosa debemos estar todos de acuerdo como compatriotas… ninguna, pero ninguna empresa, conglomerado de empresas o multinacionales extranjeras puede venir a intentar entrometerse en nuestra soberanía y querer “dar cátedra” de lo que debemos hacer o dejar de hacer. Sabemos que somos un país pequeño, con poca influencia en el quehacer mundial y dependientes de otros países en varios ámbitos, pero esa situación nos debe llamar a la unidad cuando “intereses económicos extranjeros” quieren imponer sus voluntades por sobre el bienestar nacional.

Durante esta semana, a propósito de la decisión del Presidente de excluir a empresas Israelíes de la FIDAE 2024, diez de estas empresas de armas presentaron un recurso de protección en la Corte de Santiago en contra de la medida. El libelo busca que el tribunal de alzada capitalino revoque la medida, que las compañías consideran arbitraria, ilegal e inconstitucional e incluye también a la titular de Defensa, Maya Fernández. Al mismo tiempo, argumentan que en Chile “no existen grupos privilegiados”, apuntando al porqué otras firmas del rubro ocuparán stands para mostrar sus productos bélicos. Como era previsible, los ministros rechazaron la presentación, ya que se trata de una decisión adoptada por una autoridad competente, toda vez que el Presidente tiene a su cargo las relaciones internacionales de Chile. Sería interesante saber que abogado en Chile los representó, porque es el único que ganó algo en este proceso.

Pero la intromisión que más incomoda es esa que se “hace por el bien de…” esa que se esconde detrás de fundaciones u ONG`s que dicen proteger el planeta, cuando debajo de ese “manto de santidad” se busca un interés económico. Es el caso de algunas organizaciones que quieren influir en las decisiones que se toman en nuestro país respecto, por ejemplo, de la salmonicultura, donde el nivel de deterioro de la competitividad del país y de la región de Magallanes es vergonzoso, logrando con esto que Noruega vuelva a ser el principal exportador de salmones en el mundo, echando por tierra la posibilidad real de que la región de Magallanes sea, por primera vez, líder mundial en algo. Nuestra región tiene todas las ventajas competitivas para ser un exportador que genere seguridad agroalimentaria para el país y colabore con ese afán a nivel mundial, pero estas organizaciones están logrando influencias que pueden ser irreversibles para la economía regional, y desincentivar la inversión nacional y extranjera en Magallanes.

La región necesita diversificar su matriz productiva y económica, explotando al máximo sus ventajas competitivas, y una de ellas es la cantidad de metros de borde costero y la calidad de sus aguas interiores. Debemos dejar de ser monotemáticos con el hidrógeno verde, y hablar de otras industrias de la economía, ya que nacimos como región ganadera, forestal y turística, y de eso poco se habla o debate.

Más trabajo y empleo y menos intromisión extranjera en nuestro desarrollo social y económico.

adOlFO Canales guenteliCán, PrESIDENTE rEGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADOrES

¿Qué eliges, ser oveja o lobo?

“En este mundo hay lobos y ovejas niño, elige tú lo que vas a ser”. Esta frase pertenece a la serie “Better Call Saul” que en español se tradujo como “Mejor llama Saul”. El protagonista Saul Goodman, es un abogado que decidió ser lobo. Abusa con burdos resquicios legales y tiene un poder de persuasión que conmueve el corazón más insensible.

Cada cierto tiempo, nos enteramos de personas que han sido engañadas. Casos que ayudan a crecer como asesor, ya que permiten brindar mejores consejos a los clientes.

En pleno siglo 21, con toneladas de literatura, diario, series, películas y “funas” en redes sociales, aún existen personas que: 1. Firman hojas en blanco; 2. Creen que un “amigo” puede multiplicar sus ahorros milagrosamente (estafa piramidal); 3. Hacen sociedad con un “conocido” que termina siendo el único representante legal y se apodera de la empresa; 4. Personas que firman como aval en créditos de todo tipo; 5. Se asesoran tributariamente por amigos mecánicos u otras profesiones; 6. Personas que se enamoran al poco tiempo de enviudar, y después de una corta y apasionada relación se casan en sociedad conyugal, hipotecando el patrimonio de su familia original; 7. Empleadores que con el objeto de hacer un favor a una “amiga”, y sabiendo que está embarazada, la contratan por 30 días para que obtengan protección de salud. Después la dama desconoce el acuerdo y exige respetar su fuero, y para remate trabaja pésimo; 8. Entregan dinero a terceros para que realicen sus pagos de impuestos o imposiciones, sin correo o recibo de dinero de respaldo y se roban su dinero dejándolos endeudados y con problemas legales; 9. Traspasan un bien a un tercero para que no se lo rematen, y después no se lo devuelven; 10. Mujeres enamoradas que ponen a su nombre la empresa de su encantadora pareja que después las abandonan con brutales deudas tributarias o laborales; 11. Hijos que abusan de la ciega confianza de sus ancianos padres, venden sus propiedades y los dejan en la calle.

La estafa además de dañar el bolsillo, deja a la víctima decepcionada de sí mismo. Y puede darse algunos casos en que la maldad los pervierte y se convierten en otro canalla. “Me aburrí de ser oveja, ahora me convierto en lobo”, pero como no es su naturaleza, es sorprendido en las primeras andanzas.

Si no eres creyente, puedes ver el siguiente comentario como filosofía. La Biblia dice: “Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos; por tanto, sed astutos como las serpientes e inocentes como las palomas”.

Con esta columna lo quiero convencer de que, en caso de ser estafado o tratado injustamente no deje de ser oveja, porque no es malo ser bueno. Antes de cualquier decisión, asesórese con contadores o abogados. Que la soberbia, que está de moda, no lo induzca a cometer errores. Desconfíe de quienes hablan mucho, infórmese quien es. Sea astuto, y siempre piense que lo peor puede pasar, aun cuando el negocio sea con el amor de su vida o su mejor amigo.

PablO eterOviC, GErENTE COMErCIAL HOLDING SuBIABrE

Natales,

una comuna que navega por privados

Para nadie es novedad que no existe un rumbo definido en el desarrollo de la capital de la provincia de Última Esperanza, donde no existe un direccionamiento de desarrollo con visión de mediano y menos de largo plazo, donde las autoridades provinciales de gobierno como la líder comunal Antonieta Oyarzo en estos 3 años tienen una comuna a la deriva, Natales sin visión y menos misión de desarrollo, hoy el mundo privado en sus distintos rubros hacen que la comuna siga avanzando desde el prisma que cada uno necesita, el sector turismo lo hace fuerte pero desde sus intereses sectoriales, la salmonicultura lo mismo avanza según sus intereses, la construcción hoy vive de los proyectos de la inversión en turismo y salmonicultura y uno que otro privado que decide construir su hogar, el comercio depende del factor economía circular y que cada día más el comercio digital se come una parte más importante en torno a las compras de las familias Natalinas.

Y cada una de las áreas de interés en el desarrollo económico navega según su criterio y necesidad de mercado, y vemos como un gobierno que no sabe como hacerlo y una líder comunal como Antonieta Oyarzo demuestra día a día que no sabe como hacerlo para darle a Natales una estrategia de desarrollo local, donde Natales se transforme en denominación de origen con un sello de calidad, donde el fomento productivo haga que todos los polos de desarrollo tengan desde sus intereses sectoriales una sinergia en conjunto, donde se haga una estrategia para ir logrando una economía circular en el desarrollo local, con el fin que las inversiones y el gasto diario de cada actor quede en su gran mayoría en la misma comuna y que no vaya fuera de esta para que otras comunas o regiones reciban el crédito del trabajo de nuestra pujante gente.

Natales tiene que tener un direccionamiento de desarrollo, el mundo privado debe ser apoyado por políticas públicas que tengan sentido al desarrollo de una comuna, el estado y el municipio deben desarrollar un proyecto de comuna que incentive a la inversión y el crecimiento, con mejor conectividad territorial, un diseño de ciudad acorde a las condiciones de las industrias y rubros que conviven en la comuna, hoy Natales necesita tener una hoja de ruta nuevamente y esperemos que quienes realmente piensen en que natales queremos para los próximos 10 años logren sumar esfuerzos y en los meses que vienen puedan tomar las decisiones en que líderes necesitamos para volver a tener una hoja de ruta clara en el desarrollo de la capital de la provincia de última Esperanza y la puerta de entrada a la octava maravilla del mundo. Esperemos que lleguen líderes que si sepan como hacerlo por el desarrollo económico local y provincial.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 9
Publicidad 10 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas GANSO CAT.V.IMP. AS.CARN CAT.V IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 1.145 HUACHALOMO CAT.V. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 468 $5.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.190 AHORRAS: $1.900 $5.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.290 AHORRAS: $1.600 OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 09 AL 11 DE MARZO PIZZAS VARIEDADES DESTACADAS PALACIOS 360 GR. STOCK: 677 PO.NEG.CAT.V IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 734 $5.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $2.000 $2.890 OFERTA PRECIO NORMAL: $4.390 AHORRAS: $1.500 $1.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.690 AHORRAS: $1.000 MAYO TRADICIONAL STELLA D’ORO 1 KG. STOCK: 3.159 $1.890 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.490 AHORRAS: $600 SIDRA ET/BLANCA REAL 910 ML. STOCK: 7.619 $1.790 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.390 AHORRAS: $600 TRUTO LARG.C/PIEL FUNDO RIO ALEGRE 800 GR. STOCK: 2.092 $1.090 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $200 AZUCAR GANULADA COLISEO 1 KG. STOCK: 8.344 $490 OFERTA PRECIO NORMAL: $950 AHORRAS: $460 COCKTAIL D/FRUTAS DON ABDON 410 GR. STOCK: 5.522 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.990 AHORRAS: $1.400 SARDINAS E/ACEIT.VEGETAL DON SANCHO 425 GR. STOCK: 1.517 WAFER PREM.SELECT. WAFER SELECTION QUICKBURY 300 GR. STOCK: 389 $2.690 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.690 AHORRAS: $1.000 CAFE GRANUL.NAT.INST. PELE 200 GR. STOCK: 2.503 FERNET MESSINA MESSINA 700 ML. STOCK: 1.688 $2.490 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.990 AHORRAS: $1.500 LICOR HIERBAS CRUZ CONDE 1 LT. STOCK: 288 $5.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $9.190 AHORRAS: $3.200 BRANDY SOLERA SOLARIEGO 1 LT. STOCK: 254 $4.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $ 7.015 AHORRAS: $2.025 $1.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.090 AHORRAS: $1.100

No reviste interés comercial sino científico

ENAP informa que fuga de petróleo en el estrecho de Magallanes no será explorada

Consultamos a la estatal si tras el hallazgo de una columna de petróleo en el estrecho de Magallanes por científicos del ● centro Ideal se realizará exploraciones. La respuesta de ENAP fue negativa y aquí explica las razones.

Hace pocos días, un grupo de científicos anunció el hallazgo de una columna de petróleo que brotaba del fondo del estrecho de Magallanes, frente a la península de Brunswick.

Cnsultamos a ENAP si, a raíz de este hallazgo, cabía la posibilidad de iniciar exploraciones en el área. La estatal respondió: “En relación con la pregunta de si ENAP podría realizar exploraciones en el sector de la península de Brunswick a propósito de los manaderos detectados en el estrecho de Magallanes, la respuesta es no. Vale aclarar que dicho fenómeno natural ─conocido en la jerga geológica petrolera como ‘manadero’─ era de amplio

conocimiento para los profesionales de ENAP”.

Según explicó la estatal, un “manadero es la manifestación en superficie de alguna acumulación de petróleo o de gas proveniente del subsuelo que, por ser más livianos, se filtran y suben por grietas o rocas de alta porosidad con el paso de los años”.

“Antiguamente los manaderos guiaron búsquedas de yacimientos de hidrocarburos, pero con la tecnología actual para el estudio y exploración de sustratos, hay vías más científicas para los hallazgos”.

Agregaron que “tal como ha señalado el científico que se refirió a este manadero en los medios, esas pequeñas emanaciones podrían utilizarse más bien con fines de observación científica y no de exploración comercial”.

Hallazgo científico

Una reciente investigación dio cuenta de una columna de filtración natural de petróleo crudo a lo largo del estrecho de Magallanes, esto gracias a la instalación de una serie de sensores en el transbordador Yaghan que midió parámetros físicos, químicos y biológicos.

El estudio fue liderado por el doctor Ricardo Giesecke, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh). También contó con la participación de científicos de la Universidad Mayor (UMayor), de la Universidad de Concepción (UdeC), del Instituto de

cedida

El hallazgo fue realizado por un equipo científico en las aguas frente a la península de Brunswick.

Fomento Pesquero (IFOP) y de alumnos de la carrera de Biología Marina de la UACh.

“Descubrimos la presencia de fuente de hidrocarburo de origen natural, que está siendo transportada por el

río San Juan, en la península de Brunswick, hacia el estrecho de Magallanes”, confirma el científico.

Crónica
marzo
2024, Punta Arenas 11
domingo 10 de
de

Presidente español Pedro Sánchez se reunió ayer con el Presidente Gabriel Boric en Santiago

¿Se abre la posibilidad para que capitales españoles lleguen a Magallanes?

En la oportunidad, el gobernante hispano destacó la gran apuesta de nuestro país por las energías renovables, entre las

cuales citó a la eólica; enfatizó lo inevitable de la transición energética y el rol que espera jugar España en todo aquello.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, está en Chile y su primera actividad en territorio nacional fue participar esta mañana del sábado de un encuentro con empresarios en el hotel Sheraton, comuna de Providencia, esto antes de reunirse con el Presidente Gabriel Boric para firmar la renovación de la alianza estratégica entre Chile y España.

Discurso

2003, y cuya modernización está en proceso de ratificación por parte de las 27 economías de la UE.

16

Visita de Estado

El presidente español participa en una visita de Estado a nuestro país y ayer se reunió con empresarios en el Hotel Sheraton.

En su alocución, Sánchez destacó lo “complementarias” que son las economías chilena y española, junto con subrayar los resultados de la firma del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea (UE) en

4

Crecientes inversiones españolas “Desde entonces el valor de las exportaciones españolas de bienes en Chile se ha multiplicado casi por cuatro, alcanzando en 2023 nada más y nada menos que la cifra de 1.675 millones de euros. En ese mismo periodo las importaciones se han más que duplicado. En lo relativo a las exportaciones de servicios , estas aumentaron casi 40% en 2022, hasta superar los 1.200 millones de euros”, dijo Sánchez.

500 millones de euros es la inversión española acumulada en Chile, la que se concentra en forma prioritaria en telecomunicaciones y energías renovables.

na seguridad jurídica a los inversores”,afirmó.

Colaboración público privada de larga data

mil veces

aumentaron las exportaciones españolas a nuestro país desde la firma del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea en 2023.

Su modernización está hoy en proceso de ratificación.

También expuso que la inversión española acumulada en Chile supera los 16.500 millones de euros, “y se concentra de forma prioritaria en sectores estratégicos y también en áreas de enorme potencial, como las telecomunicaciones y energías renovables, y en esa extraordinaria oportunidad para Chile y España que representa el hidrógeno verde”.

“Gracias a los acuerdos bilaterales en el ámbito económico y comercial, España y Chile cuentan con un marco regulatorio que ofrece ple -

“Además, está permitiendo la colaboración público-privada, una vía estratégica para hacer realidad las transformaciones de nuestro tiempo y convertirlas en una oportunidad para modernizar nuestras economías”, manifestó el jefe del gobierno español.

Dicho eso, resaltó que “Chile ofrece, en verdad lo creo, una oportunidad excepcional de colaboración para los empresarios españoles. Muchas aquí presentes hoy, han aportado tecnología, conocimiento y gran experiencia inversora para el desarrollo económico chileno”.

Pero más allá de los intereses económicos compartidos, Sánchez expuso que “Chile y España comparten otro activo igualmente valioso, y es el de los valores, principios y prioridades de gran potencial

El Presidente Boric recibió efusivamente al gobernante español.

transformador de nuestras sociedades y economías”.

“La primera de ellas es la apuesta por energías renovables. No es coincidencia que Chile genere más electricidad con energía solar y eólica que con carbón, y tampoco es coincidencia que España se haya convertido en 2023 en el primer gran país europeo que obtiene más del 50% de la electricidad de fuentes renovables. El mundo se prepara para acelerar la transición energética, y las empresas españolas son empresas claves en esta transformación”, añadió.

Nuevo paradigma Y afirmó que “estamos sentando las bases de un nuevo paradigma de relaciones entre la Unión Europea en América Latina y el Caribe, basado en inversiones estratégicas en las que ambas partes salen ganando, porque no hay un enfoque extractivo, sino que de compartir la prosperidad”. Por último, Sánchez comentó que, junto con la transición energética, “la segunda prioridad compartida que me gustaría destacar en esta interven -

ción es nuestro compromiso en un crecimiento económico, inclusivo y socialmente justo”. “Son tiempos de grandes oportunidades y creo que Chile y España disponen hoy de las mejores herramientas para poder aprovecharlos y llevarlos a efecto. Tenemos las capacidades, el talento, los recursos naturales y sobre todo la ambición climática y social para aprovechar este momento sin duda histórico”, cerró.

Fuente: Emol.

(Chile y España compartimos) la apuesta por las energías renovables.

No es coincidencia que Chile genere más electricidad con energía solar y eólica que con carbón, y tampoco que España sea en 2023 el primer gran país europeo que obtiene más del 50% de la electricidad de fuentes renovables. El mundo se prepara para acelerar la transición energética y las empresas españolas son empresas clave en esta transformación”.

Pedro Sánchez, presidente de España.

Nobelius Requiere:

Crónica 12 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
aton
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 Colegio
AUXILIAR DE ASEO Enviar CV a curriculum@nobelius.cl
domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 13 Publicidad
“Es la oportunidad que tienen los vecinos de hacer cambios”

La autoridad del Partido Republicano, quien además es jefe de campaña nacional de Republicanos, destacó el rol que han ● cumplido las figuras de este partido en Magallanes.

Martín Arrau García Huidobro, vicepresidente del Partido Republicano y jefe de campaña nacional de todos los candidatos que representarán al partido en las elecciones de octubre del presente año, en entrevista en el matinal de Pingüino Radio.

Es así que, en un recorrido por todo el país, arribó hasta Magallanes y solo le restan tres regiones más por visitar en esta gira, son casi 3 mil cargos los que se disputarán a nivel nacional, sostuvo en primera instancia.

“Es la oportunidad que tienen los vecinos y vecinas de la comuna y de la región de hacer cambios. Reclamamos mucho y esta es la primera elección de este nivel que se hace por mucho tiempo con voto obligatorio y ese va a ser un factor que va a cambiar algo”, profirió.

En este sentido, Arrau declaró que el principal foco del partido en las próximas elecciones estará en llevar candidatos a concejales y consejeros regionales, lo que no implica que llevarán candidatos a gobernadores y alcaldes, pero -sostiene- “somos un partido joven y nos estamos planteando en

esa lógica y por eso nos interesa mucho tener candidatos sobre todo de concejales ojalá en las 345 comunas de Chile”.

En Magallanes, Republicano cuenta con dos concejales y un consejero regional. “Alejandro Riquelme que ha cumplido un rol destacado últimamente. Estamos pensando también en Javier Romero, nuestro presidente regional, que se está posicionando como posible candidato a gobernador y esto también incluye ciertas conversaciones y búsqueda de espacios de entendimiento con Chile Vamos, porque hoy día la situación en que está Chile, una situación de crisis, por decirlo de alguna manera, de desempleo, la inseguridad; entendemos que lo primero es Chile y no vamos porfiar en competir con personas que hoy día compartimos un mismo interés que es precisamente sacar a esta izquierda que le ha hecho muy mal en algunas comunas y por eso estamos buscando espacios de colaboración con Chile Vamos para no hacernos daño y que vayan las mejores personas”.

Con respecto al fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, Arrau aseveró que esto “ha significado una inyección

importante de energía a Chile Vamos, lo veíamos con esta actividad que hicieron hace un par de días, en fin, ellos están en este legado. Hizo que eleváramos la mirada y viéramos que se podían hacer otras cosas, que hay que buscar espacios de entendimiento, de coordinación cuando compartimos objetivos, como lo son recuperar la seguridad, reconstruir la economía de este país. En los temas urgentes las diferencias son menores y hay que buscar espacios de unidad”.

Ámbito presidencial

“Si se quiere anticipar el tema presidencial, que falta muchísimo, claramente nunca vamos a saber si el presidente Piñera, que en paz descanse, tenía aspiraciones o no, eso va a quedar simplemente en interpretación pero si uno ve las encuestas, los precandidatos, las personas que potencialmente podrían llegar a ser candidatos presidenciales con mayor potencial, son de derecha y centro derecha, está José Antonio Kast, Evelyn Matthei, el alcalde Carter y otros tantos, y eso nos hace

Direcciones:

Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca.

Teléfonos: 612 216137 / +569 4490 2373

ver al menos que el próximo gobierno podría tener un cambio de timón en el país”.

Un desafío para el Partido Republicano es cómo la gente pueda recuperar algo de confianza en el mundo político y para ello es relevante-sostiene Arrau-que “Si la gente votara un poquito más reflexivamente ya podríamos mejorar muchísimo y, lo segundo, es motivar a los que puedan dedicarse un poco más, a ser concejal de su comuna, a ser consejero regional de su región, los que quieren proponer alguna idea, son niveles muy diferentes y nos ha ido bien. La semana pasada ya llevábamos 1.200 personas inscritas en esto, para ser candidatos a concejales y cores, vecinos común y corriente, personas que trabajan y que están dispuestas a entregarle algunas horitas a esto”.

En el aspecto económico, el vicepresidente de Republicano comentó que el año pasado Chile creció un 0% y que, si a ello se le incorpora el crecimiento poblacional, tuvo un decrecimiento el PIB per cápita. “Chile está siendo más pobre año a año. Si vemos los indicadores de pobreza, veníamos disminuyéndola, por ejemplo, pasamos del 40 y

cedida

Martín Arrau García Huidobro se reunió con los militantes del Partido Republicano en Punta Arenas.

tanto y llegamos hasta un casi un 3% de pobreza extrema y ahora empezó a aumentar”.

En el ámbito de educación, declaró que el sistema público puede entregar buena educación, pero puede cuando hay buena gestión, así como la salud primaria, también puede haber buena gestión municipal, por ejemplo, el Cesfam de Coihueco, a la gente le gusta ir ahí porque está limpio, se atiende rápido. “Podemos hacer cambios regionales, cambios municipa-

les, sí podemos, pero con buena administración”.

Al finalizar, Arrau insistió en que es crucial preocuparse e informarse bien antes de votar, investigar, hacer bien el trabajo para que “después no nos arrepintamos. La educación cívica es fundamental, tenemos meses para hacerlo y yo espero que todos los que estén en esto, de derecha e izquierda, pongamos una cuota de seriedad y sobre todo esté a la altura esta vez”.

“Con la calidad de siempre para ustedes”

Importante empresa inclusiva requiere contratar:

ASISTENTE EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Y REMUNERACIONES

Enviar CV indicando sus pretensiones de renta al correo electrónico puq.reclutamiento.2024@gmail.com

SE REQUIERE LA CONTRATACION DE RESCATISTAS INDUSTRIALES CON CERTIFICACION VIGENTE

Requisitos: salud compatible con las funciones, certificación vigente de trabajo o rescate en cuerdas.

Interesados enviar curriculum actualizado al correo: maguero@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Colegio Nobelius Requiere:

- Docente de Matemática 34 horas cronológicas (reemplazo)

- Docente de Física para plan común y diferenciado, 14 horas (disponibilidad miércoles y viernes)

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

Crónica 14 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
@local3435zonafranca

Por el fondo nacional de desarrollo

Gobernador entregó equipos a escuela de batucada

Por medio del Fondo

Nacional de Desarrollo Regional del 8%, la escuela de batucada Timbalada Do Sur recibió el día de ayer una dotación de instrumentos nuevos, los cuales servirán para renovar el stock actual de la agrupación.

“Para nosotros es una tremenda ayuda porque muchos de los instrumentos ya estaban cumpliendo su vida útil y necesitábamos hacer un recambio, una renovación, obviamente a todo lo que es implementación”, indicó Elvira Guala, presidenta de la escuela que cuenta con 12 de años de

funcionamiento.

Por su parte, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, se refirió respecto a la situación de la agrupación, la cual no cuenta con un lugar fijo para ensayar: “Ya sea en un espacio cerrado o algún gimnasio, queremos ver un espacio para que puedan hacer su actividad. Ese es un esfuerzo y un trabajo que vamos a hablar con la Junta de Vecinos. Aquí están haciendo un trabajo hermoso en Nelda Panicucci, así que todo el respaldo a este gobierno regional”.

Jornada de bienestar e igualdad

Realizan actividad con pacientes oncológicos

La instancia contó con la participación del Servicio de Salud Magallanes. ●

Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes realizó una jornada de bienestar e igualdad, instancia que contó con una serie de actividades relacionadas con las múltiples facetas de la mujer.

Fueron 25 las asistentes que participaron en esta actividad, la cual empezó en la mañana “con la Unidad de Género de la Dirección de Género de la Universidad de Magallanes, en la que tratamos el tema de la violencia contra la mujer”, indicó Pamela Ojeda, presidenta de la agrupación.

“Ahora, gracias al Servicio de Salud Magallanes (SSM), estamos en una charla hablando de menopausia, de cómo vivir plenamente este

proceso. Además, estamos con una charla sobre las funciones y la importancia que tiene el piso pélvico en las mujeres”, agregó.

Romina González, una de las participantes, comentó: “ha sido un día maravilloso para todo el grupo oncológico. Son temas puntuales que nos han marcado en este día, los cuales uno aprende para seguir concientizando este tema junto con el tema del cáncer”.

Para finalizar, el evento contó con una actividad de meditación y de relajación, para cerrar finalmente con una clase de zumba.

El trabajo del Servicio de Salud

Como se menciona en la nota, la instancia contó con la presencia del Servicio de Salud, el cual se encuentra trabajando con distintas agrupaciones o personal civil “por la prevención y

En la ocasión se dictó una charla respecto al piso pélvico liderada por la kinesióloga Yasna González.

la promoción, la cual está enfocado en la Estrategia Nacional de Salud”, reveló Karina Groves, gestora de la red oncológica del SSM.

El enfoque de este mes será el cáncer cérvico uterino, el cual contará con material informativo y campañas con la comunidad.

Crónica domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 15
claudio vargas
cedida

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

Publicidad 16 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193

actualidad y opinión

La región atraviesa difíci L momento económico

Con cifras en rojo y grave estancamiento Magallanes inicia 2024

El incendio de la planta Entrevientos que dejó a 750 trabajadores sin empleo, golpea a Magallanes en

● momentos que la mayoría de sus indicadores económicos se encuentra profundamente deteriorados. A pesar de importantes esperanzas, el balance resulta especialmente adverso.

aLcanZaBa aYer eL vaLor de La gasoLina de 93 octanos en punta arenas, tras La ÚLtima aLZa de 30 pesos ocurrida a fines de feBrero.

Marcelo Vial, dueño del minimarket “Donde Marcelo”, en la avenida España de Punta Arenas, nos cuenta lo difícil que ha sido mantener a flote su negocio, en los

1.329 750 40% 5,2% pesos empleos cayeron bajaron

Las ventas de vehícu Los en La Zona franca de punta arenas, durante eL año pasado en comparación con 2022.

últimos meses, peor aún, años.

“Después de la pandemia, ha venido una baja en las ventas y el año pasado, fue malo, la verdad que fue malo, tiene que haber bajado un 60% de lo que era antes y este año, enero no fue tan malo, febrero fue malo y lo que converso con otras personas, todos te dicen lo mismo”.

Consultamos con otros pequeños comerciantes y tampoco son optimistas.

Lo peor es que el problema es mucho más profundo, pues las cifras regionales no paran de ir cuesta abajo en casi todas las áreas.

Si los almacenes tienen problemas, a los supermercados tampoco les va mejor. Desde mayo de

perdidos representó eL incendio de La pLanta entrevientos, Lo que viene a agravar eL difíciL momento que atraviesa La acuicuLtura regionaL

2022, sus ventas han ido a la baja.

Aunque el turismo vivió una temporada alentadora, el grueso de la economía regional está en crisis, a cauda de la falta de inversión privada y el retraso en la inversión pública.

Hace dos meses que no ingresan proyectos al Servicio de

Las ventas de supermercados regionaLes en enero, tendencia negativa que se ha proLongado desde maYo de 2022.

Evaluación Ambiental, SEA Magallanes y HIF anunció la semana pasada que tardará hasta fin de año en responder todas las observaciones realizadas a su proyecto para construir una planta productora de e-combustibles en Cabo Negro, el cual fue ingresado el año pasado.

La crisis acuícola es capítulo aparte, pues ya se anunció una cosecha casi un 20% menor para este año en Magallanes, con cual habrá menos empleo, agravado todo aquello por el incendio de la planta Entrevientos de Punta Arenas que dejó sin trabajo a 750 personas.

(Continúa en las páginas 18 y 19)

Edición Nº 739

CORREA

El economista Manuel José Correa expresa: “La economía magallánica no está pasando por un buen momento, con excepción de la actividad turística que tiende a recuperar niveles de prepandemia”.

Correa destaca el aumento del 25% en las pernoctaciones registradas en la región durante enero, respecto de igual mes del año pasado.

Pero esta cifra palidece ante el panorma que describe más allá de los hoteles.

“La industria salmonera está en retroceso debido al nulo apoyo e incluso desaliento tanto del Gobierno de Boric como del Gobierno Regional de Flies. La industria salmonera contrata hoy la mitad de trabajadores que hace tres años y el incendio de la planta Entrevientos solo viene a agravar la situación. Los desembarques pesqueros están en caída y la producción acuícola proyecta una caída de casi el 20%. Asimismo, es evidente el consecuente estancamiento del comercio en toda la

2 meses se cumplieron desde que el último proyecto de inversión inició su tramitación ambiental ante el SEA.

región. La caída en las ventas de supermercados es un síntoma. Porvenir, Puerto Natales, sufren directamente el estancamiento. En consecuencia, la alegría de Boric por el Imacec de enero de 2,5% (empujado principalmente por la minería) choca con su silencio ante la inflación de febrero de 0,6% y el suave y constante aumento del desempleo en todo el país. Chile tuvo un crecim iento negativo el 2023 y será apenas superior al 2% durante 2024 y el Hidrógeno Verde es un horizonte lejano. Magallanes está cambiando, pero para peor”, comenta.

COMERCIO

Las palabras de Correa, son confirmadas por el comerciante Marcelo Vial, dueño del almacén Donde Marcelo:

-¿Y se mantiene?

“Te da para pagar las cosas, porque aquí, día por medio, viene un vendedor, pero te da solo para pagar y mantenerte nomás. Nosotros remodelamos, invertimos, compramos máquinas y todo, pero hasta ahora ha

Las ventas regionaLes de supermercados, medidas a través deL Índice isup, no han parado de mostrar cifras negativas desde mayo de 2022, hace ya un año y cinco meses.

estado muy lento y yo creo que esto va a seguir así, no creo que este año mejore mucho. Quizá hay más negocios también, puede ser aunque no sé como lo hacen, pero bueno”.

Agrega que las marcas grandes, como Coca Cola o Colún, han seguido subiendo sus precios e, incluso, lanza un vaticinio preocupante:

19% disminuirá la cosecha de los centros de cultivo de Magallanes este año.

“Converso con los vendedores y todos me dicen lo malo que está la cosa, pero también que vienen nuevas alzas. Lo último que me dijeron fue: “No te extrañes si la bandeja de huevos llega a 10 mil pesos”. En otro local, Lorena Bolaños, cajera en la carnicería Andino, nos cuenta: “Aunque diciembre fue bueno, en enero y febrero cayó mucho la venta

de carnes, yo diría que un 50%, fue una caída bastante fuerte”. Un poco más arriba, Álex Leiva, socio de la botillería Sol Austral, se muestra conforme con las ventas. “Partimos hace poco, llevamos cuatro meses y sí, estamos bien, no nos quejamos”.

los locales que han cerrado antes que él. “Sí, puede ser la ubicación, pero bueno, creemos que a nosotros nos irá bien”.

7,6% cayeron las exportaciones regionales en diciembre.

Eso sí, reconoce que en la esquina que ocupa en calle Errázuriz, han sido muchos

AUTOS

En tanto, la concesionaria SRI de Zona Franca informó ayer que en 2023, se registró una reducción del 40,4% en las ventas comparado con el año anterior. Agregan que las causas son las restricciones en el

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 18

La acuicuLtura ya anunció una severa reduccion de su cosecha en La región.

acceso al financiamiento, producto de la coyuntura económica del país, y las dificultades en el suministro de vehículos de origen chino en la región.

OYARZO

El economista Juan Luis Oyarzo teme que el impacto de la inflación en las fami-

lias de Magallanes sea aún mayor.

“El último boletín de inflación por parte del INE muestra como el arriendo mensual se incrementó en un 1,7% y en los dos meses del año (enero-febrero) ya alcanza un 2,1%. Asimismo, el mayor aumento ocurre en el transporte aéreo de pasaje-

Las ventas cayeron un 60% desde la pandemia... Y las grandes marcas siguen subiendo. Un vendedor me dijo:

“No se extrañe si la bandeja de huevo llega a $10 mil”.

marcelo vial, dueño minimarket “donde marcelo”.

en Los úLtimos 10 años, La ganadería de magaLLanes perdió un tercio de su masa ovina.

ros con un incremento de un 10,6%, aspecto que nos afecta directamente a nuestra región. Esto no es una buena noticia y lleva a que nuestros representantes en el parlamento se puedan colocar de acuerdo y logren revisar la política de zonas aisladas, ya que reconociendo nuestra posición geográfica al

menos podríamos tener una subvención en el pasaje aéreo, en especial, en invierno, donde no tenemos alternativas de transporte al centro del país”.

A esto se suma el drama generado por el incendio de la planta “Entrevientos”.

“Esta problemática deja a Magallanes en una situa-

La acuicultura retrocede debido al nulo apoyo e incluso desaliento del Gobierno nacional y regional y es evidente el estancamiento del comercio en toda la región”.

manuel josé correa, economista.

Las bajas ventas han goLpeado con fuerza a Los pequeños comerciantes de punta arenas.

ción compleja, debido a que, si bien no es posible lograr una reinserción laboral de los empleos tanto directos como indirectos de los afectados, sí se requiere el compromiso de las autoridades regionales para al menos entregar orientaciones que permitan enfrentar este acontecimiento. Para nuestra zona una

tasa de desempleo de un 5,5% -que es la última cifra entregada por el INE- es una tasa de desocupación relativamente alta, en especial, por la estructura de nuestro mercado laboral. No nos debería sorprender que este porcentaje se incremente producto del incendio de la planta recién mencionada”.

El incendio de Entrevientos deja a la región en una situación compleja... no nos debiera sorprender que la tasa de desempleo se incremente a raíz de ello”.

juan Luis oyarzo, economista.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 19
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
“Si hay algo que no concibo es que jamás a los alumnos se les puede dejar botados puesto que, primero, es una falta de respeto hacia ellos”

El nuEvo dirEctor dEl licEo industrial dE punta arEnas, josé raúl alvarado, dialoGÓ con pinGuino MultiMEdia

El nuevo director del Liceo Industrial y exautoridad ● de Educación, expresó su alegría por el nuevo desafío y abordó en Pingüino Radio las nuevas metas a cumplir en este nuevo rol.

El exseremi de Educación y exdirector del Liceo Juan Bautista Contardi, José Raúl Alvarado Díaz, es el nuevo director del Liceo Industrial de Punta Arenas y abordó diversas aristas que apuntan, por ejemplo, a cómo regresar al Liceo Industrial a la escena de los colegios top a nivel nacional.

En primera instancia comentó que es “necesario dejar de lado esas cosas que en el fondo de no querer seguir apoyando o entregando lo que cada uno puede hacer, ya que sería un egoísmo muy grande no hacerlo”, por lo que asevera seguir muy conectado con lo que sucede con la educación de Chile y,

sobre todo, con la educación pública. Sobre su nuevo desafío a la cabeza del Liceo Industrial, destacó que el establecimiento hace un par de años era el mejor colegio técnico profesional de Chile. “Había una terrible matrícula, 1.000 alumnos, con excelentes directores de la época, con tremendos equipos

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
Jo S é R A ú L A LVARA do d í A z, d IRE c T o R d EL L I c E o B I c ENTENARI o A R m AN do Qu E z A d A Ach AR á N :
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA ¡LLEGÓ MARZO! EVALUACIÓN - HIGIENE - APLICACIÓN DE FLÚOR $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 31 DE MARZO 2024 +569 85007805AGENDAR HORA AL

de trabajo y donde todos los exalumnos “industrialinos” recibieron una muy buena educación y formación, por lo cual, uno de sus propósitos es que el liceo pueda resurgir”.

VoLVER A LA

E xc ELENc IA

Un gran desafío trazado por Alvarado, es que el Liceo Industrial pueda volver a ser uno de los mejores técnico profesionales del país, sobre lo cual aseveró que “hay una caja fuerte, con suficiente fondo que, en este caso, en primer lugar, son los méritos y distinciones y el trabajo realizado durante tantos años, en este caso de quien habla, el reconocimiento de la comunidad, de los apoderados y de los alumnos y aquí estos últimos, ellos son el gran secreto, por supuesto acompañados de todos quienes laboran en esta institución para que hagamos un gran compromiso ente todos, con un buen liderazgo y trabajo en equipo, encantando y motivando para que los jóvenes vuelvan a creer que la educación pública es posible y que el Liceo Bicentenario Armando Quezada Acharán, es posible de transformarlo,

por lo que existen muchos elementos para que esto se dé, basado en el respeto, orden y disciplina. Mejorar la calidad de la educación no es solo mejorar aprendizaje, hay mucho más allá de eso y consiste en educar y formar personas en valores de vida, que aprendan a ser buenos hombres y mujeres, que se respeten, se quieran, que sean solidarios y honestos, que anden bien presentados y que, por supuesto, que asistan, que no falten al colegio, que sean respetuosos con sus mayores, elementos que se han perdido hoy en día”.

“En el estrato social más vulnerable, la gente que estudie, que lleguen a ser grandes profesionales ¿por qué no deciden que puedan llegar al poder? Si todo tiene que ser compartido en este país y para eso hay que trabajar intensamente c on los más vulnerables, con los más desposeídos, con aquellos que están pidiendo a gritos que se mejore la educación pública en Chile”, enfatizó.

L Ic Eo BIc ENTENARIo

La categoría de “Bicentenario”, ¿ayuda en algo para poder dirigir al liceo?

En este sentido, Alvarado expresó que claramente esta categorización sí ayuda y muchísimo, ya que “los liceos Bicentenario que realmente han sabido aprovechar recursos, que de repente no son muchos, para poder realizar ciertas mejoras como lo es la infraestructura y en el Liceo Industrial el SLEP ha actuado con una gran responsabilidad y apoyo a toda prueba, lo que ha repercutido en una serie de mejoras y arreglos.

No obstante, el hecho de ser Bicentenario también considera trabajar en base a lineamientos en la parte pedagógica curricular, en cuanto metodologías, capacitación, fundamentalmente, con la finalidad de tener certezas sobre cómo el alumno aprende durante todo el proceso, por ejemplo, leer comprensivamente o con velocidad lectora, apuntando a entender todo”.

En el camino de atraer a nuevos alumnos al liceo, resulta primordial que “los propios alumnos del liceo inviten a sus compañeros de otros colegios, inviten a sus familiares directos el cómo opera el establecimiento. Lo mismo para los padres, cuando un co -

legio funciona bien, hacen la difusión del colegio y qué mejor promoción que ésa, un puerta a puerta, de familia a familia, lo cual, ocurrió en el Liceo Contardi, cuando hubo una explosión en la enseñanza básica en número de matrículas, cuando todas las familias querían colocar a sus hijos en la básica de ese liceo”.

PARALI z Ac IoNES doc ENTES

Finalmente, en este contexto, el exseremi de Educación, aseguró no temer a este tipo de acciones, en cuanto a hipotéticos paros que puedan efectuarse durante su gestión ya que “nunca tuve dificultades con ese tema, cuando trabajas con la verdad, eres honesto, sincero y dices las cosas. Siempre, a mis colegas les decía que hay maneras y formas de estar protestando en contra de algo, pero si hay algo que no concibo es que jamás a los alumnos se les puede dejar botados puesto que, primero, es una falta de respeto hacia ellos, eres formador, la educación informal es la que decepciona, es la que hace que las personas piensen que éste es

josé RAÚL ALVARAD o FUE s EREMI DE EDUCACIÓN DE MAGALLANEs DURANTE EL PRIMER GoBIERNo DE sEBAsTIÁN PIÑERA.

el camino correcto en la vida y siempre se debe ser cuidadoso de que estas cosas no aparezcan. La educación informal hay que evitarla y si se hace, se debe hacer desde el punto de vista positivo, por ejemplo, ser atento, ser amable, ser cariñoso, respetuoso, generando e incorporando hábitos que aporten,

como buenas personas. Por ende, quien dirige un colegio tiene que estar muy preparado para llevarlo a cabo”.

Al concluir, José Raúl Alvarado, profirió que su meta para el próximo año y que es llegar a las 500 matrículas y, en este proceso, confía en la buena labor que pueda ejercer el SLEP Magallanes.

2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas? FÁBRICA DE VENTANAS DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ CONOCE NUESTROS FOLIOS

8 de marzo, mujeres y una nueva conmemoración

Para nadie es un secreto la brecha de desigualdad que, históricamente, ha existido entre el hombre y la mujer. Desde el acceso al trabajo, la valorización o remuneración del tiempo invertido en asuntos de cuidado, la garantización de derechos como la salud, educación, o incluso en asegurar espacios libres violencia. Ante lo anterior, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconoce que hay mucho por hacer y tiene claras convicciones en cómo enfrentarlo.

Cada 8 de marzo nos obliga a revisar cómo derribamos las brechas de género y de qué forma, culturalmente, somos capaces de avanzar en una sociedad que evidencia el rol fundamental de la mujer. En ello, y más allá de lo mucho que queda por lograr, este Gobierno tiene buenas noticias que entregar. En primer lugar, hace pocos días se aprobó la Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres, el Gobierno lo puso entre sus prioridades legislativas e incorporó relevantes indicaciones que permiten entender y abordar la violencia en sus diferentes formas.

En segundo lugar, el pago efectivo de las deudas de pensiones, o mejor conocida como la “Ley Papito Corazón”, que aborda la violencia económica que viven miles de mujeres en Chile y el abandono parental que afecta a sus hijas e hijos. Como Gobierno se ha tenido la convicción de que la institucionalidad se ponga a disposición de esta ley, implementando un Registro Nacional de Deudores y el mecanismo de pago creado por la ley de responsabilidad parental. Al mes de febrero de 2024 se habían cobrado más de 162 mil millones de pesos en deudas.

En tercer lugar, la ley de reparación de víctimas de femicidio, que reconoce por parte del Estado las graves consecuencias que este tipo de violencia tiene en la vida de las víctimas y su vínculo con la salud mental

de mujeres y adolescentes. En cuarto lugar, también vale la pena mencionar las reformas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, promovida a través del Ministerio del Trabajo y que consideran acciones que impulsan la corresponsabilidad familiar y social de los cuidados, labor que asumen principalmente las mujeres. Además de lo anterior, también es fundamental dar cuenta de la Ley Karin, la cual, promulgada hace unos meses, combate el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

Si bien como Gobierno, consideramos que existen estos y otros avances que relevar, es central tener en consideración que aún queda un largo camino para hablar de un país que trate de forma igualitaria a las mujeres. Tal como lo señaló este viernes de conmemoración, la Ministra Orellana, “el camino hacia el progreso no es lineal y muchas veces aquello que creíamos seguro desaparece”.

En consideración de esto último, me permito una reflexión. Estos avances deben generar más, nuevas y mejores políticas para las mujeres y jamás, a pesar de que algunos sectores políticos no estén de acuerdo, un retroceso. Un último ejemplo: La reforma de pensiones que propone nuestro Gobierno posee componentes relacionados a esta materia, porque las mujeres al tener menores posibilidades de acceso al mercado laboral y al ser quienes, lamentablemente, se hacen cargo, con altísima frecuencia, de las labores de cuidado, tienen lagunas previsionales mucho mayores que los hombres. En relación a esto, esperamos que los parlamentarios de nuestra región estén del lado de la equidad de género y promulguen una reforma de pensiones que tenga en consideración esta evidente brecha. En el caso del Gobierno, sepan que buscamos dejar un país que proteja a las mujeres con en espacios libres de violencia. Esperamos que todos los sectores estén de acuerdo.

EBullying

l bullying es una práctica más habitual de lo que creemos. Se da en la escuela, en el trabajo, en la propia familia, en la sociedad. Hasta suicidios ha habido. ¡Un drama!

El bullying es un acto de cobardía al ser una agresión en contra del más débil. Muchos jóvenes se avergüenzan de ser objeto de esta mala práctica y no lo rebelan. Lo que hace difícil dimensionar el problema.

Es un acto de violencia, contrario a la razón y a las sanas normas de convivencia. Muchas veces se realiza a vista y paciencia de los mayores, que de cierta forma se hacen cómplices.

Quienes lo practican suelen tener una pobre imagen de sí mismos, muchas veces hasta odio, que lo proyectan en los más débiles, en los que no pueden defenderse.

Detrás de los actos de violencia se esconde una historia. Nadie es violento o agresivo porque sí. Es tan fuerte el vínculo entre lo que somos y hacemos que agredir al otro es la muestra del malestar que se experimenta al no tener amor, cariño y comprensión.

En general, quienes abusan de los demás suelen ser personas carentes de amor, de comprensión y de sentirse parte de un proyecto social. Detrás de cada acto de violencia hay una gran desesperanza en cuanto a la posibilidad de salir de las frustraciones presentes.

Quienes practican el bullying no se sienten ni conformes ni felices consigo mismo y en el fondo es un acto no sólo de cobardía sino que de rebeldía.

Golpeando al otro, al más débil, en definitiva, golpea a la sociedad que rechaza.

El gran drama del siglo XXI es la pobreza espiritual y la soledad. Los jóvenes se sienten solos, faltos de afectos y de oportunidades para sacar adelante sus propias vidas. Pareciera ser que el escepticismo frente a la vida y a un futuro mejor ha anestesiado el valor de la vida propia y ajena. La violencia se presenta como un escapismo o la triste manera de decirle a los demás que valgo y que tengo poder. Muchos golpeadores en el sentido amplio de la palabra han sido golpeados.

Son cada vez más son las personas que sienten un gran desprecio por la autoridad, venga de dónde venga. Los jóvenes a los adultos, ¡no nos creen! Se suma a ello un fenómeno nuevo: muchos padres les temen a sus hijos y muchos profesores les temen a sus alumnos.

No nos olvidemos que en Chile, hace algunos años, una joven fue felicitada por sus pares cuando le lanzó un jarro de agua a la ministra de educación de entonces.

¡Lo que hasta hace poco era considerado una afrenta pública, hoy para muchos, es signo de valentía!

El diálogo se ha empobrecido y la fuerza se ha convertido en el método de resolver los conflictos.

¿Qué hacer? Sin duda alguna que la Iglesia tiene una gran responsabilidad a la hora de dar respuesta a esta pregunta. Y la respuesta es anunciar la verdad acerca del hombre revelada por quien es la Verdad, Jesucristo. Sólo él es capaz de convertir los corazones de piedra en corazones de carne. Y hacer que el odio, la violencia no sea la última palabra sino que la vida, la vida verdadera que es amarse los unos a los otros como Él nos ha amado.

Dios es el fundamento de una conciencia recta que percibe con claridad que los conflictos, propios de la vida, se resuelven con el diálogo fecundo, con ser capaz de entregar lo mejor de sí y acoger lo mejor del otro.

La familia es la gran educadora en los valores que animan una sociedad como el respeto por el otro, la auténtica tolerancia y sobre todo comprender la vida como un servicio.

Para ello potenciar la presencia de Dios en la educación y en la familia es fundamental.

Creo que el desarrollo económico sin la consideración del hombre como centro de éste nos puede llevar a tener calles iluminadas, parques hermosos, pero ciudadanos frustrados y carentes de lo único que nos importa y deseamos: amar y ser amados. Esta carencia se traduce tarde o temprano en actos de violencia, y a muy temprana edad.

Se critica al gobierno y ahora quieren alianza

UNelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

na idea básica de una ideología política es, si críticas al gobierno opositor de turno, qué sentido tiene luego buscar un pacto electoral con ellos. Con esa contradicción conviven los militantes de la Democracia Cristiana (DC), representados por su presidente, Alberto Undurraga, y la alcaldesa de la Pintana, Claudia Pizarro, símbolos de estos nuevos dirigentes que por una parte hacen su trabajo reprochando lo que el gobierno hace mal, pero que llegado el momento valoran la invitación de competir en una lista única en las próximas elecciones municipales y de gobernación.

El problema no radica en la negociación con sus antiguos aliados, el Partido Socialista, PPD y Radicales, con una clara línea de decisiones más mesurada y centrada, sino que uniéndose al Frente Amplio se inclinan más a la anarquía, postura política ajena y alejada de su tradición. Sin embargo, parece ser que la DC desde hace un tiempo ha renunciado a ser el partido de centro puro, tal como lo crearon sus fundadores.

Frei, Leigthon y Tomic, padres del partido, promovieron desde sus inicios la parcialidad para estimular cambios sociales, animando los principios de la libertad, el respeto a las personas y la promoción de la democracia. Así es como debe ser un partido de centro, separado tanto de la izquierda como de la derecha.

Con la izquierdización, sin duda la DC se está condenando a su prescripción del sistema político. Es decir, desde hace un tiempo al partido se le ve hecho trizas, con pocas ideas, exiguas visiones de futuro y con una preponderancia a proyectos políticos individuales que desatiende la agrupación política misma. Se suman los deseos de poder, los cálculos políticos de costos y beneficios, todo por tratar de acomodarse en un cargo público o por querer ser yanaconas de quienes están en el gobierno.

Por eso en la actualidad, producto de estas mismas desavenencias y disconformidades, tras varios años de luchas internas, algunos de sus dirigentes junto a algunos militantes afines, se han alejado del partido en busca de nuevos proyectos que se alineen a sus propósitos ideológicos y políticos.

Con nuevas alianzas es seguro que se generaría otro gran éxodo de militantes, y junto a ello se perderían municipios y gobernaciones con las que cuenta ahora. Si los abanderados DC siguen alejándose cada vez más de los sectores moderados de la población, perderán al electorado que en su momento se sentía plenamente identificado con los valores originales del social cristianismo y que compartían el mismo interés del progreso con moderación.

Ese distanciamiento de sus orígenes ha alejado a la colectividad del centro del sistema de partidos y de la popularidad que alcanzó, al no tomar las decisiones razonables de acuerdo a los tiempos. Bien izquierdizándose, o para el caso de otros, acercándolos a la derecha.

De ahí que estos matices y tonalidades se han venido manifestando con los años, profundizándose cada vez más, acabando por desfigurar las intenciones y haciendo perder las perspectivas del partido. Una muy mala señal, una irresponsabilidad.

Por lo tanto, como un militante más del partido DC, afirmo taxativamente que es mi deber desaprobar y poner los punto sobre las ies y llamar a la reflexión sobre estas materias. Está bien no querer ser de derecha, ni aspirar a unírseles, pero eso no significa querer aliarse con los mismos de siempre, o querer ayudar y alinearse con el Frente Amplio, que sabemos es apostar a la anarquía. Ante esa opción, es preferible expirar dignamente o ir en una lista independiente. Esa aventura solitaria puede tener el mismo destino final, aunque es consecuente a la base ideológica que financiar, auspiciar o servir de vagón de cola del Frente Amplio o de la derecha.

Este es el momento que la DC se identifique con las nuevas aspiraciones de la población. Es decir, volver a su génesis para reafirmar sus perspectivas de poder que aún le quedan. Al mismo tiempo, abrirse camino de forma solitaria para acabar con esta contradicción constante. Este es el momento para reflexionar y resolver las disputas internas, retomar el social cristianismo sin seducirse por el progresismo extremo.

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
Fernando Chomalí Garib Arzobispo de Santiago de Chile Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno

El

amplio legado de la mujer en Carabineros

de Chile

Marco Alvarado Díaz

General de Carabineros, Jefe de la Zona de Magallanes

El pasado viernes se conmemoró un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, que lejos de ser una celebración, es destacar y admirar el cómo se han abierto su espacio en la sociedad y en las instituciones públicas. En Carabineros de Chile, han sido parte fundamental a lo largo de nuestra historia, inclusive mucho antes de que pudieran vestir el verde uniforme, por primera vez, en 1962.

Si echamos a volar la memoria hasta tiempos pretéritos, buscando las primeras mujeres que desempeñaban funciones en Carabineros de Chile, aterrizamos en los registros de 1920, años antes de que la institución se formara como es hoy, para encontrarnos con los Gabinetes de Identificación de las Policías Fiscales, el cual era atendido por auxiliares, muchas de ellas mujeres, quienes se encargaban de filiar a las personas y entregar sus cédulas de identidad. Para 1927, meses después de la creación de Carabineros de Chile, este servicio de identificación pasa a depender de la Dirección de Orden y Seguridad, manteniendo 70 funcionarias civiles mujeres, de un universo de 423, un gran número para la época.

Durante los siguientes años, Carabineros de Chile se fue transformando en una plataforma real de desarrollo profesional para mujeres. En 1950 se abrió el primer curso de formación de pilotos de Club Aéreo de Carabineros, donde se alistaron nueve oficiales institucionales, más una distinguida dama, Margot Contreras Muñoz, enfermera universitaria que desempeñaba funciones en el Hospital institucional. Tras su extenuante periodo formativo, logró convertirse en la primera mujer piloto policial del país, un verdadero motivo de orgullo, considerando que lo hizo 12 años después del egreso de Margot Duhalde Sotomayor, la primera piloto de la historia de Chile.

Hacia 1962 Carabineros de Chile ya contaba con un importante número de destacadas mujeres trabajando en distintas labores, especialmente en la contención y el cuidado de niños vulnerables, con los cuales la institución ha tenido un compromiso desde sus orígenes. Para la tarea se debía tener a las más capacitadas, por lo que el alto mando decidió incorporar a las mujeres al servicio policial uniformado, formándose el 16 de julio de 1962 el primer curso de la Brigada Femenina de Carabineros, don-

de 104 pioneras ingresaron a la planta institucional, vistiendo el verde uniforme.

Con el pasar de los años, nuestras mujeres uniformadas comenzaron a cimentar su historia, sus funciones comenzaron a aumentar y la sociedad en general comenzó a ver el potencial que ellas poseían, siendo parte fundamental de la creación, implementación y organización de la Fundación Niño y Patria, que se creó por una necesidad imperiosa dar respuesta a la protección de los menores en situación irregular y sigue actualmente velando por aquello tan importante para la institución y que solo nuestras mujeres podían hacer, convertirse en madres sustitutas de niños vulnerables.

Este legado de la mujer en Carabineros de Chile ha sido un camino largo y lleno de dificultades, que han sabido sobrellevar con su tenacidad, dedicación y profesionalismo. Han ido rompiendo barreras institucionales, logrando su punto culmine en 1998, cuando la Coronel Mireya Pérez Videla es ascendida al cargo de General, convirtiéndose en la primera mujer en Latinoamérica en ocupar el cargo en las Fuerzas Armadas. Con este importante acontecimiento, el camino quedó cimentado para todas aquellas que le han seguido sus pasos.

No quiero dejar de lado la importante labor de las mujeres que integran nuestras filas en calidad de C.P.R. funcionarias civiles que ponen todos sus conocimientos administrativos, técnicos y profesionales al servicio de Carabineros de Chile, ellas, si bien no realizaron un juramento de servicio ante la bandera, han demostrado con creces su profundo compromiso institucional, lo que las hace tremendamente importantes en cada función que desarrollan.

Con estas palabras solo demostrar mi más profunda admiración por las mujeres que optaron por servir a la bandera, integrando las filas de la institución, uniformadas o civiles, aquellas que han sabido abrirse espacios, cerrados históricamente por la sociedad, que han logrado cambiar la historia de Carabineros de Chile, haciéndola una institución más grande y valerosa, potenciada por nuestras nobles mujeres, que muchas veces tienen que, además de cumplir con su servicio con la patria y la comunidad, ser compañeras, amigas, tías, esposas y madres. Así también, aprovechar esta tribuna para enviar un afectuoso saludo a todas las mujeres de la Región de Magallanes.

Cuesta abajo en la rodada

uando el año 2021 fue elegido el actual gobierno, muchos sabíamos que se vendría la oscuridad sobre nuestra querida patria. Era evidente entonces y lo sigue siendo hoy, que quienes pretendían ser gobierno no tenían las capacidades ni las habilidades para administrar el país. Ellos ironizaban y aún lo hacen, con eso de que tener estudios no garantiza un buen gobierno. Que da lo mismo si son o no profesionales los gobernantes, porque mire usted, nos dicen, hay malos gobiernos encabezados por profesionales. Luego, la falta de experiencia y la posesión de estudios mínimos, no es relevante para ellos. Lo importantes es la política, que todo lo vendría a solucionar. Entonces, buena parte del país se encandiló con ese discurso. Y eligió a quienes eligió. Mala cosa. ¿Será cierto que da lo mismo tener o no tener estudios si se puede llegar a las más altas magistraturas del país no habiendo hecho nada relevante en la vida? ¿Qué pueden hacer los profesores del país cuando animan a sus alumnos a estudiar y esforzarse en la vida, si el ejemplo de las autoridades va en el sentido opuesto? Pero el país entendió que entregarle el mando a un grupo de jóvenes inexpertos e ideologizados no era un peligro. Esperemos que estos dos años transcurridos sea una vivencia lo suficientemente fuerte para que el país entienda que nuca más, se deben rifar los destinos del país. El precio está siendo demasiado caro para la actual generación y especialmente, para las futuras.

Una parte importante de la sociedad despreció lo que como país construimos. Un 30% sigue anclado en ese desprecio. Pero el presente es desalentador y recuerda aquella parte del tango que dice “Ahora, cuesta bajo en mi rodada / las ilusiones pasadas, yo no las puedo arrancar/ Sueño

con el pasado que añoro/ El tiempo viejo que lloro y que nunca volverá”. Vamos cuesta abajo. No se puede tapar el sol con un dedo. No se pueden poner puertas al campo.

Pareciera que el asesinato de ex militar venezolano no hiciera reaccionar a la sociedad. Es tan inmensamente grave lo sucedido y grave también la reacción de las autoridades, que es posible que nada nos pueda salvar de convertirnos en un botín de las mafias internacionales. Los asesinatos ya son pan de cada día. Homicidios crueles y sanguinarios. Niños muertos a balazos en las calles de las ciudades. Es cosa de tiempo para que esos fenómenos lleguen a las regiones más tranquilas, que por tranquilas, están más desarmadas y expuestas a esos flagelos.

La pregunta es cómo detener la rodada. Pues para volver a ser lo que fuimos, primero hay que detener la desintegración a la que asistimos como país ¿Habrá entonces alguna fuerza política capaz de acometer tan gigantesca tarea? ¿Tendrán la valentía para enfrentarse a fuerzas delictuales que poseen ayuda internacional? ¿Respaldará la sociedad las acciones necesarias para comenzar a erradicar a las mafias instaladas en el país y que son una amenaza concreta al Estado chileno? Por de pronto sabemos que un 30% del país está cómodo con lo que está sucediendo. No los conmueven ni los asesinatos, ni la inseguridad, ni el desempleo, ni el deterioro como país.

Cuando la patria se vio amenazada por la Convención Constitucional, la sociedad rechazó con contundencia la propuesta de la izquierda radical (que son quienes hoy nos gobiernan). La unidad de las fuerzas opositoras fue clave para tal rechazo. En estas horas oscuras ese ejemplo debe ser luz en las tinieblas.

Himno Nacional de Chile en los establecimientos educacionales

CBenjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

omo sabemos, todos los colegios deben entonar el himno nacional de Chile en sus respectivos establecimientos educacionales, ello forma parte de las directrices que fueron aprobadas por el gobierno, donde, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general, dicho proyecto de ley que establece la obligatoriedad de entonar el himno nacional e izar la bandera en los colegios de enseñanza media y básica, al menos una vez al mes. Por tanto, mi columna de la semana se denomina; “Himno Nacional de Chile en los establecimientos educacionales”. Primero, hace algunos días tuve la oportunidad de presenciar uno de esos actos nacionales que había sido abandonado por diversas razones, si, la entonación de nuestro himno nacional. Recordemos que el proyecto señala que el himno patrio es una representación de los valores y bases identitarias que nos distinguen de otros países y que contribuye al fortalecimiento y construcción de un sentir que une a todos los chilenos entorno a una misma cultura, historia y territorio, en otras palabras, un nacionalismo necesario, verosímil y propio de una historia nacional. Cabe señalar que, la iniciativa contó con 126 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, aunque deberá volver a ser discutido en la Comisión de Educación, dado que se presentaron algunas indicaciones que deberán ser resueltas a posterior. El medio digital AS señala lo siguiente respeto de las disyuntivas afectas: “Uno de los principales impulsores de esta iniciativa fue el diputado Eduardo Cornejo (UDI), quien apoyó efusivamente esta idea. “Hay un desapego, incluso una falta de respeto hacia los símbolos patrios, siendo uno de ellos el himno nacional. La idea de este proyecto de ley es que se retome efectivamente esta idea y que los días lunes se pueda entonar el himno nacional de nuestro país”, expresó […] Sin embargo, no todos han estado de acuerdo con esto. El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar se mostró en contra del proyecto. “Obligar me parece innecesario, normalmente en los colegios se está usando el himno nacional sin que sea obligatorio, se usa en los actos, se utiliza como una manera de reafirmar la chilenidad también”, afirmó” (15 de Enero del 2024).

Segundo, el oficialismo recalcó que el amor a la patria no es solo cantar el himno e izar la bandera, por consecuencia, pidieron evaluar y considerar la historia reciente, junto con ello, el respeto a los derechos humanos, la diversidad y los pueblos originarios. No obstante, la representación de los símbolos patrios no puede ser sinónimo de una incorporación paulatina de elementos a la memoria historiográfica, por el contrario, aquellos símbolos establecidos son el precepto por excelencia de lo aceptado en Chile. La tradición de tener un himno patrio se remonta, incluso, en sus primeros esfuerzos hacia el año 1819. La web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores nos hace viajar al siglo XIX como punto de partida. “El primer Himno Nacional data de 1819, cuando el Gobierno decretó, el 19 de julio de ese año, que se creará la letra y partitura para este propósito. El famoso compositor Manuel Robles y el Poeta Bernardo de Vera y Pintado asumieron esta tarea. Su creación fue estrenada el 20 de agosto de 1920 en el teatro Domingo Arteaga, pero algunos historiadores sostienen que la canción ya había sido tocada en Septiembre del año previo para celebrar las Fiestas Nacionales […] El segundo Himno Nacional fue compuesto por el compositor español Ramón Carnicer, cuando estaba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales […] En 1827, Mariano Egaña, Ministro de Chile en Londres solicitó a Carnicer que compusiera una nueva melodía conservando la letra de Bernardo de Vera y Pintado. El nuevo himno fue estrenado el 23 de diciembre de 1828 en un concierto de la Sociedad filarmónica en el teatro Arteaga […] Tanto la música de Ramón Carnicer como la letra de Eusebio Lillo enfrentaron una amplia resistencia antes que fuera aceptada para reemplazar la música y texto original”.

Por último, surgen algunas preguntas que podrían hacer mucho más estimulante la reflexión. ¿Es Chile un país patriota? ¿Qué tanto valor tiene para esos estudiantes de colegio el izar la bandera nacional y entonar el himno patrio? ¿Existe cultura cívica en estas materias? ¿Los docentes inciden en ese rechazo o validación de los emblemas nacionales por parte del alumnado? ¿Qué tan horizontales son en la narración histórica los profesores de historia, geografía y ciencias sociales? Uno de los hombres que aún disfruta de la literatura, de la historia, respeto y diálogo cívico, el profesor Ricardo Montero, fue quién tuvo la “difícil” misión de invitar a los estudiantes a entonar el himno patrio y del cual pude participar la reciente semana, mi más sincero respeto y admiración por su compromiso intelectual con aquellos símbolos inmersos en la historia de nuestro país, esos que aún son tensionados por una filosofía deconstructivista y progresismo un tanto alocado.

2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
COLUMNISTAS 23

Mujer, el concepto olvidado

ste 8 de Marzo se conmemoró ya el clásico 8M, día internacional de la mujer proclamado por la ONU en 1977

“Día Internacional de los Derechos de la Mujer y de la Paz Internacional”. Vimos lo clásico. Marchas de mujeres abortistas y otros colectivos que se sienten mujeres, pero no lo son, atentando contra la estética de lo femenino. Es parte de la destrucción del concepto. Vimos también a la coordinadora del 8M hablando de “compañeras” y quitándole el piso al “supuesto gobierno feminista”, ya que ellas sólo lo apoyaron para evitar la arremetida del “fascismo”. Claramente el movimiento feminista está empapado de izquierdas duras, de ultraizquierda. Muchos dicen es que hay distintos tipos de feminismos, por lo que es casi de mal gusto ser mujer y no decirse feminista. La fecha la celebran todos, como si todo fuese normal y no lo es. Para algunos, no decirse feminista es atentar contra la mujer, no apoyarla a salir de su victimismo estructural al que históricamente ha estado condenada, lo que es per se un análisis marxista per se. Pero lo cierto es que el feminismo actual no es por la mujer ni en su defensa. Ni siquiera son capaces de definir lo que es ser mujer. De hecho, la llamada sororidad (apoyo entre mujeres) no es por lo biológico compartido en lo femenino, sino por la comunión ideológica. Solo se apoya a quienes son de izquierda. Es una causa secuestrada. De hecho, la fecha del 8M fue establecida por Clara Zetkin, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhagen como “El Día de la mujer trabajadora”. Una fecha que nació de la mano de la ideologización del movimiento feminista y el emblema de los feminismos de segunda y tercera ola que han buscado diluir lo que es ser mujer. Como diría Edith Stein, ser mujer es un modo de ser del ser personal. Hay un algo objetivo que te hace ser mujer, algo que te define como tal. No somos iguales a los hombres, somos distintas, somos mujeres. Vemos, entendemos y aportamos al mundo desde nuestra feminidad.

La Primera ola del llamado feminismo surgió en la búsqueda de la participación política, las llamadas sufragistas. Hay que entender que poco antes, los hombres tampoco votaban, por lo que en la lucha por la democratización política se incorporó a los hombres y luego vino el petitorio, siempre justo, de que la mujer también lo hiciese. Un real triunfo a la igualdad ante la ley y de la democracia liberal, sin duda. Ciudadanos todos. Esta lucha no fue tan fácil, ya que quienes hoy se dicen los “defensores de las mujeres”, no siempre lo fueron. De hecho, los primeros que pidieron la participación política de la mujer fue el mundo liberal y conservador. En el Reino Unido John Stuart Mill, el llamado último liberal clásico, será el gran paladín de la causa. En Chile será el diputado conservador Abdón Cifuentes. En ese entonces, tanto en el mundo como en Chile, las izquierdas no querían que la mujer votase, porque éstas eran muy conservadoras y no votarían por ellos. Desde siempre la causa fue instrumental. A fines del siglo XIX la izquierda logró penetrar con sus ideas al mundo femenino y surgió un movimiento de feminismos de izquierdas. El mundo sufragista será variado como movimiento, con participación de conservadoras, liberales, socialistas y marxistas. En esta línea se enmarca Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, marxistas alemanas. La segunda ola de “Feminismos” vendrá de la mano de la “reinterpretación estructuralista neomarxista” y se

Eenfocará en el concepto de diferencias en relación con la incorporación de la mujer en el trabajo, visión que apuntaba a la idea de Jurgen Habermass de ver “el Trabajo” como lo que te hace y define. La única fuente de riqueza, muy marxista, sin duda. Ya la propia Simone de Beauvoir consideraba que la batalla de integrarse al trabajo había sido ganada. Pero esta activista de la segunda ola de Feminismo dirá: “Una mujer no nace, se hace”, lo que llevará a diluir el concepto. ¿Qué es ser mujer?, ¿cualquiera puede hacerse mujer a voluntad? Preguntas válidas y necesarias para defender en forma real a la mujer.

Con la llamada la “deconstrucción”, ideología que supone que el sentimiento hace la realidad y que todo el resto es una construcción social, llega el “feminismo de tercera ola”. Aquí se elimina el concepto de mujer como tal, repudiando la evidencia de lo femenino desde la potencialidad hacia la vida. Repudian la biología y reemplazan los conceptos de sexuado binario por géneros diluidos. Exigen la igualdad sustantiva esencial con el hombre y luego trasladan la tradicional la lucha de clases (burgueses v/s proletarios) a la lucha de mujeres contra hombres. Una especie de guerra. Juego de suma cero, visión propia del marxismo. Pero los feminismos que supuestamente se levantan para defender a la mujer, ya no saben qué es ser mujer. De hecho, repudian lo esencial de serlo. Ser mujer es un modo de ser personal que desde su biología está potencialmente abierta a la vida. Esa condición biológica marca su modo de ser personal de una manera distinta a la de los hombres. Esto es así, aunque la mujer en cuestión decida no actualizar su capacidad de ser madre. La nueva ola busca la lucha, la oposición de mujeres y hombres en un enfrentamiento dialéctico. La idea de generar colectivos diferenciados ha ido fragmentando la realidad humana y contraponiéndola unas contra otras. Esto aplica a todos los estancos instrumentalizados desde la ideología, las llamadas minorías que desde la victimización buscan lograr prebendas y privilegios otorgados por el Estado. Aquí y para esto utilizan los “feminismos” y otras reivindicaciones identitarias. Esta segmentación no le hace bien a la sociedad y tampoco a las empresas, termina con la real diversidad. La realidad está constituida por hombres y mujeres y cada uno desde su modo de ser masculino y femenino son un aporte de lo diverso. Esto da riqueza a toda realidad, a la sociedad y sin duda a la empresa. Las las leyes de cuotas obligan a fragmentar de modo constante y torcer lo real, eliminan el mérito a favor de la cuota. Achatan hacia abajo y aseguran estancos no merecidos. Eso es lejano a la realidad misma, toda ideología lo es. Con todo esto que es instrumental, se olvidó el concepto de mujer. ¿Qué es ser mujer? ¿hay algo que distingue a las mujeres como tales? Si es así, no somos iguales a los hombres. Por supuesto que somos diferentes, ¡somos especiales! Ser mujer es un modo de ser, que marca a la persona individual desde lo femenino para entender y aproximarse a la realidad. No somos iguales a los hombres, somos distintas, somos mujeres. Ser mujer es parte de nuestra naturaleza como persona, que como ser potencialmente abierto a la vida, se actualice esta potencialidad o no, tiene una visión incluyente y acogedora. Nuestra mirada del mundo enriquece todo espacio y sin duda mejora el mundo. No podemos defender a la mujer y olvidar lo que ésta realmente es.

Inicio del año escolar en Magallanes. Por el Fortalecimiento de la Educación Pública

El día Martes 5 del presente, en la Escuela Manuel Bulnes se realizó el hito de inicio del Año Escolar 2024, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde participaron el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero; el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez; además del director del Slep Magallanes, Mario García Martínez; y la jefa del Deprov, Carolina Álvarez Antonin; quienes tocaron simbólicamente la campana con los distintos integrantes de la comunidad educativa del establecimiento, liderada por su directora, Vanessa Mansilla Wolf.

Faltando quince minutos para las 08:00 horas, de este martes, comenzó a aumentar el flujo de estudiantes que iban llegando a la Escuela Pública Manuel Bulnes, ubicada en el sector sur de Punta Arenas. Muchos de ellos y ellas lo hacían en compañía de sus apoderados, situación similar a lo acontecido en las más de 90 escuelas y 32 jardines infantiles de la región, que albergaron a más de 20 mil niños, niñas y jóvenes, sumados a los más de tres mil trabajadores de la educación, que ingresaron esta jornada.

Entre el sueño y la ansiedad por el primer día de clases, las y los alumnos, que cursan de Pre-kinder a 8° Básico en el establecimiento, fueron sorprendidos por la performance callejera de la Compañía “Circo del Sur”, que con malabarismo, color y buena onda, vistieron la mañana de alegría antes de la primera campanada, que dio aviso a estudiantes, padres, madres y apoderados, que ya era la hora, que ya eran las ocho.

El #8M en el sistema educativo

Aquel sonido, tan cotidiano en décadas pasadas, fue una puesta en escena que forma parte de la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte”, del Ministerio de Educación, que tiene como objetivo mejorar la asistencia. Autoridades regionales y distintos representantes de la comunidad educativa de la escuela, hicieron sonar la campana, cuya onomatopeya despertó reminiscencias de una educación pública, que está de vuelta en Magallanes. Minutos más tarde, se realizó un acto en el Gimnasio de la Manuel Bulnes donde estuvieron convocados los más de 400 estudiantes matriculados, profesoras y profesores, asistentes de la educación y apoderados, quienes escucharon las palabras entregadas por las autoridades, disfrutando además de música y bailes preparados por su comunidad educativa, concluyendo con una intervención de malabarismo y clown, que cautivó a las y los presentes.

A la fecha junto al director ejecutivo del Slep Magallanes, hemos participado en el inicio del año escolar 2024, en tres de las cuatro capitales provinciales. Visitamos la escuela Bernardo O’Higgins de Natales, el Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir, el Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas y el lunes 11 visitamos el Liceo Donald Mc Intire Grifitths en Cabo de Hornos, con una importante noticia, que, durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la educación pública vuelve al Estado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, y cuentan con nuestro compromiso entero y el del Ministerio de Educación por su fortalecimiento en todo el territorio.

l pasado 8 de marzo se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer, y siempre es oportuno poder aprovechar este espacio de comunicación para compartir algunas miradas con el propósito de invitar a reflexionar y debatir sobre un tema del que probablemente debemos seguir abordando.

En este contexto, no debe existir ninguna duda que, resulta fundamental continuar dialogando sobre la acción que nos permita avanzar en la anhelada igualdad de derechos, la justicia y el empoderamiento femenino. Si hoy podemos observar avances, se ha debido precisamente a que han sido las mujeres quienes han asumido la dura tarea y el desafío de romper con las injusticias establecidas y acelerar los procesos que nos conduzcan hacia una sociedad mejor.

Los avances alcanzados en materia de derechos de las mujeres, son el resultado de la lucha histórica por la igualdad. No ha sido sencillo ni tampoco se ha facilitado el camino, pero aun así, hoy el tema está presente en las agendas gubernamentales e institucionales, y eso, claramente habla de un progreso.

A pesar de los avances, persisten duros y significativos pendientes que son necesario asumir con mayor celeridad y responsabilidad. Hablamos aquí de la eliminación de la violencia contra las mujeres, un complejo y triste estigma que vuelve a afectar

a muchas mujeres en Chile y del que nos ha costado mucho erradicar y generar una verdadera conciencia.

Resulta fundamental poner a disposición todos los dispositivos y herramientas del estado para combatir la violencia machista manifestada en todas sus formas. Para ello, hace falta todavía fortalecer aún más los mecanismos de protección para las mujeres, como así también las políticas públicas.

En el mundo laboral, también se han contado avances, sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres continúa siendo amplia. Enormes diferencias salariales, la igualdad de oportunidades o un acceso efectivo a cargos de representación, gerenciales o de liderazgo, todavía son temas que deben ser superados.

El punto de partida, para el abordaje de todos estos aspectos, sabemos bien dónde se encuentra; efectivamente, en la educación. Es, a través del propio sistema educativo, en las aulas, donde mejor podemos reflexionar y dialogar sobre igualdad de género, promoviendo el debate y la educación de ciudadanas y ciudadanos que se forjen con el objetivo de alcanzar un futuro y una sociedad más igualitaria.

Poner el énfasis en una educación basada en la igualdad de género, el respeto y la no violencia, es necesaria en una sociedad que por momentos se nos presenta como caótica y sin respuestas ante las problemáticas que nos afectan.

Tal como lo he manifestado en otras oportunidades en este mismo espacio, y aunque suene reiterativo, es mediante la educación, en un ejercicio de enseñanza participativa, y solo a través de ella, como podemos generar los grandes cambios y las transformaciones necesarias, como plantarnos frente a los estereotipos tan arraigados en nuestra sociedad y que tanto daño generan.

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor Valentín Aguilera Seremi de Educación

731 días… ¿Seguimos?

Manuel Villarroel

Licenciado en ciencias jurídicas

Lo primero que quiero dejar en claro a través de este espacio, es que no se trata, en ningún caso, de un llamado a la insurrección contra el gobierno actual, ni de la búsqueda odiosa de motivos para levantamientos sociales; solo es una columna de opinión bastante crítica, ad portas de cumplirse dos años desde que asumiera como presidente Gabriel Boric Font. “Va a cambiarlo todo” debe ser la frase con la que más recordamos, entre risas, la pasada época de campañas presidenciales, cuyo video fue ampliamente difundido en distintas redes sociales, y que hoy nos permite preguntar ¿Qué ha cambiado realmente? Y hago la pregunta porque, respecto a ciertos cambios propuestos, los candidatos deben presentar siempre sus planes de gobierno para que, leídos y conocidos por los ciudadanos, seamos quienes, en el ejercicio de nuestra libertad democrática, tomemos decisiones que luego se transforman en votos. Así entonces el candidato Boric presentaba en su programa de gobierno una serie de medidas (que si usted busca, puede revisar y confirmar), entre las que señalaba como prioridad y urgencia “53 cambios concretos para un nuevo Chile” en cuyo nombre ya podíamos observar el animo refundacional de la coalición que le acompañaba, y donde encontramos propuestas, a modo de ejemplo y que son de mayor interés nacional, como “terminar con el sistema de AFP”, “condonar la deuda educativa”, “sistema de salud universal”, “disminución en el precio de la vivienda”, “gratuidad en transporte público”, y todas ellas, sin

ninguna gestión de éxito. Es en ese mismo programa, donde bajo la consigna ¡Seguimos!, citan la palabra “dignidad” 118 veces, pero solo en 3 oportunidades habla de “crecimiento económico”; es aquella propuesta de gobierno la que en 15 ocasiones señala como necesidad la existencia de “perspectiva de género”, pero solo 2 veces menciona “seguridad pública”, por cuanto me permito hacer una segunda pregunta respecto a la consigna señalada, ya no en sentido de exclamación, como lo hace el presidente, sino en modo de consulta y esta es ¿cómo seguimos?, porque si de motivos se trataba, para romantizar las acciones del estallido, quien hoy gobiernan celebraban la revuelta de los 30 pesos, mismo monto que el pasado jueves tuvo de alza el precio de las bencinas de 93 y 97 octanos, pero sin las graves consecuencias que significó para 2019; Si de seguridad discutimos, en vez de reforzarla, este gobierno solo la debilita con cada indulto entregado, o con medidas que atienden a sus intereses personales por sobre el bienestar nacional, como el polémico proyecto donde el uso de la fuerza para el control del orden y la seguridad debe limitarse motivado por la edad, género o nacionalidad; Si la educación va a ser un fundamento, conocida es la desastrosa implementación SLEP, que en Atacama tiene a 23 establecimientos aun sin clases; Si uno de los cambios era respecto a salud, las listas de espera no dejan de crecer, con una cifra de casi 2.8 millones de personas que no han recibido una consulta o cirugía… y así, respecto a varios puntos más, ¿seguimos?.

Nacimos en distintos países y lugares, creemos en diferentes concepciones sobre el mundo, tenemos diversas naturalezas sociales, nos comportamos de maneras tan heterogéneas frente a las circunstancias de la vida; y, sin embargo, a pesar de lo anterior, pertenecemos todos a la misma especie. Y, es que, el alma, con todas sus complejidades y necesidades, de alguna u otra forma, es la misma en todas las culturas y en todos los tiempos; y aunque parecemos distintos, suelen preocuparnos a diario generalmente los mismos temas. Pero, ¿qué es aquello que, a pesar de las diferencias idiomáticas e histórico-socio-culturales nos mantiene conectados, e, incluso, permitiéndonos llegar a comprendernos? Pues, en gran parte, el lenguaje de los símbolos.

Si todos pudiésemos hablar en el lenguaje simbólico, nos entenderíamos, seguramente, de una manera mucho más completa, sirviéndonos de las metáforas, parábolas, imágenes y/o semejanzas. Y, es que, los símbolos cumplen una función trascendental en nuestras vidas, siendo mediadores, sintetizadores y unificadores entre lo visible e invisible, lo claro y sombrío, lo consciente e inconsciente. No obstante, cabe mencio -

El incomprensible silencio de Boric ante el secuestro de Ojeda y

Psu apoyo al PC

César Cifuentes presidente regional PRI

ara más de alguno en este país no resulta extraño que el Presidente, Gabriel Boric hablara a través de su red social X, dando una férrea defensa al Partido Comunista (PC), sector que sabemos que lo maneja y que lo mueve y como si fuera una marioneta y le dan indicaciones de lo que debe o no hacer.

¿Qué fue lo que dijo?: “El anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras. Yo al menos no tengo ninguna duda del compromiso democrático y social del PC chileno”, escribió el Mandatario en X.

El que defienda al PC con uñas y dientes, como si fuera su propio partido y no Convergencia Social, es una muestra clara de su travestismo político, el nunca querer estar mal con Dios y con el Diablo. Sin embargo, Boric no utilizó sus redes sociales para referirse al caso del secuestro del teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda, cuya muerte se había confirmado el día anterior.

N i una palabra por parte del Jefe de Estado ni al secuestro con resultado de crimen, ni tampoco a la investigación que ha generado cuestionamientos desde la oposición. Cómo deja, entrever, y ya ni siquiera con tapujos su defensa al gobierno de Maduro, a la dictadura de su “amigo” Maduro que no es capaz de enviarle ni una frase en la que cuestione la actuación de ciudadanos venezolanos en la muerte de Ojeda.

¡Qué poca valentía del Presidente, Boric!, ¡cómo se deja llevar por su torcida ideología que hasta desde La Moneda determinaron que es mejor que no refiera a los detalles del caso, mientras dure la investigación. El secuestro y asesinato de Ojeda, encontrado dentro de una maleta, es un problema que supera toda política de estado, es un hecho gravísimo, es darnos cuenta cómo ingresan extranjeros para dar muerte a otros y, en este caso, a un opositor de maduro y Gabriel Boric, debe estar mirando los pajaritos que se posan en los árboles de La Moneda.

¡Más seriedad y dignidad”.

El lenguaje universal de los símbolos un puente entre las culturas

nar que, se asemejan bastante a los poemas, en el sentido que, estos no se explican, sino más bien, se vivencian, y, a través de la emoción, estos nos transforman. Y, quien pretenda explicar un poema, no hace más que hacer morir al mismo. Mientras que los signos, a diferencia de los símbolos, nunca reúnen, sino más bien, sustituyen, representan, otorgando una experiencia concreta, aunque limitada. Pareciese que el hombre moderno ha sucumbido ante la ilusoria supremacía del signo por sobre el símbolo. Por ello es que, se vuelve tan necesario recuperar la conexión con lo simbólico, que cumple una labor fundamental en la construcción del sentido de la existencia, abriéndonos a la posibilidad de la cura contra la pérdida de sentido o la enfermedad psíquica.

El Dr. C.G. Jung fue el científico, quien, quizás, más investigó sobre el lenguaje de los símbolos, propiciando los cimientos de lo que, con el tiempo, se convertiría en la psicología del inconsciente más profunda de todos los tiempos. Actualmente, gracias a las investigaciones psicológicas y filosóficas posteriores a Jung, tenemos un mayor acceso al entendimiento de las diversas imágenes y símbolos del alma. Y, en este contexto, junto a Clínica Imet, queremos invitar a toda la comunidad magallánica a participar de un encuentro completamente gratuito y abierto a toda la familia, que lleva por nombre “Interpretación de los Sueños: Abriendo las Compuertas del Alma”, el cual se llevará a cabo el sábado 16 de marzo a las 18 horas. en la Sociedad de Instrucción Popular, ubicada en Av. Colón 956, Punta Arenas; encuentro en el que profundizaremos acerca del lenguaje simbólico de los sueños desde la Psicología Junguiana, compartiendo conocimientos y herramientas prácticas para potenciar la comunión con el alma, la salud mental y el bienestar general. ¡Los esperamos!

2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
“Se ha demorado mucho y pese a que hemos conversado mucho con él (director regional Sernatur) no ha tenido mucha disponibilidad por flexibilizar quizás un mandato que tiene desde nivel central”

Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.

La representante del gremio comentó diversos aspectos ● que tienen que ver con el acontecer turístico regional y criticó con fuerza el accionar de la dirección regional de Sernatur.

La gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, comentó en primera instancia que el sector turismo involucra una serie de actores que, en su cadena productiva, se ven beneficiados del desarrollo del turismo, por ejemplo, un panadero, un taxista, así como todos aquellos que se encuentran en el rubro del transporte, hotelería, entre otros.

En este sentido, destacó que Puerto Natales ha respondido muy bien al desarrollo de la actividad turística, considerando el poder contar con un buen aeropuerto, una atractiva costanera, lo cual es positivo para todos quienes habitan en los destinos turísticos, no obstante, Adriana Aguilar, se refirió al rol de Sernatur en el buen pasar turístico de la capital de Última Esperanza, aseverando que dicho servicio nada ha tenido que ver con este positivo momento, declarando que “tengo una linda cercanía con Sernatur nacional y todas las direcciones regionales porque tengo gente, colegas y amigos que trabajan en Sernatur siendo una institución a la quiero mucho pero que, lamentablemente, en esta pasada no ha estado a la altura de lo que ha significado la reactivación económica del turismo, de lo que ha sido brindar mejores oportunidades para las empresas y Sernatur no ha estado a la altura, ni con el presupuesto ni con la capacidad de gestión, ni con la iniciativa que puedan ser articuladas con el apoyo

del sector privado, sino que ha tenido un trabajo bastante hermético, silencioso, desconocido por decirlo, si es que hacen algo, no se conoce mucho. No han hecho un trabajo de integración y participación como estábamos acostumbrados históricamente”.

s ER n AT u R m Ag A ll A n E s De igual modo, Aguilar señaló comprender que no cuenten con recursos pero que también dice entender que pasamos por un periodo en la Región de Magallanes en donde desde que salió la anterior directora regional, pasaron varios meses en que no hubo director regional “y después llegó una persona que, independiente de sus competencias, profesionalismo o lo que tenga como habilidad, es una persona que no es de la región y en esto de tener que interiorizarse, conocer la operación, el destino, los actores, se ha demorado mucho y pese a que hemos conversado mucho con él, dándole a conocer estos aspectos, no ha tenido mucha disponibilidad por flexibilizar quizás un mandato que tie -

OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 26
R i A n A Aguil AR , g ERE n TA d E l A Cám ARA d E Tu R ism O d E úl T im A Es PERA nz A , y E l RO l d E s ER n AT u R :
Ad
VENDO TERRENOS PARQUE CRUZ DE FROWARD - PARA 2 PERSONAS $4.000.000.- PARA 3 PERSONAS $6.000.000.Ambos en sector Las Lengas Tratar al +56969044536

ne desde nivel central porque Sernatur igual recibe lineamientos nacionales que no muchas veces se condicen con las necesidades de cada región y pienso que, particularmente, es lo que pasa aquí en Magallanes”.

OFICINA NATALES

En este contexto, Aguilar hizo hincapié en que la oficina de Sernatur local es decadente, poco vistosa, con poco personal.

“Yo creo que la dirección nacional de Sernatur debería estar en el territorio que turísticamente es más importante para la región y también pienso que si Sernatur Magallanes depende de los recursos y fondos públicos del Gobierno Regional, entonces la administración central de Sernatur debería estar en total concordancia con un modelo de gestión administrativa regional”.

BUENA TEMPORADA

La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza relevó el hecho de que la actual temporada ha sido

muy buena en comparación a la anterior, “pero no ha sido mejor que la que tuvimos antes de la pandemia. Todavía estamos en ese proceso de lograr números, no tan solo en ingreso de visitantes, en gastos, en empleabilidad, en crecimiento y en desarrollo. No hay un equilibrio entre el nivel de recuperación de las empresas de mediano tamaño con las empresas chicas, porque si tú hablas con una señora dueña de un hostal va a decir que no ha sido de tan bueno, que llegan de vez en cuando, pero hoy las empresas pequeñas que basan su gestión comercial en lo digital son las que logran tener un ritmo de recuperación mucho más ágil”. En cuanto al cambio hecho por Conaf respecto al ingreso a los parques nacionales, Aguilar comentó que “no responsabilizo tanto a Conaf si no que, al Gobierno, porque ellos dependen de un aparato público que depende de un Gobierno. Pese a que los gremios nacionales advirtieron sobre esta

ventas@emsacomercial.cl

situación de manera oportuna antes de este cambio, no hubo manera de detenerlo y en manos de Conaf finalmente cometieron este error de operativizar una plataforma que ha sido el punto negro de la operación turística de esta temporada en Magallanes. Esta nueva

REPARACIONES HIDRAULICAS

plataforma Pase Parque ha sido totalmente nefasta. Pedimos que no se realizara y nos prometieron que se iba a mantener la plataforma anterior”.

Aguilar aseveró que la actual plataforma no es moderna y que es muy básica, que no tiene incorpo -

rado todo lo que tenía la plataforma anterior que estaba más avanzada.

Al finalizar, la representante de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, comentó que los gremios del sector se están organizando para hacer el lanzamiento de la

temporada otoño invierno, la cual se dará a conocer sus detalles próximamente, aunque expresó que hubiese sido mejor si se habría contado con recursos para haber hecho campañas de difusión también fuera de Chile para contar los aspectos de la región.

2 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 27
HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
Torres del Paine es el principal centro turístico de Magallanes.
MANGUERAS

Faros del fin del mundo

Faro Punta Dungeness tiene nuevo jefe

El sargento segundo faro Vicente Jorquera asume el desafío

de liderar la aislada repartición que cuenta con más de 125 años de historia.

El faro Punta Dungeness se encuentra situado en la aislada repartición

ubicada en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, escribe un nuevo capítulo en su extensa historia guiando a los navegantes por las aguas australes, el pasado 4 de marzo asume como nue -

vo jefe de faro el sargento segundo Vicente Jorquera, quien hace 16 años inició su carrera en el centro zonal de señalización marítima de Punta Arenas.

Es de esta manera que, con el cumplimiento de los procesos de relevo de su dotación y nuevas destinaciones, la cabo primero litoral Rayen Parada concluyó su p roceso liderando esta repartición, responsabilidad que desempeñó por un año junto a su esposo el cabo primero litoral Hector Toledo, manteniéndose como dotación de uno de los faros más antiguos que iluminan el Estrecho de Magallanes.

El sargento segundo faro Jorquera se trasladó junto a su esposa, la cabo segundo Rocío Gonzalez, quienes desde Talcahuano fueron destinados al histórico faro tras un proceso de postulación.

cedida.

Jorquera, es un experimentado farero, quien con más de 16 años de servicio ha estado destinado en distintas reparticiones, iniciado su carrera en el centro zonal de señalización marítima en donde cumplió alistamientos en los faros islotes Evangelistas, Islas San Pedro, Islas Diego Ramírez, además de haber sido desplegado en distintos procesos de mantención de señalización marítima en los canales australes, así como también en el territorio chileno Antártico, recorriendo en extenso la jurisdicción de la Tercera Zona Naval.

“Asumir como el jefe de faro es un tremendo honor y

es un importante desafío en mi carrera profesional, esperando desarrollarlo de la mejor manera con todo lo que se venga por delante!, expresó el sargento segundo faro Vicente Jorquera, señalando que “faro Punta Dungeness es una tremenda responsabilidad, que carga con una tremenda historia y más de 125 años de tradición”.

La cabo segundo Rocío González comentó que “esta oportunidad se me dio por estar casada con un farero, el hecho de aprender algo nuevo a mí me motiva mucho”, señalando que “la experiencia de vivir en un faro no es algo que haga cualquiera, siendo muy en-

riquecedora como chilena y miembro de las Fuerzas Armadas, siento que va a marcar mi vida y desarrollo profesional”. De esta forma, el histórico faro tendrá una dotación de dos matrimonios conformados por servidores navales, quienes tendrán la responsabilidad de realizar tareas de control de tráfico marítimo, registro de datos meteorológicos, cumpliendo labores de soberanía efectiva guiando a los navegantes que ingresan o salen de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, siendo parte de la historia de los fareros del fin del mundo en este apartado rincón de Chile.

Crónica 28 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 29 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

32 Vehículos 4x4

V ENDO CAMIONETA J AC , 2022, modelo t8, 4x4, 2.0, incluye caja de acero inoxidable. A $16.800.000. Llamar al +56966835394. (10-11)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

$600.000 CASA, 4 DORMITORIOS, 2 baños, entrada vehículo, Pasaje Curicó esquina Gabriela Mistral. 226981154- 999491048. (07-25)

SE ARRIENDA CASA VISTA A NDINO $500.000. Llamar 999397160 (08-13)

ARRIENDO OFICINAS $400.000 C/ U Croacia 503 esquina Armando Sanhueza. 996378975. (09-12)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)

100 Construcción

H AGO TRABAJOS CONSTRUCCIóN en general, ampliaciones, gasfitería, pintura, etc. 997977017 (08-13)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-12)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA ALBA ñ IL Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (27-03)

S E NECESITA CONDUCTOR PARA bus interurbano, con experiencia comprobable de al menos 2 años. Indispensable licencia profesional y antecedentes intachables. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (27-02)

SE NECESITA MAESTRO COCINA y / o ayudante avanzado para Hostería en Cerro Sombrero. Contacto fono o WhatsApp + 569 96407385. (28-01)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schopería. Llamar 982972145 o tratar ]Avda. España 1324. (01-10)

E MPRESA DE SERVICIOS DE alimentación a faenas, requiere contratar maestro de cocina encargado de rol, con experiencia en el puesto, capacidad de liderazgo, proactivo, responsable y con manejo en Excel, para rol 9x5 en tierra del fuego. Buen nivel de remuneración. Comunicarse al +56989697726 . (05-08)

N ECESITO CHOFER PARA colectivo línea 220. Tratar al 976158637 (06-09)

NECESITO EJECUTIVAS DE VENTA Enviar curriculum a: esaez@protegerpuntaarenas.cl . Fono 998742286 (07-13)

350 Empleos Buscados

M E OFRE z CO REPARAR y PINTAR casas y fachada. Don Pacheco 962677990. (08-09)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA ASEO por las tardes. 992475785. (08-09)

SE OFRECE PARA HACER ASEO POR día, planchado o para cuidado adulto mayor. 998198543 (09-10)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937. (09-10)

S E ñ ORA SE OFRECE PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (08-09)

M E OFRE z CO PARA HACER ASEO, tres veces a la semana. 954343862. (08-09)

S E OFRECE PERSONA PARA ASEO para empresa. Contactar :+56988504734. (09-20)

S E OFRECE S E ñ ORA PARA TRA bajar de chofer, licencia A2. Contactar :+56988504734. (09-20)

360 Clases Particulares

C LASES TAICHI , INSTRUCTOR Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 . (05abr)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
PUBLIqUE CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nuEvo Con EquiPo DE Frio, 3.100 kG DE CArGA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419 SE ARRIENdA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS NUEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) VENdO EN CEmENTERIO PARqUE CRUz dE FROwARd, 2 SEPULTURAS JUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR JARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) acaTiSoL LECTURAS DE TAROT, TERAPIAS ALTERNATIVAS, REIKI- BIOENERGíA, MASAJES, HINDú, ATLANTE, DIGITOPUNTURA, NUMEROLOGíA, GESTALT AyUDAS ESPECIALES CONSULTAS 996684785. GRUMETE BRAVO 169 VILLA LOS ESPAñOLES (10abr) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VENdE HyUNdAI TUCSON AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27) $7.700.000 WHATSAPP +56978568462 SE VENdE POLARIS, AñO 2018 HOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)

aboGado

SÓLO MENSAJES

aleXis JaVier almonaCid manCilla

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787

alexalmonacid12@gmail.com

Odontólogos

Guía automotríz

CLICK AQUí

PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL

rabia y asco por lo que ves Este programa es para t

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS

Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.

procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

(17may)

Celular Whatsapp +56982635021

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas.

Celular 995484392

ClíniC implantes

dr. eduardo

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

usana

Magister

Constructivista Interaccional

susana@espaciopsicovital.com +56

@espaciopsicovital

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Av. España 959 www.elpinguino.com

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 31 Abogados Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl PROFESIONALES Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 Psicólogos MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos NORTE DEL PAIS RSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
Parraguez Ll.
sicóloga
individual.
en Psicoterapia familiar de Pareja e
Enfoque
9 68363743
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II
01 Programa de Mindfulness conciencia corporal compasión construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos 10 sesiones Profundizando suavemente en la imagen corporal Criterios de inclusión cupos limitados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo, sintiendo en momentos verguenza,
www.espaciopsicovital.cl
VERSIÓN
diario Tv radio
web

oBiTUArio: JOSÉ ROBERTO BARRIENTOS CÁRDENAS.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido

José Roberto Barrientos Cárdenas (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Pedro Borquez #0531

Sus funerales se realizarán el Día lunes 11 de Marzo, con un oficio religioso a las 15:00 horas en su fracción del parque Punta Arenas

Participan: Su esposa, hijo, nietos y bisnietos

Para

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

32 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
virtual
condolencia

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Ya es momento de permitirle a esa persona que pueda entrar a su vida, o de lo contrario esta terminará alejándose. SALUD: La ira y el enojo solo causan daño a su salud. DINERO: Vaya fortaleciendo su red de contacto ya que esto puede ayudarle a encontrar un trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 23.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es usted quien debe tomar las decisiones que afecten a su corazón. SALUD: Una buena actitud y una mente positiva son capaces de enfrentar un problema de salud y salir adelante. DINERO: Solo le hace falta poner más de su parte para poder triunfar. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis sobre su vida y qué es lo que puede hacer o mejorar para encontrar la felicidad que tanto busca. SALUD: Calme sus nervios, lo necesita. DINERO: Para mejorar las cosas en su trabajo trate de promover el trabajo en equipo. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Un corazón preparado es un corazón listo para recibir el amor. SALUD: Evite los excesos o su espalda terminará pagando las consecuencias. DINERO: Si decide iniciar nuevos proyectos, hágalo con una actitud positiva y poniendo todo su corazón en ello. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La felicidad llama a la puerta en el momento preciso, es por esto que no debe dejar de creer en las oportunidades. SALUD: Cuidado con los trastornos del sueño. DINERO: El temor puede impedir a que sus metas se concreten. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se deje llevar solo por lo que ve o por lo que le hace ver esa persona. SALUD: No se debe dejar vencer por el agotamiento que puede generar el mes de marzo. DINERO: Tenga tranquilidad y sobre todo paciencia, ya llegarán los resultados de su esfuerzo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuidado con complicar más las cosas entre ustedes. Debe cambiar de actitud. SALUD: Dolores de cabeza más relacionados a los cuadros de estrés que se presentan. DINERO: Es importante que cuide más sus ingresos para evitar pérdidas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Acercarse a su pareja es el camino correcto que usted debe tomar para que las cosas comiencen a funcionar mejor. SALUD: No le deben doblegar los problemas depresivos, salga delante. DINERO: No se desorganice. COLOR: Rojo. NÚMERO: 36.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Ceder en ciertos momentos ayuda a que la armonía se mantenga al interior de la relación. SALUD: Cuidado con no estar tomando sus medicamentos o estar siguiendo las recomendaciones de su médico. DINERO: Ordene sus ideas y vea si las puede llevar a cabo. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Antes de fallarle a esa persona, piense si usted aceptaría eso o no. SALUD: Es necesario que se tome un tiempo para usted y sus necesidades personales. DINERO: No abarque más de la cuenta o dejará tareas inconclusas. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Piense las cosas, tal vez usted está sintiendo algo y la otra persona puede no estar en la misma sintonía suya. SALUD: Es importante que tenga una actitud responsable para no poner en riesgo su salud. DINERO: Sea más prudente y evite malos entendidos en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El romance es un ingrediente vital en la relación, no deje que esto se pierda con el paso del tiempo. SALUD: Es hora de que se plantee un cambio en la forma vivir. DINERO: Honradez y esfuerzo son claves a la hora de realizar su trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

Cuadrante

Cuadrante

Cuadrante

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 33
Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
Cuadrante
n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 17:00 RETRUCO 17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO) 20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO

MuLTIORGASMICA

COMPLACIENTE DIVINA. 927051982

(27-07)

PENDEJITA

(11-14)

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.

ANITA

VOLUPTUOSA, CHILENA AMOROSITA, ARDIENTE, LINDA, CABAÑA PRIVADA, FULL DISCRECIÓN, SOY BESADORA 107- 75- 102. 927422108 (11-14)

NINA

(11-14)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.

BIEN POTONA Y COMPLACIENTE. LLAMAME +56984902773

(27-07)

POTONA +56946644316 (29-05)

MARÍA

ARGENTINA +56990135514

(29-05)

INFIEL $15.000 MAÑANERA +56971207494

CHILENA

(11-14)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

(11-14)

CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

34 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS ROMINA
AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543 (23feb) GYNA ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100 (07-24) SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT (18feb) JOVENCITA PASIÓN DESENFRENADA. 973388726 (23-29) GRANDOTA CALIENTE AMOROSA. 947777440 (23-29) ARDIENTE MORBOSA SENSUAL. 996961111 (23-29) (13-16) ALONDRA
Y APRETADITA. 951914260 (06-11) KATY GORDITA PARAGUAYA, 15 EL MOMENTO, SUPER CARIÑOSA. 936779781. SOLE PARAGUAYA, MADURITA EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115. (09-14) MADuRITA RICA. +56965436066 (10-16) MADuRITA CARIÑOSA, AMOROSA +56965436066 (10-16) LORENA EXCELENTE SERVICIO 56997621492 (01-06) HOTPATAGONIA.COM BELLAS Y SENSUALES (17 marzo) JOVEN POTONA SEXY. +56928126953 (10-16) MORENA BELLA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) JOVENCITA RECIéN LLEGADA 973388726 (10-16) GRANDOTA CALIENTE AMOROSA SOLO WHATSAPP +56947777440 (10-16) SIMPáTICA DISPUESTA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) www.elpinguino.com Av. España 959 web diario Tv radio FLORENCIA ARGENTINA ESQUISITA. LOS MEJORES MASAJES CON FINAL FELIZ. +56920850717. (02-07) COTE LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066. (11-14) Tu POLOLA AMOR. 951911052 (13-16) WuENDY RICA Y APRETADITA. 951914260 (13-16) BIANKA MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS,
30
NUEVA
JOVEN
POTONA +56928126953 (29-05) SEXY
ARDIENTE +56936233889 (29-05) MASAJES
SIN APUROS +56936359818 (29-05) ARGENTINA
(29-05) CASADA

la mejor vitrina de magallanes

y

Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
PETRONIO LTDA VENDE
Sociedad Agricola
Ganadera SAN
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

A 84 años de su publicación

¿Cuál es la vigencia del connotado artículo

“Nuestra soberanía hacia

el Antártico. Importancia de las rutas marítimas australes” de Ramón Cañas Montalva?

El Presidente Pedro Aguirre Cerda en Punta Arenas en visita oficial, junto al Coronel Ramón Cañas Montalva, personajes claves en la historia del Territorio Chileno Antártico.

El documento publicado en el Diario “La Verdad” de Punta Arenas, fue escrito ● por el connotado general chileno en marzo de 1940, en donde se evidencia su conocimiento geopolítico adquirido en Europa y también el amplio conocimiento de la Región de Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Sin lugar a dudas Ramón Cañas Montalva marcó la agenda de nuestro país en relación a la proyección antártica, siendo el artículo de 1940 “Nuestra Soberanía hacia el Antártico. Importancia de las rutas marítimas australes”, un documento clave que de una u otra forma plantea desafíos fundamentales para el gobierno de Chile en la época y algunas proyecciones interesantes respecto a las rutas marítimas y su desarrollo a futuro.

El documento, publicado en el Diario “La Verdad” de Punta Arenas, fue escrito por el connotado general chileno en marzo de 1940, en donde se evidencia su conocimiento geopolítico adquirido en Europa y también el amplio conocimiento de la Región de Magallanes, a la cual él consagró su vida.

Contexto y origen

El texto se elabora en los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial, en donde diferentes ponencias mundiales ya habían manifestado su interés en el Continente Antártico,

entre ellos Estados Unidos, Rusia, Alemania, Inglaterra y Argentina.

Cañas Montalva es conocedor de las diferentes expediciones que se han desarrollado, teniendo contacto e intercambiando opiniones con el Almirante Byrd de Estados Unidos, quien en más de una ocasión en la época visito el continente blanco con una flotilla.

Acciones en torno a la Antártica

Cañas señala al inicio que “…la presencia del buque antártico “Bear”, que comanda el

intrépido y prestigioso hombre de ciencias, el señor almirante Byrd, pone sin duda, una de las notas más interesantes y emotivas en lo que a las “regiones australes” se refiere”.

Continúa señalando el intelectual que “se ha necesitado de la inquietud que la actual y pasada conflagración mundial ha originado, con el desmedido e insospechado campo de sus acciones bélicas, para llevar no solo ya la curiosidad, sino determinado, hacia zonas que, como la “polar antártica”, parecía solo reservada a la somnolienta vida de los ce-

Crónica 36 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas

táceos que pueblan sus mares y hielos”.

En relación al rol de y actitud de Chile afirma que “el momento actual, de sorpresivos cambios en la política mundial, como la codificación del derecho entre los pueblos; nos brinda, inmediata y magnífica oportunidad para enmendar pasado errores, o dejaciones inconvenientes, ante el juego de la soberanía reclamada sobre -mares y territorios- que, podemos decir, recién han de incorporarse efectivamente a la vida nacional de los países interesados”.

Es de esta manera que el General Ramón Cañas Montalva hace un llamado explícito a que Chile debe ser un actor activo, en un momento clave en donde hay muchos interesados, pero pocas acciones de soberanía efectiva en el Territorio Antártico, siendo una ventana de oportunidad que de una u otra forma el “percibe” que es transitoria.

Es importante considerar que, el sistema internacional actual era inexistente y la imposición de la fuerza por parte de potencias en el continente Blanco era una realidad que debería ser considerada.

El General Ramón Cañas sostiene que “recalcábamos la necesidad de procurar la generalización de un criterio -amplio y visionario- al estimar los limites australes de nuestro país, en conexión con las importantes vías marítimas de nuestra jurisdicción, y con los extensos mares, o zonas continentales, del círculo polar-antártico; llegando a demostrar en apoyo a la tesis sustentada, la envidiable posición del Cabo de Hornos y de las islas Diego Ramírez, enclavadas en el océano cual poderosos vigías avanzados en el estrecho de Drake, y por consiguiente, sobre los “territorio antárticos” que forman la orilla opuesta del paso mencionado. Lo dicho

nos permite llegar a conclusiones, nada extrañas, a la intención que nos mueve como aspiración de un mayor aporte continental en el contenido futuro, reservado a esas regiones”.

Es de esta manera que queda de manifiesto un conocimiento claro y amplio de la denominada zona subantártica, y el rol fundamental de Islas Diego Ramírez, en donde actualmente se encuentra el denominado “Faro del Fin del Mundo”, en donde se ratifica además la proyección marítima y la plataforma continental americana, un punto que diversos estudiosos jurídicos fueron considerando prácticamente 40 años después y que hoy tiene renovada vigencia con la publicación de la carta de plataforma continental, la cual claramente cuenta con intereses contrapuestos de la República Argentina.

Por otro lado, es importante señalar que, la declaración de Territorio Chileno Antártico es posterior al presente escrito, lo cual es un importante antecedente dada la repercusión que causo el artículo en círculos intelectuales como el de Oscar Pinochet de la Barra y Eugenio Orrego Vicuña, connotados especialistas jurídicos que fueron clave en la generación de una política antártica.

Estrecho de Magallanes y Canal de Panamá

El General Cañas, considera en el análisis una importante proyección en torno al Canal de Panamá, en donde afirma que “no puede negarse que la apertura del Canal de Panamá ha significado a las rutas australes: Estrecho de Magallanes, Beagle, Cabo de Hornos, estrecho de Drake, la presencia de un poderoso competidos,

consideradas las facilidades abiertas al tráfico marítimo circunscrito especialmente, a los países americanos del “Sur-Pacífico”. Pero, tampoco puede negarse que aquellas apreciaciones, lanzadas en un primer momento bajo el calor producido por la admiración hacia aquella gigantesca obra de ingeniería, ha distado mucho, en la práctica, de alcanzar las proporciones que se le suponían”.

Considerando el actual contexto de crisis hídrica en el Canal de Panamá, antecedente que evidentemente hace 84 años Ramón Cañas desconocía, podemos visualizar una interesante proyección del intelectual chileno, dado que mantiene la ruta marítima del Estrecho como vigente, algo que se fue ratificando durante los años posteriores y que hoy en día se mantiene expectante ante la coyuntura en el canal y los problemas que se han generado, considerando que los costos de espera y operaciones de buques, han conllevado a evaluar el retomar el Estrecho de Magallanes como una opción viable para distintas agencias marítimas.

Rutas marítimas hacia la antártica y generación de desarrollo austral Cañas en este aspecto señala una visión amplia en donde visualiza un conjunto de rutas marítimas “… Estrecho de Magallanes, junto a sus rutas complementarias -Beagle, Cabo de Hornos, estrecho de Drake-, debilitaron a primera vista, parte de su importancia; no, porque su valor intrínseco como “vías marítimas” desapareciera, muy lejos de eso; sino, más bien, por la influencia moral y económica despertada por una obra de esa naturaleza,

dentro de lo cual adquirían relieve, la lógica curiosidad de usar la nueva ruta como vía de ensayo financiero; unidad al legítimo deseo de conocer, una de las más grandiosas obras de la época”.

En el documento Cañas señala que hay un desarrollo económico y presencia del Estado que va más allá que la generación de asentamientos, recordemos que en 1940 no existía Puerto Williams, sino que también de la explotación de recursos y la generación de un desarrollo turístico. Tras 84 años podemos evidenciar como esto se ha desarrollado y de qué manera ha permitido la creación de diferentes tipos de industrias y servicios.

Un llamado a la acción del Estado

El General Ramón Cañas Montalva culmina el escrito señalando la necesidad de realizar acciones con -

cretas “…estableciendo los límites del territorio, conferenciando con las naciones que legítimamente tienen aspiraciones…”, señalando que “es de esperar que un buen sentido de sincero entendimiento internacional inspire en justicia las aspiraciones que honradamente corresponden a cada uno de los interesados para el bien de la humanidad”. Podemos concluir que, en varios aspectos a 84 años de un escrito clave para nuestra historia sus postulados de base siguen siendo absolutamente vigentes, visualizando a Magallanes como Región de Entrada a la Antártica y la necesidad de que Chile realice soberanía efectiva en un territorio único, lo cual recién se haría manifiesto con la construcción de la Radioestación “Soberanía” en 1947 y ratificado con la construcción de Base Antártica “Bernardo O´Higgins” en 1948.

www.instagram.com/cotepetsitter

Crónica domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 37 Número Móvil (56) 9-73393538
RíO GALLEGOS

Liga Argentina

Nueva derrota de Hispano

En la continuidad de la Liga Argentina de Básquet, Hispano Americano perdió ayer como visitante frente a La Unión. Los de Colón se impusieron por 84 a 72. El Celeste cerró su última gira de la fase regular con record negativo. Cayó en tres de los cuatro encuentros que disputó este mes. También cedió ante Ameghino y Rocamora, y le ganó a Provincial. Ayer, el conjunto que dirige “Chiche” Japez cayó en Colón, frente a La Unión. Fue 84 a 72. Los riogalleguenses parecían tener todo controlado. Un buen primer cuarto le dio la posibilidad a Hispano Americano de mandar por un largo rato en el cotejo. Recién sobre el final del encuentro, los locales consiguieron quebrar la resistencia del Celeste, quedándose así con la victoria y los puntos en juego.

La síntesis del partido fue la siguiente: La Unión (84): P. Bilat 8, F. Fernández 14, L. Longoni 4, A. Montani 5 y G. Cabrera 7 (FI); L. Florito 22, O. Lagger 3, G. Frencia 21, B. Osuna y L. Tapia. Entrenador: M. Guastavino. Hispano Americano (72): M. Aristu 2, J. Cardona 9, E. Cantarutti 26, G. Romero 14 y G. Torres 6 (FI); F. Gauna 6, A. Martínez, E. Zarco y L. Mohnen Vitabar 6. Entrenador: E. Japez.

Pablo Grasso: “La infraestructura deportiva es fundamental para la ciudad”

Así lo indicó el intendente tras la inauguración del Gimnasio Municipal de Musculación y Vida Sana ● “Héctor Alderete”. Asimismo, se refirió a lo sucedido en el predio de la ex UNPA y aseguró que seguirán trabajando para llevar adelante la inauguración de la Escuela de Arte y Oficio.

El pasado viernes, el Intendente Pablo Grasso llevó a cabo la inauguración del Gimnasio Municipal de Musculación y Vida Sana “Héctor Alderete”, ubicada en el predio del Natatorio Municipal.

Tras el corte de cinta y la foto protocolar, el ejecutivo municipal se dirigió a los presentes: “Héctor estuvo en las inauguraciones de los Gimnasios 17 de Octubre, Benjamín Verón y el Lucho Fernández. Hace poco también inauguramos el Eva Perón y queremos seguir inaugurando gimnasios porque sabemos que la infraestructura deportiva es muy importante para nuestra ciudad y crecimiento de nuestros pibes”.

Seguidamente a esto Grasso precisó: “En nombre de toda la comunidad de Río Gallegos, quiero decirte Héctor que estos es un homenaje al gran trabajo y trayectoria que hiciste durante toda tu vida por el deporte, donde estuviste a cargo de la planta estable y también a miles de chicos que pasaron por tus alrededores y te reconocen como un líder deportivo y una persona excelente”.

Al ser consultado si es una vuelta de tuerca a lo sucedido en el predio de la ex UNPA, el Intendente expresó: “Vamos a seguir trabajando en las nueve aulas ubicadas en Lisandro de la Torre. Es entender un poquito, tres veces se prende fuego y la verdad que es una pena. La verdad que estamos muy preocupados porque en un momento como este donde estamos trabajando para poder capacitar y abrir nuestra primera escuela de arte y oficio pase una cosa así,

tiempo sur

pero igual nosotros continuamos donde tenemos las nueve aulas para seguir trabajando para inaugurar en esta primera etapa y seguir reconstruyendo”.

Por último, el ejecutivo municipal volvió a hablar so-

bre la inauguración de la sala: “Tenemos cuatro excelentes profesionales que van a estar acá trabajando. Son gente que conocen mucho y que hace años que están en el municipio haciendo este tipo de actividad

que es la musculación y esperamos que la podamos seguir sosteniendo. Invitamos a todos a que participen de este lindo lugar que fue preparado con mucho cariño para la gente de la ciudad”.

El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso junto a técnicos y deportistas.
/ Noticias Argentinas 38 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas

Cosal y Prat abren la segunda fecha de la liguilla de la Asociación de Fútbol Punta Arenas

● Cañas, está pactado para las 14.45 hrs.

El encuentro, que abre la jornada triple en las instalaciones del Estadio Ramón

Los cuadros de Cosal y Prat, a partir de las 14.45 horas, serán los encargados de abrir la jornada dominguera en lo que respecta al inicio de la segunda fecha de la liguilla de seis y final del campeonato oficial de fútbol de la Asociación Punta Arenas en su temporada 2023-2024.

Seguidamente lo harán los elencos de Magallanes

y Chile, mientras que la jornada futbolera la cerrarán los cuadros de Sokol y Español.

A continuación detallamos programación a jugarse en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.

Programación Domingo 10 de marzo del 2024

Estadio: Ramón Cañas

Serie de Honor:

-Cosal vs Prat 14.45 h.

-Magallanes vs Chile 16.45 h.

-Sokol vs Español 18.45 h.

Resultados

Domingo 3 de marzo del 2024

Español 3 - Cosal 2

-Chile 2 - Prat 1

-Sokol 3 - Magallanes 1

Tabla de Posiciones

1° lugar: Sokol, 3 puntos (+2).

2° lugar: Español, 3 (+1).

3° lugar: Chile, 3 (+1).

4° lugar: Prat, 0 (-1).

5° lugar: Cosal, 0 (-1).

6° lugar: Magallanes, 0 (-2).

Liguilla final Recordemos que esta liguilla de seis y final se juega a dos ruedas de todos contra todos, siendo campeón el elenco que suma el mayor puntaje una vez desarrollados todos los encuentros.

Hoy se vivirá tres intensos partidos por la liguilla final en el fútbol de la Asociación Punta Arenas.

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 39 Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 ESPECIAL
ping.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Todo listo y dispuesto para la salida de la 4ta fecha del Campeonato Regional de Motocross

Hoy, desde las 9 horas con la apertura del recinto, se comenzará a vivir la cuarta fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2023-2024.

El certamen motoquero denominado “Copa Nico Tudor” y que permitira reunir a los pilotos infantiles y adultos tanto en Motos como ATV, es organizado por Hielo Sur Moto Club, el cual se llevará a cabo en el tradicional Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial de Punta Arenas.

A continuación, detallamos cronograma para el día de hoy:

Domingo 10 de Marzo

-Apertura del recinto.

9.00 horas.

-Reunión de pilotos adultos e infantiles.

10.00 horas.

El certamen tuerca denominado “Copa Nico Tudor” es organizado por Hielo Sur Motoclub y se llevará ● a cabo en el tradicional Motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial.

Primera Manga Infantiles

-ATV 50cc y ATV 125 A (8 minutos + 1 vuelta).

10.30 horas.

-Moto 50cc y Moto 50cc Mini. (8 minutos + 1 vuelta).

10.50 horas.

-ATV 125 B. (10 minutos + 1 vuelta).

11.10 horas.

-Moto 65cc. (10 minutos + 1 vuelta).

11.30 horas.

-Moto 85cc. (12 minutos + 1 vuelta).

11.50 horas.

-Carrera Patitas Sector Grilla. 12.15.

Primera Manga Adultos

-Moto Promocional y Moto Endureros. (10 minutos + 1 vuelta). 12.45 horas.

-Moto Promaster y Moto Master. (12 minutos + 1 vuelta).

13.00 horas.

-Moto Open y Moto Experto. (15 minutos + 1 vuelta).

13.20 horas.

-ATV Promocional. (10 minutos + 1 vuelta).

13.45 horas.

-ATV Open y ATV Experto. (15 minutos + 1 vuelta).

14.00 horas.

-Riego Pista

14.25 horas.

-Segunda manga infantiles. (Todas las categorías). Desde las 15.00 horas.

-Segunda manga adultos. (Todas las categorías). Desde las 17.00 horas.

-Ceremonia de premiación.

18.30 horas.

Desde las 9 horas en el Barrio Industrial se comenzará a vivir la “Copa Nico Tudor” en el desarrollo

Deportes 40 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESServicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones+56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. Clínica Veterinaria
ping.
de la cuarta fecha del Motocross regional 2023-2024.
domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 41 Publicidad

Arturo Vidal lidera la formación de Colo

Colo en el Superclásico ante la U

El Cacique ya tiene todo listo para enfrentar hoy al Romántico Viajero. El King estará desde el primer minuto. ●

Colo Colo ya está listo para ir a defender su invicto ante Universidad de Chile en el Superclásico del fútbol chileno. Hoy se llevará a cabo la edición 195 del derbi de nuestro país, con 22 años sin saber de derrotas para el Cacique en el estadio Monumental.

Jorge Almirón tiene una dura misión por delante, ya que con la fase previa de Copa Libertadores en juego ha tenido que evitar el desgaste del plantel. Sin embargo, para el duelo con el Romántico Viajero no se guardará nada y tendrá a Arturo Vidal entre los titulares.

El King se quedó fuera de los últimos partidos por una lesión ante Godoy Cruz la semana pasada, pero hará su retorno ante el Bulla. Eso, sumado a todo el plantel estelar, será lo que le espere a los pu -

pilos de Gustavo Álvarez en la Ruca.

La formación de Colo Colo para el Superclásico

Colo Colo no se guardará nada para recibir a la U y defender su invicto en el estadio Monumental. El Cacique prepara una formación llena de figuras y en la que tendrá el esperado regreso de Arturo Vidal entre sus novedades.

Según informó Radio ADN, Jorge Almirón alineará una oncena que comienza con Brayan Cortés en la portería. El Indio celebrará su llamado a la Roja con la titularidad en el derbi del fútbol chileno para así seguir sumando confianza rumbo a los próximos desafíos.

En la defensa las cosas no se moverán y se repetirá el fondo que ha sido el pilar de Jorge Almirón. Este es con Óscar

Opazo, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón y Erick Wiemberg.

En el mediocampo estará el retorno de Arturo Vidal como la principal novedad. El King regresa tras su lesión y acompañará a Esteban Pavez y Leonardo Gil en la zona de volantes.

Finalmente está la delantera, donde Jorge Almirón apostará por sus tres regalones hasta ahora. Cristián Zavala, Marcos Bolados y Carlos Palacios serán los encargados de buscar los goles para estirar el invicto en el Monumental.

¿Cuándo se juega el Superclásico entre Colo Colo y la U?

Colo Colo y Universidad de Chile se verán las caras en el Superclásico 195 del fútbol chileno. El duelo está programado para este domingo 10 de marzo a partir de las 18:00 horas.

PARCELA CAMINO ANDINO

SUPER OFERTA $65.000.000 C/U

Super cie total 5.000 m2, dos hermosas parcelas de 1/2 hectárea cada una, para vivir o para inversión, a pocos metros del camino al andino, cerca de bifurcación al Parque Japonés. A sólo 7 minutos de la plaza.

Interesados llamar al 947748562

El técnico Gustavo Álvarez no tiene dudas
La U confirma sus 11 para romper una maldición de 23 años en el Monumental

No es un encuentro más el que tendrá por delante Universidad de Chile, porque es un choque cara a cara con su mayor temor en más de dos décadas y su deuda pendiente en 11 años, que es ganarle a Colo Colo en el Estadio Monumental.

De cara a la edición 195 del Superclásico del fútbol nacional, el entrenador azul Gustavo Álvarez despejó todo tipo de dudas y ya tiene definida su formación titular para buscar mantener su invicto y alcanzar a O’Higgins en el liderato del torneo.

Si bien durante los últimos días se mencionó la posibilidad de que Lucas Assadi pudiera volver a la formación titular, Álvarez no viene con incógnitas de última

hora y pondrá en la cancha del Monumental al mismo 11 titular que derrotó de visita a Deportes Copiapó. Gabriel Castellón se mantendrá como el arquero titular, pese a que los números avalan a Cristopher Toselli. Se mantendrá la línea defensiva, con Fabián Hormazábal y Marcelo Morales como laterales, Franco Calderón y Matías Zaldivia en la dupla central. El tridente de volantes en la U será el mismo que en Copiapó, con el capitán Marcelo Díaz, Ojeda e Israel Poblete, mientras que en ofensiva estarán Maximiliano Guerrero, Leandro Fernández y Cristián Palacios, que le ganó la pulseada a Luciano Pons, que saldrá desde la banca.

Deportes 42 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas
Colo Colo hoy no se guarda nada y saldrá a buscar el triunfo con equipo titular frente a Universidad de Chile. redgol

Desde la oposición hubo enérgica respuesta

“Triste y vergüenza”: Críticas concitan las burlas por muerte de Piñera en escenario oficial del acto conmemorativo del 8M

● y el Ministerio de la Mujer”.

Desde la oposición tildaron los dichos de “miserables” y exhortaron a que el hecho sea “repudiado por los partidos políticos

Alusiones a la muerte del expresidente Sebastián Piñera hubo en el acto político cultural del Día Internacional de la Mujer, convocado por la Coordinadora Feminista 8M.

En el escenario del multitudinario evento, se encontraban las comediantes Paola Molina y Paloma Elgueta, quienes se refirieron a la defunción del otrora Mandatario. “Es que como ya se murió Piñera...”, afirma Elgueta, concitando la reacción del público.

“Pedimos tanto que se muriera y no nuestra compañera, que harto fuerte fue”, añadió.

“Que no se nos olvide como nos trataron”, continuó, ante lo que Molina señaló: “quisieron limpiar la imagen en los medios de comunicación”.

“Para mi nunca va a ser tierno ese tipo ¿Saben? Jamás en la vida”, concluyó Elgueta.

Reaccions y críticas desde la oposición La alusión al fallecimiento del expresidente concitó duras críticas en la vereda de la oposición. “Que triste y que vergüenza”, afirmó la secretaria general de la UDI, María José Hoffman, a través de X.

“Nada más miserable que

reírse y celebrar la muerte de una persona. Por eso muchas mujeres no nos sentimos representadas con este feminismo de cartón, zurdeque y odioso que solo respeta y apoya lo que le conviene”, fustigó. En tanto, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, apuntó que “ese tipo de manifestaciones son terriblemente dañinos para la causa de la equidad de género. Ayer, lo que tratamos de marcar con la marcha a la cual también fui -no fui testigo de esto, pero sé que existió- era justamente llamar la atención para corregir las brechas. Ese era el objetivo”. “Cuando hay tendencias políticas tan radicales como las que vemos en estas manifestaciones, lo único que hacen es debilitar la seriedad de la causa por la cual estamos luchando. Es un aprovechamiento de muy bajo nivel y sin comentarios respecto a la humanidad”, agregó. En esa línea, recalcó que “hay un mínimo de respeto que debe mantenerse con las personas y aquí se rompieron todos esos bordes. Pensamos que estas manifestaciones tan propias del octubrismo, ya estaban descartadas porque las propias personas también las han rechazado ampliamente” . En la misma línea, la timo-

nel de Demócratas, Ximena Rincón, aseveró que “los que están en eso no representan al país y son los mismos que nos llevaron a una posición de decadencia de la que debemos salir”. “Como mujer me parece violento, cargado de odio y no propio de lo que nos representa como mujeres: el amor, el cuidado y el apoyo”, sostuvo. Por su parte, la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, indicó que “da tristeza que, en medio de un acto cultural por el día de la mujer, organizado por la coordinadora feminista 8M, se haya utilizado la muerte del presidente Piñera para celebrar y reírse”. “Da tristeza que se haga uso irrespetuoso de la muerte de una persona desde un escenario y creemos que eso representa todo lo que no queremos en este país”, adujo. Y sumó que “el respeto y la dignidad de las personas es algo que debemos cuidar y mantener entre todos. Espero que este hecho vergonzoso sea repudiado por los partidos políticos y el ministerio de la Mujer”. Quien también se refirió al hecho fue la exministra de Desarrollo Social del segundo Gobierno de Piñera, Karla Rubilar (RN). “Sus acciones

En el acto convocado por la Coordinadora Feminista 8M hubo burlas por la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera.

las retratan en la pequeñez de quienes quieren convertir el 8M en un día de reivindicaciones políticas de izquierda y no de todas”, criticó. “Sin duda es doloroso ver la falta de humanidad, empatía y poca sororidad con una esposa, hijas, hermana, nietas y otras mujeres que queremos y respetamos el legado del Presidente Piñera y que

vivimos una gran pérdida. Pero no nos confundamos, sabemos que ellas no representan la causa de la mujer, mucho más amplia y generosa que un grupo que opta por el odio, el insulto y las divisiones y que quiere imponer una mirada sobre los desafíos que las mujeres seguimos teniendo”, dijo. Por lo demás, aseguró que “nos

sentimos muy orgullosos que durante los dos mandatos del presidente Piñera pudimos sacar adelante una robusta agenda de mujer con apoyo transversal, que ava nzó en importantes derechos en pro de la equidad, la maternidad y sus derechos laborales, en contra la violencia de género y en reducir las brechas que aún persisten.

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 43 Nacional SE VENDE/ARRIENDA PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR CONSTRUCCIÓN DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758
REFERENCIAL

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

-

Publicidad 44 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl COLEGIO NOBELIUS
SABIDURÍA”
“LEALTAD, NOBLEZA,
KIOSKO
INGRESE AQUÍ
MESÓN SALUDABLE

Amplia convocatoria

8M: Carabineros cifra en 45 mil asistentes la marcha conmemorativa por el Día de la Mujer en el centro de Santiago

● con un show artístico en la Plaza Los Héroes.

Participantes de la manifestación comenzaron la caminata desde Plaza Baquedano alrededor de las 18 horas, la que finalizó

Alas 18.05, las manifestantes que se congregaron en el centro de Santiago comenzaron el recorrido de la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Las asistentes se han desplazado de manera pacífica y de acuerdo a Carabineros, se congregaron cerca 45 mil personas en la Alameda.

En tanto, las instancias organizadoras del evento estimaron que hubo una concurrencia de 350 mil personas en la capital.

El recorrido, que comenzó en la Plaza Baquedano, está permitido por la calzada norte de la Alameda en dirección a la Plaza Los Héroes, hasta en la intersección de la principal arteria capitalina con Manuel Rodríguez, donde culminará la caminata con un show artístico que está fijado para las 19.30 horas.

La convocatoria fue realizada principalmente por la Coordinadora Feminista 8M y entre las principales demandas se encuentran la de terminar con las distintas brechas de género que existen en relación a los hombres. Otras de ellas son la igualdad de derechos reproductivos, derecho para las mujeres cuidadoras, entre otras.

“Este año mujeres y disidencias, organizaciones sociales feministas de todo el país, nos tomamos las calles con nuestra diversidad, nuestras diversas luchas y nuestras acciones. Solo en la

Región Metropolitana fuimos más 350 mil, pero sabemos que se hicieron acciones en diversos territorios”, aseguró Gabriela Jadue, vocera de la Coordinadora Feminista 8M.

La manifestación, mayoritariamente compuesta por mujeres de todas las edades, se extiende por varias cuadras de la Alameda.

En el exterior del Cerro Santa Lucía, un grupo de mujeres comenzó a bailar en una muestra artística conmemorativa, mientras distintas consignas eran dadas a conocer en distintas pancartas. Otras asistentes también portaban banderas palestinas, en apoyo a las afectadas en la Franja de Gaza con los ataques por parte de las fuerzas militares de Israel en la zona.

La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, quien participa de la marcha, indicó a CNN Chile que “hemos estamos siempre en la lucha con los movimientos sociales, por los cambios en nuestro país. Hoy día desde mi responsabilidad en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, con mayor razón impulsando cambios para que haya mayor igualdad con las mujeres, que es tan necesario”.

Otra de las secretarias de Estado asistente, fue Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente. “En este momento estoy como mujer y ciudadana, participando en la conmemoración del

Empresa Regional dedicada a las ventas industriales requiere:

Día Internacional del Día de la Mujer”, dijo la ministra Rojas.

En ese contexto, detalló las tareas de su ministerio para igualar el rol de las mujeres y aseguró que “es importante darse cuenta de que las mujeres pueden y deben jugar un rol muy importante, para revertir la degradación medioambiental” y agregó que “la mitad de la población tiene mucho que decir”.

Entre quienes concurrieron, están figuras del Partido Comunista (PC) como la exembajadora en Argentina, Bárbara Figueroa y la senadora Claudia Pascual, además de la diputada Karol Cariola y Alejandra Placencia, como también la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. En tanto, por el Partido Socialista (PS) asistió la senadora Paulina Vodanovic, junto a la diputada Daniela Ciccardini, quienes estaban acompañadas de la exdiputada Fanny Pollarolo. También asistió

Miles de mujeres se reunieron en Plaza Baquedano para conmemorar un nuevo 8M.

la senadora independiente Fabiola Campillai. A una hora de iniciar, mientras continuaban llegando mujeres a Baquedano, la cabeza del recorrido ya transitaba por el frontis del Palacio de La Moneda, donde desde la altura se apreció una columna de humo en la calzada, por la quema de objetos.

Con experiencia y Movilización propia

Enviar cv y pretensiones de sueldo al correo postulacionpuq2024@gmail.com

Salvo los desvíos de tránsito comunicados con anterioridad, no se han registrado inconvenientes. La empresa Metro informó que toda la red se encuentra disponible, incluidas las estaciones en el eje Alameda, aunque con el correr de la noche, se debieron cerrar las estaciones Baquedano, Universidad Católica y Santa Lucía debi-

do a disturbios en el exterior, según lo informado por la empresa.

Sin embargo, a eso de las 20.40 horas, un grupo de descolgados y encapuchados, llegó hasta lo que era el monumento al general Baquedano, en la rotonda de la Plaza Italia, donde prendieron fuego, lo que fue apagado por un carro lanzaagua de Carabineros.

domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 45 Nacional DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
EN TERRENO
VENDEDOR
SOYCHILE.CL

Cerca del mediodía se inició el proceso

Ayer inició el Censo 2024: proceso cuenta con más de 24 mil encuestadores y nuevas medidas de seguridad

● durante el proceso.

La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, abordó las medidas de seguridad que se tomarán

Cerca del mediodía de ayer se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024. La actividad, realizada en San Miguel, contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, la alcaldesa de la comuna, Erika Martínez y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez.

“Hoy es un día muy importante para el país, porque vamos a empezar a levantar información que es fundamental para las políticas públicas y para las decisiones del sector privado que vayan en beneficio de la calidad de vida de todos los habitantes del país, ya sea chilenos o residentes extranjeros”, manifestó el director nacional del INE.

Amplio contingente

Según informó la máxima autoridad del INE, 24 mil censistas están desplegados a lo largo del país, acompañados de coordinadores de grupo, encargados

de la gestión en materia de tecnología y logística. En total, son cerca de 32 mil colaboradores.

En la Región Metropolitana -la más poblada del país- hay un equipo de 8 mil censistas, desplegados en 200 locales censales, correspondientes a centros de operación en los que los equipos coordinan y planifican la jornada. En todo el país, hay 697 locales censales.

“Vamos a hacer entrevistas en las puertas, los funcionarios portarán una indumentaria determinada, con credencial y su identidad podrá ser verificada. Vamos a tener una serie de medidas para brindar la máxima confianza a la población”, aseguró la autoridad del INE.

Asimismo, Vicuña instó a la población a informarse sobre el cuestionario de 50 preguntas del Censo 2024 disponible en el sitio web del INE. En la página web del Censo, además, se puede verificar en tiempo real en qué sectores de la comuna está desplegado el equipo de censistas.

INSTITUCIÓN EDUCACIONAL NECESITA

• 2 inspectores de patio (44 horas)

• 1 profesor orientador (44 horas)

• 1 profesor de arte y tecnología (44 horas)

Enviar curriculum a: psico.educ.2024@gmail.com

Medidas de seguridad para el Censo 2024

Las autoridades presentes en las instancia fueron consultadas sobre las medidas de seguridad que tendrá el proceso.

Al respecto, la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, explicó que los censistas están debidamente identificados, que el proceso siempre debe ser realizado en la puerta del hogar y que en caso de que el dueño de la vivienda tenga dudas sobre la identidad del censista, puede llamar al Fono Censo 1525 para realizar las consultas necesarias.

Asimismo, detalló Martínez, se puede revisar en el sitio web del Censo 2024 las fechas en las que los censistas estarán en determinados sectores de las distintas comunas del país.

“El censo es muy importante para poder hacer buenas políticas de seguridad. Hoy día hay comunas que han triplicado o cuadriplicado la cantidad de habitantes, como el caso de Estación Central, pero que no sabemos a ciencia cierta cómo o dónde está viviendo la gente, ni qué servicios están siendo requeridos.

El amplio contingente que recolectará los datos inició su despliegue a eso del mediodía de ayer.

Por ejemplo, para tomar una decisión sobre dónde y cómo se pone una comisaria, necesitamos tener estos datos. Por eso es tan importante el dato”, recalcó Martínez.

Población de la tercera edad

En cuanto a la población de la tercera edad y las dificultades que este grupo pueda

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita:

- VENDEDOR DE NEUMÁTICOS DE TERRENO.

Experiencia acreditada de 5 años en venta de Neumáticos livianos, camión y maquinaria.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

tener con el acceso a la tecnología para identificar a los censistas, Martínez respondió que “ha habido un trabajo de pre-censo que ha sido muy importante, que han ido informando sobre todo a los y las dirigentes sociales, que también van a avisar a las comunidades”.

“Hay un trabajo de organización para que se sepa cuándo van a pasar los censistas, de que también Carabineros levante los pun-

tos más críticos. Vamos a tener reuniones todas las semana para revisar qué cosas salieron bien o mal. A diferencia de otros censos, no es solo un día, es un proceso muy paulatino que se va consolidando y por eso vuelvo insistir, a mí me toca estar a cargo de la seguridad en un tema que se arrastra hace más de diez años. No hay soluciones mágicas a problemas difíciles”, cerró la delegada presidencial.

SUPERMERCADO DE ZONA FRANCA.

REQUIERE:

OPERADOR DE CÁMARAS DE SEGURIDAD

Requisitos: Guardia de seguridad con curso de CCTV

Enviar al correo rrhh@centraldecarnes.cl

o Presentarse en oficina De RRHH de Central De Carnes, Zona Franca.

Nacional 46 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
RIFLES AIRE COMPRIMIDO
ELINSULAR.CL

De acuerdo a información dada a conocer por el superintendente de Pensiones

Superintendencia de Pensiones calcula que las AFP cobraron casi 20 veces más que la AFC en los últimos siete años

“Aquí hay alguna anomalía en los márgenes y en los precios cobrados”, dijo el ● superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.

El gobierno en la reforma previsional busca terminar con las AFP, separando para ello sus funciones en dos. Por un lado, la idea es que haya entidades privadas y una pública que gestionen las inversiones; y por el otro, que haya una entidad a la que se le liciten todas las funciones de soporte.

Precisamente esta semana, cuando el gobierno acudió a la primera sesión de la Comisión de Trabajo del Senado donde presentaron su reforma previsional, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, hizo una amplia presentación donde enumeró ocho problemas del pilar contributivo del sistema de pensiones.

En ese sentido, dijo que el sistema entrega bajas pensiones; bajas tasas de reemplazo; un ahorro previsional insuficiente; inequidad previsional respecto de las mujeres; que

las actuales AFP tienen altos márgenes y bajo riesgo operacional, “esto, dado que el diseño de la industria, a nuestro juicio, es ineficiente”; que la complejidad del sistema lleva a los afiliados a tomar malas decisiones; y que los fondos de pensiones tienen una rentabilidad decreciente.

En particular, sobre las AFP, Macías cuestionó “los altos márgenes con los que opera la industria previsional, pese al bajo riesgo operacional que enfrentan (...) Nos preocupa, porque la otra cara de la medalla de esto es que las personas pagan precios más altos que los que debieran pagar”.

Para graficar esto el regulador sostuvo que en los últimos siete años, entre 2017 y 2023, ”el margen de las administradoras, las utilidades operacionales sobre sus gastos (...) es consistentemente superior al 100%, significa

que marginan 100% en su negocio. Nosotros creemos que eso no es correcto. Esto en un contexto de bajo riesgo operacional, porque los ingresos de las AFP dependen exclusivamente de la masa salarial, por lo tanto, es muy estable. Los ingresos en este mismo periodo crecen un 22% real, y los gastos operacionales solo en un 3%, porque son transaccionales, no están relacionados con los ingresos. Entonces, hay un tema ahí que hay que ver”.

Luego Macías hizo un acercamiento con lo ocurrido solo en 2023. Al respecto, dijo que el año pasado los ingresos por comisiones de las AFP fueron un poco más de $1 billón, mientras que sus gastos de operación fueron de $463 mil millones. “Eso nos da una utilidad operacional de $592 mil millones. Si sacamos el margen, cuánto marginan las administradoras finalmente, que es la utilidad operacional

que obtienen sobre sus gastos de la operación, es un 28%”, puntualizó. Eso, mencionó, “lo podemos comparar con una entidad similar en cuanto a las funciones que realiza, que es la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)”. Al respecto, dijo que el precio anual por afiliado entre la AFC y las AFP, “tiene una diferencia muy grande”, pues explicó que al observar el promedio entre los años 2017 y 2023, el afiliado al sistema de pensiones pagó 19,6 veces más que el precio de la AFC, “o sea, casi 20 veces más, es una diferencia muy grande. Por ejemplo, solamente en el año 2023, el precio anual por afiliado de una administradora previsional es de $83 mil, y el de la AFC es de $3.700. Una diferencia muy grande”, detalló Macías.

Sobre ello, continuó diciendo que el margen sobre costo que tuvieron las AFP en promedio entre 2017 y 2023 fue

La información fue entregada por el superintendente de Pensiones en presentación a la Comisión de Trabajo del Senado.

de 3,4 veces el de la AFC, “entonces comparando con una industria bastante equivalente, podemos observar que aquí hay alguna anomalía en los márgenes y en los precios cobrados. También si vemos el desglose de los gastos de las AFP, observamos que un 61% es gasto de soporte, gasto que muchas veces se multiplica entre las distintas

administradoras, y que podría ser mucho más eficiente con una entidad centralizada. También observamos que más de un 30% de los gastos va a ventas y comercialización, también aspectos que creemos que pueden reducirse drásticamente y dedicarse a fines más productivos. Y solamente un 7% va a gastos directos de inversiones”.

DE SOCIOS EN LA SEDE VECINAL EL DIA JUEVES 14 DE MARZO A LAS 19:00 HRS.

Economía domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 47 Explora la magia de la Patagonia en Estancia Fitz Roy Armando Sanhueza 737, Punta Arenas, Chile estanciafitzroy WWW.ESTANCIAFITZROY.COM ventasparalelo53@busesfernandez.com viajesparalelo53@busesfernandez.com +56 61 2 221 230 +56 9 9455 1156 CONTACTOS Y RESERVAS SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EN PUNTA ARENAS Requisitos: - Profesional civil o ejecución mecánico, en construcción, o industrial. - Deseables conocimientos en estudio de licitaciones o implementación de proyectos. Excluyente: - Experiencia mínima 2 años en proyectos relacionados a Mantenimiento Industrial o servicios afines. Enviar sus antecedentes al correo, Asunto: DEP - PROY magallanes@marval.cl Incluir pretensiones de renta, hasta el 15 de marzo de 2024 JUNTA DE VECINOS RIO DE LOS CIERVOS CITA A: REUNIÓN
SOYCHILE.CL

En medio de su visita a nuestro país

Pedro Sánchez defiende desde Chile su ley de amnistía y apela al PP a asumir su responsabilidad por la crisis de Cataluña

● las relaciones con el pueblo catalán.

De visita en Chile, el Mandatario español llamó a la ciudadanía a “confiar” en esta medida que, aseguró, viene a componer

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, defendió este viernes el proyecto de ley de amnistía acordado entre su administración y el independentismo catalán, asegurando que viene a cerrar una crisis iniciada en 2017 en la cual la actual oposición española tuvo mucho que ver, pero que no ha asumido responsabilidad alguna. En medio de su visita a Chile, y tras sostener una reunión con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, el Mandatario español fue consultado por el nuevo acuerdo de ley de amnistía que permite la absolución y liberación de líderes del fallido proceso independentista catalán de 2017, punto crucial que permitió al líder socialista mantenerse en el

Gobierno tras las elecciones del pasado 23 de julio, al contar con el apoyo de los partidos regionalistas.

“Fíjese que aún hoy en el año 2024 las preguntas que me hace la prensa española -y es lógico, no lo cuestionotienen que ver con una crisis del año 2017, donde yo no era presidente del Gobierno. Fíjese la cantidad de energía que estamos despilfarrando en hablar sobre una crisis y un conflicto del año 2017 en lugar de hablar, pues no sé, de las crisis que sufre el mundo como Gaza y Ucrania, o los problemas reales que tiene España como es la sequía, como es la desigualdad, como es el mercado de trabajo, la reindustrialización de España”, afirmó Sánchez. En esa línea, aseguró que la tarea de un gobierno es “llamar

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 13 DE MARZO

DE 9:30 A 14:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante de Pedro Bórquez, Ñandú, Ignacio Carrera Pinto y Eusebio Lillo.

- Cuadrante de Las Américas, Eusebio Lillo, Ignacio Carrera Pinto y Av. Frei. Incluye: Pje. Nutria.

Publicado el día domingo 10 de marzo de 2024

a la reconciliación, construir convivencia, porque sin convivencia y sin reconciliación es muy difícil poder sentar las bases para la prosperidad económica y social de un país”. Y eso, remarcó, “es lo que estamos haciendo con la ley de amnistía: superar unas consecuencias judiciales que desde el año 2017 la política, y en consecuencia la sociedad española, viene arrastrando y lo que me llama profundamente la atención es que aquellos que fueron responsables de esta crisis institucional y territorial, como fue el Partido Popular (PP), no se sienten interpelados sino que incluso se sienten ajenos a una crisis que ellos contribuyeron a alimentar y a desarrollar”.

El Mandatario recordó así, sin dar nombres, que la crisis catalana partió durante el gobierno del PP de la mano de Mariano Rajoy, y aseguró que desde entonces no se ha llegado a una solución. “En todo caso, yo no voy a diluir mis responsabilidades

y mi responsabilidad siempre ha sido, desde que soy Presidente del gobierno, contribuir a la convivencia y a la reconciliación entre catalanes y entre el conjunto de españoles y españolas. Eso es lo que hace la ley de amnistía y lo que hicieron los indultos también cuando los aprobé y contaron con el rechazo no solamente de la derecha española sino también de la duda de muchos españoles y españolas”, agregó, recordando la polémica medida tomada años atrás. Es por eso que el Mandatario español hizo un llamado a “confiar” en este indulto, “porque va a ser beneficioso para la reconciliación y va a ser fundamental para garantizar la prosperidad económica en nuestro país durante los próximos años”. Críticas de la oposición Pedro Sánchez también tuvo una dura respuesta a las críticas de la oposición, representadas principalmente por el PP y Vox. En ese sentido, dijo que “lo sentía mucho” por ellos, pero “los españoles y

El presidente de España declaró importante la defensa de su ley de amnistía.

españolas hablaron el pasado 23 de julio y dijeron dos cosas: una, que querían un gobierno progresista cuatro años más y que no querían

un gobierno de coalición, a mi juicio reaccionaria, entre el Partido Popular y Vox, y eso es lo que está haciendo el Gobierno de España”.

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES MIÉRCOLES 13 DE MARZO

DE 9:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante de Blanco Encalada, Yungay, Av. Santiago Bueras y Camilo Henríquez.

Publicado el día domingo 10 de marzo de 2024

Internacional 48 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
BBC
domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 49 Publicidad

Israel ataca emblemática torre residencial ante estancamiento de negociaciones

En tanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó ayer que el gobierno del primer ministro de Israel, ● Benjamín Netanyahu, es el de “los nazis de nuestra época”

Israel atacó el sábado una de las mayores torres residenciales de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, informaron los residentes, intensificando la presión sobre la última zona del enclave que aún no ha invadido y donde se refugian más de un millón de palestinos desplazados.

El edificio de 12 plantas, situado a unos 500 metros de la frontera con Egipto, resultó dañado en el ataque. Decenas de familias se quedaron sin hogar, aunque no hubo víctimas, según los residentes. El Ejército israelí no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre el incidente.

Uno de los 300 residentes de la torre dijo a Reuters que Israel les dio un aviso de 30 minutos para que huyeran del edificio por la noche.

“La gente se sobresaltó, corrió por las escaleras, algunos se cayeron, fue un caos. La gente dejó sus pertenencias y su dinero”, dijo Mohammad Al-Nabrees, añadiendo que entre los que

tropezaron por las escaleras durante la evacuación presa del pánico estaba la esposa embarazada de un amigo.

Un funcionario del partido Al Fatah, con sede en Rafah, que domina la Autoridad Palestina que tiene un autogobierno limitado en la Cisjordania ocupada, otro territorio palestino, dijo que temía que el impacto contra la torre de Ráfah fuera una señal de una inminente invasión israelí.

Cinco meses después del implacable ataque aéreo y terrestre de Israel contra Gaza, las autoridades sanitarias declararon que casi 31.000 palestinos habían muerto, más de 72.500 estaban heridos y miles estaban atrapados bajo los escombros.

La ofensiva ha sumido en una catástrofe humanitaria al territorio palestino, que ya se tambaleaba por un bloqueo de 17 años dirigido por Israel. Gran parte del territorio ha quedado reducido a escombros y la mayoría de sus 2,3 millones de habitantes se han visto

desplazados, y la ONU advierte de enfermedades y hambruna.

Tres niños palestinos murieron de deshidratación y desnutrición en el norteño Hospital Al Shifa durante la noche, dijo el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf AlQidra. Qidra dijo que esto elevaba a 23 el número de palestinos que habían muerto por causas similares en casi 10 días.

“Esta g uerra brutal ha roto cualquier sentido de humanidad compartida”, declaró Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Dichos desde Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este sábado que el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es el de “los nazis de nuestra época” y por ello ha comparado al mandatario israelí con Adolf Hitler, Benito Mussolini o Yosif

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tildó de nazi al gobierno hebreo.

Stalin por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

“Son los nazis de nuestra época, como Hitler, Mussolini y Stalin por sus crímenes humanitario perpetrados en Gaza”, ha afirmado Erdogan durante un acto oficial en la sede en

Estambul de la Fundación para la Divulgación del Conocimiento en Estambul recogido por la televisión turca TRT.

Estos “asesinos de masas” han sido ya “condenados por la conciencia humana”, pero también deben ren -

dir cuentas ante el Derecho Internacional.

El dirigente turco ha mencionado también el “fracaso” del mundo islámico y sus 2.000 millones de habitantes frente a sus obligaciones de “hermandad con el pueblo palestino”.

Internacional 50 domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
Conflicto en constante escalada
BBC
Publicidad domingo 10 de marzo de 2024, Punta Arenas 51

Edición del 10 de marzo de 2024

Año 116 - N°6.6428

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

“PARA CONTINUAR EL CAMINO”

Al retomar las actividades pastorales del año 2024, el obispo diocesano ha enviado una carta a las comunidades titulada “Para continuar el camino”, en la que parte manifestando que el trabajo se debe retomar con la conciencia que “no partimos de cero”. Caminamos hacia el ideal desde las realidades concretas que nos toca vivir en el mundo y en la Iglesia y que hemos de evangelizar.

Invita el Pastor a mirar el camino social en diversos aspectos: la violencia, el narcotráfico, las dificultades económicas y sociales que está enfrentando Chile; la inseguridad en el trabajo; la inestabilidad de familias que enfrentan el futuro con desconfianza; el desafío de la seguridad pública; las catástrofes -particularmente los incendios de la V región; el daño al medio ambiente, la guerra... El obispo luego nos invita a mirar el camino eclesial: el camino sinodal al que ha llamado el papa Francisco; al año de la oración, deteniéndose particularmente en el documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe acerca del sentido pastoral de las bendiciones y, en concreto, de las bendiciones a parejas homosexuales y parejas en situación irregular y las diversas reacciones que ha generado. Al respecto, el obispo invita a discernir el llamado que hace la Iglesia, mirando la realidad de nuestras comunidades, caminando junto al papa Francisco y acogiendo su magisterio como una respuesta a los signos de los tiempos y la nueva evangelización. En la segunda parte invita el pastor a renovar, como Iglesia Diocesana Magallánica, el anuncio del Evangelio: “el primer servicio que la Iglesia puede prestar a cada hombre y a la humanidad entera en el mundo actual”. Manifiesta el obispo su anhelo: “¡Cuánto necesitamos convencernos de que el objetivo de nuestra tarea evangelizadora como diócesis, como comunidad parroquial y unidad pastoral es favorecer el encuentro personal y comunitario con Jesús!

El P. Óscar señala que estamos llamados a caminar y construir relaciones juntos en la vida de la comunidad pero también en servicio a toda la sociedad, la que puede resultarnos un poco hostil o indiferente, pero que nos desafía a convertirnos y a ser creativos pastoralmente, mirando con realismo la realidad de nuestras comunidades que se han ido envejeciendo sin relevos, con familias desinteresadas, alejamiento de los jóvenes y la pobreza de medios.

Frente a este panorama pastoral, ¿desanimarnos? Son interrogantes que sólo se responden desde nuestra fidelidad a la vocación recibida y no cediendo al miedo y al desánimo sino acogiendo la llamada del Señor a la fecundidad, que no depende solo de capacidades y estrategias sino que depende de la obra de Jesús en nosotros.

Hay que acoger la invitación del Señor quien, a través del profeta Isaías nos invita a mirar las cosas nuevas que Él está generando ¿Lo notamos? (cf 43,19). El Señor nos sorprende con sus obras maravillosas y mantiene nuestras mentes y corazones abiertos a las oportunidades que se presentan ante nosotros: ¿Cómo no ver y valorar ese pulmón verde que son los laicos que siguen manteniendo, dando vida y dinamismo a nuestras comunidades? ¿El trabajo colaborativo de los sacerdotes y diáconos permanentes y sus esposas? ¿Los CEVAS? ¿El trabajo educativo de los colegios? ¿Los profesores de religión? ¿La presencia de hermanos de movimientos carismáticos en el campo laboral? ¿Los animadores en todas las provincias de la región y sus respectivas comunidades? Recuerda el pastor que desde el año pasado, las orientaciones pastorales diocesanas “deben orientar nuestro trabajo pastoral”: “Caminemos Juntos, ¡con alegría, el Señor está contigo!”, con acentuaciones en la vida comunitaria, la formación, la misión, el compromiso con la sociedad, la compañía a los jóvenes y la celebración al Señor de la vida, todo ello en vías a diseñar un proyecto de pastoral orgánica: “la mejor forma de un trabajo sinodal, propio del pueblo de Dios”.

En este camino sinodal, los consejos pastorales parroquiales son una necesidad. “Como obispo he procurado, antes de tomar una decisión pastoral, considerar y escuchar a los distintos consejos diocesanos... la experiencia me dice que debemos plantearnos más fuertemente la necesidad de que en cada parroquia se dé un Consejo Pastoral Parroquial, un Consejo de Asuntos Económicos, responsables de Espacios Sanos y Seguros, responsables de la coordinación y animación parroquial y que las capillas y unidades pastorales del barrio tengan representatividad en los Consejos Parroquiales. Que el párroco presida siempre estas instancias y escuche al pueblo de Dios para que se tomen decisiones sinodales. Se nos hará muy difícil la evangelización si no hay una buena organización”. Sinodalmente fuimos tomando decisiones, por ejemplo los textos

guía para la celebración de los sacramentos; y como signo de comunión la celebración de los sacramentos de la eucaristía (primera comunión) en el tiempo pascual y la confirmación en torno a Pentecostés. Nos recuerda el pastor el compromiso de la asamblea diocesana de diciembre pasado, en la que cada parroquia y unidad pastoral ha hecho una opción en un ámbito de acción de las Orientaciones Pastorales para avanzar en un trabajo concreto, el que se verá reflejado en la comunidad parroquial y unidad pastoral. Compartiendo trabajo y frutos, continuaremos juntos el camino de la sinodalidad. Finaliza el pastor señalando que “hoy, más que nunca”, nuestro ministerio es un servicio ante un mundo desorientado y vulnerable para anunciar y celebrar la presencia de Dios en medio de su pueblo. El mundo espera testigos del evangelio, que sean capaces de decirle a los demás: tu vida es un don, gracias por existir. “¿Cómo será esto?”, le pregunta María al ángel (Lc 1,34) : Permanece a la sombra del Espíritu, déjate llevar por su poder. Acojamos la llamada de nuestro pastor. El texto completo, a través de las redes sociales de la iglesia diocesana.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 10 de marzo de 2024

RESULTADOS CAMPAÑA SOLIDARIA CARITAS INCENDIOS DE LA REGIÓN DE VALPARAISO

Agradecemos a las comunidades que, a través de la colecta especial en la celebración dominical, colaboraron con los damnificados afectados por los incendios en la región de Valparaíso. La ayuda se hizo llegar desde el Obispado a CARITAS:

CATEDRAL

SANTA TERESA DE LOS ANDES

$ 1.053.250

$ 143.940

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA $ 382.790

SANTUARIO MARIA AUXILIADORA $ 290.610

SAN SEBASTIÁN

SAN PIO DE PIETRELCINA

MIÉRCOLES DE CENIZA DIOCESANO

PROCESIÓN DE LOURDES

TOTAL

$ 17.300

$ 50.000

$ 485.160

$ 460.470

$ 2.883.520

RETIRO SACERDOTES DIOCESANOS

Entre el domingo 3 y el viernes 8 de marzo, se realizaron los ejercicios espirituales anuales de los sacerdotes diocesanos, a cargo del P. Jaime Castellón Covarrubias sj quien los dictó en la modalidad de retiro personalizado. Agradecemos a la familia que ofreció su casa en el sector sur para poder realizar el retiro y al P. Jaime por su disposición.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 10 de marzo 2024

«¡DIOS AMÓ TANTO AL MUNDO!»

Cuarto Domingo de Cuaresma B

Tanto Amó Dios al Mundo… Si fuéramos realmente conscientes de cuánto nos ama Dios ¿cómo podríamos permanecer indiferentes o rehusar nada a Dios? Si creemos firmemente que él nos encuentra dignos de amor, ¿cómo pudiéramos no poner nuestra confianza en él? Él no nos fuerza: simplemente nos invita: “Éste es mi amor hacia ti; ¿te gustaría aceptarme a mí y mi amor? ¿Te gustaría compartir mi amor con otros amándoles a ellos también?” ¿Qué respuesta le damos a Dios, por medio de Jesucristo?

Dios da a su Pueblo nuevas oportunidades. Incluso cuando -de acuerdo a la mentalidad del pueblo de Israel- Dios castiga a su pueblo con el exilio, el Señor no puede menos de ser fiel. Utiliza incluso a paganos para devolver a su pueblo a la Tierra Prometida (PRIMERA LECTURA). Por su gracia, Dios ha salvado a su pueblo del exilio. De nuevo por la gracia de Dios, su Hijo Jesús nos salva de la muerte del pecado. En el plan de Dios todo es un don gratuito de gracia (SEGUNDA LECTURA). Cristo tenía que morir en la cruz para salvarnos y darnos vida eterna, ya que Cristo

vino no a condenarnos sino a salvarnos (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: 2Crónicas 36,14-16

.19-23

Todos los jefes de Judá, los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, imitando todas las abominaciones de los paganos, y contaminaron el Templo que el Señor se había consagrado en Jerusalén. El Señor, el Dios de sus padres, les llamó la atención constantemente por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo y de su Morada. Pero ellos escarnecían a los mensajeros de Dios, despreciaban sus palabras y ponían en ridículo a sus profetas, hasta que la ira del Señor contra su pueblo subió a tal punto, que ya no hubo más remedio. Los caldeos quemaron la Casa de Dios, demolieron las murallas de Jerusalén, prendieron fuego a todos sus palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Nabucodonosor deportó a Babilonia a los que habían escapado de la espada y estos se convirtieron en esclavos del rey y de sus hijos hasta el advenimiento del reino persa. Así se cumplió la palabra del Señor, pronunciada por Jeremías: «La tierra descansó durante todo el tiempo de la desolación, hasta pagar la deuda de todos sus sábados, hasta que se cumplieron setenta años». En el primer año del reinado de Ciro, rey de Persia, para se cumpliera la palabra del Señor pronunciada por Jeremías, el Señor despertó el espíritu de Ciro, el rey de Persia, y este mandó proclamar de viva voz y por escrito en todo su reino: «Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, el Dios del cielo, me ha dado todos los reinos de

¡BIENVENIDAS HERMANAS MISIONERAS SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU! HOY EUCARISTÍA EN CATEDRAL A LAS 12.15 HRS.

LA IGLESIA DIOCESANA DE MAGALLANES LAS ACOGE CON ALEGRÍA

la tierra y él me ha encargado que le edifique una Casa en Jerusalén, de Judá. Si alguno de ustedes pertenece a ese pueblo, ¡que el Señor, su Dios, lo acompañe y que suba...!».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 136,1-6

R. ¡QUE NO ME OLVIDE DE TI, CIUDAD DE DIOS!

Junto a los ríos de Babilonia, nos sentábamos a llorar, acordándonos de Sión. En los sauces de las orillas teníamos colgadas nuestras cítaras. R.

Allí nuestros carceleros nos pedían cantos, y nuestros opresores, alegría: «¡Canten para nosotros un canto de Sión!». R.

¿Cómo podíamos cantar un canto del Señor en tierra extranjera? Si me olvidara de ti, Jerusalén, que se paralice mi mano derecha. R.

Que la lengua se me pegue al paladar si no me acordara de ti, si no pusiera a Jerusalén por encima de todas mis alegrías. R.

SEGUNDA LECTURA: Efesios 2,4-10 Hermanos: Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, precisamente cuando estábamos muertos a causa de nuestros pecados, nos hizo revivir con Cristo -¡ustedes han sido salvados gratuitamente!- y con Cristo Jesús nos resucitó y nos hizo reinar con Él en

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 10: 12.15 hrs. Eucaristía en Catedral: acogida en la Diócesis de las Hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu / 19.00 hrs. Eucaristía en el Centro de Espiritualidad de San Sebastián.

Lunes 11: 16.30 hrs. Reunión con la hermana María Consuelo Monsalve Sarrazola superiora general de las Hermanas Misioneras Siervas del Divino Espíritu y comunidad religiosa.

Martes 12: 19.00 hrs. Consejo de Gobierno Pastoral en Villa Alfonso.

Jueves 14: 09.30 hrs. Encuentro con el Inspector de los Salesianos P. Nelson Moreno sdb.

el cielo. Así, Dios ha querido demostrar a los tiempos futuros la inmensa riqueza de su gracia por el amor que nos tiene en Cristo Jesús. Porque ustedes han sido salvados por su gracia, mediante la fe. Esto no proviene de ustedes, sino que es un don de Dios; y no es el resultado de las obras, para que nadie se gloríe. Nosotros somos creación suya: fuimos creados en Cristo Jesús, a fin de realizar aquellas buenas obras, que Dios preparó de antemano para que las practicáramos.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Juan 3,14-21

Dijo Jesús: De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en Él tengan Vida eterna. Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en Él no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es condenado; el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. En esto consiste el juicio: la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas. En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 11: Is 65,17-2; Sal 29,2.4-6.11-13; Jn 4,43-54

Martes 12: Ez 40,1-3;47,1-9.12; Sal 45,2-3.56.8-9; Jn 5,1-3.5-18

Miércoles 13: Is 49,8-15; Sal 144,8-9.13-14.1718; Jn 5,17-30

Jueves 14: Éx 32,7-14; Sal 105,19-23; Jn 5,3147

Viernes 15: Sab 2,1.12-22; Sal 33,17-21.23; Jn 7,1-2.10.14.25-30

Sábado 16: Jer 11,18-20; Sal 7,2-3.9-12; Jn 7,40-53

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 10 de marzo 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.