Cuenta públiCa de haCienda
10)
4)
durante

Cuenta públiCa de haCienda
10)
4)
durante
Chofer huyó del
lunes
petrobras
Tarjeta Punta Arenas permitirá ahorrar hasta $15 por litro
Ayer, el jefe de la Brigada de Homicidios Puerto Montt, subprefecto Carlos Correa, dio información sobre la detención de un hombre de 39 años, concretada en Punta Arenas.
Según dijo el funcionario policial, el sujeto se mantenía prófugo de la justicia en el marco de una investigación por el delito de homicidio calificado en contra de un hombre de 56 años, hecho ocurrido el 27 de julio de 2022.
En concreto, el imputado, quien mantenía antecedentes por violación y le siones graves, habría sostenido una discusión con
la víctima a las afueras de una botillería en Puerto Montt, provocándole posteriormente la muerte tras propinarle diversas agresiones. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde se declaró legal la detención, procediendo así a la audiencia correspondiente la cual se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, en formato telemático, decretándose la prisión preventiva, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario de Punta Arenas. Se acordaron 100 días para el cierre de la investigación.
El Ministerio Público solicita para ambos imputados, la pena de 10 años de cárcel y la multa de 60 Unidades Tributarias ● Mensuales.
Ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se inició un juicio contra Eduardo Javier Villegas Rogel y Luis Alberto Villarroel Villarroel, acusados de tráfico ilícito de drogas.
Según consta en la acusación, el hecho es una investigación hecha por la Fiscalía de Análisis y Focos, y llevada a cabo por la Brianco de Punta Arenas, la que daba cuenta entre otras situaciones, del ingreso y tráfico de droga ilícita y otras e species prohibidas al interior del
Complejo Penitenciario de Punta Arenas. El documento indica que en este contexto, se descubrió que Eduardo Villegas Rogel proveía, facilitaba, suministraba y traficaba droga ilícita para el interno recluido en el mismo recinto, esto es, el imputado Luis Alberto Villarroel Villarroel. Para estos efectos, ambos imputados se comunicaban a través de llamadas telefónicas. A su turno, el imputado Villegas Rogel con el fin de lograr su objetivo, utilizaba y comandaba un dron, elemento al cual adosaba en una bolsa las especies para su entrega. Se explica que coordinaba los movimientos del aparato mediante indicaciones desde el interior del recinto penal
por parte de Villarroel Villarroel, quien señalaba y alertaba sobre la presencia de personal de Gendarmería de Chile, tales como horarios y lugares adecuados.
La acusación precisa que mediante escuchas telefónicas, se determinó que al menos en dos oportunidades, el 21 de abril y 8 de mayo de 2022, se utilizó el dron operado por Villegas Rogel, junto a las indicaciones de Villarroel Villarroel, para entregar drogas ilícitas y otros elementos prohibidos al penal de Punta Arenas.
“Así, siendo el 10 de mayo de 2022 en horas de la mañana, aproximadamente a las 10:30 horas, se verificaron acciones destinadas al ingreso
+569 87767717
de droga al penal, (…) quedaron registradas en las videograbaciones del complejo de Gendarmería, que captan al imputado Villegas Rogel aproximándose al recinto carcelario, donde puede advertirse su contextura física, vestimentas y características del vehículo Chevrolet Corsa negro/azul en que se movilizaba y cómo manipula la bolsa con droga y el artefacto, lo que no se concretó, debido a que el imputado Villarroel Villarroel alertó vía telefónica a Villegas Rogel sobre la presencia de gendarmes”, indica la acusación.
Debido a que estaban siendo investigados, personal de Brianco efectuó un control de identidad siendo a Villegas Rogel,
sorprendiéndolo con un dron que tenía adosada una bolsa en cuyo interior portaba marihuana dosificada, un teléfono celula r, dos tarjetas o chip de telefonía celular y un cargador para celular; y en el interior del vehículo se encontró otro teléfono celular, una balanza digital y una bolsa en cuyo interior había 60,31 gramos de marihuana.
La acusación agrega que “con fecha 18 de diciembre de 2021 ambos imputados procedieron de igual forma. Concordaron el ingreso y la entrega de droga al interior del penal, lo que fue captado por el sistema de videograbaciones del recinto, logrando en dicha oca -
sión operando Villegas Rogel el dron efectuar la entrega en el módulo D de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, lo que venía en un envoltorio junto con un teléfon o celular, un cargador y diez tarjetas de prepago para el imputado Luis Villarroel Villarroel, especies que sin embargo alcanzaron a ser incautadas por el personal de Gendarmería de Chile. La droga correspondía a 41,6 gramos de marihuana y 0,8 gramos de clorhidrato de cocaína”.
El Ministerio Público solicita para ambos imputados, la pena de 10 años de cárcel y la multa de 60 Unidades Tributarias Mensuales.
El juicio podría durar cuatro días.
A metros de la Plaza de Armas
Durante la madrugada de ayer, a través de mensajes entre usuarios de diversos grupos de redes sociales, se compartió el video de un auto que terminó volcado y sin aparentes tripulantes cerca, en una céntrica calle de Punta Arenas.
Específicamente en la calle Magallanes 990, frente a una conocida entidad bancaria, a tan solo pasos de la Plaza de Armas y una cuadra de la municipalidad, el conductor de un vehículo Mazda Demio perdió el control y volcó causando daños al propio vehículo, así como a unas barreras provisionales dispuestas en
dicha calle.
Según información ofrecida por el capitán Carlos Cifuentes, de la Primera Comisaría de Carabineros, el vehículo volcado fue retirado de circulación y reportado como “vehículo abandonado en la vía pública”.
El llamado de la comunidad, según los mensajes que circulan, es a conducir de forma cuidadosa pues, aparentemente en este incidente no se informaron lesionados ni daños a terceras personas, sin embargo, el riesgo es una constante de la cual no escapan ni siquiera las calles más céntricas de Punta Arenas.
La víctima se desplazaba en un auto ● particular por Avenida Martínez de Aldunate y a pesar de recibir primeros auxilios, falleció en el lugar.
Ayer, a temprana hora de la mañana, en las cercanías de la intersección de las avenidas José Martínez de Aldunate y Jorge Alessandri, el tráfico vehícular se vio interrumpido por una emergencia.
Sucedió que el conductor de un vehículo Mazda Premacy, un hombre de 60 años, quien se desplazaba en sentido de sur a norte por la Avenida Martínez de Aldunate repentinamente acercó su vehículo a la división de la vía y según testigos se desvaneció en su interior.
En primera instancia, recibió atención por parte de
transeúntes y otros conductores, solo minutos antes de contar con la presencia de personal del SAMU, que desde el momento de su llegada tomó control de la emergencia, prestando los primeros auxilios y maniobras de reanimación, a pesar de las cuales el conductor presentó síntomas de paro cardíaco y falleció en el lugar.
Al lugar también asistió personal de Carabineros y de Seguridad Ciudadana, quienes se dispusieron a resguardar la escena y recabar antecedentes.
Asimismo, personal de la Policía de Investigaciones se constituyó en el lugar, que descartó en primera instancia lesiones atribuibles a la participación de terceras personas en el hecho.
El hecho fue dado a conocer esta semana en el programa de debate político “Sin Filtros”
Durante la emisión del programa “Sin Filtros”, el lunes, se recordó la cuenta pública del Ministerio de Hacienda, realizada en mayo, durante la cual, la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, informó de importantes modificaciones al ejercicio presupuestario de este año.
En una lámina titulada: “Un mejor gasto público”, innovaciones en el proyecto de Ley de Pesupuesto”, Martínez destacó: “En la Ley de Presupuesto 2023, tuvimos
innovaciones dentro de la discusión presupuestaria. Primero, la nueva partida de Gobiernos Regionales, donde lo relevante en esa partida, bueno lo trabajamos con el gobernador Jorge Flies que está acá presente, era poder darle mayor flexibilidad a la gestión de recursos, simplificación de las glosas asociadas a la regulación de esos recursos y también que los gobiernos regionales pueden ser ellos mismos ejecutores y no estar ejecutando a través de terceros”.
Consejero regional Alejandro Riquelme tras revelación del papel que jugó el gobernador en cuestionados cambios normativos
El consejero hizo esta afirmación, luego de escuchar la afirmación de la directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda,
● Javiera Martínez, en el sentido que trabajó junto al gobernador Jorge Flies para rebajar los requisitos para traspasar dinero desde los gobiernos regionales a entidades privadas sin fines de lucro, mecanismo que fue denunciado por el contralor Jorge Bermúdez, como el gatillante de las graves irregularidades en investigación, a lo largo del país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comSorpresa causó esta semana, la revelación de la directora de Presupuesto (Dipres), Javiera Martínez, quien en la cuenta pública del Ministerio de Hacienda, realizada en mayo, informó que el actual presupuesto contenía importantes cambios, como la flexibilización del gasto público de los gobiernos regionales (ver nota superior)
El consejero regional Alejandro Riquelme afirmó ayer que este mecanismo se estableció “para flexibilizar los requisitos para la entrega de plata a fundaciones, o sea, que fundaciones que no tuvieran dos años de experiencia, se les pudiera entregar platas igual.
Y esto implicó, en definitiva, que en lugar de tener plata para inversión, esta plata fue a parar a fundaciones”.
- Pero eso no es ilegal...
“Si bien se enmarca en lo estrictamente legal, es muy cuestionable que el gobernador (Jorge) Flies haya liderado, a nivel nacional un lobby con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, como ella misma lo reconoce, al trabajar con ella para flexibilizar la entrega de platas a las fundaciones. Uno de los grandes responsables de lo que está ocurriendo hoy día es el actual gobernador regional”.
-¿Es lobby?
“El gobernador trabajó en conjunto con la directora de la Dipres y como resultado de ese trabajo, se flexibilizaron este tipo de exigencias”.
-Pero tal vez, lo que se quería era darle ma-
yor rapidez y eficiencia al gasto público de los gobiernos regionales y tener mejores resultados...
“Eso existe cuando hay un contrapeso de fuerzas y efectivamente, se puede generar una labor de fiscalización, pero lo que estamos viendo es que el gobernador Flies, uno, lleva dos años y no ha designado un jefe de la Unidad de Control que es independiente de él; dos, se ha negado sistemáticamente a entregar la información e impedir la labor de fiscalización en el Consejo Regional y tres, en definitiva, hoy día tenemos gobernadores que pueden entregar platas a quien quieran y cuando quieran, sin ninguna fiscalización”.
Agregó que gracias a ello, los gobernadores regionales traspasaron millonarios recursos fiscales a fundaciones sin experiencia, pues ya no era necesario contar con dos años de antigüedad para postular a re-
cursos públicos y, sin ningún respaldo, pues ni siquiera se exigía boleta de garantía, “con lo cual no había forma de cautelar el buen uso de los recursos públicos”, expresó.
Agregó que al revisar la ejecución presupuestaria, casi todos los gobiernos regionales, entre noviembre y diciembre, giraron la mitad de su marco anual a través de transferencias a entidades privadas sin fines de lucro.
Contraloría
Riquelme recordó los dichos del contralor Jorge Bermúdez en el Congreso, donde denunció los millonarios traspasos realizados por los gobiernos regionales a entidades privadas sin fines de lucro en todo el país, que fueron permitidos por esta cuestionada modificación implementada por la Dipres.
Durante una sesión del Congreso, el contralor Bermúdez, acusó: “Entonces, aquí tenemos un problema, porque para que el Gobierno Regional pueda traspasar
recursos de la columna izquierda (Inversión) a la de la derecha (transferencias), necesitó una modificación presupuestaria que autoriza la Dipres”.
Ferry Kénos
La empresa Tabsa dará a conocer hoy a la opinión pública regional, el nuevo ferry Kénos, recientemente incorporado a su flota.
A las 11 horas, ejecutivos de la naviera encabezarán una visita guiada a bordo de la nueva embarcación, atracada en el Muelle Tres Puentes.
El Kénos es un ferry de seis pistas, con una eslora (largo) de 89 metros y casi 21 metros de manga (ancho), cuya función es el traslado de pasajeros, rodados y otro tipo de cargas especiales con sus 395 metros lineales, con una capacidad de carga de 600 toneladas y 343 pasajeros.
Multigremial
La iniciativa es parte de un paquete de medidas para incentivar la inversión, el emprendimiento y ● el empleo en localidades lejanas, aisladas o de difícil acceso.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEn el marco de las conversaciones por un nuevo pacto fiscal, la Multigremial Nacional se encuentra impulsando un proyecto de ley para establecer un régimen especial para zonas extremas, iniciativa que hicieron llegar al gobierno y que expusieron en Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja.
El presidente de la Multigremial, Juan Pablo Swett, destacó que el objetivo es incentivar la inversión, el emprendimiento y el empleo en localidades lejanas, aisladas o de difícil acceso.
Agregó que el proyecto fue elaborado junto a gremios de Coihayque, Rapa Nui y Punta Arenas, mien-
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), destacó a dos agricultores de la Región de Magallanes: José del Carmen Cárcamo, de 86 años, de Punta Arenas; y José Gallardo, de Puerto Williams, en el marco del Día del Campesino.
“Estos galardonados representan el arduo esfuerzo y la habilidad para avanzar hacia una agricultura sostenible en el extremo austral del planeta”, destacó la institución.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el kilómetro 28 Norte, en el quincho del “Huaso Barrientos”, y contó con la presencia de autoridades locales y dirigentes campesinos. La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la innovación
y el compromiso de los homenajeados, quienes han demostrado excepcionales habilidades en medio de las complejas condiciones geográficas y climáticas de la zona austral. “Ambos personifican el esfuerzo y la determinación por innovar en circunstancias desafiantes, y son un ejemplo a seguir”, dijo Ramírez.
Diferenciándose de años anteriores, la celebración adoptó un enfoque descentralizado, realizando eventos en Porvenir, Punta Arenas y próximamente en Puerto Natales. Esta nueva modalidad busca estar más cerca de las realidades y necesidades específicas de cada provincia, posibilitando una mayor participación de los agricultores en sus territorios y asegurando
tras que el asesor tributario Maximiliano Boada, afirmó que se busca “reunir en un cuerpo toda la legislación existente, simplificarla y sumar iniciativas que contengan beneficios y exenciones. La idea es generar un set de incentivos que logren, en formar definitiva, equiparar la factibilidad de actuar en el mundo privado en zonas extremas”.
En concreto, el proyecto cuenta con 8 medidas permanentes y dos transitorias que buscan principalmente atraer habitantes, incentivar la inversión, dinamizar la economía local, fortalecer el emprendimiento y generar mayor empleo en localidades lejanas, aisladas o de difícil acceso.
Jaime Jelincic
El presidente de la Multigremial Magallanes, Jaime Jelincic, dijo que “este pacto tributario debe considerar a las zonas extremas de todo el país, que son las más postergadas en materia de crecimiento. Hoy la oportunidad es única de revertir esta situación y el pacto tributario es el mejor camino para hacerlo. Confiamos en que el gobierno incluirá la propuesta”.
Dentro de las medidas está la de crear una Ley Única de Zonas Extremas que defina qué es una zona extrema, identifique las regiones y provincias que cumplen con esta naturaleza, incluya los beneficios y especifique cuál se aplica a cada una, junto con reducir transitoriamente el impuesto a la renta para los dos primeros años de residentes de zonas extremas.
Digitalización
Incluye un incentivo a la digitalización apuntan -
do a modificar el Fondo de Fomento y Desarrollo Zonas Extremas, la exención de 50% del Impuesto Global Complementario y de Segunda Categoría para residentes de zonas extremas, la duplicación de bonificación de mano de obra por capacitación a Mipymes e incentivo a la reinversión a megaproyectos de más de 10 millones de dólares con más de 100 trabajadores por 5 años, los que queda -
rían exentos de Impuesto de 1 Categoría. Finalmente, propone beneficios tributarios para I+D; eximir de impuestos a empresas que construyan instalaciones de transporte aéreo, marítimo o terrestre; exención temporal de Impuesto Específico a los Combustibles a habitantes y empresas locales y aumentar fondos para inversiones locales realizados por pequeños o medianos inversionistas.
La hija del Presidente Patricio Aylwin señaló además que se debe tener conciencia de qué es lo que llevó al país a que
ocurriera el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Gerardo Pérez / Ignacio Ortiz periodistas@elpinguino.comLa exministra de Educación Mariana Aylwin participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su nombre”, en donde se refirió al actual gobierno y a la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.
Aylwin fue crítica del actual gobierno y expresó que el Presidente Gabriel Boric debería realizar a la brevedad un cambio de gabinete, entre otras cosas.
- ¿Qué opinión le merece la renuncia de tres funcionarios del Gobierno Regional del Biobío por el caso convenios?
“Me parece bien que empiecen a renunciar personas que tienen responsabilidad. Una diferencia tal vez con casos anteriores, es que aquí pareciera que no hubiera responsables, salvo personas que parecieran que estuvieran en un nivel medio, entonces creo que algo que se requiere es que las personas también asuman responsabilidad política. El gobernador del Biobío dijo que él asumía la responsabilidad política, pero habrá que ver en qué se traduce eso”.
- ¿Estamos ante la peor crisis de ética y de moral en la política chilena?
general (Augusto) Pinochet era millonario y tenía cuentas ocultas fuera de Chile. Son actos de corrupción de muy alto nivel y en general yo creo que en este país en sus altas autoridades públicas la gente ha sido honesta, pero tenemos excepciones y hoy día lo que sí creo es que hay un relajo, tal vez hay un mundo joven que no tiene mucha conciencia de las consecuencias de sus actos, como que todo es natural, que se ven por primera vez con posibilidades de manejar muchos recursos y no asumen el peso y la responsabilidad que tiene. Yo veo que hay una frialdad, que se nota en todo y también en el manejo de los recursos, esto es corrupción, pero es una corrupción producto de liviandad, de una incapacidad de tener un discernimiento de lo que está bien y que está mal y ellos piensan que está todo bien, porque lo están haciendo por una buena causa o algo así”.
- ¿Que Osvaldo Andrade diga que ‘éste es un gobierno de mierda, pero es mi gobierno’, nos puede recordar la intransigencia ideológica que hubo durante el gobierno de la Unidad Popular?
“Yo creo que sí, pero el gobierno de la Unidad Popular fue mucho peor, o sea, creo que también tenemos que tener una mirada objetiva en ese sentido. Cuando nosotros teníamos un país paralizado, sin alimentos, con una crisis
económica, con una inflación de un 300%, cuando teníamos un país que nada solucionaba, porque todo estaba paralizado y una división brutal y también un gobierno que intentaba hacer sus reformas por las vías de los hechos, saltándose el Parlamento, es distinto a lo que está pasando ahora”. - Ahora se conmemorarán los 50 años del 11 de septiembre. ¿Qué es lo que nos llevó como país a un quiebre democrático?
“Sí, sí el golpe militar no vino como un meteorito desde el universo, sino que se produjo por causas internas. Lo deseable hubiera sido que no hubiera habido un golpe militar y que Chile hubiera sido capaz de resolver ese conflicto democráticamente, pero la verdad es que eran muchos en la ciudadanía, tanto de un extremo y otro que habían abandonado las convicciones democráticas, porque uno sentía que la democracia no protegía, no brindaba seguridad y había violencia, en fin y otros sentían que la democracia era burguesa y que no servía para hacer la revolución”.
- Lo que está ocurriendo, estos errores, esta tozudez, esta intransigencia ideológica... ¿No será algo que puede perjudicar a todo el país?
“Yo siento que no se puede jugar con la democracia, hay que cuidar la democracia y todo estos conflictos de lado a lado siempre producen daños a la democracia
+56
9
JOSÉ LUIS PÉREZ
misma y la ciudadanía deja de creer en la democracia, eso es la advertencia de que esto puede terminar con un gobierno autoritario y eso puede pasar y la gente tiene que tener conciencia de eso y el gobierno principalmente. Creo que el gobierno tiene que buscar los acuerdos que permitan desentrampar muchas cosas que están entrampadas, pero también creo que lo que tienen que hacer es tratar de buscar un clima que permita que existan esos acuerdos, porque en el clima de polarización actual es muy difícil”.
- Un clima de polarización más encima entrampado con la corrupción...
“Eso añade una bomba un poco atómica al panorama que estamos viviendo y por eso el gobierno está tan entrampado. Yo creo que el gobierno está paralizado, ya lleva cincuenta tantos días en esta pesadilla que aparecen personas que tiene un discurso muy distinto a sus dichos”.
- La DC se desmarcó de los dichos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien señala que para llegar al 11 de septiembre hubo algunas causas y consecuencias. ¿Qué opinión le merece?
“Creo que el Presidente Frei ha estado muy bien durante el último tiempo y demuestra además estar por
encima, ha sido muy importante su aporte a la reflexión. Por ejemplo, todo lo que él ha dicho del atraso que tiene el país en infraestructura y cuando cuenta el que en Perú se están haciendo unos puertos y nuestros puertos van a perder importancia y en fin tantas otras cosas y cuando dice las cosas por su nombre. No habrá nunca una interpretación unitaria respecto de lo que pasó durante la Unidad Popular”.
- Gabriel Boric tenía una bonita oportunidad de unir más al país...
“Creo que el Presidente Boric ha perdido una oportunidad de hacer de este hecho, los 50 años del golpe una conmemoración basada sobre la importancia de la democracia, perdimos la democracia, hubo violaciones a los derechos humanos, no hubo libertad de expresión, hubo 17 años de un gobierno militar, dictatorial, sin Congreso, sin partidos políticos y lo que tenemos que hacer es reivindicar la importancia de fortalecer la democracia y la democracia es instituciones y respeto a esa institución y mejorar esas instituciones”.
- ¿Estamos mejor o peor que al 18 de octubre del 2019 cuando se vino el Estallido Social?
“Estamos peor y la gente se dio cuenta de eso y por eso también el espíritu octubrista que tuvo la Convención Constituyente fue rechazada por el 62% de los electores chilenos y por lo tanto yo creo que ese es un signo esperanzador”.
- ¿Cuál cree usted que es el legado del Presidente Salvador Allende y de la Unidad Popular?
“Hay algunos legados concretos, como por ejemplo la nacionalización del cobre que eso fue hecho por unanimidad, en el resto yo creo que tal vez el legado de Salvador Allende tiene que ver con su muerte, con como él no aceptó entregarse frente al golpe militar y eso lo hace en un personaje que se convirtió en alguien muy simbólico para toda la izquierda y otro legado tal vez es cómo ese idealismo por la justicia social que perdura. El problema es cómo se lleva a cabo ese idealismo, porque cuando el idealismo y hoy día los jóvenes de esta generación lo están demostrando, que consiste que todo tiene que cambiar, bueno están prometiendo algo que es imposible de realizar a no
ser que lo realicen con la violencia”.
- ¿No estamos en algo muy parecido en el gobier no de Gabriel Boric, con un idealismo superior?
“Creo que al menos el Presidente Boric me parece que está aprendiendo, pero es una lástima tener que ir a aprender cuando se es gobierno. Ahora también Chile lo eligió, eligió de Presidente a Gabriel Boric y a esta generación que se ha tenido que desdecir de cada cosa que dijeron antes”.
- ¿Usted cree que el Presidente Boric hará un cambio de gabinete a la brevedad?
“Tiene que hacerlo, o sino yo creo que no va a salir de este pantano”.
- ¿Pero cree que lo va a hacer?
“Yo creo que sí, porque los hechos lo van a obligar, debió haberlo hecho ya, porque la política tiene que ver con la realidad. Él no va a poder dar vuelta la página sino hace un cambio”.
- ¿Por el Caso Fundaciones debieran renunciar los ministros Giorgio Jackson y Carlos Montes?
“Yo no sé si debieran renunciar o le debieran pedir la renuncia, pero si hay un cambio de gabinete, yo creo que las cosas se podrían descomprimir”.
Exministra de Educación, criticó el actuar del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
- ¿Cree que la oposición está negociando ese posible cambio de gabinete con el gobierno de Boric?
“Es que yo no veo que eso sea negociable. Esa es una facultad del Presidente y el Presidente tiene que darse cuenta que ese paso tiene que dar”.
- ¿Por qué cree que le ha faltado tanto manejo político al Presidente?
“Yo creo que hay varios factores. Primero son
un grupo de amigos los que están gobernando, entonces no es fácil no a veces tomar la decisión de sacar a alguien que es cercano y que ha sido tu compañero de proyecto que están realizando y cuando a los presidentes los pautean, los presidentes se enojan y por último tal vez una falta de visión y experiencia política de saber que cuando está metido en un lío como el que está, tiene que alinear a su equipo para poder pasar a otra etapa”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
10 KM/H sí H acen la diferencia
Señor Director: Volver a reponer la velocidad máxima en 60 km/h en zonas urbanas como lo proponen algunos parlamentarios, podría constituirse en un grave retroceso en la estrategia por mejorar los índices en seguridad vial del país.
A lo largo de los años se han desarrollado cruzadas que finalmente han resultado en Leyes, tales como la reducción de velocidad en zona urbana, Ley Emilia, Ley de Convivencia de Modos, entre otros. Sin embargo, las cifras no reflejan el esfuerzo realizado. Sin ir más lejos, en 2022 se empinan por sobre los 86 mil siniestros viales, mientras que los fallecidos fueron 1.745 personas, la cifra más alta de los últimos 14 años. Esto a pesar de los importantes esfuerzos realizados en prevención y capacitación. En el mundo laboral el panorama tampoco es muy alentador: el 72% de los accidentes con resultado de muerte en contextos laborales, corresponden a accidentes de tránsito.
La hace poco publicada Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) llega a reforzar la vigilancia a los límites de velocidad, y se espera que, a través de cámaras fiscalizadoras de última tecnología, se genere la sensación de control que los conductores necesitan para cumplir con la normativa vigente y respetar al límite máximo, tanto en zona urbana como rural.
Si bien 10 km/h suenan poco, lo cierto es que sí hacen la diferencia a la hora de salvar vidas. Estudios internacionales demuestran que el aumento de 1 km/h en la velocidad promedio de una vía, aumenta en 5% las lesiones y en 7% la posibilidad de que el siniestro tenga consecuencias fatales. Además, la velocidad incide exponencialmente en factores de riesgo como lo son la severidad del accidente, los tiempos de reacción y la percepción o juicio de la distancia, ya sea para un peatón, ciclista o conductor de un vehículo motorizado.
La seguridad vial siempre debe ir de la mano con políticas públicas claras, contundentes y sostenibles, ya que esa es la única manera de salvar vidas.
Luis Stuven Gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridadr eencausar cH ile
Señor Director:
Sin lugar a dudas que el país atraviesa por su peor momento reputacional, de desconfianza, corrupción y descrédito que no se veía desde hace poco más de 50 años. Esta situación, que sólo contribuye a un clima de hostilidad y tensión en aumento, pareciera no tener solución representando un peligro para nuestra estabilidad democrática.
“la responsabilidad medioambiental es de cada uno de los habitantes de la región de Magallanes y antártica chilena”
Mucho se habla de medioambiente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y de las medidas restrictivas que se le imponen a las diversas empresas que se instalan en la zona para extraer recursos. Pero muchos se olvidan que la responsabilidad mediomabiental parte por casa. A diario por Pingüino Multimedia, en sus diversas plataformas desfilan numerosas denuncias de lectores, auditores, televidentes y cybernautas que han posibilitado conocer en detalle al menos seis de los basurales clandestinos que año a año se propagan por los alrededores de Punta Arenas. Y eso es una irresponsabilidad de los propios habitantes de la región. La comunidad magallánica está indignada, pero son culpas propias y se deben asumir. En esto hay una responsabilidad de todos. El cuidado del medioambiente en una prístina zona como la Patagonia magallánica es fundamental. La educación debe nacer en la
No hay más tiempo que perder. Es indispensable que todos los sectores dejen a un lado sus mezquindades y se aboquen a recuperar la confianza, la ilusión de las personas en el país y en nosotros mismos. Que se busque la equidad entendida como algo indispensable para tener un buen tejido social. Donde el acento esté en la resolución de los problemas de la ciudadanía,
e l i M pacto de las M ascotas en la fauna silvestre
Señor Director:
La colonización de áreas silvestres para la construcción de asentamientos humanos, y para el establecimiento de actividades productivas o industriales, ha conllevado a diversos tipos de impactos en la naturaleza. Uno de ellos se asocia a las interacciones que animales domésticos, como perros y gatos, han establecido con la fauna silvestre. Los impactos negativos asociados a estos intercambios varían, los animales domésticos pueden interferir con los procesos naturales de distintas especies, constituyendo una fuente de enfermedades y, eventualmente, atacar o cazar fauna silvestre.
A nivel nacional se puede mencionar, por ejemplo, el dramático efecto que han tenido los gatos
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
M ente
casa. A las nuevas generaciones se les debe traspasar la iniciativa del máximo cuidado, porque debe haber un sentido común al respecto y la enseñanza es fundamental. Por qué si hay lugares para el depósito de basuras ¿no se respetan? ¿No queremos nuestro entorno? Es hora de asumir que todos somos responsables. El planeta cada día sufre la destrucción y abandono solo por culpa de quienes lo habitamos. Y si en la Región de Magallanes y Antártica Chilena queremos seguir en un entorno casi libre de agentes contaminantes privilegiemos el cuidado. Lamentablemente cada año nos damos cuenta de que no somos capaces de cumplir. Estamos entrando a una temporada en que se vislumbra un aumento en la llegada de turistas a Magallanes y se esperan numerosas visitas. Es de esperar que se lleven la mejor imagen de nuestra región y no de una zona sucia y contaminada.
escuchándola y poniéndola en el centro. De afianzar la sensatez, la probidad y la verdad por sobre la mentira, descalificaciones y violencia.
A la clase política, de izquierda y derecha: terminen con la farra de una buena vez y pónganse a trabajar, con ser iedad, por el bien de Chile y sus habitantes.
Rodrigo Durán Guzmándomésticos sobre las poblaciones de Picaflor de Juan Fernández, especie que hoy en día se encuentra en peligro de extinción; y en la Isla Robinson Crusoe se observan habituales ataques por parte de perros a distintas especies de fauna.
A nivel nacional se puede mencionar, por ejemplo, el dramático efecto que han tenido los gatos domésticos sobre las poblaciones de Picaflor de Juan Fernández, especie que hoy en día se encuentra en peligro de extinción. Además, se registran ataques de perros a distintas especies de fauna a lo largo de todo el territorio nacional, lo que se ha convertido en una de las principales causas de ingreso de pudúes a centros de rehabilitación y de zorros gravemente afectados por sarna. Si bien las mascotas
Señor Director: El 11 de septiembre de 1973 no había democracia en Chile, pues ya había fallecido. Lo que hicieron las FF.AA. y Carabineros fue darle sepultura. Y no solo la democracia había sido destruida, sino que también la economía; las que fueron recuperadas por tales instituciones con la cooperación de un selecto grupo de civiles. Si consideramos el acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973 en el que se señala “el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República”; lo declarado a miembros de la directiva de la Sofofa por Eduardo Frei Montalva: “Desgraciadamente este problema sólo se arregla con fusiles”; lo declarado a Patricio Aylwin por el ministro de la Corte Suprema Rafael Retamal: “Los extremistas nos iban a matar a todos”, lo que es concordante con la respuesta que le dio el cardenal Silva Henríquez a la pregunta de William Thayer Arteaga: “Dígame, Eminencia, ¿no cree usted que si no es por los militares a muchos de nosotros nos habrían asesinado?’: “No sólo a ustedes, sino que a mi también. A todos nosotros”; lo dicho por Eduardo Frei Montalva en su carta a Mariano Rumor del 8 de noviembre de 1973 y la declaración a un periodista del ABC de Madrid (publicada el 10 de octubre de 1973) “Los militares han salvado a Chile“ y que “Los militares nos salvaron la vida y de una degollina” (en las memorias de William Thayer Arteaga), no cabe duda alguna de que la intervención militar fue justificada, necesaria e inevitable: la que fue apoyada por la gran mayoría de los ciudadanos, que en ciudades y poblaciones enarbolaron banderas chilenas.
Las violaciones a los derechos humanos cometidas por algunos militares y carabineros con posterioridad al 11 de septiembre si bien son injustificables, son comprensibles considerando el ambiente de odio que se vivía —que dividió a los chilenos en dos bandos irreconciliables y que los llevó al borde de una guerra civil— la agresión terrorista y las gravísimas violaciones a tales derechos cometidas por quienes llevaban a cabo una violencia subversiva y revolucionaria, la que debió ser reprimida por las fuerzas de orden y seguridad del Estado a fin de conservar el orden público, obligación esencial de todo gobernante.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
son miembros importantes de nuestras familias, y la promulgación de la ley de tenencia responsable es un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los animales, debemos recordar que esta ley no solamente se enfoca en los deberes de los tutores para con el bienestar de las mascotas, sino que también en su correcta supervisión y manejo sanitario para evitar consecuencias dañinas para la salud del medioambiente. Dentro de este contexto es fundamental que tutores supervisen el movimiento de sus animales, particularmente en zonas rurales.
En lo que se refiere a los ataques a la fauna silvestre, por ejemplo, expertos ya han indicado que la gran mayoría son cometidos por perros que, si bien
tienen dueño, pueden moverse con total libertad sin el control o vigilancia de sus tutores.
Es fundamental que reexaminemos la relación que se tiene con los animales de compañía, ya que la fauna silvestre puede verse afectada por ellos. En este contexto resulta clave la educación, ya que se debe tomar consciencia respecto de los riesgos que implica el permitir que las mascotas deambulen libremente y sin resguardo, además de tomar las medidas necesarias para evitar que dañen a nuestra fauna silvestre.
Maria Alejandra Sandoval Académica Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
a bsoluta
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró, hace 2 semanas, “la era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, en medio de una ola de calor en el verano del hemisferio norte. De hecho, julio fue el más caloroso en la historia desde que se tienen registros. La declaración debe entenderse con un sentido de realismo; por tanto, como una alerta a las graves consecuencias del calentamiento global, que hoy cuestan anualmente miles de vidas, pero que además compromete la calidad de vida de las personas, especialmente de los países menos desarrollados y de aquellas de más bajos recursos en todo el planeta. El planeta está enfermo y debemos actuar pronto y en conciencia antes que sea irreversible.
De cara a una nueva Cumbre Climática, en septiembre, la comunidad científica ha prendido las alertas cobre la situación del planeta. La temperatura promedio sigue en aumento y cada año batimos nuevos registros, generando un aire de pesimismo en torno a la meta de mantenerse bajo los 1,5°C de calentamiento global. De hecho, la comunidad científica ha alertado que la temperatura del planeta con las actuales medidas podría alcanzar en la próxima década un aumento de temperatura superior a los 2°C, lo cual tendría consecuencias catastróficas e irreversibles para la sobrevivencia de las especies en el planeta.
El concepto de Ebullición Global se está ocupando para diferenciar la discusión política en torno a si el calentamiento global es un fenómeno natural o principalmente provocado por el hombre. Ante una serie de mandatarios y países escépticos aún al fenómeno de cambio climático, que los ha llevado a restarse o retrotraerse en compromisos y acciones que pretenden remediar o frenar este fenómeno, el concepto de Ebullición Global apunta a que el calentamiento de la temperatura planetaria es provocada por la acción humana. Si bien el planeta se ha enfriado y calentado en forma natural, las actuales temperaturas promedio no han sido observadas en más de 120 mil años, con la diferencia que ahora ocurre en un lapsus reducido de tiempo. Sólo la acción humana explica el actual calentamiento planetario.
Día a día somos testigos de las evidencias de la ebullición global, principalmente a través de los medios de comunicación, pero también en nuestra vida cotidiana. En los últimos años hemos sido testigos de mega-incendios forestales, que a la vez arrasan con poblados; de grandes sequías que año tras año dificultan nuestros cultivos y ponen en riesgo nuestra seguridad alimentaria o, de la situación contraria, grandes lluvias e inundaciones que se expresan en corto tiempo, generando desastres y aluviones, pero que difícilmente cubren los déficits históricos; los ecosistemas tiene cada vez menos capacidad de adaptarse a los cambios drásticos de la atmósfera, arriesgando la sobrevivencia de miles de especies; temperaturas inusuales o golpes de calor que ponen en riesgo la salud humana especialmente de los niños y adultos mayores, y con mayor efecto en las clases proletarias; aparición de nuevas enfermedades y plagas; calentamiento de los océanos; y otras. Año tras año nuestro planeta cambia y cada vez nos empieza a afectar más directamente.
En este escenario todos tenemos algo que hacer y todos nos debemos comprometer. Estamos en una transición al cambio climático y eso necesariamente conlleva cambios de hábitos y estilos de vida. Chile ha dado grandes señales de adaptación a través del cambio de la matriz energética hacia energía renovables, generando un Plan de Acción Nacional de Cambio Climático o promulgando la ley de Cambio Climático, que establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima. Sin embargo, también se requiere el compromiso personal, tratar de usar menos el auto, ocupar menos gas y más electricidad, compostar su basura, ahorre agua, reciclar todo lo que se pueda. Algunos pequeños cambios en nuestras vidas pueden salvar el planeta, pueden salvar vidas.
germán flOres, PEriODiStA y CONCEjAL DE PUNtA ArENAS fernanda hurtadO, GErENtA GENErAL DE FUNDACióN GENErACióN EMPrESAriALi mpotencia y frustración, quizás sean las palabras adecuadas para iniciar esta columna, en donde una vez más, ponemos el foco en lo que está pasando en nuestra comuna y, por qué no decirlo, en nuestra región. Como habitantes estamos siendo testigos de lo que está pasando en nuestras calles y pasajes. Nos referimos, a la presencia de la droga que está instalada en nuestra ciudad, la cual, y tal como lo dijo el exfiscal regional Eugenio Campos, llegó para quedarse.
Sin duda la frase del exfiscal fue una señala potente de alerta y transcurrido el tiempo, y a la luz de lo que hoy estamos siendo testigos, creemos que tenía mucha razón, y a partir de aquello, nos preguntamos qué hicimos ante esa advertencia, cuál o cuáles fueron la acciones que emprendimos para ver de qué manera la presencia de la droga en nuestra región era controlada y erradicada… A decir verdad, creemos que muy poco, pues cada día nos encontramos con noticias que dan cuentas de decomisos de diferente tipo de droga, labor que cumple tanto la PDi como Carabineros de Chile.
Sin duda, la labor de estas instituciones de Estado son destacable y, por cierto, tenemos que reconocerla. Pero como lo hemos dicho en otras instancias, cuando se requisa droga en algún lugar de la ciudad, es porque ya ingresó y lo hizo por alguna vía, terrestre marítima o bien aérea, puntos en los cuales no fuimos capaces de detectar su ingresó a territorio regional.
Es por eso que abrimos esta columna con impotencia y frustración, pues estamos siendo testigo de cómo este flagelo está penetrando en distintos sectores de la población, en distintas edades, pues la droga no discrimina sexo ni edades, simplemente ingresa en nuestra sociedad con la consecuencia que todos conocemos, que todos condenamos, que todos cometamos, pero que no actuamos a tiempo y lo que está pasando es una clara señal que no supimos leer, o no quisimos leer.
Hace un par de horas conocimos de un caso de una niña de tan solo 16 años de edad, la cual está sumida en la droga y que, pese a todos los intentos por alejarla de este flagelo, no ha sido posible, motivo por el cual, sus padres están angustiados, sin saber qué hacer, más aún, cuando esta adolescente, ha tenido comportamientos agresivos sin control, llegando incluso a agresiones físicas tanto en su núcleo familiar como a su vez fuera de ese entorno. Este es uno de los casos que ha salido a la luz pública, pero sin dudas hay otros, en donde la droga ya está atacando a jóvenes y adolescentes, víctimas de quienes hoy aprovechan la vulnerabilidad de nuestro sistema de control y detección de drogas.
Cuando decimos la vulnerabilidad, nos basamos en la falta de herramientas tecnológicas que hoy debería tener la institución del Estado encargada de controlar el ingreso y salida de todo tipo de mercancías en nuestro territorio nacional, como es Aduana. Desafortunadamente esta entidad, pese a tener que efectuar su labor en la región en cinco pasos fronterizos, dos aeropuertos, tres terminales marítimos, hoy no cuenta con los instrumentos para poder detectar el ingreso de algún tipo de droga, no obstante, sus funcionarios cumplen su función dentro de sus limitaciones.
Por eso desde esta columna llamamos a quienes son responsables de dotar con tecnologías e instrumentos necesarios a Aduana, para que, de esta manera, podemos detener esta bola de nieve que ya está siendo muy difícil de contener.
El gobierno anunció el envío de un proyecto de ley para conciliar vida laboral y familiar. La iniciativa, que se tramitará en la Comisión de trabajo y Previsión Social del Senado, establece el derecho a jornadas de trabajo híbridas -presencial y telemática- para quienes realicen labores de cuidado de personas con dependencia de salud severa o moderada y de menores de doce años.
Se trata de un anuncio que pone foco en un tema que promete acaparar las luces, como es el teletrabajo. Una modalidad que se instaló con fuerza en Chile a raíz de la pandemia y que se consagró como un derecho al alero de decretos de alerta sanitaria emitidos desde el Ministerio de Salud que se fueron prorrogando a lo largo del tiempo. El último de ellos se renovó en marzo, manteniendo así la vigencia y aplicabilidad de las leyes que garantizan este formato laboral. Pero como bien dice el dicho: no hay plazo que no se cumpla y el próximo 31 de agosto vencerá dicha disposición, siendo lo más probable que no se extienda.
¿Qué pasará a partir de ese día?, ¿dejarán de operar las reglas del juego que garantizaban el trabajo a distancia en el caso de quienes desarrollaban tareas compatibles con ese formato? también en el caso de embarazadas o trabajadores que padecieran alguna condición de salud de alto riesgo, por mencionar algunos ejemplos.
Si bien, luego del avance en las campañas de vacunación y la disminución en las cifras de contagios muchos empleadores convocaron al regreso presencial, este se materializó de la mano de sistemas híbridos que permitieron seguir realizando tareas remotas. Más allá del decreto en cuestión, el teletrabajo ha sido asumido por muchas personas como un derecho adquirido al que no están dispuestos a renunciar tan fácilmente. tanto así que hace unos días se conoció el caso de una huelga legal impulsada por el sindicato de una empresa, acción a través de la cual exigieron teletrabajo indefinido.
El b arómetro de Valores e i ntegridad Organizacional realizado por Fundación Generación Empresarial entregó luces respecto de cómo la gente visualiza este tema. Un 28% de los encuestados dijo que en 2022 desempeñó sus labores exclusivamente en esta modalidad. respecto de la experiencia que ha significado, un 73% la calificó de buena o muy buena, siendo el segmento de entre 25 a 34 años el que percibió con mayor fuerza sus beneficios (52%). respecto de las expectativas sobre este formato, un 71% afirmó creer que la organización donde se desempeñan lo incentivará, siendo los trabajadores de más de 35 años lo que se mostraron más esperanzados al respecto.
A la luz de estas cifras y considerando lo que se viene, es importante que las empresas e instituciones comiencen a prepararse para el 31 de agosto evaluando cuál es el mejor abordaje para la retirada del teletrabajo y poniendo en el centro de este análisis a las personas. Si bien para muchas este sistema ha sido desgastante, pues volvió difuso el límite entre el mundo laboral y el hogar, para otras significó la oportunidad de conciliar de mejor manera esos dos ámbitos. Es hora de hacer esta reflexión y no dejarla para después. El tiempo pasa rápido, la cuenta regresiva está activada y se vencerá el plazo.
Qué estamos haciendo ante el flagelo de la droga en la región
El Premio Nacional de Historia es imagen de las Jornadas 2023
El destacado magallánico recordó cuando Don Francisco anunció que en el extremo sur de Chile, Punta Arenas, se iba a
construir un Centro de Rehabilitación que, finalmente no se concretó.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEste año las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes tendrán como imagen a un magallánico reconocido nacional y mundialmente, el abogado, académico y Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic.
Junto a Verenice Runin, Diana Álvarez, y Generosín (mascota oficial de la actividad) serán los encargados de animar a los magallánicos a continuar participando en la cruzada solidaria para que cientos de personas continúen mejorando su calidad de vida en el Centro de Rehabilitación.
El destacado magallánico recordó aquellos años cuando Don Francisco prometió que el siguiente Centro de Rehabilitación (Teletón) se iba a realizar en el ex-
tremo sur de Chile, Punta Arenas.
“Pero cuando llegó el momento de darle cumplimiento no fue posible; y en ese momento que pudo haber concitado la amargura y decepción, el Club de Leones dijo, bueno, si nos dejan solos ¿por qué no hacemos el esfuerzo? Y ese compromiso admirable que equivale a una especie de juramento y de apuesta al destino, esa decisión histórica del Club de Leones que fue donde surgió el Centro de Rehabilitación, que hoy no solo es una institución que ha tenido vigencia con el tiempo, sino que además es un modelo para el país, qué cosa más bonita”, rememoró el historiador.
Martinic también recordó que aún falta una meta más por cumplir y es que “habrá que llevar adelante, y que no me cabe la menor duda de que se va a realizar
en la comuna de Cabo de Hornos el extremo de Chile y el mundo (otro Centro de Rehabilitación), qué bonito. Esta es una tarea colectiva que se ha asumido con generosidad, con cariño y hay que llevar adelante”.
No me cabe la menor duda de que se va a realizar en la comuna de Cabo de Hornos el extremo de Chile y el mundo (otro Centro de Rehabilitación), qué bonito”.
Mateo Martinic, premio Nacional de Historia.
MANUEL BULNES 683
CELULAR: +569 89117980
Horarios Casa Matriz:
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
Horarios Sucursal Padre Savarino:
Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs.
Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
Horarios Manuel Bulnes (Natales):
Lunes a Jueves de 9:30 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Viernes 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs
Sábado de 10:00 a 13:00 hrs.
Ayer se izó el estandarte en la Plaza de Armas de la capital fueguina
● Parada, y el Concejo Comunal.
La actividad estuvo acompañada por el socio león Gustavo Bringas, el alcalde de la capital de Tierra del Fuego, José Gabriel
● realizará el 3 y 4 de noviembre.
La idea es que la comunidad, empresas regionales y hasta turistas sean parte de esta importante cruzada solidaria que se
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comUna jornada simbólic a se realizó ayer en la Plaza de Armas de Porvenir con el izamiento de la bandera de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, que contó con la participación de los voluntarios del Club
de Leones, y del Concejo Comunal, junto a su alcalde José Gabriel Parada.
La actividad se hizo con el fin de que la comunidad porvenireña, empresas locales y hasta turistas se empapen del evento simbólico que se realizará el 3 y 4 de noviembre en la Región de Magallanes.
De acuerdo con Gustavo Bringas, vicepresidente del Club de Leones y socio a cargo de la actividad en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, “este año no hay meta como en años anteriores, la meta la ponen las mismas personas, empresas y comunidad, obviamen te de fondo sobre pasar los resultados del año anterior.
(En Porvenir) tenemos el mismo ímpetu de realizar la actividad para que cada uno participe”.
Gustavo Bringas, vicepresidente Club de Leones.
La bandera estará colgada hasta el 3 noviembre día en que se realizará el show final es la Isla Grande de Tierra del Fuego, así que todos los voluntarios se encuentran realizando las gestiones correspondientes para llevar artistas de primer nivel.
“No hay una discriminación por la distancia o por la densidad poblacional, tenemos el mismo ímpetu de reali -
cedida
En Porvenir ya ondea la bandera de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
zar la actividad para que cada uno participe”, enfatizó Bringas. El Centr o de Rehabilitación en Porvenir cuenta con 15 funcionarios y una población de 310 usuarios. De acuerdo con Bringas: “Se trabaja con la misma capacidad técnica y entrega que se hace en Punta Arenas”.
El director del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, Ricardo Moya, realizó un recorrido por la Unidad de Diálisis para escuchar los requerimientos de los usuarios que dependen de este procedimiento.
El Servicio de Salud Magallanes conmemoró el XLIV de la creación del Sistema Nacional de los Servicios de Salud, con un ● reconocimiento a sus funcionarios.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
En Distribuidora Gaba encontrarás de TODO PARA IMPRESORAS ALTERNATIVOS Y ORIGINALES que garantizan su rendimiento
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
El fiscal Sebastián González, quien es parte del equipo del Ministerio Público, también informó que se realizó una ● reformalización, en contra de todos los involucrados, la cual básicamente precisaba de mejor manera la cantidad de dinero que destinaba Itelecom para el pago de coimas.
El exalcalde de Natales, Fernando Paredes, y el exfuncionario municipal de dicha localidad, Andrés Matulich Silva, son dos de varios imputados, formalizados por cohecho y violación de secreto en lo que se bautizó como caso “Luminarias LED”. Por este hecho, ambos fueron enviados a prisión preventiva como medida cautelar.
Cabe recordar que según la Fiscalía, desde 2019 Marcelo Lefort Hernández, gerente ge-
neral de Itelecom y formalizado en esta arista por soborno, ofreció dinero a varios funcionarios públicos de la Municipalidad de Natales, de manera directa o a través del imputado Cristián Ureta Bravo, para que realizaran conductas ilícitas con la finalidad de favorecer a las empresas señaladas.
En el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, se discutió la mantención de prisión preventiva para Fernando Paredes y Andrés Matulich Silva. Respecto a este último, la defensa reconoció no contar con nuevos antecedentes que justifiquen la modificación de la medida cautelar, por lo que
no alegó, teniendo como consecuencias que el exfuncionario municipal siga en la cárcel.
Diferente fue la situación del exalcalde de Natales, ya que el abogado defensor, Juan Carlos Rebolledo, insistió en que su representado no recibió dinero, precisando que en la investigación figuraría que el 9 de mayo de 2019 Paredes se reunió en Punta Arenas con el “lobista” y subcontratista de Itelecom, Cristián Ureta. Sin embargo, la exautoridad asevera que eso nunca ocurrió ese día.
El abogado defensor pudo acreditar que Fernando Paredes estuvo en Puerto Natales, al menos, hasta las 18.00 horas,
mediante los dichos de diferentes personas que estuvieron con él ese día. Incluso, Cristián Ureta, declaró nuevamente y aseguró que nunca se reunió con el exalcalde.
El Ministerio Público presentó una serie de mensajes por WhatsApp y escuchas telefónicas, que el Tribunal las consideró como elementos que robustecen la acusación de que el exjefe comunal estaba en conocimiento de las irregularidades y que conocía a varios de los coimputados de Itelecom. La magistrada incluso precisó que solamente hay dos declaraciones que posicionan a Paredes en Puerto
Natales, después de las 18.00 horas, siendo una de ellas su hija, Belén Paredes, cuyas palabras fueron cuestionadas porque recordaba con demasiado detalle lo consumido, el precio y participantes, en una salida que tuvo con sus padres a un local gastronómico, el 9 de mayo de 2019, por lo que se consideró lo manifestado como acomodado al planteamiento de la defensa, ya que nada acredita que el imputado haya estado en el recinto. La familia declaró en julio de 2023.
De igual forma, la magistrada detalló que las pericias telefónicas daban a entender que Ureta y Lefort se comuni-
caban con Paredes, así como de la realización de un reunión y/o de que ya se habían reunido.
Considerando lo anterior, la magistrada mantuvo la prisión preventiva para Fernando Paredes.
El fiscal Sebastián González, quien es parte del equipo presentado por el Ministerio Público respecto de esta causa, confirmó lo anterior y también informó que se realizó una reformalización, en contra de todos los involucrados, la cual básicamente precisaba de mejor manera la cantidad de dinero que destinaba Itelecom para el pago de coimas.
La resolución dice que: “Como consta de los antecedentes allegados al recurso, existe controversia sobre los hechos en que ● descansa la solicitud del actor, pues la recurrida niega que tenga en su poder la grabación a la que se alude en el recurso”.
ción no es la vía idónea para resolver una materia de lato conocimiento.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas desestimó la acción constitucional deducida en contra del Museo Regional de Magallanes por no proporcionar al recurrente copia de registro audiovisual que daría cuenta de la caída de rama de árbol, ubicado al interior del recinto, que habría caído sobre un hombre.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Claudio Jara, Juan Villa Martínez y el fiscal judicial Pablo Miñodesestimó la procedencia de la acción al estableció que el recurso de protec -
“El hecho vulneratorio calificado como ilegal y arbitrario por el actor, radica en la negativa de la recurrida de entregar las grabaciones de las cámaras de seguridad relativas al día de su accidente”, plantea el fallo.
La resolución agrega que: “Como consta de los antecedentes allegados al recurso, existe controversia sobre los hechos en que descansa la solicitud del actor, pues la recurrida niega que tenga en su poder la grabación a la que se alude en el recurso”.
Para el tribunal de alzada: “(…) así las cosas, lo discutido no puede conducirse a través de esta vía de
emergencia, desde que parte de la base de determinar la efectividad de que la recurrida posea, al menos desde el 29 de mayo del presente año y la concesión de la orden de no innovar, lo que solo se puede realizar en un procedimiento en que pueda acreditarse aquello y recibirse prueba de descargo, cuyo no es el caso”.
“Que lo anteriormente concluido no perjudica los derechos que pueden asistirle al recurrente para concurrir a la sede idónea y obtener la tutela que les pueda corresponder”, añade.
“Por estas consideraciones y visto, además lo dispuesto en el artículo 20 de la Carta Fundamental y Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías
Claudio Mancillas presentó un recurso de protección contra el Museo Regional de Magallanes, porque no le entregaron un registro de video que daba cuenta del momento en que la rama de un árbol cayó sobre él.
Constitucionales de 24 de junio de 1992 y sus modificaciones, se rechaza el recurso
de protección interpuesto por Claudio Alejandro Mancillas Paredes, en con -
tra del Museo Regional de Magallanes, todos ya individualizados”, concluye.
Siguen los trabajos en Tierra del Fuego
El trabajo de despeje de rutas continúa en Tierra del Fuego por parte de la Oficina Provincial de Vialidad.
En esta ocasión el foco estuvo en la Ruta Y-635 conocida como la ruta del Cordón Baquedano, que va desde el km 55 de la Ruta Y-71 y finaliza en el km 0 en Porvenir.
De acuerdo con el jefe provincial de la oficina de Vialidad, José Barría, la mencionada vía que hasta no hace mucho era considerada como una ruta de verano, actualmente ha perdido dicha condición debido a que “ahora hay personas
que habitan y trabajan en faenas de extracción de oro en ese sector, lo que nos obliga como Direccion de Vialidad a mantener transitable esa ruta”.
“Debido a las condiciones climaticas adversas de los ultimos dias nos impedia estar tiempos largos en el sector esto por las temperaturas bajo cero, viento blanco y precipitaciones de nieve”, destaca Barría agregando que “como se abrió una ventana buena en relación al clima entramos el fin de semana y hoy se consiguió abrir esta ruta con toda su magnitud y belleza”.
Luego de las fuertes nevadas, rutas cerradas y congelamiento de tuberías, se ● atendieron emergencias por aumento de aguas y riesgo de inundaciones.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.comLas últimas dos semanas se hicieron palpables los efectos de uno de los inviernos más intensos vividos en la Región de Magallanes en los últimos años.
Así como en Punta Arenas, en Puerto Natales, durante el fin de semana también se experimentó un leve incremento en las temperaturas que incidió en el deshielo de la nieve acumulada, lo cual aunado a las lluvias, aportó al incremento de las masas de agua que comenzaron a generar riesgo de inundaciones.
La calle Piloto Pardo fue una de las principales afectadas por la acumulación de estas aguas producto del deshielo y las lluvias, afectando a una vivienda.
Sergio Ramírez Gallardo, jefe de la Unidad de
Emergencias y Riesgos de la Municipalidad de Natales comenta que uno de los problemas más serios en cuanto al anegamiento de inmuebles se presentó en calle Piloto Pardo.
“Calle Piloto Pardo ha sido históricamente un problema que desafortunadamente ha ido afectando a los vecinos del sector”, destacó Ramírez, recordando que por esa razón en ese lugar se instaló un sistema de drenajes que opera con bombas que funcionan a demanda, sin embargo, durante esta emergencia, los ductos de evacuación se habían obstruido.
A pesar de la situación, se gestionó la solución del inconveniente: “Se llevó respaldo de motobombas para poder evacuar el agua que se estaba acumulando”, señaló Ramírez agregando que también se colocaron elementos de contención para evitar el ingreso de más agua al domicilio.
de
Finalmente, Mario Inostroza Muñoz, alcalde (s) de Natales, destacó que con el aumento de las temperaturas y condiciones climáticas más estables, ha permitido
que “el trabajo de nuestro equipo de emergencias se encuentre más tranquilo, pero trabajando en otras situaciones que ameritan del trabajo municipal”.
En los servicios Petrobras
Un nuevo acuerdo firmó la Municipalidad de Punta Arenas, en este caso, con la empresa Petrobras.
Esta alianza otorga un importante descuento en la compra de combustible a los vecinos de la comuna, en las cuatro estaciones de servicio de la marca por medio de su Tarjeta Punta Arenas.
De esta manera, todos los residentes de la zona que se inscriban previamente en un formulario electrónico, podrán acceder a una rebaja exclusiva de $15 en la compra de combustible los lunes y martes, sin tope ni cantidad de usos.
“Estamos muy contentos de poder mantener nuestra alianza con Petrobras,
que fue una de las primeras empresas en sumarse a nuestra Tarjeta Punta Arenas, mediante la cual pueden acceder a más de 60 descuentos y beneficios en diversos rubros comerciales, que abarcan desde la recarga de combustible hasta vestuario, transporte, alimentos, etcétera”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
En tanto, el jefe de Zona de Petrobras, Sebastián Jara, comentó que “la idea es invitar a todas las personas para que accedan a este beneficio que otorga un descuento de 15 pesos por litro en gasolina y diesel, los lunes y martes de cada semana utilizando la Tarjeta
Desarrollo Social y Senadis
¿Cómo la consigo?
Para quienes quieran acceder al beneficio pueden solicitar su tarjeta en el sitio web tarjeta.puntaarenas.cl donde tendrán que rellenar sus datos. o en la Oficina de Atención al Vecino ubicada en Avenida Independencia 840, desde las 8:30 a 13 horas.
Las estaciones de Petrobras que contarán con este descuento corresponden a Av. Salvador Allende 093, Av. España, esquina José González, Av. Eduardo Frei Montalva 314 y Diagonal Don Bosco 464.
Mediante el Programa de Tránsito a la Vida Independiente, las personas pueden avanzar a la mejora de su calidad de vida ● y su participación social.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica y la directora regional de Senadis, Bernarda Cares, se reunieron con agrupaciones para dar a conocer el proceso de postulación al Programa Tránsito a la Vida Independiente, que financia servicios de apoyo y asistencia a las personas en situación de discapacidad y a organizaciones.
“Queremos difundir este importante programa de nuestro ministerio, que tal como su nombre lo indica busca que las personas cuenten con una mayor independencia, autodeterminación, y calidad de vida”, comentó el seremi Mimica.
Para este año la convocatoria dispone de $1.480 millones, “que serán distribuidos de manera individual y colectiva, a nivel nacional, para el financiamiento de servicios de apoyo, adaptaciones del entorno, capacitación y estrategias que fortalezcan la autonomía, autodeterminación, y calidad de vida de las personas con discapacidad”, señaló el seremi.
Por su parte, la directora Cares sostuvo que desde el servicio se trabaja para avanzar en la inclusión social de todas las personas con discapacidad de la región, promoviendo y garantizando sus derechos, al igual que las personas cuidadoras.
Cares valoró la importancia de esta iniciativa para las personas en situación de discapacidad.
“A través de la implementación del programa de Tránsito a la Vida Independiente, las personas que han accedido a esta estrategia en nuestra región han podido avanzar hacia la vida independiente, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y su participación social”, describió la directora.
Tipos de postulación
A la Modalidad Individual, pueden postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, para recibir servicios de apoyo, como asistente personal,
asistente de traslado, intérprete de lengua de señas y adaptaciones del entorno, entre otros, que favorezcan su tránsito a la vida independiente. El tope de financiamiento es de $3 millones 900 mil.
En la Modalidad Colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno. Los montos considerados para esta modalidad van desde los $5 millones a $30 millones.
Las postulaciones se efectúan en el sitio web disponible en el link, donde se encuentran disponibles las bases y la plataforma de postulación, hasta el miércoles 16 de agosto, a las 17 horas de Magallanes.
Docentes y estudiantes se reunieron en el gimnasio del establecimiento
En el Gimnasio de la UMAG
En el marco del Mes de la Educación Técnico Profesional (TP), la Universidad de Magallanes (UMAG) organizó una feria con su oferta académica de carreras en esta área, que en su primera jornada estuvo dedicada a estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, Instituto Don Bosco e Instituto Sagrada Familia.
En la instancia, los alumnos se interiorizaron en alternativas para la continuidad de estudios superiores, asimismo, se informaron de becas y beneficios que otorga Junaeb. Así lo destacó Benjamín Rodríguez, del Instituto Don Bosco destacó que “hay una beca que es súper importante, la Beca Magallanes; que si uno como estudiante se queda a estudiar en la región recibe un beneficio mensualmente”, indicó.
El Seremi de Educación, Valentín Aguilera, comentó que esta feria será itinerante, afirmando que en los días sucesivos habrá otras actividades conmemorativas en el
Mes TP, indicando que “hay una agenda de trabajo que realizan todos los establecimientos TP y también concluimos con un seminario muy importante, que se va a realizar a fin de mes y que estarán todos los estudiantes y las comunidades educativas a participar en el Instituto Don Bosco al término de este mes”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UMAG, José Maripani señaló que “sabemos que la idea original de TP es que se incorporen inmediatamente al campo laboral, pero sus familias también tienen el deseo de continuar con la Educación Superior”.
Para esta jornada, se espera la visita de los estudiantes del Instituto Superior de Comercio y de los liceos Politécnico Raúl Silva Henríquez y María Behety.
Mientras que, el viernes, visitarán el espacio alumnos del Liceo Polivalente Sara Braun; Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y del Liceo Luis Cruz Martínez de Natales.
La actividad estuvo marcada por los desafíos entre alianzas ‘Héroes’ y ‘Villanos’, ● presentación de representantes; competencias y coreografías de bailes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon una lúdica y divertida jornada de actividades encabezadas por los enfrentamientos de las alianzas entre ‘Héroes’ (representados por los colores amarillo y rojo) y ‘Villanos’ (negro y morado); el Liceo Polivalente Sara Braun continuó celebrando sus 117 años de vida con sus protagonistas: estudiantes y el cuerpo directivo y pedagógico.
Respecto de la jornada desarrollada en el gimnasio, Liam Mayorga, vicepresidenta del Centro de Estudiantes, comentó que la celebración del aniversario ha sido extensa, ya que días anteriores realizaron actividades como
SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES
jcs
Las competencias entre estudiantes por alianzas fueron las actividades para sumar puntos.
la ornamentación de salas y pasillos, disfraces de héroes y villanos
“Tenemos planeados seguir haciendo actividades, como un partido de futsal
¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO!
APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.-
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM
que se va a realizar mañana (hoy) de alumnos contra profesores, alianza contra alianza. Y así terminamos, el 14 de agosto, que será la fiesta de gala”, afirmó.
A su vez, agregó que la conformación de las alianzas fueron organizadas en la misma cantidad de alumnos, pese a no tener el mismo quórum por cursos.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Secundarios se informan de carreras técnicas y profesionales
Del
al 26 de agosto
● que buscará a la mejor canción.
La cita que volverá al Gimnasio de la Confederación, además contará con la competencia folclórica
● las entradas.
Desde el 16 de agosto, tanto en el Teatro Municipal como a través de ticket pro, se podrá comprar
Cada vez va quedando poco para la edición XLII del Festival Folclórico de la Patagonia, que se efectuará del 24 al 26 de agosto en Punta Arenas.
El lugar escogido será nuevamente el Gimnasio de la Confederación Deportiva, que desde las 20 horas tendrá el desarrollo de estas tres jornadas.
En una conferencia de prensa, la municipalidad de Punta Arenas entregó detalles de lo que será la parrilla programática para este magno evento.
Jueves 24
Abriendo la noche inaugural dirá presente “Pastora Alfonsina”, que traerá lo mejor de la música chilota, justo en los 180 años de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes.
Posteriormente, le seguirá Testamento, agrupación musical de la capital regional que ha tenido un gran éxito con apenas dos años de trayectoria.
Esa jornada será cerrada con la destacada artista Argentina, Soledad, quién regresa a Magallanes con su mejor repertorio.
Viernes 25
El músico y compositor nacional, Pedro Piedra, estará abriendo el día viernes. Lo seguirá, representando a la región, la música popular de “Faggu”.
Ya para lo que será el cierre del día, se hará presente todo el romanticismo de Luciano Pereyra, artista argentino de gran renombre en la última década.
Sábado 26
Para la clausura del magno evento, se presentará la artista peruana, Eva Ayllón, de largo recorrido y con nueve nominaciones a los Grammys.
As de Oros, banda magallánica continuará este último día, mientras que, todos los clásicos de Quique Neira darán el broche de oro al festival.
Desde el 16
En cuanto a las entradas, el alcalde Claudio Radonich
señaló que estás ya se podrán conseguir desde el miércoles 16 de agosto.
Aquello se podrá realizar vía presencial, en el Teatro Municipal, mientras que, vía ticket pro se podrá comprar estas entradas por la web.
“Mantenemos los mismos precios que el año pasado. Que son $15 mil pesos para la platea preferencial, $13 mil pesos
la platea general y $5 mil pesos la tribuna.
Cabe señalar, que este evento será conducido por nuestra compañera de labores, Paola Tapia, quien junto a Óscar España, animarán las tres jornadas de festival
Pre Festival
En tanto, las autoridades invitaron a asistir al Pre
Con la presencia del escritor regional y académico de la Universidad de Magallanes, UMAG, Óscar Barrientos, se dio inició a un nuevo ciclo del Programa Diálogos en Movimiento. Barrientos compartió detalles de su trabajo literario con estudiantes del Liceo San José de Punta Arenas. Dentro de la charla se conversó sobre la obra “Punta Arenosa, la balada de Cambiaso”, una creación conjunta de Barrientos con el diseñador gráfico Mirko Vukasovic. A partir de este cómic se generó un fructífero diálogo en torno a la crítica social, el capitalismo y el Golpe de Estado ocurrido en Chile.
Festival Folclórico de este viernes.
La cita se desarrollará desde las 19:30 horas en el Centro Cultural, espacio donde competirán diez artistas de la comuna, para alcanzar uno de los cuatro cupos disponibles para lo que será la competencia de la versión 27 del Festival Folclórico de la Patagonia.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Puerto Natales
La Municipalidad de Natales, en el marco de la conmemoración al Día del Dirigente Social, realizó una ceremonia para destacar la importante labor social que cada dirigente efectúa diariamente.
En la instancia, se reconoció el trabajo de 5 mujeres que desde su juventud se han desempeñado en esta hermosa labor social y comunitaria, siendo desde sus inicios participantes activas de agrupaciones, juntas de vecinos y actualmente miembros de clubes de adultos mayores.
De esta manera, el municipio natalino destacó a Zulema Ojeda Moya, María Calbún Montiel, Sara Antisol Cárdenas, Gaby de Freittas Sandoval y Elsa Legue Legue en su Dia de Dirigente Social.
Además, en dicha actividad se resaltó la labor de todos aquellos que participaron en la Primera Escuela de Dirigentes Vecinales, desarrollada durante junio a agosto del presente año.
Con entretenidas actividades organizadas por la municipalidad, niños y niñas ● natalinos festejaron la festividad.
Una feria también se realizó para estas celebraciones, de paso, ayudando al ● comercio local.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comDesde las dependencias del Gimnasio Carrera en Puerto Natales, la municipalidad de esa comuna celebró el Día Internacional de la Niñez.
A eso de las 14:30 horas comenzaron a llegar cientos de niños y niñas, que festejaron su día en una jornada repleta de entretenidas actividades.
De ellas, los pequeños accedieron a pintacaritas, juegos inflables, simuladores de autos, corpóreos, globoflexia, concursos artísticos, sorteos y colaciones.
A medida que avanzaba la hora, se fueron sumando cada vez más niños a la celebración, cerrando la actividad a eso de las 19:30 horas.
Respecto de la iniciativa, la directora de Dideco, Claudia Hernández Oyarzo, comentó lo que dejó este espacio de entretención.
Los globos con diseño fueron muy apreciados por los niños.
“Quisimos abrir un espacio de colores y diversión para los niños y niñas de la comuna para que lo disfruten en forma gratuita todas las entretenciones que tenemos dispuestas para tales efectos. Aprovecho también para agradecer la gran convocatoria que siempre tienen estás actividades que se organizan con mucho cariño y dedicación”, indicó Hernández.
En tanto, Nicole Cárdenas Vera, coordina-
dora del programa Senda Previene, manifestó que esta actividad pretendió brindar a las familias de la comuna un espacio seguro donde puedan celebrar y festejar a los niños y niñas.
“Teniendo siempre presente que en la medida que sepamos proteger y estimular adecuadamente a las infancias, lograremos formar adultos sanas que aportan al engrandecimiento y desarrollo de las
personas y de nuestra comuna”, sostuvo Cárdenas.
Pequeños Gigantes
Para el siguiente día, se realizó la feria “Pequeños Gigantes”, también en el Gimnasio Carrera.
En la cita estuvieron instalados alrededor de 20 stands de pymes locales, agrupaciones y programas comunales. Dentro de ella los asistentes pudieron conseguir los regalos ideales para el Día del Niño, fomentando el comercio local.
Cabe señalar, que esta instancia fue organizada por la Dirección de Desarrollo Local y el centro de desarrollo de negocios de Sercotec.
Para la Municipalidad de Natales ambas jornadas fueron todo un éxito, ya que más de 400 personas, muchos de ellos, niños y niñas disfrutaron de su festividad.
El municipio de Porvenir inició la entrega de víveres para las personas mayores de la comuna.
La medida tiene por objetivo garantizar el bienestar de los habitantes más longevos, por lo que se donarán 500 canastas.
Estos recursos fueron financiados por el Gobierno Regional, lo que fue agradecido por el alcalde José Gabriel Parada.
El jefe comunal detalló que la prioridad de estas canastas fueron los adultos mayores que se encuentran en las iniciativas municipales, como por ejemplo, las viviendas tuteladas.
Por ello, los primeros beneficiados correspondieron a 17 personas mayores que pertenecen a las viviendas tuteladas de la capital de Tierra del Fuego.
“Pudimos acercarnos a conversar un ratito y entregar este aporte tan bienvenido en estos meses de invierno”, expresó Parada.
El monitor de estas viviendas, Raúl Pinto aprovechó la oportunidad para agradecer al alcalde y al personal de la Dideco, ya que no se trató meramente de una medida de asistencia social, sino que el hecho de que las autoridades se hayan acercado personalmente a hacer entrega de las canastas.
Comenzó la entrega de 500 canastas con víveres para adultos mayores
En Río Gallegos
Tras el intento de secuestro a dos menores en el Barrio de Ayres Argentinos en Río Gallegos, el comisario de la policía local, Juan José Pérez, anhela incrementar la seguridad con mayor dotación de cámaras de televigilancia.
“Quiero seguir sumando Comandos de Patrullas y
Se conformó una Junta Electoral para empadronamiento
Centros de Monitoreo, que vigilan toda la provincia.
Río Gallegos tiene 100 cámaras, la pretensión es que tenga 300 cámaras”, remarcó el oficial.
A su vez, destacó que el barrio se maneja con el sistema Vecinos en Alerta, que ha dado buen resultado en tema de seguridad.
Dos cachorros muertos en incendio
Los vecinos pertenecientes al Barrio Docente que deseen ● empadronarse deben acercarse a la casa 104 del sector, todos los días, a partir de las 16 hasta las 20 horas.
El sábado 5 de agosto en las instalaciones de la Capilla “Laura Vicuña” se realizó la asamblea para la conformación de la Junta Vecinal del Barrio Docente de la ciudad de Río Gallegos.
Cerca de las 0.40 hora de ayer, bomberos acudió a un incendio ocurrido en una vivienda en Pampa Alta en Puerto Deseado. Tras superar la emergencia originada por la caída de una estufa eléctrica, fueron hallados dos cachorros fallecidos por la emanación de las llamas y dióxido de carbono.
tiempo
Autoridades municipales y familias pertenecientes al barrio lograron conformar una Junta Electoral. En la instancia, debatieron diversas temáticas alusivas a la creación del ente que operarará como representador barrial.
Jorge Romero, docente del Barrio Docente, se refirió a la convocatoria de la asamblea en
sur
Hace mucho tiempo que el barrio estaba abandonado, señaló Jorge Romero, dirigente del Barrio Docente.
donde “casi 40 familias estuvieron presentes y algunas con varios integrantes. Para nosotros fue muy lindo, porque eso significa que hay mucho entusiasmo entre los vecinos”, señaló.
La Junta Electoral se encuentra conformada por cuatro
vecinas del barrio que, desde el domingo y durante el resto de la semana, estarán haciendo el empadronamiento de los vecinos, que deben realizarlo presentando su documento de identificación, acreditando que viven en el barrio.
Río Gallegos
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, informó la operatividad del servicio especial en el marco de las elecciones del domingo. Entre los servicios, se destaca la entrega del Documento Nacional de Identificación.
-Sábado 12 de agosto: de 10 a 16 horas se realizan trámites de DNI/Pasaporte, como así también Deudores Alimentarios.
-Domingo 13 de agosto: de 8 a 18 horas: entrega de DNI, atención de consultas. Además, funcionará la oficina del Registro Civil del Centro Administrativo del Barrio San Benito.
Desde el Registro Civil señalaron que se mantiene el horario de atención normal: de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
$100.000
Tras desafuero
Cordero
Luego de confirmarse el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, se dio pie a que inicie el juicio en su contra tras la querella por supuestas injurias presentada por la senadora Fabiola Campillai y con la que arriesga hasta 3 años de cárcel.
Así lo detalló la abogada de la senadora Campillai, María Alejandra Arriaza Donoso, quien detalló los pasos a seguir ahora que la diputada perdió la inmunidad parlamentaria tras los resuelto por la Corte Suprema. Antes, la defensora comentó que “la senadora Campillay estaba nerviosa en los minutos previos, pero también confiada en que los tribunales han acreditado cada una de las situaciones que se han puesto en su conocimiento, puesto que ella fue víctima de una grave violación a los derechos humanos”.
Agregó al respecto, “estamos conformes con la resolución adoptada por la mayoría del Pleno de la Corte Suprema”.
El diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, fue clave en la elección del diputado José Miguel Castro ● como presidente de la Comisión Investigadora del denominado Caso Convenios.
Ayer se constituyó la Comisión Especial Investigadora que analizará en la Cámara de Diputadas y Diputados el Caso Convenios, y que será presidida por el RN, José Miguel Castro.
La comisión se conformó casi dos meses después de que estallara el llamado caso Convenios, y estará integrada por cinco diputados oficialistas y ocho de oposición.
Se trata de José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán (Renovación Nacional); Juan Antonio Coloma y Renzo Trisotti (Unión Demócrata Independiente); Chiara Barchiesi (Partido Republicano); Rubén Oyarzo (Partido de la Gente); Yovana Ahumada (ex PDG y actualmente parte del Comité Social
Cristiano e Independientes) y Eric Aedo (Democracia Cristiana).
No obstante, este último fue reemplazado de manera transitoria por el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, quien fue clave en la elección del presidente de la instancia.
Esto, porque le correspondió ser el voto definitorio entre Rubén Oyarzo y José Miguel Castro, resultando este último elegido por siete votos contra seis.
Cabe destacar que el diputado del PDG fue propuesto por la diputada Ericka Ñanco, con apoyo del oficialismo; a diferencia de Castro, que tuvo el respaldo de Chile Vamos y del resto de la oposición.
Asimismo, en la instancia se acordó que sesione de lunes a jueves, siendo además
televisada por los canales de la Cámara de Diputados.
Al respecto, el diputado Castro sostuvo que “para mí es una doble responsabilidad esto, porque están todos los ojos del país puestos en los Casos Fundaciones, en todos estos desfalcos de plata, en la falta de probidad”.
“Y segundo, porque todos estos casos nacen en la Región de Antofagasta, de la cual yo soy representante”, acotó.
Respecto de los plazos, el parlamentario adelantó que esperan tener conclusiones antes del 18 de septiembre.
“Los plazos que yo me he impuesto, son plazos muy acotados, cortos, que nos permitan llegar, ojalá antes del 18 de septiembre, con soluciones, para poder prestar antecedentes a la Fiscalía”, dijo.
El diputado Castro sostuvo que “para mí es una doble responsabilidad esto, porque están todos los ojos del país puestos en lo que son los Casos Fundaciones, en todos estos desfalcos de plata, en la falta de probidad”.
Pero además, “para poder ir a regiones también y allá personarnos y pedir las citaciones a quien corresponda”.
Así también, “poder entregar insumos
para leyes que puedan cambiar la forma de operar de todo el sistema público en cuanto a la discrecionalidad de los recursos”.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al trabajo de recopilación que se está haciendo a raíz de las investigaciones en el Caso Convenios.
Recordemos que el secretario de Estado, junto a su par del Minvu, Carlos Montes, y la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, fueron citados a declarar por el Ministerio Público.
“Nosotros la semana pasada entregamos información de más de 7.700 convenios que se han desarrollado (…) la semana pasada despachamos por oficio, recordar que nos enviaron oficios desde la Cámara de Diputados, el Senado, distintos, y lo que hicimos como ministerio, para no duplicar el trabajo de los equipos que tenían que recopilar esta información, formar una planilla maestra, donde están las columnas de toda la información desarrollada, que se nos ha exigido”, precisó el ministro Jackson.
Cabe recordar que el fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que las transferencias se hicieron principalmente ● desde gobiernos regionales y secretarías regionales ministeriales en al menos 11 de las 16 regiones del país.
El exPresidente
Sebastián Piñera calificó de “corrupción” el escándalo del denominado Caso Convenios, apuntando a los “agentes del Estado”.
Así lo aseguró en el conversatorio “Proceso Constitucional: Experiencia y Futuro”, organizado por la Universidad del Desarrollo.
En la oportunidad, el exMandatario fue consultado por el escándalo generado tras relevarse la entrega irregular de millonarios fondos a fundaciones.
Recordemos que el Ministerio Público informó que 32 fundaciones están siendo investigadas, en una trama que ha salpicado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que las transferencias se hicieron principalmente desde gobiernos regionales y secretarías regionales ministeriales en al menos 11 de las 16 regiones del país.
En ese sentido, Piñera sostuvo que “acá hay un problema mucho más profundo de corrupción, de parte de agentes del Estado y también de representantes de las fundaciones”.
Esto último, puesto que a su juicio “quien le entrega millonarios recursos a una fundación recientemente fundada, sin historia, sin experiencia, además se los entrega en forma anticipada, al contado, desde el primer día, sin ninguna garantía (…) Detrás de eso yo creo que hay corrupción”.
Por contrapartida, Piñera defendió su administración, apuntando que “durante este Gobierno se hicieron cambios en las normas de probidad y transparencia, que las debilitaron, las relajaron”, según publica Emol.
El “Caso Convenios” estalló en junio en la Región de Antofagasta cuando se desvelaron supuestas irregularidades en millonarios convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda y la Fundación Democracia Viva.
La fundación está vinculada a militantes de Revolución Democrática, uno de los partidos de la coalición oficialista y que fue fundado por el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
El escándalo golpeó duramente al Gobierno, que
”Acá hay un problema mucho más profundo de corrupción, de parte de agentes del Estado y también de representantes de las fundaciones”, criticó Piñera.
anunció una auditoría interna por todo el país para aclarar si existen irregularidades en la entrega de subvenciones públicas en este mandato y en la administración del exPresidente Sebastián Piñera.
La trama ha ido salpicando a distintas autoridades y hasta la fecha ya han renunciado cuatro altos cargos, entre ellas las exsubsecretarias de Vivienda y Cultura, Tatiana Rojas y Andrea Gutiérrez, respectivamente.
MINIMARKET Y
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
MESÓN
La decisión se da luego de darse a conocer la flexibización del mecanismo de ● fiscalizacion y control para la asignación de recursos de manera directa, y que habría facilitado la entrega de dineros a fundaciones con menos experiencia.
Diputados republicanos anunciaron la tarde de ayer que presentarán una acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por irregularidades en la mencionada cartera ligadas al Caso Convenios.
La decisión se da luego de darse a conocer la flexibización del mecanismo de fiscalizacion y control para la asignación de recursos de manera directa, y que habría facilitado la entrega de dineros a fundaciones con menos experiencia.
Según detalló el jefe de bancada de diputados del Partido Republicano, Benjamín Moreno, la decisión se toma tras una mes de reflexión y análisis de todos los antecedentes conocidos tras el estallido del Caso Convenios. Cabe destacar que la polémica por los traspaso de dineros a fundaciones involucra principalmente al ministerio de Vivienda y Urbanismo y a gobiernos regionales como del Bío Bío y Los Lagos.
No obstante lo anterior, el partido de derecha conservadora aseguró que acusará al
ministro de Desarrollo Social por “comprometer gravemente el honor de la nación, infrigir la constitución y las leyes, y por haber dejado las leyes sin ejecución”.
Para Moreno, exsite el mérito suficiente para realizar la acusación constitucional contra Jackson. “Los chilenos hemos sido testigos de un sin número de denuncias y de la ocurrencia de hechos e irregularidades en todo Chile. Hemos visto la constatación de que hay un patrón de conductas ilícitas destinadas a defraudar los recursos del Estado, a encubrir estos ilícitos y a perjudicar de una manera dolosa e insensible a los chilenos más vulnerables”, aseguró
Benjamín Moreno.
En tanto que la Unión Demócrata Independiente, UDI, y Renovación Nacional, anunciaron que apoyarán el juicio político porque “la ciudadanía no soportaba más la idea de que aquí nadie iba a perder la pega, de que aquí no iba a pasar nada, que el Gobierno siguiera haciendo como si esto fuera normal”, según detalló Guillermo Ramírez (UDI).
agencia uno
la quinta acusación constitucional contra un ministro de Gabriel Boric.
“La UDI va a apoyar con fuerza este libelo y va a poner a disposición durante el fin de semana a sus abogados para que la redacción sea lo mejor hecha posible y vamos a apoyar en la Comisión y en la Sala esta acusación constitucional contra el ministro Jackson”, agregó Ramírez.
En tanto que Frank Sauerbaum aseguró que también firmarán la acusación constitucional, porque “nosotros creemos que el ministro Jackson efectivamente tiene una responsabilidad evidente
En un par de semanas, el Gobierno ingresará el primer proyecto de ley relativo al Pacto Fiscal para el desarrollo y el bienestar que presentó, a inicios de mes, el Presidente Gabriel Boric.
La primera parte se relaciona con los ejes de modernización del Estado y fiscalización de las obligaciones tributarias. Puntos en los que no hay mayor disenso.
Las mayores discrepancias se generan respecto del segundo proyecto de ley. Esto, debido a que ahí es donde se debatirá sobre aumento de la tributación e impuesto a la renta.
Sanhueza informó que la UDI de clinó participar debido a que el Presidente Gabriel Boric no ha abordado “como corresponde” la situación del Caso Convenios y no avanzarán en un ajuste tributario si no hay garantías de que el dinero se manejará con responsabilidad.
En Evópoli el motivo fue otro. Según informó el senador Luciano CruzCoke, la mala experiencia en la mesa por la reforma previsional y la baja, o nula, recepción de las propuestas de oposición en estas materias gatillaron que decidieran restarse.
en los hechos que se han denunciado de corrupción”.
Cabe destacar que, con el anuncio de la acusación por parte de los diputados republicanos contra Jackson, sería el quinto juicio político contra un ministro de Gabriel Boric. Antes fueron acusados la entonces ministra del Interior, Izkia Siches; el propio ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; la exministra de Justicia, Marcela Ríos; y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Es por ello, que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó -mañanaa una nueva reunión con los partidos políticos. La instancia tiene como objetivo afinar los puntos del primer proyecto y llegar a acuerdo en los del segundo.
Evópoli se suma
Pese a que el secretario de Estado aseguró que la mayoría de las respuestas a la invitación han sido favorables, la UDI y Evópoli ya decidieron restarse.
El senador Gustavo
“No quieren que este Gobierno avance”o De parte del oficialismo, el diputado y jefe de banca da del PC, Boris Barrera, dijo que esto es una pésima noticia que sólo deja entrever que la oposición se niega a los avances.
El Ministerio de Hacienda informó que el objetivo de la cita es presentar el Pacto Fiscal a los partidos políticos y recibir las primeras retroalimentaciones que permitan afinar la reforma.
“Un lavado de imagen”
IPC varió 0,4%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que en julio de 2023 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando un incremento de 2,5% al séptimo mes del año.
La inflación a doce meses se ubicó en 6,5%. Para el mes pasado los expertos proyectaban que el IPC variara 0,2%, argumentando factores estacionales por el alza de ciertos precios de productos frescos que se vieron afectados por los temporales.
Sobre lo sucedido en julio, el INE detalló que “seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco incidieron de forma negativa y una presentó nula incidencia”.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), que contribuyó con 0,261 puntos porcentuales; y recreación y cultura (1,9%) con 0,122 puntos porcentuales.
En contraparte, entre las divisiones con descensos en sus precios destacó vestuario y calzado (-2,7%), que incidió -0,077 puntos porcentuales.
Productos
-Paquete turístico: En julio presentó un aumento mensual de 9,5%, aportando 0,107pp. a la variación del indicador general. Acumuló -13,2% al séptimo mes del año y -12,4% a doce meses.
-Carne de vacuno: Anotó un incremento mensual de 3,5%, con una incidencia de 0,073pp., y variaciones de -4,1% en lo que va del año y de -1,3% a doce meses.
-Papa: Registró un alza mensual de 20,2%, con 0,073pp., acumulando 28,6% en lo que va de 2023 y 44,0% a doce meses.
-Servicio de transporte en bus interurbano: Consignó un crecimiento de 10,6%, con 0,063pp., acumulando -6,4% en lo que va del año y 3,3% a doce meses.
-Electricidad: Reportó un descenso mensual de 3,6%, con una incidencia de -0,075pp.
Acumulan una variación a doce meses de 2,6% ajustado a la inflación
Con esto las remuneraciones anotan su cuarta alza consecutiva. Por otro lado, ● el pago por hora se ubicó en un promedio de $6.495.
Tanto de forma nominal, como ajustados a la inflación, los sueldos en Chile siguen mostrando alzas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En su boletín “Índices Nominales de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra”, correspondiente a junio de 2023, el organismo informó que el Índice de Remuneraciones, que mide la evolución de los sueldos, presentó una variación mensual de 1,0%, y una acumulada a 12 meses del 10,3%.
Ahora bien, el Índice Real de Remuneraciones (IR Real), donde los sueldos se ajustan a la inflación (IPC), tuvo un incremento mensual del 0,7%, acumulado a 12 meses del 2,6%, y un 2,8% en lo que va del año.
Con esto se cumplen cuatro meses donde los sueldos han presentado variaciones al alza.
El valor general por hora se ubicó en $6.495 (11,1%). En el caso de las mujeres la remuneración llegó a los $6.189 (11,2%) y para los hombres $6.760 (11,1%).
Crecimiento
Respecto de los incrementos en distintos sectores económicos, las mayores alzas se presentaron en “Actividades Artísticas y Recreativas”, con una variación en los IR a 12 meses del 17,7%.
Le sigue “Suministro de Agua y Gestión de Desechos” (15,3%), “Actividades Financieras y de Seguros” (13,9%) y “Alojamiento y Servicio de Comidas” (12%).
El costo medio de la mano de obra total se ubicó en $7.422, con un alza del 10,7% a doce meses.
Finalmente, el Índice de Costo de la Mano de Obra también presentó una variación mensual del 0,9% y una a 12 meses del 10,3%, con el sectores de “Actividades Artísticas y Recreativas” mostrando la mayor incidencia al alza (16,3%).
A su vez, el costo medio de la mano de obra total se ubicó en $7.422, con un alza del 10,7% a doce meses.
En el caso de los hombres, la cifra se ubica por encima de la media con $7.746, y para las mujeres por debajo de la media con $7.051.
El país norteamericano acordó no solicitar cadena perpetua para que fuera extraditado desde Colombia.
Ayer, Otoniel, quien fuera el narcotraficante más buscado de Colombia, fue sentenciado a 45 años de prisión en EE.UU.
En enero, Dairo Antonio Úsuga David —su verdadero nombre—, antiguo jefe del poderoso Clan del Golfo, se había declarado culpable de los cargos de narcotráfico que pesaban contra él, admitiendo que supervisó el contrabando de toneladas de cocaína con destino a EE.UU.
El país norteamericano acordó no solicitar cadena perpetua para que fuera extraditado desde Colombia.
“Pido disculpas a los gobiernos de EE.UU. y de Colombia y a las víctimas de los crímenes que he cometido”, dijo Úsuga, de 51 años, a través de un intérprete judicial.
Otoniel fue detenido en Colombia en octubre de 2021 luego de casi una década de intensa búsqueda y fue extraditado a EE.UU. en mayo de 2022.
Después de su captura en 2021, “Otoniel” declaró varias veces ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), que juzga los crímenes cometidos por los distintos actores del conflicto armado, y suministró más de 60 nombres de milita-
res, políticos, funcionarios y empresas que supuestamente tuvieron tratos con los paramilitares.
Por esa razón, desde diversos sectores se reclamaba que el jefe del Clan del Golfo no fuera extraditado tan rápido a Estados Unidos, pues se consideraba que aún guardaba secretos y tenía mucha información que podía aportar a la justicia colombiana para ayudar a esclarecer crímenes del conflicto.
Una historia de violencia
La vida de Otoniel puede verse como una acumulación de capas geológicas de la historia de la violencia en la Colombia de las últimas décadas. Nació en Antioquia a principios de la década del 70 y a los 16 años se sumó junto a su hermano a las filas del desaparecido movimiento guerrillero Ejército Popular de Liberación (EPL).
Luego junto a su hermano Juan de Dios Úsuga David, alias “Giovanni”, se vinculó a las FARC y más adelante, en lo que parece un giro de 180 grados, a los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia.
En 2005 ese grupo se desmovilizó (dejó las armas), pero los hermanos se unie -
Láser Elige la original, depílate con Soprano
ron a las filas del jefe narco Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”.
Cuando éste fue capturado en 2009, Otoniel y Giovanni quedaron a cargo de la organización.
Otoniel se convirtió en líder máximo cuando su hermano murió a manos de la Policía Nacional durante un asalto a una “narcofiesta” de fin de año, el 1 de enero de 2012.
De familia a cartel
Considerado como un gran cartel, el Clan del Golfo era conocido inicialmente como los Urabeños, por la región del Urabá donde opera, aunque sus tentáculos se extienden a gran parte del país y más allá (miembros del grupo han sido capturados en Brasil, Argentina, Perú, España y Honduras).
En su núcleo ha estado un clan familiar, los Úsuga, al que no solamente han pertenecido Otoniel y Giovanni sino también varios primos y otros familiares cercanos.
Por ejemplo, Francisco José Morelo Peñata, alias “El Negro Sarley” (muerto en una operación policial en abril de 2013), tenía una relación sentimental con una de las hermanas de Otoniel, según la policía, y era el segundo de la or-
ganización tras la muerte de Giovanni.
La encargada de las finanzas del grupo era la pareja de Otoniel, Blanca Senobia Madrid Benjumea, alias “La Flaca”, quien fue capturada en 2015.
Y quien era señalado por la policía como el contacto con los carteles mexicanos y el encargado de manejar la coordinación del tráfico de drogas hacia Centroamérica era un sobrino de Otoniel e hijastro de El Negro Sarley, Harlison Úsuga, alias
“Pedro Arias”, también apresado en 2015.
El departamento de Justicia de Estados Unidos ha calificado al Clan del Golfo como “una de las más importantes organizaciones de crimen organizado transnacional” que amenazan a ese país.
Por otra parte, desde los tiempos en que eran cono -
cidos como los Urabeños, el Clan del Golfo ha distribuido panfletos en los que se hacen llamar como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, lo que es considerado por la prensa colombiana como un ardid para ocultar sus verdaderos fines.
(BBC News Mundo).
Porton Down, uno de los centros de investigación científica más secretos de Reino Unido, tiene claro su objetivo: frenar en seco la próxima pandemia.
Tras superar los estrictos controles de seguridad de esta remota instalación, logró obtener acceso a sus científicos.
La sede de Porton Down está en el nuevo y flamante Centro de Evaluación y Desarrollo de Vacunas.
Su trabajo, centrado en la respuesta a la covid, tiene como meta salvar vidas y minimizar la necesidad de confinamientos cuando surja una nueva enfermedad.
“La covid, por supuesto, no es algo aislado”, afirma la profesora Jenny Harries, directora ejecutiva de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), que dirige estos laboratorios.
“Decimos que fue el mayor incidente de salud pública en un siglo, pero no creo que ninguno de nosotros piense que pasarán otros cien años antes del próximo”, agrega.
Asegura que la combinación del cambio climático, la
urbanización y las personas que viven cerca de animales -fuentes de nuevas enfermedades transmisibles a humanos- provoca una “marea creciente de riesgo”.
La “enfermedad X” Ubicado en la tranquila campiña de Wiltshire cerca de Salisbury, Porton Down es uno de los pocos lugares del mundo equipados para investigar algunos de los virus y bacterias más desagradables que podamos imaginar.
Los congeladores aquí contienen a los causantes de enfermedades como el ébola.
Uno de sus edificios vecinos es el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa, integrado en el Ministerio de Defensa, donde se confirmó el uso del agente nervioso Novichok en el envenenamiento de Salisbury a un doble espía ruso y su hija en 2018.
Los laboratorios de vacunas, ubicados en edificios verde oscuro, se construyeron apresuradamente como parte de la respuesta de emergencia a la covid.
Sin embargo, a medida que se disipaba la pandemia, el enfoque cambió.
El nuevo centro de investigación de vacunas se concentra en tres tipos de amenazas: Infecciones conocidas que son cada vez más difíciles de tratar, como superbacterias resistentes a los antibióticos.
Amenazas potenciales que podrían causar problemas, como la gripe aviar y las nuevas variantes de la covid.
Y la “Enfermedad X”, algo imprevisto, como la covid, que toma al mundo por sorpresa.
De la covid a la gripe aviar El objetivo es colaborar con la industria farmacéutica, científicos y médicos para brindar asistencia en todas las etapas del desarrollo de vacunas.
Los científicos de Porton Down trabajan en la primera vacuna contra la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que se propaga a través de garrapatas y mata a aproximadamente un tercio de las personas infectadas.
La enfermedad se ha detectado en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia; y podría propagarse aún más con el cambio climático.
En el otro extremo del proceso, se evalúa la eficacia de la
vacuna. Fueron los científicos de este lugar quienes detectaron que la variante Ómicron podía burlar parte de la protección de las vacunas contra la covid.
Y todavía se investigan nuevas variantes de covid cultivándolas en el laboratorio, exponiéndolas a anticuerpos extraídos de muestras de sangre y evaluando si aún pueden infectar.
Mientras tanto, las máquinas, llamadas de forma no oficial Qui-Gon, Obi-Wan, BB8 y Palpatine, conforman la primera línea que vigila la amenaza del mayor brote de gripe aviar en el mundo.
El virus H5N1 ha devastado las poblaciones de aves, y las pruebas rutinarias a trabajadores del sector han encontrado los primeros casos asintomáticos en personas en Reino Unido.
La diferencia es que antes de la pandemia los equipos aquí solo podían analizar 100 muestras por semana y ahora superan las 3.000.
Vacunas más rápidas
El trabajo en este lugar se enfoca en la “Misión de los 100 días”, una estrategia enormemente ambiciosa para
desarrollar una vacuna contra una nueva amenaza en solo 100 días.
Diseñar y probar nuevas vacunas ha llevado históricamente una década. Las circunstancias únicas de la pandemia permitieron que las vacunas contra la covid se produjeran en un año, llegando las primeras dosis en diciembre de 2020.
Las estimaciones sugieren que esas vacunas salvaron más de 14 millones de vidas en los primeros 12 meses en los que se usaron.
“Imagínese si hubieran estado disponibles un poco antes”, declaró la profesora Isabel Oliver, directora científica de la UKHSA.
“Se comenzaron a aplicar más rápidamente que nunca antes en la historia, aunque po-
dríamos haber salvado muchas más vidas y haber regresado a una mayor normalidad mucho más rápido”.
La esperanza aquí es que las lecciones de la pandemia de covid nos permitan estar mejor preparados la próxima vez.
La profesora Harries explica que en el pasado simplemente hemos reaccionado a los eventos, pero en el futuro debemos estar a la vanguardia e “intentar detener” cualquier pandemia incluso antes de que comience.
Y si ocurre una nueva enfermedad, agrega, debemos “frenarla en seco” en su etapa más temprana. (Corresponsal de Salud y Ciencia BBC News Mundo, desde Porton Down).
Jornada de 35 hrs. Pretensión de renta. Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
El certamen deportivo es organizado por la Asociación Regional de Boxeo de agallanes.
El sábado 19 de agosto a partir de las 20 horas, el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas, será sede de un emocionante espectáculo de boxeo amateur que reunirá a los mejores exponentes del boxeo de diferentes lugares del país y del extranjero.
El Club De Boxeo “Manuel Gallegos” se enorgullece en presentar el Festival de Boxeo Amateur, organizado por la Asociación Regional de Boxeo de Magallanes, afiliada a la Federación Nacional de Boxeo, donde afirman que será una velada cargada de pasión y competitividad.
Este evento único concentrará a destacados púgiles provenientes de Castro (Chiloé), Tierra del Fuego
(Argentina), Santiago y Punta Arenas, quienes se enfrentarán en intensos combates, en que podrán mostrar su destreza y dejar todo en el cuadrilátero.
“Nuestro objetivo es promover el talento y la pasión por el boxeo amateur en la región, brindando a los asistentes una experiencia inolvidable llena de emoción y espectáculo”, destacó Manuel Gallegos,
hijo del reconocido extécnico (QEPD) representante del Club de Boxeo Manuel Gallegos.
La cita es en el gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas y las entradas estarán disponibles a través del sitio web www.tolivmarket.com.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlosChristian González cgonzalez@elpinguino.com
En damas, Logística Yese derrotó a Black Jaguar, en la jornada cesteril vivida el fin de semana en las instalaciones del ● Gimnasio Español de Punta Arenas.
Con el triunfo obtenido el sábado frente al elenco de Huasitos, el cuadro de Turbales es el nuevo puntero de la categoría varones del campeonato de básquetbol laboral 2023. Por su parte, el cuadro de Birra está en la segunda ubicación, con un partido menos, mientras que Gonzalex, se ubicó en la tercera casilla.
En la categoría damas, el elenco de Logística Yese derrotó a Black Jaguar y con ello pasa a liderar la tabla de posiciones, seguido de Gimnasio Planet y Patagonas.
A continuación, entregamos resultados de la jornada en el Gimnasio del club Español y tabla de posiciones:
Resultados
Sábado 5 de agosto
Básquetbol Masculino
-C.D. Chile 27 Vientos del Estrecho 46
-Huasitos 33 Turbales 84
Domingo 6 de agosto
Básquetbol Femenino -Logística Yese 20 Black Jaguards 00
Básquetbol Masculino
-Servisalud Magallanes 44 Birra 77
Tabla de Posiciones
Básquetbol femenino
1° lugar: Logística Yese, 15 pts. (5 partidos jugados).
2° lugar: Gimnasio Planet, 14 pts. (5 partidos jugados).
3° lugar: Patagonas, 13 pts. (5 partidos jugados).
4° lugar: Black Jaguard, 9 pts. (5 partidos jugados).
5° lugar: Rocket, 9 pts. (4 partidos jugados).
6° lugar: Mambas, 8 pts. (4 partidos jugados).
Básquetbol Masculino
1° lugar: Turbales, 18 pts. (7 partidos jugados).
2° lugar: Birra, 18 pts. (6 partidos jugados).
3° lugar: Gonzalex, 17 pts. (6 partidos jugados)
4° lugar: Vientos del Estrecho, 16 pts. (6 partidos jugados).
5° lugar: Servicio Salud Magallanes, 14 pts. (6 partidos jugados).
6° lugar: C.D. Pistoleros, 13 pts. (5 partidos jugados).
7° lugar: Club Chile, 13 pts. (6 partidos jugados).
8° lugar: Team Croacia, 12 pts. (5 partido jugados).
9° lugar: Latitud Sur, 12 pts. (5 partidos jugados).
10° lugar: Huasitos, 10 pts. (6 partido jugados).
Masters 1.000 de Toronto
En un duelo que duró 2 horas y 35 minutos, el tenista chileno Nicolás Jarry perdió entre sets (4-6; 6-3 y 6-4) ante el francés Ugo Humbert (34 del ranking ATP) y rápidamente le dijo adiós al Masters 1.000 de Toronto.
El tenista galo fue quien tuvo predominio del desarrollo del juego de principio a fin, esto se vio reflejado en las estadísticas del compromiso, que arrojaron que Humbert se impuso con un 71% en los primeros servicios.
En el primer set, el
chileno inició quebrando en cero en el game inicial y luego conservando su ventaja, con dificultades, su saque para sellar por 6-4.
En el segundo parcial el francés aumentó su nivel, y logró llevárselo por 6-3.
Ya el tercer set y definitivo, Humbert quebró sacando ventaja, pero Jarry devolvió el break, batallando con mucho esfuerzo. Pero no pudo.
El siguiente desafío para Jarry será su presentacnión en el Masters de Cincinnati en Estados Unidos.
INICIO : 10 de agosto de 2023 a las 17 hrs.
TERMINO : 10 de agosto de 2023 a las 23 hrs.
SECTOR AFECTADO : De calle José de los Santos Mardones a Capitán Guillermos y de calle Barcelo Lira a calle Luis Alberto Barrera.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Insco, Ingeniería Sanitaria
Una empresa Aguas Nuevas
Exdelantero de los Albos será supendido por cuatro meses ● y Fortaleza, su club, no podrá contratar jugadores por dos ventanas de transferencias.
Una noticia importante generó repercusión en la concesionaria de Colo Colo, Blanco y Negro durante la tarde de ayer se dio a conocer que la FIFA habría fallado en su veredicto, a favor del club nacional por el caso del jugador Juan Martín Lucero.
Cabe recordar que el delantero argentino arribó a principios de este año al club brasileño, pero teniendo un contrato vigente con Colo Colo. A raíz de esto, el club chileno acudió al ente internacional del fútbol. Es decir, fue una contratación de manera unilateral.
Sin embargo, la FIFA fue dura y determinó que Juan Martín Lucero no podrá jugar por cuatro meses en el fútbol profesional, mientras que su club, el Fortaleza de Brasil quedará suspendido en dos ventanas de transferencias
a GENCI a UNO
Juan Martín Lucero no fue convocado al partido de anoche entre Fortaleza y Libertad por Copa Sudamericana
sin la oportunidad de realizar contrataciones.
Con este panorama, Fortaleza tiene 21 días para apelar a la decisión de la FIFA, teniendo que presentar todos los documentos para intentar anular el duro castigo impuesto.
Transcurrida las horas, Fortaleza eliminó de sus registros al exdelantero de Colo Colo en la convocatoria de ju-
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Sector Pampa Alegre.
Publicado el día miércoles 9 de agosto de 2023
gadores que sería parte del duelo que disputó anoche ante Libertad de Paraguay, por los Octavos de Final de la Copa Sudamericana.
Por otra parte, a modo de indemnización, el equipo chileno solicitaba 2,1 millones de dólares, cosa que no ocurrió en la primera decisión del ente del balompié mundial presidido por Gianni Infantino.
A contar de las 21.30 horas de Magallanes; se definirá en el estadio Santa Laura, sí Universidad Católica o Everton de Viña del Mar será el equipo que llegue a la final de la Zona Centro Norte por Copa Chile.
En el otro lado del cuadro, espera Colo Colo, que el pasado miércoles derrotó por la cuenta mínima a Palestino en el estadio Monumental.
La Final de la Zona Centro Norte se disputará en dos partidos con duelos de Ida y Vuelta, en fecha, aún por confirmar.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 11:30 A 13:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Av. España calzada oriente, desde José Menéndez hasta Av. República.
- José Menéndez, Av. Colón, Ignacio Carrera Pinto y Av. República, entre Av. España y Armando Sanhueza.
- Serrano, Pérez de Arce y Bellavista, entre Chiloé y Av. España lado oriente.
- Av. España calzada oriente y Armando Sanhueza entre Bellavista y Serrano.
- Incluye Diario el Pingüino y Colegio Británico Publicado el día miércoles 9 de agosto de 2023
FORESTALES
131
cARABinEROS
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
132
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
FONO 974523586
340 Empleos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
Clasificados
Av. España 959
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
P IE z AS AMOBLADAS DIARIAS , mensual, cable, internet, lavadora, entrada independiente. 922174240 (05-14)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 . (08-13)
A RRIENDO PIE z A INDEPENDIENTE, sector Barrio Prat, persona sola. Llamar 934102126 . (08-14)
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular 997681068 . (09-11)
A RRIENDO DEPARTAMENTO sector Sur, persona sola, matrimonio, valor $370.000, consumos incluido, sin mascota. Fono 972613043 (09-12)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
L AVADO DE O í DOS A DOMICILIO, realizado por Fonoaudióloga capacitada. Consultas al +569 54889809 (08-10)
www.elpinguino.com
Clasificados
Fono: 612 292900
N ECESITAMOS VENDEDOR ( A ) para formar parte del equipo de empresa regional, proactiva, con vocación para las ventas. Dejar curriculum en José Miguel Carrera 663 de 09:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00 horas . (08-11)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (08-09)
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
M E OFRE z CO PARA TRABAJAR como niñera, todos los días, con recomendaciones. 975497702 (08-09)
S E OFRECE MAESTRO EN albañilería, carpintería, gasfitería (gas y agua). Soldadura de todo tipo incluyendo plásticos decoración interior y otros. Favor contactar al Whatsapp +56952379371, se solicita dejar su dirección para un pronto diagnostico. (08-13)
S E ñ ORA RESPONSABLE CON experiencia se ofrece como cuidadora de adulto mayor, disponible. Teléfono +56920058374. (09-10)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata 946241199. (9-10)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.
Gral. salvo nº 0648
Fono 971399112.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
QUILLOTA
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
Se comunica el sensible fallecimiento de don Mario Jaime Urbina Alvarado (Q.E.P.D.), hermano de nuestra vecina y socia señora Mónica Urbina Alvarado. Sus restos son velados en la iglesia San Sebastián. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 9, previo responso a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: La Agrupación de Parceleros Aves del Sur - Ojo Bueno.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa y madre, señora Mirna Barría Alvarado (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Maipú esquina Avda. Bulnes. Sus funerales se efectuarán hoy miércoles 9 de agosto, después de un oficio religioso a las 15:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun.
Participan: Waldo Jara Medel y Roberto Jara Barría.
Directorio del Club Aéreo de Cerro Sombrero y sus socios, se adhiere al dolor que embarga a la familia de nuestro amigo y socio Juan Antonio Sturiza, por la pérdida de su compañera de vida, señora Pilar valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Que Dios le de paz a la familia durante este tiempo de duelo. Participa: Club Aéreo de Cerro Sombrero.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de la señora Pilar Valladares Marangunic (Q.E.P.D.). Sandro Vojnovic, señora, hijos y familia, nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos, deseando que encuentren pronta resignación y consuelo ante irreparable pérdida. Participa: Familia Vojnovic Rodrigo.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*
Gracias
San Expedito por favor concedido
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
(H.I.C.)
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$%&'"$!( )#*$+"&",-"#".% 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*,( ;<,+)&(*8(%*8+-()/&=% >*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&?(9=%*@"> #&A9'",+)*B 0+*(<")/" C9+:&"*9+)C"%)"*(*,()
DEFGH*@9)3*+%*,( #&)#(*;<,+)&( 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+I" )+* 0&9&<&9=*(,*!+#+%/+9&"*J$%&'&C(, K8(9(*L9($%M /01234526&"17414
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+ .),,+('$'+&/#!0+!0#&
!"#$%&'(")#"
*+$)&),$%-+.)/*&0&) 1234353637
8%*!9+*/#*!.%+9#&!/9)* )0)0#*
:#;!<!0+!)=#*/#!) "),-%(#!
>)9)!*+9 ?+,)0#*!+& *% ()*)!
:)-'/)('@&A!*+(/#9!5+B)*$@ ; *%*!.%&+9),+*!*+!9+),'C)9D& +,!?'+9&+*!EE!0+!)=#*/#A!>9+?'#!
9+*>#&*#!+&!,)!")>',,)!8)&/#!
"%9)!0+!F9*A!+&!:#9)9'#!>#9!
(#&.'9$)93 5#*/+9'#9$+&/+!+,! (#9/+G#!*+!0'9'='9D!), "+$+&/+9'#!5+B)*$@
(12345637%&28525
(09-10)
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don:
Juan Victor Ruiz Romero (Q. E. P. D.)
Su velatorio y funeral se realizará en la localidad de Chumelden.
Participan: Gerencia y Personal Empresas Cruz de Froward.
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se engañe pensando que las cosas se solucionarán solo por cosas del azar, la vida no es así y se debe demostrar que se desea cambiar. SALUD: El mes de agosto está en su primera mitad por lo que debe cuidar bastante sus energías. DINERO: Los frutos irá apareciendo poco a poco. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 15.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Sentarse a conversa puede ser el puntapié inicial para tratar de darle solución a las cosas. SALUD: Tenga cuidado con su espalda y con hacer fuerzas desmedidas. DINERO: Cuidado con desligarse de sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Púrpura. NUMERO: 17.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Sea una persona seria cuando se trate de establecer un compromiso con alguien. Debe haber respeto en todo momento. SALUD: Cualquier negatividad le terminará afectando en lo anímico.
DINERO: Ojo con las disputas en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 19.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Analice muy bien si realmente está siendo feliz con su actual relación. Si es así, entonces luche por mantener lo que tiene. SALUD: Cuidado con abusar de la mala alimentación. DINERO: Lo mejor es que pare con el endeudamiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No tiene que dejar que el miedo a sufrir un desengaño le haga perder una oportunidad para encontrar a la persona adecuada. SALUD: No pase más malos ratos trate de evitarlos. DINERO: No deje de asumir sus compromisos financieros. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Puede que su instinto le haga ocultar lo que siente, pero dese cuenta queso a su vez está desgastando la relación. SALUD: Busque alternativas naturales que le ayuden a dormir mejor. DINERO: Es importante que tenga un buen desempeño en su trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 23.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No se quede solo en las buenas intenciones, tiene que tratar de hacer las cosas necesarias para que su relación vuelva a funcionar. SALUD: Sobre exigirse más de la cuenta puede acarrearle problemas.
DINERO: Es tiempo de poner el hombro y luchar por sus metas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 41.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Disfrute más de los momentos que pasa con las personas que quiere. SALUD: Evite exponerse a cualquier tipo de riesgo, en especial con los problemas respiratorios. DINERO: Pongan mucha atención ya que las oportunidades no siempre se repiten. COLOR: Marengo. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado ya que es usted quien está confundiendo las cosas entre ustedes y se está dejando llevar por algo que tal vez no es mutuo. SALUD: Cuidado con cualquier desarreglo que está haciendo.
DINERO: Enfrente esos desafíos que se presentan en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 21.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Los actos siempre generan una consecuencia, ya sea buena o mala. Por lo mismo trate siempre seguir el camino correcto. SALUD: Cuidado con estar causándose daño a la salud por los malos hábitos.
DINERO: Cada día deberá esforzarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No existe un momento exacto para rehacer su vida, pero lo importante es que su corazón ya esté recuperado. SALUD: A toda costa de evitar que un conflicto externó altere su sensible estado emocional. DINERO: Analice muy bien qué pasos dará en su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 45.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
CoMIsarIa
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: En la vida se debe evolucionar y para esto es importante darse cuenta que en realidad o mejor dicho a quién necesita en su vida. SALUD: Comience el día con optimismo y una actitud muy positiva. DINERO: Si tiene dudas es mejor que no se involucre en ese proyecto. COLOR: Granate. NUMERO: 4.
CON TRATO
CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515
RELAJADA, POSES CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950829469
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL TODO EL DÍA, MUCHOS CARIÑITOS. 958331443
PENDEJITA EXISTENTES CURVAS. +56930280113
NATALIA
TRIGUEÑITA RICA, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA, BESOS CARICIAS Y MÁS. 965344376
YOBANKA
ATENCIÓN A MAYORES, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950829469