09-07-2023

Page 1

Caso Fundaciones: El escándalo que azota la credibilidad del gobierno del Presidente Boric

Diputada Javiera Morales: “Se está revisando y hasta ahora no hay nada parecido (en Magallanes)”

Devastador incendio destruyó una casa y dejó a mujer damnificada

Trabajadores de aeropuertos llaman a paro nacional en septiembre Sernapesca y la Armada detectaron dos naves sin registro pesquero

2)

Más de 6 mil valientes dieron

difícil acceso magallanes en duda en seno otway río gallegos en punta arenas

Investigan a hombre que contrabandeaba neumáticos a Argentina

Dos menores lesionados anoche al chocar un vehículo con un poste

14) (Página 12) (Página 2) (Página 3)

(Página
(Página
milodón comunicaciones jonathan calbuante fotos: jcs www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
(Páginas 5 y 6)
Reportaje Entrevista P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21
vida a masivo Chapuzón del Estrecho Año XVI, N° 5.452 Punta Arenas, domingo 9 de julio de 2023 DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Parcialmente nublado - Mínima: -2º - Máxima: 3º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Cómo reinsertamos a nuestra población penal (página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “Nada ha cambiado” - Ariel Mihovilovic: “Materiales para construir la nueva Constitución” - Claudio Flores: “Una economía inconsistente ¡Urge alinearla!” (Página 9) Con enorme decisión y entusiasmo los participantes del Chapuzón del Estrecho se sumergieron en las olas de Punta Arenas. FOTOS Vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿cree usted que existe suficiente transparencia hacia los dineros que se entregan a las fundaciones?

Caballos por Avenida España

En Argentina

A la espera de que se concreten las nuevas medidas de corrales en el Parque María Behety, anunciadas por la Municipalidad de Punta Arenas, un grupo de cinco caballos merodeaba ayer por Avenida España, a cuadras de lo que podría ser su lugar de resguardo en caso de ser capturados.

Investigan a

hombre

que contrabandeó neumáticos desde Punta Arenas a Río Gallegos

El caso fue dado a conocer por el diario trasandino La Opinión Austral, en donde indicó una serie de circunstancias que se mantienen en investigación para aclarar cómo ocurrieron los hechos.

A principios de junio, un hombre de apellido Oyarzo fue interceptado por el personal de Gendarmería Nacional de Argentina con un importante número de cubiertas de vehículos, provenientes desde Chile.

Dentro de las informaciones que consignó el medio trasandino, “a partir de las averiguaciones llevadas adelante por la Justicia, cuando Oyarzo retornaba por el Paso “Laurita Casas Viejas” había un único funcionario de la Aduana encargado de realizar el control, quien permitió el ingreso al país del rodado sin inspeccionarlo, acto seguido el mismo funcionario -de apellido Fernández- fue quien bajó la barrera que habilitaba el paso de vehículos, por lo que no se descarta que tuviera conocimiento del

hecho de contrabando”.

El avalúo de las especies que llevaba Oyarzo se estima en más de un millón de pesos argentinos, lo que equivale a alrededor de tres millones de pesos chilenos.

Fue personal del Escuadrón Núcleo “Santa Cruz” de Gendarmería Nacional Argentina, que estaba haciendo un control sobre la Ruta Nacional N°3, en su kilómetro 2583, en el carril de ingreso a Río Gallegos cuando revisaron el vehículo de Oyarzo y se llevaron la sorpresa por la gran cantidad de los objetos.

Se pudo establecer que el 4 de junio, Oyarzo viajó a Punta Arenas y regresó el día siguiente a bordo de su vehículo particular con un trailer, en el que llevaba 50 cubiertas, provenientes de China, Tailandia y Corea. Además se informó que no es primera vez que Oyarzo se ve en un tema así, ya que es investigado desde septiembre del 2022 por un delito similar.

Devastador incendio destruyó una casa en el sector Dorotea y dejó a una damnificada

● hasta el sector para combatir un fuego que consumió la totalidad de la vivienda.

La emergencia alertó al cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, quienes se tuvieron que movilizar en horas de la noche

Cercano a las 21 horas se registró un incendio en las afueras de Puerto Natales, específicamente en la Hijuela 16, parcela Don Armando, a la altura de la numeración 68, en el sector Dorotea. El siniestro afectó una casa habitación de material ligero, en la cual resultó una mujer adulta de 47 años damnificada producto de la pérdida total de su hogar.

Preliminarmente, según se informó desde la Segunda Comisaría de Puerto Natales, no se registraron personas lesionadas a raíz de esta emergencia. Al interior, vivía una persona, quien se encontraba sola al momento del incendio y logró escapar por sus medios

junto con sus animales, por lo que no tuvo lesiones. La emergencia fue atendida por dos compañías de Bomberos, quienes tuvieron un arduo trabajo para llegar al sector, dados los muchos caminos interiores que son difíciles de maniobrar a oscuras y especialmente por carros grandes, al ser calles muy estrechas. Había informaciones cruzadas sobre por dónde ingresar hasta el lugar y fue gracias a la llegada rápida de un grupo de voluntarios al siniestro, que fueron guiando a los demás hasta el lugar exacto, para poder acudir con los carros y todo el equipamiento necesario. El medio Milodón Comunicaciones realizó una transmisión desde el lugar, en donde se pudo apreciar el trabajo de bomberos en el lugar, quienes al llegar se encontra-

DAGOBERTO

REINUAVA S.

Abogado Penal y Familia

Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección.

ron con la casa completamente en llamas. El trabajo fue focalizado especialmente para extinguir e impedir el avance del fuego hacia otros sectores o viviendas aledañas. La abundante vegetación del lugar constituyó otro peligroso factor para la propagación del fuego, que los bomberos lograron controlar.

Paulatino a que el fuego fuera contenido, voluntarios de bomberos comenzaron a trabajar en la remoción de escombros y extinguir focos de puntos calientes.

El teniente de la Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Natales, José Oyarzo, señaló que “fuimos despachados al sector de cruce Dorotea, una calle interior donde se encontraba una casa habitación ardiendo en su totalidad. Cuando llegamos al lugar se

Cuando llegó personal de bomberos la casa estaba completamente en llamas.

encontraba el incendio en una fase de libre combustión, en su etapa estructural. Por el momento, nos encontramos todavía en etapa de remoción de escombros y mantenemos tres unidades trabajando”.

El fuego ocasionó pérdidas totales en el inmueble, el cual quedó reducido a cenizas. Según informó el capitán Nicolás Vidal, de la Segunda Comisaría de Puerto Natales, “personal de Carabineros,

específicamente del Retén Dorotea (F), ha mantenido un contacto permanente con la víctima y familiares, con la finalidad de prestar cooperación y ayuda a raíz de este lamentable hecho”.

Policial 2 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
En las afueras de Puerto Natales
milodÓn comunicaciones
PINCHA AQUÍ
9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
+56
lucas ulloa intveen
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Corte no programado

Rotura de matriz en calle Mardones con pasaje Río Pérez

Alrededor de las 8.30 horas de ayer se registró una rotura de matriz en la intersección de calles Mardones con pasaje Río Pérez.

La información fue corroborada por la empresa Aguas Magallanes, que indicó de un corte no programado entre las calles General Francisco Barceló Lira, Luis Alberto Barrera, Coronel José de los Santos Mardones y Capitán Guillermos. Según informaciones de la empresa el corte sería por una rotura de matriz, y entre

las 9.30 hasta las 15.30 horas el suministro de agua fue cortado, afectando a 380 clientes dentro del radio comprendido.

En el lugar se encontró personal contratista para revisar esta emergencia y restablecer el suministro.

En tanto, desde el Cesfam Mateo Bencur informaron en sus redes sociales alrededor de las 10 de la mañana, que “por rotura de matriz en el sector, nuestro SAPU deberá cerrar hasta las 15:30”.

Dos menores lesionados anoche

Dos menores resultaron lesionados anoche luego que el automóvil en que viajaban chocara con un poste en la esquina de Manantiales y Los Acacios.

A borde de Ferry Pathagon

Oleaje afectó cruce de Punta Arenas a Porvenir

El hecho ocurrió la tarde del viernes, según consignó la empresa. ●

Según los pasajeros, el viaje había sido con normalidad y las condiciones meteorológicas acompañaban. Sin embargo, la situación cambió cerca del final, cuando se desató un repentino cambio de oleaje, que generó preocupación a bordo. A través de un comunicado, la empresa Tabsa confirmó que el “viernes 7 de julio el Ferry Pathagon, en su viaje de rutina hacia Porvenir, al enfilar para ingresar a Bahía Chilota, se vio afectado por un fuerte y repentino oleaje debido a las condiciones climáticas lo que provocó preocupación entre los pasajeros”. Agregado a esto, informaron que “desde Tabsa se informó que tanto la tripulación como la nave están preparadas y capacitadas para enfrentar este tipo de hechos. En ningún caso exis-

tió riesgo para los usuarios y solo se produjo la caída de algunos productos en sector de cafetería y cocina”.

A raíz de esta contingencia y con el propósito

de brindar tranquilidad a los usuarios el viaje de retorno, desde Porvenir a Punta Arenas a las 20.30 del viernes, fue suspendido y reprogramado para las

8.00 de ayer sábado considerando también que la Autoridad Marítima cerró el puerto de Porvenir, retomando el ayer los demás itinerarios dispuestos.

Crónica
El viaje de Porvenir a Punta Arenas previsto para las 20.30 horas del viernes fue reprogramado para las 8 horas de ayer. cedida
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 3
jonathan calbuante

A 5 años de su implementación en el hospital de Puerto Natales

Más de 140 usuarios han sido tratados por Código ACV a través de telemedicina

Hace 5 años en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, inició la implementación del Código Tele ACV, programa que se dedica a brindar atención oportuna a las personas son sospecha de ataque cerebrovascular (ACV), que consulten dentro de las primeras cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas.

El hospital de Natales fue uno de los primeros establecimientos de salud en ser parte de esta iniciativa a nivel

nacional. La idea es que las personas que consulten en la urgencia del hospital, sean atendidas por neurólogos del Hospital Clínico Magallanes a través de la telemedicina.

A la fecha, 143 personas ha sido tratadas como Código ACV y 22 trombólisis en pacientes con infarto cerebral agudo.

Parálisis de un lado de la cara, pérdida de fuerza de uno o ambos brazos o dificultad para hablar o comunicarse

son los principales síntomas del curso de un ACV.

“Este es un sistema de atención que consiste en atender a personas que están cursando con los síntomas característicos de la enfermedad durante las primeras de evolución donde se pueden hacer tratamientos que pueden cambiar la historia natural de la enfermedad”, indicó el doctor Javier Gaete, neurólogo del Hospital Clínico Magallanes.

La subtipificación se realizará de forma semanal con 10 muestras aleatorias

Innovadora técnica validada por ISP permitirá conocer qué variante de influenza circula en Magallanes

● además de ser “un tremendo hito para el hospital y la región”.

La doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del Hospital Clínico, precisó que esta técnica potencia la “descentralización”

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Hospital Clínico Magallanes continúa modernizándose de acuerdo con los requerimientos que exige la tecnología, con la finalidad de mejorar sus procesos y entregar datos de suma importancia a las autoridades sanitarias.

Ahora, luego de concluir el proceso de verificación con el Instituto de Salud Pública (ISP), el laboratorio de Biología Molecular del principal recinto de salud de la Región de Magallanes, podrá realizar un examen más específico para determinar qué variante circula en la región más austral del país. Es términos de los expertos, inició la subtipificación de Influenza A.

Potencia la descentralización

“Este es un tremendo hito no solo para el hos -

pital, sino también para la región, pues significa reforzar la estrategia de vigilancia de Influenza A en la zona, además de potenciar la descentralización, porque estas muestras antes debían enviarse al ISP en Santiago para ser analizadas”, explicó la doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del Hospital Clínico de Magallanes.

Esta iniciativa permitirá determinar de forma local si la Influenza A detectada es H1, H3 o H1pdm09, o H5 (influenza aviar) a través de un kit complementario, y convertirá al Hospital Clínico de Magallanes en referente de esta estrategia a nivel regional, como parte de la red integrada de vigilancia de virus respiratorio. Por su parte, Karin Hueicha, tecnóloga médica del Laboratorio de Biología Molecular del HCM, detalló que “el pro -

El proceso de subtipificación se realizará de forma semanal con 10 muestras aleatorias”.

ceso de subtipificación se realizará de forma semanal con 10 muestras aleatorias, siendo previamente analizadas con PCR en tiempo real para detección de virus respiratorios que sean positivos a Influenza A, priorizando aquellas muestras de pacientes IRAG, hospitalizados y ETI provenientes del centro Centinela Cesfam Dr. Juan Damianovic”.

Crónica 4 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Se trata de un importante avance en las capacidades clínicas de la región. cedida Karin Hueicha, tecnóloga médica del Laboratorio de Biología Molecular del HCM.

La sensación térmica alcanzó los tres grados bajo cero

Con un récord de más de 6 mil valientes se realizó masivo Chapuzón del Estrecho

● La jornada contó con miles de turistas nacionales y extranjeros, que junto a los magallánicos, se lanzaron a las gélidas

En total fueron más de 15 mil personas las que disfrutaron del tradicional espectáculo de Punta Arenas.

● aguas del Estrecho de Magallanes.

untaArenas, Punta Arenas, eres perla entre las perlas tú del sur” sonaba en la costanera de la ciudad, mientras más 6 mil valientes se lanzaban a las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes.

Sin lugar a dudas, Punta Arenas fue la perla del sur durante la tarde de ayer, pues el evento muy arraigado en la región ha adquirido tintes nacionales e internacionales.

Más de 15 mil personas fueron las que asistieron al espectáculo, incluyendo a los bañistas, que llegaron desde temprano para el precalentamiento.

El himno de Chile se hizo presente, seguido de

una cuenta de diez, para dar paso al momento tan esperado: el lanzamiento a las aguas de un récord de seis mil valientes.

La sensación térmica de -3 °C no fue impedimento para que magallánicos, nacionales y extranjeros vivieran este momento, que se enmarca para siempre en el recuerdo de aquellos.

Uno de esos casos fue el de Paulina Pérez, oriunda de Chiloé, que vivió el chapuzón junto a su pareja, Gabriela, puntarenense.

“Muy frío, los dedos de los pies no los podía doblar, pero fue muy emocionante, totalmente recomendable”, dijo Paulina.

La recomendación para vivir esta experiencia fue la que permitió a Jorge Espinoza invitar a sus

familiares a venir a la capital regional.

“Es extremo y aventurero, pero totalmente recomendado. Una actividad que te lleva al límite en todos los aspectos”, comentó Jorge.

Desde Rancagua, Gabriela Osorio y Katherine Droguett, viajaron miles de kilómetros para lanzarse al Estrecho, luego de ver durante años la experiencia por televisión.

“Genial, lo habíamos visto, venimos a esto, pero vivirlo, es otra cosa”, señaló Gabriela, a lo que se sumó su amiga, “una experiencia única, hay que hacerlo, por lo menos, una vez en la vida”.

Por su parte, el alcalde Claudio Radonich destacó la jornada. “Vimos un récord de personas, tanto de público como de los que

nos tiramos al agua, cerca de 15 mil personas, y lo que hemos dicho siempre respecto de que es

una fiesta de toda nuestra ciudad”.

Al final, los presentes disfrutaron del espectá -

culo musical del artista urbano, Forest, quien conmemoró 10 años de trayectoria.

Crónica domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 5
El orgullo magallánico presente en este tradicional evento de la región. fotos: jcs
“P

Cientos de familiares disfrutaron del Chapuzón del Estrecho

Bajo una sensación térmica de -3° C , más de 15 mil personas participaron del ● tradicional evento magallánico, seis mil de las cuales se arrojaron a las aguas.

Sociales 6 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Diego Rojas, Sandy Fernández, Daniel Rojas y Milena Brainer. Familia Bustos-Riquelme, de Venezuela. Nicole Mayorga, Jonathan Villarroel y Maite Javier Guzmán, Fabián Añasco hijo y padre, y Lucila Velásquez. Eulalia Velásquez, Catalina Vargas, Manuel Aguilar, Romina Aguilar y Fabián Alarcón. Edwin González, Nazaret Herrera, Estefany Jiménez, Bianca, Álvaro Brito, Deinnelys Morillo, Hayran Poveda y Vanessa López. Familia Rodríguez-Cobo. Ángelo Abarca, Marlene Abarca y Rodrigo Abarca. Brenda Sepúlveda, Verónica Díaz, Estrella Neicob, VER VIDEO

Detacoop: Soluciones financieras para magallánicos

Con la presencia del Gerente General, Alex Figueroa, la Cooperativa de Ahorro y Crédito con 53 años de experiencia en el ● mercado, inauguró su nueva sucursal en Punta Arenas.

Detacoop, tiene como objetivo resguardar las finanzas personales de los magallánicos. Destacada en el modelo cooperativo, cuenta con 26 sucursales a lo largo del todo el país, siendo una de las seis instituciones reguladas y fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) regulado a través del Ministerio de Hacienda, lo que otorga garantía y seguridad para todos los socios.

Entre los servicios que dispone, existen cuatro tipo de cuentas de Ahorro: Para el Subsidio Habitacional; para la Educación; plazo fijo con giro diferido y giro diferido reajustable. Esto, sumado a la excelente experiencia que ofrece, donde se destaca una atención personalizada, responsable y, sobre todo, dedicada.

El Ahorro de Subsidio habitacional permite reunir fondos para obtener el anhelado sueño de la casa propia con los recursos depositados y con eso, Detacoop ayuda a sus afiliados a las postulaciones del beneficio que otorga el Estado para la adquisición de una vivienda.

Es cierto que para continuar los estudios personales o para los hijos, se necesita dinero para todo tipo de gastos asociados. Una oportunidad, es la cuenta de ahorro para la educación, que puede abrirse desde los Cinco mil pesos. Entre los beneficios, se puede realizar cuatro

giros mensuales, sin comisiones y con ganancias que superan a las ofrecidas en el mercado: Variación en Unidades de Fomento más interés anual.

La cuenta de Ahorro con Giro Diferido Nominal Sin Libreta, tiene múltiples beneficios. La puede abrir cualquier persona con su cédula de identidad mayor de edad, con un monto mínimo de $3.000 y una tasa nominal anual reajustable de un 11,00%. Abrir una cuenta de ahorro con giro diferido reajustable puede ser la diferencia entre gastar todo su dinero o comenzar a concretar futuros sueños.

La apertura de la cuenta es con Tres mil pesos, no considera costos asociados por mantención ni comisión; es posible realizar hasta seis giros anuales y recibe un reajuste una vez por año en base a la variación de la Unidad de Fomento más el 4% de interés anual.

En los últimos años, se ha posicionado como la cooperativa de los pensionados, ya que es este grupo de personas a las se enfocan sus créditos, ofreciendo tasas preferenciales, orientación y un endeudamiento responsable. Hay cuatro tipo de créditos, para pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS); Capredena, Dipreca y AFP, con opciones de descuento por planilla. Con plazos de 6 a 72 meses; una tasa preferencial garantizada.

El compromiso es que a todos nos vaya bien, incluso, a quienes deseen emerger en nuevos emprendimientos. Para ello, todas las Pymes pueden solicitar el crédito dedicado a ellos, con un financiamiento entre 6 y 72 meses, pres entando la carpeta tributaria electrónica, la fotocopia del Rol de la empresa o sociedad comercial.

Los créditos con descuento por planilla que se descontará desde las liquidaciones de sueldo, orientado a trabajadores de empresas públicas y privadas con convenio firmado. En tanto, el Crédito directo que ofrece Detacoop tiene dos parámetros. Uno para socios nuevos hasta los $500.000 mientras que para los socios antiguos hasta $3.000.000

Para quienes deseen que su dinero no pierda valor en el tiempo, Detacoop cuenta dos tipos de servicios: Depósito a Plazo desde un ahorro inicial de $50.000 que genera intereses a los 30 días. También, cuenta con un Depósito a Plazo con giros de Interés Mensual, con un aporte inicial de Un millón de pesos, a los 180 días, el ahorro se incrementará y podrá acceder a la ganancia mes a mes.

Todos los productos y atención única que ofrece Detacoop ya los puede obtener en la nueva sucursal de la cooperativa, ubicada en Presidente Julio Roca 825, oficina 3A, Punta Arenas.

Publirreportaje Publirreportaje
4 domingo 14 de mayo de 2023, Punta Arenas domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

IntelIgencI a artIfIcI al, tech for good

Señor Director: Experimentamos tiempos de grandes disrupciones tecnológicas y con eso, sin duda, estamos llamados a tomar posturas frente a cambios que queremos propiciar para las futuras generaciones. En ese contexto, aunque la inteligencia artificial (IA) ha estado presente en nuestra conciencia desde hace larga data, a través de películas, literatura y cultura popular, para muchos se mantenía como algo lejano.

Como sociedad hoy transitamos por una época que recuerda al boom del internet. Con diferencias y similitudes, existen dos grandes verdades que aplican tanto al internet como la IA. Por un lado, el impacto de ambos en nuestras vidas es innegable, pero -por otro- también ha quedado en evidencia que no es algo que podamos detener. Porque pese a que cientos de expertos alrededor del globo hayan levantado la alerta, pidiendo que se aplique una pausa momentánea al desarrollo de la IA para consensuar parámetros de su uso y alcances, todavía hay desconocimiento sobre sus impactos. Intuimos parte de lo que podría ser sus ámbitos de influencia. Por lo tanto, y bajo esa lógica, entonces, ¿por qué no poner los esfuerzos en hacer uso de esta potente herramienta en soluciones para los desafíos de la humanidad?

En los tiempos de incertidumbre de la actualidad, ya sea por factores económicos, sociales y geopolíticos, la IA se presenta como un aliado que puede apalancar startups y emprendedores, ayudándoles a innovar y también para sacudirse del estatus quo para efectivamente avanzar en temáticas centrales que afectan a distintas sociedades alrededor del mundo. Pero para que logremos que la IA sea inteligente, debemos demorarnos y tomar muy en serio las bases que sentamos para el futuro. Porque de lo contrario, como dicen los expertos estadounidenses, “garbage in, garbage out”. En palabras concretos: la calidad de lo que obtengamos de la IA a futuro depende de los insumos que le proporcionamos y las bases que sentamos hoy... Aprovechemos el impulso del momento para hacer lo correcto porque es correcto. Cristián Cabezas, Solutions Director en NTT Chile

cómo reinsertamos a nuestra población penal

“en magallanes hemos visto casos muy conocidos de reos que vuelven a delinquir a las pocas semanas de haber salido de la cárcel”

Ya no es novedad que en las portadas de los diarios regionales salga alguna información delincuencial en la que el protagonista es un “avezado delincuente”. Y eso ocurre porque tenemos graves problemas en la Región de Magallanes con la reinserción social de la población penal. Muchos salen de la cárcel y a las pocas semanas vuelven a reincidir. Y eso no es que ocurra ahora en 2023, viene desde hace largos años. Hay números que en Chile dan para análisis. Hay cifras que nos atormentan y que nos generan pánico, porque nos ponemos a pensar qué está pasando en nuestro país y los nefastos resultados que están dando ciertas políticas públicas. La delincuencia se ha tomado nuestras calles. Al analizar ciertos números que rayan en lo policial es asombroso: detrás del 80% de los delitos hay alcohol o drogas y eso lo constatamos a diario en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. De diez presos, ocho son hijos de presos y de eso pueden dar fe quienes trabajan a diario con ellos. Por eso pensamos, ¿existe la reinserción social en Chile? Nuestro país ocupa el

dIscapacI dad sI n apell I dos

Señor Director:

Cartas al Director

Señor Director:

primer lugar del continente en alcoholismo adolescente. ¿Usted ha visto a menores ingiriendo alcohol? Magallanes es una de las zonas del país donde el consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia es altísimo. De tres niños en edad escolar, uno consume drogas. Y eso porque incluso han visto a sus padres haciéndolo. En cuanto a las mujeres que necesitan atención por violencia, aumentó 700% en sólo una década. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos visto incluso como estos casos han llenado portadas, llegando incluso a homicidios. Treinta mil familias siguen en campamentos en Chile, menos mal que ello en nuestra región se erradicó, pero ahora afloran las tomas. La discriminación y abandono permanece. Esto demuestra que la política de rehabilitación ha sido deficiente. Por eso las preocupaciones deben apuntar también a los más desvalidos, a los que necesitan urgente ayuda y contención en materias tan delicadas como las adicciones o enfermedades mentales que agravan la dependencia de ciertas sustancias.

Cifras de desempleo cercanas al 9%, el alza en el costo de la vida, el sostenido incremento en la morosidad y el término de las ayudas directas por parte del Estado son solo algunos de los antecedentes de una realidad que desde hace varios meses proyectábamos como inevitable: el explosivo aumento en la quiebra de grandes empresas, pymes y personas naturales en todo Chile.

Según cifras extraídas del portal del Poder Judicial, el ingreso de causas totales en los tribunales de justicia de las principales ciudades del país aumentó un 64% en mayo, en relación con el mismo mes del 2022. Además, entre enero y mayo del presente año, acumulan un 59% de incremento en todas las materias.

Con respecto a las causas relacionadas con deudas, el panorama económico de Chile no alienta grandes esperanzas respecto a que la situación se pueda revertir en el corto plazo, y lo cierto es que muy probablemente las cifras seguirán empeorando durante el segundo semestre. No caben muchas dudas respecto a que este será el año en que miles de emprendimientos y familias no encontrarán soluciones a sus problemas de endeudamiento.

La realidad se repite en las tres macrozonas (norte, centro y sur) del país, con indicadores que van entre el 47% y el 77%. En diciembre de 2022, como referencia, el aumento en la tramitación de causas de todo tipo fue del 17%, casi tres veces menos que la cifra más baja reportada en la web del PJUD. En el último informe de mayo, solo el tribunal de Coyhaique experimento un descenso (menor al 1%).

Ante este contexto, es fundamental que las empresas, pymes y personas naturales que se encuentren en situación de morosidad evalúen tempranamente las alternativas disponibles en la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas. El texto legal permite salir de los problemas de endeudamiento y reemprender gracias a las herramientas legales de nuestra regulación.

La denominada Ley de Quiebra entrega posibilidades que van desde la renegociación de las deudas con mejores condiciones de pago hasta la liquidación de los bienes para cubrir con las obligaciones crediticias previamente adquiridas y que permanecen pendientes.

La Calidad de Vida (CdV) es el norte para quienes trabajamos con personas con discapacidad (PcD), razón por la que concentramos nuestro quehacer buscando aportar a su mejora. Sin embargo, nuestro campo de acción es limitado. Por ello, cada persona debe aportar lo suyo, desde su rol, para la consecución de una meta tan ambiciosa como es la mejora de la CdV de este colectivo.

Las familias, entidades educativas, entornos laborales, legisladores y tomadores de decisiones y la sociedad civil en su conjunto, deben jugar su papel para lograr la plena inclusión de las PcD. Éstas pueden hacer su mejor esfuerzo por “incluirse”, sin embargo, las barreras de participación no las levantan ellos, sino su entorno. Por esta razón es que la recientemente promulgada ley 21.545, más conocida como “Ley TEA”, refleja el compromiso de avanzar en la garantía de los derechos de las PcD, en este caso, personas con la Condición del Espectro Autista (CEA).

Ahora bien, considerando que ya contamos con un marco normativo que garantiza los derechos de las PcD y que, a pesar de encontrarse vigentes, fue necesaria esta ley específica para las personas CEA, es de esperar que su derecho de participación social, “ahora sí” sea efectivo. De no lograrse con esta nueva ley, corremos el riesgo de necesitar una normativa por cada colectivo, cuando en realidad, los marcos regulatorios provenientes de tratados internacionales adscritos por Chile, así como la normativa nacional vigente, deberían ser suficientes para garantizar los derechos de todas las PcD, sin necesidad de legislar específicamente para colectivos determinados.

Si finalmente TODOS los chilenos aportamos desde nuestro rol a la disminución -y ojalá eliminación- de barreras para la participación, ya no serían necesarias nuevas leyes con “apellido” y todos podrían hacer efectivo su derecho a una mejor CdV.

Los beneficios de acogerse a la normativa radican en la remisión completa de las deudas, posibilitando la rehabilitación financiera. En otras palabras, salir de Dicom y volver a emprender.

El acceso a las herramientas legales disponibles también depende de que las personas se informen, evalúen sus opciones con sentido de realidad y busquen acompañamiento profesional de forma temprana. En la práctica, la Ley opera con plazos que van entre los 18 y 24 meses para volver a insertarse en el sistema financiero.

Antes de la entrada en vigencia de la Ley 20.720, este tipo de trámites era prácticamente exclusivo para las grandes empresas. Sin embargo, hemos visto cómo en los últimos diez años miles de personas y pymes han podido alcanzar la rehabilitación financiera y darse una nueva oportunidad. Volver a intentarlo sin la carga del sobreendeudamiento.

Ricardo Ibáñez, abogado y socio, Defensadeudores.clx

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
l a tormenta perfecta para las qu I ebras
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Nada ha cambiado

La política está abusando en la fragilidad del pueblo. Las personas más vulnerables son la excusa para levantar programas de Gobierno que en el papel suenan como una arenga de Williams Wallace, en Corazón Valiente. Te remueve el espíritu, te hace un nudo en la garganta, te motiva 5 minutos, por fin alguien nos entiende y realizará justicia social.

Los programas de Gobierno sufren reveses. Porque los partidos políticos se olvidan de que nuestro país sufre de incendios forestales, inundaciones y Dios nos libre de terremotos y tsunami; e incluso una pandemia, digna de una película de ciencia ficción.

Un estudio publicado en abril del 2022, visado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Chile tendría un déficit de 641.721 hogares. Estimar el valor de una vivienda no es fácil, ya que depende de la región y la ubicación urbana o rural, pero si caprichosamente lo estandarizo en $36.000.000 (que encuentro poco), implica que Chile necesitaría $23 billones de pesos para lograr esa meta. El presupuesto anual del país, para todos los gastos es de solo $79 billones.

En el año 2021, un estudio de la Universidad de Washington estimó un déficit de 11.728 médicos en nuestro país, y en suma de matronas y enfermeras se requieren 4.600 profesionales más. Si la oferta académica fuese capaz de generar esa cantidad de profesionales. ¿El Estado de Chile tendría los recursos para financiar becas y las remuneraciones de ellos? Si ha esto sumamos la falta o precariedad de hospitales y consultorios, o instalaciones a medio terminar ¿Cuánto dinero más se debería invertir para lograr el óptimo? ¿Y cuanto será los montos necesarios para entregar medicamentos a los pacientes más vulnerables, o tratamientos psiquiátricos y oncológicos para todos?

El año 2019 la pensión básica estaba en $110.201, hoy estamos en $206.173. En el mundo de los números se visualiza un aumento interesante, pero caminando por un supermercado, no deja de ser tristemente insuficiente.

Sabiendo todo esto, extraído de fuentes serias y conocidas por todos, en especial por quienes se dedican a la política, y muchas más necesidades que tienen nuestro país que no alcanzo a detallar. ¿Es necesario ofrecer el sueño americano en las campañas políticas y engañar al electorado que, dentro de su magra realidad, solo le resta vivir de la esperanza? Es increíble como se va entendiendo el no saber hacer política, cuando ambos frentes viven en una interminable lucha, para ellos de titanes, pero que son burdas zancadillas, que hicieron desaparecer la política de los acuerdos, y solo las utilizan cuando sus intereses sectoriales son amenazados. Necesitamos de ese cinismo para buscar soluciones, porque el enfermo, el pensionado o el allegado no les interesa que le hablen bonito o sean infantilmente confrontacionales en los medios. Ellos necesitan ayuda, y que realmente la dignidad se personifique en los servicios y beneficios públicos y no sea solo parte de un eslogan de campaña.

Materiales para construir la Nueva Constitución

Este viernes concluyeron las actividades de participación ciudadana del proceso constitucional en curso, sobre las cuales escribí mi columna de la semana pasada. De hecho, en la noche del jueves tuve el gusto de participar en diálogos ciudadanos organizados por la Cámara Chilena de la Construcción en Punta Arenas.

Aunque aún falta procesar la información, las cifras preliminares muestran que casi 40.000 personas respondieron la consulta ciudadana, casi 11.000 participaron en diálogos ciudadanos y cerca de 236.000 apoyaron distintas iniciativas populares de norma. En este último punto, más de dos terceras partes de los 637.000 apoyos fueron en beneficio de las 31 iniciativas que superaron el umbral de los 10.000 votos, que garantiza su discusión al interior del Consejo Constitucional.

Las cinco iniciativas más votadas abarcan temas muy diversos, desde la protección y reconocimiento de los animales como seres vivos dotados de sensibilidad (con 25.415 apoyos); pasando por la garantía de la propiedad, heredabilidad y derecho a elegir quién administra los ahorros previsionales (con 24.505 votos); el fortalecimiento del derecho preferente de los padres para educar a sus hijos junto con la libertad de enseñanza (con 19.941 votos); la estructuración de un Estado moderno, al servicio de las personas y de la sociedad (con 18.705 apoyos y una interesante distinción entre funciones de Gobierno y Administración del Estado); y, finalmente, la iniciativa impulsada por la organización Yo Apoyo a Carabineros que busca proteger a las policías y fuerzas armadas, reforzando el uso legítimo de la fuerza pública (con 18.306 votos). Si contrastamos estos números y temas con los del proceso anterior, podemos ver una menor participación (antes participaron casi un millón de personas, con casi 3.000.000 de votos) y una sola coincidencia temática: aquella vinculada con la protección de nuestros ahorros previsionales (impulsada por la organización Con Mi Plata No), que fue la más votada del proceso anterior (con más de 60.000 patrocinios) y que en esta ocasión estuvo a punto de repetir el primer lugar de las preferencias (demostrando gran sintonía con la ciudadanía).

Estos menores niveles de participación son coherentes con el menor nivel de efervescencia con que cuenta este segundo proceso, donde ya no se trata de refundar el país y satisfacer múltiples demandas identitarias (también, por cierto, presentes en algunas iniciativas), sino que de buscar consensos sobre aquellos temas que nos unen como sociedad.

Los múltiples temas abordados en las iniciativas de norma reflejan una sociedad compleja y diversa. El Consejo Constitucional, que tiene hasta el 17 de julio para presentar enmiendas al borrador preparado por la Comisión Experta, deberá determinar cuáles iniciativas populares de norma quedarán recogidas en el borrador de constitución que se plebiscitará el 17 de diciembre. Espero que, en esa tarea, sigan manteniendo una actitud distinta a la observada en el proceso anterior, realizando un análisis sobrio y ponderado sobre el mérito de cada una de ellas, evaluando si corresponde o no incorporarlas como parte de nuestra nueva constitución.

Cuando se dice que la situación económica de un país está “sana”, lo primero que las personas se imaginan es que existe una tasa muy baja de desempleo, que no existe inflación y que las empresas no tienen temores de invertir, es decir, no existe riesgo. En cambio, cuando se dice que la situación económica de un país está en crisis o estamos cerca de una “recesión”, todos esos indicadores son negativos. En el caso de nuestro país, la situación es bastante particular, porque los datos de la ciencia económica están cruzados, lo que para cualquier persona tiende a confundir.

Las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) mostraron que el Índice de Producción Industrial (IPI) bajó 4,5% en mayo comparado con el mismo mes del año pasado arrastrado por la minería, mientras el Índice de Actividad del Comercio (IAC) cedió de 5% en el mismo periodo. Los datos sectoriales muestran que la economía sigue muy debilitada, lo que contrasta con los buenos datos de empleo publicados ayer por el INE, que muestran un 8,5 % de desocupados(as) en Chile en el trimestre marzomayo de este año. Esta inconsistencia se suma al número aún no calculado de extranjeros que ingresan al país (en forma regular o irregular), lo que debería aumentar esa tasa de desempleados, por el reemplazo de extranjeros en desmedro de chilenos(as) en el acceso a empleo formal.

Respecto de la inflación, según datos oficiales del INE, la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 2,3%. Cabe señalar que quienes vamos al supermercado a comprar y comparamos precios, podemos dar cuenta de que la inflación es más alta.

Respecto de la inversión, los datos son aún más contradictorios. Mientras 38 países de la OCDE (“Pension Markets in Focus”, del organismo) registraron tasas de rendimiento reales negativas durante 2022, hubo seis países que lograron contener esa situación y las cifras rojas del desempeño de los fondos no se tradujeron en una caída en el valor de los activos de pensiones, siendo Chile uno de esos países. Pero esa cifra contrasta con el crecimiento económico. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en el primer trimestre de 2023 ha crecido un 0,8% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 6 décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2022, que fue del 0,2%. Pero en términos generales y comparativos, el país está creciendo menos que otros países de la región y del promedio mundial.

Frente a esta situación caben varias reflexiones, pero profundizaré en dos:

El Banco Central debe evaluar hasta cuando mantiene la tasa de política monetaria, porque eso puede influir en una menor inversión en el país y...

El Gobierno debe dar celeridad al plan de “Invirtamos en Chile” presentada el 2022, y la “Agenda de Productividad” de este año, con el fin de aumentar la inversión nacional y extranjera dentro del país, porque un mayor crecimiento mejora todos los indicadores señalados en esta columna.

Opinión
Una economía inconsistente
¡Urge alinearla!
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 9
CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL MBA EN ADMINISTRACIóN DE EMPRESAS

Mindep

Invitan a Parque Acuático y Colonias Deportivas de Invierno

Por medio del Programa “Crecer en Movimiento”, el Instituto Nacional del Deporte Magallanes realizará Colonias Deportivas de Invierno en Punta Arenas.

Las inscripciones aún se encuentran abiertas para niños y niñas de 5 a 12 años y que se desarrollarán desde el 10 al 14 de julio, de 14 a 17 horas.

miércoles 12 de julio, se llevará a cabo una jornada de Parque Acuático de 11 a 13 horas.

Las entradas se pueden retirar en Centro Elige Vivir Sano (CEVS), ubicado en calle Uruguay #01560, de 9 a 12 horas y por la tarde de 14:30 a 17 horas.

En Tierra del Fuego

Aprueban Plan de Manejo del Área Marina Protegida Seno Almirantazgo

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad dio el visto bueno a este plan, que ● incluye cinco objetos de conservación.

Para inscribirse lo puede hacer vía correo electrónico al programacem2023@ gmail.com.

Como requisito se solicita el presentar el carné de identidad, siendo posible retirar como máximo tres entradas por persona.

Parque Acuático

Así también, este

Ambas actividades se efectuarán en la piscina fiscal, ubicada en el CEVS de Punta Arenas.

PROGRAMA PROGRAMA

na importante noticia para el cuidado del medioambiente en Magallanes se conoció esta semana, porque el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Seno Almirantazgo. Mediante una sesión liderada por la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, se presentó ante este Consejo la propuesta donde se explicó que para este plan se utilizó la metodología de estándares abiertos, que como principal enfoque tiene la “gestión adaptativa”, lo que permite mantener una evaluación perPREU

INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO

MATRÍCULA 50% DESCUENTO

CLASES PRESENCIALES

CURSOS DE 12 ESTUDIANTES

Descuentos exclusivos

Visítanos en Chiloé #818

cel. +569 95925898

Parte de las especies que habitan en este ecosistema.

manente de las estrategias que se estén implementando y adaptarlas para lograr los objetivos declarados.

rizaron cinco objetos de conservación: hábitats proglaciares marinos ubicados en las bahías Parry, Ainsworth s, bancos naturales de ostión del sur de los fiordos Parry y Ainsworth, la colonia reproductiva y área de alimentación de albatros de ceja negra, las zonas de descanso, muda y reproducción del elefante marino del sur y los bosques de huiro.

En ese sentido, la seremi comentó que “los objetos de conservación son fundamentales para las áreas protegidas y representan la biodiversidad de un paisaje a ser conservado, y que pueden ser utilizados para

medir la efectividad de las medidas de conservación”.

Fue en julio de 2018 que se creó esta Área Marina Protegida Seno Altamirazgo, que considera 764 km2, incluyendo porciones de agua, fondo de mar, rocas, playas e islas.

De reconocido valor ecosistémico, dentro del área se encuentran zonas de alimentación, descanso y reproducción del elefante marino del sur, foca leopardo y albatros de ceja negra, como los bancos de especies bentónicas de importancia comercial como el ostión del sur, el ostión patagónico y bosques de huiro.

Crónica 10 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Umedio ambiente
PREU 2023 2023
INTENSIVO INTENSIVO
mindep

Cambio de Directorio en Rotary Club Austral

Rotary Club Austral Punta Arenas, el 1 de julio, realizó el cambio del Directorio para el período 2023-2024.

● Arratia.

En esta oportunidad, hizo entrega del mando como presidente Marco Altamirano Gaviño y asumió Víctor Figueroa

Para este período, el presidente de Rotary Internacional, Gordon McInally, eligió el lema “Crea Esperanza en el Mundo”,

● con el objetivo de restaurar la esperanza: ayudar al mundo a recuperarse de conflictos destructivos y, a su vez, ayudarnos a generar un cambio duradero en nosotros mismos.

● Terke Aonik, del Club de Leones Punta Arenas, del Club de Leones Cruz del Sur y del Club de Leones Mujer Austral.

La ceremonia de cambio de mando, contó con la presencia de representantes de Rotary Club Punta Arenas, Rotary Club

Sociales
Past president Marco Altamirano y presidente Víctor Figueroa. Past president Marco Altamirano y presidente RC Punta Arenas, José Carlos Oyarzún. Past president Marco Altamirano y Gabriela Oyarzo, Club Leones Mujer Austral. Past president Marco Altamirano y Karla Ibáñez, presidente RC Terke Aonik. Nuevo Directorio: Sergio Díaz, Justo Vera, Roberto Núñez, José Luis García, Renato Carrasco, Eduardo Lépori; presidente, Víoctor Figueroa, Sergio Becerra, Ricardo Díaz y Froilán Mayorga. Froilán Mayorga, asistente de Gobernación Distrito 4355; Orlando Dollenz, Miriam Bozinovic, Sergio Becerra y past gobernador, Roberto Núñez.
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Gladys Pichuncheo y Nibaldo Álamo, del Club de Leones Cruz del Sur; past president Marco Altamirano; Patricia Fernández, Edith Cárdenas y Orlando Dollenz.

Autoridades del agro entregan recomendaciones ante bajas temperaturas

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, llamó al sector rural ● a ir evaluando permanentemente las condiciones climáticas de su predio usando la plataforma www.agrometerologia.cl.

En atención a la llegada del invierno; el Comité de Gestión de Riegos para el

sector silvoagropecuario, presidido por la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, hizo un llamado a seguir las recomendaciones entregadas a los agricultores y ganaderos de la región.

Detectan dos naves ilegales

Un operativo conjunto de Sernapesca y la Armada, a bordo de la embarcación PM 1250 de Sernapesca, permitió una inspección en Seno Otway y Estero Fanny, fiscalizando cinco embarcaciones, de las cuales dos no contaban con su Registro Pesquero Artesanal.

Se recordó al sector rural ir evaluando permanentemente las condiciones climáticas de su predio, utilizando la plataforma climatológica digital en tiempo real en www.agrometeorologia.cl.

Dicha plataforma puede ayudar a estimar el tiempo que puede durar una situación de riesgo climático como la permanencia de nieve y/o el hielo, como para prever la necesidad de limpiar invernaderos y túneles en caso de cultivos o que no permita el acceso de los animales a la alimentación que le entrega el pastizal.

En este sentido la autoridad del agro manifestó que no es recomendable esperar que la condición de los animales sea crítica para comenzar a entregar alimentación suplementaria. Si los animales están con 3 a 4 días sin acceso a pastorear la pradera y

hay una proyección de permanencia de nieve y escarcha de más de una semana, la recomendación por parte de los servicios del agro es comenzar de inmediato a entregar la alimentación suplementaria.

En horticultura, siempre se recomienda evitar que se

acumule la nieve en el techo de los invernaderos y en los sistemas de colecta de aguas lluvias, despejando la nieve de las canaletas para disminuir el peso y evitar daños que repercutan en la vida útil tanto de los techos como de las canaletas.

“Estamos monitoreando permanentemente las cuatro provincias a través del Senapred y nuestros servicios del agro en contacto para evitar riesgos asociados a factores agroclimáticos”, declaró la autoridad regional.

Crónica 12 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Al sector productivo de Magallanes
Cada año la llegada del invierno es un período especialmente crudo para la ganadería regional. ceddida
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
sernapesca Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad

La adhesión todavía no está definida en Magallanes

Trabajadores de aeropuertos convocan a paro nacional por 24 horas en septiembre

El dirigente regional Ángel Muñoz recordó que ayer se cumplieron cuatro meses de la muerte de su colega Claudio Villar ● en un asalto que provocó que desde entonces, no se envíen dólares por vía aérea a esta región.

La Coordinadora Sindical de Aeropuertos y la Confederación de Trabajadores Aeroportuarios convocaron el jueves a un paro nacional del funcionamiento de los aeropuertos del país para la segunda semana de septiembre.

Así lo informó Cooperativa, medio que indicó que la paralización durará 24 horas y se concretará si las autoridades competentes no atienden sus demandas por mejores condiciones laborales, advirtieron.

“Este llamado es una forma de instar al diálogo pertinente y responsables sobre las necesidades de miles de trabajadores que permiten el desarrollo de

nuestro país, producto del proceso aeroportuario chileno, ya que buscamos visibilizar la lamentable realidad de los trabajadores del Aeropuerto de Pudahuel y de los aeropuertos de todo Chile, con vulneraciones de derechos laborales que hemos sufrido producto de la intensa tercerización de los servicios, los masivos despidos de las más grandes aerolíneas del país y la falta de seguridad”, expuso Cristián Lobos, presidente del Sindicato Histórico de Mantenimiento de Latam. Sostuvo que se encuentran en “precarias condiciones” laborales, las que se instalaron posterior como regla permanente después de la pandemia del Coronavirus: “En los últimos años han sido más de 5 mil los trabajadores despedidos en el sector privado”.

Magallanes en duda

En Magallanes, el presi dente regional de la Asociación Nacional de Especialistas Aeroportuarios, Ángel Muñoz, declaró que todavía están en conversaciones con la autoridad, en relación a las demandas del sector, por lo que una eventual adhesión del personal de los aeropuertos de la región, todavía no está definida.

Sin embargo, recordó que tan solo ayer, se cumplieron cuatro meses desde la muerte de su colega Claudio Villar, durante un asalto al aeropuerto Pudahuel, en Santiago.

Para Magallanes, región extrema que depende como ninguna otra del transporte aéreo, la decisión puede resultar especialmente grave.

LICITACIÓN CONTRATO MA31100673

“CONTRATO MARCO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA DE PROYECTOS PARA ENAP MAGALLANES”

ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO CONTRATO MARCO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA DE PROYECTOS PARA ENAP MAGALLANES”, a personas jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.

ANTECEDENTES:

La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.

Solicitud de Bases: Desde el 10 de julio hasta el 17 de julio de 2023.

Las empresas interesadas en participar deberán solicitar acceso a las bases según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.

La descarga de las bases se realizará a partir de las 18:00 horas del 20 de julio de 2023.

De hecho, desde que ocurriera el fatal asalto que no se envían dóla -

res a la región, por vía aérea, debido a la imposibilidad de entregar las

condiciones de seguridad necesarias para el transporte de valores.

OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES

$3.990 kg. $3.990 kg.

$2.990 kg.

$3.490 kg. $1.990 kg.

14 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Magallanes depende como ninguna otra zona del país del transporte aéreo para efectos del transporte de carga. CEDIDA GERENCIA CORPORATIVA DE COMPRAS Y GESTIÓN DE SERVICIOS CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. MINIMARKET UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM. PECHUGA ENTERA CHULETA CENTRO CHULETA VETADA PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Pidió tomar medidas concretas para que el organismo pague en forma oportuna

Senador Kusanovic solicitó a Hacienda asegurar pagos de Tesorería por Ley Navarino

Hay contribuyentes que llevan esperando mas de un año el pago desde que ingresaron la solicitud de bonificación a ● Tesorería.

El senador Alejandro Kusanovic solicitó esta semana a través de un oficio dirigido al ministro de Hacienda, Mario Marcel y al tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, para que dispongan todas las medidas que resulten pertinentes en la Tesorería Regional de Magallanes, a fin de efectuar el pago oportuno de la bonificación que se refiere el Artículo 10, de la Ley N° 18.392, optimizando dichos procesos y promoviendo acciones que permitan dar cumplimiento a los plazos establecidos en la normativa vigente.

Demoras

El documento detalla que la demoras en la tramitación y pago de las

bonificaciones que realiza Tesorería Regional de Magallanes se viene acumulando con el tiempo, situación que se ha ido agravando en la actualidad debido a que hay contribuyentes que llevan esperando más de un año para el pago solicitado. Lo anterior, a pesar que la norma vigente establece expresamente que al Servicio de Tesorerías le corresponde pagar la bonificación “en el plazo de 5 días, contados desde la presentación de solicitud de bonificación por el contribuyente y se acredite el cumplimiento de las obligaciones señaladas”.

El parlamentario agregó que el organismo cuenta además, con una serie de atribuciones para solicitar información adicional, suspender o rechazar el pago, siempre que los antecedentes así lo ameriten, lo que no ocurre en la gene -

ralidad de las solicitudes, señala el texto.

Medidas

Kusanovic, espera que se adopten de manera urgente medidas que permitan revertir el excesivo tiempo en que se demora efectuar el pago, ya que estas situaciones “están generando incertidumbre injustificada para quienes con mucho esfuerzo han apostado por radicar su actividad económica en Tierra del Fuego o en la Isla Navarino. En vez de promover el fomento, lo estamos desalentando, especialmente a nuevas empresas o industrias que buscan instalarse en la zona. Se está perdiendo el espíritu de fomento que tenían estas leyes ante las constantes trabas administrativas que la entorpecen y eso no puede ser, hay que encontrar una solución pronto”, concluyó el senador.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658

Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica
Kusanovic pidió que Tesorería adopte medidas urgentes para resolver esta situación que afecta a contribuyentes de Tierra del Fuego e Isla Navarino. cedida
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Caso fundaciones: El Caval de Boric

● muchas otras a nivel nacional, ha afectado gravemente la credibilidad del Gobierno.

La crisis desatada por el escándalo de la fundación Democracia Viva y que podría involucrar a

● mientras otras instituciones de probada reputación podrían ser afectadas injustamente.

En Magallanes, hay críticas por contratos con las fundaciones Procultura y Hernando de Magallanes...

En febrero de 2015, la revista Qué Pasa publicó un reportaje llamado “Un negocio Caval”, donde expuso que la sociedad Exportadora y de Gestión Caval Limitada, propiedad de Natalia Compagnon —esposa de Sebastián Dávalos, hijo de la presidenta Michelle Bachelet— había recibido un crédito por parte del Banco de Chile por más de 10 millones de dólares, el que fue aprobado por la entidad financiera el 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Michelle Bachelet en la segunda vuelta de la elección presidencial. Dicho préstamo estaba destinado a la compra de un terreno en Machalí, con el objeto de revenderlo para desarrollos inmobiliario.

Más tarde se conocería que la operación fue propuesta por la pareja en una reunión con el propio Andrónico Luksic.

Aunque no hubo involucrado un solo peso del dinero público, el escándalo fue de tal magnitud que el segundo gobierno de Michelle Bachelet nunca se recuperó de él. El hecho que tamaño préstamo no tuviera más respaldo que el resultado de la elección presidencial de la mandataria, mostró a millones de chilenos desde Punta Arenas hasta Arica, cómo el poder político podía acceder a privilegios económicos que millones de chilenos jamás lograrían, pese a su esfuerzo.

Lo ocurrido con el Caso Fundaciones es parecido, pero peor.

Como explica el abogado Dagoberto Reinueva, exmiembro del Consejo de Defensa del Estado en Magallanes, a propósito del caso Democracia Viva en Antofagasta, “aquí hubo fraude al Fisco”. Según explica, esto significa que se montó una escena para aparentar una realidad aparente, que era ayudar a los

más pobres, la gente de los campamentos y de esta forma, encubrir una realidad delictual, que era la ganancia para los involucrados.

¿Y cómo se hacía?

Todo indica, agrega el abogado, que se exageraban los costos para aumentar el presupuesto que el Estado debía pagar. La prueba es que un proyecto por $400 millones y que decía tener un 30% de avance, es decir unos $130 millones en inversión, apenas podía exhibir unos depósitos plásticos, una red húmeda sin terminar y dos a cuatro carteles de emergencia, como únicos avances.

Y surge la duda: ¿Por qué el Ministerio de Vivienda querría apoyar con recursos de esa magnitud un proyecto que buscaba establecer a las personas en los campamentos, cuando lo que el gobierno ha dicho es que busca, precisamente, erradicarlas de esos mismos campamentos?

Una cruel respuesta la da el comentarista Tomás Mosciatti, quien afirma que Democracia Viva y otras como ella, son o se han convertido en brazos políticos de organizaciones políticas.

Mosciatti recuerda el modelo inspirador del Frente Amplio: la coalición política española Podemos. El diputado Íñigo Errejón, uno de sus principales líderes, expuso en Chile en 2017. Allí, dio cuenta de la precariedad de los partidos para hacer política y la necesidad de levantar “asociaciones” populares, palabras que en Chile se tradujo en la creación o captura de fundaciones con fines políticos.

Según Ex-Ante, Errejón dijo: “No estoy hablando de grandes construcciones retóricas, hace falta que para cuando los ayuntamientos (municipios) del cambio pierdan elecciones, haya asociaciones de vecinos saludables, enraizadas y con poder en cada dis-

trito; hace falta que haya clubes de montaña y agrupaciones juveniles, que haya más espacios culturales de autoorganización; hace falta que estén enraizadas las casetas populares en todas las fiestas, que haya asociaciones deportivas entre sí. Hace falta que haya una estructura económica autonóma que vaya a permitir acoger a buena parte de los cuadros militantes que hoy se están dedicando a trabajos institucionales”.

De ahí, la necesidad y hasta obsesión por generar tantos recursos y que no sería otra que mantener a la militancia acogida y bien remunerada, mientras se construye el proyecto político de igualdad desde el gobierno o fuera de él, aunque sea a costa de usar a los más vulnerables como bandera, advierte Mosciatti.

De ahí la necesidad que los recursos sean destinados a dedo, a ciertas personas, militantes de ciertos partidos.

Con el paso de los días, el escándalo solo ha crecido y, como en el caso Caval, el gobierno se ha visto paralizado ante los durísimos cuestionamientos a las figuras más cercanas al Presidente Boric, como es el líder de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, partido al que pertenecen buena parte de los involucrados en el caso Democracia Viva, o bien, incluso a quienes el Mandatario intenta blindar como ocurrió con el seremi de Vivienda del Maule, quien cayó al día siguiente de recibir el respaldo presidencial.

Lo peor de todo, es que organizaciones que se han ganado un prestigio, a costa de genuina y extraordinaria vocación, como el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur en Punta Arenas y tantas otras, también podrían verse perjudicadas, injustamente.

(Continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 705

Ello porque en lo inmediato, la Contraloría ordenó suspender todos los procesos de toma de razón del Estado con las fundaciones para convenios por sobre 200 millones de pesos, situación que podría afectar incluso a la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, que depende de un proceso de este tipo para recibir los recursos que recibe cada año del Servicio de Salud Magallanes.

Aunque horas después, tal instructivo fue modificado para permitir que, precisamente, organizaciones tan fundamentales de la sociedad como esta, no sean afectadas, lo concre-

to es que todavía no hay certeza de cuándo recibirá la institución, los recursos que requiere y que, más encima, este año son, incluso, superiores a los de años anteriores, como afirmó su gerente, Asterio Andrade.

Sin embargo, en Magallanes, también hay denuncias y críticas en contra de otras fundaciones.

pRo CULt UR a El 23 de junio, el consejero regional Alejandro Riquelme denunció que la Fundación Procultura, también cuestionada en Antofagasta, habría reci-

bido, en forma irregular, recursos del Gobierno Regional de Magallanes. Se trataba de dos proyectos por un monto total de más de 52 millones de pesos, bajo la modalidad de asignación directa, para la elaboración de dos murales levantados en la costanera de Punta Arenas.

Pero, el consejero considera que la fundación no debió ser considerada, siquiera, para postular a estos aportes, ya que la normativa indica que sólo podían hacerlo instituciones con domicilio legal en Magallanes, lo que no ocurría en este caso, afirmó Riquelme.

También cuestionó el hecho que la fundación tenía rendiciones pendientes de anteriores proyectos, por lo que tampoco podría haber postulado, acusó.

El fundador y director ejecutivo de la fundación, Alberto Larraín, respondió afirmando que la interpretación de Riquelme no era veraz ni ajustada a derecho y que la fundación tenía domicilio tributario “y para los efectos de toda la institucionalidad pública”, agregó, en el Teatro Cinema de Porvenir, cuya remodelación y puesta a punto es uno de los mayores logros de la fundación en Tierra del Fuego.

Agregó que la ejecución de varios proyectos en paralelo es legal, por lo que no caben los cuestionamientos de Riquelme.

Consultado al respecto, el abogado Dagoberto Reinuava, en cambio, comentó que “el consejero Riquelme tiene un punto, porque el Código Civil define el domicilio legal como aquél que representa el ánimo de la persona de residir en él, en este caso, allí donde trabajan las personas que dirigen la fundación, reside su gerente, se reúnen sus directores, se lleva la contabilidad, etcétera”.

poRV e NIR

Más tarde, Riquelme apuntaría sus dardos en contra de otro contrato de la misma fundación con la municipalidad de Porvenir, vía trato directo y por un monto de $52 millones.

El consejero sostuvo que la adjudicación de contratos vía trato directo por parte de una municipalidad sólo puede realizarse en forma excepcional y justificadamente, de acuerdo a lo establecido por la Contraloría, dijo, condición que en este caso no se habría cumplido. “La falta de justificación suficiente de una causal de

el

RepoRtaje 18
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
alberto larraín de procultura: “acusaciones no son veraces ni ajustadas a derecho”. caso fundaciones ha desatado un vendaval de denuncias ante la contraloría. el convenio gobierno regional - fundación hernando de magallanes recibió críticas.

trato directo implica un incumplimiento del deber de los órganos de la Administración del Estado de realizar sus contrataciones preferentemente a través de procedimientos de licitación pública, y asimismo contraviene el principio de libre concurrencia que debe imperar en la propuesta pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”, sentenció.

El alcalde José Gabriel Parada explicó: “La modalidad de trato directo con la cual se contrató a la Fundación Procultura fue la de servicios especializados para la etapa de diagnóstico del programa Pequeñas Localidades. Lo anterior por cuanto la municipalidad no está en condiciones de asumir su ejecución por la siguientes razones: la Municipalidad de Porvenir no contempla, dentro de su planta de personal, el personal idóneo, con la formación profesional o experiencia necesaria para el desarrollo de lo anterior, puesto que, la planta municipal, según se fijó en el

Reglamento Municipal N°01, fechado el 19 de diciembre de 2019, únicamente regula las Unidades Municipales mínimas de la Ley N°18.695”. Agregó que la realizació n de esta forma especial de contratación implicó la acreditación por parte del municipio de una serie de competencias, entre ellas experiencia en desarrollo de proyectos en localidades alejadas de centros urbanos o en situación de aislamiento; en la ejecución de proyectos de identidad local; en la ejecución de programas y proyectos de conservación y puesta en valor de patrimonio humano, cultural y local; procesos de participación ciudadana, entre otras.

MÁS aCCIoNeS

En medio de toda esta situación, el consejero Alejandro Riquelme publicó en redes sociales el listado de todas las instituciones que reciben los mayores aportes estatales por parte del Gobierno Regional, lo que le valió ácidas críticas de nueve de los 14 consejeros regionales y el Consejo Regional de la Sociedad Civil, Coresoc.

p R e S taCIoN e S

La polémica publicación de Riquelme señaló a la fundación Hernando de Magallanes como la tercera organización social con mayores aportes por parte del Gobierno Regional, con más de 900 millones de pesos y superada solo por Bomberos y la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur.

Aquello generó la inquietud del abogado Alfonso Campos, quien se dio a la tarea de analizar la labor de esta institución. Campos recordó que el 25 de enero de este año, el Gobierno Regional informó a través de su página web de un contrato con esta fundación para disminuir las listas de espera, nuevamente vía asignación directa.

El abogado analizó los montos informados y se alarmó pues los consideró excesivos, por lo que se preguntó si hubo alguna cotización que los justificara. “Según esta publicación, el Gobierno Regional le aportó $285 millones para efectuar 71 cirugías ginecológicas, es decir, más de $4 mi -

llones por cada cirugía, además de $153 millones para 500 consultas, lo que significa $300 mil por cada consulta. Aparte de lo anterior, el Gobierno Regional le aportó la suma de $149 millones para diagnosticar la salud de 70 presos políticos (dos millones de pesos) por cada diagnóstico”.

La fundación aludida respondió de inmediato afirmando que los valores informados por Campos

no eran veraces y que el monto total del programa se justificaba por la amplia variedad de servicios involucrados, como traslados a otras regiones, equipos multidisciplinarios y muchos otros que detalló.

M at H e S oN

El viernes, el diputado Christian Matheson solicitó a la Contraloría la revisión de todos los contratos del Estado

con fundaciones desde 2022.

G oBI e RNo

Mientras, crecen las voces en el oficialismo y la oposición para un nuevo cambio de gabinete y profundo cambio de rumbo del gobierno, pero el Presidente Boric se ha negado y este fin de semana inició una gira a Europa. Mientras, la crisis sigue abierta.

2
RepoRtaje 19
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
El consEjEro alEjandro riquElmE ha rEalizado sucEsivas dEnuncias En Esta matEria.

d I pu TA d A j AVIERA mo RALES po R c AS o co NVENI o S :

“Según me han informado se están haciendo las revisiones y hasta ahora no hay nada parecido (en Magallanes)”

La parlamentaria magallánica descartó que existan convenios cuestionados en la región y que se están revisando

los convenios firmados.

La diputada Javiera Morales, conversó esta semana con Pingüino Multimedia, instancia en la que abordó la contingencia política.

La parlamentaria magallánica se refirió a la polémica de los convenios que ha desatado una serie de investigaciones que han puesto en jaque a la clase política que actualmente gobierna.

Morales señaló que espera que se aclare y se encuentren los culpables de aquello y que la comisión investigadora que se creará sirva para poder crear mecanis-

mos que permitan evitar lo ocurrido.

- ¿Qué opinión le merece lo que está sucediendo con la fundación democracia Viva?

“Lo que ocurrió con la Fundación Democracia Viva es totalmente reprochable, no cabe duda que riñe con la probidad. En eso no voy a titubear, aún cuando se trate de un partido del Frente Amplio. Por eso como bancada presentamos una Comisión Investigadora, que ya se aprobó, y vamos a seguir colaborando para que se aclaren las responsabilidades administrativas, políticas y penales que correspondan”.

- A raíz de lo de democracia Viva en distintas regiones del país se han dado a conocer casos de distintas organizaciones ligadas al gobierno que han recibido aportes del Estado, incluso algunas sin contar con los giros por los cuales se han ganado los recursos. Ante eso ¿el gobierno debe ser más riguroso al momento de entregar los recursos?

“Hay que avanzar en mejorar los mecanismos de transparencia en la entrega de recursos públicos en el Estado. Se requiere mayor transparencia en los procesos de adjudicación, sin conflictos de interés, y que se garantice que los trabajos

ÚNICO

DUEÑO

con 5 accesorios + GPS

sean realizados de la forma comprometida. Cada peso tiene que ir en beneficio de las personas, porque se trata de fondos públicos. Como parlamentaria estoy esperando las conclusiones a las que llegará la Comisión de Probidad, que acaba de instalar el gobierno, para transformarlas en proyectos de ley y avanzar pronto. También espero que la Comisión Investigadora ayude a dar luces sobre mecanismos que deben implementarse para mejorar la transparencia y probidad en la entrega de recursos. Por ahora, hay que avanzar en los proyectos que ya se presentaron, como el de corrupción municipal y el de mayor transparencia

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
La Diputa D a Javiera Mora L es se refirió a L a contingencia poLítica nacionaL
VENDEMOS MINICARGADOR
Tratar al +569 88286223 +569 44614875

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas

de fundaciones, que acabamos de presentar. Yo tengo toda la disposición en avanzar, es lo que espera la gente de nosotros”.

- ¿Considera que se debe investigar todas las asignaciones directas que se han entregado durante los últimos años?

“Nuestra comisión especial investigadora va a indagar desde el 2015 hacia adelante todos los recursos por medio de asignaciones directas a instituciones privadas, en especial las que no pasan por la Toma de Razón de la Contraloría, con énfasis en Vivienda. La iniciativa fue aprobada y fue fusionada con las comisiones investigadoras que también propusieron otros sectores políticos. Las conclusiones que surjan de esta instancia serán un importante insumo para construir una legislación más robusta en la materia y para hacer valer las responsabilidades políticas que correspondan”.

- El Ministro Montes en una comisión en el Senado expresó que la entrega de estos recursos de la forma en que se hace viene del gobierno anterior, lo que algunos han interpretado como que el ministro quiso enlodar responsabilidad al gobierno anterior ¿se equivocó el

ministro en sus palabras y el tono utilizado?

“El ministro Montes ha ejercido sus facultades para la revisión de los convenios, ha entregado la información al Ministerio Público y levantado sumarios administrativos en las divisiones que correspondan y que tengan un posible cuestionamiento. Sobre sus dichos, el ministro ya los aclaró en la Cámara esta semana, señalando que no está atribuyendo responsabilidad al gobierno anterior, sino que dejando claro que esta forma de entrega de recursos en el Ministerio de Vivienda partió el 2019. Un antecedente a ese respecto es que ya existe en la región de O’Higgins una investigación por tratos realizados por el seremi de Vivienda bajo la administración anterior. Queda claro que como Estado debemos avanzar en mayor transparencia”.

- ¿Ha consultado a las autoridades regionales si existen convenios como el de Democracia Viva en Magallanes?

“Por supuesto, es parte de mi rol fiscalizador. Según me han informado se están haciendo las revisiones y hasta ahora no hay nada parecido. De todos modos, creo que es importante ser muy cuidadosos, he visto a autoridades regionales realizando acusaciones sin mayores fun-

damentos a instituciones de nuestra región que cumplen un rol muy importante para nuestra comunidad”.

-El Consejero Regional Alejandro Riquelme, durante las últimas semanas ha denunciado una serie de organizaciones que han recibido recursos del Estado, tanto a organizaciones que no contaban con los giros correspondiente, como a otras que se les asignó recursos en varias ocasiones sin rendir las anteriores ¿Qué opinión le merece?

“Una cosa es que se haga una revisión contundente de todos los fondos públicos que han sido entregados, pero otra cosa es meter a todas las instituciones y fundaciones en un mismo saco. Hay instituciones históricas en nuestra región que hacen un trabajo esencial en colaboración con el Estado, como el Centro de Rehabilitación o las uniones comunales. En donde haya que investigar y revisar alguna situación conflictiva, que se haga, pero no se puede convertir en una cacería de brujas sólo por haber recibido fondos de forma legal y correcta. Cuando se es autoridad, como el consejero, hay que ser responsable con lo que uno dice y denuncia”.

- ¿Qué opinión le merece el trabajo que está desarrollando el Consejo Constitucional?

“Me parece que partieron con un buen insumo: un anteproyecto bastante transversal y sólido. Por supuesto que el anteproyecto debe ser discutido y ampliado por el consejo elegido, pero veo con preocupación algunos dichos y posiciones del Partido Republicano que buscan desconocer consensos sociales amplios que hemos alcanzado los últimos años, como la necesidad de avanzar en equidad de género. Si siguen por esa senda van a perder transversalidad poniendo en riesgo el proceso, que ya tiene poca adhesión ciudadana”.

- Hace un año en nuestro país había un ambiente al tema de una nueva constitución, lo cual se ha ido perdiendo, ¿por qué cree que ha pasado aquello?

“Existe un desgaste natural en la ciudadanía, que se refleja en que, según las encuestas, hoy hay más gente que, sin conocer el texto, prefiere rechazar. Por eso es tan complejo lo que está haciendo el Partido Republicano, porque si se pierde esa transversalidad este proceso va a fracasar. Eso sería una lástima, y una irresponsabilidad de los republicanos. Esta probablemente es la última oportunidad para tener una Constitución que sea consensuada como país, que nos permita avanzar en un mejor sistema político y

en derechos sociales más robustos, como la salud y las pensiones”.

- A nivel local han existido fuertes críticas por algunos cambios que han existido en el gabinete regional, como la salida de Christian Gallardo, Dahián Oyarzún y Leonidas Hernández. ¿Qué opinión le merecen aquellos cambios?

“El cambio de gabinete regional es una decisión del delegado presidencial, quien evalúa el funcionamiento de los seremis en sus respectivas áreas, por lo que no me corresponde cuestionar esas decisiones. Valoro la gestión realizada por ahora de las y los exseremis, que tuvieron una gran vinculación con la ciudadanía, lo cual es esencial, y todo mi respaldo a quienes asumen esta tarea”.

- ¿Cree que deberían existir nuevos cambios en el gabinete regional?

“Creo que es bueno que le demos una oportunidad a los nuevos seremis para que muestren su capacidad de gestión. Tienen grandes desafíos. En el caso de Economía tenemos que lograr mayor diversificación productiva y nuevas fuentes de trabajo en Porvenir y sentar las bases de la industria del Hidrógeno Verde. En el caso de Obras Públicas hay que lograr el Convenio

de Programación para aumentar la inversión pública regional”.

- ¿Cuáles son los principales proyectos en lo que se encuentra trabajando actualmente que podrían favorecer a la región?

“Actualmente, estamos trabajando en el proyecto para establecer una veda permanente de la extracción de algas pardas en la región, cuya construcción han participado los pescadores y las autoridades locales, y estamos en proceso de socialización para ser presentado en el Congreso. Además, tenemos la iniciativa de ‘pasajes preferentes’ en la comisión de Economía de la Cámara que empezó su discusión en general, que busca establecer boletos de avión a un precio accesible para los habitantes de regiones extremas, cupos asegurados en casos de emergencia y una plataforma para traspasar pasajes que no se puedan utilizar hasta 24 horas antes”.

“Por otra parte, nos hemos reunido con las distintas carteras en la región para que sus peticiones sean incorporadas en el Presupuesto Nacional del año 2024, como establecer oficinas de Servicios Locales de Educación en todas las provincias y avanzar en materia de salud. Son las prioridades regionales”.

2
LA ENTREVISTA 21

En Magallanes somos conscientes de la eventual llegada del Hidrógeno Verde y, por supuesto, de su posible relevancia para el desarrollo económico y sustentable de la región, como también, del país. Si bien se debe ser precavido con las expectativas y tener claridad en que no existe ninguna receta mágica o línea directa al desarrollo, la oportunidad que proporciona esta industria es incuestionable. Es por ello que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha decido formar un Comité Estratégico para el Plan de Acción de Hidrógeno Verde (H2V) y anunciar una serie de medidas.

El día de ayer se hizo presentación de los integrantes del Comité, en donde se destaca la transversalidad, y que cuenta con la participación de diferentes actores de diversas disciplinas y frentes políticos. Esto último es fundamental, porque la industria no empieza ni termina con este Gobierno. Frente a ello, impulsar esta industria con una visión política de Estado y con un relato de unidad es la clave para su éxito.

Nuestro Ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que existe una real posibilidad de que la industria del Hidrógeno Verde se transforme en el motor del crecimiento de nuestro país. Este asunto ha sido uno de las grandes piedras de tope de la economía del país, Chile, entre el 2014 y 2023, solo ha crecido en promedio 1,9% al año. Además, se viene avanzando en un proceso de descarbonización que, con la llegada de esta industria, sería de gran ayuda.

En concreto, este potencial que hoy en día tiene el Hidrógeno Verde debe convertirse en un asunto real y tangible, no debe quedar como una eterna promesa. En muchos lugares del mundo hay deseos por producir este elemento, sin embargo, son pocos los países avanzando con un plan claro y con políticas concretas. Es innegable que Chile posee ventajas comparativas frente a otros países, pero para lograr el éxito se debe crear un marco normativo e institucional, diseñar infraestructura y preparar a las ciudades para este desafío. En tal sentido, la creación de este Comité va en dicha dirección, ese es el objetivo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Respecto al Comité, las y los integrantes son personas con una incuestionable trayectoria en el sector público, privado, académico y/o político. Desde la presencia de nuestra ex Presidenta, S.E Michelle Bachelet,

La mala calidad de la educación pública en Chile

pasando por el ex Ministro de Energía del segundo Gobierno del Presidente Piñera, Sr. Juan Carlos Jobet o el ex Ministro de Obras Públicas del primer Gobierno del Presidente Piñera, Sr. Hernán de Solminihac, hasta la Rectora de la Universidad de Chile, Sra. Rosa Devés o la Directora de la Universidad de Concepción, Sra. Marcela Angulo. Y, por supuesto, también vale la pena destacar que estará el Gobernador de nuestra Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el Sr. Jorge Flies. Dentro de los aspectos anunciados, hay que señalar que se implementarán una serie de políticas y un plan de acción para el desarrollo y materialización de la industria. En concreto, vale la pena mencionar: En primer lugar, el Plan Nacional de Fomento a la Producción de Hidrógeno Verde en Territorio Fiscal que otorgará 13 hectáreas de suelo fiscal en diferentes regiones del país con el fin de proveer de espacios de producción. En segundo lugar, se actualizará el plan de trabajo del mapa regulatorio del Hidrógeno Verde, con el fin de incorporar nuevas regulaciones. En tercer lugar, facilidad financiera desde CORFO para proyectos de Hidrógeno Verde en distintas etapas de desarrollo. En cuarto lugar, en 2024 se lanzará un programa de desarrollo de capacitación y entrenamiento en competencias asociadas a la producción del H2V, avanzado así en el capital humano. Además de otras medidas, también destacar la creación de un fondo de créditos tributario-imputables al impuesto de primera categoría para inversiones con elevado efecto multiplicador que incluye la dimensión “verde” y la incorporación del hidrógeno como tipología al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

A modo de cierre, el Gobierno del Presidente Boric busca elevar el asunto del Hidrógeno Verde como una medida que tenga carácter de política de Estado. Es por ello que la creación del Comité Estratégico para Plan de Acción de Hidrógeno Verde tiene una presencia transversal. Pero, aún más relevante, es considerar que estas son grandes noticias para nuestra región: Magallanes cuenta con la presencia de su Gobernador Regional y se han anunciado una serie de medidas que van en búsqueda de materializar la llegada de esta industria de forma clara y ordenada. En ello, nuestro Gobierno avanza y no claudica.

Cada vez que me dedico a escribir un artículo que dice relación con la enseñanza, como dicen algunas personas, me da cosa, por no decir cólera, vergüenza, impotencia, en el caso, la educación pública existente hoy en día en Chile, y creo que todos estamos de acuerdo, es un verdadero desastre, no solo por los malos resultados académicos, pero educar no es solo entregar conocimiento, sino que además es formar personas. En la etapa de formación de niños(as) los profesores deben trabajar incansablemente con los educandos para que hagan suyos los valores de vida como la honestidad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, para ello, el docente debe buscar la unión de la familia con la escuela, así estará apoyando a formar nobles hijos y honestos ciudadanos, en consecuencia, debe poseer vocación, compromiso y profesionalismo, esta es la forma de fortalecer este vínculo y así no exponer a los(as) alumnos(as) a comportamientos inadecuados, que son los más fáciles de aprender y que abundan en nuestra sociedad, si esto no se trabaja bien, entonces vamos a ver al interior de las escuelas y colegios, los hechos que ocurren al día de hoy, altos índices de bullying escolar, mala convivencia, malas relaciones humanas, violencia, y si a esto le agregamos paros, tomas, huelgas, deserción escolar, ausentismo a clases, abandono académico, el resultado será una educación de mala calidad, situación que ocurre al día de hoy en la educación pública de nuestro país.

Efectivamente, la educación pública hoy en día está al debe, muchos han sido los responsable de esta situación, las malas reformas hechas por los distintos gobiernos, la aprobación de normas y leyes inadecuadas para nuestro sistema educacional de parte del poder legislativo, principalmente por ignorancia y por querer sacar provecho político, como por ejemplo; terminar con la educación particular subvencionada, JEC, SAE, SLEP, etc , un ministerio de educación inepto, y con cientos de funcionarios que ganan sueldos estratosféricos, la mala administración de los Alcaldes, tanto en los DAEM como en las Corporaciones, la creación de cargos con rentas

exageradas y la contratación de pitutos, la mala gestión directiva en las escuelas y colegios, cero autocrítica de los docentes por los malos resultados de sus alumnos(as), un estatuto que propicia la inamovilidad de los docentes, si en su evaluación de desempeño profesional se pueden sacar un 2.0, pero siguen en el cargo, con la misma renta y a veces muy superior, un colegio de profesores que deja mucho que desear, el ejemplo lo dio el Presidente Nacional de este gremio en su reciente visita a Punta Arenas, dando declaraciones poco afortunadas, simplemente politizó aún más el problema de la falta de liquidez de la Corporación Municipal, en vez de reconocer quienes fueron los verdaderos responsables de este desastre, la lista es muy extensa, pero: ¿Quién se hace responsable de esta debacle?, puede ser MOYA, los verdaderos culpables tienen amnesia o bien se las dan de vivos. De todas manera, volveré a insistir que la calidad de la educación va de la mano con el trabajo que realizan los(as) profesores(as) al interior del aula, esta frase la reafirmo con un par de dichos muy nuestros, cuando se quiere, se puede, cuando no hay cariño, no hay amor, estas simples palabras encierran el éxito, pues, de parte de los profesores debe existir el cariño y afecto por sus alumnos(as), además del compromiso de aportar la excelencia en su trabajo educativo para así lograr una educación de calidad, ejemplos sobran, para ello mencionaré a los grandes maestros de antaño, normalistas y secundarios, profesionales que trabajaron en colegios pobres y vulnerables, con escasa infraestructura, hacían milagros con sus educandos, existía vocación, compromiso, profesionalismo y amor por sus niños(as), además les enseñaban a ser personas honestas y responsables, así los(as) alumnos(as) aprendían a leer y a escribir correctamente, egresaban de las humanidades y daban un bachillerato, ingresaban a la universidades a estudiar distintas carreras y se transformaban en brillantes profesionales, es decir, estos jóvenes eran fieles representantes de la educación pública, a ellos mi respeto y admiración: “los chilenos serán felices cuando sus hijos reciban una educación de calidad”.

El absurdo en la política está en todas partes

Por lo pronto, creo ser parte de los muchos ciudadanos que no sabíamos que el ministro no fuera heterosexual. Aquello no es de importancia para el ejercicio del cargo, ni mucho menos era su deber andar con un cartel en la espalda para aclararlo. Sin embargo, aquella privacidad del ministro ahora es de conocimiento público, está en los diarios, revistas, televisión y no fueron estos medios quienes sacaron al ministro del closet. Esa forzada acción es causa de su propio sector político al defenderlo.

Qué duda nos cabe, estamos viviendo la política del absurdo, un humor negro permanente presente en las actividades de quienes nos representan y dirigen, que se ejemplifica en la acusación constitucional al ministro de Educación Marco Antonio Ávila. Y muy a pesar que se ha hablado bastante del tema, es bueno ser porfiado e insistir, pues representa los niveles a lo que puede llegar.

Al ministro se lo acusa de siete irregularidades, hechas públicas por el libelo acusatorio, como una lista de faltas relacionadas con el derecho preferente de los padres a decidir donde educar a sus hijos, con la ley de educación pública y otro por incumplimiento del rol de supervigilancia.

Cuando se dan a conocer estas demandas, son acompañadas con declaraciones de abierta homofobia y conservadurismo al acusar de “poner su inclinación sexual en la agenda del despacho de educación”, por parte del diputado Bobadilla; y de “estar poniendo por sobre una educación sexual para todos los niños, su propia orientación”, por su homónimo Benavente. Estas denuncias dejan claro el problema, el ministro les cae mal a los opositores.

Paralelamente, el Frente Amplio se suma al rechazo de gran parte de los actores políticos y defensores de los derechos humanos, argumentando que el ministro está siendo acusado por su condición sexual, la que efectivamente no sería heterosexual. Visto lo cual, a estas alturas y tiempos que vivimos no sería una complicación, pero ellos escudándose en la ideología de género aseguran que tal sería la justificación de la imputación. En contra posición, como es natural en una comedia de absurdos, uno de los acusadores asegura abiertamente el desconocimiento, hasta claro, la confirmación del mismo gobierno.

Sin lugar a dudas esto lo ponemos como ejemplo de lo absurdo. Este tipo de situaciones se han propiciado porque en la política ya no hay una lealtad, no hay códigos, no hay principios, tampoco razonamientos, los cuales se hacen escasos en el parlamento o en los sectores oficiales. Dónde se ha visto en la historia, y en el sentido común, que la sexualidad de un ministro, o de una ministra, o los problemas personales de un político cualesquiera, puedan imponer una causa cuantificable de responsabilidad política. En ninguna parte, salvo en esta situación y por una chiquillada, por una improvisación de los mismos parlamentarios del gobierno que salieron a defenderlo y que al intentarlo, no lo ayudaron tanto, puesto que entregaron información que no era necesaria.

Entonces, el gran tema detrás es la dignidad del jefe de la cartera de educación. No sabemos si el libelo acusatorio o los argumentos presentados son suficientes para la acción tomada, o simplemente tal como especifican algunos analistas, si lo quieren destituir lo van a retirar a causa de que les cae mal. Pero la acción no tiene que involucrar privacidad que no interviene en su cargo.

El daño colateral ya está hecho. No obstante, siempre quedan rodando cuestionamientos sobre si se puede hacer una buena política sin lealtad o sin confianza, o bien, sin un mínimo de respeto por la persona. Esto no solo ha tocado a ministros, también lo hemos visto en falsas acusaciones contra honorables de la república, de igual o mayor magnitud en lo absurdo, como la acusación de ceguera de la Senadora Fabiola Campillay.

Ahí está lo absurdo y lo irónico de lo que se está dando en la política últimamente, porque el daño proviene de donde menos se espera. Para el ministro en cuestión fue por su orientación sexual, a manos de sus aliados.

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
“Hidrógeno Verde y el lanzamiento de un Comité Estratégico”
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

Constitución: lo que todos soslayan

Que nuestro país se cae a pedazos, todos lo sabemos, aunque muchos tienen una buena razón para no decirlo en voz alta, y el miedo es la primera de ellas. Lo acontecido con el alcalde de Zapallar es, sin embargo, el inicio oficial del desafío que el crimen organizado plantea a nuestra nación: somos más poderosos que ustedes, chilenos. Los entendidos en seguridad y defensa conciben los ataques a autoridades como el inicio formal de esa guerra criminal contra un Estado fallido en que nos hemos convertido, es decir, uno en que el Estado pierde el control creciente del territorio nacional. No soy el primero en decirlo. Chile ya no manda en Chile, pero no solo por este concepto de avance del poder de bandas criminales de vinculaciones extranjeras. En realidad, esto último solo es consecuencia lógica y calculada de una creciente pérdida de soberanía cuyo análisis daría para muchas páginas. Y el gobierno se niega a combatir el crimen, es un hecho.

Sin embargo, dado el avance de los temas de la discusión constitucional del proceso forzado en que se está, debo hacer presente como se soslaya por todos los sectores, lo esencial que está en juego en esa discusión constitucional. Es menester entender el mensaje que envió a la nación, aunque encriptado, el presidente del partido comunista: “será una constitución habilitante”. ¿Qué significa esto? Simple, que permitirá seguir adelante con la construcción del nuevo orden que ellos lideran y que cada día sigue ganando terreno, no importan los resultados electorales, a los comunistas no les importa el Derecho Constitucional, ellos saben que lo importante es el poder, efectivo, real, tangible, y eso ya casi lo tienen, lo jurídico es meramente instrumental.

Es que lo esencial del proyecto camisa de fuerza de la comisión de “expertos” colocados por partidos, no está en el catálogo de derechos individuales, ni siquiera en los derechos sociales, ellos se volatilizaran si la economía no mejora, de forma grosera, solo catalizaran la decadencia económica y la corrupción, no. Lo esencial esta en las bases fundamentales del anteproyecto.

Una constitución es el estatuto jurídico básico de la nación organizada como Estado. Su estructura fundamental que conforme las pautas clásicas, establece garantías

a los derechos fundamentales que reconoce y protege, como contrapeso al poder de ese Estado. Sin embargo, en los tiempos contemporáneos, aparece como esencial que se establezca que ese Estado, que es Chile nada menos, establezca que la soberanía reside en la nación chilena, y que las normas internacionales de Derecho se aplican en Chile por aceptación de nuestro ordenamiento, y en caso alguno por imposición externa. Pero lo que ocurre en el mentado proyecto y sus mal llamados “bordes”, es que, en la realidad, nuestro Estado quedara sometido a normas y conceptos reñidos con nuestra soberanía interna, por prevalencia del Derecho externo. Seriamos pues en ese caso, un “estado-vasallo” de un supra –estado mundial en formación, que hace valer sus normas e instrucciones directamente. Y ya lo estamos sufriendo claramente, entre otros con la política de fronteras abiertas, implementada por varios gobiernos. Esa es la razón por el cual el problema ni siquiera se aborda, menos se soluciona.

A su vez, el vaguísimo concepto de “dignidad humana” como premisa básica del texto, como piedra angular significaría, en su interpretación y aplicación extensiva, la imposibilidad del Estado chileno de combatir al crimen y al terrorismo, los que ya se encuentran amparados por esa distorsionada concepción de “dignidad” en el concepto octubrista de la palabra, vacía de significado concreto pero que impediría en un concepto individualista populista del término, cualquier actuación en pro del Estado y su supervivencia. Y detrás el INDH brazo local de la ONU también, además de otras organizaciones. Hace rato ya que agencias de la ONU actúan día a día en Chile, y países como España envían funcionarios a supervisar e instruir la agenda legislativa nacional. Poco a poco, Chile se ha transformado en subordinado del globalismo, el nuevo imperio mundial construido en las sombras, y eso es insoslayable. Si una nueva constitución no le sirve a Chile para asegurar su sobrevivencia como país soberano y autónomo en sus decisiones, la democracia interna no es más que una falacia y una burla, los derechos individuales desaparecen. La libertad desaparece y ya comenzó, con la censura y cancelación. Esto los políticos lo callan, porque la mayoría está comprometida con que Chile pierda su soberanía.

La pérdida de la ingenuidad, en el camino a la educación sexual

¿Quién tiene el derecho moral de formar a nuestros hijos? ¿El estado o los padres? ¿Qué nos dice el sentido común? Definitivamente los únicos maestros en la vida son los padres quienes tienen ese deber; un deber que nunca se debe ceder ni menos ser traspasado.

Diversas críticas han generado la guía del Ministerio de Educación (Mineduc) sobre “sexualidad afectiva” con ejercicios para niños de kìnder. Distintas organizaciones de la sociedad civil aseguraron que este texto es “adoctrinamiento”, “sexualizar a los más pequeños” y “pasar por encima del derecho preferente de los padres de educar a sus hijos”. Fuente: Duna Radio

Esta guía de orientación, tiene el propósito que en un futuro no muy lejano exista de manera legal en las aulas de clases la educación sexual, que estarán establecidas en las mallas curriculares de cada establecimiento del país, dirigidas para los menores de primera infancia, esto ya no es novedad.

Una vez que la educación sexual sea implementada y alcance a los menores de primera infancia, acontecerá que se acabará con la inocencia, esa que refleja la sorpresa, lo natural, la magia a través de la ilusión. Es una etapa en la que creen en lo

Propuestas de un libre pensador

En las últimas semanas el gobierno de Chile ha presentado diversas problemáticas de las cuales nadie ha permanecido indiferente. Incluso, desde que asumió el Mandatario Gabriel Boric las directrices gubernamentales han estado marcadas por la constante dialéctica ensayo-error, sin embargo, nuestro país necesita congresistas que estén a la altura, un oficialismo racional y un Ejecutivo transversal, alejado de improvisaciones y en permanente relectura de aquellas funciones políticas. Por tanto, y después de varias semanas de leer, investigar y escribir, comparto algunas líneas en fraternidad bajo la siguiente premisa; “Propuestas de un libre pensador”.

A continuación, construiré una propuesta sobre las denominadas luchas sociales y, por consecuencia, las anheladas políticas públicas para dichos efectos. (a) Tal vez, la Educación ha sido la lucha por excelencia de los sectores más utópicos de nuestro país, donde la bandera de gratuidad de iza con fervor motivando a las masas para salir a las calles y convocar manifestaciones en vías de una gratuidad transversal, sin embargo, olvidamos de que dicha categoría aludida es un bien económico, en otras palabras, tiene indudablemente un costo y este debe ser pagado por alguien.

La eterna falacia de una “gratuidad universal” no es más que un panfleto lleno de populismos, ya que, no debemos relegar que el gasto chileno en educación superior es enorme, y como porcentaje del PIB se trata de uno de los más altos del mundo.

Entre los países de la OECD, sólo Corea, Israel y EE. UU, pueden compararse —todos con elevado aporte privado—, seguidos de Suecia (bastante más atrás y dependiente casi en exclusiva de aportes públicos), por ende, ya el gasto en materia de educación golpea los fondos fiscales significativamente y asumir un costo mayor, por consecuencia, sería caer en un descontrolado gasto desde el Ministerio de Hacienda.

Lo cierto es que tanto el CAE como la gratuidad terminaron siendo malas políticas, pero por su secuencia temporal se convirtieron en un verdadero desastre, que puede empeorar aún más si la promesa que formuló el presidente electo se hace realidad. El CAE fue mal diseñado; la gratuidad universitaria, mal concebida, mal diseñada e implementada. Fue mala idea esconder un error con otro peor, pero la imposibilidad de condonación de la deuda CAE por parte del Ejecutivo, entre paréntesis, fue una prueba que Chile no puede y tampoco debe garantizar una gratuidad universal, menos condonar el Crédito con Aval del Estado; sería perder recursos fiscales para la reinversión.

que escuchan y lo que ven, son unas esponjas del aprendizaje sano y no ideológico.

Por ejemplo en una asignatura de matemáticas, a los niños se les educa a través de contenidos de acuerdo a su nivel de edad etaria. Pero si a estos mismos niños se les incorpora materias más sensibles como es la sexualidad. ¿Estarán preparados realmente en lo emocional o psicológico?. Creo que no y los hechos están a la vista con lo sucedido en la ciudad de Talcahuano, en donde los niños regresaron a sus casas llorando.

Situaciones en donde se aprovechan de la inocencia de los niños y se vulnera el respeto a los derechos humanos, como lo dice la ONU, que busca enseñar valores modernos y eliminar cualquier influencia de los padres y de las tradiciones culturales arraigadas del país, más bien busca una ruptura al pudor que es natural en los seres humanos y va en camino a promover una imagen erotizada o hipersexualizada de nuestros niños.

Ninguna organización externa tiene el derecho de recomendar leyes dentro de un país y menos de juzgar a los padres de qué información deben dar a sus hijos.

La principal enseñanza de vida sobre el sexo que los padres pueden dar a sus hijos es el amor y el respeto.

En materia de vivienda, claramente el Estado una vez más es “capturado” por operadores políticos, basta solamente con ver el tremendo problema donde de acuerdo a la información que entrega el Portal de Transparencia Activa, entre los años 2021, 2022 y 2023 la Seremi de Vivienda en la Región de Los Lagos ha realizado traspaso de recursos por un monto total de 1.226 millones 78 mil 739 pesos a las dos fundaciones: Urbanismo Social y Acción Digital. Cabe señalar que, la primera ha sido vinculada a RD en otras regiones. Por otra parte, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, se refirió al caso que involucra a un grupo de militantes de su partido con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, donde se firmaron convenios por un total $ 426 millones entre el Serviu de dicha región, liderado en ese entonces por Carlos Contreras (exjefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez y la Fundación Democracia Viva), presidida y fundada por la entonces pareja de la legisladora, Daniel Andrade (RD). ¿Todo esto es casualidad simultánea? ¿Un mal entendido? Lo cierto es que en materia de vivienda y ante los hechos suscitados, parece que el gobierno no sabe mucho de los dineros que “entran y salen” de la billetera fiscal, más aún, para variar, aquellas personas que esperan una casa habitación serán las más perjudicadas. Se necesita un control sobre aquel aparato burocrático denominado Estado, además, otorgar libertades para la inversión privada, relegar toda posibilidad de alza y creación de impuestos y disminuir el excesivo porcentaje de “mano de obra” en el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), de esta forma, avanzar en menos gastos y más conciencia fiscal, por ahora, una propuesta invisibilizada desde el oficialismo.

La libertad religiosa es otra de las dimensiones olvidadas en Chile, más aún, hace algunos días esta realidad fue observada tras el ataque incendiario que se registró en la Región de La Araucanía, el cual afectó a una iglesia ubicada en la zona rural de la comuna de Freire. Este no es el primer ataque que se da por los presos mapuche de Angol, donde seis de estos fueron trasladados por Gendarmería a otras unidades penales del país, luego de protagonizar la toma de gendarmes como rehenes. A raíz de todo esto, nuevamente se hace pertinente cuestionar la libertad religiosa y cuidado de ella en el espacio público, ya sea a nivel de discursos, patrimonios o cualquier otra noción propia de la categoría enunciada. Vivimos en un Estado laico, pero, parece que solamente las cuestiones económicas, ideológicas y políticas importan, olvidando que el fenómeno religioso es muy importante más allá de las hermenéuticas esbozadas, es una libertad que debemos cuidar, respetar y fomentar en Chile.

Si avanzamos en todas o parte de estas propuestas, me parece que habremos insertado una libertad fundamental para el individuo, mercado y sociedad civil; de esta forma, abrazar en fraternidad mi premisa plasmada, “Propuestas de un libre pensador”.

2 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23

Vientos de libertad

Los niños primero

Esta semana visitó Chile el diputado y candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, lo que no dejó indiferente a nadie. Tras anunciarse su charla abierta en una hora se debió bajar el sitio web de la Fundación para el Progreso, ya que más de 3000 personas colapsaron la reserva de butacas para la charla que el candidato daría en el Teatro Municipal de las Condes. Las 800 butacas se agotaron el día uno y el viernes en la mañana de la charla, la cola de personas para entrar daba la vuelta a la manzana. Por lejos, lo más cercano a un Rock Star. Todos los medios buscaron cubrir su visita, nadie quedó indiferente. Un público heterogéneo y diverso llenó el teatro y ovacionó al economista argentino quien confirmó, una vez más, que es un real fenómeno de masas. Con su pelo despeinado que le ha costado el apodo de “el peluca” y su forma irreverente de gritar “viva la libertad carajo”, lo que es sólo una parte de este fenómeno, logró que la audiencia lo coreara, generando un frenesí propio de los artistas musicales.

No es la forma lo que encanta, es el fondo. Esa idea que defender la libertad y el capitalismo no es simplemente por sus resultados, sino que por su moralidad. La idea, evidente, pero poco glamorosa, que para lograr cualquier cosa se requiere esfuerzo y que cualquier derecho alguien lo tiene que pagar y que, en rigor, no hay nada gratis, ha calado en mucha gente. Este discurso empapado de realismo, sin tintes utópicos, que prometen soluciones que parecen “fáciles” para problemas “difíciles”, ha encontrado un espacio en la sociedad y en la mirada política. No es sólo al otro lado de la cordillera, sino que también en Chile. Un Chile que por fin parece haber despertado de un letargo y un engaño. Hoy los chilenos tienen claro que no hay nada gratis y que para lograr ascender en la sociedad y en la vida, se requiere esfuerzo. Pero más claro que eso, que entiende cualquier persona de real trabajo, Chile hoy sabe que muchos políticos que enarbolaban la bandera de la “justicia social”, en verdad lo que buscaban es enriquecerse ellos mismos. Usaron la política para su propio beneficio. Y en ese sentido, la experiencia argentina en la que lo que Milei llama “la casta” , que se sirve del sistema y roban a chorro. Hoy Chile, que siempre creyó ser un país probo, ha demostrado que aquellos que gritaban por “justicia social”, y que se auto arrogaban ser

la voz del “pueblo”, solo buscaban “ lucrar de la pobreza”. En medio de los escándalos que enlodan el nombre de quienes se levantaban como los elegidos para llevar a Chile al “Paraíso Terrenal”, esos jóvenes de Revolución Democrática y del Frente Amplio, ya no tienen ningún piso, menos el piso moral. Nunca tuvieron el piso de la experiencia, ni la sabiduría, hoy ya no tienen ni cara para poder seguir rasgando vestiduras contra el “injusto sistema”.

En medio de los escándalos, llega Milei, quien representa todo lo contrario a los “chicos del Frente Amplio”, quien califica las visiones de éstos, no sólo como ineficientes y contrarias al camino del progreso, sino como inmorales. Esa idea que a quien trabaja y se esfuerza hay que castigarlo para emparejar la cancha de quien decide no trabajar es algo inmoral e injusto en sí mismo. La justicia es darle a cada uno lo que es de propio suyo y no lo mismo. Ese grito decidido a favor de las ideas de la libertad y que revindica el esfuerzo y el mérito parece hacer mucho sentido en muchas personas que se han terminado de dar cuenta que el sueño utópico de la izquierda es imposible y ciertamente es injusto. Esa idea que manifiesta Milei, que la corrupción es inherente al Estado, ya que en el mundo privado la corrupción se manifiesta en sobre precios que hacen que o se ajusta, o quiebran. Pero en el Estado nada se ajusta. Cuando falta, solo intentan quitarles más a las personas “a punta de pistola”. Sin duda, esta visión minarquista del Estado, es decir, un Estado pequeño, hace sentido a quienes son personas de trabajo y deben y les cuesta pagar los impuestos. Hace sentido en los emprendedores que dan trabajo y que les cuesta cuadrar cada mes. El Estado nunca cuadra nada, solo busca quitarles a las personas cada vez más, para luego demostrar que esos recursos son muchas veces utilizados para el enriquecimiento personal de quienes logran el poder. Ciertamente hay una crisis moral y Milei citando a Dios y enfatizando que “hay algunos que creen que robar es bueno y yo creo que es malo”, nos hace volver a mirar los 10 mandamientos y el bien como norte. Su rápida visita constató que quienes luchamos por la libertad hemos comenzado a conquistar corazones y mentes. Ciertamente hay esperanza. Dicen que el bien siempre prevalece, ojalá así sea pronto. Mientras tanto, seguimos trabajando.

Con fecha 15 de junio del presente, se comunicó el cierre del Jardín Infantil Patagonia y de la Escuela Parvularia Joshkee, se dijo textualmente que por estar sindicalizado el personal no se podría garantizar la continuidad del servicio, y que en todo caso, como consecuencia del traspaso al Slep, se ha determinado el cierre de estos establecimientos. El cierre de dos jardines infantiles y el despido de las funcionarias que son trabajadoras jefas de hogar son medidas que tienen un impacto significativo y preocupante para los padres y las familias de los niños que asistían a esos centros. Estos acontecimientos plantean una serie de problemas y desafíos que deben abordarse de manera urgente, por cierto esto se comunica a las trabajadoras el mismo día en que se firmaba el protocolo de acuerdo para normalizar la prestación del servicio educativo, tras el paro de profesores y asistentes de la educación. O sea, claramente, lo niños no fueron considerados los primeros en la fila.

El cierre de una sala cuna y del jardín infantil, implica la interrupción abrupta de la educación y el cuidado de los niños que asistían a estos lugares. Los jardines infantiles desempeñan un papel fundamental en el desarrollo temprano de los niños, brindándoles un entorno seguro, estimulante y educativo. El cierre de estos espacios priva a los niños de la oportunidad de aprender, socializar y recibir la atención adecuada para su crecimiento y desarrollo.

Además, el despido de las funcionarias, especialmente aquellas que son jefas de hogar, tiene consecuencias económicas y emocionales

graves para ellas y sus familias. Al perder sus empleos, estas mujeres se enfrentan a la incertidumbre financiera y pueden tener dificultades para cubrir las necesidades básicas de sus hijos, como alimentación, vivienda y atención médica. Esto puede generar estrés, ansiedad y desequilibrio en la dinámica familiar, afectando negativamente el bienestar de todos los miembros de la familia.

El cierre de un jardín infantil y de una sala cuna, a lo cual se suman los despidos, también plantean interrogantes sobre la falta de alternativas adecuadas y accesibles para lo s padres. La falta de opciones de cuidado infantil confiable y asequible dificulta a las madres encontrar soluciones que les permitan mantener su empleo mientras garantizan el bienestar de sus hijos. Esto puede llevar a situaciones desesperadas en que se vean obligadas a tomar decisiones difíciles, como dejar a sus hijos al cuidado de personas no calificadas o abandonar sus trabajos para poder cuidar a sus hijos.

Con todo, por la fecha del comunicado y las notificaciones de despido, queda claro que en la mesa técnica los niños no estuvieron primeros en la fila, sino que ésta se redujo a asegurar los salarios sin medir las consecuencias, o bien lisa y llanamente se ocultó a las autoridades y garantes esta decisión para no entrabar el acuerdo, lo que por cierto tiene un manto de dudas acerca de la real voluntad y posibilidades de cumplir el protocolo suscrito, máxime si se indica expresamente que la sindicalización de las trabajadoras es la causa que impide la prestación del servicio, lo que se indica por escrito en el comunicado de fecha 15 de junio de 2023.

La bandera nacional, mucho más que un símbolo

El poeta, dramaturgo y periodista Víctor Domingo Silva, tuvo la sensibilidad de captar el real objetivo que nuestra bandera representa para cada ciudadano como su justo

Paladín.

En algunos momentos más, estaremos conmemorando la epopeya épica de la Batalla de la Concepción y en donde jóvenes soldados, acompañados por heroicas mujeres, rindieron su vida defendiendo el honor de un pabellón izado al tope en señal de valor y dignidad frente al enemigo de aquel entonces, haciendo caso omiso, a la diferencia de fuerzas que en ese momento favorecían con largura a las huestes rivales.

Los 77 de la historia, escribieron con su sangre así, una página inmortal que hoy señalamos con orgullo y satisfacción al mundo.

En el contexto del conflicto que Chile mantenía por esa época con Perú y Bolivia, eran recurrentes las expediciones que realizaba Ejército, preferencialmente, para sofocar los movimientos y alzamientos que provenían del interior. Fue que en una de tales incursiones, un grupo de soldados que no alcanzaba al centenar, quedó atrapado en el poblado de La Concepción; lo demás es conocido. Los chilenos allí, sin más posibilidades y alternativas que su temple y arrojo no declinaron en su promesa formulada: rendir la vida si fuese necesario.

La Patria, el terruño, los seres queridos se encontraban adheridos en el patrio pabellón que pendía hecho jirones en lo alto de su mástil.

Es por lo que representa y nos señala, que cada año la fecha permite rememorar la entrega que como chilenos debemos estar dispuestos a hacer en aras de del territorio que nos cobija.

Un hecho ocurrido en las serranías de tierras ajenas, tuvo la capacidad de generar un significado y una identidad con el suelo patrio, que hasta los días de hoy, hombres y mujeres no trepidan en abrazar el camino de las armas a conciencia que la nación les requiere en todo tiempo, cualquier lugar y circunstancias.

Pero incluso más allá de los otrora contextos bélicos. En medio de las tragedias naturales que nos han golpeado con crudeza, emerge entre escombros, a la orilla de un camino rural, en las manos de un sobreviviente en los cimientos de una reconstrucción, siempre, una bandera nacional.

Unidad que no admite diferencias en un encuentro deportivo o cuando sale a la cancha el seleccionado nacional. Acompaña a quien deja su país por cualquier motivo y es el pasaporte a mostrar al visitante.

Apoyándonos en la teoría, la bandera como símbolo funciona y es un representante de lo que los propios chilenos y chilenas han construido como habitantes de este país. Y así es como nos hace sentir parte de algo mucho más grande, tanto así, que nos hace dejar de lado las legítimas diferencias, para terminar por significar solidaridad y unidad entre las personas.

Por estas razones, y otras tantas más, es que, el reconocido juramento a la bandera que realizan los miembros de las Fuerzas Armadas, adquiere un grado único de emoción, orgullo y entusiasmo que se transmite a los familiares y testigos de este tradicional acto militar y que de alguna manera se replica en cada entonación del himno nacional en escuelas, actos públicos, manifestaciones y como no, en cada evento deportivo, mano en el pecho, y con la mirada fija en la tricolor.

9 de julio de 2023, Punta Arenas Opinión 24
domingo
Nelson Cárcamo Barrera profesor

Comunistas en Chile

Apesar del estruendoso fracaso de sus programas en todo el universo, el Partido Comunista PC, sigue siendo gravitante en el gobierno del joven Boric. En efecto, Camila y Jeannette, siguen operando como todopoderosas en el gabinete presidencial. Camila, que tantas veces alabó a la dictadura castrista de Cuba y a los dictadores Chávez y Maduro, hoy aparece como la “moderación” personificada. Siempre con finos anteojos y ropa de marca, la joven ministra comunista es la vocera del gobierno de Chile.

Ante el destape de las máquinas armadas por ladrones y ladronas, para usar fondos públicos en burda propaganda, los comunistas intentan tomar palco, pero queda a la vista que ya están infectados con el mismo cáncer de las fundaciones truchas. Por su parte, la ministra del trabajo Jeannette Jara, se ufana con la pésima normativa de reducción de la jornada laboral. Coludida incluso con algunos parlamentarios y dirigentes gremiales, la ministra intenta vender la idea de que la reducción de jornada es a cambio de mejoras en la productividad.

En Chile hay mucha gente que habla de lo que no sabe y no entiende que la realidad de cada negocio es distinta. Fácil es desde un banco extranjero, a través de gerentes de recursos humanos, alardear de que ellos trabajan menos horas. ¿Como no, si las rentabilidades de ese negocio lo permiten? Pero el Chile real es otro. Camila y Jeannette han vivido en Saturno. Ellos “habitan” sus cargos en habitaciones lejanas del mundo real. No saben qué, cómo y cuándo se producen los bienes y servicios. No saben lo que significa pagar salarios o impuestos a fin de mes. Ellas son fieles al PC, a su doctrina, a su entrenamiento para lograr ir corriendo cercos más allá del vecino y después “recular” un poco, para dejarlos donde siempre los quisieron dejar. Les encanta hablar de las experiencias comparadas de otros países. No saben determinar parámetros objetivos y no saben de economía ni de administra -

ción. Ellas dos, y muchos más del gabinete presidencial, son títeres. Ganan salarios que no ganarían en ninguna parte y desprecian la voluntad popular expresada ya dos veces en las urnas.

A propósito de los 50 años de la caída de Allende, no reconocen errores. Siguen adulando a un presidente que vivió como rico, con finos abrigos, buenos licores y utilizando al pueblo como trampolín. Allende fue un pésimo presidente, pero el negacionismo del PC impide reconocer que destruyeron la economía, se robaron los campos y las empresas y se asociaron con la Unión Soviética, epicentro de matanzas de millones de seres humanos al amparo de los peores jerarcas asesinos que ha presenciado la humanidad.

El PC no tiene pudor, tiene memoria selectiva y utiliza la democracia para alcanzar el poder a como dé lugar, para después perpetuarse. Vienen dos años y medio muy complejos, con un gobierno que a duras penas mantiene un 25% de apoyo.

Los mocosos engreídos del Frente Amplio no son tan peligrosos, pues son torpes, ignorantes, inexpertos y corruptos. Cómo se dice de los malos jugadores de fútbol, ellos se cargan solos. Los más peligrosos son los comunistas, pues tienen táctica, tienen estrategia, tienen paciencia y hacen su pega a la luz del día o en la clandestinidad. Camila y Jeannette navegan en la impunidad de sus acciones. Ningún gobierno que incluya en su coalición gobernante a los comunistas, es de fiar. De Jadue ni hablar, pues ese personaje ya escapa a toda racionalidad. Su futuro sería exitoso en Venezuela, Cuba o Nicaragua. Allá deberían irse, acá no son necesarios ni útiles para el futuro de la Patria chilena.

Las esperanzas no debemos perderlas. Argentina, España, Chile y Colombia cambiarán de signo político. Ya cambió en Italia, Grecia y Suecia. Algún día el PC tendrá que morir, así como o murió Podemos en España o la DC en Chile.

César Cifuentes presidente regional PRI

Todos los flancos del gobierno están abiertos, todos los dardos apuntan al gobierno, a su ineficiencia, a su incapacidad de abordar adecuadamente las crisis.

Con las denuncias en relación a las fundaciones y los arreglados convenios, se va de mal en peor, con una seguidilla de errores, con declaraciones por parte de las autoridades que se cruzan entre sí, que se contraponen, que no se condicen y demuestran que caminan por veredas diferentes.

El gobierno está enfrascado en un drama digno de una teleserie, donde en cada capítulo se agrega un condimento que hace que el culebrón se vaya enredando más y más. ¿Qué es lo que ha pasado? Luego de saberse que el senador, Juan Ignacio Latorre (presidente de Revolución Democrática) se enteró del caso de Democracia Viva, 10 días antes de que fuera publicado por el medio Timeline, el Presidente, Gabriel Boric salió al ruedo a explicar cuándo se enteró el Gobierno sobre los antecedentes iniciales del Caso Convenios. Lo que, finalmente, consiguió fue que enredar más la madeja.

“El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio, y el conocimiento que nosotros tuvimos -de que había una investigación- fue entre un oficio que envía la diputada Ahumada, que es la semana anterior. Apenas yo supe, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente: se tiene que entregar toda la información”, dijo el mandatario.

Seamos directos y digamos las cosas como son: Boric reconoció que el gobierno supo del caso “Fundaciones Truchas” antes de que destapara el escándalo. ¿Qué le parece a usted? Y se quedaron bien calladitas las autoridades. La diputada, Yovana Ahumada, aseguró que “Considero graves las declaraciones del Presidente Boric, ya que si estaba informado de mi oficio para investigar el caso Democracia Viva, no entiendo por qué no informó oportunamente al ministro Montes, quien ha afirmado desconocer cualquier antecedente sobre el tema”.

Luego de las declaraciones del Presidente Boric, el ambiente se ha enredado aún más y el ministro de Justicia, Luis Cordero, salió al paso, indicando que “Los ministros tomaron conocimiento el día 16 de junio, efectivamente existe un oficio del 7 de junio de solicitud de información y fiscalización de una diputada dirigida al seremi de vivienda de Antofagasta, por lo tanto, esa moción no fue dirigida ni al Ministerio de vivienda ni a la presidencia de República (…) el Presidente hizo una reconstrucción de cómo ocurrieron los acontecimientos”, sostuvo Cordero. Además, hizo hincapié en que “el Presidente no se ha equivocado, ha sido bien transparente, el Presidente se refería al Estado de Chile. El Estado de Chile tomó conocimiento del oficio el 7 de junio, pero basta revisar el oficio que está dirigido al seremi de Vivienda, eso explica que durante un período de tiempo la información no estuvo disponible”.

Uno, después de todo esto, se pregunta: ¿Quién o quiénes están mintiendo?

El ser humano también es su entorno: ¿Cómo el invierno afecta mi salud mental?

¿Invernistas o veranistas? Más allá de los gustos y preferencias, lo cierto es que el ser humano, lo quiera o no, está siendo afectado constantemente por su entorno y hábitat, por lo que, si éste cambia, como ocurre con las estaciones del año, inevitablemente afectará -positiva o negativamente- su estado de ánimo y bienestar.

Las zonas extremas, como la región de Magallanes, pueden verse particularmente afectadas: se acercan los meses de junio – julio, las temperaturas comienzan a bajar, las horas de luz son cada vez menos y el invierno comienza a instalarse y con esto muchas personas comienzan a experimentar sensaciones de malestar cada vez más explicitas, mayor cansancio, más tristeza que de costumbre, desarrollo de pensamientos negativos y aumento inexplicable de la ansiedad.

Estos síntomas pueden estar asociados a lo que se conoce como “tristeza estacional” y al desarrollo del Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Esta alteración es un tipo de depresión asociada principalmente a la aparición de ciertas estaciones del año, con mayor prevalencia con la llegada del invierno. A pesar de que se desconoce su causa y que puede estar ligado a múltiples factores tanto psicológicos como biológicos, investigadores han observado que personas que padecen de Trastorno Afectivo Estacional suelen presentar desequilibrios en la producción de serotonina -químico que afecta directamente el estado de ánimo-, melatonina -hormona que regula el sueño- y falta de vitamina D. La falta de luz en invierno afecta directamente el ciclo circadiano del cuerpo, generando una alteración y desequilibrio provocando cambios en la conducta y el estado de ánimo.

A nivel psicológico, los principales factores que pueden generar TAE son muy similares a los presentados en estados depresivos como, por ejemplo, la presentación de fatiga, alteración del sueño, aumento de los estados de ansiedad, factores que generan alteraciones cognitivas y desarrollo de pensamientos negativos, lo que produce que se intensifiquen los síntomas generándose así un ciclo circular de malestar.

A esto hay que sumarle las condiciones climáticas típicas de la zona: nieve, viento, heladas continuas, ambiente propicio para la circulación de virus y enfermedades respiratorias, lo que genera la falta de movilidad y la restricción en sus hogares, aspecto que agrava la salud mental al aumentar los factores de estrés, por lo que la llegada del invierno se vuelve un factor de riesgo para las personas que presentan vulnerabilidad en el ámbito emocional.

Teniendo en cuenta que las personas que desarrollan estos síntomas en épocas de invierno los volverán a padecer una y otra vez cuando se presente la estación, la prevención es un factor tremendamente importante, por lo que es necesario que las personas trabajen en el desarrollo de hábitos saludables durante todo el año, como por ejemplo, dormir adecuadamente, evitar las pantallas por la noche, propiciar paseos al aire libre a pesar de las condiciones del clima, generar exposiciones a la luz natural, tener hábitos adecuados de alimentación y procurar el desarrollo de un adecuado ambiente social. Si a pesar de generar estos hábitos, los síntomas se desarrollan y empeoran, es importante procurar solicitar ayuda profesional. En Clínica Imet nos tomamos en serio la prevención, por lo que contamos con una Unidad de Salud Mental, de manera de generar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

2 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
“Fundaciones Truchas”: El salto al vacío del gobierno y sin paracaídas
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Lizet Hernández psicóloga

Cementerio Municipal de Punta Arenas

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Monumento nacional a partir de 2012, fue inaugurado en 1894. El pórtico de acceso fue donado por Sara Braun y los pasillos delicadamente podados de

cipreses adornan las calles antiguas, donde mausoleos de las familias más antiguas de Punta Arenas retratan la historia de la ciudad.

Dirección: Avenida Bulnes #029, ciudad de Punta Arenas

CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
+56988286223
Página web
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) 2 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

El banco acusaba al propio cliente de fraude lo que fue desvirtuado por la justicia.

Corte de Punta Arenas ordena a BancoEstado restituir fondos sustraídos en forma fraudulenta a cliente

“No se ha presentado prueba suficiente por parte de la querellante, que cumpla el estándar exigido en la Ley 20.009 (…) ● que permita establecer la declaración que pretende el Banco respecto del demandado, esto es que existió dolo o culpa grave en el manejo de sus productos financieros”, dice el fallo.

a Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la sentencia dictada por el Juzgado de Policía Local de Puerto Natales, que le ordenó a BancoEstado restituir a un cliente la suma de $3.996.300, sustraídos en forma fraudulenta desde su cuenta bancaria.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra María Isabel San Martín, el fiscal judicial Pablo Miño y la abogada (i) Sintia

Orellana– confirmó la sentencia de primera instancia, que estimó que el banco no presentó antecedentes que acreditaran su tesis, en orden a que el cliente actuó con dolo o culpa grave.

“Se reproduce el fallo en alzada de fecha treinta de diciembre de 2022, atendido el mérito de los antecedentes, y lo dispuesto en los artículos 32 y siguientes de la Ley N°18.287, se lo confirma”, consigna la sentencia.

La resolución de primer grado ratificada, tras valorar la prueba, estableció que: “(…) los puntos a probar que son hechos

sustanciales y pertinentes controvertidos, es la efectividad de haber actuado el querellado y demandado con dolo o culpa grave (…) en las operaciones originadas en forma fraudulenta que ascienden a $3.996.300, pese a encontrarse establecido que entregó la información voluntariamente de sus claves y datos personales permitiendo el acceso de los terceros a sus productos del BancoEstado y efectuar las operaciones fraudulentas”.

“Sin embargo –prosigue– no se ha presentado prueba suficiente por parte de la querellante, que

cumpla el estándar exigido en la Ley 20.009 (…) que permita establecer la declaración que pretende el Banco respecto del demandado, esto es que existió dolo o culpa grave en el manejo de sus productos financieros”.

“Que, a mayor abundamiento, la prueba documental del demandante se basa en presunciones, que debieran ser graves, precisas y concordantes y, a juicio del tribunal, carecen de gravedad y precisión y, por ende, son insuficientes para provocar la convicción necesaria para dar lugar a su demanda”, concluye.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó lo dictaminado por el Juzgado de Policía Local de Puerto Natales, por lo que BancoEstado deberá restituir $3.996.300 a un cliente.

Crónica 28 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
Refe R encial
LHACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Policial policial@elpinguino.com

Jornada culmina hoy en Río Gallegos

Pese al frío, hay futsal: tradicional torneo “Bajo Cero”

El emblemático Tito Wilson será el recinto para que cientos de chicos de la ● categoría 2012 se den cita con la “redonda” en el fútbol sala.

Con la llegada del frío, arranca el tradicional Torneo de Futsal organizado por el Club Deportivo Hispano Americano, a realizarse ayer y hoy en el Estadio Tito Wilson en Río Gallegos.

Luis Bontes, referente del fútbol Celeste entregó detalles del evento deportivo, señalando que “este torneo es un clásico en esta etapa del año debido a las condiciones climáticas y de cierta manera, nos hace continuar con la preparación y la formación de los jugadores”, indicó, Este torneo empezó con muy pocas categorías y la idea de los organizadores, es que siga creciendo con el

fin de impulsar a los chicos que también se están iniciando en el deporte, en el carácter de encuentros y de hacer amistosos, compartiendo esa experiencia cada fin de semana.

Referente a la presente edición del torneo, Bontes detalló los orígenes del certamen, afirmando que “es un torneo que hace muchos años se viene realizando en diferentes categorías, por el estado de las rutas debido a las condiciones climáticas, tratamos de enfocarnos en los equipos locales”, afirmó.

Con una intención de abarcar más clubes y categorías, desde la casa Celeste ya piensan en lo que viene. Para el próximo Bajo Cero será el turno de la Categoría 2011, que se concretaría a fines de este mes.

tiempo sur

Y posteriormente vendrá la Categoría 2010, que también se pondrá a prueba en este tipo de torneos. La intención es que puedan venir equipos de afuera y poder medirnos también en cuanto al

nivel y a ver cómo estamos con re specto de otros equipos”. Durante todo el fin se semana en Alberdi 128, el Bajo Cero le pondrá calor en torno al Futsal de Río Gallegos.

Se investiga la causa del suceso

Cuerpo de mujer es hallado sin vida al interior de su vivienda en Pico Truncado

Cerca de las 22 horas del viernes personal de la Comisaría Segunda de Pico Truncado, concurrieron a una casa ubicada en calle Hipólito Irigoyen y Lago Buenos Aires, tras recibir la notificación que una mujer de alrededor de 50 años, había sido encontrada sin vida.

En el sitio del suceso, los uniformados dialogaron con la persona

que la encontró quien les contó que minutos antes, llegó a la casa y la encontró sin signos vitales.

Posteriormente, concurrieron al lugar peritos de la División Criminalística e iniciaron las diligencias investigativas, con fotografías del lugar y del cuerpo, para consignar la autopsia y esclarecer las posibles causas de su muerte.

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

AMPLIOS

El viernes un grupo de desconocidos ingresaron a un predio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, rompieron el vidrio de un vehículo Renault Kangoo y se robaron la radio, entre otros artículos.

Patagónicas domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 29
Evento organizado por el Club Deportivo Hispano Americano protagonizado por menores.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
DESPACHOS
DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS
A
Y MUCHO MÁS
ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
/
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Desvalijan automóvil
tiempo sur

CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

Se Vende

A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240 (01-08)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

33 Camiones

S E VENDE CAMIóN P ORTER, A ñO 2005, convencional, cabina simple $7.000.000 conversable. Fono 945197506. (07-10)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

(09)

PARCELAS EN LA CIUDAD, dE 43x127 MTs (5.000 M2 (1/2 HECTáREA), CON gRANdIOsAs VIsTAs y sUMINIsTROs CERCA, TIENE AVENIdA dE 20 METROs EN LA ENTRAdA y AdEMás dE PROyECTOs TURísTICOs dELANTE, gRAN PLUsVALíA VALOR $30.000.000 qUEdAN LAs úLTIMAs. LLAMAR AL 957160943 O AL 934239033 (08-10)

VendO PrOPiedAd

UBICADA EN jULIA GARAy GUERRA, PLAyA NORTE $130.000.000 INTEREsAdOs PARA ObTENER INFORMACIóN VIsITAR EL INMUEbLE. LLAMAR 968378509 – 994694566

A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721. (05-10)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415. (05-10)

(08-10)

SE VENDE SITIO URBANOS TOTAL dENTRO dE LA CIUdAd dE 13x14 (183 M2), CON sUMINIsTROs A MANO y LOCOMOCIóN A PAsOs, AMPLIOs CAMINOs y PLANITO PARA LLEgAR. VALOR $25.000.000 EsTá qUEdANdO LO úLTIMO. LLAMAR AL 934239033 O AL 940694861

(10)

sE NECEsITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL

REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. ENVIAR

CURRICULUM AL CORREO: AdMINIsTRACION@FIMEgE CL

TAROT SRA. LUz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 (06-12)

A RRIENDO PIE z A SECTOR Villa las Nieves $190.000. +56932127276 . (07-10)

70 Arriendos Buscados

S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)

90 Propiedades Venden

S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067 (29-09)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, baño, cocina, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (06-11)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 (25-30)

C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)

110 Guía para el hogar

O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399 (06-12)

G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)

G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)

F ARDOS DE PASTO $10.000. +56994664913. (09-12)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)

S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)

350 empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR como piletero, aseo, dentro o fuera de la ciudad. 9176476760 (07-08)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas. 989019866 (08-09)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
CAMIóN TOLVA IMPECAbLE AL TOqUE dE LLAVE, UN sOLO dETALLE y 2 AñOs ATRAsAdO VALOR $2.800.000 LLAMADAS AL 957160943 O AL 934239033 (10) www.elpinguino.com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras.

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Kinesiologos

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA

C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.

61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Av. España 959

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098
Horario atención: Lunes a jueves
Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
edif. Cruz Roja
7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
(31)
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PROFESIONALES
(17may)
(28mayo)
(6jul)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 31

JOSÉ ENRIQUE BARRIENTOS OYARZO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido abuelo, don José Enrique Barrientos Oyarzo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ignacio Carrera Pinto 0765. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 09, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su nieto José Barrientos y Marcela García.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: JOSÉ ENRIQUE BARRIENTOS OYARZO.

JOSÉ ENRIQUE BARRIENTOS OYARZO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido suegro y abuelo, don José Enrique Barrientos Oyarzo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ignacio Carrera Pinto 0765. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 09, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su nuera Marisol y nieto José.

Gracias

Agradezco

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad.

Gracias Señor por favor concedido

¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

32 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
Padre Pio por favor concedido
a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Fíjese bien a quien está dejando fuera de su vida. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: El trabajo duro y constante siempre entregará resultados positivos al final a pesar que en algunos momentos esto no se note. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que enfocar más ese amor que usted tiene en las personas que de verdad le entregan afecto. SALUD: Si enriquece su alma también ayudará a que se sienta mejor en la salud. DINERO: Controle un poco más el flujo de dinero o arruinará su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Más cuidado con esas actitudes intransigentes que no conducen a nada bueno. SALUD: No se eche a morir ya que no le ayuda al momento de recuperar su salud. DINERO: Ya es tiempo de ser más ambicioso/a con el objetivo de que su futuro sea mucho mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que disfrutar el corcho de la relación que tiene en lugar de estarse complicando más de la cuenta. SALUD: Cuidado con los cuadros de angustia que están mal le hacen. DINERO: Espere a que las condiciones sean más favorables. COLOR: Gris.

NÚMERO: 10.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No es bueno que culpe a terceros por cosas que dependen más que nada de usted. SALUD: Siempre será provechoso el tiempo que usa para usted y sus necesidades. DINERO: Fortalezca el contacto con personas que puedan ayudarle a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo importante es disfrutar del cariño de las personas que de verdad se acercan a usted con sinceridad. SALUD: Mantenerse en calma siempre ayuda a la condición de salud. DINERO: Nada le puede impedir realizar sus sueños y más si usted se empeña en lograrlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Tiene que aprovechar mejor ese carisma si es que realmente desea llegar al corazón de esa persona. SALUD: Tenga un poco más de autocontrol.

DINERO: Ningún proyecto se debe apresurar o el riesgo de que todo termine mal aumenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: En lugar de buscar tantas aventuras sería mejor que tratar de encontrar un amor que llenos corazón. SALUD: No se arriesgue más de lo prudente. DINERO: Las cosas cambiarán para mejor, pero Estas tiran en directa relación con el empeño que usted tenga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Dar importancia a las personas a su alrededor hace que las relaciones y los lazos afectivos se incrementen. SALUD: Cuidado con descontrolarse y con eso causarse más daño. DINERO: No se descontrole cuando se trata de hacer gastos extra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Sería bueno que de vez en cuando escucho un poquito más a su corazón. SALUD: Tratar de vivir de un modo más sano le permitirá una calidad de vida mucho mejor. DINERO: Solo el trabajo duro le dará las armas para poder salir a flote. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Definitivamente tiene que romper la burbuja para poder volver a sentir cosas por otra persona. SALUD: Es importante la distracción y cambiar también su ambiente. DINERO: Ningún sueño es imposible de lograr si es que usted pone su alma y corazón en lograrlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es recomendable que sea prudente cuando se trate de sus sentimientos y de andarlos contando a personas que no tienen escrúpulos. SALUD: No vale la pena qué se estrese sin un motivo importante. DINERO: Traté de buscar un horizonte más próspero para su economía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 95.3 FM radio 590 aM radio

vIolenCIa IntrafaMIlIar

149/61276111

612761122

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

CaraBIneros Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA

PrIMera 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
tenenCIa
ayMond
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES
Monte

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

RICOS TRÍOS

COTE

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)

PAOLITA

MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (30-03)

KARLITA

JOVENCITA

(07) NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

SOFI

JOVENCITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311 (30-03)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)

TRIGUEÑITA

CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

PALOMA

(01-04)

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311

CHILENA

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

RICAS

PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

www.elpinguino.com

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
VOLUPTUOSA
ALBA
SOMOS 2 LOLITAS EN BUSCA DE NUEVAS AVENTURAS, BESITOS POSES CARICIAS. 940390778A (07-12)
BESADORA, PROMOCIÓN MAÑANERA. 972918534 (07-12)
MULATA
DISFRUTAR
MÁS.
(07-12)
PECHUGONA POTONA, DISPUESTA A TODO, VEN A
DE UNOS RICOS BESOS, TRÍOS Y
940390778
CURVILÍNEA POTONCITA,
A DISFRUTAR DE UNA RICA AMERICANA. 940390778 (07-12)
VEN
ESBELTA, RECIÉN LLEGADA. 996961111 (08-13)
(01-04)
(20jul)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374
(08-13)
PROMOCIONES MAÑANERAS APASIONADAS. 947777440
34 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

PARTICULAR

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad 36 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023 COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL
PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

Alrededor de 20 personas participaron en una charla informativa online sobre el Fondo del Patrimonio Cultural 2023, a cargo de Fabiola Contreras, periodista de la Unidad de Fomento del Patrimonio de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). La actividad se orientó a dar a conocer los detalles del fondo y responder a las consultas de los interesados respecto de la postulación a la 5° versión de este concurso. La convocatoria, que en esta oportunidad amplió a 8 sus líneas de postulación, estará abierta hasta el 18 de agosto y contempla un monto total de $1.941.109.000.

Dirigido a personas naturales, jurídicas, comunidades indígenas, municipalidades, universidades públicas y or-

ganizaciones de Memoria y Derechos Humanos, el fondo pretende a poyar la preservación de inmuebles con protección oficial, considerando 3 líneas de financiamiento: Intervención en Sitios de Memoria protegidos como Monumento Nacional; Intervención en inmuebles con protección oficial, e Intervención de inmuebles o zonas con protección oficial para la recuperación de espacios públicos. En tanto, el Concurso Regional se orienta a promover acciones en 5 categorías: Revitalización de expresiones culturales de pueblos indígenas y afrodescendiente; Investigación, registro y levantamiento de información sobre patrimonio cultural; Expedientes de solicitud para protección o identificación oficial del patrimonio cultural;

Material didáctico para la educación formal y no formal, y Edición, reedición, publicación y/o distribución de material impreso o digital referido al patrimonio cultural.

Habrá cinco categorías distintas y está dirigida a la preservación de inmuebles con protección oficial.

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 37 Cultura y Espectaculos COTIZA AQUÍ MONTAJE BALANCEO GOMERIA EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS LAVADO EXPRESS TOTALMENTE GRATIS DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS VALIDO POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. $30.000 Con charla informativa Serpat difundió detalles de convocatoria del Fondo del Patrimonio Cultural 2023 Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
cedida Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO O OFICINAS. INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306

Desde el Ministerio de las Culturas

Invitan a organizaciones de base comunitaria a sumarse al Registro Nacional de Puntos de Cultura

La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que ● dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales.

Con el propósito de aportar al reconocimiento y visibilidad de organizaciones de base comunitaria, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para inscribirse en el Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria, la que estará abierta hasta el 7 de agosto del presente año.

“Este proyecto emblemático para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, busca, en primera instancia, identificar y priorizar aquellas organizaciones de base vecinal, territorial, funcionales, ligadas a los pueblos originarios o al folclor, que

desarrollen algún tipo de actividad sociocultural en sus territorios. La implementación de esta política pública les permitirá acceder, de manera directa, a capacitaciones, asesoramiento técnico, acompañamiento de su gestión y también, formarán parte de una red de Puntos de Cultura Comunitaria a nivel regional, nacional e incluso internacional”, afirmó el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García.

El registro privilegiará aquellas organizaciones con mayor antigüedad en cada una de las regiones y que desarrollen sus acciones en comunas con alto índice de pobreza multidimensional e índice de aislamiento. Quienes accedan al registro podrán financiar su

plan de fortalecimiento con un presupuesto de 10 millones de pesos en el caso de que posean menos de 10 años antigüedad y con 15 millones de pesos para las que tengan más de 10 años. Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio.

La invitación a sumarse al Registro de Puntos de Cultura Comunitaria se extiende a organizaciones vecinales, funcionales y territoriales; o pertenecientes a pueblos originarios y/o folclóricas, que estén vinculadas al ámbito de la cultura y que desarrollen prácticas socioculturales. Podrán solicitar formar par-

te las organizaciones de base comunitaria conformadas por colectivos de personas, que desarrollen su accionar y formen parte de un territorio específico, vinculadas a la realidad socio-territorial y con arraigo comunitario.

Para solicitar formar parte del registro, no será necesario tener personalidad jurídica, pero sí contar con trayectoria de a lo menos tres años de existencia en el territorio y no tener fines de lucro. Además, las organizaciones interesadas deberán incluir dentro de sus objetivos el desarrollo comunitario mediante la identificación de las problemáticas locales; contribuir a dar respuesta a las prioridades e intereses de la comunidad a la que se pertenece; aportar al reconocimiento de la identidad local y a la transformación social y territorial; entre otros requisitos.

A través de la implementación de esta política

La convocatoria es abierta y las inscripciones serán revisadas hasta el lunes 7 de agosto.

pública, la organización podrá acceder de manera directa a asesorías técnicas, capacitaciones y acompañamiento personalizado a su gestión, además de formar parte de una red de puntos de cultura comunitaria regional, nacional e internacional, a partir del programa internacional IberCulturaViva.

La solicitud para formar parte del Registro de Puntos de Cultura Comunitaria y toda la información del programa se podrá realizar en www.puntos. cultura.gob.cl Las organizaciones que hayan ingresado su solicitud para formar parte del Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria del año 2023 serán revisadas hasta el lunes 7 de agosto del presente año.

38 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Cultura
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG Angeles de la Patagonia
PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
CREMATORIO
Servicios:
PINCHE AQUÍ
cedida
Publicidad domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 39

Moreira criticó duramente al Gobierno por el caso Fundaciones

Sebastián Dávalos, en tanto, afirmó que “por donde lo veas, (el Caso Convenios) es peor” que aquél que protagonizara junto a su ● entonces esposa Natalia Compagnon.

El senador Iván Moreira (UDI) se refirió al caso Convenios, que tiene sumergido al gobierno en una profunda crisis, y lo equiparó con antiguos casos de corrupción, como el financiamiento irregular de la política.

En ese contexto, el parlamentario dijo que no eran comparables los casos de Caval y Penta, porque “esos fueron con platas de particulares, no de todos los chilenos”, indicó en CHV.

A su juicio, “Caval y Penta son niños de pecho con lo que estamos viendo hoy día, porque esa plata que se robaron es de todos los chilenos; las otras platas, para campaña o para lo que fuera, eran platas particulares, de privados que se pagaron con los impuestos correspondientes”, insistió.

Recordemos que Moreira fue sobreseído en la causa derivada por el financiamiento irregular de la política tras llegar a un acuerdo y pagar 35 millones de pesos al fisco.

Al respecto, el legislador por la región de Los Lagos aseveró

que “no cometí ningún delito, porque no era delito, lo que hice fue cometer una irregularidad y por esa irregularidad tuve que pagar una multa y fue un juez de la república el que se sobreseyó”, refutó.

Moreira apoya gira de Boric a Europa Sobre la solicitud de algunos parlamentarios de oposición para que el Presidente Gabriel Boric suspensa su viaje a Europa, Moreira se manifestó en contra, argumentando que la “catástrofe política” no se resolverá con o sin la presencia del Mandatario, ya que ahora lo está viendo la justicia.

“Es bueno que el Presidente viaje porque se va a relacionar con otros mandatarios que tienen experiencia, que tienen mirada de lo que está pasando en el mundo, y que bueno que vaya a España, a Francia, a Bélgica, ya que son países que han tenido estallidos sociales”, explicó y llamó a “no desviar el foco… uno no le puede pegar por todo al Presidente”.

Habla Dávalos

Ayer también se refirió a los polémicos traspasos de recursos a fundaciones, el hijo de Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, asegurando que “por donde lo veas, (el Caso Convenios) es peor” al que él protagonizó junto a su entonces esposa Natalia Compagnon.

El hijo de la expresidenta Michelle Bachelet y exdirector del área Sociocultural de la Presidencia durante la administración de su madre, reapareció en la esfera pública y entregó su opinión sobre el Caso Convenios, que tiene en jaque al Gobierno y en específico a los militantes de Revolución Democrática (RD).

A Dávalos se le consultó al respecto en una entrevista con revista “Sábado”, en un diálogo que en una parte aludió a comparar la situación con el Caso Caval, donde se vio involucrado con su exesposa, Natalia Compagnon, y que generó un caos político a Bachelet en 2015.

“Por donde lo veas, (el Caso Convenios) es peor”, opinó el cientista político.

A su juicio, la situación “es peor” respecto de la fe pública; y dijo que “eventualmente” se podría abrir una “Caja de

agencia

”Esa plata que se robaron es de todos los chilenos; las otras platas, para campaña o para lo que fuera, eran platas particulares”. De esa forma, el senador Iván Moreira aseguró que los casos Penta y Caval no son comparables a la polémica por los traspasos de dineros a fundaciones que actualmente golpea al gobierno.

Pandora”, dando a entender que podrían destaparse antecedentes más graves.

Sobre Caval, Dávalos acusó que los medios levantaron “polvo donde no había nada”.

“(…) Lo que sí había, viéndolo en retrospectiva, era una clara intención de golpear o de botar a ese Gobierno (el del segundo período de Bachelet). Se usó como punta de lanza, pero

no es la única razón”, agregó a la citada revista.

En ese contexto, explicó que cree que el problema judicial donde él se vio involucrado junto con su exesposa tuvo como objetivo tapar el Caso SQM, donde “había políticos, había ministros” involucrados, señaló.

“(…) Recuerdo uno que duró muy poco en el cargo

porque tenía boletas o había trabajado para alguien. No era nada ilegal, pero se veía feo”, apuntó. Por último, aseguró que a partir de ese caso hubo “un cambio en el estándar del deber ser, o más bien, en el cómo se ve. Lo que quiero decir es que los de SQM, en el fondo, igual nos usaron a nosotros para tapar lo otro. Esa es la verdad”.

40 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Ayer
uno
+569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa
CARLOS S.A.
DON
Publicidad domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 41

Le atribuyó a la colectividad un “modus operandi al estilo del crimen organizado”

“La única señal creíble sería sacar a Giorgio Jackson”, advierte Macaya al Gobierno

El timonel UDI apuntó contra el ministro por ser fundador de RD, “el partido que es autor intelectual y material de la red ● para defraudar al fisco a través de fundaciones”.

El presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, abordó la crisis que enfrenta el Gobierno por el escándalo de los casos convenios con fundaciones, que involucra a militantes del Frente Amplio, asegurando que “una señal creíble” para descomprimir la situación sería la renuncia del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

En el adelanto de una entrevista con El Mercurio que se publicará completa este domingo, el timonel UDI aseguró que este es “el hito más grave” que enfrenta el Ejecutivo y que marcará “un antes y un después, y está por verse cómo va a ser ese después”.

“Esto toca al partido símbolo de la superioridad moral (Revolución Democrática), que es el autor intelectual y material de esta red para defraudar al fisco a través de fundaciones que se crearon con ese objetivo. Lo que terminó acá ocurriendo es el mismo modus operandi de

redes para sacarle plata al Estado, al estilo del crimen organizado de otros países”, analizó Macaya. Frente a este escenario, el parlamentario opositor aseguró que una medida para descomprimir la crisis es la salida del ministro Jackson, autor de la tesis de superioridad ética que atribuyó a su generación en comparación con quienes condujeron el Estado en las últimas décadas.

“La única señal creíble sería justamente sacar al símbolo, al fundador del partido que está en el corazón de todo esto, que es Giorgio Jackson”, profundizó el líder UDI, que aseguró también que el titular de Desarrollo Social hoy está “más preocupado de aferrarse a su cargo y de dar explicaciones poco convincentes”.

Por otra parte, Macaya destacó los últimos resultados de la encuesta Criteria, que indicó esta semana que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, militante de la UDI, lidera las pre -

ferencias presidenciales espontáneas con un 20 por ciento, un alza de cinco puntos respecto del mes anterior.

“Como presidente del partido del cual ella es militante, lo veo con mucha alegría. Me parece que es un premio al esfuerzo de ser probablemente la política con mayor capacidad de renovarse, de innovar, de haber estado en distintos cargos públicos con representación popular con estilos que logran conectar con la ciudadanía”, analizó el timonel.

En esta línea, aseguró que “es un liderazgo que queremos cuidar para que pueda estar disponible a los desafíos que, en el futuro, no hoy día, puedan ir apareciendo en su camino”.

Para Macaya, Matthei es una opción más apropiada que la del Par tido Republicano para convocar al centro y a la centroizquierda, ya que “es una candidata que puede generar consensos transversales,

El senador afirmó que el ministro de Desarrollo Social “está preocupado de aferrarse a su cargo”, cuando su salida ayudaría a descomprimir la crisis.

personas de básicamente de todos los espectros políticos”.

“Es el reflejo de que el clivaje entre el Sí y el No, entre ser de derecha o de izquierda, ha ido tendiendo

a desaparecer”, profundizó en entrevista con el medio antes citado.

Finalmente, afirmó que esto se ve reflejado en Providencia, donde “hay votantes de ideas más li-

berales, de temas que antes eran más afines a la izquierda, que logran empatizar con ella, y eso es parte de su talento político y su capacidad de empatizar como alcaldesa”.

42 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
agencia uno

GRAN

JUEVES

Publicidad
DE ENTRADA
Preferencial
domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 43
DEBUT
6 DE JULIO VALOR
General $6.000
$8.000

“Revolución Democrática tuvo una posición angelical y de total virginidad”

Por un lado, cree que el cuestionamiento transversal a las fundaciones está haciendo pagar a justos por pecadores. Por el ● otro, no escatima en dardos a Revolución Democrática: “Cosechan parte de las tempestades que ellos mismos sembraron. Particularmente, el ministro Jackson, era muy duro en decir que la derecha representaba intereses particulares, mientras ellos representaban los intereses públicos y, casi sin citarlo, la conciencia del pueblo”, afirma.

Jaime Bellolio fue el último vocero de la administración Piñera. Dejó La Moneda en marzo 2022 y luego se pasó a la academia, en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello. Desde esa tribuna, hoy se ha involucrado en el nuevo proceso constitucional.

También desmenuza y repasa el caso Democracia Viva, la principal crisis política de Gabriel Boric, aunque admite que es evidentemente más fácil mirarla desde fuera. “El Presidente en una crisis tiene que guiar, coordinar, decidir, pero no tiene que ser el vocero”, advierte.

En su visita a Concepción -que le hace recordar los orígenes penquistas de su familia- se tomó el tiempo de conversar con BioBioChile.

—Por estos días, el tema ineludible es el caso fundaciones. Como el último vocero de la administración Piñera ¿Cómo ha gestionado el gobierno actual la crisis de Democracia Viva?

A ver, yo creo que es difícil dar recetas de manejo de crisis. Yo no soy un experto en manejo de crisis, a pesar de que me tocó estar en muchas crisis. Entonces, en mi corta experiencia en crisis… (ríe) hay ciertas cosas que son fundamentales. Una de ellas es que haya una línea coherente de discurso. Y yo creo que aquí se han contradecido demasiadas veces.

Yo entiendo que el gobierno quería sacarlo de La Moneda y dejarlo radicado en Vivienda, Antofagasta y RD. Pero claramente esto fue creciendo. Yo creo que hay un error por parte del Presidente. El Presidente en una crisis tiene que guiar, coordinar, decidir, pero no tiene que ser el vocero. Hay declaraciones del propio Presidente que complicaron. Ejemplo: cuando dijo que no iba a poner las manos al fuego. Y después va y dice que sí pone las manos al fuego.

Esto es súper difícil. Obviamente cuando uno es ajeno al problema es distinto.

—Es más fácil verlo desde afuera.

Exactamente, porque no es tu crisis, sino que es la crisis de otro y, por tanto, uno puede verlo sin la emocionalidad que significa estar ahí.

También el ministro Montes ha cometido también imprudencias en ese sentido. Intentó jugar la regla del empate y decir de que esto era también para los gobiernos anteriores. Yo creo que es la peor estrategia de todas, porque hay un riesgo en toda esta discusión, que es la desconfianza sobre el mundo de la sociedad civil, fundaciones que realmente hacen la pega. Porque Democracia Viva es un disfraz de fundación. Se disfrazó para sacarle dinero al Estado y hacer proselitismo político. Y eso no es lo que hacen las fundaciones que trabajan en campamentos.

—Están pagando justos por pecadores entonces… Absolutamente.

—Por ejemplo, la Contraloría decidió suspender todas las transferencias en

absoluto y hay muchas instituciones que legítimamente están requiriendo de esos fondos para hacer sus actividades.

Por suerte el contralor después tuvo que echarse para atrás en esa decisión. Primero dijo que iba a suspender toda la toma de razón. Pero hoy día hay fundaciones que están trabajando en los campamentos para mejorar la habitabilidad y la calidad de vida de personas que están en esa situación vulnerable. Hay otras que trabajan en otros ámbitos. Entonces al final ahí el principal perjudicado era el beneficiario.

¿Por qué es que nacen estas fundaciones? Aparecen en la ley de presupuesto el 2015 por primera vez. El 2019, cuando empieza a aplicarse esto, ya teníamos una realidad migratoria diferente, y habían crecido muchos campamentos en muchos lugares. Y para qué decir con pandemia, entonces era todavía más grave el problema de habitabilidad. Entonces que algunos trataran de empatar ese trabajo

de fundaciones en pandemia con la farsa de Democracia Viva es simplemente indignante.

Hay trabajos de fundaciones cuyos miembros pueden ser de políticamente de izquierda o derecha, me da lo mismo, pero cumplen la función que tienen que cumplir. Y ahí es donde uno tiene que saber separar lo bueno de lo malo, separar la paja del trigo.

—¿Ha cometido muchos errores RD?

Yo creo que el problema principal de RD es su pasado. Es decir, cosechan parte de las tempestades que ellos mismos sembraron. Una de las razones de ser de Revolución Democrática era la moral superior, que venía de los intereses públicos versus los intereses egoístas privados. Entonces, en sus discursos, en el caso Penta, en el caso SQM, particularmente el ministro Jackson, era muy duro en decir que la derecha representaba intereses particulares, mientras ellos representaban los intereses públicos

y, casi sin citarlo, la conciencia del pueblo.

Pero resulta que aquí lo que estábamos viendo es que algunos corrompían al Estado para sus intereses particulares y para darle pega a los amigotes. Y eso es una privatización del Estado y además es una cuestión brutal del dinero para las personas más vulnerables de los vulnerables, que están en los campamentos. Entonces eso es uno, esta posición como angelical y de total virginidad en cualquier tipo de materia.

Segundo, por el hecho de haber hecho de la moral, su moral, la principal disputa política. Entonces es como que ellos cayeran doscientos pisos. El problema de esto es que cuando caen tan fuertemente, por esta hiper moralidad en la cual ellos se pusieron… ellos escalaron hasta el piso 200 y se cayeron, entonces cayeron y ahí están. Pero del resto de la política, ¿Qué es lo que dice la gente? Son todos iguales. Y si son todos iguales que se vayan todos. Y eso es peligroso.

Nacional 44 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

De Amazon Web Service

20.000 personas podrán acceder a capacitaciones tecnológicas gratuitas

Los contenidos se ofrecerán de forma gratuita y virtual en dos etapas: “Descubre la nube AWS” y “Talento Cloud Pro”.

El programa Talento en la Nube busca capacitar en cloud computing (suministros informáticos a petición, por medios tecnológicos como aplicaciones, a través de la web) a 20.000 personas en América Latina hasta 2025. Los contenidos se ofrecerán de forma gratuita y virtual en dos etapas: Descubre la nube AWS (siglas de Amazon Web Service) y Talento Cloud

Pro.

Un informe del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de mediados del 2022 reveló que en Chile hay déficit anual de aproximadamente seis mil trabajadores en el sector de tecnología de la información (IT).

Talento en la Nube entregará becas para cursos de capacitación en cloud computing. Es decir, preparará a personas para que se desempeñen en labores de hardware, software, telecomunicaciones, redes, creación, almacenamiento, intercambio y utilización de la información a pedido.

Los contenidos serán entregados a través de dos cursos: en su fase inicial Descubre la nube AWS, que consiste en una introducción a fundamentos del cloud. Luego, serán seleccionados 1.000 alumnos para continuar con la fase dos del programa.

En la segunda fase, Talento Cloud Pro -impar-

tido por el hub de capacitación corporativa UBITS- se formará profesionalmente para trabajar en el sector tecnológico. Los módulos en los que se profundizará serán la introducción a la programación; habilidades sociales y emocionales.

Paralelamente, en AWS Cloud Practitioner Essentials, se presentarán aplicaciones de la nube, seguridad, arquitectura, estructura de precios y soporte.

En sus 5 meses de 250 horas de carga horaria, la formación será de forma virtual y contará con clases nocturnas, buscando la participación de quienes trabajan y buscan iniciarse en el rubro tecnológico.

Al graduarse, los estudiantes recibirán cupones para realizar el examen de certificación AWS Cloud Practitioner, el primer nivel de certificación AWS, que tiene un valor de $100 dólares.

Para postular, se debe haber completado o estar cursando el tercer año de secundaria en una institución educativa pública y pasar una prueba de lectura crítica y matemática. Al finalizar los talleres, los egresados podrán ser conectados con empresas del ecosistema Nexa (Perú) y AWS.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página web del programa.

El programa “Talento en la Nube” busca capacitar en cloud computing (suministros informáticos a petición, por medios tecnológicos como aplicaciones, a través de la web) a 20 mil personas en América Latina hasta 2025.

+EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN

$49.000

PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS

Economía domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 45 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.100,30 Peso Arg. $3,09 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 73,63 US $ 1.925,57 Comprador $ 782,00 Vendedor $ 832,00 Observado $ 804,49 DÓLAR IPSA 5.942,20 Euro/USD $ 875,30 IPC 0,2% IGPA 30.580,02 Cobre (libra) $ 3,76 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE JULIO.
46 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Grave bullying: joven termina con lápiz clavado en entrepierna tras broma de compañero

De acuerdo a lo expuesto por Infobae, la situación ocurrió en el colegio Jorge Basadre Grohmann de Arequipa.

El muchacho de 17 años debió ser intervenido, ya que el objeto se alojó cerca de su zona genital.

● El citado medio informa que los hechos se están investigando. Preliminarmente, se sabe que todo ocurrió el pasado 5 de ● julio, cerca de las 13:00 horas.

Medios internacionales informaron sobre un terrible caso de bullying registrado en Perú, donde un adolescente terminó con un lápiz incrustado en su entrepierna debido a una cruel broma realizada por un compañero.

De acuerdo a lo expuesto por Infobae, la situación ocurrió en el colegio Jorge Basadre Grohmann de Arequipa. El muchacho de 17 años debió ser intervenido, ya que el objeto se alojó cerca de su zona genital.

El citado medio informa que los hechos se están investigando. Preliminarmente, se sabe que todo ocurrió el pasado 5 de julio, cerca de las 13:00 horas.

Atención: los hechos narrados a continuación pueden herir susceptibilidades

A esa hora un alumno dejó un lápiz escondido en una silla del salón de clases. Posteriormente obligó a la víctima a sentarse en el lugar.

Al ver que éste último no quería realizar el acto. El joven lo empujó con fuerza hacia el asiento, provocando que el objeto se incrustara en la entrepierna.

Como ya se dijo, el muchacho fue trasladado hasta un centro asistencial, donde debieron estabilizarlo antes de proceder a retirar el elemento, de siete centímetros de largo. Por ahora el alumno de Perú está siendo sometido

a estudios, debido a que el lápiz en su entrepierna podría haber dejado un daño significativo en órganos reproductivos.

El agresor de momento se encuentra suspendido del recinto escolar. Los padres de la víctima exigen que sea expulsado de inmediato.

Hasta el momento la defensa del muchacho es que, el hecho en sí, habría sido una broma realizada en un contexto de recreación. Desde el colegio no se han referido al caso.

De acuerdo al citado medio, las cifras de bullying en Perú durante 2023 han sido calificadas como alarmantes, registrándose 2 mil 202 casos ante el Ministerio de Educación de aquel país.

GAS PIMIENTA

El brutal caso de bullying está siendo investigado en Perú. La víctima podría sufrir severas consecuencias en su salud.

Profesión: Estudios de nivel profesional, técnico superior ó equivalente

Formación: Conocimientos en Normas ISO 9000, HACCP, BPM, Mantenimiento Industrial,Control de Procesos y Control Productivo de Planta.

Competencias Personales: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Iniciativa, Empatía

Cargo: JEFE DE TURNO

Experiencia mínima de 3 años en manejo de procesos industriales y manejo de personal a nivel de supervisor.

Disponibilidad inmediata.

Enviar currículum vitae, certificado título profesional e indicar pretensiones de renta al correo: rrhhpostulaciones75@gmail.com

Plazo Recepción Antecedentes: Hasta el 10 de julio de 2023

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 47 Internacional
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
EMPRESA DE PORVENIR BUSCA PROFESIONAL ÁREA DE PRODUCCIÓN
En Perú
agencias uno

Condicional

“Familia Manson”: Asesina Leslie Van Houten está a un paso de quedar libre

La abogada de Van Houten comentó que se encuentran “encantados” con esta decisión: “Simplemente, está agradecida de ● que su rehabilitación, su arduo trabajo para reformar su forma de pensar, comprender los factores causales que la llevaron a ser influenciada por Manson (…). Está agradecida de que la Corte de Apelaciones reconozca eso”.

La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este viernes que no impugnará el fallo del panel de apelaciones del estado de mayo que abrió la posibilidad de libertad condicional para Leslie Van Houten, exseguidora de Charles Manson y asesina convicta.

Van Houten cumple sentencias simultáneas de siete años a cadena perpetua después de que fue condenada en 1971 por su papel en los asesinatos del ejecutivo de supermercados Leno LaBianca y su esposa, Rosemary, en su casa.

“El gobernador está decepcionado por la decisión”

“Más de 50 años después de que la secta Manson cometiera estos brutales delitos, las familias de las víctimas aún sienten el impacto, al igual que todos los californianos. El gobernador

Newsom revocó la concesión de libertad condicional de la Sra.

Van Houten tres veces desde que asumió el cargo y se defendió de sus impugnaciones de esas decisiones en la corte”, dijo Erin Mellon, portavoz del gobernador, en un comunicado.

“El gobernador está decepcionado por la decisión del Tribunal de Apelación de liberar a la Sra. Van Houten, pero no emprenderá más acciones, ya que es poco probable que los esfuerzos para apelar más tengan éxito”, agrega.

Mellon además aclara que “la Corte Suprema de California acepta apelaciones en muy pocos casos y, en general, no selecciona casos en función de este tipo de determinación de hechos específicos”.

Las reacciones de Van Houten

La abogada de Leslie, Nancy Tetreault y comentó

que se encuentran “encantados” con esta decisión.

“Simplemente, está agradecida de que su rehabilitación, su arduo trabajo para reformar su forma de pensar, comprender los factores causales que la llevaron a ser influenciada por Manson(…). Está agradecida de que la corte de apelaciones reconozca eso”, dijo Tetreault.

Van Houten quedará en libertad condicional en espera de una audiencia de comportamiento final, y la fecha exacta se mantendrá confidencial por su seguridad, según Tetreault.

Van Houten fue inicialmente condenada a muerte

Van Houten, ahora de 70 años, tenía 19 cuando conoció a Manson y se unió al culto asesino que llegó a llamarse la “familia Manson”.

Los brutales asesinatos comenzaron el 9 de agosto de 1969 en la casa de la actriz Sharon

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

Tate y su esposo, el famoso director de cine Roman Polanski. Él estaba fuera del país en ese momento. Las primeras víctimas fueron Tate, que estaba embarazada de ocho meses; un estilista famoso llamado Jay Sebring; la heredera de la fortuna del café Abigail Folger; el escritor Wojciech Frykowski; y Steven Parent, un amigo del cuidador de la familia.

La noche siguiente, los LaBianca fueron asesinados a puñaladas en su casa. Aunque Manson ordenó los asesinatos, no mató a nadie.

Van Houten, junto con Manson y sus seguidores Charles “Tex” Watson, Susan Atkins y Patricia Krenwinkel, fueron acusados en diciembre de 1969 por los asesinatos de Tate, sus amigos y los asesinatos de LaBianca.

“Más de 50 años después de que la secta Manson cometiera estos brutales delitos, las familias de las víctimas aún sienten el impacto, al igual que todos los californianos”, dijo Erin Mellon, portavoz del gobernador.

Después de su condena, Van Houten fue sentenciada a muerte, pero la pena de muerte fue abolida más tarde en California y su sentencia fue

conmutada por cadena perpetua. Se convirtió en elegible para libertad condicional por primera vez en 1977. (CNN).

MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y

MUCHO MAS

ms_madness_sport madnesszf@gmail.com

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)

Internacional 48 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA
agencia uno

Con clínica para entrenadores se despide el excampeón del mundo de pádel Roby Gattiker

El multicampeón argentino se reunirá con los exponentes ● magallánicos en el Complejo Vientos Austral Pádel Club.

Una clínica deportiva que consistirá en una capacitación para los técnicos magallánicos, será la ultima actividad a desarrollar en su visita a Punta Arenas, que realizará el multicampeón del mundo de pádel, el argentino Roby Gattiker.

La actividad se comenzará a vivir hoy entre las 14.30 y las 16.30 horas. en las instalaciones del nuevo complejo deportivo “Viento Austral Padel Club”.

El excampeón del mundo de p ádel inició sus actividades el viernes, con un partido de exhibición junto a la jugadora magallánica y número uno de Chile, Gabriela Roux, y

donde enfrentaron a destacados exponentes regionales, entre ellos Jacques Roux.

Mientras que ayer junto a Gabriela Roux, impartieron dos clínicas deportivas a partir de las 10 y 11.30 horas con un primer grupo, dejando el segundo a contar de las 11.30 y hasta las 13 horas.

Mientras, por la tarde, se realizó un torneo en la categoría hombres.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

BATERÍAS DE CALIDAD

QUE EL FRÍO NO TE DETENGA

PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

ESPECIAL
Roby Gattiker se despide hoy de Punta Arenas realizando una capacitación para técnicos. Por su parte, Gabriela Roux, retornó a Puerto Varas. jcs
Deportes domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 49 VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
50 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Infartante jornada de semifinales se vivirá en la duodécima fecha de la Liga Regional de Vóleibol Mayores

El certamen que es parte del Campeonato de Apertura, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y se ● llevará a cabo en el gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas.

Una intensa jornada en la cual se jugará partidos de semifinales en damas y varones dará vida a la duodécima fecha de la Liga Regional de Vóleibol de mayores que se desarrollará en el gimnasio del Liceo Industrial.

Con jornadas de semifinales en las categorías damas y varones, se vivirá hoy, desde las 10 horas, la duodécima fecha de la Liga Regional de Vóleibol de

Mayores 2023. El torneo a desarrollarse en su fase de Apertura y organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas, de acuerdo a

la siguiente programación que a continuación detallamos:

Domingo 9 de julio Gimnasio Industrial

Damas B

Semifinal 1

-Sokol vs SAV 10.00 horas.

Semifinal 2

-Alemán B vs Taiuu B 11.30 horas.

Damas A

Semifinal 1

-Británico vs Taiiu A 13.00 horas.

Semifinal 2

-Team Croacia vs UMAG 14.30 horas.

Definición

3° lugar

Damas B

-SAV/Sokol

Taiiu B/Alemán B 16.00 horas.

Varones Semifinal 1

-CAVH vs UMAG 17.30 horas.

Semifinal 2

-Scout vs Selknam 19.00 horas.

Deportes domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 51
jcs
52 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Publicidad domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 53 AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% VALIDO DESDE 1 JULIO A 10 JULIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 BATAS PARA MUJER ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PIJAMA PARA DAMAS ANTES $16.900 AHORA $9.900 STOCK 24 UNIDADES BUZOS PARA DAMAS ANTES $24.900 AHORA $14.900 STOCK 24 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA HOMBRE ANTES $29.900 AHORA $19.900 BATAS PARA HOMBRE ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PANUELOS HINDU SEDA ANTES $9.900 AHORA $4.000 STOCK 48 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA DAMAS ANTES $29.900 AHORA $19.900

Everton se impuso ante la Universidad Católica que vive días grises

Universidad Católica intentó darle una alegría a su gente en el Estadio Santa Laura, pero lamentablemente, Everton, le arrebató en los minutos finales la igualdad y comenzó a complicar la estadía de Ariel Holan en la banca Cruzada.

El partido entre ambos comenzó de manera muy vehemente y a los 5 minutos, llegó la primera acción de peligro, momento en que Franco Torgnascioli se vistió de héroe para evitar el primer tanto y arriesgó al punto de que detuvo el disparo de Alexander Aravena con el rostro.

Tras unos segundos en el piso, el portero ‘ruletero’ volvió a ponerse en el arco, aunque con evidente dolor tras el disparo que impactó en su cara.

Posteriormente, el partido cayó en un letargo del cual no pudo salir y se fueron al entre tiempo con una pálida igualdad en el luminoso.

Ya en el complemento llegaron los cambios que poco pudieron hacer para modificar el destino del partido,

hasta que hizo su debut en las canchas del fútbol chileno la reciente incorporación del cuadro viñamarino, Leonardo Sequira.

El extremo capitalizó un balón flotando en el área de Católica y no lo dudo para meter el derechazo a los 87′ y romper la feble resistencia que impuso Matías Dituro.

De esta forma, se quedaron con los 3 puntos que los impulsa a la quinta ubicación del Campeonato Nacional, mientras que la UC, se estanca en la séptima posición de la clasificación.

Se vienen días complicados para Ariel Holan, quien antes del partido ya venía siendo muy comentado por el bajo nivel que demuestra un equipo como Universidad Católica.

Lo cierto es que tendrán una nueva oportunidad para demostrar que todo es pasajero, cuando enfrenten a Curicó Unido el próximo domingo 16 de julio, mientras que Everton, podrá seguir escalando en el torneo si logran vencer a Unión La Calera en la misma fecha y jornada.

Santiago 2023 celebra el desbloqueo de fondos de parte de IND: Mayne-Nicholls cumplió su promesa

Con esto, Santiago 2023 cumplió de forma óptima con cuatro requisitos para ● recibir los fondos pendientes.

Tras asumir como director ejecutivo del comité organizador local de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos el 14 de junio, Harold Mayne-Nicholls se comprometió con subsanar esta situación con fecha tope el 7 de julio, lo que se cumplió a cabalidad.

En sus palabras en conferencia de prensa: el expresidente de la ANFP detalló que “tal como lo dijimos en su momento, cumplimos con todos los plazos y el día de ayer (viernes) entregamos todas las rendiciones a las 23.44 la última de las observaciones que nos hizo el IND”.

“A partir de ahora nos podemos sacar la tarjeta roja que teníamos y podemos trabajar directamente involucrados en los Juegos”, dijo Mayne-Nicholls en conferencia de prensa efectuada en dependencias de la corporación.

Si bien el comité organizador había provisionado fondos con la finalidad de evitar ver amenazada la operación, el

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho

no haber rendido en los plazos estipulados del convenio de transferencias de 2022 (49 mil millones de pesos) significó que el IND bloqueara las transferencias de fondos públicos, lo que comprometió el traspaso de 90 mil millones pendientes para 2023.

“Ahora no tenemos ningún impedimento para seguir reci-

biendo los recursos del IND. Están levantadas todas las observaciones y suspensiones, y tal como lo prometimos, cumplimos el día de ayer (viernes)”, recalcó el director ejecutivo, junto con informar que para llegar a cumplimiento se reforzó al equipo de rendiciones con 11 personas.

Con esto, Santiago 2023 cumplió de forma óptima con cuatro requisitos para recibir los fondos pendientes: terminar la rendición de los recursos utilizados en 2022, subsanar las observaciones 2021 (mayo, junio, septiembre y octubre) y del 2022 y, finalmente, estar al día en lo que va de este año.

Ho

ra ra

rio: rio:

Sector Comprendido:

PUERTO NATALES MIERCOLES 12 DE JULIO DE 09:30 A 10:30 HRS. DE 10:30 A 11:30 HRS.

Sector Comprendido:

Publicado el día domingo 9 de julio de 2023

54 domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
Santiago 2023 se prepara los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. cedida - Ruta CH 250, camino a Villa Dorotea, sector parcela N°10. - Ruta CH 250, camino a Villa Dorotea, sector parcela N°29.
Ganó ayer 1-0

VENTA CON ENTREGA

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

domingo 9 de julio de 2023, Punta Arenas 55 Publicidad
INMEDIATA constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.