beneficio de las jornadas sin solución
cables siguen deteriorando la ciudad Abogado
(Página 25)
dagoberto reinuava
magallánico logró condena perpetua a asesino de Copiapó
(Página 20)
cifras de carabineros
30% de detenidos por manejar ebrios involucrados en accidentes
(Página 3)
Escolares dieron vida a exitosa Feria de las
(Página
Granjas de la Sierra y Club de Leones renovaron convenio
(Página 12)
reconocimiento a chilotes
Multigremial exige a Gobierno declarar feriado 21 de septiembre
(Página 7)
conflicto
la luga
Hoy inician movilizaciones de pesca artesanal
(Página 6)
Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
intentando
la cárcel en ovoides @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 2º - Máxima 7º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: The Economist y la realidad de los profesores chilenos (Página 8) OPINIÓN: Patricio Andrade: “Nueva Constitución en alerta” / Juan Luis Oyarzo: “Baja la tasa de política monetaria” / Hernán Ferreira: “Condenar con tolerancia la violencia” (Página 9) Más de 10 mil multas registra Municipalidad de Punta Arenas por autos mal estacionados en Puente Bories Dirigentes vecinales molestos por segunda licitación fallida del retiro de la basura en Punta Arenas dificultan el tránsito incertidumbre comunal (Página 24) (Página 4) (Página 2)
Sorprenden a mujeres
ingresar drogas a
Problemas de
Matemáticas
de
23)
cedida cedida jcs jcs Año XVI, N° 5.513 Punta Arenas, viernes 8 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ómo considera usted
calidad
la
de atención de salud en m agallanes?
Fueron
sorprendidas por Gendarmería
Dos mujeres fueron detenidas por ingresar marihuana y cocaína a la cárcel
Cabe hacer presente que también se incautó una sustancia que no pudo ser identificada, pero que se sospecha sea ● “tussi”.
Ayer la Dirección Regional de Gendarmería en Magallanes, informó que dos ciudadanas que asistían durante la mañana a una visita de privados de libertad recluidos en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, se vieron involucradas en un decomiso de drogas y elementos prohibidos. Tras practicársele un registro a A.R.N, a quien se le encontró en el bolsillo de la chaqueta que portaba dos contenedores de látex en cuyo interior había 46 ovoides, además de accesorios para teléfonos celulares.
Al quedar en evidencia estos ilícitos, A.R.N negó su responsabilidad, sindicando como autora a otra ciudadana que también asistía a la visita en ese momento, individualizada como L.M.C.
“Siendo las 10.00 horas, personal de Gendarmería logra evidenciar actitudes sospechosas por parte de una ciudadana que concurría a una visita, entonces, ingresa y se dirige al baño de visitas, por lo que personal femenino hizo seguimiento, logrando presenciar que al interior del servicio higiénico, una especie de transacción entre dos ciudadanas, ante lo cual se procedió a efectuar la revisión a ambas mujeres. Logrando incautar ovoides de látex, notificando al Ministerio Público, quien ordenó a personal del OS7 de Carabineros hacerse presente en el Complejo Penitenciario, para así realizar los análisis correspondientes, logrando determinar que eran 45 gramos de droga ilícita, estando entre ellas cannabis sativa, cocaína y una sustancia que no pudo ser determinada”, explicó el alcaide del Complejo Penitenciario de
Punta Arenas, mayor Luis Suazo, quien además dijo que Carabineros llevó a cabo la detención.
Será el Ministerio Público el que determinará las eventuales responsabilidades que les puedan caber a estas dos personas aprehendidas, tras el exitoso procedimiento de registro efectuado por funcionarias de Gendarmería.
En este sentido, cabe hacer presente que el ingreso de la droga fue exitoso, por lo que no sería un mero intento de introducir las especies prohibidas al recinto.
Será el Ministerio Público también, quien determine la calidad procesal de la o las autoras de este intento de vulneración al régimen interno, el cual Gendarmería catalogó como una amenaza a la tranquilidad y procesos de reinserción que se promueven en el penal.
Las mujeres fueron sorprendidas con 46 ovoides, los cuales contenían marihuana y cocaína.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Punta Arenas de la PDI concurrieron hasta las oficinas de la empresa Aerovías DAP para efectuar las diligencias, a raíz de un robo en lugar no habitado. Sólo horas después lograron la detención de los presuntos autores; dos hombres de 27 y 32 años con antecedentes policiales.
Los sujetos fueron formalizados por robo
en lugar no habitado, y según dijo la Fiscalía, los delincuentes sustrajeron cerca de 400 mil pesos en dinero y objetos de valor. Ambos imputados cuentan con un amplio prontuario policial, por lo que se ordenó la prisión preventiva como medida cautelar.
Se acordó 70 días para el cierre de la investigación.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 634 DEL 06-09-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE LA RUTA CORRESPONDIENTE A LA OBRA “MEJORAMIENTO PASO FRONTERIZO 253 CH, TRAMO DM 0,000 AL DM 3060,000, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE TOTAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casa Viejas, desde el 01 de Octubre de 2023 al 31 de Mayo de 2024. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Tribunales 2 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Gendarmería
A prisión sujetos que robaron en oficina de Aerovías DAP
Dieron 70 días de investigación
Carabineros anuncia que punto de control Kon Aiken será entregado en marzo
Asimismo, el número de detenidos por conducción en estado de ebriedad, así como la cantidad de droga incautada, ● fueron algunas de las cifras más preocupantes que reveló esta cuenta pública.
Carabineros incautó 83 kilos de drogas y detuvo a 566 personas por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia ● del alcohol.
Las cifras
La mañana de ayer en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas se llevó a cabo la cuenta pública de Carabineros de Chile, instancia que contó con la presencia de autoridades, dirigentes vecinales y medios de comunicación.
Durante el evento, el general Claudio Pizarro, jefe de Zona de Carabineros en Magallanes, fue el encargado de dar a conocer, los hitos, cifras y actividades que reflejaron el quehacer de la institución en 2022, así como los desafíos y el estado de avance de los proyectos gestados en el período y su evolución en el mediano plazo.
Desde una perspectiva general, la mayor preocupación planteada por el alto oficial en el marco de las cifras expresadas, correspondió al delito de conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, a causa del cual fueron detenidos 566 infractores, de los cuales 166 estuvieron involucrados en accidentes de tránsito.
“Hay datos que son importantes y hago un llamado también aprovechando este mes de septiembre en la ingesta de alcohol en la conducción es un delito bastante importante y que incide directamente también en la gran cantidad de accidentes que se regis -
tran no solamente en Punta Arenas, si no en la Región de Magallanes” destacó el general Pizarro.
Asimismo, se refirió a las cifras positivas que dan cuenta de la acción institucional realizada por Carabineros durante el pasado año, contabilizándose 2 mil 989 personas aprehendidas, de las cuales 671 obedecieron a delitos de mayor connotación social, prevaleciendo el delito de lesiones con 340 casos.
También, destacó Pizarro los 1.135 servicios extraordinarios, 94 mil 604 controles y detenciones, de los cuales 76 mil 777 correspondieron a controles vehiculares que derivaron en que 280 vehículos fueran retirados de circulación.
Otra cifra que refleja el trabajo realizado por Carabineros y a la vez preocupa por su magnitud, son las poco más de 83 kilos de drogas incautadas en la región así como 104 dosis de sustancias psicotrópicas, lo que implica una gran tendencia al ingreso de sustancias ilícitas.
Kon Aiken
En cuanto a la planificación, desarrollo, estado de avance y ejecución de proyectos asociados al fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de Carabineros, la máxima autoridad zonal informó respecto de los proyectos, que revisten gran importancia en el corto y mediano plazo.
En el lugar estuvieron presentes autoridades, dirigentes vecinales y medios de comunicación.
Destacó la reposición del punto de control de Kon Aiken que es un lugar estratégico para la entrada y salida
de Punta Arenas y para lo cual contará con el financiamiento del Gobierno Regional a través de los Fondos Regionales de Iniciativa Local, así como de la municipalidad en el desarrollo del proyecto junto a Carabineros; proyecto que contempla una inversión de 92 millones de pesos y se estima su entrega para marzo de 2024.
También, dio importancia a la reposición de las se des para la Primera y Segunda Comisaría de Punta Arenas, ambas con fecha estimativa de ejecución para el segundo semestre de 2024, la primera con financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y Carabineros y la segunda, totalmente a cargo de la institución.
Crónica
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia FOGONES Y PARRILLAS
61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS MES DE OFERTAS SEPTIEMBRE
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
General Claudio Pizarro, jefe de Zona de Carabineros, entregó ayer la cuenta pública institucional 2022
General Claudio Pizarro, jefe de Zona de Carabineros en Magallanes.
carabineros
c arabineros
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3
Dirigentes vecinales molestos por segunda licitación fallida del retiro de la basura
El presidente de la Junta de Vecinos Centro, Manuel Muñoz, afirmó que “algo está pasando en la Municipalidad de Punta ● Arenas con diversas licitaciones fallidas en áreas tan sensibles como la basura o las cámaras de seguridad”.
El actual operador de este servicio, la empresa Áreas Verdes, concluye su contrato el 31 de octubre.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Molestos unos, preocupados otros, así se mostraron ayer los diversos dirigentes vecinales de Punta Arenas, ante la segunda licitación fallida del contrato de la basura.
El motivo de esta preocupación es que el contrato con el actual operador vence el 31 de octubre, es decir, en menos de dos meses, lo que abre la posibilidad que el 1 de noviembre no haya quién recoja la basura domiciliaria en Punta Arenas.
Manuel Muñoz Manuel Muñoz, presidente de la Junta de Vecinos sector centro, declaró: “Frente a este hecho que se declara desierta la licitación por segunda vez y, al parecer, todo indica que estamos con un tiempo muy cercano a la expiración del contrato vigente, es delicado para la ciudadanía, porque el servicio de recolección de basura es una cosa básica para tener una ciudad limpia y amigable y ni siquiera pensar que la basura va a quedar en la calle, porque me imagino que la municipalidad debe tener un plan
B, dentro de las normas que correspondan”.
El dirigente se mostró especialmente molesto por esta situación y así lo hizo saber ayer públicamente. “Llama la atención que una licitación se declare desierta por segunda vez y esto lo relaciono un poco y me disculpa con el tema de las cámaras de seguridad, que nosotros como comité venimos preguntando hace más de un año y donde también, al parecer, han habido licitaciones fallidas, entonces, algo está pasando con la municipalidad, porque licitaciones tan críticas como la basura o la
seguridad, en este caso las cámaras, debieran haber tenido ya una solución”, dijo Muñoz, quien acusó que se le ha denegado toda información desde el municipio respecto de este último punto.
Bernardita Otey Bernardita Otey, presidenta Junta de Vecinos Alfredo Lorca: “Me parece grave, porque si no salen a recolectar puede ser serio... el servicio es bueno, ellos sí pasan y hasta ahora mis vecinos no me han reclamado. Ojalá que esto se resuelva y no quede la solución para última hora”.
Haydé Vera Haydé Vera, presidenta de la Junta de Vecinos Almirantazgo, declaró: “Esto me lleva a una responsabilidad de saber responder a mis vecinos a las inquietudes cuando no tengamos el servicio de aseo, de retiro en este caso y más encima con la cantidad de perros que hay en todo Punta Arenas, donde la gente irresponsable tiene hasta cinco perros y vamos para la calle nomás. Imagínese, si no hubiera recolección de basura cómo quedarían los sectores, los barrios, los pasajes, todo mal porque no se condice con lo que uno dice,
pero los vecinos, a veces, son tan irresponsables”. Sobre el servicio, agregó: “Se ha notado una baja de trabajo en los barrios. Ya no es la continuidad que siempre ha estado, ya no pasan a las 9 de la mañana, sino a la una, dos, tres de la tarde. Uno pregunta y lo que te dicen es que ‘hicimos otro recorrido’ o que ‘empezamos al revés’”.
Ruth Soto
Finalmente Ruth Soto, presidenta Junta de Vecinos Virgen de la Covadonga, valoró el servicio que presta la actual empresa Áreas Verdes en su sector.
Crónica 4 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
En Punta Arenas
cedida
El único en Chile
Cámara de la Construcción informó nuevas funciones del Gemelo Digital de Punta Arenas
● de la ciudad en aras de una mejor calidad de vida de la población.
Se trata de un instrumento de acceso público que permitirá a las autoridades tomar mejores decisiones de planificación
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta
Arenas presentó ayer las nuevas funcionalidades del Gemelo Digital de Punta Arenas, un visor territorial integrado, una réplica de la ciudad en capas 3D y 2D, con todo tipo de información territorial en un lenguaje simple y gráfico. Esto permitirá tomar mejores decisiones de planificación urbana para Punta Arenas y es el primer gemelo digital de Chile.
CChC Omar Vargas, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, declaró: “El Gemelo Digital es un visor territorial integrado que sirve para la planificación de
nuestra ciudad, saber cuántas personas hay en ciertas áreas de terreno, para dónde está creciendo la ciudad, proyectar los futuros colegios, los futuros centros de salud, las instalaciones que existen en nuestra ciudad, de luz, agua, gas, así que tenemos mucha información en este visor, es abierto a la comunidad y donde pueden sacar información en tiempo real del tráfico que existe, donde están Bomberos, Carabineros, en fin, la invitación es a visitarlo www.gemelodigitalpuntaarenas.com”.
Gemelo Digital
Juan José Calderón, arquitecto y director de Bim Sur Arquitectos, detalló las nuevas funcionalidades de este innovador programa y que están disponibles para el público en general. “Se han actualizado las capas
PÁGINA WEB
jcs
que ya estaban publicadas y se ha incorporado información nueva, sobre todo en el sector periurbano, se incorporaron los caminos, la localización de los
NUEVA SALSA PARA UNTAR TÁRTARA
proyectos de agua potable rural, se actualizó la capa de grifos disponibles y también hemos incorporado información de las transacciones en el Conservador
de Bienes Raíces de enero a mayo de este año y, por lo tanto, hemos podido actualizar los datos relativos al valor del mercado de suelo urbano”.
También es posible conocer datos como la cantidad de habitantes por manzana, la ubicación de los equipamientos y los distintos servicios, entre otros aspectos.
El Centro de Formación Técnica de Magallanes y Antártica Chilena inicia proceso de licitación pública:
GIRA TÉCNICA A TEMUCO CFT MAGALLANES
ID N° 1109692-26-LE23
En el contexto del proyecto IPCFT2030 fase IIIB, se requiere la ADQUISICIÓN DESERVICIO DE GIRA TÉCNICA DESTINO TEMUCO.
Para mayor información consultar bases del llamado a licitación con el N° ID en www.mercadopubllco.cl
Fecha de cierre de recepción de ofertas: 11 de septiembre de 2023,15:30 horas.
Crónica viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
TU NEGOCIO MÁS
DISPONIBLE EN
CERCANO!! VENDE Y DISTRIBUYE
el CFT más Austral
Chile
#EresEnergía Somos
de
Juan José Calderón, director de Bim Sur Arquitectos, detalló las nuevas funciones que ofrece el programa.
El Gemelo Digital está disponible para todo el mundo en la red.
jcs
Conflicto de la luga
Pesca artesanal anuncia movilizaciones desde hoy
Dirigentes de la pesca artesanal anunciaron que hoy entregarán un documento al Gobierno Regional para pedir su intervención en el conflicto de la luga.
Jorge Gallardo, presidente del Sindicato Sur Austral de Magallanes, declaró ayer: “Vamos a entregar un documento al Gobierno Regional y es la primera acción, pero si el lunes no tenemos ninguna solución del Gobierno Regional, nos vamos a tomar la región y Puerto Natales también se va a tomar Natales”.
Las movilizaciones se inician hoy en Punta Arenas y en Natales el lunes.
Conflicto de la luga
El conflicto de la luga surgió luego de que las organizaciones de pescadores rechazaran la oferta de precio que les proporcionaron las empresas procesadores, por su producto, argumentando que ni siquiera alcanza para pagar los costos de hacerse a la mar.
Una primera conversación entre las partes se había realizado semanas atrás, pero luego esta semana, se produjo un nuevo encuentro el cual no tuvo resultados, motivo por el cual los pescadores exigirán hoy a las autoridades regionales su intervención.
Autoridades regionales destacaron este avance
Aprueban reglamento que fija la Política Nacional de Zonas Extremas
La pavimentación de Williams o la construcción de sendas de penetración son ● algunas de las obras que podrían ser impulsadas en Magallanes gracias a este cambio reglamentario, destacaron ayer las autoridades.
Como una excelente noticia para Magallanes y Antártica
Chilena fue recibida la aprobación del reglamento que da el visto bueno a la Política Nacional de Zonas Extremas que busca mejorar las condiciones y el estándar de cómo se establecen los planes y las carteras de inversión de estas zonas del país.
El anuncio fue realizado ayer por las autoridades regionales durante una ceremonia realizada en la Población Pueblos Unidos de Punta Arenas.
Gobernador
“Hoy día están reconociendo un esfuerzo que le solicitamos al Gobierno del Presidente Boric que es que esta política, altamente exitosa, pueda mantenerse en el tiempo” declaró el gobernador regional, Jorge Flies.
Sumado a esto, Flies añadió que “esto nos va a permitir hacer proyectos que de otra manera sería
imposible hacerlos como la pavimentación en Puerto W illiams, sendas de penetración, trabajo en los puertos. Con esto aseguramos una metodología para la inversión. Tenemos un flujo presupuestario para los próximos diez años”.
Delegado regional
En la misma línea, el delegado Presidencial, José Ruiz, comentó que “esta es otra promesa que se cumple del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto es un importante anuncio que nos permite llegar con alta inversión a los distintos rincones de la región donde se va a cubrir una brecha territorial para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
En la oportunidad, Ruiz agregó que “estamos muy contentos porque permite un desarrollo regional mas equitativo y con visión de Estado en
un Gobierno que mira a las regiones”.
Subdere
Finalmente, Daniela Panicucci, directora regional de la Subdere, señaló que “es una herramienta que va dotar a los Gobiernos Regionales con mayores recursos y mejor metodología. Es una tremenda noticia para seguir trabajando con el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial”.
Modalidad
El Plan de Zonas Extremas permite a las regiones como Magallanes, presentar proyectos que son evaluados de una manera diferente al resto del país, de modo tal que obras que serían imposibles por la baja población regional, pueden ser aprobadas en función de las proyecciones que ofrece para el desarrollo regional y nacional.
Crónica 6 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Puerto Williams podría ser favorecido por este cambio reglamentario.
redes sociales
Las autoridades regionales destacaron la importancia de este paso.
cedida
Multigremial Magallanes exige al Presidente Boric considerar el 21 de septiembre como feriado regional
El presidente de la entidad, Jaime Jelincic, señaló que “mientras vemos cómo ● en otras regiones del país han avanzado positivamente los proyectos sobre el feriado que merecen, nosotros tenemos que seguir esperando a que se respete uno de los hitos más importante para nuestra comunidad”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Continúan las reacciones ante la negativa del gobierno de considerar a Magallanes con un feriado regional.
Durante años los magallánicos han luchado por tener un feriado regional que reconozca a los primeros habitantes de la región más austral de Chile.
Si bien algunos consideran que ese feriado debiera ser el 21 de octubre, otros consideran que se debe reconocer el 21 de septiembre, fecha que por lo demás es la llegada del pueblo chilote a la región. Esta última fecha durante los últimos años ha tomado mayor consenso y es por eso que distintos parlamentarios de la región alzaron la voz para solicitar aquel feriado; sin embargo, aquello no ocurrió y no va a ocurrir durante este año, debido a que el Gobierno del
Presidente Gabriel Boric, ya informó que no existe posibilidad de que aquel feriado pueda ingresar a discusión.
Aquellos que han expresado su malestar con la determinación han acusado al Presidente Boric, de darles la espalda, debido a que él fue una de las primeras personas en alzar la voz respecto de este feriado mientras fue diputado y en donde incluso criticó a Presidentes anteriores.
Desde la Multigremial Magallanes lamentan que esto no ocurra y su presidente regional, Jaime Jelincic, expresó que “exigimos que el día 21 de septiembre sea feriado. Somos la primera región del país que levantó la voz y pidió que se respete un día histórico para todos los magallánicos. Mientras vemos cómo en otras regiones del país han avanzado positivamente los proyectos sobre el feriado que merecen, nosotros tenemos
Taller de derechos de personas con discapacidad
Senadis impartió en la Provincia de Tierra del Fuego, un taller de derechos de las personas con discapacidad. La iniciativa busca que los funcionarios públicos conozcan cuáles son los derechos que tienen estas personas.
Se necesita
VENDEDOR
Para el rubro de Lubricantes y repuestos de vehículos, para desempeñarse en terreno y en local comercial. Deseable con experiencia.
Los interesados pueden enviar CV con certificado de antecedentes y pretensión de sueldo a: postvent.repylub@gmail.com
que seguir esperando a que se respete uno de los hitos más importante para nuestra comunidad como
lo fue la toma de posesión del Estrecho de Magallanes y la llegada de la Goleta Ancud en 1843”.
Crónica
cedida
la negativa del gobierno
Ante
Presidente de la Multigremial Magallanes, Jaime Jelincic.
archivo
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Me Morias del olvido
Señor Director:
Parafraseando al bueno de Carlitos en uno de los tangos que más cantaban exiliados latinoamericanos, incluidos los chilenos de la diáspora sudamericana: “50 años no es nada… que febril la mirada…”, aunque volver a sus Patrias de destierro se transformó en obsesión cotidiana, decenas de miles se quedaron varados en el camino añorando y recordando barrios, amigos y familia que iban perdiendo progresivamente los nítidos contornos de la convivencia cotidiana hecha trizas, en el caso chileno, una fría y nublada mañana de postrimerías invernales de un septiembre añoso hace ya medio siglo.
La memoria es uno de los atributos más fascinantes y misteriosos de la vida humana, sin ella nos convertimos en autómatas zombis destinados a tropezar una y otra vez con las mismas piedras y a cometer los mismos errores de nuestros ancestros prehistóricos. Sin ella y sus hijos, los recuerdos, seguramente estaríamos en una caverna alimentándonos de alguna merienda precaria y cruda, sintiéndonos solos al no reconocer a ninguno de los otros habitantes en esa caverna como parte de nuestra familia o tribu.
No me caracterizo por tener buena memoria, pero me pasa, como a muchos, que ante eventos impactantes asoman recuerdos grabados con tinta indeleble que están ahí; dispuestos a saltar a escena ante la menor evocación de la situación que los generó. Como la memoria es traviesa y no respeta, a veces, convenciones humanas de tiempo y espacio; al mismo tiempo es rigurosa para acompañar el alma y corazón del usuario más desmemoriado. Así, tengo un recuerdo de niño porteño del pavor de un terremoto nocturno en 1971, cayendo trozos de pared de adobe sobre las camas de mis hermanas. Curiosamente mis recuerdos conectan esa noche de terror invernal con aquella mañana invernal de septiembre dos años más tarde, cuando un militar del Regimiento de Infantería N°2 Maipo con cinta blanca en el brazo nos conmina a mi hermana y a mí a que dejáramos de jugar en la calle y que nos entráramos a nuestra casa. Junto con esos recuerdos de miedo o de extrañeza anormal, mi traviesa memoria me traslada a unas vacaciones en una casa tipo “A” en la playa de Pichidangui donde la sensación de bienestar es la predominante, al igual que la deben haber sentido, supongo, otros niños que tuvieron la suerte de disfrutar de esos Balnearios Populares que los escondieron bajo la alfombra del olvido después que se perdió la inocencia esa mañana invernal de septiembre de hace medio siglo. Como niño provinciano de aquellos tiempos, las aglomeraciones multitudinarias del Estadio Nacional para rendirle agasajos primaverales a un Poeta galardonado con el Nobel de Literatura, de alguna u otra manera quedaron enganchadas en los cajones destartalados de mi memoria sui generis.
Al igual que miles en ese estadio, nadie imaginó que un año después el Poeta festejado moriría por causas no aclaradas y sospechosas, pero en gran parte por el espanto y dolor de la barbarie desnuda cabalgando sobre el lomo del caballo bayo del apocalipsis, inaugurando casi dos decenios de muerte, miedo, dolor y llanto, mucho llanto.
Ante la arremetida y resurgimiento de la brutalidad e ignorancia intelectual de los vencedores de aquel septiembre remoto, los que destinan ingentes recursos económicos y publicitarios en la promoción del olvido neoliberal, sólo queda por el momento rescatar y atesorar las miles de memorias y millones de recuerdos de los olvidados de siempre. Sólo así se tendrá oportunidad de recobrar la esperanza para corregir la historia del olvido que pretenden imponer los dueños de este fundo con vista preciosa al mar..
Marcelo Saavedra P. Biólogo
the economist y la realidad de los profesores chilenos
“en un año y seis meses de mandato presidencial no han mejorado las condiciones laborales para los profesores. boric sabe que mantiene una deuda y que lo publicado hace cinco años por the economist se sigue repitiendo en nuestro país”
Hace cinco años el diario inglés The Economist mencionó que los resultados académicos y sueldos de los maestros chilenos son de los más bajos. El análisis relacionaba las horas de trabajo, los sueldos y los resultados académicos de cada país en una medición del Informe Pisa (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), en el que Chile se situó en uno de los últimos lugares de la lista de la OCDE. En el caso de los sueldos, Chile se encuentra en el quinto lugar más bajo. Y eso en cinco años no ha cambiado, por eso los constantes reclamos que hay a nivel país. Los profesores, en especial las educadoras de párvulo, reciben poco salario en relación al trabajo que realizan y en comparación a otras profesiones. Ahora, en pleno 2023 y a menos de un mes del cambio de ministro de Educación, los docentes esperan que se cumplan las
Un t U bérCU lo i M portante
Señor Director:
La importancia de la “papa” en nuestro consumo diario es realmente impactante, debido a las diversas preparaciones alimentarias que se pueden cocinar en la casa de miles de chilenos con este tubérculo y es por ello también que se ha ganado el lugar de ser el segundo alimento de la canasta básica chilena.
La posible colusión que está en la mira detrás de este fenómeno es realmente preocupante, en primer lugar, porque una colusión es muy difícil de probar, especialmente porque la fiscalía nacional económica, organismo encargado de probar esta eventual fallo de mercado en general tiene un procedimiento lento y con atribuciones bastantes míseras; y en segundo lugar es la indiferencia de los oferentes de este producto, que dejan plasmado su individualismo y codicia, sin tener ningún criterio de los efectos negativos que trae aparejado a las familias de los chilenos. La verdad nunca se pensó que este tubérculo sería tan importante en nuestras vidas, es por ello por lo que esta situación se resume en la frase: “nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”.
Felipe Jara S. Fundación para el progreso
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
CoM petenCia por el M erC ado
Señor Director:
promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric y que en un año y seis meses no se han cumplido en lo absoluto. Además, en varias comunas ya se les viene complicando más aún con el traspaso a los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP). No hemos escuchado discutir acerca de las políticas que apunten a mejorar las condiciones laborales de los profesores, ello debe abordarse fundamentalmente como políticas laborales y entender que los resultados de los alumnos van mucho más allá que las condiciones laborales de los docentes. Los profesores son el motor de cambios de los sistemas educativos, por lo tanto, las condiciones que se le otorgan son fundamentales, son claves. En la medida en que se les entreguen mejores condiciones para la enseñanza, vamos a tener también mejores resultados y eso es lo que nos falta en Chile.
dieCioCho, C Uatro y onCe
Señor Director:
Una de las ideas más influyentes en organización industrial en las últimas décadas fue formulada por Harald Demsetz en 1968. En su artículo “Why regulate utilities”, este economista plantea que, en industrias con características de monopolio natural, es decir, aquellas con costos unitarios decrecientes y en las cuales no resulta eficiente la competencia “en el mercado”, la solución no es necesariamente la regulación tarifaria o la producción estatal.
En efecto, la competencia en el mercado puede ser reemplazada por un proceso de “competencia por el mercado” en el cual los potenciales oferentes compiten en forma previa por adjudicarse el derecho a ser el productor del bien o servicio, evitando que se obtengan rentas monopólicas. En el caso de Chile los ejemplos abundan. Las concesiones de autopistas urbanas, las licitaciones de frecuencias de telefonía móvil y la administradora del seguro de cesantía, son algunos de las actividades económicas donde se aplica este modelo.
El mecanismo de competencia por el mercado no está exento de problemas, los cuales provienen de la incertidumbre propia de la actividad económica y la imposibilidad de anticipar contractualmente todas las contingencias que surgen en una relación de largo plazo. Esto lleva en muchos casos a procesos de renegociación complejos y costosos. El caso del nuevo terminal aéreo de Santiago es un buen ejemplo: ¿Era posible anticipar la caída en el tráfico producto del COVID-19?. No obstante, los progresos en la teoría del diseño de contratos que incluye a varios ganadores del Premio Nobel de Economía y la experiencia práctica, permiten ir superando estos problemas.
Hoy, la competencia por el mercado vuelve a estar en la discusión pública por dos razones distintas. Por una parte, la incorporación de un sistema de competencia, similar al sistema del seguro de cesantía (donde cada 10 años se licita la administración del seguro a un ente privado), podría darle viabilidad política al modelo de separación de la administración de cuentas y de fondos que introduce la reforma previsional del gobierno. Esto es reemplazar la figura del Administrador Previsional Autónomo (APA), entidad pública que estaría encargada de gestionar cuentas, recaudar cotizaciones y pagar pensiones, por una entidad privada encargada de tales funciones que resulte ganadora en un proceso competitivo de licitación. Ya existen algunas señales del gobierno en tal sentido.
Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
Estamos pasando entre dos fechas muy relevantes para nuestra historia política. Hace un año la población chilena se organizó, participó de la democracia y rechazó un proyecto de nueva constitución. Hace 50 años esta misma democracia estaba tan dañada y quebrada que se optó por utilizar la violencia para reparar lo que aparentaba roto. Hace 4 años atrás nuestra democracia y orden público estaba sufriendo las mismas amenazas, pero nuestros políticos (con todas las críticas que se les podría hacer) eligieron la vía civilizada y estatista de saldar los problemas.
Mucho se puede discutir de estos tres hechos: el 18 de octubre, el 4 de septiembre y el 11 de septiembre, pero si miramos hacia atrás, queda claro que alguna cosa hemos aprendido.
No dejemos nunca más que la violencia se convierta en la herramienta para generar cambio en la sociedad.
in FlU yentes 23
Señor Director:
Javier Ávila Parada
El pasado sábado 2 de septiembre nos reunimos en el Ex Congreso Nacional más de 180 jóvenes líderes, secundarios y universitarios de Chile, para trabajar por el futuro de la educación de nuestro país. #Influyentes23’
El mensaje es claro presidente Boric, los estudiantes no podemos seguir permitiendo la violencia en los establecimientos educacionales, el adoctrinamiento, malas políticas públicas como la educación sexual integral (ESI) y debemos trabajar en disminuir el ausentismo escolar.
Cristóbal Soto Coordinador Nacional de Secundarios NNGG UDI
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
El comentario de hoy en: 8 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
patriciO andrade, PERIODISTA PORvENIREñO
Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
hernán ferreira, ABOGADO
Constitución en alerta Baja la tasa de política monetaria Condenar con tolerancia la violencia
Hace unos días se cumplió un año del hito político y democrático más importante de las nuevas generaciones: el triunfo contundente del Rechazo al proyecto de nueva Constitución que propuso la extinta Convención Constituyente.
Ese acto marca un fin del clivaje entre el sí y el no, porque con voto obligatorio, hubo disponibilidad de personas de distintos pensamientos políticos para poner freno a un proyecto refundacional y no convocante. El triunfo nació desde la transversalidad.
Lamentablemente, a un año, ese trabajo no se plasma como un resultado de mayorías. Incluso no se ha podido leer bien, ni se está haciendo capaz de proyectarla al futuro.
Creo que hay que tener un consenso de que, más allá de que hoy no sea la prioridad, el dilema constitucional en Chile se tiene que acabar. El argumento del marco institucional en el país como uso de instrumento de trinchera política no debe existir más. Para eso, a contracorriente de los extremos y con una desafección enorme de la ciudadanía, la clase política hizo un buen trabajo, para que, dentro del marco posible, cerremos un proceso de nueva Constitución con una carta magna bajo la mesura y los cambios con responsabilidad. Y hasta la propuesta de la comisión de expertos, el partido se estaba jugando bien.
Hoy el Consejo Constitucional pinta difícil. Se ve una desafección por parte de los propios protagonistas, que, con lógica de calculadora, parecieran estar apostando a quien se la juega primero por el “En Contra” para la votación del 17 de diciembre. Y eso es simplemente porque no han sido capaces de lograr acuerdos. Hay que admitir que el Partido Republicano ha hecho esfuerzos para que el proceso salga adelante, sin embargo, más allá de algunos gestos, sigue apostando hablar a su nicho. En la izquierda pasa el mismo problema: todo lo que se propone, se rechaza, afiatándose en las líneas rojas. Creo que el actual momento político no merece que los grupos dentro del consejo le sigan hablando a sus 30%. Es un error garrafal. Porque ya el partido se está perdiendo 3-0. Hay que pensar que, si se rechaza la propuesta de nueva Constitución a fines de este año, no hay espacio para un nuevo proceso, simplemente no da. Eso conlleva que nuevamente el malestar explote en unos años más y se pierda la oportunidad de lograr algo a la medida de Chile y no en base a quien grita más fuerte.
Lamentablemente, con algunas enmiendas, estamos volviendo al régimen de la nefasta extinta convención, donde ganaba el “si no estás de acuerdo conmigo, entonces, no importa porque tengo la mayoría”. Esta Constitución tiene que jugarse a lo Patricio Aylwin, tendiendo puentes, saliendo a buscar el 50+1 y no nuevamente a lo Daniel Stingo.
¿Serán capaces de proponer al país un proyecto político que enfrente el malestar con cambios decididos, moderados y responsables? ¿Existirá el liderazgo necesario para realmente hacer del 62% una expresión de unos nuevos 30 años? En estas preguntas probablemente se juega el destino de miles de familias y por cierto del alicaído sistema político, que solo recuperará su vitalidad si sale de su ensimismamiento y se conecta decididamente con los anhelos de esa ciudadanía que debe representar.
En muchas ocasiones hemos escuchado de distintos indicadores que rodean a la economía, como el Imacec, el PIB, el IPC, entre otros. Pero la verdad, que a veces no entendemos mucho en que consisten, y además, los economistas no se dan el tiempo de enseñar estos temas con “peras y manzanas”.
Esta semana se celebró en Santiago -para variar- una de las reuniones del Banco Central sobre la Tasa de política monetaria (TPM). Lo primero que debemos saber, es que existe un calendario de reuniones, es decir, estas reuniones no son una “junta” de amigos que le gusta la economía, sino más bien son actividades programadas en determinados periodos del año. La última reunión fue este martes 5 de septiembre, mientras que las próximas, serán el 25 de octubre y el 19 de diciembre. Es probable que el lector este pensando que estas reuniones son como un consejo de curso con muchos apoderados que esperan ansiosos dar su opinión, pero la verdad que, el consejo está formado por 5 integrantes; si… por 5 integrantes que votaron en esta ocasión si es necesario subir, mantener o bajar la tasa de política monetaria.
Pues bien, ya sabemos que estas reuniones están programadas, que existe un consejo, pero ahora, debemos dar algunas luces sobre lo que significa la tasa de política monetaria (TPM), que es lo que votaron el último martes 5 de septiembre.
La tasa de política monetaria (TPM) es la tasa a la cual el Banco Central le presta “dinero” a los bancos comerciales, pero que a su vez incide en todas las tasas del sistema financiero. Expliquemos esto con “peras y manzanas”.
Imaginemos que vamos en nuestro automóvil por la carretera, y vamos acompañado por un copiloto que tienen la función de indicarnos nuestra velocidad. En parte del camino, este copiloto nos indica que hemos tomado una velocidad muy alta, de modo, que debemos apretar el pedal de freno para disminuir dicha velocidad. En otra ocasión, nos indica que vamos muy despacio, de modo, que debemos soltar el pedal de freno para tomar algo de velocidad.
En este relato, el copiloto es el banco central, y el pedal de freno es la TPM. Es decir, en ocasiones la velocidad del dinero va muy rápido en nuestra economía, de modo, que debemos tratar que esta velocidad disminuya y para aquello subimos la TPM. En otras ocasiones vamos algo más despacio, de modo, que debemos bajar la TPM.
Cuando existe dinero disponible, los hogares pueden consumir, ahorrar y también pagar deudas e impuestos. Producto de la pandemia ocurrió esto y algo más. Primero, existió un problema con la producción que provocó que los oferentes (vendedores) subieran sus precios, pero también ocurrió, la entrega de los retiros de fondos previsionales, el famoso 10%. Esto generó, la tormenta perfecta.
Por un lado, el precio subía por la oferta y por el otro, el precio también subía por la demanda. Por las medidas del Banco Central este escenario quedó atrás; forma parte del pasado. Y ahora tenemos una inflación interanual del 6,5%, quiere decir que los precios están regresando a la normalidad, de modo, que puedo soltar algo el pedal de freno para que el vehículo tenga estabilidad. Es por esto, que el consejo del Banco Central ha tomado la decisión de bajar la TPM a un 9,5%. ¿En qué nos afecta esto?
Más que afectar, comienza a estabilizar lentamente el interés que nos cobran al momento de pedir cualquier préstamo en el mercado financiero. Si bien, aún la situación no es la ideal, es seguro que en la próxima reunión del Banco Central se entregará una nueva baja de la TPM. Estaremos atentos al mes de octubre.
A propósito de los 50 años desde el 11 de septiembre de 1973, se alzan voces condenando la violencia ocurrida en esa fecha histórica. Algunos con tono grave espetan un “nunca más”. Otros pretendiendo ganar el relato de la “verdad”, disocian totalmente lo sucedido ese día con los mil días de la administración de Salvador Allende y la Unidad Popular. Es evidente que la violencia política, que de esto se trata estas líneas, es condenable. Y lo es porque entre otras razones, la democracia se construye con diálogo y entendimiento, sin imposiciones. Pero si se ha de condenar esta violencia, entonces se debe ser consecuente con tal postura. Si se está contra la violencia política debe ser por activa y por pasiva; por acción y por omisión; venga de los unos o de los otros.
Cualquiera que deje a un lado la pasión desbordada debe admitir que hubo mucha violencia en el gobierno de Salvador Allende. Siendo niño el autor de estas líneas, pudo observar la violencia en las calles de la ciudad. La desesperación de las dueñas de casa por obtener productos para alimentarse, generaba episodios de violencia tanto física como psicológica. El mercado negro y el racionamiento en esos años violentó a los habitantes del país. Conseguir productos básicos se volvió fuente de tensión. La expropiación de fábricas, bancos y tierras por parte del gobierno, sin lugar a dudas que provocó odios y resentimientos que devinieron en violencia política. La estadía por tres semanas en el país invitado por Allende de uno de los más grandes asesinos y dictadores vitalicios del mundo como lo fue Fidel Castro, también generó violencia política. La clausura por seis veces de un radio, medida propia de las dictaduras, como lo fue Radio Agricultura, tampoco dejó indiferente a la ciudadanía. Pretender imponer desde el gobierno y sin tener mayoría, un solo modelo de educación, como lo fue la Escuela Nacional Unificada, la ENU, generó protestas y enfrentamientos armados por doquier en las calles. Eso y mucho más se terminó con otro episodio violento, como lo fue el Golpe de Estado. La violencia desde el gobierno se saldó con la violencia militar ¿Era posible otra salida? Retrotrayéndose a esa época, parece difícil haber encontrado otra salida. No era y ni es hoy deseable tal solución y sólo constato hechos.
Cincuenta años después y cuando necesitamos concordia y entendimiento, estamos enfrentados como chilenos. Y el actual gobierno que tiene la mayor responsabilidad de crear un clima de unidad, se empeña en revivir rencores añejos. Aun no se alejan de esa posición autoconferida de superioridad moral. La alusión a la cobardía de un suicida que hizo el Presidente Boric, sólo se entiende porque se ven superiores a quienes no piensan como ellos. Sin perjuicio que ese comentario es de suyo violento psicológicamente para su familia.
Y si de condena a la violencia se trata, el indulto del Presidente en diciembre recién pasado a personas que cometieron delitos violentos, deja en gran duda la veracidad de su condena a la violencia. Cómo es posible que quien se declara contrario a los actos violentos, permita la libertad a condenados precisamente por cometer delitos violentos. Para que decir las pensiones del gobierno a muchos de quienes participaron en los graves hechos suscitados a partir del 18 de octubre del 2019. Las señales dadas por las actuales autoridades tolerando o derechamente justificando la violencia política de partidarios, es lamentable. Especialmente cuando con ceño fruncido condenan la violencia de los otros.
Opinión
Nueva
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
9
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Diputado Christian Matheson y la problemática de la vivienda:
“Espero que con el cambio en Dirección del Serviu Magallanes haya un giro en 180° en cuanto a gestión”
El parlamentario magallánico asegura que la falta de diálogo, sinceridad y empatía ha llevado a que ● la situación con las agrupaciones de vivienda escale a niveles insospechados.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como “lamentable y muy grave” calificó el diputado Christian Matheson, la situación que ocurre con los comités de viviendas en Punta Arenas. A su juicio, la falta de claridad en la información entregada a las agrupaciones ha ido intensificando la angustia y decepción de miles de familias que llevan varios años esperando cumplir el sueño de la casa propia.
Fue en enero de este año que comenzó a regir un polémico convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde se establecían algunas condicionantes que no concordaban con lo reglamentado en el Decreto Supremo N°49, que es el que establece cuáles son los requisitos para que una agrupación pueda optar a una vivienda social.
Y a lo anterior se le suma la instrucción que el Serviu
habría entregado a dos constructoras, en relación a no reconocer la calidad legal de los comités de vivienda, aceptando solo trabajar con personas y conformar nuevas agrupaciones, dejando de lado a todos aquellos con un puntaje superior al 40% en su Registro Social de Hogares.
Al respecto, el parlamentario magallánico, señaló que “lo que han debido enfrentar las agrupaciones de vivienda es realmente incomprensible. Toda esta problemática sería fácilmente evitable si es que existiera voluntad y empatía por parte de las autoridades”.
Por otra parte, Matheson dijo que “el Presidente Boric siempre habla de lo importante que es el diálogo para llegar a acuerdos y aquí lo que ha faltado es justamente eso, diálogo, pero un dialogo sincero. No se puede decir algo y actuar exactamente en la dirección contraria, ya que esto sólo conduce a exacerbar los ánimos y per-
der la cordura que es lo que lamentablemente hemos visto esta semana”.
- ¿Qué opinión le merece que el Presidente nombrara a la cuestionada directora del Serviu como directora de la misma entidad en el Biobío?
“Espero que con el cambio en la Dirección del Serviu Magall anes, exista un giro en 180 grados en cuanto a gestión, porque necesitamos avanzar en el desarrollo de proyectos que permitan ir dando solución a la necesidad habitacional de cientos por no decir miles de familias magallánicas, cosa que hasta el momento y después de 18 meses de gobierno no ha ocurrido, lamentablemente. Cabe mencionar que todas las viviendas que se han entregado o que están en construcción, corresponden a proyectos que provienen del periodo presidencial anterior y hasta el momento no hemos visto
AQUÍ NUEVO
Millonaria
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por medio del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), llevó a cabo una inversión de más de $694 millones en Puerto Natales en proyectos de reposición de luminarias ornamentales en el centro de la comuna y la construcción de casetas sanitarias en el sector urbano. Ambas iniciativas se encuentran en ejecución.
La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS), Daniella Panicucci, destacó que “estos proyectos, que se encuentran en etapa de ejecución, irán en directo beneficio de la comunidad, donde los vecinos verán más iluminadas sus calles, lo que permitirá tener espacios más seguros para sus habitantes. Por otro lado, la construcción de casetas sanitarias viene a dignificar la vida de las personas que por años han tenido necesidades sanitarias sin solucionar. Como subsecretaría seguiremos llevando inversión a los distintos territorios de la región para su desarrollo”.
Molesto, el diputado por Magallanes, Christian Matheson, se refirió a las últimas manifestaciones en la región por el tema de vivienda.
que se esté trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales, más bien hemos visto que se ha entorpecido la fluidez que existió hasta el año 2021 en tal sentido”.
EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS
Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
- ¿Qué espera ahora con la salida de la directora regional?
“Espero que llegue a la Dirección del Serviu, alguien con más empatía, que tenga cabal conocimientos de la realidad de nuestra región y con disposición para trabajar con las agrupaciones que ya están conformadas, ejerciendo su función con tolerancia, un diálogo sincero y con mayor visión y conciencia social. También considero que esta es una gran oportunidad para que el seremi de Vivienda demuestre que tiene las capacidades para ejercer el cargo, cosa que hasta el momento no ha ocurrido”.
El proyecto de reposición de luminarias ornamentales cuenta con una inversión de más de $268 millones para 279 luminarias con tecnología LED que serán instaladas en la zona centro de la comuna, que beneficiará a cerca de 2.500 vecinos en 612 viviendas, además de turistas y personas que visiten la ciudad.
Por otra parte, se está ejecutando el proyecto de construcción de 25 casetas sanitarias que estarán ubicadas en distintas zonas de la ciudad, las que estarán equipadas con ducha, lavamanos, servicios higiénicos, agua potable y alcantarillado, con una inversión de más de $425 millones. El objetivo de este proyecto de infraestructura, es dotar a las familias de un baño equipado con los artefactos sanitarios básicos, ducha, lavamanos, W.C., y conexiones para lavadoras, además de las instalaciones de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado. Se elaboraron estos proyectos después de constatar en terreno la necesidad de mejoramiento sanitario, ya que, al realizar el levantamiento de información, se encontró adultos mayores que no contaban con esta infraestructura básica.
Según Resolución exenta N° 643/2023, de fecha 07 de septiembre de 2023, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Axis Desarrollos Constructivos S.A.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el 12 de septiembre 2023 y hasta el 11 octubre 2023:
a) Calle Manuel Señoret, poniente, entre Avenida Colón y calle José Menéndez
b) Avenida Manuel Bulnes, oriente, calzada oriente, entre calle Manantiales y calle Julio Lillo
c) Avenida Manuel Bulnes, oriente, calzada poniente, entre calle Comodoro Arturo Merino Benítez y calle Chañarcillo.
d) Calle Mejicana, lado sur, entre calle Hernando de Magallanes y calle Carlos Bories.
e) Calle Rómulo Correa, lado sur, entre Avenida España oriente y Avenida Manuel Bulnes.
Crónica 10 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida
Subdere financia proyectos en Puerto Natales inversión
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE
LAVADERO
CIERRE DE CALZADA
Trabajo conjunto
Fosis y San Gregorio firman convenio
La Municipalidad de San Gregorio firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) con el objetivo de efectuar acciones conjuntas para generar espacios e instancias que vayan en directo beneficio de las personas, familias y comunidades que habitan la comuna de San Gregorio.
Es así que el Fosis Magallanes se comprometió a implementar actividades que fortalezcan el desarrollo de habilidades en la producción de alimentos saludables y la preparación de éstos en habitantes de la comuna y a apoyar proyectos y a realizar acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos del Convenio. Por su parte el municipio, a través de su alcaldesa Jeannette Andrade, se comprometió a difundir y a apoyar la realización de los programas vigentes del Fosis.
La alcaldesa de San Gregorio, dijo que “la comunidad y parte de las mujeres que estuvieron presentes en la firma del convenio y luego en el diálogo están bien entusiasmadas con el convenio de colaboración, existen muy buenas expectativas sobre las acciones futuras que se pueden realizar en conjunto con el Fosis”.
Finalmente, tras la firma de la alianza de colaboración, se realizó un enriquecedor diálogo ciudadano, momento en el que vecinos de San Gregorio pudieron plantear a las autoridades sus necesidades y demandas.
Estado reconoce al pueblo Selk’nam entre las principales etnias indígenas del país
En agoto de 2019 se inició el trámite legislativo con el fin de incorporar al pueblo Selk’nam entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado. Este trámite legislativo culminó hace unos días respaldado de forma transversal en ambas Cámaras, logrando así la incorporación del pueblo Selk´nam como el undécimo pueblo indígena de Chile y en el tercer pueblo indígena de la Región de Magallanes, junto a los Yaganes y Kawésqar, también denominados como “pueblos australes”, cuya historia y actualidad ha sido ampliamente investigada por científicos de todo el mundo.
El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, dijo que “este es un hito histórico
tras la aprobación en la Cámara de Diputados y se espera su promulgación como ley que reconoce la existencia del pueblo Selk’nam, uno de los pueblos que vivió con mayor brutalidad el genocidio a finales del siglo XIX y principios del XX que lo llevó al borde de la extinción. Hoy se hace justicia histórica, con este reconocimiento de la existencia de este pueblo, uno de los más australes del mundo y habitantes originarios de la Isla de Tierra del Fuego. Saludamos este reconocimiento y nos genera el desafío como Estado de ir fortaleciendo la institucionalidad pública, y en este caso, la institucionalidad indígena para garantizar derechos, generar políticas que
Al sumarse al llamado nacional
impulsen su desarrollo económico, cultural e histórico de los 11 pueblos ahora reconocidos en el país”.
Este reconocimiento tiene un especial significado, pues de acuerdo al informe de la Comisión por la Verdad Histórica y el Nuevo Trato (2003), “entre las últimas décadas del siglo diecinueve y las primeras del siglo veinte, la política de concesiones del Estado y la introducción del ganado lanar en las estepas del sur del mundo”, produjeron un verdadero genocidio de las familias Selk’nam cuyo territorio ancestral comprendía la totalidad de la Isla de Tierra del Fuego (actualmente compartida por Chile y Argentina).
Por 48 horas funcionarios de la Seremi del Deporte paralizaron sus labores
Los funcionarios acusan que el Gobierno no ha cumplido su palabra en acuerdos suscritos con ● anterioridad y que esta movilización fue de alerta.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Por 48 horas, las trabajadores del Ministerio del Deporte realizaron un paro de advertencia, ya que según indican, habrían graves incumplimientos en los acuerdos que las autoridades tomaron con la Asociación de Funcionarios. Es así que por lo anterior, los funcionarios de la Seremi del Deporte en Magallanes, se adhirieron a la movilización.
Algunas de las causas por las cuales los funcionarios decidieron ir a paro tiene que ver con las medidas pactadas que no han sido cumplidas y que tenían relación con mejoras sustanciales y urgentes de las condiciones laborales de los trabajadores del Mindep, según explicó la presidenta nacional de Asofumindep, Marcela Riveros.
“Las solicitudes que hicimos tanto al ministro como a la subsecretaria fueron bien claras y hubo ciertos compromisos que ellos hicieron con la Asociación y que ahora están desconociendo, como el respeto a la carrera funcionaria, el reconocimiento a las horas extraordinarias ya sea para pago o para tiempo compensatorio, los viáticos en las salidas a terreno, que avisaron ya no serán pagados, la resolución de teletrabajo que aún no se despeja y muchas otras que atentan contra los derechos y la dignidad de quienes trabajamos por el deporte en Chile”, indica la presidenta de Asofumindep.
Agregó que hay más situaciones que son de gravedad, como largos sumarios sin resolver, la negativa a solicitar presupuesto para mejoras salariales solicitadas hace mucho tiempo y contrataciones hechas “a dedo”.
EL LICEO MARÍA AUXILIADORA DE PUNTA ARENAS
EMPRESA INCLUSIVA
Necesita contratar:
DOCENTE DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN MATEMÁTICA.
• El contrato es a plazo fijo.
• 30 horas semanales.
DOCENTE DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN CIENCIAS NATURALES
• El contrato es a plazo fijo
• 32 horas semanales
Interesados enviar curriculum a: excelencia.ma@fmachile.org
La funcionaria dijo que “esto se hace a espaldas de trabajadores y trabajadoras. No han acogido lo indicado por el Servicio Civil sobre la participación de las asociaciones de funcionarios en los procesos de contratación, derivando esto en un festival de ingresos solo para el nivel central, con grados muy altos, lo que por un lado deja a las regiones sin dotación, por otro, imposibilita el aumento salarial y deja en indefensión e inseguridad a funcionarios que deben salir a terreno sin cometido y sin viático”, profundizó.
La movilización se realizó los días 6 y 7 de septiembre y consistió en un paro de “brazos caídos”, donde funcionarias a lo largo de todo Chile participarán sólo de jornadas de reflexión y capacitaciones.
Finalmente, durante esta jornada los funcionarios retomaron sus labores habituales.
Se busca Director(a) (REEMPLAZO) para el programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas.
• Excluyente:
-Título profesional Universitario de las carreras de Psicología o Trabajo Social.
-Al menos 3 años de experiencia en intervención con infancia- adolescencia y familia, especialmente programas de Red de protección a la infancia.
-Al menos 1 año de experiencia en coordinación de equipos.
• Deseable: Contar con formación académica (diplomado, postítulo o posgrado) en las temáticas a abordar por el programa.
• Postulaciones en: postulaciones@creaequidad.cl
Enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de titulo y de formación hasta el 11 septiembre 2023.
Crónica
Los funcionarios de la Seremi del Deporte de Magallanes se sumaron a la movilización.
cedida
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11
Tras proyecto presentado en el Congreso
Nueva especialista en Natales
Al adquirir algún producto un porcentaje será destinado a la obra solidaria
Granjas de la Sierra y Club de Leones renuevan compromiso por las Jornadas
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales presentó ayer a la doctora Ángela Fonseca, especialista en cirugía general que ya se encuentra desarrollando sus funciones en el Servicio de Urgencias y Pabellón Quirúrgico.
Recolección de tapitas
Por años esta importante empresa magallánica ha colaborado con el Club de ● Leones que realiza una labor inmensa junto al Centro de Rehabilitación.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
“Es un compromiso que nosotros tenemos con la comunidad”, con esas palabras la directora de Granjas de la Sierra, Carol Corcoran reafirmó su compromiso ayer con el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, en la renovación de convenio con el voluntariado magallánico en favor de las Jornadas por la Rehabilitación 2023. En pocas palabras, invitó a todos los magallánicos y extranjeros que pasean por la región más austral del país a adquirir y consumir los productos Granjas de la Sierra ya que por cada
cedida
Ayer en Punta Arenas ambas entidades renovaron su compromiso.
compra, un porcentaje estará destinado a la cruzada
aportando con un granito de arena a las Jornadas”, complementó Corcoran.
De igual forma la presidenta del Club de Leones, Norma Jiménez, expresó que “evidentemente
Cuando vemos la cifra, hay corazón y aporte de cada uno de los magallánicos que compran Granjas de la Sierra”.
cuando vemos la cifra, hay corazón y aporte de cada uno de los magallánicos que compran Granjas de la Sierra y colaboran con nosotros, y eso lo agradecemos”.
Al elegir los productos Granjas de la Sierra, tú puedes estar aportando con un granito de arena a las Jornadas”.
Crónica 12 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida cedida
El Jardín Infantil Las Charitas, la Corte de Apelaciones y el Liceo Sara Braun se sumaron a la campaña de recolección de tapitas de plástico del Club de Leones Mujer Austral que colabora en la recuperación de niños que padecen de cáncer.
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL OSUR FERROSUR LTDA.
PROGRAMA
AGOSTO
DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
Carol Corcoran, directora Granjas de la Sierra.
PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL
JULIO -
MATRÍCULA 50%
Norma Jiménez, presidenta Club de Leones.
Doctor Alejandro Santander, jefe Base SAMU Punta Arenas:
los funcionarios son parte fundamental de esta compleja máquina que es el SAMU”
Hoy los trabajadores de esta importante institución conmemoran un nuevo ● aniversario. Su labor es fundamental para atender cientos de procedimientos y salvar miles de vidas.
Hoy 8 de septiembre se conmemora el Día del Funcionario SAMU, una importante labor que cumplen a diario miles hombres y mujeres para salvar la vida de millones de personas.
En 2009 un trágico accidente marcó la vida de tres familias; la primera del TENS Juan Carlos Fernández y del conductor Aníbal Duhalde quienes perdieron la vida ese fatídico día, y la tercera la familia del SAMU.
Pero no todo queda allí, desde ese día sus compañeros los recuerdan con gran cariño
Las patologías crónicas se incrementan en 50 por ciento durante los períodos más duros del invierno”.
cedida y profesionales y por eso hoy volverán a ser recordados.
Los funcionarios desempeñan diariamente una gran labor en beneficio de cientos de magallánicos.
“La gente tiene la noción de ver a los equipos trabajando en la atención (del usuario), pero detrás de ellos está el Centro Regulador, funcionarios de todos los estamentos que desempeñan una gran labor y que son parte fundamental de esta compleja máquina que es el SAMU”, comentó el doctor Alejandro Santander, jefe Base SAMU Punta Arenas.
Son 30 atenciones diarias -en promedio- que
realizan los funcionarios de este importante sistema médico, y en las horas “punta” es donde reciben más llamados de ayuda por parte de la comunidad magallánica.
“También incrementa con la escarcha y el hielo. El frío determina que hay un riesgo mayor de intoxicación por monóxido de carbono. Lo de “pasamos agosto” no es chiste, las patologías crónicas se incrementan en 50 por ciento durante los períodos más duros del invierno”, complementó el profesional.
Trabajo con escolares
Los estudiantes de la Escuela Punta de Delgada de San Gregorio realizaron una intervención educativa de influenza aviar e hidatidosis, finalizando la jornada con una actividad práctica de aprendizaje. Trabajo liderado por la profesional Denisse Ormazábal del Programa Zoonosis de la Seremi de Salud
Charla de salud
Estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes (UMAG) realizaron una jornada informativa sobre educación sexual, tabaquismo y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) con el objetivo de potenciar la educación sexual comprensiva y prevenir las ITS.
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de septiembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje José Peralta, ex Pasaje Cinco N°0183, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, inscrito a nombre de don Luis Iván Santana Caileo, a fs.869 Vta. N°1545, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta 1.694,732 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el que junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°625-2017, caratulada “Banco de Chile con Santana”.
Crónica viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
“Todos
cedida cedida
Dr. Alejandro Santander, jefe Base SAMU Punta Arenas.
14 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad PCM Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 612 371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com
Hecho ocurrido en Punta Arenas
Se querellan contra isapre Nueva Masvida por presunta apropiación indebida
“Lo que hace consistir el ilícito es el hecho que mantuvo el pago de las cotizaciones previsionales con posterioridad ● a las fechas de entrega del Programa Médico y de la cobranza de la Hospitalización, desde el 16 de marzo de 2022, apropiándose la isapre recurrida de sus cotizaciones enteradas de forma independiente, hasta el mes de enero de 2023”.
Salud Magallanes. Sin embargo, la isapre no remite presupuesto.
información, por estar desafiliado del sistema de salud privada”.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se presentó una querella, la cual fue declarada admisible, en contra de la isapre Nueva Masvida, acusándola de apropiación indebida y todos los delitos que en mérito de la investigación se determinen.
El escrito presentado por el abogado Robinson Quelín en representación de su cliente, explica que el ilícito se dio después de que su representado estuvo hospitalizado en dos ocasiones. La primera, dejó un monto a pagar de $2.198.075, mientras que la segunda $7.137.939, la cual fue pagada directamente a la Cínica Red
Luego, se explica que el querellante fue des afiliado de la isapre, “lo que hace consistir el ilícito es el hecho que mantuvo el pago de las cotizaciones previsionales con posterioridad a las fechas de entrega del Programa Médico y de la cobranza de la Hospitalización desde el 16 de marzo de 2022, apropiándose la Isapre recurrida de sus cotizaciones enteradas de forma independiente hasta el mes de enero de 2023”.
Hasta el 20 de julio de 2023 la isapre Nueva Masvida mantiene la cobranza al querellante de una deuda que desconoce, puesto que, en el sistema no aparece
El escrito dice que la isapre informó en un correo que en virtud de lo establecido en la Ley 19.650, la entidad otorgó un crédito para el pago de las prestaciones no cubiertas por su plan de salud (copago).
“Mi representado no reconoce la existencia de un crédito para el pago de prestaciones de urgencia vital, comprenderá que esa situación es un hecho no previsto, por lo que no se ajustaría a derecho tampoco que se mantenga a la fecha una cobranza prejudicial, y a la vez se haya adoptado una decisión unilateral de desafiliación, conculcando derechos fundamentales”.
“Sí existe constancia de pago de una suma superior a siete millones de pesos, lo que estima mi parte de aquel monto pagado se habría realizado una apropiación indebida de dinero por parte de la querellante, y también respecto de las cotizaciones enteradas cuando paralelamente lo habrían desafiliado. Se recurre ante la justicia ordinaria puesto que la querellada no ha entregado información alguna acerca del crédito otorgado, de las deudas pendientes, de los reembolsos correspondientes, estimando que existiría un ilícito por parte de la querellada”.
Como es habitual se solicita ordenar investigaciones y diligencias para esclarecer los hechos.
VACUNO REGIONAL - POLLOS
CERDO - PARRILLADAS
PRODUCTOS DE PREPARACIÓN PROPIA:
MILANESAS - HAMBURGUESAS
ALBÓNDIGAS - ENTRE OTROS
Tribunales Policial policial@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero “TODO PARA TU SIEMBRA, EN RINCON GANADERO” - SEMILLAS DE ALFALFA, FESTUCA, VICIA, PASTO OVILLO, AVENA URANO, TREBOL BLANCO, BALLICA - MEZCLAS FERTILIZANTES N, P, K, S - SUSTRATOS
FERTIYESO - MURIATO DE POTASIO - SULPOMAG
SUPERFOSFATO TRIPLE
UREA
-
-
-
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO.
La querella pide investigar el actuar de isapre Nueva Masvida.
Refe R encial
15
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Piden cinco años de internación siquiátrica para sujeto que abusó de su nieta
Ayer, la fiscal Wendoline Acuña solicitó al Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, la medida de seguridad de 5 años de internación siquiátrica para un sujeto acusado de abusar sexualmente de su nieta menor de edad, la cual fue acogida.
La petición se realizó porque el individuo fue declarado demente por un perito siquiatra, siendo peligroso para sí mismo y para terceros. La lectura de la sentencia será conocida el 12 de septiembre.
Durante la audiencia, la persecutora probó que
Facilitado por el Gobierno Regional
en fechas indeterminadas desde el segundo semestre de 2018 hasta mayo de 2019, la niña de 8 años a la fecha, visitaba y se quedaba a dormir en la casa de sus abuelos maternos, los viernes y sábado de cada semana, y en los momentos que el acusado se quedaba a solas con ella en el dormitorio, realizaba actos de significación sexual solicitándole a la niña que guardara silencio o de lo contrario golpearía a su mamá manteniéndola atemorizada, presentando la víctima sentimientos de angustia y miedo debido a los sucesos abusivos.
Aprueban $150 millones para finalizar construcción de nueva sección femenina en Complejo Penitenciario de Punta Arenas
El proyecto contempla intervenir 800 metros cuadrados del ala norte del recinto, espacio donde ya funcionaba el antiguo ● módulo de imputadas y condenadas, el cual no daba respuesta al aumento de la población penal femenina, ni a las necesidades de espacios para poder realizar el trabajo de reinserción y otras actividades necesarias.
En el Complejo Penitenciario de Punta Arenas se están llevando a cabo obras de construcción y ampliación, que contemplan una nueva sección femenina.
Con un estado de avance del 80% a agosto, Gendarmería en Magallanes debió solicitar un aumento del financiamiento para poder concluir las obras, las cuales fueron otorgadas de manera unánime por el GORE, lo que ahora permitirá terminar de manera definitiva en noviembre este importe avance. Se facilitaron $150 millones. El proyecto inicial contemplaba $600 millones, ya otorgados por el Gobierno Regional, destinados a intervenir 800 metros
cuadrados del ala norte del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, espacio donde ya funcionaba el antiguo módulo de imputadas y condenadas, el cual no daba respuesta al aumento de la población penal femenina, ni a las necesidades de espacios para poder realizar el trabajo de reinserción y otras actividades necesarias y que aumentaban la brecha de género.
“Este es un proyecto que se viene desarrollando hace muchos años, para nuestro gobierno fue prioridad sacarlo adelante, no solamente por la agenda de reducción de brecha de género en materia penitenciaria, sino también la importancia de dignificar la vida de las mujeres al interior de las cárceles de la región”, dijo la seremi de Justicia y Derechos
Humanos en Magallanes, Michelle Peutat.
“Estas obras darán mejor calidad de vida a las internas de nuestra región, teniendo espacios para talleres laborales, para aquellas que son madres y también en un trabajo intersectorial, se mejorarán las oportunidades para su reinserción social”, dijo el director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo.
“La cantidad de mujeres imputadas y condenadas ha aumentado, por lo tanto en ese contexto, se hizo indispensable este cambio estructural”, agregó el director regional, quien además agradeció de manera especial al Consejo Regional de Mag allanes por aumentar el financiamiento y hacer posible la materialización definitiva de este anhelado proyecto que tiene un
importante componente en materia de género.
Cabe recordar que esta iniciativa lleva por nombre “Normalización, Construcción y Rehabilitación de Módulos Sección Femenina Centro Penitenciario Punta Arenas”, para lo cual el Gobierno Regional destinó más de $600 millones en un inicio, mientras que las obras de construcción comenzaron el 23 de enero del presente año. En ella habrán módulos para imputadas y condenadas talleres laborales, ampliación de la sección juvenil, remodelación de la zona materno infantil y mejoramiento del área penal.
También contempla una nueva central térmica y se ve beneficiada además la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria y la sección de menores.
El proyecto inicial contemplaba $600 millones, ya otorgados por el Gobierno Regional, destinados a intervenir 800 metros cuadrados del ala norte del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
16 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial/Tribunales Policial policial@elpinguino.com
Archivo
Fue declarado demente
Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 VICTUS 15-FA 0031DX -PROCESADOR NTEL CORE I5 12450H@ -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 DELL 5400 I7 -PROCESADOR: INTEL CORE I7V PRO -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: SI -PANTALLA: 13” FHD TOUCH -PROCESADOR: INTEL DUAL N5030 SILVER 1.2 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB O 8 GB + $59.900 -DISCO: 128 SSD O 256 SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: INTEL HD GRAPHICS -PANTALLA: 15.6”HD 1366X768 -COLOR: NEGRO, ROJO NOTEBOOK HP 15-DW0083WM/0001WM -PROCESADOR INTEL CORE I5 -MEMORIA RAM: 8 GB OB -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME -WIFI: SI -PANTALLA: 14” DELL LATITUDE 5400 I3 HP VICTUS 15-FB0028NR RF -PROCESADOR: AMD RYZEN 7 5800H@ 3.2 GHZ -MEMOR A RAM: 15 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NVID A GEFORCE RTX 3050 TI 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 144 HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -PROCESADOR INTEL CORE I9 12900HK @2.5 GHZ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.V DEO: NVIDIA RTX 3080T 16 GB -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: SI -PANTALLA 17” FHD DELL ALIENWARE X 17 $199.900 $299.900 $399.900 $599.900 $799.900 $1.899.000 ENTREGA INMEDIATA viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17
Alcalde Claudio Radonich:
“Son dos las entidades que tienen la palabra: el Serviu y el Consejo Regional”
Ante los recientes dichos del seremi de Vivienda, Marco Uribe, donde consultó a la entidad patrocinante municipal ● respecto de la generación de proyectos habitacionales, el edil respondió recordando las funciones de cada institución en la gestión de estos proyectos.
Luego de lo que ha sido una convulsa semana protagonizada por las protestas y exigencias de renuncia de autoridades por parte de cientos de familias organizadas bajo la figura de las agrupaciones de vivienda, y que pareció haber llegado a una tensa calma con la promesa de una mesa de trabajo en el plazo máximo de una semana, desde el inicio de las manifestaciones, ha continuado generando impresiones en los diversos sectores involucrados.
Y es que luego de que el seremi Marco Uribe señalara que se encuentra “a
la espera de un pronunciamiento claro” por parte del alcalde Claudio Radonich respecto de la generación de proyectos habitacionales por parte de la entidad patrocinante municipal, el edil respondió recordando a Uribe los roles que cumple cada institución en la gestión de estos proyectos.
“Quiero recordarle al seremi (Uribe) que son dos las entidades que tienen la palabra, es el Serviu que es el que ejecuta las políticas habitacionales y colabora con el subsidio más el CORE, porque el CORE hace muchos años pone dinero sobre el subsidio para poder tener casas de calidad en Magallanes y eso no pasa en todas las regiones”, explicó Radonich.
Asimismo, señaló el alcalde que “cuando llegaron las nuevas autoridades yo les hice tres preguntas: ¿Cuántas casas vamos a construir en Punta Arenas?, ¿a qué precio cada una? y ¿bajo qué procedimiento?, a fin de poder alinear la gestión de la entidad patrocinante municipal con el trabajo, así como conocer desde la base de los costos las características de las viviendas a entregar y respecto de la cantidad, para conocer la planificación en el marco de la política pública “y en un año y medio no hemos tenido respuesta”.
Respecto del reglamento que finalmente señala Radonich que “lo único que se hizo según me dijeron la directora (del Serviu) y el seremi (de Vivienda), que la política de vivienda regional iba a estar en un reglamento que se hizo todo el año pasado y que terminó cuestionado y ahora dicen que ni siquiera se aplica”, agregando además que en un año y medio “todas las casas que se han entregado en estos 18 meses, al menos en Punta Arenas, se han entregado con proyectos que hemos iniciado nosotros”.
El alcalde Radonich además se refirió a la renuncia, en medio de esta situación, de la directora del Serviu, tras su nombramiento en el mismo cargo pero en la región del Bío Bío.
“La renuncia de la directora del Serviu en estos momentos, creo yo que enmarca lo que ha sido una gestión que no ha tenido luces”.
Petitorio de agrupaciones
En el marco de las negociaciones y las protestas acontecidas durante esta semana por parte de las agrupaciones de vivienda, los representantes de las mismas elevaron a las autoridades un petitorio. El mismo está conformado por seis solicitudes que, según Cristina Mamani, una de las voceras de las familias, “he visto por parte del mismo seremi que en sus declaraciones menciona cosas que nosotros como directivas y representantes de los cientos de socios no hemos trasmitido”.
En tal sentido, las solicitudes de las agrupaciones son: No trabajar con familias, sino mantener a las agrupaciones en su totalidad, mantener la calidad de las viviendas para mantener una igualdad social para las familias gestionando el compromiso de que
ambas constructoras trabajen de igual manera. No permitir ni aplicar el reglamento que se encuentra en la Corte Suprema asociada a los convenios del Gobierno Regional, Mantener el convenio Gore 2021 -2027 para la subvención extra de los recursos entregados por el Gobierno Regional. No discriminar por su condición de discapacidad y adultos mayores, a los postulantes ya ingresados en el Minvu Conecta y pertenecientes a las agrupaciones y finalmente regir el 70/30 de las agrupaciones siendo indiferente que el 30% cumpla o no la vulnerabilidad media y/o alta”.
Señala, además, Mamani que estas agrupaciones “no piden nada extraordinario, solo que se respete el derecho de todo ciudadano a obtener su anhelada casa propia”.
18 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Pingüino Multi
M edia
Pingüino Multi M edia
Cristina Mamani, presidenta de la “Agrupación de Vivienda Esperanza”.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Publicidad PRIMER PREMIO: Suzuki Celerio 1.0 AMT GLX SPORT AC BT Y mu h emios ás... Adhesión $2.000 pesos viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19
Presidio perpetuo para asesino de empresario
Abogado magallánico logra excepcional condena en icónico juicio en Copiapó
Dagoberto Reinuava, reconocido jurista de la región, logró una ejemplarizadora sentencia para los asesinos del titular ● de la franquicia Starken en la Región de Atacama.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
“Se trata del mejor final posible para un proceso de alta complejidad, seguido contra una banda organizada, en que sus siete miembros tenían antecedentes anteriores por robos con intimidación, tráfico de estupefacientes e incluso, uno de ellos, por violación”, es la respuesta que emite de manera casi inmediata el reconocido abogado Dagoberto Reinuava al hablar del resultado del icónico juicio a los asesinos del empresario Cristian Arancibia en Copiapó.
Tras casi un mes del inicio de este connotado juicio que enfrentaron tres de los siete implicados en el acecho, robo y asesinato del franquiciado de Starken, el miércoles llegó a su conclusión con una
excepcional condena no solo por lo que implica este caso, si no para el sistema judicial chileno por la casi nula frecuencia de castigos de esta magnitud.
Cabe destacar que cada uno de los tres condenados actuó en una etapa distinta: Matías Maza en el seguimiento previo, conduciendo un auto de su propiedad, Henry Godoy en el ataque y es quien dispara y mata a Cristián y finalmente Yaritza Reinoso es quien provee la fuga a gran parte del grupo.
“Cuando dije que es el mejor final posible”, enfatiza Reinuava, “me refiero a que una pena de presidio perpetuo calificado es la más alta del sistema penal chileno y significa que el condenado Godoy, quien disparó, estará en la cárcel por 40 años, sin beneficios y sin posibilidad alguna de salir de ella”.
Adicionalmente, las penas para los otros dos criminales no fueron menos severas, entendiendo que el coautor, Maza, resultó condenado a 20 años y deberá esperar por lo menos 15 años antes de poder postular a algun beneficio y Yaritza Reinoso, con el cargo de encubridora, por el cual normalmente cumpliría su condena en libertad, finalmente deberá permanecer tras los barrotes alrededor de 5 años.
El abogado Reinuava destaca que “la prueba científica y especializada de la PDI fue fundamental para establecer las tres etapas, pues se logró comprobar la triangulación de llamados, ubicación de antenas celulares y cámaras de vigilancia, detallando completamente el itinerario delictual desplegado”.
Respecto del resto de la banda, Reinuava asegura que los siete miembros están iden-
tificados. Los otros cuatro “están con orden de captura y prófugos, respecto de los cuales estamos en la convicción que están fuera del país, en Bolivia. Uno de ellos fue detenido por otro delito, cometido en ese país y estamos
pidiendo su extradición para traerlo a juicio en Chile. Son castigos absolutamente excepcionales a crímenes que en Magallanes no estamos acostumbrados y creo que no hemos visto nunca”, acota el jurista magallánico, agregando
sentirse “orgulloso del trabajo realizado, de los castigos logrados, pero profundamente triste por la muerte cruel que le propinaron a un gran padre, excelente esposo y particularmente trabajador y generoso empresario”.
Crónica 20 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas
El largo juicio llegó a la “mejor conclusión posible”, según el abogado magallánico.
cortesía Difun D e a tacama.cl
Encuentro denominado: “Pedagogía de la Memoria: Trabajadores de la educación”
Máxima distinción por la CNA
Inacap es acreditada con excelencia por 7 años
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) acreditó por 7 años, el máximo que permite el sistema chileno de aseguramiento de la calidad, al Instituto Profesional Inacap. Lo anterior se concretó luego de dos años de un exhaustivo proceso de autoevaluación institucional.
La acreditación contempla las áreas obligatorias de Docencia de Pregrado y Gestión Institucional, junto con el Área Electiva de Vinculación con el Medio.
Lo que se ha concretado en virtud de una trayectoria de décadas de vinculación con las empresas, un trabajo sostenido con los establecimientos de educación media, el mundo del emprendimiento, y en
la actualidad con los consejos empresariales y territoriales, en donde la institución potencia su enseñanza.
Para Inacap Punta Arenas este hecho reviste gran importancia, ya que la sede austral fue una de las visitadas por la CNA Chile.
Laura Álvarez, vicerrectora de la institución en Punta Arenas, destacó que esto “demuestra el compromiso y excelencia de todos los que componen el equipo InacapNACAP. Pero sobre todo, releva la importancia de la formación Técnico Profesional. Los 7 años de acreditación, dan cuenta de la determinación de Inacap de apoyar el desarrollo del país, su gente y el sector productivo”, puntualizó.
Múltiples emociones sostenidas en reunión que agrupó a maestros
En actividad conmemorativa a los 50 años del Golpe de Estado; docentes de la ● época revivieron emotivos pasajes de ejercer la actividad contra todo pronóstico.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un espacio para la memoria, en donde afloraron múltiples emociones, se convirtió ayer las dependencias del Salón Gabriela Mistral de la Secretaría de Educación en Punta Arenas. Ahí se congregaron más de 30 maestros que desarrollaron la pedagogía en la década del 70 y 80 en nuestro país.
Los docentes fueron reconocidos por su loable labor, y recibiendo un obsequio; además de un desayuno, que les permitió compartir.
Julio César Pedrol, quien jubiló en 2013, realizó clases en la Escuela Juan Williams de Punta Arenas. Reconoció en la instancia, que “estaba todo controlado, desvertebraron la educación pública
y la llevaron a las municipalidades. Diría que estábamos siempre fiscalizados, mirándonos qué era lo que hacíamos en el aula. Había temor, había miedo, pero siempre le entregamos a nuestro alumnos lo mejor de nosotros para formarlos porque estuvimos de todas maneras, durante la Dictadura ‘esculpiendo espíritus’, formando personas. Esa era nuestra tarea y la cumplimos”, puntualizó.
Por su parte, Juan Torres Toro, profesor jubilado, recordó que él “fue detenido el 11 de septiembre de 1973, tipo 9 de la mañana, muy temprano. Estuve hasta marzo del año siguiente en Porvenir. Había alrededor de cerca de 50 presos políticos y lo más importante fue que se negó la presencia de presos políticos en la ciudad”.
Respecto del desarrollo de esta actividad, el seremi de Educación,
Para el recuerdo: Al término de la actividad, los maestros se fotografiaron juntos para conservar este bello momento.
Valentín Aguilera, reconoció que “este espacio es también de reconocimiento para la labor de muchos docentes que vivieron profundas dificultades para el momento del golpe militar; y valorable, porque muchos de ellos fueron también constructores de la democracia que hoy tenemos, muchos fueron directores, tuvieron distintos roles dentro del
magisterio y también, dentro del sistema educacional”.
Una instancia, en donde, afloraron las emociones que fueron compartidas por los maestros, quienes demostraron que en aquella época, sólo contaban con la tiza y el pizarrón, como su única arma, para continuar impartiendo sus conocimientos.
Crónica viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
secreduc
22 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad
Organizado nuevamente por el Colegio Charles Darwin
Exitoso desarrollo de la segunda Feria Escolar de las Matemáticas
Estudiantes de séptimo a cuarto Año medio, prepararon una serie de juegos que dieron cuenta de los métodos para ● aprender de manera más dinámica las aplicaciones que tiene esta asignatura.
Una divertida tarde, demostrando todo sus conocimientos y destrezas en Geometría, vivieron los estudiantes de los colegios Adventista, Punta Arenas, y Alemán; además de los liceos San José y Luis Alberto Barrera, quienes participaron en la Segunda Feria de las Matemáticas en el gimnasio del Colegio Charles Darwin de Punta Arenas.
Flavia Menay, profesora de enseñanza media del establecimiento organizador, señaló que “este año vinieron de afuera nueve grupos y se sumaron cinco colegios este año. Estamos muy contentos y esperando que esto siga creciendo. Esperando que el siguiente año, sean más colegios y más grupos que se animen a venir a participar”.
Las más felices de la tarde fueron las alumnas del Liceo
Bicentenario Luis Alberto Barrera, la dupla conformada por Danaé González y Victoria Gualdrón, ambas estudiantes de primero medio E.
Al respecto, Danaé comentó que lo más difícil fue poder entender cómo realizar los cálculos de las áreas y perímetros de las figuras geométricas.
Por su parte, Victoria agregó que repasaron todos aquellos contenidos, que en su originalidad, de acuerdo con el currículo escolar, son contenidos que se imparten en la enseñanza básica. Por lo que, posteriormente, requieren un repaso, de cómo se resuelve el perímetro y área de cada figura.
A ambas les motivó participar en esta instancia para enseñarle a la gente el conocimiento de esta área en Matemáticas y vivir una nueva experiencia.
Ana María Oyarzún agregó que “ellas decidieron trabajar áreas y perímetros de figuras
Mañana desde las 14 horas
geométricas. Ahí prepararon sus juegos y nos reuníamos después de sus horas de clases para preparar el juego, para confeccionarlo, para establecer las reglas del juego, las preguntas. Porque es un tablero que tiene preguntas y van avanzando con un dado que tiran. Pero que deben ir respondiendo las preguntas”, indicó.
Por otra parte, también asistieron estudiantes de octavo año básico, como es el caso de Rubén Jara, quien junto a sus compañeros: Vicente Romo y Alonso Gutiérrez del Colegio Adventista, elaboraron un laberinto que debía llegar al resultado matemático luego de resolver la multiplicidad del perímetro de una figura.
“Las áreas las hemos estado viendo desde séptimo básico, desde el año pasado. Ví que sería bueno implementarlo acá porque tampoco son tan difíciles de entender”, explicó Rubén.
Con concurso de dibujo se desarrollará Feria del Animé en Escuela Portugal
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Portugal de Punta Arenas se encuentra definiendo detalles para el desarrollo del Anifest: Festival Multicultural en el recinto educativo.
En la instancia, habrá stands y expositores, shows, un concurso de Cosplay, y un concurso de dibujo.
La convocatoria está dividida en tres categorías:
-5 a 9 años.
-10 a 14 años.
-15 en adelante.
El formato de entrega será en hoja blanca, tamaño A4, carta u oficio; con una técnica libre, pero con la temática relacionada al Animé, manga u otra, vinculada al evento.
Los dibujos deberán ser entregados hasta las 17 horas, y ser desarrollados en el mismo establecimiento; para aquello, habrá un espacio habilitado.
Cada participante deberá llevar sus propios materiales para poder desarrollarlos, El jurado evaluará la técnica del dibujo, la originalidad, la complejidad, la composición, y la proporción.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
PINCHE AQUÍ
La dupla conformada por Danaé González y Victoria Gualdrón, explicando a los escolares asistentes en qué consistía su juego.
En tanto, Valeria Ulloa, profesora de Matemáticas que acompañó a la delegación, agregó que luego de plantearles la posibilidad de participar, los estudiantes “presentaron las ideas que más les gustaban. Entonces,
vimos los ‘pro’ los ‘contras’ de cómo se podían desarrollar en la práctica su juego y después fue un trabajo completamente de ellos, se organizaron. Ellos fueron muy proactivos con sus trabajos”, explicó.
Tras una difícil decisión, el jurado dirimió lo siguiente:
1er lugar: “Math Casino” del Liceo San José
2do lugar: “Globolab” del Liceo Luis Alberto Barrera
3er lugar: “Pentográfo” del Colegio Alemán.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
En Distribuidora Gaba encontrarás de TODO PARA IMPRESORAS ALTERNATIVOS Y ORIGINALES que garantizan su rendimiento
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
jcs
Angeles de la Patagonia
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Vehículos mal estacionados en puente complican tránsito en calle Bories
Desde el municipio informaron que ya registran más de 10 mil multas por infracción.
En pleno centro de la capital de Magallanes se encuentra la calle Gobernador Carlos Bories, la cual cuenta con amplios estacionamientos consesionados.
Precisamente entre las calles Cristóbal Colón y Capitán Ignacio Carrera Pinto se ubica el Puente Bories, donde ocurre este fenómeno vial.
Autos mal estacionados complican el tránsito por la avenida haciéndola más angosta de lo que realmente es.
Diario El Pingüino pudo constatar este hecho acercandóse al lugar mencionado. Cerca de 10 vehículos se aparcaron en el lugar, incluyendo camionetas institucionales.
La calle solo tiene una dirección (hacia el sur) y cinco metros antes se pueden evidenciar dos señaléticas de tránsito que dicen claramente que en el lugar “está prohibido estacionarse”.
Sin embargo, poco parece importar a los más de 10 conductores que dejaron sus vehículos en el puente. Esto significa un problemática para la circulación del tránsito.
El personal que cobra el uso de los estacionamientos consesionados explicó que todos los días ocurre lo mismo.
Por Ley de Tránsito está prohibido estacionarse en cualquier puente.
En conversación con Diario El Pingüino, el director del Área de Fiscalizaciones de la
Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo, comentó que el problema es recurrente y se hace permanente ante la poca capacidad de poder evitar este fenómeno.
“Nosotros hemos inspeccionado en el puente Bories, pero si te soy sincero, no tenemos la capacidad para poder estar constantemente fiscalizando ahí”, comenta. “Debemos ir rotando todos los días porque también hay que cubrir los otros sectores de la ciudad”.
En relación a las multas, el funcionario municipal indicó que “llevamos más de 10 mil multas registradas en lo que va de año por infracciones a la hora de estacionar. Mucha gente comete esta falta en Punta Arenas”.
La multa por este tipo de infracción asciende a los 90 mil pesos, los que equivalen a 1,5 UTM.
Descubrimiento de dinosaurio
Justicia falló en favor de estudiante magallánico por caso plagio contra U. de Chile
En junio,científicos de la Universidad de Chile pertenecientes a la Red de Paleontología presentaron el descubrimiento de un nuevo dinosaurio chileno, el Gonkoken nanoi, que habitó la Patagonia hace millones de años.
El resultado de la investigación, que duró poco más de 11 años, acaparó las portadas de la comunidad científica. Sin embargo, fue opacada por la denuncia de Toshiro Jujihara Vergara, estudiante de doctorado, quien acusó de plagio la investigación.
“Mi trabajo ha sido plagiado y ha sido publicado recientemente por los coautores (incluyendo entre estos a mis exsupervisores alemanes) de mis avances en los trabajos que previamente he presentado en diferentes congresos internacionales“, dijo el estudiante magallánico en plataformas como Facebook y Tiktok.
“He estado tratando de acceder a los fósiles de los hadrosaurios por años para
terminar mi tesis y complementar la descripción de los paratipos de la nueva especie. He hecho todas las gestiones posibles”, complementaba.
Toshira apuntó directamente a Marcelo Leppe y Alexander Vargas de faltas, la cuales fueron descartadas por el Comité de Ética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
Ante la difamación, los académicos involucrados advirtieron acciones legales y presentaron un recurso de protección en contra de Toshiro, acusando “difamación, desprestigio y denostación pública”.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección en contra del estudiante y falló a su favor. Por su parte, los académicos apelarán al fallo y todo quedaría a esperar de qué decidirá la justicia y paralelamente, qué pasará con la autoría del estudio que detalla el descubrimiento del dinosaurio Gonkoken nanoi.
24 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
Punta Arenas
●
Pese a las señaléticas, los vehículos siguen estacionándose en el puente.
el pingüino
el pingüino
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
Turismo
Lanzamiento de temporada alta en Puerto Natales
Mañana se realizará la actividad “Chapuzón de los Fiordos” el cual marcará el inicio de la temporada alta en turismo en la Provincia de Última Esperanza.
Este evento tiene por objetivo comunicar que la Región de Magallanes se encuentra operativa en las distintas estaciones del año, y que a partir de este mes la totalidad de sus productos y servicios turísticos se encuentran activos.
El “Chapuzón de los Fiordos” en su tercera versión se ha fortalecido y se proyecta como un evento emblemático para el
turismo de la Región de Magallanes. “Lanzamiento de la alta temporada de turismo 2023 - 2024 de la Región de Magallanes en el destino Puerto Natales & Torres del Paine” es el nombre de la instancia que se desarrollará en la Costanera de la ciudad natalina.
Más de 50 mil turistas son los que año a año visitan la Región de Magallanes recorriendo Tierra del Fuego, Punta Arenas y Puerto Natales, la puerta de entrada a las Torres del Paine, el principal lugar turístico de la región.
Cables eléctricos sin uso siguen sin resolverse y afean la ciudad
Un problema que lleva años y que aún no tiene solución. ●
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
En distintos lugares de Punta Arenas, específicamente en el sector céntrico, es posible ver cables en mal estado, sin uso y hasta colgados a pocos centímetros del suelo, lo que genera un peligro para los transeúntes.
En la calle Chiloé, a la altura de la Plaza Oswaldo Wegmann, se pueden apreciar cables colgando hasta el suelo. En la esquina de José Menéndez con Magallanes se evidencia el mismo problema. En las afueras de la base de la Tercera Zona Naval parte de los cables cuelgan a poco metros del suelo.
En Punta Arenas la empresa Edelmag es quien tiene arrendado los postes de servicio. La Ley chilena es clara en este as-
pecto e indica que aquel ente que tenga licitado estos postes deberán encargarse de mantenerlos, incluyendo el estado de los cables.
El concejal Germán Flores, en diálogo con Diario El Pingüino, comentó que “hace 3 años y medio que estamos gestionando para que las empresas retiren estos cables. En octubre del año pasado se sostuvo una reunión con Edelmag y con empresas de telecomunicaciones como Claro, Movistar y Entel, donde ellos asumieron un compromiso para que les presentáramos un plan cuadrante donde ellos tendrían que cambiar o retirar sus cables en desuso”, indicaba.
“Posteriormente, en diciembre de 2022, Edelmag comentó que todos los ca -
bles estaban siendo utilizados y que por tanto no había nada que cambiar o arreglar, dejando el problema sin resolver”.
“Hay una ley que señala que las empresas
que arriendan los postes de luz son los que se hacen responsable final de estas situaciones, en este caso Edelmag, a quien hay que exigirle una solución”, cerró el concejal
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Crónica
Punta Arenas
Las cables principalmente son de servicio ocupados por empresas de telecomunicaciones.
el pingüino
Río Gallegos
Un menor fue hospitalizado tras accidente
Cerca de las 7:30 horas de ayer en las inmediaciones de las calles Cecilia Grierson y Belgrano del Barrio Gaucho Rivero, ocurrió una colisión en la ciudad de Río Gallegos.
La misma fue protagonizada por una camioneta Chevrolet S10 gris conducida por un hombre y un Volkswagen Suran del mismo color, guiado por un hombre acompañado de un menor.
Según consignó TiempoSur, se pudo saber que la camioneta circulaba por la calle Grierson y al llegar a la bocacalle fue chocada por la Suran, dejando importantes
daños materiales.
Asimismo, se pudo saber que los uniformados de la División Comisaría Quinta por el Comando de Patrullas, solicitaron la presencia de una ambulancia, dada las dolencias físicas.
Una vez arribados a las inmediaciones anteriormente mencionadas, el personal de salud procedió a revisar al menor y determinaron su traslado hasta el centro asistencial más cercano.
En el lugar fue sometido a varios estudios donde se informó que se encuentra en observaciones, pero fuera de peligro vital.
Influenza aviar
Presencia de lobos marinos preocupa en Puerto Deseado
Apareció uno muerto en la Costanera que se hisopó y se enterró. Los ● funcionarios del Senasa y del Consejo Agrario están a la espera de resultados.
un lobito cerca de la UNPA, al que se le hizo el hisopado y se mandó a analizar. Todavía no está el resultado, pero se procedió a enterrarlo”.
Tras los casos positivos declarados el martes en Puerto Deseado por el Senasa, la directora de Fauna del Consejo Agrario Provincial, Amanda Manero, informó en Planeta Tiempo que se emite por Tiempo FM 97.5 que “en Río Gallegos no existen hasta el momento casos positivos de lobos muertos por influenza aviar”.
Es que preocupa la aparición de distintos ejemplares en distintos puntos de esta capital.
Al respecto, la funcionaria sostuvo que “se está a la espera del hisopado de un ejemplar que se halló muerto en el estuario”. Además, también indicó que “se está desarrollando un trabajo articulado entre el Senasa y el CAP. En los últimos días, se encontró
En tanto, evaluó que la presencia de otro individuo vivo declarado por vecinos cerca de la UNPA se comprobó que “estaba descansando y se lo dejó en el lugar” y en horas de la tarde del miércoles, otro individuo fue trasladado a la costa tras encontrarlo cerca del puesto policial de Chimen Aike.
Informó que “los casos notificados de Punta Loyola dieron positivos, por lo que hay que mantener los protocolos para cada caso”.
Sugirió a los vecinos “no tocarlos”, cuando aparecen y notificar a las autoridades correspondientes. “Pueden llamar al Consejo Agrario, a la Policía, a los Bomberos, al Senasa, Prefectura o a la municipalidad. Todos estamos trabajando en conjunto”.
También recomendó “que cuando paseen por la Costanera o por espacios cercanos al estuario con mascotas, los perros que vayan atados. Para que no los corran y los molesten”.
“Nosotros nos hacemos cargos con el personal especializado que se maneja con los equipos de bioseguridad. Al mover a los animales, se corre el riesgo de estar en contacto con el virus”, agregó.
26 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Patagónicas
La situación preocupa a la Provincia de Santa Cruz.
tiemposur
/
Claudio Narea esta noche en Dreams
Un Prisionero llega a Magallanes
Cantando los éxitos de Los Prisioneros, se presentará esta noche Claudio Narea en el “Lucky 7” del Casino Dreams en Punta Arenas.
A horas de presentarse en la capital regional magallánica, Narea comentó que “hemos tenido momentos súper buenos con el público de Punta Arenas. De las ovaciones más grande”, indicó. A su vez, Narea se manifestó: “Feliz de poder tocar nuevamente allá. Siempre esas canciones de Los Prisioneros, más de lo que podamos hacer hoy en día con cosas más actuales, es algo muy bien recibido. Entonces nosotros podemos llevar alegría, recuerdos y
también ser parte de una historia porque las canciones de Los Prisioneros siguen muy vigentes, por ese lado me doy por pagado de tocar ante el público de Punta Arenas”, puntualizó.
Como una necesidad de que los jóvenes, estudiantes secundarios, logren expresar sus sentimientos; surgió el primer concurso literario de Poesía juvenil organizado por el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas.
“Una Emoción en Versos” lleva por nombre esta convocatoria, que va dirigida a todos los alumnos de enseñanza media de la capital regional magallánica.
Pía Maldonado, profesora del establecimiento a cargo del concurso, explicó que tiene como objetivo “desarrollar la expresión de las emociones, a través de las palabras y también de fomentar la escritura artística en jóvenes de Punta Arenas”, indicó.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO
Un jurado conformado por profesores del liceo. Pero recepcionarán cada uno de los textos sin saber quién es el autor o autora. La premiación será el 9 de noviembre. La extensión del poema, será entre una o dos planas.
Por su parte, el director del recinto educativo, Néstor Ríos, extendió la invitación a los jóvenes, reflexionando en que “si bien los jóvenes tienen mucha comunicación constante, pero también es un poco trivial”.
“Creemos que estas son ventanas enormes que tienen los jóvenes hoy en día; en un mundo que es rápido, un poco frío, un poco distante el que cada joven pueda transmitir
emociones, al final lo que nos hace personas. Invitamos a cada colegio, a cada adolescente, de primer a cuarto medio; que a través de las bases, a través de la página web del Liceo Sara
Braun puedan bajarlas y ojalá que tengamos muchos participantes De esta manera, este recinto educativo se ha forjado como un propulsor de ser la voz para los estudiantes.
Cultura y Espectáculos viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27
DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Convocan a estudiantes de enseñanza media a participar en primer concurso de Poesía juvenil
La recepción de los textos será hasta el viernes 27 de octubre, al correo: pia.maldonado@ liceosarabraun.com liceo sara braun
Organizado por el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
28 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de
educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
34
la
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE
Liceo Experimental UMAG superó al Colegio Santa Teresa en el balonmano damas
En el certamen nacional de los Juegos Deportivos Escolares ● que desarrollan en la Región del Bio Bio
El representativo del Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas en balonmano damas, sumó un triunfo sobre el cuadro de Colegio Santa Teresa en los Juegos Deportivos Escolares 2023.
El enfrentamiento desarrollado en Mulchén, Región del Biobío, dejó a las representantes de la Región de Magallanes con la victoria por un marcador de 39-15 sobre la escuadra de la Región de Aysén,
Con ello, el Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas suma dos triunfos en sus tres presentaciones, mientras que el Colegio Santa Teresa de Puerto Aysén aún no consigue la victoria.
Futsal Damas
El Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales derrotó al Colegio Almondale Lomas de Concepción por 8 a 1 en duelo disputado en el Polideportivo Parque Tumbes de Talcahuano.
El encuentro de futsal damas se disputó por el noveno lugar de la gran Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares. El próximo partido del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales será para seguir en la lucha por el noveno sitio frente al Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua, mientras que las representantes del Colegio Almondale Lomas de Concepción, entrarán a la disputa por el lugar 13 del torneo, enfrentando al Arica College, de la Región de Arica y Parinacota.
cedida
El seleccionado de balonmano damas del Liceo Experimental de Punta Arenas.
BABY
Deportes viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 ESPECIAL CELEBRA CON NOSOTROS LOCAL AMPLIO ESTACIONAMIENTO CONTAMOS CON TODO LO NECESARIO PARA HACER DE TU FIESTA UNA LINDA EXPERIENCIA.
MÁS... DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM
CUMPLEAÑOS ,
SHOWER, BAUTIZO, PASEOS DE CURSO Y MUCHO
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con lluvia de goles finalizó Campeonato de Baby Fútbol “Todos por Río Verde”
●
El histórico certamen de balompié fue organizado por el municipio, reuniendo a 14 equipos entre damas y varones.
Categoría
Amateurs varones
1° lugar: Municipales
Valla menos batida: Rodrigo Sanchez, Destilados.
Con la participación de 14 equipos en damas y varones finalizó el fin de semana el tradicional campeonato de baby fútbol “Todos por Río Verde”.
El tradicional certamen reunió a equipos representativos de Isla Riesco, Punta Arenas y los anfitriones Río Verde, El torneo que se viene realizando por mas de 30 años, se jugó en tres fechas contando con las siguientes categorías en competencia:
-Amateurs varones
-Todo Competidor damas
-Todo Competidor varones.
A continuación detallamos las posiciones finales, reconocimientos a los equipos participantes y premios individuales:
2° lugar: Skysal
3° lugar: Isla Riesco
FC
Goleador: José Bahamonde de Municipales.
Valla menos batida: Raúl Carcamo de Municipales.
Categoría
Todo Competidor
damas
1° lugar: MKS
2° lugar: Destiladas
3° lugar: Elegidas
Goleadora: Romina Soto, de MKS.
Valla menos batida: Jakisa Yankovic, de MKS.
Todo Competidor varones
1° lugar: Destilados
2° lugar: Beta
Magallanes
3° lugar: Los Amigos
Goleador: Nicolás Bello, Destilados.
Premio especial al esfuerzo damas: Juana Ulloa del equipos Las Moritas Cuequeras.
Premio especial al esfuerzo varones: Raúl Carcamodel equipos Municipales.
Equipos participantes:
Categoría: Amateurs varones
-C.D.Isla Riesco.
-Los Municipales.
-Skysal
-Skiryng Minerals
Categoría Todo Competidor damas
-Destiladas F.C.
-Las Elegidas
-Las Moritas
-Maks
30 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
CONTACTO: +56988286223
El elenco de MKS, campeones en la categoría Todo Competidor damas. cedida
Todo Competidor varones -Amigos F.C. -Pínchangueros -Beta Magallanes -Destilados F.C. -Atlas P.Arenas -Los Improvisados
Categoría
El cuadro de Municipales FC, los campeones de la categoría Amateurs varones, junto a la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros.
cedida
El equipo de Destilados FC, campeones en la categoría Todo Competidor varones.
cedida
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Marcelo Bielsa cuenta las horas para el primer partido por los puntos al mando de Uruguay, que recibirá a La Roja en el Estadio Centenario. Aunque el DT rosarino también tuvo que paliar varias bajas, además de las polémicas ausencias de Suárez y Cavani. La lesión del talentoso volante del Flamengo Giorgian de Arrascaeta y del sólido defensor del Barcelona Ronald Araujo mermaron los planes de El Loco. Ayer el entrenador marginó a un par de jugadores, de tal modo de convocar sólo 23 hombres en la delegación para enfrentar a Chile. Según la información de Sport890, Bielsa no contará con Santiago Bueno. El defensor de 24 años acaba de llegar al Wolverhampton Wanderers de la Premier League a cambio de 12 millones de euros. Y tampoco tendrá su debut en las Clasificatorias. Bielsa también margina a Cristian Olivera el delantero de 21 años que milita en Los Angeles FC de la Major League Soccer de Estados Unidos.
el sueño mundialista:
Chile ya está en Uruguay para el debut en eliminatorias
La Roja dejó Juan Pinto Durán la tarde de ayer para viajar a Montevideo en busca de sumar puntos ● en su estreno. Por su parte, Alexis Sánchez no estará a disposición.
La selección chilena comienza el sueño mundialista en las Eliminatorias Sudamericanas. Ayer La Roja partió rumbo a Montevideo para su estreno ante Uruguay lleno de ilusión de volver con los tres puntos. El equipo de Eduardo Berizzo dejó Juan Pinto Durán y tomó el tradicional bus para trasladarse al aeropuerto. A esta hora el plantel ya está en tierras uruguayas, donde tendrá la misión de conseguir un triunfo.
Chile viaja a Montevideo
Después de una larga preparación, la selección chilena va por su debut oficial en las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja enfrentará a Uruguay buscando sus primeros tres puntos rumbo al Mundial de
2026 y espera salir con un resultado favorable ante los pupilos de Marcelo Bielsa.
Eduardo Berizzo alcanzó a trabajar en los últimos días con el plantel y durante la tarde de ayer dejó Juan Pinto Durán. Ante un grupo de hinchas que llegó a dar su apoyo, el Equipo de Todos se trasladó al aeropuerto, donde ingresó por un acceso alternativo.
Ya arriba del avión, Gary Medel mostró el buen ambiente que hay en la interna con una foto en sus redes sociales. Arturo Vidal también se dejó ver a bordo, aunque en solitario. Tras el reconocimiento a la cancha los jugadores sólo están a la espera del pitazo inicial para iniciar el sueño mundialista hoy a partir de las 20:00 horas en el Estadio Centenario de Montevideo.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
Chile hoy saldrá en Montevideo a enfrentar a Uruguay en su primer partido por las eliminatorias.
BATERÍAS DE CALIDAD
QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Deportes
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Arrancó
redgol
Bielsa descartó dos jugadores de Uruguay para recibir a La Roja
Hoy
Programación doble en jornada de viernes por las Eliminatorias
Las Eliminatorias Sudamericanas se jugarán este mes con doble fecha entre el 7 y el 12. Mientras que las dos últimas jornadas, la 17ma y 18va, se disputarán entre el 9 y 14 de octubre de 2025. El formato del torneo cambió de 32 a 48 equipos clasificados, por lo que las oportunidades de ver a más selecciones sudamericanas aumentan. De las 10 participantes que buscarán la cita mundialera, solo tres se podrían quedar sin jugarla.
Horario y fecha de la jornada 1
Viernes, 8 de septiembre
Uruguay vs. Chile20:00 h.
Brasil vs. Bolivia21:45 h.
Horario y fecha de la jornada 2
12 de septiembre
Bolivia vs. Argentina - 17.00 h.
Ecuador vs. Uruguay - 18.00 h.
Venezuela vs. Paraguay - 19.00 h.
Chile vs. Colombia21.30 h.
Perú vs. Brasil - 23.00 h.
La Roja no se mueve de Santiago y enfrentará a Colombia en el Estadio Monumental
Felipe de Pablo, gerente de operaciones de la ANFP, confirmó que el Equipo de Todos jugará ante los ● cafeteros el martes en la casa de Colo-Colo. “Ya se comenzó a trabajar en las zonas donde pudo haber un daño mayor”, afirmó el dirigente en relación al concierto de Bruno Mars.
¡La selección chilena se queda en Santiago! Finalmente la ANFP inspeccionó la cancha del Estadio Monumental tras las lluvias y el concierto de Bruno Mars, decidiendo que el duelo del martes se juegue en la casa de ColoColo por la fecha 2 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
El que confirmó la noticia fue Felipe de Pablo, gerente de operaciones de la ANFP, quien en charla con ADN Radio declaró que “está 100% confirmado que se juega en El Monumental. Hace 40 días que iniciamos una mesa de trabajo pensando en este partido. Estuvo Colo-Colo, la productora a cargo del concierto de Bruno Mars y la ANFP, donde se planificó el encuentro”.
“Pasó la lluvia y se está trabajando con la empresa que asesora a Colo-Colo y su encargado de la cancha para generar un plan de acción. Hasta ahora ha
funcionado bien. Está a un 70% la cancha descubierta, quedando sólo una parte menor cercada el escenario”, agregó.
En ese sentido, el dirigente detalló que “se comenzará a trabajar en las zonas donde pudo haber un daño mayor. Se va a evaluar la cancha, pero la idea es que ninguna de las dos selecciones pueda hacer reconocimient o para el cuidado del césped”.
“El aforo será de unas 22.500 personas, esto considerando el castigo que arrastramos por cánticos racistas de las Eliminatorias pasadas. La planificación y organización será pensando en un partido de 40 mil hinchas”, concluyó.
Así las cosas, se desactiva cualquier opción de que el encuentro ante los cafeteros se mueva al Estadio Sausalito de Viña del Mar, recinto que asomó como Plan B si es que El Monumental terminaba con su cancha en malas condiciones.
¿Cuándo jugará la selección chilena ante Colombia?
La selección chilena recibirá a Colombia por la fecha 2 de las Eliminatorias el próximo martes 12 de septiembre a las 21:30 en el Estadio Monumental.
32 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
Ya se comenzó a trabajar para recuperar la cancha del Estadio Monumental tras el concierto de Bruno Mars y de cara al partido del próximo martes.
puranoticia
El martes segunda fecha
Ante clima de agresividad en la Cámara
Diputada Labra pide suspender sesión del 11 de septiembre
”El Gobierno se ha encargado de generar un contexto de provocación, desunión y enfrentamiento; han sido palabras ● del mismo Presidente Gabriel Boric. “El ambiente está eléctrico”, las que han contribuido a convulsionar el clima en el hemiciclo, el cual se verá alterado en su máxima expresión este próximo lunes”, señaló la diputada Labra.
La diputada independiente cercana a Renovación
Nacional, Paula Labra, pidió al presidente de la Cámara suspender la sesión del próximo 11 de septiembre, ante el ambiente de “agresividad” que se vive en el Congreso.
De acuerdo a un oficio al que tuvo acceso BioBioChile, se trata de una solicitud enviada a Ricardo Cifuentes, a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
“Durante los últimos días hemos visto cómo se ha desarrollado en la Cámara de Diputados una serie de eventos relacionados a la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973”, señala el documento.
Según se añade, estos últimos han estado “enmarcados lamentablemente en un ambiente de intolerancia, incumplimiento del reglamento, agresividad y debate poco democrático”.
En ese sentido, se alude a lo sucedido hace dos semanas, cuando se aprobó la lectura íntegra del proyecto de resolución del 22 de agosto de 1973, donde se apunta al “grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República” bajo el Gobierno del Presidente Salvador Allende.
La sesión terminó a los gritos entre parlamentarios del oficialismo y la oposición, que terminó con la diputada comunista Lorena Pizarro censurada.
Pero además, la diputada Labra apunta al Gobierno, al que acusa de generar un ambiente de división a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
“El Gobierno se ha encargado de generar un contexto de provocación, desunión y enfrentamiento; han sido palabras del mismo Presidente Gabriel Boric ‘El ambiente está eléctrico’, las
que han contribuido a convulsionar el clima en el hemiciclo, el cual se verá alterado en su máxima expresión este próximo lunes”, advierte la legisladora opositora.
Por lo anterior, se pidió trasladar la sesión del lunes al jueves, como una forma de aligerar los ánimos en el contexto del Golpe de Estado.
“En mérito a lo anterior, y con el único afán que esta Corporación no se exponga a mancillar su prestigio una vez más y pasar por alto la investidura institucional y solemne que debemos presentar siempre en nuestra calidad de diputados, solicito a usted modificar la fecha de la sesión en sala del próximo lunes 11 de septiembre, que por cierto ya fue modificado su horario normal, trasladándola para el jueves 14 de septiembre”, concluye el oficio.
“Con el único afán que esta Corporación no se exponga a mancillar su prestigio una vez más y pasar por alto la investidura institucional y solemne que debemos presentar siempre en nuestra calidad de diputados, solicito a usted modificar la fecha de la sesión en sala del próximo lunes 11 de septiembre, que por cierto ya fue modificado su horario normal, trasladándola para el jueves 14 de septiembre”, concluye el oficio.
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Nacional
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) agencia uno
La causa está en manos del fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros
Indagan supuesto “plan de ataque” de delincuentes extranjeros contra jueces y fiscales de Santiago
La fiscalía busca esclarecer la veracidad de un “plan” de tres imputados vinculados al ● Tren de Aragua para atentar contra jueces y fiscales de Santiago. Los antecedentes llegaron a oídos de un magistrado quien derivó los antecedentes al Ministerio Público.
El Ministerio Público abrió una investigación para indagar una denuncia por un supuesto “plan de ataque” de delincuentes extranjeros contra un grupo de jueces y fiscales de la región Metropolitana.
De acuerdo a información recopilada por BBCL (Radio Bío Bío) Investiga, los hechos se remontan a fines de agosto recién pasado, durante una audiencia vinculada a una causa de crimen organizado. Fue entonces que uno de los imputados dijo haber tomado conocimiento —al interior de la cárcel— de un plan de miembros vinculados al Tren de Aragua. ¿El objetivo? Atentar contra la vida de persecutores y magistrados con asiento en el centro de Santiago.
Según fuentes de BBCL Investiga, el encausado identificó con apodos a tres miembros venezolanos de la banda, con
quienes compartía módulo en Santiago 1, los que estarían detrás de orquestar el eventual ataque mediante la contratación de sicarios.
Se trata de imputados en la “Operación Apocalipsis” (conocida también como “Operación Caracas”) por el secuestro y homicidio de al menos tres personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en Curacaví.
Causa por amenazas Pese a que las diligencias deberán establecer la veracidad de las amenazas, los hechos causaron preocupación en el Poder Judicial y Ministerio Público. En efecto, ante la gravedad de lo expuesto, el juez que presidía la audiencia comunicó formalmente los antecedentes a la fiscalía.
Conocedores de la materia sostienen que las pesquisas fueron encomendadas por el mandamás del organismo, Ángel Valencia,
Los hechos se remontan a fines de agosto , durante una audiencia vinculada a una causa de crimen organizado.
al fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros. Este último corresponde al persecutor encargado de indagar todas las amenazas a autoridades de alta connotación pública del país. Esto, tras los ataques al consejero constitucional Republicano Héctor Urban y su padre.
Según averiguó BBCL Investiga, tanto jueces como
Presidente y ex Presidentes
El Presidente de la República, Gabriel Boric y los exmandatarios Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, firmaron el “compromiso de Santiago” llamado “Por la democracia, siempre”.
El texto asegura que “al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile, que le costó la vida, la dignidad y libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto”.
En el primer punto habla de “cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro”.
la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte”.
En tanto, en el penúltimo punto aseguran “hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestras comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional”.
persecutores públicos pusieron al tanto de lo sucedido a sus respectivas asociaciones gremiales, cuyos timoneles iniciaron conversaciones para mejorar las medidas de seguridad. Asimismo, los propios organismos adoptaron cuidados adicionales en pos de sus funcionarios.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
En el segundo apartado se comprometen a “enfrentar los desafíos de
Por último, se compromenten a “fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades”. Como mensaje final, la carta se cierra llamando a cuidar “la memoria, porque es el ancla del futuro democrático que demandan nuestros pueblos”.
34 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
Firman compromiso de Santiago “Por la democracia, siempre”
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
agencia uno
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
De Colegio San Isidro
Caso Convenios María Inés Horvitz
Abren investigación penal contra fiscal
El Ministerio Público abrió una investigación penal en contra del fiscal Marcello Sambuceti, acusado por presunto tráfico de influencia por sus conversaciones con funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos en medio de la indagatoria por el Caso Convenios, según informó en exclusiva Radio Bío Bío en Puerto Montt.
Recordemos que el nombre del persecutor surgió en medio de los convenios con fundaciones suscritos por el GORE de Los Lagos, en los casos de Chinquihue, Participa y Kimün, donde se encontraron conversaciones en que Sambuceti habría asesorado a un funcionario de la repartición sobre qué pasos seguir ante la investigación de oficio que había iniciado la Fiscalía de la región.
Hasta el momento se desconoce quién es el personero del GORE con el que sostuvo conversaciones el fiscal o si se trata directamente del gobernador Patricio Vallespín.
Lo concreto es que lo anterior conllevó medidas, como su suspensión y por ende la prohibición absoluta de ingresar al sistema informático del Ministerio Público.
Con la materialización de la investigación formal, el fiscal nacional Ángel Valencia habría designado a la Fiscalía de Valparaíso para que determine los hechos y eventuales responsabilidades de Sambuceti.
Legionarios de Cristo reciben nueva denuncia por abuso contra exsacerdote
Se suma una nueva denuncia para los Legionarios de Cristo, esta vez contra ● un exsacerdote del Colegio San Isidro, ubicado en Buin, por hechos que habrían ocurrido entre los años 1999 y 2001.
Una nueva denuncia por abuso, recibió la Congregación Religiosa Legionarios de Cristo. La cual efectuó un exalumno del Colegio San Isidro de la comuna de Buin, en contra de un exsacerdote del establecimiento, por hechos que habrían ocurrido entre los años 1999 y 2001.
Esta fue presentada el pasado 18 de agosto, según consignó La Tercera, por la persona afectada ante el Departamento de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile.
Dicha acusación se suma al caso que se dio a conocer en agosto de este año. Cuando una exalumna del colegio Cumbres de Las Condes, inició una demanda de indemnización de perjuicios en contra de los legionarios.
La que fue respaldada por un grupo de exconsangradas del movimiento Regnum Christi, de donde surgen los Legionarios de Cristo.
Fue a través de un correo firmado por la directora del Colegio San Isidro, Ana María González, que la co-
munidad escolar se enteró sobre la denuncia.
“Querida comunidad San Isidro: junto con saludarlos, les informo que el día de hoy el padre Gabriel Bárcena, director territorial de los Legionarios de Cristo, nos ha informado sobre una denuncia presentada el pasado 18 de agosto contra un exsacerdote que trabajó en nuestro colegio”, comenzó su texto.
Una breve comunicación que concluyó diciendo que “como colegio pondremos todo de nuestra parte para colaborar proactivamente con el esclarecimiento de los hechos y la verdad en relación a este caso”.
Legionarios de Cristo Mientras que el director territorial de los Legionarios de Cristo, Gabriel Bárcena, también comunicó la información.
“En los próximos días daremos curso a la investigación por medio de un abogado externo a la congregación”, aseguró Bárcena. Además, señaló que se entregarían todos los antecedentes a la
Por parte del establecimiento, tomaron nuevas medidas frente a esta situación.
autoridad competente “para que aplique el procedimiento que corresponda”.
Y concluyó que “acogemos a quien denuncia y manifestamos una vez más como Legionarios de Cristo nuestra disposición a colaborar con las instancias que nos requieran y pondremos los medios a nuestro alcance para llegar a la verdad”.
Colegio San Isidro adoptó medidas, que fueron informadas por la directora en otro
correo electrónico. Donde precisó que los retiros de cursos comenzarían a ser dirigidos y atendidos por dos profesores y el sacerdote solo participaría en momentos específicos.
“Las confesiones serán de carácter voluntario, como siempre, en lugares abiertos y con visibilidad. En algunas oportunidades acompañará al curso la consagrada dando alguna reflexión. Si algún apoderado lo desea, puede asistir”, aseguró.
Sorpresa generó la renuncia de la -ahora- exconsejera y presidenta del Comité Penal del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Inés Horvitz. Recordemos que desde el organismo informaron que la renuncia fue de carácter voluntaria, por “razones personales”, y se hará efectiva a partir del 1 de octubre.
Pese a lo anterior, según consignó La Segunda, ese motivo está en duda y desde la institución dicen la salida está más relacionada a la falta de acuerdos con el presidente del CDE, Raúl Letelier.
En específico, se trata de una discusión -frente a otras personas- respecto a cómo abordar el Caso Convenios y sobre todo la relacionado a la Fundación Democracia Viva.
Por un lado, el líder del CDE habría querido dar celeridad a la presentación de la querella, por administración desleal, contra la organización representada legalmente por Daniel Andrade.
Por su parte, la renunciada abogada habría respondido que aún no era el momento. Esto, argumentando que aún faltaban antecedentes por recabar para la presentación de la acción legal.
ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS
968452017 - 953436763
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 Nacional
agencia uno
Revelan pelea que habría motivado renuncia de abogada
Local 257 Modulo
INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY
HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
Central Zona Franca
Y SUPLEMENTO S
SE ARRIENDA PROPIEDAD
Avanza proyecto para borrar al cáncer como antecedente de clientes
La Cámara Baja aprobó un proyecto -que quedará en manos del Senado- para borrar del sistema financiero la información oncológica de los pacientes que tuvieron cáncer, una vez que cumplan tres años de alta médica.
La propuesta tiene como objetivo terminar con la discriminación en el acceso a productos bancarios, financieros y crediticios de estos usuarios.
“Toda persona tiene derecho a la eliminación de la información clínica relacionada con un diagnóstico oncológico, de cualquier naturaleza u origen, para efectos de acceder a productos y servicios financieros”, precisa el proyecto.
De seguir avanzando en el Congreso, la medida aplicaría para las entidades reguladas y fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Ellas deberán eliminar todo registro de dicha información, cualquiera sea su soporte, una vez que hayan transcurrido tres años desde el alta médica.
Inicia entrega de bonos a productores agrícolas afectados por las inundaciones
La entrega de recursos e incentivos continuará en Parral, comuna en la que 79 pequeños ● agricultores recibirán bonificaciones para restaurar y reconstruir sus sistemas productivos dañados.
En Licantén y Curepto, dos de las comunas del Maule que resultaron más afectadas por los sistemas frontales de junio y agosto, comenzó este martes la entrega en esta región de los bonos de rehabilitación productiva de $1 millón a $5 millones para las y los productores agrícolas que, tras las lluvias e inundaciones, vieron dañados sus cultivos.
Con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, 281 productores de ambas comunas recibieron estos incentivos de rehabilitación que en total suman $791 millones.
Estos recursos les permitirán comenzar a recuperar terrenos, sistemas de riego, siembras y cultivos, además de infraestructura y maqui-
naria agrícola necesaria para sus labores cotidianas.
En Licantén se entregó un total de $312 millones en beneficio de 92 pequeños agricultores y sus familias. A su vez, en Curepto los incentivos llegan a $479 millones para ir en apoyo de 189 productoras y productores.
El ministro Valenzuela destacó que en distintos sectores “hemos ido entregando desde el sábado, tanto usuarios Indap como no Indap, bonos de ayuda”.
Resaltó que en el caso de Licantén, además, “hemos constituido junto al alcalde y la comunidad un comité de trabajo interministerial para ir ya repensando la reconstrucción inteligente”.
La apuesta, dijo el secretario de Estado, es dar “resiliencia estructural a Licantén y podamos tener soluciones validadas por los ingenieros para que ayuden a que la agricultura continúe siendo sostenible”.
Con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, 281 productores de ambas comunas recibieron estos incentivos de rehabilitación que en total suman $791 millones.
Entrega de bonos a productores agrícolas del Maule Los sistemas frontales de junio y agosto, que abarcaron desde Valparaíso a Bío Bío, ocasionaron importantes daños en la
pequeña agricultura, especialmente, dañando cultivos y siembras como verduras, hortalizas, frutales y cereales, resultado que ponen en jaque los sistemas productivos de miles de familias campesinas y el normal abastecimiento para el resto de la población.
El director nacional de Indap, Santiago Rojas, señaló que “este bono está orientado a facilitar la adquisición de bienes, insumos, maquinaria, reponer infraestructura y/o equipamiento productivo, u otros que se requieran, con la finalidad de iniciar un proceso de recuperación productiva de sus actividades silvoagropecuarias”.
La autoridad anunció que junto con las medidas de apoyo a los productores,
la Dirección de Presupuesto (Dipres) aprobó los recursos para empezar la rehabilitación y mejoras a la Agencia de Área Indap en Licantén, unidad que en ambos episodios se inundó.
“Estaremos realizando obras de mejoramiento a nuestra agencia de área, que también sufrió daños en su infraestructura producto de las lluvias, y así continuar con la atención a nuestros usuarios”, apuntó Rojas.
Juana Marcela Castro es una agricultora del sector Docamávida en Curepto y tras ambos sistemas frontales declara pérdidas totales. Consultada sobre la importancia de estos incentivos, dijo que “es una ayuda, es un alivio para seguir adelante”.
36 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Economía POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa TERESA MUÑOZ BORQUEZ PSICOLOGA CLÍNICA MAGISTER EN TERAPIA DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA ISEP BARCELONA ESPAÑA ATENCION JOVENES Y ADULTOS TERAPIA DE PAREJA - FAMILIAR - INDIVIDUAL INFIDELIDAD, VIOLENCIA DOMÉSTICA VIF, IMPOTENCIA, EYACULACION PRECOZ Y TARDÍA, DISPAREUNIA, ANORGASMIA, VAGINISMO +569 42745599 PSICOLOGATERESABORQUEZ@GMAIL COM INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.158,24 Peso Arg. $2,49 UTM 63.452,00 WTI Oro 86,68 1.920,07 Comprador $ 873,00 Vendedor $ 903,00 Observado $ 869,67 DÓLAR IPSA 5.885,52 Euro 936,31 IPC 0,4% IGPA 29.995,56 Cobre 3,74 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Del Maule
agencia uno
En el sistema financiero
Grecia
Pasajero de ferry
al mar por tripulantes
Según detallan agencias internacionales como Associated Press, el trágico incidente ocurrió la noche del martes, cuando tres tripulantes del Blue Horizon comenzaron a forcejear con el sujeto, quien intentaba entrar al barco.
Tal como muestra la grabación de una cámara de seguridad, el hombre termina siendo arrojado a las aguas desde la rampa en el puerto de Piraeus.
La citada agencia señala que el individuo, identificado como Andonis Kargiotis de 36 años, ya había abordado el ferry tras pagar su boleto. Sin embargo, por razones que deben ser esclarecidas, repentinamente salió de la embarcación.
Fue así como al momento de tratar de abordar nuevamente, se vio envuelto en el altercado con el personal que le terminó costando la vida.
Después de caer al mar, el Blue Horizon zarpó con rumbo a la isla de Creta sin que sus tripulantes trataran de hacer algo por rescatar al hombre, hasta que finalmente recibieron la orden de regresar a Piraeus.
El pasajero fue rescatado por los guardacostas encontrándose en estado inconsciente, confirmándose su muerte más tarde. Eso sí, aún resta practicar su autopsia para definir la causa exacta de su muerte.
Un fiscal griego ya presentó cargos contra los tres tripulantes involucrados en la pelea, además del capitán por infracciones regulatorias relacionadas con la navegación.
“Vergonzoso incidente”
El ministro griego de Marina Mercante, Miltiadis Varvitsiotis, expresó su “conmoción, horror y tristeza” por el incidente. Por su parte, el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, lo calificó como “una combinación de comportamiento irresponsable y cinismo, desprecio e indiferencia”.
“El vergonzoso incidente de ayer no es indicativo del tipo de país que queremos”, puntualizó.
Attica Group, compañía propietaria de Blue Horizon, emitió inicialmente un breve comunicado en el que afirmaron estar “devastados por el trágico incidente”, añadiendo que cooperarían con las autoridades.
Joe Biden sí, Vladimir Putin no
Los líderes mundiales que viajarán (y los que no) al G20 en India
Los líderes de las principales economías del mundo llegan a partir del viernes a India para una cumbre ● de dos días del G20 marcada por la invasión rusa de Ucrania, la inquietud por la economía global y el cambio climático.
El país anfitrión acuñó un eslogan optimista, “Una Tierra, una familia, un futuro”, pero las diferencias entre los distintos líderes laminan el funcionamiento del grupo.
El G20 está conformado por 19 países y la Unión Europea, que conforman un 85% de la riqueza global y dos tercios de la población mundial.
Pero no todos sus líderes estarán en Nueva Delhi el 9 y 10 de septiembre, con ausencias destacadas como las de los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente.
Joe Biden
El presidente estadounidense llega a India para impulsar alianzas y ofrecer apoyo a los países en desarrollo, aprovechando las dificultades que, según Washington, está atravesando China.
También abordará cuestiones como “combatir el cambio climático o mitigar los impactos económicos y sociales de la guerra rusa en Ucrania”, dijo su asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.
Biden estará acompañado por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que visita India por cuarta vez en diez meses en medio del esfuerzo de Washington de reformar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para servir mejor a los países en desarrollo.
Lavrov en vez de Putin Igual que en la cumbre del G20 de 2022 en Indonesia o que en la reciente cumbre de los BRICS en Sudáfrica, Rusia estará representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
En marzo, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin por acusaciones de crímenes de guerra vinculadas a la deportación ilegal de niños ucranianos, algo que el Kremlin niega.
Li en vez de Xi
La delegación china estará encabezada por el primer ministro Li Qiang, dijo el lunes en Pekín el ministerio de Relaciones Exteriores, confirmando de facto la ausencia de Xi.
La segunda mayor economía mundial atraviesa una difícil recuperación posco -
vid, con una débil demanda interna, un desempleo juvenil al alza y una crisis en el sector inmobiliario.
También mantiene una larga disputa fronteriza en el Himalaya con India, que esta semana organiza ejercicios militares en esa zona que continuarán durante la cumbre.
Narendra Modi
La nueva nación más poblada del mundo acoge la presidencia rotatoria del G20 y su primer ministro Narendra Modi aprovecha la oportunidad para poner a India en el centro del escenario internacional.
Pero se enfrenta al arduo desafío de construir un consenso entre las grandes potencias sobre cuestiones claves que dividen el bloque.
Se espera que Modi presione para expandir el grupo a 21 miembros con la inclusión de la Unión Africana, un movimiento respaldado por Biden.
El regreso de Lula
Después de la ausencia de Jair Bolsonaro el año pasado, Brasil volverá a estar representado por su jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, que regresa a este foro internacional.
Desde el inicio de su tercer mandato, el izquierdista se esforzó por sacar a la mayor economía sudamericana del aislamiento diplomático de su predecesor participando en múltiples eventos multilaterales.
Además, Brasil asumirá en 2024 la presidencia del G20 y al año siguiente acogerá la cumbre de los BRICS y la conferencia del clima COP30.
Fernández sí, AMLO no Del resto de países latinoamericanos, el presidente Alberto Fernández acudirá en representación de Argentina, mientras que el mexicano Andrés Manuel López Obrador se ausentará de la cumbre como ha hecho en las anteriores.
Resto del mundo
El canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron, el jefe del gobierno español Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, serán algunos de los representantes de la Unión Europea.
Miembros del G7 como Reino Unido, Canadá, Japón e Italia contarán con sus respectivos primeros ministros Rishi Sunak, Justin Trudeau, Fumio Kishida y Giorgia Meloni.
De la región Asia-Pacífico estará el presidente indonesio Joko Widodo, su homólogo surcoreano Yoon Suk Yeol, y el primer ministro australiano Anthony Albanese.
Se espera también al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, al príncipe saudita Mohamed bin Salmán y al presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, único país de este continente en el grupo.
El secretario general de la ONU, António Guterres, acude como observador, igual que los dirigentes del FMI y el Banco Mundial.
(Radio France Internationale).
El presidente estadounidense llega a India para impulsar alianzas y ofrecer apoyo a los países en desarrollo, aprovechando las dificultades que, según Washington, está atravesando China.
viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37 Internacional
agencia uno
muere al ser empujado
Cómo Rusia ha conseguido apoyo en el hemisferio sur y qué está haciendo Ucrania para contrarrestarlo
Rusia ha intensificado sus relaciones con países de América Latina y África en los últimos meses.
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, también comenzó la visita de diplomáticos representantes de Rusia a países de África y América Latina con la idea de aumentar la influencia rusa en el mundo.
En 2023, funcionarios rusos visitaron Angola, Burundi, Eritrea, Eswatini, Kenya, Malí, Mauritania, Sudáfrica y Mozambique, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores del país, Sergey Lavrov, hizo un tour por algunos países latinoamericanos como Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba.
La idea era profundizar la relación de estos países con Moscú y aumentar el apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.
Mientras la guerra continúa, algunos observadores han señalado que Rusia está tratando de sumar apoyos a su posición en el conflicto. Y su reclamo de que esta es una lucha contra el poder de Occidente y el neocolonialismo le ha ganado algunos apoyos.
Por su parte, los intentos de Ucrania de ganar adeptos en las mismas regiones mediante el argumento de que está luchando contra un imperio no parecen haber resonado de la misma forma.
Eso se puso en evidencia en la reciente conferencia de los Brics, el grupo de países liderado por Brasil, Rusia, Sudáfrica y China.
Los líderes de estas cuatro naciones han dudado en entregar una condena directa y total a las acciones de Rusia en Ucrania.
En la reunión, el presidente de Brasil, Lula da Silva, dijo que la guerra en Ucrania “ha mostrado las limitaciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, a la vez que resaltó el poder económico de los aliados de los Bric como un símbolo de su relevancia global.
La reciente decisión de incluir otros seis países (entre ellos, Argentina, Irán y Emiratos Árabes Unidos) en el bloque incrementará este peso y podría habilitar a que sus miembros tengan una mayor influencia en el actual orden mundial.
La estrategia de la nostalgia
Dos factores interrelacionados nos pueden ayudar a entender el atractivo del hemisferio sur con Rusia y la postura de no apoyar decididamente a Ucrania.
En primer lugar, Rusia se identifica como agente “anticolonial”, particularmente en África.
Esta estrategia está basada en la llamada “diplomacia de la memoria”, que tiene como objetivo aumentar la influencia internacional tomando ventaja de recuerdos compartidos positivos.
En este sentido, la diplomacia de la memoria invoca la contribución de Rusia a la victoria contra del fascismo durante la II Guerra Mundial.
Además, señala que Rusia nunca ha colonizado un país africano y que tampoco participó en el tráfico de esclavos.
Por el contrario, sostiene que Rusia, como eje de la Unión Soviética, apoyó las distintas luchas anticolonialistas en la región durante la Guerra Fría, como por ejemplo en Angola y Mozambique.
Otro factor para entender esta cercanía de Rusia con el hemisferio sur es el “legado” de solidaridad de Moscú con varios países a lo largo de la historia.
En 1927, la Internacional Comunista, una organización que apoyaba al comunismo en el mundo y que era liderada por la Unión Soviética, impulsaba la Liga Contra el Imperialismo.
La Liga tenía como objetivo eliminar el dominio colonial que existía en el mundo en aquel entonces.
Fue capaz de tener dentro de sus líneas a activistas y personalidades variadas de todo el mundo, como Albert Einstein y Mahatma Gandhi.
Al final, la Liga se convirtió en inspiración para muchos líderes en el hemisferio sur que estaban luchando en contra del colonialismo en sus países.
En este sentido, esa lucha ha dejado un legado a largo plazo en países a los que Moscú ayudó en su lucha contra el imperialismo. Esto es evidente en el caso de Sudáfrica. Su posición respecto de la guerra en Ucrania se define en parte por una nostalgia relacionada con el apoyo de Moscú a su lucha contra el apartheid, combinada con una desconfianza hacia las políticas occidentales. La crítica dirigida a Occidente en el hemisferio sur por parte de líderes como el brasileño Lula es que se defiende la democracia en casa pero, a la vez, no se titubea en violar los principios democráticos en otros lugares si eso ayuda al avance de los intereses occidentales.
Nostalgia desafiante Ucrania ha respondido a las acciones diplomáticas de Rusia aumentando sus embajadas en África y dando prioridad al hemisferio sur en su política exterior, pero este frente de “batalla” puede ser más difícil de lo que parece.
Rusia continúa promoviendo un discurso, generalmente a través de su experiencia en el uso de canales digitales, que fortalece su influencia geopolítica.
Además, para el hemisferio sur, Rusia es percibida como un contrapeso a Occidente,
Ucrania ha respondido a las acciones diplomáticas de Rusia aumentando sus embajadas en África y dando prioridad al hemisferio sur en su política exterior, pero este frente de “batalla” puede ser más difícil de lo que parece.
particularmente a Estados Unidos.
Pero lo que es más importante, ¿qué puede ofrecer Ucrania al hemisferio sur?
Ucrania podría obtener aún más apoyo de los países Brics mediante el fortalecimiento de los lazos económicos existentes y señalando los problemas compartidos que causa Rusia.
La construcción de los nuevos centros de cereales, propuestos para almacenar granos como trigo y maíz, es un buen comienzo.
Esto es particularmente importante debido a la decisión de retirar el permiso a los barcos ucranianos que transportaban cereales para salir de los puertos del Mar Negro, lo que probablemente provocará escasez de alimentos en toda África.
El gobierno de Kenia, por ejemplo, denunció la decisión de Rusia como una “puñalada por la espalda” para los países africanos.
Ucrania también podría aprovechar las similitudes de su lucha nacional con las expe-
riencias anticoloniales del hemisferio sur: en lugar de centrar su narrativa contra Rusia, podría comenzar a construir “memorias” compartidas concentrándose en los puntos comunes que han tenido en tanto víctimas.
Lo que resulta cada vez más claro es que cualquier país que intente desafiar la imagen de Rusia como agente antiimperialista se enfrentará a una larga batalla, sobre todo si esos países no pueden apelar eficazmente a sus propios recuerdos compartidos positivos.
Estados Unidos
En tanto, Estados Unidos anunció que enviará un polémico armamento a Ucrania como parte de una asistencia militar y humanitaria de más de US$1.000 millones.
Rusia condenó la medida destinada a equipar los tanques estadounidenses Abrams con proyectiles capaces de perforar el blindaje convencional de los tanques enemigos. Los proyectiles están hechos de uranio empobrecido, un
producto derivado del proceso del enriquecimiento de uranio que ha quedado despojado de casi todo el material radioactivo.
Durante la noche, se reportaron supuestos ataques aéreos de drones ucranianos en la ciudad rusa de Rostov del Don y cerca de la capital, Moscú. Un video no confirmado muestra lo que parece ser una explosión en el centro de Rostov donde, según el gobernador Vasily Golubev, una persona resultó levemente herida y varios automóviles quedaron dañados.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que un dron que atacó la localidad de Ramenskoye también fue derribado sin que se registraran daños.
El anuncio del nuevo paquete de seguridad para Ucrania se hizo durante una visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a Kyiv, provocando una airada respuesta de Rusia.
(The Conversation/ BBC News).
38 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
Guerra
●
agencia uno
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
2 20 80 20
132
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
PrimAriA de
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC 24 HORAS
A VIERNES AGUA
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl
www.gascomagallanes.cl
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO
interior, 2 dormitorios, consumos incluidos. $400.000 mes adelanto más garantía. Cel. 940791415 (02-07)
$600.000 D EPTO INTERIOR
amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
$700.000 O FICINA B ARRIO
Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)
$750.000 D EPTO E q UIPADO 03 dormitorios 03 baños, cocina, logia, living, estacionamiento, sector central. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
¡OPOrtUnidAd!
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA En LA CIUdAd dE 1 HA. (10.000 M2) CERCAdA COMPLETA COn FIERRO y MAyA, TIEnE LUz y GAS En EL SECTOR AdEMáS dE Un GRAn FREnTE A CAMInO PúBLICO y UnA VISTA IMPRESIOnAnTE A P. AREnAS. VALOR $160.000.000 COnVERSABLE O SI qUIERE LA MITAd dE LA PARCELA (LA MEdIA HECTáREA (5.000 M2) A $80.000.000
(03)
LLEGó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz EnTERO, MAIz PARTIdO, TRIGO, AVEnA, AFRECHILLO FONO 974523586
LLAMAR AL +56940694861
$1.350.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 (03-08)
S E ARRIENDA EN C AP. S ERRANO 369, Barrio Sur, 2 dormitorios, cocina, living en $300.000, persona que trabaje. Fono 946349600. (07-10)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
$210.000.000 C ASA E xCELENTE Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia, muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
$295.000.000 C ASA SECTOR norte 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)
$103.000.000 TERRENO B ARRIO Prat, 500 mtrs2 10 x50, documentos al día. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (03-08)
C ASAS CABA ñ AS DE LENGA y Metalcom, Kidd básico intermedio, llave en mano contamos diferentes modelos a pedido y gusto del cliente, tenemos de 36, 47, 108 metros, cotice precios de acorde al mercado 20 años de experiencia, garantizado. Whatsapp +56974396393, correo: hectorsoldaduras@gmail. com . (06-09)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $51.000.000. cel. 978204595 (07-11)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
M AESTRO PRIMERA , disponibilidad, trabajos carpintería, gasfitería, soldadura, albañilería. Cotice sin compromiso al Whatsapp +56974396393 o vía telefónica. Garantizado. (06-11)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (06-09)
Clasificados www.elpinguino.com
S E VENDE VENTILADOR domiciliario marca bipad aeonmed, incluye humidificador, manguera y máscara oronasal con corrugado para pacientes con traqueotomía. El precio es de $1.100.000 conversable. Este producto es nuevo y se encuentra sellado en su caja; ya que el paciente original fallecio antes de poder utilizarlo. Este ventilador fue adquirido mediante crédito y por ello me urge venderlo, para poder pagarlo. Favor comunicarse con Susana Mayorga al teléfono +569 92669689 en cualquier horario. (06-15)
330 Servicios Varios
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
340 Empleos Ofrecidos
NECESITO AyUDANTE HOjALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REqUIERE CONTRATAR: inGEniErO CiViL indUStriAL
PERSONA PROACTIVA, DESARROLLO DE TRABAjO EN EqUIPO ExPERIENCIA MíNIMA 2 AñOS, MANEjO DE ExCEL AVANzADO DESEABLE MANEjO DE INGLES ESCRITO y HABLADO INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE INDICANDO PRETENSIONES DE SUELDO AL EMAIL: 215.PUq. POSTULACION@GMAIL COM (10)
S E NECESITA ALBA ñ IL PARA estuco fachadas. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes. En Chiloé N° 715 horario de oficina . (06-11)
SE NECESITA VENDEDOR /A, FULL time, para local retail de z ona Franca. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2. (08-11)
350 Empleos Buscados
M E OFRE z CO PARA TEMPORADA de esquila, como embretador, escobero, vellonero y otros. Cel. +56966436852 con Fernando Apablaza. (05-08)
SE OFRECE SEñORA PARA EL ASEO por las tardes. 992475785. (08-09)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
Avisos Necrológicos
orAciÓN Deseo imPosiBle
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en los funerales de Doña:
Mar ía Angélica Alvar ado Sapun ar (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuar on el día jueves 07 de septiembre en el Parque Cruz de Froward.
Agradecen: su esposo Leopoldo Turina, hijos Lorena y Carlos Turina Alvarado, nietos Josefa, Vicente y Luciana
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
OBITUARIO:
JUAN MARIO BUVINIC KOLJATIC
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
42 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS !"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$%&#'() *"+($(,%-).!#/(, 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?%*+,* )?-(0" @ 0+*)+A/&+#-9+ A9+:&"*9+)A"%)"*(*,() BCDEE*F9)3*+%*+, 8(%/$(9&"*G(9H(*I$J&,&(0"9( 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+K" )+* 0&9&L&9?*(,*!+#+%/+9&"*G$%&'&A(, M8(9(*N9($%O 012345637%#28525
Asoc. GremiA les
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Siempre el corazón nos da una señal sobre si la persona elegida es la correcta. SALUD: Es mejor que se aleje de cualquier conflicto que altere su tranquilidad emocional. DINERO: La responsabilidad de mejorar sus competencias laborales depende de usted. COLOR: Amarillo. NUMERO: 31.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es importante que usted se preocupe de mantener viva la llama del amor. Trabaje más en la relación. SALUD: No le hace nada bien alterarse por cosas que usted difícilmente puede controlar.
DINERO: No se aleje tanto de sus objetivos. COLOR: Violeta. NUMERO: 26.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Su corazón es fuerte y puede superar el mal momento que pasó. SALUD: Cuidado con esos problemas de salud como consecuencia de la falta de sueño. Necesita reponer energías. DINERO: Mejore su situación basándose en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 7.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Para encontrar nuevamente el amor deberá salir en su búsqueda. No se quede esperando, adelántese. SALUD: Administre sus medicamentos con mucha responsabilidad. DINERO: Las riendas para alcanzar el éxito las debe guiar usted. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con toparse con personas que solo buscan absorber todo de usted y no dejarle nada. SALUD: Esas sensaciones de angustia las puede combatir con distracciones. DINERO: Ponga todos sus asuntos al día antes que avance más el mes. COLOR: Calipso. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Esos sentimientos buscan salir de su corazón. SALUD: Hacer deporte es una buena forma para que su condición de salud pueda ir mejorando. DINERO: La creatividad puede ser un camino interesante para explotar y poder generar algún ingreso extra. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No aprisione su alma por culpa de terceras personas. Aún tiene tiempo para buscar un mejor camino. SALUD: Comenzar a desordenar su alimentación desde ya no será algo bueno para su salud. DINERO: No debe perder su enfoque orientado a sus objetivos. COLOR: Burdeo. NUMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es mejor que esa amistad se mantenga tal cual. Procure por ahora no mezclar las cosas. SALUD: Recuperar su buena condición va en directa relación con los cuidados que usted tenga. DINERO: Vea si hay opciones de un nuevo trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Hay que nutrir el amor. No permita que este se desvanezca por no cuidarlo como corresponde. SALUD: El encierro le hará muy mal, le recomiendo salir, aunque sea un instante. DINERO: Busque la forma de aumentar sus ingresos. Use sus habilidades. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Siempre es importante escuchar para así analizar mucho mejor las cosas que ocurren en su vida. SALUD: Si siente alguna molestia es importante que las atienda de inmediato antes que ésta sea agraven. DINERO: Resuelva sus problemas en el trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 10.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Aprender de sus experiencias puede ayudar a que la felicidad llegue más rápido. SALUD: Necesita encontrar paz en su interior. Eso será de gran ayuda para sentirse mejor. DINERO: Nunca pierda la esperanza en que el destino premiará su esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPaña -
rePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuando el orgullo nubla la razón difícilmente las cosas pueden llegar a una solución. SALUD: Problemas estomacales que deben ser atendidos a la brevedad. DINERO: Ojo al hacer negocios, procure no invertir todo en una sola cosa. COLOR: Negro. NUMERO: 2.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas 43 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111
612761122
CHILENA
HOLA
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
JOVENCITA
KATY
INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (06-11) UNIVERSITARIA 22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04) LINDA MULATA MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
CASADA
CARIÑO SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14) SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30) PROMOCIÓN DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443. (27-30) MOMENTO 10 MIL. 984734095 (29-03)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
PARAGUAYA 25 LA MEDIA CON TRATO DE POLOLA MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE 936779781 (06-11) KARLITA TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311. (27-30) web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 44 viernes 8 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS