Core Roxana Gallardo: “Creo que estos anuncios son un poco perversos porque juegan con las ilusiones de la gente que legítimamente sueña con tener su casa”.
(Página 7)
Desaprobación de Presidente Gabriel Boric sube 12 puntos al 66% y aprobación cae al 22%
(Página 29)
En primer día de cónclave no hubo acuerdo para elegir al sucesor del Papa Francisco
(Página 32)
Cifra en aumento: 161 personas viven en situación de calle en Magallanes
“La cifra aumentó durante el último año. En marzo de 2024 se tenía registro de 148 personas en situación de calle. La autoridad ● anunció el reforzamiento de la red de albergues e instó a la ciudadanía a utilizar el Fono Calle 800 104 777 para alertar sobre casos que requieran asistencia.
PDI es la institución más valorada y crece idea de que Chile está en decadencia
(Página 30)
Alza en casos de virus respiratorios anticipa peak de la influenza
(Página 14)
(Página 12)
Alcaldes analizan los avances de la Política Nacional de Zonas Extremas
Tras la fuerte lluvia se retoman las clases
EDITORIAL: Punta Arenas: ¿Una ciudad en transición? (Página 8)
OPINIÓN: Raúl Caamaño: “Mirar más allá”/Paula Quiero: “Magallanes: diversificando su matriz productiva ganadera”/Marcelo Sánchez: “Protección local de la niñez: todos somos garantes” (Página 9)
(Página 19)
(Página 2)
(Página 15)
Año XVII, N° 6.387
Punta Arenas, jueves 8 de mayo de 2025
(Página 5)
Agua equivalente a dos meses de precipitaciones normales
85 emergencias atendió personal de la municipalidad durante fuertes lluvias
Un amplio despliegue efectuaron las unidades de la entidad durante la jornada de martes y madrugada de miércoles en ● la capital regional.
Los funcionarios de la Municipalidad de Punta Arenas redoblaron los esfuerzos para poder atender los requerimientos de la capital regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una inédita jornada de precipitaciones vivió la ciudad de Punta Arenas durante la tarde de ayer y la madrugada de miércoles, luego del paso de un sistema frontal de gran intensidad que dejó cerca de 100 milímetros de agua acumulada, una cifra sin precedentes para la capital regional. Las lluvias, equivalentes a más de dos meses de precipitaciones normales, generaron anegamientos en distintos puntos de la ciudad y activaron un extenso operativo de emergencia liderado por la municipalidad.
El alcalde Claudio Radonich confirmó que se trató de un evento extremo,
triplicando las estimaciones originales. “Casi 100 milímetros en una sola jornada, récord total y absoluto. Lo que se planificó el lunes era con una estimación de 35 milímetros. Esto fue tres veces más, una situación mucho más compleja”, señaló.
Amplio despliegue
Frente al impacto de las lluvias, el municipio desplegó más de 20 móviles y cuadrillas en terreno, además de maquinaria pesada que trabajó durante toda la noche y madrugada para despejar caminos. En total, se registraron 85 intervenciones en distintos puntos de la ciudad, desde trabajos con retroexcavadoras hasta labores manuales.
Uno de los sectores más críticos fue Pampa Redonda,
donde las últimas máquinas retornaron a base pasadas las 3 de la madrugada. Uno de los momentos de mayor tensión se vivió en la planta de distribución de gas de la empresa Gasco, donde el ingreso de agua amenazó con paralizar el sistema de suministro para toda la ciudad. “Fuimos de inmediato con sacos y luego llegó Bomberos, justamente para que no tuviéramos esta emergencia”, explicó el alcalde.
Anegamientos
Las intensas precipitaciones coincidieron con una marea alta y vientos superiores a los 70 km/h, lo que dificultó aún más el drenaje del agua y generó anegamientos severos en intersecciones
clave como Costanera con Angamos, Costanera con Independencia, y 21 de Mayo con Paraguaya. También se debió cerrar la Avenida Los Flamencos por el desborde del canal Llau Llau.
Desde la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres, su directora Sonia Vargas explicó que “la afectación fue generalizada en diferentes puntos de la ciudad, por distintos motivos. La situación más grave fue el desborde del canal Llau Llau, que obligó a declarar la Alerta Amarilla”.
Vargas detalló que los equipos siguen trabajando en sectores como Pampa Redonda y Monte Verde, tanto en evacuación de aguas como en labores de mantención de caminos.
Seguridad Pública
La Dirección de Seguridad Pública también desplegó sus patrullas durante toda la jornada. Según su directora, Karen Rendoll, se recibieron 108 llamados de emergencia, la mayoría por ingreso de agua a viviendas. “Tuvimos cuatro patrullas en la calle, 65 de los llamados fueron atendidos directamente por nuestra dirección, principalmente con la instalación de sacos de arena en patios y accesos”, indicó.
A pesar de la magnitud del evento, solo se reportó una persona damnificada, mientras que otras 42 familias recibieron asistencia social, pero optaron por permanecer en sus hogares. Más de mil sacos de arena
fueron distribuidos en distintos sectores para contener el avance del agua. Ya con el descenso de la marea y el cese de las lluvias -cerca de las 3:30 de la madrugada- varias calles anegadas comenzaron a despejarse, permitiendo el restablecimiento del tránsito. No obstante, las autoridades advirtieron que ahora comienza una nueva etapa de evaluación y reparación de daños, especialmente en los más de 120 kilómetros de caminos periurbanos bajo administración municipal.
“El invierno aún no comienza y este episodio ha sido una advertencia clara. Nuestros equipos ya están planificando las reparaciones donde corresponda”, concluyó el alcalde Radonich.
Detectaron monóxido de carbono
Fuga de gas en Eleam movilizó a Bomberos
Voluntarios de la Tercera y Séptima Compañía de Bomberos acudieron a eso de las 14:20 horas hasta las dependencias del Eleam ubicado en calle Hornillas con Avenida Frei, sector poniente de Punta Arenas, alertados por la posible presencia de gases combustibles en el interior.
Los adultos mayores que se encontraban en el lugar fueron trasladados a otra ala del centro para ser puestos a salvo, mientras que los voluntarios de Bomberos efectuaron la revisión del recinto con equipos especiales, los que permitieron establecer la presencia de monóxido de carbono y
también fuga de gas en el recinto.
“Se dio la alarma de una fuga de gas, en cocina del recinto. Bomberos llegó al lugar, resguardó la seguridad de los pacientes, que son todos adultos mayores con diferentes discapacidades y se procedió a hacer una evaluación en la cocina, encontrando liberación de monóxido de carbono y otros gases. Gasco se presentó en el lugar, y se están llevando a cabo los resguardos para que siga funcionando el recinto”, señaló durante el procedimiento Maximiliano Vargas, teniente de la Tercera Compañía de Bomberos.
Además mantenía dinero en efectivo
Lo detuvieron por una orden vigente y le encontraron droga
El sujeto pidió ir por una chaqueta, prenda donde mantenía la sustancia. Fue ● formalizado por este ilícito y enfrentó una causa por un delito de abuso sexual.
Policial policial@elpinguino.com
La fuerte lluvia no solo le jugó en contra a las familias anegadas, sino que también a un sujeto que fue detenido por el grupo Centauro de Carabineros de Chile en medio de un control de identidad.
De acuerdo con lo informado, el hombre mantenía una orden pendiente por no comparecer a una audiencia de preparación de juicio por un delito de índole sexual. Al ser capturado, y como la lluvia era torrencial, personal policial gentilmente accedió a que fuera a su domicilio para buscar una chaqueta.
Al momento de registrar la prenda, en uno de sus bolsillos le encontraron un envoltorio con droga, siendo informado que además sería detenido por infracción a la Ley 20.000.
Esto es parte de la droga que incautó personal de Carabineros.
Luego revisaron la vivienda y encontraron cocaína, marihuana y comprimidos de clonazepam, además de casi dos millones de pesos en dinero en efectivo que mantenía oculto en su dormitorio. Personal policial entregó estos antecedentes a la Fiscalía, por lo que ayer Rodrigo Vera
Mansilla fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía, donde se informó que inicialmente su detención se registró debido a la orden pendiente, al no presentarse a comparecer ante el Juzgado de Garantía para una preparación de juicio oral por un delito de abuso sexual en contra de mayor de 14 años.
Ayer tras ser formalizado recuperó su libertad, quedando con cautelares de baja intensidad. La droga incautada corresponde a 135 gramos 200 miligramos de cocaína, 21 gramos 300 miligramos de marihuana, 70 comprimidos de clonazepam y $1.914.000 en efectivo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
t rump o la gloBalización desBordada
Señor Director:
Si alguna certeza teníamos en pleno siglo XXI, era que los tratados de libre comercio estaban escritos y firmados en piedra. Han sido varios los presidentes: Lagos, Piñera y ahora Boric, los que transitaron por las tensiones creadas por cada uno de esos tratados, la última tramitación del TPP11 en el parlamento chileno nos llevó a estudiar la ubicación, composición, disposición y los resultados que, estadísticamente, definen la moda o lo que más se ha repetido en los dictámenes de los tribunales internacionales de la libre competencia.
En ese sentido y hasta la fecha, Saskia Sassen tiene razón cuando advierte que en esta época de la globalización son las organizaciones privadas las que crean nuevos tipos de autoridad, redefinen la esfera pública y las funciones estatales, incluyendo el ejercicio de la soberanía.
Cuando todo es estable y las reglas del juego son claras, los inversionistas pueden diseñar sus estrategias porque las jugadas son previsibles, debido a que hay confianza. Arjun Apparudai, creador del título: La modernidad desbordada, también nos señala que las posibilidades de creación y ejercicio de deberes y derechos, son realizables gracias a técnicas inscritas en las prácticas diarias de las personas.
Sin embargo, el contenido políticos de las nuevas tasas arancelarias del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, y el lenguaje simbólico de su difusión, nos permite sospechar varias consecuencias. En lo inmediato, volvemos la mirada a los argumentos de Gabriel Tarde, quién suponía que el fenómeno económico en general y los diversos actores en los diferentes mercados en particular, están movidos por sus pasiones y, posteriormente, se les conocen estrategias para cardar el caos y convertirlo en orden.
La vida en común, según Tarde, tiene tres formas de valor: valor-utilidad, valor-verdad y valor-belleza. Al menos los dos últimos valores, en el mediano plazo, estarían desbordado la globalización.
Nicolás Gómez Núñez, Sociólogo
e xamen de drogas
Señor Director:
p unta a renas: ¿una ciudad en transición?
“la capital regional de magallanes enfrenta desafíos en su calidad de vida, pero conserva su identidad y resiliencia”.
Durante años, Punta Arenas ha sido reconocida por su alta calidad de vida, destacándose como una ciudad privilegiada dentro del contexto chileno. Su geografía única, su aire puro y su sentido de comunidad han sido factores clave en esta percepción, atrayendo tanto a residentes como a visitantes que buscan un equilibrio entre naturaleza y desarrollo urbano. Sin embargo, recientes informes indican un descenso en esta calidad de vida, lo que genera inquietudes sobre los factores que han influido en esta transformación. Uno de los aspectos que pueden haber afectado la calidad de vida es el acceso a servicios básicos. Si bien Punta Arenas ha mantenido una infraestructura sólida en términos de salud y educación, el crecimiento poblacional y las demandas cambiantes pueden haber generado presión sobre estos sistemas, afectando la percepción de bienestar. La conectividad con el resto del país también es un punto clave. La ubicación geográfica de la ciudad, aunque un atractivo en sí misma, puede significar desafíos en términos de transporte y acceso a bienes y servicios que en otros centros urbanos pueden ser más inmediatos. El desarrollo urbano ha sido otro factor relevante en este análisis. Con el paso del tiempo, la expansión de la ciudad ha generado cambios en la forma en que los habitantes experimentan su entorno. Si bien el crecimiento puede representar oportunidades económicas y mejoras en infraestructura, también puede traer consigo desafíos asociados al manejo de espacios públicos, seguridad y planificación territorial. La percepción de seguridad, en particular, es un elemento esencial en la calidad de vida de cualquier ciudad, y cualquier variación en
esta sensación puede incidir en la forma en que sus ciudadanos la perciben. A pesar de estos cambios, Punta Arenas sigue siendo un lugar especial con una identidad propia. Su cercanía a la naturaleza y su comunidad resiliente son valores que han permanecido intactos a lo largo de los años. Es en este contexto que el análisis de su calidad de vida adquiere mayor relevancia. Más que una mera estadística, este descenso en los indicadores es una invitación a reflexionar sobre las áreas de mejora y a trabajar en soluciones que permitan reforzar los aspectos positivos de la ciudad, manteniendo su esencia y adaptándola a las nuevas realidades. En este proceso de transformación, es clave la participación de distintos actores. Los ciudadanos, las autoridades y las organizaciones locales tienen un rol fundamental en la búsqueda de estrategias que permitan mejorar la calidad de vida en la ciudad. Desde iniciativas en infraestructura hasta programas de desarrollo comunitario, las posibilidades son múltiples. Lo importante es reconocer los desafíos y abordarlos con visión y compromiso para que Punta Arenas continúe siendo un referente de bienestar en el sur del país. La discusión sobre la calidad de vida en Punta Arenas no debería limitarse a un análisis estático. Más bien, debería ser entendida como un proceso en constante evolución, en el que cada acción y cada decisión impactan en el día a día de sus habitantes. Mantener una mirada crítica y constructiva permitirá a la ciudad fortalecerse y encontrar nuevas formas de garantizar una buena calidad de vida para sus ciudadanos, sin perder la esencia que la ha caracterizado a lo largo de los años.
comunas rezagadas
Señor Director:
Al interior del gobierno se realizarán dicho test pero confidencial, entre 4 paredes, nadie sabrá los resultados, solo ellos. Patético y poco transparente. El resultado del test del presidente será conocido solo por la jefa administrativa, el de ministros solo por los subsecretarios y los de estos el sub jefe del ministro “Para la Risa”, todo secreto ¿Que desean ocultar o demostrar?
Otro chiche al arbolito, ellos decidieron que el examen sea de orina y no de pelo, obvio ni tontos, porque el primero demuestra consumo reciente y el segundo los últimos 6 meses. Además a cada involucrado se les informará previo aviso la realización de esta diligencia, entonces los adictos o consumidores tendrán que abstenerse de aquello y listo aquí no ha pasado nada. Y si alguien sale positivo se hará un segundo examen previo aviso para que todos salgan inmaculados. Por lo bajo se gastarían mínimo 30 millones para nada, porque como dije todo será en completo secreto, avisado, podrán eludir todo, aquello es mas falso que Judas. Así cualquiera sale negativo sobre todo los angustiosos del hampa. Y de donde saldrá ese dinero, si mis contertulios adivinaron, de nosotros mismos, de nuestros impuestos.
¿Que desean dar a conocer?, transparencia, ética profesional, legalidad en los procedimientos, por favor no somos idiotas, a otro perro con ese hueso. Al final la famosa frase “Caiga quien Caiga”, jamás se cumplirá y quedará como un mal precedente en el baúl o cofre de los recuerdos.
Boris Cortez
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Hasta cuándo espera la e ducación Física cH ilena? a not H er Brick in t H e Wall
Señor Director: Hoy la Educación Física chilena transita históricamente hacia espacios insospechados de desarrollo humano. Los escolares necesitan participar de acciones educativas que favorezcan su desarrollo motriz y bienestar emocional, por tanto, actividades que no sean conmutadas con la clase de educación física y que favorezcan de manera complementaria las diversas prácticas corporales son una oportunidad para mejorar la calidad de vida desde los espacios escolares. Desde las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre Actividad Física y Hábitos de Vida Saludable, es que el Estado de Chile debe procurar acciones complementarias para disminuir los niveles de hábito sedentario en los escolares. En este sentido, el proyecto de ley que estimula la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales en Chile obligará a estos, tanto públicos como privados, a organizar acciones transversales que permitan favorecer el establecimiento de hábitos de vida activa, que permitan trascender hacia nuevos aprendizajes y que son parte del propósito formativo y del proyecto educativo de cada escuela. Probablemente el proceso será dinámico al interior de las escuelas, pues se deberá analizar la infraestructura, las actividades complementarias al currículum, los objetivos y propósitos formativos de los talleres extraescolares, así como las iniciativas particulares y específicas en cada establecimiento educacional. Este proyecto lleva en discusión más de 8 años. ¿Es necesario que nuestros niños, niñas y jóvenes sigan esperando? El profesorado de educación física está preparado para llevar a cabo este gran desafío y oportunidad de mejorar la calidad del bienestar escolar. ¿Por qué esperar tanto y no darle urgencia a este proyecto de ley?
La salud mental de nuestros niños, niñas y jóvenes está en riesgo. Lo interesante y a la vez provocador, desde el buen sentido de la palabra, es que la solución sí está en nuestras manos. Es necesario incrementar rápidamente al doble la cantidad de horas de educación física en educación básica y en educación media, y reincorporar de manera obligatoria las clases de educación física en el plan común del currículum escolar de tercero y cuarto medio. Chile debe avanzar al desarrollo de mejores espacios saludables para la población escolar. El cambio debe ser ahora
Dr. Rodrigo Nanjarí Miranda, Académico U.Central
Los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 revelan una realidad compleja: persisten las brechas estructurales. Muchas comunas rezagadas no han mejorado, y dimensiones como condiciones laborales, acceso a servicios y entorno sociocultural siguen siendo deficitarias. Este Índice confirma además tendencias ya advertidas en 2023: desigualdad territorial, déficit en movilidad y la urgencia de avanzar hacia ciudades más equitativas, sostenibles y centradas en las personas. Los datos invitan a reflexionar sobre cómo planificamos, financiamos y gobernamos nuestras ciudades.
También se observa una leve mejora en acceso a áreas verdes y equipamiento urbano. Comunas como Chillán y Concón han mostrado avances sostenidos, lo que demuestra que la mejora es posible con planificación y buena gestión. Aunque insuficiente y desigual, se reconoce el esfuerzo de algunas municipalidades en inversión local y proyectos de revitalización.
Estas luces muestran que, con voluntad política y gestión integral, es posible mejorar la calidad de vida urbana en Chile. El desafío es fortalecer la capacidad de gestión municipal, con financiamiento adecuado y coordinación entre niveles de gobierno. La evidencia es clara: los datos no deben quedar solo en el diagnóstico, sino traducirse en decisiones concretas y medibles.
Daniela Quintana, Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MAtAMALA, PROfESOR UNIVERSIDAD CAtóLICA DE tEMUCO
PAULA QUIERO LEóN, DIRECtORA REGIONAL DE SAG MAGALLANES
Mirar más allá Magallanes:
Mirar más allá es clave, esencial, necesario.
Generalmente nuestra mirada es cortoplacista, tiene como límites el hoy, quizás el mañana y, probablemente, en lo espacial, es nuestro metro cuadrado y nuestro yo. Hoy, más que nunca, es primordial fijar nuestra mirada lejos en el tiempo y en el espacio.
¿Qué hacer? Suspenderse, reflexionar, guardar silencio son acciones esenciales. No ha poco recordé un proverbio árabe, “Si Dios nos creó con dos orejas, dos ojos y una sola boca, es porque tenemos que escuchar y ver dos veces antes que hablar…”. Vaya qué acertado. Es de toda conveniencia sostener el juicio, revisar antecedentes, escuchar no solo dos veces, sino escuchar a dos, cerciorarnos de todo de modo metódico, y luego, solo luego, mentar, decir, hacernos partícipes.
Aun más, tenemos que participar, tenemos derecho a ello, pero hagámoslo construyendo, edificando, utilizando herramientas adecuadas, finas quizás, o gruesas, habría que calibrar cuál o cuáles son las pertinentes. Aun más, no solo debemos tener en cuenta la inmediatez; todo a su tiempo, “pasito a pasito, despacito”, como reza el nuevo verso. No hay que dar la impresión de un elefante irrumpiendo en la vitrina de un negocio. Los movimientos, o nuestras intervenciones, han de ser apropiados al entorno y propicios al momento. Un poco de tino, de prudencia ha de haber.
Hemos puesto atención al contexto, al entorno. Lo que hacemos, lo que decimos, ha de tener efecto en nuestro derredor ciertamente, pues no somos solos, hemos de tener en cuenta lo que nos rodea, quienes están cerca, próximos a nosotros. Lo que hagamos, lo que digamos también ha de considerar a quien, a quienes forman parte de nuestra comunidad, la local, la regional, la nacional, la planetaria.
¿Será para tanto? No. Nadie es isla, aunque haya distorsiones al respecto. Naturalmente, todos nos requerimos de modo mutuo. Así, la reciprocidad es imperativa, la reciprocidad no es una opción. El yo es nada sin el tú, es el principio mayor, por excelencia. Es vital formar una comunidad. Somos poco más de ocho mil millones de habitantes del planeta, somos poco más de diecinueve millones los habitantes de Chile; todos nos necesitamos, nadie sobra, todos contamos, nadie está de más.
Raya para la suma. Es imprescindible mirar más allá de nuestra nariz, es un ejercicio natural. Y lo que digamos o lo que hagamos debe considerar mínimo equilibrio con los demás. Es de toda humanidad mirar más allá.
diversificando su matriz productiva ganadera
Durante años, la vasta y remota Región de Magallanes ha sido reconocida a nivel mundial por sus extensas pasturas, su vocación ganadera y por la calidad de su carne ovina, que es comercializada en los más diversos y exigentes mercados internacionales. A la par de este tradicional reconocimiento, en los últimos años, Magallanes ha resurgido al diversificar su matriz productiva ganadera, reposicionándose como exportador de ovinos vivos y, particularmente, como proveedor de genética de excelencia para planes internacionales de mejoramiento animal. Sin duda, un trabajo publico privado de largo aliento, refrendado por una estrategia de apertura de mercados liderada por el Ministerio de Agricultura, que no habría sido posible sin la sólida condición de inocuidad y sanidad que caracteriza a Magallanes, condición de la cual el Servicio Agrícola y Ganadero es garante ineludible.
Cada exportación de ovinos magallánicos conlleva un proceso riguroso: los animales deben cumplir estrictos protocolos sanitarios impuestos por los países de destino, los cuales son verificados bajo estrictas medidas de bioseguridad supervisadas por el Servicio. No se trata sólo de cumplir con los tramites de rigor que exigen los importadores, sino de entregar garantías de calidad sanitaria de mercados altamente exigentes.
Detrás de estos logros, hay años de trabajo sistemático. El SAG ha liderado un consistente programa de vigilancia y control de enfermedades ovinas, lo que ha permitido a Magallanes ostentar hoy una condición sanitaria de privilegio: la región está libre de patologías como el aborto enzoótico ovino, fiebre Q, maedi visna y sarna ovina. Este estatus sanitario no solo protege nuestro patrimonio pecuario, sino que también facilita los procesos de exportación, reduciendo tiempos y costos de análisis.
Este avance no es obra de un solo actor. Es resultado de un sólido trabajo público-privado, donde productores, autoridades y técnicos han comprendido que la protección sanitaria es la base sobre la cual se construye una economía rural más sofisticada y diversificada. Ya no se trata solo de exportar carne, lana o animales: Magallanes ha comenzado a exportar genética, un producto de altísimo valor agregado que posiciona a la región como un referente de la producción ovina mundial.
Este favorable escenario es el reflejo de un trabajo permanente y sostenido en torno a la gestión sanitaria animal, en donde SAG ha jugado un rol silencioso, pero de gran relevancia, garantizando el estatus fito y zoosanitario de la región y haciendo efectivos los acuerdos internacionales que Chile ha suscrito.
Hoy, Magallanes mira al futuro desde una sólida vereda, donde la exportación de genética, suma valor agregado a su matriz productiva. Y detrás de este gran logro, junto al arduo trabajo que durante años ha llevado a cabo el sector privado, está el compromiso y la excelencia técnica del Servicio Agrícola y Ganadero, que ha trabajado, y seguirá trabajando, en silencio y con rigor, para que las oportunidades sigan llegando a los confines más australes de nuestro país.
MARCELO SáNCHEz, GERENtE GENERAL DE fUNDACIóN SAN CARLOS
Protección local de la niñez: todos somos garantes
Hace unos días ante un centenar de empresarios de la comuna de Villa alemana, en la V Región, tuvimos la posibilidad de exponer la situación de la niñez en nuestro país y cómo se ha ido agravando, especialmente cuando hablamos de aquella más vulnerada. Lo interesante es que en este encuentro se hizo un llamado importante al sector empresarial de la comuna para colaborar con la protección y la prevención en el ámbito local, aportando a los trabajadores, familias y comunidades con las capacidades de las empresas para dar sostenibilidad a un sistema preventivo que hoy día tiene serios problemas de implementación.
Es indudable que en un contexto de municipalización de la protección de la niñez se requiere de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales a fin de dar cumplimiento a lo que mandata la Ley de Garantía y que, sin embargo, la misma Ley carece de mecanismos de exigibilidad y sanción para el intersector cuando no cumple con la provisión de la oferta necesaria, tanto a nivel preventivo como reparatorio. En otras palabras, hoy situaciones como las que experimenta el Servicio de Protección especializada, con listas de espera que cuadruplican a lo menos las que eran en septiembre del año 2021, muestran la debilidad de la respuesta estatal, en particular frente a los niños y sus familias que requieren de atención con mayor urgencia.
El rol de prevención y de protección de la mayor parte de la niñez descansa sobre la potestad administrativa que deben ejercer las Oficinas Locales, sin embargo, dicha potestad carece de herramientas que les permitan hacer su trabajo de manera adecuada con oportunidad y calidad. Iniciativas como las del alcalde de Villa Alemana, al convocar a la Sociedad Civil y al empresariado en subsidio de los déficits de implementación es por cierto no solo innovador, sino una alerta en el rol de co-garantes frente a la respuesta insuficiente del Estado, en momentos en que se desarrolla una de las mayores crisis en materia de protección infantil. Basta recordar las cifras de victimización de niños y adolescentes que en estos últimos tres años ha aumentado en un 40%, así como la exclusión educativa, con un abandono -promedio- de 50 mil niños al año y cerca de 900 mil en ausentismo crónico, las más de 100 denuncias diarias por abusos sexual infantil y las estimadas 6000 víctimas por explotación sexual, así como el aumento general en el involucramiento delictivo de niños y adolescentes, y otros indicadores que van perfilando la mayor crisis de las últimas décadas.
Con un Sistema de Protección Integral que está instalándose, pero que no es capaz de articular respuestas si no lo hacen desde el intersector, que no cuenta con el apoyo de las organizaciones de la Sociedad Civil y del empresariado, entre otros, el panorama no va a cambiar. Iniciativas como la de Villa alemana pueden ser un referente para todas las otras comunas del país donde el rol de los alcaldes frente a este proceso debe ser aquilatado adecuadamente y ellos -sin dudadeben liderar con un profundo compromiso con la niñez del país.
Según directivo de Asogama, Mario Vega:
“Siempre el agua en el campo es bienvenida”
El directivo destacó que, en condiciones normales, “el agua siempre va a encontrar su curso” para recargar las napas y ● regular el caudal en las lagunas, reestableciendo niveles hídricos que contrarrestan la prolongada falta de lluvia.
Ante el frente de lluvias que azotó la región el pasado martes y las primeras horas de ayer, Mario Vega, director de Asogama, ofreció declaraciones que matizan un escenario de alivio inmediato para el campo con una cautela por posibles efectos adversos.
“Si tú me preguntas en resumen si es o no positivo esto, sí, es altamente positivo”, afirmó Vega, resaltando que “siempre el agua en el campo es bienvenida”, entendiendo el alivio que representa la humedad en una zona donde “la sequía nos viene azotando hace ya muchos años seguidos”.
Según sus palabras, la llegada del agua ha permitido que “el pasto esté más húmedo” y que los animales –principalmente ovejas y razas rústicas
como Hereford y Angusse encuentren en óptimas condiciones para enfrentar periodos de sequía que, históricamente, han mermado la productividad agropecuaria.
El directivo destacó que, en condiciones normales, “el agua siempre va a encontrar su curso” para recargar las napas y regular el caudal en las lagunas, reestableciendo niveles hídricos que contrarrestan la prolongada falta de lluvia.
Sin embargo, Vega advirtió sobre el otro extremo: “La preocupación sería que si esto continúa y se transforma después ya no en agua, sino que en nieve”. Esta observación se sustenta en episodios de antaño, cuando una acumulación excesiva de nieve, con el conocido “terremoto Blanco”, provocó la muerte de animales que no lograron acceder al pasto oculto bajo la escarcha. Vega resaltó que aunque la oveja es “muy peleadora”
y capaz de escarbar para alcanzar su alimento, existe un límite frente a la acumulación excesiva de nieve que podría comprometer el encastre y afectar la nutrición en un periodo crítico de reproducción.
En un análisis que equilibra optimismo y cautela, el directivo invitó a mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución de las condiciones meteorológicas, recordando que el beneficio inmediato del agua puede volverse contraproducente si se transforma en un manto invernal persistente.
Así, sus declaraciones no solo celebran la llegada de la humedad como baluarte contra la sequía, sino que también alertan sobre la necesidad de anticipar y gestionar cuidadosamente los riesgos que implica la transición de agua a nieve en una región donde cada milímetro cuenta para la economía agropecuaria.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Según el productor y directivo de Asogama, Mario Vega, las lluvias representan mejores oportunidades para un campo atacado por la sequía.
Obispo Óscar Blanco, sobre el cónclave que busca al sucesor del Papa Francisco:
Desde ayer los 133 cardenales buscan que el Espíritu Santo los guíe en la búsqueda de su nuevo pastor.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Siendo las 17:46 horas en el Vaticano, 12:46 en la Región de Magallanes, del 7 de mayo, los 133 cardenales electores se reunieron en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que determinará al sucesor del Apóstol Pedro, primer Papa de la Iglesia Católica.
Bajo la atenta mirada de cerca de 40 mil fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el arzobispo Diego Ravelli pronunció las solemnes palabras
“Extra Omnes”, marcando el momento en que todos los no participantes debían abandonar la Capilla, cerrando así sus puertas para el comienzo de un proceso que se fundamenta en siglos de tradición y fe.
La palabra cónclave proviene del latín cum clavis, que significa “bajo llave”, haciendo referencia al aislamiento de los cardenales en esta re-
unión crucial del Colegio Cardenalicio. Guiados por el Espíritu Santo, quienes deberán discernir en oración y reflexión para elegir al próximo líder espiritual de millones de católicos en el mundo. A lo largo de la historia, el cónclave más prolongado se extendió durante 1.006 días, entre 1268 y 1271, mientras que en la actualidad rara vez supera los tres días. El rito del cónclave es un acto de profundo simbolismo y espiritualidad. Desde la llegada de los cardenales a la Casa de Santa Marta la noche anterior, hasta la misa pro eligiendo pontífice, los electores dejan de lado todo contacto con el mundo exterior, renunciando a la tecnología y enfocándose en la trascendental decisión que tienen por delante. La primera votación, realizada ayer en la Capilla Sixtina, dio como resultado humo negro, señal de que aún no se ha alcanzado un consenso.
Obispo de Magallanes
El obispo de Magallanes, Óscar Blanco, reflexionó sobre la importancia de este momento para la Iglesia: “Hoy un buen número de cardenales comienza un tiempo de cónclave. Es un período para renovar nuestra confianza en el Señor, que guía la historia. Estamos en sus divinas manos. Este proceso no es un desfile de vanidades ni una competencia eclesiástica, sino una confirmación de nuestra fe en la acción del Espíritu Santo, que sopla donde quiere y renueva la vida de la Iglesia.”
Las expectativas entre los fieles son altas. Apenas el humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, muchos de los congregados en la Plaza de San Pedro comenzaron a dispersarse. A lo largo de los siglos, es inusual que un Papa sea elegido en la primera votación, pero la multitud mantenía la esperanza de que esta vez pudiera ser diferente.
El pueblo católico está a la espera del nuevo sucesor de Pedro.
Algunos turistas, de paso por Roma, esperan que su visita coincida con el anuncio del nuevo pontífice.
Desde todos los rincones del mundo, los creyentes elevan sus plegarias para que los cardenales electores actúen con sabiduría y fidelidad a Dios,
eligiendo con total libertad al nuevo Sucesor de Pedro. Como señaló el obispo Blanco, “tendremos, con seguridad, un padre, hermano y pastor que el Señor nos ha reservado para estos tiempos.”
Mientras el humo blanco aún no se eleva sobre la
Capilla Sixtina, la expectativa y la esperanza siguen vivas. La Iglesia Católica aguarda con fe la llegada de su nuevo líder, quien fortalecerá el camino de la comunidad creyente y renovará el compromiso de servicio con millones de fieles en todo el mundo.
Producto de las precipitaciones
Hospital reabre dependencias tras filtraciones de agua
Las intensas precipitaciones registradas este martes en Punta Arenas ocasionaron filtraciones en la unidad de Traumatología del Hospital Clínico de Magallanes, afectando cuatro dependencias debido a goteras y daños en la techumbre. Ante esta situación, los pacientes debieron ser reubicados temporalmente en otros sectores del recinto.
El director del hospital, Ricardo Contreras, informó que los equipos técnicos trabajaron desde ayer para solucionar los inconvenientes y restablecer la operatividad de los espacios afectados. “Informamos a
nuestra comunidad que, tras los trabajos realizados desde ayer, las cuatro habitaciones de cama básica que resultaron afectadas por filtraciones de aguas lluvias -producto del reciente frente climático- han sido habilitadas nuevamente para su uso clínico”, señaló Contreras.
Las autoridades del recinto médico aseguraron que se continuará monitoreando las condiciones estructurales del hospital para prevenir futuras afectaciones derivadas de eventos climáticos extremos, garantizando la seguridad y bienestar de los pacientes.
Seremi de Salud de Magallanes
Alza de virus respiratorios anticipa peak de influenza
Autoridad reiteró el llamado urgente a vacunarse, especialmente a los grupos ● de riesgo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Un aumento progresivo en la circulación de virus respiratorios se ha registrado en la Región de Magallanes durante las últimas semanas, según informó la seremi de Salud, Dra.Francisca Sanfuentes, quien advirtió que este fenómeno anticipa la llegada del peak de contagios por influenza A.
La autoridad sanitaria señaló que, además de la influenza A, se ha detectado la presencia de otros agentes virales, como adenovirus, influenza B y rinovirus. “Si bien no se ha generado una gran carga asistencial en los servicios de urgencia, sí hemos identificado hospitalizaciones por cuadros graves asociados a virus respiratorios”, indicó Sanfuentes.
Respecto de la campaña de vacunación contra la influenza, la seremi informó que la cobertura regional alcanza un 67%, con un total de 64.295 personas inoculadas. Asimismo, destacó que un 82% de los recién nacidos y lactantes han sido inmunizados contra el virus respiratorio sincicial (VRS) con Nirsevimab, lo que equivale a 394 menores protegidos.
Sanfuentes recalcó la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar contagios: “Lavarse las manos con agua y jabón, usar alcohol gel, ventilar los espacios, cubrirse al toser y utilizar mascarillas en lugares cerrados y concurridos, así como en los servicios de urgencia públicos y privados”.
Finalmente, reiteró el llamado urgente a vacunarse contra la influenza, espe -
La autoridad de Salud advirtió sobre el aumento progresivo en la circulación de virus respiratorios.
cialmente a los grupos de riesgo, como embarazadas y adultos mayores, quienes presentan actualmente las tasas más bajas de cobertura.
“Es fundamental que lo hagan antes de alcanzar el peak de circulación viral, al cual nos estamos acercando rápidamente”, concluyó.
Liceo María Auxiliadora
Reprograman charla sobre uso de las pantallas
La emergencia preventiva en Punta Arenas obligó a la suspensión de la charla “Cerebros y pantallas” de la educadora de párvulos Carolina Pérez, autora de libros que llaman a la prevención del uso de pantallas digitales a temprana edad, y que tenía por objetivo abordar esta temática dirigida a padres y apoderados.
Esta actividad fue reprogramada para el próximo martes 20 de mayo, a las 19 horas, en el mismo sitio, el gimnasio del Liceo María Auxiliadora de Avenida Colón 763, en Punta Arenas.
La expositora ha sido reconocida en el mundo de la educación y la psicología tras sus publicaciones de dos libros, el primero “Secuestrados por las pantallas. Una adicción en niños, niñas y adolescentes”, y el segundo, “Atrapados por la red”.
En ambas publicaciones la autora expone los riesgos para los niños el contacto con la tecnología, el excesivo uso y lo que se puede convertir en una adicción para ellos.
Escuelas, liceos y jardines infantiles de Punta Areas
Tras la fuerte lluvia se retoman las clases
Autoridad asegura haber atendido las emergencias que ● se registraron principalmente en los recintos educativos públicos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Escuelas y liceos de Punta Arenas se vieron afectados por las intensas precipitaciones que cayeron el pasado martes. Esto generó estragos en las comunidades educativas, con fallas de infraestructura que fueron evidentes y que obligaron a la suspensión de clases en dos establecimientos: Juan Williams y el Liceo Politécnico.
Según Jorge Valdés, director subrogante del SLEP Magallanes, dijo que esta situación fue atendida por el sostenedor, con reparaciones en algunos casos y gestiones preventivas en otros edificios.
“El día de hoy (ayer) el equipo de infraestructura visitó todos los establecimientos, en donde se constató en terreno las situaciones que se habían presentado y que habían sido informadas por los directores del establecimiento, para constatar de que mañana (hoy) podíamos trabajar con normalidad”, señaló.
Aparte de los colegios que suspendieron sus clases, cerca de 15 establecimientos educativos sufrieron de anegamientos mayores
Así tuvieron que mitigar la filtración de agua por la lluvia en la Escuela Rotario Paul Harris.
o menores, aunque uno de los casos más grave e invisibilizado es lo ocurrido en el programa “Caminos de Libertad” en la exEscuela Patagonia, también en las escuelas Bernardo O’Higgins y especial Rotario Paul Harris, entre otras.
Al interior de cada establecimiento, el personal educativo y paradocente tuvo que paliar esta situación con elementos que tenían a mano, cubetas, paños y hasta tarros de café.
El sostenedor de la educación pública informó, además, que se están efectuando las reparaciones necesarias después de la intensa lluvia caída y que también opera en forma permanente un programa de mantenimiento que planifi-
En Porvenir
Sigue paro de funcioanrios en Colegio María Auxiliadora
Se mantiene el paro de funcionarios del Colegio María Auxiliadora de Porvenir, luego que el martes no llegaran a un acuerdo con la directiva del sostenedor, FIDE XII, para dar solución al atraso en el pago de sueldos y cotizaciones previsionales.
En las inmediaciones del establecimiento, los trabajadores se ha manifestado desplegando carteles con mensajes que dicen: “Sr. Apoderado. Sindicato se encuentra en paro indefinido por no pago de sueldos” o “la vocación me sobra, el sueldo no”.
La preocupación por esta situación fue abordada
ca las intervenciones en los recintos educativos.
Cómo reaccionarán las escuelas y liceos para la próxima lluvia, y si estos operarán en normalidad a partir de hoy, es la incógnita que comenzará a resolverse dentro de los próximos días y lo que resta del año.
por las autoridades locales. En las últimas horas, la directora de FIDE XII, Pamela Díaz, sostuvo reuniones el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, en donde manifestó la propuesta institucional que consiste en que los pagos adeudados serán regularizados en dos fechas: el 26 y el 31 de mayo, respectivamente. Además, aseguró la continuidad del año escolar en el establecimiento educacional.
Por otra parte, Patricia Molina, presidenta del centro de padres y apoderados del establecimiento manifestó su preocupación por la no entrega del servicio educativo a los estudiantes.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Magallanes avanza en el desarrollo del hidrógeno verde con evento clave
En el encuentro “Conecta y Transforma” se analizaron oportunidades para proveedores del área en la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Región de Magallanes continúa su preparación para el desarrollo del hidrógeno verde con el evento “Conecta y Transforma: experiencias y oportunidades para proveedores del hidrógeno verde (H2V) regional”, realizado en el Hotel Cabo de Hornos, en Punta Arenas. La instancia forma parte del programa “Transforma Hidrógeno Verde Magallanes”, impulsado por Corfo y el Gobierno Regional El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades y expertos del sector, entre ellos el gobernador, Jorge Flies; el gestor del programa Transforma H2V Magallanes de Corfo, Jonathan Vergara; y los seremis de Hacienda, Economía y Medio Ambiente. También
participaron destacados expositores como Dominique Viera (Aprimin), Felipe Contreras, Javier Soubelet (Programa Transforma H2V Biobío), Cristian Muñoz (Einas) y Verónica Tramer (ProChile).
Durante su intervención, el gobernador Flies destacó el impacto que el desarrollo del hidrógeno verde puede tener en la región y la importancia de un trabajo conjunto entre los distintos actores del ecosistema productivo. “Hay varias empresas de big data, para data centers, que están esperando tener energía suficiente para instalarse en la región. Si tenemos energía en los volúmenes que se están proponiendo, lo más probable es que, aparte del desarrollo del hidrógeno verde, tengamos la instalación de otras empresas acá. El desafío que tenemos es gigantesco y no es fácil”, aseguró.
REMATE
Asimismo, la autoridad regional recalcó la necesidad de colaboración para afrontar los cambios que se avecinan: “Los cambios que vienen, si ocurren, son de una envergadura nunca antes vista en esta parte del país. Necesitamos todas las buenas ideas de nuestra gente de Magallanes, porque el desafío que tenemos por delante tenemos que ir resolviéndolo entre todos, porque nos supera en dimensiones y en esperanza”, concluyó Flies.
Experiencias
Por su parte, Jonathan Vergara, de Corfo, subrayó la importancia de aprender de experiencias previas a nivel nacional para afrontar la llegada de esta nueva industria. “Estamos ante una situación que no habíamos vivido antes: la instalación de una industria de gran envergadura, pero no nos tiene que quitar el sueño. Es algo
Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 23 de mayo 2025, a las 11:00 horas, inmueble de propiedad de la ejecutada Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, rut 76.046.954-8, correspondiente a predio ubicado en el sector de Panitao, comuna de Puerto Montt, correspondiente al LOTE NUMERO DIECISEIS, cuyo plano de subdivisión, memoria explicativa y certificado del SAG, están archivados bajo los números 2912 y siguientes en los documentos anexos del Registro de Propiedad del año 1997. El citado lote tiene una superficie de cinco mil doscientos cincuenta metros, y los siguientes deslindes especiales: NORTE, lote número uno en treinta y seis metros; SUR, camino de acceso en treinta y seis metros; ESTE, lote número diecisiete en ciento cincuenta metros; y OESTE, lote número quince en ciento cincuenta metros. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda E.I.R.L. a fojas 2263 vuelta, N° 3115 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt del año 2011. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 7512-27 de la comuna de Puerto Montt. Postura mínima $51.636.056. Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado. “Banco del Estado de Chile con Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y OTROS”, Rol N° C-1538-2016. PUNTA ARENAS, 26 de abril de 2025. SECRETARIA
El evento en Punta Arenas reunió a autoridades y expertos para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y fortalecer la colaboración regional.
nuevo para nosotros, como región, pero a nivel país no lo es”, afirmó. El evento buscó compartir experiencias y conocimientos sobre la instalación y desarrollo de industrias de hidrógeno verde en otras regiones de Chile, con el objetivo de adaptar aprendizajes a la realidad magallánica y generar oportunidades para proveedores locales. Como destacó
AVISO DE REMATE
Vergara, “tenemos que tomar estas ideas, no como un copy-paste de cómo se hace, porque no existe una fórmula, pero sí como enseñanza para hacer las cosas bien”.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.000 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
Líderes comunales participaron en jornada informativa en el Gobierno Regional
Alcaldes de Magallanes analizan avances de la Política Nacional de Zonas Extremas
Representantes de los municipios de Magallanes y la Antártica Chilena discutieron la cartera de proyectos y ● financiamiento del plan.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la implementación de la Política Nacional de Zonas Extremas (Pedze), los alcaldes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena participaron ayer en una jornada informativa organizada por el Gobierno Regional. La instancia permitió a las autoridades comunales conocer detalles de los proyectos contemplados y plantear inquietudes sobre financiamiento y criterios de selección.
La reunión, realizada en el edificio del Gobierno Regional, contó con la presencia del gobernador regional, Jorge Flies; la administradora regional, Eugenia Fernández; el jefe de Gabinete, Pedro Ossandón; la jefa subrogante de Transporte e Infraestructura, Hina Carabantes; el jefe de Planificación y Desarrollo Regional, Axel González, encargado de la presentación de los proyectos; y el coor-
dinador del Pedze, Ernesto Sepúlveda.
También asistieron los alcaldes de diversas comunas, encabezados por el presidente de la Asociación de Municipalidades de Magallanes (Amumag), Patricio Fernández, junto a representantes de Punta Arenas, Natales, Porvenir, San Gregorio, Laguna Blanca, Primavera, Río Verde y Torres del Paine.
Análisis y dudas sobre el financiamiento Durante la exposición, Axel González detalló el origen y la metodología del Pedze, destacando que su formulación ha considerado etapas consultivas, como la realizada en Magallanes en 2023. Sin embargo, los alcaldes centraron sus dudas en el financiamiento a largo plazo, especialmente por el alcance proyectado entre 2024 y 2034.
El gobernador Jorge Flies resaltó que la presencia de los alcaldes fue clave para profundizar el diálogo sobre el plan. “Hoy está en el
Gobierno Regional, prácticamente, toda la región representada. Hemos conversado nuevamente del Plan de Zonas Extremas, los nuevos alcaldes y alcaldesas han podido conocerlo y también dar su feedback”, señaló. Respecto de ajustes en la cartera de proyectos, agregó: “Lo tenemos, es bien breve, pero lo tenemos. Esperamos la mejor sintonía en el territorio para los próximos 10 años”.
Sobre el financiamiento, Flies reconoció la incertidumbre generada por ajustes presupuestarios a nivel nacional, pero enfatizó que la política tiene respaldo estatal: “Esto es una voluntad política a largo plazo del Estado de Chile. Los proyectos se desarrollarán y se aprobarán a medida que maduren”.
Visión de los alcaldes
El alcalde Patricio Fernández, titular de Amumag, recordó la trayectoria del Pedze y llamó a trabajar de manera transversal en su ejecución. “Entendemos que viene la
etapa cúlmine, donde deberíamos hacer un trabajo conciso en cada proyecto para ejecutar en cada comuna”, manifestó.
La alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, valoró el espacio informativo y destacó iniciativas clave para su comuna. “Tenemos varias iniciativas importantes, como la actividad portuaria, el aeródromo y los servicios básicos. Es fundamental que estén contenidas en el Pedze y que tengan un tratamiento distinto”, sostuvo.
Sobre los próximos pasos, Mayorga anticipó el trabajo con el Concejo Municipal y el análisis detallado de los proyectos: “Esperamos que el gobernador tenga la mirada de ampliar nuevos proyectos. La gran mayoría de las iniciativas tienen financiamiento desde 2026, por lo que los tiempos de ejecución son fundamentales”.
Este primer acercamiento permitió que los jefes comunales conocieran el Pedze y ahora esperan que se avance en la concreción de los proyectos.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Alcaldes de las distintas comunas de Magallanes, se reunieron en el GORE para conocer el Pedze. cedida
ADMINISTRADOR ESTANCIA CONTINENTE
Importante Estancia ubicada en el continente busca persona para ejercer la labor de Administración de predio ovino/bovino
El candidato deberá:
- Acreditar sólidos conocimientos y experiencia en labores similares.
- Dedicación exclusiva con residencia en el predio.
Se ofrece integrarse a solida empresa ganadera con remuneración acorde al cargo.
Enviar antecedentes al correo: ganaderaadm@gmail.com
Pilotos de Fórmula 1 con los ojos puesto en el GP de Emilia Romaña
La F1 llega a territorio europeo por primera vez este año con lo que será el desarrollo de la carrera en el circuito de Imola.
La Fórmula 1 arrancará el fin de semana del 16 al 18 de mayo su segundo triplete de carreras de la temporada 2025 con su visita al Autódromo Enzo e Dino Ferrari, escenario del Gran Premio de Emilia Romaña, séptima cita del año.
Será una ronda especialmente destacada para los aficionados argentinos y latinoamericanos en general, ya que marcará el regreso de Franco Colapinto a la parrilla de salida de la máxima categoría tras haber sido confirmado como piloto de Alpine en reemplazo de Jack Doohan para
al menos, los siguientes cinco grandes premios. Pero además de la presencia de Colapinto en pista, la de Imola será una cita para seguir muy de cerca ya que, al tratarse de la primera parada europea del calendario, será un momento para comenzar a ver novedades en los monoplazas mientras los equipos buscan encontrar más rendimiento en sus coches.
En cuanto a la lucha por el campeonato, Oscar Piastri llega en un gran momento luego de ganar los últimos tres grandes premios de forma consecutiva, el más reciente en el Gran Premio de Miami, cuando derrotó en
un mano a mano inicial a Max Verstappen, de Red Bull, y luego se encaminó a liderar un 1-2 de McLaren con Lando Norris en el segundo lugar. El Gran Premio de Emilia Romaña marcará el regreso al formato tradicional de la F1 en Imola luego de lo que fue una ronda con carrera sprint en Miami. Esto significa que el viernes habrá dos sesiones de entrenamientos de una hora de duración cada una, a lo que el sábado le seguirá otra práctica libre,también de 60 minutos como antesala de la sesión de clasificación que determinará la parrilla de salida para la carrera del domingo.
Argollas de Matrimonio
Ya están abiertas las inscripciones para el “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour”
El certamen de karting organizado por “Pasión Deportiva” y que se enmarca en la segunda fecha del campeonato ● regional 2025, cuenta además con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt y Cecinas Pacel.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para lo que será la segunda fecha del Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que en esta segunda edición llevará el nombre de “Gran Premio Mobil-Comercial Harambour” 2025. Es así que el certamen, a desarrollarse el sábado 7 de junio a partir de las 11:00 horas, cuenta con el auspi-
cio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Bolt, Cecinas Pacel y el patrocinio de Rally Kart, Espacio Urbano y CG8 Producciones.
La jornada tendrá las siguientes categorías en competencia.
-Junior varones (14 a 17 años).
-Damas (16 años en adelante).
-Adultos Expertos(libre).
-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).
-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).
-Adultos Master C (de 91 kg y más).
Cobertura especial de Pingüino Multimedia El evento tuerca a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto facebooklive, Diario El Pingüino y, por supuesto,
televisivamente a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.
De las inscripciones Ya se encuentran abier tas, con una promoción hasta el 25 de mayo; en tanto, el plazo final para ser parte de la competen cia se cierra el próximo 4 de junio, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías. Mayor información: ce lular +56 9 42789282.
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Sondeo del Centro de Estudios Públicos
PDI es la institución más valorada y crece percepción de un país “en decadencia”
Asimismo, cae la preocupación ciudadana por las pensiones y sube inquietud por la situación del empleo.
La nueva encuesta del Centro de Estudios
Públicos (CEP) evidenció que los más altos porcentajes de confianza por parte de la ciudadanía lo obtuvieron la Policía de Investigaciones (60%), las universidades (57%) y Carabineros de Chile (54%). Las Fuerzas Armadas se posicionaron en el cuarto lugar con un 51%, seguidas de las radios con 43% y los diarios con 25%.
En tanto, la Iglesia Católica y las municipalidades obtuvieron un 24% de confianza, seguidos de empresas privadas (23%), el sistema de salud (21%) e iglesias evangélicas (21%).
Luego siguen los sindicatos con un 20% de confianza.
Al respecto, Sandra Quijada, coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, afirmó al respecto que “el único cambio significativo respecto de la medición anterior se da en los sindicatos donde hay una disminución de la confianza de cinco puntos porcentuales”. A ellos, le siguen el Gobierno (16%), el Ministerio Público (15%), los tribunales de justicia (14%), la televisión (13%) y redes sociales (11%). Por
otro lado, las instituciones con menor confianza en la ciudadanía son el sistema de pensiones (10%), el Congreso (8%) y los partidos políticos (3%). Según Quijada, estos resultados “no son significativas las diferencias respecto de la medición anterior, particularmente en los partidos políticos”.
Progreso del país
El estudio también abarcó la percepción de la ciudadanía del progreso del país, ante lo que se preguntó a los encuestados si en el momento actual creen que Chile está progresando, estancado o en decadencia. En concreto, un 53% respondió que cree que el país se encuentra estancado, seguido de un 32% que percibe que está en decadencia y un 14% que responde que está progresando.
La coordinadora de Opinión Pública del CEP afirmó que “un 53% piensa que Chile está estancado, ahí hay una disminución de dos puntos porcentuales (...) ninguna de estas variaciones es estadísticamente significativa respecto de la última versión de la encuesta” de agosto-septiembre de 2024.
Valoración de la democracia
Otro de los aspectos que midió la encuesta CEP es la valoración de la ciudadanía de las formas de gobierno, ante lo que se impuso la democracia como la preferible por los chilenos. Un 44% respondió que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, que “si bien hay una disminución de tres puntos porcentuales, esa variación no es significativa”, afirmó Sandra Quijada. Le sigue un 34% de encuestados que afirmó que “a la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”.
Si bien esta variación no es significativa con respecto al estudio anterior de agostoseptiembre de 2024, sí lo es con respecto al de junio-julio del año pasado, donde esta opción alcanzó solo un 27%. Además, un 18% aseguró que “en algunas circunstancias, un régimen autoritario puede ser preferible”. En tanto, un 4% no sabe o no responde la pregunta.
Empleo y economía
El estudio dio cuenta de que el problema de las pensiones cayó en la lista de prioridades de los problemas
El 49% de los encuestados considera que la situación económica del país es “mala o muy mala”.
a los que se debería dedicar mayor esfuerzo a solucionar. En concreto, si en la encuesta de agosto y septiembre de 2024 un 32% las mencionaba al ser consultado en este ítem, en la última encuesta el número cayó a 25%. Por el contrario, la preocupa -
ción por el empleo se elevó: de 12% a 16% al comparar los mismos periodos. En relación a la situación económica del país, la encuesta revela que un 49% cree que es “mala” o “muy mala”; 40% la califica de “ni buena ni mala”; y un 11% de “buena” o “muy buena”. Sobre
que “mejorará”. Respecto a la situación económica personal, un 49% la califica de “ni buena ni mala”, un 33% de “buena” o “muy buena” y un 17% de “mala” o “muy mala”. En los próximos 12 meses un 52% considerá que su situación se mantendrá “igual”. La encuesta también
Bolivia Socios
Dictan prisión para jueza que anuló captura de Evo Morales
La Justicia de Bolivia dictó orden de prisión preventiva por un mes para Lilian Moreno, la jueza departamental que hace una semana emitió una resolución que anuló la orden de captura contra el exPresidente Evo Morales, por un caso de trata agravada de personas.
El abogado de Moreno, Nicolás Osinaga, informó que la decisión de la jueza anticorrupción de La Paz, Ximena Palacios, señala que su defendida debe permanecer en la cárcel de Palmasola, en la región oriental de Santa Cruz, por un mes, sin que se le diera derechoa a la defensa.
La jueza es acusada de los delitos de desobediencia de resoluciones judiciales y de incumplimiento de deberes en la protección de mujeres en situación de violencia, según la estatal Agencia Boliviana de Información.
“Es una medida extrema, abusiva que se le impuso (...) solo para amedrentarla”, dijo Silvestre Ibáñez, también abogado de Moreno, al canal estatal Bolivia TV.
Liliam Moreno fue detenida el lunes en la región oriental de Santa Cruz y trasladada a La Paz, después de que el Ministerio de Justicia presentara una denuncia en su contra.
Hallan evidencia que apunta a que Madeleine fue asesinada
El hallazgo se realizó en una fábrica propiedad de Christian Brueckner, el ● principal sospechoso del secuestro de la niña británica en 2007.
Un disco duro hallado en la propiedad de Christian Brueckner, principal sospechoso del caso Madeleine McCann, contiene imágenes perturbadoras que han llevado a los investigadores alemanes a reforzar la hipótesis de que la niña británica, desaparecida en 2007, está muerta.
Este hallazgo se produjo durante un registro a la fábrica abandonada del sospechoso en el pueblo de Neuwegersleben, en 2016, donde se encontraron miles de archivos relacionados con abuso infantil y fantasías de secuestro.
El caso de Madeleine, quien tenía tres años cuando desapareció del resort Praia da Luz, Portugal, el 3 de mayo de 2007, ha permanecido en el foco internacional durante más de 16 años. Christian Brueckner, un ciudadano alemán con historial delictivo relacionado con delitos sexuales, ha sido señalado como el principal sospechoso por las autoridades desde 2020. Aunque la fiscalía alemana afirma tener “pruebas concluyentes”, hasta ahora no se han presentado cargos formales en su contra. De hecho, el fiscal Hans Christian Wolters afirmó en 2020 al programa australiano 60 Minutes: “Tenemos pruebas contundentes de que Madeleine McCann
El caso de Madeleine, quien tenía tres años cuando desapareció, ha permanecido en el foco internacional durante más de 16 años.
está muerta y que nuestro sospechoso la mató”.
Revelaciones
El registro de la fábrica propiedad de Brueckner no solo reveló archivos digitales, sino también evidencias físicas inquietantes. Se descubrieron más de 8.000 archivos digitales, almacenados en memorias USB y tarjetas de memoria enterradas junto al cadáver de un perro, posiblemente propiedad del sospechoso. Entre estas memorias, la policía encontró fotografías que los investigadores creen que fueron tomadas en Portugal, lo que
refuerza su convicción de que Madeleine habría sido asesinada poco tiempo después de su desaparición. Además, un computador portátil y un disco duro oculto contenían imágenes explícitas que implicaban a niños y discutían fantasías de abuso. Entre otros objetos encontrados en la fábrica, las autoridades hallaron 75 trajes de baño infantiles, máscaras, juguetes, bicicletas pequeñas, así como tres armas de fuego y municiones sin licencia, y sustancias químicas posiblemente utilizadas para inducir la pérdida de la conciencia, como cloroformo y éter.
Las investigaciones también han puesto atención en los movimientos pasados del sospechoso en la región portuguesa del Algarve, donde Madeleine fue vista por última vez. Un dispositivo de navegación por satélite rastreó ubicaciones que frecuentaba Brueckner, incluidas zonas cercanas a la presa de Arade, ubicada a unos 56 kilómetros de Praia da Luz. Fotografías encontradas muestran al hombre posando en esa área, una de ellas destacándose por lo perturbador de su contenido: aparece desnudo con una máscara dibujada a mano sobre su rostro.
Putin y Maduro se aprestan a firmar acuerdo “estratégico”
El Presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá con el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Moscú el miércoles y ambos líderes firmarán un acuerdo de asociación estratégica, según informó el Kremlin.
El portavoz, Dmitri Peskov, declaró a la prensa que se trataría de un “documento marco de peso, sustancial y muy importante”, sin proporcionar detalles.
Putin recibirá también al líder cubano, Miguel Díaz-Canel, que al igual que Maduro participará en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
La guerra de Rusia en Ucrania ha provocado una ruptura de sus relaciones con la mayoría de los países occidentales y ha impulsado a Moscú a fortalecer lazos con otros países que comparten su deseo de contrarrestar la influencia de lo que denomina el “Occidente colectivo”, incluido Estados Unidos. Desde 2022, Rusia ya ha firmado pactos de asociación estratégica con China, Corea del Norte e Irán, a los que ahora se sumará Venezuela. Durante su visita a Moscú, Maduro también asistirá a un desfile militar el viernes en la capital rusa.
Temor por conflicto nuclear
Pakistán autoriza “respuesta a la agresión” de India
El Comité de Seguridad Nacional (NSC), el máximo órgano de seguridad nacional presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas de Pakistán para responder a la “agresión india”, que perpetró ayer una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.
“Las Fuerzas Armadas han sido debidamente autorizadas para tomar las medidas correspondientes”, indicó la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque de India.
Saldo mortal en aumento
El conflicto entre India y Pakistán escaló el miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados
de artillería en la disputada región de Cachemira, con 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.
India anunció la destrucción de “nueve campamentos terroristas” en territorio pakistaní. Por su lado, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate indios y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio.
Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.
Un portavoz del ejército pakistaní informó por su parte de 26 muertos por un bombardeo indio.
Si prosigue la actual escalada de hostilidades entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podría
Trump pidió que conflicto “se termine
pronto”
degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas, advirtió este miércoles la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN). “Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales”, advirtió en un breve comunicado la directiva ejecutiva de esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz en 2017, Melissa Parke.
Estudios de 2022 incluso alertaron de que una guerra con armas atómicas limitada entre ambos países podría “desencadenar un invierno nuclear, alterando drásticamente la agricultura mundial y provocando una hambruna que podría matar hasta a 2.000 millones de personas”, recordó Parke.
Japón, China y Estados Unidos piden
“calma”
a India y Pakistán
“Que se autocontrolen y busquen calmar la situación a través del diálogo”, pidió el gobierno japonés a las partes en ● conflicto.
El conflicto entre India y Pakistán, que escaló el martes con un bombardeo del ejército indio a supuestas bases terroristas en territorio pakistaní, generó este miércoles preocupación en los gobiernos de China y Japón, que pidieron a las partes “moderación” y “autocontrol”.
“A Japón le preocupa mucho que esta incidencia pueda causar respuestas vengativas que conduzcan a una escalada del conflicto militar”, dijo el portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa. El país asiático pidió tanto a la India como a Pakistán que se “autocontrolen y busquen calmar la situación a
EXTRACTO DE SOLICITUD DE RENOVACION DE CONCESION MARITIMA MAYOR
Ingeniería del Sur S.A., RUT N° 96.551.630-1, ha presentado ante la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, mediante su plataforma digital disponible para el efecto una solicitud de renovación de concesión marítima mayor, número de trámite CM- 00128-2025, sobre un sector de playa, porción de agua y fondo de mar, en el lugar denominado Puerto Pecket, comuna de Punta Arenas, provincia de Magallanes, Región de Magallanes y La Antártica Chilena, requiriendo una superficie total de 14.126,58 m2, de acuerdo a plano de fecha 22 de octubre de 2024, aprobado con el N° 591-25-S por el Departamento de Asuntos Marítimos. A modo referencial se señala la siguiente coordenada geográfica: Latitud 52º 57’ 11,628” S, Longitud 71º 11’ 38,651” W. El objeto de la solicitud consiste en continuar amparando un muelle mecanizado que sirve para movilizar cargamento de carbón mediante un sistema mecánico continuo, correas transportadoras cuyas instalaciones arrancan desde depósitos ad-hoc ubicados en el interior de la planta; la instalación de 03 boyas de amarre para naves de 30.000 hasta 50.000 TRG., y una rejera fondeada con anclas o muertos para acoderar las naves de 30.000 hasta 50.000 TRG. Los antecedentes de la solicitud se encuentran a disposición del público en la plataforma de tramitación digital disponible en https://portalconcesiones.ssffaa.cl, los cuales también podrán ser visualizados en la Capitanía de Puerto respectiva.
través del diálogo”, después de este ataque, en el que, según el ejército pakistaní, ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos.
Según el Ministerio de Defensa de la India, los bombardeos indios en suelo pakistaní se han dirigido a bases desde las que “se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India”.
Por su parte, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, dijo que Pakistán tiene derecho a responder a la agresión. Posteriormente se informó del derribo de varias aeronaves indias tras el bombardeo.
China: “priorizar la estabilidad”
“China lamenta la última acción militar de la India y está preocupada por el actual desarrollo de los acontecimientos. India y Pakistán son vecinos inseparables, y también vecinos de China”, señaló a su vez un portavoz de la cartera de Exteriores de Pekín.
El vocero recalcó que “China se opone a toda forma de terro-
Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate indios y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños.
rismo” y pide a ambos países “priorizar la paz y la estabilidad” y “mantener la calma y la moderación”. Por ello, “deben evitarse acciones que compliquen aún más la situación”.
Los objetivos reportados se encontraban repartidos por Muridke y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab, y Bagh, Kotli y Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán, al otro lado de
la frontera de facto, la Línea de Control entre las potencias nucleares.
Mientras, desde Washington, el Presidente Donald Trump pidió que los enfrentamientos entre India y Pakistán terminen “muy pronto”.
“En realidad, si lo piensas, (estos países) han estado luchando durante muchas, muchas décadas, siglos... Sólo espero que termine muy pronto”, dijo
el martes el republicano desde la Casa Blanca.
El gobierno de Reino Unido calificó este miércoles de “sumamente preocupante” las tensiones entre India y Pakistán. Se dijo dispuesto a intervenir para lograr una desescalada entre India y Pakistán tras los enfrentamientos que dejaron al menos 34 muertos, anunció el secretario de Comercio, Jonathan Reynolds.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (12)
31 automóviles
V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)
60 arriendos Ofrecidas
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Sur, dependiente, semi amoblada, persona sola, con trabajo estable, que trabaje en Rol, estudiante, uniformado. Fono 972613043 . (06-09)
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)
A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (12)
110 Hogar y Familia
V EN d O sill A RUE d A s. 962296013. (04-09)
sE NE c E si TAN PER s ONA s PARA formar un comité sin fines de lucro para vivienda DS49. Más información al mail: casitainclusiva@gmail.com (08-11)
Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (08-11)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (12)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (07-12)
340 Empleos Ofrecidos
sE RE q U i EREN A y U d ANTE s d E panadería y pastelería, interesados enviar su currículum a: postulaciones.persona@gmail. com . (07-12)
350 Empleos Buscados
sE HAcEN TOdO TiPO dE TRABA jO, pintura, exterior e interior. Fono 964283733- 972613043 . (06-09)
sE OFRE c E s E ñ ORA PARA cuidar abuelita o enfermo. 959305597. (08-09)
mE OFRE zc O A y U d ANTE carpintero con herramientas. +56994066275 . (08-09)
Juzgado de famIlIa 2 22 22 23
VIctImas de delItos 600 818
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso
San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con ponerte ambicioso/a tratando conquistar más de un corazón ya que vas a salir perdiendo pan y pedazo. SALUD: Aliméntese sano y aliméntese bien. DINERO: Deje dinero para lo que viene más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Date cuenta que tal vez esta es la primera vez que tu corazón está sintiendo cosas de verdad y es por eso que te genera inseguridad. SALUD: El peso debe estar controlado, pero sin exagerar demasiado. DINERO: No está en condiciones de asumir una nueva deuda. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Una palabra de afecto puede mejorar el día de las personas que están junto a ti, ten siempre detalles como este. SALUD: Su organismo anda muy bien, pero andar más tranquilo/a ayudará mucho. DINERO: Las metas en el trabajo serán cumplidas con éxito. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No es bueno que dudes así nada más de la fidelidad de tu pareja ya que muchas veces esas dudas no tienen razón de ser. SALUD: Aguante y no se rinda ante las presiones. DINERO: Cuidado con desfinanciarse comprando tanta cosa que no usará de inmediato. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Deja que el ciclo de la vida continúe y al final podrás darte cuenta si ese amor volverá a ti o continuará su camino por otro lado. SALUD: Alejarse un poco del estrés le ayudará mucho más de lo que cree. DINERO: No a los créditos para lo que resta de quincena. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Deberías pensar y analizar bien si es que realmente deseas que esa persona regrese nuevamente a tu vida. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas. Necesita un momento de descanso. DINERO: Los roces en el trabajo generarán problemas. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Contrólate un poco ya que en un momento de ofuscación pueden decirse muchas cosas sin pensar. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: Junte para los gustos que usted desea darse. Tiene que ser más ordenado/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Entrégate con todo, no te frenes o controles ya que la otra persona se percata de esto y termina por generarle dudas. SALUD: Pueden aparecer problemas con la vista. El resto anda bien. DINERO: Las ventajas naturales que tiene las está desaprovechando. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No tiene nada de malo tomarte un momento para ti enfocándote en tus prioridades personales. Haz entender eso a la otra persona. SALUD: Problemas ulcerosos e irritaciones. DINERO: Las cosas se ven ventajosas pero debe saber sacarles provecho. Use toda su inteligencia. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La vida continúa y nos sigue poniendo cosas en frente. Solo debes continuar con tu vida y pasar cada obstáculo que se presente. SALUD: Hoy tendrá ligeros dolores de cabeza. DINERO: Si guarda para después, verá que las cosas no fueron en vano. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado con que ese amor termine siendo más una obsesión que algo real ya que si lo consigues no tendrás vuelta atrás. SALUD: El buen ánimo ayuda a la recuperación del cuerpo. DINERO: Analice bien hacia donde se quiere orientar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Trata de tener cuidado ya que tu intento de volver con esa persona terminará por dañar a una persona que no tiene culpa. SALUD: Para salir de dudas, es mejor que vaya al médico. DINERO: Tendrá que organizar más sus finanzas o de lo contrario las cosas se saldrán de control. COLOR: Celeste.