08-03-2024

Page 1

“Estoy muy feliz por haber salido campeón. El Binacional era un título que quería conseguir esta temporada y a pesar que fue muy exigente y duro pudimos lograrlo de muy buena manera”.

Piloto Diego Maragaño, caMPeón binacional Del atV Día De la Mujer (Página 24) (Página 13)

Año XVI, N° 5.993

www.elpinguino.com

encueSta

Gobierno Regional y Municipalidad rindieron homenaje a magallánicas destacadas en diversos ámbitos

cedida

Punta Arenas, viernes 8 de marzo de 2024

Pingüino

+569 58575527 Radio

Vota en www.elPinguino.coM

4 detenidos por drogas y uno por disparos

Dos procedimientos casi en simultáneo desarrolló ayer durante la tarde Carabineros. El primero en la población Alfredo

● Lorca, donde hubo dos detenidos e incautación de cocaína y éxtasis. El segundo, en Avenida Martínez de Aldunate, donde un sujeto fue aprehendido por disparos y amenazas. Un tercero se registró cerca de las 22 horas, en el cual dos personas fueron detenidas por porte de drogas, en la Plaza Sampaio.

(Página 3)

Exrelacionador de HV fue designado seremi de Medio Ambiente

Con 150 animales de 12 planteles comienza hoy la Expogama

Magallanes presenta una tasa de obesidad sobre el 75 por ciento

enriQue rebolleDo en Punta arenaS encueSta nacional HerManoS enViaDoS a PriSión PreVentiVa (Página 22) (Página 14) (Página 7)

Asalto en el frontis de cementerio estaba vinculado con drogas

EDITORIAL: 8M: Día Internacional de la Mujer (Página 8)

(Página 2)

OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Sacarle el poto a la jeringa: Caso Entrevientos” / Valentina González: “Liderazgo femenino” / Alejandra Ruiz: “Un Nuevo Capítulo para la Dignidad de las Mujeres en Chile” (Página 9)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 9º - Máxima 13º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
61 2 292900
Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable
De la SeMana: ¿ c ree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en Magallanes?

Caso estaría vinculado a una transacción de drogas

Hermanos a prisión preventiva por asalto en frontis del cementerio

Ambos detenidos cuentan con un nutrido prontuario en la justicia.

con un cuchillo con la clara intención de arrebatarle especies.

Por el delito de robo con intimidación frustrado formalizó la Fiscalía de Punta Arenas a dos sujetos de nacionalidad chilena que el pasado miércoles intentaron robar -con un cuchillo y una pistola a fogueo- a un sujeto en el frontis del Cementerio Municipal Sara Braun, en Punta Arenas.

Según se expuso en el control de detención realizado este jueves, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:30 horas aproximadamente, cuando los imputados se acercaron a un automóvil de color negro estacionado frente al Cementerio Municipal para efectuar la transacción. En ese momento uno de los individuos empezó a intimidar a la víctima

En ese momento se inició un forcejeo entre la víctima y uno de los antisociales, logrando el conductor huir. En medio de esto, uno de los antisociales extrajo un arma y efectuó disparos contra el automóvil.

A las 18:40 Carabineros recibió la denuncia por parte de la víctima, por lo que el personal policial comenzó la búsqueda que los llevó hasta el interior del cementerio.

En el lugar se produjo una persecución que terminó con la detención de ambos antisociales.

A prisión preventiva

En audiencia ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el Ministerio Público formalizó por el delito de robo con inti -

midación en carácter de frustrado.

El fiscal jefe, Sebastián González, entregó detalles sobre este control de detención y lo que pidió el Ministerio Público ante este del ito por robo con intimidación en las afueras del cementerio Sara Braun. Al respecto, indicó que “como se señaló, ellos son hermanos, cerca de 20 años, con varias causas en el resto del país. En Valdivia también están siendo investigados, están con medidas cautelares por los delitos de robo con violencia y en virtud de eso, nosotros también solicitamos justamente la prisión preventiva al respecto, lo que fue acogido por el magistrado Cristián Armijo”.

El tribunal dispuso de un plazo de investi -

gación de 75 días para tener todos los detalles y dar una pena ejemplar

para los dos antisociales imputados por el delito de robo intimidación.

Los detenidos fueron identificados como C.O.O. y T.O.O.

Este miércoles se llevó a cabo la formalización de dos de tres implicados en la defraudación de 2 mil millones de pesos por la construcción de viviendas para funcionarios del Ejército.

La querella fue presentada hace dos años, en donde se reunieron los antecedentes suficientes para responder a las 136 personas que se vieron afectadas por esta causa.

A José Matamala, Luis Vidal Bendix y Jaime Alcarraz Ulloa se les responsabiliza por el delito de estafa, fraude de subvenciones, y por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil, ilícito. Todos estos fueron cometidos en la jurisdicción del tribunal entre el 5 de octubre del 2017 y el 9 de noviembre del 2018.

El Fiscal jefe, Sebastián González, comento el resultado de la audiencia llevada este jueves en el Juzgado de

Punta Arenas: “Formalizamos investigación en contra de dos imputados por su participación que tendrían en una defraudación de cerca de dos mil millones de pesos, dentro de un procedimiento de construcción de viviendas para funcionarios del Ejército en la ciudad de Punta Arenas. El tercero de los imputados, el señor Jaime Alcarraz Ulloa y dueño de la constructora encargada de realizar este proyecto, lo cierto que no comparece y se despacha una orden de detención en su contra y, evidentemente, cuando nosotros tengamos noticias de su paradero será formalizado y se solicitarán las medidas cautelares que en derecho corresponden”.

Los dos formalizados tendrán arraigo regional y firma mensual como medidas cautelares. La investigación tendrá un plazo de 180 días por la cantidad de antecedentes que existen por este caso de defraudación.

Tribunales 2 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
Policial policial@elpinguino.com
Los dos hermanos quedaron en prisión preventiva por el delito de robo con intimidación frustrado. cedida.
Arraigo regional y firma mensual para dos de los tres implicados en el fraude de Villa Pudeto II Formalizados
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125 +569 95439069 Reparto Gratis FONO CEMENTO PROMOCIÓN PLANCHAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS. AISLANTE PISO 3 MM X 20 M2 LANA DE VIDRIO 50 MM MEMBRANA HIDRÓFUGA 30 M2 YESO 9MM YESO 12.5 MM OSB 9MM TERCIADO 18MM NUEVA PARTIDA DE CERÁMICAS MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ

viernes

4 detenidos en procedimientos por drogas y uno por disparos y amenazas en la vía publica

Los hechos se desarrollaron ayer durante la tarde en diferentes sectores de Punta Arenas.

Durante el despliegue extraordinario efectuado ayer por Carabineros a nivel regional, se logró la detención en Punta Arenas de cinco antisociales por los delitos de microtráfico, conducción temeraria, atentar contra la autoridad, amenazas de muerte y porte ilegal de arma de fuego.

El primer procedimiento se desarrolló en horas de la tarde en el sector de la población Alfredo Lorca. Los antecedentes dieron cuenta de la detención de una pareja (hombre y mujer) que se trasladaba en un vehículo con vidrios polarizados. Ante ello, carabineros procedieron a efectuar el control respectivo que fue desatendido por el conductor, quien emprendió la huída a toda velocidad,

arremetiendo contra el personal policial. En medio de esto, se observó que uno de los ocupantes del vehículo arrojó un envoltorio de papel a la vía pública.

La persecución (seguimiento controlado) terminó a pocas cuadras con la detención de los dos ocupantes del móvil.

Al momento de registrar el vehículo, se encontró una pesa digital, bolsas dosificadoras y pastillas de éxtasis.

Las sustancias incautadas -luego de realizadas las pericias por parte del personal OS7- arrojaron 30,2 gramos de clorhidrato de cocaína y 10 pastillas de éxtasis.

Procedimiento en la población 18 de Septiembre

El segundo procedimiento se desarrolló casi en simultáneo.

Carabineros fue informado de amenazas de muerte con un arma de fuego en la población 18 de Septiembre, alertados por vecinos que dieron cuenta de disparos al aire por parte de un sujeto.

Al concurrir al llamado y luego de obtener las características del autor de los disparos, se procedió a la búsqueda de esta persona. Ubicado en las inmediaciones, se inició una persecución vehicular que llevó a la detención de un hombre mayor de edad en Avenida José Martínez de Aldunate (cuadra del 1400). En su poder se encontró un arma tipo pistola de aire comprimido, la que estaba oculta en una bolsa.

Otros dos detenidos

Un tercer procedimiento se desarrolló pasadas las 22 horas en el sector

En la población Alfredo Lorca se desarrolló un procedimiento que dejó dos detenidos por microtráfico y atentado contra la autoridad.

de la Plaza Sampaio, centro de Punta Arenas.

En el lugar, Carabineros logró la detención de dos suje -

tos por la Ley 20.000 de drogas.

De esta manera, y a la espera de la resolución de Fiscalía, se espera que

En este Día Internacional de la Mujer, a nombre del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, queremos saludar y homenajear a todas las mujeres de nuestra región, especialmente a nuestras estudiantes, egresadas y colaboradoras. Hoy celebramos con ustedes la valiosa contribución a nuestra institución y destacar su perseverancia, esfuerzo y dedicación en cada uno de los objetivos que se plantean. Gracias por ser agentes de cambio, inspiración y fortaleza. Sigamos trabajando juntas para construir un futuro más igualitario y justo para todas.

Valeska Acevedo Gaete

Policial Policial
policial@elpinguino.com
Despliegue de Carabineros
cedida
DE LA MUJER D Í A I N T E R N A C I O N A L 8 M A R Z O # Y O G E N E R O E Q U I D A D
Rectora IP - CFT Santo Tomás Punta Arenas
los detenidos comparezcan durante la jornada de hoy en el Juzgado de Garantía para sus respectivas formalizaciones. 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 3

Dan a conocer los frutos endémicos y botánicos de la Patagonia

Emprendedora fusiona la pasión por la agricultura familiar con la identidad local en destilería de Puerto Natales

Carmen Gloria Barrios Rojas es la creadora de Naturalista, una destilería rural en etapa inicial que fusiona el amor por los licores con el respeto por las materias primas locales en la Región de Magallanes.

El proyecto Corfo Semilla Inicia ha sido vital en este viaje emprendedor, impulsando el valor competitivo de sus productos, mejorando procesos, diseñando etiquetas atractivas y fortaleciendo su presencia en redes sociales y medios especializados como La Cav y www.viajealsabor.cl

Su travesía comenzó de manera intuitiva y lúdica, como un juego personal de experimentación

En Magallanes

con licores, siempre utilizando ingredientes locales para descubrir la esencia auténtica de su territorio. La pandemia actuó como catalizador, llevándola a adquirir un alambique por sugerencia de amigos, un paso crucial que consolidó su pasión en un emprendimiento sólido.

Según declara, su misión es convertir frutos endémicos y botánicos de Magallanes en licores de autora, respetando la riqueza botánica local. Su objetivo es ser reconocidos como una marca de excelencia regional, destacando la calidad y la sostenibilidad de sus productos, aspirando a conquistar mercados exigentes desde la Patagonia hasta rincones globales.

Hace dos meses que no ingresan proyectos de inversión al SEA

● que va del año, solo un proyecto de inversión inició su tramitación.

Pese a las expectativas de grandes inversiones en materia de obras públicas o a partir del desarrollo del hidrógeno, en lo

Dos meses se cumplieron esta semana, sin que ingrese ningún proyecto de inversión al Servicio de Evaluación Ambiental, en la Región de Magallanes.

El último proyecto ingresado corresponde a la reposición del complejo fronterizo

17 millones

de dólares es el monto del proyecto de reposición del paso fronterizo Río Don Guillermo, el único presentado hasta ahora al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes en lo que va del año.

Río Don Guillermo, el cual fue presentado por la Delegación Provincial de Última Esperanza, el 5 de enero, por un monto de 17 millones de dólares.

Tras ello, lamentablemente, vino un largo período de silencio, en el cual hasta ahora, no se han presentado nuevas inversiones ya sean públicas o privadas.

Ciertamente, Magallanes no es la única región en esta situación, pues La Araucanía o Aysén, ni siquiera registran proyectos en lo que va del año.

En contraste, la Región de Los Lagos ya registra ocho proyectos de inversión ingresados en lo que va del año.

Expectativas

En la región de Magallanes, existen grandes expectativas ante la posibilidad de materializar importantes inversiones, tanto en materia de obras públicas donde se acaban de anunciar proyectos por casi 100 mil millones de pesos, como por el hidrógeno verde, donde se espera el ingreso de nuevos proyectos al SEA, pero hasta ahora no ha sucedido.

En las próximas dos semanas, cinco regiones tendrán votaciones de sus comités de evaluación regional para aprobar o rechazar proyectos, no así Magallanes.

El 5 de enero se presentó el proyecto de reposición del paso fronterizo Río Don Guillermo.

Crónica 4 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
captura

INE pidió colaboración a la comunidad para el éxito del nuevo censo

Dan a conocer uniformes de los censistas: proceso se inicia mañana

● elaboradas con papel de seguridad. También se trabajará con las juntas de vecinos.

Autoridades destacaron las medidas de seguridad adoptadas como el uso de códigos QR o credenciales

Chaquetillas de color azul oscuro, un gorro y una mochila, todos con el logotipo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Censo 2024, vestirán los cientos de censistas que a partir de mañana y hasta junio darán vida en terreno al Censo de Población y Vivienda, el operativo estadístico más grande del país. A las y los censistas se sumará un equipo de coordinadores, que utilizará similar indumentaria, pero en color celeste.

Así lo dieron a conocer ayer las autoridades regionales a cargo de este gran operativo, quienes además presentaron la credencial y los dispositivos móviles de captura que empleará el personal que recorrerá Magallanes.

Entre las múltiples medidas de seguridad que tendrá

el Censo 2024, destaca la vestimenta de los censistas y coordinadores, que será fácilmente reconocible. Este personal también portará una credencial con un código QR y con la cédula de identidad al reverso, de tal manera que la población pueda verificar la identidad de quien los entrevista anotando el RUT de la persona en el portal www. ine.gob.cl o en www.censo2024.cl o bien llamando al Fono Censo 1525.

Llamado

Las autoridades llamaron a la comunidad a conocer y estar pendiente de los sistemas de protección de la credencial del Censo 2024, que hacen prácticamente imposible su adulteración o falsificación.

Ello, pues las credenciales fueron creadas por la Casa de Moneda de Chile. Están construidas

escobar

pedro

Chaquetilla azul para los censistas y otra celeste para los coordinadores, además de gorro y mochila serán el uniforme que se utilizará en este proceso.

con un papel de seguridad con tratamiento químico antisolventes, que permite, frente a un intento de adulteración del documen -

to, que el papel reaccione y produzca manchas fácilmente visibles. También se informó que habrá un trabajo con

juntas de vecinos para coordinar visitas a hogares de personas que estén solas y les sea más difícil abrirse a este proceso.

Dio a conocer balance

Nova Austral cerró 2023 con cifras negativas

Dicen que las metas en la vida hay que sortearlas de a una y ciertamente, ésa fue la máxima de Nova Austral, empresa acuícola que durante 2023 vivió difíciles momentos que amenazaron seriamente su propia existencia. Aún así, la compañía, que es la principal empleadora de la porción chilena de Tierra del Fuego, no pudo evitar que este difícil año se refleje en los números.

La empresa dio a conocer esta semana su balance 2023, el cual arrojó una pérdida de -US$55,2 millones en el 2023, agregando también un Ebitda negativo.

Igualmente los gastos financieros netos fueron mayores debido a más altos niveles de endeudamiento en general.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 5
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310

Puerto Natales

Pacientes del Hospital

Augusto Essmann Burgos en actividad intercultural

En el marco de las salidas comunitarias del servicio Hospital de Día, se llevó a cabo el martes un taller de tejido en la práctica del junquillo en el Hospital Augusto Essmann Burgos.

La instancia, que se enmarca en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, contó con la participación de pacientes y la representante de la comunidad indígena kawésqar, Amil Caro, quien estuvo a cargo de la actividad.

Esta tiene como finalidad de que los usuarios aprendan “las actividades interculturales que realizan las etnias, lo que fue en esta

oportunidad la comunidad kawésqar”, afirmó Silvana Norambuena, enfermera hospital del Día.

“Hoy realizamos un taller de junquillo para los usuarios del hospital. Es la primera vez que tuve la oportunidad de realizarlo acá y los asistentes aprendieron muy rápido”, indicó Amil Caro.

Daniela Vega, trabajadora social y referente del Programa, comentó que esta es “la primera actividad que realizamos durante el año y estamos muy contentos y agradecidos por el espacio y que nos permitan mostrar el trabajo que realiza la comunidad kawésqar”.

De cara a la campaña de invierno 2024

Realizan taller para preparar al equipo de inmunización

La actividad se enfocó en la actualización de los lineamientos técnicos y el manejo ● de los utensilios en los procesos de inoculación.

Con el fin de actualizar el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la Seremi y el Servicio de Salud Magallanes realizaron este miércoles un taller en el cual participaron alrededor de 40 funcionarios de los vacunatorios de la red de salud pública y privada.

La actividad, que nace en preparación a las campañas de vacunación de este invierno 2024, contó con diversas exposiciones para fortalecer el manejo de los equipos en el proceso de inoculación como “las técnicas de administración de la vacuna, los sitios de punción, Las edades que corresponden, los lineamientos técnicos que vienen para la campaña de este año, y también resolver algunas dudas de los equipos con respecto a notificaciones”, indicó Janet Vrsalovic,

40funcionarios

de los vacunatorios de la red de salud pública y privada asistieron a la actividad del Programa Nacional de Inmunizaciones.

enfermera encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones.

Así, la idea de estas instancias es mantener a los equipos con conocimientos actualizados para el manejo de las diversas campañas que se realicen en el año, además de las vacunas programáticas que se siguen administrando durante todo el año.

Respecto de la red asistencial, Romina Leiva, referente del PNI del Servicio de Salud Magallanes, reveló que “ya comenzó la preparación con todos los establecimientos y

La instancia contó con la presencia de la seremi y el Servicio de Salud Magallanes.

equipos de la red asistencial, para que estemos preparados para dar inicio a la vacunación, tanto a los grupos objetivos como al personal de salud”.

Junto con esta actividad, los servicios de salud esperan para la quincena de marzo realizar el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la Influenza por parte del Minsal.

AVISO DE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de marzo de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 3.856,60 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

Crónica 6 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
Juan Carlos Ronald Sparza Arriagada Secretario PJUD Diecinueve de ebrero de dos mil veinticuatro 14:00 UTC-3 035540178072
cedida cedida

Según la última encuesta nacional de salud

Magallanes presenta una tasa de obesidad superior al 75%

El problema se presenta desde gestantes a adultos mayores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Alarmante situación vive la Región de Magallanes en torno a la obesidad, enfermedad que cuenta con una presencia sobre el 75% en la población adulta según datos de la última encuesta nacional de salud 2016-2017, cifra que supera la marcada a nivel país (sobre 70%).

Esta tendencia también se presenta en niños menores de 6 años, donde la prevalencia de obesidad es del 17,3%, mientras que en caso de las gestantes es de sobre el 70% por malnutrición por exceso.

“Como región estamos muy preocupados. Se están ocupando distintas estrategias para poder abordar la problemática del sobrepeso y obesidad no solamente en niños, sino a través de todo el ciclo vital”, indicó Carla Pérez, encargada del Programa Nutrición de la Seremi de Salud.

Los problemas de salud

Según Viviana Gallardo, nutricionista y trabajadora del Cesfam Dr. Juan Damianovic, el sobrepeso y la obesidad “puede afectar la calidad de vida de las personas. Además, la malnutrición por exceso puede asociarse al desarrollo de patologías como diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos, hígado graso, hipertensión arterial, dislipidemias y síndrome de apnea”.

Asimismo, y según indican varios estudios, la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de 12 tipos de cáncer.

Debido a su complejidad, la enfermedad “necesita un abordaje multidisciplinario. Es importante contar con diferentes miradas y con diferentes especialistas como profesionales de la salud mental y los profesores de Ed. Física”.

Sin embargo, la tarea para perder peso es larga y compleja, pues requiere bastante esfuerzo y compromiso: ”Hay que saber si la persona está preparada para realizar cambios, aprender o utilizar nuevas estrategias, saber si está motivada para bajar de peso”.

Para lograr esto se deben establecer metas y objetivos realistas de pérdida de peso, siendo el primer paso la realización de la Evaluación Nutricional para cuantificar la ingesta real del paciente.

Tras todo esto, la idea es levantar un Plan de Alimentación Individual a través de “un

Profesional Nutricionista, el que lo derivará a otro integrante del equipo multidisciplinario si el usuario lo requiere”, sentenció la profesional.

Adicionalmente, la nutricionista comentó algunos hábitos de alimentación que se recomienda para mantener una vida sana:

•Consumir alimentos frescos.

•Evitar los productos ultraprocesados y con sellos “ALTOS EN”.

•Beber al menos 6 a 8 vasos de agua al día.

•Consumir al menos 3 porciones de verduras y 2 frutas al día.

•Aumentar el consumo de legumbres.

•Consumir lácteos en todas las etapas de la vida, 3 porciones diarias.

•Aumentar el consumo de pescados, mariscos o algas, al menos 2 veces por semana.

•Compartir las tareas de la cocina, disfrutar de preparaciones nuevas y tradicionales.

•Fomentar y apoyar la Lactancia Materna.

El trabajo de los organismos públicos

Así, debido a su alta incidencia en la población, distintos organismos de salud se encuentran realizando una gran cantidad de programas informativos y actividades en terreno para frenar y bajar esta gran cifra.

Entre esas campañas están las “Guías Alimentarias de Chile”, la cual consiste en “mensajes cortos que orientan a la población de cómo alimentarse en el hogar”, afirmó Carla Pérez.

“También el 12 de marzo se presentará la nueva estrategia para detener el aceleramiento del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia. Es una estrategia que emana desde el Ministerio de Salud, pero que

La obesidad necesita un abordaje multidisciplinario. Es Importante contar con diferentes profesionales de la salud”

se abordará a nivel regional con distintos ministerios. Esta no es una responsabilidad solamente de salud, sino también del sector y del intersector”, cerró.

cedida

Guía limentaria

Para combatir esto, el MINSAL lanzó una nueva Guía Alimentaria.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Partici Pación de las mujeres en el ecommerce

Señor Director:

Durante los últimos años, existe un esfuerzo de las instituciones públicas y privadas para incentivar la participación femenina en sectores que comúnmente estaban dominados por hombres. Según el Informe de Género de la Comisión para el Mercado Financiero de 2023, la participación de mujeres en puestos directivos alcanzó el 17,1% en Chile. En el caso de la industria TI, la situación no es muy alentadora, de acuerdo con el estudio Mujeres en Tecnología LATAM 2023, Chile es el país con menor presencia femenina en la industria tecnológica del continente con apenas un 18%.

Al ser una industria dominada por hombres, la irrupción femenina le ha entregado a las empresas una manera nueva de buscar soluciones a los problemas que se les presentan. Temas como el enfoque en la sensibilidad respecto a la experiencia del cliente, la innovación y adaptabilidad, así como una mayor diversidad de la fuerza laboral de la industria son algunos de los aportes más destacados que se observan hoy.

Aún queda mucho por avanzar para aumentar las cifras y lograr un equilibrio. En ese sentido sería importante comenzar por nivelar la brecha educacional que existe hoy en el país.

Según el estudio sobre la Brechas de Género en la Educación Superior, solamente 17.238 mujeres se matricularon en carreras STEM en 2022, lo que representa una leve disminución en comparación a la cifra registrada en 2018. Si bien existen algunas iniciativas como la realización de capacitaciones y cursos de especialización, es importante crear nuevas políticas que creen las condiciones óptimas para que las jóvenes vean en esta industria un campo en el cual desarrollar sus vidas profesionales. Es fundamental darle más visibilidad a las mujeres de éxito a todo nivel, desde empresarias, emprendedoras, directoras, representantes, expertas, etcétera. Es necesario que existan espacios para contar sus historias, y que sean referentes para las demás. Esta es una tarea que no solamente corresponde al mundo público y al privado, sino también a la academia y a las mismas mujeres que ocupan un puesto directivo en el e-Commerce, para generar un impacto positivo y, de esta manera, motivarnos a formar parte de este mercado.

Malvina Rodriguez, Head of Sales Latam Southern Cone - Infracommerce Latam

8m: día i nternacional de la mujer

“las mujeres están logrando altos niveles de educación y con ello han pasado a ocupar altos cargos ejecutivos.

según el international Business report, de grand thornton, chile es el país que posee más mujeres en estos puestos en la región, alcanzando un 25%”.

Hace seis décadas era impensable la incorporación de la mujer al ámbito laboral a la par del hombre.

Las generaciones que superan los 60 años de edad nacieron en una sociedad muy machista y donde a la mujer le competían roles secundarios. Hoy esa realidad sufrió un vuelco sustancial y hay estudios que comprueban que la mujer está más capacitada para participar en el campo laboral y asumir roles relevantes. No obstante, a veces este papel se ve enfrentado a la tarea de proteger a la familia y acompañar a los hijos.

La pregunta que se hace hoy es la siguiente: ¿Cómo puede el sector público o el privado ofrecer un campo de desarrollo que permita a la mujer conciliar ambos roles? Porque no podemos desconocer el valor de la presencia de la mujer en el hogar, que asegura en mayor medida la formación equilibrada de la familia.

com Promisos en infraestructura

Señor Director:

La reconstrucción de los incendios es una de las tareas más arduas, según planteó esta semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP), pero también hay que señalar que se lleva adelante un ambicioso plan de licitaciones que incluye obras clave para el país.

Se trata de 680 proyectos por un monto de 2,2 billones de pesos, lo que contempla la generación de 40 mil empleos. La autoridad planteó compromisos: en junio de este año se podría llegar a ejecutar entre el 40 y el 50% del presupuesto, lo que es destacable en tiempos que se requiere una fuerte reactivación de la economía.

Además de este programa, las autoridades se han comprometido con proyectos diversos e importantes en todas las regiones, los que van una planta de desalación en Coquimbo para enfrentar la crisis hídrica a una nueva cárcel concesionada en Talca, por mencionar solo algunas, además de hospitales y autopistas. No podemos más que apoyar estas iniciativas, las que promueven el crecimiento de Chile.

Alvaro Peña, Académico Escuela de Ingeniería de Construcción y Transportes PUCV Consejero del CPI

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es por eso que realizamos esta serie de reflexiones. La mujer cumple el rol más fundamental en la familia. La mujer es irreemplazable. Ella, al estar abocada al trabajo, necesita destinar un tiempo a tareas que permitan resguardar la protección de la familia.

Eso es lo que se debe ofrecer como condición básica a la mujer que trabaja. Recientes estudios señalan que Chile es el segundo país de la región, después de Colombia, donde más mujeres se han incorporado al mercado laboral. Por lo mismo, es indispensable que esta creciente participación, hoy de 48% versus un 72% de los hombres aproximadamente, no perjudique el cuidado de la familia, pero para ello hay que brindarle la oportunidad de desarrollo profesional. Feliz día para la persona más importante de cada hogar.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

chile en deuda con el em Prendimiento femenino

Señor Director:

Me dirijo a usted para destacar una preocupación fundamental: la deuda que Chile aún tiene pendiente con el emprendimiento femenino. A pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres emprendedoras siguen enfrentando desafíos significativos en acceso a recursos, redes de apoyo y oportunidades equitativas en el mundo empresarial.

Es innegable el aporte que las mujeres hacen al tejido económico y social de nuestro país, pero continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su pleno desarrollo emprendedor. La falta de acceso a financiamiento, la escasez de mentores y la desigualdad en las oportunidades de crecimiento empresarial son solo algunas de las dificultades que enfrentan. Es por esto que debemos promover políticas públicas y programas de apoyo específicos que fomenten la participación activa de las mujeres en el emprendimiento.

En este sentido, me complace ser parte del equipo de un actor relevante en el impulso del emprendimiento femenino, donde a través de su compromiso con el financiamiento y apoyo a proyectos liderados por mujeres no solo beneficia a las emprendedoras, sino que también contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en Chile.

Es hora de que nuestro país asuma su deuda pendiente con el emprendimiento femenino y trabaje hacia un futuro donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar y hacer crecer sus proyectos empresariales.

Ema Jara, Subgerente Comercial de CFC Capital

l iderazgo femenino y futuro, hoy más que nunca

Señor Director: Conmemoramos un nuevo 8 de marzo. En este Día Internacional de la Mujer me gustaría celebrar la importancia de la participación femenina en la creación de una economía y sociedad más afortunadas. Quiero invitar a que hagamos realidad el que cada año se abran más oportunidades para que podamos contribuir a esta apuesta.

En los tiempos que corren se necesita más que nunca nuestra presencia e impulso productivo. Y si bien gracias a nuestro esfuerzo y paulatina incorporación en los campos más diversos, hemos podido mejorar la calidad de vida de nuestras familias y de nuestros países en general, aún falta mucho por hacer. Frente a la amenaza del cambio climático, el mundo demanda nuestra participación en la economía del desarrollo sostenible, y más aún del desarrollo que mejora el mundo, o como se está diciendo cada día más: el desarrollo regenerativo. Por un mundo más afortunado, más seguro y mejorado, para todos, y cada día para más mujeres.

Desde el sur de Chile, invito a que sigamos potenciando más espacios a las mujeres, honrando siempre nuestro espíritu imparable de superación y valentía.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario

Opinión
miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Sacarle el poto a la jeringa:

Caso Entrevientos

Sacarle el “poto” a la jeringa. Este dicho se utiliza cuando alguien quiere evadir su responsabilidad; cuando se trata de evitar un problema o sencillamente cuando no se quiere asumir ciertas atribuciones. Para nuestro caso aplica perfecto y con protagonistas comunales y regionales.

Bueno, la historia es bien conocida. El incendio de la planta salmonera de la empresa Entrevientos trae un oscuro panorama relacionado con el desempleo, donde de acuerdo a datos de los medios de comunicación local, más de 800 personas pierden su trabajo. Esta cifra a nivel nacional representa tan sólo un 0,008% de la fuerza de trabajo, de modo, que para el gobierno nacional es más bien un dato marginal. No obstante, a nivel regional el impacto llega a un 0,8%, una cifra que no es menor. Tal vez estos números no digan mucho, pero de no encontrar alternativas el desempleo en Magallanes podría sobrepasar el 6,5% y, hasta me puedo quedar algo atrás con mi pronóstico ya que, no he considerado los empleos indirectos que se verán afectados.

En fin, la historia continua pero ahora, con la disputa de quién agarra este fierro caliente. Por un lado, el alcalde, solicita la ayuda de distintos organismos, no sin antes comenzar un programa de atención psicológica y algunas orientaciones que puedan ser de ayuda para acceder a nuevos empleos. Esta solicitud de ayuda -que es un oficio- fue remitida a varios actores, entre ellos la Seremi del Trabajo. Este organismo cumple con la realización de una mesa de trabajo cuyo objetivo es concreto, avanzar de manera rápida con la integración de estos trabajadores al mundo laboral; en buen chileno, que tengan pega. De tal manera, que la Seremi realiza los esfuerzos necesarios para apoyar a los trabajadores que han perdido su trabajo.

Este oficio también fue despachado al Gobernador Regional, pero la reacción de este no fue muy positiva. Sus palabras fueron: “Al Gobierno Regional no le corresponde el ámbito laboral”. Para no quedarme con el titular, accedí a la noticia y para mi sorpresa me encuentro que el Gobernador además indica, que más que un oficio, el municipio debe presentar un proyecto o un programa, en otras palabras, el Gobernador le sacó el “poto” a la jeringa. Así de simple, ya que con su respuesta da a entender que el Gobierno Regional no entrará en la colaboración solicitada por el alcalde, sino que más bien, se sentarán a esperar que alguna entidad gubernamental externa presente algún proyecto o programa.

Ahora bien, el Gobernador en parte tiene razón, los gobiernos regionales, por lo general reciben proyectos o programas de otras instituciones. Esto proyectos llegan al Gobernador Regional y es él, quién decide cuáles de estos proyectos o programas pasaran a votación por parte de los consejeros regionales. De hecho, hace un par de meses vencieron varios proyectos con recomendación favorable debido a que la primera autoridad regional consideró que no debían estar en tabla para votación.

Sin embargo, las palabras del Gobernador evidencian un problema mayor primero, porque tenemos dentro de Gobierno Regional una División de Fomento e Industria que se encuentra destinada al desarrollo de nuevas capacidades empresariales y segundo, porque tenemos la CORMAG la que fue anunciada con bombos y platillos el año 2022. Es más, en julio de este 2024 se cumplen dos años de su creación y esta institución tan sólo se convierte en un acto simbólico. ¿De verdad estas instituciones no pueden gestionar una alternativa de solución? ¿De verdad el Gobierno Regional no puede hacer nada con el tema de “Entrevientos”?

Nadie pide la contratación de todos los trabajadores que quedaron sin empleo, pero si, al menos que exista la disposición por parte de nuestra primera autoridad regional para formar parte de la solución y no del problema.

En fin, este caso es un claro ejemplo de “sacarle el poto a la jeringa”.

Liderazgo femenino en empresas y maternidad

Según cifras del Ministerio de la Mujer, la participación femenina en directorios de empresas aumentó de un 13,2% en 2021 a un 14,7% para 2022. Cifras que si bien son positivas, demuestra que el número de participación femenina sigue siendo bajo para todas las empresas y liderazgos en Chile.

y es que tomar un rol de liderazgo siendo mujer por supuesto trae desafíos importantes, y si a esto se le suma el rol de la maternidad, el camino es doblemente difícil. Muchas veces nos cuestionamos si esta combinación puede funcionar y si tendremos la capacidad de lograr hacer bien todas las cosas al mismo tiempo.

Eso sin contar, las preguntas a las que nos enfrentamos, miedos y estereotipos que conocemos ¿Seré capaz de cumplir con todo? ¿Podré seguir desarrollando mi vida profesional siendo mamá? ¿Encontraré trabajo si saben que dentro de mis planes está formar una familia?

Asumí la Gerencia de Socialab hace dos meses, siendo madre, y además esperando a mi segundo hijo. El camino por supuesto no es fácil y las dudas estaban, pero gracias al apoyo de mi familia, directorio y equipo ví que era la opción que quería tomar y ese es el camino que quiero cementar para todas las que vienen.

Por eso hablo desde mi experiencia y puedo contarles que el hecho de ser mujer y madre puede potenciar totalmente las cualidades de sus liderazgos: destacando sus capacidades para la toma de decisiones, la empatía y la gestión eficaz de situaciones complejas, incluso ver instancias o emociones que otros no ven. En este tiempo cómo Gerenta me he dado cuenta que el camino a tomar ha sido el indicado, y espero que mi experiencia le sirva a todas las que vienen para que descubran también las nuevas aptitudes que pueden tener siendo líderes y madres.

Creo que como líderes, es fundamental que apoyemos la construcción del camino e institucionalicemos ciertas prácticas que les permita a las próximas mujeres que deseen tomar estos desafíos, a hacerlo con menos temores y dudas, donde algo muy importante es que siempre debemos “partir por casa”. Somos el ejemplo de otras y eso nos da la responsabilidad de cuidarnos, tomarnos los espacios para ejercer, pero también disfrutar la maternidad sin temor a que otros puedan pensar si es correcto o no. Lo importante es equilibrar estos dos mundos y hacerse respetar de manera profesional, pero también cómo mujer y madre.

Un Nuevo Capítulo para la Dignidad de las Mujeres en Chile

Tras años de intensos debates, el Congreso de Chile marcó un hito histórico este miércoles al aprobar la Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Esta decisión crucial pone fin a una espera de siete años, abriendo un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en Magallanes y en todo el territorio nacional. Con su promulgación inminente, este marco legal emergente se erige como una herramienta poderosa para erradicar una de las formas más persistentes de discriminación y abuso en nuestra sociedad, garantizando una protección estatal efectiva contra el hostigamiento, las amenazas y las agresiones hacia las mujeres y niñas.

La aprobación de esta ley es un reflejo de una realidad ineludible: la violencia contra las mujeres constituye una epidemia que atraviesa todas las barreras sociales, afectando a víctimas de todas las edades y niveles educativos. Nuestra región de Magallanes lamentablemente no ha sido ajena a esta realidad, con casos emblemáticos de violencia de género. Este nuevo marco legal representa un avance significativo al incorporar medidas no solo para sancionar, sino también y, sobre todo, para prevenir la violencia en sus múltiples expresiones, adaptándose a los desafíos actuales, incluido el acoso en el ámbito digital.

Una característica distintiva de la ley es su énfasis en la prevención, marcando un cambio paradigmático en el enfoque estatal frente a la violencia de género. La incorporación de la educación en igualdad de género apunta a modificar las estructuras culturales que han perpetuado la violencia, preparando a las nuevas generaciones en el respeto y la igualdad. Este enfoque proactivo es fundamental para transformar la sociedad y erradicar las raíces de la violencia contra las mujeres.

El sistema integrado de gestión y seguimiento de casos, una de las innovaciones más significativas de la ley, promete mejorar la eficiencia en la atención y protección de las víctimas. Este avance facilitará la coordinación entre distintas instituciones, permitiendo una intervención temprana y una protección más efectiva para las mujeres y niñas. Este sistema también busca reducir la revictimización de las mujeres, asegurando una respuesta estatal más rápida y sensible.

En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la aprobación de esta ley es un tributo a la lucha de innumerables mujeres y un paso decisivo hacia una sociedad justa, donde la seguridad y la dignidad de todas las chilenas estén garantizadas. Agradecemos a todas las organizaciones de la sociedad civil, feministas y de mujeres que se involucraron en este proceso, y también a nuestra parlamentaria y parlamentarios regionales quienes por mayoría apoyaron firmemente el avance de este cuerpo legal.

Con esta ley, Chile se compromete firme y oficialmente con el camino hacia una vida libre de violencia para las mujeres.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 9

Para usuarios de Fonasa

Conozca los horarios y prestaciones del Cesfam Carlos Ibáñez

Marioly Troncoso, directora del establecimiento, se refirió a los requisitos para formar parte de la red.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ubicado en Avenida

Frei 1102, el Centro de Salud Familiar Carlos Ibáñez es uno de los puntos claves para la atención de los vecinos del sector público que, en su

El Cesfam cuenta con atención adulto e infantil, salud mental, atención dental y el programa de salud reproductivo y sexual de la mujer”.

Marioly Troncoso, directora del Centro de Salud.

mayoría, corresponde a una población adulto-joven.

El espacio abre sus puertas a las 7.30 de la mañana para desarrollar su jornada laboral de 8:00 a 20 horas.

Durante ese lapso, el recinto cuenta con consultas de morbilidad, las cuales se realizan entre 8 y 10:00 horas, para pasar posteriormente a los controles, visitas médicas y derivaciones para exámenes.

En esos programas ministeriales más macro se encuentra la “atención adulto e infantil, salud mental, atención dental y el programa de salud reproductivo y sexual de la mujer”, indicó Marioly Troncoso, directora del Cesfam.

“Esos son los grandes programas, de ahí se desprende toda la cartera de prestaciones”, agregó.

Respecto de la atención dental, ésta cuenta con seis cupos para atención de ur-

gencia, mientras que el resto de la jornada es para atención con agenda. Por otra parte, el programa de sexualidad cuenta con la presencia de cinco matronas y es para atención mixta.

Adicional a las atenciones, el recinto cuenta con un vacunatorio y el despacho de alimentos tanto para niños (complementario) y adultos (PACAM), el cual tiene un horario de lunes a jueves de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, mientras que el viernes es de 14 a 15:30 horas.

En cuanto a la farmacia, esta atiende de 8:30 a 19:45 horas. Igualmente, la directora recordó a los usuarios que un tercero puede retirar los medicamentos “con el debido carnet de identidad. Por la ley de derechos y deberes nosotros no podemos entregar a un tercero si este no tiene acreditada la identidad del titular”.

Además, el Cesfam comparte espacio con el SAPU, organismo que se preocupa de las atenciones de urgencia del sector desde las 5 de la tarde.

Para entrar al servicio

Otro punto que comentó Marioly Troncoso fue respecto a la forma para ser parte de la red, la cual solamente pide “Fonasa activo, cédula de identidad y una boleta de consumo para el comprobante de domicilio”.

A pesar de lo que se podría pensar, no es un requisito vivir cerca del Centro de Salud, pero se recomienda elegir uno cercano, debido a que “los Cesfam hacen un trabajo comunitario importante, entonces la idea es que sea representado por nuestra comunidad”.

Para cambiarse, los usuarios tienen que pre -

Claudio Vargas

Junto con el Cesfam, el espacio también cuenta con las instalaciones del SAPU.

sentarse en el SOME con los pape les ya mencionados.

Igualmente, se podrán atender personas de otros

Cesfam, independiente e Isapre, donde estos últimos recibirán una boleta para poder realizar su reembolso correspondiente.

Crónica 10 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas

“Saca tu permiso rural”

San Gregorio y Timaukel se suman a la campaña SOAP

Por cuarto año consecutivo y bajo el lema “El poder de tu permiso”, la empresa Balloon Latam lanzó la campaña “Saca tu permiso rural”, que impulsa junto a la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena, y en alianza con SOAP Bomberos. En Magallanes, este año participan de la iniciativa Timaukel y San Gregorio, sumándose por primera vez esta última.

“Saca tu permiso rural” ofrece a los conductores la decisión de elegir aquellas comunidades del país que se beneficiarán con los fondos recaudados gracias al pago del permiso de circulación, atendiendo una misión de descentralización de alto impacto social y medioambiental.

El trámite está disponible en www.sacatupermisorural.cl hasta el 31 de marzo de 2024.

Nuevo malestar en el sector

Gremios turísticos fustigan a Conaf por estadísticas incompletas

Nuevamente hicieron saber su malestar, ahora por las cifras entregadas acerca de los ingresos a los ● parques nacionales.

Profundo malestar existe en los gremios turísticos de Magallanes. Esto debido a que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entregó las cifras de ingreso a las Áreas Silvestres Protegidas de la región sin

La implementación del nuevo sistema se esperaba como una mejora significativa para superar las deficiencias”.

Sara Adema, gerente del gremio HYST Torres del Paine.

la desagregación por nacionalidad u origen, datos que deberían ser arrojados por la plataforma pasesparques.cl. Una omisión que les impide tener una visión clara y precisa sobre la procedencia de los turistas.

“El punto negro de la temporada turística de Magallanes ha sido el lento avance de la implementación de la nueva plataforma pasesparques.cl que afectó la operación turística y la imagen del destino. Lamentablemente, la información que se requiere para hacer un adecuado análisis de la temporada no la tenemos, ya que la estadística entregada por CONAF carece de datos relevantes para el correcto análisis de la demanda. En enero, no se conoce el

Fue a partir del 1 de enero que la Corporación Nacional Forestal dio luz verde a la implementación del criticado sistema de ventas de entradas a parques nacionales.

porcentaje entre nacionales y extranjeros, y en lo que va del año 2024 se desconoce el origen de los visitantes según países. El sector turismo tendrá que proyectar la demanda a ciegas, sin un correcto análisis del mercado y en base a cifras estimativas que no son confiables”, comentó la gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar. En tanto, Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, enfatizó que “es inaceptable recibir un informe tan crucial sin especificaciones sobre la procedencia de los visitantes, ya sean nacionales o extranjeros”.

El parque nacional Torres del Paine representa un 56% de las ganancias por ventas de entradas a CONAF.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 11
CEDIDA

Con más de 100 representantes

Delegación lanza Fondo de Fortalecimiento de la Secretaría de Gobierno

Más de 100 integrantes de diversas organizaciones sociales de Punta Arenas participaron del lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (Ffoip) del Ministerio Secretaría General de Gobierno que este año ofrece cerca de 63 millones de pesos.

El evento contó también con la asistencia del delegado presidencial, José Ruiz, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, y el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, además de miembros del Consejo Regional del Ffoip.

Bajo el eslogan “La fuerza de las ideas mueve”, la convocatoria tiene por objetivo apoyar el trabajo de organizaciones sociales que promuevan los derechos ciudadanos, equidad de género, asistencia social, educación, salud, medio ambiente y otras temáticas. Las organizaciones podrán acceder a un máximo de $2 millones cuando se trate de proyectos locales (una comuna),

$4 millones para aquellos de carácter regional (dos o más comunas de una misma región) y un límite de $10 millones para iniciativas de alcance nacional (más de una región).

Durante el evento de lanzamiento, el delegado presidencial, sostuvo: “Estamos muy contentos de dar el inicio a las postulaciones a los fondos de fortalecimiento que este año se incrementan en casi un 20%, y esto da muestra que como gobierno del Presidente Gabriel Boric, el rol de las organizaciones sociales es fundamental. Aquí pueden participar juntas de vecinos, clubes deportivos, de adultos mayores. Al final cuando las organizaciones se fortaleces, el tejido social se recompone y se mejoran los barrios. Para nosotros también la tarea de las organizaciones se ve reflejada en mayor seguridad den los barrios. Cuando hay juntas de vecinos y los clubes deportivos más activos”.

Acto en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro

Municipio destacó aporte de las mujeres magallánicas

“ ● Estamos contentos como municipalidad de decirles a ellas que estamos agradecidos por lo que hacen por cientos y miles de puntarenenses que han dado su vida por nuestra ciudad”, destacó el alcalde Claudio Radonich.

Por ellas y para ellas. En el marco de la previa del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse cada 8 de marzo, la Municipalidad de Punta Arenas se trasladó hasta el Centro Cultural Municipal de la ciudad.

Autoridades militares, culturales, civiles, bomberos, concejales y, por sobre todo ciudadanas destacadas fueron parte de esta instancia presidida por el alcalde Claudio Radonich.

El propio edil valoró la instancia y remarcó la importancia de la mujer en la sociedad.

“Son cientos las mujeres de nuestra ciudad que se sacan la mugre, que son muy queridas, destacadas desde las dueñas de casa, trabajadoras a dirigentes sociales. Muchas de ellas de forma muy anónima, pero donde están han marcado la diferencia. Estamos contentos como municipalidad de decirles a ellas que estamos agradecidos por lo que hacen por cientos y miles de puntarenenses que

han dado su vida por nuestra ciudad”, enfatizó la máxima autoridad comunal.

Agrupación Vida Margarita Cáceres, presidenta de la Agrupación Vida, y una de las homenajeadas, indicó que “estoy muy contenta y agradecida por este hermoso reconocimiento, pero esto refleja lo que yo represento, que es un grupo de grandes muje-

En el acto hubo un homenaje póstumo a Gloria Cáceres, exdocente de la U.MAG.

Requisitos: salud compatible con las funciones, certificación vigente de trabajo o rescate en cuerdas.

res que todos los días damos lo mejor de nosotros para poder ayudar a los que más lo necesitan para ser la voz de lo que no tienen voz, sobretodo con el cuidado y el respeto de los animales”.

Bomberos

Otra ciudadana destacada fue Claudia Muñoz Vega, primera mujer en obtener la calidad como miembro honorario del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas.

La voluntaria de la Quinta Compañía “Pompe France” agregó que “me parece muy bueno este merecido reconocimiento para todas las personas de las diferentes entidades”.

Al ser consultada por este medio sobre las compañías de Bomberos que aún no incorporan mujeres en sus filas, Muñoz esgrimió que “estamos viviendo otros tiempos. Ya no debiese ocurrir eso, ojalá pueda cambiar porque no es correcto. Tenemos las mismas oportunidades y con-

diciones para desempeñar las mismas funciones”.

Educación

Por su parte, Rosa Cremaschi Ojeda, ex directora del Liceo María Auxiliadora y con más de 39 años de experiencia en la educación, también quiso agregar palabras al momento. “Me siento honrada y muy agradecida por esta distinción y lo asumo como una gratitud y un homenaje a tantas mujeres educadoras salesianas; mamás, hijas y esposas, que siempre compartimos la misión de educar a nuestros hijos y jóvenes. Esto es un impulso para seguir sirviendo a al comunidad y a la juventud en otros ámbitos”.

Al ser consultada por la deuda de la sociedad con las mujeres, Cremaschi explicó que “creo que sigue existiendo una deuda, porque tenemos una inteligencia y un talento extraordinario que nos distingue y que somos nosotras mismas las llamadas a ganarnos nuestros espacios”.

Colegio Nobelius Requiere:

- Docente de Matemática 34 horas cronológicas (reemplazo)

- Docente de Física para plan común y diferenciado, 14 horas (disponibilidad miércoles y viernes)

www.instagram.com/cotepetsitter

Interesados enviar curriculum actualizado al correo: maguero@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

Crónica 12 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Número Móvil (56) 9-73393538
SE REQUIERE LA CONTRATACION DE RESCATISTAS INDUSTRIALES CON CERTIFICACION VIGENTE
Personal femenino de las Fuerzas Armadas y de Bomberos fueron parte de esta ceremonia. VICENTE TORRES VICENTE TORRES. DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

En la previa del Día Internacional de la Mujer:

Mujeres magallánicas reciben merecido reconocimiento por parte del Gore

Más de 30 mujeres fueron reconocidas por parte del Gobierno Regional, quienes destacaron la labor ● de la población femenina en la sociedad.

ECuando uno recibe estos reconocimientos se hace imposible no recordar a las mujeres que una las ha marcado en la vida”

Gustava Aguilar Moraga, abogada Corte de Apelaciones.

n el mes por la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, el Premiaron a distintas mujeres de organizaciones sociales que cumplen un rol distinto y que ha sido difícil de conseguir”

Palo Milocevic, presidenta de Austro Chile.

Gobierno Regional realizó una sentida ceremonia en dónde entregó un reconocimiento a las distintas mujeres que conforman la sociedad magallánica en Punta Arenas.

La celebración fue presidida por el gobernador regional Jorge Flies, quien sólo tuvo palabras de agradecimiento por el rol que cumplen, quien puso a disposición todas las herramientas necesarias para eliminar las brechas de género en la sociedad.

“Partimos reconociendo el rol y las deudas que tenemos con las mujeres en Chile, en Magallanes y en Punta Arenas. Queremos dar una pequeña señal de no solo actuar en palabras, sino que también en actos concretos. Tenemos un programa piloto, el más grande y ambicioso de nuestro país, sobre el cuidado que casi el 100% lo hacen mujeres, poster-

Es excelente tener estos reconocimientos en los tiempos de ahora y que muestren la participación de la mujer en la sociedad”

Camila Prkic, deportista magallánica de taekwondo.

gándose en el trabajo, en formación y en el tema personal”, indicó la autoridad regional.

“Si en algo podemos ayudar en acompañar a las miles de mujeres que están dedicadas al cuidado de niños, personas con discapacidad, de personas con discapacidad, adultos mayores, etc., tenemos un esfuerzo gigantesco”, complementó Flies.

“Hay deudas que tenemos que ponernos al día, Magallanes puede dar la pauta en condiciones de igualdad laborales. Hoy tenemos una brecha que sigue siendo sobre el 20%”, concluyó.

En la voz de las mujeres reconocidas

“Estoy muy contenta porque premiaron a dist intas mujeres de organizaciones sociales que cumplen un rol distinto y que ha sido difícil de conseguir a las mujeres de diferentes sectores”, comentó Paola Milosevic, presidenta del gremio turístico Austro Chile.

“Es excelente tener estos reconocimientos en los tiempos de ahora y que muestren la participación de la mujer en la sociedad”, agregaba Camila Perkic, iniciado -

ra de proyectos deportivos en Magallanes. “Cuando uno recibe estos reconocimientos se hace imposible no recordar a las mujeres que una las ha marcado en la vida para llegar a este punto y por recordé a mis profesoras del Liceo de Niñas de Punta Arenas principalmente”, fue lo que sostuvo la destacada mujer jurídica, Gustava Aguilar Moraga, abogada de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Colegio Nobelius Requiere:

AUXILIAR DE ASEO

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

CITACIÓN

LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN MAGALLANES, CITA A SUS MIEMBROS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA EL DÍA SÁBADO 23 DE MARZO DE 2024 A LAS 15:00 HORAS, EN DEPENDENCIAS DE LA CONGREGACIÓN UBICADA EN JOSÉ DAVET 01050, PUNTA ARENAS.

MATERIA:

1. INFORMES.

EL DIRECTORIO

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 13
EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
Crónica periodistas@elpinguino.com Las mujeres destacadas inmortalizaron una fotografía en la Plaza Muñoz Gamero. Jorge Flies reconoció la aún existente deuda con las mujeres y su rol en la sociedad.
V
Vicente torres
icente torres

Hasta el domingo

Hoy se inicia una

nueva versión de la Expogama

Hoy se inicia la 71 versión de la Expogama, actividad organizada por la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama).

El evento tiene como eje central la competencia ovina, la cual reúne a más de 150 animales de 12 planteles.

Sin embargo, las dependencias de la Avenida Manuel Bulnes 0977 no solamente alojarán a los participantes, sino que también tendrá una serie de actividades recreativas para que la comunidad asista a esta celebración de las costumbres campestres.

Hoy viernes

La jornada se inicia hoy con la competencia ganadera, la cual además contará con música en vivo por parte de artistas de la zona.

Adicionalmente, habrá una muestra de bovinos,

llamas y una granja avícola, las cuales permitirán a los asistentes conocer más acerca de las especies presentes.

Fin de semana

Para el sábado y domingo, según indicó la gerenta Mery Ruiz, habrá dos grandes eventos: una muestra de esquila a cargo de Oveja Nómade y una doma de caballos por Gino Riquelme de Entre Pingos y Corrales.

Igualmente, pero para el domingo, se realizará una muestra canina, la cual es por medio de inscripción (secretaria@exogama. com) con un cupo de 15 a 20 perros.

Asimismo, se desarrollará un salón empresarial con presencia de empresas y servicios locales, además de instituciones públicas presentes en el recinto.

AVISO DE REMATE

Primer operativo del año en una de las localidades más aisladas de todo Chile

Tres ministerios se hicieron presentes en Puerto Edén

En la actividad participó personal de las seremis de Desarrollo Social, Justicia y ● Cultura, más la propia Delegación Provincial de Última Esperanza.

Con la presencia de tres secretarías de Gobierno concluye esta semana el primer operativo del año en Puerto Edén

En la actividad, participó personal de las seremis de Desarrollo Social y Familia; Justicia y Derechos Humanos; y las Culturas, las Artes y el Patrimonio; más la Delegación Presidencial de Última Esperanza, se llevó a cabo el primer operativo de atención ciudadana del 2024, orientado a difundir las políticas sociales del Gobierno y un trabajo de levantamiento sobre las necesidades de sus

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 19 de marzo de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto de manera presencial como en línea, pudiendo concurrir al tribunal aquellas personas que deseen participar en la subasta y no cuenten con los medios tecnológicos para hacerlo, se rematará como unidad inmueble ubicado en la ciudad de Santiago, que corresponde al Departamento Nº307 del tercer piso, el estacionamiento Nº7 y la bodega Nº22, ambos del primer piso, todos del edificio con acceso por calle Antonio Varas N°1.377, comuna de Providencia; inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich McKay, a fs. Nº21760 N°32632 del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo subasta 6.537,07 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Si la garantía se constituye a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. Si se optara por el cupón de pago, los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, los interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cuál, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o la que el tribunal disponga. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°658- 2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.

habitantes, que bordean las 100 personas.

La actividad fue organizada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, junto a sus servicios relacionados, los cuales acudieron a esta muy aislada localidad, a la cual sólo se puede acceder tras 27 horas de navegación.

Así lo explicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica: “Hoy, el compromiso es estar en los territorios para dar a conocer la oferta programática de nuestro ministerio y de sus servicios relacionados”.

“Estamos difundiendo la oferta programática para que las comunidades accedan a más oportunidades, especialmente las que presentan mayores vulnerabilidades y, por ello, entregamos ejemplares de la Guía de Beneficios Sociales que lanzó el Gobierno.

Más de 100 personas participaron en el operativo que exigió para llegar 27 horas de navegación.

Nuestro esfuerzo está enfocado en implementar el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” que busca reconocer, reducir y redistribuir las labores de cuidados. La primera parte de este proceso es identificar la cantidad de personas que hoy ejercen labores de cuidados,

Historias de Nuestra Tierra

y para conocer este dato, dispusimos en el Registro Social de Hogares (RSH) un complemento que permite que las personas cuidadoras obtengan una credencial para que puedan acceder a una atención preferente en diversas instituciones públicas”, señaló la autoridad.

Magallanes logra nueve premios y un tercer lugar nacional en concurso Fucoa

Una destacada participación obtuvo la región de Magallanes en el concurso Historias de Nuestra Tierra, organizado por Fucoa y el Ministerio de Agricultura, con nueve premios, incluido un tercer lugar nacional.

Éste correspondió a la categoría de Cuento Menor, donde el ganador fue el cuento “Los secretos del faro San Isidro”, de Juan José Palacios Estacio de Punta Arenas, quien también obtuvo el primer lugar regional en esta categoría.

El segundo lugar regional fue para “El misterio de Magallanes”, de Benjamín Ignacio Aguilar Coronado (Punta Arenas), y el 3er lugar regional “Magallanes y el misterio más grande”, de Ignacio Alonso

Sotomayor Barrientos (Punta Arenas).

En la categoría Cuento Mayor de 14 el 1er lugar regional para el cuento “Separados”, de Moira Fabiola Aicón González, de Punta Arenas; el 2do lugar regional con el cuento “Con mi pluma y mi pilchero”, de Carlos Héctor Burnes Torres, Punta Arenas, y el 3er lugar regional para el cuento “La cruz del faro”, de Pedro Nicolás Gospodnetic Velásquez, de Porvenir.

En la categoría Poesía, el 1er lugar regional fue para la obra, “Gusano del silencio”, de María Antonieta Barrientos Bahamóndez; el 2do lugar regional “Ecos de aquellos”, de Claudia Alejandra Paredes Navarro; y el 3er lugar regional “El viento y yo”, de Moira Fabiola Aicón González.

Semana de la Eficiencia Energética se vive en las aulas

La seremi de Energía (s), Marlene España, entregó material docente sobre energías renovables y eficiencia energética a los alumnos del colegio The Shepherd School, como parte de la Semana de la Eficiencia Energética.

Crónica 14 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
034296179025 César Osvaldo Millanao Andaur Secretario PJUD Veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro 09:45 UTC-3
cedida

18 párvulos iniciaron su año preescolar en Jardín infantil “Pequeños colonos”

Este establecimiento considera en su proyecto educativo un sello medioambiental, con sus actividades focalizadas en la ● preservación del planeta Tierra.

En su primer día, los párvulos aprovecharon de disfrutar el clima al aire libre.

En un semana marcada por la emoción y entusiasmo, los niños del jardín infantil “Pequeños Colonos” de Puerto Williams, dieron inicio a sus primeras jorna-

das de clases. El equipo del establecimiento preparó estrategias educativas lúdicas para facilitar la adaptación y diversión de los pequeños en este importante día, asegurándose de que fuera una experiencia enriquecedora y memorable.

ventas@emsacomercial.cl

Los párvulos aprenden jugando sobre los nuevos conocimientos adquiridos.

La directora del establecimiento, Verónica Alcaide Irisarri, destacó lo que representa para ella liderar el comienzo de un nuevo año escolar: “En el jardín nos esforzamos por crear un ambiente acogedor y estimulante donde los niños puedan aprender y

crecer, no solo académicamente, sino también en su aprecio y cuidado por el medio ambiente. Nos comprometemos a brindarles experiencias educativas significativas que fomenten el amor por la naturaleza y el respeto por nuestro entorno”.

REPARACIONES HIDRAULICAS

El recinto educativo cuenta con un “Punto limpio” para el depósito de residuos reciclables.

Este recinto educativo e s administrado por el Departamento de Bienestar del Distrito Naval Beagle de la Tercera Zona Naval, cuenta con un marcado compromiso medioambiental, implementando diversas estrategias destinadas a mejorar sus

prácticas y fomentar valores relacionados con el respeto y cuidado del espacio natural. A través de iniciativas como el fomento del reciclaje, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger dicho territorio, uno de los más prístinos del planeta.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 15 MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
cedida ceida cedida Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Educación rural

SLEP marcó

presencia en escuelas de Torres del Paine

Hasta la comuna de Torres del Paine se trasladó el director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, para concretar en esta comuna el funcionamiento del servicio a cargo de la administración de la educación pública.

La autoridad recorrió junto a la alcaldesa de la comuna, Anahí Cárdenas, las dependencias de la escuela rural G-9 Ramón Serrano Montaner, que cuenta con una matrícula de 16 estudiantes.

En la instancia, se concretó el traspaso de parte del municipio al SLEP de un microbús para el traslado de los alumnos.

Esto fue destacado por García, quien señaló que

“este bus no solo prestará el servicio en la comuna sino también en la región. Estamos muy agradecidos por este compromiso”.

Por su parte, la alcaldesa Cárdenas comentó que el municipio se encuentra a disposición de los requerimientos de los estudiantes de la comuna.

Raúl Lorca, profesor del recinto educativo, destacó que “tenemos un buen equipo de profesores y asistentes de la educación, dispuestos a trabajar en pos de nuestros niños”.

En la comuna también se encuentra la escuela rural Cerro Guido, también parte del SLEP Magallanes.

En el Liceo Polivalente Sara Braun

Cerca de 40 adultos en camino a terminar la escolaridad

Jóvenes y adultos asumieron el desafío de este año obtener su licencia de ● enseñanza media completa.

Los estudiantes intercambiaron experiencias en forma dinámica. cedida cedida

tener su certificado de Educación Media Completa finalizada.

Independiente del motivo que una persona haya abandonado sus estudios en su juventud, nunca es tarde retomarlos con un objetivo claro: terminar la escolaridad.

Para este 2024 el programa de educación vespertino para personas jóvenes y adultas del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas cuenta con más de 40 matrículados, quienes esperan a fines de este año ob -

Javier Muñoz Vidal, coordinador de la jornada vespertina, comentó que el desafío para este año es seguir apuntando a las altas expectativas.

“Nosotros confiamos que nuestros estudiantes no solo tengan su oportunidad de culminar su enseñanza media con su cuarto medio rendido en nuestra jornada, sino que apunten hacia la educación superior tanto técnico Profesional como universitaria” señaló.

Bajo esa premisa está focalizado Benjamín Figueroa, quien anhela en un futuro ingresar a una carrera. A su vez, destacó el desarrollo de este tipo de iniciativas, ya que “hay gente que de repente, no porque no quiera no pudo terminar la enseñanza media”.

El mismo objetivo es compartido por Yasna Mancilla, quien decidió culminar sus estudios este año luego de dejarlos inconclusos por ingresar a trabajar. “Le da a otras personas que no terminaron la enseñanza media poder terminar, ya que en todo trabajo se pide cuar -

to medio ahora” señaló la joven.

Más de diez estudiantes que egresaron el año anterior de este programa se matricularon en alguna carrera en la educación de nivel superior, lo que corresponde a cerca de un 50% del total de la matrícula.

“Eso queremos aumentarlo y potenciarlo este 2024. Ese es el deseo que les trasmitimos a todos nuestros estudiantes”, agregó el coordinador del vespertino.

El año anterior ocho estudiantes ganaron la beca “Sara Braun” que financia sus estudios superiores

Nuevos estudiantes en Inacap

Cerca de 800 estudiantes se sumaron a alguna de las 18 carreras que forman parte de la institución de educación de nivel superior Inacap en Punta Arenas. Los alumnos iniciaron su semana de nivelación, mientras que la próxima iniciarán sus clases.

SE VENDE

Embarcación de Fierro Naval

Embarcación Menor, 48,8 TRG

Tipo Cabotaje: Habitabilidad 8 Pasajeros

Tripulación: 3

Velocidad: 10 Nudos

Eslora: 13.48 mts

Puntal: 2.04 mts

Manga: 4.11 mts

Motor: Wichain 185 Turbo, 185 HP

Consultar: Whatsapp +56956573791

Correos: ricardoestefo@gmail.com

Ubicada en: Ciudada de Punta Arenas

Crónica 16 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
cedida
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 17 Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900

Sección Centauro, motorizados y servicios del Plan Cuadrante doblaron sus esfuerzos este jueves

Servicio se desarrolló a lo largo de todo el país, buscando generar la sensación de seguridad en la ciudadanía.

cedida cedida

Efectivos policiales apostados en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas para la ronda extraordinaria.

Este jueves, alrededor de las 15:00 horas, se realizó una ronda extraordinaria de fiscalización a nivel nacional. Su principal función es buscar redoblar el personal que habitualmente se encuentra en la población, realizando distintas rondas y patrullajes.

Este es un esfuerzo adicional que realiza Carabineros para mantener un fuerte despliegue a lo largo de la ciudad, realizando los respectivos servicios operativos, fiscalizaciones vehiculares, controles de identidad, fiscalización a locales de venta de alcohol y comercio informal.

A lo largo del país se está llevando esta clase de servicios, con los cuales la

institución busca generar por medio de este esfuerzo la sensación de seguridad dentro de las distintas comunidades a lo largo de C hile.

Aquí en la Región de Magallanes se dispuso el despliegue de cerca de 100 carabineros, que fueron distribuidos en Punta Arenas, Natales, Porvenir y Puerto Williams.

Se destacó que el servicio viene a reforzar los habituales trabajos de patrullajes preventivos que se realizan actualmente en las diferentes calles de la Región de Magallanes, en la que se encuentran las secciones Centauro, efectivos motorizados y los servicios del Plan Cuadrante.

Sobre el servicio focalizado que se realizó la jornada del jueves, el prefecto de

Magallanes, teniente coronel Leonardo Herrera Sepúlveda, comentó: “Carabineros con el objetivo de mantener el control y la seguridad pública, además de la prevención de delitos, dispuso a nivel nacional servicios especiales, con la finalidad de poder incrementar los patrullajes, efectuar controles de identidad, controles vehiculares, que nos puedan ir dando algún tipo de resultado

respecto de aquellas personas que puedan tener antecedentes penales, además de prevenir la comisión de incivilidades que afecten a la comunidad y a la propiedad”.

Dentro de esto, Carabineros llamó a la colaboración, instando a denunciar cualquier delito, actividad sospechosa o cualquier comportamiento inusual que pueda estar ligado a algún delito.

Crónica 18 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com Carabineros realizó ronda extraordinaria desplegando 100 efectivos en la región
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
Servicios:

cedida

Exhibirán “La Memoria Infinita”

Mañana a las 20 horas se exhibirá gratuitamente el documental nominado al Óscar 2024: “La Memoria infinita”, en el cine Sala Estrella de Natales. Los interesados deberán retirar su invitación en las oficinas de la Delegación Provincial de Última Esperanza.

En el marco del Día Internacional de la Mujer

Presentan inédita colección literaria de destacadas mujeres en Biblioteca N°47

Autoridades locales iniciaron la apertura del Centro de Interés “Mes de la Mujer” en la Biblioteca Pública Nº47 “Gobernador Viel” de Punta Arenas.

La directora del recinto, Fernanda Poblete, explicó que un centro de interés es un espacio en que se presentan títulos seleccionados de la colección de la biblioteca.

“En este caso, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hemos elegido alrededor de 35 publicaciones que abordan el empoderamiento femenino y la reivindicación de los derechos

de las mujeres. Así, queremos motivar a la comunidad para que nos visite y encuentre fácilmente títulos relacionados con esta temática, en este espacio que estará disponible durante todo el Mes de la Mujer”, destacó Poblete

La selección contemple historias de líderes, chilenas, entre otras mujeres destacadas por la reivindicación de los derechos de las mujeres que inspiran a las nuevas generaciones.

El recinto está abierto en horario continuado de lunes a jueves, de 10 a 19 horas, y los viernes de 10 a 18 horas.

Primer mercado artístico cultural

Artesanas magallánicas comercializan sus productos en Zona Franca

● y al tiempo contó con el apoyo de la Seremi de las Culturas.

La iniciativa reúne a trece mujeres que elaboran con sus manos los productos. Esta feria surgió de la agrupación “Amapuq”

En menos de un año de funcionamiento, la Agrupación de artesanos, artistas y manualistas magallánicos “Amapuq” ha conseguido cosas importantes, una de ellas, adjudicarse un proyecto para que trece asociadas puedan comercializar sus productos en Zona Franca.

Daniela Risco, secretaria de la Agrupación, manifestó su alegría por este logro, señalando que “esto es una vitrina para nosotros, una gran oportunidad de visibilizar nuestro trabajo que hacemos aquí en Magallanes y que son hechos a mano”.

Amapuq surgió con la necesidad de visibili -

zar el trabajo artesanal y una instancia para poder trabajar de manera mancomunada, vincularse con instituciones para que brinden apoyo al trabajo que desarrollan

Daniela es dueña del negocio Taller Artesanal Anabel, dedicado a diseñar trabajos tallados en cristalería hecha a mano, llaveros acrílicos y resina. También elaboran productos de acuerdo a las exigencias del cliente, para más detalles pueden revisar su perfil de Instagram: @ talleramabel.

Hasta el próximo viernes 15 de marzo estarán presentes las artesanas locales exhibiendo sus productos en el espacio del búlevar, al interior del módulo central del recinto franco.

De esta misma convocatoria participa Isabel Acuña Quiñónes con la elaboración de diversos artículos en base a cuero. En su “Artecueros”, se pueden encontrar pulseras, aros, estuches, cinturones, carteras, morrales, mochilas, pecheras, portacopas, portabotellas, entre otros. Además, productos elaborados en base a lana de Alpaca magallánica, como boinas, gorros, bufanda.

“Nosotros llevamos nueve años juntando lana para empezar a producir. Los productos han tenido muy buena acogida. Ahora me falta tiempo para trabajarlo” exclamó entre risas.

Esta feria cuenta con el respaldo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de la conmemoración del mes de la Mujer.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 19
Crónica periodistas@elpinguino.com
ci J
Daniela Risco, secretaria de “Amapuq” en su stand con los productos que elabora utilizando la técnica de cristalería.

XXIV versión de la fiesta Campesina del Ovejero

La actividad desarrollada en la comuna de Primavera, contó con la participación de más de cuatro mil personas.

En la instancia se pudo disfrutar de diversas actividades que cautivaron al público.

Empresa Regional dedicada a las ventas industriales requiere:

Con experiencia y

Enviar cv y pretensiones de sueldo al correo postulacionpuq2024@gmail.com

20 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Sociales
VENDEDOR EN TERRENO
Movilización
propia
OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U
cedidas
viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 21 Sociales

Anunció el municipio

Obras de mejoramiento urbano para Porvenir

Dentro de dos semanas, el municipio de Porvenir iniciará trabajos de demarcación vial utilizando pintura termoplástica en varias áreas de la ciudad, con el fin de proporcionar una mayor seguridad para los peatones.

“Proyectamos mejorar todo lo que es el equipamiento vial de la comuna.

La pintura termoplástica permite una durabilidad cercana a los dos años, por lo tanto, pretendemos dar seguridad a todos lo que son colegios y liceos y zonas de mayor potencial riesgo”, explicó la alcaldesa (s) Valentina Millán.

Además del proyecto de demarcación vial, la autoridad anunció otros planes de arreglos en la ciudad que se llevarán a cabo durante este año. Entre ellos se encuentra el mejoramiento del mobiliario urbano, que incluirá la instalación de barandas en sectores de altas pendientes para garantizar la seguridad de los peatones.

Estos proyectos -destacó- reflejan el compromiso del municipio de Porvenir con el bienestar y la seguridad de sus habitantes, así como con la mejora continua de la infraestructura urbana en la comuna.

Exrelacionador de empresa de HV asume como seremi

Designación se produce a más de dos meses de la renuncia de Daniela ● Droguett.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Enrique Rebolledo Toro fue designado como nuevo secretario regional ministerio de Medio Ambiente de Magallanes.

La noticia fue dada a conocer ayer por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, quien dijo que el nombramiento tiene que ver con la destacada trayectoria y sólidas competencias técnicas de Rebolledo, “aspectos que fortalecerán las políticas y proyectos medioambientales en la zona austral”.

Rebolledo Toro asumirá como titular a partir de hoy. Se detalló que es ingeniero civil ambiental de la Universidad de La Frontera, licenciado en Ciencias de la Ingeniería con una

pasantía en la Universidad Técnica de Berlín, y que posee diplomados en Análisis del Ciclo de Vida, en Gestión Pública, y en Políticas Públicas.

En su trayectoria el profesional desempeñó el rol de encargado de Medio Ambiente y Turismo en la Municipalidad de Primavera, Tierra del Fuego, entre los años 2017 y 2022.

No obstante, su experiencia no se limita solo a la gestión municipal, sino que también incluye la docencia universitaria, fiscalizaciones ambientales y consultorías especializadas en el ámbito medioambiental. En el último año fue parte de la empresa TEG (proyecto de hidrógeno verde Gente Grande), como encargado del relacionamiento con la comunidad de Primavera, Tierra del

Fuego. De esta manera, Rebolledo llega a ocupar el puesto dejado por Daniela

Droguett, quien renunció el 29 de diciembre del año pasado a la Seremi del Medio Ambiente.

Crónica 22 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas
Enrique Rebolledo Toro tiene un amplio currículum en materias ambientales.

Escultores de Argentina y Chile participan de la Fiesta de la Lenga en Río Turbio

El 3er Encuentro de Escultores se da en el marco de la fiesta organizada por el municipio de la localidad vecina a Natales. ● “Cada vez son más los escultores que quieren venir”, le contó a TiempoSur, uno de los organizadores, Sergio Aravena.

Desde el inicio de la gestión del intendente Darío Menna, en Río Turbio, desde las áreas de cultura, patrimonio y turismo han buscado revalorizar el significativo valor que a lo largo de su historia ha tenido el bosque de duendes para la comunidad. Inaugurado en diciembre del 2003, el Bosque de Duendes, atractivo principal de la localidad de Río Turbio, se convirtió en el tercero de su tipo en Argentina y el único en Santa Cruz.

Su extensión, lo ubica entre los más convocantes circuitos de caminatas (trekking), en este caso con el tractivo de desarrollarse bordeando el arroyo Santa Flavia.

El arte y la naturaleza se dan espacio en un bosque de ñires y lengas a sólo 4 kilómetros de la ciudad. Es un parque único donde se pueden observar esculturas talladas por artesanos en los árboles caídos o muertos en pie, atractivo que en los últimos años ha ido sumando figuras, justamente a través del encuentro de escultores.

Sergio Aravena, trabajador municipal y escultor artesano de la ciudad, quien impulsó el primer encuentro de escultores, habló con TiempoSur sobre los inicios y contó: “Lo que hice fue empezar a restaurar las esculturas viejas del paseo escultórico y de allí surgió la idea de un primer encuentro para ampliar la cantidad de obras en el bosque”, y

recordó que “el primer encuentro fue en el marco de la Fiesta de la Lenga, con muy buena aceptación de los escultores de la región y de la provincia, con muy buenas esculturas por ll que volvimos a repetir el año pasado”.

Nuevos artesanos “Este año, pudimos lograr la participación de nuevos artesanos escultores. La convocatoria fue muy buena, el interés es excelente, todos están entusiasmados. Al correrse la

noticia entre los artistas, ya se informan, quieren venir y se está haciendo un buen movimiento de escultores interesante”.

Este año cuenta con la participación de 12 artistas, entre locales,

provinciales, algunos que llegaron desde Chile, y otros desde el norte del país. “Vamos camino a que se instale como evento cultural. Son las ganas de este municipio y las que tenemos los artistas”.

Crónica viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 23
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En el “Bosque de Duendes”
¡BUSCAMOS DISEÑADOR GRÁFICO! PARA SUMARSE A NUESTRO EQUIPO ENVIAR CURRICULUM A SECRETARIA@ELPINGUINO.COM DIRECCIÓN: AV. ESPAÑA 959, PUNTA ARENAS TELÉFONO: 612 292900 TRASLADO Y FERRY INCLUIDO Armando Sanhueza 737, Punta Arenas, Chile estanciafitzroy WWW.ESTANCIAFITZROY.COM PROMO DIA DE LA MUJER FULL DAY $55.000 MUJERES ventasparalelo53@busesfernandez.com viajesparalelo53@busesfernandez.com +56 61 2 221 230 +56 9 9455 1156 CONTACTOS Y RESERVAS SÁBADO 9 DE MARZO ¡TRASLADO, COMIDAS Y ACTIVIDADES!
Los escultores magallánicos también marcan presencia en Río Turbio.

Diego Maragaño: “El Binacional era un título que quería conseguir esta temporada”

● Río Turbio. Además, habló de sus proyectos para este 2024.

El piloto puntarenense de ATV fue invitado a “Pasión Tuerca”, donde se refirió al

Diego Maragaño, con sus 16 años, es uno de los pilotos más destacados y talentosos de esta nueva generación de jóvenes que engalanan cada competencia regional, ya sea en el cross o en el enduro.

El pasado miércoles en la noche fue invitado a “Pasión Tuerca”, el nuevo programa deportivo de Pingüino TV, donde se refirió al títuto de campeón del torneo binacional conseguido el pasado domingo en la fecha final vivida en la ciudad argentina de Río Turbio en la categoría ATV Promocional.

“Estoy muy feliz por haber salido campeón. El Binacional era un título que quería conseguir esta temporada y a pesar que fue muy exigente y duro pudi-

mos lograrlo de muy buena manera”, resaltó.

-¿Qué significó poder participar de la primera edición de este torneo binacional?

“Sin duda que fue un muy torneo que nos permitió mantenernos activos totalmente en competencias; si a eso le sumamos las fechas regionales, llegamos a competir durante tres semanas seguidas por varios meses, entonces te va permitiendo conseguir un buen nivel de rendimiento; y otra de las cosas positivas es ir cambiando todas las veces de escenarios, diferentes ciudades y con ello variados circuitos”.

-¿A quién le dedicas este título?

“Por supuesto a mi papá, mamá, hermanos, tíos, toda mi familia en general que me apoya y me

sigue en cada una de mis carreras, y a mis auspiciadores que hacen posible estar presente en las respectivas competencias”.

-¿Qué se viene para este 2024”.

“Seguir peleando el campeonato regional tanto en cross como enduro, donde vamos bien posicionados, y desde luego volver aún mejor a la segunda edición del Binacional”, sentenció el campeón.

VER VIDEO

24 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes Christian González cgonzalez@elpinguino.com Yamaha Gryzil 700 con accesorios 4x4 bloqueo y overide valor $6.000.000 se acepta tarjeta de crédito. Contactar a : +56 933 869 644 SE VENDE Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 RIFLES AIRE COMPRIMIDO Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca. Teléfonos: 612 216137 / +569 4490 2373 “Con la calidad de siempre para ustedes” @local3435zonafranca ESPECIAL
logro
conseguido el pasado domingo en
Diego Maragaño se alzó el pasado domingo en Río Turbio como campeón del torneo binacional. El joven y talentoso piloto de ATV, Diego Maragaño, invitado en “Pasión Tuerca”. pasiont.

Bellavista ante Estrella del Sur y Río Seco frente a Yungay en una nueva fecha del fútbol sureño

● Arenas. La cita es a partir de las 14:00 horas.

Los encuentros se disputarán el domingo en la cancha Segundo Silva Mella,

Continúa la emoción este próximo domingo en el fútbol sureño, en lo que respecta a una nueva fecha del Campeonato Oficial de Fútbol de la Asociación Barrio Sur, temporada 2023 -2024.

Es así que el certamen futbolero, a desarrollarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez,

comprende que en la serie de honor se midan a primera hora los elencos de Bellavista y Estrella del Sur. Luego lo harán Río Seco y Yungay. Para este sábado, la programación contempla partidos en las series menores y reserva.

Sábado 9 de marzo 2024

Series Menores

Cancha 1

Categoría 2006-2007 -Estrella del Sur B

vs Río de la Mano 14.00 horas.

Cancha 2

Estrella del Sur A vs Yungay 14.00 horas.

Categoría Juvenil -Huracán vs Yungay 16.30 horas.

Serie Reserva Estrella del Sur vs Río Seco 18.00 horas.

Domingo 10 de marzo 2024

Serie Reserva -Río de la Mano vs Titán 12.00 horas.

Serie de Honor -Bellavista vs Estrella del Sur 14.00 horas.

-Río Seco vs Yungay 16.00 horas.

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso

Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 25 Deportes
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
del Complejo
de
Francisco Bermúdez
Punta
Intensos partidos se jugarán durante el fin de semana en una nueva fecha del fútbol de la Asociación Barrio Sur. ping.
-
Veterinaria
Clínica

Clásico de México

Para convencer a Gareca: Diego Valdés marca un golazo

Diego Valdés se reencontró con el gol en México. A horas de que Ricardo Gareca anuncie su primera nómina en la selección chilena, el mediocampista se lució con un golazo en el triunfo del América sobre Chivas por los octavos de final de la Concacaf Champions Cup. A los 70′, cuando las Águilas vencían por la cuenta mínima, una contra letal le permitió al 10 del América anotar el 2-0 parcial. Luego de que Álvaro Fidalgo protagonizara una corrida por casi toda la cancha, Valdés recibió un centro hacia atrás en el área y definió de primera para estirar la ventaja de la visita. La anotación fue la primera de Valdés luego de un mes, pues no anotaba desde la fecha 5 del Torneo de Clausura de la Liga MX.

Universidad Católica despidió a Nico Núñez y Valenzuela asume como técnico interino

Universidad Católica informó la salida de su entrenador tras el desastre en la Copa Sudamericana. ●

Nicolás Núñez no sigue en la banca de Universidad Católica. Luego de la eliminación del elenco precordillerano de la Copa Sudamericana, Cruzados decidió ponerle punto final al ciclo del entrenador de 39 años, quien reemplazó a Ariel Holan a mediados de 2023.

“Comunicamos que el Directorio de Cruzados, en conjunto con la gerencia deportiva, han determinado poner fin al contrato de Nicolás Núñez como entrenador de Universidad Católica”, informaron las redes oficiales de la UC durante la mañana de ayer.

“El Directorio de Cruzados quiere especialmente agradecer el enorme trabajo y profesionalismo que durante

estos meses demostró en nuestra institución y le deseamos mucho éxito en futuros proyectos”, sumaron.

Además, anunciaron a su reemplazante provisorio. “La dirección técnica del equipo la asumirá, interinamente desde hoy, Rodrigo Valenzuela a quien también agradecemos su permanente compromiso con el club”, informaron.

Núñez deja la UC con un rendimiento de 42,6%, el tercer peor de los últimos 20 años. El técnico dirigió 18 partidos oficiales en la banca de los cruzados, con seis triunfos, cinco empates y siete derrotas. La más dura fue ante Coquimbo Unido, caída que los dejó sin competencia internacional para 2024.

PARCELA CAMINO ANDINO

SUPER OFERTA $65.000.000 C/U

Super cie total 5.000 m2, dos hermosas parcelas de 1/2 hectárea cada una, para vivir o para inversión, a pocos metros del camino al andino, cerca de bifurcación al Parque Japonés. A sólo 7 minutos de la plaza.

Interesados llamar al 947748562

Nicolás Núñez no continuará como técnico de la Católica, tras ser despedido por los bajos resultados. En su reemplazo quedará Rodrigo Valenzuela.

26 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes
redgol

Capitán de la U

Marcelo Díaz

fue parte de un torneo de golf

Un particular evento disputó el capitán de Universidad de Chile, Marcelo Díaz, en la previa del Superclásico ante Colo-Colo, donde en la jornada del domingo deben visitar el estadio Monumental. Todo, porque el golf se ha transformado en una de sus otras pasiones para pasar el tiempo libre, aunque ahora lo hizo en un torneo de importancia y que contó con estrellas como Sam Bennett, quien lideró hasta el domingo el Master de Augusta, además de Fernando González.

El jugador de los azules participó del Pro-Am en la previa del Chile Classic, evento válido por Korn Ferry Tour, la segunda división del PGA Tour, en el Prince of Wales Country Club de La Reina, que mezclo profesionales con jugadores y amateur.

“Estoy muy contento de que me hayan invitado, porque es un deporte que me encanta, un juego de cabeza, de concentración, sobre todo, y me sirve mucho para lo que yo hago”, comentó en LUN. Un torneo que se disputó en la previa del Superclásico, pero que le ha servido para despejar la mente en una semana con mucha presión.

La gran razón del viaje de Arturo Vidal a Paraguay

“El Rey” viajó a Asunción junto al plantel de Colo-Colo, aunque no estuvo ni en el banco de suplentes. ● Su objetivo: llegar al partido del domingo.

Arturo Vidal estuvo entre los jugadores de Colo-Colo citados a Paraguay, pero su enfoque siempre estuvo más dirigido hacia el Superclásico. De hecho, el Rey ni siquiera fue considerado en el banco de suplentes para afrontar la ida por la Fase 3 de la Copa Libertadores.

El Cacique consiguió un empate 1-1 frente a Sportivo Trinidense en Asunción. Y fue Vicente Pizarro el futbolista que ocupó el lugar del centrocampista bicampeón de América con la Roja. El “34” estuvo poco fino y, además, cometió un error grave en la marca de la apertura de la cuenta. Guillermo Paiva lo reemplazó en el entretiempo.

Pero antes de comenzar la acción en el estadio TIGO La Huerta se confirmó que la presencia de Vidal tuvo más que ver con el duelo ante Universidad de Chile que otra cosa. Es más, realizó un intenso trabajo de fortalecimiento físico en la impecable cancha asunceña.

La sesión tuvo a Wilson Ferrada, kinesiólogo de la institución, como supervisor. Con la atenta mirada del jefe del equipo de fisioterapia del club, el “23” llevó a cabo varios ejercicios: piques cortos y también de potencia en la salida. “Decidí que no juegue para

no arriesgarlo”, explicó Jorge Almirón en la rueda de prensa pospartido.

“El King” también recibió la ayuda de Ferrada, quien le sostuvo una banda elástica para hacer algunos trabajos de fuerza. Luego de eso, Arturo Vidal se sentó en una de las tribunas y vivió con mucho nervio el encuentro. Estuvo acompañado por Aníbal Mosa, máximo accionista individual de Blanco y Negro. También por Leandro Benegas, otro de los que no fue considerado para ser alternativa en la capital paraguaya.

Almirón explica la ausencia de Vidal en Paraguay: apunta con todo al Superclásico

Arturo Vidal acompañó a Colo-Colo en Paraguay, aunque su mirada apunta directamente a la edición 195 del Superclásico. “Queremos que pueda estar con más seguridad en un par de días. Fue eso”, explicó el DT del Eterno Campeón, Jorge Almirón.

“Cada partido es importante. El clásico es relevante para nosotros y la gente. Me gusta este tipo de desafíos”, sentenció el exentrenador de Boca Juniors en la antesala a su primer duelo ante el Romántico Viajero en la banca alba. Así las cosas, el Rey todavía no supera el problema muscular que lo obligó a salir en la revancha frente a Godoy Cruz.

Arturo Vidal trabaja en la recuperación de su lesión de cara al clásico con la U.

Y ya son dos los partidos ausente que lleva el exmediocampista del Bayern Múnich y la Juventus. Tampoco jugó

en la victoria frente a Huachipato por la tercera fecha del Campeonato Nacional 2024. En el empate 1-1 ante el Triqui,

siguió todo desde la tribuna. Habrá que ver dónde estará para el choque ante el acérrimo rival colocolino.

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 27 Deportes
tvn

Llamó al Estado a tomar decisiones

Presidente de Sonami tras su paso por la feria minera más grande del mundo: “Argentina va tomando delantera en el litio”

● desarrollar proyectos de litio.

Jorge Riesco resaltó que el país vecino está dando “respuestas eficaces y rápidas” a los inversionistas interesados en

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, realizó un positivo balance de Chile en la feria de proyectos mineros más grandes del mundo. Sin embargo, advirtió por la delantera que está tomando Argentina en materia de litio. Riesco participó en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2024 junto a el director general de ProChile, Ignacio Fernández, la directora de InvestChile Karla Flores y representantes de la Corfo. La delegación chilena fue liderada por la ministra de Minería, Aurora Williams. La instancia reunió hasta 30.000 asistentes de más de 130 países por su programación educativa, eventos de networking, oportunidades de negocios y diversión.

Chile presentó 36 proyectos, de los cuales 15 son de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Respecto a iniciativas del litio, no se exhibió ninguno. Según informó

ProChile, el año pasado las exportaciones de las empresas proveedoras en minería al mundo llegaron a US$1.600 millones. Por eso las positivas expectativa que se tenía en el evento para Chile.

Litio y el avance de Argentina

Los proyectos por litio fueron los grandes ausentes de esta feria. Williams dijo a el “Diario Financiero (DF)” que “los 36 proyectos que presentamos en la PDAC no incluyen litio” y que “dentro del primer semestre vamos a entregar información al mercado respecto de los proyectos del litio”. Al respecto, Riesco aseveró a Emol que “el Estado no tiene proyectos de litio que esté interesado por ahora en compartir”. “Los proyectos que podrían desarrollar litio son proyectos que ya están evaluados, que están en manos de privados y que tampoco están en una cartera de proyectos disponibles”, dijo Riesco haciendo alusión al acuerdo

entre Codelco y SQM para producir litio en el Salar de Atacama.

“Lo que tiene que hacer el Estado ahora es juntamente tomar las decisiones para que los proyectos que ya están estudiados y de los cuales son titulares algunas empresas, se desarrollen”, complementó. En ese sentido, Riesco consignó que Codelco tiene un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) en el Salar de Maricunga que “si bien abarca una determinada área, en esa área hay concesionarios privados”. En cuanto al Salar de Atacama, dijo que “está resuelto por otro lado. Y no son proyectos que se van a desarrollar por otras empresas privadas”. Con todo, cuestionó; “¿Cómo se pueden desarrollar de verdad los proyectos de litio que hay? Y en eso, Argentina, por ejemplo, que concurrió con una delegación muy interesante este año, va tomando una delantera porque está dando respuestas eficaces y rápidas, para

que efectivamente los privados que quieran invertir puedan desarrollar proyectos de extracción de litio”. Al ser consultado si Argentina va tomando cada vez más fuerza en la en el desarrollo de la industria del litio, Riesco manifestó que es “absolutamente cierto”.

El balance

El líder de Sonami destacó a Emol aspectos de su paso por Canadá. El primero de ellos, dice relación con la asistencia de la ministra de Minería. “No había venido en año anteriores, lo cual le da una relevancia a la delegación que es distinta”, acotó. En ese sentido, Riesco comentó que Williams realizó un “buen papel”, ya que “firmó algunos convenios y me parece a mí que va en la línea de poder afianzar las relaciones en el ámbito minero con otras autoridades de Canadá y de otros países”. En segundo lugar, planteó que hay “una preocupación transversal y bastante generalizada”

sobre el desafío de la minería de “producir minerales críticos para la transición energética y el combate al cambio climático”. En ese sentido, afirmó “no solo en Chile”, sino que en todos los países hay noción de las dificultades frente a la “demora que hay en la tramitación de las autorizaciones y permisos de los proyectos”.

“Un buen papel”

En ese sentido, Riesco comentó que Williams realizó un “buen papel”, ya que “firmó algunos convenios y me parece a mí que va en la línea de poder afianzar las relaciones en el ámbito minero con otras autoridades de Canadá y de otros países”. En segundo lugar, planteó que hay “una preocupación transversal y bastante generalizada” sobre el desafío de la minería de “producir minerales críticos para la transición energética y el combate al cambio climático”. En ese sentido, afirmó “no solo en Chile”, sino que en todos los países hay noción de las dificultades frente a la “demora que hay en la tramitación de las autorizaciones y permisos de los proyectos”.

“Hemos podido apreciar que es algo que es recurrente en varios países y genera una gran preocupación, porque la demanda por cobre y otros metales se avecina bastante grande en los próximos años y hay que estar preparado con proyectos”, agregó Riesco. De esa forma, subrayó que “Chile aparece como un foco de interés muy grande para la minería internacional y para los inversores mineros”. Sin embargo, enfatizó en que la engorrosa normativa frena el desarrollo de proyectos. Al ser consultado por las trabas que genera la denominada “permisología” en el sector, Riesco remarcó que “los proyectos hay que ejecutarlos, no basta con tenerlos evaluados, saber que están los recursos, saber que son técnicas y económicamente factibles y además rentables. No basta con eso” “Yo creo que ha llegado el momento en que hay una urgencia, por poner en operación los proyectos que se puedan hacer. Y eso es lo que hoy día se está discutiendo y se está de alguna manera requiriendo”, añadió.

28 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Nacional
Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami.
e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
SONAMI.CL
-Venta

Tras recurso

Corte de Antofagasta

ordena al Mineduc entregar cupo a estudiante

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por una madre apoderada de estudiante que no pudo obtener un cupo para cursar primero medio, luego de postular a través del sistema de admisión escolar (SAE). Como resultado, se declaró un fallo unánime de la la entidad judicial y se le ordenó a la Seremi de Educación permitir un cupo en un establecimiento subvencionado por el Estado.

La acción cautelar de la Segunda Sala, argumentó que la omisión de la entidad pública constituye un acto arbitrario y discriminatorio, según informó El Mercurio de Antofagasta. “(...) se declara arbitrario el actuar omisivo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Antofagasta, al no otorgar a la fecha un cupo al adolescente (...) para cursar el año lectivo 2024, en circunstancias que el artículo 19 N°10 de la Constitución Política de la República hace obligatoria la educación media estableciendo la obligación del Estado de financiar un sistema gratuito para dar acceso a toda la población, y al no dar este acceso al adolescente en cuestión se le discrimina”, explicó el fallo.

Tras el recurso presentado, la seremi de Educación de Antofagasta realizó un informe detallando la situación de la comuna, debido a la alta demanda de cupos en cursos de primero medio y cuarto básico.

Primer homenaje en recuerdo al expresidente

Av. Sebastián Piñera: Concejo de Las Condes aprueba cambio de calle con 6 votos a favor y 4 en contra

La iniciativa, que rebautiza Avenida IV Centenario, fue presentada por la alcaldesa de la comuna, ● sometida a una encuesta ciudadana y a la votación del Consejo de las Sociedad Civil.

Definitivo. La avenida IV Centenario de Las Condes pasará a llamarse avenida

Sebastián Piñera Echenique, concretándose de este modo el primer homenaje en recuerdo del expresidente, fallecido hace un mes en un accidente. Hoy el concejo municipal aprobó el cambio por seis votos a favor y cuatro en contra. Siendo la alcaldesa Daniela Peñaloza, en conjunto con los concejales Julio Dittborn, Catalina San Martín, Javiera Kretschmer, Marie Claude Mayo, y Luis Hadad, los seis votos a favor.

Aprobación

Hoy el concejo municipal aprobó el cambio por seis votos a favor y cuatro en contra. Siendo la alcaldesa Daniela Peñaloza, en conjunto con los concejales Julio Dittborn, Catalina San Martín, Javiera Kretschmer, Marie Claude Mayo, y Luis Hadad, los seis votos a favor.

Mientras que los concejales Patricio Bopp, Isidora Alcalde, Catalina Ugarte y Leonardo Prat votaron en contra.

Luego del repentino fallecimiento, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza realizó la solicitud para rebautizar una calle con el nombre de Piñera. La iniciativa evolucionó rápidamente. Primero fue sometida a una encuesta ciudadana, donde el SI obtuvo un 60,67% de los votos (15.705), y después fue visada por el Consejo Comunal de organizaciones de la Sociedad

Civil (COSOC) y de los residentes de la comuna En la encuesta, además, se sometió a votación la calle a la cual se le cambiaría el nombre, siendo la más votada Av. IV Centenario (65,56%).

Costos

En el debate de hoy, el equipo municipal anunció que el único costo de esta iniciativa para la municipalidad será el cambio de señaléticas, el que aseguraron que ronda los tres millones de pesos. En esta reunión, volvieron a recalcar que el municipio asume el compromiso de comunicar a todos los actores relevantes de llegarse a concretar esta iniciativa.

En contra

El concejo municipal de la comuna votó el cambio por seis votos a favor y cuatro en contra.

Las declaraciones presentadas para votar en contra fueron similares, las que apuntaban a una iniciativa apresurada, que se sometió a votación en un mes donde muchos vecinos no se encontraban disponibles. Además manifestaron su preocupación por una carta firmada por 300 vecinos de IV. Centenario, quienes rechazaban la propuesta. Otro de los argumentos fue las incontables veces que se pudo votar. Y que cuando manifestaron esta inquietud, desde el municipio les aseguraron “solo de palabra” que existía un mecanismo que validaría solo el último voto, y que al ser una encuesta digital muchos vecinos quedaron fuera.

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 29 Nacional
La iniciativa rebautiza la Av. Centenario de la comuna de Las Condes. CHICUREOHOY.CL
30 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Internacional

La Araucanía

Ordenan evacuar dos

sectores de Teodoro Schmidt

La oficina regional de La Araucanía de Senapred ordenó este jueves la evacuación de dos sectores habitados de la comuna de Teodoro Schmidt, ante en el rápido avance de un incendio forestal. Se trata de los sectores de El Pajal y Las Antenas, los que se ven amenazad.

Según Senapred, se activó la mensajería SAE a fin de informar a los vecinos de la zona sobre la necesidad de retirarse del lugar. “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, indicó Senapred Senapred llamó a evacuar “en dirección hacia la zona urbana de Teodoro Schmidt”. En cuanto al desarrollo del incendio, Conaf indicó en sus redes sociales que de manera preliminar ha consumido dos hectáreas de vegetación, pero que se declaró alerta roja ante su cercanía con sectores habitados.

En el lugar trabajan dos técnicos, seis brigadas, cuatro aviones cisterna, un avión Hércules C-130, un avión de coordinación de Conaf y Bomberos.

Plan de Carabineros

Desvíos de tránsito y amplio contingente femenino para 8M

Desde la institución indicaron que Metro estará funcionando todo el día y sin ● cortes, “así que es el mejor medio de transporte con el que pueden encontrar mañana a las personas”.

De cara a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, Carabineros detalló las medidas que desplegarán en la capital para este viernes. Entre ellas, distintos cortes y desvíos de tránsitos.

“Para el día de mañana (hoy), Carabineros de Chile tiene implementado una serie de servicios para poder resguardar a todas las mujeres que vienen a esta marcha del 8 de marzo, el Día de la Mujer. Mantenemos servicios que van a estar implementados desde aproximadamente las 14.00 de la tarde, pero los desvíos de tránsito van a ser a partir de las 16.00 de la tarde”, indicó la capitán Bárbara Villouta, de la Prefectura Tránsito y Carreteras.

Así es como, desde las 16.00 horas, habrá algunos cortes de tránsito: desde el oriente por Eliodoro Yañez, hasta la altura de Toro Mazotte por el poniente. Al norte, con Bellavista; y al sur, con Avenida Matta.

La marcha se extenderá desde Baquedano hasta Los Héroes y, para “asegurar que las mujeres puedan marchar tranquilas”, habrá un amplio contingente policial. “Esto es una fiesta para las mujeres, una celebración, para que puedan estar tranquilas y marchar en esta convocatoria, que es para celebrar nuestro día”, manifestó Villouta.

Además, relevó que Metro estará funcionando todo el día y sin cortes, “así que es el mejor medio

Hoy se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer.

de transporte con el que pueden encontrar mañana a las personas”.

Recomendaciones y despliegue

Villouta recomendó a la ciudadanía que el viernes “intenten retirarse a sus domicilios un poco antes que los días habituales”, considerando la amplia convocatoria que ha tenido dicha conmemoración en los últimos años. Por lo mismo, dijo, “a veces incluso hay que implementar los desvíos un poco antes”.

“Entonces, lo ideal, el día de mañana se vayan a sus casas un poco más temprano. Busquen las alternativas, también utilicen los GPS de los celulares

para que vean qué ruta es mejor, utilicen las autopistas -que las autopistas van a estar siempre habilitadas tanto para el oriente, al poniente, al norte y al sur-, la locomoción colectiva, y prefieran el Metro el día de mañana”, enumeró.

Respecto a las características que tendrá el contingente policial, la capitán indicó que se desplegarán tanto hombres y mujeres, pero que “obviamente” se reforzó la cantidad de funcionarias, “así que vamos a ver muchas mujeres el día de mañana”.

“Y les pedimos también a las mujeres que vienen a la marcha, que si ven alguna situación es -

8M 2024

Desde Carabineros llaman a la comunidad a retirarse a sus domicilios un poco antes que los días habituales

pecial, algún infiltrado, algún hecho de violencia, inmediatamente se contacten con alguna de las carabineras que vamos a estar ahí por las inmediaciones, para que inmediatamente paremos esta situación, para que no tengamos que lamentar situaciones”, sugirió, añadiendo que “las carabineras también estamos celebrando nuestro día”.

Las Condes

Alcaldesa y cambio de nombre de calle

Luego de que durante la tarde de ayer el Concejo Municipal aprobara el cambio de nombre de la calle IV Centenario a Presidente Sebastián Piñera Echeñique, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, valoró la decisión de los miembros de la instancia. La propuesta fue respaldada por seis votos a favor y cuatro en contra de los concejales, luego de haber sido apoyada previamente por una encuesta ciudadana y por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).

“Quiero agradecerles a los vecinos que nos pidieron esta propuesta y a los más de 25 mil vecinos que participaron, independiente de cuál fue su opción. Es un honor el que se haya aprobado este homenaje para honrar al expresidente Sebastián Piñera por todo lo que hizo por nuestra comuna y por nuestro país”, señaló Peñaloza tras la aprobación de la medida. Puntualizó que “también quiero mandar un especial saludo a la familia Piñera por aceptar esta propuesta desde el primer momento”.

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 31 Nacional
MARCA.COM

La moneda americana cayó en Chile en medio del avance del metal

El dólar termina con su tendencia al alza gracias a la recuperación del cobre

La moneda de Estados Unidos cerró a la baja tras cuatro jornadas consecutivas con ganancias.

El dólar cerró la jornada a la baja tras cerrar este miércoles al alza y extendiendo su tendencia con ganancias. La moneda de Estados Unidos en Chile cayó en medio del avance del cobre y en medio de nuevas señales desde la economía internacional

Al cierre del día, el dólar cayó $5,24 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $980,01. Así, la divisa terminó con su racha de cuarto jornadas consecutivas al alza, donde acumuló una ganancia de $22,5.

“La cotización del dólar comenzaba la sesión con escasos movimientos, mostrando algunos avances después de la apertura, pero termina cediendo terreno hasta zona de $980 apoyado por fundamentos externos”, comenta el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamente.

Sin embargo, por momentos del día, el dólar cotizó con ganancias respecto al cierre de ayer y anotó un máximo de $989,00. De esta forma, el peso chileno ganó terreno en línea con el avance del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional. El precio del metal extiende sus ganancias en medio de los datos comerciales mejores de lo esperado en China, el principal consumidor de metales

Las importaciones de cobre en bruto de China aumentaron un 2,6% interanual en enero y febrero.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre subía 1,23% a US$3,92 la libra en la principal bolsa de futuros, Comex. Mientras, que el valor al contado cerró con una ganancia de 1,40% a US$3,88 la libra en la Bolsa de Metales de Londres

En tanto, el dólar caía frente al euro el jueves, luego de que el BCE mantuvo

sus tasas estables a pesar de reconocer un enfriamiento de la inflación, y la moneda estadounidense ampliaba su caída frente a la mayoría de las principales divisas un día después de que el presidente de la Fed, Powell, dijo que el banco central todavía espera recortar los tipos más adelante este año.

El Banco Central Europeo mantuvo el jueves los costes de financiación en máximos históricos y subrayó que, si bien la inflación se estaba enfriando más rápido de lo que preveía hace tan sólo unos meses, aún no estaba preparado para bajar las tasas.

Además, los datos del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo se mantuvo sin cambios la semana pasada, mientras el mercado laboral seguía relajándose gradualmente.

Las importaciones de cobre en bruto de China aumentaron un 2,6% interanual en enero y febrero.

32 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Internacional SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
ZONAZERO.CL

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
COLEGIO NOBELIUS
INGRESE AQUÍ

Corea del Norte

Nuevo informe revela de forma completa el endurecimiento de la represión

De acuerdo con Human Rights Watch, con la aparición de la pandemia el régimen buscó “reimponer su control en áreas ● en las que su dominio se había debilitado durante las últimas dos décadas y media”.

La organización

Human Rights Watch (HRW) presentó ayer un exhaustivo informe que traza la imagen más nítida publicada hasta la fecha sobre el blindaje de fronteras y el aumento de la opresión implementados por el régimen norcoreano desde el inicio de la pandemia. El estudio, titulado ”A sense of terror stronger than a bullet: The closing of North Korea 2018-2023” (“una sensación de terror más intensa que una bala: el cierre de Corea del Norte 2018-2023”), analiza el día a día antes y después de la aparición del covid-19 en un país que ya era conocido por violar sistemáticamente los derechos humanos.

Fotos satelitales y numerosas entrevistas

Dado que el país aún sigue muy aislado del exterior, además de escudriñar fotos satelitales o imágenes tomadas desde China, para el informe se entrevistó a norcoreanos involucrados en comercio fronterizo, a desertores con familiares dentro de Corea del Norte, a ex funcionarios huidos o a activistas con contactos dentro del hermético país y en China. Además de revelar numerosos entresijos del comercio ilegal transfronterizo y la actividad cuentapropista, pilar

básico para la supervivencia de muchos norcoreanos desde los noventa, el análisis ilustra cómo han empeorado aún más el respeto por los derechos básicos y la calidad de vida de los norcoreanos. El estudio certifica lo que HRW venía denunciando insistentemente desde 2020; con la aparición de la pandemia el régimen “ha tratado de reimponer su control en áreas en las que su dominio se había debilitado durante las últimas dos décadas y media. En concreto, el control sobre fronteras, actividad mercantil, viajes no autorizados y acceso a información”.

Cerrojazo fronterizo

Para el informe se estudiaron imágenes de miles de kilómetros cuadrados de regiones fronterizas -en total, una cuarta parte de la frontera que Corea del Norte comparte con China y Rusia- captadas por satélites antes y después de 2020 para revelar el cierre total de las lindes con la excusa de evitar la entrada del virus. La aprobación en los primeros meses de pandemia de una ley para disparar a aquellos que se acercaran a las divisorias supuso el despliegue en regiones limítrofes del cuerpo de operaciones especiales del ejército -conocido como “pokpung gundan” (“división tormenta”)- para reforzar vigilancia y erradicar corruptelas de los

guardias fronterizos, que hacían la vista gorda a cambio de sobornos. El estudio muestra que, frente al 71% de antes de 2020, hoy la práctica totalidad de los 321 kilómetros de frontera analizados en seis áreas estratégicas de costa a costa están protegidos por al menos una capa de alambrado. No solo eso; muchas zonas cuentan ahora con dos y hasta tres capas de enrejado y los puestos de vigilancia en ellas ha pasado de 325 a 6.820, es decir, se multiplicaron por más de veinte. Una desertora cuenta en el informe que un familiar suyo en Corea del Norte “tiene miedo a salir (del país) por la creación de semejante entorno social, una sensación de terror mucho más intensa que una bala o una reja de alambre”.

Movimiento y pensamiento restringidos

El estudio asegura que los permisos obligatorios para desplazamiento interno, que ya requerían de burocracia ingente antes de la pandemia, son ahora más restrictivos. Los toques de queda nocturnos para evitar propagar el covid -que en muchas regiones parecen seguir parcialmente vigentes- han limitado muchísimo la movilidad y la actividad económica de los norcoreanos, y la vulneración de estas

normativas ha llegado a ser aparentemente castigada con pena de muerte, recuerda el informe. También recopila las tres leyes de contenido ideológico aprobadas desde 2020, que prohíben consumir contenidos extranjeros o el uso de modismos foráneos en el habla, y cómo algunas personas que violaron estas disposiciones también fueron ejecutadas.

Daño económico, alimentario y sanitario

Las importaciones y exportaciones del país, claves para el crecimiento econó -

mico durante los primeros años en el poder del líder norcoreano, Kim Jong-un, ya se resentían por el endurecimiento de las sanciones de la ONU desde 2017 y terminaron por hundirse por las restrictivas políticas fronterizas postcovid. Esto, unido a que el régimen ha limitado enormemente la actividad cuentapropista y la operación de los mercados negros, ha acotado más aún las escasas vías para hacer dinero, así como el acceso a comida y medicinas. El informe señala que las personas más afectadas por esto son mujeres (son

las principales comerciantes al no tener empleos estatales), así como niños y población de riesgo en zonas rurales. Del mismo modo, aunque la reactivación del comercio estatal -que no del informal- en 2022 puede haber aliviado parcialmente la escasez de medicamentos, existe gran preocupación por lo que tres años de cierre han supuesto en términos de propagación de enfermedades como la tuberculosis o por la ausencia total de vacunación infantil en ese periodo notificada por Unicef.

34 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas Internacional
SE VENDE/ARRIENDA PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR CONSTRUCCIÓN DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758
El líder norcoreano, Kim Jong-un, supervisa unos ejercicios militares. japantimes.co.jp

Gestión del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

“Bukelización” de la lucha contra el narco abre debate en provincia argentina

Las autoridades locales han divulgado fotos y videos de presidiarios en ropa interior, agachados y en fila a la usanza ● salvadoreña, algo que ha generado críticas.

Los asesinatos a quemarropa de dos taxistas en Rosario, la ciudad argentina con mayor tasa de homicidios, son el último episodio de una saga de ataques narcos que tienen en la mira a un gobernador cuestionado por “bukelizar” la seguridad pública. En dos meses de gestión, Maximiliano Pullaro, el gobernador de la provincia de Santa Fe (centro), donde está la ciudad de Rosario, ha recibido 25 amenazas que atribuye al endurecimiento de las condiciones de detención de los presos de alto perfil.

Pullaro busca terminar la construcción de una prisión de máxima seguridad y, entre otras cosas, el martes difundió imágenes de presos en un estilo que políticos y académicos acusan de ser una copia del Presidente salvadoreño, Nayib Bukele. “Cuanto más se metan con nosotros, peor la van a pasar”, advirtió a los jefes narcos el ministro de Seguridad local, Pablo Cococcioni, al asegurar que, cuando esté terminada la cárcel de alta seguridad, “no van a poder ni pestañear”.

Represalias

Con 1,3 millones de habitantes y tercera ciudad de Argentina, Rosario es el principal puerto del país, y según los expertos se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia. La ciudad tiene la peor tasa de homicidios: 22 por cada 100.000 habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional.

El fenómeno criminal puso en foco el funcionamiento de las cárceles, desde donde los cabecillas de organizaciones delictivas ordenan ataques armados. La noche del martes, un taxista fue acribillado con nueve disparos en su automóvil. El miércoles, otro fue asesinado de un tiro en la cabeza. El sindicato relaciona esas muertes con represalias por la difusión de imágenes de requisas carcelarias y un grupo de taxistas se manifiesta este jueves frente a la gobernación. El martes por la tarde, las autoridades divulgaron fotos y videos de presidiarios en ropa interior, agachados y en fila, que acompañó con música heavy metal.

En otro hecho, el 2 de marzo, un autobús con personal del Servicio Penitenciario fue blanco de nueve disparos desde un automóvil. En ese episodio, los atacantes dejaron un mensaje intimidatorio que no fue difundido. El Presidente Javier Milei felicitó el viernes pasado el trabajo de Pullaro en Rosario y citó una marcada reducción de homicidios en enero y febrero respecto al año pasado (60% según Milei, una cifra “exagerada” según verificadores de hechos de Chequeado).

Alimentar la identidad

“Claramente el móvil (de estos ataques) es una reacción al reordenamiento de presos de alto perfil que hizo la gestión actual”, dice a la AFP Franco Carbone, el fiscal que investiga las amenazas a las autoridades políticas. “El objetivo es llamar la atención, no solo de las autoridades, sino de cada persona que habita Rosario, y generar conmoción pública”, agrega.

Según la justicia, esa fue la intención con la que fue baleado el año pasado el local comercial del suegro del astro futbolístico Lionel Messi en Rosario.

Estas “balaceras” alteran la vida cotidiana de las zonas más desprotegidas de Rosario, ciudad donde edificios lujosos contrastan con los 175 asentamientos precarios que carecen de servicios básicos. “Hasta hace unos años este era un barrio tranquilo, ahora no se puede salir a la calle después de las 20” horas, dice Sonia, dueña de casa de 57 años que no quiso dar su apellido por temor.

Vive en el barrio Tablada a pocos metros de un “búnker”, como se denominan las viviendas dedicadas a la venta de drogas al menudeo, que está siendo demolido por decisión del Ministerio de Seguridad. “El gobierno comenzó con una lógica muy preocupante, que yo llamo de ‘bukelización’, porque lo único significativo que está haciendo (...) son escenas mediáticas”, dice a la AFP el profesor de Criminología de la Universidad de Rosario, Enrique Font. “Es contraproducente, porque el fenómeno que se confronta es una violencia muy rústica e identitaria. Lo peor que se puede hacer desde el Estado es alimentar esa identidad, usándolos políticamente, mostrándolos, porque la

Imagen de una cárcel de Rosario, como en los recintos penales de El Salvador.

violencia identitaria quiere ese reconocimiento”, dice el experto, cuestionando que se fotografíen y filmen las requisas y traslados.

El diputado local Carlos Del Frade, investigador del fenómeno de la criminalidad, sostuvo que la decisión gubernamental de difundir las imágenes “solo busca generar control social con la excusa de combatir el narcotráfico”. El propio

Bukele, quien emprendió una cruzada contra las pandillas en El Salvador, se refirió a Rosario tras ser reelecto presidente. “El problema de Argentina es (...) preocupante sobre todo en Rosario y otras zonas, pero más pequeño que en El Salvador”, afirmó, para agregar que las medidas a adoptar “no tendrían que ser tan drásticas” como en su país.

viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 35 Internacional
CLARIN

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR

CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica. Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107 TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs. SABADO,

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

P ROPIEDAD CENTRO , 3 dormitorios, 1 baño, living amplio, comedor grande especial empresa. $1.980.000 mensual, un mes garantía. Llamar +56997448639. (01-06)

$600.000 CASA, 4 DORMITORIOS, 2 baños, entrada vehículo, Pasaje Curicó esquina Gabriela Mistral. 226981154- 999491048. (07-25)

SE ARRIENDA CASA VISTA A NDINO $500.000. Llamar 999397160 (08-13)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)

100 Construcción

I NSTALACIONES EL é CTRICAS 983245952. (02-07)

H AGO TRABA jOS CONSTRUCCIóN en general, ampliaciones, gasfitería, pintura, etc. (08-13)

110 Guía para el hogar

V ENDO 16 PLANCHAS DE FIERRO acanalado, 2 1/2. 4 planchas 3 metros, en $70.000 usada, casi en buen estado. 4 Termo para chulengo $5.000 c/u. Tratar 932285422. (01-06)

M Á q UINA ELEVA HOMBRES

Snorkel UL25, $7.500.000, 9,6 mts. Vehículo petrolero Van cargo Refine, 2011 $9.290.000. Escalera telescópica 6 mts $120.000. Teléfono +56997448639. (01-06)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA ALBA ñ IL Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (27-03)

S E NECESITA CONDUCTOR PARA bus interurbano, con experiencia comprobable de al menos 2 años. Indispensable licencia profesional y antecedentes intachables. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (27-02)

SE NECESITA MAESTRO COCINA y / o ayudante avanzado para Hostería en Cerro Sombrero. Contacto fono o WhatsApp + 569 96407385. (28-01)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schopería. Llamar 982972145 o tratar ]Avda. España 1324. (01-10)

E MPRESA DE SERVICIOS DE alimentación a faenas, requiere contratar maestro de cocina encargado de rol, con experiencia en el puesto, capacidad de liderazgo, proactivo, responsable y con manejo en Excel, para rol 9x5 en tierra del fuego. Buen nivel de remuneración. Comunicarse al +56989697726 . (05-08)

N ECESITO CHOFER PARA colectivo línea 220. Tratar al 976158637 (06-09)

NECESITO E jECUTIVAS DE VENTA Enviar curriculum a: esaez@protegerpuntaarenas.cl . Fono 998742286 (07-13)

350 Empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA HACER ASEO, tres veces a la semana. 954343862 (02-03)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (05-06)

M E OFRE z CO REPARAR y PINTAR casas y fachada. Don Pacheco 962677990. (08-09)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA ASEO por las tardes. 992475785. (08-09)

360 Clases Particulares

C LASES TAICHI , INSTRUCTOR Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 . (05abr)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
WWW.HABITSUR.CL
CONTACTO +56 9 94613022 PUBLIqUE CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nUEVo Con EqUiPo DE FRio, 3.100 kG DE CARGA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419 SE ARRIENdA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS NUEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) VENdO EN CEmENTERIO PARqUE CRUz dE FROwARd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VENdE HyUNdAI TUCSON AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27) www.elpinguino.com $7.700.000 WHATSAPP +56978568462 SE VENdE POLARIS, AñO 2018 HOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
FONO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

aboGaDo aLeXis JaVier

aLMonaCiD ManCiLLa

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local.

Consultas vía zoom, meet.

Contacto:

Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

(17may)

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

poDoLoGía

CLíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392

Guía automotríz

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS

Escapes y Gomería UMANZOR

SÓLO MENSAJES

Derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

Derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía Local.

recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Odontólogos

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

Av. España 959 www.elpinguino.com

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

38 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Tel.
Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30
18:30 Hrs. Laboratorios Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl PROFESIONALES Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 Psicólogos MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
987466646. Horario:
-
CLíniC iMpLan
AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de M ndfulness, concienc a corporal, compasión, construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos, 10 sesiones Profund zando suavemente en la imagen corporal Criter os de inclusión cupos lim tados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo sintiendo en momentos verguenza rabia y asco por lo que ves Este programa es para ti Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí

OBITUARIO: CARLOS DELFIN OJEDA OYARZÚN - HUGO ERNESTO ÁLVAREZ HUENCHOCOY JOSEFINA DEL CARMEN ÁLVAREZ VILLEGAS - VIOLETA LINA PÉREZ DODMAN TERESA ISABEL ALVARADO CONTRERAS – JUAN ARTURO DELGADO OJEDA.

!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*

HUGO ERNESTO ALVAREZ HUENCHOCOY (Q.E.P.D.)

Comunico el sensible fallecimiento de mi querido padre, Hugo Ernesto Álvarez Huenchocoy (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla funeraria Andana, Maipú esq. Armando Sanhueza. Sus funerales se realizarán hoy viernes 8, después de un oficio religioso a las 165:00 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su hijo Hugo Álvarez Pérez.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

JUAN ARTURO DELGADO OJEDA (Q.E.P.D.)

Se comunica el fallecimiento de mi primo, Juan Arturo Delgado Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla de Cristo Obrero y sus funerales se efectuarán este sábado 9 a las 15:00 horas partiendo desde la misma capilla hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Lo comunica: Arturo Delgado Benavides, hijas, nietos y bisnietos.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Gracias Virgencita por favor concedido

El Directorio de las Cumbres Shooting Club y sus Socios, ante el sensible fallecimiento del Señor Juan Arturo Delgado Ojeda (Q E P D ), Padre de nuestro Socio Sr Cristian Delgado Hernandez, hace llegar a la Familia Delgado Hernandez, nuestras sentidas condolencias y nuestro pésame, por tan irreparable pérdida, hacemos propicia la ocasión para expresar nuestros sentimientos de cariño y estima personal Sus restos están siendo velados en la Capilla Cristo Obrero, en Calle Zenteno 301, entre las 09 AM y las 20 PM, sus Funerales se realizarán el día sábado 09, después de un responso a efectuarse en la misma Capilla a las 15:00 horas, para luego ser trasladado a su última morada en el Cementerio Municipal

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

CARLOS DELFIN OJEDA OYARZUN (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Diego Portales Nº 0201.

Sus funerales se realizarán el día viernes 08 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 horas en la capilla del cementerio municipal, lugar donde quedarán sus restos.

Participan: su esposa Mercedes, hijos Carlos, Hugo, Nicolás, nietos Daira, Emilia, nueras Mabel y Paula.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

TERESA ISABEL ALVARADO CONTRERAS (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Covadonga Nº 070

Sus funerales se realizarán el día sábado 09 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Santuario María Auxiliador Don Bosco, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: sus hijos, nietos, nueras hermanas, sobrinos y familia.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+!

.),,+('$'+&/#!0+!0#1)

!"#$%&'($")' *%+%,(-#-.') 2345464748

9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+&!,) <=,+*')!"#$%&'0)0!9)&!>%)&! ??<<<

9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'@):A& +,!

*A-)0#!B C:+;'#!:+*C#&*# )!,)*!DDEFF G:*4!+&!,) $'*$) <=,+*')

6#*/+:'#:$+&/+H +, (#:/+I#!*+!

0':'=':A G)(') +,!"+$+&/+:'#! J%&'('C),! 9):)!L:)%& /01234526('17414

Gracias Señor por favor concedido

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&'(&)*$ +,-+'&.%!"&(/!$/$0 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&!+, ;+,)/#9'#!<#%90+*

8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'=)9>& +,!

:'+9&+*!? @9+:'#!9+*@#&*# ) ,)*!ABCDD!E9*3!+&!,)!()@',,)!0+, "+$+&/+9'# F%&'('@), 8)9)!H9)%& 123456748%+39636

!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*

"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)

!"#$%&'()*$+),(-.$' (+/(-$0)/&++$1(# 2345464748

9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+&!,) 6)::#<%')!9)&!='>%+, 9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'?):@& +,! *@-)0#!A B:+;'#!:+*B#&*# ) ,)*!CDEFD!G:*4!+&!,)!()B',,)!0+, "+$+&/+:'# =%&'('B), H9):)!I:)%&J %23456748)(39636

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 39

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: A veces se necesita desear las cosas de corazón para que estas se puedan alcanzar. SALUD: No debe permitir que las molestias de tipo emocional terminan por afectar la salud de su organismo. DINERO: Los problemas tenderán a apaciguarse un poco. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Hay momentos en que lo mejor es dejar que el destino muestre sus alternativas. SALUD: Disfrutar la vida es el mejor camino que puede tomar para sentirse bien. DINERO: El trabajo duro le conducirá al éxito con el que tanto ha soñado. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No muestre tanto desinterés porque la otra persona puede sentirlo y tomar la decisión de alejarse. SALUD: Aléjese del cigarro y de cualquier mal hábito que tenga. DINERO: Si quiere lograr cosas luche por ello, trabaje hasta lograrlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No deje pasar tanto tiempo o la oportunidad de arreglar las cosas se va a estropear y solo será por su culpa. SALUD: Tiene que prevenir los accidentes. DINERO: Calma ya que todo podrá superarse con mucho trabajo y empeño. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Analice la situación y vea que puede hacer para evitar deteriorar más los lazos afectivos. SALUD: Tome la precaución de cuidarse más hoy para así evitar caer víctima de más problemas de salud. DINERO: Pague sus deudas en cuanto pueda. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 32.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Buscar un alma gemela no es una tarea sencilla a veces implica ensayo y error, pero lo importante es que lo intente. SALUD: Cuide su salud y así podrá aumentar su expectativa de vida. DINERO: Es usted quien debe buscar la forma de aprovechar sus habilidades. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Siempre es importante cultivar el diálogo entre las personas y más cuando los problemas se producen sólo por la falta de comunicación. SALUD: De usted depende que la depresión avance o retroceda. DINERO: Analice si ese proyecto realmente vale la pena o no. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si desea ser feliz simplemente debe dejar que el amor haga magia en el corazón. SALUD: Tenga cuidado con sufrir accidentes. DINERO: Gastar sus ahorros en cosas materiales no le dejará nada para más adelante pero sí invierte es algo muy distinto. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Comprender a los demás no es una tarea fácil, pero a veces hay que por lo menos intentarlo. Eso lo debe notar la otra persona. SALUD: Mantenga la calma, aunque la salud esté algo complicada. DINERO: Le recomiendo que cuide su dinero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Antes de caer en una infidelidad medite si vale la pena o no. SALUD: Más control cuando se trata del consumo de alcohol, su actitud debe ser más responsable. DINERO: Las apuestas pueden convertirse en un problema peligroso para sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Nunca es tarde para mejorar una relación de pareja y menos cuando realmente existe amor entre ustedes. SALUD: Salga a distraerse un poco. Ayudará a mejorar su estado emocional. DINERO: Poco a poco las metas se irán alcanzando. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Deje que el amor impregne su corazón y disfrute cada momento con la persona que está junto a usted. SALUD: Cuidado con estar comiendo a deshoras, eso sólo le perjudica. DINERO: Pague sus deudas para evitar caer en morosidad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Cuadrante

Cuadrante

Cuadrante

Cuadrante

40 viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Plan Cuadrante Punta arenas
n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante
n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO

PARAGUAYA, MADURITA EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115.

(11-14)

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.

ANITA

VOLUPTUOSA, CHILENA AMOROSITA, ARDIENTE, LINDA, CABAÑA PRIVADA, FULL DISCRECIÓN, SOY BESADORA 107- 75- 102. 927422108 (11-14)

NINA

(11-14)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.

MuLTIORGASMICA

COMPLACIENTE DIVINA. 927051982

(27-07)

PENDEJITA

BIEN POTONA Y COMPLACIENTE. LLAMAME +56984902773

(27-07)

ARDIENTE +56936233889

SIN

POTONA

ARGENTINA

(29-05)

INFIEL $15.000 MAÑANERA +56971207494

NUEVA

CHILENA

(11-14)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

(11-14)

CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 8 de marzo de 2024, Punta Arenas 41
ROMINA
(23feb) GYNA
DELGADA,
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT (18feb) JOVENCITA
DESENFRENADA.
(23-29) ARDIENTE MORBOSA SENSUAL.
(23-29) (13-16) ALONDRA
30 AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543
ALTA
PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100 (07-24)
PASIÓN
973388726 (23-29) GRANDOTA CALIENTE AMOROSA. 947777440
996961111
Y APRETADITA.
KATY
PARAGUAYA,
MOMENTO, SUPER CARIÑOSA.
SOLE
951914260 (06-11)
GORDITA
15 EL
936779781.
(09-14)
RICA. +56965436066 (10-16) MADuRITA CARIÑOSA, AMOROSA +56965436066 (10-16) LORENA EXCELENTE SERVICIO 56997621492 (01-06) HOTPATAGONIA.COM BELLAS Y SENSUALES (17 marzo) JOVEN POTONA SEXY. +56928126953 (10-16) MORENA BELLA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) JOVENCITA RECIéN LLEGADA 973388726 (10-16) GRANDOTA CALIENTE AMOROSA SOLO WHATSAPP +56947777440 (10-16) SIMPáTICA DISPUESTA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) www.elpinguino.com Av. España 959 web diario Tv radio FLORENCIA ARGENTINA ESQUISITA. LOS MEJORES MASAJES CON FINAL FELIZ. +56920850717. (02-07) COTE LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066. (11-14) Tu POLOLA AMOR. 951911052 (13-16) WuENDY RICA Y APRETADITA. 951914260 (13-16) BIANKA MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS,
MADuRITA
JOVEN
SEXY
POTONA +56928126953 (29-05)
(29-05)
MASAJES
ARGENTINA
APUROS +56936359818 (29-05)
+56946644316 (29-05) MARÍA
+56990135514 (29-05) CASADA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.