iván marinado, gerente general cemento melón:

“Este encuentro es una señal grande de mucha gente que está mirando las oportunidades que se abren en Magallanes”

importante Hito para la región

iván marinado, gerente general cemento melón:
“Este encuentro es una señal grande de mucha gente que está mirando las oportunidades que se abren en Magallanes”
importante Hito para la región
Vasto operativo de prevención se realizó de cara al fin de semana largo
Fiscalizaciones, operativos preventivos en terreno e información en materia de sistemas de retención infantil, son solo ● algunas de las acciones emprendidas por las autoridades locales de cara a los próximos días de asueto.
Los buenos resultados de la campaña de prevención en materia de incivilidades de tránsito durante las recién pasadas Fiestas Patrias, son una motivación para el despliegue de las instituciones regionales en la búsqueda de mitigar las altas cifras de accidentes de tránsito en Magallanes.
En tal sentido durante la mañana de ayer representantes regionales de la Conaset, la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, el Servicio Medico Legal y el Sernac, realizaron un punto de prensa para anunciar el lanzamiento de una nueva campaña preventiva a las afueras del complejo deportivo de la Agrupación de Futbolito Senior, en la intersección de las aveni -
das Bulnes con Enrique Abello. El Capitán Álvaro Baquedano jefe de la SIAT compartió preocupantes cifras respecto de los accidentes de tránsito en la región que obligan a las autoridades a agotar esfuerzos preventivos.
“Desde el 1 de enero y hasta el 30 de septiembre se han registrado 931 accidentes de tránsito en la región” señaló el Capitán Baquedano respecto de la ocurrencia de estos incidentes, agregando que se han incrementado en un 27% en los fallecidos, un 18% en los lesionados graves y un 10% en los lesionados leves.
“Queremos llamar a la consciencia y a la responsabilidad, es incompatible la conducción con presencia de alcohol y otras drogas” sentencia Baquedano.
De igual forma, la directora regional de Sernac Pamela Ramírez destacó respecto de los sistemas de retención infantil que “estos son dispositivos de seguridad fundamentales para asegurar el cuidado y la protección de quienes son los más frágiles”, dijo reiterando su llamado a adquirir estos elementos en comercio establecido, donde se debe exigir que cuenten con manual de instalación en castellano, que permita su correcta instalación, acorde a la ley del consumidor.
A su vez, el director regional del Servicio Médico Legal, René Castro, señaló que continúa la tónica del consumo del alcohol en las muestras que llegan de los operativos de tránsito, siendo un 34% aproximadamente los que registran
valores por sobre 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, destacando que según estas cifras “1 de cada 3 personas maneja
en estado de ebriedad en la región”.
Se espera que con estas acciones se despierte la conciencia en todos los usuarios
En pasaje Caffarena de Punta Arenas
de la vía pública, disminuyendo riesgos y evitando accidentes con consecuencias que lamentar para las familias magallánicas.
Cerca de las 15.00 horas de ayer se presentó un incidente que afecto la seguridad de un inmueble ubicado en el pasaje Caffarena de la ciudad de Punta Arenas.
Al lugar se dirigió en primera instancia personal de la Séptima Compañía de Bomberos, que tomó control de la situación.
“Nuestra unidad fue despachada por la posible presencia de monóxido de carbono al interior de una casa habitación”, señala el Cristopher Emmott, capitán de la Séptima Compañía de Bomberos, agregando que “en la primera intervención se confirmó la presencia en el ambiente del mencionado gas, dando como resultado un menor lesionado con síntomas atribuibles a una intoxicación por monóxido de carbono”.
En tal sentido, luego de la adopción del procedimiento por Bomberos, concurrió el Servicio de Atención Médica
de Urgencia, quienes según el relato del capitan Emmott brindaron atención al menor.
Una vez estabilizado el paciente luego de recibir la asistencia prehospitalaria fue trasladado junto a todos los ocupantes de la vivienda hasta el Hospital Clínico Magallanes.
Se conoció además que el grupo familiar que habita la vivienda afectada estaría compuesto por 2 adultos y 2 menores de edad.
Por su parte la empresa Gasco, según procedimiento y protocolos correspondientes a este tipo de emergencias, suspendió el suministro de gas a este inmueble, mientras se logran certificar las reparaciones necesarias por un instalador autorizado por la superintendencia de electricidad y combustibles SEC.
Agresión ocurrió en 2020
A 541 días de presidio remitido y penas accesorias, fue condenado, ayer, Carlos Ibaceta como autor del ilícito de lesiones graves en contra de J.E.V.
Debido a que el condenado cuenta con los requisitos para acceder a una pena sustitutiva, se le impuso la pena de remisión condicional,
quedando sujeto a la observación del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile por el lapso de 541 días.
Durante el juicio, el representante del Ministerio Público, el fiscal Sebastián González, indicó que la tarde del 22 de enero del año 2020, mientras el acusado
Había sido declarado prófugo por no asistir a sus audiencias
transitaba por la vía pública, específicamente por calle Lautaro Navarro esquina calle Errázuriz en Punta Arenas, sostuvo una discusión con la víctima la que derivó en golpes de pie y puño en el cuerpo y rostro del afectado, resultado con fractura y lesiones de carácter grave.
El sujeto fue identificado como Patricio Millalonco Barría, se fugó de Carabineros por varias calles de Punta Arenas, ● perdiendo el control de automóvil en calle José Asencio Vera, para luego intentar escapar a pie, no logrando su objetivo, ya que fue alcanzado por el personal policial y detenido.
Ayer, en los controles de detención efectuados en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas pasaron por flagrancia únicamente individuos por conducción en estado de ebriedad, sin embargo, uno de ellos fue enviado a la cárcel por tener varias órdenes de aprehensión vigentes, procesos judiciales pendientes, repitiendo una actitud de no afrontar a la Justicia que incluso lo llevó a ser declarado prófugo.
El sujeto fue identificado como Patricio Millalonco Barría y fue formalizado por conducción en estado de ebriedad.
Como representante del Ministerio Público estuvo la fiscal Romina Moscoso, quien en la audiencia narró los hechos del ilícito, el cual sucedió el 6 de octubre,
a las tres de la madrugada aproximadamente, cuando el imputado conducía en estado de ebriedad un vehículo por calle Eusebio Lillo hacia el sur, siendo observado por Carabineros, a los cuales incluso hizo un movimiento para colisionarlos, procediendo a huir por Avenida Pedro Aguirre Cerda, luego Martínez de Aldunate, calle Alessandri, Patagona, Santa Juana y otras arterias de la ciudad de Punta Arenas. Luego en calle José Asencio Vera pierde el control de vehículo queda en una zanja de barro, por lo que intenta escapar a pie pero es alcanzado por el personal policial y detenido. Carabineros constatan que el imputado estaba en estado de ebriedad, lo que se confirmó con la prueba realizada, la cual arrojó un resultado de 2,05 gramos de alcohol por litro de sangre. El sujeto además cometió el delito sin
haber obtenido licencia de conducir.
“El imputado tenía tres ór denes de detención y múltiples condenas anteriores, la mayoría por el mismo delito, y por lo tanto se le dijo al Tribunal que en caso de cumplir en esta nueva causa, no podría ser en libertad, no tenía más derecho para una pena sustitutiva. Por eso era altamente riesgoso que el sujeto se diera a la fuga, por lo tanto se decretó prisión preventiva. Además, revisando estas causas pendientes, tenía que entrar a cumplir una pena de 522 días de cárcel, por lo tanto la prisión preventiva quedó suspendida hasta que cumpla la condena”, explicó la persecutora.
Debido a los antecedentes que presentaba Patricio Millalonco Barría, además de las causas pendientes, primeramente fue condenado por otro caso donde
Patricio Millalonco Barría fue formalizado por conducción en estado de ebriedad, pero en la misma audiencia se informó que debía ingresar a la cárcel para cumplir la pena por otra causa, por lo que la prisión preventiva impuesta por el nuevo delito quedó pendiente, hasta que cumpla la condena.
deberá cumplir con cárcel efectiva, y luego, procederá la prisión preventiva por
este último ilícito, el cual fue por conducción en estado de ebriedad.
Se acordaron 60 días para el cierre de la investigación.
Otro de los invitados para esta actividad de Encuentro Empresarial de Magallanes y la Antártica Chilena fue Gerardo Álvarez, gerente General de Comapa y gerente Zonal de Cruceros Australis, quien expuso el miércoles acerca del turismo regional en Magallanes.
“Siempre es muy interesante contar sobre todo lo que ha hecho esta gran industria del turismo no solo empresarios regionales, sino de Chile, del norte. Esta instancia es muy buena tanto para la industria como también para rescatar los hitos turísticos de Magallanes como las Torres del Paine, los canales australes, la misma Antártica chilena”, comentaba con una sonrisa en su rostro mientras miraba de frente el Estrecho de Magallanes.
Recordemos que Cruceros Australis cumple un rol
fundamental en materia turística regional, donde conectan el turismo con gran parte del sur de Magallanes, llevando a miles de extranjeros a los lugares más atractivos de la región.
Precisamente fue el propio Gerardo Álvarez, hermano de Rodrigo Álavarez Zenteno, exministro de Energía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, quien abordó esta temática ante los ojos de los empresarios de todo Chile, las autoridades y los altos mandos de las Fuerzas Armadas; abordando y destacando la industria turística de Magallanes.
Cruceros Australis fue parte de la alta gama de invitados que participaron de esta actividad empresarial en que Punta Arenas fue la sede.
En Tierra del Fuego
La actividad contó con una visita al alcalde de la capital de Tierra del Fuego y al Regimiento Reforzado “Caupolicán” del ● Ejército de Chile.
los empresarios y autoridades pudieron conocer la historia militar de la comuna.
Porvenir. Es importante que se vaya palpando la realidad acá en el fin del mundo”.
Luego de tres días de exposiciones, de actividades culturales y empresariales, finalmente el Encuentro Empresarial de Magallanes y Antártica Chilena, llegó a su fin con una visita a Porvenir en Tierra del Fuego.
La llegada a la ciudad fueguina se dio en navegación y cruce por el Estrecho de Magallanes desde el terminal de Tres Puentes de Punta Arenas.
Pasadas las 11 horas se reunieron con el alcalde de la capital de la provincia de Tierra del Fuego, José Parada Aguilar, con quienes sostuvieron conversaciones relacionadas a distintos temas de interés.
Tras ello, se realizó una visita al Regimiento Reforzado N°11 “Caupolicán” de Porvenir donde
En la voz de los protagonistas “Quedaron impresionados por cómo se vive en la comuna y cómo se desarrolla. También tuvimos la oportunidad de entablar conversaciones de interés como la diversificación de la matriz productiva”, indicaba el alcalde.
El edil también esgrimió que “lo importante es generar estos lazos y oportunidades de crecimiento, de desarrollo y de inversión para la comuna que sin duda van a favorecer a los habitantes”.
Acerca de resaltar el nombre de su ciudad, Parada exclamó que “es importante que Porvenir se posicione en la órbita nacional. Muchas personas ni siquiera conocían a Punta Arenas ni mucho menos
“Esta zona necesitaba el cariño y el compromiso de la zona central. Esta actividad es para traer una señal de esperanza con estos tres días muy intensos”, comentaba Andrés Montero.
El empresario agricultor también exclamaba que “estamos muy encantados en Tierra del Fuego y trataremos de venir más seguido con la frecuencia que corresponda”.
Ricardo Mewes, presidente de la CPC, comentaba que “esto ha servido para conocer cómo funciona la región, de las empresas que hay acá y su funcionamiento. Estamos tenido reuniones con el gobernador Flíes y con los alcaldes, este caso también con el de Porvenir”.
“Es una isla que necesita mucha inversión, que se vaya
repoblando y es un activo que tiene el país desde el punto de vista del turismo”, indicaba
agregando que “no conocía Porvenir, es un orgullo estar acá. quedó gratamente sorpren-
dido de esta hermosa ciudad, vale la pena difundirlo en el resto del país”.
Varios empresarios visitaron por primera vez la capital fueguina. cedida.El presidente de la Confederación de la Producción y Comercio, destacó la oportunidad que representó para los empresarios del ● país conversar con la comunidad de Magallanes, sector público, gobernador, delegado presidencial, alcalde y concejales.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.comUno de los grandes invitados del Encuentro Empresarial de Magallanes y Antártica
Chilena fue Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien valoró la instancia de reunir tanto a empresarios como a autoridades civiles y militares en un encuentro que tuvo como fin el desarrollo de Magallanes.
En conversación con Pingüino Multimedia indicó: “Es una tremenda instancia donde nos pudimos juntar los empresarios, el sector público, el gobernador, delegado presidencial, alcalde y concejales para ver lo que pasa en la región, los
proyectos e iniciativas. Es un éxito poder estar aquí entre tanta gente que ha creído en esto de visitar a Magallanes”, concluyó.
Hidrógeno verde Sobre el desarrollo del Hidrógeno Verde en Magallanes, Mewes comentó:
“Hay varios proyectos en cartera y lo que más nos interesa y que ha sido planteado al gobierno es que tenemos que avanzar mucho más rápido en la parte burocrática de los permisos, sin bajar, ni dejar de lado los estándares medioambientales”.
“Claramente, vamos a ir agarrando terreno con quienes competimos. Recordemos que Chile está abierto a más del 80% de la economía mundial y eso significa que hay que
acelerar nuestros procesos internos para ser un país de vanguardia en temas como el hidrógeno verde”.
-¿Influye el diferendo marítimo con Argentina?
“Eso es algo que tenemos resuelto, ya hay un acuerdo entre los dos países, por lo tanto, no debiera haber ninguna afectación en ese sentido, no olvidemos lo que pasó hace casi 40 años”.
Nueva ley ambiental
Otro tema que abordó fue el medioambiente y la nueva ley que prepara el Gobierno en esta materia.
“Es un tema que también nos preocupa acerca de cómo se va a plasmar en la nueva ley que se está trabajando en el Ministerio
Características del cargo:
Asegurar la correcta ejecución de programas y procedimientos tanto del negocio de Gas Natural (GN) como de Gas Licuado (GLP) en la comuna de Porvenir, correspondientes al área comercial y de operaciones, en materias DS-280, DS-66, DS-67 y normativas propias de la distribución de GN como inspección, control, mantención, renovación y construcción de redes de distribución de GN, empalmes y medidores, junto con el control y la atención de emergencias. Por otra parte, velar por el cumplimiento de estándares de atención de clientes, recaudación de pagos, lecturas de suministro, corte y reposición de clientes, procurando un rendimiento óptimo en las actividades realizadas con el fin de apoyar la generación de altos estándares de calidad y seguridad tanto para el negocio de Gas Natural como de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Lugar de Trabajo: Porvenir.
Formación requerida: Ingeniería Ejecución en Industrias, Mecánica, Administración, Construcción Civil o carrera a fin.
Requisitos específicos para el cargo:
• Tener conocimientos en Microsoft Office nivel intermedio y en Sistema SAP.
• Tener habilidades de trabajo en equipo y liderazgo.
• Tener conocimiento en servicio al cliente, gestión de proyectos , manejo y control de presupuestos.
• Tener conocimiento y/o entendimiento del DS-280, DS-66, DS-67 y normativas propias de la distribución de GN.
• Tener conocimiento en procesos industriales y en la industria del gas (aspectos de negocio, técnicos y normativos).
• Contar con al menos 2 años de experiencia en cargos similares y liderando equipos de trabajo.
¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a kmanriquez@gasco.cl hasta el 15-10-2023!
¡Te esperamos!
del Medio Ambiente. Nos interesa que efectivamente proteja el medioambiente
y que dé certezas a los inversionistas, que no cuando uno tiene un permiso otor-
gado se vaya modificando lo acordado según las resoluciones”, comentó.
El Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, más conocido como Icare, por medio de su presidenta Karen Tal, abordó distintos temas en conversación con el Pingüino Multimedia.
“Fueron tremendas jornadas, estoy muy agradecida de esta oportunidad de reunirnos a todos en Punta Arenas. Es distinto venir de turista a venir con la energía empresarial”, comentaba.
“Es maravilloso salir de Santiago. Como alguien dijo por ahí que somos todos chilenos, no somos de un lado ni del otro, somos todos del mismo país y ese concepto me ha gustado tenerlo acá”.
“Soy una convencida que para salir adelante es necesario la colaboración. Acá tenemos empresarios, autoridades y Fuerzas Armadas, todos juntos por una misma región”, cerró la empresaria.
Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró la instancia de participar en un evento de esta envergadura.
“Es muy importante este encuentro, hay un esfuerzo en conjunto de muchos liderazgos. Este es un ejemplo concreto de que las regiones son importantes”, comentó Seguel en conversación con Pingüino Multimedia.
“Acá hay diversidad, distintas miradas y pensamientos al servicio de construir una mejor región. Magallanes es importante para Chile y para el sur en varios sectores como el gremio de salmonicultores. Por lo tanto, todas aquellas cosas que podamos
hacer para un mejor bienestar para quienes son parte de acá, es lo que nos tiene contentos; uno se siente con el corazón en el sur”, complementaba.
En relación al gremio, indicó que “siento que esta industria es tremendamente relevante no solo para Chile, sino que también para la Macrozona Sur. Es la segunda actividad más importante a nivel nacional y a nivel mundial competimos”.
“Esta industria es emprendedora, ha tenido aciertos y desaciertos, pero por sobre todo es una industria que va mejorando día a día”.
Recordemos que el Consejo del Salmón es uno de los gremios más importantes del país.
El presidente de la Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile, destacó a la región e hizo un llamado ● a que lleguen más empresas grandes.
En el marco del Encuentro de Empresarios de Magallanes y Antártica Chilena realizado en Punta Arenas, Gonzalo Uriarte Hyde, presidente de AB Chile, gremio de emprendedores de alimentos y bebidas, estuvo presente para destacar a la Región de Magallanes como una de la más históricas de Chile.
“Yo no me pude negar a
asistir a un encuentro de este tipo porque se hacía en una región emblemática y muy importante para el desarrollo, para la integración y para todo el país porque es histórica”, comentaba en conversación con Pingüino Multimedia.
“Magallanes está lejos del centro, entonces había que estar presente y dar un testimonio para apoyar a miles de emprendedores, de profesionales, de dueñas de casa. Gente que hace patria aquí en su tierra”.
“Ésta es una región que
tiene todas las bondades para recibir inversión del resto del país. Acá hay empresas grandes, pero faltan que lleguen más del resto del país que se comprometan con el desarrollo regional”.
“Me parece que ésta es una muy buena oportunidad para dar un testimonio de decir ‘sí, acá estamos’. Representamos a todas las empresas de alimentos y bebidas que están presente en los hogares. Aquí es donde hay que estar”, cerró el empresario.
El empresario valoró a Magallanes y a su comunidad gremial.
el pingüinoEl alcalde de Punta Arenas, Claudio ● Radonich, dijo que “quiero dar las gracias por este acuerdo, son 600 especies locales y esta primera plantación la hemos querido realizar en un lugar que es muy simbólico (Avenida Salvador Allende)”.
licamente un ejemplar de coigüe magallánico.
En un breve acto realizado en el sector de la Población 18 de Septiembre, la Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación Nacional Forestal (Conaf)
Magallanes, firmaron un convenio de colaboración con el fin de fortalecer y aumentar el arbolado urbano en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de un convenio que establece la cooperación en el ámbito de incremento y cuidado del arbolado urbano y periurbano de la ciudad, permitiendo conformar espacios arbolados sostenibles que contribuyan a la calidad de vida de los habitantes.
Por tal motivo, Conaf hará entrega a la municipalidad de 600 árboles desde su vivero en Río de los Ciervos, los cuales serán parte del proceso de reforestación de las avenidas Salvador
Allende, Colón y Carlos Ibáñez del Campo, contribuyendo además con esta iniciativa a la mitigación del cambio climático.
La firma del convenio tuvo como punto de encuentro la Avenida Salvador Allende, entre Rancagua y Mateo de Toro y Zambrano, donde el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y la directora regional de Conaf, Alejandra Silva, procedieron a sellar el acuerdo además de plantar simbó -
Para la directora regional de Conaf, Alejandra Silva, la firma de este convenio representa “una gran oportunidad de contribuir al fortalecimiento urbano y periurbano de Punta Arenas y que forma parte de nuestra misión en el ámbito forestal”.
A través del programa arborización de Conaf “buscamos una colaboración mutua con la comunidad regional a través de estos convenios y proyectos de arborización comunitaria que permitan aportar a la forestación y también a los efectos del cambio climático”, señaló la directora regional.
Por su parte, el jefe comunal, Claudio Radonich, agradeció a la corporación nacional por este importante convenio que viene a ampliar el pulmón verde de la comuna. “Quiero dar las gracias por este acuerdo, son 600 especies locales y esta primera plantación la hemos querido realizar en un lugar que es muy simbólico, esta es una avenida que ha ido mejorando mucho con el tiempo y lo que buscamos es que, al igual que en otras vías de la ciudad, esta tenga muchos árboles que sean respetados y cuidados por todas nuestros vecinos, para que así Punta Arenas por medio de este convenio colaborativo, sea cada día una comuna más linda y verde”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Salud Sexual en Chile
Señor Director:
En los últimos años, distintos estudios han caracterizado y analizado la salud sexual en nuestro país, evidenciando una visión mucho más amplia de los chilenos sobre el tema. Pero ¿Somos realmente conscientes de las consecuencias que tiene el no preocuparse de ella?
Según la corporación Miles, en marzo de 2020 hubo una disminución en las consultas tanto de salud sexual como reproductiva en el país, cayendo un 51% respecto al mismo periodo 2019, registrándose además un aumento en los contagios de infecciones de transmisión sexual.
Las consecuencias de no llevar una vida sexual saludable de forma integral y responsable son diversas para hombres y mujeres, por ejemplo, enfermedades como el cáncer cervicouterino asociado al Virus Papiloma Humano, infecciones que se encuentran en vigilancia epidemiológica en Chile, como sífilis, gonorrea, clamidia y VIH, que durante estos últimos años han tenido un incremento, afectando principalmente a la población joven masculina.
Pero no solo estamos hablando de afecciones como consecuencia de no hacerse cargo del tema, sino que también debido a la alta carga emocional pospandemia y otros factores, evidenciándose distintas disfunciones sexuales que repercuten en la salud de hombres, mujeres y el bienestar de la pareja.
¿Cómo podemos abordarlas? Primero, acudiendo al especialista, ginecólogo, urólogo, médico general, matrón, psicólogo. También es importante promover la comunicación con la pareja, redes de apoyo, pues hay enfermedades que tienen componentes psicológico, social y se abordan de forma integral. El acompañamiento y la educación es relevante para establecer terapia o tratamientos.
Es imprescindible el fortalecimiento de la autonomía física de las personas, ejerciendo sus derechos y facilitando el acceso a los sistema de salud, generando espacios de reflexión y educación en torno a la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de género y derechos, fortaleciendo la prevención y toma de decisiones informada. Es fundamental que la población se haga responsable de este tema, al igual como lo hacen con su salud general.
Natalia Fontecha, Académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
“el presidente gabriel Boric prometió un gobierno con los mejores, pero se equivocó. izkia Siches y giorgio jackson son los mejores ejemplos de los graves errores en las designaciones”
El Presidente Gabriel Boric Font aseguró que en su gobierno estarían los mejores. Y en un año y siete meses ya tenemos a muchos ministros que partieron en su gabinete fuertemente cuestionados: Izkia Siches y Giorgio Jackson, dos de sus más cercanos, son ejemplos de casos emblemáticos. La política por el suelo, por malas prácticas, malas reacciones al ser cuestionados y hasta las máximas autoridades desprestigiadas por culpa de tráfico de influencias. El caso más reciente es el de las fundaciones, con una vergüenza nacional por lo que atravesamos. ¿Quién lo iba a pensar hace cuatro décadas, cuando anhelábamos contar con un sistema democrático? El sistema completo de partidos políticos también está enfermo. La “dedocracia” se ha instalado porque son los mismos partidos políticos de siempre, o definitivamente sus cúpulas, quienes eligen a los candidatos que irán por la Presidencia de la República, sus ministros, subsecretarios, gobernadores y casi todos los jefes de servicio además de los super-
intendentes, alcaldes y concejales. Ante ello nadie puede hacer nada. El sector del Frente Amplio y el Partido Comunista dijeron que lo iban a cambiar todo y al final es lo mismo de siempre. Los partidos políticos eligen también a quienes llegarán al Congreso para encargarse del diseño de las leyes, las mismas con las cuales seguirán gobernando por mucho tiempo más. Ya nadie duda que en sus malas prácticas está la base de una estructura que hoy se desmorona ante la escandalosa relación entre el dinero y la política, y que hoy es materia de investigación. Hemos sido testigos de cómo la gente está castigando aquellas malas prácticas, pero la forma no debe llegar a ser la abstención. Estamos a solo dos meses de votar por una nueva Constitución. ¿Ello será una solución para todo lo que hemos vivido? Nadie puede adivinar ni pronosticar lo que va a pasar, pero será muy difícil que las malas prácticas queden fuera de la política, mientras haya muchos intereses económicos de por medio.
e l juego, una herramien Ta C lave para la eduC aC ión
Señor Director:
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños. Es a través de él que exploran su entorno, experimentan con diferentes materiales y objetos, y desarrollan habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Es además esencial para su desarrollo psicosocial, ya que aprenden a relacionarse con los demás, crear vínculos, a compartir y respetar turnos. En el ámbito educativo, el juego puede utilizarse como una herramienta efectiva para enseñar a los niños. Los profesores pueden adaptar sus clases para incluir elementos lúdicos que hagan que el aprendizaje sea más divertido y atractivo para los alumnos. De hecho, un estudio publica-
do en la revista “Child Development” encontró que los profesores se pueden demorar 10 veces menos en enseñar algo a un pequeño si lo hacen jugando.
Esto se debe a que el juego permite que los niños se involucren de manera activa en el aprendizaje. Cuando los niños juegan, están motivados y comprometidos. Están dispuestos a probar cosas nuevas y a asumir desafíos. Cuando se sienten cómodos y seguros, es más probable que aprendan. Por lo tanto, es importante que padres y educadores lo promuevan, siendo esta una actividad esencial para su desarrollo completo.
Cristina Sierra, especialista en bienestar infantil y co fundadora de Ludotecas Escolares
eST raT egia S para C uidar a una per Sona Con a lzheimer
Señor Director:
magine que está en su casa, sentado en su sillón y de pronto ve al lado suyo a un desconocido que lo toma del brazo y le pide insistentemente que lo acompañe. ¿Qué sentiría? Lo más probable miedo y comience a actuar de manera defensiva. Ahora ¿Qué sentiría al mirarse al espejo y no reconocerse? Seguramente angustia y desesperación. ¿Qué pasaría si intentara colocarse la ropa y no recordara en qué parte del cuerpo va cada prenda? ¿O estar en su casa y de pronto perderse y no reconocer en qué lugar se encuentra? Estos son algunos ejemplos de situaciones que viven las más de dos mil personas que en nuestro país padecen Alzheimer.
Cada 21 de septiembre se conmemora el día mundial de esta enfermedad, fecha que busca concientizar a la sociedad sobre esta patología, y visibilizar lo que es vivir y convivir con ella.
Si bien el Alzheimer es una condición de salud progresiva que actualmente no tiene cura, existen estrategias que pueden ser utilizadas para sobrellevarla de mejor manera y tener una mejor calidad de vida. Una de ellas es realizar actividades de “reminiscencia” en casa, las cuales son una forma de viajar en los recuerdos de las personas y lograr recuperar información de historias de vida significativas.
Para realizar estas actividades, se pueden construir en familia “cajas de recuerdos” o “libros de vida”, empleando un gran número de estímulos como objetos de la infancia, fotografías, olores, sonidos, música, elementos de la propia casa, etc. La idea es que por medio de estímulos significativos de la historia de vida, se pueda ayudar a la persona a evocar recuerdos y emociones positivas, además de fomentar la comunicación en familia y que la persona se sienta validada.
Además, no se debe olvidar orientar diariamente a la persona, tanto en la fecha y lugar en que se en-
cuentra, para lo cual es fundamental la presencia de calendario y reloj, y permitir la visualización de los cambios de luz natural.
Finalmente, una estrategia que como fonoaudiólogos buscamos potenciar son técnicas de comunicación efectiva en donde se establece un ambiente grato para el usuario y disminuir la ansiedad y agitación, para lo cual se aconseja hablar de manera lenta, clara, utilizando mensajes cortos y precisos, y mirar siempre a los ojos para asegurarnos que tenemos la atención del usuario y que entendió lo que quisimos comunicar. Un consejo relevante es aprender a desatender los comentarios inapropiados que puedan realizar las personas con esta condición de salud y aprender a leer el lenguaje corporal e identificar la sensación o emoción que desea transmitir.
Yislem Barrientos Académica
Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33ENVIAR A: editor@elpinguino.com
TranSiCión energé T iC a
Señor Director: Una reciente encuesta a altos ejecutivos del sector reveló que los principales riesgos para las operaciones mineras en Chile son la mitigación de sus impactos sociales y ambientales, por un lado; y la descarbonización de sus fuentes energéticas, por otro. Los resultados dan cuenta de un importante cambio de paradigma en la industria, que pavimenta el camino para avanzar de forma colaborativa en ambos ámbitos.
El escenario es disímil al de hace unos años, donde aspectos como la seguridad y la productividad estaban en la cima de la lista de prioridades. No cabe duda de que la competitividad actual y futura estará dada por la capacidad de responder a la mayor demanda estimada para las próximas décadas, pero bajo un nuevo estándar que minimice la huella de carbono sin incrementar el uso de recursos naturales como el agua.
La gran minería ha destinado importantes esfuerzos en los últimos años para minimizar el consumo de un recurso clave, el agua dulce, y esa experiencia demuestra, primero, la capacidad de innovación de la industria. Pero, por otro, refleja que aún hay un importante margen de mejora en términos de colaboración, con miras a consolidar una actividad no solo con impactos acotados, sino verdaderamente verde.
Así lo exige el escenario que enfrentamos: la humanidad se enfrenta al que posiblemente sea su mayor desafío en la historia, el cambio climático, con la apremiante meta de evitar el incremento global de las temperaturas y sus dramáticas consecuencias. En ese contexto, la minería se encuentra en un momento crucial, que va mucho más allá del “producir más con menos impactos”. Se trata probablemente de un proceso más profundo, que derivará en una nueva forma de concebirse a sí misma y operar.
A su favor, el incremento en la demanda será asimilado de forma más lenta por la oferta, con lo cual los precios debieran tender a aumentar, aún más allá de los confortables niveles actuales. Esto, le permitirá abordar con cierto margen inversiones en materia de sostenibilidad que requerirán de un volumen mayor al actual. Por ejemplo, la adquisición de maquinarias que utilizan combustibles alternativos (entre ellos el hidrógeno verde), implicará mayores costos de operación y también por la adopción de tecnologías de punta.
Desde el ámbito de los servicios de consultoría e ingeniería, asumimos un doble rol. El primero es el de soporte y respaldo, similar al de las primeras evoluciones tecnológicas del sector hace más de 30 años, sólo que en esta ocasión la velocidad requerida para esta transición será evidentemente mayor. El segundo, es contribuir con una nueva mentalidad que esté a la altura del nuevo y desafiante escenario actual en materia social, ambiental y económica. De ahí que la colaboración sea un imperativo. Luis Soruco, gerente general de Arcadis Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
La Excma. Corte Suprema ha resuelto en fallo reciente acerca de un nuevo plazo para el cumplimiento de la sentencia dictada hace casi un año atrás acerca de la denominada “Tabla de Factores”. Cualquier persona relativamente informada, sabe que todas las Cortes de Apelaciones del País conocieron masivamente hasta hace un año atrás miles de recursos de protección, para que sean los tribunales de justicia quienes hagan cumplir la ley y ordenen a las Isapres que se debe aplicar la tabla de factores a -los recurrentes afiliados -con estricto apego a lo que señala la ley, y no de la forma como lo hacían hasta la fecha de la interposición de los recursos de protección.
Una vez que la Excma. Corte Suprema conoce previa vista de la causa las masivas apelaciones de las Isapres (para revocar los miles de fallos) respecto de la denominada “Tabla de Factores” fueron rechazados todos los recursos de apelación, y se dispuso que efectivamente la aplicación de las tablas de factores era ilegal por parte de las Isapres, por lo que deberían realizar las adecuaciones de sus planes, consecuencialmente, las Isapres deberían restituir a sus clientes afiliados, los montos que hayan cobrado en exceso, y que se debe aplicar la tabla de factores de acuerdo a la sujeción estricta a la ley.
El fallo de la Corte Suprema fue calificado como un “Supremazo” puesto que dicta una sentencia con efectos generales, lo que deviene en que, no solo afecta a los recurrentes sino que a todos los afiliados. Además de aquello, la Tercera Sala Constitucional decretó otras medidas, y ordena que la Superintendencia de Salud debe realizar la determinación de la existencia de montos a devolver de acuerdo a las facultades que la ley le otorga, lo que generó de manera inmediata una escalada de especulaciones que, si las Isapres restituían los montos cobrados de forma arbitraria e ilegal, todas las Isapres “quebrarían” generando hace un año atrás gran incertidumbre en sus clientes y cargas de familia, los políticos como siempre se aprovecharon de esa coyuntura. Así las cosas, posterior al conocimiento del Fallo, fueron nuestros representantes en el Parlamento quienes alzaron la voz para velar por la protección de todo el sistema de salud, que, si en caso que las Isapres dejaran de funcionar el sistema en su conjunto caería. Impresiona que muchos y muchas hayan creído que las Isapres podían quebrar, y rápidamente todos comenzaron a reaccionar frente a tanta incertidumbre, un número imporante se cambia a FONASA y nuevamente los políticos generan una suerte de caos para que, se dicten leyes de forma inmediata, y que sería “el Gobierno” quién intentaba destruir el sistemma de salud, y es así como, se determina por la Comisión de Salud del Senado que, se enviarían proyecto de leyes para que en su mérito se cumpla el fallo de la Corte Suprema, para que sean ahora, las leyes quienes deberían regularizar las problemáticas que ahora le afectan a las Isapres, y que, si se les obligaba a pagar los montos cobrados en exceso el sistema en su conjunto se destruye. Como era de esperar, estamos esperando la “ley corta de Isapres” para cumplir con un fallo judicial, recordemos que, amenazaron que si tuvieran que cumplir con la sentencia del Máximo tribunal simplemente dejarían de operar y cesarían sus operaciones, puesto que, no tendrían la forma como restituir los montos cobrados de forma ilegal y arbitraria. Ahora, desde esa época a la fecha, habiendo transcurrido casi un año, las Isapres no han cumplido con lo decretado por la Tercera Sala del Máximo Tribunal del País, puesto que, ha sido la propia institución administrativa, la Superintendencia de Salud quien ha solicitado a la Sala que, se otorgue un plazo de 6 meses para cumplir lo decretado por los Jueces, la Corte Suprema hace lugar. Hace un día atrás, la Tercera Sala hace lugar a una nueva petición de prórroga para el cumplimiento del fallo, por el mismo plazo, es decir, 6 meses más (un año de prórroga para cumplir la sentencia).
Nuevamente me encuentro escribiendo una columna casi de las mismas caracteristicas que las de hace un año atrás, en las que damos a conocer como la ciudadanía toda reafirma que, la ley no es cumplida por todos, lamentablemente se ha impuesto el abuso a los particulares sin poder, me refiero a gran parte de los afiliados a las Isapres, que no necesariamente son las personas que tienen mayores ingresos, pero que, durante mucho tiempo han aceptado y normalizado que el sistema privado de salud de las Isapres le cobre montos ilegales respecto de sus planes de salud. No sabemos si las Isapres cumplirán el fallo de la Corte Suprema, y tampoco sabemos si restituirán los montos cobrados en exceso.
NICOLÁS SOTO CÁRdENAS, COORdINAdOR REGIONAL dE SENAMAEl 1 de octubre se celebra mundialmente el “d ía Internacional del Adulto Mayor”, de acuerdo a una resolución de la Asamblea de Naciones Unidas de 1990. Mientras que en Chile, el 2004, esa misma fecha se instauró como “d ía Nacional de las Personas Mayores”, reconociendo la importancia y el aporte de los mayores en nuestra sociedad.
Para el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) esta fecha marca el inicio del Mes de las Personas Mayores, donde se desarrollan diversas actividades a lo largo de todo el país, con el objetivo de promover la participación de este grupo e impulsar un envejecimiento digno, activo y saludable.
En Chile, viven casi 4 millones de personas mayores, según la Encuesta Casen 2022, mientras que de acuerdo a los datos del CENSO 2017 la cifra era de 2.850.171 personas. Según este último análisis, hay 4.770 personas con más de 100 años a lo largo de Chile y se estima que al año 2050, esta cifra estaría en torno a los 25.021.
La proyección de personas de 60 años y más para el año 2050 es de 6.430.169 personas de 60 o más, según Cepal/Celade, equivalente al 31,6% de la población total.
Este año como SENAMA estamos impulsando el desarrollo de una serie de iniciativas en línea con la visión y misión institucional, la que busca contribuir a un envejecimiento digno, activo y saludable, mediante la implementación de planes, políticas y acciones que fomenten la autonomía e independencia de las personas mayores, relevando la heterogeneidad y diversidad en las personas mayores, quienes participan activamente en la sociedad en los distintos ámbitos que la componen. desde allí, aportan de manera concreta a través de organizaciones sociales, en el ámbito laboral, construyendo comunidad y en el desarrollo de un país mejor.
Son personas activas, con voz y opinión, que generan y crean. Son personas que esperan ser percibidas de manera positiva desde su diversidad, representantes de diferentes disciplinas; profesionales u oficios; relacionándose con otras generaciones; dirigentas y dirigentes sociales; mujeres líderes; personas discapacitadas; de la s diversidades sexo genéricas; de los pueblos indígenas; de los diferentes territorios; personas que están, que son y que viven como el resto de las y los habitantes del país.
Como parte de las actividades del Mes del Adulto Mayor, a nivel regional durante la conmemoración de esta importante fecha, hicimos entrega de la distinción de “Persona Mayor destacada” correspondiente al año 2023. Este galardón busca homenajear a aquellos hombres y mujeres mayores de 60 años reconocidos por la comunidad como líderes en diferentes áreas, y desde las cuales han contribuido a la sociedad y dejando su huella para las siguientes generaciones.
Por eso, hoy quisiera aprovechar este espacio para destacar a los galardonados. En la categoría de Ciencia y Educación, el reconocimiento fue para el profesor y médico veterinario y especialista en mamíferos Anelio Aguayo Lobo, de 89 años. En el área Social distinguimos a la dirigente Luisa Quezada Ampuero, de 70 años. En la categoría Cultura, Arte y Patrimonio se destacó a José Navarro valenzuela de 80 años, conocido popularmente como “Tío Pepe”, quien por más de 12 años ha sido presidente de la Agrupación Cuequera Esmeralda. Por su parte, la enfermera y docente María Luisa Fernández Santana, de 66 años, fue distinguida en el área de la Salud. En tanto, el galardón para Persona Mayor destacada en el área del deporte, recayó este año, no en un adulto o adulta mayor, sino que en un equipo, me refiero la Agrupación Austral de Tatumbol vientos del Sur, la que está conformada por 50 personas de entre 60 y 80 años.
JéSSICA bENGOA, CONSEJERA CONSTITUCIONALTRAbAJAdORA SOCIALMás allá de las diferencias políticas e ideologías que coexisten en Chile y, por cierto, en nuestra región, no podemos desconocer que estamos transitando un segundo proceso constitucional como consecuencia de las millones de personas que se movilizaron y clamaron por un país más justo, equitativo e igualitario y por una clase política que se comprometa con los intereses del pueblo.
Tal como en aquella histórica movilización del 25 de octubre que reunió a millones de personas a lo largo de Chile, los territorios están compuestos por una nutritiva pluralidad de intereses y visiones de país que debemos esforzarnos por comprender y atesorar, anhelo que hoy no se ve reflejado en el texto que la derecha,en su mayoría, nos ha impuesto en el consejo constitucional..
En el transcurso de estas semanas, donde hemos confrontado puntos de vista que han decantado en las votaciones en el pleno, nuestro sector, Unidad Para Chile, no ha sido escuchado. Es preocupante que, en la búsqueda de una solución institucional que se dió al profundo descontento social evidenciado en la revuelta de octubre y que tiene como propósito dotar de una constitución que le brinde estabilidad a la institucionalidad política y soluciones a las problemáticas ciudadanas, estén dejando fuera a un sector importante de la sociedad.
En este momento crucial para Chile, es fundamental lograr un consenso que refleje la diversidad de voces y perspectivas que conforman nuestro país. Solo así podremos construir una nueva Constitución que responda a las expectativas de un Chile más justo y equitativo, donde la política esté genuinamente al servicio de la ciudadanía y no de mezquinos intereses.
Sostengo que el proceso constitucional se debe cerrar y, a la vez, debemos ser conscientes de que hay estándares mínimos que el pueblo de Chile merece, sin los cuales no podremos hablar de una constitución que otorgue respuestas a las demandas ciudadanas que nos llevaron hasta este proceso.
d escontento social y cambio constitucional
Iván Marinado, gerente general de Cemento Melón, empresa que dio a conocer su experiencia en el reciente Encuentro Empresarial:
El ejecutivo reconoce que la instalación en Punta Arenas ha sido más difícil de lo esperado, tras enfrentar la crisis social
y la pandemia. Sin embargo, destacó las oportunidades que se abren, demostrado en el interés de tantos empresarios por conocer la región.
Crónica periodistas@elpinguino.comCiertamente, la experiencia de Cemento Melón al instalarse en la Región de Magallanes ha sido mucho más difícil de lo esperado. “Cuando proyectamos esta inversión en 2018, no vislumbrábamos la crisis social, ni la pandemia”, comenta Iván Marinado, gerente general de Cemento Melón.
Pero la experiencia de esta empresa recién instalada en la
Para nosotros esta visita es una oportunidad espectacular que puedan conocer nuestra planta que es un orgullo de nuestra compañía”.
región con una inversión millonaria, se convirtió en uno de los hitos obligados del reciente Primer Encuentro Empresarial de Magallanes, realizado en Punta Arenas.
Ayer, una nutrida delegación de empresarios del más alto nivel provenientes de todo el país, visitaron la planta Cemento Melón emplazada en el sector Río Seco de Punta Arenas, donde pudieron admirar la magnitud y sofisticación de esta iniciativa. “Para nosotros ésta fue una oportunidad espectacular que pudieran conocer nuestra planta, la cual está dotada de la última tecnología a nivel mundial y que es un orgullo para nosotros el poder darla a conocer”, comenta.
El ejecutivo recuerda que en los 115 años de historia de la empresa -una de las pocas con un registro semejante en Chile- han aprendido de épocas de bonanza y crisis, lo que los ha inspirado para creer en el largo plazo. “A veces hay que invertir inteligente y en forma
Este encuentro empresarial es una señal grande de mucha gente que está mirando las oportunidades que se abren en Magallanes”.
contracíclica, porque tal vez cuando venga la reactivación, ya la oportunidad puede haberse perdido y este encuentro empresarial es una señal grande de mucha gente que está mirando esas oportunidades”.
- ¿Y Magallanes es un buen lugar para invertir?
“Magallanes por lo que representa para el país, más allá de tener las mismas lógicas del resto del país, es una zona estratégica de Chile. La
Antártica, la soberanía que tenemos que tener sobre la Antártica es fundamental y creemos que hay mucha inversión pública todavía pendiente de realizar, se requiere más caminos, el Ejército está haciendo un tremendo trabajo en siguir
habilitando nuevas rutas que ayuden a la conexión hasta Puerto Williams y después, el desafío va a ser “hagámoslo de hormigón” y si viene el hidrógeno verde se va a requerir más casas, más escuelas, ampliar el aeropuerto y por eso decidimos
venirnos para acá, creemos que Magallanes tiene un potencial gigante y se ha demostrado que en la última década ha crecido un poco más que el PIB nacional, eso es una buena señal y esperamos que esto se siga confirmando”.
Planta Cabo Negro inició ayer su tramitación ambiental
El proyecto espera producir más de 173 mil toneladas por año de e-Metanol, que se convertirá en 70.000 toneladas al año ● de e-Gasolina y 8.030 ton/año de e-GL.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comUno de los proyectos de inversión más esperados hasta ahora en la Región de Magallanes, finalmente, inició ayer su tramitación ambiental.
La empresa HIF Global ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes un proyecto por más 830 millones de dólares.
más de 173 mil toneladas por año de Metanol, que se convertirá en 70.000 toneladas al año de e-Gasolina o gasolina carbono neutral y 8.030 toneladas al año de gas licuado también dotado de esta característica carbono neutral.
descarbonización del planeta. Nuestro proyecto Cabo Negro aprovecha toda la experiencia adquirida en nuestra planta demostrativa Haru Oni”.
Lo que viene
personas
Se trata de una planta de producción de combustibles que espera producir trabajarán en la construcción de esta planta.
Una vez que ésta entre en su etapa de operación, se estima que dará trabajo a 400 personas, entre operadores y contratistas.
El proyecto se ubicará al interior del complejo industrial Cabo Negro, en la comuna de Punta Arenas. La planta se alimentará de la energía renovable de un futuro parque eólico Faro del Sur (384 MW), aún en proyecto.
600César Norton, presidente de HIF Global, afirmó: “Estamos dando un paso sustantivo para hacer de la industria del hidrógeno y los combustibles carbono neutrales una realidad en Chile: ésta será la primera planta a escala comercial para la producción de combustibles carbono neutrales a costos competitivos. Los e-Combustibles permiten reemplazar combustibles fósiles y contribuir así a la
Se estima que, a contar de la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, la construcción de la planta tomará unos 26 meses. Esta etapa generará un promedio de 600 empleos y considera la instalación de un campamento para acoger a los trabajadores. En operación, en tanto, dará trabajo a cerca de 400 personas, entre operadores y contratistas.
La Planta Cabo Negro considera la obtención de CO2 a partir de tres alternativas: conversión de biomasa, captación directa del aire y otras fuentes industriales. La energía térmica producida por la biomasa, además, será aprovechada como complemento de la generación eólica y también se instalarán baterías para aprovechar los exceden-
Así sería la futura planta Cabo Negro que la empresa HIF proyecta levantar en Cabo Negro.
tes que genere Faro del Sur, que se conectará a la planta a través de una línea de alta tensión subterránea.
Agua desalada Para la producción de los e-Combustibles se
usará agua desalada (se captará hasta 34 m3/h de agua de mar) y se diseñó un sistema de reúso del recurso, por lo que no habrá ningún tipo de descarga al mar (ni salmuera ni riles).
Los combustibles carbono neutrales que introducirá la empresa al mercado, son combustibles que no emiten Dióxido de Carbono a la atmósfera y representan un gran esfuerzo por descontaminar el planeta, al reemplazar los combustibles fósiles por otros que no emiten dióxido de carbono y cuya elaboración también es limpia de este tipo
de contaminantes. Ello se debe a que el proceso se alimenta de energía generada por un parque eólico en este caso el futuro Parque Faro del Sur, cuya energía se obtiene del viento de nuestra región. Al mismo tiempo se capta hidrógeno de la atmósfera y agua de mar, con los cuales se elaboran los nuevos e-combustibles.
Estamos dando un paso sustantivo en el desarrollo de la industria del hidrógeno y los combustibles carbono neutrales una realidad en Chile”.
Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes y desafíos en atención primaria:
La máxima autoridad regional reconoció que una de las ideas es modernizar ● gran parte de los establecimientos de atención primaria de la capital regional de Magallanes.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comSon grandes los desafíos que tiene el sector salud en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Un primer fruto de aquello es la inauguración del Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas que tuvo su corte de cinta en los últimos días.
Es de conocimiento que las antiguas dependencias habían quedado chicas para los miles de usuarios que son parte de este establecimiento.
La moderna instalación nació hace años en idea, anteproyectos, diseños, licitaciones que vieron la luz al final del túnel, permitiendo embellecer el sector norte de Punta Arenas con tecnología de punta.
“Como Gobierno Regional estamos respaldando en salud y equipamiento en toda la región. Estamos en desarrollo de un proyecto grande como el Cesfam 18 de Septiembre, el Cesfam Carlos Ibáñez, el Cesfam Damianovic, el Cesfam de Natales y, muy probable -
cedida
El gobernador Jorge Flies participó en la inauguración de esta importante obra para Punta Arenas.
mente un nuevo Cesfam para el sector sur de Punta Arenas”, manifestó el gobernador regional, Jorge Flies.
Una de las ideas, de acuerdo con la autoridad regional es que “este Cesfam probablemente va a cooperar a que la población de este sector esté mejor cuidada”.
Flies también reconoció el trabajo de sus consejeros
regionales y de la sociedad civil organizada.
“Está puesto el corazón en un Convenio de Programación, el primero que se firmó en Chile en el 2000 y que ha permitido tener la red de salud más moderna del país con la articulación de todos nuestros hospitales y mostrando ejemplos como estos (el nuevo Cesfam Dr. Thomas Fenton)”, puntualizó.
Como Gobierno Regional estamos respaldando en salud y equipamiento en toda la región”.
Jorge Flies, gobernador regional.
La Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur realizó un importante reconocimiento a los educadores de párvulos que se desempeñan en tan importante institución magallánica.
La Mutual de Seguridad, Punta Arenas, entregó un importante regalo de gran utilidad al Banco de Sangre del Hospital Clínico de Magallanes.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de OCTUBRE de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PROLONGACION CALLE MANUEL RODRIGUEZ N° 3.990, que corresponde al Lote N° 20, de la Manzana 11, DEL Lote 1-C, del Conjunto Habitacional denominado Valle Bicentenario, a nombre de ELENA MARION ZUÑIGA CARCAMO, inscrito a Fojas 222 Nº 394, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $53.371.758. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. El ejecutante, Banco de Crédito e Inversiones, podrá adjudicarse el inmueble con cargo a su crédito, como asimismo con cargo a cualquiera otros créditos de que sea titular contra el deudor y que se encuentre en cobranza judicial, sin necesidad de rendir caución de ningún tipo. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1045-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ZUÑIGA CARCAMO, ELENA MARION”.
MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria Subrogante
¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage
Actividad se realizará el 29 de este mes de las 11 horas con zumba
Los primeros mil participantes que se inscriban a través de la aplicación o página web Toliv, serán acreedores de una ● polera por parte de la organización de este importante evento en beneficio de la cruzada solidaria.
Suman y siguen los convenios de empresas magallánicas en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes en conjunto con el Club de Leones.
Ayer en el Muelle Prat de Punta Arenas de la Empresa Portuaria Austral se realizó el lanzamiento “Corriendo x las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes”, organizada por la comunidad Magallanes Puerto Sostenible.
En concreto, la actividad se realizará el 29 de octubre a las 12 horas en el reloj de Avenida Costanera a la altura del Muelle Prat. Las distancias serán de 2,5 y 5 kilómetros, respectivamente, e iniciarán desde el Muelle Prat.
Los participantes podrán calentar motores desde las
11 horas con una clase de zumba y, los primeros mil que se inscriban en la plataforma Toliv a través de su aplicación o sitio web recibirán una polera. Cabe destacar que el aporte de cada participante será entregado al Club de Leones
“Como parte de Magallanes Puerto Sostenible estamos comprometidos con promover buenas prácticas para el cuidado de la vida, el entorno y el medioambiente, a través de una cultura centrada en la sostenibilidad.
Por ello, en esta oportunidad queremos hacernos partícipes de manera activa de las 36 Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes”, comentó la gerenta general (s) de EpAustral, Marcela Mansilla.
En tanto, en representación de Magallanes Puerto
Sostenible, el branch manager de Ian Taylor Punta Arenas, Sergio Vergara, destacó que “el año pasado nos comprometimos a organizar esta corrida, así es que estamos muy contentos de haber podido concretar esta iniciativa con el apoyo de diversas entidades y empresas”.
Estamos muy contentos de haber podido concretar esta iniciativa con el apoyo de diversas entidades y empresas”.
Sergio Vergara, branch manager de Ian Taylor Punta Arenas.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 26 de octubre de 2023, a las 12:00 horas, en modalidad mixta-presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE YUGOSLAVIA
HOY CROACIA N° 1.507, que corresponde al sitio N° 3 de la Manzana 650, de la Población Playa Norte, de propiedad de CHRISTIAN EDUARDO GALARCE VALDERAS, inscrito a Fojas 194 Vta Nº 347, del Registro de Propiedad del año 2.013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 46.116.225, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-748-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALARCE VALDERAS, CHRISTIAN EDUARDO”
ROSA VALENZUELA BASOALTO
Secretaria Subrogante
SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMO 046
CASI ESQUINA ZENTENO
La sentencia se dará a conocer el 11 de octubre a las 13 horas
El Ministerio Público solicitó al Tribunal por los hechos uno y dos, imponer contra el acusado, la pena de tres años de ● presidio menor en su grado medio, mientras que por el hecho tres, pidió una sentencia de cuatro años de presidio menor en su grado máximo.
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, los magistrados emitieron veredicto condenatorio contra un hombre, después de que la fiscal especialista de delitos sexuales, Wendoline Acuña, acreditara la participación de D.N.G como autor de los delitos reiterados de abuso sexual por sorpresa y de abuso sexual con contacto corporal a una niña de 11 años.
Según la acusación, el 8 de febrero alrededor de las 12.30 horas, la víctima de 19 años de edad, transitaba a pie por calle Arturo Prat con Francisco Roux, de Punta Arenas, en dirección a un jardín infantil para
retirar a su hermano pequeño, en momentos en que se le acercó un automóvil de color gris, del cual descendió un sujeto joven de sexo masculino, quien sorpresivamente le efectuó tocamientos de significación sexual sin su consentimiento, para luego darse a la fuga, logrando en ese instante, la víctima, tomarle una fotografía a la patente.
Minutos después, el acusado bajó nuevamente de su vehículo y abordó a una transeúnte de 54 años de edad, quien transitaba por calle Martínez de Aldunate, efectuándole actos de significación sexual para luego empujarla hacia el interior del vehículo, lo que causó temor en ella, logrando zafarse y huir subiéndose a un colectivo que pasaba por ahí.
Luego, cerca de las 13.00, el acusado, utilizando la misma técnica, se acerca esta vez a una niña de 11 años de edad, quien paseaba a su perro por calle Patagonia con Comandante Bynon, realizándole tocaciones en sus partes íntimas.
La sentencia se dará a conocer el 11 de octubre a las 13 horas, en audiencia por videoconferencia.
El Ministerio Público solicitó al Tribunal por los dos primeros hechos, imponer contra el acusado la pena de tres años de presidio menor en su grado medio, mientras que por el tercer delito, pidió una sentencia de cuatro años de presidio menor en su grado máximo. Lo cual en total, serían siete años de cárcel efectiva.
D.N.G fue condenado como autor de los delitos reiterados de abuso sexual por sorpresa y de abuso sexual con contacto corporal a una niña de 11 años.
Le da la bienvenida a Crux Australis de Trasbordadora AUSTRAL BROOM , que se suma al selecto grupo de naves que ha implementado sistemas satelitales de telemetría de combustible, contribuyendo así al mejoramiento energético y a la reducción de la huella de carbono.
En la actividad, participaron Senapred, el Cuerpo de Bomberos, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el SML, ● el SAMU, Seguridad Municipal y Gendarmería, organismos que cumplieron su rol ante las diversas situaciones.
como internos y gendarmes fallecidos.
Ayer, al interior y alrededores del Complejo
Penitenciario (CP) de Punta Arenas, se realizó un ejercicio de respuesta ante una eventual grave alteración al régimen interno con incendio, motín, fuga, heridos y fallecidos.
El escenario representado fue que, en un módulo de condenados del penal, un grupo de privados de libertad provoca un incendio de proporciones que desemboca en un motín generalizado, ante lo cual la unidad antimotines de Gendarmería debe enfrentar a reclusos que en su poder tienen armas de fuego, lo que resulta en privados de libertad y funcionarios heridos de diversa consideración, así
Aprovechando la situación, se produce además una fuga de peligrosos reos que escapan del penal, quienes son capturados posteriormente por las policías, así como neutralizados los disturbios por parte de Gendarmería, lo que permite el control del siniestro por parte de Bomberos, la identificación de los fallecidos realizada por el Servicio Médico Legal (SML) y el traslado de los heridos al Hospital Clínico Regional.
El simulacro fue preparado interinstitucionalmente, con la participación de Senapred, el Cuerpo de Bomberos, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el SML, el SAMU, Seguridad Municipal y Gendarmería, organismos que cumplieron su
rol ante las diversas situaciones que esta gran emergencia simuló en la cárcel de Punta Arenas.
Así lo consideró el director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro, quien tras el ejercicio se reunió con los encargados de las diversas instituciones involucradas para evaluar el simulacro, rescatando algunos puntos que reforzar, pero que en términos generales “resultó de manera exitosa gracias al trabajo coordinado y planificado que año tras año va fortaleciéndose con este tipo de simulacros que forman parte de los lineamientos estratégicos interinstitucionales de Gendarmería de Chile”.
“Agradecemos y felicitamos a todos los entes y personas involucradas porque es una manera de unificar los criterios y forma de operar ante un siniestro o catástrofe
que conlleva un fuerte despliegue dadas las implicancias en materia de seguridad in-
terna y pública que significa la custodia de los cientos de personas que están recluidos
en el CP de Punta Arenas”, manifestó el director regional de Gendarmería.
En la actividad se pusieron en práctica los protocolos ante una “emergencia de magnitud”.
Servicios: Traslado -Anforas
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
“A 45 años de la Crisis del Beagle: 1978 un punto de encuentro con nuestra ● historia”, fue el nombre del seminario realizado en Punta Arenas.
Con la presencia de casi 100 asistentes y la participación de expositores provenientes de Iquique, Puerto Varas, Concepción y de la Región de Magallanes, se desarrolló el Seminario “A 45 años de la Crisis del Beagle: 1978 un punto de encuentro con nuestra historia”, organizado por Fundación Huellas Magallánicas.
En el evento se contó además con representes en servicio activo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, quienes pudieron compartir con diferentes veteranos de 1978, así como conocer distintos aspectos en torno a la movilización de aquel año.
Carlos Burnes, veterano de 1978 y presidente de la fundación, dio la bienvenida realizando un homenaje en vida a Mladen Tadic, quien como presidente del Club Aéreo de Punta Arenas en 1978, prestó valiosos servicios en la movilización, recibiendo una condecoración como veterano de 1978, emocionante momento, que fue aplaudido por todos los presentes.
El inicio de las ponencias estuvo a cargo del veterano blindado de 1978, Carlos Jiménez, quien desarrolló un breve resumen del contexto de la crisis, así como algunos aspectos de la movilización en la que participó el Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la comunidad de Magallanes, estos últimos no dejando la región aportando a la movilización y apoyando a las tropas desplegadas en la frontera.
En el marco del seminario, se expuso el rol de las unidades de distintos lugares de Chile que fueron desplegadas en Magallanes en el Teatro de Operaciones Austral Conjunto, entre las cuales se contó con la ponencia del doctor Juan Eduardo
En horas de la tarde de ayer se registró una emergencia que ameritó la concurrencia de tres compañías de Bomberos.
Mendoza de la Universidad de Concepción; teniente de Reserva del Regimiento de Infantería Nº 6 “Chacabuco”, quien expuso en torno al despliegue de esta unidad, desde Concepción a Manantiales en Tierra del Fuego.
De igual forma, se contó con una gran cantidad de exposiciones de connotados expertos y académicos, quienes realzaron la importancia histórica del memorable acontecimiento desde diversas aristas de investigación y análisis.
Y llegó el panel más esperado del seminario: “Voces de los Veteranos de 1978”, ocasión en la cual entregaron sus vivencias José Bobadilla, oficial de Telecomunicaciones en 1978, el suboficial mayor blindado Manuel Cáceres del Destacamento Escorpión en 1978, así como la visión político estratégica del coronel Bernardo Castro, testigo de aquellos momentos de negociaciones a nivel de presidencia, los cuales no están plasmados en ningún libro de historia.
El veterano de 1978 y expositor en la jornada suboficial mayor Manuel Cáceres, manifestó: “Ésta fue una importante instancia, en donde hemos podido rescatar y compartir una historia de sacrificio, donde la comunidad de Magallanes estuvo siempre apoyándonos”.
Para el académico de la Universidad de Concepción, doctor Juan Eduardo Mendoza, “representa un tremendo honor viajar desde Concepción a estas tierras, donde se desplegaron distintas unidades en la defensa de nuestro país, pudiendo dar a conocer parte de una investigación que rescata parte de esta movilización y que es producto de distintas investigaciones en desarrollo”.
Exposición
Uno de los puntos de mayor atractivo en el marco de la actividad, fue la posibilidad de contar con una exposición estática de elementos originales
que acompañaron a estos valientes hombres, la cual fue facilitada por el veterano zapador de 1978, el suboficial mayor Miguel Millanao, quien con generosidad puso a disposición de los visitantes sus reliquias, las cuales fueron fotografiadas por distintos visitantes, entre ellos
los alumnos de la Universidad de Magallanes. Finalmente, este tipo de eventos realza el valor y respeto por la historia y ofrecen a las nuevas generaciones la oportunidad de vivir y conocer de cerca el orgullo patrio y el amor a la bandera de Chile.
Y es que en un inmueble ubicado en la parte posterior de un almacén ubicado en la intersección de la calle Maipú con Avenida Costanera, se generó un incendio en la parte del techo y entretecho del segundo piso de la casa habitación.
Se conoció que al lugar del siniestro se hizo presente personal de la Primera, Cuarta y Séptima compañías de Bomberos quienes desplegaron sus esfuerzos y equipos para atacar de forma rápida y efectiva la situación controlando el fuego.
De igual forma, cerca
de las 20.00 horas de anoche, tuvo lugar una nueva emergencia, en esta ocasión, relacionada con la ruptura de un medidor de gas.
Trascendió que una persona que intentaba estacionar su vehículo al interior del patio de su casa ubicada en la Población Jardín de la Patagonia en el sector poniente de Punta Arenas, habría impactado de forma accidental la instalación del medidor de gas del domicilio, rompiéndolo desde la base y ocasionando una fuga de gas.
Ante la emergencia, se despacharon unidades de la Séptima y Octava compañías de Bomberos, a fin de atender la emergencia, controlando la fuga.
Moderado impacto
La baja cantidad de vuelos que se realizaron ayer en el Aeropuerto de Carlos Ibáñez del Campo, habría ayudado a mitigar ● los efectos de la movilización que se llevó a cabo en todo el país.
En Magallanes, el impacto correspondiente a la movilización convocada por el Colegio Nacional de Controladores
Aéreos de Chile no afectó de manera relevante la cotidiana operación en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, presumiblemente por la baja cantidad de vuelos programadas el día de ayer. sin embargo, ante esta situación particular en la
austral región desde el nivel central la movilización fue considerada un éxito por sus organizadores.
Así lo dejaron saber a través de un comunicado de prensa emitido luego de las declaraciones ofrecidas por el presidente de la agrupación gremial Jorge Caro, quien manifestó sus impresiones respecto de la movilización, así como también reforzando la importancia que desde su posición, revisten las exigencias que manifiestan en cuanto a la seguridad de todos los que se trasladan por el espacio aéreo nacional.
atención de las autoridades y obtener respuestas a las críticas demandas que hemos estado planteando desde hace años, esencialmente enfocadas en dar seguridad a las operaciones aéreas y a las personas”, expresa el comunicado.
Las negociaciones para evitar una nueva paralización de la operación aérea, continuarán.
“Tal como anunciamos, a las 13.00 horas de este viernes 6 de octubre (ayer), con éxito concluyó la movilización de los controladores de tránsito aéreo en todo el territorio nacional, instancia a la que no hubiésemos querido llegar, pero a la que fuimos compelidos para llamar la
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle ENRIQUE LIZONDO CALVO N° 470, que corresponde al sitio N° 34 de la manzana F, del proyecto Portal del Estrecho II, primera Etapa, de propiedad de CARLOS EVANGELISTA ARRIAGADA ZAPATA, inscrito a Fojas 745 Nº 1349, del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 70.010.000. Precio pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-675-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARRIAGADA ZAPATA, CARLOS EVANGELISTA”.
Adicionalmente, manifiestan que la decisión de mantener su movilización no correspondió a la reacción negativa ante una propuesta planteada por el gobierno y la DGAC en una reunión sostenida el jueves en la tarde, en cambio, afirman que esta movilización habría sido anunciada desde el lunes 2 de octubre y obedece a la necesidad de hacer presión respecto de sus demandas como gremio, las cuales proseguirán.
“Las autoridades las conocen desde hace años, pues las hemos puesto
reiteradamente sobre las mesas de conversación en las que hemos estado sentados”.
Finalmente, no descartan la posibilidad de un paro
el 27 de este mes, en caso de que sus requerimientos sean desatendidos señalando que sus demandas revisten importancia para la seguridad de los viajeros.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 24 de OCTUBRE de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LOS COIRONES N° 2664, que corresponde al Lote N° 18 tipo B, de la Manzana A, de la Población Fitz Roy, a nombre de doña KARINA ANGELICA EYZAGUIRRE ANDRADE, inscrito a Fojas 1247 Nº 2093, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $37.821.573.-. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-419-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON EYZAGUIRRE ANDRADE, KARINA ANGELICA”.
MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria Subrogante.Hubo error en la inyección de dosis
Alumnos de quinto año básico del Instituto Don Bosco fueron afectados por el ● proceder del personal de salud de atención primaria a cargo del operativo.
n el marco del proceso de vacunación escolar 2023 los estudiantes del Instituto Don Bosco debían ser inoculados. Los de primero básico y los de octavo básico debían recibir la vacuna DTPA (que ayuda a proteger del tétanos y la difteria, además de la tosferina).
Mientras que, en el caso de los alumnos de quinto año básico del Instituto Don Bosco debieron recibieron la dosis correspondiente contra el Virus Papiloma Humano. Sin embargo, 20 alumnos fueron inoculados con la dosis incorrecta de DTPA.
Esta información fue informada al curso perjudicado, una vez que
En Punta Arenas
el personal de salud del Cesfam Carlos Ibáñez del Campo, a cargo del operativo, informara de manera verbal el error.
Una vez conocida por los padres y apoderados manifestaron su preocupación ante lo sucedido, esto a la espera de una respuesta congruente por el personal del área de salud de la atención primaria. A su vez, para asegurarse y tener la tranquilidad de que la dosis suministrada no perjudicará a los menores.
Respuesta del IDB
A través de un comunicado difundido por el establecimiento, informó lo siguiente:
-Informa de la negligencia ocurrida a la Superintendencia de Educación, a la
Superintendencia de Salud, a la Seremi de Salud de Magallanes y a la provincial de Educación.
-Se procede a comunicar la situación a nuestro abogado para que nos oriente sobre lo sucedido y aclare dudas respecto de los hechos para estar seguros de los pasos que debemos dar como colegio y para orientar a los apoderados de los alumnos afectados.
-También se solicita a la encargada de atención primaria y encargada del equipo que asistió ayer, certificado formal e informe de los hechos donde nos indique lista de alumnos vacunados, vacunas recibidas, el procedimiento realizado y la certificación sobre las posibles consecuencias o efectos secundarios de esta negligencia y además la información sobre
Un importante convenio para fortalecer la comercialización de los Mercados Campesinos, una iniciativa de Indap, estableció esta entidad con ZonAustral.
Lo anterior permitirá que 15 pequeños agricultores paguen al menos el 50% del valor real del arriendo del espacio a utilizar.
de los productos son frescos”, sostuvo.
Con tres interesantes actividades continuará el desarrollo del Festival de las Ciencias en Magallanes.
Entre las 9:00 horas y 13:00 horas se realizará el taller “Voces del territorio Kawésqar waes”.
Posteriormente, a las 10:30 horas se
desarrollará la visita guiada al Museo de Historia Natural de Río Seco.
Para finalizar, el taller de Astronomía “Observando el Cielo Austral”.
Todas estas actividades requieren inscripción previa en los formularios de las redes sociales de la organización del festival.
si nuestros alumnos podrán recibir la vacuna que les correspondía según calendario, a pesar de ser vacunados con la que no correspondía.
Por último, el establecimiento comunicó que prontamente se reunirán con los apoderados de los estudiantes afectados para entregar información y aclarar dudas. Posteriormente, lo harán con el abogado representante del Instituto Don Bosco. Por lo que no se descarta iniciar un proceso judicial contra quienes resulten como los responsables de esta supuesta negligencia.
Al respecto, Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor regional de Indap y productora de mermeladas, señaló que “para nosotros es un tremendo aporte”, afirmó agregando que los productos “tienen muy poca industrialización, donde la gran mayoría
Para Gabriel Zegers, director de Indap,“aquí estamos promoviendo los circuitos cortos de comercialización, son quince agricultoras que producen en sus predios y vienen a vender acá. Los consumidores tendrán la posibilidad de tener la experiencia única de vincularse con alguien que está cultivando alimentos, con alguien que trabaja la tierra”, afirmó.
De manera preliminar, se espera que la última semana de este mes arribe el Mercado Campesino a las dependencias de Zona Austral.
Firman importante convenio para fortalecer el comercio de pequeños agricultores
Dos talleres y una visita se desarrollarán hoy en el marco del Festival de Ciencias
Delincuentes se hacen pasar por funcionarios
A través de su gerencia, Servicios Públicos Sociedad del Estado, solicita a la comunidad santacruceña que desestime todos aquellos llamados telefónicos que reciban con característica de “011” en nombre de Servicios Públicos, para informar cambio de medidor por error de facturación, los cuales impliquen el envío de un código.
Esto se debe a que la empresa ha recibido denuncias de usuarios informando que se han comunicado con
ellos vía telefónica, donde luego les fue enviado un link y sus celulares quedaron bloqueados.
SPSE recuerda a sus usuarios que ese tipo de trámites se realizan de forma personal en las oficinas comerciales de la empresa.
Cabe alertar a la sociedad que bajo ningún concepto brinden datos personales vía telefónica y, ante cualquier duda, comunicarse al 0800-2227773.
Provincia de Santa CruzLa actividad que se desarrolló en el Auditorio César Virgilio, llevó adelante la capacitación ● sobre “Violencias en entornos digitales”, organizada por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, en articulación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
y erradicación del Grooming o ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes.
En el Auditorio César Virgilio se llevó adelante la capacitación sobre “Violencias en entornos digitales”, organizada por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
La propuesta se realiza en el marco del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming, Clic Derechos, que tiene por objetivo abordar la prevención, sensibilización, concientización
Esta capacitación estuvo a cargo de Paula Chinellato, jefa de Gabinete de Asesores/ as de Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; y la coordinadora de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Asesores/as de la Senaf, Gisela Grunin; contando con la participación de equipos técnicos y agentes de las distintas áreas de oficina de niñez provincial. En este contexto, el subsecretario de Protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia,
Luciano Achetoni, resaltó la articulación entre el Estado Provincial y Nacional, para fortalecer a los equipos a través de capacitaciones y mesas de trabajo que permitan diseñar, de manera conjunta, líneas de acción tendientes a la protección y promoción de derechos en el ámbito digital.
El encuentro tuvo como marco la Ley 27.590 “Mica Ortega”, la cual propone la creación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes “Clic derechos”, para
el cual la Provincia de Santa Cruz, adhiere mediante la Ley Nº 3.733 que establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
En este sentido, durante la jornada se trabajó sobre cyberbullyng, grooming y Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento; contando además con actividades lúdicas y diseño de propuestas que permitan generar políticas públicas efectivas en materia de protección de infancias y adolescencias.
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
MESÓN SALUDABLE
Ayer se desarrolló la primera jornada del festival Fesbo 2023 organizado por la Pastoral del Instituto Don Bosco (IDB). Más de 20 números artísticos de estudiantes de establecimientos educacionales de Punta Arenas serán protagonistas.
Al respecto, la rectora del IDB hizo un positivo balance de la convocatoria estudiantil al evento.
“Eso me llama mucho la
En el gimnasio del establecimiento participó toda la comunidad
atención, vengo de Santiago y estas cosas no se ven. Si bien se hacen festivales a nivel de colegios, pero no que convoquen a tanta gente. Eso demuestra que acá en Punta Arenas hay calidad, hay niños que están preparándose en lo artístico”, afirmó.
El evento continuará hoy, con su segunda y última noche desde las 19:30 horas, en el gimnasio del IDB.
Con canto, bailes y una divertida jornada, vivió anoche la comunidad estudiantil del Instituto Sagrada Familia (Insafa) de Punta Arenas con su última noche del Festival de la Familia.
La actividad fue organizada por el Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, al respecto su presidenta, Susana Rodríguez comentó que en el desarrollo del evento participaron todos los cursos divididos en tres jornadas, donde hubo alianzas; además se destacaron apode-
rados que tengan el espíritu salesiano.
“La idea es unir a la familia y trabajar como equipo todos juntos para aquello”, afirmó Rodríguez sobre el entusiasmo del Centro de Padres para el desarrollo de esta actividad.
Además agregó que hubo un exigente jurado compuesto por cinco integrantes que tuvieron la difícil misión de elegir a quienes demostraron sus mejores dotes en el canto, el baile, la mejor mascota y la barra de la alianza.
Una tradición de la familia Insafa que permanece durante los años.
“Este es mi séptimo año en el Centro de Padres y to -
dos los años se ha hecho. Paramos en Pandemia, pero lo hicimos virtual. Así que nunca se ha dejado de hacer”,
comentó Susana sobre la vigencia de la organización del evento, “el más grande que hacemos”, afirmó.
Desarrollado en el Centro Cultural de Punta Arenas
Con la interpretación de “Gracias a la Vida” culminó la presentación del grupo magallánico Hoshken en el concierto, a recinto completo, en homenaje a Violeta Parra en su natalicio 106, fecha que desde 2015 se celebra el Día de la Música Chilena.
El espectáculo se desarrolló en las dependencias del Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, hasta este lugar llegaron 240 personas, quienes corearon y conectaron con las composiciones de la multifacética creadora que dejó profunda huella artística e importante legado en nuestro país y que se difundió por el extranjero.
Un repertorio de dieciséis temas interpretados con la pasión y fuerza que
caracterizó a la connotada cantautora, instrumentalizó y vocalizó de manera notable el elenco dirigido por Luis “Mota Vidal”.
El Gavilán, La viudita (Hermanas Parra), La Jardinera, Violeta Ausente, Juana Rosa, Verso por la niña muerta, Yo canto la diferencia, Hace falta un guerrillero, Calambito Temucano, En los Jardines Humanos, Ayúdame Valentina, Maldigo del alto Cielo, Arriba quemando el sol y Run Run se fue pa’l Norte; fueron los temas elegidos por Hoshken para incluir en el espectáculo “Con Violeta damos Gracias a la vida”. Una vez culminado el evento, Rafaela Dalmazzo comentó que “es súper grato poder interpretar esta música, sobre todo porque es una cantauto -
Mañana en doble función
ra chilena, al igual que el concierto pasado de Víctor Jara, nos ha llenado totalmente. Es un trabajo arduo el que hacemos para poder interpretar esos cuadros y llegar al público”.
Paula Espina, una de las asistentes a la velada, manifestó que “me encantó, me encantó. Realmente me hubiese gustado haber estado también en el anterior de Víctor Jara. No tenía conocimiento de la existencia de este grupo y me pareció de un gran profesionalismo, Orgullosísima del trabajo que realizan”.
El evento fue impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, eventó que marcó el inicio de la celebración al Mes de la Música Chilena en la Región de Magallanes.
Mañana y por medio de dos funciones, la primera a las 16 horas y la segunda a las 19 horas en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, los destacados bailarines de los principales escenarios nacionales darán vida a una obra que se remonta a los inicios de los años 20 con coreografías del destacado director nacional Jaime Pinto, en una creación denominada “Días de locura”, la cual ha traspasado fronteras encantando al público; continuando hacia los años 50 con la música del rey del rock and roll, Elvis Presley.
Lo anterior, será una producción inédita para esta ocasión, un estreno exclusivo bajo una puesta en escena llena de alegría y diversión.
Esta actividad de acceso gratuito forma parte de la Cartelera Cultural de la capital regional magallánica, que continúa su desarrollo durante este cuatrimestre.
Al igual que eventos anteriores, este es otro panorama que propone el Área de Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Punta Arenas.
Se busca Trabajador(a) Social para programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas
• Excluyente: Título de educación universitaria de Trabajador(a) Social y al menos 1 año de experiencia en intervención con infancia-adolescencia y familia, especialmente programas de Red de protección a la infancia.
• Profesional responsable y con motivación para contribuir con los procesos de intervención y atención de los niños, niñas, jóvenes y adultos
Postulaciones en: direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl
Enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y formación hasta el 10 octubre 2023.
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de ● Punta Arenas contempla para hoy una intensa jornada en las series menores a jugarse en las instalaciones del Liceo Industrial.
-Alemán B vs Taiiu B
12.30 h.
16.00 h.
Con partidos en las categorías U15 y U17 en damas, contempla la programación para hoy de la octava fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol 2023.
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y a jugarse en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial, presenta el siguiente fixture que a continuación detallamos:
Resultados Gimnasio: Liceo Industrial
Categoría: Damas U15
-Fenix vs Cordenap 9.00 h.
-Selknam vs Alemán B 10.10 h.
-Alemán A vs Taiiu A 11.20 h.
-Alemán A vs Selknam
13.40 h.
-Scout A vs Taiiu A
14.50 h.
-Taiiu B vs CAVH A
-CAVH B vs Scout A
17.10 h.
Categoría: Damas U17
-Selknam vs Taiiu
18.20 h.
-Scout vs Cordenap
19.30 h.
El certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, se llevará a cabo en las tradicionales canchas
de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon los encuentros entre Barrabases vs Prat y Tacopa vs Scout en la categoría Top 65, se dará inicio a una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior temporada 2023. El certamen deportivo a jugarse en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la
Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y contempla la siguiente programación.
Sábado 7 de octubre Cancha 1 Top 65 -Barrabases vs Prat 15.00 h.
Top 60 -Dragones vs Pudeto
(Hombre y Mujer) Producto nuevo, variedad de modelos y colores
@local3435zonafranca
16.00 h.
-Patagonia vs Scout 17.00 h.
Top 55 -Jorge Toro vs Cosal 18.00 h.
-Sokol vs Scout 19.00 h.
-Cosmos vs Dragones 20.00 h.
Top 43 - B -San Martín vs Búfalos Mojados 21.00 h.
-Esc. Industrial vs Est. del Norte 22.00 h.
Cancha 2
Top 65 -Tacopa vs Scout
15.00 h.
Top 60 -Magallanes vs Jorge Toro 16.00 h.
-Prat vs Montecarlos 17.00 h.
Top 55 -Prat vs Rómulo Correa 18.00 h.
-Los Navegantes vs Barrabases 19.00 h.
Top 43-B
-Rómulo Correa vs Prat 20.00 h.
-Gasco vs Cosmos FC 21.00 h.
-Las Águilas vs Audax 22.00 h.
El certamen cesteril es organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas
Con partidos en las series U15 y U21, continúa hoy una nueva fecha de básquetbol federado organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas.
El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes contempla la siguiente programación:
Sábado 7 de octubre
Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Categoría: U21 varones -Español
vs UMAG 15.30 h.
Categoría: U15 varones -Cordenap vs Español A 17.00 h.
Categoría: U15 damas -Español vs Inacap 18.30 h.
El certamen futbolero organizado por el club sureño se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta ● Arenas.
En el gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas se jugará una nueva fecha del Campeonato de baby fútbol del Club Deportivo Yungay.
Programación
Sábado 7 de octubre
Gimnasio Escuela
Con una intensa jornada a desarrollarse desde las 17.15 horas en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas, se comenzará a vivir una nueva fecha del torneo de Clausura del certamen futbolero organizado por el Club Deportivo Yungay. Torneo que reúne a damas y varones, y que contempla la siguiente programación.
Portugal
Clausura
Varones Senior
-Los Birras vs La Legión 17.15 h.
Damas Todo Competidor
-Bohemias vs Las del Sur 18.00 h.
Varones Todo Competidor
-Const. Cárdenas vs Quirogas 18.45 h.
Damas Todo Competidor -Las K vs Selknam 19.30 h.
Varones Todo Competidor -Lautaro vs Pittbull 20.15 h.
Damas Todo Competidor
Napoli vs Amancay 21.00 h.
Varones Todo Competidor -Xeneizes vs Arco Iris Jr. 21.45 h.
-Leñadura vs Transp. Huhuguito 22.30 h.
Varones Senior -Transp. Matías vs Balfor 23.15 h.
Punta Arenas
REQUIERE PARA REEMPLAZO:
Enviar currículum vitae a: administracion@greenhillcollege.cl Fecha de cierre: martes 10 de octubre.
federado en el gimnasio de la Confederación
Además dentro de la jornada 26, destaca el partido entre Palestino y Colo-Colo. De igual manera el duelo entre Universidad ● de Chile y Everton, se encuentra a la espera de reprogramación.
Este fin de semana, los fanáticos del fútbol chileno tendrán una emocionante jornada de la fecha 26 del Campeonato Nacional, llena de enfrentamientos apasionantes y momentos cruciales para los equipos en competencia. Destacando en esta fecha, se encuentra el choque de contrastes entre el colista Curicó Unido y el líder Cobresal.
Curicó Unido, actualmente en la parte inferior de la tabla de posiciones, se encuentra en una situación crítica y está obligado a sumar puntos para escapar de la zona de peligro. Por otro lado, Cobresal, que lidera la tabla, enfrenta la presión de mantenerse en la cima y no ceder terreno en la búsqueda del título.
Además de este enfrentamiento clave, otros emocionantes partidos llenarán la jornada del
Campeonato. La Universidad Católica visitará a O’Higgins en un encuentro que promete ser emocionante, mientras que Colo-Colo se medirá ante Palestino en La Cisterna en un duelo donde los albos quieren mantenerse vivos en la lucha por el título.
Cabe destacar que el esperado enfrentamiento entre la Universidad de Chile y Everton fue reprogramado debido a la imposibilidad de disputar el partido en el estadio Santa Laura a raíz de un corte de agua programado para este sábado en la comuna de Independencia.
Sábado, 7 de octubre: Curicó Unido vs. Cobresal
12:30 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
O’Higgins vs. Universidad Católica
15:00 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
Coquimbo Unido vs. Unión Española
20:00 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
Domingo, 8 de octubre: Deportes Copiapó vs. Magallanes
12:30 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
Palestino vs. Colo-Colo
15:00 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
Audax Italiano vs. Ñublense
20:00 - TNT SPORTS
HD y Estadio TNT
Nota: El encuentro entre Universidad de Chile y Everton esta pendiente en reprogramación.
Ayer se dio por finalizada la declaración del gobernador Regional del Bío Bío, Rodrigo Díaz, en calidad de testigo y querellante por el llamado caso Convenios.
En ese sentido, la máxima autoridad de la región se mostró conforme de haber cooperado en la indagatoria, entregando una serie de antecedentes.
A su vez, si bien Díaz espera que el Ministerio Público determine todas las responsabilidades penales, cree que donde hay delitos funcionarios es en la arista Fundación Mi Hogar Asuncionista.
Asimismo, consultado por Radio Bío Bío respecto si pensaba similar respecto a la arista de la Fundación En Ti, indicó que ahí ve delitos, pero que no tuvieron in gerencia en ilíctos funcionarios del Gobierno Regional.
“Mi honra la tengo que defender trabajando mucho y que sea la ciudadanía la que resuelva, más allá de aquellos que es competencia los tribunales de justicia”, dijo.
Los restos óseos fueron encontrados al interior de la oficina de un programa ● dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ayer se confirmó que las osamentas encontradas al interior de las oficinas del Programa de Derechos Humanos, tienen una data aproximada de muerte de 50 años.
Lo anterior, según el levantamiento realizado por parte del médico de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).
Recordemos que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, precisó que los restos óseos corresponden a “una pieza de mandíbula con algunos dientes” que estaban al interior de un pote de mantequilla.
Aún se desconoce identidad de osamentas Tra s el hallazgo, se informó -entre otras au -
toridades- al ministro Coordinador Nacional de Causas sobre Violaciones a los Derechos Humanos, Mario Carroza.
“No solo se ha dispuesto de entregar los antecedentes a los jueces a dedicación exclusiva, sino que además se ha tenido que incluir un sumario administrativo con el propósito de indagar las consideraciones administrativas del funcionamiento de esa dependencia en particular”, dijo Cordero.
Finalmente, se espera que se conozca el informe del Servicio Médico Legal (SML) para determinar la identidad de las osamentas. Según información preliminar, podría tratarse de la mandíbula de un menor de edad.
Se realizó levantamiento por parte del médico de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).
El diputado Juan Irarrázabal, del Partido Republicano, realizó una denuncia contra la Fundación Daya, ante la Contraloría General de la República, por diversos convenios que habría suscrito con 11 municipios. Acusa que no se habrían prestado los servicios correspondientes y, en algunos casos, ni siquiera habría realizado la rendición de cuentas. Frente a esta situación, la diputada Ana María Gazmuri, fundadora de la organización, conversó con el Podría ser Peor y sostuvo que la acusación, que “obviamente (se da) en un marco de polarización, que quiere aprovechar este ambiente de cuestionamientos a la fundaciones en general para hacer un daño político”.
Asimismo, aclaró que “hoy no tengo ningún vínculo con la fundación, más allá de que siempre voy a ser su fundadora, ese es un hecho imborrable de esta organización, que fue un impulso familiar”.
”Mi honra la tengo que defender”
Las Condes
La Contraloría General de la República notificó a la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, que la compra del Centro de Salud Familiar de dicha comuna es ilegal. El que fue adquirido bajo su administración.
Los documentos serán remitidos tanto al Ministerio Público, como al Consejo de Defensa del Estado, y además, se instruyó abrir un sumario.
Se trata de un sobreprecio. El 24 de noviembre de 2022, Vulcon Asset Management adquirió dicho inmueble ubicado en Nueva Delhi N.º 1775, por el equivalente a 12.144,47 UF.
Según la escritura pública del 30 de diciembre del mismo año, Las Condes compró la propiedad a Vulcon, por un precio total de 24.280 UF, correspondiente a 112,55 UF por metro cuadrado.
Si bien, la comuna suscribió contrato con Vulcon para “corretaje”, en la práctica, la empresa suscribió, entre abril y junio de 2022, contratos de promesa de compraventa en calidad de promitente comprador.
Adquiriendo así, derechos que luego prometió ceder a la municipalidad respecto de nueve inmuebles y vendiendo directamente al municipio una de las propiedades a un precio superior al cual lo adquirió.
”Si el Presidente Boric y el Ministro Marcel nos van a llenar de respuestas técnicas, pero sin solución, ● de nada sirve a los chilenos, ya que fue elegido para dar respuestas rápidas y responsables cuando afectan a toda la población”, destacaron los diputados Álvaro Carter y Cristhian Moreira.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) infor mó de un nuevo incremento en los precios de las bencinas.
Por lo mismo, las gasolinas de 93 y 97 tendrán un alza de 32,1 pesos por litro ($/lt), mientras el diésel estará a 15,9 $/lt.
Ante este hecho, Álvaro Carter y Cristhian Moreira aseguraron que el Gobierno está para entregar soluciones concretas a los chilenos, “rápida y confiable”.
Del mismo modo, respecto al alza de los precios de los combustibles: “El ministro Marcel no puede refugiarse en el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco) para justificar este aumento, la clase media necesita soluciones y no autocomplacencia”.
Al respecto, los parlamentarios gremialistas argumentaron que “el ministro Marcel no puede refugiarse en el Mepco para justificar este aumento, la clase media
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS
necesita soluciones y no autocomplacencia”.
Y ante esta situación, los legisladores indicaron que “la clase media no quiere explicaciones económicas por el alza brutal de la bencina y el diésel, lo que necesita son una solución para frenar el alza y bajar el precio de los combustibles”.
“El Ministro de Hacienda y el Presidente Boric están para entregar una solución responsable y rápida, por ejemplo, que elimine todos los programas mal evaluados en la ley de presupuesto, que focalice y dé mejor forma a diferentes partidas no prioritarias, que reduzca en serio la evasión del Transantiago”.
Y en esta misma línea, sostuvieron que “se puede hacer un esfuerzo, el transporte no es un lujo, es un medio de trabajo esencial para todos los chilenos, es-
agencia uno
Las gasolinas de 93 y 97 tendrán un alza de 32,1 pesos por litro ($/lt), mientras el diésel estará a 15,9 $/lt.
peramos que el Gobierno reaccione, se sensibilice frente a este problema que significa un importante encarecimiento del costo de vida de los chilenos”.
“Si el Presidente Boric y el Ministro Marcel nos van a llenar de respuestas técnicas, pero sin solución, de nada sirve a los chilenos, ya que fue elegido
para dar respuestas rápidas y responsables cuando afectan a toda la población”, concluyeron los diputados Álvaro Carter y Cristhian Moreira.
Confirmó Gobierno
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que imprimirán copias de la propuesta de nueva Constitución para informar a la ciudadanía.
El trabajo del Consejo Constitucional se encuentra en su recta final de cara al plebiscito del 17 de diciembre, que definirá si Chile cambia su Carta Magna o se queda con la de 1980.
Este nuevo proceso, tildado como una segunda oportunidad tras la fallida Convención, es liderado por el Partido Republicano. Esta colectividad tiene 22 de los 50 consejeros, por los que ha logrado aprobar la mayoría de los artículos que ha propuesto.
Algunos de estos, como “la ley protege la vida de quien está por nacer”, no han dejado contentos a algunos personeros de La Moneda. La propia ministra de la Mujer, Antonio Orellana, aseguró que la aprobación de esta norma “permitiría que, por ejemplo, podríamos retroceder respecto a la pastilla del día después”.
Dichos como estos han molestado a la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia, quien acusó que el Gobierno “vulnera el análisis objetivo de las normas, ridiculizando el trabajo que se ha realizado”.
Según precisó la delegada presidencial de Valparaíso, el protocolo de retiro de ● enseres depende de los informes que entreguen los equipos sensores que se han dispuesto en la zona.
Este viernes la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, afirmó que las mudanzas de los residentes de los edificios que se han visto afectados por los socavones en Reñaca, podría iniciar en los próximos días.
Según confirmó la delegada, se esperan los informes que entreguen los equipos sensores que están en la zona para que las mudanzas se hagan efectivos. Seremi de Obras Públicas entregó una actualización de las obras empleadas.
Cabe recordar que el segundo deslizamiento de tierra se registró el 11 de septiembre, lo que complicó la situación en las dunas de Concón. En tanto que el primer socavón se originó el 23 de agosto, luego de varias semanas de intesas precipitaciones en la zona centro sur del país.
En medio de la larga espera que han tenido que soportar vecinos del complejo Miramar Reñaca para retirar sus enseres desde los edificios afectados por los socavones en Viña del Mar, la delegada presidencial regional, Sofía González, indicó que el retiro de bienes podría producirse la próxima semana.
Lo anterior, según indicó la delegada, debido a que el protocolo de retiro de enseres depende de los informes que entreguen los equipos sensores que se han dispuesto en la zona.
Cabe recordar que las autoridades declararon que ya se está trabajando en la instalación del servicio para monitorear posible oscilación de los edificios ubicados en las inmediaciones de los socavones, y que este monitoreo y su línea de base permitirá activar el protocolo.
agencia uno
El segundo deslizamiento de tierra se registró el 11 de septiembre, lo que complicó la situación en las dunas de Concón.
Consultado por cómo han ido avanzando y qué es lo que sigue, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, resaltó que han estado trabajando en función del plan que le presentaron, de forma preliminar, a los vecinos del sector.
Mencionar que esta semana, el director regional subrogante (S), Felipe Estay, se refirió a los detalles de la aplicación del protocolo.
El conductor del sistema Red que fue detenido tras recorrer cerca de 21 kilómetros bajo la influencia de las drogas quedó con arresto nocturno y arraigo nacional.
Luis Hernán Faray Álvarez, de 58 años, fue formalizado y quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y suspensión de su licencia de conducir.
Precisar que, según informaron las autoridades, el protocolo de retiro de enseres funcionará con el cumplimiento de requisitos como el ingreso a cada edificio de dos grupos compuestos por cinco personas, como máximo y en horarios que van de martes a viernes desde las 10:00 hasta las 20:00 horas; los sábados de 10:00 a 14:00 horas, que sólo ingresarán mayores de edad, entre otros aspectos.
La Fiscalía Metropolitana Oriente formalizó al sujeto por incumplir los artículos 119, 195 y 196 de la Ley de Tránsito, los que guardan relación con detener la marcha, prestar auxilio y dar cuenta a la autoridad respecto a las lesiones leves y daños simples que se hubiesen provocado y por la conducción bajo los efectos de sustancias psicotrópicas o estupefacientes. Según los antecedentes entregados por la policía, la desenfrenada carrera del micrero -que arrojó positivo a cocaína y marihuana- arrancó en el paradero 25 de Gran Avenida, en la estación intermodal de La Cisterna, a bordo de una máquina del recorrido G08, y finalizó en el sector de Los Dominicos, Las Condes.
A su paso, el sujeto derribó al menos cuatro postes, un semáforo y un árbol, y colisionó con un automóvil, cuyo conductor terminó con lesiones.
De acuerdo con el artículo 362 del Código del Trabajo, una paralización de esas entidades causaría “daño a la salud, a la ● economía, al abastecimiento o a la seguridad nacional”.
Afines de septiembre el Gobierno del presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Economía, publicó en el Diario Oficial que 61 empresas fueron calificadas como “estratégicas”.
Los trabajadores de esas empresas, por tanto, no tendrán derecho a huelga por atender “servicios de utilidad pública”.
Al listado ahora se sumaron 8 compañías más, según detalló Diario Financiero: Litoral Transmisión, Nueva Atacama, CGE Transmisión, Aguas Magallanes, Chilquinta Transmisión, Empresa Eléctrica de la Frontera, Sistema de Transmisión del Sur y Sociedad Austral de Electricidad.
Con ello, las firmas calificadas como estratégicas aumentaron a 69 (listado completo se puede revisar al final de esta nota).
Empresas estratégicas
De acuerdo al artículo 362 del Código del Trabajo, una paralización de las entidades calificadas como “estratégicas” causaría “daño a la salud, a la economía, al abastecimiento o a la seguridad nacional”.
Según lo detallado en en el Diario Oficial cuando se dieron a conocer las primeras 61 empresas, al calificar una entidad en esta categoría
se dispone que “no podrán declarar la huelga los trabajadores que presten servicios (…) cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional, caso en el cual los trabajadores están sometidos a un procedimiento alternativo reglado en la ley, como es el arbitraje forzoso”.
La prohibición tiene carácter temporal y constituye la obligación de “no hacer”.
Eso último, equivale a una “privación del ejercicio del derecho, aunque temporal (bienal), y se establecen mecanismos de resolución de conflictos que permiten a las partes -empleadora y trabajadora- llegar a acuerdos válidos dentro de la respectiva negociación”.
Las 69 empresas calificadas como “estratégicas” por el Gobierno
-Agua Décima S.A.
-Aguas Andinas S.A.
-Aguas Antofagasta S.A.
-Aguas Araucanía S.A.
-Aguas Cordillera S.A.
-Aguas del Altiplano S.A.
-Aguas del Valle S.A.
-Aguas Manquehue S.A.
-Aguas San Pedro S.A.
-Banco Central de Chile
-Celeo Redes Chile Limitada
-Centro de Diálisis Villarrica Ltda.
-Centro Médico de Diálisis Diaseal S.A.
-Centro Renal SpA
-Chilquinta Distribución S.A.
-Compañía Eléctrica de Osorno S.A.
-Compañía Eléctrica del Litoral S.A.
-Compañía General de Electricidad S.A.
-Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda.
-Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán Ltda.
-Cooperativa Eléctrica Los Ángeles Ltda.
-Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue Ltda.
-Cooperativa Rural Eléctrica Río Bueno Limitada
-Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional
-Diálisis Colina S.A.
-Diálisis Norte S.A.
-Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal S.A.)
-Empresa Eléctrica de Aisén S.A.
-Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.
-Empresa Eléctrica de Puente Alto S.A.
-Empresas Gasco S.A.
-Enel Colina S.A.
-Enel Distribución Chile S.A.
-Enel Green Power Chile S.A.
-Engie Energía Chile S.A.
-Essbio S.A.
-Esval S.A.
-Gas Sur S.A.
-Gasmar SpA
-GNL Quintero S.A.
-Interaseo Chile S.A.
-Luzlinares S.A.
-Luzparral S.A.
-Metrogas S.A.
-Nephrocare Chile S.A.
-Nuevo Sur S.A.
-Sacyr Agua Chacabuco S.A.
-Sacyr Agua Lampa S.A.
-Sacyr Agua Norte S.A.
-Sacyr Agua Santiago S.A.
-Sacyr Agua Utilities S.A.
-Sagesa S.A.
-Servicios Médicos Horizonte S.A.
-Sistema de Transmisión del Norte S.A.
-Sociedad de Diálisis del Maule Limitada
-Sociedad GNL Mejillones S.A.
-Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.
-Transbordadora Austral Broom S.A.
-Transelec S.A.
-Transporte Marítimo Chiloé-Aysén S.A.
-Transportes Puelche S.A
-Litoral Transmisión
-Nueva Atacama
-CGE Transmisión
-Aguas Magallanes
-Chilquinta Transmisión
-Empresa Eléctrica de la Frontera
-Sistema de Transmisión del Sur
-Sociedad Austral de Electricidad.
Crimen en Brasil
Tres médicos fueron asesinados y otro resultó gravemente herido en la madrugada del jueves en un crimen ejecutado por ● presuntos sicarios que dispararon más de 20 tiros en un bar de la playa de Barra de Tijuca, una zona turística.
Tres médicos fueron asesinados a tiros y un cuarto resultó herido la pasada madrugada en un chiringuito de playa, en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil, según lo informó el jueves la Policía.
Un grupo de delincuentes armados se bajó de un vehículo blanco, se acercaron hasta la mesa y efectuaron varios disparos contra ellos.
El ataque ocurrió en un puesto de playa situado en una zona acomodada del barrio Barra da Tijuca, en la zona oeste de Río.
Se trata de una de las ciudades más turísticas de todo Brasil, según informaron las autoridades en una nota y la prensa local.
Respecto de estos hechos es que la Policía Civil abrió una investigación para dar con los responsables del caso.
Además, se considera que puede tratarse de un caso de sicariato, pues los sospechosos dispararon al menos veinte veces contra las víctimas.
Según la prensa local, los médicos estaban en la capital fluminense para asistir a un congreso internacional de ortopedia.
Uno de los fallecidos, Diego Ralf de Souza Bomfim, es el hermano de la diputada federal Sâmia Bomfim, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda).
Cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos encontraron a tres de los médicos sin vida y a un cuarto herido que fue trasladado a un hospital de la región.
Acto seguido, iniciaron una serie de búsquedas para intentar localizar a los sospechosos, pero no consiguieron dar con el paradero de ninguno de ellos.
“La vigilancia en la región fue reforzada. La zona fue aislada y el lugar preservado para los trabajos forenses por parte del Departamento de Homicidios”, apuntó la Policía.
Detalles
Según la policía de Río de Janeiro, los tres asesinos no les robaron nada a las víctimas, lo cual refuerza la hipótesis de un sicariato.
Además, los sospechosos siguen prófugos y se reforzó la vigilancia en la zona, según lo dio a conocer La Nación.
La Policía Militar informó que cuando los agentes llegaron al bar encontraron a las víctimas siendo atendidas por miembros del Cuerpo de Bomberos.
Las víctimas son tres médicos traumatólogos de la ciudad de San Pablo que estaban en Río de Janeiro
WHATSAPP : +569
para un congreso de ortopedia en el Hotel Windsor de la exclusiva playa de Barra de Tijuca.
Los otros dos muertos eran los traumatólogos Perseu Ribeiro Almeida
(33), y Marcos de Andrade Corsato (62), quien era director del Instituto de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas de la Universidad de San Pablo.
Otro hombre, identificado como Daniel Sonnewend Proença, resultó herido y fue trasladado al Hospital Lourenço Jorge, en Barra de Tijuca.
58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
“Rosario era una niña de 13 años que volvía del colegio, como todos los días. Entró en el portal y su vecino Fabio subió ● las escaleras detrás de ella y la forzó. Rosario tiene una discapacidad física y psíquica. Sus padres llamaron a la policía, que acudió allí, pero no pudo recoger testimonio a la niña por su estado de nervios. Pasaron 3 años desde que se cometió el abuso hasta que salió la sentencia.
Fabio fue condenado a 4 años y un día de prisión”, este es uno de los relatos que contiene el informe.
Un informe de la ONG, Save the Children, reveló que 8 de cada 10 casos de abuso sexual a menores son cometidos por una persona del círculo cercano del niño o niña. En el 40% de los casos son familiares, dice el informe.
La ONG agrega que el 96% de los abusadores no cuentan con antecedentes penales relacionados con violencia sexual.
El informe, que tiene por nombre “Por una justicia a la altura de la infancia. Análisis de
sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España”, analizó cerca de 400 sentencias judiciales de este tipo de casos en España. Según el documento, en el 68,6% de los casos de abuso sexual estudiados hay una víctima, sin embargo, en otros llega a haber hasta siete. El 80,3% de los casos son niñas o adolescentes, mientras que un 4% de las víctimas tiene algún tipo de discapacidad.
La media de edad de los casos de abuso sexual a menores fue de 11 años.
Entre 2021-2022, el 50,6% de los casos de abuso fueron a víctimas de entre 10 y 14 años, mientras que entre 2019 y 2020, el 44,7% tenía entre 13 y 16 años.
El informe de la ONG agrega que en otros tramos de edad, el 21,8% de las víctimas tenía entre 5 y 9 años, mientras que el 2,5% tenía entre 0 y 4 años.
Perfil del agresor Save the Children reveló que en 8 de cada 10 casos, el agresor es conocido, en mayor o menor
grado, de las víctimas, siendo el espacio más común el entorno familiar.
Al interior de la familia, los casos que más se repiten es donde el agresor es la pareja del padre o de la madre.
En 7 de cada 10 casos, es decir, el 67,1%, los agresores no tienen antecedentes por delitos de este tipo.
La ONG agrega que el 96% de los abusadores no cuentan con antecedentes penales relacionados con violencia sexual.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
con 5 accesorios + GPS
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
VENDO CHANG BLANCO CS35 2019, único dueño de agencia 40.000 Km, Full equipo $9.100.000. +56952354893. (07-12)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO P IE z A AMOBLADA por mes, wifi TV Cable, centro Punta Arenas $200.000. 954810628 (04-09)
P IE z AS A MOBLADOS PERSONAS trabajadoras cable internet, lavadora, mensual, diarios, sector Covepa. 922174240. (04-11)
A RRIENDO 3 PIE z AS CON BA ñ O y agua caliente en casa de familia, Pasaje El Mirador 01925. Fono 939224477. (04-09)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO, 2 dormitorios, baño, cocina americana, estacionamiento. 996816270 (05-10)
SE ARRIENDA CASA CHICA, CONSTA 1 dormitorio, cocina, baño, para matrimonio solo o persona que trabaje, $220.000. Fono 946349600 (05-08)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO amoblado, cocina, comedor, sillas, refrigerador y cama a persona sola. Interesados llamar al 612-225068 – 985293205. (06-9)
S E ARRIENDA CASA , 3 dormitorios, living comedor grande, cocina grande, baño grande, 1er. Piso, con patio central. 963032147 (07-19)
A RRIENDO H ABITACI ó N CON derecho a cocina, internet, para dama $150.000. 948513721. (07-12)
S E V ENDE CASA ES q UINA DE 2 pisos, ubicada en Zenteno a pasos del Unimarc, cuenta con 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. Total construidos 70 mts cuadrados, emplazados en terreno de 200 mts cuadrados, con acceso para entrada de vehículos y amplio patio trasero en $180.000.000 precio conversable y verdaderos interesados. Tratar 998280668 (05-12)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
G ASF í TER A UTORI z ADO. F ONO +56954905376 . (10oct)
S E OFRECE C ARPINTERO DE primera, trabajos particulares. 952659835. (05-17)
TRABA jO PARTICULAR, SE OFRECE carpintero para todo tipo de construcción. 974303778 . (06-11)
320 Pesca y Caza
EMPRESA RUBRO MAR í TIMO PESQUERO, vende (Pescacisne 1), nave mayor especial de pesca, específicamente un barco de fábrica o factoría palangrero, sin permisos de pesca, año de construcción 2004, Astillero Armón, España. La nave está en proceso de obtención de bandera caboverdiana y su tonelaje de registro grueso es de 1.606 toneladas. Se entregará en el estado que se encuentran. As she is and Where she is, sin certificación de seguridad vigente en el Puerto de Mindelo, Cabo Verde, Continente Africano. Las ofertas deben dirigirse a: ventabarco@pescacisne.cl, Cod.
EMOL: 45750777. (06ene)
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
T ALLER D ESABOLLADURA y Pintura. Fono 994079139, Julia Garay Guerra 445. (29oct)
S IENTES PENA DE AMOR , O LA pérdida de un ser querido. Sientes que tus metas no se cumplen, te sientes incomprendido y que luchas en vano... escríbenos al whatsapp +56.9.6869.8673, te podemos ayudar. (05-09)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD regale ropa de mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (06-09)
A RRIENDO C HANGAN 4x2 CS35 año 2019 Full, mínimo 3 días $40.000 diarios +5695354893. (07-12)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)
S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO, lunes a viernes de 16:30 a 18:30 horas. Interesados llamar al 985293205 (06-09)
SE NECESITA ASISTENTE CONTABLE con experiencia en recursos humanos y declaración de impuestos, disponibilidad inmediata, jornada 40 horas, sueldo liquido $700.000. Enviar Curriculum a: ofconta.hmr@gmail. com hasta el 16/10/2023 (06-15)
S E NECESITA PERSONA puerta adentro, para cuidado adulto mayor. Comunicarse al 988188834, solo de 18:00 a 21:00 horas con referencias . (07-12)
CONSULTORA REGIONAL NECESITA secretaría e Ingeniero mecánico conocimientos de AUTOCA d , egresado y/o Titulado Enviar C.V., pretensiones de renta y recomendaciones a: consultorademagallanes@ gmail.com (07-08)
350 Empleos buscados
S E OFRECE SE ñ ORA PARA hacer aseo de lunes a viernes 968601661. (06-07)
SE OFRECE SEñORA PARA HACER aseo todos los días, con recomendaciones. 946718506. (06-07)
SE OFRECE SE ñORA PARA HACER aseo fin de semana. 959305597 (06-07)
SE OFRECE SE ñORA PARA HACER aseo. 975401434. (06-07)
S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos de pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (07-08)
V IA j O EL 5 DE NOVIEMBRE , necesito cualquier tipo de trabajo urgente por día o hasta esa fecha. 974606628 . (07-08)
S E OFRECE SE ñ ORA PARA ASEO por las tardes. 992475785. (07-08) web diario Tv radio
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
PABLO HARAMBOUR CASTILLO ABOGADO
Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Redacción de escrituras y contratos, Tutela de derechos fundamentales.
Whatsapp +56 9 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
ATIenDe A DOMICILIO, TRATAMIenTO InTeGRAL DeL PIe. PACIenTeS en GeneRAL y DIABéTICOS CeLULAR WHATSAPP +56982635021
Psicólogos
DR. eDUARDO LéPORI DíA z. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip.
Gral. Salvo nº 0648 Fono 971399112.
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Soldadura especial aluminio, tubos de escape.
dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl
MAGALLANES
Especialistas
Broncopulmonar Adulto
Dra. Fátima Zambrano
Dr. Andrés Prieto
Dr. Bernardo San Martín
Cardiología Adulto
Dr. Milton Alcaino
Dr. Pablo Antileo
Dra. María José Fernández
Dr. Ricardo Marín
Cirugía Bariátrica
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Cirugía General Adulto
Dr. Javier Poblete
Dra. Ivonne Zárate
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Dr. Hernán Carrasco
Dr. Rodrigo Mandujano
Cirugía General Adulto y digestiva
Dra. Lissette Leiva
Cirugía Infantil
Dra. Jimena Vila
Dra. Nicole Roldán
Cirugía Maxilofacial
Dr. Francisco Silva
Cirugía Oncológica
Dr. Gustavo Soto
Cirugía Vascular
Dr. Sebastián Soto
Coloproctología
Dr. Hernán Carrasco
Dermatología
Dr. Diego Carrizo
Endocrinología
Dra. Carolina Carmona
Fisiatría Adulto
Dr. Hermes Abreo
Fonoaudiología
Paulina Cárdenas
Silvia Marín
Silvia Rubio
Gastroenterologia Adulto
Dr. Luis Álvarez
Dr. Fernando Orellana
Dr. Mario Ojeda
Ginecología
Dr. Nicanor Barrena Medel
Dr. Gabriel Álvarez
Ginecoobstetricia
Dr. Gabriel Álvarez
Dr. Ramón Serra
Hematología Adulto
Dr. Marcelo Navarrete
Inmunología
Dr. Carlos Verdugo
Matrona
Ana Méndez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Juan Casanova
Dr. Roberto Castro
Dra. Alejandra Gil
Dr. Adolfo González
Dr. Edixon Nava
Dra. Aura Ospina
Dr. Salvador Buccella
Dr. Olegario Trujillo
Dr. Hugo Vallejos
Medicina General Infantil
Dra. Christine Medina
Medicina Interna
Dr. Diego Neira
Dr. Christos Varnava
Nefrología Adulto
Dr. Rodrigo Mansilla
Neurocirugía Adulto
Dr. Francisco Muñoz
Dr. Hernán Rebolledo
Dr. Cristian Reyes
Neurología Adulto
Dr. Ramiro Fernández
Neurología Infantil
Dra. María Paz Orellana
Nutrición
Carla Barrientos
Aurora Bustamante
Cecilia Loyola
Cherie Nuñez
Nutriología
Dra. Daniela Dusic
Nutriología y Diabetología
Dra. Jessica Ampuero
Oftalmología
Dr. Damián Muñoz
Dr. Mario Díaz
Otorrinolaringología
Dr. Sergio Lillo
Dr. Andrés Molina
Dr. Nelson Pérez
Dr. Cristiano Raffael
Pediatría
Dr. César Aguila
Dra. Heidi Canelo
Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez
Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld
Karen Tobar Romina Vera
Reumatología
Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi
Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova
TM Oftalmología Andrea Galdames
TM Otorrinolaringología
Sonia Calvo Glennis Ulloa
Traumatología Cadera
Dr. Javier Gatica
Dr. Rodrigo Morales
Dr. Cristian Morales
Dr. Fernando Nemtala Dr. Reinaldo Traipe
Traumatología Hombro
Dr. Pedro Ocampo
Dr. Fernando Pinochet
Traumatología Pie/Tobillo
Dr. Cristian Villarroel
Traumatología Rodilla
Dr. Rafael Martínez
Dr. Mauricio Nuñez
Dr. David Quilodran
Dr. Fernando Zamora
Traumatología General
Dr. Mauricio Díaz
Dr. Stefan Lozic
Dr. Sergio Mac-Lean
Dr. Nelson Norambuena
Dr. Gonzalo Seron
Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890
Acupuntura
Dra. Daniela Rosselot
Fonoaudiología
Silvia Marin
Silvia Rubio
Matrona
Ana Mendez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Gustavo Barraza
Dr. Manuel Oyarzo
Dr. Manuel Zerpa
Dr. Reinaldo Vidal
Nutrición
Nicole Borguenson
Traumatología Mano / Muñeca / Codo
Dra. Dalia López
Urología Adulto
Dr. Alexis Agudo
Dr. Rodrigo Mandujano
Dr. Vladimir Moraga
Dr. Luis Vallejo
Pediatría
Dr. Alberto Martínez
Podología
Rosana López
Gloria San Martín
Psicología
Carolina Roselfeld
Karen Tobar Romina Vera
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido papá y suegro, quien nos dejó el 5 de octubre en horas de la mañana, señor Raúl Cesar Chandía Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en calle Maipú. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, previo responso a las 15:40 horas, en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Su hijo Pablo Chandía Ayala y nuera Claudia Guerrero Almonacid, quienes jamás olvidaremos su sabiduría, y amor con los que nos daba lecciones de vida. Por siempre lo recordaremos.
RAÚL
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera mi compañero de vida por más de 45 años, señor Raúl Cesar Chandía Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en calle Maipú. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, previo responso a las 15:40 horas, en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Su esposa Nelly.
RAÚL
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido, padre, suegro y abuelito, quien nos dejó el 5 de octubre en horas de la mañana, señor Raúl Cesar Chandía Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en calle Maipú. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, previo responso a las 15:40 horas, en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Gino y Pamela; Marcos y Karina; Pablo y Claudia y nietos.
Padre
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
RAÚL CESAR CHANDÍA VERGARA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tatita, señor Raúl Cesar Chandía Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en calle Maipú. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, previo responso a las 15:40 horas, en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Daniela y Diego Gamba Montecinos.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
Raúl Cesar Cha ndia Vergara (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo ve4lados en velatorio Don Bosco.
Sus funerales se realizarán hoy Sábado 07 de octubre previo oficio religioso a las 15.40 en santuario maría auxiliadora Don Bosco. Para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: Su esposa Nelly, sus hijos Marcos, Pablo y Pamela, nietos Diego y Daniela.
RAÚL
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, señor Raúl Cesar Chandía Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en calle Maipú. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, previo responso a las 15:40 horas, en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward.
Participan: Su hermana Solange e hijas.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
Juan Carlos Moreno Díaz (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo ve4lados en velatorio Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán hoy Sábado 07 de octubre previo oficio religioso a las 14.00 horas en el centro ceremonial del Parque Cruz de Froward para luego dirigirse a su fracción
Participan: Su esposa María Luisa, hijas Laura y Marcela, nieto Carlos y suegra Georgina.
Comunico el sensible fallecimiento del hermano de mi querida amiga Cristina Moreno Díaz, don Juan Carlos Moreno Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy sábado 7 de octubre, después de un oficio religioso a las 14:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción.
Participa: Inés Gallardo Gómez y familia.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Dios mio por favor concedido
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo que se debe romper es con la rutina para que la relación se revitalice. SALUD: Es indispensable realizar más actividad en lugar de ser tan sedentario/a. DINERO: Si es capaz de levantarse después de haber fracasado entonces puedes salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Enfrente cualquier inconveniente con la frente en alto y siempre con la fuerza que le da su corazón.
SALUD: Practique más actividad física, camine. DINERO: Lo importante es que busque el modo de concretar las ideas que tiene antes de que pase el tiempo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No ponga una pared frente a usted o esto impedirá que las demás personas puedan acercarse a usted. SALUD: Es mejor que evite malos hábitos que más adelante repercutan en su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones que terminen por afectar su presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si su corazón le está indicando que ya es tiempo de volver a amar, entonces debe hacerle caso.
SALUD: Tenga cuidado con las molestias a la espalda debido a una sobrecarga de trabajo. DINERO: Sus valores debe poner siempre en frente al realizar sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con llevar demasiada carga dentro de su corazón. SALUD: Seguir sus impulsos no siempre es favorable a la salud ya que le hace correr riesgos innecesarios. DINERO: Supere los obstáculos, en usted están las herramientas para hacerlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuidado con las mentiras ya que si cae en esto terminará convirtiéndose en un círculo vicioso. SALUD: Cuidado con las infecciones por los cambios de temperatura. DINERO: Las cosas en lo laboral irán mejorando, pero todo dependerá de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si cierra demasiado su corazón corre el riesgo de que después no podrá abrirlo para alguien más. SALUD: Si no se preocupa a tiempo por su salud más adelante puede ser tarde. DINERO: Debe ser más meticuloso/a al realizar sus tareas laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Debe por lo menos tratar de llegar al corazón de esa persona, no deje que se le escape una oportunidad. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos que afecten su colesterol. DINERO: Lo importante es que cumpla sus tareas en el trabajo y no las deje a medias. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es mejor que aproveche el tiempo con los suyos y disfrute los momentos agradables que la vida le permite. SALUD: Un mal rato no debe arruinar su ánimo. DINERO: No tiene que perder la paciencia en el trabajo entiende que todo ocurre en el momento apropiado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El mañana puede ser maravilloso si es que usted permite que el amor toque nuevamente su corazón. SALUD: Tenga cuidado en especial al ir comenzando la temporada de alergias. DINERO: Tiene potencial, aprovéchelo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si llena su corazón de rencor en muy probable que esa energía afecte su futuro afectivo, no lo haga. SALUD: Debe tratar de controlar más sus nervios. DINERO: Enfoque sus competencias en robustecer su desempeño en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si piensa que al alejarse usted logrará olvidar lo que su corazón siente, entonces estará equivocando las cosas. Lo mejor es enfrentar las situaciones. SALUD: No tiene más que cuidarse. DINERO: Cualquier alternativa laboral es buena, lo importante es trabajar. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
segunda
976691792
CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
CoMIsarIa Punta arenas 612761095 95.3 FM radio 590 aM radio
149/61276111
612761122
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
CaraBIneros Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA
PrIMera 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56 9 95541913 (04-09)
LINDA MOROCHA, MOTEL, DOMICILIO, LUGAR. 948868315 (04-09)
MADURA EXQUISITA, VOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN
LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!