07-07-2023

Page 1

A la cárcel chofer que bajo el efecto de cuatro drogas colisionó contra vehículo

inFormó hospital clínico

pDi allanó Dos vivienDas

Niña lesionada por explosión deberá ser trasladada a Santiago Leandro Ojeda arriesga 7 años de cárcel por manejar ebrio con resultado de muerte

caso milton péreZ

Denuncia anónima desbarató más de 38 millones en marihuana

Francisca rojas

Designan a nueva gerenta de Asociación de Salmonicultores de Magallanes

compiten contra aysén

Presidente de Italia finalizó ayer su gira en Magallanes

Valientes y debutantes retiraron ayer su kit para el Chapuzón del Estrecho

Tres científicas de Magallanes buscan ser investigadora destacada

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial con viento - Mínima -1º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: A diciembre no se puede llegar como un país dividido (Página 8) OPINIÓN: Patricio Andrade: “Intolerancia dominante” / Juan Luis Oyarzo: “Laboratorio Económico Regional” / Hernán Ferreira: “Juventud, divino tesoro” (Página 9) Adverso escenario epidemiológico: “En las UCI (de la red asistencial) ya se está observando casos respiratorios más graves en adultos” Dra. Fátima Zambrano, especialista broncopulmonar Actores regionales reaccionan tras conocer que Presidente Boric supo de irregularidades de Fundación Democracia Viva antes De salir a luZ pública (Página
7) (Página 6) (Página 3) sergio mattarella
(Página 23)
jcs cedida jcs Año XVI, N° 5.450
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta
(Página 21) (Página 17)
(Página 3) (Página 16) (Página 4) (Página 27)
Punta
Arenas, viernes 7 de julio de 2023 De la semana: ¿ c ree usted que fue acertada la decisión del p residente de suspender la gira en m agallanes por temporal de lluvia en zona centro sur?

A cargo de Primera Comisaría de Carabineros

Refuerzan seguridad local

para Presidente de Italia

Dada la calidad de mandatario de otro país y de acuerdo con los protocolos internacionales que se llevan a cabo cuando un presidente visita Chile, se ha desplegado desde su arribo a Santiago, fuerzas especiales de resguardo para, en este caso, Sergio Mattarella, jefe de Estado de la República Italiana desde 2015 y reelecto en 2022.

De este modo, en Santiago fue escoltado por funcionarios policiales del Departamento de Personas Importantes (P.P.I) de Carabineros, para arribar hasta Punta Arenas, donde fue recibido por las autoridades políticas regionales.

El mayor Francisco Arévalo, de la Primera

Comisaría de Punta Arenas, señaló que “a nivel local nosotros también lo apoyamos con servicios preventivos y de tránsito para las cápsulas de seguridad del presidente. Él llegó ayer (miércoles) a las 20.40 horas, recibido por el delegado presidencial regional, José Ruíz, y posteriormente tuvo una actividad particular y hoy (ayer) comenzó con actividades de agenda”.

“Los servicios que nosotros ponemos, principalmente, es un servicio de tránsito, con un vehículo policial y gente destinada para ir haciendo la cápsula de seguridad, como también un servicio con gente del GOPE que acompaña a esta cápsula”, complementa el mayor Arévalo.

Mañana en Punta Arenas

Autoridad marítima desplegará operativo para resguardar la seguridad del Chapuzón del Estrecho

Gobernación Marítima informó de los dispositivos que estarán desplegados para ● asegurar el desarrollo de la actividad sin mayores novedades.

Mañana, en el marco de la actividad de las Invernadas conocida como el Chapuzón del Estrecho, ya tradicional en Punta Arenas, la Armada de Chile se hará presente en el lugar con distintas unidades, tanto en mar como por tierra, para resguardar la seguridad de los más de 6 mil asistentes confirmados.

Dentro de las unidades que proveerá la Gobernación Marítima de Punta Arenas, estarán dos botes de goma, una lancha a motor, nadadores de rescate, y patrullas de Policía

Marítima en tierra, con una dotación de 38 personas que estarán en los alrededores resguardando esta actividad y atentos para resolver cualquier tipo de emergencia.

Respecto de los detalles del trabajo de estas unidades para esta actividad, se refirió el capitán de Fragata Litoral, Rodrigo Esparza, capitán de Puerto de Punta Arenas. “El sábado nosotros tenemos un dispositivo que considera 38 personas, de las cuales tenemos dos botes de goma, una lancha rápida y personal, desplegados tanto en tierra como en el mar, considerando nadadores de rescate del grupo aeronaval sur y patrullas de policía marítima. No dudar si es que hay algún tipo de complicación, acercarse a la patrulla de Policía Marítima, nosotros estamos para apoyarlos y estamos en plena coordinación con Carabineros, con personal de la municipalidad y las ambulancias que van a acudir al sector”.

“El bote de goma va a estar con personal a bordo calificado y con nadadores de rescate los cuales van a ingresar de inmediato al mar si es que ven alguna persona que se encuentre complicada”.

Sobre las recomendaciones, Esparza señaló que “no es

una playa apta para el baño. Las condiciones son muy distintas a una playa de la zona central”. Por ello, está prohibida la ingesta de alcohol y fumar en la playa, pues se busca fomentar una conciencia medioambiental y evitar que las colillas vayan a dar a la playa.

En cuanto a las condiciones meteorológicas que se darán este fin de semana, el teniente Primero Meteorólogo, Gonzalo Bertolotto, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, explicó: “Desde el día de hoy, jueves, estamos con una condición de viento sureste sur, la que se va a mantener hasta el domingo. La persistencia de este viento

va a generar un poco de marejadilla, un aumento de la altura de las olas que podrían llegar a 1.25 metros, que es la condición de marejadilla”.

“Lo bueno de esto es que al mantenerse esta condición de alta presión, a contar del mediodía del sábado, comienzan a mejorar las condiciones meteorológicas, el viento disminuye un poco y la altura de las olas también se podría ver en disminución para este evento”.

Por tanto, se pronostica que el tiempo acompañaría este fin de semana, con cielos parcialmente nublados y con un escenario en la playa que distaría mucho de la playa nevada que se registró el año pasado.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 501 DEL 05-07-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA, CORRESPONDIENTE A LA OBRA “CONSERVACION VIAS URBANAS XII REGION AÑO 2017-2020, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PORVENIR, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”, COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA:

CIERRE PARCIAL DE CALZADA DE CALLE COVADONGA, FAJA PONIENTE, ENTRE PASAJE IQUIQUE Y CALLE RÓMULO CORREA, desde el 10 de Julio de 2023 hasta el 02 de Agosto de 2023, Comuna de Punta Arenas.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

Crónica/Policial 2 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
periodistas@elpinguino.com Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia
DORMITORIO
COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY
DE OFERTAS JULIO HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS.
Crónica
MUEBLES
MUEBLES
MES
Gonzalo Bertolotto, jefe del centro meteorológico marítimo, dio a conocer el pronóstico climático que rodeará el evento mañana. rodrigo mancilla

A la cárcel sujeto que protagonizó accidente vehicular bajo efecto de múltiples drogas

El fiscal Oliver Rammsy, explicó que el hecho ocurrió cuando el imputado debía estar en su casa ● cumpliendo un arresto domiciliario total, el cual se le impuso por una causa donde fue investigado por otro delito.

Un curioso caso se conoció ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ya que un individuo fue formalizado por el delito de conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, sin poseer licencia de conducir. Lo peculiar era que no estaba únicamente afectado por una o dos drogas, sino que al menos cuatro sustancias ilícitas.

Quien estuvo a cargo de la formalización fue el fiscal Oliver Rammsy, quien entregó los detalles.

“Ayer (miércoles) este personaje iba conduciendo un vehículo bajo efectos de la cocaína, pasta base, clonaze-

pam y una droga alucinógena. Esto ocurrió aproximadamente alrededor de las 23.30 horas, impactó a un vehículo por detrás, por lo mismo, va con la víctima a un mecánico para revisarlo, avanza un par de cuadras y vuelve a colisionar el automóvil. La víctima se baja de su auto, pero el sujeto acelera su vehículo, la víctima tiene que evadirlo, pasando a arrancar la puerta del auto de la víctima. Esta sigue al imputado, llama a Carabineros, que detiene al sujeto, el cual se encontraba bajo los efectos de las drogas y sicotrópicos”, dijo el persecutor. El fiscal Oliver Rammsy señaló que se solicitaron medidas cautelares, arresto domiciliario nocturno y arraigo regional, sin embargo, se revisó una segunda

causa para la cual el imputado tenía una orden de detención, en donde supuestamente debía estar cumpliendo un arresto domiciliario total, el cual incumplió, quedando totalmente evidenciada su falta, ya que protagonizó este accidente vehicular bajo el efecto de múltiples drogas, cuando debía estar en su casa. Es por esto que el magistrado ordenó la prisión preventiva para el sujeto.

El persecutor precisó que el imputado no registró ningún grado de consumo de alcohol. Sin embargo, los asistentes a la audiencia pudieron notar que el imputado aún estaba bajo los efectos de las drogas.

“El narcotest indica solamente si hay consumo de

drogas, no hay un dosaje como el que hace la alcoholemia, pero sí puedo decir que no registraba consumo de alcohol, eso está claro, por lo menos la prueba respiratoria así lo indi-

có, pero sí, y se vio aquí en la audiencia, se encontraba bastante, todavía, bajo los efectos de las drogas, las cuales recordemos fueron muchas”, finalizó el fiscal Rammsy.

Alrededor de las 16.30 horas del miércoles se registró una emergencia en la central de bomberos, alertando hasta cuatro compañías para que concurrieran al sector norte de Punta Arenas, en cercanías a la pasarela de Río Seco, próximo a Ruta 9, alrededor del kilómetro 13,5. Al interior del domicilio ocurrió una explosión al activarse un calefónt, presumiblemente por acumulación de gas. Producto de este incidente, se registraron dos personas lesionadas, una mujer y una niña, Gusmari del Carmen Oliveros de 39 años y Fabiana Moreno Oliveros, su hija, quienes fueron atendidas por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y posteriormente trasladadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes.

La doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del Hospital Clínico de Magallanes, informó que “la paciente consultada (niña) se encuentra estable dentro de su gravedad y será prontamente trasladada a Santiago”.

Tribunales
Arenas
Punta
El sujeto arrancó la puerta del vehículo de la víctima, después de haberla colisionado en una segunda oportunidad. REFERENCIAL
Niña lesionada por explosión debe ser aeroevacuada
3
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas

El presidente de la CPC Magallanes, Carlos Estrada, destacó ayer el nombramiento de Francisca Rojas, como nueva gerenta de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

Según afirmó: “Es esperanzador tener un vínculo con esta importantísima industria, vital para el desarrollo de la región, con una destacada profesional, que es

magallánica por adopción y con una destacada participación familiar, que reside en la zona y que educa a sus hijos en Punta Arenas. La verdad es que es muy esperanzador y es un signo súper potente de parte de la asociación de salmoneros hacer este gesto y que, sin duda, va a ayudar mucho a avanzar en la inserción en la comunidad, que se requiere”.

- ¿Dónde podrían establecer puntos en común para trabajar? “Probablemente, ella pueda tener un espacio en la CPC de Magallanes. La Asociación de Salmoneros de Magallanes tiene un director en CPC Magallanes, así que sin duda ella va a ser un aporte importantísimo no solo a la industria del salmón, sino a nuestra asociación gremial”.

Francisca Rojas asumió como nueva gerenta de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes:

“Mi sello será potenciar la vinculación de la salmonicultura con la comunidad”

La profesional se ha desempeñado en diversos puestos en el sector público y privado, y se encuentra radicada en la región ● desde hace más de 12 años.

La Asociación de Salmonicultores de Magallanes anunció ayer en la mañana la incorporación de Francisca Rojas Philippi como nueva gerenta general del gremio que reúne a las empresas Blumar, Australis, AquaChile, Multi X y Cermaq, las principales compañías productoras de salmón de la región.

Trayectoria

Francisca Rojas es ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un diplomado en Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en la Universidad de Chile.

La profesional se radicó en Punta Arenas hace más de 12 años y durante su carrera se ha desempeñado tanto en el sector

cedida

Francisca Rojas es la nueva gerenta de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

público como privado en diversos puestos, así como también desarrollando investigaciones en organismos internacionales como el Banco Mundial.

Entre sus cargos, Rojas se desempeñó como seremi de Bienes Nacionales de la

Región de Magallanes entre 2018 y 2022, desarrollando hitos relevantes para una mejor administración del territorio fiscal. Entre ellos destaca el Estudio de Ordenamiento Territorial en Isla Navarino, la implementación de un Programa

de Regularización, y la licitación de lotes fiscales con el fin de fomentar la inversión en sectores alejados. Su liderazgo estuvo marcado por la descentralización del territorio, la gestión y la coordinación con otros servicios públicos.

Acercar la industria

Sobre su arribo a la Asociación, la nueva gerenta general del gremio señaló que “quiero establecer una relación a largo plazo con la industria. Mi sello será potenciar la vinculación de la salmonicultura con la co -

munidad y acercarla a los magallánicos. En la región conocemos la importancia que tiene el sector para la generación de empleos y para hacer crecer nuestra economía de forma sostenible y amigable con el medioambiente”.

Crónica 4 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
“Es muy esperanzador y es un signo súper potente de la Asociación de Salmoneros hacer este gesto y va a ayudar mucho a la inserción en la comunidad”
Publicidad viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 5 Pcm Magallánes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas +56967971229 6122371077

Definirá hoja de ruta hacia 2030

Gobernador Flies es llamado a integrar Comité Estratégico para el Hidrógeno Verde

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, formará parte del próximo Comité Estratégico para el Hidrógeno Verde, instancia de gobierno integrada por diez miembros y que definirá la Hoja de Ruta hacia 2030 y que permita el despliegue de una industria sostenible del hidrógeno verde y sus derivados.

Así lo informó ayer Diario Financiero, tras tener acceso al listado de integrantes de esta nueva instancia

de gobierno. El medio indicó que, además, que junto al gobernador Flies, también estarán el gobernador de Antofagasta, Rodrigo Díaz; la expresidenta Michelle Bachelet; el exministro de Energía y Minería del gobierno de Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet, en cuya administración se lanzó la estrategia nacional de hidrógeno verde y el consultor y exministro de Obras Públicas también del

gobierno de Sebastián Piñera, Hernan de Solminihac. Participarán, además, la máster en Economía con mención en Políticas Públicas, Bettina Horst, quien también integra la Comisión Experta del actual proceso constitucional. Cierra el listado, Cristina Dorador, doctora en Ciencias Naturales y profesora de la Universidad de Antofagasta, también exconvencional constituyente.

Actores regionales reaccionan tras conocerse que Presidente Boric supo de las irregularidades en caso Democracia Viva una semana antes que se hicieran públicas

● Claudio Morán dijo que el Mandatario debiera renunciar.

Mientras el expresidente del PS, Juan Marcos Henríquez, sostuvo que se debe esclarecer y corregir esta situación, el abogado

En la última arista de este posible delito que investiga la Fiscalía, el senador y timonel de este partido, Juan Ignacio Latorre, reconoció que supo con antelación las posibles irregularidades y que no lo comunicó a La Moneda.

Juan Marcos Henríquez

El expresidente regional del Partido Socialista, Juan Marcos Henríquez, decla -

ró: “Si el gobierno central estaba enterado del caso antes que fuera expuesto por la prensa es algo que debe quedar totalmente esclarecido en terminos cronológicos y de reacciones administrativas. Por la gravedad de los hechos el gobierno debe dejar clara su participación y con transparencia abordar soluciones y posiciones definitivas. Si hubo errores de interpretación o reacciones tardías deben asumirse las responsabilidades políticas, pero por sobre todo dar garantías que estos hechos y situaciones serán erradicados del gobierno”.

Claudio Morán

“Dicen que tengo una postura muy extrema, radical, pero yo digo que este gobierno no puede seguir porque el daño que le está haciendo cada día al país es inconmensurable, llegaron a robar, descubrieron la maquinaria perfecta, el mecanismo y, evidentemente, en el mundo en que vivimos sólo un idiota puede pensar y aceptar que hasta nivel de ministros tienen las manos hasta el codo.

El Presidente no es ignorante que sea ignorante de este asunto, es imposible que sea ignorante, está metido y está metido de mucho antes”.

Morán abogó por una pronta modificación del sistema político que conduzca a la separación de las figuras del Jefe de Estado y jefe de Gobierno en una misma persona. “Nuestro sistema político tiene que cambiar. El Jefe de Estado no puede seguir siendo irresponsable, en el sentido de no tener responsabilidad y que nadie en la práctica le exija responsabilidad, esto tiene

que terminarse, no puede ser, no podemos seguir con esta cuestión de los “fusibles” que se queman antes de llegar al Presidente para cubrirlo”.

Gobierno

El miércoles, el Presidente Gabriel Boric debió abordar nuevamente la polémicas de las fundaciones y convenios que tiene en crisis a Revolución Demócrática (RD) tras destaparse el caso de Democracia Viva y el seremi de Vivienda de Antofagasta por un acuerdo por $426 millones.

En medio de sus declaraciones, el Mandatario reconoció que “el medio Timeline (Antofagasta) publica la noticia, si mal no recuerdo el 16 de junio. Y el conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio… El conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada (bancada Social-Cristiana), que es la semana anterior“.

Por lo mismo, y consultado por las declaraciones del timonel de RD, indicó “no puedo hablar por el senador Latorre, pero apenas yo supe, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, se tiene que averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”, dijo.

“Se va a hacer valer las responsabilidades administrativas que correspondan, las responsabilidades penales y las responsabilidades políticas”, agregó Boric respecto al caso Convenios que estalló con lo de Democracia Viva.

Crónica 6 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida
El caso Democracia Viva sigue trayendo nuevos costos para el Gobierno conforme pasan los días.

Especialista broncopulmonar y escenario epidemiológico en adultos: “Se están viendo en las UCI más casos complicados respiratorios”

● que podrían evitar una complicación grave por influenza.

El uso de mascarilla, lavado de manos y restringir las visitas serán grandes aliados

Las autoridades sanitarias de salud prevén que en las próximas semanas habrá un fuerte aumento de consultas respiratorias y hospitalizaciones en adulto, mismo escenario que se observó entre mayo y junio, pero en pacientes pediátricos.

Para ello la Seremi de Salud ha desplegado una fuerte campaña de vacunación contra la influenza con operativos extramuros, además del retorno del vacunatorio móvil.

Los adultos contemporáneos y adultos mayores con enfermedades de base o inmunosuprimidos son los que podrían verse más afectados en esta “nueva ola” de virus respiratorio.

La doctora Fátima Zambrano, de la Clínica IMET, describió el escenario que se avecina en la región. “Ya se están viendo las UCI con casos respiratorios más complicados”.

“Siempre hay un grupo etario de población de riesgo que va a aumentar la demanda asistencial en los hospitales”, agregó la doctora Zambrano.

La especialista broncopulmonar explicó que en el caso de las personas mayores la influenza la acompaña fiebre, cansancio, dolor muscular y

fatiga. Para ello recomienda los mismos elementos que nos protegían hace poco más de un año.

“Tengan presente el lavado de manos, usen la mascarilla. Prefiero que la usen para evitar esas infecciones respiratorias que están circulando actualmente, pero también a los familiares que estén resfriados. Prefieran no visitar a sus adultos mayores. Evitar o restringir las visitas cuando tengan síntomas respiratorios”, agrega Zambrano.

La profesional advirtió que las consecuencias para un adulto mayor son mucho más complejas que para la población joven. “Para una persona joven, sana, puede resultar en un cuadro rinosinusal, pero para un adulto mayor puede ser una neumonía grave”.

Siempre hay un grupo etario de población de riesgo, que va a aumentar la demanda asistencial en los hospitales”.

Homenaje a Pueblos Originarios

Crónica
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com La doctora Fátima Zambrano de la Clínica IMET, llamó a tomar previsiones De no cuidarse, los adultos mayores serían los más afectados por el virus respiratorio. archivo
ep
cedida
Los párvulos de la Sala Cuna Ovejitas Patagónicas del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales junto a la Agrupación Willi Antu, realizaron una actividad en el Día de los Pueblos Originarios.
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Dra. Fátima Zambrano, broncopulmonar Clínica IMET.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cortes gourmet: C ada vez más apeteCidos por los Chilenos

Señor Director:

Hoy en día es posible apreciar una suerte de “refinamiento” en el paladar de los chilenos, lo que, dentro de la industria cárnica, ha abierto en el último tiempo un nuevo mercado de productos gourmet que le permite a los consumidores explorar cortes nacionales e importados de un mayor valor.

La terneza y calidad de los cortes y tejidos son características que se encuentran mayormente en carnes como la entraña, el lomo vetado y el filete. Sin embargo, no es necesario gastar tanto dinero para preparar un excelente corte, ya que en la actualidad un simple osobuco a la olla o un pollo al jugo, preparado al coñac o al champiñón, por ejemplo, pueden sorprender a cualquiera. No obstante, queda claro que entre más poder adquisitivo tengan los chilenos, más gastan en alimentos y, sin duda, la carne es uno de los productos preferidos. Es así como cada vez escuchamos más nombres como tomahawk (lomo con hueso), flat iron (punta paleta desnervada), corte ventana (asado de tira cortado a lo ancho), entre otros.

Debido a que Chile consume una mayor cantidad de carne de vacuno de la que produce, se importa una gran cantidad desde otros destinos. Según cifras de Odepa, casi el 52% de la importación de carne proviene de Paraguay con un 52%, y un 36% de Brasil. Sin embargo, nuestro país tiene productos de excelente calidad que no tienen nada que envidiarle a gran parte de los productos importados; la clave está en saber qué comprar, dónde y cómo prepararlos.

Como existen diferentes productores de carnes nacionales, lo más básico para identificar un buen producto es preguntar en la carnicería por cortes de tipificación V, este indicador básicamente hace referencia a la edad y ternura de un novillo que, a diferencia de otras categorías, será más fácil preparar y con más probabilidades de quedar más blanda al paladar.

Otra señal de calidad es el color rojo e infiltración de grasa, que son las pequeñas vetas blancas en el interior de la carne y las que darán más sabor en su preparación.

Luego, es importante escoger el corte preciso para la preparación que se va a realizar y si se busca algún corte especial, se le debe explicar al maestro carnicero lo que se quiere cocinar, para que así pueda preparar el corte, ya sea entrecot (hueso en forma de T con lomo liso por un lado y filete por el otro), asado de tira (tipo costillar o “banderita” o corte ventana a lo ancho y preparar al horno 4 a 6 horas para una carne muy blanda y sabrosa), pollo barriga o entraña (del diafragma) o el tradicional estomaguillo al palo (que se puede encargar con anticipación en una carnicería).

Finalmente, cabe destacar que un corte premium 100% fresco será de mucho mejor calidad que uno al vacío, ya que no tiene preservantes.

Catherine Escobar, Gerenta Comercial de El Carnicero

a diciembre no se puede llegar como un país dividido

“la nueva Constitución debe representar a la gran mayoría de los chilenos y no representar a ideologías”

El proceso constituyente anterior no escuchó a las minorías, pasó por encima de muchos y eso la gente lo percibió, por lo mismo rechazó el proyecto de nueva Constitución. Ahora que recién se inició el trabajo de los nuevos consejeros constitucionales, lo más importante es la toma de acuerdos. Si Chile hoy enfrenta graves problemas es porque venimos fraccionados desde hace tiempo. Tenemos que salir adelante, pero para ello necesitamos la colaboración de todos. Desde afuera, incluso nuestros vecinos, nos miran con preocupación porque ven que estamos con un fuerte deterioro del crecimiento económico y una crisis institucional que pasa porque muchas entidades del Estado no están funcionando. Estamos en un país friccionado, con una alta inflación y con una incertidumbre acerca del futuro económico. Nos acostumbramos a crecer y con cifras muy azules. Hoy nos genera alarma saber qué Chile le vamos a entregar a nuestros hijos y a las nuevas generaciones. Si el país se está cayendo, como dicen algunos, es respon-

esperanza de vida de nuestras masCotas

Señor Director:

En un reciente acontecimiento, Flossie, una gata británica, se convirtió en la felina más longeva del mundo al alcanzar los impresionantes 27 años, según el reconocido libro de los Récord Guinness. Este logro cobra una relevancia especial considerando que la esperanza de vida promedio de un gato ronda los 15 años, pudiendo llegar a los 20 en el caso de los felinos domésticos bien cuidados.

Lo más destacado de esta historia es que Flossie, a pesar de su edad, goza de una excelente salud, a pesar de algunos problemas de visión y audición propios de la vejez felina. Además, conserva su cariño y vitalidad juguetona. Esto demuestra la importancia de los chequeos preventivos en nuestras mascotas. A medida que mejoramos la calidad de vida de nuestros animales de compañía mediante una alimentación adecuada, rica en vitaminas y minerales esenciales para su bienestar, se vuelven cada vez más longevos y, para muchos de nosotros, se convierten en un miembro más de la familia. Estos chequeos adquieren una relevancia especial en los gatos, especialmente a medida que avanzan en edad. Esto se debe a que muchas enfermedades en los felinos no presentan síntomas evidentes hasta que ya es demasiado tarde. Por lo tanto, si deseamos que nuestros gatos vivan vidas tan largas y saludables como Flossie, es fundamental recordar la importancia de visitar al veterinario al menos una vez al año. La periodicidad de estos controles periódicos es trascendental para garantizar la salud y el bienestar de nuestras queridas mascotas. Al brindarles la atención veterinaria adecuada, podemos asegurarnos de que nuestros compañeros felinos disfruten de una vida plena y feliz durante muchos años. ¡Celebremos la vida y el amor incondicional que nuestras mascotas nos brindan, y trabajemos juntos para garantizarles una larga y saludable existencia!

Carolina Figueroa Médica Veterinaria de Royal Canin

sabilidad de todos levantarlo y no sólo buscar culpables. Por eso a diciembre, al Plebiscito de Salida del nuevo proyecto constitucional debemos llegar con acuerdos concretos, que permitan estabilidad, crecimiento y que ojalá aquella nueva propuesta sea aprobada por más de un 90% de la ciudadanía. Chile es de todos y no sólo de los que gobiernan, lamentablemente en la última década se ha llenado de odios y egoísmos que no conducen a nada. El país vive una situación compleja -“la crisis está”-, y hay que hacerse cargo. Hay que reconocer los errores cometidos en la conducción y sentarse a enmendarlos, por ejemplo, en políticas económicas mal aplicadas y que sólo son compromisos de campaña. Hay algunas medidas que han terminado volviéndose un boomerang en contra de la gente. El encarecimiento de los alimentos es algo que nos afecta transversalmente y que mes a mes nos percatamos al ver que ya no nos alcanza y que nuestro presupuesto se ha visto reducido drásticamente.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CánCer de prÓstata Y gu Í a ClÍniCa ministerial

Señor Director:

Los médicos nos regimos por las guías de práctica clínica. Se trata de protocolos con recomendaciones que buscan optimizar la atención a los pacientes y se basan en la revisión sistemática de la evidencia científica disponible. Estos documentos son clave en el proceso de toma de decisiones para tratar cualquier enfermedad. En el caso de las patologías GES, el Ministerio de Salud elabora y actualiza las guías de práctica clínica ministeriales en conjunto con paneles expertos. De acuerdo con la Ley Nacional del Cáncer, en el caso de esta enfermedad los documentos deben ser actualizados cada dos años.

La guía de práctica clínica ministerial para el cáncer de próstata -el de mayor incidencia en el país y el tercero más mortal-, no se actualiza desde 2019; una situación que preocupa entre los especialistas. A nivel global, la comunidad científica ha descubierto nuevas terapias que aumentan la sobrevida y contribuyen a una mejor calidad de esta, que no están siendo incluidas en dichos protocolos. ¿El resultado? Los pacientes que padecen esta enfermedad están siendo “sub tratados” en el sistema público chileno. Ejemplo de ello es que recientemente han llegado a nuestro país tratamientos que reducen el riesgo de muerte en más de 30% y duplican la sobrevida libre de metástasis sin deterioro de la calidad de esta.

La situación es aún más preocupante si consideramos cómo las expectativas de vida han aumentado y, con ello, la población en edad de padecer este tipo de enfermedad. Es un tema de salud pública a nivel nacional.

Hoy la realidad indica que se hace urgente actualizar estos documentos. Desde la comunidad médica hacemos un llamado para agilizar este proceso y nos ponemos a disposición para así ofrecer a los pacientes los tratamientos que merecen.

Hugo Manzanares Médico - Urólogo Hospital Clínico Regional de Concepción

el Cuidado del planeta está en nuestras manos

Señor Director: En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, es vital que tanto las empresas como las personas asuman la responsabilidad de cuidar nuestro entorno natural. En particular, debemos prestar especial atención al uso responsable de recursos tan escasos como el agua y la energía. Las empresas desempeñan un papel fundamental en la conservación del medioambiente. Como motores de la economía, tienen la capacidad de influir enormemente en la forma en que se utilizan los recursos naturales. Es responsabilidad de las empresas adoptar prácticas sostenibles que minimicen su huella ambiental, optimizando los procesos de producción y reduciendo el consumo de agua y energía, entre otros. Otro aspecto fundamental en esta materia, es el comportamiento de las personas en el consumo de energía en el hogar. En este sentido, es importante dar uso consciente a los electrodomésticos en el día a día, como por ejemplo, abrir el refrigerador sólo cuando es necesario o usar la lavadora con carga completa. Por otro lado, a la hora de comprar artículos electrodomésticos es recomendable elegir aquellos que tengan una clasificación de eficiencia energética alta, que están especialmente diseñados para consumir menos energía. Con estas pequeñas acciones, todos podemos contribuir al cuidado del medioambiente de manera compartida entre personas, empresas y entidad públicas y privadas. El compromiso de todos los actores es fundamental para seguir construyendo un futuro sostenible.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

so

n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E impr
E
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Intolerancia dominante

Es una muy mala señal para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado anular a quien piensa distinto. Eso le pasó al encargado de este acto, el periodista Patricio Fernández, quien, por presión política del PC, tuvo que renunciar a su cargo por cargar injustamente a sus espaldas una acusación o dicho que nunca cometió.

“Los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso” -previo al golpe- fue lo que dijo Fernández. En sus dichos, no hay oportunidad, ni posibilidad de relativizar los horrores y las graves violaciones a los Derechos Humanos en dictadura. Fernández no relativizó el golpe, ni menos la aniquilación que ocurrió después.

Es lamentable que la conmemoración de los 50 años del golpe solo esté aceptando la verdad oficial que imponen miembros del PC. Esto dificulta la posibilidad -cada vez más lejana- de construir un consenso que contribuya a fortalecer la democracia y la memoria del nunca más en nuestra sociedad, sobre todo para quienes somos de una generación que tuvimos el privilegio de nacer en democracia, post dictadura.

Lo que dice Fernández es totalmente aceptable en el debate democrático. El propio Presidente Boric nos llamó a todos a ser capaces de “analizar el período de la UP con mucho mayor detalle y no solamente desde una perspectiva mítica”. Y no digamos que el presidente es un negacionista o no tiene un compromiso con los derechos humanos, sino al contrario. El exdirector del museo de la memoria, Ricardo Browsky, que tampoco es un negacionista, señalaba hace unos pocos días a propósito de las palabras del mandatario “que es bueno el llamado a salirse del mito de que la UP fue una revolución maravillosa que fracasó por culpa del imperialismo”. Esto en ningún momento pasa a justificar el quiebre de la democracia o golpe de estado, si no encauzar un diálogo y debate limpio de por qué ocurrió esto, qué pasó previo a, para interpretar la historia, porque en ese foco y sentido mostrar visiones distintas no es negacionismo. Estudiar el período previo, encontrar su historia y causa, no significa que se va a tolerar lo que significó el golpe: las violaciones a los derechos humanos, porque el consenso básico es que se deben condenar transversalmente y que son inaceptables.

Preocupa el camino que toma la conmemoración de una fecha que nos invita a la reflexión. Qué lástima que se crea que sólo se puede expresar el rechazo y la condena a una dictadura de una sola forma, así como la impone el PC. Una lástima que el gobierno entregue su cabeza a la intolerancia dominante, esa misma que constituye una derrota del diálogo, del debate democrático y una horadación a la libertad de expresión y libertad de conciencia. Chile necesita no olvidar y necesita aprender de todo su pasado para un mejor futuro.

Laboratorio Económico Regional

Magallanes tiene condiciones particulares, y aquello siempre lo hemos sabido, de modo, que los mecanismos de planificación deben ser realizados con el debido tiempo. Es más, ya en varias ocasiones hemos llegado a discutir lo mismo -y no solamente en temas tan importantes como el Gas- sino que también en muchos otros aspectos.

Nuestra región es una localidad que tiene condiciones de aislamiento, de modo, que nuestras autoridades regionales deben unir sus posturas e indicar la importancia de subsidios o excepciones que permitan igualar la cancha con respecto al resto de las regiones.

Los temas son variados: pobreza, ingresos familiares, IPC, canasta básica, gas, por nombrar algunos. Muchas de estas medidas cuentan con metodologías centralizadas, pero bien sabemos, que la realidad de una familia que vive en La Serena no tiene las mismas características que una familia que vive en Puerto Natales; eso ya lo sabemos, de tal forma, que no tiene sentido dejar la planificación para el corto plazo, siendo que son temas permanentes para nuestra región.

Es con esto, que aparte de una Estrategia de Desarrollo -la que también es muy bienvenidadebemos empujar medidas concretas que den cuenta de las características de residir en una zona con condiciones extremas, de tal modo, que temas como la energía que es utilizada para calefaccionarnos ya no sea un tema de discusión de cada cierto tiempo, sino que sea un reconocimiento permanente a nuestra ubicación geográfica. Y porque no, discutamos también sobre los pasajes aéreos, sobre el IVA, sobre la salud, y muchas otras materias pendientes que permitirían mejorar las condiciones de los habitantes de nuestra región.

En nuestra región, sin lugar dudas los precios se han incrementado más que en otras localidades, aspecto que fue analizado por estudiantes de ingeniería comercial, que llegaron a la conclusión que en Magallanes los precios son más altos que el IPC nacional. De modo, que si el IPC nacional es de un 13,1%; para Magallanes el IPC regional sobrepasa el 15%.

Asimismo, dichos precios se ajustan de una manera diferente al resto del país, en especial, por las características de aislamiento que tiene nuestra zona. De modo, que la auto-regulación de precios y del mercado laboral es más lenta que el resto del país. Esto no ha sido considerado por nuestras autoridades, de modo, que este carácter de zona especial -como lo es Magallanesse ha centrado más bien en grandes inversiones que no llegan directamente a las familias, dejando atrás aspectos relevantes como la reducción del impuesto específico a los combustibles para nuestra zona.

Sin lugar a dudas y ahora más que nunca, se requiere un laboratorio de economía regional que permita generar datos sobre los precios y el mercado laboral, de forma tal, definir las características de consumo de los hogares en Magallanes y las características de inversión que poseen las empresas. Santiago no es Chile, y nuestras autoridades lo saben.

Juventud, divino tesoro

Es propio de los años mozos que juzguemos con severidad a los mayores. La sensación de pureza, de salvífica conducta impregna el alma y los corazones juveniles. Es normal; es natural que en los años de juventud nos miremos como impolutos, llenos de buenas intenciones y propósitos. De ahí a la rebeldía hay un espacio muy breve; es como la consecuencia lógica de sentirnos superiores en muchos ámbitos a las generaciones anteriores. Quién podría apuntar con el dedo a los jóvenes que guían sus conductas con la bonhomía de quienes se sienten llamados e incluso escogidos para cambiar el mundo y redimirlo. Pues bien, la generación que hoy gobierna nuestro país sigue el patrón recién descrito. Apuntaban a diestra y siniestra a todo aquel sospechoso de corrupto; de haberse hecho de una buena fortuna con su trabajo en el sector privado; a los políticos reelectos periodo tras periodo. Los famosos treinta años desde el retorno a la democracia les parecen vomitivos; tanto que se hicieron de cargos políticos afeando el mejor periodo de nuestra historia patria.

En consonancia con lo anterior, un incidente que está en los anales de la política y/o del populismo es lo dicho por el entonces Diputado Jackson en un programa de televisión en vivo: é l donaba parte de su sueldo porque consideraba excesivo lo que recibía en dicha calidad. Esa conducta avalaría su genuina vocación social. Al poco andar se reveló que el Diputado “donaba” parte de sus ingresos a una fundación con fines políticos para financiar tales actividades. No existía ni existió tal donación cacareada en un plató de televisión en vivo y en directo. é l era parte de esa generación joven colmada de nobles sentimientos de justicia y solidaridad. Fue el mismo Jackson convertido en Ministro de Estado el que nos regalaría otra perlita: su generación dijo, era moralmente superior a todas las que les antecedieron.

Hoy sabemos lo que muchos sospechábamos antes: tal superioridad moral de los jóvenes que hoy administran el país nunca fue tal. Erguidos desde púlpitos laicos la generación que gobierna repartía sin pudor credenciales de moralidad, de superioridad y de modernidad. también sabemos hoy que son sólo ídolos con pies de barro. Verdaderos curas Gatica, que predican, pero no practican. Y esto es una tragedia para el país. La generación de recambio, la llamada a mejorar lo ya existente, nos notifica brutalmente que no son distintos a las generaciones anteriores. Que si están en política es para tener un buen pasar económico a propósito de sus nobles y generosos corazones.

En lo mundano, crear fundaciones para libar el dinero de todos los chilenos con la excusa de causas nobles, es éticamente repudiable porque distrae recursos destinados a gentes realmente necesitadas. Y cuando parecía que el asombro nos colmaba, el Presidente de la República le dice al país que él sabía de estos hechos antes que un medio de prensa local lo diera a conocer y se produjera el segundo estallido delictual ¿Por qué entonces si el propio Mandatario sabía de con anterioridad tales hechos no los denunció e hizo efectiva las responsabilidades políticas correspondientes? Una de las tantas preguntas que el tiempo deberá ir dilucidando por el bien de la patria.

El excelso poeta nicaragüense, Rubén Darío, escribió: “juventud divino tesoro, ya te vas para no volver. Cuando quiero llorar no lloro. Y a veces lloro sin querer”. Quizás deba llegar otra juventud a tomar los destinos del país y la actual, que termine con prontitud su temeraria aventura.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 9

Un año de implementación en Magallanes

Destacan avances en Plan de Emergencia

Habitacional

En el marco del primer año de implementación del Plan de Emergencia Habitacional, ayer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, y la directora Regional del Serviu, María Luz Gajardo Salazar, visitaron junto a la gobernadora regional (s) Hina Carabantes Hernández y la directiva de la agrupación beneficiaria, las obras de construcción del proyecto Estepa Austral 2, en Punta Arenas.

Se trata de 110 soluciones habitacionales sin deuda construidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con

MOP avanza en estudios para ampliar Base Teniente Marsh

aporte del Gobierno Regional, en la prolongación de calle Los Flamencos, sector norponiente de la ciudad, con una inversión superior a los 10.318 millones de pesos.

“Estamos muy contentos de visitar este conjunto habitacional que tiene su entrega proyectada para marzo del próximo año, como bien lo dice el nombre de nuestro plan, estamos en una emergencia habitacional y si podemos ir acortando plazos lo vamos a hacer, estamos trabajando para eso”, informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

Ayer la Dirección de Aeropuertos realizó un taller de participación ciudadana para ● difundir los avances de la consultoría de diseño para la ampliación y mejoramiento de esta importante base chilena en la Antártica.

La Dirección de Aeropuertos de Ministerio de Obras Públicas realizó ayer una actividad de participación ciudadana, para difundir avances de la consultoría de diseño que permitirá realizar la ampliación y el mejoramiento del Aeródromo Teniente Marsh en la Antártica.

En el recinto aeroportuario operan normalmente aeronaves cargueras militares del tipo C-130 Hércules, además de vuelos comerciales de Aerovías DAP con aviones BAE 146 y vuelos extranjeros con propósitos científicos por medio de diversos tipos de aeronaves, como también aviones de otros países integrantes del Tratado Antártico.

cedida

Como destacó el Presidente Gabriel Boric, “nuestro objetivo es reforzar la presencia de Chile en el continente antártico y nuestra relevancia como

puerta de entrada a un lugar geopolíticamente muy relevante”.

La infraestructura es de importancia vital para el funcionamiento de las bases

chilenas ya que es el único aeródromo en esta zona de la Antártica, ligado a Villa las Estrellas, donde hay otros servicios instalados como Armada e INACh

Crónica 10 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
Vital infraestructura
La Base Teniente Marsh es uno de los principales bastiones de la presencia soberana de Chile en el continente blanco.
Publicidad viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 11

Diputado solicita a Contraloría revisión de convenios de fundaciones desde 2022 en Magallanes

El parlamentario magallánico, señaló que “nuevamente recurro a la Contraloría General de la República para que investigue ● con urgencia, no sólo los contratos del Serviu con fundaciones, sino también de estas organizaciones con la gobernación, Seremi y municipios de la región”.

El escándalo que protagoniza el gobierno del Presidente Boric, ha abierto un inmenso flanco por eventuales actos de corrupción no solo en Antofagasta, Biobio y el Maule, sino también en Magallanes. Por esta razón, el diputado Christian Matheson presentó un nuevo oficio para que la Contraloría se aboque con urgencia a investigar posibles actos de corrupción, malversación de fondos públicos y conflictos de interés en convenios firmados con fundaciones, ONG y otro tipo de contrataciones.

El oficio especifica que se investiguen los convenios realizados entre las gobernaciones, Serviu, Seremi de Vivienda y también municipios, con Fundaciones y ONG, porque que fundaciones con

giros o propósitos diferentes al de soluciones de asentamientos precarios se han adjudicado millonarios contratos, sin tener la experiencia para llevar a cabo lo solicitado.

El parlamentario magallánico explicó que “es realmente escandaloso lo que ha ocurrido en el Ministerio de Vivienda, no sólo porque después de casi un año y medio de gobierno, recién comienzan a ejecutar proyectos habitacionales propios, es decir, no arrastrados del gobierno anterior, sino que ahora se envuelven en hechos sin precedentes que perjudican directamente a los que menos tienen y los magallánicos no estamos exentos de esta grave situación”.

Por lo anterior, Matheson señaló que es urgente que Contraloría investigue. “Es por eso que nuevamente recurro a la Contraloría General de la República para que investigue con urgencia, no sólo los

contratos del Serviu con fundaciones, sino también de estas organizaciones con la gobernación, Seremi y municipios de la región. Ya hemos identificado cierto modus operandi por parte de organismos del gobierno que contratan en forma directa y a dedo fundaciones, que de un día para otro con el simple cambio de giro se convierten en expertas en la intervención de asentamientos precarios, y se le asignan millonarios montos sin tener la experiencia para prestar los servicios contratados. Y no solo eso, sino también en estas fundaciones existen personas cercanas a funcionarios de gobierno”.

“Esto no puede seguir ocurriendo. El Frente Amplio se ha empeñado en decirnos que son los paladines de la justicia de la superioridad moral y de hacer las cosas bien, de forma correcta y eso hoy queda absolutamente desvir-

tuado y desechado”, agregó el legislador.

Finalmente, el diputado lamentó los dichos del ministro de Vivienda, Carlos Montes, expresando que “los dichos del ministro Montes, referente a tratar de endosar responsabilidades al gobierno anterior, falseando información, lo deja en una muy mala posición de credibilidad. Uno de los ministros que se pensaba daba un poco mas de seriedad y peso a la coalición que nos gobierna, hoy falta a la verdad para evadir responsabilidades y tratar de esconder hechos que podrían constituir delito. Y ayer, después de sembrar la duda, sale a desmentirse a si mismo, manifestando que los convenios o contratos cuestionados no provienen del gobierno anterior, sino que son responsabilidad de este gobierno. Me parece que a varios personeros y ministros de actual Gobierno, se le cumplió su tiempo”.

Crónica 12 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida
Diputado Christian Matheson solicitó a la Contraloría investigar convenios con fundaciones firmados en Magallanes.
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad

Magallánicos a los Juegos Deportivos Escolares 2023

En el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas se llevó a cabo la final regional del básquetbol damas y varones de los Juegos ● Deportivos Escolares 2023. En la categoría Damas, el Liceo Juan Bautista Contardi representará a Magallanes del 1 al 7 de septiembre en Concepción. En Varones lo hará el Colegio Británico del 7 al 13 de septiembre.

14 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Sociales TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas. Liceo María Mazarello de Puerto Natales. Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir. Colegio Británico de Punta Arenas. Colegio Puerto Natales.
fotos: cedidas
Colegio María Auxiliadora de Porvenir.

A través de un test rápido organizado por la Seremi de Salud

Más de un centenar de personas conoció su resultado de VIH en

20

minutos

La encargada del Programa de Prevención de VIH e ITS de la Seremi de Salud, Constanza Bravo, comentó que los resultados se ● entregan confidencialmente. De salir positivo se realiza otro examen que será estudiado en el Instituto de Salud Pública.

Tres años pasaron para el retorno de los operativos de test rápido de VIH organizado por la Seremi de Salud de Magallanes en las instalaciones de ZonAustral.

Esta importante iniciativa permite que solo con un pinchazo en el dedo las personas conozcan su estado serológico en tan solo 20 minutos.

110 personas se realizaron el test en el primer operativo luego de la pandemia. Examen que se realiza de forma gratuita.

“El test consiste en recibir una breve consejería donde se explica en qué consiste el examen y el usuario firma un consentimiento para autorizar que

se tome el test y a que se informe el resultado. Los resultados se entregan en forma privada y confidencial, también con una consejería y educación. Si el resultado es reactivo, se explica al usuario cuáles son los pasos a seguir, entre los cuales se encuentra la toma de un nuevo examen, el cual es enviado al Instituto de Salud Pública para confirmar o descartar la presencia de VIH”, explicó la encargada del Programa de Prevención de VIH e ITS de la Seremi de Salud, Constanza Bravo.

El año pasado se retomaron lo operativos territoriales de test rápidos de VIH, los cuales alcanzaron la cifra de 1.200 en la región. A su vez, se distribuyeron 20.570 condones masculinos y 6.009 condones femeninos.

Los resultados se entregan en forma privada y confidencial, también con una consejería y educación”.

Constanza Bravo, encargada Programa de Prevención de VIH e ITS Seremi de Salud.

En 2022 Magallanes presentó una tasa de notificación de casos de VIH de 19,9 x 100 mil habitantes, con 36 casos notificados, 31 hombres y 5 mujeres. En 2023 de enero a marzo la región registra 9 casos de VIH, todos hombres.

Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG
MINIMARKET
EN
INVIERNO INSUPERABLES $2.990
$3.990
$3.490
CHULETA
PECHUGA
OFERTAS
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO.
UBICADO
CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM. OFERTAS DE
kg.
kg. $3.990 kg.
kg. $1.990 kg. PECHUGA ENTERA
CENTRO CHULETA VETADA
DESHUESADA TRUTRO ENTERO
VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS
Antes de realizar el examen los profesionales de la autoridad sanitaria entregan una consejería. jcs
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 15

Aseguraron que participarán con otras instituciones

Fiscalía Regional y Mejor Niñez Magallanes se reúnen para mejorar persecución penal contra explotación sexual a niños

Como parte de las funciones y coordinaciones que se deben efectuar para el buen funcionamiento del sistema judicial, en la parte preventiva y el cumplimiento de la pena, junto con el acompañamiento para cada caso, la Fiscalía de Magallanes mantuvo una reunión con el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez). Según se dijo, el objetivo es lograr una persecución penal más efectiva y eficiente en el ámbito de

la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes. Por lo mismo, en la actividad estuvo presente el fiscal regional Cristián Crisosto y su equipo, quienes conversaron con la directora en Magallanes de Mejor Niñez, Jéssica Rivera, y la asesora jurídica, Claudia López. Se trata de la primera reunión de coordinación de las nuevas autoridades de la Fiscalía, con las representantes de Mejor Niñez, en la cual se explicó el rol que juega el Ministerio

Después de tres días de juicio

Público, especialmente en el marco de las investigaciones en torno a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se comprometieron a trabajar en la prevención y coordinación interinstitucional de este delito, mediante la participación de la Comisión Coordinadora de Protección Regional, cuyo objetivo es garantizar la protección especializada de víctimas menores de edad, amenazadas o vulneradas en sus derechos.

Caso Milton Pérez: acusado fue condenado por conducción en estado

con resultado de muerte y arriesga siete años de cárcel

Existen ciertas condiciones que podrían hacer que la pena baje, hasta incluso al punto que cumpla la condena en

libertad.

El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas tramitó rápidamente la repetición del juicio del caso Milton Pérez, ya que después de solo tres días, se emitió veredicto condenatorio contra Leandro Ojeda Cereceda, como autor en desarrollo de consumado, del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, además de causando daños y lesiones leves.

Cabe recordar que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas ordenó hacer nuevamente este juicio, ya que la parte querellante presentó un recurso de nulidad, indicando que hubo un error al momento de tipificar el delito, originalmente el acusado fue condenado por conducción bajo influencia del alcohol,

pero lo que se buscaba era la conducción en estado de ebriedad y así finalmente se hizo.

Quien lidera la causa por parte del Ministerio Público es el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, quien se refirió al veredicto.

“Finalmente se acoge lo planteado en la acusación hecha por el Ministerio Público, en relación de un delito aplicable al caso, a diferencia a como había ocurrido en el primer juicio el cual se anuló, donde se estimó una calificación jurídica de conducción bajo la influencia del alcohol, lo que incidía en una pena inferior. El veredicto condenatorio del Tribunal fue unánime. Será el Tribunal el que tiene que determinar la sanción aplicable, el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte tiene una pena que si bien comienza en tres años,

puede llegar hasta 10 años. Dependiendo de la extensión de la sanción que imponga el Tribunal, se hará un segundo análisis, si el Tribunal determina que esa pena es de cumplimiento efectivo (cárcel) o bien con alguna de las penas sustitutivas que dice la ley”, dijo el persecutor.

Leandro Ojeda Cereceda ahora condenado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, hecho donde falleció Milton Pérez, se tendrá que someter nuevamente a la Justicia, cuando se realice la lectura de sentencia, la cual está programada para la próxima semana.

Cabe recalcar que el Ministerio Público pide siete años de cárcel, sin embargo, existen ciertas condiciones que podrían hacer que la pena baje, hasta incluso al punto que cumpla la condena en libertad.

16 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
AQUÍ
Servicios:
PINCHE
de ebriedad
Leandro Ojeda Cereceda ahora condenado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, hecho donde falleció Milton Pérez, se tendrá que someter nuevamente a la justicia, cuando se realice la lectura de sentencia, la cual está programada para la próxima semana. ARCHIVO

Sujeto fue formalizado por microtráfico de

El sujeto quedó con las medidas cautelares de prohibición de salir de la Región de Magallanes y firma quincenal.

Apartir de una denuncia anónima, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Punta Arenas de la Policía de Investigaciones, llevó a cabo un operativo policial, en donde allanaron dos viviendas con habitaciones adaptadas para el cultivo de Cannabis Sativa, en las que mantenían sistemas indoor.

Previamente, y gracias a la información obtenida de una fuente anónima, los oficiales antinarcóticos efectuaron un trabajo de análisis criminal en coordinación con la Fiscalía Local de Punta Arenas, determinando la existencia de dos inmuebles dedicados al cultivo de Cannabis Sativa bajo

la modalidad de indoor, para luego efectuar el procedimiento policial haciendo ingreso a los inmuebles sin problema, ya que el sospechoso permitió que entraran de forma voluntaria.

“En el procedimiento se incautaron 32 plantas del género Cannabis, además de 3.797 gramos de Cannabis Sativa procesada y en proceso de secado para ser distribuida y comercializada como, asimismo, 9 sistemas indoor. Lo particular de este procedimiento antinarcóticos es la sofisticación que había en estos dos inmuebles para el proceso de cultivo”, indicó el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco Punta Arenas.

Según informó la PDI, la marihuana a granel y en proceso de secado, fue avaluada en $38 millones.

Tras el operativo policial, un hombre de 52 años y nacionalidad chilena fue detenido por infracción al Artículo 8° de la Ley 20.000, por lo mismo, estuvo en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde fue formalizado por microtráfico de drogas y cultivos de especies vegetales tipo Cannabis Sativa sin contar con el permiso correspondiente.

El fiscal Oliver Rammsy precisó que un elemento fundamental para respaldar la acusación de delito por microtráfico de drogas, fue la incautación del teléfono, donde se encontraron muchas transacciones, las cuales corresponderían al pago por la droga vendida.

El sujeto quedó con las medidas cautelares de prohibición de salir de la Región de Magallanes y firma quincenal.

“En el procedimiento se incautaron 32 plantas del género Cannabis, además de 3.797 gramos de Cannabis Sativa procesada y en proceso de secado para ser distribuida y comercializada como, asimismo, 9 sistemas indoor”, dijo el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco Punta Arenas.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900
STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80%
$899.900
drogas: se le incautó $38 millones en marihuana Procedimiento de la PDI
PDI
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 17

Iniciativa para la Región de Magallanes

Comisión Regional de Tránsito desarrolla plan local para evitar muertes en calles y carreteras

Convocatoria de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, reunió a representantes de ● organismos estatales y de la sociedad civil para avanzar en acciones que mejoren la convivencia vial.

inaugurada por la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz Matus.

el tránsito”, indicó la secretaria ejecutiva de Conaset.

En Magallanes, el 2022 cerró con una estadística de 1.176 siniestros viales, 16 personas fallecidas y otras 794 que resultaron con lesiones de distinta consideración. Para cambiar esa realidad y mejorar la convivencia en las calles de la región, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, convocó a representantes de la sociedad civil y de instituciones estatales a trabajar en el desarrollo de un plan regional de seguridad vial, por lo que ayer realizó una jornada que fue

“La seguridad vial es la piedra angular para una movilidad más sustentable, para tener calles y espacios más seguros para todos. Todos tenemos distintos grados de responsabilidad en el espacio público, siendo peatones, ciclistas, conductores o pasajeros de vehículos, y tenemos mucho que trabajar, pero si lo hacemos de manera colaborativa, interdisciplinariamente y con la participación del Estado y la sociedad civil, vamos a conseguir la meta nacional de llegar al 2030 con un 30 por ciento menos de fallecidos en

AVISO DE REMATE

El delegado presidencial regional, José Ruiz, destacó, en la misma línea, la importancia de esta jornada de trabajo conjunto para hacerse cargo de las problemáticas regionales, “donde el alcohol cobra una incidencia mayor, y por lo mismo, el llamado a las personas es a la colaboración: Carabineros cumple una muy buena labor en los controles viales, pero se necesita que tanto peatones como conductores estemos respetando la Ley del Tránsito”.

Causas y consecuencias

La jornada consideró entregar una mirada integral de las

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 julio 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 6.279 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto.

Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°599-2021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.

materias asociadas a la seguridad vial, comenzando por la presentación de las cifras nacionales y regionales por parte de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, para luego pasar a un balance local de las causas de los siniestros viales, a cargo del capitán Hernán Rubilar de la SIAT de Carabineros; una presentación del panorama regional sobre la coordinación con los Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU), por parte del doctor Gustavo Almárcegui; los resultados que ha tenido el programa Tolerancia Cero, presentados por la directora regional de Senda, Lorena Guala; el trabajo en seguridad vial desarrollado en Punta Arenas por la Dirección de Tránsito local, expuesto por el director Marcel Bermúdez; las alarmantes cifras de consumo de alcohol analizadas en conductores fiscalizados en la capital regional por parte del Servicio Médico Legal, presentadas por el encargado de la Unidad de Laboratorio de ese organismo, Kevin Butler; y el trabajo en fiscalización de los elementos de seguridad tales como cascos para bicicletas y motos o sistemas de retención infantil, a cargo de la directo-

Personal de Conaset, con representantes de la sociedad civil e instituciones estatales participaron de la jornada.

ra regional de Sernac, Pamela Ramírez.

Las exposiciones terminaron con una charla sobre la seguridad de niñas y niños pasajeros y el rol de los servicios de salud en la mitigación temprana de las consecuencias de un siniestro vial, a cargo del pediatra, instructor de técnicos en sistemas de retención infantil y miembro del Comité de Seguridad del Niño Pasajero de la Sociedad Chilena de Pediatría, doctor Sergio Rendich.

A partir de esta jornada, la Comisión Regional de

Seguridad Vial, coordinada desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, inicia un trabajo que, como señaló el seremi del ramo, Rodrigo Hernández, busca mejorar la seguridad vial y abordarla “de manera multifactorial. Debemos encontrar soluciones desde distintos ángulos y en esfuerzos mancomunados para cambiar conductas, redistribuir y usar adecuadamente el espacio vial, cambiar paradigmas y ocupar las calles y ciudades para una mejor calidad de vida”.

18 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
cedida
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Publicidad viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 19
Publicidad 20 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas

Presidente de Italia recorrió Museo Salesiano y Cementerio Sara Braun en visita oficial

El mandatario llegó el miércoles en la noche a Punta Arenas, y durante la mañana de ayer realizó diversas actividades. ●

● Fratellanza Italiana, al interior del Cementerio Municipal.

Su jornada incluyó un viaje hacia Fuerte Bulnes, y la visita al Museo Salesiano, el Círculo Italiano y al Mausoleo Societa

Una intensa agenda tuvo el Presidente de la República de Italia, Sergio Matarrella, en nuestro país. En la noche del miércoles, el

mandatario aterrizó en Punta Arenas tras varias actividades en Santiago, junto a su hija Laura Mattarella y una comitiva, siendo recibidos por el delegado presidencial, José Ruiz.

Desde temprano iniciaron la agenda del presidente

968452017 - 953436763

Mattarella, quien en primer lugar se dirigió hasta el Parque del Estrecho de Magallanes, donde conoció el mítico Fuerte Bulnes, asentamiento chileno que data desde 1843.

De regreso en la ciudad, a eso del mediodía, la comi-

tiva italiana llegó hasta el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, para conocer por algunos minutos la identidad e historia de la Patagonia y Tierra del Fuego. Bajo un importante operativo de seguridad, el mandatario se trasladó

hasta el Círculo Italiano para un almuerzo junto a su comitiva y una serie de invitados.

Su última parada fue el Cementerio Municipal Sara Braun, donde se dirigió hasta el Mausoleo Societa M.S. Fratellanza

Italiana, cerca de las 15 horas. Posteriormente, la comitiva del presidente Mattarella se trasladó al Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, para tomar su siguiente destino en su gira por Sudamérica, Paraguay.

Crónica viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 21
Hasta Fuerte Bulnes llegó la comitiva italiana a conocer el mítico lugar. El Presidente Mattarella saliendo desde el Museo Salesiano.
nunatak jcs jcs VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa Depilación Láser
la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
El mandatario ingresando al mausoleo de la comunidad italiana en el Cementerio Municipal Sara Braun.
Elige
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Universidad Inteligencia EDUCA de México

Liceo Sara Braun participó en foro que abordó Inteligencia Artificial

Un verdadero hito para nuestro país y Magallanes fue la presencia del Liceo Sara Braun de Punta Arenas en la Primer Foro Internacional de Inteligencia Artificial (IA) organizado por la Universidad Inteligencia EDUCA de México, que se está desarrollando hasta mañana en la ciudad de XalapaEnríquez.

Quien estuvo a cargo de la inauguración, fue el director del establecimiento, Néstor Ríos, quien comentó que la participación del liceo surgió mediante un convenio firmado hace dos años con la universidad azteca. A su vez, agregó que la comunidad estudiantil fue convocada con 25 cupos, en donde, fueron incluidos los estudiantes, funcionarios, a apoderados y por su puesto, el equipo directivo.

Respecto del objetivo de la presencia del establecimiento en dicha instancia, Ríos manifestó que “desde nuestra mirada nos interesa

que nuestros estudiantes tengan presente que debemos -como comunidad- enfrentarla, conversar el tema y cómo desde el colegio se establecen estrategias pedagógicas y de contenidos que vayan en esa línea también. Y porqué no, de aquí a un par de años, explorar la posibilidad de establecer alguna especialidad que esté vinculada con esta nueva realidad”, indicó. Sobre la visión de la aplicación de la IA en la formación escolar, Ríos comentó que viene a ayudar a realizar muchas tareas y que es necesario enfrentarlas con esa mirada.

Agrupaciones “Esperanza” y “Sueños Patagónicos” de Punta Arenas

Dirigentas acuden a alcalde en búsqueda de terrenos para construir viviendas sociales

A su vez, las representantes acusan discriminación por parte de la empresa ● constructora EBCO, que estaría privilegiando a otras organizaciones.

Crónica

periodistas@elpinguino.com

Son 50 las familias de la Agrupación “Esperanza” y otras 111 de “Sueños Patagónicos” que acusan un desplazamiento por parte de la empresa constructora EBCO debido a la falta de terrenos para edificar viviendas, motivo por el cual no han sido consideradas en futuros proyectos habitacionales. Es por este motivo, que acudieron al municipio para reunirse con el alcalde Claudio Radonich en búsqueda de apoyo para concretar el anhelado sueño de la casa propia.

Cristina Mamani, representante de la Agrupación Esperanza, señaló que “hoy en día, nos vemos afectados al postular al subsidio del DS49 por no tener proyectos de una constructora privada”, indicó.

A su vez, acusan que la empresa constructora en cuestión, definiera

entre los requisitos, un ítem dedicado a personas correspondientes al 40% de vulnerabilidad, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH), pero no fue posible, ya que de acuerdo con el instrumento del Ministerio de Desarrollo Social, en Magallanes es casi imposible considerar a personas bajo este requisito, debido a que no existen, por ejemplo, asentamientos como en otras ciudades del país.

Sin embargo, el argumento principal que les entrega, sería la falta de sitios para construir, al respecto Mamani agregó que “cuando uno solicita un proyecto para nuestras agrupaciones nos mencionan que no tienen terrenos para la construcción del proyecto, pero aún así, EBCO está trabajando con agrupaciones que en el orden municipal vienen mucho más abajo que nosotros. Entonces, nos están pasando a llevar”,

En tanto, Carmen Quiroga, representante de la Agrupación Sueños Patagónicos que reúne a 111 familias, añadió que “me preocupa que EBCO llamó a agrupaciones y está sacando a personas del 40% (del Registro Social de Hogares); se supone que se compone por una proporción de 70 (dentro del 40% del RSH) y las otras 30 % (que supere el 40% del RSH). La gente del 30% está quedando fuera, personas adulto mayor,

discapacitados. Encuentro que no corresponde”.

Por último, acusan una disyuntiva con el discurso de Serviu, ya que lo manifestado por el servicio, en principio fue edificar bajo el argumento de “proyectos que erradicaran la vulnerabilidad en la región”, pero ahora desean impulsar “proyectos de integración”. Algo que no entienden y también cuestionan.

22 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Ambas representantes se reunieron con el alcalde Claudio Radonich para manifestar su inquietud. jcs

jcs

Servicio integral y de confianza ha dado frutos al proyecto

Tres años cumplió

Radio taxi “Mujeres Al Volante”

Las socias-conductoras celebraron su tercer aniversario con ● un desayuno en la terminal ubicado en calle Chiloé 611.

Tras este nuevo aniversario, ellas se han empoderado en el rubro del transporte de pasajeros en la zona urbana de Punta Arenas.

La experiencia, confianza y atención integral personalizada con su clientela, han sido las características de las socias/ conductoras de la Agrupación de Radiotaxis “Mujeres al volante”. Factores que les ha permitido cumplir tres años en el rubro del transporte de pasajeros en Punta Arenas.

Gloria Muñoz, socia y encargada de difusión del Radio Taxis, se manifestó muy emocionada por este importante logro de alcanzar estos tres años, que son el fruto del esfuerzo, agradeciendo además, la preferencia de los magallánicos.

“Hemos organizado un radiotaxis de puras mujeres, tenemos una gran cartera de clientes, especialmente, niños y alumnos, que los apoderados, las mamás, los papás, los han privilegiado con enviar a sus niños a las escuelas, a los gimnasios, a hacer deporte. Y de eso nos sentimos muy orgullosas”, señaló Muñoz con un semblante gratificador.

A la cita de celebración asistió Filomena Silva Arancibia, una de sus más fieles clientas. Ella destacó la labor de las chicas, ya que las acompaña a todos los trámites que debe realizar, y que las acompaña desde el inicio cuando conoció a una de las socias-conductoras, Natalia señalando que “todos los días me van a buscar. A veces yo

quiero salir y me llevan (...) a veces, yo ando como tres horas con ellas haciendo mis trámites”.

Natalia Torres Castro, comentó sobre el servicio integral que ofrecen, indicando que “nuestro trabajo se ha enfocado en apoyo a la comunidad, no tenemos ningún problema en llevar a personas con movilidad reducida; por lo general, puede que esas carreras sean tediosas, que te den un poco más de trabajo, pero nosotras entregamos ese servicio con gusto”, manifestó. Si usted requiere el servicio de traslado de personas de las serviciales conductoras, no dude en contactarse al +569 75144403 o al 612 288150 / 612 277183.

Retiro entre 10 y 16 horas, en las letras de Punta Arenas

Valientes del Chapuzón ya retiraron su kits para lanzarse

A un costado de las letras volumétricas de Punta Arenas, comenzó la entrega de los kits dispuestos para los protagonistas de la próxima versión del Chapuzón del Estrecho, a realizarse el sábado a contar de las 15 horas.

Entre las primeras personas que retiró su implementación oficial, fue Juany Traba quien comentó que participará por primera vez, agregando que fue motivada por sus amigas “Marcela, la Coté, e Ingrid me entusiasmaron, ellas vienen siempre; así que dije, ‘ya, hay que hacerla”. Respecto del porqué no se había lanzado antes pese a ser magallánica, ella agregó que “la verdad que, no me atrevía”, indicó.

Hoy, continuará la entrega de kits entre las 10 horas y 16 horas; a un costado de las letras de Punta Arenas.

También hubo personas que viajaron desde el norte del país. Es el caso de Mónica Maturana, llegó desde Los Andes, exclusivamente para esta actividad; ella quiere replicar lo vivido el año anterior, cuando se desarrolló con nieve. “Me encanta tirarme acá, aquí no hace frío, así que el agua exquisita”, indicó.

José Luis Almonacid, encargado de eventos del municipio, agregó que “es importante que las personas utilicen calzado acorde al lugar para no sufrir accidentes, que puedan llevar una toalla y obviamente, la pulsera que les permitirá acceder al lugar de lanzamiento”.

En tanto, el alcalde Claudio Radonich comentó que el sábado también harán entrega de estos elementos entre las 10 y las 13 horas.

viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Por primera vez en la región

En Última Esperanza realizarán curso de “Ecología Aplicada”

La actividad será impartida por Fundación Prisma Austral en conjunto con investigadores y profesores del Centro de ● Investigación Científica Escolar (CICE), dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Entre el 10 y 21 de julio un grupo de 20 alumnos y 6 profesores de distintos establecimientos de la Provincia de Última Esperanza, serán parte de la puesta en marcha del curso de “Ecología Aplicada”, el cual se impartirá por primera vez en la Región de Magallanes, y tiene por objetivo fomentar y perfeccionar el desarrollo de las áreas científicas e investigativas de los estudiantes y profesores. La realización de este curso es gracias al trabajo conjunto que desarrolla la Fundación Prisma Austral, administradora del Centro Científico Edmundo Pisano, y gestora de proyectos científicos, culturales y patrimonia -

les a nivel regional; y el CICE, que promueve instancias de investigación, divulgación y educación del entorno natural, biodiversidad y de sustentabilidad en comunidades educativas y académicas de Chile, con el fin de impulsar agentes de cambio capaces de liderar temáticas socioambientales en la vida diaria y las áreas de trabajo.

Este curso es sin costo y será impartido en las instalaciones del Centro Científico Edmundo Pisano. Considera tanto el traslado como la alimentación de los participantes.

Para la gestora de esta alianza y puesta en marcha del proyecto, María Paz Nazar, de la Fundación Prisma Austral, esta es una gran oportunidad para generar un impacto positivo en la comunidad, pensando especialmente en aquellos

estudiantes con ganas de aprender y desarrollar nuevas herramientas: “Cuando el CICE planteó que era factible ejecutar por primera vez el curso en la Región de Magallanes, no lo dudamos ni por un segundo, estamos convencidos de que si trabajamos los temas ecológicos desde pequeños con nuestros estudiantes, formaremos agentes de cambios medioambientales que trabajarán por el resguardo de los ecosistemas de la región”. Quienes quieran ser parte de esta iniciativa y vivan en la Provincia de Ultima Esperanza y cursen entre primero y cuarto medio o es profesor del Área de las Ciencias, pueden manifestar su inquietud de ser parte de esta iniciativa a través del mail mnazar@ prismaaustral.cl o a cazuritar@uc.cl.

24 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
: +569 58043953
FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA ms_madness_sport madnesszf@gmail.com
WHATSAPP
TELÉFONO
MODULO
MÁQUINAS
MUCHO MAS
En la Provincia de Última
Esperanza desarrollarán curso de Ecología
Aplicada. cedida Crónica periodistas@elpinguino.com
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 25 Publicidad

Constituyen comité para buenas prácticas laborales con equidad de género

Mediante un plan de acción, la oficina regional de Fosis espera implementar modificaciones y ● ajustes que la dirijan hacia el cambio cultural del organismo, buscando mejorar las condiciones de sus trabajadores.

La oficina regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) se convirtió en la primera institución de Magallanes en ingresar al Comité de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, perteneciente a SernamEG.

Con este convenio de dos años, se espera que el servicio ejecute un plan de acción que implemente modificaciones y ajustes que le permitan avanzar hacia el cambio cultural al interior de la organización.

“Esa transformación busca mejorar las condiciones de la organización, de sus trabajadores, encontrando mayor posibilidad de desarrollo, permanencia y carrera con una perspecti-

va de género, y profundizar en la igualdad y equidad”, indicó la directora regional de SernamEG, Fabiola García.

Dentro de los objetivos que suscribió el servicio se encuentran; instalar capacidades y entregar herramientas para transformar la cultura laboral sexista a una cultura que no posea discriminación por determinantes de género; promover la presencia de políticas laborales con enfoque de equidad; e instalar estrategias de trabajo desde la interseccionalidad.

El director regional de Fosis, Felipe Jeria, destacó los alcances que tendrá el convenio para la institución.

“Firmamos un hito sumamente relevante para el Fosis Magallanes que tiene que ver con la instalación del Comité de Calidad

de Vida y Género, siendo el puntapié inicial para abordar un trabajo de largo aliento ligado a buenas prácticas laborales en el marco del programa que impulsa SernamEG, que busca promover un cambio cultural al interior de las organizaciones laborales, a través de políticas e iniciativas que se van implementando voluntariamente y que garantiza la igualdad de oportunidades y derechos entre trabajadores”, explicó el director Jeria.

El hito de constitución del comité es fundamental ya que permitirá operativizar de manera participativa los compromisos adquiridos y con todos los estamentos representados dentro de la organización, trabajo asesorado por el Programa Buenas Prácticas Laborales

¡Te estamos buscando!

Para uno de nuestros clientes estamos en la búsqueda del siguiente talento:

SECRETARIA/O DE GERENCIA

Requisitos: Buenos conocimientos en manejo de herramientas informáticas. Buena ortografía. Con experiencia Laboral en puestos de trabajo similares. Proactiva. Alto nivel de compromiso, responsabilidad y puntualidad.

Orientamos nuestra búsqueda a talentos con experiencia probada en tareas de secretaria/o en organizaciones con buenas prácticas.

Será necesario que quien acceda al cargo tenga una marcada vocación de servicio, empatía hacia las personas y sus circunstancias y capacidad para desenvolverse en entornos muy exigentes y dinámicos.

Postula enviando tu CV actualizado y pretensiones de renta al correo: info@neopatagoniaproyectos.cl

Recepción de CV hasta lunes 10 julio 2023.

www.neopatagoniaproyectos.cl / whatsapp +569 66297145

Síguenos en Facebook, Instagram, Linkedin

Las autoridades han destacado el avance de este comité.

del SernamEG y que contempla: asistencia técnica personalizada; asistencia técnica centralizada para capacitar y acompañar los pasos del Programa Bpleg; insumos para la creación y acompañamiento del Comité de Género; e invitaciones a charlas, talleres y masterclass de sensibilización en

las temáticas que aborda la Norma 3.262.

Se espera que la oficina regional de Fosis realice un diagnóstico interno y luego establezca y ejecute un plan de acción que implemente las modificaciones y ajustes que le permitan avanzar en la equidad de género en la institución.

JOSÉ LUIS PÉREZ TAPIA

Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.

JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL

“Al Día Siguiente” se denomina la iniciativa que organiza la Fundación Pueblo Kawésqar en la ciudad de Zúrich, Suiza, hasta donde llegará un grupo de cultores kawésqar para visibilizar la presencia del pueblo originario.

El encuentro internacional es una instancia de diálogo intercultural en torno al rescate, salvaguarda y visibilización del patrimonio material e inmaterial kawésqar, así como también un espacio de reconciliación.

Lo anterior, en base a la trágica historia de un grupo de 11 kawésqar raptados alrededor de 1880, llevados a Europa para ser exhibidos y el fin de la vida de cinco de ellos, cuyos restos fueron recuperados en 2010 en Zúrich.

Las actividades que se realizarán en Suiza estarán disponibles en las plataformas que se lanzarán en un evento de conexión en Punta Arenas, utilizando las tecnologías del Museo Regional de Magallanes que permitirán estar virtualmente en el Museo Etnográfico de la Universidad de Zúrich. Esta actividad será abierta a la comunidad magallánica y será difundida en las próximas semanas.

26 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Fosis y SernamEG
En Suiza realizarán encuentro de la cultura kawésqar
18 de julio
sernameg
AQUÍ
PINCHA
+56 9 27472110
SABER¿QUIERESMÁS?

Tres científicas de Magallanes compiten por ser investigadora

Junto a otras tres mujeres de la Región de Aysén, Carolla Martínez, Claudia Mansilla y Daniela Haro participan de un

concurso que busca visibilizar el trabajo de investigadoras a nivel nacional.

Se puede votar hasta el 20 de julio, vía online. ●

Como parte de la Campaña “La Ciencia de Chile es con Nosotras”, seis mujeres, de Aysén y Magallanes, buscan ser la representante en esta iniciativa de la Macrozona Austral a la investigadora más destacada.

Hasta el 20 de julio se puede votar en la instancia que busca visibilizar el trabajo realizado por investigadoras a lo largo del país.

“Queremos mostrarle a la comunidad que en Chile se desarrolla ciencia de primer nivel y parte importante es realizada por mujeres”, explicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.

La seleccionada formará parte de una campaña nacional que contempla cápsulas en redes sociales, videos, entrevistas, fra-

ses radiales y su incorporación en gráficas que formarán parte de una muestra itinerante que será instalada en la Plaza de la Constitución en Santiago. Investigadoras De las seis nominadas, tres pertenecen a cada región, Aysén y Magallanes. En el caso de la región más austral, se encuentran;

VOTACIÓN

Martínez Aguilar, ingeniera agropecuaria que se ha destacado por aplicar la ciencia en beneficio de la soberanía, seguridad alimentaria y sustentabilidad de la horticultura regional en un contexto de cambio climático. Actualmente trabaja en INIA Kampenaike.

Queremos mostrarle a la comunidad que en Chile se desarrolla ciencia de primer nivel y parte importante es realizada por mujeres”.

Verónica Vallejos, seremi de Ciencias.

Mansilla Andrade, licenciada en Biología de la Universidad de Concepción, magíster en Ciencias de la Universidad

de Magallanes, lugar en el que se desempeña como académica e investigadora. Se ha destacado por estudiar la importancia de las turberas como sumidero de carbo-

no y también grandes eventos paleoambientales.

-Daniela Haro Díaz, bióloga marina, magíster y doctora en Ciencias. Su línea de investigación se enfoca en ecología trófica de organis-

mos marinos, principalmente cetáceos. En estos momentos, lidera un proyecto que evalúa las interacciones y el rol que poseen los mamíferos marinos en el ecosistema del Estrecho de Magallanes.

La votación debe ser online y se puede realizar en el link presente en imagen. Cabe señalar que el plazo final es el 20 de julio. La ganadora se conocerá el día siguiente.

Crónica
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
destacada Iniciativa del Ministerio de Ciencia
Las seis científicas que buscan ser la investigadora más destacada de la Macrozona Austral. ciencia
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 27

A 30 kilómetros de Chubut

Viajaban a Pico Truncado y volcaron cerca de Tecka

Un nuevo suceso de volcamiento se registró en Ruta Nacional N°40, el cual ocurrió aproximadamente a 30 kilómetros al sur de Tecka. El hecho involucró a una camioneta Chevrolet S10 en la que se trasladaba una familia.

Según la información brindada por las autoridades, el conductor y su familia se dirigían desde Esquel hacia Pico Truncado en su vehículo particular.

Todos los ocupantes del vehículo llevaban puesto el cinturón de seguridad y resultaron con heridas leves. Personal médico acudió al sitio para verificar el estado de salud de los involucrados.

Autoridades presentes en el lugar del incidente aseguraron que el vehículo permanecería en el sitio hasta la llegada de una grúa para el traslado a la localidad más cercana.

Pasajero detenido por marihuana

Administrada por la Diócesis de Río Gallegos

El sábado se inaugurará la Iglesia del Barrio de San Benito

Así lo confirmó Jorge García Cuerva, durante su última misa ● en la capital provincial.

El sábado 15 de julio asumirá el saliente obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva, en el arzobispado porteño, tras ser nombrado por el papa Francisco para reemplazar al cardenal Mario Poli.

Durante un procedimiento de fiscalización a un bus de la empresa Sportman en el acceso norte por Ruta Nacional N° 3 de la ciudad de Caleta Olivia; Gendarmería incautó 59,96 gramos de marihuana que era trasladado por un pasajero que fue detenido, con destino a Pico Truncado.

sur

“Dejo de ser obispo y paso a ser administrador diocesano, estamos en un proceso de transición en la Diócesis de Río Gallegos, lo mismo ocurre en Buenos Aires que están esperando a un nuevo obispo”, comentó.

Fue el 26 de mayo, cuando el sumo pontífice lo designó para estar al frente del Arzobispado de Buenos Aires, ante el alejamiento de Poli, quien había presentado su renuncia el año

tiempo

pasado al llegar al límite de 75 años.

Posteriormente, relató que “cuando brindé la conferencia de prensa en Río Gallegos, la primera pregunta que me hicieron era si iba a terminar la iglesia del San Benito, noté que

era una demanda de la comunidad y luego fui a ver la obra. Sinceramente, al principio pensé en reducir sus dimensiones. Lo vamos a inaugurar el sábado 8 de julio a las 15 horas, que será la última misa con mi presencia”, concluyó.

Involucraron a Cruz Roja

Alertan de posibles estafas

Nuevos hechos de posibles estafas vía mensaje de texto han surgido en la Provincia de Santa Cruz.

Lo anterior, ha surgido desde Lotería de Santa Cruz que advirtió a a la comunidad que la Cruz Roja Filial Río Gallegos, no se encuentra realizando ningún tipo rifa en beneficio a los vecinos que fueron afectados por el incendio de los 400 Departamentos el viernes 9 de junio.

El juego ilegal es aquel que no está autorizado ni regulado por el estado provincial, entendiéndose por ello cualquier organización, explotación y comercialización de juegos de azar (rifas, té bingos, tómbolas, etc), apuestas y/o actividades conexas, no autorizadas por la autoridad de Aplicación es decir, Lotería de Santa Cruz.

La sanción de la Ley N° 27.346 tipifica el juego clandestino como delito, determinando que se aplica una pena de tres a seis años.

28 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Patagónicas
Contacto@armeriaelpionero.cl
Armando
Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
Jorge García asumirá el sábado 15 de julio como nuevo arzobispo de Río Gallegos tras ser designado por el papa Francisco.
/
tiempo sur

Vallejo descarta salida de ministros

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó un nuevo cambio de gabinete tras el polémico Caso Convenios.

Todo surgió a raíz del traspaso de $426 millones a la Fundación Democracia Viva en la Región de Antofagasta, pero actualmente son siete las Fiscalías Regionales que investigan convenios entre el Estado y este tipo de organizaciones.

“Esto lo hemos hablado con el Presidente y quiero ser sumamente clara y tajante: no hay cambio de gabinete”, señaló.

En ese sentido, la secretaria de Estado indicó que “las evaluaciones de los equipos del Presidente le corresponden a él. Llamaría a aquellos parlamentarios que entiendo que no representan a sus partidos, sino que son opiniones y críticas aisladas, que respeten esta facultad del Presidente”.

Los dardos han sido apuntados principalmente a los ministros de Vivienda, Carlos Montes, y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Incluso, desde el Partido Republicano anunciaron que estudiarán los antecedentes para una posible acusación constitucional en contra de ambos secretarios de Estado.

Junaeb habría pagado $3.500 millones por 30 colaciones

El exdirector nacional de Junaeb, Cristóbal Acevedo, acusó en la Comisión Revisora ● de la Acusación Constitucional (AC) contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, que una licitación por $3.500 millones solo entregó 30 colaciones.

Ayer sesionó la Comisión Revisora de la Acusación Constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, donde se reveló una grave acusación en contra de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), por el pago de colaciones.

Recordemos que en uno de los capítulos del libelo acusatorio se apunta que los programas “de Alimentación Escolar” y “de Alimentación Parvularia” han funcionado mediante contratos directos no justificados, presuntamente vulnerando la ley.

De acuerdo con los antecedentes, entre marzo y diciembre del año pasado, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), “ha desembolsado $41.000.000.000, aproximadamente por raciones servidas en establecimientos no licitados, sin mediar contrato alguno, ya sea por licitación pública o trato directo”.

Asimismo, en el mismo periodo, el organismo pagó cerca de $71 mil millones por servicios licitados, pero no prestados.

Por todo lo anterior, se acusa que Ávila “ha incumplido el deber de supervigilar el actuar de Junaeb”, por el desembolso de los $110 mil millones.

En todo caso, esto es parte de un capítulo de la acusación. No obstante, los impulsores de este punto, no han presentado ningún antecedente o documento que dé cuenta de que esto sea efectivo más allá de que está refrendado en el texto de la acusación constitucional.

El oficialismo cuestiona que estos antecedentes no están contenidos en el libelo.

Sin embargo, ayer apareció otro antecedente que eventualmente podría ser incluido dentro de los 71.000 millones de pesos de la acusación.

Esto, luego que el exdirector nacional de Junaeb, Cristóbal Acevedo, quien estuvo en el cargo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2015 y 2017, entregara nuevos antecedentes a la comisión revisora.

Se trata de un contrato con la empresa Soser por 3.500 millones de pesos, de los cuales eventualmente solo se habrían entregado 30 colaciones, según aseguró Acevedo.

Asimismo, dentro de los antecedentes que entregó el exdirector nacional de Junaeb, no solo estuvo el tema de los recursos, sino que también un

cambio de criterio realizado en noviembre del año pasado, para aumentar el porcentaje de dinero fijo que se le entregaba a una empresa licitada a un 60%.

Al respecto, el diputado oficialista de Acción Humanista, Tomás Hirsch, quien integra la comisión revisora, apuntó que este antecedente que entregó el exdirector nacional de Junaeb no está contenido en la Acusación Constitucional.

De todas maneras, también hay un debate jurídico, ya que según el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, asevera que los datos están contenidos en la AC contra Ávila porque se entiende que el Capítulo

Alessandri (UDI): “Yo justifico el Golpe Militar”

El diputado perteneciente al partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Alessandri, mostró su apoyo al Golpe de Estado de 1973, y lo justificó, asegurando que previo a la acción militar impulsada por los altos mandos de la Fuerzas Armadas, el país iba “por un camino peligroso”.

Las palabras del parlamentario por el distrito 10 (Región Metropolitana), se dieron en conversación con Radio Futuro en el marco de la renuncia de Patricio Fernández como asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. La salida de Fernández, decantó en que la UDI se restara de los actos conmemorativos organizados por La Moneda.

6 ya trata sobre servicios licitados no prestados.

Cabe precisar que aún resta determinar con toda certeza que estos 3.500 millones, que no se habrían utilizado realmente para la entrega de colaciones a niños y niñas, efectivamente están contenidos dentro del total que aparece en la acusación constitucional.

Junaeb pidió pronunciamiento a la Contraloría

Por lo pronto, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas solicitó a la Contraloría General de la República que se pronuncie específicamente por la ejecución de los recursos de los programas de alimentación escolar parvularia y escolar primaria.

Consultado por el motivo de la ausencia del gremialismo en las actividades de recuerdo del quiebre de la democracia, Alessandri comentó que el Gobierno de Gabriel Boric debe entender que “cada uno tiene su opinión” y que lo hecho por Patricio Fernández es “ahondar en las causas del Golpe de Estado, qué cosas hizo el gobierno democrático de Allende que se saltó las reglas, por ejemplo”. Recordemos que Fernández declaró “lo que uno podría empujar, con todo el ímpetu y con toda la voluntad, es decir: okey, tú, los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”.

Nacional AC contra Ávila
agencia uno
Declaró ayer
viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 29
Por Caso Convenios

Tribunal Supremo suspende militancia de diputada Catalina Pérez

El Tribunal

Supremo de Revolución

Democrática decidió suspender la militancia de la diputada Catalina Pérez, tras los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Democracia Viva.

“La resolución fue aprobada por resolución unánime por parte de los ministros en ejercicio”, señalaron a través de un comunicado.

Cabe recordar que el traspaso de $426 millones a la fundación provino de la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Aquí surgió la polémica, ya que el exseremi Carlos Contreras y el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, tienen relación con Pérez.

Matthei: “El trabajo de Jackson (RD) está quemado... y su partido ha mostrado ser un asco”

En conversación con el matinal Mucho Gusto, la jefa comunal dijo que “aquí yo estoy segura de que ● el ministro Montes es una persona honesta, no tengo dudas (…), pero también no tengo ninguna duda de que ya su gestión se hace bien imposible”.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, criticó en duros términos a las figuras políticas que están siendo cuestionadas por el caso Convenios, el cual se refiere a los traspasos de fondos desde el Estado a las fundaciones.

Recordemos que este tema a salpicado a diferentes autoridades, entre ellas el ministro Carlos Montes (Vivienda) y su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

La alcaldesa Evelyn Matthei fue bastante crítica con el trabajo del ministro Jackson, quien ha sido cuestionado por el caso que aborda las fundaciones y los traspasos, y dijo que Revolución Democrática “ha mostrado ser un asco”.

TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN

DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS.

A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00.

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES,

VALOR PROMOCIONAL $100.000

En conversación con el matinal Mucho Gusto, la jefa comunal dijo que “aquí yo estoy segura de que el ministro Montes es una persona honesta, no tengo dudas (…), pero también no tengo ninguna duda de que ya su gestión se hace bien imposible”.

Al preguntarle si es que el ministro de Vivienda tendría que dejar el cargo, Matthei señaló que: “Yo no soy quién para dar recomendaciones, pero la verdad es que se hace muy difícil su trabajo, pero particularmente el trabajo del ministro Jackson, él está quemado (…). Él por lo menos tiene que irse, no tiene nada que hacer ahí. Su partido (Revolución Democrática) ha mostrado ser un asco”.

Añadiendo que “las redes de fundaciones, de parientes y de amigos llevándose plata del

Estado, sencillamente no es aceptable”.

Fundaciones

En esta línea, la líder de Providencia recalcó que “pare ciera de que en realidad tenían todo listo para armar cualquier cantidad de fundaciones y recibir muchos dineros fiscales. Los casos se repiten ya en tantas regiones que pareciera que es una forma de operar. Eso es absolutamente inaceptable”.

“Lo complicado es cuando viene un partido político que ha criticado y que ha destruido a todos a su alrededor, diciendo que ellos eran distintos, y demuestran que no solamente no eran distintos, sino que eran peores”, manifestó Matthei.

A esto añadió que “ellos realmente le vendieron la pomada a los chilenos que eran distintos, y realmente no lo son”.

“Tenemos que avanzar probablemente en muchos más controles, pero sobre todo también que nadie escupa al cielo, porque nadie puede escupir al cielo en materia de corrupción”, precisó la jefa comunal.

Alertas por irregularidades

A juicio de la alcaldesa, “acá pareciera que tuvieron una alerta y no cumplieron con la ley que los obliga a denunciar”.

“Esto es robo, acá los que supieron tendrían que haber hecho las denuncias a la Fiscalía. Hay que ver quiénes supieron, por qué no reaccionaron. Si se necesita a lo mejor alguna comisión en el futuro, pero, por favor, esto que pasó hoy día no requiere ningún tipo de comisión”, indicó la exministra del Trabajo.

La jefa comunal de Providencia dijo además que “hay tanta gente que lo pasa tan mal, hay gente que está esperando un año para que lo atienda un especialista. Entonces, cualquier cosa que signifique gastar el dinero en algo diferente que ir a solucionar los problemas de las personas, es un asco”.

“Cuando hablo de eso, también hablo de los escándalos que nos han afectado a nosotros. Acá no hagamos gárgaras, porque no corresponde. Nosotros tenemos que enfrentar el tema en forma unida, caiga quien caiga”, señaló Matthei.

“Un hombre probo”

Respecto de su punto de vista sobre el ministro Montes, la alcaldesa aseveró que “no tengo ninguna duda que es un hombre probo. Me pasa si que a estas alturas le va a ser muy difícil hablar de vivienda en el futuro, cada vez que trate de hablar de vivienda lo van a llevar al tema de fundaciones”.

Nacional 30 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas
agencia uno
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS
ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS! PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES
De RD
SOLO
+569
ETC..)
Publicidad viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 31

Elecciones RN

El regreso de Carlos Larraín: integrará lista de Francisco

Orrego

El exsenador de Renovación Nacional, Carlos Larraín, vuelve a estar en la palestra de la opinión pública al conocerse que acompañará a Francisco Orrego y Camila Flores en una de las listas que competirá en las elecciones internas de directiva de RN.

Según publico ayer La Segunda, la información fue confirmada precisamente por Orrego, conocido por liderar la iniciativa “Con mi plata, no” adelantó que la decisión de presentarse a competir por dirigir Renovación Nacional “está tomada”.

Francisco Orrego explicó que va en calidad de presidente en la lista, “acompañado de Carlos Larraín y Camila Flores”, ambos como vicepresidentes, nombres con los que espera ganar la competencia interna que se realizará el 19 de agosto.

Directora de Presupuestos de Hacienda también visó transferencia a ProCultura

Poco más de dos meses después de que el exsubsecretario de Desarrollo Social, Miguel Crispi, ● aprobara el traspaso vía trato directo a ProCultura, la directora de Dipres realizó lo mismo, aprobando la modificación del presupuesto del Gobierno Regional.

uego de conocerse el oficio del entonces subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Crispi, en que el autorizaba al Gobierno Regional de Antofagasta para contratar y traspasar 630 millones de pesos a la Fundación ProCultura, ayer se supo que el mismo viso fue entregado por Javiera Martínez, directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.Antofagasta para entregar 460 millones de pesos durante 2022 a la mencionada fundación, y los restantes 169 millones por el total de la iniciativa. Dicho documento tiene fecha de redacción el 26 de agosto de 2022.

En el documento, que fue revelado por el medio Ex-Ante y al que también tuvo acceso Radio Bío Bío, Javiera Martínez, militante de Revolución Democrática, resolvió aprobar la modificación al presupuesto del Gobierno Regional de

Dos mes y medio antes se dio la aprobación emanada por Miguel Crispi, en la que respaldó a la Fundación ProCultura para realizar el proyecto “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”, en Antofagasta, todo a petición del Gobierno Regional.

Según el documento firmado por el ahora “jefe del Segundo Piso de La Moneda”, fechado el 14

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

de junio de 2022, el subsecretario Crispi confirmó que, desde el punto de vista técnico, la Fundación ProCultura “presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”.

El texto continúa, y en el punto 6 asegura que, desde la arista institucional, “esta Subsecretaría realizó una evaluación para verificar la capacidad de la organización para la administración de los recursos”.

Por otro lado, el informe confirma que ProCultura “dispone de suficientes

recursos financieros, humanos y materiales para hacer frente a los compromisos que adquiera”; “cuenta con un sistema administrativo

y financiero en funcionamiento que garantiza la viabilidad de asumir la conducción de nuevos estudios y proyectos ligados a sus fines”.

BATERÍAS DE CALIDAD QUE

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

32 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional
Documento fue firmado por el ahora “jefe del Segundo Piso de La Moneda”, fechado el 14 de junio de 2022.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE EL FRÍO
NO TE DETENGA agencia uno
L

Ordenan a Codelco devolver máquinas y dineros retenidos pertenecientes a consorcio bielorruso

Con esto, la estatal deberá devolver una serie de equipos entre los que se cuentan camiones mineros, bulldozers y ● excavadoras, entre otros, además de fondos por cerca de $12 mil millones.

La Tercera Sala de la Corte Suprema decidió acoger el recurso de protección interpuesto por el consorcio chileno bielorruso Belaz-Movitec (CBM) contra Codelco, revocando la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó.

Este recurso se enmarca en un conflicto entre la cuprífera y el consorcio, donde la primera decidió poner término anticipado a un contrato que establecía las labores de faena del Proyecto Rajo Inca, en la división El Salvador.

La decisión vendría marcada por “incum -

plimientos en los que ellos habían caído”, según Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera, según citó Emol.

Con esto la Suprema instruye que la minera debe devolver 78 equipos al consorcio, entre los que se cuentan excavadoras, bulldozers y 34 camiones mineros de 300 y 100 toneladas, según informó Diario Financiero.

Devolución de maquinarias y dineros retenidos

Con esta decisión del la Suprema, la estatal deberá proporcionar el acceso y

las condiciones necesarias para que “el re currente (el consorcio) disponga el retiro de las especies muebles ingresadas por aquella para el ejercicio de sus faenas al interior de la mina Rajo Inca, división El Salvador, absteniéndose la recurrida de obstaculizar la entrega por la vía de cualquier requerimiento de suscripción o entrega de instrumento alguno”.

Además, la resolución establece que Codelco debe “poner fin inmediato a la retención de los fondos correspondientes al es -

tado pago N° 23 (cerca de $12 mil millones) requerido por Consorcio Belaz Movitec SpA, cursando el pago del saldo retenido”, según datos de El Mercurio.

Lo instruido por la Tercera Sala deberá ser cumplido de forma inmediata “de notificada la presente sentencia, sin perjuicio de cualquier otra decisión cautelar y de fondo que en uso de las facultades que le asisten, pueda adoptar la autoridad competente en el procedimiento arbitral ventilado entre las partes”.

La decisión vendría marcada por “incumplimientos en los que ellos habían caído”, según Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera, según citó Emol.

viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 33 Economía CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.096,70 Peso Arg. $3.08 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 71,87 US $ 1.910,97 Comprador $ 778,00 Vendedor $ 828,00 Observado $ 797,87 DÓLAR IPSA 5.792,17 Euro/USD $ 866,21 IPC 0,1% IGPA 29.747,86 Cobre (libra) $ 3,76 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Corte Suprema
agencia uno

Severa crisis de combustible empuja a Cuba a buscar ayuda en Rusia

Cuba vive uno de los peores momentos de su crisis económica endémica.

El taxista cubano Jorge Lloro recuerda los lazos históricos de su nación con Rusia cada vez que se sienta al volante de su Lada azul marino de la época soviética.

Su auto de fabricación rusa es uno de los estimados 100.000 ejemplares importados por la isla caribeña durante la Guerra Fría.

Estas máquinas ayudan a Cuba a sortear las limitaciones impuestas por el embargo económico que Estados Unidos aplica desde hace décadas.

Cuba vive uno de los peores momentos de su crisis económica endémica, acentuada por una implacable falta de combustible que le ha hecho recurrir a la ayuda de su vieja aliada Rusia.

Jorge lucha para mantener su carro rodando. Las refacciones son escasas y

costosas. Llenar el tanque con combustible es una tarea que dura días.

En lo peor de esta crisis, las colas de carros en las gasolineras se extendían por varias manzanas.

Un sistema “ineficiente”

Llegó un punto en que el Estado tuvo que organizar las colas de conductores en grupos de WhatsApp.

Un funcionario recoge los contactos de los conductores y les da un número. Cuando les toca el turno de llenar, les contactan para acudir con su carro. “Tengo el número 426”, explica Jorge mientras maneja hacia una gasolinera en La Habana tras haber recibido el aviso.

Pero cuando llega a su posición no hay petróleo. El tanquero no llegó. “No sé por qué me pidieron venir”, se queja Jorge.

“Este sistema es ineficiente e inefectivo”, replica Joel Hernández, otro conductor.

Todos en la cola están exasperados.

“No nos permiten llenar el tanque, la gente con frecuencia pierde su número o no se les informa cuándo es su turno. Falta organización e infraestructura”.

Durante semanas, la crisis de combustible desespera a los cubanos.

Es el enésimo desafío que enfrentan tras la inseguridad alimentaria, la inflación y los apagones.

Una oportunidad para Rusia

Las dificultades de Cuba radican en los problemas de gestión de su gobierno y el embargo económico estadounidense, pero empeoraron con el colapso del turismo durante la pandemia de coronavirus.

Esto supuso una oportunidad única para algunas compañías rusas. En un foro de comercio reciente en La Habana, Cuba firmó una serie de acuerdos con empresas rusas cubriendo desde el turismo hasta la agricultura y la energía.

Entre los acuerdos se concedieron permisos para que firmas rusas revitalizaran partes de la decrépita infraestructura turística de la isla, incluyendo el decadente resort playero de Tarará.

También se organizará un proyecto conjunto para rehabilitar un ingenio azucarero obsoleto en la provincia de Sancti Spíritus, así como la inversión en la producción de ron y acero.

Pero lo que más interesa a Jorge y a otros conductores en la cola es el acuerdo mediante el que Rusia su -

En un foro de comercio reciente en La Habana, Cuba firmó una serie de acuerdos con empresas rusas cubriendo desde el turismo hasta la agricultura y la energía.

ministrará 30.000 barriles de crudo diarios.

Eso ayudaría a paliar el consumo doméstico en Cuba después de que Venezuela disminuyera

sus exportaciones de petróleo a Cuba de 80.000 barriles diarios en 2020 a unos 55.000. (Corresponsal de la BBC en Centroamérica),

34 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Internacional
Su antiguo aliado
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) agencia uno

Las declaraciones de Wael Sawan han enfurecido a los científicos climáticos

El mundo todavía necesita “desesperadamente” petróleo y gas, dice director ejecutivo de Shell

El secretario general de la ONU ha dicho que invertir en nueva producción de petróleo y gas es “una locura económica y ● moral”.

Reducir la producción de petróleo y gas sería “peligroso e irresponsable”, aseguró a la BBC el director ejecutivo del gigante energético Shell.

Wael Sawan insistió en que el mundo todavía “necesita desesperadamente petróleo y gas”, ya que la transición hacia las energías renovables no está siendo lo suficientemente rápida como para reemplazarlos.

Advirtió también de que el aumento de la demanda de China y un invierno frío en Europa podrían hacer que los precios de la energía y las facturas vuelvan a subir.

Las declaraciones de Sawan han enfurecido a los científicos del clima, que están en contra de los planes de Shell para continuar con la producción de petróleo actual hasta 2030.

La profesora Emily Shuckburgh, científica climática de la Universidad de Cambridge, afirmó que empresas como Shell deberían centrarse en acelerar la transición ecológica “en lugar de tratar de sugerir que es mejor para los más vul-

nerables de la sociedad que se prolongue el uso de petróleo y gas”.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo recientemente que invertir en nueva producción de petróleo y gas era una “locura económica y moral”.

“Respetuosamente, no estoy de acuerdo”, respondió Sawan a la BBC. Y agregó: “Lo que sería peligroso e irresponsable es cortar la producción de petróleo y gas para que el costo de vida, como vimos el año pasado, comience a dispararse de nuevo”.

El mundo está inmerso en una contrarreloj para deshacerse de los combustibles fósiles en favor de alternativas más ecológicas, ya que los líderes mundiales se han comprometido a evitar que el mundo se caliente más de 1,5 °C este siglo.

El año pasado, la Comisión Europea presentó sus planes sobre cómo acelerará la Unión Europea (UE) su paso a la energía verde para terminar con la dependencia del petróleo y el gas rusos.

Pero muchos países no tienen la infraestructura necesaria para pasar a formas de energía más sostenibles.

Según Sawan, la guerra internacional de precios del gas que tuvo lugar el año pasado hizo que países más pobres como Pakistán y Bangladesh no pudieran costear las importaciones de gas natural licuado (GNL) que, en cambio, se desviaron al norte de Europa.

“Dejaron a esos países sin GNL y los niños tuvieron que trabajar y estudiar a la luz de las velas. Si vamos a tener una transición, debe ser una transición justa que no solo funcione para una parte del mundo”, afirmó.

Crisis climática

Claire Fyson, codirectora de política climática en Climate Analytics, un instituto internacional de ciencia y política, aseguró a la BBC que “la idea de que es una elección entre nuestra adicción a los com-

bustibles fósiles o trabajar a la luz de las velas es una gran tergiversación de la realidad, cuando sabemos que las energías renovables son más limpias, más baratas y mejores para la salud pública”.

Reino Unido se ha comprometido a gastar US$14.800 millones en financiación climática internacional, pero según una circular vista por la BBC, este objetivo se ha convertido en un desafío debido a sacudidas económicas como las de la pandemia de Covid.

Para el jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, “si los gobiernos se toman en serio la crisis climática, no debería haber nuevas inversiones en petróleo, gas y carbón a partir de ahora”.

Shell tiene su sede central en Reino Unido, al que une una larga historia. Pero, según Sawan, la falta de claridad y estabilidad en la política energética y en la de impuestos hacen que Reino

Unido corra el riesgo de ser menos atractivo para los inversores en comparación con otros países.

El gobierno británico aumentó los impuestos del 40 al 75% sobre las ganancias derivadas de Reino Unido hasta 2028 o hasta que los precios del petróleo y el gas caigan por debajo de ciertos umbrales durante un período prolongado, algo que la

mayoría de los expertos en energía dudan que suceda. Sawan también destacó la cálida bienvenida que la Bolsa de Valores de Nueva York le dio a la compañía en una reunión reciente de inversores, en la que expusieron sus planes para reducir costos y maximizar las ganancias. (Editor de negocios de la BBC).

Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
SÁBADO
www.hbrs.cl
HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS.
Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO)
Shell ha sido objetivo de numerosas protestas de activistas climáticos. agencia uno
Internacional viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 35

Basada en sus experiencias en Nueva Zelanda

“Hábito Infinito”: la exposición de Ana Vicuña sobre la luz y la naturaleza

Tras haber presentado su exposición “Hábito Infinito” en Santiago, en la Sala Gasco Arte Contemporáneo, Ana Catalina Vicuña llega hasta Punta Arenas para mostrar su obra al público magallánico.

Se trata de un ritual de pinceladas acuarelas sobre papel, que busca transmitir su percepción de la naturaleza que tuvo la artista durante su estadía en Nueva Zelanda.

Vicuña señala que al viajar hasta el país isleño no tenía contemplado este proyecto, por el contrario, las ideas sobre la materialidad y trasfondo de la obra se dieron allá, influenciadas por el entorno natural. “Cuando llegué había hecho trabajos con otra materialidad, llevaba mucho tiempo haciendo bordados y la única

intención con la que me fui era con ganas de empezar algo nuevo, distinto, pero sin planificación.”

“Nueva Zelanda es una isla, un lugar de mucha agua, llueve mucho. Y como que naturalmente sentí que la materialidad era la acuarela, es decir, algo con harta agua”, consigna la artista visual.

Para Ana Vicuña el venir a Punta Arenas también ha significado una experiencia nueva, ya que ella no conocía la ciudad y ha encontrado similitudes con el país que la inspiró para esta muestra que está realizando en la sala de exposiciones “Tierra del Fuego”, en el segundo piso del Hotel Dreams.

“Yo no conocía Punta Arenas y como estamos más o menos a una altura similar, una parte muy al sur, hay una luminosidad aquí que es muy parecida a la que vi en Nueva Zelanda. Cielos muy nítidos, muy claros, y en realidad yo empecé así: pensé ocupar la acuarela,

un material liviano y quería hacer una obra que fuera muy como uno mira el cielo. No quería ver imágenes, es un poco contradictorio de una artista que lo que busca es la imagen visual, yo venia con la búsqueda de crear espacios simples y bien livianos”.

De este modo, fue que el entorno natural y la luz fueron sus principales guías. “Acá también pasa que uno mira el Estrecho con el cielo y es como una misma cosa, era un poco prolongar esa sensación de espacios amplios, esa era la búsqueda”.

La exposición se estará realizando, por tanto, desde el 6 de julio hasta el 3 de agosto del presente año entre las 8 y las 20 horas con acceso liberado, en la sala de exposiciones Tierra del Fuego del Hotel Dreams.

Cultura y Espectáculos 36 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 PROMOCION VALIDA POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO
rodrigo maturana
La artista Ana Catalina Vicuña en la exposición de su obra.

En tres distancias se realizará la séptima versión de la Corrida Nocturna

Ayer se realizó el lanzamiento junto a autoridades regionales, ● deportistas y auspiciadores.

El Ministerio del Deporte e IND esperan a más de 5 mil ● participantes para esta nueva versión.

Ayer en dependencias de la Delegación Presidencial de Magallanes y encabezada por el delegado Presidencial, José Ruiz; el seremi de Deportes, Alejandro Olate; la directora (s) de IND, Paz Andrade, se realizó el lanzamiento de la séptima versión de la Corrida Nocturna 2023.

La actividad realizada ayer en la mañana fue acompañada por deportistas regionales, autoridades, empresas colaboradoras, todos quienes en conjunto se “pusieron la camiseta” de la corrida familiar más masiva que se realiza en la región.

En la ocasión, las autoridades hicieron un enérgico llamado a inscribirse en la página web www.ind.cl escogiendo la prueba de su elección, que al igual que en años anteriores se ha desarrollado en las distancias de 2,5, cinco y diez kilómetros.

En la Plaza de Armas Muñoz Gamero, el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, se refirió a la actividad. “Qué duda cabe de la importancia del deporte no solamente en la salud,

sino también en nuestros barrios; cómo, a través del deporte, se hace más comunidad y por cierto mayor integración familiar y esta actividad que se va a realizar el sábado 29 de julio tiene esa característica, que es una corrida familiar donde con el correr cada vez tenemos mayor cantidad de participantes, así que el llamado que hacemos a todas las personas es a inscribirse”.

Alejandro Olate, seremi del Deporte enfatizó que la actividad física también ayuda a la salud mental.

“Hemos estado en momentos muy complejos, muy difíciles, encerrados, prácticamente alejados de la actividad y esto abre una puerta inimaginable para un bienestar personal y también en comunidad”.

Miriam Pérez Soto de 32 años, deportista paraolímpica, quien participará de Santiago 2023 estuvo presente en la actividad de lanzamiento haciendo un llamado a los magallánicos y a quienes visitan la región a participar de esta prueba familiar. “Los magallánicos somos muy ‘power’ porque en realidad tenemos condiciones climáticas hostiles, pero no son un impedimento para que nosotros desarrollemos la vida misma y más

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Publicado el día viernes 7 de julio de 2023

aún extras, por ejemplo esta corrida”.

Tradicional corrida

Es que La Corrida Nocturna Familiar en la Costanera del Estrecho de Magallanes, se torna una vez más en una de las principales actividades del invierno en la zona austral de nuestro país y para este 29 de julio se espera la llegada de más 5 mil entusiastas deportistas que desafiarán el clima de nuestra región y disfrutarán familiarmente de una carrera para todos, porque la invitación es a “caminar, trotar o correr”, según las capacidades de cada cual.

viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 37 Deportes -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE ESPECIAL
cedida
Autoridades regionales, deportistas y auspiciadores celebraron ayer el lanzamiento de esta tradicional competencia. - Cuadrante formado por Valdivia, Libertad, Av. Santiago Bueras y Víctor Larenas.
PUERTO NATALES LUNES
DE
DE
10
JULIO
10:00 A 15:00 HRS.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

PARTICULAR

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

38 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL
PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

La Academia de Karate Do Ken Shin Kan Magallanes realizó seminarios de artes marciales en Punta Arenas

La actividad fue dictada por el sensei Raúl Fernández de la Reguera Rivera, C.N. 8° Dan, director nacional e internacional ● de la Organización Internacional Ken Shin Kan – GoJu Ryu – Karate Do.

El fin de semana, la Academia de Karate Do Ken Shin Kan Magallanes, dirigida por el sensei Iván Muñoz Sierra, C.N. 5° Dan, llevó a cabo importantes seminarios de esta disciplina en Punta Arenas, los que fueron dictados por el sensei Raúl Fernández de la Reguera Rivera, C.N. 8° Dan, director nacional e internacional de la Organización Internacional Ken Shin Kan – GoJu Ryu –Karate Do.

El primer seminario, se realizó el sábado 1 de julio en el Dojo de la Academia Ken Shin Kan, ubicado en calle O’Higgins N° 266 interior y consistió en un seminario técnico de “Kata Ken Shin Kan”, dirigido a los alumnos de la

academia, en el cual se repasó y reforzó el aprendizaje de técnicas básicas y técnicas de karate tradicional, enfocadas a la defensa personal de los alumnos, así como al crecimiento y fortalecimiento de su confianza, determinación y seguridad en sí mismos.

El segundo seminario técnico fue convocado por el Club Deportivo Kime Austral Karate Do de la Academia Ken Shin Kan, el cual se realizó el domingo 2 de julio en el segundo piso del Centro Elige Vivir Sano del Instituto Nacional del Deporte, denominado “Preparación y Entrenamiento de Shiai Kumite a Temprana Edad”, el cual tuvo como objetivo entregar herramientas básicas de Shiai Kumite (karate deportivo) a los alumnos, que se están iniciando en el camino del Karate Do, así como reforzar los conocimientos

de aquellos alumnos que ya cuentan con experiencia en Shiai Kumite, propendiendo a una mejora en la tecnificación deportiva del alumnado de las escuelas de karate de la región.

En este seminario, participaron alrededor de 45 alumnos de distintas edades, de las escuelas Genbukai, Kenshokan, Shotokan Samuari y de la escuela anfitriona Ken Shin Kan.

La Academia de Karate Do Ken Shin Kan Magallanes hizo extensiva la invitación a la comunidad a realizar cualquier actividad deportiva ya que siempre traerá beneficios a la salud de las personas. Por lo mismo, los invita a animarse a practicar karate, un arte marcial para el que nunca se es tarde para comenzar a aprender y que entrega conocimientos de de-

fensa personal, fortalece la confianza, la autoestima y el crecimiento interior de la persona, además

de entregar valores de integridad, respeto, superación y disciplina, entre otros; los que repercu -

ten de forma positiva en la formación de mejores personas, destacan los organizadores.

Los integrantes han podido fortalecer sus conocimientos de esta disciplina. cedida
Deportes viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 39

En segunda ronda

Tomás Barrios luchó, pero cayó ante David Goffin y se despidió de Wimbledon

Tomás Barrios (133°) tuvo ayer un peleado partido en la segunda ronda de Wimbledon. El chileno, que venía de vencer al argentino Sebastián Báez (44°), perdió por 6-7, 7-5, 2-6 y 0-6 ante el belga David Goffin (123°) y se despidió de su aventura en el tercer Grand Slam del año.

El duelo partió parejo para el chileno y el belga, quienes no lograron sacarse ventaja y definieron el primer parcial en el tiebreak. El desempate no fue favorable para el chillanejo, que terminó cayendo por 3-7 ante el 123° del mundo. De ahí, tuvo que sortear un complicado segundo set.

Barrios sufrió dos quiebres en la segunda manga, los que supo devolver (en el cuarto y octavo). Tuvo un séptimo juego especialmente largo, donde luchó para seguir

metido en la competencia. Parecía lograrlo: dio el golpe en el duodécimo game, cuando quebró y quedó 7-5, igualando el partido y sumando nuevas posibilidades.

Sin embargo, Goffin mostró mucha más solidez en el tercer set. Aunque Barrios logró responder un break point del belga, sufrió quiebres en el quinto y séptimo games, los que le permitieron al europeo llevarse el parcial por un contundente 6-2. Barrios no pudo reponerse.

En la última manga, el chileno no logró ganar ningún sólo juego y terminó cayendo por un rotundo 6-0. Con esto, se despidió de Wimbledon luego de dos rondas y tres partidos clasificatorios. Su paso por Inglaterra le significará amanecer el lunes en el puesto 118° del ranking ATP, superando a Cristian Garin (que estará en el 127°) como la segunda raqueta nacional

Nicolás Jarry venció a Cecchinato y avanza a segunda ronda de Wimbledon

El chileno tuvo ayer su debut triunfal en Wimbledon, un día después de iniciado el partido contra Marco Cecchinato. ●

Nicolás Jarry (28°) triunfó en su postergado estreno en Wimbledon. La primera raqueta chilena inició su duelo ante

Marco Cecchinato (89°) el miércoles, pero el partido se debió suspender por la falta de luz natural cuando el italiano ganó el primer set y con Nico cerca

de quedarse con el segundo. Ayer continuó la acción.

Jarry y Cecchinato reiniciaron el duelo con la ventaja del chileno por 4-1 en el segundo parcial. Poco le costó a Nico ratificar su juego del día anterior, pues le tomó alrededor de 10 minutos concretar el 6-2. Buen comienzo para el chileno, que logró igualar el partido después de su inicio de este miércoles.

Su buen momento lo ratificó con un quiebre de entrada en el tercer set, el que se terminó llevando por 6-4. Pudo haber definido antes el parcial, pero desperdició dos puntos de quiebre en el tercer juego y uno en el séptimo. Sin problemas con su servicio, el chileno logró ponerse 2-1 arriba y a un set de distancia de la victoria.

El Príncipe sacó otro quiebre de entrada en el cuarto set,

complicando más aún al italiano. Desperdició un nuevo break point en el tercer juego, pero lo encontró poco después: en el quinto, logró ponerse 4-1, dejando pavimentado su

triunfo. Finalmente, se lo llevó por 6-1 con otro quiebre en el séptimo juego.

¿Y qué viene ahora para Nico Jarry? En segunda ronda, al chileno le tocará enfrentarse al

australiano Jason Kubler (74°), quien dejó en el camino al francés Ugo Humbert (38°). En tercera ronda, se le aparece el número uno, el español Carlos Alcaraz, en el camino.

40 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
Jarry mostró lo mejor de su repertorio para acceder a la segunda ronda donde enfrentará al australiano Jason Kubler, 74° del mundo.
cedida

Zaldivia

Claudio Bravo será capitán del Betis este año: “Me genera una felicidad enorme”

Un flojo mercado de pases está teniendo la Universidad de Chile. El cuadro laico no cuenta con dinero para hacer contrataciones y, por ende, apuestan a una salida de algún jugador para así poder reforzar el plantel.

Una situación que molesta a la hinchada, que pide ambición de Azul Azul para pelear por el título. Y es que la U no está lejos. Solo tres puntos los separan del líder Huachipato y alcanzando mayor regularidad en la segunda rueda podrían fácilmente optar por la corona.

Pero la situación es la que es y las opciones más claras para que un jugador de la U salga a otro club son Darío Osorio y Matías Zaldivia. Este último, tras seis meses en los universitarios, logró pasar por la Selección y, a través de eso, ser visto desde el extranjero.

Desde Emiratos Árabes Unidos es que vienen a buscar al ex Colo-Colo. Y según informó Cooperativa, desde la U no están dispuestos a venderlo y apuestan a renovarlo automáticamente en caso de que complete los cinco partidos que le restan para extender el vínculo según una cláusula de su contrato.

Pero desde el entorno del jugador, según el citado medio, apuestan por una mejora salarial para convencerlo de quedarse. Si bien Zaldivia está cómodo en el club, quiere mejores condiciones para apostar a una continuidad con los azules, donde se ha transformado en referente pese a su pasado albo.

Bravo portará la jineta del Real Betis esta temporada, ya que será uno de sus tres capitanes. Se mostró ● feliz en los primeros días de pretemporada.

Ad portas del vencimiento de su contrato con el Real Betis, el club decidió renovar con Claudio Bravo por una temporada más. El capitán de la Selección Chilena firmó hasta mediados del 2024 con el elenco sevillano y tendrá varios desafíos importantes este año.

El principal es que, en su cuarto ciclo como portero del Betis, será uno de los capitanes del equipo. Bravo jugará hasta los 41 años en el elenco verdiblanco y fue elegido por sus compañeros para portar la jineta esta temporada, junto con el mexicano Andrés Guardado.

En su primer día de regreso a entrenar, Bravo afirmó estar “feliz, feliz, esta va a ser mi cuarta temporada acá. Vine al principio por dos y mire lo que son las cosas. Creo que también es el trabajo, el esfuerzo, la dedicación que va consiguiendo uno con los partidos, los entrenamientos, con el tiempo de permanecer activo”.

Según el capitán, su principal motivación es el aporte que puede hacer al Real Betis. “Fuera de eso, a mí me genera una felicidad enorme poder contribuir aquí al club. A intentar siempre sobre todo hacer las cosas de buena manera”, destacó.

“Empezamos con el listón alto una temporada más. El listón es ése (Europa League), de ahí para arriba. La temporada debe plantearse de esa manera: no regalar nada y estar enfocados en lo máximo desde el primer día con la sensación de obtener algo, que es lo que nos ilusiona a nosotros y a los aficionados”, completó Bravo.

De todos modos, el ídolo comienza la pretemporada “con la misma ilusión de todas las temporadas, ya dejando atrás el periodo de vacaciones. Es un día de alegría cuando te reencuentras con los compañeros. Volver al trabajo es positivo porque incluso estando de vacaciones se echa de menos”.

El golero chileno se ha ganado una posición cada vez más sólida en el cuadro español.

EMPRESA DE PORVENIR BUSCA PROFESIONAL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Profesión: Estudios de nivel profesional, técnico superior ó equivalente

Formación: Conocimientos en Normas ISO 9000, HACCP, BPM, Mantenimiento Industrial,Control de Procesos y Control Productivo de Planta.

Competencias Personales: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Iniciativa, Empatía

Cargo: JEFE DE TURNO

Experiencia mínima de 3 años en manejo de procesos industriales y manejo de personal a nivel de supervisor.

Disponibilidad inmediata.

Enviar currículum vitae, certificado título profesional e indicar pretensiones de renta al correo: rrhhpostulaciones75@gmail.com

Plazo Recepción Antecedentes: Hasta el 10 de julio de 2023

viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 41 Deportes
cedida
Pone sus condiciones Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
pide un mejor sueldo para quedarse en la
U

GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO

VALOR DE ENTRADA General $6.000 Preferencial $8.000

42 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B

200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

33

Camiones

S E VENDE CAMIóN P ORTER, A ñO 2005, convencional, cabina simple $7.000.000 conversable. Fono 945197506. (07-10)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 (31dic)

ARRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240. (01-08)

A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721 (05-10)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415 (05-10)

ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 . (06-12)

A RRIENDO PIE z A SECTOR Villa las Nieves $190.000. +56932127276 (07-10)

70 Arriendos Buscados

S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)

90 Propiedades Venden

S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067. (29-09)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, baño, cocina, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (06-11)

www.elpinguino.com

sE NECEsITA

PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL

REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. ENVIAR

CURRICULUM AL CORREO: AdMINIsTRACION@FIMEgE CL

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)

C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)

110 Guía para el hogar

O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399. (06-12)

G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)

G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)

S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)

350 empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR como piletero, aseo, dentro o fuera de la ciudad. 9176476760 (07-08)

MultiMedia

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
TAROT SRA. LUz
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
(10)
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras.

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Kinesiologos

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA

C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.

61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Av. España 959

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098
Horario atención: Lunes a jueves
(31)
Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
edif. Cruz Roja
7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PROFESIONALES
(17may)
(28mayo)
(6jul)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 45

LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hijo, hermano y tío, don Luis Alberto Manqui Inayao (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos N°56 Llau Llau, ubicada en Pje. Los Sauces, parcela N°30. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 07, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la parroquia Santa Teresa de los Andes. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Sus padres, hermanas y sobrinos.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO

LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del sobrino de nuestro colaborador José Gallardo Toledo, don Luis Alberto Manqui Inayao (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos N°56 Llau Llau, ubicada en Pje. Los Sauces, parcela N°30. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 07, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la parroquia Santa Teresa de los Andes. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Gerencia y personal de Constructora Apolo Ltda.

LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del sobrino de amigo José Gallardo Toledo, don Luis Alberto Manqui Inayao (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos N°56 Llau Llau, ubicada en Pje. Los Sauces, parcela N°30. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 07, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la parroquia Santa Teresa de los Andes. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Familia Villarroel Paice.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don L uis Alberto Manqui Ina yao (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en junta de vecinos Nº 56 sector llau-llau Parcela 30.

Sus funerales se realizarán el día viernes 07 de julio previo oficio religiosos a las 15.00 horas en la parroquia Santa Teresa de los Andes para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: sus padres Luis y Gloria, hermanas Rosa y Gloria, sobrinos Mikaela, Fernanda, Francisco, Matías, Fernando y Vicente, tíos, primos y familia.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

(H.I.C.)

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les (08)
46 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Trate de fijarse más hacia donde está guiando a su corazón, ya que puede estar tomando el camino equivocado. SALUD: Tiene que también alimentar su alma de buenas energías. DINERO: Es usted quien debe aprovechar más sus habilidades. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Ese amor que te está apareciendo súbitamente en su vida iluminará su destino. SALUD: No deje de preocuparse por su vista, en especial si se trata de la presión ocular. DINERO: Lo importante es que trabaje para alcanzar esos objetivos que se propuso. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No te tiene que sentir miedo de lo que está sintiendo ya que los sentimientos son hermosos. SALUD: Tiene que velar más por su salud emocional. DINERO: Debe sentir satisfacción por el trabajo cumplido, tiene que aprender a darse valor. COLOR: Morado. NUMERO: 19.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No debe ahuyentar a las personas que necesitan de usted. Tal vez sea el momento de acercarse más a ellas. SALUD: Trate de no sobrecargarse o más adelante puede ocasionarse problemas de salud. DINERO: Tenga paciencia, logrará salir adelante. COLOR: Café. NUMERO: 6.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Puede sorprenderse bastante si es que deja que esa persona pueda llegar a usted. SALUD: Ahuyente esos focos de energía negativa. DINERO: Ordénese o de lo contrario las cosas se pueden complicar bastante la primera quincena de julio. COLOR: Crema. NUMERO: 28.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuide sus actitudes ya que sin darse cuenta puede terminar exponiendo una imagen distinta a lo que trata de mostrar. SALUD: Una actitud positiva puede ser muy favorable a la hora de mejorar un poco la salud. DINERO: Cuidado con las estafas. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo mejor es tener buena disposición para tratar de solucionar las cosas con la mayor prontitud, antes que se compliquen más. SALUD: Cuidado con la comida chatarra. DINERO: No pierda la esperanza, la suerte al final le sonreirá. COLOR: Gris. NUMERO: 13.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No permita que nadie guíe su camino sin que usted esté de acuerdo. SALUD: El trabajo excesivo también puede perjudicar fuertemente su estado de salud. DINERO. Cuidado con los intereses de las deudas pendientes. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Deje que el tiempo le vaya dando la claridad mental para que sus decisiones sean las acertadas. SALUD: También debe haber una armonía en su interior para que la salud también se beneficie. DINERO: No pierda el foco hacia sus obligaciones. COLOR: Naranjo. NUMERO: 9.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Puede que al iniciar una relación haya temor, pero eso no quiere decir que no siga luchando por lo que tiene. SALUD: Descuidar su alma también puede terminar perjudicando su salud. DINERO: Ya es tiempo que las cosas no solo sean un sueño. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tiene que tratar de hablar las cosas antes que ocurran, ya que la otra parte puede quedar muy dolida si no lo hace. SALUD: Agotarse al extremo no le ayudará a que su salud pueda repuntar. DINERO: Trate de no malgastar los ingresos que tiene. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: En algún momento el universo se encargará de retribuir todo ese amor que usted entrega a los demás. SALUD: Ande con cuidado, sea responsable y evite conducir de forma descuidada. DINERO: Todo ahorro le ayudará más adelante, sea responsable y gaste con prudencia. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas 47 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
segunda CoMIsarIa
natales
terCera
PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
Puerto
612761139
CoMIsarIa
612761171

RICOS TRÍOS

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

DANIELA FOGOSA, ATREVIDA, TETONA. 954653751

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)

COTE

PAOLITA

MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (30-03)

KARLITA

JOVENCITA

VOLUPTUOSA

(07) NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

SOFI

MASAJES

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311 (30-03)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)

TRIGUEÑITA

CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

PALOMA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311

CHILENA

(01-04)

(01-04)

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

RICAS

PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

www.elpinguino.com

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
ALBA
SOMOS 2 LOLITAS EN BUSCA DE NUEVAS AVENTURAS, BESITOS POSES CARICIAS. 940390778A (07-12)
BESADORA, PROMOCIÓN MAÑANERA. 972918534 (07-12)
MULATA
(07-12)
PECHUGONA POTONA, DISPUESTA A TODO, VEN A DISFRUTAR DE UNOS RICOS BESOS, TRÍOS Y MÁS. 940390778
POTONCITA,
DISFRUTAR
RICA AMERICANA. 940390778 (07-12)
CURVILÍNEA
VEN A
DE UNA
ARGENTINA.
(28-01)
CON FINAL FELIZ, NENA
988226555
TRANSEXUAL
954425374 (20jul)
24 HORAS.
(28-05)
48 viernes 7 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07-07-2023 by El Pinguino - Issuu