







Procesado como encubridor en ‘caso Harex’




Procesado como encubridor en ‘caso Harex’
“En acuerdo” quedó el recurso de amparo inter puesto por el general de Carabineros en retiro Her nán Bravo Arís, quien es uno de los procesados por el presunto encubrimiento en la sustracción de Ricar do Harex González.
Ayer la sala de la Cor te de Apelaciones de Punta Arenas tomó conocimiento del recurso que busca la re vocación del procesamiento en contra de Bravo Arís.
El general en retiro es uno de los dos sujetos que
siguen imputados en el pro cesamiento dictado por la ministra Marta Jimena Pin to. Las otras cinco personas que fueron sindicadas como encubridoras de la desapa rición del joven estudiante se anularon.
En su rol de defensor, el abogado Hernán Bena vides Navarro alegó ayer ante el tribunal de alzada para que su representado corra la misma suerte que los otros encausados. Aho ra la causa está en proceso de redacción.
La víctima fue engañada con un falso accidente de tránsito sufrido por su ● sobrina.
La Fiscalía investiga a otras 24 personas que habrían participado en el delito. ●
En la tarde de ayer la Fiscalía formalizó la investigación en contra de seis suje tos que habrían participado en un “cuento del tío” que concluyó con una octogenaria magallánica estafada por casi 64 millones de pesos.
El caso involucraría a otras 22 personas que recibie ron los montos defraudados. Ellos quedaron a la espera de ser formalizados, mientras que el resto quedó con arrai go nacional mientras sean investigados.
Los hechos se iniciaron el 22 de julio de 2020. La víc
tima –que tiene 85 años– se encontraba en su casa cuan do recibió la llamada de un número desconocido. Al otro lado del teléfono un hombre que se presentó como capitán de Carabineros le comunicó que su sobrina Fabiola había protagonizado un choque y se encontraba grave en la clínica.
El supuesto carabinero también le dijo que el accidente dejó a una mujer embaraza da lesionada. Para evitar la detención de su sobrina, la anciana debía transferir 600 mil pesos a una cuenta del Banco Estado.
A la víctima le hizo senti do la historia, pues tenía una sobrina de nombre Fabiola. El mismo día de la llama da se dirigió a la sucursal del Banco Estado frente a la Plaza de Armas y depo sitó los 600 mil pesos en la cuenta que le habían entre gado anteriormente.
Lo que vino después fue una seguidilla de llamadas de personas desconocidas que en gañaron a la octogenaria para efectuar transferencias a terce ros. Entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2020 la víctima efectuó 46 depósitos por casi 63 millones de pesos a distin tas cuentas bancarias.
En una oportunidad el eje cutor de la llamada logró que
j. estay
la víctima entregara el número y la fecha de vencimiento de su tarjeta de crédito. La excusa era que su sobrina necesitaba ropa interior para sobrellevar su hospitalización. Los datos permitieron que los estafado res compraran una lavadora y una secadora por un millón de pesos.
En el transcurso de la investigación la Fiscalía iden tificó a casi 30 destinatarios de los montos defraudados.
“Todos los imputados ac tuaron con conocimiento de los hechos y facilitaron sus cuentas bancarias para reci
bir los montos defraudados de manera fraccionada, lo que permitió que el delito se consumara”, dijo el jefe de la unidad de focos delic tivos de la Fiscalía regional, Felipe Aguirre.
Todos los destinatarios fueron citados para ser for malizados, pero solo seis de ellos se conectaron ayer al Juzgado de Garantía de Punta Arenas. El Ministerio Público les formuló cargos por estafa y quedaron con la prohibición de abando nar el país mientras sean investigados.
El plazo para las indaga torias se fijó en 180 días.
La diputada Javiera Mo rales solicitó a la Fiscalía el estado de la Región de Ma gallanes en materia de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA). La en tidad informó que a un mes de que termine el año hay 388 denuncias de este tipo, lo que significa un aumento de 125 casos en comparación al año 2020.
El informe entregado por el Ministerio Público duran te el aniversario Nº 20 de la Fiscalía de Magallanes ya adelantaba la preocupan te cifra del aumento en un 60% de los delitos sexuales en la región en los primeros tres trimestres de 2022, res pecto al mismo periodo en 2019. Hasta septiembre de 2022 se registraron 414 cau sas en esta materia.
La parlamentaria soli citó en específico los datos sobre las denuncias de estos delitos cometidos en contra de niños, niñas y adolescen tes (NNA). Los resultados reflejan un alza de un 48% en 2022, en comparación al 2020. “Estos números son equivalentes a una denuncia diaria por delito sexual con tra niños, niñas y jóvenes en
la Región de Magallanes. Es inaceptable, por lo que es urgente que iniciemos una estretegia preventiva cuanto antes”, afirmó.
Según la información entregada por la Fiscalía de Magallanes, en 2020 se re gistraron 263 denuncias de delitos sexuales contra NNA. En 2021 aumentaron a 328 y hasta noviembre de 2022 van 388. En particular, Pun ta Arenas registró 213 casos de este tipo durante 2020 y a un mes de finalizar el año se han presentado 322.
Finalmente, la diputada dijo que “en Magallanes los delitos sexuales son uno de los tres delitos más denun ciados, día a día copan las portadas de los diarios. Es como que nos estuviésemos acostumbrando a esta inacep table realidad. Sin embargo, cuando hablamos de seguridad invisibilizamos estos delitos por completo. En materia de prevención del delito solo nos ocupamos de aquellos que se cometen en la vía pública. Es algo muy similar a la violencia intrafamiliar, que, como ocu rre dentro dentro de la llamada esfera privada, hacemos muy poco para evitarlo”.
El diputado Christian Matheson, impulsor de
“estos ● actos no pueden volver a ocurrir en la región”.
Durante la jornada de ayer el diputado Christian Matheson hizo ver en el Congreso su preocupación por lo ocurrido en Magallanes el 30 de noviembre, donde una funcionaria de la Seremi de Desarrollo Social y Familia fue informada de su no reno vación de contrato pese a estar embarazada.
No es la primera vez que durante este año se cuestionan públicamente los derechos re productivos de mujeres que, encontrándose con fuero ma ternal, han sido apartadas de sus funciones. En abril su cedió algo similar cuando el gobernador Jorge Flies criti có a la exseremi de Economía Natalia Easton, que se encon traba con fuero maternal, y el Gobierno del Presidente Boric no podía nombrar a nadie en ese cargo.
En esa oportunidad in cluso se nombró a una seremi cuando Easton tenía el cupo porque estaba ejerciendo el fuero maternal.
Si bien el parlamentario Matheson reconoce que fi nalmente la funcionaria fue restituida, dijo que “aquí nue vamente el gobierno regional del Presidente Boric, que dice ser feminista, está vulnerando los derechos de una funciona ria con fuero maternal. Desde Evópoli no podemos permitir que no se respeten los derechos que tienen las mujeres a vivir un embarazo en paz y en fami lia, es por esto que oficiaremos al ministro Giorgio Jackson para que explique esta situa ción a través de la Comisión de Desarrollo Social”.
Matheson agregó que “si bien la subsecretaria de Evaluación Social restituyó a la trabajadora aseguran do que no sabían que estaba embarazada al momento de la desvinculación, las fun
cionarias de la institución aseguran que el seremi Danilo Mimica habría tenido cono cimiento del embarazo de la funcionaria y no habría dete nido el acto administrativo de desvinculación”.
Además, el parlamentario magallánico dijo que en la ins
tancia de la Cámara Baja se buscará indagar sobre otras denuncias de acoso y hostiga miento laboral, y también sobre una demanda de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales presentada hace unos meses por otra funcio naria embarazada.
Tras aumento significativo
Seremi del Trabajo
Un total de 34 ma gallánicas finalizaron esta semana la Escuela de Formación Sindical “Mujeres Líderes”, progra ma creado para capacitar a trabajadoras y diri gentas en temáticas del mundo laboral. La ini ciativa fue financiada por la Subsecretaría del Trabajo, a través de su Departamento de Diálogo Social, y ejecutada en la región por la Universidad Alberto Hurtado.
Vilma Catepillán, trabajadora de ENAP Magallanes, dijo: “Esta es una escuela de forma ción sindical que nos ha podido entregar herra mientas útiles para nuestra formación en liderazgos dentro de nuestros espa cios laborales”.
Según la superintendencia, la empresa Placeres Recursos Mineros Limitada realizó un proyecto de ● desarrollo minero sin tener la Resolución de Calificación Ambiental para ello.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLa Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos a la empresa Placeres Recursos Mineros Limitada, titular del proyecto “Lavadero de Oro Danyka 7”, emplazado en el sector de Cordón Baquedano, al interior de la comuna de Porvenir, en Tierra del Fuego.
De acuerdo con la super intendencia, el motivo son infracciones vinculadas con: a) La ejecución de un proyec to minero efectuando drenaje o desecación de terrenos con presencia de turberas, sin con tar con RCA; y b) No efectuar calificación de fuente emiso ra a los residuos industriales líquidos generados como re sultado del proceso de lavado de gravas auríferas que son descargados a cursos de agua superficiales.
La entidad estatal declaró que el proyecto minero refe rido contempla la explotación de un total de 5,68 hectáreas durante un período de 2 años. Su ejecución contempla la utilización de una planta de lavado móvil-flotante cuyo objeto es efectuar la clasifica ción húmeda y concentración gravitacional del mineral aurí fero previa extracción de forma mecanizada, utilizando ade más un conjunto de piscinas de sedimentación para el tra tamiento físico de los efluentes del lavado de minerales pre vio a su descarga a cursos de agua superficiales.
Al respecto, el superinten dente de Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra, explicó que “es importante precisar que en el marco de la investigación la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en conjun
to con la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin); todos estos organismos sectoriales de la Región de Magallanes, así como también el equipo de Geoinformación de la División de Seguimiento e Información Ambiental (DSI) de la SMA, efectuaron un conjunto de actividades de fiscalización que incluyeron inspecciones ambientales, examen de infor mación y análisis de imágenes satelitales del área de emplaza miento del proyecto”, sostuvo la autoridad.
Junto con lo anterior, la SMA también ordenó al titular tres medidas provisionales de ca rácter procedimental –por un plazo de 30 días corridos- que dicen relación con prohibir la construcción o habilitación de nuevos canales de drena je en el área de desarrollo del
sma
La superintendencia ordenó una serie de medidas provisionales mientras avanza la investigación.
proyecto, Prohibir la descarga de efluentes líquidos prove nientes del proceso de lavado de minerales hacia cuerpos o cursos de agua, y monito rear la calidad de las aguas del río del Oro, realizando para esto último la obtención de muestras “puntuales” de agua y el posterior análisis de
la calidad de las mismas, por parte de Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) autorizadas por la SMA.
Cabe señalar que en septiembre la SMA dictó medidas provisionales pre procedimentales al titular del proyecto.
Tras lo acontecido la semana pasada en la Seremi de Desarrollo Social y Fami lia, en donde se había desvinculado a una funcionaria embarazada, exautoridades del género femenino fueron críticas del actuar del Gobierno de Gabriel Boric en Magallanes.
La exdelegada presidencial Jenniffer Rojas expresó que “es impresentable, no deja de sorprenderme la bajeza de las acciones de algunos representantes de este Gobierno, revanchismo, discriminación, acoso, vulneración, son conceptos que la mentablemente se están normalizando, además no deja de llamarme la atención el silencio de las autoridades muy mal llamadas feministas, ese silencio no es más que un cómplice de las malas prácticas, un doble discurso que ya no pueden se guir sustentando”.
Por su parte, la exseremi de la Mujer Daisy Carrera añadió que “me parece muy grave que un Gobierno que se dice feminista tenga este tipo de actitudes con una funcionaria. Aun cuando se haya dejado sin efecto el despido, esto pone en evidencia una muy mala relación al interior del organismo entre autoridades y funcionarios, significa que no hay una preocupación por la situación particular de cada persona, porque en una convivencia armónica, en la confianza que esto genera, ella habría compartido la feliz noticia de su embarazo con su grupo de trabajo. El teletrabajo no significa que no debe existir preocupación y solidaridad. La apatía, la indolencia,
la indiferencia, también son maltrato, así como también no estar al tanto de lo que pasa a cada de uno de los integrantes de un equipo; no puede haber un límite tan estricto entre la relación laboral y personal, porque el respeto hacia el otro es fun damental en ambos casos. Las carteras como Desarrollo Social y Familia, Trabajo y Previsión Social y de la Mujer y la Equidad de Género están encargadas de fa cilitar la vida de las personas directamente, de su salud mental, de que trabajen tranquilos, pero la eficiencia en el trabajo con la comunidad o los usuarios pasa por una buena relación al interior de cada institución, de evitar los malos tratos y pesquisar los abusos para detenerlos... Y aquí ha sucedido lo contrario”.
Finalmente, la exseremi de Desarrollo Social Liz Casanueva dijo que “es im presentable que autoridades nacionales tengan que dar la cara por malas decisiones regionales y ampararse en desconocimiento; bien es sabido que tanto en el sector público como en el privado no se puede exigir ninguna prueba del estado de gravi dez ni menos su comunicación ni verbal ni escrita, solo atañe a la empleada darlo a conocer en el tiempo que estime necesario. Esta situación no deja más que entrever la poca preparación profesional e idoneidad de las autoridades ante hechos vulne ratorios de cualquier índole. Este Gobierno solo sigue comprobando que utiliza el feminismo como un eslogan para llegar a los puestos de poder y no un movimien to que valide y defienda a la mujer en cualquier ámbito”.
Militante del PS Vanja Rogosich ante dificultad en nominaciones de seremis:
La miembro del Comité Central del PS dijo en el programa “Contingencia” que “hay que tener en cuenta la realidad ● regional de los partidos del Gobierno y que en esa realidad es por la cual se han demorado los nombramientos”.
Crónica periodistas@elpinguino.comHace más de un mes que el exsere mi de Gobierno Arturo Díaz re nunció a su cargo, pese a que oficialmente dejó el cargo el 7 de noviembre.
Por eso, pese a que hay subrogancia, en Magallanes el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no tiene un vocero titular que realice las bajadas nacionales y que guíen de manera política al gabinete regional.
Desde la ausencia de Díaz ha sido la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruíz, quien ha asumido la responsabilidad.
Y así otros cargos aún no tienen titulares y muchos se preguntan el porqué de la tardanza en las nominaciones.
El domingo, el perio dista Jesús Nieves, en el programa “Contingencia”, conversó acerca de esta realidad, en donde la mili tante del PS Vanja Rogosich fue directa en señalar que “incluso puede haber más cambios, pero también te nemos que situarnos en la realidad política de la región. Hoy día acá en Magallanes solamente existen por lo menos mayo ritariamente dos partidos de Apruebo Dignidad, tenemos Convergencia Social y tene mos el Partido Comunista, y los demás que nos he mos sumado al Gobierno posterior a la elección, y
dentro de esos partidos también son partidos que se han visto disminuidos. El PS es el único que que da fuerte”.
Rogosich señaló que la problemática es la falta de personas para asumir cargos: “Hay que tener en cuenta cuál es esa rea lidad política de quienes componemos el gobierno en la región, hay partidos que son pequeños y cuan do uno busca gente también hoy día no está tan fácil que personas hoy estén dispuestas a poner la cara en un país que está en una realidad supercompleja, y esa es la realidad”.
Rogosich fue más di recta aun al señalar que “quizás cometo una in fidencia, pero de repente dicen necesitamos un com pañero con experiencia y el compañero está próximo a jubilar, entonces dice yo estoy próximo a jubilar, y dice no estoy dispuesto por que me puede arruinar la
vida o mi jubilación si yo hoy día decido irme para un cargo de gobierno, por lo que sabemos lo que sig nifica un cargo de gobierno; porque todos sabemos que cuando asumimos un car go puede durar un mes o todo el periodo completo. Entonces también tenemos que ir viendo cuáles son las realidades regionales, cuáles son las realidades de los partidos y cuáles son las realidades de la coalición”.
Finalmente, la excandi data a diputada manifestó que “por lo tanto yo tam poco podría personificar hoy día lo complejo que ha sido tener reemplazo en una sola persona, por que me parece que es un tema que tenemos que tra bajar todos juntos y que creo que este golpe de ti món que está dando y que va a dar la nueva minis tra del Interior (Carolina Tohá) se va a notar muy pronto”.
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Señor Director:
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó el Catastro Nacional de Campamentos. Entendemos que en él se incluyen tanto campamentos como tomas de terrenos y que el total en el país es de 1.091, con 71.961 hogares, distribuidos principalmente en Valparaíso, Santiago, Tarapacá, Antofagasta y Biobío.
Este trabajo, que permitirá a la autoridad foca lizar las acciones para enfrentar la grave situación, se enmarca en el Plan de Emergencia Nacional de Vivienda que el ministro Montes ha querido liderar durante su gestión.
Para mejor comprensión del problema, tenemos que empatizar con las familias que, ante un Estado que les ha fallado en proveerles un techo, han debido hacer lo que cualquiera de nosotros haría para prote ger a los nuestros de la intemperie, el frío y brindar el refugio que todo padre o madre quiere entregar a los suyos. Que no se entienda esto como una justifica ción de la toma de un terreno ajeno, sea este público o privado, solo pretendo explicar un hecho objetivo que viene sucediendo hace ya mucho tiempo.
Entre las posibles soluciones para esta grave situación, es fundamental reconocer no solo los pro blemas sociales y económicos que rondan en torno al déficit de vivienda, además se deben conocer las particularidades culturales y costumbres propias de cada comunidad, junto con entender que las personas tal vez lo que más saben hacer, y mejor que el Estado, es construir su propia casa, por lo que hacer barrios y hacer ciudad junto con las soluciones habitacionales se vuelve hoy imprescindible como rol principal de la autoridad para no caer en el “viviendismo” con el que tan malos resultados hemos visto en el pasado.
Para ello, la Asociación de Oficinas de Arquitectos se pone a disposición de la autoridad para implemen tar y cooperar en los caminos de solución necesarios para mitigar este flagelo.
Yves Besançon Prats Pastpresident Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA“una de las principales políticas que se deberán promover en los próximos años son los incentivos a un envejecimiento activo”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó un estudio del Índice Global de Envejecimiento.
En Chile, los que nacieron a mediados del siglo pasado au mentaron su esperanza de vida de 55 a 83 años, lo que hace de los chilenos los más longevos de Latinoamérica. Lo anterior ha implicado un importante aumen to de la población de 60 y más años, que constituían 5,5% en 1990 y hoy representan 15,6%. Este cambio determina que uno de los aspectos en los que es ne cesario y urgente concentrar esfuerzos de política pública es en el de envejecimiento de la pobla ción. La realidad en Magallanes y Antártica Chilena es superior a la del resto del país. En la zona más austral habitan cerca de 30 mil personas que por edad pueden ser consideradas adultos mayores.
El Juzgado Civil de Santiago ha concedido la medida precautoria solicitada por Chile Rural, y ha suspendido las medidas adoptadas por el SAG para prohibir las subdivisiones de predios rústicos.
Si bien no comparto algunas visiones de fondo con el gremio que ha impulsado esta causa, sí concuerdo con que tienen todo el derecho a exigir el debido proceso y que se cumpla la ley, inde pendiente de que esta tenga que cambiar, ya que todos sabemos que el sistema actual de subdivisiones tiene que mejorar de ma nera urgente.
Señor Director:
Con ocasión de la inauguración del monumento a Patricio Aylwin en la Plaza de la Ciudadanía, el Presidente de la República dijo que “… si alguna vez en el futuro lejano… se nos recuerda a los Cariola, Jackson, Vallejo y Boric de la actual generación como hoy día se recuerda a Aylwin, Frei, Leighton, Tomic y Fuentealba, sin lugar a dudas habremos cumplido nuestro co metido”. En verdad, sería una buena noticia que el Mandatario y varios de sus socios políticos cambiaran ese juicio precario y desdeñoso con que hasta ahora han examinado la historia del país anterior a que ellos ocuparan posiciones de influencia, es pecialmente la de las últimas tres décadas.
Los arrestos de superioridad moral que cotidianamente transmiten sus actos y palabras al final revelan mucho más acerca de la catadura que los distingue a ellos, que de la efec
Es por eso que son fundamenta les las políticas a desarrollar en beneficio de quienes ya lo dieron todo y que hoy se merecen una vejez tranquila, sin mayores so bresaltos. Se debe velar porque nuestros mayores sean personas saludables, integradas y felices, con una imagen positiva de la ve jez. Pero también se debe tomar en consideración que ante este envejecimiento poblacional hay medidas urgentes a implementar: la fuerza de trabajo joven deberá sustentar cada vez más a un ma yor número de adultos mayores. Luego habrá que rediseñar po líticas laborales, previsionales y de salud, tales como el aumento de la edad de jubilación, aumen tar su inserción laboral, fomentar estilos de vida saludables y una mayor integración a la sociedad, entre otras.
Señor Director:
La reciente encuesta Cadem reveló que, para la ciudadanía, el tema de mayor preocupación es el temor a la delincuen cia, con un 80%. Otros temas de interés para las personas, además de seguridad pública, son crecimiento económico, em pleo, salud y pensiones, entre otros.
En cuanto conducción y futuro del país, un 53% ve con pesimismo el devenir de Chile y eso se traduce en que un 29% aprue ba la gestión del Presidente Gabriel Boric mientras que un 65% la desaprueba.
En este sentido, y considerando que las encuestas son el resultado de pregun tarle a la gente por sus interés, no deja de ser extraño que el oficialismo siga esme rado en una nueva Constitución, con todo el gasto de recursos que eso implica, en vez de priorizar los temas que a la gen te importan.
Quizás, ante el adverso escenario en varias encuestas, el Gobierno sabe que si realiza un plebiscito de entrada la gente bien podría rechazar un nuevo proceso constituyente. Un costo que, obvio, no están dispuestos a pagar aun cuando eso implique seguir haciendo oídos sordos al clamor ciudadano.
Rodrigo Durán GuzmánSin embargo, también vemos una fuerte campaña de quienes pretenden prohibir y deslegitimar la vida en el campo, con todos los beneficios que ello conlleva para la felicidad de las personas. La opción que proponen es concentrar a la gente en ciudades mal planificadas, contaminadas y muchas veces colapsadas, y/o explotar actividades extractivistas para que una débil política pú blica lo valide.
Al parecer, las promesas que hablaban de descentrali zación, de cambio climático y de mejorar la salud de las
personas se enfrentan a una de las mayores incongruen cias que podamos imaginar.
Lo cierto es que las personas tenemos el derecho de no solo visitar la ruralidad, sino que también de habitar la y compartirla, ya que no debemos olvidar que gran parte de quienes se oponen a este tema hoy viven en el campo, y al parecer simplemente no quieren compartir el territorio.
Diego Varela Impulsor de parques rurales de conservacióntiva peripecia histórica que, en su hora, debieron enfrentar las generaciones anteriores, y, en definitiva, tienen el efecto no civo de discriminar, dividir y dañar la convivencia. Es muy desalentador que debido a la tupida neblina ideológica que ofusca a los dirigentes y alimenta el voluntarismo, las au toridades no acierten a comprender la realidad que tienen enfrente. Mucho de lo que hoy padece nuestra sociedad tie ne su origen y explicación en los hechos del 18-O, la audacia con que la izquierda más religiosa actuó en esa penosa cir cunstancia, y en el bizarro proceso constituyente posterior. Al final, cualquier balance de todo esto tiene que arrojar un resultado deficitario, negativo, desalentador; en simple, hoy estamos peor que antes en las dimensiones más relevantes de la vida colectiva, y las perspectivas de desarrollo se han vis to incisivamente lastradas.
Insistir en esa pretendida superioridad, o en la supina arrogancia de sentirse llamados a corregir una historia plaga da de errores, no puede conducir a nada positivo para el país. Especialmente en la hora actual, cuando la opinión más re currente sostenida por intelectuales, académicos, analistas e incluso algunos políticos con mayor información, es que nues tro Chile atraviesa una fase histórica particularmente plañidera, de alarmante precariedad y bajo nivel de sus dirigentes y, en general, del debate público. En este sentido, si se observa con atención la vida política, no parece que quienes hoy ejercen la conducción superior del Estado se distancien significati vamente de ese parecer desilusionante, carente de mensaje y poco esperanzador.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega Abogado, comunicador social* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
El día cuatro de diciembre de 2022 se publicaron los resultados de la encuesta “Plaza Pública” Cadem, que abordó dentro de sus puntos una alta aprobación a la gestión de Carabineros de Chile, llegando a un 78% de aprobación, digno de destacar, siendo ese el nivel más alto al que ha llegado dicha institución desde el año 2014; del mismo modo, también logrando cifra récord desde el año 2014, el Ejército a tenido una aprobación del 72%, demostrando con ello que la ciuda danía en general, la gente de esfuerzo, trabajo y sacrificio, los que en definitiva trabajan para dar a sus familias un mejor pasar, los estudiantes que por sus esfuerzo buscan mejorar su vida y lograr ser personas útiles a la sociedad y engrandecer al país, no los acti vistas tendenciosos que solo buscan la destrucción, tienen una alta estima por la labor de las instituciones, demostrando que la preten sión refundacional de algunos políticos es absolutamente infundada y que lo único que lograría es debilitar al país en su calidad de tal, favorecer a los delincuentes y dejar en una mayor indefensión que la ya existente a las personas respetuosas de la ley, mismas personas que conforme a la misma encuesta, en un 87% percibe que la delin cuencia ha ido en aumento el último año, razón por la que el 80% de los encuestados siente mucho o bastante temor a ser víctima de un delito, siendo el transitar por lugares con comercio ambulante y caminar por las noches las instancias que generan en la gente el mayor temor con un 85% y un 82%, respectivamente.
A la luz de lo anterior, ante la inoperancia de los sectores polí ticos, para generar políticas claras que permitan un combate y un control efectivo de la delincuencia, las personas otorgan un alto nivel de aprobación a las instituciones en las que ven una preocupación por la gente, porque independiente de la situación de contingencia que exista, independiente del gobierno que se encuentre de turno, son esas instituciones las que siempre están a su lado para colabo rar con la gente, para ayudar de manera desinteresada dejando sus integrantes incluso a sus propias familias para ir en ayuda de quien lo necesite, son quienes aun a riesgo de su propia vida no dudan en estar al lado de las personas que se encuentren en estado de necesi dad, los integrantes de las instituciones de orden y Seguridad Pública y las instituciones de las Fuerzas Armadas, quienes están presen tes frente a graves catástrofes públicas como los son los incendios forestales, inundaciones, terremotos, recientemente colaborando en la pandemia aun a riesgo de su propia salud, quienes están pre sentes en los estados de excepción constitucional, como lo es entre otras cosas el resguardo del orden público en La Araucanía, lo que hace reconocer a las personas que son las referidas instituciones y con ello sus integrantes, quienes se preocupan de verdad por la gen te, que son las instituciones antes mencionadas las que de verdad trabajan por la gente en forma desinteresada y las que benefician y ayudan a las personas sobre todo en situaciones de urgencia; y las perciben a su vez como las únicas que en una situación de segu ridad cada vez más deteriorada en el país, son las únicas capaces de restablecer la seguridad de las personas, por eso es que la gen te se da cuenta que son las instituciones encargadas del orden y Seguridad Pública y las instituciones Armadas los entes en los que puede confiar y los que le pueden brindar el refugio necesario para solucionar la grave crisis de seguridad por la que pasa el país,; pero el gobierno no escucha a la ciudadanía, sino que solo adopta polí ticas erradas que en nada benefician a las personas, al contrario, adopta políticas que perjudican a las personas respetuosas de la ley y benefician a los delincuentes, pretendiendo desarmar a las perso nas honestas bajo el eslogan que menos armas son más seguridad, lo que solo sería cierto si se desarma a los narcos, si se desarma a los terroristas que asolan La Araucanía, si desarma a los ladrones que atacan a las personas por la vía de los portonazos, encerronas y abordazos, cuyas armas de gran poder de fuego no se compran en las armerías, porque las armas automáticas y de guerra están prohi bidas por ley, sino que ingresan al país de manera ilegal; y se dejan de adoptar medidas que no sirven para nada en contra de los pro pietarios legítimos de armas que las tienen debidamente inscritas para defensa, deporte, caza o colección, que no se dedican a delin quir y que por lo mismo no van a bajar con ello las tasas de delitos, sino que solo van a lograr desarmar y perjudicar a quienes no de linquen, favoreciendo consecuencialmente a los delincuentes que quedarán con el monopolio del uso civil de armas, perjudicando la legítima defensa de los ciudadanos.
No al desarme de las personas respetuosas de la ley.
rOsa martínez, SICóLogAComo se dijo en el comentario anterior, el no saber gestionar de manera adecuada el enojo o la ira genera muchísimos proble mas tanto en el ámbito personal (incluido nuestro cuerpo) como con el entorno
Una de las fuentes de enojo son las dis cusiones, las cuales pueden llegar a tener un componente emocional muy intenso, por ello es muy importante saber manejarlas desde un principio. Nunca hay que perder de vista que el objetivo de la discusión es el intercam bio de ideas y opiniones sobre un problema o sobre la toma de decisiones. Nunca una discusión debe ser un motivo de disputa o la lucha entre las personas. La disputa debe orientarse hacia el problema, se debe insis tir o perseverar de manera mancomunada hasta resolver el problema.
Los estudiosos que ha abordado esta temática han concluido que hay algunos aspectos que se deben evitar cuando se dis cute, y son los siguientes:
-Imponer la propia voluntad en forma pre potente y autoritaria sobre el otro. Empleando frases tales como: ordenar que se calle y es cuche, diciéndole que es un ignorante, etc. Con este tipo de mensajes ¿qué emociones se están detonando en el otro?, ¿cómo se pue de sentir y reaccionar una persona que se siente disminuida, menospreciada o menos cabada? ¿Este tipo de conductas o mensajes facilitarán la comunicación con el fin de lle gar acuerdos con el interlocutor? Siempre hay que tener presente lo siguiente: ataque los argumentos, no a las personas.
-Evitar utilizar un tono acusador que en ningún momento resulta útil ni concilia dor. No le diga al otro abiertamente que está equivocado. Señalarle al interlocutor que se equivocó suele tomarse como un ataque directo a la inteligencia, que termina vul nerando el ego de la persona. Si alguien se siente atacado, ¿cómo va a reaccionar?
-En el momento más álgido de la discu sión y desesperados por expresar el punto de vista propio a menudo las personas se niegan a escuchar otras opiniones. No obs tante, de ninguna manera hay que ignorar lo que el otro tiene que decir. Porque todo argumento tiene al menos dos puntos de vista. Además, la perspectiva del interlocu tor podría ser muy valiosa para la solución o soluciones que se pretenden lograr.
-Evite buscar aliados en las discusiones. Con esto solo se agrandará el problema. ¿Por qué si es difícil ponerse de acuerdo entre dos personas cuanto más será entre tres o más?
Lo que sí habría que hacer frente a las discusiones:
-Siempre hay que tener presente que el objetivo es conseguir la cooperación del otro, para lograr soluciones a un problema. Por lo cual hay que explicar cada punto de vista en forma calmada y usando buenos modales.
-Exprese su posición dejando un mar gen de duda y admitiendo que puede estar equivocado. Esto detiene la posición ciega a causa del enojo que la otra persona pueda tener sobre su punto de vista.
-Al no imponer su opinión a la fuerza, lo grará que la otra persona esté más dispuesta a considerar su opinión o postura, porque no lo percibirá como un enemigo.
maría emilia COrrea, CoFUNDADorA DE SISTEMA B y DIrECTorA DE g100El g obierno acaba de ingresar a discusión parlamen taria el proyecto para elevar la participación femenina en los directorios de sociedades anónimas, y esto debiera ser celebrado no solo por quienes somos mujeres -sea mos empresarias, ejecutivas o trabajadoras, entre otros tantos roles-, sino por todo el entorno empresarial, inclu yendo inversionistas y accionistas, ya que las compañías completas ganarán con este avance.
Mucho se ha discutido al respecto, y a estas alturas no debiéramos tener dudas: lo que hoy motiva (o debiera mo tivar) un cambio así no tiene que ver con la ética, con un apoyo moral hacia el género o con la paridad por el mero hecho de tenerla. Integrar mujeres promueve en un di rectorio que las decisiones se tomen de manera distinta, porque –y esta explicación podría parecer innecesaria- ga rantizar un directorio diverso es asegurar un directorio con puntos de vista diversos. Lo anterior solo se traduci rá en un núcleo de directores mejor preparado para tomar decisiones, con una visión más amplia del mercado, de su industria y de su propia organización.
Considerando lo anterior, y que actualmente las mu jeres tienen una representatividad de solo 12,7% en los directorios de las firmas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero, el proyecto presentado debie ra ser preocupación de todos. De acuerdo a lo propuesto, durante los primeros seis años de vigencia del mismo de biéramos ver crecer la presencia femenina en directorios a 40%. ¿Podría ser más? Probablemente, pero me pare ce razonable partir por una meta alcanzable, sobre todo cuando aún muchos continúan pensando en esto como “beneficencia de género”.
Es evidente que hay que abrir espacios a las mujeres en los directorios y ojalá esto se diera naturalmente. Como con todo lo nuevo, esto tomará su tiempo y, muy seguramen te, avanzará de la mano con el cambio generacional y de paradigma que hoy vivimos. De hecho, es fácil proyectar que la próxima discusión de este tipo será sobre las nue vas generaciones y sobre cómo las integramos (¿querrán?) a los directorios y otros estamentos de las empresas, en búsqueda de una visión aun más amplia. Muchas no somos fanáticas de las cuotas, pero es un elemento de obligato riedad que ayudará a acelerar el cambio.
No hay dudas en que existen mujeres preparadas para, cada vez más, asumir roles de relevancia al interior de las compañías. Es cosa de ver la tasa de profesionales que sa len cada año de las diferentes casas de estudios, que son más mujeres que hombres. También hemos visto una evo lución en las propias empresas listadas en el IPSA, cuyo número de directoras pasó de 33 en 2021 a 45 este año. Hoy el país está dando los primeros pasos hacia un ecosistema empresarial integral y más completo, que permitirá orga nizaciones más robustas. Quizás también sea el momento de preguntarnos ¿qué hacemos para atraer ese talento?
Bajo mi punto de vista, en esta etapa son dos los cami nos. Primero, que las empresas comiencen a desmarcarse de la incorporación femenina que luce solo como un sa ludo a la bandera; tener una sola mujer en un directorio, por el mero hecho de tenerla, no deja de ser tan solo una señal, y deja en evidencia no entender la actualidad y tampoco estar al día de las actuales exigencias de la socie dad. Segundo, es clave darse tiempo para vivir y asumir el cambio organizacional que provoca la llegada de nue vas personas, con una mirada diferente, y eso debe partir desde ahora, no hay más tiempo.
En el largo plazo este tipo de situaciones ya no debería ser noticia, y la expectativa (o el ideal) es que no tengamos que regular sobre algo que debiera ser obvio. Pero mien tras esto pasa, las cuotas serán la forma de desarrollar el sano hábito de incorporar, no solo mujeres, sino que una mirada más rica y diversa.
La actividad turísti ca sigue recuperándose a paso cada vez más fir me. Durante octubre se registraron 47 mil per noctaciones en la región, cifra superior en un 81% a la del año pasa do en igual mes. Mejor aun, se trata de números cada vez más cercanos a los niveles prepande mia, pues en octubre de 2019 hubo 57 mil pernoctaciones.
Los datos correspon den a la última encuesta mensual de actividad tu rística publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas. El informe reveló, además, que en octubre llegaron 24.249 pasajeros a los estable cimientos turísticos de la región.
A su vez, la tasa de ocupación llegó al 40%.
En cuanto al rendi miento por habitación, este llegó a 36.536 pe sos, mientras que la tarifa promedio diaria llegó a 90.202 pesos, ci fra superior en un 73% a la de igual mes del año pasado.
Patricio Fernández, alcalde de Cabo de Hornos:
La autoridad comunal pidió la presencia en el poblado de profesionales de la Dirección de Obras ● Hidráulicas y de la Dirección de Aguas.
Una difícil situa ción atraviesan los habitantes de la localidad de Puerto Toro, en el extremo sur de la isla Navarino, debido a una severa sequía que se ha extendido por meses. El fin de semana, el ferry “Yaghan”, de la empresa Tabsa, tras ladó 56 mil litros de agua, pero la situación es tan grave que se requerirá de nuevos suministros.
El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, hizo presente que la situa ción requiere de medidas más profundas y de fondo, por lo que se hace necesa ria la visita de profesionales de la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas en el sector.
Recordó que en noviembre se hizo evidente la gravedad de la situación luego de sema nas sin llover, lo que llevó a decretar primero emergencia hídrica y después, la semana pasada, a pedir el apoyo del Gobierno.
El edil explica que hay 14 personas en Puerto Toro a quienes el municipio les envió 2 mil litros de agua para beber hasta el 25 de diciembre. El compromiso será enviar otros 2 mil litros hasta enero, y así sucesivamente. jcs
Aunque han tenido una activa colaboración de la empresa Tabsa y Bomberos de Puerto Williams, el costo para el municipio ha sido muy elevado y cuesta sostenerlo, expresó. De ahí la importan cia del apoyo estatal para una solución más definitiva.
“Mañana (hoy) tenemos una reunión con la Dirección de Obras Hidráulicas. Creemos que es necesaria una inversión
que permita una solución de finitiva, ya sea buscando otros afluentes o a través de una inversión importante. Como municipio creemos que es ne cesaria una planta de osmosis inversa que permita un flujo constante de agua durante el año, pero eso deberán decidir lo los expertos”, dijo.
Agregó que se ha hecho un calendario de consumo. El domingo llovió bastante
El abastecimiento de agua en el poblado más austral del mundo requirió de un vasto
en Puerto Toro, lo que mi tigó la situación, “pero lo importante es que se aper sonen los expertos de la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas en terreno, para entregar las mejores solu ciones. El problema es que esto podría impedir tam bién el inicio de las clases en marzo. Además, cuan do se abra la temporada de
pesca en los próximos me ses se requerirá tener esto resuelto”, indicó.
Desde la Delegación Provincial Antártica preci saron que el total proveído el sábado fue de56.000 litros, a lo que se suman otros 15 mil que todavía quedaban en el poblado, totalizando 71 mil litros de agua potable.
El infectólogo del establecimiento de salud, Rodrigo Muñoz, aclaró que la alternativa está abierta para personas que ● consideren que pueden usar la terapia debido a conductas sexuales de alto riesgo.
Esta semana el Hospital Clínico Magallanes (HCM) habilita rá el tratamiento profilaxis preexposición (PrEP) para todas aquellas personas que tienen sexo de alto riesgo.
El tratamiento es un fármaco de uso diario para evitar que las personas que son VIH negativo se contagien.
De acuerdo con el infec tólogo del HCM Rodrigo Muñoz, para este tratamien to se considerarán personas mayores de 18 años que tie nen una conducta sexual de riesgo. Entre ellos se encuentran personas que practiquen el sexo anal o
entre hombres cuyas even tuales parejas no saben si la otra persona es portadora del virus. También se conside ran personas transexuales y trabajadores sexuales.
“La alternativa está abierta a cualquier perso na que considere que pueda usar la terapia para evitar su contagio”, explicó el in fectólogo Muñoz.
Toda persona que de see iniciar su tratamiento puede asistir al policlíni co de Infectología de los hospital clínico o acceder a información a través de un correo que dispondrá la institución en los próxi mos días.
“De iniciar el trata miento, la persona deberá asistir a controles periódi cos y exámenes cada tres
meses con el equipo de sa lud. Este tratamiento ha demostrado su efectividad en casi un 96%”, precisó el facultativo.
El tratamiento gratuito estará disponible para perso nas mayores de 18 años.
La persona deberá asistir a controles periódicos y exá menes cada tres meses con el equi po de salud”.
Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo HCM.
● beneficio de más de 20 adultos mayores.
Veintiocho per sonas son parte de la Casa del Samaritano de Punta Arenas, todas adultas mayores y la ma yoría autovalente. Aunque también hay casos de personas postradas.
La institución encar gada es FIDE XII, que mensualmente bordea los 22 millones de pe sos para la mantención de los usuarios. Aunque también cuenta con fi nanciamiento estatal de Senama y Fonasa, ade más de algunos socios “incógnitos” que tam bién entregan recursos económicos.
En los últimos días se lanzó una campaña para ir en beneficio de las personas mayores, y la meta es contar con 500 socios que aporten recursos.
El director de FIDE XII, Reinaldo Leiva, es la cara visible de la ins titución y el principal interesado de que el ho gar cuente con socios activos.
- ¿Cómo ha sido la ex periencia de trabajar con esta institución?
Por un lado, desafiante, sobre todo por el finan ciamiento; pero por el otro, muy reconfortante. Cuando uno va a la Casa del Samaritano no sale triste ni con pena; al contrario, sale contento, conversa con los hermanos mayores, se va haciendo amigo de ellos, y ellos se van haciendo ami go de uno”.
- ¿Por qué FIDE XII se hace cargo de la Casa del Samaritano?
“Como FIDE XII acep tamos la misión de mantener en funcionamiento el hogar ya que éramos los úni cos que podían hacerlo. Siempre lo he dicho, noso tros estamos donde nadie más quiere o puede estar, y eso es parte de la labor humanitaria de FIDE XII. Lo que menos queremos es vernos obligados a que el día de mañana el hogar tenga que cerrarse y nues tros hermanos mayores tengan que ser reubicados en otras ciudades, en otras regiones”.
- ¿Cuál es el princi pal sueño de la Casa del Samaritano?
“Alcanzar a cubrir ese 100% de los gastos de ma nera regular, que eso deje de ser una piedra de tope; habilitar la plaza para mu jeres, y seguir mejorando la infraestructura. Creo que hoy nuestros hermanos ma yores están muy bien, ojalá el día de mañana estén ex celente, siempre que existan los recursos se puede en tregar un poco más”.
- ¿Cuáles son las prin cipales falencias de la Casa del Samaritano?
“Nos gustaría contar con un equipo multidis ciplinario que acompañe el trabajo de enfermería. Contar con profesionales de las áreas terapia ocupacio nal, psicología, nutrición, kinesiología. Esto lo he mos tratado de subsanar también con el aporte de la comunidad magalláni ca. Otro problema es que muchas veces escasean los artículos de enfermería y medicamentos, por lo que tenemos que recurrir a las coordinaciones con Cesfam, hospital y también recur sos de la fundación, pero no es suficiente”.
- ¿Hay proyectos para remodelar el hogar?
“La casa es muy an tigua, y desde el día 1 comenzamos con remo delaciones. Ha sido una largo proceso. Hoy te nemos una casa limpia, iluminada y cómoda. Se pintaron sectores del in terior, se construyó una lavandería, se amplia
ron los dormitorios, se mejoró el patio -donde se instalará una figura de la virgen-, se arre glaron los barandales de las escaleras, ventanas. Cuando tengamos los recursos, habrá que tra bajar en la habilitación de la zona de las muje
res. Tenemos también un proyecto de huerto, te nemos la estructura del invernadero, pero falta comenzar a trabajarlo.
Al ser una casona an tigua van apareciendo desperfectos que even tualmente hay que ir reparando”.
Con el objetivo de apo yar a los estudiantes de educación básica, media y superior durante su proce so formativo y asegurar su permanencia en el sistema educacional, la Junta Na cional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) realizó un llamado a renovar y/o pos tular a las diferentes becas y programas de residencias con las que cuenta en su oferta programática.
Ante la apertura del proceso 2023, la directora nacional de Junaeb, Ca mila Rubio, aseguró que “tanto las becas de apoyo monetario como las de re sidencia permiten apoyar a estudiantes y familias en costos como, por ejemplo,
alojamiento para quienes deben trasladarse de ciu dad para continuar sus estudios, así como otros gastos asociados al proce so educativo”.
Asimismo, expresó que “porque sabemos la impor tancia de que los estudiantes mantengan sus becas, es que hacemos el llamado a reali zar este trámite con tiempo, ingresar al sitio web de Ju naeb y conocer los requisitos para renovar los beenficios regionales de Junaeb”.
La dirección regional de Junaeb Magallanes se encuentra ubicada en calle Croacia 569, Punta Arenas, y el horario de atención es de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas.
Alrededor de 100 personas participaron en las actividades, que congregaron a ● autoridades de Argentina y Chile.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comAlrededor de 100 personas asis tieron al cuarto Coloquio Binacional (Chile–Argentina) de Cambio Climático, que se desarrolló en Punta Arenas y Porvenir, a car go de la Fundación Ciudadanos y Clima y la Universidad de Magallanes (UMAG).
El evento congregó a importantes autoridades de Argentina y Chile, científicos, ciudadanos y representantes de pueblos originarios intere sados en generar conciencia respecto de la naturaleza y el cambio climático.
El tema de este año fue el “Agua, Problemas y Soluciones“, por lo que en este espacio se eng lobaron las acciones que se están desarrollando para conservar y hacer un uso racional del agua en todas sus formas (sólida, lí quida y gaseosa).
Se identificaron y analizaron modificaciones constitucionales y legales relacionadas a esto, junto a los riesgos y soluciones asocia dos a la disponibilidad de agua dulce para consumo humano, industrial y silvoagropecuario. Se sumaron también la identi ficación de riesgos y soluciones asociados al ciclo hidrológico del agua, la conservación de los océanos, la conservación de glaciares, el agua a nivel de cuencas y la conservación de humedales.
Abrió el coloquio la charla “Encuentro del Estado con las ciencias”, de Alejandro Núñez, académico de la UMAG y presidente de la Fundación Ciudadanos y Clima, quien enfatizó que “el concepto de ’aprendizaje más servicio’ lo que busca es que las universi dades no solamente preparen estudiantes para que tengan un buen currículum, sino que también para que sean bue nos ciudadanos y buenas
La instancia es organizada por Fundación Ciudadanos y Clima, en conjunto con la UMAG.
ciudadanas, que es algo que quizás nos hemos olvidado un poco”.
El IV Coloquio Binacional (Chile–Argentina) culminó en Porvenir el 25 de noviembre, en el Liceo Bicentenario. En este espacio se abordaron las temáticas “Agua: problemas y soluciones”, “Profesores y
estudiantes en la educación ambiental”, “Acceso al agua como derecho humano y bien común” y “Estado actual de las normativas del agua”. Además hubo conversatorios en forma to LIVE a través de Instagram (Ciudadanos y Clima), los días 21, 22, 28, 29 y 30 de noviem bre y 1 de diciembre.
Junaeb inicia proceso de renovación 2023 para sus programas de becas y residencias
Se puede acudir a su oficina regional
de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, e incluye siete artículos ● que abordan los desafíos científicos y tecnológicos para medir el cambio climático en latitudes polares.
Alvarado palvarado@elpinguino.comLa búsqueda de una Antártica turque sa se titula el nuevo número de la revista en inglés “Ilaia”, del Instituto Chileno Antártico (INACh), ejem plar cuyo contenido se ha centrado en la medición de los efectos del cambio climático en el continente blanco.
Este volumen incluye el discurso de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, en el 57° Congreso de Política Antártica, efectuado en Punta Arenas el 25 de agosto, durante el cual fueron presentados los avances de Chile en ma teria polar.
La portada de esta edició n de Ilaia está en
focada en la “Política Exterior Turquesa y el Continente Blanco”, en la cual confluyen la pro tección de los océanos (azul) y de los ecosistemas (verde), y fue encargada a la destacada ilustra dora nacional Raquel Echenique, ganadora de Premio Amster-Coré.
Al respecto, Echenique cuenta que “tras las con versaciones iniciales sobre los posibles motivos para la portada, surgieron las primeras ideas y propues tas gráficas de utilizar la ballena como símbo lo de lo que se pretende poner en valor y proteger. Representa la máxima ex presión de la vida marina y de la importancia, comple jidad e interdependencia de los ecosistemas. La ballena con su ballenato nada o vuela entre árbo les. También el bosque es su medio. El bosque no puede existir sin un océa
no sano y viceversa”. La ilustración fue hecha con pastel seco, guache y téc nica de collage.
El número “Turquesa” de Ilaia incluye siete ar tículos que abordan los desafíos científicos y tecnológicos de medir diferentes variables re lacionadas con el cambio climático en latitudes po lares. Es así como hay visiones amplias de es tos desafíos, los avances en la instalación de la red de sensores impulsa da por el INACh, las olas de calor en la península Antártica o los efectos del calentamiento global en ecosistemas marinos y terrestres.
Asimismo, esta edición ofrece un completo pano rama de las discusiones en los principales foros internacionales, como
el Sistema del Tratado Antártico y el Comité Internacional de Ciencia Antártica (SCAR).
En este número se incluyen el Programa Nacional de Ciencia Antártica 2022, con el compendio de proyectos en ejecución, y la lista de publicaciones científicas en revistas de corriente principal (Web of Science) durante 2021.
La revista Ilaia realiza una edición impresa anual y además puede ser des cargada en formato digital desde la sección publica ciones de www.inach.cl. El nombre Ilaia correspon de a una palabra yámana que significa “más allá hacia el sur” y sintetiza el afán que tiene Chile en su vocación polar. Ilaia es editada por el INACh y es diseñada por el es tudio Yankovic.net.
Imagen del ejemplar.
Cumple 18 años de cárcel
A disposición de la justi cia magallánica quedó ayer un santiaguino que cumple 18 años de cárcel por delitos contra la propiedad. La razón: lo formali zaron por presuntamente haber estafado telefónicamente a dos vecinos de Punta Arenas por 900 mil pesos.
El primer delito habría ocurri do el 9 de febrero de 2022. Según la denuncia, la víctima recibió una serie de correos de Coopeuch donde le informaban sobre ocho transferencias no autorizadas por 100 mil pesos cada una.
“Previamente concertados para la ejecución del hecho, facili taron los medios para concretar el fraude a la víctima”, dijo el fiscal Sebastián González en la forma lización de cargos.
Uno de los destinatarios se ría Cristián Soto Deneken, quien está recluido en el Complejo Pe nitenciario de Valdivia. Entre otras causas, cumple una conde na de casi 12 años de cárcel por asaltar una sucursal de Wom en Providencia y huir con 50 celu lares avaluados en 26 millones
de pesos.
La otra estafa se habría perpetrado el 14 de febrero. Presuntamente, el imputado se contactó por WhatsApp con una magallánica que ofertaba un mueble en internet. Simuló estar interesado por el producto y le dijo que abrie ra la APP del Banco Estado para que autorizara el BE Pass y reci biese el dinero.
La víctima cayó en el engaño y puso los códigos. En lugar de recibir una transferencia, 100 mil pesos de su banco fueron a parar a la cuenta RUT del imputado.
Soto Deneken –que en su in dividualización señaló que cumplía 18 de cárcel– se conectó por vía te lemática al Juzgado de Garantía de Punta Arenas para ser forma lizado. Otros dos imputados que habrían participado de la prime ra estafa también concurrieron a la audiencia.
La Fiscalía les imputó car gos por estafa. No se decretaron medidas cautelares y se fijó una audiencia para el 12 de enero, donde se explorará una salida al ternativa con las víctimas.
El acusado fue detenido luego de una investigación de la PDI que se prolongó ● por cuatro meses. Le impusieron una pena remitida y el pago de 2 UTM.
Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a un joven de 24 años que fue descubierto con cocaína y éxtasis en su domicilio. Le impusieron 300 días de cárcel, pero la pena se sustituyó por una firma mensual durante un año en dependencias de Gendarmería.
El acusado fue investiga do durante cuatro meses por la Brigada Antinarcóticos de la PDI. A través de escuchas telefónicas, los detectives mo nitorearon sus conversaciones con distribuidores y consumi dores de droga.
“Me quedan dos, ‘washin’. Dos gramitos (de cocaína)”, le dice el acusado por teléfono a uno de sus clientes, según cons ta en la carpeta investigativa.
El 5 de febrero de 2022 detectives antinarcóticos alla naron su domicilio, ubicado en
la Población 18 de Septiembre, a partir de una orden judicial. Al interior de un monedero descubrieron 1,3 gramos de cocaína y dos comprimidos de éxtasis. También incautaron un celular, bolsas dosificadoras, dos balanzas y 400 mil pesos en efectivo.
El joven estuvo con arraigo regional desde que se formalizó la investigación en su contra. Finalmente, ayer concurrió al Centro de Justicia para ser en juiciado. En un procedimiento simplificado, el tribunal lo con denó por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Beneficiado con dos atenuantes –irreprochable conducta anterior y cola boración con la justicia–, el acusado pudo acceder a una pena remitida. Tendrá que firmar mensualmente en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería durante un año. Además deberá pagar una multa de 2 UTM (cerca de 120 mil pesos).
Presidiario santiaguino es formalizado por estafar telefónicamente a dos magallánicos
Los autores son dos hermanos de más de 30 años de edad que intentaron robar elementos del local comercial “Drugstore Stop”. Al darse cuenta los propios comerciantes, los demoraron hasta que llegó la policía y los trasladaron a la comisaría.
Se logró el secuestro de dinero, 20 teléfonos, 26 chips, 1 notebook, armas de fuego y municiones, como así también dosis de cocaína y marihuana, elementos de fraccionamiento y documentación de interés para la causa.
El encuentro contará con la participación de aproximadamente 70 excombatientes ● de Malvinas de todo el país.
Tras un encuentro llevado a cabo en el anexo del Congreso de la Nación se decidió designar a la ciudad de Río Gallegos como sede del XXXII Congreso de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, que se llevará a cabo el 3 y 4 de marzo. El mismo nucleará a veteranos de guerra de todo el país en la capital santacruceña en el marco de la vigilia por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
“Estuvimos presentes en el 31° Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina en el anexo del Congreso de la Nación, en donde hubo ve
teranos de casi 20 provincias y en donde se trataron temas relacio nados a la salud, la situación del PAMI de cada provincia, sus ne cesidades y los problemas más graves, al igual que los diversos proyectos de ley que –actualmen te- poseen estado parlamentario”, explicó a TiempoSur el veterano de la guerra de Malvinas y presiden te del Centro de Veteranos “José Honorio Ortega” de Río Gallegos, Fernando Alturria.
Entre los proyectos de orde nanza que actualmente poseen estado parlamentario se encuen tran la Ley de Remisión del Pago de Peajes a nivel nacional para to dos los veteranos de la guerra, la Ley de Sangre –que consiste en que la pensión nacional destinada a los veteranos de guerra pueda quedar para los hijos, sin límite de edad, o para los hermanos de los veteranos de guerra- y una ley “que para mí es la más importan
tiempo sur
Se decidió designar a la ciudad de Río Gallegos como la sede del XXXII congreso.
te”, que es la Ley Integral para la Salud de los veteranos de guerra y sus familias, que hoy es una re solución del PAMI, pero “nosotros tenemos la necesidad que sea una ley para que se cumpla y no una resolución que muchas veces, por necesidades del di rectorio de las autoridades del PAMI, las pueden suspender en
cualquier momento. En cam bio, si se convierte en ley ya se tiene que cumplir”, senten ció Alturria.
Al referirse al encuentro que va a llevarse a cabo en marzo, Alturria señaló que el mismo contará con la participación de entre 60 y 70 veteranos de gue rra de todo el país.
La autoridad regional valoró los operativos policiales, pero planteó que “difícilmente vamos a tener resultados ● permanentes”.
El gobernador metro politano, Claudio Orrego, apuntó en Cooperativa hacia la necesidad de una estrategia regional con el fin de coor dinar el trabajo de seguridad ciudadana frente al aumento del comercio ambulante y los delitos en la capital.
En conver sación con El Diario de Cooperativa, Orrego manifestó que “no sotros tenemos relación con todos los actores, hemos estado en fuertes conver saciones con la ministra del Interior y el subsecreta rio Vergara en el marco de este acuerdo por la seguri dad, y nosotros queremos valorar y agradecer esa disposición”.
“Yo creo que hubo un mal diseño en la creación de los gobiernos regionales”
“Yo creo que hubo un mal diseño en la creación de
los gobiernos regiona les y yo espero que en el marco de este acuerdo por la seguridad, que se está trabajando hoy día y que esperamos tener resultados ahora en di ciembre, según nos decía la ministra Tohá la sema na pasada, se reconozca este rol”, aseveró.
En relación con el trabajo realizado en esta materia, la autori dad planteó que “si bien valoramos las interven ciones puntuales que se han hecho en distintos lugares, que no se habían realizado en el marco de la recuperación de es pacios públicos en los últimos años, aquí ha faltado una estrategia regional”.
“Lo que hemos vis to son operativos, pero la suma de operativos no te da una estrate
gia, y eso significa que reconozcamos que el fe nómeno del comercio ambulante es intercomu nal, tiene una dimensión penal y también tiene una dimensión social, y mientras no tengamos esa estrategia regional, difícilmente vamos a tener resultados perma nentes”, destacó.
“El comercio ambulan te está desbordado en Sa ntiago”
Para Orrego, “estos fenómenos son abso lutamente complejos y no tienen una respuesta única. Yo soy convenci do de que el comercio ambulante está des bordado en Santiago producto de una tormen ta perfecta, en relación al estallido, la pande mia y la inmigración descontrolada”.
“¿Dónde queda tu superioridad moral, caradura?”, le cuestionó Espinoza a través de su cuenta en Twitter. ●
El senador socialista Fidel Espinoza arre metió duramente contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, tras la polémica sa lida de la seremi de la Región Metropolitana.
A través de su cuenta en Twitter, el parlamentario ofi cialista lanzó duros epítetos en contra del secretario del Estado, luego de la contro vertida renuncia de Patricia Hidalgo.
Recordemos que esta última acusó una serie de irregularidades, como, por ejemplo, algunos llama dos para aprobar proyectos pese a sus reparos como profesional.
“Una vez más Giorgio Jackson. La nueva forma de gobernar es peor que las malas prácticas que denuncia ban”, fustigó Espinoza.
“¿Dónde queda tu supe rioridad moral, caradura? Sacaste a una seremi por no
querer votar como querías un proyecto medioambien tal. Lo peor de la política”, agregó en la red social.
Sus dichos fueron repli cados por el diputado Jaime Naranjo, quien cuestionó las duras críticas de su camara da de partido.
“Dos consejos si me per mite. El primero: nuestro adversario es la derecha”, le replicó.
“Segundo: se puede rea lizar la labor parlamentaria sin tener apitutados coloca dos por uno. Yo no tengo ni un portero y trabajo estu pendo con las autoridades del Gobierno Regional”, sen tenció Naranjo.
Espinoza apuntó a la ministra Tohá: “¿Dónde queda su feminismo falso?”
Pero lejos de moderar sus comentarios, Espinoza apun tó a la ministra del Interior, Carolina Tohá.
“Me insinuó esta sema na que la salida de la seremi obedecía a graves razones, que eran absolutamente fal sas. La verdad era otra y es vergonzosa”, aseveró.
“¿Dónde queda su feminismo falso? ¿Su medio ambientalismo falso?”, escribió en la red social.
Destacar que luego de la entrevista publicada en BioBioChile, el Ministerio de Desarrollo Social aseguró que a Patricia Hidalgo se le pidió la renuncia por no de nunciar una violación a una niña en un recinto donde se atendía a personas en situa ción de calle.
Las críticas de Espinoza contra Jackson: “Una nueva de sus mentiras y falsedades”
No obstante, esta ver sión fue desmentida por Hidalgo, quien incluso anunció acciones legales de no mediar disculpas públi
cas por parte del ministro Giorgio Jackson, algo que fue refrendado por el sena dor Espinoza.
“Es una falsedad abso luta de Giorgio Jackson.
Una nueva de sus menti ras y falsedades a las que nos tiene acostumbrados”, sostuvo.
“Ya escucharemos a la exseremi en el Congreso.
Esta falsedad denigrando a una gran profesional re fleja en su esencia quien es el ministro que tenemos”, cerró el parlamentario de Socialismo Democrático.
En cuanto a la delincuencia, un 80% de la población siente preocupación por ser víctima de algún delito, sobre todo en los ● lugares donde hay comercio ambulante. Asimismo, un 71% de los encuestados cree que Chile va por un mal camino.
La encuesta Plaza
Pública de Cadem publicada el do mingo muestra que un 29% aprueba la ges tión del Presidente Gabriel Boric, cifra que no varía en comparación a la semana pasada.
En tanto, un 65% des aprueba el trabajo del Jefe de Estado, lo que se tradu ce en un aumento de dos puntos respecto a la medi ción anterior.
Un 53% ve con pesimismo el futuro de Chile
En cuanto a la evalua ción del país, un 71% cree que va por mal camino en términos políticos, econó micos y sociales, mientras que un 21% opina que se va por el camino correcto.
Específicamente en el área económica, un 89% asegura que está estanca da o retrocediendo. Por el contrario, un 10% cree que va progresando.
Finalmente, un 53% ve con pesimismo el futuro del país, el registro más alto en ocho años.
Víctimas de delitos
Según la última encuesta Cadem, el 80% de las per sonas asegura sentir temor a ser víctima de un delito. Se trata de la cifra más alta desde que el sondeo anali za este ítem.
En la misma línea, un 87% opina que la delin cuencia ha aumentado en los últimos años en nuestro país, 6 puntos porcentuales más que en la última me dición del tema, en agosto del 2022.
Respecto a la preocupa ción de dónde ser víctima de un delito, los encuesta dos por Cadem aseguraron que sería:
1. En espacios con co mercio ambulante: 85%
2. En la noche, cami nando, manejando o en el transporte público: 82%
3. Caminando por la ca lle: 74%
4. En paraderos del trans porte público: 72%
5. En una plaza o par que: 69%
6. En un estacionamien to: 65%
7. Cuando maneja por una autopista: 65%
8. Cuando hacer deporte en espacios públicos, calles, canchas, plazas: 60%
9. En mercados, restau rantes, bares, discotecs: 59%
10. En eventos masivos como conciertos o partidos de futbol: 59%
11. En un centro co mercial, supermercado, almacén, tienda: 54%
12. En su casa: 51%.
¿Cuáles son las razo nes y de quién es la responsabilidad?
Sobre la pregunta de la encuesta Cadem: ¿Cuál es para usted la principal razón por la que la delincuencia aumentó durante el 2022? Un 31% dijo que se debe a la inmigración, 10 puntos más que en agosto pasado.
Por otro lado, un 26% afirmó que se debe a que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatir la delincuencia, y un 22% que los tribunales de justicia y la Fiscalía no funcionan.
Finalmente, respecto a la responsabilidad de resol ver el problema mencionado,
51% asegura que esta le co rresponde al Gobierno (+1 pto.), 23% a tribunales y jueces (-6 pto.) y 13% a los fiscales (+5 ptos.).
La institución mejor evaluada es Bomberos con 99% de aprobación, segui da por la PDI con 82% (+1 pto), Carabineros con 78% (+5 pts), la Fuerza Aérea con 76% (+3 pts), la Armada con 75% (+1 pto), el Registro Civil con 74% (-5 pts) y el Ejército con 72% (+ 5pts).
Más atrás están el Servel (63%, -10 pts), el SII (56%, -1 pto), las mu nicipalidades (54%, -4 pts), el Banco Central (54%, –7 pts), el Consejo para la Transparencia (48%) y la Contraloría General de la República (41%).
Con menos del 40% se ubican los gremios empre sariales (39%, -3 pts), la Iglesia Católica (31%, -4 pts), el Tribunal Constitucional (30%, -2 pts), la Fiscalía (29%, -3 pts), Chile Vamos (28%, -2 pts), los Tribunales de Justicia (22%, -7 pts), el Frente Amplio (22%) y el bloque PS, PPD, Liberal y Radicales (20%).
En los últimos lugares se encuentran Amarillos por Chile (18%), la Democracia Cristiana (18%, -1 pto), el Congreso (17%, -8 pts) y el Partido Comunista (16%, +2 pts).
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra "CONSERVACIÓN
bajo la ID 2351-58-LE22
En cuanto a la evaluación del país, un 71% cree que va por mal camino en términos políticos, económicos y sociales, mientras que un 21% opina que se va por el camino correcto.
Este lunes la Cámara d e Diputados y Diputadas aprobó enviar al Presidente de la República la solicitud que busca modificar la forma de cálculo del puntaje del Registro Social de Hogares (RSH).
Actualmente esta me todología solo contempla factores individuales de edad, discapacidad, de pendencia y necesidades educativas especiales.
Si bien estos puntos son importantes, no com pensarían el desequilibrio que representan los gas tos necesarios para una subsistencia digna. Esto, debido a la inflación acu
mulada, el aumento en los precios de los inmuebles y los arriendos.
En concreto, la iniciativa –aprobada por unanimi dad– busca modificar los factores con los que se de termina el porcentaje del RSH, incorporando nuevos indicadores como:
– El monto del arriendo de vivienda o dividendo del primer inmueble.
– Los gastos en educa ción superior de los hijos, hasta los 28 años de edad.
– Los gastos por en fermedades crónicas o catastróficas.
– El costo de la canasta familiar de acuerdo a cada región del país.
Según el texto presen tado por la Cámara, la idea –que modifica el Registro Social de Hogares– va di rigida principalmente a familias catalogadas como clase media, las cuales son invisibilizadas.
Lo anterior, pese a tener igual o más necesidad de percibir los beneficios que dependen de esta califica ción socioeconómica.
Finalmente, cabe men cionar que esta resolución fue impulsada, particular mente, por los diputados Christian Matheson y Hotuiti Teao (Independientes), así como por Jorge Guzmán y Francisco Undurraga (Evópoli).
uno
Antonia UrrejolaRecordemos que el marino chileno Luis Toledo, que fue secuestrado en el país de la mitad del mundo, presentó signos de ● tortura. En específico, los secuestradores le amputaron dos dedos de una mano.
Durante la jorna d a de ayer, tras el rescate del marino chileno que fue secuestrado en Ecuador, la ministra de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Antonia Urrejola, se refirió a la situa ción actual del afectado y las indagaciones del caso.
En concreto, la canci ller recalcó la importancia de las labores entre el con sulado y las autoridades ecuatorianas.
“Ayer (domingo) tomé contacto con el canciller de Ecuador, y las autoridades ecuatorianas están investi gando estos hechos”, dijo Urrejola.
”La situación de salud de él es delicada, porque la verdad es que hubo mucha violencia y tortura. (..) Pero lo importante es que él ha sido liberado y está vivo”, expuso la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.
Ante Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, en causa rol N° C-34-2014, el 30 de diciembre 2022 a las 11:00 horas, se rematará en forma remota vía zoom, inmueble ubicado en esa ciudad, calle Los Cipreses N° 1254, consistente en sitio y casa N° 7 de la manzana 13, Población Nueva Esperanza, inscrito a fojas 1.106 Nº 488 Registro Propiedad año 2010, mínimo $ 24.176.011.-, demás condiciones en bases para la subasta.
Le amputaron dos dedos
Recordemos que el ma rino chileno Luis Toledo,
que fue secuestrado en el país de la mitad del mundo, presentó signos de tortura. En específico, los secues tradores le amputaron dos dedos de una mano.
Urrejola por marino chileno: “Lo importante es que fue liberado y está vivo”
En ese contexto, en cuanto a la situación de salud de Luis Toledo, la canciller expuso los ma los tratos a los que fue sometido. Asimismo, la importancia de haber lo grado rescatar con vida al cabo de la Armada.
“Por ahora la infor mación que tenemos, que hemos hecho pública de la liberación del cabo se gundo de la armada, (..) él fue objeto de malos tratos y torturas”, señaló la mi nistra de RR.EE.
“De eso hay que ale grarse y ahora estamos a la espera de las investiga ciones de las autoridades ecuato rianas“, añadió.
Consultada respecto al futuro y las próximas decisiones en cuanto al marino, la secretaria de Gobierno subrayó que no le correspondía pronun ciarse sobre eso.
“No sabemos, es una decisión personal de él y su familia si va a vol ver o no a Chile. No nos corresponde a no sotros pronunciarnos sobre aquello“, expuso Urrejola.
Cabe señalar que Luis Toledo se encuentra en un centro asistencial re cibiendo los cuidados por las heridas sufridas.
INICIO : 07 de diciembre de 2022 a las 15 hrs.
TERMINO : 07 de diciembre de 2022 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : De calle Daniel Briceño a calle Mira ores y de Avenida España (poniente) a calle Arauco.
CIUDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
Del mismo modo, aclaró que “la situación de salud de él es delicada, porque la verdad es que hubo mu cha violencia y tortura. Eso apareció en la pren sa, pero lo importante es que él ha sido liberado y está vivo“.
Por otro lado, agregó que los trabajos de las au toridades ecuatorianas han concretado la de tención de dos personas, involucradas directamen te en el secuestro.
“Hay gente que está detenida y hay que espe rar el resultado de esas investigaciones”, conclu yó la ministra.
LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO
LUNES A SÁBADO HORARIO 07:00 A 15:30 HRS. INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM EN MARDONES N°220.
Una empresa Aguas Nuevas
El certamen se llevó a cabo el fin de semana en la “zona de lanzamientos”, que se encuentra a un costado de la pista del ● Estadio Fiscal.
Por segundo año con secutivo, y pese a las adversidades de no contar con la pista de atletismo por remodelaciones del Estadio Fiscal, el Club Atlético Maurek organizó un campeonato para cerrar el año. El certamen se realizó en la “zona de lanzamientos”, que se encuentra a un costado de la pista, y contó con todas las pruebas que se desarrollan nor malmente, es decir, carreras de velocidad, de medio fondo, saltos y todos los lanzamientos para deportistas de 14 a 19 años en las categorías cadetes, menores y juveniles.
Esta versión contó con una “Tabla de Récords” con las marcas de los ganadores de su primera edición. Los atletas que lograron batir di chas marcas fueron seis y se llevaron una medalla adicio nal en reconocimiento a su logro, además de inscribir su nombre en la historia de este torneo atlético, destacándose
las atletas del club organizador Daiana Velásquez y Yéssica Centurión, que batieron 3 ré cords cada una.
Algunos de los resultados obtenidos por los ganadores fueron:
Categoría Cadetes
-60 m Damas
1° lugar: Martina Hermida, club CAPA, 8” 81.
2° lugar: Ayelen Oyarzo, club CAPA, 8” 84.
3° lugar: Josefa Carrasco, club CAPA, 8” 89.
-60 m Varones
1° lugar: Pedro Padilla, Esc. Padre Hurtado, 8” 05.
2° lugar: Adriano Frey, CAPA, 8” 14.
3° lugar: Benjamín Molina, CAPA, 8” 27.
-Lanzamiento de bala 4 kg Damas
1° lugar: Juan Arriagada, 2007, Club Atlético Maurek, 6, 69.
2° lugar: Alexander Chuiguay, 2009, Esc. Padre Hurtado, 6, 32.
3° lugar: Benjamín Millán, 2011, Esc. Padre Hurtado, 5, 72.
-Lanzamiento de dis co 1 kg Varones
1° lugar: Juan Arriagada, 2007, Club Atlético Maurek, 18, 08.
2° lugar: Mario Moreno, 2007, Club Atlético Maurek, 14,21.
Categoría Menores
Salto largo Damas
1° lugar: Kiara Álvarez 2006, Club Atlético Maurek 4, 05 (Récord).
2° lugar: Catalina Ojeda 2005, Extremo Austral 3, 93.
3° lugar: Paloma Antisoli 2005, Club Atlético Maurek 3, 53.
El elenco puntarenense, que cuenta entre sus filas con dos refuerzos (Nissi Delgado, de la Escuela Argentina, y Paula ● Pérez, de Curicó), es dirigido por Felipe Yutronic. La delegación viaja con la ilusión de conseguir nuevamente un título sudamericano. Esta vez la cita es en Asunción, Paraguay.
Con la mente y la ilusión puestas en conseguir nueva mente un título de campéon sudamericano (como el obtenido en Cochabamba, Bolivia, en 2017), viajó ano che rumbo a la capital y más tarde (15.00 hrs) a Asunción -Paraguay-, el representativo de básquetbol del Colegio Charles Darwin, que se tituló campeón nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2022 a fines de octubre, ganándose con ello el derecho de llegar a la cita sudamericana.
Horas antes de viajar con versamos con su director técnico, Felipe Yutronic.
- ¿Qué significó haber conseguido nuevamente este año un título nacional esco lar con el Colegio Charles Darwin y cómo se trabajó con este nuevo plantel, a di ferencia de otros equipos que has formado, como el que lle gó a Bolivia en 2017?
“Tras lo conseguido hace poco más de un mes, sin duda, muy contento. Por segunda vez ser campeones naciona les y con ello poder ir a un sudamericano.
“Este campeonato na cional ganado fue atípico a otros jugados, porque gana mos todos los partidos por 20 puntos de diferencia, con la excepción de uno que se nos complicó en el final del par tido donde quedamos a tres puntos, pero pudimos cerrar lo y ganarlo, que fue contra Coquimbo. Este año, como nunca, nuestro equipo tenía más estatura que el resto, a diferencia de planteles ante riores, y ahí también se notó la ventaja”.
- Háblanos de los refuer zos que fueron parte del Nacional y ahora de cara al Sudamericano
“Al Nacional fuimos con una chica del Colegio Contardi, que es sub -13 y se llama Ignacia Almonacid, y con una alumna de la Escuela Argentina, que se llama Nissi Delgado (ella viene
de Colombia, pero ya tie ne su visa definitiva, está en Magallanes hace 10 años) y ya para esta etapa que es mu cho más competitiva y que es un Sudamericano, hicimos un cambio en el tema de re fuerzos, dejando a nuestra jugadora sub-13 que había mos llevado al Nacional y subimos a la chica de Curicó (Paula Pérez, sub-14 y que fue preseleccionada nacio nal sub-15 al igual que mi capitana Mariana Vidal), porque necesitaba mejorar un poco la salida y el tiro exterior”.
- ¿Cuál es la programa ción del certamen y cómo ha sido la preparación para llegar de la mejor forma al Sudamericano?
“La programación aún no la tenemos, yo creo que lle gando allá (Asunción) en la reunión técnica ahí me voy a enterar del fixture, donde van a ser cerca de cuatro días de competencias por lo que anduve indagando, extraofi cialmente. De igual manera
vamos a ir a un lugar de mu cho calor, 37 y 38 grados, con alta humedad, donde esperamos que no nos afec te mucho, y de igual manera hemos entrenado bastante, haciendo partidos amisto sos con la selección sub-13 de Punta Arenas, la sub-15
del Club Español que juega Femisur, y varios más.
“Y bueno, tratar nueva mente de conseguir lo que logramos en Bolivia en 2017. Las chicas están superconten tas, muy motivadas, porque van a ir a representar a Chile, y ansiosas de que llegue pronto el inicio del torneo”, finalizó diciendo el técnico del Colegio Charles Darwin.
Nómina de la delegación que viaja a Asunción:
-Florencia Bravo Ibáñez.
-Nissi Delgado Murillo. -Paula Pérez Vallejos. -María Agustina Brauning Bahamonde.
-Florencia Contreras López.
-Isidora Cares Triviño.
-Mariana Vidal Oyarzo. -Laura Sillard Mardones. -Maite Montt Bello.
-Maite Barrientos Villegas.
-Felipe Yutronic Gálvez. (director técnico).
-Ninoska Zec Caceres. (jefa delegación).
Ahora el Scratch chocará contra Croacia en cuartos de final y mira de reojo a Argentina y Países Bajos. ●
Un baile es el que le dio Brasil ayer a Corea del Sur en los octavos de fi nal de Catar 2022. El elenco que todos estaban esperando apareció sin piedad sobre los asiáticos, un invitado de piedra ideal para que
el Scratch le pasara por encima y mostrara todo su potencial.
A los 7’ empezó el car naval de Brasil, cuando Neymar no pudo atrapar un centro desde la derecha y apareció por el otro cos tado Vinicius Junior para
mostrar toda su técnica: paró la pelota con mucha calidad y rápidamente de finió para poner la pelota en un ángulo.
Si no le bastaba eso a la Canarinha para jugar tran quila, 5 mi nutos después le cometieron un penal a Richarlison que permitió a Neymar marcar su pri mer tanto en esta Copa del Mundo, al definir con mu cha calidad el lanzamiento desde los 12 pasos.
Ya se olía algo bue no para el Scratch, por lo que no sorprendió el toque brasileño a la media hora que terminó en el gol de Richarlison, goleador bra sileño en Catar, tras una hermosa triangulación.
Faltaba algo más para que la fiesta fuera total. A los 39’Lucas Paquetá metió una volea extraor dinaria para decretar el 4-0, eso sí tanta desidia permitió el descuento de los surcoreanos, con un bombazo de Seung-Ho
Paik de fuera del área. De hecho era tanta la confian za del DT Tite, que a los 80’ sacó al portero titular Alisson par a que ingresa ra Weverton, el meta del Palmeiras, utilizando así a
los 26 jugadores que llevó hasta Asia.
En otro partido, Croacia derrotó por penales al cua dro de Japón (3-1) tras empatar uno a uno duran te el partido.
Para hoy Marruecos y España desde el mediodia jugarán su opción de pasar a la si guiente fase, mientras que a las 16.00 horas de Chile lo harán Portugal y Suiza.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en Puerto Natales, en al Sitio y la vivienda ubicada EN PACHAMAMA N° 1577, del conjunto habitacional Pachamama, que corresponde al Lote 1, de la manzana B de dicho loteo, de propiedad de don FERNANDO ANDRES PEREZ BALCAZAR, inscrito a Fojas 792 Nº 304, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo postura suma de $ 22.584.583, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-411-2020, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con PEREZ BALCAZAR, FERNANDO ANDRES”
Vendo exceLenTe Kía SporTaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
p or renoVación V endo SuzuK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, manten ciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neu máticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
Se da pen S ión en ca S a de familia. a bate m olina 0398. tel. 612260129.
Se arrienda depar Ta M en T o interior, amoblado, villa l as nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación Las n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda ca S a c H ica, persona que trabaje. Serrano 369, barrio Sur. 612264191- 946349600. (29-03)
arriendo caSa caLLe MardoneS, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fie rro. $600.000. Cel. 990788203 (06-08)
Vendo parce L a S a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
d epar T a M en T o 1er pi S o, excelente, 1 estacionamiento, seguridad permanente, ta zado en $59.000.000. v endo contado $52.000.000 conversable. 978204595. (01-07)
c on ST rucción, G a S fi T ería, electricidad. p recios módicos garantizados. Fono 981357853.
SerVicio de GaSfiTería, TraBaJo garantizado. 988318605 (18ener)
Me ofrezco para T ra Ba JoS de albañilería, muros, radieres, cáma ra, finos y gasfitería. 971658257 (03-06)
eL ec T rici ST a a u T orizado +56965004771 (1mes)
So L dador a d o M ici L io +56965004771 (1mes)
Se ofrece pin T or para exterior e interior fono 932480569 (6-9)
Mo L dura S en Ho J a L aT ería, cumbreras, canaletas, tapacantos, bota agua, precios m ódicos. Fono +56994457669 (6-11)
d e ST apo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga S fi T ería, T ra B a J o garantizado. 988318605 (18ener)
SerVicio de GaSfiTería, TraBaJo garantizado. 988318605 (18ener)
M a S a J e S re L a J an T e S, d O miCiliO. 993589220. (03-06)
r e S er Va L a V i S i Ta de S an Ta claus. colegios/ jardines /empre sas pascuero con barba profesional (larga y realista) carismático y personificado. +5699286019 (06-10)
Se nece S i Ta auxiL iar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. p resentarse en m ardones n ° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S i T a operador de retroexcavadora agrícola para construcción y limpieza de agua das. c ontactar solo personal con experiencia comprobable. Llamar o enviar whatsapp al +56974766429 (30-06)
eM pre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, operario de bodega, Monitor de calidad, operador técnico, operador de ri les, auxiliar de aseo, operario para control de producción, operario de planta, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (03-06)
Se nece S i T a capa T az para estancia en continente. Llamar a +56996404609 . (03-12)
CaSOna en el CentRO, valOR COnveRSable, de mateRial SólidO, 500 m2 COnStRUidOS, COn gRandeS SalOneS eleganteS y mUy lindOS, CaleFaCCión CentRal, vaRiOS bañOS (+4), gRan patiO, dOble teRRaza y Salida de emeRgenCia, llegaR y habitaR, O lOCal COmeRCial. $600.000.000 pReCiO COnveRSable. FOnOS: 957160943 O 940694861 (05)
Se nece S i Ta recorredor de campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (03-12)
Se nece S i T a ca M pañi ST a para vacunos llamar a +56996404609 (03-12)
Se nece S i Ta cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 . (03-12)
Se nece S i Ta cocinero para estancia en continente llamar a +56996307685 (03-12)
pL anc Ho T u ropa de S pué S de las 17:00 horas. 942955738 . (0106)
Se ofrece per S ona de cHiL oé para el campo. 974944404. (02-03)
pL anc H o T u ropa de S pué S de las 17:00 horas. Fono 9422955738 (06-11)
Se ofrece per S ona de cHiL oé para el campo. 974944404. (06-07)
Terreno urBano
COn FaCilidadeS. vendO Un paR de teRRenitOS baRatOS dentRO de la CiUdad, a paSOS de lOCOmOCión, COn SUminiStROS, tiene UbiCaCión pRemiUm pOR teneR a manO tOdO lO eSenCial, eStO qUedaRá COmO Una villita pRivada lO CUal da mUCha máS SegURidad a Cada UnO el valOR eS $21.000.000 COn FaCilidadeS viSítela Sin COmpROmiSO +56979162849. lOS eSpeRamOS (05)
Me ofrezco para cuidado de abuelita, niñera, planchado y para hacer aseo diario. 968069457 (06-07)
Se ofrece per S ona para trabajos en general, disponibili dad inmediata. Fono 946241199 (06-07)
Terreno en La ciudad
COn FaCilidadeS. Se vende Un paRCitO de teRRenOS de 10x20, dentRO de la CiUdad, URbanO tOtal, de gRan OpORtUnidad, CUenta COn gRandeS CaminOS y Una avenida de 30 metROS pROyeCtada en el SeCtOR eSta ideal paRa COnStRUiR SU valOR a liqUidaCión eS $15.000.000, COn FaCilidadeS apROveChe la gRan OpORtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. llámenOS Sin COmpROmiSO al 932163680, lOS eSpeRamOS (05)
valOR: $160.000.000 COn FaCilidadeS llamadaS O wSp al +56957160943. (05)
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de mi her mana querida, Mimi Mari novic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy martes 06 de diciembre, después de un oficio reli gioso a las 12:00 horas en la Parroquia Santa María, ubicada en Avda. Las Con des 9700, Las Condes.
Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Gene ral de Santiago. Participa: Miodrag Marinovic Zlatar y señora.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía, Mimi Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funera les se realizarán hoy martes 06 de diciembre, después de un oficio religioso a las 12:00 horas en la Parroquia Santa María, ubicada en Avda. Las Condes 9700, Las Condes.
Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio General de Santiago. Participan: Sus sobrinos Miodrag Marino vic, Alejandro Marinovic y Victoria Marinovic.
Santo Apóstol San Judas, fiel sier vo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíci les y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de soco rrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperan za. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devo ción. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida, madre, suegra, abuelita y bisabuelita, se ñora Violeta Ayán Ayán (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Veci nos Nª25, Hornillas y Avda. España. Sus funerales se efectuarán hoy martes 06 de diciembre, saliendo el cortejo a las 15:00 horas hacia la parroquia Cristo Obrero. Participa: Su hijo Alejandro Parada Ayan, se ñora Sonia Maripillan Que lin, nietos y bisnietos.
VIOLETA AYAN AYAN (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida, madre, suegra, abuelita y bisabuelita, Sra. Violeta Ayán Ayán (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos Nª25, Hor nillas y Avda. España. Sus funerales se efectuarán hoy martes 06 de diciembre, sa liendo el cortejo a las 15:00 horas hacia la parroquia Cristo Obrero. Participa: Sus hijos: Alejandro Parada Ayan, Nélida Parada Ayán, Jorge Parada Ayán, nueras, yernos, nietos y bisnietos.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA lesPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Al continuar con las confrontaciones sólo está dañando más esos lazos que ya se encontraban de teriorados. SALUD: Cuidado con terminar el día con algún problema de salud. DINERO: Ojo con las decisio nes que toma. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Hay posibilidades de cambiar las cosas para su corazón. Aproveche la oportunidad que se está dan do. SALUD: Los temas del peso deben ser tomados en cuenta ya que también afectan la salud. DINERO: La am bición se debe controlar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Demuéstrele a las personas que están junto a us ted lo importante y significativo qué es el tenerlas en su vida. SALUD: Cuidado los problemas de salud. DINERO: Debe perseverar con las ideas por muy buenas que sean terminarán en el fracaso. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Ponga un poco de calma a la situación para evitar que un rose termine para encender la chispa. SALUD: Una actitud responsable siempre irá en direc to beneficio de usted. DINERO: Échese al hombro los problemas y trate de salir adelante. COLOR: Lila. NÚ MERO: 21.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Hacer esperar a esa persona puede ser un error irreparable que más adelante lamentará. SALUD: No hay que olvidar que aún puede correr el riesgo de contagiarse. DINERO: Cuidado con que por su afán de tener se olvide de lo más importante, los principios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Entienda que el amor verdadero implica mu chas veces ceder en ciertos puntos. SALUD: El peso de los cuidados recae en usted y no en los demás. DI NERO: cuidado con los errores no forzados en lo que queda del año, eso puede afectar su rendimiento. CO LOR: Café. NÚMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Almacene en su memoria esos buenos momentos con la persona que ama ya que esos recuerdos forman parte de la base de la relación. SALUD: La ira y los arrebatos solo terminan por dañar más su sistema nervioso. DINERO: El esfuerzo recompensa. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: tiene que buscar ese efecto en su entorno más cercano y no tan lejos de las personas que ya compar ten con usted. SALUD: Ante todo debe haber respon sabilidad con el fin de evitar más problemas. DINERO: Termine por completo sus tareas laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Aproveche la bendición de amar y ser amado ya no todo el mundo a veces tiene eso. SALUD: Distráigase para bajar el nivel de ten sión. DINERO: Endeudarse irresponsablemente va a provocar consecuencias. COLOR: Azul. NÚ MERO: 31.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Encerrarse no le va a proteger en nada ya que su herida aún sigue abierta. SALUD: No deje de prestar aten ción a los problemas que aparecen en su organismo. DINE RO: Busque el camino que le permita alcanzar cada una de sus metas y objetivos en el breve plazo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Esfuércese por atraer el amor ya que es lo que necesita en su vida antes de terminar el año. SALUD: Para partir cuidándose debe evitar los vicios que tanto daño le causan. DINERO: No sigua insistiendo con esos proyectos que ya son un caso perdido. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Dialogar las cosas puede generar un cambio im portante en la manera en que ambos toman la relación. SALUD: No corra riesgos tan innecesarios. DINERO: La capacidad siempre están poniéndose a prueba, por lo mismo debe poner atención a las cosas que ocurren en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15. w
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443 (09)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(09)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (09)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (09)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (09)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (09)
CALIENTES HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818. (09)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (09)