Millonarios proyectos ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental
Denuncian ingreso ilegal de motociclistas a Reserva de Magallanes
Mujer y niña sufren lesiones graves tras explosión de calefón
Comercio de Punta Arenas ofrecerá descuentos a valientes del Chapuzón
Más de 3 mil millones de pesos se adeudan en Magallanes por pensión alimenticia
Hombre
desvaneció
brazos
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y escarcha - Mínima -2º - Máxima 3º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Un país apremiado por la inseguridad y la delincuencia (Página 8) OPINIÓN: Ricardo Hernández: “¿Montes y Marcel el respaldo del Gobierno?” / Silvina Seguer: “Creatividad con propósito: comunicación para un mundo mejor” Raúl Caamaño: “Lo privado y lo público” (Página 9)
hora de
Dr. nibalDo inestrosa y Distinción nacional: Periodista de Pingüino Multimedia recibió premio a la Excelencia Periodística por reportaje sobre el desarrollo del GNC PeDro escobar (Página 10) (Página 12) (Página 3)
en situación de calle se
en
de amigo y falleció
“Es
concretar mi sueño desde que decidí dedicarme a la ciencia, cambiar las condiciones de salud de nuestra población”
De
ayer en Punta arenas futuro regional
(Página 16) (Página 3)
Mirador,
(Página 18) (Página 4) (Página 17) cedida jonathan calbuante jcs (Página 13)
tras estuDio
conaf
el fin De semana
Cerro
Club Andino ofrece imperdibles panoramas en vacaciones de invierno
Año XVI, N° 5.449 Punta Arenas, jueves 6 de julio de 2023 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija Hoy Página 21 Vota en www.elPinguino.com encuesta De la semana:
¿cree usted que existe suficiente transparencia hacia los dineros que se entregan a las fundaciones?
La niña iba de visita al hogar de su padre
Sujeto es acusado de abusar sexualmente a la hija de su amigo en Puerto Natales
Ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se dio comienzo a un juicio en donde un hombre de iniciales J.R.C.A, es acusado de abusar sexualmente de una niña de 9 años al momento de los hechos, actualmente la víctima tiene 14 años.
Siendo el primer día se procedió a la lectura de la acusación, en la cual se indica que en días indeterminados de 2018, en circunstancias que la víctima de iniciales L.S.C.M., se encontraba en su domicilio ubicado en Puerto Natales junto al acusado, este último en distintas ocasiones realizó actos de relevancia y connotación sexual consistentes en tocar con sus manos las partes íntimas de la niña por debajo de la ropa.
La niña visitaba a su padre en la ciudad de Puerto
Natales, en donde fue abusada por un amigo del progenitor. Terminada su estadía en la Región de Magallanes, la víctima volvía a la ciudad de Puerto Montt.
A juicio del Ministerio Público, el cual hace la acusación, los hechos descritos constituyen el delito de abuso sexual impropio, es decir, a menor de 14 años, en desarrollo de consumado y estando el acusado en calidad de autor.
La Fiscalía solicita al Tribunal que se emita veredicto condenatorio y pide que se imponga la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo en contra del acusado.
Cabe hacer presente que el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas tiene contemplado que el juicio tenga una duración de dos días, por lo que hoy podría haber veredicto. El detalle indica que se presentarán ocho testigos y tres peritos.
Hecho ocurrido entre 2009 y 2010
Condenan a hombre que abusó sexualmente de la amiga de su hija cuando tenía 9 años
La audiencia de lectura del fallo, se efectuará el lunes 10 ● de julio. En su alegato de clausura, la fiscal Wendoline Acuña solicitó la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo. El delito fue considerado como uno solo y no de manera reiterada como originalmente se acusaba.
Después de más de cuatro días de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, finalmente se dictó un veredicto respecto de un hombre acusado de abusar sexualmente a la amiga de su hija.
El veredicto se emitió en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, mismo lugar donde se realizará la lectura de sentencia, el lunes 10 de julio, en formato telemático.
Ayer fue el último día del juicio y los magistrados decidieron emitir veredicto condenatorio contra J.S.M., como autor del delito de abuso sexual consumado.
se dijo en el juicio, esto ocurrió sin que ella comprendiera el significado de esta conducta.
Por lo anterior, y en el transcurso del juicio, se afirmó que estas conductas la afectaron de sobremanera, al tener su primera relación sentimental y sexual consentida, ya que recordó y comprendió el significado de aquellos actos ejecutados por el acusado.
5 años
de presidio menor en su grado máximo solicitó la fiscal Wendoline Acuña en su alegato de clausura.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 501 DEL 05-072023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA, CORRESPONDIENTE A LA OBRA “CONSERVACION VIAS URBANAS XII REGION AÑO 2017-2020, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PORVENIR, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”, COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE PARCIAL DE CALZADA DE CALLE COVADONGA, FAJA PONIENTE, ENTRE PASAJE IQUIQUE Y CALLE RÓMULO CORREA, desde el 10 de Julio de 2023 hasta el 02 de Agosto de 2023, Comuna de Punta Arenas.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Cabe hacer presente que el delito fue considerado como uno solo y no de manera reiterada como originalmente se acusaba.
La audiencia de lectura del fallo, se efectuará el lunes 10 de julio.
En representación del Ministerio Público y encargada de la causa, al menos por la parte querellante, estuvo la fiscal Wendoline Acuña, quien durante el juicio, probó que en una fecha indeterminada entre 2009 y 2010, la víctima de 9 años en esa fecha (hoy es una adulta joven) concurrió de visita a casa de su compañera de curso y vecina. Luego, al momento en que se preparaban para acostarse, el padre de su amiga le efectuó actos de significación sexual y relevancia, consistente en tocarla con su mano por debajo de la ropa, especialmente cuando la hacía dormir. Según
“El Ministerio Público solicita que se imponga al condenado, considerando que se ha estimado culpable de un delito de abuso sexual a una persona menor de 14 años con expresa consideración a la extensión del daño causado, conforme al artículo 69 del Código Penal, solicitamos que se le imponga la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo”, dijo la fiscal Acula en su intervención de clausura.
A lo anterior, se agregan las penas accesorias consistentes en inhabilitación para cargos y oficios públicos y derechos políticos y profesiones titulares mientras dure la condena e inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidas en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual
con personas menores de edad, además de registrar su huella genética conforme a la Ley 19.970. Cabe hacer presente que el delito fue considerado como uno solo y no de manera reiterada como originalmente se acusaba.
El nombre del acusado y de la niña no han sido revelados para resguardar la identidad de la víctima.
De igual forma el Ministerio Público indicó que “ desde ya solicitamos el rechazo de la aplicación de cualquier tipo de pena sustitutiva, debido a que en este caso la Ley 18.216 señala que para poder acceder al otorgamiento de pena sustitutiva, corresponde que el imputado haya interpuesto a través de su defensa, algún tipo de antecedente social, informes de características de personalidad que permitan contribuir al Tribunal que una intervención de este tipo lo pueda disuadir de cometer este tipo de ilícitos. En este caso nada de eso se ha incorporado”.
Tribunales 2 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
policial@elpinguino.com
Policial
Refe R encial
Sector norte de Punta Arenas
Dos personas lesionadas producto de explosión en calefón
Alrededor de las 16.30 horas de ayer se registró una emergencia en la Central de Bomberos, alertando hasta cuatro compañías para que concurrieran al sector norte de Punta Arenas, en cercanías a la pasarela de Río Seco, próximo a Ruta 9, alrededor del kilómetro 13,5.
Según informaciones preliminares, al interior del domicilio ocurrió una explosión al activarse un calefón, presumiblemente por acumulación de gas. Producto de este incidente, se registraron dos personas lesionadas, una mujer y una niña, quienes fueron
atendidas por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y posteriormente trasladadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
Luego de la evacuación al centro asistencial de las personas afectadas, continuaron trabajando en el lugar personal de Bomberos realizando revisiones de seguridad del inmueble, para evitar otra explosión, así como también Gasco Magallanes.
El oficial a cargo de la emergencia, Luis García, teniente tercero de la Séptima Compañía,
La ciudad es parte por su calidad de capital regional
Plan Calles Sin Violencia ya está en marcha en Punta Arenas
Busca recuperar espacios públicos a través de una mayor incidencia policial y de ● persecución a los delitos, y conseguir hacer de la capital regional de Magallanes una ciudad más segura.
En todo el país se ha implementado una estrategia de seguridad intensiva, participativa y actualizada frente al contexto global de mayor violencia de la criminalidad. En los programas de Seguridad Pública se ha incluido a Punta Arenas, particularmente en el Plan “Calles sin violencia”, presentado en mayo y cuya ejecución ya se ha puesto en marcha en 46 comunas.
El general Claudio Pizarro informó que Carabineros viene desarrollando actividades requeridas en el Plan “Calles sin violencia”, como el patrullaje policial reforzado. Para ello se ha destinado en Punta Arenas una fuerza de carabineros bajo el mando de un oficial que diariamente patrulla la ciudad -y principalmente aquellos sectores georreferenciados donde hay ocurrencia de mayores delitos-, sobre todo en hora-
cedida
Reunión llevada a cabo para intercambiar información sobre el desarrollo del Plan “Calles Sin Violencia”.
rios nocturnos, entre las 20 y 0.00 hora.
Los controles policiales se enmarcan en los Ejes Plan “Calles sin violencia”, que incluyen la persecución penal efectiva, el patrullaje policial reforzado, control de armas y fiscalización de incivilidades, así como acciones de prevención. La intensificación de los patrullajes y rondas ha tenido
como foco el control vehicular, particularmente hacia aquellos que vulneran las leyes del tránsito, generan ruidos molestos o ponen en peligro a las personas.
Según el último informe del Sistema Táctico de Operación Policial, en lo que va del año se produjeron 35 robos con violencia, siete menos que el año pasado en el
Incendio en vivienda interior por pasaje Leucoton
Bomberos trabajaron en emergencia en casa habitación producto de un incendio en la parte posterior del inmueble. Daños cuantiosos se pudieron registrar producto del siniestro, no obstante no hubo lesionados por esta emergencia. El trabajo de bomberos se enfocó en impedir avance de llamas a viviendas aledañas. La emergencia ocurrió en el pasaje Leucoton.
mismo periodo; mientras que los robos con fuerza suman 70 durante este año, 34 menos que en 2022 en el primer semestre. Sin embargo, las cifras más graves se presentan en la ocurrencia de cinco homicidios durante este año.
informó que “al llegar al lugar nos encontramos con una aparente explosión de gas. Se realizó el trabajo de monitoreo de ambiente al interior de la vivienda y pudimos confirmar que había presencia de gas natural. SAMU atendió a dos lesionados, una adulta y una menor de edad, quienes fueron trasladados al Hospital Clínico, desconocemos la magnitud”.
Hasta el cierre de esta edición, la menor de edad quedó con lesiones menos graves mientras que su mamá quedó bajo observación en el Hospital Clínico de Magallanes.
En sector céntrico de Punta Arenas
Hombre de 50 años falleció en vía pública tras sufrir descompensación
En la esquina de Chiloé con Balmaceda de Punta Arenas, luego de haber presentado problemas de salud, un hombre de 50 años se desmayó en brazos de su amigo y posteriormente falleció en el lugar. Lo que habría sido reportado inicialmente como un atropello en la esquina de Chiloé con Balmaceda, fue rápidamente desmentido y corregido al llegar al lugar y conversar con testigos de lo sucedido.
Según lo informado por uno de sus amigos, con quien pasó sus últimos minutos de vida, habían estado compartiendo algunos tragos y Marcelo Paredes ya habría mostrado signos de salud deplorable, escupiendo sangre. Al llegar a la esquina mencionada, se descompensa en sus brazos,
desmayándose, y tras recostarlo en el suelo, sufre convulsiones y fallece en el lugar.
A la llegada del SAMU, corroboraron que ya no presentaba signos vitales y procedieron a taparlo con una manta a la espera de que Carabineros llegase a registrar el procedimiento y tomar declaraciones a los principales testigos del suceso.
Paredes, de 50 años, se había desempeñado como pescador en Punta Arenas y alrededores, pero hace varios años vivía en situación de calle, alojando de manera intermitente en el Centro de Referencia FIDE XII, ubicado en Balmaceda 621. Fue conocido por muchas personas en el centro de la ciudad, quienes lamentaron profundamente su fallecimiento.
Policial
jonathan calbuante
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 3
Entre otras medidas
Caminar, un hábito que el Gobierno busca impulsar
“Tuvimos una importante presencia de la caminata como forma de moverse en Punta Arenas y eso disminuyó en 14 años, a la mitad”, expresó el seremi de Transportes Rodrigo Hernández, al comentar los resultados de la Encuesta OrigenDestino de 2005 y 2019, durante la presentación del Plan Maestro de Tránsito y Movilidad de Punta Arenas.
La autoridad regional afirmó que junto con los cambios de infraestructura hay que retomar ciertos aspectos culturales que se han ido perdiendo en el tiempo y que nos pueden llevar por un camino de mejor convivencia y de recuperación de nuestra calidad de vida.
“Podemos partir con la infraestructura mientras vamos reinstalando en la cultura el uso de la bicicleta otra vez, ya que los más antiguos recordamos que el uso de la bicicleta tenía mayor presencia a pesar de las condiciones climáticas. Pero lo más diligente es ir trabajando ambas en paralelo”.
Finalmente el seremi de Gobierno Andro Mimica agregó que “Punta Arenas está más grande y más extensa, la ciudadanía tiene más requerimientos para poder trasladarse”.
Durante el primer semestre en Magallanes
Proyectos por más de US$ 43 millones ingresan a evaluación ambiental
La cifra es superior en un 35 por ciento a la registrada en igual período del año pasado, por el Servicio ● de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Once proyectos por más de 43 millones de dólares ingresaron a evaluación ambiental, durante el primer semestre en la Región de Magallanes.
El monto global de inversión que inició su tramitación es superior en un 35 por ciento al registrado en igual período del año pasado, cuando se registraron 14 proyectos por más de 32 millones de dólares,
Así se desprende tras comparar las cifras informadas por el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.
Y si bien el ingreso de un proyecto no significa necesariamente su aprobación o que incluso siquiera llegue a su etapa final, es una señal de la actividad económica regional.
Asimismo, en lo que va del primer semestre de este año, se han producido también importantes hitos, como fue la aprobación final del tan esperado proyecto de ampliación del Canal Kirke y que ahora puede iniciar sus obras sin obstáculos legales.
Hidrocarburos
En la primera mitad de este año, la inversión en hidrocarburos representó, por lejos, el grueso de la inversión, mientras que áreas como el hidrógeno verde, sobre las cuales hay muchas expectativas, hasta ahora no se han registrado nuevos ingresos de proyectos al SEA.
En este sentido, cabe mencionar que el proyecto de mayor presupuesto ingresado por ENAP en este primer semestre es el de fractura hidráulica en el sub bloque Dorado Riquelme, comuna de San Gregorio, por un valor de 15 millones de dólares.
Crónica 4 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
GeoPark presentó un proyecto de inversión a fines de febrero, pero en medio del conflicto con ENAP, finalmente, informó su desestimiento.
Tras la Planta Haru Oni en Punta Arenas no han ingresado nuevos proyectos en hidrógeno verde.
geopark hif cedida
ENAP lidera las inversiones regionales con casi 28 millones de dólares en este primer semestre.
El proyecto fue ingresado el 16 de junio y se encuentra en etapa de calificación. Su fecha estimada de ejecución es el 2 de enero de 2024 y podría generar 37 puestos de trabajo durante su construcción y 40 durante su operación, para una vida útil de 471 días.
El objetivo es aumentar la productividad de hidrocarburos de 15 pozos ubicados en este sub-bloque, mediante el proceso de fracturación hidráulica en la formación cabi, “proceso que permitirá crear un canal de alta conductividad entre parte del reservorio con el pozo, logrando con ello la extracción de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento a caudales rentables”, indicó la empresa a través de su Declaración de Impacto Ambiental.
También en San Gregorio y en este mismo sub bloque, ENAP ingresó a evaluación ambiental, el proyecto Líneas de Flujo Cahuil Alto por un valor de 10 millones de dólares
El objetivo general del proyecto es la interconexión de la producción de gas con la red de gases existente en el área del Sub- Bloque Dorado Riquelme, mediante la construcción de nuevas líneas de flujo con una vida útil de 20 años y cuyo inicio de obras se espera para enero de 2024.
GeoPark
Otra empresa que también presentó un proyecto de
inversión es GeoPark, que el 27 de febrero ingresó un proyecto de fractura hidráulica en los pozos Jauke 6 y Jauke sur X-1, por un valor de tres millones de dólares.
Sin embargo, un mes después, el 28 de marzo, la empresa que no ha podido llegar a acuerdo con ENAP para la producción de petróleo, informó al SEA Magallanes que resolvía desistirse de este proyecto.
Canal Kirke
Aunque no cuenta dentro de los proyectos ingresados, un hito especialmente relevante este primer semestre fue la aprobación del Proyecto Canal Kirke, anhelo que la Provincia de Última Esperanza ha atesorado por décadas. El monto de la inversión es de 18 millones de dólares y consiste en ejecutar obras de ensanche que permitan la navegación, en condiciones de seguridad, de naves que requieran pasar por el Canal Kirke, actual ruta de navegación hacia Puerto Natales. En su extremo oriente se encuentra la Angostura Kirke, cuya configuración permite sólo 50 metros de ancho navegable. Esta angostura y las fuertes corrientes que se experimentan en ella son las principales dificultades para la navegación de este canal, el que obligatoriamente debe navegarse con un práctico regional.
Aunque contaba con resolución de calificación ambiental desde julio de 2021, fue en este primer semestre, cuando finalmente se le dio luz verde por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental.
Otros proyectos Otros proyectos relevantes son el Proyecto Central de Generación de Energía Eléctrica a Gas “Las Lengas” por un valor de siete millones de dólares.
Finalmente, en materia acuícola, solo se presentó un proyecto de ampliación del centro de cultivo Santa Marta de Cermaq por dos millones de dólares.
Sergio Mattarella
Presidente de Italia llegó anoche a Punta Arenas
Anoche llegó a Punta Arenas el presidente de Italia, Sergio Mattarella y la señora Laura Mattarella, quienes fueron r ecibidos en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo por el delegado presidencial regional José Ruiz. Se espera que el mandatario italiano esté por casi 24 horas en Punta Arenas donde visitará puntos de interés.
Antes de arribar a Magallanes, Mattarella se reunió en el Palacio de La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, donde se acordó estrechar la cooperación en una amplia gama de materias de interés mutuo entre Chile e Italia.
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 5 Crónica
Por décadas la Provincia de Última Esperanza anheló ensanchar el Canal Kirke.
Un hito durante este primer semestre fue la aprobación y luz verde para iniciar las obras de ensanchamiento del Canal Kirke.
cedida cedida c Rédito fo
La actividad acuícola se hizo presente este primer semestre con un proyecto de ampliación presentado por Cermaq.
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees
puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
que nadie te
Diputada Javiera Morales, ante millonarias transferencias a fundaciones ligadas al Gobierno:
Tras los fuertes cuestionamientos al Gobierno, los parlamentarios del Frente Amplio solicitan la creación de una Comisión ● Especial Investigadora (CEI) que se encargue de recabar antecedentes sobre los actos vinculados a la transferencia de recursos por medio de asignaciones directas.
Los graves hechos que se han denunciado durante las últimas semanas que han puesto en tela de juicio al Gobierno debido a los altos montos que fueron traspasados a fundaciones ligadas al Gobierno, en donde algunas no cumplían algunos requisitos, ha hecho que los parlamentarios oficialistas tomen cartas en el asunto por las críticas que han surgido hacia su sector.
Diputados del Frente Amplio solicitan la creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encargue de recabar antecedentes sobre los actos de gobierno vinculados a la
transferencia de recursos por medio de asignaciones directas a instituciones privadas desde 2015 a la fecha, sobre todo de aquellas que no pasan por el control de Toma de Razón de la Contraloría General de la República por tratarse de montos inferiores a 5.000 UTM y de esta manera, extraer recomendaciones para mejorar los mecanismos institucionales de adjudicación de recursos a instituciones privadas.
En esa línea, la parlamentaria magallánica de Convergencia Social y quien además es subjefa de la bancada, Javiera Morales, expresó que “como bancada del Frente Amplio queremos reafirmar nuestro compromiso con que exis -
ta un estándar político alto en estas materias y, por lo tanto, nuestras facultades fiscalizadoras las vamos a ejercer, sobre todo en casos como los que han ocurrido, que afectan a nuestros partidos políticos”.
Además, la parlamentaria comentó que “es por eso que celebramos que la oposición esté presentando comisiones investigadoras, pero también nosotros vamos a reunir las firmas, ya llevamos gran parte de ellas, para iniciar una Comisión Especial Investigadora que busca esclarecer los hechos, sobre todo en relación a las transferencias de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, desde 2015 a la fecha, vinculadas al
Programa de Asentamientos Precarios. Esto, porque fue por una modificación en la Ley de Presupuesto de 2014 que habilitó al Ministerio de Vivienda entregar recursos por el trato directo a corporaciones y fundaciones”. En la misma línea hizo un llamado a que “en la próxima reunión de comité tomemos un acuerdo de fusionar todas las iniciativas”.
Los parlamentarios en sintonía con las medidas anunciadas por el Gobierno sobre la conformación del equipo de expertos para la probidad y la integridad institucional, solicitan al Presidente de la República, Gabriel Boric, la creación de una Comisión Asesora Presidencial para abordar temas de probidad y
transparencia, con la intención de evitar que se vuelvan a repetir gravísimas situaciones
como las que salieron a la luz pública en las últimas semanas..
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Crónica 6 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
periodistas@elpinguino.com
Crónica
“Nuestras facultades fiscalizadoras las vamos a ejercer, sobre todo en casos como los que han ocurrido, que afectan a nuestros partidos”
cedida
La diputada magallánica, Javiera Morales, fue clara en señalar que ocuparán todas las facultades de fiscalización que tienen para aclarar los hechos.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Janet Vrsalovic trabaja junto a su equipo en otras alternativas para acercar la protección
Enfermera referente de vacunación en Magallanes y vacunatorio móvil: “Es otra alternativa para los magallánicos”
La Seremi de Salud espera estar presente en el Chapuzón del Estrecho, en la Expo ● Invierno 2023 y estudia la posibilidad de realizar un puerta a puerta en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Son varias alternativas que se encuentra manejando la Seremi de Salud de Magallanes para mejorar los números de vacunación contra la influenza, ad portas de un posible escenario adverso en consultas y hospitalización en adultos.
Las actividades extramuros que ha instalado la autoridad sanitaria para captar adherentes que se inoculen contra esta enfermedad no ha dado los resultados esperados.
Por esta misma razón se encuentran organizando otros puntos extramuros, como por ejemplo, estar presentes en el Chapuzón del Estrecho que se realizará el sábado en Punta Arenas, o instalarse en las afueras de la Expo Invierno 2023 que se ejecuta en el Liceo Luis Alberto Barrera; así como también se encuentran estudiando la posibilidad de realizar un puerta a puerta en el Barrio 18 de Septiembre.
La nueva estrategia que sumó la autoridad sanitaria fue el vacunatorio móvil que se encuentra recorriendo diversos sectores de la capital regional de Magallanes: “Es una alternativa para que la comunidad magallánica tenga otro punto de acceso y esté protegida bajo las condiciones adversas”, comentó la encargada del Programa Nacional de Inmunización
Es una alternativa (el vacunatorio móvil) para que la comunidad magallánica tenga otro punto de acceso y esté protegida bajo las condiciones adversas”.
Janet Vrsalovic, enfermera encargada Programa PNI de Seremi de Salud Magallanes.
Visitas en Hospital Clínico
cedida
El vacunatorio móvil completará en los próximos días, una semana desde su retorno.
(PNI) de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic. La idea es que el dispositivo móvil rote por la capital regional, de hecho, hace unos días estuvo en el Unimarc Sur y la alian-
za con el supermercado permitió que a través de perifoneo los consumidores se acercaran al punto de vacunación.
le opción a las personas que trabajan a que puedan acercarse a este bus, asi como también en Zona Franca y Mall Espacio Urbano”, precisó la también enfermera.
A través de redes sociales el Hospital Clínico Magallanes informó que se permitirá la visita de dos familiares por paciente hospitalizado en servicio de Traumatología, Medicina y Cirugía. En Maternidad y Pediatría se mantiene una visita por paciente.
Nueva siquiatra en Natales
La siquiatra, Valentina Villarroel, inició ayer sus atenciones en el CAE de Salud Mental del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales. Con ello inicia su Período de Asistencia Obligatoria para dar cumplimiento a 30 horas asistenciales semanalmente.
Crónica
cedida cedida
“La idea es extender los horarios para darjueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Pago efectivo de alimentos
Señor Director:
A pesar de los aparentes tiempos modernos en que vivimos y de los avances en diversos aspectos, hay estereotipos que parecen perpetuarse y personas que se resisten a que las cosas cambien. Es así como las mujeres seguimos siendo quienes nos hacemos cargo de los hijos: la sociedad espera que los cuidemos, alimentemos y protejamos, aunque no tengamos los medios económicos para ello. Así lo refleja el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos que, a tres meses de su entrada en vigencia, del total de 50 mil inscritos el 97% corresponde a hombres, es decir, padres que deben cumplir obligaciones respecto de sus hijos, pero que deciden no hacerlo.
un país apremiado por la inseguridad y la delincuencia
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
“el asesinato de seis carabineros en tan solo un año es el mejor barómetro del crecimiento de la delincuencia en el país, durante 2022-2023”.
La situación en tan agobiante, compleja y dolorosa para las madres que, muchas de ellas, deciden invertir todo su tiempo en salir adelante solas y desechan el camino de una inagotable lucha judicial. El origen de la desmotivación es evidente: 50 mil padres, a pesar de haber pasado por tribunales, que tienen orden de pagar a través de una sentencia judicial, que incluso han recibido alguna medida de apremio, siguen sin ser capaces de cumplir.
Por supuesto que es entendible la actitud de aquellas madres, pero deben saber que -de a poco- la comodidad con la que estos hombres se han podido escabullir de esta responsabilidad empieza a complicarse. La entrada en vigencia del Registro Nacional de Deudores -en noviembre del año pasado- impide que quienes estén en sus nóminas puedan realizar transacciones, como transferir inmuebles, recibir devoluciones de impuestos o indemnizaciones, tramitar licencias de conducir o pasaporte, sin antes saldar su deuda en alimentos.
A sólo seis meses de aquello, en mayo de este año, la situación será aún más complicada para los “papitos corazón”, ya que entrará a regir la Ley 21.484 sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Alimentos, que busca establecer una solución de pago en forma permanente y segura. Esta norma entrega a los tribunales la labor de investigar cuentas bancarias u otras instituciones financieras donde el padre incumplidor pueda tener fondos necesarios para cumplir con los alimentos, lo que puede ser ordenado por el Tribunal ante el primer incumplimiento en el pago. Si no existieran fondos en instituciones financieras y existiendo una deuda de tres o más mensualidades, continuas o discontinuas, podrá consultar los fondos previsionales (AFP) y obtener de ahí el buscado pago de alimentos. Conocemos y entendemos la frustración de las madres criando solas y por ellas queremos creer que estas nuevas medidas lograrán mitigar la irresponsabilidad de tantos o, por lo menos, les hará las cosas más difíciles. Con todo lo antes expuesto, les recordamos que esto sólo es aplicable para aquellos casos que han obtenido una sentencia judicial de alimentos. Puede ser al aprobarse un acuerdo de mediación o por decisión de un Tribunal conociendo la respectiva demanda. Sólo así estas nuevas herramientas legales pueden cumplir su objetivo, que nuestros hijos e hijas crezcan y se desarrollen con el apoyo de ambos progenitores, porque mientras la conciencia y el cariño no sean suficientes seguiremos buscando endurecer la ley.
Carmen Gloria Arroyo, abogado y socia grupodefensa.cl
Señor Director:
Los resultados de los dos comicios electorales a los que se ha expuestoel Gobierno del Presidente Gabriel Boric les ha pasado la cuenta la creciente percepción de inseguridad y delincuencia que hay a lo largo y ancho del país. Esa es una dura realidad de la que en Magallanes tampoco está ajena. Por ejemplo, han sido los Republicanos quienes no han bajado los barazos en una constante condena a este delicado aspecto que aflige a los vecinos. En este año y tres meses, todos los estudios públicos y encuestas muestran que la delincuencia, el vandalismo y el terrorismo son las mayores preocupaciones de los chilenos. Si bien, construir un país seguro es labor de todos, el Estado es el principal garante de la seguridad de los ciudadanos y debe cumplir esta labor con el mayor celo, pues es la más importante de sus funciones y desde hace mucho tiempo no lo viene haciendo. Pero, por ejemplo, mucha gente vincula a las autoridades con una complacencia hacia la delincuencia. En Punta Arenas nos hemos encontrado que las soluciones a esta problemática han
escaseado y hemos tenido robos al interior de las casas y aumento del narcotráfico. La gente está inquieta, preocupada. Hay temor en la ciudadanía, por eso continuamente hacemos el llamado para que los alcaldes tomen iniciativas para abordar los problemas relativos a la delincuencia, sin perder la perspectiva de que estas medidas sólo pueden entenderse como complementos a la labor policial y al trabajo de las fiscalías. Cada vez es más común conocer personas que han sido víctimas de alguna forma de crimen. Más allá de las cifras del gobierno de turno, queda la sensación de que el país es cada día más inseguro y la delincuencia más agresiva y michos casos protagonizados por menores que son inimputables. Y se ha instalado una amarga sensación de impunidad y que cada quien debe arreglárselas como pueda. Carabineros a veces se siente desprotegido y la labor de la autoridad es precisamente empoderar a nuestras policías, porque la gente quiere volver a vivir de manera segura y tranquila.
Señor Director:
avanzando hacia un comercio directo cooPerativas Para un desarrollo sostenible
Hace algunos meses se celebró el Día Mundial de la Tierra, una fecha de gran relevancia por el contexto en que hoy vivimos. Cuidar el planeta y sus ecosistemas es responsabilidad de todos y fechas como estas siempre son buenas para recordarlo.
El desarrollo económico e industrial ha generado dramáticas consecuencias para la Tierra. Según proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la temperatura media del planeta podría aumentar hasta en 1,5°C por encima de los niveles preindustriales durante la próxima década. Las consecuencias negativas de cruzar esa línea son innumerables, lo que nos pone en una situación altamente preocupante y con la obligación de tomar acción ahora.
Por eso, desde el sector cooperativo queremos alzar la voz en esta materia. Las cooperativas se rigen por sus principios, que resumen un objetivo de desarrollo sostenible para una economía social. El séptimo principio se refiere a la preocupación por las comunidades locales y el medioambiente, temas que están incrustados en lo más profundo de la entidad cooperativa.
Esto hace que sean una alternativa sustentable y con responsabilidad social en el desarrollo de múltiples industrias. Por ejemplo, en el ámbito agrícola, los efectos del cambio climático afectarán la productividad y la seguridad alimentaria en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ante esta amenaza, las cooperativas de pequeños y medianos agricultores son una solución a este problema, operando con conciencia ambiental, cuidando la
Lograr un modelo de negocio que logre crear simultáneamente rentabilidad financiera e impactos positivos en la sociedad y en el medioambiente es una meta que difícilmente alguien podría cuestionar. Sin embargo, seguimos estando al debe si se trata de acciones concretas para alcanzarla. El mundo del cacao es un claro ejemplo de eso. Según un informe de la entidad española Coordinadora Estatal de Comercio Justo, cerca de 50 millones de personas tienen el cacao como su principal medio de sustento, pero la mayor parte de ellos en Africa viven en situación de pobreza. De acuerdo con Fairtrade International, en promedio una familia dedicada a la producción de cacao en el área rural de Costa de Marfil no alcanza si quiera el 40% de la renta mínima de subsistencia. En definitiva, aun tratándose de una industria creciente y en pleno auge, los productores en los campos siguen siendo los grandes perjudicados.
La buena noticia es que, desde América Latina, estamos demostrando que es posible hacer las cosas diferentes y avanzar hacia un comercio más justo y directo. Desde Ecuador estamos exportando un chocolate que ha sido reconocido no sólo por sus premios y calidad, sino por plantear un modelo que beneficia a más de 4 mil agricultores de pequeña escala, que reciben un precio superior y estable por el producto que extraen, gracias a su compromiso por la calidad del cultivo y la implementación de prácticas que cuidan la biodiversidad. Y en Chile hemos encontrado consumidores conscientes, que valoran ese esfuerzo y que nos eligen día a día, entendiendo que una opción ética y socialmente responsable es siempre la mejor.
La invitación, entonces, es a todas las compañías a sumarse a una nueva y mejor forma de hacer empresa y a las personas a tomar conciencia de que cada decisión importa, que su compra es un voto y que ellos tienen el enorme poder de generar un cambio que la sociedad y el planeta sin duda van a agradecer.
Santiago Peralta, fundador de Pacari
biodiversidad y, sobre todo, trabajando territorialmente para las comunidades locales para garantizar la seguridad alimentaria de estas.
Desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile estamos comprometidos en impulsar este modelo económico, pues sabemos que responde a las principales preocupaciones de la sociedad. Es importante destacar que las cooperativas buscan el bienestar de todos sus participantes y de las comunidades en las que se desarrollan. Todo eso incluye cuidar el medioambiente, porque es lo que hoy nos pide el mundo y las futuras generaciones.
No sólo somos una alternativa sustentable en el ámbito agrícola, sino también en otras industrias como la sanitaria, eléctrica u otras. En este Día Mundial de la Tierra es importante preguntarse ¿cómo continuamos el desarrollo industrial cuidando el medioambiente? No basta con compromisos y promesas del sector privado y público, sino que se necesita un modelo social y económico que tenga como uno de sus pilares el cuidado del planeta. Y ese es el modelo cooperativo.
Es urgente que, tanto a nivel mundial como también en Chile, se comience a priorizar y fomentar el desarrollo de cooperativas, ya que son una respuesta socialmente responsable a las necesidades y exigencias de la sociedad actual. El planeta no puede seguir esperando, debemos actuar ahora y desde el sector cooperativo estamos dispuestos a ser la bandera de cambio.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
ditado
n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
VER VIDEO El comentario de hoy en:
8 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
Agustín Mariano, presidente de Campocoop
RICARDo HERNáNDEz CREMASCHI, ExVoCERo DE GoBIERNo
¿Montes y Marcel el respaldo del Gobierno?
A inicios del 2022 cuando el Presidente Boric nombró a los miembros de su gabinete algunos generaron gran impresión y apoyo transversal, otros fueron bastantes cuestionados por no tener la expertis ni experiencia como por el ejemplo la ministra de Justicia quien era la primera persona líder en la cartera en la historia de Chile que no era abogada, el ministro de Cultura quien es periodista no tenía mayor relación con el mundo del agro. Pero también existen nombres bastante respetados uno de ellos Mario Marcel en Hacienda, destacado economista, quien hasta ese entonces lideraba el Banco Central, así también Carlos Montes histórico socialista quien ha tenido una dilatada trayectoria en el Parlamento, respetado de manera transversal políticamente. Desde oposición valoramos y destacamos estos nombres, nos entregaban una cierta tranquilidad, pero con el paso del tiempo debo decir que me siento defraudado o al menos engañado, no comprendiendo si han sufrido con los malos asesoramientos, se les contagió la ignorancia del Frente Amplio o simplemente no son competentes para liderar sus carteras.
Por su parte, Marcel con una paupérrima gestión parlamentaria no contaba ni con los votos oficialistas al presentar su Reforma Tributaria en la Cámara Baja, nos han indicado permanente que hemos superado la crisis económica, pero las cifras del INE demuestra lo contrario en Crecimiento, Empleo e Inversión, a esto se suma sus declaraciones al indicar que la PGU no contaba con financiero al momento de ser legislada la ley. Lo de Montes es algo incluso más graves y va más allá de lo político, sobre sus narices pasaban convenios bastante llamativos a fundaciones sin experiencia y transferencias millonarias e inéditas para la cartera que “lidera”, su anuncio de generar un sumario a un seremi demuestra ignorancia de las acciones administrativas, “sumario administrativo” para una persona de confianza, si existen dudas de una persona que ocupa un cargo de confianza, demuestra que hay dudas de su actuar y transparente claramente que la confianza ya no existe.
Giorgio Jackson el lastre del gobierno, compañero de muchas batallas del Presidente Boric, llegó a la Secretaria General de la Presidencia, debía generar relaciones y confianzas con los parlamentarios, eso no fue posible dado el recuerdo de sus excompañeros en Valparaíso, su arrogancia y poca empatía generó una grave crisis, con ello su renuncia solicitada a gritos por parlamentarios de todos los sectores especialmente del oficialismo. Su deficiente desempeño en Desarrollo Social, en el caso de la soluciones a las emergencia como los incendios en el verano en diferentes regiones del país, la polémica liderada por el propio Jackson respecto de la “política publica” gas a precio justo y la últimas grandes inundaciones en el centro sur. En todas ellas ha demostrado su falta de liderazgo y los medios de comunicación se centran y le preguntan por sus polémicas declaraciones o el actuar ético y legal de miembros de su partido, quienes claramente no estaban preparados para gobernar y generaron una plataforma para defraudar al fisco en diferentes regiones.
Una de las frases más recordadas de Jackson es “contamos con una superioridad moral” denostando y atacando a sus propios aliados de Socialismo Democrático, conjunto de partidos que hoy en día le dan el soporte técnico y político a este gobierno de aprendices. Un “amigo cercano” debería comprender cuándo debe dar un paso al costado o al menos saber cuándo debe renunciar y cómo le afecta a su amigo, en este caso Jackson afecta fuertemente a Boric. Jackson es y será el lastre del oficialismo hasta que Boric lo sostenga.
Creatividad
¿Cuál es la finalidad de la comunicación? Esta pregunta me acompañó en mi experiencia como jurado del Festival Cannes Lions 2023 en la categoría “Health & Wellness”. Para una campaña, presentar una idea ya no basta. El mensaje y el contenido es lo más importante y la creatividad es nuestra aliada para ampliar el impacto y abordar conversaciones que agregan algún valor a la sociedad.
Según Kantar, la calidad creativa está entre los principales impulsores del impacto y representa el 50% de la efectividad de una campaña. Transmitir los mensajes de una marca con tamaña emoción, a punto de que nos acordemos durante años de un eslogan o jingle de una campaña que vimos cuando éramos pequeños, es sinónimo de impacto para los negocios.
“La Historia de Lea Campos”, lanzada durante el Mundial de Fútbol de Qatar, que cuenta la trayectoria de una de las primeras árbitras de fútbol del mundo, recibió el León de o ro en la categoría “Entertainment for Sport”; y “Normalicemos lo Normal”, donde una influencer aparecía en TV en vivo con una mancha de sangre en su pantalón, demostrando que algo tan natural como la regla aún es un tema vergonzoso, recibió un León de Bronce en la categoría PR. Para ambas campañas, estos premios fueron otorgados gracias a la creatividad y emoción, por ser casos que desafiaron los prejuicios contra las mujeres y la menstruación, interpelando a distintos públicos a pensar acerca por qué todavía existen tantos mitos y estigmas sobre este tema, además de la desigualdad de género en nuestra sociedad. Sólo en Latinoamérica impactamos a más de 85 millones de personas con estos mensajes.
Después de todo, ¿qué respuesta doy cuando me preguntan cuál es la finalidad de la comunicación? Es muy simple: la comunicación es un servicio de utilidad pública. Los comunicadores tenemos el potencial (y la responsabilidad) de transformar la vida de la gente para mejor. Y eso es simplemente mágico.
RAúL CAAMAño MATAMALA, PRoFESoR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCo
La actual Universidad Católica de Temuco ha sido fundada ¡dos veces! Una vez, la primera, un martes 8 de septiembre de 1959, con la firma de monseñor Alejandro Menchaca Lira, el respaldo de más de dos mil propiciadores y fondos propios; una segunda vez, el miércoles 10 de julio de 1991, con la firma de monseñor Sergio Contreras Navia, mismo respaldo ciudadano anterior, más de treinta años de experiencia, obtiene plena autonomía. ¿Qué tal?
¿Por qué traigo esto a colación? Porque una vez más asoman voces que hacen mención de que las universidades privadas no son entidades de educación superior públicas y que, en tanto, solo son públicas las universidades estatales.
¿Qué es lo público? ¿Qué es lo privado? El límite es nada sencillo. Esta vez me referiré a ello sin realizar profundas disquisiciones jurídicas, sino principalmente fundado en el sostén de las costumbres, de lo consuetudinario.
¡Vamos! Esta diferenciación, es verdad, se instala en los más diversos espacios de la sociedad, salud, educación, bienes naturales, bienes muebles e inmuebles, entre otros. En el ámbito educacional, lo público no es privativo, propio o exclusivo de lo estatal.
¿Qué es lo público? En términos sencillos, es lo que pertenece a todos, a todos los que conforman, conformamos, de modo amplio, una comunidad de personas en un territorio determinado, y en un momento delimitado. Nos incluye a todos, a todos.
Entonces, ¿qué es lo privado? Hasta hace no poco, se señalaba, a modo de ejemplo, como aquello que subordinado a lo público está en la esfera de un hogar, de la casa familiar. Reitero que lo que manifiesto es sostenido desde el más sano sentido común, desde lo consuetudinario, antes que sustentado desde el ámbito del derecho.
Señalé recién, que así como se ha entendido que el hogar, la casa se ha definido como un ámbito de lo privado, en los últimos años, a nivel planetario, la casa más que un espacio de descanso, de ocio, de intimidad, ha dado espacio a lo público, pues se ha convertido en un lugar de trabajo, de generación de actividades cuyo beneficiario es el prójimo y ello requiere de tiempo y de consumo de energía para el sostén de la vida de los que componen el grupo familiar.
Por lo que según anoto, lo público y lo privado ya parecen ser una dicotomía vana, fútil.
¿Por qué? Porque ambos prodigan mismo esfuerzo, mismo propósito y finalidad, contribuir al bien común en tareas tan trascendentes en la vida de las personas como la educación, la salud, ambas de la mayor importancia en los más diversos ciclos de la vida de los seres humanos. Ni quien lo hace desde lo público ni quien lo hace desde lo privado apunta a fin distinto que no sea el bienestar, el desarrollo de cada uno y lo hace de manera transparente, diáfana como es trabajar en pro de mejores hitos de la sociedad. Ninguno lo hace con dobleces, con fingimientos, con dolos, con engaños, sino de cara a la comunidad.
No valen, entonces, las disputas, los engreimientos, sino la cooperación, la mancomunión, actitudes que solo redundan en beneficio plural.
Lo privado y lo público solo uno. Lo público y lo privado solo uno. Lo privado y lo público, all right!
Opinión
Lo privado y lo público
con propósito: comunicación para un mundo mejor
SILVINA SEIGUER,
DIRECToRA DE CoMUNICACIoNES Y RESPoNSABILIDAD SoCIAL DE KIMBERLY-CLARK PARA AMéRICA LATINA
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 9
El también Premio Nacional de Ciencias 2008 es el director del Cebima, ubicado en la Región de Magallanes
Doctor Nibaldo Inestrosa, el científico más influyente de Chile: “Es hora de concretar mi sueño, cambiar las condiciones de salud de nuestra población”
Research.com le otorgó esta importante distinción por segundo año consecutivo, está vez, y por primera ocasión fue ● catalogado como el número uno en Neurociencias.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El director del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima), Nibaldo Inestrosa, fue catalogado como el científico más influyente de Chile al liderar el ranking de científicos más relevantes en Biología y Bioquímica. Premio que fue otorgado por Research. com.
Para elaborar el ranking se analizó la productividad científica, las publicaciones más influyentes y su nivel de citas en trabajos de otros autores de más de 23 mil científicos, destacando el doctor Inestrosa en el primer lugar de los 17 científicos chilenos que aparecieron en el listado.
El también Premio Nacional de Ciencias, dialogó con Pingüino Multimedia y no ocultó su satisfacción de obtener tal distinción.
“Estoy muy feliz que por segundo año consecutivo, Research.com considere que soy el chileno número uno en Biología y Bioquímica. También por primera vez me han designado el número uno en el área de Neurociencias”, complementó el doctor Inestrosa.
La condecoración, dijo el experto, es un aliciente para seguir trabajando e investigando en el Cebima, para “sacarle lustre” al proyecto obtenido del Gobierno Regional: “Que espero se active muy pronto y podamos contratar a los científicos que nos permitirán identificar los productos naturales de la región que puedan
combatir enfermedades crónicas sin solución como el Alzheimer, Parkinson y otras como la diabetes y la obesidad”.
Inestrosa enfatizó que las autoridades magallánicas y sobre todo la Universidad de Magallanes deben sentirse orgullosas de “tener un Centro de Excelencia dirigido por el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2008, y que ahora después de 15 años de aquello, siga siendo el líder en publicaciones y citaciones de todo Chile”.
El destacado científico finalizó manifestando que ha llegado la hora de concretar su sueño: “Cambiar las condiciones de salud de nuestra población, afán que me ha perseguido desde que decidí dedicarme a la ciencia en mi querido Puerto Montt”.
Queremos identificar los productos naturales de la región que puedan combatir enfermedades crónicas sin solución como el Alzheimer, Parkinson y otras como la diabetes y la obesidad”.
Dr. Nibaldo Inestrosa, científico más importante del país.
Crónica 10 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
El Dr. Nibaldo Inestrosa en los estudios de Pingüino Multimedia.
cedida
AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80%
Publicidad jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Pedro Escobar
Entregan premio a periodista de Pingüino Multimedia
A eso del mediodía de ayer, en Santiago, BancoEstado realizó la entrega del premio a la Excelencia Periodística, en la categoría Sostenibilidad a nuestro compañero, Pedro Escobar, periodista de Pingüino Multimedia.
Este reconocimiento se dio gracias al reportaje publicado en el suplemento de Análisis de este medio, sobre el desarrollo del GNC (Gas Natural Comprimido) en Magallanes.
Con este reportaje, Escobar obtuvo el primer lugar de la categoría Sostenibilidad a nivel de regiones, al igual que de Mención Honrosa a nivel nacional.
“Es un orgullo, una alegría por todo el trabajo que se está haciendo como diario. También muy contento por lo que significa el reconocimiento para Pingüino Multimedia, y el trabajo que se realiza todos los días”, comentó
Escobar. La distinción entregada por BancoEstado reconoce el rol fundamental de los medios de comunicación al informar y analizar el comportamiento de la economía.
Desde Pingüino Multimedia le enviamos un fuerte abrazo a nuestro compañero Pedro Escobar, por su premio y su diaria labor en el medio.
Prolongación Los Flamencos
78% de avance presentan obras de loteo con 110 viviendas
Familias y autoridades visitaron el Loteo Estepa Austral 2 para inspeccionar los ● trabajos, que esperan estar terminados en marzo del próximo año.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Aun año de iniciado el Plan de Emergencia Habitacional, autoridades regionales de Vivienda, acompañados de la Agrupación “El Pacífico”, se dirigieron hasta el Loteo Estepa Austral 2, para inspeccionar las obras que se ejecutan en el sector.
Llegando hasta el final de la Avenida Los Flamencos, ingresando por calle Villa Pudeto se encuentra este conjunto habitacional de 110 de viviendas, que presenta un 78% de avance.
La presidenta de la Agrupación “El Pacífico”, Angélica Aparicio, destacó el estado del proyecto. “Me siento muy contenta de representar a 110 familias y ver un avance tan significativo, en este camino tan largo que hemos recorrido”.
Desde 2016 que la agrupación existe y ha trabajado por el sueño de la casa propia de sus integrantes, período en el que incluso vivieron una estafa, reconoce la dirigenta Aparicio.
Dentro de la inspección, las familias resaltaron el estándar de los hogares, lo que fue comentado por la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.
“Como siempre estamos construyendo viviendas con un estándar con el que estamos muy satisfechos. Tenemos piso flotante, termopanel, calefacción central y paneles sip, que entrega una mejor aislación térmica”, detalló Gajado.
Plan de Emergencia
Por su parte, el seremi de Vivienda, Marco Uribe valoró cómo avanza el Plan de Emergencia Habitacional en Magallanes.
“Hemos entregado alrededor de 1.200 viviendas, están en ejecución otras 1.500, así que vamos avanzando para nuestra meta de las 3.500 viviendas”, indicó Uribe.
En cuanto el Loteo Estepa Austral, se estima el térmi-
Seremi del MOP visitó el Andino
no de las obras para marzo de 2024, lo que es una buena noticia para este plan, sostuvo el seremi.
“Este año se espera la entrega de 600 viviendas, y para el próximo año, la proyección alcanza las 1.000 viviendas”, agregó Uribe.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, visitó el sector del Andino para inspeccionar las obras de mantenimiento en la zona, para luego reunirse con los vecinos e informarles acerca de las medidas que se realizan para tener aquella vía conectada.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
Angeles de la Patagonia
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
PINCHE AQUÍ
Crónica 12 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
Desde la Agrupación El Pacífico destacaron el estándar de las viviendas.
minvu
mop magallanes
Al 30 de junio de 2023
Más de dos mil pensiones alimenticias se adeudan en Magallanes
En la región el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos acumula 1.554 inscripciones de hombres (96,7%) ● y 52 mujeres (3,3%) a la fecha, quienes en total adeudan más de $3 mil millones.
Esta semana el Registro Civil e Identificación entregó una actualización del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, el cual al 30 de junio registró a nivel nacional un total de 118 mil 793 registros vigentes en las Cortes de Apelaciones, de los cuales 112.427 corresponden a deudores, y 6.366 a quienes se pusieron al día con el pago. Este
registro nace con la Ley nº 21.389 sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos y la Ley nº 21.389 que modifica la Ley nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, creando el registro nacional.
Referente a los datos en la Región de Magallanes, el total de deudores vigentes a junio alcanza las 1.023 personas, y 173 cancelaciones, estos últimos corresponden a quienes han pagado íntegramente la deuda o quienes adoptaron un acuerdo de pago serio y suficiente aprobado por el Tribunal.
“Tal como indicó en mayo la ministra Antonia Orellana cuando comenzó a regir la Ley de Responsabilidad Parental, esta legislación es un paso muy significativo hacia un mínimo de justicia para niños, niñas y adolescentes, y para quienes los cuidan, que hoy son víctimas de violencia económica”, señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz.
Según el reporte mensual, en la Región de Magallanes se adeudan 2.116 pensiones alimenticias, estando en la mayoría de afectados, las niñas, con un 51,94%. Además, del total de deudores inscritos, el 96,7% corresponde a hombres (1.554 individuos) y 3,3% a mujeres (52 específicamente).
“Esperamos que esta ley, que continúa perfeccionándose, constituya un mecanismo concreto de ayuda a madres y personas cuidadoras, y que logre ser una solución real al pago de deudas”, añadió la seremi Ruiz.
Miles de millones
Respecto de la cifra que reporta el Registro Civil, al
3.077 millones
se adeudan en pensión alimenticia en la Región de Magallanes.
menos serían 99 mil 989 millones de pesos los montos adeudados a nivel nacional, lo cual es equivalente al doble de lo recaudado en la última Teletón.
En la Región de Magallanes, la cifra es de 3 mil 77 millones de pesos.
“Cabe señalar que este monto solo implica lo que ha sido formalizado a través de tribunales y no suma los cientos de acuerdos de palabra que seguramente también se adeudan. Por ello, el llamado es a que las madres y personas cuidadoras puedan acercarse a la seremi de la Mujer, SernamEG o Centros de la Mujer para que se informen de la ley y podamos derivar a la red intersectorial para comenzar a hacer efectivos los pagos pendientes”, recalcó la secretaria regional ministerial, Alejandra Ruiz haciendo un llamado solamente a los hombres, indicando “ponte al día. No pagar las pensiones de alimentos de tus hijos y/o hijas es violencia”.
La seremi de la Mujer de Magallanes señaló que en el página web https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48341 es posible encontrar más información respecto del pago de deudas de alimentos, referente al Registro Nacional de Deudores, hay más información y respuesta a preguntas frecuentes en https://www.gob. cl/registrodedeudores/.
La seremi de la Mujer de Magallanes señaló que en el página web https:// minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48341 es posible encontrar más información respecto al pago de deudas de alimentos, referente al Registro Nacional de Deudores, hay más información y respuesta a preguntas frecuentes en https:// www.gob.cl/registrodedeudores/.
Crónica jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 13
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
REFERENCIAL
Ponte al día. No pagar las pensiones de alimentos de tus hijos y/o hijas es violencia. El llamado es a que las madres y personas cuidadoras puedan acercarse a la seremi de la Mujer, (…) para que se informen”.
Alejandra Rui, seremi de la Mujer en Magallanes,
Tras haberse presentado un recurso de protección
Corte de Punta Arenas deja sin efecto suspensión de por vida a miembro de Agrupación de Futbolito Senior
El proceso legal fue solicitado por el afectado, Alfredo Legue, quien fue expulsado de un partido de fútbol, en el cual luego
se elaboró un informe que derivó en su expulsión de asociación.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas acogió el recurso de protección deducido en contra de la Agrupación de Futbolito Senior de la ciudad que suspendió de por vida a Alfredo Legue, tras haber sido expulsado de un partido por una supuesta conducta antideportiva y agresiva.
En fallo unánime (causa rol 265-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra María Isabel San Martín Morales, el ministro Luis Álvarez Valdés y el fiscal judicial Pablo Miño– estableció el actuar arbitrario y desproporcionado de la asociación deportiva, al considerar “la reincidencia” del recurrente, por expulsiones registradas en partidos disputados en 1994 y 1998.
“Que, el acto estimado ilegal y arbitrario alegado por la recurrente, consiste
en la decisión de la recurrida, en orden a suspender su participación de la asociación deportiva a la que se encontraba adscrito”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, se dio cumplimiento a la medida para mejor resolver dispuesta en su oportunidad, incorporándose a estos autos el Reglamento de Competición de la Agrupación de Futbolito Senior para 2023; y la Tabla de Penalidades de la misma agrupación”.
“Que, al respecto, cabe mencionar que de los antecedentes que obran en la causa y los escritos de discusión, se desprende que el actor participa hace larga data en la agrupación deportiva recurrida, tanto es así, que en el propio informe se reconoce que las expulsiones anteriores que sirven de fundamento a la decisión de su separación definitiva datan de 1994 y 1998”, añade.
Para el tribunal de alzada: “(…) en ese contexto, no aparece razonable ni propor-
cional la medida adoptada por la recurrida, más aún si del informe arbitral fluye que el señor Legue, sufrió una falta por parte de un contrincante y luego se acercó a él otro jugador, quien lo tomó del cuello e hizo un ademán de golpearlo, ante lo cual, aquel reacciona con un manotazo en el rostro del rival, siendo luego insultado, amenazado y conminado a pelear por dicho individuo”.
“Tal contexto –prosigue–, da cuenta de manera prístina que la acción del señor Legue fue netamente defensiva, por cuanto tenía por objeto repeler una agresión y en todo caso, constituye una reacción de menor entidad al mal que enfrentaba. Sin embargo, dichas circunstancias en modo alguno han sido analizadas por la recurrida, limitándose a imponer la sanción más gravosa fundada únicamente en la supuesta reincidencia que concurriría en la especie, respecto de sanciones que se habían registrado hace larga data”.
“De acuerdo a la denominada ‘Tabla de Penalidades’ de la agrupación recurrida, en el peor de los casos la acción del recurrente puede estar calificada como una falta grave, prevista en la letra A) de su número 2), por cuanto se trataría de una agresión a un jugador rival sin consecuencias físicas, donde la sanción a imponer es de 10 partidos de suspensión a un año”, dice el fallo de la Corte.
“Que en este sentido, se ha de consignar además, que de acuerdo a la denominada ‘Tabla de Penalidades’ de la agrupación recurrida, en el peor de los casos la acción
del recurrente puede estar calificada como una falta grave, prevista en la letra A) de su número 2), por cuanto se trataría de una agresión a un jugador rival sin consecuencias físicas, donde la sanción a imponer es de 10 partidos de suspensión a un año”.
“Que de esta manera, aparece que la decisión de la recurrida carece de proporcio-
nalidad en relación a la entidad de la falta y particularmente, de las circunstancias en que esta habría acaecido, lo que la torna en arbitraria y por ende, atentatoria del derecho constitucional a la igualdad, contemplado en el artículo 19 N°2 de la Constitución Política del Estado, de manera tal, que el presente recurso debe ser acogido”, concluye.
14 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Policial
COTIZA AQUÍ MONTAJE BALANCEO GOMERIA EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS LAVADO EXPRESS TOTALMENTE GRATIS DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS VALIDO POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
$30.000
●
JCS
+569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A.
Publicidad jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 15
Tras estudio realizado en marzo y abril del 2023
Conaf denuncia ingreso ilegal de motociclistas a Reserva Magallanes y daños en áreas protegidas
Desde hace algunos años, los guardaparques de Conaf han identificado un ingreso persistente de motociclistas, los cuales
han desarrollado rutas extendidas dentro de varios sectores de la reserva forestal. Esto es una actividad que no está permitida y que subvierte los objetivos de conservación de un área silvestre protegida por el Estado.
Ulloa lulloa@elpinguino.com
Para dimensionar y caracterizar el daño provocado por motocicletas y cuatrimotos en la Reserva Magallanes, se realizó un trabajo de terreno y exhaustivo análisis bibliográfico durante marzo y abril de este año. Entre los principales efectos identificados, se encuentra un gran deterioro de las turberas y un daño potencial a la fauna endémica que reside en la reserva forestal. Esto principalmente al daño conductual y fisiológico que produce el ruido de estos vehículos en algunos animales, especialmente en especies como el huemul, que se encuentra en peligro de extinción.
De acuerdo con el informe técnico elaborado por Conaf, “la principal afectación por
parte de las rutas ocurre a nivel de turberas, no solo en términos de superficie, sino que las consecuencias potenciales de su intervención. El impacto sobre la vegetación de bosques, praderas y matorrales se limita a la inhabilitación de caminos administrativos e irrupción del paisaje, pero existe un potencial impacto sobre la fauna, debido al ruido”.
Definición
Una turbera es un tipo de humedal que constituye un ecosistema que se caracteriza por la producción continua y progresiva de turba y que normalmente contiene en su superficie de especies vegetales. “Las turbas de la Reserva Nacional Magallanes, en especial la central, constituyen un agente regulador del ciclo hidrológico y una reserva de agua para la comunidad. De
éstas nacen un sinnúmero de cursos de agua, entre los que destacan el Río Las Minas y Río Los Ciervos hacia el este y el Río Turbas hacia el oeste”.
El informe realizado indica que “el daño a la turba afecta su rol como regulador hidrológico, lo cual es especialmente crítico en los sectores en que la turbera irriga agua a la red de drenaje del Río Las Minas y de la Laguna Lynch, ya que de estos sitios se extrae agua potable para Punta Arenas”.
Además consignan que “el tránsito de estos vehículos motorizados crea focos de contaminación y de posible ignición de incendios, entre otros potenciales efectos adversos. Se recomienda hacer estudios focalizados para determinar la real magnitud de los daños descritos, buscar instrumentos legales para propiciar la protección de esta área silvestre protegida”.
Daños en turberas producto del continuo ingreso ilegal de motocicletas al interior de Reserva de Magallanes.
A pesar de los esfuerzos constantes del personal de Conaf por restringir el ingreso de motociclistas a la reserva forestal, ha habido
una actitud de caso omiso a esta prohibición, cortando cercos de protección o ingresando por lugares no cercados.
Existen múltiples evidencias
de esta actividad, principalmente registros de video de motociclistas captados por cámaras trampa o encontrados en redes sociales.
16 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
●
marcos aguilar
Lucas
54 locales adheridos
Como una manera de premiar a los seis mil asistentes al Chapuzón en el Estrecho de Magallanes a realizarse el sábado, desde las 15 horas; 54 locales del comercio establecido de la capital magallánica entregarán un 10% de descuento a quienes presenten su pulsera de la actividad, y un 5% al público en general.
Al respecto de esta iniciativa, Eliana Lastra, dirigenta del Mercado Municipal, señaló que “es bueno para todos y es una forma de reflejar lo que hacemos en nuestro Mercado, ya que es un incentivo para toda la gente que viene a nuestra ciudad durante esta fecha, a pesar del frio”, indicó.
Por su parte, el alcalde Claudio Radonich, agregó que “buscamos que toda la
ciudad se sume por medio del comercio, y la idea es que generen distintos descuentos y promociones vinculadas a las Invernadas de este año, con el fin de atraer nuevos clientes”.
Además, el Centro Artesanal ubicado en calle 21 de Mayo 1463, también se sumó a esta actividad, lugar en donde sus expositores ofrecen, diversos productos en artesanía regional, ya sea en lana, madera, entre otros materiales.
Locales adheridos
Bar OLÉ, Gyros, Donde Mariano, History Dreams, Café Sarmiento, Jekus, Puelpún, Okusa, Bodega 87, Olé, Bar Bulnes, Pizzería 4 Estaciones, La Perla del Estrecho, La Taberna, El Sitio, La Chocolatta, Café Amorío, Café Mona Crespa, Mr. Snack y Club K.
Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación
De manera lúdica escolares aprenden y refuerzan hablar inglés
Las actividades son lideradas por 2 monitoras y 5 facilitadores, estudiantes de ● la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Magallanes. Hasta el viernes en Liceo Sara Braun, entre las 10 y 17 horas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Muchos podrían creer que los escolares se encuentran en período de vacaciones y sin hacer nada. Sin embargo, un grupo de 75 estudiantes de Enseñanza Básica y 40 de Educación Media de diversos establecimientos educacionales municipales y subvencionados se encuentran participando del Programa ‘Inglés Abre Puertas’ iniciativa del Ministerio de Educación en el marco del Plan Nacional de Tutorías.
Entre los asistentes a la instancia, la estudiante de tercer año medio de la Escuela La Milagrosa, Aylin Farías, comentó que las actividades les parecieron entretenidas, ya que “son en base a películas, competencias, siempre se las ingenian de alguna forma hacerlo más entretenido”, indicó.
Matías Escobar, estudiante de Segundo Año Medio del
Instituto Don Bosco, agregó que “todas las actividades que hemos hecho mediante películas, también da paso al compañerismo y a conocer a nuevos amigos”, indicó.
Referente a este programa, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “es una experiencia muy importante, que estamos retomando. Estamos muy contentos y hay alta participación, y porque también, esta es una iniciativa del Plan de reactivación que cuenta con apoyo de la Universidad de Magallanes, en este caso monitores, que son docentes, estudiantes en práctica de la carrera de Inglés”, afirmó.
Es primera vez que se realizan los campamentos de Educación Básica de manera presencial, ya que antes se realizaron online, como una medida de prevención por la pandemia.
Quien entregó más detalles sobre esta actividad que se extenderá por el resto de la semana, fue la coordina-
Los estudiantes aprenden inglés con canciones como ‘Hot N Cold’ de Katty Perry.
dora del Programa ‘Inglés
Abre Puertas’ en Magallanes, Lorena González, quien destacó la participación de los escolares, recalcando que “nuestro plan de trabajo, el plan curricular contempla actividades lúdicas para el uso del idioma. Los estudiantes están jugando, están pasando un momento entretenido,
pero a la vez están practicando el idioma, que es el objetivo principal”. Esta actividad es gratuita para los estudiantes, todos los materiales de trabajo son entregados por el Ministerio de Educación y además se cuenta con servicios de desayuno, almuerzo y colaciones brindados por Junaeb.
Crónica
JCS
10% de descuento en comercio puntarenense para los valientes del Chapuzón
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 17
Club de Pesca y Caza Español
Impartieron curso para cazadores
Recientemente el Club de Pesca y Caza Español, impartió un curso de capacitación orientado tanto a cazadores, como a aquellos que practican la disciplina de Tiro al Vuelo.
Esta iniciativa que forma parte de su plan de actividades de extensión y apertura hacia la comunidad magallánica, fue dirigida por el socio fundador de este club, René Javier Prado.
La instancia contó con la presencia de miembros de la agrupación y representantes del Club Deportivo Pesca y Caza Punta Arenas, y Las Lomas Shooting
Club. Al término de la actividad, los asistentes valoraron la excelente calidad del contenido del curso y la claridad de la exposición.
Por su parte, los cazadores presentes más avezados, con 4 y hasta 5 décadas de experiencia en estas lides, manifestaron que, en la región, no existía precedente alguno de un curso llevado a cabo en esta temática.
Desde la organización, se invitó a los interesados a sumarse a este club de pesca y caza, a través del correo electrónico clubpescaycazaespanol2001@gmail. com.
Conozca los precios para practicar ski y snowboard en el Andino
Los servicios cuentan con valores diferenciados para socios como no socios ● desde los 19 a 38 mil pesos, sin el costo de arriendo de los equipos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El domingo el Cerro Mirador, Club Andino tuvo la apertura oficial de su temporada para aquellos interesados en visitar sus dependencias.
Este Centro de Ski cuenta con diversos servicios para ofrecer, los que van del uso de la telesilla, clases para principiantes y arriendo de los equipos para su práctica.
Uno de los ítems más solicitados corresponde a las clases de ski y snowboard, las que poseen diferentes tarifas.
Estas pueden serparticulares donde la hora por persona va de los $27 mil
(socio) a los $38 mil (no socios).
Bajo esa misma lógica, la hora para dos personas va desde los 40 a 55 mil pesos, mientras que, para tres, las cifras van desde los 56 a 66 mil pesos.
Estas clases pueden ser colectivas, donde hora y media alcanza los $19 mil para los socios, a diferencia de los $28 mil para los no socios.
Estos números incrementan al solicitar tres horas, con montos que van desde los 37 a 53 mil pesos.
Cabe señalar que aún así se deben arrendar los equipos, por ejemplo, para los cursos de ski, el equipo completo más botas y bastones poseen valores desde
los 22 a 35 mil pesos. En tanto, para el snowboard, los montos fluctúan entre los 27 a 33 mil pesos.
Estas cifras pueden ser revisadas en la página ofi-
cial de Facebook del Club Andino, tanto para estos cursos como el uso de la telesilla o andarivel, recordando que el centro está abierto de 9 a 18 horas.
18 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Individual o en grupo
jcs
Publicidad jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 19
GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO
VALOR DE ENTRADA General $6.000 Preferencial $8.000
Publicidad 20 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
A 5 kilómetros de Perito Moreno
Equipo de prensa de portal ZN terminó volcado
El periodista Edgardo Parada y su acompañante, el camarógrafo Óscar Ruarte del portal de noticias ZN Noticias sufrieron durante la mañana del martes, un accidente vehicular por Ruta Provincial 43, mientras regresaban a Caleta Olivia tras una jornada de trabajo en terreno.
Debido a las condiciones climáticas presentadas en la ruta producto de la presencia de escarcha, lo que habría facilitado que el conductor del vehículo en el que ambos se trasladaban, perdiera el control, siendo trasladado hacia un costado de la pista con los neumáticos hacia en vista hacia arriba. Pese a que
En las localidades de Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado
Zona del chiflón 7
se constató que el equipo reportero circulaba a baja velocidad por la vía.
Ambos implicados resultaron con lesiones leves, quienes fueron atendidos oportunamente por el personal médico del hospital Perito Moreno, que concurrió al lugar para constatar la gravedad de las víctimas de este suceso que pudo terminar en otra historia. Evitando ser trasladados a un centro asistencial. Durante los últimos días, la zona noroeste de la Provincia de Santa Cruz, amaneció con fuertes nevadas y temperaturas extremadamente bajas, lo que ha dificultado las condiciones para conducir.
Intensa fiscalización en locales nocturnos
Tres recintos fueron clausurados por falta de higiene. ●
Un hombre fue detenido por tenencia de cannabis sativa. ●
En lo que va de mes, divisiones dependientes de la Superintendencia de Investigaciones de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, realizaron diversas fiscalizaciones a locales nocturnos.
En Caleta Olivia y Las Heras no se registraron novedades de relevancia. En Pico Truncado, en tanto, tres locales presentaron irregularidades.
Uno de ellos, denominado “Apasionados”, matuvo anomalías en el registro de empleados y se le hizo cesar en sus actividades comerciales por falta de higiene.
En el segundo local, llamado “Café del Sol”, ocurrió
Madre e hijo lesionados tras volcamiento
Cerca del mediodía de ayer personal de la policía caminera de ChimenAke concurrió a una emergencia por volcamiento de un vehículo en la ruta N°3; encontrándose en el lugar a los dos ocupantes lesionados: Una mujer y un joven, su hijo, siendo ambos trasladados al hospital regional. La conductora perdió el control del volante del automóvil debido a la presencia de escarcha en la ruta.
una situación similar, también se les clausuró sus actividades por falta de higiene.
Por último, en el comercio “Ekos”, identificaron en el lugar irregularidades laborales, y además se estableció el cese de sus actividades por parte de comercio municipal a causa también de la falta de higiene e incumplimiento en medidas de seguridad.
Además, y como si fuera poco, personal a cargo de los procedimientos realizó allanamientos con el can ‘Kelev’ que descubrió la tenencia de cannabis sativa en un hombre que concurrió a uno de los locales comerciales en calidad de cliente, siendo detenido y puesto a disposición de la Justicia Federal de Caleta de Olivia.
Inspeccionan lugar donde se construirá tendido eléctrico ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
El presidente de Jorge Arabel de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) junto con Daniel Peralta, interventor Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) recorrieron la zona del chiflón 7 en la localidad de 28 de Noviembre, lugar donde está contemplado llegará el tendido eléctrico y que paralelamente, facilitará reactivar ese sector con el fin de aumentar la producción de carbón.
Tras concretarse la firma de un convenio, los equipos técnicos de ambas empresas públicas supervisaron las instalaciones hasta dónde llegará la construcción de la línea de media tensión.
Patagónicas jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 21
El Café del Sol de Caleta Olivia, fue uno de los recintos nocturnos clausurados.
tiempo
sur
/
tiempo sur
La ejecución del proyecto es requerido por YCRT para potenciar las labores de producción de carbón en ese predio del yacimiento minero. TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes
22 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Presidente
Boric dice que se enteró de Democracia Viva “la semana anterior” al escándalo por medio de un oficio
A raíz de las investigaciones por el caso Convenios, el ● Presidente Gabriel Boric dijo que él no pone “las manos al fuego por nadie” y que desde el Gobierno “no se va proteger a nadie”.
En medio del caso Convenios, el Presidente Gabriel Boric dijo que “no se va a proteger a nadie” y se refirió a las declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, quien reconoció que tenía información parcial del caso Democracia Viva, 10 días antes que saliera a la luz pública.
En este contexto, el Mandatario señaló que “el medio Timeline (Antofagasta) publica la noticia, si mal no recuerdo el 16 de junio. Y el conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio… el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada (bancada Social-Cristiana), que es la semana anterior. En medio de eso, me imagino que… no puedo hablar por el senador Latorre”.
“Pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente ‘se tiene que entregar toda la información, se tiene que averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”, precisó el Jefe de Estado.
Boric y Caso Convenios
Boric dijo además que se “van a hacer valer las responsabilidades administrativas que correspondan, las responsabilidades penales y las responsabilidades políticas. Por lo tanto, yo acá no pongo las manos al fuego por nadie. Todo el mundo tiene que estar disponible a ser investigado”.
“No podemos permitir que por un par de sinvergüenzas o eventualmente delincuentes, si así lo determina la justicia, fundaciones que realizan una labor que es valiosa, se vean entrampadas en esto y no puedan seguir realizando esa labor”, agregó el Mandatario.
Finalmente, el Presidente recalcó que
desde el Gobierno “no se va a proteger a nadie” y que “no se va a meter la suciedad debajo de la alfombra, que todo salga a la luz”.
Contraloría realizará auditoría nacional
La Contraloría General de la República (CGR), en tanto, anunció ayer el inicio de una auditoría nacional a todas las transferencias realizadas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, hacia fundaciones, desde 2021 a la fecha.
Por otra parte, la CGR detalló que se realizarán acciones de fiscalización en otros servicios, “en virtud de las presentaciones realizadas por parlamentarios y ciudadanos”, así como también en análisis de datos masivos de la institución.
La decisión de la Contraloría se informa después de que parlamentarios anunciaran al menos tres comisiones especiales de investigación para analizar precisamente los traspasos desde el Ministerio de Vivienda a fundaciones, en especial las efectuadas vía trato directo, modalidad que inició a usarse en 2015.
Según detallaron desde la Contraloría General de la República, “las auditorías contemplarán áreas como, asignaciones directas, rendición de gastos, ejecución presupuestaria, otorgantes y receptores”, entre otros aspectos.
Además, el anuncio de la auditoría nacional de la CGR, se da el día siguiente de que el contralor nacional, Jorge Bermúdez, comentara que se deberá profundizar en la regulación que rige el traspaso de fondos entre el Estado y organizaciones civiles.
“Nosotros tenemos detectados varias falencias en materia de transferencia que vamos a poner a disposición también del Congreso Nacional”, aseguró Bermúdez, a lo que agregó que “es un elemento que debiese tratar de profundizar en la regulación en esa materia“.
“La regulación que hoy día existe en materia de transferencias a fundaciones es muy básicas, no existen una mayor fundamentación respecto del trato directo, a diferencia de lo que ocurre en otros ámbitos como en materia de compras públicas”, agregó el contralor Bermúdez, a lo que agregó que “siempre las irregularidades y la corrupción van cambiando. Por lo tanto, los instrumentos que existen para combatirla tienen que perfeccionarse y tienen que ponerse al día”.
Montes rectifica tras apuntar a administración de Piñera
El ministro Carlos Montes, por su parte, matizó ayer sus polémicos dichos tras apuntar a la anterior administración del exPresidente Sebastián Piñera, en medio del escándalo por el denominado Caso Convenios.
Así lo señaló ayer durante su participación en la sesión de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, donde explicó la polémica que involucra a fundaciones que suscribieron cuestionados contratos con Seremis de su cartera.
El ministro Montes aseveró que los traspasos directos desde el Ejecutivo a estas fundaciones comenzaron en 2019, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, sin concurso público, ni boletas de garantía.
El titular del Minvu matizó sus dichos, reconociendo que “no está en duda que los hechos investigados ocurrieron durante este Gobierno”.
“No hemos intentado atribuir responsabilidades a gobiernos anteriores, sino que hay un sistema desde ya hace bastantes años, que es la delegación de facultades, que viene del año 2019”, explicó.
Junto con admitir que tomó contacto con el exministro Cristián Monckeberg, para señalarle que “quizás me pude haber expresado mal”.
agencia uno
“No podemos permitir que por un par de sinvergüenzas o eventualmente delincuentes, si así lo determina la justicia, fundaciones que realizan una labor que es valiosa, se vean entrampadas en esto y no puedan seguir realizando esa labor”, dijo el Mandatario.
AVISO DE REMATE
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 julio 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 6.279 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto.
Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°599-2021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 23 Nacional
”Es importante que alertas se pongan a disposición”
Gobierno lamenta que Latorre no entregara datos
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al caso Convenios y las investigaciones que ● se están llevando a cabo. Además, la secretaria de Estado lamentó que el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, no entregara los antecedentes al Ejecutivo.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue consultada por el caso Convenios y el hecho de que el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, fuera alertado días antes sobre Democracia Viva y el traspaso de recursos por parte de la Seremi de Vivienda de Antofagasta.
“Es lamentable. Yo creo que es importante que todas estas alertas siempre se pongan a disposición rápidamente de quienes tenemos que tomar decisiones, y eso es un llamado en general, cuando se detectan posibles irregularidades”, indicó la autoridad.
“Es lamentable. Yo creo que es importante que todas estas alertas siempre se pongan a disposición rápidamente de quienes tenemos que tomar decisiones, y eso es un llamado en general, cuando se detectan posibles irregularidades”, dijo Vallejo.
Así también señaló que entiende que “muchos quieran primero saber si esto son sólo rumores o hay elementos fundados para creer que hay o no una irregularidad, pero
DESPACHOS A DOMICILIO
WHATSAPP : +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
desearíamos que las alertas se pongan a disposición del Ejecutivo para poder actuar siempre de la manera más diligente posible”.
La secretaria de Estado entregó estas declaraciones en el Congreso Nacional, tras participar de una sesión que abordó la Comisión contra la Desinformación creada por el Ejecutivo.
Democracia Viva
Al ser consultada sobre si Democracia Viva devolvió los dineros, Vallejo dijo que ellos hicieron una solicitud. “El ministro Montes lo señaló, que esperaba que se hiciera esa devolución. Entiendo que hubo una respuesta”, precisó.
“Desconozco en este preciso momento si se ejecutó esa devolución, pero esperamos que así sea, como lo solicitamos hace ya bastante tiempo para tranquilidad de todos y todas”, añadió la ministra.
Vallejo cree que “es importante, para tranquilidad de todas y todos, que aquellos recursos que no se han ejecutado se han devuelto al Estado”.
En relación a si se sabía en La Moneda o no de estos antecedentes, puesto que ayer se le preguntó a Latorre si había conversado con Miguel Crispi (RD), jefe de asesores del Segundo Piso, o si esto está descartado, la ministra dijo que “el mismo presidente del partido lo descartó, porque él jamás dijo aquello. Fueron interpretaciones y tuvo que salir a aclararlo”.
“Vuelvo a insistir de parte del Gobierno, una vez que se tomó conocimiento de esto, en el Ministerio de Vivienda
Crispi (RD) validó a ProCultura para cuestionado proyecto
y por parte del Gobierno se establecieron definiciones de actuación frente a esta posible irregularidad o eventual delito”, agregó la secretaria de Estado.
Caso convenios
Respecto de si descarta que el Gobierno haya tomado conocimiento de esto antes del 15 de junio, cuando este tema se conoce por primera vez en los medios de comunicación, Vallejo indicó que “el Ejecutivo toma conocimiento de esta situación y toma medidas inmediatamente. Y eso es lo que está registrado por parte de todos los medios de comunicación”.
“Yo quiero señalar que esto es bien complejo. Estamos a nivel de la relación de el Ministerio de Vivienda a través de los convenios transferencia con fundaciones, detectando todo lo que pueda ser un eventual irregularidad para accionar respecto a eso, entonces esto es un proceso y mientras se va recabando la información se van tomando también otras definiciones”, afirmó la autoridad.
En esta línea, la vocera señaló que “el Gobierno tomó conocimiento de esto cuando el Ministerio de Vivienda toma conocimiento de esto, entonces ahí hay un trabajo que efectivamente se hace siempre con los ministerios que cuando se detectan irregularidades se definen acciones”.
En relación a si eso fue antes de la publicación o después de la publicación, la exparlamentaria aseguró que: “Desconozco las fecha exacta”.
Bío Bío Chile tuvo acceso al oficio emanado en 2022 por el ahora exsubsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, en el que respaldó a la Fundación ProCultura para realizar el Proyecto “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”, en Antofagasta. Recordenos que más temprano, se conoció un reclamo de Renovación Nacional por la asignación de casi $630 millones a la Fundación ProCultura, para el mencionado programa, de parte del Gobierno Regional de Antofagasta, alertando que la entidad no tendría el giro para realizar las funciones propias de la iniciativa.
Según los diputados José Miguel Castro, Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, las actividades económicas vigentes de la fundación corresponden a: Venta al por menor de libros en comercios especializados; Edición de libros; Otro tipos de enseñanza N.C.P y Fundaciones y Corporaciones: Asociaciones que promueven actividades culturales.
No obstante, según el documento fechado el 14 de junio de 2022, el subsecretario Crispi confirmó que, desde el punto de vista técnico, la Fundación ProCultura “presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”.
El texto continúa, y en el punto 6 asegura que, desde la arista institucional, “esta Subsecretaría realizó una evaluación para verificar la capacidad de la organización para la administración de los recursos”.
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO
24 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno
Antofagasta HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
En
BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL
FERROSUR FERROSUR LTDA.
PINCHE AQUÍ
Anuncian a los 9 integrantes de cuestionada Comisión contra la Desinformación
Dieron a conocer a los nueve integrantes de Comisión contra la Desinformación impulsada por el Gobierno, y que ha sido ● foco de críticas por parte de la oposición.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación anunció los nueve integrantes de la Comisión contra la Desinformación.
Recordemos que parlamentarios de RN pidieron al INDH que se pronuncie respecto de la Comisión contra la Desinformación.
Según los parlamentarios, “es imperativo que este vergonzoso silencio sea interrumpido a la brevedad, ya que choca directamente con el mandato legal del Instituto”.
El organismo, anunciado hace unas semanas por el Gobierno, desarrollará informes sobre la relación entre la desinformación y el debilitamiento de la democracia.
Además, deberán entregar recomendaciones para la creación de una política pública respecto de la regulación de las plataformas digitales.
Incluso, la Contraloría General de la República descartó que existan ilegalidades en el decreto que crea la Comisión Asesora contra la Desinformación impulsada por el Gobierno.
Miembros de la comisión
Lionel Brossi Garavaglia: es académico de la Universidad de Chile. Profesor asociado y director del Núcleo Inteligencia Artificial y Sociedad de la Facultad de Comunicación e Imagen. Es Faculty Associate del Berkman Klein Center
for Internet and Society de la Universidad de Harvard y sus líneas de investigación son Inteligencia Artificial y sociedad, calidad de la información, tecnologías y derechos de niños, niñas y adolescentes.
Claudio Elórtegui Gómez: es académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Comunicación Social y periodista, PUCV. Magíster y doctor en Periodismo y Cs. de la Comunicación; U. Autónoma de Barcelona. Director de la Escuela de Periodismo de la PUCV. Investigador en comunicación política, y forma parte del equipo de investigación DEEP (Demoscopía Electrónica del Espacio Público), programa de la PUCV que analiza la relación entre las redes sociales y los fenómenos políticos en Chile.
Ingrid Bachmann
Cáceres: es académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Periodismo, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster en Lingüística y Licenciada en Información Social y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en desinformación, lidera Fondecyt, es directora del Núcleo Milenio NM NUDOS y ha publicado diversos trabajos de investigación sobre estos temas.
Pedro Anguita Ramírez: es abogado, doctor en Derecho, experto en regulación constitucional y legal de los medios de
comunicación social, libertad de expresión y protección civil y penal de las personas frente a la actividad de empresas informativas y acceso a la información. Director del Programa Doctoral en Comunicación en la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y autor del libro “El Derecho a la Información en Chile”, entre otras variadas investigaciones sobre el tema.
María José Escobar Silva: es magíster en Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María. Doctora en Procesamiento de Imágenes y Señales del Inria, Francia. Es académica del Departamento de Electrónica de la Utfsm, investigadora del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y colaboradora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia). Actualmente, se desempeña como directora general de Vinculación con el Medio de la Utfsm y presidenta de la Gobernanza de Emprendimiento e Innovación de la Región de Valparaíso, EIVA. Consejera del Comité Regional de Desarrollo Productivo de Corfo Valparaíso.
Patricia Peña Miranda: es directora en la Fundación Datos Protegidos. Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Magíster en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Académica e investigadora de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile en los cursos del área de periodismo/
comunicación digital y desarrollo de proyectos digitales. Coordinadora del Diplomado de Postítulo en Proyectos de Comunicación Digital y profesora del Magíster en Comunicación Política.
Juan Carlos Lara Gálvez: es abogado, licenciado en Derecho por la Universidad de Chile, Master of Laws con certificación en derecho y tecnología en la Universidad de California, Berkeley. Es director ejecutivo en Derechos Digitales, organización de defensa y promoción de los derechos fundamentales en línea, donde anteriormente se desempeñó como director del equipo de investigación y políticas públicas. Anteriormente, fue abogado independiente y consultor en temas vinculados a la libertad de expresión, la propiedad intelectual, la protección de datos personales, el acceso al conocimiento y la labor académica en el entorno digital.
Tiene experiencia como investigador, instructor, conferencista y litigante, como también en el liderazgo de equipos dedicados a la incidencia a favor de los derechos humanos.
Paulina Ibarra Araya: es licenciada en Comunicación y Ciencias Políticas por la Universidad Marymount y máster en Comunicación de la Universidad de Georgetown. Experta en género, gobierno abierto y
Fabián Padilla Arenas: es periodista de la Universidad de Santiago de Chile y estudiante de doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director y editor general de Fast Check CL, medio ganador del Premio Periodismo de Excelencia 2019 en categoría Digital Innovación, primer medio de fact checking certificado por IFCN y partner local de Meta en Chile. Ha sido profesor de Periodismo Digital y Fact Checking en la Universidad Central de Chile y profesor de Marketing Digital en la Universidad de Santiago de Chile. Es estudiante Ph.D asociado a Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. Contacto@armeriaelpionero.cl
derechos humanos, con énfasis en América Latina y el Caribe. Directora ejecutiva de la Fundación Multitudes, miembro de Civicus y de Uncac, entre otras instancias. Desde Multitudes, dirige el Observatorio de Mujeres contra la Desinformación y Fake News. Participó en la Cumbre de Alto Nivel de la OECD sobre Democracia y Confianza con el tema de desinformación política de género; en la 26ª edición de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en las Naciones Unidas en Ginebra y en la 67ª Comisión Sobre el Estatus de Mujeres en la ONU (NY) sobre mujeres y democracia. Actualmente es becaria de Vital Voices.
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 25 Nacional
Ayer
Parlamentarios RN pidieron al INDH que se pronuncie respecto de la Comisión contra la Desinformación.
agencia uno
GAS PIMIENTA
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
Becas Santander de Oficio
Darán capacitación gratis a 680 personas de campamentos en diversos rubros
Banco Santander y Techo-Chile realizan este programa de capacitación desde 2018, que busca impulsar el aprendizaje y ● desarrollo de los ya miles de beneficiados, en especial de mujeres jefas de hogar.
Santander y TechoChile lanzaron una nueva versión de las Becas Santander de Oficio, instancias gratuitas de capacitación en diversos rubros que en esta oportunidad beneficiarán a 680 personas.
Durante tres meses, vecinos de campamentos en las regiones Metropolitana, Coquimbo, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aprenderán manicure, corte y confección, pastelería y panadería.
A lo largo de estos años, ya son más de 2.000 las personas que han realizado cursos y talleres gracias a las Becas Santander de Oficio, con las cuales se busca empoderar y fomentar la independencia económica, mediante estos programas certificados. Además, a través de ellos, se potencia el desarro -
½” A 4” CLASE 300
KUZMA SLAVIC 706
FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
llo personal, incrementando en los participantes la autoconfianza y valoración de sí mismos.
“Más y mejores oportunidades”
Gonzalo Rodríguez, jefe de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander, afirmó que “promover y facilitar estas instancias a personas en situación de vulnerabilidad, en especial Mujeres Jefas de Hogar, es clave para contribuir a su progreso. Por eso, estamos contentos de que estas becas sean un aporte para miles de chilenos y chilenas que buscan surgir a través de la educación, convencidos, al igual que nosotros, que de esta forma se abren más y mejores oportunidades”.
El ejecutivo agregó que “el llamado es a que puedan
sacar el máximo provecho a estos cursos, que se motiven a seguir perfeccionándose y así estar mejor preparados para nuevos trabajos o bien para impulsar sus propios emprendimientos”.
Por su parte, Isidora Lazcano, directora social de Techo-Chile, señaló que “es muy gratificante ver cómo este programa se ha consolidado en todo el país. Comenzamos en las regiones más grandes y hoy estamos llegando de manera presencial a todas las regiones en las que estamos presentes. Es una iniciativa muy potente que brinda reales oportunidades para mejorar la calidad de vida”.
Así lo revelan también las palabras de María Tapia, dirigente de la co -
Ya son más de 2.000 las personas que han realizado cursos y talleres.
munidad Villa La Pradera, de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. “Me cambió la vida el curso de
repostería. Antes tenía que pedirle a otra persona que me decorara las tortas y perdía buena parte
de los ingresos. Ahora hago todo yo, lo que me ha permitido aumentar los ingresos”, sostuvo.
26 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Economía
agencia uno CONEXIONES GALVANIZADAS
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
Depilación Láser
la original, depílate
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
- 953436763
Elige
con Soprano
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.095,49 Peso Arg. $3,07 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 71,93 US $ 1.916,70 Comprador $ 772,00 Vendedor $ 822,00 Observado $ 796,47 DÓLAR IPSA 5.835,13 Euro/USD $ 867,52 IPC 0,1% IGPA 29.986,84 Cobre (libra) $ 3,74 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo:
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123
ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023 COLEGIO
finanzas@nobelius.cl
NOBLEZA, SABIDURÍA”
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 27
Joaquín Sperani
Conmoción en Argentina por muerte de menor
Joaquín Sperani salió de su casa el 29 de junio camino a la escuela en la ciudad de Laboulaye, Provincia de Córdoba, Argentina. Fue la última vez que su familia lo vio con vida. El cuerpo fue hallado cuatro días después en una casa abandonada. El adolescente de 14 años había sido asesinado. Pero la conmoción para la ciudad, de unos 20.000 habitantes, no terminaba allí. El Ministerio Público Fiscal de Córdoba informó que el principal sospechoso del crimen es otro menor.
“La principal hipótesis de investigación es que se trataría de un homicidio y el presunto autor sería un menor de edad”, anunció en su sitio web la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba. La causa fue luego derivada a un juzgado de menores.
El menor identificado sería un compañero de la escuela y amigo de la víctima, según dijo César Abdala, intendente de Laboulaye, a Cadena 3 de Argentina. (CNN en Español).
Y mejorar la atención de sus alumnos
La iniciativa de Países Bajos para restringir el uso del celular en las escuelas
La regla incluiría algunas excepciones para los alumnos que tengan necesidades médicas o discapacidad, ● y en aquellas clases que se enfocan en desarrollar habilidades tecnológicas.
El gobierno de Países Bajos anunció que implementará medidas para prohibir los aparatos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, en las aulas de clase.
Se espera que la iniciativa comience a inicios del próximo año.
La regla incluiría algunas excepciones para los alumnos que tengan necesidades médicas o discapacidad, y en aquellas clases que se enfocan en desarrollar habilidades tecnológicas.
La prohibición no se elevará a un rango legislativo, pero podría pasar en un futuro. Por ahora será un proyecto entre las autoridades educativas, la administración de las escuelas y las familias.
“A pesar de que los teléfonos están casi entrelazados con nuestras vidas, no pertenecen en las aulas de clase”, dijo el ministro de Educación Robbert
Dijkgraaf.
“Los estudiantes tienen que poder concentrarse y se les debe dar todas las oportunidades para que aprendan bien. Sabemos, de estudios científicos, que los teléfonos celulares interrumpen este proceso”.
Una cuestión de atención Varios estudios han encontrado que limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas ayuda a la concentración y a la cognición.
La prohibición también incluye tabletas y relojes inteligentes.
El gobierno dijo que sería tarea de cada colegio acordar las reglas exactas con maestros, padres y pupilos.
La iniciativa será revisada a finales del año lectivo 2024-2025 para ver qué tanto funcionó y si se requiere una prohibición legal.
Varios
El anuncio es parecido a uno que hizo Finlandia la semana pasada.
El gobierno de ese país dijo que cambiaría la ley
considerando leyes
para que fuera más fácil restringir el uso de teléfonos en las escuelas.
Otros países, incluidos Reino Unido y Francia,
prohibir el uso
han propuesto medidas que restringen el uso de los teléfonos para mejorar el aprendizaje. (BBC News).
28 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Internacional
países de Europa están
para
de teléfonos celulares en las aulas de clase.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 agencia uno
Guerra en Ucrania
Los letales campos de minas que frenan la contraofensiva contra Rusia
”Las minas son aterradoras. Me asustan más que cualquier otra cosa”, asegura Artyom, un soldado de 36 años de la Brigada
de Defensa Territorial 108 de Ucrania.
Un soldado ucraniano se arrastra entre la hierba alta con una pierna herida.
Segundos después, un brillante destello naranja y una nube de humo blanco marcan el lugar, a pocos metros de distancia, donde detona otra mina terrestre.
Un segundo soldado gravemente herido sube a un vehículo blindado de transporte de personal agitando los brazos y dejando una gruesa mancha de sangre.
Todo esto lo grabó en vivo la semana pasada un dron del ejército ucraniano que sobrevolaba el frente al sur de la ciudad de Bajmut, en el Donbás. Visto desde arriba, el campo de minas lleno de cráteres parecía una serie irregular de círculos de marrón oscuro.
“Las minas son aterradoras. Me asustan más que cualquier otra cosa”, ase -
gura Artyom, un soldado de 36 años de la Brigada de Defensa Territorial 108 de Ucrania.
Dos días antes, dos de sus colegas se habían parado sobre “pétalos” -pequeñas minas antipersonales verdesesparcidas recientemente por cohetes rusos.
“Nuestros muchachos tenían experiencia, pero es difícil poner los ojos en todas partes. Les han amputado una pierna a cada uno. Tenemos heridos de mina después de cada combate”, afirma Artyom, un veterano zapador, los soldados que se encargan de abrir trincheras durante un conflicto.
Artyom explica que las fuerzas rusas colocan nuevas minas mediante el lanzamiento de cohetes en lugares que ya habían sido liberados y limpiados por las fuerzas ucranianas.
Minas para ralentizar avances
La esperada contraofensiva de Ucrania aún no ha alcanzado la velocidad y el impulso que algunos esperaban, incluido el presidente Volodymyr Zelensky, quien admitió que fue “más lentamente de lo deseado”.
Varios soldados con los que conversamos en diferentes secciones del frente lo atribuyen, en parte, a los campos de minas rusos.
“Por supuesto, ralentiza el movimiento de las tropas”, sostiene Dill, el comandante de un escuadrón de zapadores de nueve hombres.
Acaba de terminar una misión de remoción de minas en el frente cercano al este de la pequeña y arruinada aldea de Predtechyne, en las afueras de Bajmut. Coloca en el suelo, debajo de un árbol, varias minas rusas desactivadas tras asegurar-
se de que los drones rusos no pudieran verlo.
“El enemigo no tiene piedad de sus propios soldados. Son usados como carne de cañón. Pero nosotros estamos tratando de avanzar con el mínimo número de bajas”, declara el teniente Serhii Tyshenko, de la III Brigada de Asalto, desde un búnker cercano.
“Odio este trabajo”
Unas tres horas de viaje más al sur, a través de una sucesión de pontones, varios zapadores ucranianos están agachados al costado de una carretera llena de cráteres. Desactivan cuidadosamente una poderosa mina antipersonal Claymore escondida cerca de un poste de electricidad.
“Odio este trabajo”, confiesa Artyom, quien es exmecánico de automóviles, momentos después de desactivar la mina. Se escucha un silbido, luego un estruendo,
cuando un proyectil de artillería ruso golpea los campos cercanos.
Por el borde de una colina, la infantería ucraniana avanza lentamente hacia el sur, más allá del pueblo recién capturado de Rivnopil.
La ira de Artyom no solo responde a los peligros de los campos minados, sino a lo que supone colocar minas y trampas explosivas en lugar de luchar contra el enemigo “de hombre a hombre”.
Más tarde, en su base temporal en una cabaña a varios kilómetros de distancia, los soldados expresan su frustración por la escasez de equipos de remoción de minas y de zapadores, de los cuales cuatro resultaron heridos en las últimas semanas.
Pero luego Artyom nos muestra una gran antena y saca una computadora portátil para comenzar a reproducir grabaciones recientes de supuestas
interceptaciones de radio de soldados rusos.
Los mensajes llenos de improperios parecían indicar cierto grado de caos y una baja moral.
“Nuestro dron kamikaze golpeó nuestro propio vehículo. Tenemos un muerto, otro herido”.
“Los soldados se están escapando. Algunos están robando autos. 50 personas han huido”.
La intercepción de radio sugiere que los soldados rusos estaban abandonando sus posiciones tras un bombardeo de la artillería ucraniana.
“Esto sucede de vez en cuando. En grupos de 10 o 20 personas desaparecen y se van sin permiso. Los rusos saben que podemos espiar sus comunicaciones, pero a veces se olvidan”, dice Artyom.
(BBC News en Predtechyne y Neskuchnoye, Donbás).
INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 Internacional jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 29
●
Publicidad 30 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
VIII versión del concurso de microcuentos
Alberto Fuguet encabezará el lanzamiento de una nueva edición de Magallanes en 100 palabras
Con una charla magistral del escritor y cineasta nacional Alberto Fuguet el miércoles 12 de julio, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Punta Arenas, se realizará el lanzamiento de la octava edición del concurso de cuentos breves Magallanes en 100 Palabras.
Caminar por la Costanera y sentir el viento, ver copos de nieve caer o escarcha sobre los techos de las casas en las mañanas, la vista del San Isidro −el último Faro de Chile−, el olor a milcao, o la presencia de las ovejas, caranchos y pingüinos son algunas de las escenas y elementos que componen los más de veinte mil cuentos que ha recopilado el concurso Magallanes en 100 Palabras en sus distintas convocatorias.
Para dar inicio a esta nueva versión del concurso, el periodista, escritor y cineasta nacional Alberto Fuguet dará una charla magistral abierta a todo el público. Esta actividad se realizará el próximo miércoles 12 de julio, a
las 19 horas, en el Teatro Municipal de Punta Arenas (Hernando de Magallanes 823).
En esta instancia de lanzamiento el autor de Mala onda, considerado ícono de la nueva literatura latinoamericana por la revista Newsweek, compartirá detalles sobre sus procesos creativos y propondrá a los asistentes formas de conectarse con su propia creatividad, para plasmarlas en historias escritas.
“En Fundación Plagio creemos que a través de la creatividad es posible lograr transformaciones en la sociedad. En proyectos como Magallanes en 100 Palabras entregamos un espacio único para que personas de todas las edades se conecten con su propia creatividad y plasmen a través de la escritura sus experiencias y sueños de vida en la región. Estamos muy contentas de presentar una vez más este concurso que es muy valorado por la comunidad y que a la fecha ha recibido más de 24 mil relatos únicos”, des -
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
taca Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.
Entrega gratuita de libros
Como parte del lanzamiento de la octava edición de Magallanes en 100 Palabras, se repartirán gratuitamente miles de libros con los 100 mejores cuentos de la pasada edición del concurso. Quienes quieran obtener su ejemplar, podrán ir a buscarlo el miércoles 12 de julio al Teatro Municipal de Punta Arenas (Hernando de Magallanes 823), a las 19 horas.
Toda la información y las novedades sobre las actividades de la programación 2023 de Magallanes en 100 Palabras pueden encontrarse en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram y Facebook.
Alberto Fuguet, escritor y cineasta chileno, dictará charla magistral en el lanzamiento de la octava versión del concurso literario.
Cultura y Espectáculos jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 31 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
cedida
Con partido de exhibición el Complejo Viento Austral Padel Club se prepara para recibir la visita del excampeón del mundo Roby Gattiker
El deportista argentino multicampeón del mundo se presentará mañana desde las 19 horas. La entrada es gratuita.
la actual número uno del pádel femenino en Chile, Gabriela Roux.
El 7 de julio arribará a Punta Arenas para hacerse parte de un partido de exhibición y seguidamente dos días de clínica deportiva, el multicampeón del mundo en pádel, el argentino Roby Gattiker. El padelista realizará un partido de exhibición junto a los mejores exponentes regionales, entre ellos el organizador y embajador de este deporte en Magallanes, Jacques Roux, y la presencia de
Partido
El partido de exhibición entre el exnúmero uno del mundo y los exponentes regionales está fijado para el viernes entre las 19 y 21 horas en las instalaciones de Viento Austral Padel Club, donde se invita a toda la comunidad de Punta Arenas a presenciar estos partidos. La entrada es gratuita.
Clínica
Para el sábado el padelista Roby Gattiker
junto a la número 1 de Chile Gabriela Roux, impartirán dos clínicas deportivas a partir entre las 10 y 11.30 horas el primer grupo, dejando el segundo a contar desde las 11.30 a 13 horas. Por la tarde del mismo sábado se realizará un Americano (torneo) de hombres.
Domingo 9 de junio
Las actividades de domingo comprenderán una capacitación para los entrenadores desde las 14.30 a 16.30 horas.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Ho
PUERTO NATALES
Sector Comprendido:
- Cuadrante formado por Libertad, Carabinero Lucero, Cipriano Pedreros y Av. Santiago Bueras.
- Población Octavio Castro.
- Huertos Familiares del N°1 al N°5 y del N°102 al N°115.
Ho
ra ra
rio: rio:
- Ruta N°9, camino a Puerto Bories, desde rotonda de acceso a Puerto Natales hasta el acceso a Villa Cerro Castillo. (no afecta Villa Cerro Castillo).
- Incluye: Villa Puerto Bories, Hotel The Singular, Aeródromo Teniente Gallardo y Villa Puerto Prat.
DOMINGO 09 DE JULIO DE 09:30 A 14:30 HRS. DE 15:30 A 20:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Cuadrante formado por Valdivia, Galvarino, Esmeralda y Baquedano.
- Incluye: Angamos y José Miguel Carrera.
Publicado el día jueves 6 de julio de 2023
Deportes ESPECIAL 32 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas
Mañana a las 19 horas en partido de exhibición se presentará en Punta Arenas el exnúmero l del pádel mundial, Roby Gattiker.
cedida
●
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
jcs
Pinocho y Duma abren hoy una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Club Deportivo Yungay
El certamen a jugarse en la categoría varones todo competidor ● se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.
Hoy desde las 19.15 horas se jugará una nueva fecha con partidos pendientes en el baby fútbol del Club Yungay.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Pinocho y Duma en la categoria varones todo competidor son los encargados de abrir hoy una nueva jornada del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempla la siguiente programación. De la misma forma damos a conocer tabla de posiciones:
Jueves 6 de Julio
Gimnasio Escuela Portugal
Varones Todo competidor
-Pinocho vs Duma
19.15 h.
-Redbull vs Sesa 20.00 h.
-Bufas vs Shaolin Soccer 20.45 h.
-Junta 9 vs Empera 21.30 h.
-Taka Taka vs Lautaro 22.15 h.
-Los K vs Sol y Lluvia 23.00 h.
-Pittbull vs Leñadura 23.45 h.
Tabla de Posiciones Varones Todo competidor
Grupo A
1° lugar: Caicos, 31 pts.
2° lugar: Fútbol Calle, 30 pts.
3° lugar: Destilados, 29 pts.
4° lugar: Baguales, 28 pts.
5° lugar: Leñadura, 25 pts.
6° lugar: Sol y Lluvia, 24 pts.
7° lugar: Pittbull, 22 pts.
8° lugar: Transp. Matías, 14 pts.
9° lugar: Taka Taka, 14 pts.
10° lugar: Lautaro, 12 pts.
11° lugar: Los K, 12 pts.
12° lugar: La Triple C, 11 pts.
Grupo B
1° lugar: Sesa FC, 36 pts.
2° lugar: César Cárcamo, 30 pts.
3° lugar: Junta 9, 24 pts.
3° lugar: César Cárcamo, 21 pts.
4° lugar: Pinocho, 24 pts.
5° lugar: Redbull, 22 pts.
6° lugar: Bufas, 22 pts.
7° lugar: Empera, 18 pts.
8° lugar: Shaolin Soccer, 18 pts.
9° lugar: Duma, 16 pts.
10° lugar: Pasto Seco, 16 pts.
Damas Todo Competidor
1° lugar: Scout, 31 pts.
2° lugar: Sporteam, 31 pts.
3° lugar: Shaolin FEM, 23 pts.
4° lugar: Nápoli, 22 pts.
5° lugar: Wenuy, 21 pts.
6° lugar: Maleteras, 18 pts.
7° lugar: Hattrick, 16 pts.
8° lugar: Jorge Toro,12 pts.
9° lugar: Selknam, 10 pts.
10° lugar: Estrella del Sur, 3 pts.
Damas Senior
1° lugar: Jorge Toro, 24 pts.
2° lugar: Las Elegidas, 18 pts.
3° lugar: Austral Bending, 15 pts.
4° lugar: Petus, 14 pts.
5° lugar: Cosmos, 4 pts.
6° lugar: Almacén Cristina, 1 pts.
Deportes jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 33
No hay caso con Wimbledon: Nicolás Jarry y Tomás Barrios tienen nueva programación
Ayer y tras una larga espera por la lluvia, el Príncipe logró debutar en el tercer Grand Slam de la temporada. Sin embargo, ● la falta de luz obligó a suspender el partido.
Los chilenos Nicolás Jarry (28º) y Tomás Barrios (133º) fueron reprogramados para este jueves tras interrumpidas jornadas en Wimbledon.
Otra vez hay reprogramación
La organización de Wimbledon entregó la agenda para este jueves, donde los chilenos Nicolás Jarry (28º) y Tomás Barrios (133º) verán acción sobre el césped británico.
La raqueta número uno de nuestro país alcanzó a jugar ayer un par de sets ante el italiano Marco Cecchinato (89º), pero la poca visibilidad obligó a suspender el duelo que ya había sido aplazado el martes por lluvias.
El europeo había ganado el primer set por 6-4, pero ‘Nico’ había lucido su gran nivel en la segunda manga para ir venciendo 4-1 hasta el momento en que se dio por finalizado el choque.
Según se detalló, las acciones se retomarán en el segundo turno del court 5, a eso de las 8 horas de nuestro país.
En tanto, Barrios debe medirse al belga David Goffin (123º) por la segunda ronda del Grand Slam británico, luego de superar en el debut al argentino Sebastián Báez (46º) por 7-6 (7), 3-6, 6-3 y 7-6 (2).
El partido del chileno ante el ex 7º del escalafón no pudo llevarse a cabo ayer y, luego de la reprogramación, quedó agendado para hoy.
También será en segundo turno, pero en el court 6, por lo que ambos jugadores deberán saltar a la cancha a eso de las 8 horas de nuestro país. (9 horas, de Magallanes).
Otro debut frustrado
Nicolás Jarry (28°) tuvo que esperar bastante para debutar en Wimbledon, ya que la lluvia obligó a aplazar su duelo ante el italiano
Marco Cecchinato (89°). Sin embargo, cuando el partido había logrado comenzar fue suspendido.
En un comienzo el Príncipe debía estrenarse el martes 4 de julio, pero las fuertes precipitaciones en Londres obligaron a cambiarlo para ayer. Al filo de
OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES
CHULETA CENTRO CHULETA VETADA
$3.990 kg. $3.990 kg.
PECHUGA ENTERA
$2.990 kg.
PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO
$3.490 kg.
$1.990 kg.
OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS
la hora alcanzaron a iniciar, pero finalmente el choque se aplazó por falta de luz.
El primer set fue para el italiano, quien después de 35 minutos de acción aprovechó los errores iniciales de la Torre de Santiago para asegurar el resultado y ganar por 6-4. Sin embargo,
después vendría el despertar de Nico.
Nicolás Jarry comenzó con todo el segundo parcial y llegó a estar 4-0 arriba, pero cuando Cecchinato descontó y puso el 4-1 ambos se unieron para reclamar por la falta de luz.
“No tiene sentido seguir jugando” y “vamos a jugar máximo cinco o diez minutos más” fue parte del reclamo que Cecchinato le decía al juez de silla, a lo que se sumó Jarry. Por ende, la decisión final fue suspender el encuentro.
34 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO.
MINIMARKET
UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM.
Entre agua y barro se vivió la primera fecha del Campeonato “Aniversario Patagonia Motoclub -20 años”
El certamen motoquero llevado a cabo en el tradicional Motodromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial, comprendió ● competencias en categorías en adultos e infantiles en Moto como ATV, la participación especial de los ATV 4x4 y también los UTV.
ATV 125 A
1. Franco Huaiquil
2. Matheo Tellez
2. Nicolás Mansilla
3. Manuel Torres
Moto Promaster
Más de 100 pílotos se dieron cita el domingo hasta el Motodromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial para hacerse parte de la primera fecha del “Campeonato Aniversario Patagonia Motoclub – 20 años”.
El certamen deportivo organizado por Patagonia Motoclub, comprendió una competencia en categorías adultos e infantiles en moto y ATV, donde además se contó también con la participación especial de la categoría 4x4 y UTV, donde todos fueron protagonistas de una intensa y emocionante carrera vivida entre medio del agua y el barro combinando el cross y el enduro.
A continuación detallamos resultados del certamen:
ATV 125 B
1. Isidora Solís
2. Vicente Burgos
3. Martín Godoy
ATV Promocional
1. Diego Maragaño
2. Pablo Vargas
3. Diego Pérez
ATV Open
1. Cristóbal Peredo
2. Camila Orellana
ATV Experto
1. Gonzalo Márquez
2. Cristian Soto
3. Francisco Barrientos
Moto Promocional
1. Jorge Juarez
2. Fabián Mendez
3. José Hernández
Moto Open
1. Erick Peruzovic
1. Claudio Barría
2. Alejandro Rodríguez
3. Tomás Guerrero
Moto Master
1. Alejandro Sobarzo
2. Germán Núñez
3. César Vargas
Moto Experto
1. Pablo Lorca
2. Sebastián Mena
3. Sebastián Vesperinas
ATV 4x4
1. Marko Vojnovic
2. John Harper
3. Danilo López
UTV
1. Nikola Baleta
2. Cristian Willemsen
3. Rodrigo Rogel
jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 35 Deportes
Una jornada donde afloró el agua y el barro vivieron los pilotos que fueron parte de la 1° fecha del Campeonato Aniversario Patagonia Motoclub.
jcs
ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
la mejor vitrina de magallanes
CUPOS LIMITADOS
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240. (01-08)
A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721 (05-10)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415 (05-10)
ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 . (06-12)
70 Arriendos Buscados
S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
90 Propiedades Venden
S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067. (29-09)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, baño, cocina, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (06-11)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
(10)
sE nECEsITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. EnVIAR CURRICULUM AL CORREO: AdMInIsTRACIOn@FIMEgE CL
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)
C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)
110 Guía para el hogar
O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399 (06-12)
G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)
S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)
350 empleos Buscados
SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS en pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (05-06)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajar construcción particular, garzón, maestro. 926196137. (0506)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199 (05-06)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
TAROT SRA. LUz
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
38 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
diario Tv radio MultiMedia
web
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30
hrs
7:30
hrs
8:00
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
a 18:00
Viernes
a 16:00
Sábado
a 12:00 hrs. (61) 2 244454-
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO - MARÍA ELENA LEVIGUAN - JOSÉ TITO OYARZÚN MUÑOZ - BLANCA MERCEDES SALDIVIA GARCÍA.
LUIS ALBERTO MANQUI INAYAO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hijo, hermano y tío, don Luis Alberto Manqui Inayao (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Junta de Vecinos N° 56 Llau Llau, ubicada en Pje. Los Sauces, parcela N°30. Participan: Sus padres, hermanas y sobrinos.
MARÍA ELENA LE v IGUAN (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre del señor Raúl Vargas Leviguan, señora María Elena Leviguan (Q.E.P.D.). Su funeral se efectuará hoy jueves 6, desde las 15:00 horas, desde la capilla la Milagrosa. Participan: Compañeros de maestranza y oficina Nexxo Zona Austral Punta Arenas. Gracias
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de don:
José Tito Oyarzun Muñoz (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio del Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día viernes 07 de julio previo oficio religiosos a las 15.00 horas en el Centro ceremonial del mismo parque para luego dirigirse a su fracción
Participan: sus hijos, nietos, bisnietos, yernos y nueras.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Milagroso San Judas Tadeo (H.I.C.)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 39
Asoc. GremiA les
(08)
Señor por favor concedido Gracias
Pio por favor concedido
Padre
POR:
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debe cometer el error de hacer que su pareja pierda la confianza en usted. SALUD: Distráigase para que lo anímico pueda ir mejorando con el transcurso del tiempo. DINERO: Tiene que enfocar su energía en tratar de mejorar los resultados de su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las cosas pueden funcionar mejor que hasta ahora si es que toma la decisión de hablar las cosas desde el corazón. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Trate de guardar esos ingresos que no tenía considerados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Procure evitar que sus problemas externos afecten los vínculos afectivos con su familia. SALUD: Prevenir es mucho mejor que luego andar buscando solución para los problemas de salud. DINERO: No se ponga a gastar más de la cuanta esta primera quincena. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo importante es no hacer sentir a los demás que sus sentimientos no son importantes. SALUD: Angustiarse más de la cuenta no le ayuda, solo puede terminar complicando más su condición. DINERO: Tiene que tener claras las cuentas que tenga pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 22.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con dejarse tentar nuevamente con el pasado ya que la historia se puede repetir. SALUD: El trasnochar tan constantemente sólo terminará desgastando más a su organismo. DINERO: Tiene que analizar más esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Muestre por lo menos que tiene la intención de corregir sus errores. SALUD: El abusar de las bebidas energéticas puede ser peligroso para la salud, debe ser mucho más responsable. DINERO: Tiene que organizarse mucho mejor. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Deje que esa persona por lo menos intente entrar en su vida. SALUD: Tenga cuidado, no corra riesgos innecesarios que afecten su salud en un momento. DINERO: Salga y busque su oportunidad de brillar en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si su corazón está vacío dese la oportunidad de volver a sentir cosas por alguien más. SALUD: El practicar actividades deportivas le ayudará a que su nivel de estrés pueda ir disminuyendo. DINERO: Enfóquese por completo en sus objetivos. COLOR: Café. NUMERO: 23.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Nunca es fácil superar una mala experiencia, pero debe darse la oportunidad por el bien de su corazón. SALUD: Evite los altercados, eso no le permite superar los problemas de salud. DINERO: Ordénese para terminar no afectar tanto sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La felicidad puede estar a la vuelta de la esquina, pero dependerá de usted querer aprovechar esa oportunidad. SALUD: Si tiene problemas de salud lo mejor que puede hacer es enfrentarlos con los suyos.
DINERO: No debe temer a emprender nuevamente.
COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Para encontrar la felicidad debe realmente salir a buscarla. SALUD: Es bueno que disfrute la vida, pero debe evitar abusar de ello o puede ser peligroso para usted. DINERO: Cada día tiene la posibilidad de hacer algo más por su futuro económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No haga a un lado a las personas que realmente buscan entregarle un afecto sincero. Si lo hace después lo puede lamentar. SALUD: Cuidado, no desatienda su condición de salud. DINERO: No delegue sus responsabilidades, eso puede repercutir en el futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
40 jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
976691832 CaraBIneros PrIMera
Punta
612761095 segunda
terCera
vIolenCIa
149/61276111 tenenCIa
612761122 PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa
arenas
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
IntrafaMIlIar
Monte ayMond
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
LUCERO
DANIELA
FOGOSA, ATREVIDA, TETONA. 954653751 (28-05)
CHILENA
NENITA
MASAJES
PAOLITA
BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)
JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)
TRIGUEÑITA
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
PALOMA
(01-04)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311
CHILENA
(01-04)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
GUACHITA
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
RICAS
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)
ATENCIÓN
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
www.elpinguino.com
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18) ALBA MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
VOLUPTUOSA
PARAGUAYA ARDIENTE Y CARIÑOSA PROMOCIÓN 930048560 (28-03) MILY MASAJE PROSTÁTICO, 15 MOMENTO. 936779781 (28-03) SUSY CARICIAS SEXO MUTUO +56926190071 (28-03) KATY ÚLTIMOS DÍAS 15.000 MOMENTO 985914033 (28-03)
ARGENTINA, RECIÉN LLEGADA. 988226555 (28-01)
CON FINAL FELIZ, NENA ARGENTINA. 988226555 (28-01)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)
MUY
(30-03)
(30-03)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 6 de julio de 2023, Punta Arenas 41