06-03-2024

Page 1

CrítiCas a diChos de FLies sobre trabajadores de entrevientos jUnto a GasCo

José Barría: “Está en la ley de Gores, el Art 18, el fomento productivo y capacitación laboral, y más allá de ello la obligación en la gestión de apurar proyectos públicos”.

GORE firmó proyecto para dotar de gas natural a más de 430 familias de los sectores periurbanos

(Página 18) (Página 6)

VER

Programa de Invernadas: eventos tienen fechas y escenarios confirmados

(Página 22)

bienvenida a CLases

VER

Inicio de año escolar: sorpresas, estrenos y reencuentros

(Páginas 13 y 14)

avanzan obras

En un año estará lista la ruta pavimentada hasta Torres del Paine

(Página 17)

seGUridad y viGiLanCia

Conozca cómo operan los drones de Carabineros

(Página 16)

¡“Súper Martes” fue un caos!

(Página 3)

Controversia por rampa en pUerto navarino: ConstrUida, pero aún sin entreGar

Senador Alejandro Kusanovic: “Me extraña la falta de proactividad de parte de las autoridades y que no tengan claro la estrategia de desarrollo y la importancia geopolítica del terminal”

José Luis Hernández, seremi de OO.PP: “La puesta en marcha está detenida no por un tema nuestro, sino porque el Ministerio de Defensa tiene que generar la autorización definitiva”.

(Página 4)

EDITORIAL: El retorno a clases (Página 8)

OPINIÓN: Juan Marcos Henríquez: “Derechos territoriales y ley Lafkenche” / Cristián Guzmán: “¿Y el mediano plazo de la Región de Magallanes?” / Sandra Barros: “Empoderamiento femenino en STEM” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Despejado - Mínima 7º - Máxima 14º

@pinguinodiario

diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino

Multimedia
61 2 292900
590 AM Canal 30 señal cable
+569 58575527 Radio
Año XVI, N° 5.991 Punta Arenas, Miércoles 6 de marzo de 2024
Pingüino Radio 95.3 FM /
www.elpinguino.com
enCUesta
VIDEO VER VIDEO
VIDEO
vota en www.eLpinGUino.Com VIDEO cedida redes sociales
de La semana: ¿Cree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en m agallanes?
VER

Justicia y derechos humanos

Analizaron la ley que determina

nuevas exigencias para la obtención de libertad condicional

Profesionales del área de reinserción social, equipos técnicos de Gendarmería y personal de la oficina de registro, movimiento y control de población penal de las unidades penales de la región, recibieron este martes una actualización sobre las últimas modificaciones legales realizadas al proceso de libertad condicional. Esto, en un trabajo coordinado con la defensoría penal pública, en el marco de las actividades de la mesa de libertad condicional.

La instancia, coordinada desde la Seremi de Justicia y DD.HH., estuvo a cargo del abogado Rodrigo Lillo Vera, jefe de la unidad regional de estudios de la Defensoria Penal Pública, junto a Priscila Vásquez Casanova, defensora penitenciaria de Magallanes. Como resultado, se logró un productivo análisis de las últimas reformas en torno al proceso de libertad condicional, que se remiten a una serie de iniciativas de procesos legislativos anteriores, cuyo objeto era limitar dicho beneficio para reducir una sensación de impunidad en virtud de su otorgamiento.

Tales propuestas, que fueron agrupadas durante 2023, dieron origen a estas modificaciones.

“Algunas de ellas, como lo discutimos con los funcionarios, no modifican demasiado el proceso de

libertad condicional, porque son cosas que se estaban haciendo, y la modificación más relevante es la participación de la víctima, pero que no queda tan claro en la ley cómo y hacia dónde opera esta participación”, subrayó Lillo.

Daniela Díaz, coordinadora regional del sistema cerrado de la Dirección Regional de Gendarmería, destacó el trabajo coordinado con la Defensoría Penal Pública,

“La idea es poder generar estas instancias de coordinación donde puedan participar las áreas involucradas en los procesos de postulación de libertad condicional, es primera vez que se hace en conjunto con la Defensoría Penal Pública, y ha sido un trabajo bien gratificante, porque nunca habíamos tenido una instancia en que pudiésemos compartir las visiones de cada área”, subrayó.

La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, valoró esta coordinación dinámica como sector Justicia para abordar las modificaciones en la normativa legal, toda vez que en marzo-abril tendrá lugar el primer proceso de postulación en este nuevo escenario, debiendo las instituciones participantes trabajar de acuerdo a la nueva ley.

Mujer enfrenta a la justicia por dar muerte a su pareja

A la espera de peritaje reprograman audiencia de preparación de juicio

● de un domicilio.

La acusada arriesga 15 años de cárcel por el delito de parricidio, luego de atacar con un cuchillo a su conviviente al interior

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se desarrolló la audiencia de preparación de juicio oral contra Liliana Ximena Levipichún, imputada como autora de parricidio contra su conviviente José Betancour. Este hecho se remonta al año 2022, pero la audiencia se tuvo que reprogramar debido a la falta de antecedentes por parte de la defensa de la imputada.

Levipichún es acusada de matar a su conviviente de dos estocadas, con un cuchillo a la altura del

cuello y hombro, como también en un dedo. Todo esto tras mantener una fuerte discusión y agresiones, sumado a la ingesta excesiva de alcohol previo a la discusión.

Debido a estas heridas, la víctima falleció minutos más tarde, por una anemia aguda y herida punzo cortante vertical complicada.

Los hechos descritos constituyen al delito de parricidio previsto y sancionado por el artículo 15 N°1 del Código Penal, lo que reconoce la acusada.

La pena solicitada por el Ministerio Público por el delito de parricidio es de 15 años y un día de presi-

dio mayor, penas accesorias del artículo 28 del Código Penal, y la incorporación al registro de condenados de acuerdo a lo dispuesto con la ley.

La Fiscal Johanna Irribarra Alarcón comentó sobre la audiencia de preparación que “la acusación fue presentada ya hace un tiempo, sin embargo la audiencia se suspendió, ya que está pendiente un peritaje psiquiátrico de la imputada en este caso. Los hechos que se investigan en definitiva son que la imputada le habría dado muerte a su conviviente, le habría provocado una herida cortopunzante a la altura del cuello, específicamente en

la yugular, se habría desangrado en su domicilio y eso le ocasionó minutos más tarde la muerte”.

“La investigación ya está acabada por parte del Ministerio Público, pero la defensa tiene unas alegaciones distintas que tienen que ver con que la imputada tendría perturbada sus facultades mentales, por eso se está solicitando este peritaje que estamos a la espera para poder comenzar el juicio. Se está solicitando una de 15 años y un día”, sostuvo.

La defensa Carolina Ulloa, defensora penal pública, comentó la situación y la reprogra -

mación de la audiencia de apertura del juicio oral por parricidio: “Nosotros pedimos reprogramar la audiencia, porque la audiencia de programación de juicio es el momento en que cada parte dice qué prueba tiene, y en este caso nosotros sostenemos bastantes pruebas al igual que la Fiscalía. Este es un caso complejo, se trata de un caso de parricidio en donde hemos sostenido de toda la investigación y ahora ya en fase de preparación de juicio que, en realidad, había una situación de contexto de violencia contra mi representada. Ella fue agredida en

varias ocasiones, en algunas se denunció, en otra no se denunció y, finalmente, eso deviene en una situación conflictiva con la muerte de su pareja. Es una situación que se estaba indagando y dentro de la información falta un peritaje que es prueba importante para nosotros, y como en el juicio tiene que escucharse y verse tanto la prueba de la Fiscalía como la de la defensa, tenemos que tener todos los antecedentes antes de preparar juicio”, finalizó Carolina Ulloa. De esta manera, la audiencia se pospuso para el 18 del presente mes.

Tribunales 2 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
Policial policial@elpinguino.com

Gran congestión vehicular marcó el “súper martes” en Punta Arenas

Alrededor de 20 mil estudiantes volvieron de sus vacaciones para dar inicio a un nuevo año escolar, lo que causó

atochamientos en distintos puntos de la capital regional.

Durante la mañana de este martes 5 de marzo, las autoridades monitorearon las distintas calles de la capital regional en el marco del retorno masivo de 20 mil estudiantes a sus establecimientos escolares, luego del periodo de vacaciones de verano.

Desde la semana pasada se dispuso una serie de medidas, como el aumento de la flota de transporte público, apuntando a facilitar el traslado de los usuarios de este medio.

A pesar que se había adelantado un plan para evitar la congestión, en múltiples sectores de Punta Arenas se observó gran atochamiento vehicular durante las primeras horas de

“Vamos a coordinar posteriormente con municipalidad para la sincronización de los semáforos”.

Teniente coronel Francisco Arevalo.

la mañana y aglomeraciones en el ingreso de los establecimientos que habían fijado inicio del año escolar para este martes.

Seremi

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernandez, señaló que “a eso de las 07:45 de la mañana estaban los 64 buses, el 100% de la flota circulando, además hay buses de reserva que en total sumaron 70. Así es que hoy partimos este retorno a clases con toda la flota funcionando al 100%. Un trabajo que hizo la empresa que está a cargo de la operación de recuperar mecánicamente todos los buses que estaban con bastantes deficiencias a finales del año pasado”.

Agregó que lo largo de todo el día se seguiría monitoreando la situación, en los horarios peak: en la mañana entra las 07:30 y 08:00 horas, y el horario de almuerzo. Una tercera al final de la jornada laboral entre las 17 y 18 horas.

Por su parte el delegado presidencial, Jose Ruiz Pivcevic, abordó el tema de cómo reacciono la ciudadanía y la vuelta a clases de los establecimientos públicos: “Más allá de esta masiva vuelta a clases y algunos puntos de congestión, la ciudad respondió. Tuvimos reuniones para coordinar previamente entre todas las instituciones y prepararnos para este día; en la mañana el seremi de Transportes estaba ahí fiscalizando la salida de todo el transporte público, el general de Carabineros estuvo sobrevolando la ciudad por algunos puntos que pudiesen haber mayor problema, lo cual no sucedió, y nosotros estuvimos con el seremi de Educación

en la Escuela Manuel Bulnes dando el inicio a este nuevo año escolar, que también se marca por el traspaso de la educación pública al servicio local”.

Carabineros

Por su parte, el teniente coronel, subprefecto de Fronteras de la Prefectura de Carabineros Magallanes, Francisco Arévalo, habló sobre el apoyo de los efectivos policiales en la vuelta a clases, destacando que “nuestros servicios partieron a las 7 de la mañana para enfrentar este ‘súper martes’ que teníamos. Pudimos observar que hay una conciencia ciudadana, por así decirlo, en ir o comenzar el día mas temprano. Tuvimos algunos puntos de congestión en Manantiales, en Colón, como también en el sector de Maipú con España, situación que vamos a coordinar posteriormente con municipalidad para la sincronización de los semáforos; pero en sí, fue una jornada normal dentro de todo, que se desarrolló de buena manera”.

Los usuarios

Pese a lo señalado por las autoridades, en las calles se pudo apreciar una importante congestión, que irritó a algunos conductores y de lo cual quedó patente a través de las redes sociales.

Se indicó que no fue una jornada fácil, que el tránsito no fue el más expedito y que también se presentaron problemas en la sincronización de algunos semáforos.

La usuaria Lorena Soto Muñoz indicó: “Locomoción nula, desde las 6.50 y nada son las 8.30 recién se asoma una micro... paraderos llenos y colectivos menos”.

Yenifer Carina Soto indicó: “La locomoción hoy estuve pésima, salimos desde las 7 a esperar la micro 9 y pasó 5 min para las 8. Horrible”.

Ricardo Naguil, manifestó: “En Colón con España para qué colocaron semáforos? Si igual están dirigiendo el tránsito los

carabineros y demoran más la pasada”. En tanto, Juan Miranda Arévalo señaló: “Mucho auto, mucho taco. Era de esperarse”.

Crónica
Masivo retorno a clases
en
Vista aérea de Punta Arenas en la vuelta a clases este “súper martes”.
cedida
Atochamientos
en distintos puntos de la ciudad.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125 +569 95439069 Reparto Gratis FONO CEMENTO PROMOCIÓN PLANCHAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS. AISLANTE PISO 3 MM X 20 M2 LANA DE VIDRIO 50 MM MEMBRANA HIDRÓFUGA 30 M2 YESO 9MM YESO 12.5 MM OSB 9MM TERCIADO 18MM NUEVA PARTIDA DE CERÁMICAS MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ
cedida.
miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 3

Puerto Navarino ofrece al turista un hermoso y solitario paisaje en la ribera sur del Canal Beagle. La nueva rampa podría cambiar aquello.

Arriba, la posición privilegiada de Puerto Navarino como intersección de varias rutas.

Trámites, críticas y grandes oportunidades latentes en el fin del mundo

Nueva rampa en Puerto Navarino construida, pero aún sin entregar, desata controversia

El senador Alejandro Kusanovic criticó la demora en aprovechar las grandes oportunidades de desarrollo que ofrece a la ● provincia Antártica esta obra ya construida. Autoridades explican que solo falta la autorización del Ministerio de Defensa.

Imponente y solitaria, la nueva rampa de Puerto Navarino permanece sin operar desde hace meses en esta muy aislada localidad de la comuna de Cabo de Hornos.

Ubicada a 46 kilómetros de Puerto Williams, la localidad de muy escasos habitantes, se levanta como una suerte de reflejo inverso de la gran ciudad argentina de Ushuaia, situada en la orilla opuesta del canal Beagle.

Al oeste, además, la costa de la isla Navarino se separa del famoso canal, formando la orilla oriental del canal Murray que conduce a Cabo de Hornos.

Se trata, por lo tanto, de una gran encrucijada que, gracias a la construcción de esta rampa, abre la oportunidad para la navegación turística del canal Beagle

tanto por botes zodiac como por transbordadores.

Senador Kusanovic

El senador Alejandro Kusanovic critica la tardanza en poner en marcha esta obra. “Está retrasando nuevas actividades como hacer eficiente los viaje al ventisquero, mover caminantes, que están empezando a llegar a caleta Dos de Mayo toda una actividad futura del sector. Puerto Navarino es clave para el desarrollo futuro de la comuna de Cabo de Hornos, es el punto de llegada del camino a Puerto Williams, es el puerto de entrada a Chile desde Ushuaia en un cruce muy corto, es la salida de las lanchas de turismo a los ventisqueros chilenos, ofrece salidas de turismo al Cabo de Hornos y es un punto estratégico y geopolítico demasiado importante para el desarrollo de la comuna de Cabo de Hornos para que

el alcalde no lo tenga claro. Me extraña las falta de proactividad de parte de las autoridades que intervienen en la construcción de un terminal de esta magnitud, no tengan claro la estrategia de desarrollo y la importancia geopolítica del terminal y no se preocupen y persigan la obtención de todos los permisos necesarios para su operación, esta desidia institucional está destruyendo nuestro país”, criticó con dureza.

Autoridades

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, precisó que la rampa está diseñada para recibir transbordadores y botes zodiac, pero no es un muelle donde puedan atracar barcos, enfatizó. El hecho que puedan atracar transbordadores es un aspecto muy importante, sostuvo, porque a futuro se espera que permita el trán-

sito entre ambas orillas del canal Beagle, a través de barcazas, entre Lapataia en el lado chileno de Tierra del Fuego y Puerto Navarino, tal y como hoy se hace a través del estrecho de Magallanes, una vez que se concluya la esperada ruta a Yende gaia.

En cuanto a su funcionamiento, sostuvo que “la puesta en marcha está detenida no por un tema nuestro, sino porque el Ministerio de Defensa tiene que generar la autorización definitiva”.

Y Argentina

Otro problema son los obstáculos legales para el tránsito entre ambas orillas del canal Beagle, lo que impide un mayor desarrollo turístico.

El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, explicó que buena parte de esos obstáculos son responsabilidad netamente argentina,

ConozCa más sobre

Puerto navarino:

Imponente y solitaria, la nueva rampa de Puerto Navarino es un trampolín de nuevas oportunidades que por ahora sigue sin cumplir su objetivo.

porque muchos operadores de ese país con base en Ushuaia no han recibido autorización

de Buenos Aires para efectuar esta actividad turística en aguas chilenas.

Crónica 4 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
Paula giraudi g oogle ma P s / ca P tura
cedida Fotos:

Subió 64% en un año

Encuesta turismo: Precio promedio por habitación llegó a 247 mil pesos en enero

Pese a que no alcanzó las cifras previas a la pandemia, el sector turístico regional sigue sacando cuentas alegres.

De acuerdo a la última Encuesta Mensual de Actividad Turística, EMAT, dada a conocer por el INE, en enero del año pasado, los establecimientos de alojamiento turístico registraron un precio promedio por habitación de $247.882 a nivel regional, denotando aumento del 64,1% en relación al mismo mes de 2023.

Pernoctaciones

Durante enero de 2024 se registraron 110.320 pernoctaciones en la región, aumentando en un 25% con respecto a igual mes del año pasado.

La tasa de ocupación en habitaciones de la región fue del 57,6%, creciendo 2,51 puntos porcentuales (pp.) interanualmente.

El rendimiento por habitación tuvo un valor de $142.763, aumentando 71,6% en doce meses.

En Punta Arenas

Un centenar de empresas acuden a encuentro sobre nuevas normativas laborales

La cita fue valorada por todas las empresas participantes.

Un masivo encuentro con empresas sostuvieron las autoridades de la cartera del Trabajo, con más de cien representantes que participaron de una charla sobre las nuevas normativas laborales que entrarán en vigencia durante este año.

La actividad organizada por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), junto a la seremi del Trabajo y con apoyo de Zona Austral, contó con la presencia de profesionales

de la Dirección Regional del Trabajo, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Magallanes y de Chilevalora, quienes explicaron a los presentes los detalles en materia de la reducción de jornada laboral a 44 horas, la aplicación concreta del Convenio 190 y la Ley Karin. Además, se expuso sobre el sistema de certificación de competencias laborales y cursos de capacitación para este año.

Seremi del Trabajo

Para nosotros es un orgullo estar una vez más en actividades comunitarias que nos permitan hacer un trabajo colaborativo con la Seremi del Trabajo”.

Tenemos un gran programa de actividades que van en beneficio de la comunidad y o vemos el día de hoy junto a entidades públicas y privadas”.

Así lo expuso la seremi del Trabajo, Doris Sandoval: “Estamos convencidos de la necesidad de desarrollar acciones de carácter colaborativo entre el Estado y el mundo privado. Por eso, junto a Zona Austral y el IST realizamos esta actividad mancomunada para poder conversar con los empleadores y empleadoras adheridos al IST sobre las grandes transformaciones que trae para el 2024 la normativa laboral”.

“Queremos poner a disposición de los empleadores y empleadoras toda la información necesaria relativa a ley 40 horas, ley de conciliación, Convenio 190, capacitaciones,

etc, porque creemos firmemente que estas acciones preventivas y de formación en normativa laboral podrá construir un 2024 con más armonía para enfrentar estos desafíos”.

IST

La gerenta zonal del IST, Pamela Muñoz, declaró: “Para nosotros es un orgullo estar, una vez más, en actividades comunitarias que nos permiten hacer un trabajo colaborativo. Como esta instancia de estar con la seremi del Trabajo y las

Un gran interés despertó en el empresariado regional conocer en detalle las nuevas normas laborales en diferentes ámbitos.

empresas, haciendo una labor para la comunidad, que tiene que ver con el cuidado de la vida que es lo que nos moviliza”.

SRI

Por su parte, la gerenta de Negocios de Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), concesionaria de Zona Franca, Vanessa Simunovic, destacó la colaboración de las entidades públicas y privadas en esta importante materia: “Tenemos un gran programa de activida-

des que van en beneficio de la comunidad y lo vemos el día de hoy junto a entidades distintas de diversa índole -públicas y privadas- para las cuales hemos accedido con nuestros espacios para el desarrollo de esta actividad con empresas. Recordemos que Zona franca es uno de los puntos con mayor cantidad de empresas y trabajadores que se desempeñan en la región y por eso estas instancias son tan relevantes para nosotros”, expresó.

Queremos poner a disposición de los empleadores toda la información relativa a la ley 40 horas, ley de conciliación, Convenio 190, etcétera”.

Crónica miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 5
cedida
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
Vanessa Simunovic, gerenta de Negocios de SRI. Doris Sandoval, seremi del Trabajo. Pamela Muñoz, gerenta zonal del Instituto del IST.

Gobierno Regional firmó proyecto para dotar de gas natural a sectores periurbanos

La construcción de la red de gas natural para los sectores de Ojo Bueno, Calafate, Robledal y Andino será una realidad.

El gobernador Jorge Flies y una veintena de vecinos participaron de la firma que se concretó ayer, dando el vamos al proyecto que favorecerá a más de 430 familias.

Vicente Torres vtorres@elpinguino.com

Durante la mañana de ayer se ejecutó la firma del proyecto que dotará de gas natural a sectores periurbanos de Punta Arenas, el cual beneficiará a más de 430 familias de la zona.

La instancia estuvo presidida por el gobernador Jorge Flies, en compañía

de la juntas de vecinos beneficiadas y personal comercial de Gasco Magallanes encabezados por Sergio Huepe, gerente de la entidad, quienes se encargarán de ejecutar el proyecto que alcanza los 3 mil 500 millones de pesos.

La propia autoridad regional valoró la concreción de la iniciativa que beneficiará a los sectores

de Ojo Bueno, Calafate, Robledal y Andino.

“Más de 30 kilómetros será la extensión más grande que hemos hecho los últimos años en la red de gas en la ciudad, en un sector que está creciendo enormemente. Es una inversión que se suma el proyecto de agua de este sector y al proyecto de regularización”, esgrimió Flies.

“Las voluntades siempre han estado para avanzar de buena manera en estos proyectos. Esperamos tener éxito en este sector, porque va a beneficiar a varias familias. Nuestro fin es dar buenos servicios de energía a toda la ciudad y a los sectores periurbanos”, agregó Sergio Huepe, quien comprometió la entrega de los terrenos para levantar la insfraes -

tructura entre abril y mayo de este año.

“Esto lo han concretado en tiempo récord. Hemos tenido hartos beneficios en los últimos años, como con el agua. Los del municipio nos vinieron a empapelar con el tema de la regularización, mientras que el gobernador nos dio el apoyo de inmediato”, complementó Paola Álvarez, dirigenta vecinal del sector Robledal.

3.500millones

Será la inversión que realizará el Gobierno Regional para concretar el proyecto que iniciaría entre abril y mayo de este año.

Serán 30 kilómetros para los sectores peiurbanos norte y 15 para el lado Andino de Punta Arenas.

Crónica 6 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
Junto a Gasco
vicente torres vicente torre s

Junta “Gobernador Philippi”

Vecinos recibieron remodelada sede social

El municipio de Punta Arenas realizó la entrega de trabajos de mejoramiento y reposición del inmueble.

El alcalde Radonich entregó las llaves a los vecinos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Solo expresiones de felicidad se apreció en las caras de los vecinos pertenecientes a la sede vecinal “Gobernador Philippi”, quienes pudieron ver el fruto de más de un año

de trabajos de mejoramiento y reposición.

Fueron 141 millones de pesos, de fondos del Gobierno Regional, lo que permitieron a partir de 2023 los trabajos en la sede social ubicada en el pasaje Carlos Simons, punto de reunión de más de 200 vecinos.

“Estamos muy contentos por este gran proyecto que se logró conseguir. Es algo nuevo que quedó muy hermoso y que beneficiará cientos de vecinos”, comentó Jacquelin Venegas, presidenta de la junta de vecinos.

Por su parte, quien también destacó la concreción de este proceso fue el alcalde Claudio Radonich, quien señaló que “este lugar ya no cumplía con ningún estándar y, por lo mismo, se tuvo que rearmar en un trabajo que se extendió por poco más de un año”.

“Hubo un esfuerzo y constancia de mucho tiempo que se logró concretar”, complementó el jefe comunal.

“Este proyecto viene a renovar una sede construida en los años 90, y va a permitir mantener vivo el trabajo social que hay

dentro de la población”, comentó por su parte Alex Saldivia, director de Obras Municipales.

Tres salones grandes, una cocina, tres baños y un baño con discapacidad son los principales elementos con los que cuenta esta sede vecinal.

Crónica miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 7
MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La eficiencia energética como cL ave para e L progreso

Señor Director:

En un mundo donde la preocupación por la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales está en constante aumento, el cuidado y la gestión eficiente de la energía se han vuelto más cruciales que nunca. En este contexto, es fundamental reconocer el papel que desempeñamos como personas en la preservación del medio ambiente y en la búsqueda de un futuro más sostenible, en donde las etiquetas de eficiencia energética en los electrodomésticos emergen como una herramienta esencial en nuestra búsqueda colectiva por un uso responsable de los recursos energéticos.

Estas tablas descriptivas no solo nos brindan información sobre el consumo de electricidad de un aparato, sino que también nos ofrecen la oportunidad de tomar decisiones informadas y conscientes al momento de adquirir nuevos dispositivos para nuestro hogar. Desde la escala que va desde A+++ hasta G, estas etiquetas son una guía invaluable para elegir productos que sean tanto amigables con el medio ambiente como económicos a largo plazo.

Sin embargo, más allá de las etiquetas, debemos adoptar hábitos específicos para usar de manera eficiente electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, entre otros. Por ejemplo, podemos maximizar la eficiencia energética manteniendo las puertas del refrigerador cerradas y ajustando las temperaturas adecuadamente. En cuanto a las lavadoras, optar por ciclos de lavado en frío y usar la carga completa de ropa son prácticas que ahorran energía y agua, siendo parte de pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia en nuestro consumo energético y en la promoción de un estilo de vida más sostenible.

En este sentido, es fundamental recordar y reflexionar sobre la importancia de nuestras acciones diarias en la gestión eficiente de la energía, que pueden ir desde la selección de electrodomésticos energéticamente eficientes hasta la adopción de prácticas simples, siendo conscientes de que cada pequeña decisión contribuye a un impacto positivo en la preservación de nuestro planeta. Nosotros, como individuos, tenemos el poder de iniciar el cambio hacia un futuro más sostenible, y juntos podemos hacer una diferencia significativa para las generaciones venideras.

régimen de venezue L a

Señor Director:

e l retorno a clases

“Los alumnos retomaron el nuevo año escolar y en la capital regional se produjo un caótico flujo vehicular”.

Ayer los escolares de nuestra región iniciaron en su totalidad el nuevo año de clases, retomando la rutina con clases presenciales. Este proceso puede generar rechazo o negación del retorno, sumado a la añoranza de los buenos momentos con amigos o de los viajes realizados a distintos puntos de recreación en el verano, y del anhelo por una prolongación de las vacaciones. Y es que la llegada de marzo tiende a generar sentimientos de incomodidad en la población escolar y un estrés financiero para los padres que deben costear uniformes y útiles escolares, junto con otros gastos que concurren en el mismo período. Un escenario ideal que se suma a los embotellamientos provocados por la dinámica del ingreso a tiempo a las clases en la mañana, los atrasos imprevistos y el alto flujo vehicular al inicio de la jornada. Sin embargo, en este panorama de retorno poco alentador para la mayoría, también se encuentra el reencuentro con los compañeros, la dinámica del aprendizaje y lo gratificante que pueden llegar a ser aquellos tiempos de esparcimiento y recreación que forman

En Venezuela, hace varios días, el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, dijo que: “El programa de distribución de alimentos del gobierno, conocido como Cajas CLAP, era gestionado por algunas autoridades como una limosna caritativa que socava la dignidad humana de los receptores y se ha vuelto susceptible de clientelismo político y no aborda las causas profundas del hambre y la desnutrición en Venezuela”. Por esto, el funcionario de la ONU fue expulsado del país. No es la primera vez que expertos de la ONU hacen severos reparos a este programa de asistencia social en Venezuela. Las “Cajas CLAP” (Comités locales de abastecimiento y producción) se crearon el 2016. En 2018, el Alto Comisionado de la ONU, también cuestionó los contenidos nutricionales de la caja de alimentos; ésta se entregaba como “herramientas de propaganda política y control social”. Las CLAP vienen con el retrato de Maduro y las consignas oficiales. Aunque es un programa social, con cierta frecuencia la entrega de la CLAP no es gratuita, hay que pagarla y muchas veces llega con meses de atraso. Así es vivir en Venezuela.

Derico Cofré Catril

parte de la etapa escolar. El panorama, bajo esta perspectiva, no es del todo aciago. El regreso a clases también produce seguridad del orden de estado de cosas, una sensación de estabilidad frente al curso y progreso de la vida, un crecimiento en las distintas etapas del desarrollo vital de niños y jóvenes, la distribución de las responsabilidades -o corresponsabilidad- en la crianza y formación por parte de la alianza familia-escuela, lo cual disminuye la carga de los padres y apoderados, y el cumplimiento gradual de las metas que cada uno pueda tener.

El retorno a clases en la capital regional no fue como el que se espera, hubo un “caótico retorno”, en diferentes puntos de la ciudad se produjeron distintos “tacos” y peor aún los semáforos instalados hace pocos meses no ayudaron muy por el contrario, provocaron mayor atochamiento. Las autoridades indicaron que todo funcionó a la perfección y a lo que esperaban, pero lo cierto es que la ciudadanía no lo percibió así y esperamos que para las próximas semanas aquello mejore y que los estudiantes se vuelvan acostumbrar a la nueva rutina.

VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

m ujer y pobreza: un binomio que debemos revertir

Señor Director:

“Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad” es el lema que se ha definido este año para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Sin duda, un tema considerado de la mayor importancia ya que, según cifras de la ONU, 342 millones de mujeres y niñas podrían estar condenadas a vivir por debajo del umbral de pobreza en 2030.

Ante este dramático escenario, es urgente invertir en políticas públicas que busquen avanzar hacia la igualdad de género y procurar la participación de la mujer en todos los espacios de la economía. En América Latina esto es imperativo. ¿La razón? Es cierto que cada día vemos a más mujeres aportando a la economía de sus países, pero aún falta acelerar el paso en esta dirección. Y esta necesidad también debe ir de la mano de incrementar el desarrollo sostenible con foco en la preservación del medioambiente. La justicia climática, por cierto, debe tener mirada de mujer.

Finalmente, expreso mi convicción de que el impulso productivo a las mujeres tiene un efecto social poderoso. Y es que un negocio con un enfoque social puede cambiar la vida de las personas y a través de las mujeres esta transformación es integral.

En este Día Internacional de la Mujer aunemos voluntades para seguir trabajando a fin de garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida, pues es la única forma de asegurar el desarrollo sostenible. Unámonos para convertir estos desafíos en oportunidades y así forjar un futuro mejor.

Carla Barbotó Cofundadora y CEO de Paccari

chi L e en deuda con e L emprendimiento femenino

Señor Director: Me dirijo a usted para destacar una preocupación fundamental: la deuda que Chile aún tiene pendiente con el emprendimiento femenino. A pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres emprendedoras siguen enfrentando desafíos significativos en acceso a recursos, redes de apoyo y oportunidades equitativas en el mundo empresarial.

Es innegable el aporte que las mujeres hacen al tejido económico y social de nuestro país, pero continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su pleno desarrollo emprendedor. La falta de acceso a financiamiento, la escasez de mentores y la desigualdad en las oportunidades de crecimiento empresarial son solo algunas de las dificultades que enfrentan. Es por esto que debemos promover políticas públicas y programas de apoyo específicos que fomenten la participación activa de las mujeres en el emprendimiento.

En este sentido, me complace ser parte del equipo de un actor relevante en el impulso del emprendimiento femenino, donde a través de su compromiso con el financiamiento y apoyo a proyectos liderados por mujeres no solo beneficia a las emprendedoras, sino que también contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en Chile.

Es hora de que nuestro país asuma su deuda pendiente con el emprendimiento femenino y trabaje hacia un futuro donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar y hacer crecer sus proyectos empresariales.

Ema Jara, Sugerente Comercial de CFC Capital

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com.

extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio:

Opinión
julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Fundado el 2 de
La
E n p
r E
por p atagónica p ublicacion E s s a
Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so
unta a
nas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
8 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas

Derechos territoriales y ley Lafkenche

La sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero de la Región de Aysén que terminó en el rechazo de las solicitudes de dos Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (Ecmpo) volvió a visibilizar la Ley 20249, conocida como Ley Lafkenche. Recordemos que esta ley tiene como objetivo proteger y reconocer el derecho de los pueblos originarios sobre el borde costero, entregándoles territorios para su administración, ya que estos espacios representan sitios ancestrales de actividades económicas y culturales. A través de esta ley el Estado reconoce el derecho colectivo al uso del mar a nuestros pueblos originarios por medio de usos y acciones tradicionales.

La ley Lafkenche fue promulgada hace 16 años, y faculta a aquellas comunidades indígenas inscritas en el registro de CONADI a solicitar estos espacios costeros marinos, reconociendo su derecho consuetudinario, en razón de usos o conductas realizadas por los pueblos de manera habitual y siendo parte de su cultura. Una comunidad solicita la administración de un territorio determinado, siempre y cuando no tenga derechos constituidos por terceros, la CONADI determinar la veracidad y pertenencia de la solicitud, y por último la Subsecretaría de Pesca genera un informe que es votado por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero. De esta forma, se han entregado hasta ahora a comunidades de pueblos originarios 184 mil hectáreas, en 19 Espacios Costeros y casi un centenar de solicitudes siguen en curso. Pese a ello, el proceso es excesivamente largo y dificultoso.

El rechazo de las ECMPO en Aysén debe llevarnos al análisis y reflexión sobre la voluntad de las instituciones del Estado para facilitar el ejercicio del derecho de los pueblos originarios en la maritorio. Informar, facilitar, acompañar, asesorar y colaborar deben ser parte de las acciones mínimas que los organismos públicos deberían ejecutar si la opción del Estado y el Gobierno de turno es permitir el ejercicio del derecho. Es impresentable que mandatarios de Gobierno voten en rechazo esgrimiendo como causa falta de información, ya que sólo refleja la falta de voluntad de quien ostenta la posibilidad de entregar los datos faltantes.

La desinformación tiene también otra visión y tiene que ver con los alcances de la ley Lafkenche. La industria salmonera vio una amenaza en la aprobación de los ECMPO, ya que en ese espacio existen un número significativo de concesiones. Por otro lado, la gran cantidad de hectáreas involucradas en las solicitudes (más de las aprobadas hasta ahora) fue objeto de preocupación para el desarrollo fututo de la industria. Sin embargo, hay que señalar que los Ecmpo fueron diseñados para hacer compatibles varias actividades y respetar los derechos ya otorgados a seguir funcionando (concesiones marítimas o de acuicultura), incluyendo el libre tránsito marítimo. Por tanto, los ECMPO en nada intervienen en las actividades presentes, aunque condicionaban una posible expansión futura (pero que de todas formas en nada están garantizada y serán objetos de otra discusión, estrategia y aprobación).

El rechazo de los ECMPO «Cisnes» y «Las Huichas» representa una señal de alerta y preocupación para la protección de los derechos territoriales de los pueblos originarios. Es hora de expresar con claridad desde las instituciones del Estado nuestra vocación y voluntad por respetar los derechos de los pueblos originarios. Debemos mejorar el proceso de solicitud mejorando los tiempos de tramitación, facilitando la búsqueda de acuerdos entre los diversos actores involucrados en el desarrollo sostenible de los territorios, y haciendo efectivas las instancias de participación y colaboración.

El Estado sigue en deuda con los derechos territoriales de los pueblos originarios, con su historia, su cultura y su subsistencia. Es momento de asumir que hay conflictos de intereses entre los derechos territoriales y el mundo político y económico, que impiden la búsqueda de soluciones armoniosa y su coexistencia. Es momento de avanzar hacia un desarrollo inclusivo, justo y con identidad.

CRIStIAN GUzMáN COfRé, DOCtOR EN ECONOMíA DE NEGOCIOS. ACADéMICO U. CAtÓLICA DE LA SANtíSIMA CONCEPCIÓN

¿Y el mediano plazo de la Región de Magallanes?

Es interesante y adecuado discutir la contingencia económica en función del desempeño de las principales variables macroeconómicas, como la tasa de desempleo, crecimiento económico, la inflación o el desempeño de algún sector económico en específico en función de la relevancia geográfica/productiva que tenga. Sin embargo, este análisis de corto plazo nos puede dejar con una visión no muy clara cuando no complementamos con la trayectoria de esta variable y sobre todo, con los determinantes de estos comportamientos. Por ejemplo, está claro que una ralentización del PIB de una economía es nocivo porque tiene efectos en el empleo, pero es muy distinto cuando sabemos si este comportamiento es permanente o transitorio o si existen políticas de mediano y/o largo plazo para modificar la trayectoria de dicha variable.

En este sentido, la necesidad de generar políticas económicas con enfoque regional, reconociendo la heterogeneidad de nuestras regiones, es relevante para mirar el futuro en base a los aprendizajes del pasado.

En esta línea la generación de conocimiento por medio de la innovación ha tomado relevancia como política de desarrollo de los territorios, sustentado en los postulados de las teorías de la economía evolucionista y las nuevas teorías de crecimiento económico. Ellas destacan la existencia de elementos microeconómicos a nivel de empresas para explicar los procesos de innovación y los efectos spillover del conocimiento en las empresas del entorno. Los procesos de innovación permiten a las regiones mover su frontera de producción ya que la inversión en actividades de investigación y desarrollo se relaciona con el desarrollo de capital humano y aprendizaje, inversiones en infraestructura, y ello tener un efecto en el crecimiento económico regional y nacional.

Sin embargo, el gasto regionalizado en actividades de i+d se viene concentrando en Chile en solo 4 regiones, donde una de ellas concentra ya más del 50% de este gasto. Preocupante porque en 2013 más de 5 regiones explicaban el 25% del gasto en i+d y una de ellas, la región de Magallanes, recibía el 5% del gasto de las empresas en el período 2013 – 2020. Hoy está fuera de ese grupo de empresas y solo recibe un 2,91%.

Dejando de lado el comportamiento de la región metropolitana, existe para el resto de las regiones una correlación positiva entre el gasto regional en i+d y el aporte del PIB regional al PIB nacional. Entre 2013 y 2022 la región de Magallanes muestra un crecimiento económico del 19,5% acumulado, con un promedio anual del 2,17%. Pero su aporte al PIB regionalizado sigue en un 1%, cifra que viene disminuyendo desde el 2016, coincidentemente (no existe causalidad probada) cuando comienza a cambiar el comportamiento del gasto en i+d de las empresas en la región.

Empoderamiento femenino en St EM

Desde que comencé a trabajar en la industria St EM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), hace ya más de 20 años, hay algo que no ha cambiado y es que, aunque se ha visto incrementada la presencia femenina, sigue siendo un ambiente mayoritariamente marcado por la presencia de hombres, especialmente en roles más técnicos y de liderazgo. Pero a pesar de las barreras naturales y sociales que hay detrás, las mujeres de a poco han podido desarrollarse en una industria que no estaba acostumbrada a verlas, naturalizando y valorándose su presencia.

Las mujeres en la industria St EM aportamos complementos en variados ámbitos, ayudando a la humanización de la tecnología, a evitar sesgos algorítmicos con el boom que está teniendo la Inteligencia Artificial y a que la tecnología no esté generada desde el prisma masculino, propiciando siempre la diversidad de género para encontrar mayor creatividad e innovación a los equipos.

Aunque hemos avanzado, aún enfrentamos diversos desafíos para fomentar el desarrollo de las mujeres en la industria. Actualmente, observamos una participación limitada desde temprana edad, lo que se refleja en niveles más bajos en todas las etapas. La falta de referentes también afecta la motivación para ingresar al sector. Un aspecto crucial radica en la retención, ya que muchas mujeres, a pesar de su deseo de continuar, a menudo se encuentran con obstáculos y carecen de apoyo para enfrentar los diversos aspectos de la vida. Asimismo, persisten desafíos en las empresas, donde los líderes, en su mayoría, mantienen sesgos inconscientes que no favorecen el crecimiento y liderazgo femenino.

todos somos bienvenidos a contribuir en la labor de educar en cada etapa de la vida. A temprana edad, las niñas deben saber que las carreras St EM son disciplinas para mujeres, que las conozcan, que sientan la seguridad de que, si es que les gustaría estar para el futuro, puedan hacerlo, sintiéndose empoderadas para seguir un camino St EM. A nivel juvenil, hay que trabajar para que no abandonen sus estudios y fomentar en las mujeres que inician carreras a permanecer y/o volver después de tener pausas. Para crecer, debemos educarnos en creernos capaces y no ponernos nosotras mismas trabas para avanzar, dejando los miedos y confiar en nuestras capacidades para tomar nuevos desafíos.

Muchas veces la lucha que tenemos que hacer las mujeres es contra nosotras mismas. Debemos tener la fuerza para empoderarnos y creer en nosotras. Si confiamos, créanme, no habrá límites y avanzaremos con nuestro aporte complementario a fortalecer esta industria.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 9

En pos de la salud mental

Natales sumó a una psiquiatra a su personal hospitalario

● de salud.

Además de su área de especialización, la doctora estará reforzando las consultorías en adultos en la atención primaria

Durante la jornada del lunes, el Hospital Dr. Augusto Essmann presentó a la médica psiquiatra Dra. Valentina Villaroel, especialista que realizará atenciones en diferentes servicios, especialmente en el CAE Salud Mental.

Su llegada al establecimiento se da en la finalidad de reforzar la atención en salud mental de los usuarios y usuarias de la comuna de Puerto Natales, además de ser una medida de apoyo a las labores asistenciales, ambulatorias y desarrollo de capacitaciones del área.

“Para nosotros esto es un hito muy importante, ya que sabemos que conforme a los lineamientos

del gobierno la salud mental es prioridad. Por lo tanto, hoy poder brindarle a la comunidad de Puerto Natales 44 horas de atención psiquiátrica se vuelve relevante, considerando el alto número de patologías de salud mental que tenemos en las comunas”, indicó Nicole Bahamonde, asesora del Departamento de Salud Mental de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes.

Por su parte, la Dra. Valentina Villaroel indicó que “estoy muy contenta de estar acá en la comuna de Puerto Natales y otorgar atención de la especialidad psiquiátrica. Cabe destacar que vengo en periodo de devolución asistencial obligatoria (PAO) y mi idea es contribuir a la salud mental de los natalinos”.

Finalmente, la subdirectora médica (s) del Hospital de Natales, Dra. Fernanda Rifo, señaló: “Es de gran importancia la llegada de la Dra. Villaroel, quien va a estar apoyando en todo lo referente a salud mental, lo cual refleja un hito importante para el establecimiento”.

Junto con el área psiquiátrica, la doctora también reforzará las consultorías en adulto con atención primaria de salud.

“Sabemos que hay complejidades que se están atendiendo en APS que son mayores a las capacidades técnicas que ellos pueden resolver, entonces es bien importante la presencia que va a tener la doctora Villaroel acá en la comuna de Puerto Natales”, sentenció Bahamonde.

La asesora del Departamento de Salud Mental y la subdirectora médica (s) del Hospital Essmann junto a la médica Valentina Villaroel.

Con el fin de promover , guiar y acompañar a niñas y mujeres interesadas en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), se realizó una nueva versión de la iniciativa Provoca, programa que consiste en mentorías gratuitas respecto a estos temas.

en acción” en la que un grupo de mentoras expondrán sobre su trabajo y compartirán los detalles de su función o cargo, de modo que las estudiantes puedan observar su despliegue profesional y técnico.

El periodo de postulación finaliza el 9 de abril, para posteriormente anunciar a las participantes de la generación 2024, la cual se realiza en un formato hibrido (presencial y online).

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

La instancia se encuentra actualmente realizando su tercera llamada a mujeres estudiantes de enseñanza media y educación superior que tengan interés y vocación por las disciplinas STEM. Para entrar al programa, las interesadas deberán ingresar a la página www.provoca.org a partir del 26 de marzo.

Dicha mentoría tiene una duración de 8 meses, teniendo como base tres pilares: aumentar el conocimiento sobre las disciplinas STEM, explorar y desarrollar habilidades en todos los ámbitos de la comunicación y el autoconocimiento, y crear una red de apoyo.

Como novedad, este año las estudiantes tendrán una sesión de “Mujeres STEM

Adicionalmente, la institución realizó un llamado a mujeres STEM a convertirse en mentoras de la iniciativa, para de este modo acompañar y guiar a las futuras profesionales en su proceso de formación. Al igual que las estudiantes, las voluntarias deberán rellenar un formulario a través de la misma página a partir del 26 de marzo.

El programa Provoca realizó su primera versión en 2022, repitiendo la jornada en 2023 con las dos convocatorias: estudiantes y mentoras. Durante este tiempo han participado 88 niñas y se han unido a la red 51 mujeres.

Crónica 10 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
cedida
Lanzan programa de capacitación para estudiantes de enseñanza media y superior En el áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310
página web

Descubren nuevas especies vegetales del Cretácico superior

Las especies fueron encontradas por una expedición realizada en Cerro Guido.

Por medio de un artículo científico, se revelaron nuevos detalles respecto a doce troncos y tallos fosilizados, piezas que formaron parte de la diversidad arbórea que alguna vez existió en esta región hace 68,9 millones de años.

El descubrimiento tuvo lugar en el valle del río de las Chinas, provincia de Última Esperanza, por medio de expediciones paleontológicas organizadas por el INACH y la Universidad de Chile en 2017. En ese trabajo, el equipo encontró dichas piezas, las cuales varían en longitud desde los veinte centímetros hasta dos metros

De esta manera, y tras su análisis, los fósiles pasaron a ser uno de los primeros registros que se tiene detallado respecto a la anatomía de la madera del Cretácico superior

de esta localidad. Junto con esto, también se arroja algunas características respecto al ambiente donde existieron estas plantas, además de la abundancia durante este periodo.

La Dra. Cristine Trevisan, paleobotánica e investigadora del INACH, se refirió respecto a la importancia del reciente descubrimiento: “Las circunstancias únicas de preservación, con la fosilización conjunta de estos elementos, permiten una detallada reconstrucción del bosque y su entorno, contribuyendo al conocimiento del cambio climático. Además, el estudio del registro fósil y de los ecosistemas actuales proporciona información sobre la interacción entre el clima y la vegetación”.

Junto con especies conocidas en la Patagonia, entre los troncos y tallos se encontraron cuatro nuevos grupos. Una de estas, la Austroginkgoxylon dutrae, obtiene su nombre de la Dra. Tania Dutra, quien ha

68,9millones

de años, esa es la fecha donde existieron estas muestras fosilizadas de troncos y tallos encontrados en la región cuando de la época de los dinosaurios.

sido pieza clave en este tipo de estudios.

El camino a seguir

Tras este descubrimiento, se destaca la particularidad del ecosistema que existió en el pasado, donde los taxones han permitido abrir nuevas interrogantes con base en las variables climáticas.

“Lo interesante es seguir estudiando la flora fósil y así aportar nuevos datos para reconstruir este único escenario que existió

Con este descubrimiento se puede detallar y conocer las condiciones climáticas y geológicas de la región en esa época.

en el sur de Chile, ver la relación filogenética entre las especies encontradas en la región de Magallanes y

otras partes del mundo, así como en el descubrimiento de nuevos especímenes que afinen la reconstrucción de

los ambientes y condiciones climáticas donde crecieron estas especies fósiles”, finalizó el Dr. Martínez.

Crónica miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 11
INACH y Universidad de Chile
cedida

“Estamos relativamente aislados y nos cuesta traer profesionales”

El doctor se refirió respecto de la dotación actual de médicos y lo complejo que es contar con nuevos especialistas en la

zona.

Dentro de las opciones disponibles en la región, el Hospital Clínico Magallanes es uno de los espacios más avanzados y cotizados del extremo sur.

Por su ubicación en la ciudad de Punta Arenas, el espacio realiza una gran cantidad de prestaciones, las cuales van desde médicos generales a especializaciones como la gastroenterología.

“La dotación actual de médicos está en el orden de más de 200 profesionales, donde más del 90% son especialistas o subespecialistas en algún área médica”, informó el doctor Vladimir Moraga, subdirector médico (s) del HCM.

Son 47 las especialidades que se encuentran en las dependencias ubicadas en Av. Los Flamencos, los cuales tienen que atender a la gran cantidad de usuarios que llegan o se encuentran en el recinto, entendiendo que este cumple tanto con atención de urgencias como también de hospitalización.

Sin embargo, y entendiendo lo austral de la zona, “la dotación es razonable para un hospital de esta complejidad, pero estamos siempre en un contexto donde las necesidades son mayores a la capacidad de los centros médicos”.

“Punta Arenas tiene complejidades propias del lugar, estamos relativamente aislados y nos cuesta traer profesionales. Esto no es solamente un tema del hospital mis -

AVISO DE REMATE

mo, sino que también de lo que ofrece la región”, indicó Moraga.

Esto se ve reflejado en la lista de espera, teniendo de ejemplo los 2.753 pacientes no GES que se encuentran esperando una intervención quirúrgica.

Así, no solamente no hay el suficiente personal para tanta demanda, sino que tampoco la posibilidad de traer especialistas de áreas concretas.

Los trabajos par a cambiar la situación

Teniendo en cuenta lo complejo de la tarea, el Hospital Clínico Magallanes se encuentra trabajando para mejorar esta situación: “En esa línea hay algunos aportes que queremos hacer en el ámbito de salud, hay ciertos

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 13 de marzo de 2024, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje José Peralta, ex Pasaje Cinco N°0183, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, inscrito a nombre de don Luis Iván Santana Caileo, a fs.869 Vta. N°1545, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta 1.129,821 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el que junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°625- 2017, caratulada “Banco de Chile con Santana”.

Son más de 45 las especialidades que se encuentran disponibles en el recinto.

accesos a ciertas tecnologías y programas de desarrollo que son particularmente atractivos para ciertos profesionales que permitiría traer gente para mejorar el ni -

Seremi de Ciencia

vel del hospital y de la universidad”.

Así, la idea es generar espacios para atraer talentos tanto para la atención de personas como también para aportar el

conocimiento de la ciudad. “Eso es una capacidad que esta región podría desarrollar y que es bastante interesante”, sentenció el subdirector médico (s) del HCM.

Llaman a participar en encuesta sobre la política nacional de IA

Tras un trabajo de un año a través de instancias de participación organizadas por el Ministerio de Ciencia a lo largo de Chile, la institución se encuentra realizando una encuesta para que la ciudadanía opine respecto al uso de la Inteligencia Artificial (IA).

El proceso, que se encuentra disponible en la página web del MinCiencia hasta el 15 de marzo, incluye temas como género, equidad y no discriminación, impactos en el trabajo, niñas, niños y adolescentes, creación y propiedad intelectual, entre otros.

“El avance acelerado de la Inteligencia Artificial motivó una actualización de nuestra Política Nacional en esta materia, específicamente del Eje 3 de Gobernanza y Ética. Este proceso, que contempló talleres participativos macrozonales y recomendaciones de diversos organismos, se encuentra en su última etapa que es la consulta online, en la que pueden participar todas las personas naturales, jurídicas o agrupaciones y organizaciones de la sociedad”, indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos.

El texto en cuestión se lanzó en 2021, teniendo avances significativos como la creación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, la puesta en marcha de redes 5G y el primer doctorado de IA en Latinoamérica, entre otra cosas.

De este modo, la importancia de

la encuesta se da en la necesidad de saber los lineamientos de los lineamientos del documento final. “Invito a la ciudadanía a participar de esta consulta y les recuerdo que es importante haber revisado previamente la propuesta de actualización de la política. Toda la información recopilada, así como las opiniones y comentarios que se reciban, será considerada para la construcción del documento final”, concluyó la autoridad.

Crónica 12 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
el PIngü no
036501178071
PJUD Diecinueve
veinticuatro 17:46 UTC-3
Juan Carlos Ronald Sparza Arriagada Secretario
de febrero de dos mil
ENCUESTA

Primer día del año escolar 2024

Minnie y Mickey en el retorno de Escuela 18 de Septiembre

Un cálido recibimiento organizó la administración del establecimiento en la ● bienvenida a su comunidad escolar.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

l retorno a clases en la Escuela 18 de Septiembre fue vivida por sus estudiantes de una manera bien particular y en compañía de dos grandes invitados personajes que son queridos por los más pequeños: Minnie y Mickey Mouse.La directora del establecimiento, Patricia Barrios Saint Germain, comentó que el recibimiento a la comunidad escolar contempló en un acto donde fueron presentados los profesores jefes de cada curso y de asignaturas, destacando la asistencia de los alumnos.

“Vinieron correctamente uniformados y muy felices de volver al colegio que estaban ansiosos, querían ver a sus profesores,

Sin filtro

educadores de párvulos y por supuesto, de sus compañeros”, afirmó.

Barrios también destacó la presencia de estudiantes extranjeros. Entre ellos, se encuentra José Miguel Medina de nacionalidad venezolana, quien manifestó que el retorno a clases para él fue “increíble, con pura felicidad y alegría”.

De esta manera, este establecimiento brindó una alegría a los estudiantes. Dejando al margen lo ocurrido el mes anterior, cuando fue vandalizado por un grupo indeterminado de personas, quienes ocuparon el recinto para pernoctar, cocinar e incluso, sustraer diversas especies como televisores que eran utilizados como material educativo.

Voz de los estudiantes

cij

básico. Ellos vivieron ayer su último “primer día de cla ses” en esta escuela.

Javiera Garcés comentó que estudia desde prekinder, en este recinto, por lo que significa algo muy especial para ella y ha tratado de compartir al máximo con sus compañeros.

Papitos a la espera: en segunda fila

Una percepción similar tuvo Agustina Huichuli, quien manifestó estar “feliz, porque pude volver a ver a mis compañeros, y por otra parte triste, porque esta fue mi infancia, fue mucho tiempo que estuve aquí. Pienso disfrutar lo máximo que pueda para poder terminar”.

delegación

En la llegada del primer día de clases

“Yiro Clown” multiplicó sonrisas de los escolares de Escuela Manuel Bulnes

Minutos antes de las 8 de la mañana de ayer, se encontraba en la puerta de la Escuela Manuel Bulnes el extrovertido personaje magallánico “Yiro Clown” de la Compañía “Circo del Sur”, quien fue el encargado de recibir de grata manera a los escolares y, posteriormente, en el gimnasio del recinto interactuó con los más entusiastas.

La directora del recinto, Vanessa Mansilla, expresó que “estamos muy contentos de dar inicio a este año escolar, donde no solamente estamos celebrando este regreso a clases, sino también el regreso a la educación pública”.

Por su parte, el director ejecutivo del SLEP, Mario García, sostuvo que “se

trata de un hito histórico. Comenzamos con más de 15 mil estudiantes en las salas de clases de toda la región, y es un gran desafío para el Estado”.

En la instancia, el sonido de la campana formó parte del hito de la campaña “Volvamos a Clases, Que Nadie Falte” del Mineduc, que tiene como objetivo mejorar la asistencia. Un sonido tan cotidiano en décadas pasadas.

Respecto de esto, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, dijo que “asistir a clases también tiene impacto en la calidad de la convivencia. La escuela, el liceo, el colegio o el jardín cumplen un papel clave en la construcción diaria de nuestra relación con otros”.

cij

Un caos ha generado el horario de salida de los estudiantes del Instituto Don Bosco, ya que los papitos que llegan en sus vehículos particulares se estacionan en segunda pista de la Avenida Manuel Bulnes con las luces intermitentes en las afueras del recinto educativo, obstaculizando el flujo vehicular del sector.

Crónica miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 13 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140 Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Una lúdica mañana vivieron los escolares en el aula. presidencial
E
Quienes vivieron un día especial fueron los estudiantes de octavo año

Prekinder a cuarto medio

Green Hill College forma personas bilingües

Cerca de 350 estudiantes conforman la matrícula de estudiantes de Green Hill College de Punta Arenas, que imparte educación desde prekinder a cuarto año medio.

La particularidad del establecimiento es que cada curso cuenta con un máximo de 25 alumnos, lo que permite una educación más personalizada.

Su oferta académica está dirigida a impartir una educación basada en que sus estudiantes posean la habilidad de ser bilingües.

En el caso de la sede ubicada en calle Mejicana 653, se encuentran los estudiantes de los niveles entre prekinder a 7°básico.

A contar del lunes, ellos tendrán jornada extendida de clases. El horario es entre las 8:00 a 13 horas para luego retornar de 15 a 18 horas.

Primeras actividades de los más pequeños del ciclo educativo

Más de 300 nuevos párvulos se integraron a jardines infantiles JUNJI

Quienes también vivieron su primer día en sus nuevas actividades educativas fueron los 337 párvulos que dieron sus primeros pasos en un recinto educacional: los jardines infantiles y salas cunas de JUNJI en toda la región.

Durante la jornada, los padres y apoderados tuvieron la oportunidad de acompañar a los pequeños en una jornada de adaptación que inició a las 8:30 horas de ayer, hasta la hora en que los adultos decidieran retirarlos.

“Fui al Jardín infantil continente blanco y vi a los niños y a las niñas bastante contenidos. Es normal que los niños lloren en los primeros días

Partió el año académico 2024

porque se produce un cambio en su rutina, dejan de estar con sus figuras de apego permanente y eso implica que nuestras funcionarias estén siempre a disposición de poder contenerlos, acompañarlos, de hacer el tránsito del hogar al jardín de una manera más tranquila”, explicó la directora de la entidad, Paola Valenzuela. De igual manera, cada párvulo que asistió a su establecimiento pudo gozar se seguridad, además de recursos educativos y de alimentación.

Mañana deberán ingresar el resto de los párvulos a sus correspondientes establecimientos.

Más de mil “mechones” ingresaron como nuevos estudiantes de la UMAG

Los jóvenes comentaron sus expectativas para sus nuevos desafíos académicos.

Con una solemne ceremonia realizada en el gimnasio de la UMAG, la casa de estudios magallánica recibió a sus más de mil nuevos estudiantes tanto de carreras profesionales como técnicas, quienes iniciaron ayer, en la

LA I. MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL

REQUIRE CONTRATAR:

• 01 ABOGADO, Contrata profesional grado 10°

ENVIAR ANTECEDENTES A CORREO

ELECTRONICO HASTA EL 08.03.2024: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl

gran mayoría de los casos, su primer año académico.

En el acto, el rector José Maripani entregó cálidas palabras de bienvenida a quienes se incorporan a la institución, destacando el prestigio que ésta ha conseguido tras obtener la reciente acreditación en el nivel avanzado por un período de cinco años en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Luciano Múñoz, de 18 años, quien egresó del Liceo Luis Alberto Barrera para estudiar Ingeniería en Plan Común, dijo que entre sus pretensiones está querer establecer un hábito de estudio y “poder superarme a mí mismo”.

Por su parte, Catalina Lara, quien terminó su escolaridad en el Liceo Adventista, señaló que eligió estudiar Derecho, de hecho se preparó con apoyo de un preuniversitario, por lo que este año tiene planificado “pasar y

terminar todos mis ramos, enfocarse solo en estudiar”. A su vez, cree que este proceso de cambio a la universidad “creo que no será fácil, pero trato de hacerlo lo más llevadero posible”.

Cristián Osses, de 18 años, quien egresó del Liceo San José, dijo que eligió estudiar Ingeniería en Electricidad y que espera “darlo todo”.

Desde la ciudad de Cochrane, Región de Aysén,

viajó Catalina Águila para asumir un nuevo desafío personal: estudiar Derecho.

La joven cambió los números de la Ingeniería por las leyes. Su objetivo principal será culminar la carrera en los cinco años.

Importante empresa inclusiva requiere contratar:

ASISTENTE EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Y REMUNERACIONES

Enviar CV indicando sus pretensiones de renta al correo electrónico puq.reclutamiento.2024@gmail.com

Crónica 14 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com ¡BUSCAMOS DISEÑADOR GRÁFICO! PARA SUMARSE A NUESTRO EQUIPO ENVIAR CURRICULUM A SECRETARIA@ELPINGUINO.COM DIRECCIÓN: AV. ESPAÑA 959, PUNTA ARENAS TELÉFONO: 612 292900 PROFESOR/A DE FILOSOFÍA (10 HORAS) Dirección Pérez de Arce N° 655 Email: direccion@colegiopierrefaure.cl ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certi cado de Antecedentes -Curriculum Vitae Actualizado COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:
La mascota deportiva de la institución recibió a los estudiantes en la bienvenida. cedida
miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 15 Publicidad

Para controlar las aeronaves se necesita una capacitación previa y ser certificado por DGAC

Modernos equipos de drones ayudan a combatir la delincuencia en Punta Arenas

Los equipos pueden volar hasta 5 kilómetros de distancia y tiene una cámara térmica y un megáfono.

Joaquín Argel jargel@elpinguino.com

C

on un moderno equipo de drones cuentan carabineros de Punta Arenas, en la región de Magallanes para reforzar las labores de seguridad de la comuna.

Se trata de una flota de drones RPA Dji M300 avaluados cada uno cerca de 20 millones de pesos que ayuda en el constante monitoreo de diferentes situaciones que tengas los efectivos policiales en Punta Arenas.A nivel nacional, comenzaron a usar drones policiales con Estadio Seguro, alrededor del año 2016 aproximadamente, posteriormente se fue potenciando el uso de este utensilio tecnológico como apoyo a las funciones policiales, Magallanes tampoco se quiso quedar atrás y al dia de hoy cuenta con una gran dotaciones de aeronaves remotas.

El teniente Sebastián Rojas, dio a conocer las distintas características de estos instrumentos tecnológicos,

pueden volar a una altura importante que permite fotografiar y grabar videos de alta resolución.

“La sección de aeronaves remotamente pilotadas de Magallanes se creó el año 2022, ese fue el año de creación de la sección. Actualmente contamos con una dotación de 4 carabineros los cuales son los operadores y quien les habla como jefe de sección. Las funciones que cumplimos en general son varias, tenemos un campo amplio de trabajo, en los cuales podemos resumir en búsqueda de personas, apoyo a incendios forestales, labores de investigación, apoyo a servicios de fútbol profesional, eventos masivos, temas de control de orden público y un apoyo constante a las diferentes unidades que lo solicitan como es el caso de la primera comisaría de Punta Arenas ”.

Para poder volar estos dispositivos se necesita una capacitación previa por medio de postulación y posterior aprobación de un diplomado de seguridad que es impartido por parte de la academia de ciencias policiales. Una vez aprobado, los alumnos deben concurrir hacia la DGAC y hacer el trámite para obtener la licencia

Efectivos policiales calificados manejando las aeronaves vía control remoto para un procedimiento de prueba del dron.

que acredite estar capacitado para controlar los drones.

La importancia que tienen estos dispositivos por la ayuda que brindan a los efectivos poli-

ciales a demostrado ser eficaz, así lo comenta el teniente Sebastian Rojas, “ aquí en Punta Arenas este es un equipo de gran importancia que presta gran ayuda a diferentes necesidades que pueda tener la comunidad y los turistas que visitan aquí la región, principalmente en la búsqueda de personas en al región, también se colabora y se trata de realizar trabajos para recopilar información , ya sea con personal SIP, diferentes trabajos de investigación y tratar de ir registrando diversos hechos que puedan revistar la calidad de delito o en este caso, como lo son las carreras clandestinas que hay en el sector y así identi -

ficar los vehículos y lugares en donde están realizando estas carreras”.

Una de las características principales de estos dispositivos, es que puede sobrevolar de noche sin inconvenientes, a pesar de las difíciles condiciones meteorológicas de la región, estos dispositivos logran ser un gran apoyo a lo que respecta las distintas funciones policiales.

Cabe destacar, que los drones cumplieron una importante función en el incendio que afectó las instalaciones de la pesquera Entrevientos para focalizar así los distintos “Hotspot” que tenía dentro de sus instalaciones y así evitar una catástrofe mayor.

Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución. PUNTA ARENAS SÁBADO 09 DE MARZO DE 08:00 A 13:00 HRS.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Crónica 16 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
Cedida.
TRASLADO Y FERRY INCLUIDO Armando Sanhueza 737, Punta Arenas, Chile estanciafitzroy WWW.ESTANCIAFITZROY.COM PROMO DIA DE LA MUJER FULL DAY $55.000 MUJERES ventasparalelo53@busesfernandez.com viajesparalelo53@busesfernandez.com +56 61 2 221 230 +56 9 9455 1156 CONTACTOS Y RESERVAS SÁBADO 9 DE MARZO ¡TRASLADO, COMIDAS Y ACTIVIDADES!
Sector Comprendido: - Cuadrante de Zenteno, Costanera del Río Norte, Sargento Aldea y Rómulo Correa. - Cuadrante de General Salvo, Cirujano Guzmán, Condell y Sargento Aldea. Publicado el día miércoles 6 de marzo de 2024

Construcción de dolphin y poste de amarre en el Muelle Prat y refuerzo del Muelle Mardones

EPA abrió licitación para millonarias obras en terminales de Punta Arenas

Hasta el 19 de marzo estarán disponibles para la venta las bases de la licitación pública de millonarias obras en los muelles de la Empresa Portuaria Austral, en Punta Arenas.

Se trata de la terminación de las obras de construcción de dolphin y poste de amarre del Muelle Prat, junto a la construcción de un refuerzo estructural del Muelle Mardones.

Mayor capacidad logística

Estas importantes inversiones están destinadas a aumentar de modo significativo las capacidades logísticas de ambos

terminales marítimos, especialmente, en lo que se refiere a la capacidad de atraque de cruceros internacionales de alto tonelaje en el Muelle Prat.

Inversión

El monto destinado a estas obras por la Empresa Portuaria Austral es de 10 mil millones de pesos, según informó la propia empresa portuaria a través de diversas publicaciones en medios regionales.

Plazos previstos

Está prevista una visita en terreno el día 21 de marzo a las 15 horas,

Guardería Sarmiento

previa coordinación a través de correo electrónico.

El plazo para consultas se extenderá hasta el 28 de marzo, a las 18 horas, y el plazo de respuestas hasta el 8 de abril, a las 19 horas.

Recepción

La recepción de las ofertas técnicas y económicas se llevará a cabo el 16 de abril, a las 15 horas y la apertura económica el 30 de abril a las 15 horas, ambas en forma presencial en las dependencias ubicadas en O’Higgins 1385, en Punta Arenas.

En un año estaría lista la ruta pavimentada hasta el Parque Nacional Torres del Paine

Autoridades regionales destacaron que las obras llevan ya ● un 60% de avance.

Hace dos semanas, un conmovedor registro de video, mostraba a un cachorro de puma introduciéndose en el interior de una maquinaria, en medio de una faena de caminos al interior del Parque Nacional Torres del Paine.

Los trabajadores rápidamente apagaron los equipos y luego, mamá llegó a poner orden y se llevó a su cachorro de vuelta a casa.

El registro, rápidamente convertido en viral, ocurrió durante los trabajos de construcción de una ruta, cuya pavimentación registra un 60 por ciento de avance y podría finalizar en marzo de 2025.

Es decir, dentro de un año, los visitantes del parque nacional Torres del Paine podrán disfrutar

de una ruta pavimentada desde Punta Arenas y Natales hasta la misma portería Sarmiento, uno de los principales accesos de la principal área silvestre protegida de la Región de Magallanes.

MOP

El seremi de OO.PP., José Luis Hernández, declaró ayer: “Esta obra brindará mayor seguridad para los usuarios y usuarias y tendrá un impacto significativo en el desarrollo de la comuna de Torres del Paine y de la provincia, considerando un camino de hormigón de alto estándar para los ciudadanos y los turistas que acudan al Parq ue Nacional Torres del Paine”.

A su vez, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó que la obra es un compromiso del propio Presidente Boric. “Esperamos en 2025 el Ministerio de Obras Públicas pue -

Colegio Nobelius Requiere:

- Docente de Matemática 34 horas cronológicas (reemplazo)

- Docente de Física para plan común y diferenciado, 14 horas (disponibilidad miércoles y viernes)

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

da hacer la entrega de este proyecto que es importantísimo para el desarrollo y el encadenamiento de la conectividad en nuestra Región de Magallanes”.

mil

millones de pesos es el monto de la inversión del Ministerio de Obras Públicas, para la pavimentación de los 21 kilómetros entre la Ruta Y-150 e Y-156, cruce Ruta 9 y la Guardería Sarmiento.

El conmovedor registro de una mamá puma rescatando a su cachorro de entre las máquinas, se produjo hace dos semanas en medio de estas faenas.

Crónica miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 17
captura
27
VER
VIDEO

Candidato a gobernador y concejala cuestionaron al gobernador

“Le falta empatía”, autoridades responden a Flies por trabajadores de Entrevientos

El candidato a gobernador UDI, José Barría, y la concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic, se mostraron críticos tras las ● declaraciones de la autoridad regional.

Tras las declaraciones del gobernador de Magallanes, Jorge Flies, quien apuntó a que al Gobierno Regional no le corresponden temas del ámbito laboral, los cuestionamientos no se hicieron esperar.

El candidato a gobernador por la Unión Demócrata Independiente, José Barría, se mostró crítico con las palabras de Flies.

“Está en la ley de Gores, el Art 18, el fomento productivo y capacitación laboral, y más allá de ello la obligación en la gestión de apurar proyectos públicos, y apoyar la tramitación de permisos para grandes inversiones y también de las pymes”, comentó Barría.

El desempleo en la región no se recupera y, en este caso de Entrevientos, perjudica fuertemente al segmento de mujeres jefes de hogar”

Asimismo, el actual administrador municipal de Timaukel agregó que “el desempleo en la región no se recupera, y en este caso de Entrevientos perjudica fuertemente al segmento de mujeres jefes de hogar. Nova, está resistiendo sola por Ley de Quiebras, sino tendríamos un problema gravísimo en Tierra del Fuego. El Gobierno Regional sí tiene a la mano convocar a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero y destrabar las Empco para dar certeza a inversiones en salmonicultura, como lo hizo Aysén hace poco”. “No es el momento de mirar, es necesario sumarse a la voluntad del Alcalde Radonich”, enfatizó.

Al Gobernador Flies le falta empatía con las familias que sufren la cesantía en Magallanes”

Alicia Stipicic, concejala municipal.

Alicia Stipicic

Por su parte la concejala de Renovación Nacional, Alicia Stipicic, se sumó a las críticas: “Al gobernador Flies le falta empatía con las familias que sufren la cesantía en Magallanes y pareciera no estar informado de que en la región, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desocupación es de un 5,5% en el trimestre móvil noviembre 2023-enero 2024”.

La edil agregó en que “el número de afectados representa más del 2% de los trabajadores de la ciudad, lo que implica aunar volunta-

Fueron 800 los trabajadores que quedaron sin trabajo tras el siniestro. archivo.

des políticas, económicas y sociales y dar cumplimiento a la promesa de establecer condiciones de trabajo que permitan a la gente mejorar su calidad de vida y no verse expuestos al abando -

no y, al final de cuentas, a su propia suerte”. Para cerrar, complementó en que “se hace imperativo echar adelante planes que sean flexibles pensando en

esta emergencia, donde las personas que están desempleadas a raíz del incendio de la empresa Entrevientos no pueden seguir viviendo de la caridad”.

Core Montaña por falta de señaléticas:

“Los natalinos arriesgan sus vidas al ingresar a la ciudad”

La consejera regional por la provincia de Última Esperanza, Ximena Montaña, se mostró preocupada por la falta de señaléticas existentes en la única entrada de Puerto Natales por la Ruta 9 Norte.

“El ingreso por Natales es por una sola vía y, lamentablemente, está muy mal señalizado. Hoy tenemos cruces en los cuales los natalinos arriesgan sus vidas a diario, porque están mal señalizados y no tienen una salida correspondiente”, comentó la consejera.

Recordó que “hubo un grave accidente hace pocas semanas, donde una natalina terminó con lesiones graves y está internada en el hospital de Punta Arenas. Esto levanta la necesidad de que la municipalidad y la dirección de Vialidad se hagan cargo de señalizar correctamente para asegurar la seguridad de los natalinos”, Agregó que es “el MOP por medio de su Dirección de Vialidad el encargado de esta ruta y deben hacerse cargo de la resolución de este problema”.

Crónica 18 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 19 Publicidad DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO

Empresa magallánica

Neumáticos San Jorge da a conocer sus nuevos productos tras alianza con empresa extranjera

La nueva alianza permitió que la empresa magallánica concretara dos inversiones en la región: el contar con un nuevo ● local en Zona Franca y otro en Puerto Natales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como una gran noticia para los magallánicos se podría calificar la nueva alianza que ha concretado Neumáticos San Jorge junto a la empresa Sales y Technical Service At Giti Tire de Brasil. La cual consiste en la venta de una nueva línea de neumáticos excelencia que viene a revolucionar el mercado magallánico.

Es así que San Jorge dio a conocer sus nuevos productos. Recordemos que la empresa magallánica ya lleva 43 años entregando un servicio de calidad y que con esta nueva alianza busca reforzar su compromiso con los magallánicos.

Jorge Bórquez, gerente general de la empresa Neumáticos San Jorge, se refirió al trabajo que se desarrolló

por varios años para poder concretar esta alianza.

Bórquez mencionó que “estoy muy agradecido primero que todo por la visita de los cuatro ejecutivos que llegaron al fin del mundo viajando 40 horas, así que agradecerles que estén acá. Esta alianza no costó un año, costó siete años, esta marca la conozco hace muchos años, yo viajo a las ferias y costó mucho traerla, yo sabía de la calidad y bueno habían algunos impedimentos, pero que finalmente Carlos me ayudó y logramos al fin firmar un convenio, por lo cual estuvimos más de un año trabajando y estamos muy feliz con la compañía”.

El gerente de la empresa magallánica, expresó que esta nueva alianza los llevó a concretar dos grandes inversiones e la región, agregando que “hay que seguir trabajando para agregar más productos, pero lo más im-

portante es que esto nos llevó a nosotros hacer dos inversiones, una tanto en Natales que la veníamos tratando desde el 2018 y la incorporación de un local nuevo en Zona Franca para que tengamos capacidad de volumen, para que podamos recibir más productos”.

Servicio de excelencia

Por su parte, el manager de la empresa Sales y Technical Service At Giti Tire de Brasil, Carlos Spreafico, llegó desde Brasil destacando la distribución de sus productos para el país desde la empresa San Jorge.

El ejecutivo manifestó que “nos tomó mucho tiempo para llegar y fue un enamoramiento de un par de años, hasta que finalmente llegamos a cerrar este negocio, porque nosotros somos fabricantes de neumáticos, buscamos traer siempre a los consumidores la combinación entre los pro-

ductos de primera línea con los servicios de excelencia. Entonces, este fue el momento perfecto de traer los productos de primera línea y fabricados en nuestras fábricas de Asia”.

Spreafico agregó que “somos la empresa Giti y contamos con más de 70 años de experiencia en la producción de neumáticos y producimos neumáticos en diversas partes del mundo, somos una empresa de Singapur y estamos trayendo para acá en este primer momento los neumáticos fabricados en nuestra fabrica más grande de China. Entonces tenemos productos desde la línea de pasajeros, camioneta, camiones y ahora estamos discutiendo con Jorge la posibilidad de ampliar aún más la línea siempre con productos de primera calidad enfocado en la necesidad del cliente”, terminó el ejecutivo.

VER VIDEO

La empresa San Jorge da a conocer nuevos productos tras la alianza con empresa extranjera.

Finalmente el gerente de Neumáticos San Jorge comentó que están esperando poder concretar sus inversiones y comenzar a operar en la ciudad de Puerto Natales, donde en -

ventas@emsacomercial.cl

tregó una buena noticia para esa ciudad, al indicar que los trabajadores de su sucursal en la capital de la provincia de Última Esperanza en la mayoría serán natalinos.

Crónica 20 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
REPARACIONES HIDRAULICAS
cedida

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

-

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 21 Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ
KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Carnaval sigue en la Costanera

Las Invernadas 2024 confirma sus fechas

Todo se inicia el 31 de mayo con el Festival del Cantar Vecinal. Para la clausura, el 31 de agosto, se contempla el XXXV

Encuentro del Folclore de Chiloé.

Ayer, en dependencias de la Alcaldía de Punta Arenas, la municipalidad

lanzó las fechas oficiales en las que llevarán a cabo las actividades de invierno de este 2024.

La principal y más esperada es el Chapuzón del Estrecho, el que se desarrollará

el próximo 29 de junio. Las jornadas arrancarán el 31 de mayo y 1 de junio con el Festival del Cantar Vecinal, para continuar el 20 de junio con la celebración del solsticio de invierno.

Se continúa con la Expo Indígena (1 al 7 de julio), Carnaval de Invierno (6 y 7 de julio) y el Pre Festival Folclórico en la Patagonia (12 de julio).

Durante agosto se llevarán a cabo el Festival Folclórico en

la Patagonia (1 al 3 de agosto), el Encuentro Internacional de Acordonistas (8 al 11 de agosto), la Feria del Libro Dinko Pavlov (16 al 18 de agosto) y el Encuentro del Folclore de Chiloé Patagónico “Adolfo

Nancuante” que se presentará el 30 y 31 del mismo mes. En lo que dice relación con el Carnaval de Invierno, el evento nuevamente se desarrollará -por tercer año- en el sector de la Costanera.

Crónica 22 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas
DE
MUNICIPALIDAD
PUNTA ARENAS.

60

historias y anécdotas por el mundo de un magallánico, están compiladas en las 250 páginas del libro “Historias de viajes” de Esteban Tafra Ros.

Durante el confinamiento de pandemia, el autor invirtió su tiempo en la escritura, en donde comenzó a recordar algunas de sus anécdotas, que fueron contadas a sus cercanos en su red social de Facebook.

“De las 60, les garantizo a los lectores que, a lo menos, en 57 se van a reír. Son cosas entretenidas. Hay historias que son breves, dos a

“Historias de viajes” de Esteban Tafra Ros

Magallánico narra en un libro sus aventuras por el mundo

seis paginas, no más que eso”, expresó Tafra Ros.

El autor describe sus anécdotas vividas en Tierra del Fuego cuando su padre fue funcionario de ENAP.

A su vez, recopiló su estadía por motivos deportivos a Santiago y otros destinos en Europa por estudios.

Fue en una de estas instancia, que el autor destaca su vivencia en Francia en 1998 para el Mundial de Fútbol de la FIFA.

“Ahí me tocó saber lo que es el exilio. Compartir con personas que habían salido de Chile en los años 70, nunca habían vuelto al país y en ese momento, eran los

primeros chilenos que ellos veían”, resaltó.

El libro “Historias de Viajes” se encuentra disponible para la venta en los locales de Vieja Patagonia y Librería Marangunic.

¿Quién es Esteban Tafra?

Magallánico de 66 años, trabajó cerca de 30 años en la empresa Corcoran y por motivos laborales debió conocer diversas ciudades de países como China.

Tras el desarrollo de esta edición, no descarta que en un futuro se motive a escribir un nuevo libro con más historias que un magallánico ha podido vivir.

SU FRUTERÍA

El libro está en venta en las principales librerías magallánicas.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 23 Cultura y Espectáculos
CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
AMIGA
cij
24 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Cuenca Carbonífera

YCRT: Luz y Fuerza pidió generar energía y no sólo vender carbón

El secretario general del sindicato, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de negocios ● del interventor Thierry Decoud.

La Cuenca Carbonífera vive, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, incertidumbre debido al futuro de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Con la llegada del interventor Thierry Decoud, se volvió a analizar la posibilidad de un cierre y/o de una privatización de la operadora. Ahora, en los últimos días, volvió a tejerse la posibilidad de la compra por parte de un empresario, incluso llegando a ponerle nombre y apellido a un eventual interesado. En diálogo con TiempoSur, el secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de empresa planteado por Decoud, señalando que no solamente se debe hacer la venta de

carbón sino continuar la matriz de generación energética.

En este sentido, indicó que Decoud “apunta solo a producir carbón, trasladarlo y venderlo. Pero el eje fundamental del yacimiento tiene que pasar por la venta de energía y quemar el carbón acá”.

Señaló que “lo más importante para nosotros es lo que nos va a generar acá. Decoud, por lo que dijo de la usina, habló directamente que no se iba a hacer nada ahí. Creo que simplemente tenían pensado hacer una auditoría técnica, pero no ponerla en funcionamiento ni generar energía ni vender”.

En este marco, indicó que desde el gremio insisten que el objetivo es terminar con los módulos para empezar a abastecer y vender energía. “Es una cuestión que planteamos, lo del puerto igual, porque puede ser significativo para el yacimiento. La salida, seguramente, va a ser

por el puerto de Punta Loyola y va a generar ingresos importantes al yacimiento”. De todas maneras, advirtió que “tenemos dos cuestiones rentables dentro de la empresa y, lamentablemente, apuntan a privatizarla”. Puso en valor la utilización del carbón residual, tarea histórica que se hacía, incluso, en las épocas de YCF.

Sobre la privatización, recalcó que están en contra. Principalmente, porque se buscaría aislar la central. “Nos quieren sacar la usina sola y para nosotros, la verdad, que es negativo. No podemos desprendernos de la usina, la cual nos va a dar a nosotros el recurso que necesita el yacimiento para ser sustentable”, aseveró.

“Es un tema que vamos a adelantar, vamos a plantear que tiene que haber un plan estratégico de la política para que no sea una cuestión partidaria en defensa del yacimiento. Tienen

la posibilidad desde el aspecto político de la provincia: con legisladores, intendentes, se tienen que juntar para elaborar algo en forma conjunta y defender el yacimiento”. Consultado sobre una posible privatización, señaló que de llegar a ese peor escenario, sería ideal tener una pata del Estado dentro. “Si se privatiza, que se involucre la Provincia. Tampoco nos podemos desprender de la usina, venderla en forma aislada, ni el puerto”.

“Siempre se dijo que la Provincia no tenía recursos económicos para solventar una empresa como la nuestra. Sería importante y buenísimo que eso sucediera, pero lo veo como una cosa lejana. Lo que sí creemos que, por ahí, lo menos malo para nosotros en caso de alguna privatización, es que se hiciera una cuestión mixta entre el privado y el Estado”, argumentó, en el cierre de la entrevista.

Por tareas de mantenimiento

Desde ayer y hasta el viernes no operará el Aeropuerto de Gallegos

Tal como lo anunció hace un par de días la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, debido a tareas de mantenimiento, el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” permanecerá cerrado desde el martes 5 al viernes 8 de marzo inclusive.

Las obras a realizarse, que tienen por objetivo la conservación de la terminal aérea de la capital santacruceña, fueron informadas a la cartera provincial en una reunión realizada con representantes de Jefatura de Aeropuerto, dependiente de la Administración

Nacional de Aviación Civil (ANAC); Administrador de Aeropuertos Argentina 2000; Jefatura de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y representantes de los servicios de Navegación Aérea.

Los trabajos de mantenimiento, que se llevarán adelante tanto en la pista como en rodajes y plataforma, comenzaron a las 00 horas del 5 de marzo y finalizarán a las 23.59 del viernes 8, lo que motiva el cese de operaciones en el Aeropuerto.

Cabe señalar que Aerolíneas Argentinas y LADE reprogramaron sus vuelos.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 25 Noticias Argentinas
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca. Teléfonos: 612 216137 / +569 4490 2373 “Con la calidad de siempre para ustedes” @local3435zonafranca
/
cedida

Goles para todos los gustos marcaron una nueva fecha del futbolito senior

El certamen, que se juega en su torneo de Apertura 2024, se desarrolla en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y ● Enrique Abello.

Con goles y buenas jugadas en cada uno de los partidos de las respectivas categorías, se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2024.

El torneo, que se disputa en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y arrojó los siguientes resultados:

Resultados

Sábado 24 de Febrero

Cancha 1

Top 60

-Scout 2

Montecarlos 2

-Barrabases 2

Cosal 1

Top 55 -Cosal 0

Scout 0

-Barrabases 0

Jorge Toro 2

Top 43 A

-Espartanos 2

Rómulo Correa 2

-Esencias 2

Cosal 2

-Prensa Austral 2

Carlos Dittborn 1

-Arco Iris 0

Naval 1

Cancha 2

Top 60

-Jorge Toro 5 Prat 1

Top 55

-Navegantes 0

Magallanes 4

-Audax 3

Prat 2

SE VENDE

Embarcación de Fierro Naval

Embarcación Menor, 48,8 TRG

Tipo Cabotaje: Habitabilidad 8 Pasajeros

Tripulación: 3

Velocidad: 10 Nudos

Eslora: 13.48 mts

Puntal: 2.04 mts

Manga: 4.11 mts

Motor: Wichain 185 Turbo, 185 HP

Consultar: Whatsapp +56956573791

Correos: ricardoestefo@gmail.com

Ubicada en: Ciudada de Punta Arenas

Top 43 B

La Hermandad 4

Anese 5

Top 43 A

Colo Colo 1

Sokol 4

-Gasco 4 Servisalud 0

-Batallón 2 Barrabases 2

-Sporting Cristal 4 Scout 1

Domingo 3 de Febrero

Cancha 1

Top 65

-Carlos Dittborn 1 Barrabases 2

Top 60

-Magallanes 4 Patagonia 0

Top 43 B

-Jorge Toro 4 Magallanes 2

Con goles para todos los gustos, se jugó una nueva fecha del futbolito senior Apertura 2024.

Top 50 -Colo Colo 1 Cosmos 1

Senior A

-San Martín 3 Prensa Austral 0

-Anese 4 Las Águilas 2

EMPRESA GANADERA

REQUIERE:

CAMPAÑISTA Y ALAMBRADOR

PARA SU ESTANCIA EN ÚLTIMA ESPERANZA INTERESADOS COMUNICARSE AL TELÉFONO 996457566

-Colo Colo 5

Sporting Cristal 2

-Esc. Industrial 3 Cosmos 2

-Monarcas 2 Prat 0

-Barrabases 1 Arco Iris 1

-Espartanos 0

Naval 0

-Jorge Toro 0

Carlos Dittborn 3

Cancha 2

Top 65

-Prat 2

Scout 1

Top 43 B

-San Martín 2

Audax 0

-Dragones 1

Esc.Industrial 1

-Estrella del Norte 1 Búfalos Mojados 0

-Las Águilas 1

Cosmos 2

Senior B

-Gasco 2

Estrella del Norte 2

-Scout 3

Cosal 1

-Elegidos 1

Servisalud 2

-Dragones 4 Buses Fernández 8

-Magallanes 2

Vikingos 0

-Los Pinchas 2

Tacopa 0

ESPECIAL
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 RIFLES AIRE COMPRIMIDO
PASIONDEP.
Deportes 26 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 27 Publicidad Elige Calidad, Elige Termoaustral ENVÍANOS TU PROYECTO DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL
DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y
14:00 A 19:00 HRS.
AQUÍ
de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad FÁBRICA DE VENTANAS
HORARIOS
DE
PINCHA
Ventanas
CONOCE NUESTROS FOLIOS
?

Antes del Superclásico

Johnny Herrera se ilusiona con la U

Universidad de Chile comenzó el año de manera impecable: dos triunfos en dos partidos. Una versión del equipo de Gustavo Álvarez que entusiasma a sus hinchas, entre los que está el histórico Johnny Herrera.

La sólida presentación de los azules en Copiapó hizo que el arquero multicampeón con el Bulla se ilusionara con que el 2024 sea un año redondo para el club. Y antes del Superclásico contra Colo-Colo, se mandó un mensaje motivacional.

En sus redes sociales publicó una foto del partido en el norte que presenció en su hogar de Viña del Mar para señalar que le ve un nuevo semblante a la U. “Que distinta que estás Gloriosa querida”, manifestó.

Johnny además agregó “vamos este año”, junto con los emoticones

bullangueros que reflejan la confianza que hay en el plantel que conformó Álvarez para estar en los primeros lugares.

Johnny Herrera vivirá esta semana de manera especial, pues el domingo la U deberá visitar a Colo-Colo en el Monumental para disputar la versión 195 del Superclásico de fútbol chileno. Un encuentro que en la etapa final de su carrera fue una piedra en el zapato, debido a que perdió muchos encuentros jugando en Macul. De hecho en el 2019 ni siquiera fue titular, ya que el DT Hernán Caputto lo relegó a la banca para poner a Fernando De Paul.

La única vez que Herrera jugó y ganó en el Monumental fue en el 2001, justamente el último triunfo que tienen los azules. Una larga racha de casi 23 años que esperan romper en la próxima fecha.

Arturo Vidal es baja en la Copa y apunta a jugar contra la U este domingo

Hay altas chances de que, incluso, no viaje a Paraguay y se quede en Santiago ● completando su proceso de recuperación.

Arturo Vidal sigue siendo tema de conversación en Colo-Colo.

El King está presentado molestias físicas en este inicio oficial de la temporada, justo donde los albos tienen desafíos importantes en la Copa Libertadores y, para más remate, el Superclásico con la U a la vuelta de la esquina.

El Cacique enfrentará este miércoles a Sportivo Trinidense en Paraguay y luego recibirá a los azules el domingo en el Monumental, dos duelos que podrían marcar mucho la hoja de ruta de los siguientes meses.

A la hora de elegir lo mejor para el equipo tanto Jorge Almirón como Arturo Vidal tomaron una decisión: darle prioridad al Superclásico con los azules.

Según información entregada por Pablo Ramos de ESPN, el King será baja ante Trinidense. Es más, lo más probable es que ni siquiera viaje a Paraguay y se quede en Santiago completando su proceso de recuperación.

La idea es no apurar al volante tras salir lesionado el pasado jueves ante Godoy Cruz y tenerlo al 100% para el domingo en el Superclásico 195.

El mismo Vidal había adelantado hace algunos días que el duelo con los azules no se lo iba a perder por nada. “Con la U es imposible que me quede afuera, pero vamos a ver, total el que entre va a estar preparado”, aseguró el King tras el duelo con los mendocinos.

Por su parte Jorge Almirón declaró que “si Arturo no llega al 100, para no seguir prolongando la lesión, el domingo de seguro es -

tará (…) El clásico no se lo perderá por nada, así que si no es el miércoles, el domingo”.

Los partidos

El próximo encuentro de Colo-Colo será ante Sportivo Trinidense por la Copa Libertadores este miércoles 6 desde las 21:30 horas en Paraguay. Posterior a esa brega copera se vendrá el Superclásico ante la U, pactado para el domingo 10 de marzo desde las 18:00 horas en el Monumental.

28 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes
redgol
Las

raquetas nacionales

Jarry y Tabilo tienen rivales confirmados para debutar en Indian Wells

Nicolás Jarry (24°) y Alejandro Tabilo (39°) tienen todo listo para competir en el primer Masters 1000 del año. Luego de sus participaciones en el Chile Open, los tenistas nacionales partieron a Estados Unidos para disputar el Indian Wells y ya conocieron a sus rivales para sus estrenos.

Jarry, cabeza de serie número 24, quedó exento de jugar la primera ronda y pasó directo a la segunda. Con esto, debutará el viernes o sábado contra el ganador del partido que disputarán el húngaro Fabian Marozsan (58°) y el australiano Alexei Popyrin (41°) en la primera fase.

Tabilo, en tanto, sí pasará por la primera ronda y debutará este miércoles alrededor de las 16:00 horas en el torneo que se disputa en California. Su rival en su estreno será el ruso Pavel

Kotov (67°), quien viene de jugar el Torneo de Dubai. Será la primera vez que se enfrenten.

Cabe recordar que Cristian Garin (87°) iba a competir en la qualy para buscar un puesto en el cuadro principal, pero se bajó de la competencia luego de su paso por el Chile Open. En Santiago, la tercera raqueta nacional dijo estar “a un nivel muy bajo, con muchos dolores”.

Sorteo de los chilenos en Indian Wells

Primera ronda

Alejandro Tabilo (CHI, 39°) vs Pavel Kotov (RUS, 67°). Miércoles 6 de marzo.

Segunda ronda

Nicolás Jarry (CHI, 24°) vs Fabian Marozsan (HUN, 58°) o Alexei Popyrin (AUS, 41°). Viernes 8 o sábado 9 de marzo.

Inzaghi se rinde ante Sánchez: “He dicho que está haciendo mucho por el equipo”

El DT del Inter de Milán comentó la buena actuación del chileno, quien junto con ● el austriaco Marko Arnautovi han visto pocos minutos en esta temporada 2023-24. “Estoy contento porque los goles son un reconocimiento personal”, señaló.

Alexis Sánchez volvió a festejar con la camiseta del Inter de Milán después de demasiado tiempo. El chileno fue clave en la victoria de 2-1 sobre Genoa, aportando con una asistencia y regresando al gol después de tres largos meses.

Pese a los pocos minutos de acción que ha tenido en este año, el Niño Maravilla ha sabido responder a las oportunidades que le han dado. Sin ir más lejos, ya lleva tres asistencias consecutivas en los últimos partidos.

El más feliz con esto es Simone Inzaghi, su DT, quien tras la victoria sobre Genoa declaró a Inter TV que “he dicho en varias ocasiones que Sánchez y Arnautovic estaban haciendo mucho por el equipo. Estoy contento porque los goles son un reconocimiento personal. Llevo tiempo diciendo que han sido fundamentales para nosotros y lo serán hasta el final”.

“Queremos seguir así. Hoy nos enfrentamos a un buen Genoa. Nos quedan tres partidos más antes del parón y queremos seguir haciéndolo bien. En estos partidos hemos cambiado muchos jugadores pero todos siguen haciéndolo muy bien”, agregó.

En ese sentido, el italiano declaró que “esta noche lo han hecho todos muy bien, ha llegado una victoria importante y debemos seguir así. Cada partido esconde trampas, los últimos los habíamos ganado por amplio margen. Esta noche el Genoa vino a dar su partido y no fue fácil poner el 2-0.

Podríamos haber hecho el 3-0 y en ese momento ya se hubiera cerrado, no pasó y tuvimos que sufrir hasta el final”.

“Estoy contento con lo que hemos hecho y producido, he estado en dos grandes clubes como Lazio y el Inter, he jugado 400 partidos, copas incluidas. Siempre el club me ha apoyado y estoy muy contento”, concluyó.

¿Cuándo vuelve a jugar el Inter de Milán de Alexis Sánchez?

Alexis y compañía verán acción ante Bolonia por la fecha 28 de la Seria A 2023-24 este sábado 9 de marzo a las 14:00 (hora de Chile) en el Estadio Renato Dall’Ara. Los Nerazzurri marchan sólidos líderes en el torneo italiano con 72 puntos, 15 más que la Juventus, su más cercano escolta.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 29 Deportes
Inzaghi tuvo elogios para Alexis Sanchez, que pese a jugar poco ha sido protagonista en el Inter. REDGOL
Alcaldesa de Río Verde reitera exigencia al Gobierno de buscar una solución inmediata al mal estado de

los caminos de la Comuna

La edil, Sabina Ballesteros Vargas, hace un llamado a las autoridades de la Región a hacerse presentes en Río Verde, con el ● fin de generar acciones que ayuden a mejorar las rutas de la comuna, principalmente la Y-50 y los caminos de Isla Riesco.

La alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Río Verde, Sabina Ballesteros Vargas, reitera su solicitud al Gobierno, haciendo un llamado a la Dirección Regional de Vialidad, que por medio el Ministerio de Obras Públicas puedan dar cumplimiento a los compromisos sostenidos respecto a las mantenciones y conservaciones de la ruta, como también al de generar nuevos proyectos que solucionen de manera urgente los problemas que tienen los caminos de Río Verde, principalmente los primeros 20 kilómetros de asfalto básico de ruta Y-50, y las vías de Isla Riesco. Al respecto, la alcaldesa Sabina Ballesteros Vargas, fue enfática en señalar que “hemos mantenido una buena y constante comunicación con Vialidad, pero lamentablemente no están cumpliendo sus compromisos. En agosto del año 2023, realizamos una visita junto a ellos, al sector norte de Isla Riesco y a la fecha, varios de los compromisos adquiridos en esa oportunidad no se han cumplido, como por ejemplo generar nuevos proyectos que contemplen muros de contención o modificación de trazado donde es posible. Entonces, nos damos cuenta de que estas solicitudes, como varias más que hemos realizado, no están teniendo respuestas ni soluciones reales”.

A eso, la máxima autoridad comunal, agregó que “generalmente tenemos hartos accidentes vehiculares en las rutas, sobre todo en la Y-50. Incluso, en una Consulta Ciudadana en noviembre del 2019, a meses de haber comenzado la construcción del asfalto básico en el mes de ene -

ro de ese mismo año, se señaló que no era lo más prudente instalar este tipo de asfalto, y que en un mes o menos íbamos a comenzar a presentar baches y así fue. Desde que se entregó esta obra, hasta la fecha tenemos un camino intransitable para nuestra comunidad. Lo que se ve aún más acrecentado por el alto tráfico que actualmente tenemos en nuestras rutas, considerando los sectores productivos que hoy posee Río Verde, desde la Ganadería, Turismo y Salmonicultura”.

Con respecto a las constantes solicitudes realizadas por el municipio a la Dirección de Vialidad, la alcaldesa manifestó que “hemos mantenido un sinnúmero de reuniones, solicitando incansablemente la mantención y conservación de nuestros caminos, no teniendo el resultado esperado. En todo este tiempo no hemos visto mejoras sustanciales en los plazos acordados ni tampoco soluciones reales a esta problemática. Por ello, hacemos nuevamente el llamado a las autoridades de nuestra Región y les pedimos preocuparse de nuestra comuna, que puede ser pequeña, pero nuestros vecinos y vecinas tienen los mismos derechos que cualquier persona y se merecen una conectividad segura hacia los lugares más aislados de la comuna”.

Por último, la edil sostuvo que “el no apreciar el real cumplimiento de los compromisos adquiridos por Vialidad, terminó por generar este malestar generalizado y por ello, solicitamos al Gobierno, a destinar recursos importantes para implementar soluciones definitivas al estado de nuestros caminos,

y no más rellenar baches con tierra o pasar máquina cada cierto tiempo. Llegó la hora de preocuparse por el rioverdino y la rioverdina” finalizó.

Es importante señalar que diariamente la Ilustre Municipalidad de Río Verde recibe reclamos de la comunidad por el estado de los caminos, tanto de la Ruta Y-50 como del que se encuentra en Isla Riesco, debido a que este tipo de deformaciones en la ruta, como grietas, baches, socavones, u otro tipo, incrementan sin duda el riesgo de sufrir un siniestro, o incluso incrementan la posibilidad de desprendimientos, acumulación de agua, entre otros in -

convenientes. Lo que en muchos casos se ve acrecentado por las inclemencias meteorológicas. Asimismo, mencionar que el hecho que terminó por fastidiar a los vecinos y vecinas de Río Verde fue que en el sector de asfalto de la Ruta Y-50, se estuvieran rellenando los baches con tierra, y no, volviendo a asfaltar como se esperaría.

Vecinos molestos por las condiciones de la ruta Juan Stipicic, vecino de Estancia Don Doimo, ubicada en el kilómetro 6,2 de la ruta Y-50 expresó su malestar por el estado del camino, explicando una situación ocurrida hace al-

gunos días. “Yo vivo en el sector desde el año 1976 y jamás en mi vida me había pasado esto, porque rompí rodamiento de mi rueda derecha, lo que me salió cerca de los $250 mil pesos, más lo que me costó la mano de obra. Fue ese día que llovió, que caí seco en un hoyo y ahí no más quedé a las 10 y media de la noche. Mi señora estaba enferma, le fui a comprar medicamentos a Punta Arenas y me pasó esto, entonces ya fue demasiado. Nunca se había visto esto, lo más desagradable es que a fin de año comenzaron a tapar un par de hoyos con tierra, en la previa de la virgen de Montserrat, ripio y no sé qué otra cosa, y ahí vinieron ahora hace como una semana nuevamente a tapar con tierra, entonces esto es u na burla. Lo encuentro lo más burlesco, no puedo entender que con toda la plata que tiene el Estado, no puedan arreglar un camino súper principal, donde transitan camiones, lo que se va a ver más afectado con el camino Höllemberg-Río Pérez. Lo que hay ahora es sólo una carpeta con piedras y asfalto y nada más, acá la única solución es pavimentar”.

Otro vecino afectado, Cristian Aburto de Estancia Entrevientos, ubicada en el kilómetro 20 de la ruta Y-50, afirmó que “está malísima, malísima, ahora que le colocaron un poco de ripio uno puede aumentar un poco la velocidad, pero es un peligro, es echar a perder el vehículo no más. Uno va de noche ahí como en un callejón y va echando a perder todo, rótula, amortiguadores y así va quedando, pero está harto mala la ruta. El peor trayecto es desde el cruce al km. 8,5 más o menos, el primer tramo, de ahí mejora un poco pero aún así es malo. El camino debiese ser de otro tipo de material, uno no es experto en el tema, pero debiesen usar otro material y un poco más ancho, porque es un peligro encontrarse con un hoyo así. Uno siempre le intenta hacer el quite para el costado y ahí el ripio es blandito, fácil de darse vuelta. Creo que falta un poco más de supervisión de Vialidad a la empresa a cargo de las reparaciones, porque a veces vienen a echarle un poco de alquitrán y listo, tapan un sólo hoyo en todo el día, debiesen avanzar más. Después desaparecen por meses”.

30 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Publirreportaje Publirreportaje
10 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas

El proyecto se encontraba pendiente en su votación

Derecha da unanimidad a declaración que acusa “dictadura militar” y apoya “verdad y justicia”

● Cristián Araya y el parlamentario independiente (ex Republicano) Johannes Kaiser.

Dentro de los parlamentarios que hablaron a favor del proyecto de resolución, se encontraba el diputado Republicano

Un momento inédito en la historia política se vivió este martes en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego que los parlamentarios aprobaran un proyecto de resolución que considera la búsqueda de “la verdad y la justicia” para las víctimas de violaciones a los derechos humanos y de detenidos desaparecidos “durante la dictadura militar”. Este último concepto ha sido históricamente renegado por la derecha.

En concreto, el proyecto que menciona en cuatro oportunidades la palabra “dictadura”, solicita al Presidente Gabriel Boric “medidas legislativas en materia procesal que permitan establecer mecanismos de entrega de antecedentes fidedignos que se refieran al paradero de los detenidos desaparecidos o de las circunstancias de su desaparición”.

Asimismo, se le solicita al ministro de Justicia, Luis Cordero, que “realice las gestiones que sean necesarias ante la excelentísima Corte Suprema a fin de que los jueces con dedicación exclusiva en materia de derechos humanos puedan contar con todos los recursos que sean necesarios para culminar sus investigaciones”.

El proyecto se enmarca en la conmemoración de los

50 años del Golpe de Estado y se encontraba pendiente su votación.

El documento fue presentado por los socialistas Daniel Manouchehri, Jaime Naranjo, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Emilia Nuyado, Daniel Melo, Raúl Leiva, Marcos Ilabaca, Nelson Venegas y Danisa Astudillo. Y fue aprobado por unanimidad por los parlamentarios presentes, vale decir, que no hubo abstenciones ni posturas en contra.

Sorpresivamente dentro de los parlamentarios que hablaron a favor del proyecto, se encontraba el diputado Republicano Cristián Araya y el parlamentario independiente (ex Republicano) Johannes Kaiser. Sin embargo, ambos hicieron hincapié en que no veían voluntad política y judicial para identificar osamentas que están en custodia del Servicio Médico Legal (SML).

“Durante el gobierno restaurador de las Fuerzas Armadas y de Orden se cometieron abusos, excesos y crímenes por parte de agentes del Estado. Es cierto. También es cierto que hay más de mil personas que fueron detenidas y cuyo paradero aún es desconocido. Todos los esfuerzos que sean necesarios para dar cristiana sepultura a las personas desaparecidas cuentan con nuestro total y más absoluto respaldo”, dijo primero Araya.

Detenidos desaparecidos

Por su parte, Kaiser apuntó a la identificación de detenidos desaparecidos: “69 cajas de mercadería donde se encuentran personas que son posiblemente detenidos desaparecidos no identificados desde hace más de 20 años. Cientos de personas pueden estar ahí. Más de 100 de todas maneras, me decía una fuente del Servicio Médico Legal. 578 protocolos abiertos en regiones y más protocolos abiertos en la Región Metropolitana. Estamos hablando potencialmente de más de 1.000 personas no identificadas hasta el día de hoy, gracias a la desidia, a la falta de compromiso, quien sabe si a la prevaricación de los jueces a los cuales se les asignaron las causas de derechos humanos. Y el sistema político ha callado, el sistema político ha cerrado los ojos ante esta insoportable situación”.

“Y no le echemos la culpa al Servicio Médico Legal, porque el Servicio Médico Legal no puede identificar de oficio. Tiene que hacerlo solo y exclusivamente de la mano de una orden de un juez competente. Y los jueces no dan la orden o la dan tarde, mal y nunca. (...) Es muy posible que tengamos a la gran mayoría los detenidos desaparecidos en poder del Estado desde hace más de 20 años y este Estado fracasa de manera permanente

El documento fue presentado por un bloque de parlamentarios socialistas. AGENCIA

UNO en entregarlo a sus familiares, y eso es una continuación de la violación de derechos humanos que supuestamente lamenta este Congreso. Es hora de que termine esta farsa, es hora de que se identifiquen los restos y se les entregue a sus familias”.

El tono sugerente de esos discursos, no obstante, molestó a la diputada Lorena Pizarro (PC), hija del dirigente comunista Waldo Pizarro, detenido desaparecido en dictadura, quien intervino en la sala para cuestionar a los legisladores opositores. “No tienen pudor. Se atre -

ven a hablar de que no los queremos encontrar. No, señores. Desde el 90 que nos han tratado de canjear: verdad o justicia, los huesos o nada... No sean cara de palo. No vengan ustedes a hablar de nuestros muertos”.

Apoyo

A pesar de la discusión que se dio en la sala, finalmente el proyecto fue aprobado por los 146 diputados presentes.

En todo caso, el fondo de la resolución es compartido por la derecha, a pesar de que no compartan el uso de con-

ceptos como ‘dictadura’. De hecho, los dirigentes opositores suelen hablar de gobierno militar o régimen para referirse a ese período. La razón para apoyar el texto tiene una explicación política. Además de debilitar la estrategia de emplazamientos en contra el papel que desempeñó la derecha en la dictadura, en Chile Vamos y en el Partido Republicano sospechan que detrás de la demora en la identificación de restos en manos del SML también hay un intento de algunos personeros de izquierda de mantener abierto el tema de los detenidos desaparecidos.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 31 Nacional
SE VENDE/ARRIENDA PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR CONSTRUCCIÓN DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758

El Socialismo Democrático se desmarcó de los dichos de Lautaro Carmona y llamaron a no mirar el asunto “a medias ● tintas” y a que el colectivo “revise sus posturas internas”.

El timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó la postura del colectivo frente al régimen encabezado por Nicolás Maduro en Venezuela, el cual ha sido cuestionado por la oposición en medio de las investigaciones por el crimen del exmilitar Ronald Ojeda. En ese contexto, en conversación con Radio Cooperativa, cuando se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido calificado como dictadura, refutó diciendo: “me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”.

En esa línea, le preguntaron a Carmona: “¿Para salvar la excepción de ustedes?”, a lo que respondió: “sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros no defendemos nada. Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo. Nosotros no defendemos nada, defendemos nuestra política

en Chile”, agregó el presidente del PC.

El hecho de que Carmona evitara calificar de dictadura el régimen de Maduro fue cuestionado por los parlamentarios, tanto de oficialismo como de oposición. El diputado del Partido Liberal, Luis Malla, sostuvo que “en contrario a los dichos del presidente del Partido Comunista (…) para el Partido Liberal el régimen de Maduro siempre va a ser considerado una dictadura. No podemos mirar a medias tintas, y no podemos hablar tampoco a medias tintas de una dictadura brutal, que es una dictadura de hambre, una dictadura de muerte”.

Asimismo, su par Vlado Mirosevic (PL) dijo que “resulta evidente que el presidente del Partido Comunista se equivoca. Venezuela es una dictadura y desde hace mucho. Desde el minuto en que violaron la separación de poderes, desde el minuto en que interfirieron en la Asamblea

Nacional, en el Poder Judicial, y desde el minuto en que lograron controlar el poder total. Es una dictadura desde hace años, y nosotros la hemos denunciado siempre, como Partido Liberal y sabemos que la infinita mayoría de la alianza de Gobierno entiende las tremendas diferencias que nosotros tenemos con el régimen de Maduro y también en esto apoyamos al presidente Boric, que ha tenido una posición siempre muy clara respecto a la defensa de los derechos humanos que han sido violados en Venezuela, y respecto también de declarar a Venezuela como una dictadura”.

Por su parte, Daniel Manouchehri (PS), recalcó que “Venezuela es una dictadura, el señor Maduro es un dictador y los socialistas hemos defendido la democracia y hemos defendido los derechos humanos en Chile y en todos los lugares del planeta. Nosotros creemos que ningún actor político puede caer en el error de pensar que hay

dictaduras buenas y dictaduras blandas (…) creemos que es una dictadura y que se violan los derechos humanos, pero trasladar ese debate a el seno del debate político en Chile es traernos un conflicto en nuestro país. Tenemos bastante más problemas en nuestro país que para generar un nuevo problema respecto a la dictadura de Venezuela”.

También, el diputado Raúl Soto (PPD) hizo un llamado al PC a “revisar sus posturas internas respecto del régimen dictatorial de Maduro en Venezuela, porque llevan años arrastrando el lastre del dictador Maduro en Chile con consecuencias nefastas, y no queremos que arrastren a esas consecuencias al resto del oficialismo y al gobierno”. “Queremos ser claros en esto, el Partido Comunista en su postura respecto de Maduro en Venezuela está solo, y yo espero que abandonen esa postura. Yo espero

que el Partido Comunista se deshaga de una vez por todas del lastre de Maduro de Venezuela y que se modernice y se adecue a los tiempos que vivimos hoy día”, agregó. Oposición arremete contra Carmona El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Cristián Labbé, dijo que “si el señor Carmona y el PC chileno defienden tanto la autodeterminación de los pueblos, que le exija al régimen de Maduro que permita elecciones libres, que no obstruyan

la participación de líderes de la oposición a disputar legítimamente la presidencia de Venezuela. En caso contrario, su silencio y el no reconocer que en Venezuela se vive una dictadura, es validar las violaciones a los derechos humanos que el chavismo ha ejercido sobre su pueblo”.

Asimismo, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) señaló que “la lealtad del Partido Comunista no está con los chilenos.

32 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Nacional
Oficialismo y oposición
Rebaten al presidente del PC tras evitar llamar dictadura al régimen de Maduro
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO

La peligrosa organización criminal transnacional que operaría en Chile

Desde la Fiscalía aseguraron que están investigando las conexiones entre miembros de esta transnacional originaria de ● Sao Paulo y Chile.

Han pasado cuatro años desde que la Fiscalía Nacional detectó que peligrosas organizaciones criminales trasnacionales intentaban operar en el país. De ellas, el Tren de Aragua es la que logró instalarse con mayor fuerza, y a la fecha, ya ha dejado decenas de registros de secuestros, extorsiones y casos de explotación sexual. Su última actuación conocida le quitó la vida al ex militar venezolano, Ronald Ojeda. Pero otras organizaciones que están bajo la lupa de las policías y el Ministerio Público podrían estar operando en el país, aunque a un nivel aún un poco más discreto que el asentado Tren de Aragua.

El 18 de enero del año pasado, el propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, profundizó en lo que ocurría. “Si usted me pregunta si hay organizaciones criminales de otros países que están incidiendo en Chile, yo le voy a contestar que sí”, dijo la autoridad, junto con señalar que la migración “se ha transformado en un negocio para las organizaciones criminales”. Ese día, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, sobre criminalidad en la macrozona norte, en su tercera sesión, dejó una duda en el aire, luego que el diputado Jaime Araya (PPD) le preguntara al subdirector

de Inteligencia de la PDI, prefecto general Luis Silva Barrera si “Las Maras” (de Salvador) estaban llegando a Chile. “Para ser fiel a esa respuesta se lo pediría hacer en una sesión reservada, por favor”, respondió este último. Por esos días, algunos expertos en materia de crimen organizado también apuntaron a la presencia del Primer Comando de la Capital (PCC), originaria de Brasil, específicamente de Sao Paulo. “Hay otra organización que es altamente peligrosa, el PCC, que está extendido en toda en la región. Es una multinacional del crimen que estaría presente aquí, sobre todo en el norte”, dijo Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab a EmolTV.

Días más tarde, dos integrantes de la mencionada comisión investigadora -diputados Juan Manuel Fuenzalida y Renzo Trisotti, ambos UDIpidieron al Gobierno que transparentara la situación que el país estaban viviendo ante una amenaza progresiva, advirtiendo que el PCC ya estaría en Chile. Ayer, un reportaje de T13 dio cuenta de los nexos de esta organización criminal con Chile. El fiscal Álex Cortez, de la Fiscalía Metropolitana Sur, comentó al citado medio que “se ha detectado que tiene alguna relación con ciudadanos chilenos, y por lo tanto, se han iniciado investigacio -

nes para mantener el control e información con respecto a esta organización criminal en el país”.

La organización

El Primer Comando de la Capital es considerada una de las mayores trasnacionales del crimen a nivel latinoamericano. Surgió en Sao Paulo, tras la masacre registrada en octubre de 1992 en la cárcel de Carandiru, luego que un motín terminara con un centenar de reos asesinados por parte de agentes policiales. El PCC ha tenido actividad desde la década de los ‘90, dedicados principalmente a organizar millonarios robos a bancos, aunque ya desde el 2010 logró expandirse de sus fronteras e iniciar operaciones como tráfico de drogas y armas en Bolivia y Paraguay. El sitio especializado en materia de crimen organizado, Insight Crime, detalla que ya por ese año (2010) el grupo contaba con 11 mil miembros en todo Brasil, y entró al mundo del narcotráfico internacional al estrechar lazos con Ndrangheta, de la mafia italiana, e incluso comenzó a lavar dinero en

CEDIDA

Actualmente se estarían investigando conexiones de los integrantes de esta organización.

China. Desde entonces, su poder fue en auge. De hecho, el informe del Observatorio del Narcotráfico (2022) de la Fiscalía Nacional, ya advertía que en diciembre de 2020, cuando el -aún- desconocido “Tren de Aragua” comenzaba a ser investigado por sus operaciones y su alta violencia, se obtuvo información desde las autoridades brasileñas donde se conoció que “las conexiones de esta violenta organización criminal denominada

‘Tren de Aragua’, habrían llegado a la incorporación de parte de sus miembros a la principal organización criminal de Brasil, denominada Primer Comando de la Capital”. El PCC está organizado en torno a un fuerte liderazgo local independiente que opera en forma de franquicias, en lugar de depender de una jerarquía vertical. No obstante, a los miembros de la organización se les cobran cuotas, las que luego se usan para

pagar abogados, comprar policías y guardias de las cárceles, además de seguir abasteciéndose de drogas y armas. Esta estructura, señala el citado medio, es la que ha dificultado a los organismos de seguridad el poder hacer frente a esta organización. Un informe de 2018 de la Policía Federal de Brasil describió a la pandilla como dirigida al más alto nivel por un grupo de líderes regionales poderosos, muchos de los cuales están encarcelados.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 33 Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Primer Comando de la Capital
El

OMS alerta desplome nutricional en Gaza

“sin precedentes a nivel mundial”

Desde el organismo explicaron que la situación es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que el desplome del estado nutricional de la población de Gaza, en particular de los niños, no tiene precedentes a nivel mundial por la rapidez a la que se ha producido, e informó que al menos 15 menores de edad han muerto por falta de alimentos hasta ahora. En un enlace por videollamada desde Gaza, el subjefe de la oficina de la OMS, Ahmed Dahir, dijo que diez niños murieron recientemente en el hospital Kamal Adwan, al que él llegó el pasado fin de semana con suministros médicos encabezando un convoy humanitario.

Además, se ha reportado la muerte de otros cinco niños por desnutrición y deshidratación en otros lugares del enclave palestino, escenario de una guerra entre Israel y Hamás desde el pasado 7 de octubre. Dahir dijo que había visto dos niños severamente desnutridos que estaban

siendo tratados durante su misión, que fue la primera que llegó con ayuda desde que empezó la guerra a este hospital, el más grande especializado en atención pediátrica en el norte de Gaza. El hospital Kamal Adwan se encuentra en la zona más devastada por la guerra y, a pesar de los daños que ha sufrido su infraestructura, la destrucción de unos de sus edificios, el agotamiento de los insumos médicos, la falta de combustible y de electricidad, ha vuelto a funcionar y a recibir heridos gracias al esfuerzo del personal, relató. “Los pacientes y el personal sobreviven con una comida al día”, sostuvo Dahir.

“El rápido y grave declive de la desnutrición en Gaza no tiene precedentes a nivel mundial, cuando esto nunca había sido un problema allí. Gaza era autosuficiente cuando hablamos de pescado, de aves de corral, de huevos, de hecho si hablamos de verduras y frutas, las fresas de Gaza

son famosas y se exportaban”, comentó por su parte el jefe de la OMS para los territorios palestinos, Rik Peeperkorn. En la misma rueda de prensa, el vocero de Unicef, James Elder, explicó que la malnutrición suele tener secuelas a lo largo de toda la vida, comprometer el desarrollo del cerebro del niño, de sus principales órganos y exponerlo fácilmente a cualquier infección debido al déficit de nutrientes que aporta una alimentación variada. En casos más extremos, el déficit de calorías puede llevar al fallo de un órgano vital.

Elder precisó que un niño menor de cinco años con desnutrición severa tiene 11 veces más posibilidades de morir que de neumonía, que es enfermedad más letal en la infancia.

La OMS ha vuelto a pedir a Israel que facilite el acceso de la ayuda humanitaria para la población y los hospitales, así como de combustible, sin el cual no se puede generar la electri-

cidad que requieren áreas críticas, sean las unidades de cuidados intensivos o de atención neonatal en hospitales como Kamal Adwan.

Por otra parte, días atrás, el embajador palestino ante la ONU solicitó el jueves al Consejo de Seguridad que condenara la muerte de decenas de personas en Gaza después un caótico epi-

sodio durante un operativo de distribución de alimentos en dicha localidad. “El Consejo de Seguridad debería decir es suficiente”, declaró Riyad Mansour a la prensa.

34 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas Internacional
Niños han fallecido por desnutrición
preocupante en los menores de edad. ● Hijos de la guerra: los niños sufren las consecuencias de los conflictos. PIXABAY EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
particularmente
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

Han incrementado sus críticas hacia la agencia de la ONU

Israel tilda de “desafortunada” decisión europea de ayudar a refugiados palestinos

El Gobierno de Israel ha tildado de “desafortunada” la decisión de la Comisión Europea de desembolsar más de 50 millones de dólares de la ayuda anual prevista de 82 millones a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y ha subrayado que “legitima la participación” de empleados de la agencia en “actividades terroristas”.

yado que “la decisión de la Comisión Europea de entregar 50 millones de euros a la UNRWA antes de que las comisiones de investigación de la ONU hayan completado su trabajo y presentado sus conclusiones y recomendaciones es una decisión desafortunada que legitima la participación de empleados de la UNRWA en actividades terroristas y cooperación con Hamás”.

“Israel está obligado a entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza y trabaja con otras agencias de la ONU y otras entidades para garantizar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja”, ha zanjado.

“Es una decisión desafortunada que legitima la participación de empleados de la UNRWA en actividades terroristas y ● cooperación con Hamás”, señaló el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí. La

El organismo europeo afirmó la semana pasada que su decisión llega tras una evaluación de las “gravísimas acusaciones” vertidas por Israel contra varios trabajadores de la UNRWA por su presunta implicación en los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, recalcó que “ha tenido en cuenta” las medidas adoptadas por la ONU y “los compromisos exigidos a la UNRWA”, antes de agregar que la partida se desembolsará en varias tandas empezando por esta de 50 millones a la que le seguirán otras dos rondas, de 16 millones cada una, si se constata el cumplimiento de las condiciones impuestas por la Comisión Europea.

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat, ha subra-

“La información relativa a la implicación de empleados de la UNRWA en la masacre del 7 de octubre, la presencia masiva de miembros de Hamás en la organización, incluidas posiciones de dirección, y el extenso uso de bienes de la agencia para fines terroristas se acumula y expande cada día y no deja lugar a la duda en lo relativo a la conexión cercana entre la UNRWA, sus empleados y la organización terrorista Hamás”, ha criticado a través de un comunicado en su cuenta en la red social X.

De esta forma, Haiat ha adelantado que Israel “presentará en las próximas semanas toda la información que posee a los países contribuyentes y a las comisiones de investigación de la ONU”, al tiempo que ha pedido a la Comisión Europea y al resto de donantes que “pongan fin a sus contribuciones a la UNRWA”.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, había admitido que la contribución de las instituciones europeas resultaba “crítica” para el funcionamiento de la organización, asegurando que la agencia entraría en un déficit negativo desde marzo al señalar que necesita en torno a unos 60 millones al mes solo para afrontar los salarios de sus 30.000 empleados.

Israel ha señalado a doce trabajadores de la UNRWA por su “implicación directa” en los ataques del 7 de octubre. El organismo internacional ha expulsado a estos trabajadores y ha anunciado una investigación

independiente al respecto. La UNRWA emplea a más de 30.000 personas en los territorios palestinos ocupados, Jordania, Líbano y Siria, de los cuales 13.000 corresponden a la Franja de Gaza.

Las autoridades israelíes han incrementado sus críticas contra la agencia de la ONU durante los últimos meses y han llegado a abogar por su desmantelamiento, en medio de la gravísima crisis humanitaria en la Franja a causa de la

ofensiva militar desencadenada tras los ataques ejecutados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Los ataques israelíes han dejado hasta ahora más de 30.500 muertos, incluidos más de 13.400 niños.

miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 35 Internacional
Comisión Europea acordó desembolsar más de 50 millones de dólares para ayudar a los refugiados. juspax-es.org OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage
0599
Prat +569 79988354
General
Salvo
Barrio

la mejor vitrina de magallanes

Su

de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
nAtALeS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107 TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
derecho
y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

S E ARRIENDA CASA INTERIOR , en Barrio San Miguel a persona sola o pareja, recién remodelada. Un dormitorio grande y otro pequeño, living comedor, cocina americana, baño. Consultas al teléfono 993466466 . (28-04)

P ROPIEDAD CENTRO , 3 dormitorios, 1 baño, living amplio, comedor grande especial empresa. $1.980.000 mensual, un mes garantía. Llamar +56997448639. (01-06)

S E ARRIENDA CASA DOS dormitorios, living comedor, cocina, consumos incluidos a matrimonio con un niño o solo. Valor $400.000 más garantía $100.000. Cel. 957695889, fono fijo 612263583. Ramón Carnicer 0338. (05-10)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)

100 Construcción

I NSTALACIONES EL é CTRICAS 983245952. (02-07)

110 Guía para el hogar

V ENDO 16 PLANC h AS DE FIERRO acanalado, 2 1/2. 4 planchas 3 metros, en $70.000 usada, casi en buen estado. 4 Termo para chulengo $5.000 c/u. Tratar 932285422. (01-06)

M Á q UINA ELEVA h OMBRES

Snorkel UL25, $7.500.000, 9,6 mts. Vehículo petrolero Van cargo Refine, 2011 $9.290.000. Escalera telescópica 6 mts $120.000. Teléfono +56997448639. (01-06)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA ALBA ñ IL Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (27-03)

S E NECESITA CONDUCTOR PARA bus interurbano, con experiencia comprobable de al menos 2 años. Indispensable licencia profesional y antecedentes intachables. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (27-02)

SE NECESITA MAESTRO COCINA y / o ayudante avanzado para Hostería en Cerro Sombrero. Contacto fono o WhatsApp + 569 96407385. (28-01)

S E NECESITA OPERARIO PARA labores de envasado en planta de agua, colaborador proactivo y responsable. Contactarse +56940062138, horario oficina . (29-03)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS chilenas para restaurant schopería. Llamar 982972145 o tratar ]Avda. España 1324. (01-10)

N ECESITO URGENTE C h OFER para colectivo. 968032322 . (02-08)

E MPRESA DE SERVICIOS DE alimentación a faenas, requiere contratar maestro de cocina encargado de rol, con experiencia en el puesto, capacidad de liderazgo, proactivo, responsable y con manejo en Excel, para rol 9x5 en tierra del fuego. Buen nivel de remuneración. Comunicarse al +56989697726 . (05-08)

N ECESITO C h OFER PARA colectivo línea 220. Tratar al 976158637 (06-09)

350 Empleos Buscados

M E OFRE z CO PARA h ACER ASEO, tres veces a la semana. 954343862 (02-03)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (05-06)

360 Clases Particulares

C LASES TAIC h I , INSTRUCTOR Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 . (05abr)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
- ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 PUBLIqUE CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nUEVo Con EqUipo dE fRio, 3.100 kg. dE CARgA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419 SE ARRIENdA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS NUEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) VENdO EN CEmENTERIO PARqUE CRUz dE FROwARd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VENdE HyUNdAI TUCSON AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27) Av. España 959 $8.300.000 WhATSAPP +56978568462 SE VENdE POLARIS, AñO 2018 hOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15) web diario Tv radio

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

aboGaDo aLeXis JaVier

aLMonaCiD ManCiLLa

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto:

Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

(17may)

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

poDoLoGía CLíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

SÓLO MENSAJES

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Psicólogos

Guía automotríz

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO

Escapes y Gomería UMANZOR

Derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

Derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía Local.

recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Odontólogos

CLíniC

iMpLan

Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

38 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PROFESIONALES
POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de M ndfulness, concienc a corporal, compasión, construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos, 10 sesiones Profund zando suavemente en la imagen corporal Criter os de inclusión cupos lim tados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo sintiendo en momentos verguenza rabia y asco por lo que ves Este programa es para ti Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí
España
www.elpinguino.com
Av.
959

oBiTUArio: ARMANDO GALLARDO CÁRCAMO.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, suegro y abuelo Don:

ARMANDO GALLARDO CARCAMO (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día miércoles 06 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward para luego dirigirse a su fracción

Participan: su esposa Blanca Arriagada, hijo Miguel, nuera Sandra, nietos Vanessa y Nicolás

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 39
Asoc. GremiA les

POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es bueno enfocar su pensamiento en tratar de ser feliz con las cosas que la vida le ha dado.

SALUD: El exceso de sal puede terminar afectando su presión arterial. DINERO: No debe evitar sus compromisos financieros, es importante la responsabilidad. COLOR: Ocre. NUMERO: 26.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Entienda que es muy importante la sinceridad ya que es la base para una relación sana. SALUD: Si no se calma terminará dañando su organismo gravemente. DINERO: Que no le falte el valor para tratar de concretar las metas que se ha propuesto. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Las cosas se conversan en lugar de gritárselas en la cara. SALUD: Si siente una baja en su estado anímico refúgiese en los suyos para salir adelante. DINERO: No despilfarre lo que le pueda quedar de recursos, piense en el mañana. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las cosas no son fáciles al estar en pareja, pero la paciencia y sobre todo el amor ayudan mucho a que todo ande bien. SALUD: Más cuidado con el aumento de colesterol. DINERO: Sea prudente para que su temperamento no le cause un problema en el trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cada día presenta la oportunidad de ser feliz, solo necesita tener la disposición y el deseo de hacerlo. SALUD: Cuidado con que su mente le juegue en contra a su estado de salud. DINERO: Una oportunidad no se debe desperdiciar. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Conquistar no solo se trata de conseguir el afecto de una persona, lo importante es mantenerlo en el tiempo. SALUD: No frecuente a persona negativas que sólo traen malas energías a su vida.

DINERO: No debe tener tanto temor a emprender.

COLOR: Violeta. NUMERO: 16

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Al poner el corazón sobre la mesa estará mostrando que su intención es sincera y sin intensión de ocultar algo. SALUD: Preocúpese de alimentarse de un modo más sano. DINERO: No tiene que evitar las responsabilidades laborales, eso no se ve bien. COLOR: Crema. NUMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Forzar las cosas no es bueno ya que hacen que estas no se den con la naturalidad que debería.

SALUD: Controlar un poco los vicios siempre será favorable para su salud. DINERO: Posibles novedades en lo laboral, lo importante es aprovecharlas bien. COLOR: Magenta. NUMERO: 7.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Todo lo que haga con el objetivo de manipular las cosas más adelante le va a pasar la cuenta. SALUD: Buscar ayuda para salir adelante con esos problemas emocionales será lo mejor. DINERO: Evite todo gasto que no sea realmente necesario. COLOR: Azul. NUMERO: 31.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No se entrometa en relaciones ajenas porque a usted no le gustaría que hicieran lo mismo con usted. SALUD: El sentirte bien dependerá más que nada de su estado anímico. DINERO: No termine febrero con más deudas que antes. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Para sentirse pleno su corazón necesita poder volver a amar. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares, si se descuida puede haber problemas en el futuro. DINERO: No olvide que debe enfocarse en poder lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: La inseguridad no ayuda y menos cuando va acompañada con la falta de amor propio. Es usted quien debe cambiar esto. SALUD: No se descontrole con el consumo de alcohol. DINERO: Es preferible que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Cuadrante

40 miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792 Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775 Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - MIéRCOles 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 RETRUCO (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 SINTONIA CIUDADANA (ESTRENO) 23:00 A 00:00 DELICIAS EN LA COCINA (ESTRENO) 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 BAROMETRO (REPETICION) 04:00 A 05:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 05:00 A 06:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
Cuadrante
segunda

PARAGUAYA, MADURITA EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115.

(11-14)

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.

ANITA

VOLUPTUOSA, CHILENA AMOROSITA, ARDIENTE, LINDA, CABAÑA PRIVADA, FULL DISCRECIÓN, SOY BESADORA 107- 75- 102. 927422108 (11-14)

NINA

(11-14)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.

MuLTIORGASMICA

COMPLACIENTE DIVINA. 927051982

(27-07)

PENDEJITA

BIEN POTONA Y COMPLACIENTE. LLAMAME +56984902773

(27-07)

ARDIENTE

SIN

30 AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543

POTONA +56946644316 (29-05)

ARGENTINA +56990135514

CASADA

(29-05)

INFIEL $15.000 MAÑANERA +56971207494

NUEVA

CHILENA

(11-14)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

(11-14)

CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 6 de marzo de 2024, Punta Arenas 41
ROMINA
(23feb) GYNA
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT (18feb) JOVENCITA
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100 (07-24)
PASIÓN DESENFRENADA. 973388726 (23-29) GRANDOTA
ARDIENTE MORBOSA
(13-16) ALONDRA
CALIENTE AMOROSA. 947777440 (23-29)
SENSUAL. 996961111 (23-29)
KATY
Y APRETADITA. 951914260 (06-11)
SOLE
GORDITA PARAGUAYA, 15 EL MOMENTO, SUPER CARIÑOSA. 936779781.
MADuRITA RICA. +56965436066 (10-16) MADuRITA
AMOROSA +56965436066 (10-16) LORENA EXCELENTE SERVICIO 56997621492 (01-06) HOTPATAGONIA.COM BELLAS Y SENSUALES (17 marzo) JOVEN POTONA SEXY. +56928126953
MORENA
COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) JOVENCITA RECIéN LLEGADA 973388726 (10-16) GRANDOTA
AMOROSA SOLO WHATSAPP +56947777440 (10-16) SIMPáTICA DISPUESTA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) www.elpinguino.com Av. España 959 web diario Tv radio FLORENCIA ARGENTINA ESQUISITA. LOS MEJORES MASAJES CON FINAL FELIZ. +56920850717. (02-07) COTE LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066. (11-14) Tu POLOLA AMOR. 951911052 (13-16) WuENDY RICA Y APRETADITA. 951914260 (13-16) BIANKA MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS,
(09-14)
CARIÑOSA,
(10-16)
BELLA
CALIENTE
JOVEN
SEXY
POTONA +56928126953 (29-05)
+56936233889 (29-05) MASAJES
APUROS +56936359818 (29-05) ARGENTINA
MARÍA
(29-05)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.