05-07-2023

Page 1

CORE alEjandRO RiquElmE REspOndE a COlEgas:

“Cuando tanta gente que recibió plata dice que no hay irregularidad, pero no entrega las rendiciones, es que vamos por el camino correcto”

2.300 mEtROs CuadRadOs

Municipio tiene en mira construcción de corrales para caballos sueltos en vía pública: inversión supera los $25 millones

EnCuEsta dE la sEmana: ¿Cree usted que existe suficiente transparencia hacia los dineros que se entregan a las fundaciones?

Hasta 10 años de cárcel arriesga sujeto que violó a una mujer en un after

Habló chofer que le quitó la vida a Milton Pérez: “Estoy arrepentido”

Español de Punta

Arenas debuta con victoria en torneo nacional de básquetbol

Con gran concurrencia de público inició Expo Inverno 2023

Inflamación de freidora provocó incendio en céntrica pizzería

Despliegan fuerte operativo de seguridad para el Chapuzón

Abogado cuestionó convenio entre GORE y Fundación Hernando de Magallanes para reducir listas de espera: contraparte se defiende

EDITORIAL: La campaña tiene que ser ahora que el chileno conozca Magallanes (Página 8)

OPINIÓN: Juan Marcos Henríquez: “Caiga quien caiga” / Germán Flores: “El vital rol de los medios de comunicación”

Mickle Foretic: “El poder de los softwares tecnológicos: Reduce errores, ahorra tiempo y adapta tu negocio al cambio” (Página 9)

El Tiempo
-
diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
@pinguinodiario
: Punta Arenas - Nublado y escarcha
Mínima -2º - Máxima
(Página
(Página
(Página
4) 2)
3)
sub-14 nO hubO lEsiOnadOs lEandRO OjEda CERECEda El sábadO En punta aREnas (Página 32) (Página 2)
(Página 16) (Página 13) (Página 11) cedida jonathan calbuante jcs (Página 4)
Año XVI, N° 5.448 Punta Arenas, miércoles 5 de julio de 2023 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija Hoy Página 23 VOta En www.ElpinguinO.COm

Cuatro compañías acudieron al llamado en céntrico sector de Punta Arenas

Incendio

en pizzería Cuatro Estaciones de calle Croacia con Bories

Alrededor de las 10.40 horas de ayer se registró un llamado de la Central de Bomberos producto de un principio de incendio que ocurría en pleno centro de Punta Arenas: la intersección de Bories con Croacia. Se trataba de un principio de incendio que estaba ocurriendo al interior de la pizzería Cuatro Estaciones.

Hasta cuatro compañías de bomberos trabajaron rápidamente en el sector, para evitar que la emergencia tomase una mayor envergadura. Pese a esto, producto del humo y la radiación de calor, además de la pizzería mencionada, sufrieron daños menores dos

locales aledaños.

Según se reporteó en terreno, trabajadoras del local comentaron que este principio de incendio se habría originado en la cocina por una inflamación de una de las freidoras, desde la cual iniciaron las llamas y se propagaron por los ductos de ventilación hasta el techo y entretecho, donde estaba concentrado el humo y calor.

El oficial del cuerpo de bomberos a cargo de la emergencia, señaló que “se trató de una emergencia en un local comercial, de comida, en el cual en la cocina, se está investigando la situación, pero producto de una inflamación

En el Parque María Behety de Punta Arenas

de una de las freidoras de papas fritas inflamó el aceite y rápidamente se extendió completamente en el sector de la cocina. Hubo bastante fuego y la temperatura se disipó por el ducto de ventilación de este local”.

“La situación se encuentra controlada, solo hay daños en el sector de la cocina y en parte del local por el tránsito de bomberos, por el agua, y se está revisando el segundo piso, también un local comercial de ropa”, complementó el oficial.

Afortunadamente, en esta emergencia no se reportaron lesionados, solo los daños materiales en los inmuebles.

Anuncian nuevos corrales para resguardar caballos encontrados en vía pública

Un proyecto que nace desde la Municipalidad de Punta Arenas para aumentar el cupo de caballos que puedan ser ● resguardados. En los pasados días, otros cuatro caballos fueron robados de los corrales en funcionamiento.

on el fin de abordar la problemática de los caballares sueltos por la vía pública, desde la Municipalidad de Punta Arenas se está desarrollando un proyecto para implementar cuatro corrales en el sector del Parque María Behety.

El objetivo principal es quitar los equinos de la vía pública, mantenerlos en estos corrales hasta generar la ordenanza de subasta pública de estos animales.

Respecto de este proyecto, Christian Muñoz, del departamento de Tenencia Responsable, señaló que se trata de acciones concretas que ayudarán a socavar esta problemática de años. “Este es un proyecto bastante interesante, una acción municipal concreta respecto de la instalación de dos corra les nuevos más dos que tenemos que mejorar en términos de su perímetro. Es una inversión importante, estamos hablando sobre los 25 millones de pesos, son 2.300 metros cuadrados que se van a construir y mantener para

la custodia de los animales que sean retirados de los bienes nacionales de uso público”.

A la espera de que estos nuevos corrales se puedan materializar, los caballos son guardados en dos corrales que ya se encuentran en funcionamiento. Sin embargo, desde el interior de uno de estos corrales, fueron robados cuatro caballos, según lo que se estima, entre el domingo y el lunes, ya que el sábado en la tarde estaban los caballos en el lugar.

“El lunes, lamentablemente nos encontramos tras un aviso del operario del Parque María Behety, que cuatro caballos que nosotros teníamos en custodia municipal, llevaban 18 días acá y esperando a que fuera la subasta pública, fueron robados desde el lugar que estaba en custodia. Nosotros nos apersonamos como departamento, verificamos que estos animales no estaban e inmediatamente realizamos la denuncia ante la Policía de Investigaciones de Chile por abigeato y pusimos todos los antecedentes al Departamento Jurídico, para que se puedan evaluar algunas acciones paralelas”.

Asimismo, Muñoz informó que cuando estuvieron en el lugar pudieron percatarse que parte del cerco que está al interior del parque había sido desprendido, según se presume, para retirar por esa vía los animales que estaban en custodia.

Por tanto, la idea de generar esta ampliación de los corrales, es para aumentar la cobertura de animales

y sacar con mayor facilidad a los animales de la vía pública.

Finalmente, Muñoz llamó a la responsabili -

dad de sus dueños. “Estos animales vienen de predios, vienen de lugares y la irresponsabilidad de los dueños hace que los ani -

males deambulen por la vía pública, generando peligro tanto para los peatones, vehículos, como para los mismos equinos”.

Estatua de Waldo Seguel en Parque María Behety

En 2012 la estatua del juez Waldo Seguel López fue retirada de su emblemática ubicación por la intervención del sector. El monumento pasó a buen recaudo en las bodegas de la empresa a cargo de las obras. A más diez años de su retiro, la figura de bronce del juez está bajo custodia municipal.

Crónica/Policial 2 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
Cperiodistas@elpinguino.com SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027
Crónica
lucas ulloa
Este es uno de los corrales donde se mantienen los caballos bajo custodia a la espera de ser subastados.
lucas ulloa intveen

Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas

Sujeto acusado de violar a una joven en un after fue declarado culpable por la justicia: arriesga 10 años de cárcel

La pena que deberá cumplir por este delito se conocerá el lunes 10 de julio a las 10.40 horas, mediante sistema telemático,

cuando se haga la lectura de sentencia.

Policial policial@elpinguino.com

En el Tribunal

Oral en lo Penal de Punta Arenas se estaba realizando un juicio en donde un sujeto de 22 años, era acusado de haber violado a una joven de 19 años.

Después de haber escuchado los alegatos de la parte querellante y la defensa, junto con las declaraciones de los testigos y análisis de las pruebas, los magistrados decidieron emitir veredicto condenatorio contra M.L.L., cuyo nombre se mantendrá en reserva para resguardar la identidad de la víctima.

Por parte del Ministerio Público estuvo la fiscal Wendoline Acuña.

“El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, dictó veredicto condenatorio por el delito de violación a persona mayor de 14 años de edad, por hechos ocurridos en esta ciudad (Punta Arenas), el 22 de julio de 2022, oportunidad en que la víctima tras haber participado de una convivencia, se traslada a un inmueble de esta ciudad y en una habitación es agredida sexualmente por el imputado. El Tribunal con las pruebas que rindió el Ministerio Público, se convenció en la comisión de este delito, y también de la calidad que le cabe como autor del

mismo al imputado”, dijo la persecutora.

Más en detalle, cabe indicar que la víctima se dirigió a un after en la casa de una amiga, alrededor de las 7 de la mañana, lugar en el que comparte con los demás asistentes, pero luego solicita una habitación para dormir. “Es en este momento en que el imputado ingresa al dormitorio, cierra la puerta con pestillo, se acuesta al lado de ella, para luego sin el consentimiento de la joven, besarla a la fuerza, ponerse encima de ella para ejercer presión y forcejar, realizando movimientos en donde M.L.L. la accede carnalmente”.

Cabe hacer presente que la acusación recalca que la

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

LICITACIÓN PÚBLICA DIGITAL

“CONSTRUCCIÓN CENTRO DE LA MUJER PUNTA ARENAS”

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl

N° CONTRATO: 380144; ID MERCADO PÚBLICO N° 829-4-O123

FINANCIAMIENTO: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Magallanes.

REQUISITOS PARTICIPANTES: Consultores inscritos en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.

REGISTRO: Segunda Categoría, igual o superior, No se hará Discriminación de etnias ni sexo.

ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:

6.1 Obras de Arquitectura y Urbanismo.

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl. No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:

Plazo para Consultas: desde el 05.07.2023 hasta el 19.07.2023.

Plazo Respuestas: hasta el día 07.08.2023

Visita a terreno de carácter opcional: 13.07.2023, 15:00 hrs.

Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económica: 29.08.2023 Hora: 09:59, Huso horario Santiago de Chile.

Apertura Ofertas Técnicas : 29.08.2023, 10:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile.

Apertura Oferta Económicas: 12.09.2023, 10:00 hrs. Huso horario Santiago de Chile.

Modalidad de contrato: Suma Alzada.

Monto Max. Disponible: $ 141.301.928.- IVA Incluido.

Plazo de ejecución: 360 días corridos.

víctima tiene otra orientación sexual, también, dice que el imputado pidió que no se enojara con él.

Emitido el veredicto queda saber cuál será la pena, aquello se sabrá el lunes 10 de julio a las 10.40 horas, mediante sistema telemático, cuando se haga la lectura de sentencia.

Respecto de la pena, la Fiscalía solicita que se imponga a M.L.L, la pena de siete años de cárcel.

Cabe explicar que se interpuso una querella, presentada por abogados de la Corporación de Asistencia Judicial en representación de la víctima. Ellos, a diferencia del Ministerio Público, piden una sentencia de 10 años de cárcel.

La víctima asistió a un after, pasados los minutos solicitó una habitación para dormir. Mientras estaba en la cama, el condenado ingresa al dormitorio donde la violó.

Tribunales
REGIÓN DE
ANTÁRTICA CHILENA Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia
JORGE CORTÉS PEREIRA SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE OBRAS PÚBLICAS (S)
MAGALLANES Y DE LA
COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY
DE OFERTAS JULIO
LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS.
MUEBLES DORMITORIO MUEBLES
MES
HORARIOS:
Refe R encial
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 3

El consejero regional Alejandro Riquelme respondió ayer a los emplazamientos que ha recibido de parte de consejeros regionales y del Consejo Regional de Organizaciones Sociales (Coresoc), a raíz de sus denuncias y publicaciones en redes sociales.

“El Coresoc no representa a nadie, son organizaciones donde la presidenta fue elegida con seis votos entre más de cinco mil organizaciones sociales... a mí lo que me llama

la atención es que los mismos consejeros que van a ofrecer proyectos a estas organizaciones junto con el gobernador regional, no estén pidiendo más transparencia”.

Agregó que “esto es la misma defensa corporativa que el Presidente Gabriel Boric dijo que no se debía hacer. Ya está demostrado que existen irregularidades en el informe de investigación de Contraloría del año pasado. Por lo tanto, hacer una defensa

corporativa, las mismas organizaciones junto a estos nueve consejeros, es muy arriesgado”.

Sostuvo que “cuando tanta gente que recibió esta plata, sale defendiéndose diciendo que no hay ninguna irregularidad, pero no quiere entregar las rendiciones, significa que el trabajo que estamos haciendo va por la línea correcta”. Concluyó que “pedir más transparencia no debiera ofender a nadie”.

Alfonso Campos consideró los valores excesivos, pero la fundación desmiente esas cifras

Abogado cuestionó convenio GOREFundación Hernando de Magallanes

● por cirugía y $2 millones por un diagnóstico médico.

El profesional detalló que al dividir el monto del convenio por el número de atenciones, arroja un valor de $4 millones

● aportados por la fundación a través de este convenio.

La fundación respondió que “esas cifras no se ajustan a la verdad” y que no se considera una extensa serie de servicios

El abogado Alfonso Campos cuestionó ayer el aporte del Gobierno Regional a la Fundación Hernando de Magallanes, para la disminución de las listas de espera.

Campos revisó los valores que consideró absolutamente excesivos, por lo que se preguntó si se realizó o no una licitación o si el Gobierno Regional consideró otras cotizaciones.

En carta a este medio, indicó: “En las transferencias, llama la atención que después de los Bomberos y Club de Leones se encuentre con $900 millones, la Fundación Hernando de Magallanes”.

“Esta fundación tiene el RUT 65.190.747-0, fue fun-

dada el 2 de junio de 2017 y su objeto es el estudio y tratamiento del cáncer en Magallanes”. Aunque indicó que la dirección era Sarmiento 607, por la tarde el abogado indicó que hacía tiempo que no correspondía. “Revisé y encontré otras dos direcciones. Roca 1030 e Isla de Pascua 1268, lo que es algo que llama la atención tantas direcciones”.

Campos indicó que, de acuerdo con la pagina web del Gobierno Regional del 25 de enero de este año, el Gobierno Regional le aportó $285 millones para efectuar 71 cirugías ginecológicas, es decir, más de $4 millones por cada cirugía, además de $153 millones para 500 consultas, lo que significa $300 mil por cada consulta.

Aparte de lo anterior, el Gobierno Regional le apor-

tó la suma de $149 millones para diagnosticar la salud de 70 presos políticos (dos millones de pesos) por cada diagnóstico.

“Mi pregunta es si cotizaron antes en otros centros médicos por estas prestaciones, porque de acuerdo con mis averiguaciones hasta las clínicas privad as mas caras de Chile cobran bastante menos. Es importante saber cuánto de esto fue a pagar a profesionales de la salud y cuánto fue a otros pagos dentro de dicha fundación”.

Agregó que “es importante que los consejeros regionales hagan las consultas pertinentes y que la fundación, por tratarse de recursos públicos de mas de un millón de dólares rinda cuenta en qué empleó la plata, ya que por más loables que

sean los motivos, nunca se justifica pagar de más”. Fundación responde Consultamos con la Fundación Hernando de Magallanes ayer y esta emitió una declaración, donde responde estas críticas.

Según indicó: “No existe vinculación de ningún tipo con la dirección Sarmiento #607, Punta Arenas, ni con dicho centro médico mencionado”.

Agregó que respecto de los últimos proyectos adjudicados, para beneficiarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) y para mujeres magallánicas usuarias de Fonasa, que estaban en lista de espera, se informa que las prestaciones se realizaron en distintos establecimientos de salud de la ciudad, a través de nexos de colaboración con Hospital de las FF.AA. “Cirujano Cornelio Guzmán”,

Clínica RedSalud y Hospital

Clínico Magallanes.

Agregó que “los montos adjudicados difundidos en medios de comunicación y su utilización, no se ajustan a la realidad. Los valores no corresponden a una única prestación, sino a una atención integral de salud con evaluación de múltiples especialistas médicos y otros profesionales de la salud, que incluye en entre otros aspectos, exámenes de laboratorio, procedimientos, traslado de usuarios interregional, local, alojamientos de pacientes de provincia, insumos quirúrgicos, materiales clínicos, fármacos, incorporación de equipos de subespecialistas médicos reconocidos a nivel

nacional para la resolución de cirugías de alta complejidad, entre otros”.

También afirmaron que “todos los proyectos adjudicados se han ejecutado en los plazos establecidos para ello, logrando los objetivos formulados y cumpliendo correctamente con los procesos de rendición, establecidos por el Gobierno Regional de Magallanes. Estas iniciativas han sido aprobadas por las autoridades respectivas y han tenido un positivo impacto en la comunidad, logrando que sean los propios beneficiarios los que den cuenta del trabajo y de la atención multidisciplinaria de calidad recibida”.

VER NOTA

Crónica 4 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
“Cuando tanta gente que recibió plata dice que no hay irregularidad, pero no entrega las rendiciones, es que vamos por el camino correcto”
Consejero regional Alejandro Riquelme:

Impulso a la actividad

Gerente Tabsa se reunió con subsecretaria de Turismo

Una reunión de trabajo mantuvo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo con el gerente General de Tabsa, Cristobal Kulczewski, con el propósito de intercambiar opiniones sobre el desarrollo de la industria del turismo en Magallanes, como así también, sellar un acuerdo a través del cual Sernatur emitirá videos de los atractivos locales en el Ferry Pathagon.

“Yo creo que la experiencia que tiene Tabsa, si bien partió en una lógica marítima logística, las necesidades de hoy nos llevan a hacernos cargo de que esa experiencia y profesionalismo se puede poner el servicio de la necesidad del disfrute, la necesidad de recorrer nuestro territorio, la necesidad de conocer la naturaleza”, indicó la autoridad, agregando que “esta nueva mirada implica también un desarrollo económico gigante, un desarrollo del territorio y un relevamiento de las culturas”.

En tanto, Cristóbal Kulczewski, junto con agradecer el encuentro, en que también participó Víctor Román, director de Sernatur Magallanes, coincidió con Verónica Pardo sobre la necesidad de potenciar la actividad turística en la zona y “para eso Tabsa tiene la mejor disposición tal como lo hemos demostrado en nuestros servicios hacia Porvenir, Puerto Williams y Tortel en donde buscamos entregar el mejor servicio posible a los pasajeros”.

En su calidad de miembro del Centro de Estudios de Descentralización Financera y Fiscal (Ceudeff)

Christian García planteó como propuesta a la nueva Constitución avanzar

hacia un Estado unitario descentralizado efectivo

En la Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, el contador auditor y miembro del Centro de Estudios sobre Descentralización Financiera y Fiscal (Ceudeff), Christian García, relevó la importancia de hacer hincapié y avanzar hacia un estado unitario descentralizado efectivo, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad local, como las municipalidades y los gobiernos regionales. En esa línea, sostuvo que “esta Constitución lo que debiese tener es un énfasis más marcado en la descentralización que en la desconcentración de la administración del Estado. Cuando uno analiza el Capítulo VI, que se refiere al Gobierno y la Administración Regional y Local del anteproyecto, hay un acápite que habla, incluso, de la desconcentración de la administración del Estado, o sea, no

obstante de estar hablando de descentralización, se preocupa de recalcar que el Estado va a seguir siendo desconcentrado”.

“Entonces, tenemos una especia de contradicción entre si vamos a seguir con la misma constitución que tenemos hoy, donde el Estado es desconcentrado o si realmente vamos a reconocer que el Acuerdo por Chile dijo, y esto está en la Constitución Política vigente, que el Estado de Chile iba a ser descentralizado”, afirmó, ejemplificando para aquello la pugna que actualmente existe entre los gobernadores regionales y la figura el delegado presidencial, cuya eliminación ha sido solicitada por distintas asociaciones regionales, puesto que -según explicó- supone un conflicto “por quién ejerce la tutela o autoridad sobre los servicios públicos”.

Manuel José Correa afirmó que se viene una baja en las tasas de interés

Economista hace duras críticas tras caída del 2% del Imacec en mayo

El economista citó como causas las altas tasas de interés y la desconfianza de los inversionistas en ● el actual administración, lo que ha traído graves costos sociales a la población, indicó.

El economista

Manuel José

Correa hizo ayer una dura crítica luego de conocerse que el Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec, cayó en mayo un 2 por ciento, a nivel nacional.

Correa afirmó que “si bien esperaba una caída de la actividad económica superior a la estimada por el mercado, quedamos cortos ante el negativo 2%. De todas maneras, es esperable que el decrecimiento económico que estamos experimentando producto de la restricción en la oferta monetaria para controlar la inflación en el país, siga contrayen -

do la demanda agregada, si no se relaja la tasa de interés”.

Desconfianza

Pero no es sólo la alta tasa de interés lo que está frenando la inversión, indicó Correa. “Lo anterior, sumado a la desconfianza de los inversionista en invertir en el país gobernado por una izquierda radical y pobre en gestión”, declaró.

Próximos meses

Correa hizo un oscuro vaticinio de lo que se viene. “El panorama en los próximos meses seguirá siendo de retroceso o nulo crecimiento económico, carente en la creación de empleos, estancamiento y caída en los salarios, según el sector económico”.

Caída de tasas

Afirmó que “los lectores recordarán que lo que está ocurriendo lo proyecté el año pasado, y hoy estimo que estamos ad portas a que el Banco Central concrete la primera disminución de la Tasa de Política Monetaria desde el 13 de octubre 2022 cuando fue fijada en 11,25%. Creo que debiéramos iniciar la escalera descendente con un primer escalón de 75 - 100 puntos base, es decir, que el Banco Central fije la Tasa de Política Monetaria, entre 10,50% a 10,25%”.

Inflación

Asimismo, mantuvo su expectativa de finalizar con una inflación anual entre 5% a 6% anual este año. “Lamentablemente, esta

fuerte caída del Imacec lo está sintiendo la población en el bolsillo, y me parece evidente que el comercio magallánico se ha resen -

tido. Al menos, creo que con la rebaja de tasa del Banco Central, no debiéramos experimentar una caída del Imacec”.

Crónica miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 5
banco central
El economista afirmó que la caída se debe a la baja en la inversión.

En Natales, Williams y Punta Arenas

Avanzan proyectos de eficiencia energética

Los liceos Luis Cruz Martínez de Puerto Natales y Luis Alberto Barrera de Punta Arenas, y el Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams ya comienzan a entregar beneficios a la comunidad de la mano con las energías renovables y la eficiencia energética. Con ellos la Región de Magallanes está siendo un ejemplo para el resto del país, mejorando edificios que prestan servicios de educación y de salud con mejor confort para sus usuarios y menores costos de operación. El Programa de

Eficiencia Energética en Magallanes, iniciativa pionera en el país, nació como una inquietud del Gobierno Regional poniendo foco en necesidades levantadas en las mismas comunidades y para atenderlas se generaron alianzas hasta convertir proyectos en realidad. Con aplicación en las diferentes comunas de la región, este programa se desarrolló a través de dos áreas de acción: Educación y Concientización del Buen Uso de la Energía e Implementación de Medidas de Eficiencia Energética en Edificación Pública.

Por programas habitacionales

Ministerio de Vivienda reitera llamado a informarse por canales institucionales

Las personas interesadas en postular a programas habitacionales deben dirigirse ● a las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias del Serviu en Punta Arenas y Natales, de manera personal o solicitar charlas informativas cuando se trate de organizaciones o agrupaciones de vivienda con personalidad jurídica vigente.

engaños y estafas, los únicos representantes válidos de una agrupación de vivienda son los integrantes de la directiva. Este requisito se originó debido a casos en que personas externas cobraban cuotas de incorporación a agrupaciones, asesoría, arriendo de sedes, fotocopias y una serie de gastos innecesarios, ya que todas esas funciones las cumplen las Entidades Patrocinantes una vez que toman a su cargo una agrupación de vivienda que cuente con un terreno apto para desarrollar el proyecto habitacional.

El llamado fue efectuado para prevenir estafas como algunas que ya han ocurrido.

Un llamado a informarse sobre los programas habitacionales a través de los canales institucionales efectuó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia. La invitación tiene por finalidad evitar recibir información incorrecta acerca de estos procesos, así como reiterar que se encuentran abiertos todos los canales de información ciudadana dispuestos en la normativa.

“La postulación individual a nuestros programas

es gratuita y estamos a disposición de la comunidad para entregar dicha información a quien la requiera. Es importante reiterar que lo mismo ocurre en la postulación a proyectos colectivos para agrupaciones de vivienda con terreno, ya que son las Entidades Patrocinantes las que reúnen la información social de las familias, desarrollan el proyecto técnico, lo ingresan y postulan en Serviu y las familias no deben pagar por ninguno de estos servicios”, indicó el seremi Uribe.

En este sentido cabe señalar que, con el fin de evitar

Para recibir información de primera fuente, las agrupaciones o grupos de vecinos y vecinas pueden solicitar una charla sobre el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en las Oficinas de Información Sugerencias y Reclamos del Serviu (Croacia N° 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N° 516, en Natales) o al correo electrónico serviumagallanes@minvu. cl, indicando nombre del solicitante y teléfono de contacto.

Las denuncias por cobros indebidos se pueden efectuar de forma pública o anónima en las oficinas del Serviu (Croacia N° 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N° 516, en Natales), en la página denuncia.minvu.cl o al correo electrónico serviumagallanes@minvu.cl.

+56 9 27472110

JOSÉ LUIS

PÉREZ TAPIA

Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.

Crónica 6 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida
PINCHA AQUÍ
SABER¿QUIERESMÁS?
JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
cedida

El doctor Rodrigo Muñoz se refirió al escenario epidemiológico

Infectólogo entregó razones de disminución de hospitalización y consultas pediátricas por virus respiratorios

La no asistencia a clases y resguardos de la familia serían los dos factores que ● inciden en la protección de los más pequeños. Aún asi el facultativo insiste en la importancia de acudir a los centros de vacunación.

Diecisiete camas disponibles en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica fue el número que entregó ayer en la mañana el Servicio de Salud de Magallanes en su

reporte diario de esta unidad. Lo que evidencia un fuerte descenso en la ocupación de camas críticas.

A eso suma que se ha visto también una disminución en las consultas pediátricas respiratorias en la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes. De hecho, el fin de semana largo solo el 15 por ciento de las consultas se atribuyó a la patología respiratoria.

Las autoridades han recalcado que en las próximas semanas habrá un aumento de consultas y hospitalización por virus respiratorio en la población adulta. Por eso han insistido en sumarse a la campaña de vacunación

Importante señalar que aún se mantiene circulación de otros virus como influenza A y B, con grupos de riesgo como mayores de 65 años con un bajo porcentaje de vacunación”.

contra las enfermedades respiratorias. De hecho, el vacunatorio móvil debió hacerse presente para captar más seguidores.

Razones de la baja

El infectólogo del Hospital Clínico Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, explicó que se ha visto una disminución de la circulación viral de virus respiratorio sincicial (VRS) y metaneumovirus que se ha visto reflejado en las consultas de urgencia y hospitalizaciones asociadas principalmente a VRS “que sabemos afecta en forma muy importante a la edad pediátrica”.

El profesional agregó que esto se puede deber a dos factores: primero la disminución

Conoce tu Cesfam

El fin de semana largo solo el 15 por ciento de las consultas de urgencia fueron por causa respiratoria.

de la circulación por la dinámica viral de contagios por menos contactos en población pediátrica asociados a no asistencia a clases, o por medidas tomadas por familias para disminuir contactos.

“Importante señalar que aún se mantiene circulación de otros virus como influenza A y B, con grupos de riesgo como mayores de 65 años con un bajo porcentaje de vacunación a pesar de la comunicación de riesgo realizada por la autoridad sanitaria, por lo que se refuerza el llamado a vacunarse a los grupos de riesgo”, precisó el doctor Muñoz.

Una importante actividad realizó el Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales bajo el nombre “Conoce tu Cesfam”, actividad que tuvo por objetivo dar a conocer a la comunidad natalina, los programas y servicios que entrega el establecimiento de atención primaria.

Programa Tuberculosis

El equipo del Cesfam Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas recibió la visita del equipo del Programa Tuberculosis de la Seremi y Servicio de Salud Magallanes, para supervisar en terreno el trabajo que se encuentran desarrollando los profesionales.

Crónica
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
cedida
cedida cedida
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo Hospital Clínico Magallanes

Cartas al Director

Finanzas verdes en Chile

Señor Director:

En los últimos años hemos visto un creciente interés en Chile por las finanzas verdes, impulsado en gran medida por la necesidad de abordar los desafíos ambientales que enfrenta el país y el mundo. A medida que se intensifica la preocupación por el cambio climático y la degradación ambiental, se presentan como una herramienta clave para promover la sostenibilidad y la resiliencia en la economía chilena.

El Gobierno de Chile ha mostrado compromiso con las finanzas verdes y ha implementado diversas iniciativas y políticas para fomentar su desarrollo en el país. Por ejemplo, la Bolsa de Santiago lanzó en 2019 un índice de inversión sustentable, que agrupa a empresas que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (entre ellos los informes ESG).

Asimismo, el Banco Central creó un programa de financiamiento verde para impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles.

El sector financiero también ha demostrado un creciente interés y ha comenzado a ofrecer productos y servicios sostenibles. Por ejemplo, diversas instituciones han lanzado fondos de inversión y bonos verdes, los que se utilizan para financiar proyectos con impacto ambiental positivo.

A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer para promover las finanzas verdes en Chile. Uno de los principales desafíos es la falta de conocimiento y conciencia sobre estas prácticas, tanto entre los inversores como entre la población en general. Es importante que se promueva la educación y la información, para que más personas puedan tomar decisiones informadas y responsables.

Asimismo, es fundamental que se establezcan marcos regulatorios y estándares claros. Esto permitiría asegurar la transparencia y la calidad de los productos financieros sostenibles y fomentaría la inversión en proyectos con un impacto ambiental positivo.

l a campaña tiene que ser ahora que el chileno conozca Magallanes

“el turismo tuvo un repunte en la temporada 2022-2023, pero ahora hay que ver la forma en que lo potenciamos. es una gran tarea a desarrollar y ver también cómo encantamos a los ciudadanos de nuestro país para que nos sigan visitando”.

Por primera vez tras dos temporadas muy negativas, Magallanes vuelve a tener resultados positivos en cuanto al turismo. Y también por primera vez en muchas temporadas la mayoría de las visitas que tuvo el Parque Nacional Torres del Paine fueron chilenos. El chileno está saliendo, está aprendiendo a conocer su país. Eso es muy positivo y tenemos que seguir potenciando aquello. Indudablemente, el mayor atractivo que representa Chile para el turismo nacional e internacional dice relación con sus atributos geográficos, lo que obliga a establecer políticas que posibiliten la coexistencia sustentable de naturaleza y visitantes. El gobierno del Presidente magallánico Gabriel Boric debe tener consciencia en que se debe diversificar el turismo en la zona más austral del país y no dejarlo como una simple vitrina o postal. Para eso el Estado debe invertir. Al lado nuestro tenemos el ejemplo de El Calafate y

¿por qué bajan los preCios de arriendo?

Señor Director:

La industria de la renta residencial enfrenta un escenario complejo por segunda vez en menos de cinco años, producto de un aumento de 200% de las unidades disponibles para arrendar, que ha incidido en que los precios promedio caigan anualmente 9,5% en valores reales (UF). Principalmente en comunas como Santiago, Estación Central, San Miguel, La Cisterna e Independencia se han observado las mayores reducciones, sobre todo en departamentos de uno o dos dormitorios, con el objetivo de contrarrestar la caída de la demanda.

El impacto de la inflación y el freno de la actividad económica ha ido ralentizando la dinámica de arriendo, alcanzando un nivel cercano, tanto de oferta como en precios, a lo observado durante 2019, período prepandemia. ¿Pero qué hay detrás de la caída en los precios? El ingreso familiar estaría directamente relacionado con la capacidad de pago por vivienda. Durante los primeros meses del año, la caída en los valores de los arriendos ha estado en línea con la pérdida de poder adquisitivo de los hogares debido a la inflación.

En efecto, el descenso en los precios de arriendo no es solo un problema para los oferentes, sino también para los hogares arrendatarios cuyos ingresos han disminuido. Algunos han tenido que abandonar sus propiedades y buscar refugio con familiares o amigos, mientras que otros han recurrido al mercado informal.

Lo anterior nos ratifica la idea que los precios del mercado de renta se mantendrán estables en la medida que no se deteriore el empleo ni los indicadores macroeconómicos, factores altamente susceptibles por el usuario final.

Finalmente, ante una recuperación de la actividad económica sería del todo probable que en los próximos meses los arriendos comiencen nuevamente a subir, a medida que los hogares recuperen parte de su poder adquisitivo. Esta predicción plantea una pregunta que sería muy interesante poder responder en el futuro: ¿Serían los ingresos de los hogares el principal determinante de los precios en el mercado de renta?

Nicolás Herrera

Head of Real Estate Research de TOCTOC.

Ushuhia. Donde hubo una política estatal y de esa forma también podemos seguir encantando no solo a extranjeros, sino también a nuestros compatriotas para que nos visiten. También son una señal para la planificación de una oferta más extensa y variada para todos los habitantes, y los responsables de ello somos precisamente los habitantes de la Región de Magallanes. El notorio aumento que tuvimos hasta antes de la pandemia abre grandes expectativas. Por eso pasa a ser fundamental potenciar el turismo interno, el turismo regional y nacional, porque hay muchos chilenos que no conocen nuestra región, así como también hay miles de magallánicos, por ejemplo, que no conocen Torres del Paine. En tiempos de pandemia tuvimos que aprender a reinventarnos en varias áreas y además aprender a cuidar nuestros sectores productivos que tanto han hecho crecer a la región más austral del país.

volver a lo natural

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l a prevenCión: una urgenCia en salud visual

Señor Director:

Es importante revisar la situación de la salud visual en el trabajo en Chile, un tema del que se evidencia una escasa discusión y relevancia, especialmente al constatar que el 25% de la población sufre algún tipo de problema visual, cifra que a nivel mundial es alrededor del 53% (OMS).

Un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que las empresas deben costear lentes ópticos o de contacto a los trabajadores que los necesiten para el desempeño de sus labores frente a pantallas en jornada laboral. En Chile existe la Guía para la Selección y Control de Protección Ocular y Facial, esfuerzo útil, pero aún insuficiente para establecer normas con foco en prevención y tratamiento temprano, ya que la ceguera y discapacidad visual en sus distintos grados son prevenibles en hasta el 80% de los casos.

En Chile hay dos aspectos que requieren una mayor regulación, uno es el relativo al uso intensivo de pantallas y el impacto de la luz azul violeta en la visión. El otro es la radiación UV que puede llegar a causar incluso ceguera. En ambos casos hoy existen tecnologías de lentes que la norma debiera considerar como de uso obligatorio para un nuevo estándar de protección.

Matías Schomburgk V. ZEISS VISION CENTER Chile

Recientemente se ha publicado una nueva directriz donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de edulcorantes, basado en revisiones que concluyen que no confieren ningún tipo de beneficio a largo plazo en el control del exceso de peso y grasa, e incluso, podrían tener efectos indeseables a la salud. Esta información ha sido ampliamente difundida, generando diversas reacciones desde todas las áreas involucradas.

Chile es uno de los países con mayores niveles de exceso de peso a nivel mundial, tanto en la población adulta como infantil, resultado de cambios sostenidos en el patrón de alimentación y aumento del sedentarismo. En efecto, un tercio de la población nacional señala consumir diariamente productos industrializados y solo un 15% cumple con las recomendaciones de frutas y verduras.

Esta nueva recomendación abre un gran debate a nivel nacional, asociado a la ingesta de edulcorantes no calóricos y alimentos procesados que los contienen, considerando que la industria alimentaria reformuló productos con el fin de no superar los límites que establecen la incorporación de sellos “altos en”, aumentando considerablemente su uso en respuesta a la implementación de la ley de etiquetado. En efecto, según los reportes, la sucralosa, aspartame, acesulfame-K y estevia, aumentaron significativamente su consumo promedio, desde la implementación de la ley.

En este contexto, basándose en esta nueva directriz, se hace urgente el educar a la población de que esto no implica el retorno del azúcar de mesa, ni que estos productos procesados que contienen edulcorantes artificiales deban ser eliminados completamente de la dieta.

Una adecuada interpretación a esta nueva recomendación de la OMS debería orientarse hacia la reincorporación a la mesa de alimentos naturales, mínimamente procesados, más que al retorno del azúcar refinado propiamente tal, además de acostumbrarse a sabores dulces más naturales y menos exacerbados.

Directora de Carrera de la Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Caiga quien caiga

Sigo defendiendo que, a pesar de los acontecimientos de las últimas semanas, el Presidente Boric y su gobierno no constituyen una administración corrupta, de igual forma como lo hice con los gobiernos de la Concertación. Lamentablemente, como en toda organización, muchas veces los intereses y malas intenciones personales o de pequeños grupos vulneran la vocación y proceder de la mayoría de un colectivo. Quizás esto fue lo que nunca entendió el Frente Amplio y que los llevó a juzgar con rudeza acciones del pasado, generalizando y condenando a otros partidos políticos. Como se juzgó al PPD en las primarias presidenciales, podría ser igualmente aplicable hoy con RD, pero, como en la vida, aún hay espacio para el aprendizaje y arrepentimiento. Este episodio es una buena oportunidad para bajarse del pedestal de la soberbia y arrogancia ética, pero no para renunciar al rechazo y condena a los actos de corrupción, caiga quien caiga.

El Presidente Boric ha dado señales concretas en torno a erradicar desde su gobierno este indicio de corrupción. Se ha pedido la renuncia del seremi involucrado y de la subsecretaria de la cartera, se están investigado todos los antecedentes y la diputada oficialista esta al menos “en capilla”. El presidente fue enfático en plantear que no pondrá las manos al fuego por nadie y se buscarán los responsables de esta forma de corrupción caiga quien caiga. Sin embargo, su mal entendida lealtad con ese círculo cercano de amistad una vez más lo traiciona y al poco andar termina poniéndole ropa al seremi del Maule, más tarde sumariado por el ministro Montes, por eventual conflicto de interés en la asignación de fondos. El presidente o quienes lo asesoraron en el apoyo al seremi del Maule han expuesto y puesto en primera fila de la polémica a la institución presidencial, arriesgando de paso el único capital político que sustenta a Apruebo Dignidad y el Gobierno, la figura del ciudadano Gabriel Boríc.

El Gobierno ha dado por cerrada la responsabilidad política con la salida de la subsecretaria; sin embargo, la UDI apunta al ministro Montes. Sin duda la responsabilidad política siempre será de la autoridad superior y en ese sentido el ministro Montes es quien debe velar por lo que suceda dentro de su cartera. En este caso en particular, lo sucedido hasta ahora amerita el respaldo del Presidente hacia Montes, ya que los involucrados pertenecen a RD, partido del círculo más cercano de apoyo del gobierno. Por lo demás el político Montes siempre ha sido un hombre probo y confiable, por tanto, se espera que su actuar en este caso sea eficaz, rápido y transparente y seguramente por ello será evaluado. Hacer pagar al ministro Montes no sólo sería injusto, sino además produciría un conflicto de grandes proporciones con el PS, especialmente con sus parlamentarios. Por otro lado, todo podría cambiar si se demuestra que este tipo de desvíos de dineros públicos es un hecho generalizado dentro de su cartera.

El el Gobierno anunció la comisión sobre probidad e integridad, con la cual retoma e insiste en la postura de caiga quien caiga, dándole contenido, metas y plazos, en un contexto institucional. El ministro Elizalde será quien estará a cargo por parte del gobierno de articular la agenda de probidad y participará en la comisión que deberá en un plazo de 45 días entregar un procedimiento democrático y trasparente a los traspasos de recursos públicos desde el Estado a las fundaciones. El Presidente intenta a través de una comisión integrada por personas idóneas y de prestigio dar una solución institucional a este foco de corrupción como una forma de evitar el mal uso de fondos del Estado y dejar fuera de cuestionamiento a instituciones privadas (sin fines de lucro) que ejecutan con abnegación y eficiencia la gestión pública (bajo un sistema subsidiario).

El vital rol de los medios de comunicación

Desde que estalló el caso de Democracia Viva, hecho que no sólo a remecido al partido Revolución Democrática, al Frente Amplio e incluso al Gobierno del Presidente Boric, quien se ha involucrado directamente, en este caso, considerada una de las peores crisis que enfrenta en lo que va corrido de su mandato, se han escrito en los últimos días, decenas de columnas y sin duda se seguirán escribiendo, pues como decimos los periodistas, esto es una noticia en desarrollo.

Pero los casos de corrupción, de tráfico de influencias, los fraudes, la malversación, entre otros, no son nuevos en nuestro país, y la ciudadanía, muchas veces ha quedado impactada ante los acontecimientos que se han ido conociendo a través de las informaciones que entregan los medios de comunicación, quienes juegan un rol de suma relevancia con su labor, la que incluso sirve directamente como antecedentes a las instituciones que deben investigar los hechos denunciados.

Por eso, en medio de este caso del cual nos referimos en la columna anterior, en donde dijimos que los hechos conocidos, hasta la semana pasada, eran la punta del iceberg y que podíamos estar frente a una caja de pandora (no nos equivocamos), es importante hacerse preguntas muy simples, pero muy efectivas. ¿Qué pasaría con estos casos que han remecido al país si no existiesen los medios de comunicación? ¿Cómo la ciudadanía se informaría?

Creemos que más allá de las diferentes líneas editoriales de cada medio de comunicación, que puede no ser a fines a nuestros pensamientos o ideario, lo importante es no perder de vista el rol que la prensa escrita, la televisión, las radios y portales electrónicos, juegan a la hora de entregar la información para conocimiento de la ciudadanía. no olvidemos que este caso se conoció gracias a la información publicada en primera instancia en un diario electrónico, que cumplió con tomar una denuncia, investigó, analizó y publicó, situación que hoy tiene de cabeza al Gobierno, tal como ha sucedido en hechos anteriores.

Si revisamos la historia de actos de corrupción, del uso ilegítimo de información privilegiada, además de los sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, los fraudes, la malversación, ocurrido en nuestro país, podemos darnos cuenta que, los medios de comunicación han sido vitales para el conocimiento de la opinión pública, la justicia o les entes controladores, los cuales en muchas ocasiones cumplen su labor basado principalmente en las investigaciones periodísticas

Gracias a los medios de comunicación hoy la ciudadanía está conociendo día a día los antecedentes que van saliendo en este denominado caso Democracia Viva, ahora igual llamado “caso asignaciones”. no hay duda que con el transcurso de las horas y de los días, aparecerán nuevos antecedentes y, una vez más, los medios tendrán el rol de informar en forma veraz y objetivamente.

En el mundo empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para optimizar y simplificar procesos. Un claro ejemplo de ello es Facto, un software que brinda a los emprendedores funcionalidades avanzadas para el pago de remuneraciones de los colaboradores de una empresa o Pyme.

Una de las principales ventajas que ofrece Facto es su completa interfaz, que centraliza la información de cada trabajador, así como contratos, anexos y cargas familiares. Además, permite generar y descargar liquidaciones de sueldo en formato PDF, enviarlas por correo electrónico y obtener archivos electrónicos, como los requeridos por Previred y el Libro de Remuneraciones Electrónico. Además, nos certificamos con Previred como software lo que te entrega un respaldo único.

Pero, ¿qué tan fácil es utilizar esta planilla de remuneraciones disponible en Facto? La respuesta es sencilla: su uso es sumamente intuitivo. Gracias a su estructura completa y bien organizada, recopila de manera eficiente toda la información relevante del trabajador, distribuida en categorías como datos personales, previsión y salud, contrato y remuneraciones, y liquidaciones de sueldo. De esta forma, se simplifica el proceso de generar y gestionar las remuneraciones de los colaboradores.

La adopción de softwares tecnológicos como Facto no solo beneficia a las empresas, sino que se convierte en una necesidad en el entorno empresarial actual. Estos sistemas automatizan tareas, mejoran la eficiencia y agilizan los procesos relacionados con el pago de remuneraciones. Además, ofrecen un mayor control de la información y facilitan la toma de decisiones estratégicas. Al reducir errores, ahorrar tiempo y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, estos softwares se convierten en una herramienta esencial para el crecimiento y el éxito empresarial.

En cuanto al soporte y asistencia técnica, nuestro software se destaca por ofrecer diversos métodos de ayuda a sus usuarios. Desde el “onboarding”, un proceso de capacitación inicial para los nuevos clientes, hasta la atención telefónica y el soporte técnico a través del correo electrónico. Brindamos el respaldo necesario para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos. Además, los usuarios pueden acceder a videos tutoriales en nuestro canal de youtube, lo que facilita aún más el aprendizaje y su utilización.

Es importante destacar que, si bien existen alternativas en el mercado que ofrecen servicios similares, muchas de ellas son de pago. En cambio, Facto se destaca por ofrecer un sistema completo y gratuito que permite gestionar todos los movimientos administrativos relacionados con las remuneraciones desde un solo lugar. Esta opción accesible se convierte en una oportunidad invaluable para los emprendedores y las pequeñas empresas, que pueden beneficiarse de las funcionalidades avanzadas sin incurrir en gastos adicionales.

Opinión
El poder de los softwares tecnológicos: Reduce errores, ahorra tiempo y adapta tu negocio al cambio
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 9

Senador llama trasparentar asignaciones directas del Gobierno Regional

El parlamentario magallánico expresó que si los consejeros “tienen atribuciones para fiscalizar el uso correcto de los ● recursos públicos, que lo hagan, para eso están”.

Diversas reacciones han generado los cuestionamientos del consejero regional, Alejandro Riquelme, quien ha solicitado transparentar el traspaso y rendiciones de asignaciones directas que ha efectuado el gobernador regional, Jorge Flies, llamando a todas las autoridades y beneficiarios de estos fondos a no criticar quien pide mayor transparencia, sino dar cumplimiento a los dictámenes de los tribunales y la Ley de Transparencia. Riquelme,según lo trascendido en medios locales, basa sus cuestionamientos en el Informe Final de Auditoria de la Contraloría Regional de Magallanes N° 428, de

2022 que detectó irregularidades en la asignación directa de recursos a organizaciones para proyectos financiados por el gobernador regional, lo que representa una muestra de solo 30 proyectos.

Entre las organizaciones cuestionadas por Contraloría, se encuentra “Procultura”, fundación que posee graves acusaciones de irregularidades en las regiones de Antofagasta, Aysén y ahora en Magallanes. La autoridad regional ha manifestado que existe un fallo del Consejo para la Transparencia que obliga al gobernador Flies a entregar toda la documentación de las asignaciones efectuadas en los últimos 24 meses.

Estas declaraciones han levantado críticas públicas entre distintos

consejeros regionales y organizaciones que han recibido financiamiento del Gobierno Regional, sin embargo, el senador Kusanovic salió al paso apuntando a que las autoridades no están sobre la ley y “si tienen atribuciones para fiscalizar el uso correcto de los recursos públicos, que lo hagan, para eso están. Pero no pretendamos que el problema se solucione matando al mensajero… hagámonos cargo del mensaje”. En ese sentido, hizo un llamado a no perder de vista el fondo: “Aquí lo más importante, dado los acontecimientos nacionales que tenemos hoy, es transparentar todo, detalladamente, de forma de evitar cualquiera tipo de cuestionamiento, es el único camino para darle un punto final correcto a este tema”.finalizó el parlamentario.

Crónica 10 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, se refirió a los cuestionamientos que le han realizado al consejero regional Alejandro Riquelme. cedida

El sábado a partir de las 10 horas iniciará la entrega de kits para rezagados

Chapuzón del Estrecho contará con fuerte dispositivo de seguridad: 3 ambulancias se sumarán al evento

El encargado de eventos de la Municipalidad de Punta Arenas, José Luis ● Almonacid, recomendó a los valientes asistir con calzado adecuado a la hora de desafíar las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes. “La idea es que no se maltraten los pies”.

Un espectáculo de primer nivel se encuentra preparando la Municipalidad de Punta Arenas para el gran atractivo de invierno en Punta Arenas: el Chapuzón del Estrecho, que se realizará el sábado.

Será más de 6 mil valientes que desafiarán las gélidas aguas del Estrecho

La invitación es a toda la familia a participar del evento. Ese día vamos a cerrar el espectáculo con Forest el rey del mambo. Un artista que celebrará 10 años de carrera y hará bailar a toda la comunidad”.

José Luis Almonacid, encargado de Eventos Municipalidad de Punta Arenas.

de Magallanes y zambullirse en ellas. Demostrando su valentía ante el frío invierno magallánico.

Pero la Municipalidad de Punta Arenas se encuentra afinando los detalles para esta importante actividad.

El encargado de eventos del municipio, José Luis Almonacid, indicó que la entrega de kits se realizará entre jueves y viernes de 10 a 16 horas en el sector de las letras de Punta Arenas en la Avenida Costanera.

“Las personas que vayan a retirar su kit deben asistir con el código QR que se envió a su correo electrónico al momento de hacer la inscripción”, detalló el funcionario.

Para los valientes que llegarán desde otras zonas del país o latitudes, esta entrega también se podrá realizar el sábado entre las 10 y 13 horas.

Desde mañana los funcionarios se abocarán en el montaje del escenario, las vallas para el perímetro de lanzamiento para el sábado recibir a los bañistas.

La zona constará con baños químicos universales, dispositivo de seguridad y carpas para vestuario.

“La invitación es a toda la familia a participar del evento. Ese día vamos a cerrar el

Más de seis mil atrevidos se zambullirán en el Estrecho de Magallanes.

espectáculo con Forest el rey del mambo. Un artista que celebrará 10 años de carrera y hará bailar a toda la comunidad”, agregó Almonacid. Desde la organización del evento recomiendan asistir con calzado adecuado para el lanzamiento ya que en esta ocasión, no se cortará el pasto, tarea que se venía realizando años anteriores. La idea es que los bañistas no sufran daños en los pies.

El evento contará con tres ambulancias (incluida el SAMU), Carabineros, Senapred, Bomberos y personal de la Armada en tierra y mar.

Productiva colecta de sangre

Exitosa fue la colecta que organizó el Banco de Sangre del Hospital Clínico de Magallanes con funcionarios de la Clínica IMET de Punta Arenas, para cerrar el Mes del Donante de Sangre.

Operativos de vacunación

Más de un centenar de personas se ha inoculado contra la influenza y el Covid-19 en los diversos operativos que ha desarrollando la Seremi de Salud en Punta Arenas. En los últimos días se sumó el vacunatorio móvil a la campaña.

Crónica
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
fotos: ep
cedida cedida
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso
ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 11
hacia nuestros clientes
Publicidad 12 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas

Leandro Ojeda Cereceda, acusado de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte

profundamente arrepentido de lo que pasó y ahora estoy trabajando duro, para ayudar a mi familia y a la de Milton”

● testigos y 12 peritos. Se espera que este proceso tenga una duración de tres días.

El juicio se está repitiendo por orden de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Se contará con la participación de 16

y al pago de una multa de 10 UTM.

Conocido es el caso de Milton Pérez Villarroel, quien falleció la noche del 23 de agosto de 2021 al interior de su vehículo, en Avenida 21 de Mayo, cuando Leandro Ojeda Cereceda perdió el control y maniobrabilidad del automóvil al ingresar a la curva existente en el lugar, traspasándose a la pista de circulación contraria, a la altura del Centro Cultural de Punta Arenas, chocando con la víctima, terminando con el desenlace fatal.

Al respecto se hizo un juicio y se indicó que Leandro Ojeda Cereceda iba en estado de ebriedad, exceso de velocidad y distraído por su teléfono.

El estado de ebriedad con el que conducía el acusado fue determinado por el resultado de la alcoholemia que se le practicó y su respectiva proyección, el que arrojó como resultado que al momento de la ocurrencia de los hechos mantenía a lo menos una concentración de alcohol en la sangre de 0.99 gramos de alcohol por litro.

Pese a ello, dos de los tres jueces -Connie Fuentealba y José Octavio Flores- fallaron a favor de una conducción bajo la influencia del alcohol, lo cual significó una sentencia más baja. Leandro Ojeda fue condenado a cuatro años de libertad vigilada

Tanto el Ministerio Público como la abogada querellante consideraron la sentencia como un error, así que presentaron un recurso de nulidad, fundamentando el hecho de que las pruebas científicas, compraban una conducción en estado de ebriedad. El Tribunal de Alzada de Punta Arenas les dio la razón y ordenó un nuevo juicio que comenzó ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal y con jueces que no participaron del proceso anterior.

El juicio contará con la participación de 16 testigos y 12 peritos. Se espera que este proceso tenga una duración de tres días.

Primera jornada

En el primer día habló el acusado Leandro Ojeda Cereceda, quien entregó su versión de los hechos: “Soy una persona deportista, estaba estudiando la carrera de preparación física, me encontraba terminando mi práctica. Entré a trabajar en el restaurant Ruta 9 como delivery. Ese día me tocó esperar a los garzones y cocineros porque a mí siempre me tocaba pasarlos a dejar tipo once de la noche. Ese día me tocó llevar dos garzones que viven por el lado sur, me dirijo allá y vuelvo al centro porque era tiempo de pandemia y a las 12 era toque de queda, así que generalmente siempre llegaba a casa antes de las 12 para

no tener problemas además porque mi auto es mi instrumento de trabajo. Iba a mi casa cuando me llama Matías, quien estaba en el Pub Primate, me dice que lo acompañe a buscar su celular que estaba en una casa en el sector sur. Llego al local y le digo que se apure porque iba ser toque de queda, él me dice que entre un rato, así que le digo que solamente hasta las 23.30. Entré tipo 23.15, y estuve alrededor de 15 minutos. En ese rato Matías me da un schop de cerveza, después nos fuimos, vamos por Costanera hacia el sur, llegamos a la casa que estaba por Simón Bolivar y nos devolvemos por Costanera. Lo devolví a Primate con sus amigos y yo me fui a mi casa, cuando iba por Costanera se acercaba un curva, la cual no vi, porque cometí la irresponsabilidad de haber tomado el teléfono para ver un mensaje, agarré el teléfono y vi el mensaje como desde la caja de cambio. Ahí Matías me dice ¡cuidado!, que iba a chocar con la solera que daba al mar, cuando levanté la cabeza era tarde, no se podía hacer nada, así que doblé todo el manubrio a la izquierda, pierdo el control, creo que salta y choco. No sé si me desmayé o no, pasaron como tres segundos y despierto, veo que sale mucho humo del auto, miro a Matías a ver si estaba bien. Le dije que salgamos porque al ver tanto humo pensé que podía explotar o algo. Así que nos

salimos, nos sentamos en la solera, yo pensé que primero había chocado con un poste. Miro al lado, y veo otro auto, empezó a llegar gente y le pedí a un caballero que vaya a ver cómo estaba la otra persona, estaba en shock y pidiéndole a Dios que Milton estuviera bien, pero el caballero me dice que falleció. Ahí volví a entrar en shock, entendía todo lo que estaba pasando, me hablaban, pero todo estaba nublado, no podía creer lo que estaba pasando. Luego

llega Carabineros, la ambulancia, presto declaración, exámenes. Eso fue lo que pasó, yo sé que fue una cagada mía el haber agarrado el teléfono, pero yo en ningún momento iba ebrio, yo simplemente me tomé una cerveza, había salido recién del trabajo. Estoy profundamente arrepentido de lo que pasó y ahora estoy trabajando duro, para ayudar a mi familia y a la de Milton, yo sé que el dinero no lo traerá de vuelta, pero de alguna manera puede ayudar”.

Luego de eso el fiscal jefe de Punta Arenas y encargado de la causa, Fernando Dobson, le hizo preguntas al acusado, logrando que Leandro Ojeda revelara también que bebió medio shot de tequila. El persecutor también logr ó que el acusado diga que Matías, su acompañante, llevaba una botella de cerveza en el auto, sin embargo, recalcó que él no bebió eso. También aseguró que no recuerda si iba a exceso de velocidad.

miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Tribunales Policial policial@elpinguino.com VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
“Estoy
Leandro Ojeda Cereceda habló en el primer día del juicio. Captura de pantalla

Presentó recurso de protección

Hombre acusa que Museo Regional no quiere entregar video donde le cae encima rama de árbol

El escrito indica que inicialmente el recinto dejó que vea el video y le haría entrega de una copia, sin embargo, los encargados

finalmente le dijeron que solamente facilitarían el registro por vía judicial.

Claudio Alejandro Mancilla Paredes, representado por el abogado, Juan José Srdanovic, presentó en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de protección en contra del Museo Regional de Magallanes, cuya representante es Paola Grendi Ilharreborde, ya que el recito se niega a hacer entrega de un video en donde se ve a Mancilla Paredes caminando por calle Lautaro Navarro y sufriendo lesiones a causa de una rama de árbol que le cayó encima.

El escrito no indica para qué fines Mancilla Paredes quiere las imágenes, pero en el recurso explica la circuns-

tancias en que ocurrió este accidente.

El documento precisa que el 30 de diciembre de 2022, “el suscrito se encontraba caminando por la calle Lautaro Navarro, en circunstancias que se desprendió una rama de un árbol, la que cayó encima del recurrente, provocando lesiones en diversas partes de su cuerpo.

Debido a la circunstancia mencionada estas lesiones han originado una serie de repercusiones al suscrito que a la fecha no ha logrado sanar”.

El escrito continúa explicando que Mancilla Paredes se entera de la existencia de un registro en video del accidente, correspondiente a una cámara de seguridad del Museo Regional de

Magallanes, motivo por el cual concurrió al mismo, donde se le exhibió el referido video el día jueves 18 de mayo de 2023, pudiendo en ese acto corroborar que efectivamente su imagen se encontraba en la grabación. Es por ello que con fecha 29 de mayo de 2023, el afectado nuevamente se hace presente en el recinto, donde le dicen que debía llevar un dispositivo de almacenaje para obtener la copia del video.

En el mismo día Mancilla Paredes cumple con lo indicando, pero cuando llega al museo, los encargados le informan que no se entregaría el registro de video, y que este solamente sería facilitado a través de la vía judicial.

“La pregunta es ¿Quién tiene el derecho a la imagen

cuando lo que se ve en la imagen es la persona?, que en este caso fue afectada por la caída de un árbol. Aquí se dio una circunstancia bien particular porque el museo se ha negado a entregar una copia del video de seguridad a mí representado, a pesar de que el derecho una de las facultades que establece el artículo 19, número 24, de la Constitución Política, es que precisamente sobre derechos de las personas y específicamente sobre la imagen, existe también una garantía que está amparada por el derecho a propiedades. Es decir, en este caso el señor Mancilla, es dueño y propietario de su propia imagen. Entonces obviamente si alguna entidad como el museo tiene alguna imagen o videos donde

El recurso de protección fue presentado contra el Museo Regional de Magallanes.

él aparece, obviamente que él tiene el absoluto derecho de dominio sobre su imagen, y por ende, corresponde que le hubiesen entregado el video”, dijo el abogado Juan José Srdánovic.

Por lo expuesto, es que Claudio Alejandro Mancilla Paredes presentó un recurso

de protección contra el Museo Regional de Magallanes, para que haga entrega de un video en donde él aparece al momento en que una rama de un árbol cae encima de él y le provoca lesiones. La Corte de Apelaciones de Punta Arenas declaró admisible el escrito.

14 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Tribunales
ARCHIVO

Brigadieres infantes de marina realizaron instrucción en Magallanes

En el marco de las actividades que organiza la Escuela Naval “Arturo Prat” para sus alumnos, el curso de brigadieres ● pertenecientes al escalafón de Infantería de Marina (IM), realizó un período de actividades profesionales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Enfocados en una instrucción en clima frío, realizando actividades propias de su programa de formación académica y con el apoyo de Instructores del Destacamento de Infantería

Marina N°4 “Cochrane”, los brigadieres IM se interiori-

zaron de las capacidades y el trabajo que realiza la Partida de Operaciones de Minas Terrestres de la Armada, junto con aquellas que efectúa el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores.

Además realizaron trabajos prácticos en planificación a nivel de patrulla, navegación y procedimientos en botes de asalto anfibio en el sector de

Cabo Froward, ascenso al Monte Tarn con técnica de uso de raquetas, y entrenamiento de alta exigencia, tales como marcha forzada y flotabilidad en aguas del Estrecho de Magallanes.

En la oportunidad, el teniente 1° IM Javier Reinike indicó que “es importante señalar que, para la correcta formación de los infantes de marina, la instrucción en clima frío es vital para poder desenvolverse en este teatro de operaciones, permitiéndoles de esta manera comprobar en terreno todas las complejidades de las operaciones de infantería de marina, desarrolladas en la zona austral de nuestro país”.

Los brigadieres IM entrenaron aspectos tales como: construcción y pernoctada en refugio con bajísimas temperaturas y en condiciones meteorológicas adversas, además de marchas en clima frío y operación de embarcaciones en el mar.

Crónica
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
De la Escuela Naval Arturo Prat
cedida
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 15

Para pagar sueldos y cotizaciones

Alcaldesa de Natales exige más recursos a Educación

Aprovechando la visita del presidente nacional del Colegio de Profesores Carlos Díaz a Natales, la alcaldesa Antonieta Oyarzo abordó con el dirigente la compleja situación que vive la educación pública local, realizando un emplazamiento al Ministerio de Educación (Mineduc) a inyectar mayores recursos previo al traspaso el Servicio Local de Educación (SLEP) Magallanes.

La Jefa comunal emplazó al Ministerio de Educación, comentando que “lo que pasa es que desde 2021, cuando asuminos en el segundo semestre, hicimos la solicitud de financiamiento dentro de las normas que están establecidas en el Ministerio de diferentes recursos. Sin embargo, nosotros no hemos recibido conocimiento a diferencia de otras municipalidades; por ejemplo, la de Punta Arenas. Sin embargo, nosotros también somos una comuna

que necesita una mirada especial desde el Ministerio porque desde 2021 no hemos recibido ningún tipo de recursos que hemos solicitado”.

En el marco de su visita, el presidente nacional del magisterio manifestó su preocupación ante el no pago de cotizaciones previsionales y sueldos.

Por su parte, Ida Ximena Velásquez, secretaria general de la Corporación Municipal de Natales, reconoció que “sabemos que la situación financiera de las corporaciones es complicada, la nuestra también”. A su vez, manifestó críticas a la actual situación agregando que “mientras se siga pagando por asistencia de los estudiantes es imposible que se financie el sistema. Entonces, no puedes contar todos los meses con la misma cantidad de dinero, es imposible tener un financiamiento que sea mensualmente igual para llegar a todos los compromisos”, concluyó.

140 emprendedores dan vida a la octava versión de la Expo Invierno

Artesanía, vestuario, joyas, juguetes y gastronomía nacional e internacional ● ofrece la clásica exposición de Punta Arenas.

El valor de la entrada es de $1.000; menores de 12 años ingresan gratis y puede ● ser disfrutada en el Liceo Luis Alberto Barrera.

Con una alegre ceremonia se dio por inaugurada la octava versión de la Expo Invierno 2023, que se está desarrollando hasta el domingo 9 de julio, entre las 12 horas y 21 horas, al interior del Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas.

Al interior del recinto educativo se encuentran 140 expositores, cada uno con su stand, en donde tienen a la venta sus productos.

Karina Álvarez, esposa del organizador (Rodrigo Schoening) mediante RS Producciones, comentó que el lunes hubo bastante movimiento, incluso más de lo que se esperaba y que ayer hubo más movimiento.

Todos los días habrá shows artísticos en el gimnasio desde las 19 horas. Hoy habrá desfile de modas; el jueves Lucha Libre entre las 18 y 20 horas; viernes: Anime y K-Pop y competencia de Cosplay; sábado: Cosplay infantil, con un musical del Team de Mario Bross y banda doble de 31 Minutos (entre las 17 y 20 horas) y el domingo: Competencia folclórica con Esencias de mi Tierra (desde las 16 horas).

La feria cuenta con un espacio de patio de comidas con 12 expositores, como cafeterías, sushi, heladerías, entre otros productos.

El valor de la entrada es de $1.000 excepto para menores de 12 años, quienes podrán ingresar gratis.

El lunes se dio por iniciada la presente edición de la feria.

Una de las expositoras, Maritza Traba dueña de “Entre Palos y Fierros” de artesanía en madera, enfocado en reciclaje, comentó que los productos en su “mayoría son reciclados de lenga, de la madera que sale del mar, del río”. Respecto de los trabajos realizados, ella junto a su marido, realizan aplicaciones en empeltre, que resulta en trabajos como carros de

ferrocariles, barriles viejos que se están reutilizando”, indicó. Agregó que también recibe trabajos a pedido, letreros para parcelas o quinchos; bebederos para mascotas, entre otros productos. Es posible ubicarlos en Instagram: @entre_palos_y_ fierros.O en Julia Garay 526, Punta Arenas.

16 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG
Octava edición de tradicional feria de comerciantes locales
cedida
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Los titulados de Derecho recibieron el atuendo azul que los inviste como titulados de la UMAG.

La decana Sonia Zuvanich de la Facultad Económica y Jurídicas entregó los certificados.

La ceremonia contó con la presencia del rector de la UMAG, José Maripani.

785 estudiantes de la Universidad de Magallanes

Egresados compartieron junto a seres queridos la emoción de titularse de sus carreras

Ayer fue el turno de los egresados de las Facultades de Ciencias Económicas y Jurídicas; además de Ciencias Sociales e ● Ingeniería. Hoy será el turno de otros 406 exalumnos de la casa de estudios.

50 exalumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de Magallanes (UMAG) se titularon de sus carreras, en una ceremonia -la primera de seis-

que se concretó en el Salón de Eventos del Casino Dreams en Punta Arenas.

Sonia Zuvanich, decana de la facultad de Ciencias Economicas y Jurídicas de la UMAG señaló que “juntamos a la mayoría de las personas que están en situación de recibir por un lado

Para establecimientos que serán administrados por SLEP

los títulos, y por otro lado, Derecho con su licenciatura en Ciencias Jurídicas”.

Del total, 20 estudiantes corresponden a la carrera de Derecho; 11 de Ingeniería en Administración de Empresas; 10 de Ingeniería Comercial; 7 de Auditoría y 2 de la

Gobernador propone “magallanizar” contenidos educativos

A contar del 1 de enero, los establecimientos educacionales que actualmente son municipales serán administrados por el futuro Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP). A raíz de esto, el gobernador regional Jorge Flies comentó que se encuentran trabajando con dicha entidad, que se encuentra en su proceso de instalación, en efectuar una modificación al currículo educativo, con la misión de “magallanizar” los contenidos que serán impartidos a los escolares.

“El Gobierno Regional formará parte del directorio del SLEP y nosotros queremos que sea la literatura de la Región de Magallanes, que se conozca la historia de la región, que si se hace Ciencas o Historia, se hace en cosas que están pasando acá; que se conozca la geografía,

que se empape el tema antártico en nuestra formación”, destacó Flies sobre los lineamientos que desea que se implementen.

La autoridad local reconoció que se requerirá considerar desafíos en infraestructura, equipamiento y formación de profesionales. Flies comentó que “problablemente el desafío en la educación moderna, por ejemplo, que los chicos salgan de cuarto año medio hablando de un idioma nativo, que tengan intercambio cultural”, concluyó.

“Nosotros hemos instado al Servicio Local que tenemos una tremenda oportunidad. Aquí hay un cambio de base, que pasamos de la educación municipalizada a un servicio de caracter público más central que estará mirando toda la región”.

Contabilidad Público y Auditor.

Por su parte, José Maripani, rector de la UMAG comentó que “aquí hay un esfuerzo familiar, que es tal vez la base para que uno avance en la vida; un esfuerzo personal que naturalmente está en las condiciones propias de cada uno de nuestros estudian-

tes y creemos que estamos siempre con el desarrollo de nuestra región”.

Además, ayer también concretaron este paso los 103 estudiantes de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y los 226 egresados del Centro de Educación Tecnológica de la UMAG.

Hoy será el turno de los estudiantes de la

Facultad de la Ciencias de la Salud: Enfermería (79) y Terapia Ocupacional (51); Kinesiología (57), Nutrición (10), Fonoaudiología (53), además de Nutrición y Dietética (10); y también, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales: Pedagogías (82); Trabajo Social (30) y Sicología (44).

Crónica
jcs jcs jcs
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 17
Crónica periodistas@elpinguino.com

Realizado por la Agrupación Ecológica Patagónica

740 aves de 19 especies fueron registradas en censo del Humedal Tres Puentes

Resultados normales para la época fueron los documentados por los investigadores. Además, el superávit de precipitaciones ● de los últimos meses ha jugado un rol importante en la llegada de más aves hasta el lugar.

Desde 2007 el investigador Humberto Gómez se traslada periódicamente hasta el Humedal Tres Puentes para censar a las aves de la zona.

17 años después, Gómez acompañado de compañeros de la Agrupación Ecológica Patagónica (AEP) efectuaron el censo 300.

medal, llegando a 740. En cuanto a las especies registradas alcanzaron las 19, destacando los caiquenes en gran número y una pareja de patos capuchinos, habituales del centro-sur del país.

Acorde a lo indicado por Gómez, estos resultados van en la línea de un censo normal en invierno.

Fue en el período de restricciones durante la pandemia por el Covid que el censo alcanzó su registró más grande, cuando se avistaron 2.299 aves en el humedal.

“Fuimos cinco personas, hicimos el recorrido, dimos la vuelta, nos recordamos de muchas cosas, porque llegamos los más antiguos de la agrupación”, detalló Gómez.

Resultados

Equipados con binoculares y a libro abierto fueron anotando cada una de las aves vistas en el hu -

“Ahora la laguna no está congelada, estando de esa manera baja considerablemente el número de aves. Las condiciones climáticas han ido cambiando, la laguna no se congela completamente, aunque estamos empezando el invierno”, comentó el investigador.

Un factor influyente en este censo, se relaciona al superávit de preci pitaciones que presenta la comuna, es decir, ha llovido más del promedio,

lo que aumenta la presencia de las aves en el humedal.

“Aparecen de inmediato los patos que antes no estaban, las taguas, y ese (superávit) aumenta la abundancia y riqueza en las lagunas, y eso pasa en Tres Puentes”, señaló.

Su importancia Para la fauna, la presencia de un ecosistema como el humedal Tres Puentes es de gran importancia, sostiene Gómez.

Ello es la casa para los caiquenes o los patos, tipo quetru no volador, que se mueven de la costa al humedal. O aquellos “locales” que se mueven desde los cerros nevados hacia Tres Puentes en búsqueda de alimento, como las aves rapaces. Luego, hay otras especies como las aves playeras o golondrinas que viajan kilómetros desde el Hemisferio Norte hasta este ecosistema que funciona como refugio, califica el experto.

“Esa es la palabra correcta, hasta antes del superávit las lagunas estaban vacías en la región. Los pequeños oasis que quedan juegan un papel fundamental para refugiar a estas especies que no tienen agua, dentro de esos

oasis está Tres Puentes”, declaró.

De acuerdo con el profesional, la particularidad del ecosistema radica en que es una zona cercana a los cerros, como a los bosques o la costa. “Es un punto privilegiado, un

lugar estratégico para que muchas aves lo ocupen, pasen, se vayan o se reproduzcan en el lugar”.

Para el futuro, la AEP busca seguir desarrollando censos en el humedal hasta llegar a los 20 años de registros.

18 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
El gráfico que da cuenta del registro de aves de cada censo elaborado por la AEP. Parte del equipo de investigadores.
aep aep aep aep
Los “dueños de casa”, los caiquenes. Águilas presentes en la zona. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 19

Desde la sede de INACh

Con especial atención en el déficit hídrico avanza Plan Regional contra el Cambio Climático

Seremis, municipalidades, representantes del GORE e investigadores, dialogaron sobre los temas más prioritarios a combatir ● frente a este fenómeno en Magallanes.

esde las dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACh), se llevó a cabo un nuevo taller para la elaboración del Plan de Acción Regional de Cambio Climático.

Con la presencia de seremis, municipalidades, representantes del Gobierno Regional, investigadores, entre otros, se efectuó la actividad.

“Estamos priorizando y definiendo cuáles son las acciones para realizar en nuestra región en el marco de los espacios de adaptación y mitigación respecto de las acciones que está teniendo el cambio climático sobre nuestra región”, expresó la seremi del Medio Ambiente, Daniela Droguett.

En este encuentro se reunió al Comité Regional de Cambio Climático (Corecc) y la Mesa de Emergencia Climática del Gobierno Regional, con la finalidad de fusionar estos espacios para una mayor participación de la comunidad.

“Abrimos a los espacios de la academia y la investigación, para tener una visión más amplia de lo que se tiene que hacer en la región”, dijo la seremi Droguett.

Déficit hídrico Uno de los temas más prioritarios en el taller fue el déficit hídrico, presente en Magallanes durante el verano, además de la sequía en los espejos de agua por esas fechas.

En ese sentido, INIA Kampenaike, centro de investigación regional de Agricultura, ha estado en

alerta con las condiciones climáticas desde que se declaró emergencia climática por déficit hídrico, señaló su director, Erwin Domínguez.

Por ejemplo, cuando ocurrió la disminución de cuerpos de agua superficiales en la comuna de Laguna Blanca, INIA diálogo con el municipio y ganaderos para la mitigación de esos efectos en la zona.

Ante eso, desde INIA destacan y valoran este tipo de instancias para combatir el fenómeno del cambio climático, palabras a las que se sumó la seremi Droguett. “De qué forma podemos evitarlo y cómo vamos transformando nuestra forma de funcionar en torno al cambio climático”.

Por último, Droguett comentó que “una vez que se tenga el proyecto

Los presentes se reunieron para debatir los temas prioritarios para este documento que enfrentará el cambio climático a nivel regional.

Crónica 20 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas
jcs
DAHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% elaborado, se van a tener espacios de participación ciudadana, abiertos a la región, para tener la visión global de nuestro territorio plasmado en el documento, que esperamos tenerlo listo el próximo año”. Pedro
Andrade pandrade@elpinguino.com

Seleccionados los 15 equipos que disputarán Feria

Antártica Escolar

Cada vez queda menos para una nueva Feria Antártica Escolar (FAE), que ya seleccionó a los 15 equipos que competirán en este concurso a desarrollarse en la capital regional.

Los trabajos provienen de nueve regiones del país, con un total de quince comunas: Valparaíso, Osorno, Pucón, Santa Cruz, Concepción, Nuñoa, La Cisterna, Maipú, Punta Arenas, Talca, Rancagua, Chillán, Constitución, San Antonio y Puerto Montt.

La iniciativa organizada por el Instituto Antártico

Chileno (INACh) convocó a 174 propuestas.

Incluye a Punta Arenas INSCRIPCIÓN

“Esta instancia nacional, sin duda, se ha transformado en una tradición que está cumpliendo 20 años que ya ha permeado con todo su espíritu a jóvenes de gran parte de Chile, pero también a otros actores relevantes de la comunidad antártica, quienes colaboran en las distintas etapas de este encuentro de noveles científicos”, expresó Jéssica Paredes, encargada de Educación en INACh.

El 3, 4 y 5 de agosto se llevará a cabo la FAE en Punta Arenas.

Invitan a elaborar instrumento de Investigación e Innovación Escolar

Docentes y estudiantes pueden participar de este proceso, cuyo objetivo es ● promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa.

Hasta el 31 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para que docentes y estudiantes desde primero básico hasta cuarto medio, puedan participar en el instrumento de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Proyecto Asociativo Regional Explora Magallanes.

IIE es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes, que busca promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, con -

tribuyendo al desarrollo de competencias en las áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación.

Al respecto, la directora general del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, llamó a la comunidad educativa a sumarse a este proceso participativo.

“Invito a todos los docentes y estudiantes a que les interese desarrollar investigaciones científicas en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Artes y Humanidades o Innovación, a que participen de esta instancia ya que les permitirá adquirir nuevas competencias a través de capacitaciones y asesorías científicas, permitiéndoles desarrollar proyectos de investigación y compartirlo

con la comunidad”, señaló la directora Salinas.

Para ser parte de la iniciativa, los interesados deben inscribirse a través

de la página web presente en la imagen o contactarse para mayor información a: comunicaciones.explora@ umag.cl.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

CONTACTO: +56988286223

INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Crónica miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 21
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN
Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
TÉRMICA
Hasta el 31 de julio se pueden inscribir los interesados. explora magallanes
22 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Velada Patriótica por el Día de la Independencia

El sábado 8 de julio a partir de las 20 horas, en las instalaciones del Atlético Boxing Club, con la conducción de Carmen Algañaráz y Fredy Garay, se realizará la velada patriótica por el Día de la Independencia, organizada por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura.

La cartera cultural de la provincia incluye espectáculos como el de Maymará Sur; Voces del Viento; grupo

del catálogo Amplificar, proveniente de Caleta Olivia; Marcela Miranda; los ballets de danzas del Taller de Danzas Folclóricas “Juventud Prolongada” a cargo de Marcela Rivero; Estudio de Danzas de Marcela Rivero “Desde tu Ser”, cuadro de danzas dedicado a Héroes de Malvinas presentado por Ballet Folclórico “Amakaik”; Ballet “La Petrona” de la Escuela Santos Vega; el ballet Kimen Nahuen; entre otros.

Con

proyecciones a futuro en sostenibilidad

Destacan arribo de turbina para proyecto energético

El ingeniero José Brillo, titular de la Agencia de Inversiones ● de la Provincia de Neuquén. Hizo un repaso por la obra de aprovechamiento multipropósito en Villa del Nahueve.

En el marco de las actividades de legisladoras del Parlamento Patagónico en la ciudad de Buenos Aires, sostuvieron una reunión con el ingeniero José Brillo, titular de la Agencia de Inversiones de la Provincia de Neuquén, quien realizó un informe sobre el avance de la obra de aprovechamiento multipropósito en Villa del Nahueve.

Roban a Dirección de Derechos de Menores

Durante la presentación indicó que ya han arribado las partes de las turbinas y que resta la llegada de más piezas, procedentes de Austria y de India. Luego, profesionales austríacos viajarán al norte de Neuquén para ensamblar las dos turbinas que permitirán generar energía en la zona Norte de la provincia neuquina.

El domingo se registró un robo al interior de las dependencias de la Dirección de Protección Integral de Derechos de Menores, en la localidad Puerto San Julián. Se desconoce la cantidad de delincuentes, pero para ingresar rompieron las ventanas, para sustraer ocho tablets, alimentos y artículos de libería.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Hallan muerto a hombre de 52 años en un hotel

Un suceso bien particular ocurrió el sábado cuando un hombre de 52 años, se había alojado en el hotel por el fin de semana en la localidad de Caleta Olivia.

Según fuentes policiales, fue su expareja quien dio aviso a la policía de que él atentaría contra su propia vida, por supue stos problemas afectivos.

Ante ese llamado, la Policía se dirigió al lugar sin obtener respuestas del individuo, por lo que le solicitaron al encargado del recinto la llave para ingresar a la habitación, y es allí, cuando encuentran el cuerpo sin vida.

Estas turbinas tienen una capacidad de 2, 3 megavatios cada una, suman 4, 6 megavatios. Además, explicó que una de las futuras obras es la construcción de 2 km de línea eléctrica ya que “el norte (neuquino) no produce energía ni la inyecta al sistema eléctrico–dijo Brillo-, con lo cual hay que construir los 2 kilómetros de línea eléctrica que nos unen al sistema eléctrico que va desde Chos Malal hasta Andacollo y desde ahí a Las Ovejas”. Esa obra

permitirá, además, incorporar al parque solar de El Alamito al sistema interconectado.

Las dos turbinas, con capacidad para generar 2.3 megavatios cada una, fueron construidas especialmente para la central de Nahueve en Austria por la empresa WWS Wasserkraft con un costo de 3.756.000 dólares aportados directamente por el Abhu Dabi Fund. Tienen componentes fabricados en Croacia, República Checa e India.

Los efectivos solicitaron las cámaras de seguridad del lugar, y tambien pudieron encontrar sobre una mesa de la habitación tres teléfonos celulares que serán periciados, además de una billetera y comida.

Una de las hipótesis que se maneja; es que se habría quitado la vida. Sin embargo, se continúa la investigación para descartar cualquier otra situación.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Ho Ho

ra ra

rio: rio:

Sector Comprendido:

Sector Comprendido:

de 2023

miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 23 Patagónicas
e instalación de
parabrisa
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Venta
parabrisas -Cotiza tu
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
- Perímetro formado por Pedro Montt, Almirante Latorre, Los Arrieros, Avenida Carlos Ibáñez, Piloto Pardo, Camilo Henríquez y Teniente Serrano.
el día miércoles 5 de julio
PUERTO NATALES SABADO 8 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS. DE 10:00 A 12:00 HRS.
- Perímetro formado por Blanco Encalada, Yungay, Av. Santiago Bueras y Camilo Henríquez. - Pedro Montt entre Teniente Serrano y Yungay.
Publicado
Brillo presentó una mapa con la ubicación de proyectos energéticos en la Provincia de Neuquén. tiempo sur
/
tiempo sur

Aseguran que no buscan protagonismo

Partido Republicano estudia posibles AC en contra de los ministros

Montes y Jackson

Benjamín Moreno, jefe de bancada del Partido Republicano, ● comentó que no se cierran a unir fuerzas e incluso ceder protagonismo, para llegar a la verdad en cuanto al Caso Convenios.

Respecto de aunar fuerzas con otros partidos en la presentación de la AC, Moreno comentó que siempre están abiertos a que “todas las personas que quieran sumarse a las investigaciones y a las acciones de fiscalización” son bienvenidas, a lo que agregó que no buscan protagonismo, así como tampoco “un punto político”.

El jefe de bancada del Partido Republicano, Benjamín Moreno, anunció ayer que se encuentran estudiando dos posibles acusaciones constitucionales (AC) en contra de los ministros Carlos Montes y Giorgio Jackson.

El motivo de los eventuales juicios políticos dicen relación con los controversiales convenios entre los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Desarrollo Social, con fundaciones, cuestionados por tratarse estas últimas de instituciones o lideradas por militantes de partidos oficialistas, o por no contar con la experiencia para el trabajo que fueron contratadas, entre otras irregularidades.

jefes de Estado, desde el Partido Republicano comentaron que esperan llegar a todos los involucrados, independiente de a qué partido correspondan.

El líder de la bancada del Partido Republicano aseveró que “lo que nos ponemos por delante es el bienestar de los chilenos”.

Junto con anunciar que ya están conversando con abogados para determinar si son posibles de realizar las acusaciones constitucionales contra los nombrados

“Nosotros tomamos las decisiones cuando vemos que hay que tomarlas, no cuando estimamos que son convenientes tomarlas”, aseguró Benjamín Moreno, y agregó que “vemos que nos corresponde comenzar a investigar todos los antecedentes y si los antecedentes llegan a un pasado, si los antecedentes caen en otra persona, nosotros también vamos a estar ahí para fiscalizar y hacer valer las responsabilidades en virtud de los antecedentes, no de un color político, no del ministro que sea o no de lo difícil o fácil que pueda ser llevar adelante una acción de fiscalización”.

Respecto de aunar fuerzas con otros partidos en la presentación de la AC,

Moreno comentó que siempre están abiertos a que “todas las personas que quieran sumarse a las investigaciones y a las acciones de fiscalización” son bienvenidas, a lo que agregó que no buscan protagonismo, así como tampoco “un punto político”.

“No nos interesa anotarnos un titular ni mucho menos salir a decir fuimos nosotros y no aquellos. Si en algún minuto y por bien de la verdad y del buen uso de los recursos públicos, como en este caso, tendremos que ceder espacios a otras bancadas para que tomen más protagonismo en estas acciones de fiscalización, nosotros lo haremos”, aseguró Moreno.

El líder de la bancada del Partido Republicano agregó que “lo que nos ponemos por delante es el bienestar de los chilenos y en este caso, particularmente en los casos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de todos esos recursos que no llegaron a las personas que hoy necesitan una casa”.

24 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno

Reforma al reglamento de la Cámara propone descuento del 50% de la dieta ante agresiones

La nueva normativa establece como falta al orden que un parlamentario se levante de su escritorio y se dirija hasta donde ● un colega a recriminarle. Misma categorización que recibirá el colocar carteles en el pupitre.

Durante las últimas horas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular, la propuesta de cambios al Reglamento de la Cámara, en la que se propone el descuento de un 50% de la dieta en caso de agresión.

Actualización que se hizo necesaria, entre otros factores, por “el aumento del número de parlamentarios, los efectos de la pandemia por Covid-19 y las múltiples reformas constitucionales”, así como tamtién por hechos violentos, como la agresión del diputado Gonzalo de la Carrera (exrepublicano), contra su colega radical Alexis Sepúlveda.

Cabe destacar que la iniciativa se concordó en una comisión especial conformada por jefes y jefas

de comités parlamentarios en junio, la que tenía por objeto actualizar “un grupo importante de normas reglamentarias muy descontextualizadas de la actual realidad”.

Las enmiendas abarcan una serie de materias que van, desde el uso de la palabra cuando un parlamentario o parlamentaria ha sido aludida, hasta el ajuste de las medidas disciplinarias. Dentro de estas últimas, por ejemplo, se agrega como nueva falta al orden el que un integrante de la Cámara se levante de su pupitre para dirigirse al de otro diputado o diputada a recriminarle, “mediante expresiones malévolas o injuriosas, sus dichos o votaciones”.

Asimismo, se considerará falta al orden colocar carteles en los pupitres.

Reforma

Dentro de las sanciones o medidas para responder a las faltas al orden, se añade el castigo en caso de agresión, el que no necesitará de prelación y “aplicará una multa del 50% de la dieta líquida, más la prohibición para representar a la corporación en ningún acto o instancia nacional o internacional durante el lapso de un año desde que se encontrare a firme la medida”.

Según el texto aprobado y que comenzará a regir dentro de los próximos días, “la imposición de esta sanción no obsta la posibilidad de perseguir las responsabilidades civiles o penales que corresponda”.

Además, la propuesta agrega la posibilidad de que el presidente o presidenta de la Cámara pueda realizar primero una ad -

vertencia. Luego, vienen las ya establecidas: llamado al orden, amonestación y censura.

La propuesta agrega, consecutivamente, la privación del uso de la palabra por sesión y, finalmente, por seis sesiones. Todas estas se aplicarán en orden sucesivo. Por la privación del uso de la palabra se podrá reclamar ante la Comisión de Ética.

Asimismo, se establece una escala de multas, que acompañarán a las medidas disciplinarias a partir del llamado al orden. De esta forma, las multas aumentarán de la siguiente manera:

Llamado al orden: 1% de la dieta líquida.

Amonestación: 2% de la dieta líquida.

Censura: 3% de la dieta líquida.

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

Privación de la palabra por una sesión: 4% de la dieta líquida.

Privación de la palabra por 6 sesiones: hasta un 20% de la die -

ta líquida. Además, el infractor no podrá representar a la Corporación por un año en ningún acto nacional o internacional.

Nacional
De Diputados
Cabe destacar que la iniciativa se concordó en una comisión especial conformada por jefes y jefas de comités parlamentarios en junio.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00
ESQUINA CABO DE HORNOS
hrs OVEJERO
KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS
DESPACHOS A DOMICILIO DIRECCIÓN:
+569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS!
DE
TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. VALOR PROMOCIONAL
PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18
AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00.
$100.000
(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) agencia uno
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 25

Caso Convenios: Latorre reconoce haber recibido “información parcial” y que no la entregó al Gobierno

Juan Ignacio Latorre comentó también que, para evitar que se repitan casos como los visto con ciertas fundaciones, se ● ”deben elevar los estándares respecto de la transferencia de recursos a las organizaciones de la sociedad civil”.

El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, aseguró haber recibido antecedentes respecto del controversial convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva, asegurando que se trataba solo de “información parcial”.

Asimismo, reconoció que no hizo llegar los datos al Gobierno a la espera de conseguir más detalles, los que no llegaron antes de que se conociera el caso por medios de prensa.

“La información que recibimos en ese momento fue una información parcial que no daba cuenta de ningún sospecha de ilíci-

to, ni tampoco de ninguna irregularidad, que es algo que además se dijo públicamente también en los primeros días”, aseguró el presidente de RD, y reafirmó que no le informaron detalles ni al ministro Carlos Montes (Minvu) o al ministro Giorgio Jackson (Desarrollo Social).

Latorre agregó que “este es un caso complejo, que ha ido evolucionando y nos hemos ido enterando cada vez más de nuevas aristas. Toda esa información la vamos a entregar a la carpeta de investigación a Fiscalía y no a los medios de comunicación”.

El presidente de Revolución Democrática descartó también rencillas al interior del Frente

Amplio, esto a partir del punto de prensa realizado el lunes por el conglomerado en el Congreso, en el que se ve cómo los concurrentes se alejan cuando Latorre comenzó a responder preguntas de la prensa.

“El punto de prensa de la bancada tenía por objeto comunicar tres cosas y yo al final respondí las preguntas de la prensa, pero el punto de prensa de la bancada ya se había concluido“, comentó Juan Ignacio Latorre.

Respecto de las solicitudes de despido de los ministros Montes y Jackson, por parte de representantes de la oposición, Latorre comentó que “la derecha está muy preocu -

DE INVIERNO INSUPERABLES

CHULETA CENTRO CHULETA VETADA

$3.990 kg. $3.990 kg.

PECHUGA ENTERA

$2.990 kg.

PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO

$3.490 kg. $1.990 kg.

OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS

pada de sacar ministros”, pero que lo más importante para el país “es que se persiga la arista penal” y en eso, dijo, Revolución Democrática ya se ha querellado.

Por otro lado, comentó que se “deben elevar los estándares respecto de la transferencia de recursos a las organizaciones de la sociedad civil”, y que el desafío que tiene el sistema político, “más que andar descabezando, es cómo mejoramos el sistema de transferencia de recursos a las organizaciones de la sociedad civil, cómo se mejoran los mecanismos de rendición de cuentas, de transparencia, cómo avanzamos en una agenda de probidad 2.0”.

Latorre agregó que “este es un caso complejo, que ha ido evolucionando y nos hemos ido enterando cada vez más de nuevas aristas. Toda esa información la vamos a entregar a la carpeta de investigación a Fiscalía y no a los medios de comunicación”.

26 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Nacional
Ayer
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. MINIMARKET UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM. OFERTAS
AGENCIA UNO

Aseguradoras han recibido más de 850 denuncias a causa del frente de mal tiempo

Un 45% de las denuncias corresponderían a la cláusula adicional del “riesgos de la naturaleza” y un 25% a “daños físicos ● a vehículos motorizados”. Casi la mitad de los denuncias se concentran en la Región Metropolitana.

Luego del paso de un sistema frontal que dejó daños diversas regiones del país, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) informó de las primeras cifras sobre denuncias por siniestros ocurridos el fin de semana pasado.

Según datos obtenidos, las empresas asociadas han recibido cerca de 860 denuncias, donde el 79% corresponden a bienes inmuebles.

Un 45% de estos están relacionados a la cláusula adicional de “riesgos de la naturaleza”, y un 25% a “daños físicos a vehículos motorizados”.

Las regiones que más han recibido estas notificaciones

son la Metropolitana (45%), la del Bío Bío (16%), Maule (14%), O’Higgins (10%), Valparaíso (10%) y Ñuble (4%).

“Si bien aún es muy temprano para hacer un balance, ya que es muy probable que las personas afectadas recién estén superando la emergencia, ya hay denuncias de potenciales siniestros en estos tres días hábiles desde el evento, y se está en la primera parte del proceso que es la asignación del liquidador para la evaluación. Cabe recordar que es la compañía aseguradora, una vez recibida la denuncia del siniestro, quien evaluará en cada caso si corresponde brindar la co-

bertura”, expresaron desde la Asociación.

Recordemos que durante el fin de semana pasado un frente de mal tiempo azotó la zona centro sur del país. Estas lluvias intensas impactaron tanto las zonas urbanas de las diversas regiones como los sectores rurales, donde amplias áreas de cultivo agrícola se vieron afectadas.

Desde la Asociación notificaron que por ahora las cifras se pronuncian respecto del número de denuncias, mientras que los montos involucrados se notificarán más adelante “cuando se tenga claridad de los daños a indemnizar”.

Las regiones que más han recibido estas notificaciones son la Metropolitana (45%), la del Bío Bío (16%), Maule (14%), O’Higgins (10%), Valparaíso (10%) y Ñuble (4%).

Economía MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO
¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.094,29 Peso Arg. $3,08 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 70,91 US $ 1.925,40 Comprador $ 774,00 Vendedor $ 824,00 Observado $ 799,29 DÓLAR IPSA 5.894,34 Euro/USD $ 872,02 IPC 0,1% IGPA 30.298,48 Cobre (libra) $ 3,79 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
DIAZ
En Chile
agencia uno
miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 27

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

28 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

Una mujer de Massachusetts, Estados Unidos, que llevaba desaparecida una semana, fue encontrada atascada en el lodo de un parque estatal, según informó la Policía.

Emma Tetewsky, de 31 años, desapareció en algún momento alrededor del mediodía del 26 de junio y era conocida por visitar Pinewood Pond en Stoughton y el Lago Massapoag en Sharon, dijo la Policía de Stoughton en un comunicado de prensa.

El lunes, Tetewsky fue encontrada en el cercano Parque Estatal de Borderland, a unos 50 kilómetros al sur de Boston, por unos excursionistas que dijeron haber oído a una mujer pidiendo ayuda a gritos en una zona pantanosa, según la Policía. No pudieron llegar hasta ella a pie, por lo que pidieron ayuda a las autoridades.

Cuando llegaron, los agentes oyeron a Tetewsky, pero la Policía señalaron que no podían verla.

Tres agentes caminaron a 15 metros de la orilla, a través de espesos matorrales y pantanos, para llegar hasta Tetewsky, según la Policía.

Puede que llevara atrapada al menos tres días, dijeron las autoridades.

“Utilizando vehículos todoterreno, la Policía de Easton emprendió esfuerzos de rescate para llegar a Emma y liberarla, ya que llevaba varios días atascada en el lodo“, sostuvo la Policía. “Agradecemos a todos los involucrados. El público nunca perdió la esperanza de que fuera localizada sana y salva”. (CNN).

Brutal ataque a periodista rusa responsable de destapar torturas y asesinatos de personas LGBT

Yelena Milashina, quien ya fue atacada en el pasado y debió huir por un tiempo de Rusia por amenazas de ● muerte, reportó sobre la “purga gay” en Chechenia y sobre otros abusos del gobierno de Ramzan Kadyrov.

La destacada periodista de investigación

Yelena Milashina fue brutalmente golpeada por hombres enmascarados que le rompieron los dedos cuando viajaba a un tribunal en la república rusa de Chechenia, informaron sus colegas.

Milashina había recibido amenazas de muerte en el pasado por parte del notorio líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov.

Cuando fue atacada viajaba con un abogado, Alexander Nemov, quien también sufrió heridas.

Acababan de llegar al aeropuerto para asistir al veredicto judicial de una madre de tres exiliados de Kadyrov.

Su automóvil fue detenido cuando se dirigían a la capital, Grozny, donde ese día Zarema Musayeva fue condenada a cinco años y medio de cárcel.

Musayeva fue detenida por las fuerzas de seguridad chechenas en enero de 2022 en su departamento en el oeste de Rusia. Fue declarada culpable por fraude y de agredir a un oficial de policía.

Mientras, sobre el ataque en su contra, la periodista lo describió como un “secuestro clásico”.

“Inmovilizaron y luego arrojaron a nuestro conductor fuera de su automóvil, se subieron, inclinaron nuestras cabezas, me ataron las manos, me obligaron a arrodillarme y me pusieron una

pistola en la cabeza”, contó a un funcionario checheno de derechos humanos en un hospital de Grozny.

El periódico para el que trabaja, Novaya Gazeta -que tuvo que cerrar sus operaciones por presiones del gobierno ruso-, informó que había sufrido una lesión cerebral interna y que tenía los dedos rotos. También le raparon la cabeza y le rociaron la cara con tinte verde.

El grupo de derechos humanos Crew Against Torture publicó una imagen que muestra un corte en su pierna, en lo que supone una herida de cuchillo.

Milashina huyó de Rusia por un tiempo en febrero de 2022 después de que Kadyrov la llamara terrorista. El líder checheno también dijo que “siempre hemos eliminado a los terroristas y sus cómplices”.

En 2020, junto a otra abogada, Marina Dubrovina, la periodista también había sido atacada, luego de exponer torturas contra personas gay en Chechenia.

Su reportaje de investigación que detalla los abusos contra los derechos humanos sigue los pasos de dos mujeres que fueron asesinadas por hacer el mismo trabajo.

En 2006, su colega Anna Politkovskaya del medio Novaya Gazeta fue asesinada en Moscú, mientras que su amiga y activista Natalia Estemirova fue secuestrada y fusilada en Grozny.

Milashina había recibido amenazas de muerte en el pasado por parte del notorio líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov.

Milashina le dijo al programa Ukrainecast de la BBC la semana pasada que estaba plenamente consciente de que Kadyrov y su séquito podrían “cumplir fácilmente” las amenazas de muerte que había emitido.

“Me estoy acostumbrando porque, varias veces al año, Kadyrov lanza amenazas hacia mí o hacia los periodistas de Novaya Gazeta... Se comporta como si [él] fuera el dueño de la región de Chechenia”.

El líder de Chechenia Ramzan Kadyrov es uno de los partidarios más acérrimos de Vladimir Putin,

y además apoya enormemente su invasión a gran escala en Ucrania.

El político ha sido acusado de ordenar ejecuciones extrajudiciales, secuestros y torturas.

El año pasado envió tropas chechenas, conocidas como “Kadyrovtsy”, a Ucrania, donde han sido conocidos por su brutalidad. También se le ha relacionado con el asesinato del líder opositor ruso Boris Nemtsov.

Putin le entregó la presidencia de la república del sur de Rusia en 2007, tres años después de que su padre fuera asesinado cuando era presidente, en 2004.

Cuando Zarema Musayeva, de 53 años, fue detenida por agentes de seguridad chechenos el año pasado, 1.800 kilómetros (1.120 millas) al norte de Grozny, Kadyrov dijo que toda su familia debería estar “en prisión o bajo tierra”.

Los tres hijos de Musayeva huyeron de Chechenia después de denunciar en línea los abusos contra los derechos humanos del líder checheno. Su esposo, un exjuez, fue detenido por un tiempo, pero luego también huyó. (BBC News).

Internacional En Chechenia
agencia uno
Encuentran atascada en el lodo de un parque a mujer miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 29
Estados Unidos

Wagner es solo el inicio: Putin trata de legalizar 30 organizaciones paramilitares rusas

La crisis que dejó la rebelión del Grupo Wagner en Rusia saca a la luz un complejo escenario en el que se mueven decenas ● de miles de efectivos paramilitares que realizan el “trabajo sucio” para Rusia, los que además son impulsados y permitidos por el Kremlin. Ahora pareciera que esta eficaz, pero peligrosa táctica militar se les volvió en contra.

El Grupo de Mercenarios

Wagner es solo el más importante, visible y reconocido de un enorme entramado de empresas paramilitares rusas desplegadas por el mundo, al servicio de Vladimir Putin.

Son aproximadamente una treintena -la mayoría con más de 500 efectivos y algunas con decenas de miles- desplegadas por distintos países.

Según lo indicó El País, una veintena combaten o trabajan en la guerra de Ucrania, pese a que el artículo 359 del Código Penal ruso prohíbe estas actividades.

La que durante años ha sido una herramienta para extender la influencia política, económica y diplomática de Moscú en el extranjero, muestra sus debilidades.

El plan del líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, era hacerse

con el control de todas esas milicias al momento de intentar una rebelión.

Luego quería ganar poder e influencia con altos funcionarios del Kremlin y derribar al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

Según lo ha detallado la prensa internacional, este último sería su más grande objetivo.

Así lo cree Igor Tishkevich, investigador del Ukrainian Institute for the Future.

Wagner no es la única

Este experto explica a El País que el Kremlin teme perder el control ante la influencia de esas compañías paramilitares.

Se trata de grupos ilegales, pero permitidos e impulsados por Putin y su entorno, en medio de un caldo de cultivo idóneo para que sigan ganando notoriedad.

Ese clima favorable se apoya sobre la existencia de decenas de miles de veteranos del frente de batalla.

A esto se suman los menores costes sociales que implica emplear a mercenarios, su papel fundamental para incrementar la presencia rusa en África o la dependencia de las grandes compañías rusas de estos aparatos de seguridad privados.

El reciente intento de regularizar este mercado de mercenarios es ahora el detonante de la actual crisis en Rusia.

Según se detalló, se intentó obligarlos a firmar un contrato con el Ministerio de Defensa, lo que se suma a las dudas del ejército en la campaña ucrania.

El objetivo de Moscú, según el experto, es “tarde o temprano” legalizar estas empresas “como la manera más sencilla de ganar control sobre la industria”.

Hasta ahora, según las informaciones de este analista, solo cuatro han aceptado. Ahí, señala, pretendía Prigozhin hacerse fuerte.

Se trata de grupos ilegales, pero permitidos e impulsados por Putin y su entorno, en medio de un caldo de cultivo idóneo para que sigan ganando notoriedad.

ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS DON CARLOS S .A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
- 953436763
agencia uno
Internacional 30 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas

El jueves desde las 22 horas

Stanley Weissohn vuelve a Magallanes a presentarse en el Dreams

Tras su exitoso paso por el programa

The Voice Chile, Stanley Weissohn, se presentará en el Casino Dreams de Punta Arenas para regocijar al público magallánico en una presentación que repasará grandes clásicos del Puma Rodríguez y Alexandre Pires.

El joven artista del team Puma en el programa de talentos chileno, logró cautivar a los coaches con su gran talento escénico, aunque no es su primera vez que su voz ha impresionado a los televidentes.

A sus 15 años fue parte del porgrama The X Factor Chile, luego de las audiciones logró obtener el segundo lugar de aquel programa.

Posteriormente se mudó a Alemania para perfeccionar su carrera artística y crear su primer albúm “Equilibrio”.

Tras 12 años en el extranjero, Stanley regresó para encontrarse con sus raíces y volver a presentarse en un programa televisivo donde pudo cautivar una vez más a la audiencia.

En contacto con Diario El Pingüino, Stanley Weissohn se refirió a estas experiencias y lo que han significado para él y su vida artística. “Mi experiencia por The Voice Chile fue súper gratificante, aprendí una cantidad de cosas, hice una gran cantidad de contactos. El hecho de haber tenido a Puma Rodríguez de coach me hizo trabajar mi desarrollo musical desde otra perspectiva y creo que me expandí muchísimo, hay como un an-

tes y un después, sobretodo también porque fue un hilo conductor el haber vuelto a Chile a hacer otro programa después de estar tanto tiempo fuera”.

A su vez, Stanley mencionó que “fue super cíclico, porque el programa estuvo conducido por Julian Elfenbein que es el mismo animador del programa anterior que hice. Se sintió como un capítulo número dos, o como una continuación de lo que había pasado cuando era chico, que había marcado mi vida fuertemente. En esta ocasión pude reinventarme musical y visualmente, se me dio la vitrina para poder expresarme y jugar con muchísimas ideas creativas que tenía”.

Respecto de la presentación que estará dando en Dreams, Stanley mencionó que “es un show que hace un paso por el repertorio de The Voice, más específicamente en las canciones más orientadas a un público mayor, con canciones como las del Puma Rodríguez y Alexander Pires, un poco más balada, más clásico que lo que hago yo por otro lado cuando desarrollo mis canciones propias”.

Aparte de lo que hará en Dreams, Staney Weissohn aprovechó la instancia para comentar que se encuentra trabajando en un nuevo single, donde volverá a cantar en español, cosa que no realizaba hace muchos años.

“Voy a colaborar también con otro productor musical que es Kevin Vásquez. Ya estamos preparando el single

Shows continuados se realizarán mañana para presenciar el show de Stanley Weissohn.

para que salga dentro de las próximas semanas, y se va a llamar ‘No quiero bailar contigo’. Es algo más bailable con sonidos de los 80’”.

Este jueves será la presentación del cantante en Dreams, a partir de las 22 horas en el restobar Lucky 7 al interior del Casino Dreams de Punta Arenas.

Cartelera para niños

Escuela Arte 90

Este año se realizará la primera versión de la cartelera invernal para niños: Invierno en escena.

La actividad es organizada y gestionada por Escuela Arte 90 y contempla actividades cada jueves, viernes y sábado de julio. Podrán encontrar es pectáculos, talleres y juegos especialmente diseñados y pensados para personas desde los seis meses de edad.

Entre algunas de estas actividades, estarán circuitos de juegos de 30 minutos diseñados por la educadora y actriz Indira Jiménez, jornadas de robótica desde los 4 y 8 años de edad, a cargo del ingeniero en Automatización Gian Franco Aguirre, obras teatrales, entre muchas cosas más.

Todas estas serán realizadas en José Joaquín Pérez #04311, donde está ubicada la escuela.

Las entradas para las actividades pueden ser solicitadas por el Instagram de la escuela o bien al Whatsapp +56966513441.

Cultura y Espectáculos miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 31 Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 PROMOCION VALIDA POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
presenta “Invierno en escena”
cedida

El cuadro de Español debutó ganando en la 1a fecha del torneo de básquetbol Liga Formativa Electro Store 2023

El representativo puntarenense viajó hasta la Décima Región ● en las categorías varones U13, U15 y U18.

5 de julio

Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U15

-Español P.A. vs Pilar de Ancud 12.00 h.

El cuadro del Club Español con sus categorías U13, U15 y U18, se encuentra compitiendo en la Décima Region en el torneo cesteril Liga ElectroStore.

El lunes viajó hasta la Décima Región, el representativo puntarenense de básquetbol del Club Deportivo Español para ser partícipe del torneo cesteril Liga Electrostore 2023. El cuadro hispano que viajó con sus categorías U13, U15 y U18, debutó ayer ganando en Puerto Varas y siendo parte de un extenso calendario durante dos semanas, el que a continuación detallamos:

Varones U13

-Astros de la Patagonia (Coyhaique) vs Español P.A. 12.00 h.

Varones U15 -Astros de la Patagonia (Coyhaique) vs Español P.A. 14.00 h.

Varones U18 -Astros de la Patagonia (Coyhaique) vs Español P.A. 16.00 h.

6 de julio Gimnasio: Polideportivo de Castro

Varones U13 -Español P.A. vs CB Coyhaique 16.00 h.

Varones U15 -Español P.A. vs CB Coyhaique 18.00 h.

Varones U18 -Español P.A. vs CB Coyhaique 20.00 h.

8 de julio Gimnasio: polideportivo de Castro

Varones U13 -Español P.A. vs Pilar de Ancud 10.00 h.

Varones U18

-Español P.A. vs Pilar de Ancud 14.00 h.

9 de julio

Gimnasio: Municipal de Castro Varones U13

-San Francisco de Asís (Castro) vs Español P.A. 10.00 h

Varones U15

-San Francisco de Asís (Castro) vs Español P.A. 12.00 h

Varones U18

-San Francisco de Asís (Castro) vs Español P.A. 14.00 h

Resultados

Primera fecha

4 de julio

Varones U13

-CSDC Puerto Varas 41 Español P.A. 90

Varones U15

-CSDC Puerto Varas 32 Español P.A. 70

Varones U18

-CSDC Puerto Varas 45 Español P.A.77

32 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes ESPECIAL
cedida
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Hoy continúa jugándose la tercera jornada del 2° Campeonato de Futsal Infantil de la Asociación de Fútbol Punta Arenas

El c ● ertamen futbolero se lleva a cabo desde muy temprano en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes.

Con mucha emoción y alegría se vivió ayer la segúnda jornada del Campeonato de Futsal Infantil “Asociación de Fútbol Punta Arenas”.

El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes, y que se juega todos los días, tendrá su jornada final el sábado y contempla la siguiente programación para hoy.

Miércoles 5 de julio

Categ. 2007 A

-Sokol vs Scout 9.45 h.

Categ.2007 B

-Prat vs Chile 10.30 h.

Categ. 2008 A

-Chile vs Prat 11.00 h.

Cosal vs Victoria 11.30 h.

Categ. 2009 A

-Progreso vs Victoria 12.00 h.

Categ. 2009 B -Chile vs Cosal 12.30 h.

Categ. 2010 A -Chile vs Cosal 13.00 h.

-Cosal vs Victoria 13.30 h.

Categ. 2011 A -Progreso vs Victoria A 14.00 h.

Categ. 2011 B -Chile vs Victoria B 14.30 h.

Categ. 2012 A -Progreso vs Prat 15.00 h.

-Chile vs Victoria 15.30 h.

Categ. 2013 A -Progreso vs Victoria A

16.00 h.

Categ. 2013 B -Chile vs Victoria B 16.30 h.

Categ. 2008 A -Sokol vs Prat 17.00 h.

Resultados: 4 de julio Gimnasio Confederación Deportiva de Magallanes Categ. 2014 A

GAS PIMIENTA

Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702

Contacto@armeriaelpionero.cl

-CD Progreso 2

Sokol 3

Categ. 2013 B

-CD Prat 2

Chile 4

Categ. 2012 A

-CD Prat 4

Victoria 0

-CD Progreso 1

Sokol 4

Categ. 2011 A

-CD Sokol 9 Progreso 0

Categ. 2011 B

-CD Prat 5

Chile 0

Categ. 2010 A

-CD Prat 2

Victoria 1

-CD Cosal 0

Sokol 2

Categ. 2009 A

-CD Sokol 9 Progreso 0

Categ. 2009 B

-CD Prat 2

Chile 6

Categ. 2008 A

-CD Prat 3

Victoria 4

-CD Chile 2

Sokol 2

Categ. 2014 A

-CD Magallanes 5 Progreso 3

-CD Prat 1

Sokol 5

Club Deportivo Magallanes. Club Deportivo Sokol.
Deportes miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 33

La historia del motociclismo está presente en museo de “Chaleco López” en Mall Sport

En un espacio de 300 metros cuadrados, los visitantes podrán disfrutar y vivir este deporte motor a través de un recorrido

● que les permitirá observar y adentrarse en el paso del tiempo de sus diferentes especialidades tales como el motocross, enduro y el rally cross country, tanto a nivel nacional, como internacional.

Directamente desde Lolol, llegaron a Mall Sport, 200 piezas que cuentan la historia del motociclismo chileno. Se trata del museo del deportista nacional Francisco “Chaleco” López, cuyo objetivo es que quienes lo visiten puedan vivir en primera persona este deporte motor.

Este espacio de 300 metros cuadrados fue inaugurado ayer en el piso -2 del centro comercial y está enfocado en el deporte, entretención y esparcimiento. Cuenta con sectores que incorporan diversas épocas del motociclismo chileno, donde los visitantes podrán recorrer y observar el paso del tiempo de las distintas disciplinas de

las motos como el motocross, el enduro y el rally cross country. Al respecto, Chaleco López comentó “quienes visiten este museo se sentirán como en casa, tendremos disponibles cómodos sillones para que puedan observar las distintas etapas de este deporte motor tanto en Chile como en el mundo, así como conocer diferentes máquinas, además de otras motos que marcaron historia como la KTM de Carlo de Gavardo con tres títulos mundiales, entre otras”.

Por su parte, el gerente general de Mall Sport, Marko Djulic, indicó que “estamos muy felices de dar la bienvenida a Mall Sport a Chaleco López. Para nosotros, es un orgullo que haya elegido nuestro espacio para que todos tengan la oportunidad de conocer y ser parte de este deporte.

Asimismo, quiero destacar que su llegada se enmarca en nuestro objetivo de lograr que nuestros visitantes tengan experiencias únicas en este lugar, que puedan disfrutar y hacerse parte de diferentes depor-

tes y pasar un momento inolvidable”.

Cabe destacar que este museo contará la trayectoria del destacado deportista nacional y excampeón mundial de rally cross country, debido a

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

34 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
La implementación deportiva junto a la Moto KTM 2013 de “Chaleco López”. En la gráfica, parte de la inauguración del Museo de Francisco “Chaleco López”.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
fotos cedida

que estarán disponibles 20 motos con las que compitió y entrenó. Como por ejemplo, la primera moto de 1975 (Kawasaki) con la cual aprendió a andar en Curicó a los cuatro años.

Las motos del recorrido

El Museo Chaleco López, que cuenta con 200 piezas relacionadas con el motociclismo, parte por el espacio llamado “La Inspiración”, el que se enfoca en los años 70 y donde se encuentra disponible la moto Bultaco de Eduardo Mirelli del año 72. Asimismo, la Honda CR250 de 1979, que fue utilizada por Kurt Horta, quien fue muy reconocido en Latinoamérica. A lo anterior, se suman los pilotos de motocross Sebastián Etcheverry, Felipe Horta y Coté Larraín, a quienes Chaleco los vio correr en Santiago.

También se presenta la segunda moto de Chaleco López. Se trata de una Suzuki amarilla de 80 cc, que fue utilizada cuando dio sus primeros saltos en un circuito campestre en Teno en 1982 y está la Honda CR 125 cc que es la tercera moto con la cual salió campeón nacional de motocross a los 16 años.

Otra de las clásicas que se encuentra en este espacio, es la KTM 250 Enduro 2003, que fue

utilizada cuando sacó medalla de oro en los Six Days de Brasil. Además, está la primera moto de rally Honda XR 650, con la cual ganó la primera etapa en un Dakar en Canela Baja (Chile). Asimismo, se encuentra la Honda CRF 450cc con la cual fue campeón mundial.

El recorrido continúa con la moto italiana, Aprilia bicilíndrica 450cc #9a, con la que obtuvo su primer podio en el Dakar 2010 con un tercer lugar. Esto marcó la explosión internacional del chileno tras ganar la quinta, octava y duodécimas etapas del certamen, finalizando tercero en la clasificación general con la debutante marca ita -

liana. Después una KTM 2013, último podio del Dakar en Chile. Y termina con la última moto que es la inyectada 2014, pues ese año se baja de las motos competitivas.

En 2015, obtiene el Récord Guinness con la subida al volcán Ojos del Salado en una moto KTM eléctrica llegando hasta los 6.080 metros. El volcán Ojos del Salado, ubicado en la Región de Atacama y a 184 kilómetros de Copiapó, se eleva a 6.893 metros sobre el nivel del mar. Fue la despedida de las motos, porque de ahí en adelante, Chaleco pasa a correr en autos en el Campeonato RallyMobil.

Además, está disponible, la primera moto de rally de 2005 que era de Ruy Barbosa

(papá). Primera moto donde ganó una etapa en el Rally Patagonia-Atacama con el #42. Es la moto de la reinvención porque con ella, Francisco López se reinventó para pasar del enduro al rally cross country, donde en apenas dos años consiguió otro récord: terminar la temporada 2006 como Campeón Mundial en 450 cc con los colores de Honda Racing.

Finalmente, destaca la moto KTM de Carlos de Gavardo, con la cual fue tre veces campeón mundial en 2001, 2004 y 2005. “Carlos es un invitado muy especial en este museo. Su experiencia y trayectoria han sido de gran inspiración en toda mi carrera. En ese contexto, dejé un espacio especial, para quienes deseen sumar

alguna moto histórica de la década del 70, cuando Kurt Horta era un ídolo a nivel nacional y en Perú, donde fue campeón varias veces”, comentó López.

Otras piezas

Además de las motos, en el Museo Chaleco López, es posible encontrar 20 cascos de motos y autos, y entre placas y trofeos del Dakar, Cóndores del Círculo de Periodistas Deportivos y otros, suma más de medio centenar de metales, más medallas. Asimismo, Cuelgan en los pilares algunos números y porta números con los cuales representó a Chile en diferentes continentes.

Al mismo tiempo, es sorprendente ver los primeros guantes, botas y chaquetas que utilizó Chaleco López

cuando recién comenzaba a acelerar en su adolescencia. También brillan un par de motores que se rompieron en carrera en 2013 y que tienen mucho significado para el ahora piloto de Side by Side.

Las 200 piezas en números Más de 200 piezas conforman el Museo Chaleco López. Estas son:

•21 motos.

•20 cascos.

•45 Trofeos (Dakar, Six Days, Mundial Rally Cross Country y otros).

•11 Cóndores del Círculo de Periodistas Deportivas como el Mejor Deportista en Motos y Autos.

•50 cuadros.

•25 Fotos históricas.

•28 Otras piezas.

miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 35 Deportes
Moto Aprilia, “Chaleco Lopéz”, Rally Dakar 2010. Motos Honda utilizadas por el piloto nacional.
36 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de magallanes
133 134 137 135 131

AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B

200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO CASA EN V ILLA Friburgo, 3 dormitorios, 1 baño, recientemente remodelada, cocina totalmente nueva, calefacción central, ventanas termo panel, $800.000 mes garantía, mes adelantado. Presentar antecedentes. Tratar 998703172 . (21-05)

A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240. (01-08)

D EPARTAMENTO E x CELENTE estado, condominio alto Patagonia 01341. $400,000 más gastos comunes edificio. 976237936 (04-05)

A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721 (05-10)

FONO CONTACTO +56 9 94613022

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415. (05-10)

70 Arriendos Buscados

S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)

90 Propiedades Venden

S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067. (29-09)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

(10)

sE nECEsITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. EnVIAR CURRICULUM AL CORREO: AdMInIsTRACIOn@FIMEgE CL

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)

110 Guía para el hogar

O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 (15jul)

S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)

350 empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS en pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (05-06)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajar construcción particular, garzón, maestro. 926196137. (0506)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199 (05-06)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
TAROT SRA. LUz
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
HABITSUR
INMOBILIARIA
ARRIENDO
ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
GESTIÓN
VENTA -
-
MultiMedia Clasificados www.elpinguino.com

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

SUSANA PARRAGUEZ LL.

Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 39 web diario Tv radio MultiMedia
Lunes
Horario atención:
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Avisos Necrológicos

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

(H.I.C.)

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
(08) 40 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido Gracias Padre Pio por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La oportunidad de amar puede aparecer en cualquier momento, así es que esperen aquí llegue su hora. SALUD: Evite accidentes en lo laboral, no corra tantos riesgos. DINERO: Ordene sus compromisos en todo lo que reste de esta primera quincena de julio. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Todo ese cariño que usted entrega constantemente a la larga le será devuelto. SALUD: Busque ayuda si fuese necesario con tal de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Busque la forma de Continuar perfeccionándose. COLOR: Café. NUMERO: 27.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Todo lo relacionado con su vida y sus sentimientos debe ser analizado con calma. SALUD: Con el poder de su mente puede salir adelante con los temas de salud. DINERO: No deje que la impaciencia se apodere de usted ya que eso nubla sus objetivos. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No tiene que dejar que el amor se le vuelva a escapar o esté va a mejorar bastante en volver a aparecer. SALUD: Los dolores de cabeza no se deben mirar como algo sin importancia, cuidado.

DINERO: Las cosas en lo monetario puede volver a mejorar. COLOR: Granate. NUMERO: 8.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Alejarse de esa persona no le va a ayudar ya que los sentimientos se pueden intensificar. SALUD: No atraiga las energías negativas ya que no le sirve para mantener una buena salud. DINERO: Todo lo que se proponga lo puede lograr con trabajo y esfuerzo. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No deje de escuchar a su pareja, especialmente si esta se entrega usted con el corazón. SALUD: Las tensiones del trabajo no deben ser llevadas a su hogar.

DINERO: Si las cosas se complican en algún momento saque fuerzas para salir adelante y salir de los problemas. COLOR: Marrón. NUMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Puede que el camino tomado sea el equivocado, pero si lo decide usted entonces no habrá problema.

SALUD: Disfrute la vida y no se complique más de la cuenta. DINERO: Entienda que si usted siembra en su trabajo más adelante podrá cosechar esos frutos.

COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No deje de compartir sus sentimientos, eso a las demás personas normalmente les gusta mucho.

SALUD: Los vicios no ayudan, solo hacen que su vida sea más corta. DINERO: Siempre es importante realizar aporte en el trabajo, demuestre que se la puede. COLOR: Celeste. NUMERO: 37.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si deja que su orgullo le aconseje lo más probable es que termine arrepintiéndose de esto. SA -

LUD: Todo lo que tenga que ver con el estrés no se debe tomar como un juego. DINERO: Mucho cuidado con estar mezclando lo afectivo con lo laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que entender que no siempre los momentos se van a repetir por lo tanto tiene que aprovechar el ahora. SALUD: Más cuidado con tanto trasnoche. DINERO: Lo primordial es que no baje sur rendimientos en el trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111

tenenCIa Monte ayMond 612761122

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: A la mayoría de las personas le gusta la franqueza y que la otra persona sea directa al mostrar sus sentimientos. SALUD: Acelerarse no le sirve de nada, solo puede terminar perjudicando más su condición de salud. DINERO: No rechace esos nuevos retos que se presentan. COLOR: Marengo. NUMERO: 22.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Vea muy bien si las cosas pueden volver a ser como antes o si esto ya no tiene vuelta. SALUD: No se debe dejar llevar por la pereza, luche contra de ella. DINERO: Los contratiempos no se pueden prever, pero siempre deberá estar preparado/a. COLOR: Gris. NUMERO: 5.

PROGRAMACIÓN - MIéRCOles 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 RETRUCO (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 SINTONIA CIUDADANA (ESTRENO) 23:00 A 00:00 DELICIAS EN LA COCINA (ESTRENO) 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 BAROMETRO (REPETICION) 04:00 A 05:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 05:00 A 06:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas 41 web DIARIO Tv RADIO MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

LUCERO

DANIELA

FOGOSA, ATREVIDA, TETONA. 954653751 (28-05)

CHILENA

NENITA

MASAJES

PAOLITA

BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)

JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)

TRIGUEÑITA

CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)

(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

PALOMA

(01-04)

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311

CHILENA

(01-04)

ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

RICAS

PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)

www.elpinguino.com

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18) ALBA MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
VOLUPTUOSA
PARAGUAYA ARDIENTE Y CARIÑOSA PROMOCIÓN 930048560 (28-03) MILY MASAJE PROSTÁTICO, 15 MOMENTO. 936779781 (28-03) SUSY CARICIAS SEXO MUTUO +56926190071 (28-03) KATY ÚLTIMOS DÍAS 15.000 MOMENTO 985914033 (28-03)
ARGENTINA, RECIÉN LLEGADA. 988226555 (28-01)
CON FINAL FELIZ, NENA ARGENTINA. 988226555 (28-01)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)
MUY
(30-03)
(30-03)
42 miércoles 5 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

HORÓSCOPO

3min
page 41

Avisos Necrológicos

1min
page 40

La historia del motociclismo está presente en museo de “Chaleco López” en Mall Sport

7min
pages 34-39

Stanley Weissohn vuelve a Magallanes a presentarse en el Dreams

2min
page 31

Wagner es solo el inicio: Putin trata de legalizar 30 organizaciones paramilitares rusas

1min
pages 30-31

Brutal ataque a periodista rusa responsable de destapar torturas y asesinatos de personas LGBT

2min
pages 29-30

Aseguradoras han recibido más de 850 denuncias a causa del frente de mal tiempo

2min
pages 27-29

DE INVIERNO INSUPERABLES

1min
page 26

Caso Convenios: Latorre reconoce haber recibido “información parcial” y que no la entregó al Gobierno

1min
page 26

Reforma al reglamento de la Cámara propone descuento del 50% de la dieta ante agresiones

2min
page 25

Partido Republicano estudia posibles AC en contra de los ministros

2min
page 24

Destacan arribo de turbina para proyecto energético

2min
pages 23-24

Velada Patriótica por el Día de la Independencia

1min
page 23

Invitan a elaborar instrumento de Investigación e Innovación Escolar

1min
page 21

Seleccionados los 15 equipos que disputarán Feria

1min
page 21

Con especial atención en el déficit hídrico avanza Plan Regional contra el Cambio Climático

1min
pages 20-21

740 aves de 19 especies fueron registradas en censo del Humedal Tres Puentes

2min
pages 18-20

Egresados compartieron junto a seres queridos la emoción de titularse de sus carreras

2min
pages 17-18

140 emprendedores dan vida a la octava versión de la Expo Invierno

1min
pages 16-17

Brigadieres infantes de marina realizaron instrucción en Magallanes

2min
pages 15-16

Hombre acusa que Museo Regional no quiere entregar video donde le cae encima rama de árbol

2min
page 14

profundamente arrepentido de lo que pasó y ahora estoy trabajando duro, para ayudar a mi familia y a la de Milton”

4min
pages 13-14

Chapuzón del Estrecho contará con fuerte dispositivo de seguridad: 3 ambulancias se sumarán al evento

2min
pages 11-13

Senador llama trasparentar asignaciones directas del Gobierno Regional

1min
pages 10-11

El vital rol de los medios de comunicación

3min
pages 9-10

Caiga quien caiga

2min
page 9

l a campaña tiene que ser ahora que el chileno conozca Magallanes

5min
pages 8-9

Cartas al Director

1min
page 8

Infectólogo entregó razones de disminución de hospitalización y consultas pediátricas por virus respiratorios

2min
page 7

Ministerio de Vivienda reitera llamado a informarse por canales institucionales

1min
pages 6-7

Avanzan proyectos de eficiencia energética

1min
page 6

Economista hace duras críticas tras caída del 2% del Imacec en mayo

1min
pages 5-6

Christian García planteó como propuesta a la nueva Constitución avanzar

1min
page 5

Abogado cuestionó convenio GOREFundación Hernando de Magallanes

3min
pages 4-5

Sujeto acusado de violar a una joven en un after fue declarado culpable por la justicia: arriesga 10 años de cárcel

3min
pages 3-4

Anuncian nuevos corrales para resguardar caballos encontrados en vía pública

2min
pages 2-3

en pizzería Cuatro Estaciones de calle Croacia con Bories

1min
page 2

Hasta 10 años de cárcel arriesga sujeto que violó a una mujer en un after

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.