Pablo Bussenius: “Una serie de errores y desprolijidades han terminado por empañar la destacada e intachable trayectoria política de la senadora Isabel Allende”.
Año XVII, N° 6.354
Jaime Jelincic: “Es obvio que genera una situación compleja en el mundo de la centro-izquierda y específicamente en el Partido Socialista”.
Nuevo director regional de Gendarmería: “En Magallanes tenemos desafíos distintos que en el resto del país”.
CORONEL RODRIGO CAMPUSANO (Página 5)
Punta Arenas, sábado 5 de abril de 2025
www.elpinguino.com
Balean a menor en plena calle: hay un detenido
Un disparo en la cabeza recibió un adolescente que caminaba ayer de madrugada por el sector alto de Punta Arenas. Mientras ● permanece internado grave, la PDI detuvo a su presunto agresor, un venezolano de 17 años, quien habría percutado el arma desde un vehículo y se encontraría en Chile como ilegal.
PUNTA ARENAS
Sicólogo detenido por proveer drogas a internos de la cárcel
(Página 4)
MUNICIPALIDAD
Avanza plan para transformación de espacios públicos
(Página 14)
Colegios
(Página 2)
MENOS EN MAGALLANES
Este fin de semana Chile vuelve al horario de invierno
Se querellan por deceso en sala de espera del hospital
de Puerto Natales y cuatro de Punta Arenas se suman al retorno a clases
(Página 13)
(Página 28)
(Página 2)
(Página 15)
Recibió impacto en su cabeza
Menor de 16 años fue baleado en plena vía pública: hay un detenido
El hecho se registró de madrugada en el sector alto de Punta Arenas. Se estima un posible “ajuste de cuentas”.
Policial policial@elpinguino.com
Un nuevo hecho de sangre se registró en Punta Arenas, esta vez durante la madrugada de ayer en el sector poniente de Punta Arenas.
A menos de una semana de que se registrara el último homicidio (el tercero del año), un menor de 16 años resultó grave tras recibir un disparo en la cabeza, en plena vía pública.
De acuerdo con los antecedentes, la situación se habría registrado cerca de la una de la madrugada en calle Augusto Lutz, lugar donde el adolescente fue atacado con un arma de fuego.
Rápidamente se trasladó a la víctima hasta el Hospital Clínico de Magallanes, ingresando al box de atención de pacientes críticos: el pro -
yectil balístico se encontraba alojado en su cabeza.
Es así como se tomó la determinación de que sea ingresado a pabellón para ser intervenido quirúrgicamente, operación que duró varias horas. Tras esto fue derivado a la UCI, donde quedó internado de extrema gravedad.
La Fiscalía recibió la denuncia respectiva, instruyendo diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI. Así lo manifestó el fiscal Oliver Rammsy: “Es una investigación que se está iniciando. Por el sistema de bitácora me tuve que constituir en el hospital porque había ingresado una persona baleada. Me entrevisté con la madre, y nos dijo que es un joven de 16 años, que fue impactado en la sien, en la cabeza, aparentemente desde un vehículo. Se dispuso que concurriera personal de la Brigada de Homicidios. Ahora se están
trabajando varias hipótesis, pero se descarta un intento de suicidio”.
Ya en horas de la tarde de este viernes, se informó que la PDI logró la detención del presunto autor del disparo: un menor de 17 años de nacionalidad venezolana, quien estaría en Chile de manera ilegal. Se espera que hoy comparezca ante el Juzgado de Garantía.
Con varias causas
Sobre la víctima, el fiscal indicó que se encuentra vinculado a varias causas, precisando que “es un joven usuario del sistema, que tiene causas en la Fiscalía, causas donde está siendo investigado. Pero más allá de eso, lo que nos preocupa es que no es posible que un joven de 16 años sea baleado. Esto no es algo habitual, y estamos ocupados en aquello, por eso nos interesa que cualquier información w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Detectives de la Brigada de Homicidios realizaron diversas diligencias en el sitio del suceso.
o testigo que sepa algo, sea aportada”.
Entre los hechos donde aparece vinculado, se encuen-
tra la agresión que sufrió una joven trans en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas (en agosto
Ayer ante el Juzgado de Garantía
del año pasado). Asimismo, hace algunas semanas protagonizó una riña con machete en las afueras del mall.
Presentan querella por fallecimiento de mujer en sala de espera del hospital
Acompañados del abogado Juan José Srdanovic, los familiares de Ernestina Pizarro presentaron una querella en contra de quienes resulten responsables por su fallecimiento.
El abogado Srdanovic detalló: “El que no se haya hecho la pesquisa de la dolencia que ella tenía no resulta muy comprensible, porque a cualquier ocultación esto debería haber saltado a la luz. Independiente de eso, existe un momento cuando ella se queda, y fíjense de este detalle, es el mismo personal de Salud es quien le llama un taxi, y tenemos testigos que confirman esto, de hecho, citamos a una persona en la querella, y entendemos que existen más testigos que aportaremos a la Fiscalía. En esa circunstancia el taxista dice que esta persona tiene que tener una atención, y el taxista dice que él no la llevará, porque si la llevaba se iba a morir, y eso lo dice el taxista, y tal era la condición que el taxista se percata de la gravedad,
lo que no advirtió el personal de salud y menos el médico que la trató”. Paulina Reyes, hija de la mujer fallecida, indicó que “es un hecho lamentable, para nosotros como familia, la situación que se presentó con mi mamá. Decidimos poder con ayuda del abogado presentar esta querella, porque creemos que se constituye un delito y necesitamos que salga a la luz esto, para que no siga pasando. Esto es una vulneración al derecho de las personas, cada una necesita ser atendida y respetada”.
Agrega que “esperamos que los responsables salgan a la luz, porque en esta situación si hay responsables y es lo que buscamos a través de esta querella”.
El hecho ocurrió el 21 de marzo, en circunstancias que la mujer se encontraba sentada en la sala de espera, donde falleció, concurriendo personal de la PDI a realizar las pericias en el Hospital Clínico de Magallanes.
Servicio de Salud puso término a la suplencia del imputado
Sicólogo fue detenido por proveer drogas a internos de la cárcel
Fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de microtráfico, y quedó con la cautelar de ● arraigo regional.
Servicio de Salud resolvió desvincularlo de sus funciones
Ayer, y luego de conocida la información de lo ocurrido con el sicólogo perteneciente al Servicio de Salud, se emitió un comunicado de prensa donde se dio cuenta del término de su suplencia de manera inmediata, siendo apartado de sus funciones.
El comunicado emitido ayer señala lo siguiente: “Ante procedimiento de Gendarmería, donde se vio involucrada una persona que cumplía labores profesionales –en calidad de suplencia- al interior de la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI), que funciona en la cárcel
de Punta Arenas y que depende del Servicio de Salud Magallanes, informamos a la comunidad lo siguiente.
• Se dio término a la suplencia de la persona involucrada.
• Como institución, realizaremos procedimiento disciplinario pertinente.
• Los antecedentes que manejamos serán puestos a disposición del Ministerio Público.
• Enfatizar que el Servicio de Salud Magallanes velará siempre por la probidad y transparencia de la gestión y accionar de sus funcionarios/as y de la propia institución.
IPolicial policial@elpinguino.com
ntegrantes de la Oficina de Seguridad Interna del Complejo Penitenciario de Punta Arenas lograron la captura de un hombre sorprendido infraganti comercializando comprimidos médicos entre la población penal de la cárcel local.
Se trata de un sicólogo que se encontraba realizando una suplencia en la unidad hospitalaria del recinto, lo que aprovechaba para vender comprimidos de clonazepam.
La información fue entregada a la Fiscalía de Punta Arenas, que dispuso que el procedimiento fuera entregado a detectives de la PDI. De esta manera, se encontró gran cantidad de comprimidos en poder del profesional, como así también en su oficina.
Ayer le comunicaron cargos, donde el fiscal Oliver Rammsy detalló los hechos que se le imputan: “Se detuvo en un procedimiento a un interno, que venía del sector de visitas. El protocolo fue revisarlo, encontrándole 30 comprimidos de clonazepam. Al ser consultado de la procedencia, le dijo que el sicólogo del Servicio de Salud que lo asiste, y que concurrió como visita, le entregó esa cantidad sin prescripción médica”.
El representante del Ministerio Público agre -
gó que “los oficiales de Gendarmería que se encargan de estas pesquisas de drogas concurren al recinto donde presta servicios este sicólogo, le encuentran envases vacíos, como así
también dos cajas de clonazepam y recetas que él no puede extender. Se le detuvo y se le pasó a control de detención por infracción a la Ley de Drogas, lo que se ve agravado por ingresar drogas al recinto penitenciario”. El fiscal precisó que el delito es de microtráfico de drogas y que se decretó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.
El sicólogo fue identificado como Rodrigo Morales Bórquez, quien fue formalizado por microtráfio de estupefacientes.
Daños
Un accidente de tránsito se registró cerca de las 13 horas de ayer en la esquina de calle Ignacio Carrera Pinto con Avenida España. Al lugar fue despachada una unidad de Bomberos, pero no debieron intervenir ya que no hubo lesionados.
Vehículos impactaron vivienda
Una colisión entre dos vehículos terminó con daños en los móviles y en una vivienda. El hecho se registró en la intersección de calles Quillota y Carrera. No se reportaron lesionados.
Coronel Rodrigo Campusano
Nuevo director regional de Gendarmería: “En Magallanes tenemos desafíos distintos”
El recien asumido jefe de la institución penitenciaria se reunió con el delegado ● presidencial, José Ruiz, para conversar sobre el estado y las metas de la institución en Magallanes.
Policial policial@elpinguino.com
Apoco más de una semana de haber asumido el cargo, la principal autoridad de Gendarmería de Chile en la Región de Magallanes, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, ha desarrollado una intensa agenda marcada por el reconocimiento del estado del sistema penitenciario en la zona, así como su presentación ante autoridades ligadas al quehacer de la institución.
El nuevo jefe titular de Gendarmería es oriundo de la Región del Biobío, donde también ejerció su última destinación antes de ser
trasladado por el director nacional de la institución, Sebastián Urra Palma.
“En Magallanes tenemos desafíos distintos que en el resto del país, por lo que abordaré las particularidades de la zona haciendo uso de la experiencia con la cuento, para de esta manera realizar un aporte efectivo en favor de Gendarmería, sus funcionarias y funcionarios, así como con la misión principal de la institución, la cual se radica fundamentalmente en un fuerte componente de seguridad que debemos mantener y potenciar, así como en el ámbito de la reinserción social de las personas sujetas a nuestra custodia, donde
esta región se destaca a nivel nacional gracias a sus buenos resultados”, manifestó el nuevo director regional al delegado presidencial regional José Ruiz, durante el saludo protocolar sostenido ayer.
Actividad en terreno junto a la alcaldesa Karina Fernández
Gobierno se constituyó en Primavera para abordar las necesidades de la comuna
Hasta la Comuna de Primavera se trasladaron el seremi de Gobierno Andro Mimica; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández; y las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Arquitectura, Obras Hidráulicas y Obras Portuarias, para sostener una reunión de trabajo y de levantamiento de las necesidades de la localidad de la Provincia de Tierra del Fuego.
“Realizamos una reunión de trabajo con la alcaldesa (Karina Fernández) y su equipo técnico, donde abordamos una serie de iniciativas y necesidades que tiene la Comuna de Primavera. Nuestro objetivo como Ministerio de
Obras Públicas es aportar al desarrollo de esta localidad y hoy hemos logrado consensuar varios temas junto a nuestros equipos operativos que conforman el MOP, por lo que agradecemos a la alcaldesa toda la colaboración brindada para poder avanzar”, sostuvo el seremi José Luis Hernández.
Por su parte, la alcaldesa Karina Fernández dijo que “como municipalidad era súper importante plantear en el territorio las distintas necesidades que tiene la comuna de Primavera, es por eso que convocamos a la seremi de Obras Públicas, quien accedió gratamente a participar en esta mesa de
Luis Felipe Céspedes
trabajo en conjunto con los distintos directores del servicio, instancia en la cual planteamos distintos requerimientos y una búsqueda conjunta en algunas alternativas de solución”. Entre las temáticas abordadas, destacaron la operatividad del aeródromo local y un futuro proyecto de realizar tratamiento asfáltico en las dos pistas del aeródromo por parte de la Dirección de Aeropuertos, y la realización de un mejoramiento a la rampa por parte de la Dirección de Obras Portuarias.
Consejero del Banco Central destacó repunte económico regional
“Con los datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB durante 2024 repuntó e, incluso, ● superó al total nacional en el último registro”, destacó.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, destacó el repunte económico experimentado por la Región de Magallanes, a fines del año pasado.
Invitado por la CPC Magallanes, Céspedes expuso en Punta Arenas su visión del último informe de política económica del Banco Central.
En lo referente a Magallanes, el consejero del Banco Central expresó: “Con datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB durante ese año repuntó e incluso superó al total nacional en el último registro”
Agregó que en esta expansión económica de la
Región de Magallanes durante el tercer trimestre de 2024, “resalto el desempeño del comercio y los servicios. Fuentes cualitativas auguran un término de 2024 e inicios de 2025 más favorable que años anteriores”.
Lo que viene Asimismo, indicó que el Índice de Percepción de Negocios de febrero para Magallanes, en la macrozona sur, seguían dando cuenta de diferencias entre los distintos sectores económicos, una heterogeneidad que atribuyó a la gran afluencia de público extranjero, especialmente argentinos durante la temporada estival. “Con ello, los resultados en últimos meses de 2024 y las primeras semanas del año en curso fueron particularmen-
te positivos en los rubros vinculados al comercio retail y servicios, como bares y restaurantes”.
En cambio, Céspedes indicó que los sectores industriales mostraron resultados más volátiles durante el año.
Inflación
Con respecto a la inflación, que se viene para este año, Céspedes indicó que ha evolucionado en línea con lo proyectado, no obstante, continúa en niveles altos, donde destaca la influencia del componente volátil de la energía.
En cuanto a las proyecciones, indicó que algunas medidas de expectativas de inflación se ubican por sobre la meta de 3% a dos años.
Con respecto al crecimiento, el IPOM corrige
al alza las proyecciones de crecimiento para este año, situándolo entre un 1,75 y un 2,75 por ciento.
Aranceles EE.UU.
En otro plano, con respecto a los aranceles anunciados por el Presidente estadoundiense Donald Trump esta semana, Céspedes indicó que aún es prematuro dar una opinión al respecto, pues debido al alcance y complejidad de estas medidas es necesario hacer un análisis producto por producto. En lo inmediado, expresó que “la exposición comercial de Chile a las medidas implementadas es acotada. Sin embargo, los riesgos son relevantes”, dice el informe. En este sentido, reconoció que, indudablemente, “habrá un shock negativo sobre el comercio global”.
Luis Felipe Céspedes, consejero del Banco Central.
Operativo en obras de construcción
Acercan servicios públicos a trabajadores en Williams
Levantan viviendas sociales en la localidad más austral del mundo. La ● Delegación Provincial Antártica dispuso que una serie de servicios públicos apoyara a estos trabajadores mediante un operativo de “Gobierno en Terreno”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Con el objetivo de acercar la oferta de servicios públicos a la comunidad, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena organizó una actividad de “Gobierno en Terreno” dirigida a personas que trabajan en las dos obras simultáneas de viviendas sociales que actualmente se construyen en Puerto Williams.
Específicamente, en esta instancia se realizaron 10 atenciones entre la Unidad Social de dicha Delegación y ChileAtiende; tres por parte del Registro Civil e Identificación, además de 33 vacunaciones y 11 exámenes de medicina preventiva a cargo del Hospital Comunitario Cristina Calderón.
Delegada presidencial
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, destacó la alianza público-privada con la empresa constructora Salfa, entidad que facilitó sus dependencias y disposición para atender a las personas que trabajan en las obras de 68 viviendas enmarcadas
en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Chile, recalcando que debido a sus horarios de trabajo, normalmente no les alcanza el tiempo para acercarse a los servicios públicos.
“Las personas que trabajan en sistemas de roles en Puerto Williams, muchas veces trabajan 20 días por 10 días de descanso. En esos 10 días de descanso, muchas veces son jornadas donde ellos, por su salud mental, bienestar, prefieren pasear con sus amigos o familias, y no estar ejecutando labores, trámites o exámenes de medicina preventiva en Punta Arenas o en las ciudades donde ellos vengan, así que cumplimos el objetivo de estar hoy en día en terreno. Estamos muy contentos con la actividad que realizamos”, agregó la máxima autoridad provincial.
Agradecen apoyo Por su parte, el gerente de proyecto de los loteos habitacionales “Soberanía en el fin del mundo” y “Alto de Cabo de Hornos” de la empresa Salfa, Arnoldo Castro, coincidió con las apreciaciones de la delegada Calisto. “A nosotros, la verdad es que nos ayuda mucho. Nosotros tenemos gente que es de Punta Arenas y que
La prevención sanitaria es un elemento fundamental de toda faena.
NEUMATICOS SAN JORGE
Necesita para Zona Franca de Pta. Arenas: BODEGUERO con experiencia previa.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
no siempre tienen el tiempo y la facilidad para hacer sus trámites en la ciudad, por lo tanto, que los servicios públicos se acerquen a nuestra obra, estén en contacto con ellos y que les permitan rea-
lizar vacunaciones, trámites del Registro Civil y otro tipo de consulta, nos favorece. Es parte de la ayuda a la comunidad que nosotros necesitamos permanentemente”, recalcó Castro.
La delegada provincial Antártica, Constanza Calisto, participó en el operativo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e ducación rural: tranSformación deSde la S aula S
Señor Director:
Mientras traspasaba los resultados SIMCE a nuestros registros, escuela a escuela pude notar las variaciones en los diferentes años de aplicación. Aunque en muchos casos los puntajes iban a la baja, también me encontré con gratas sorpresas: hubo escuelas donde los resultados fueron muy positivos. Lo más llamativo es que muchas de ellas eran rurales y, aún más significativo, fue que coincidían con establecimientos con los que hemos trabajado como organización durante un tiempo. Entonces pensé en el rol crucial de las y los docentes en estas comunidades rurales; lugares donde los recursos pueden ser escasos y las oportunidades limitadas, el liderazgo de la o el profesor es determinante.
Este impacto no depende solo del currículo o los materiales, sino de su entrega y su capacidad para movilizar y empoderar a su comunidad. Pienso en la docente de la Escuela Casa de Pesca, de la comuna de Chaitén, que ha convertido su aula en un espacio de transformación: no solo enseña, sino que fortalece el liderazgo de sus estudiantes y de las mujeres de su territorio, empoderándolas como agentes de cambio. Desde Enseña Chile nuestro trabajo ha estado centrado en acompañar y fortalecer precisamente eso. No se trata solo de entregar herramientas pedagógicas, sino de que estos líderes sientan el respaldo para impulsar cambios reales. Como el caso de la profesora de la Escuela Quetrahue, en Lumaco, quien a sus 45 años de docencia sigue capacitándose, por ejemplo, en el manejo de herramientas digitales para abrir oportunidades a sus estudiantes. Historias como estas nos enseñan que, con el acompañamiento adecuado, las y los docentes se convierten en referentes que inspiran a sus estudiantes a soñar y actuar. Y los resultados están a la vista. No solo en el SIMCE, sino en las experiencias que hemos visto. Entonces comprendí que mi asombro siempre fue por el inimaginable impacto de estas comunidades. Fue por estas profesoras, por las niñas y niños que me siguen enseñando que la verdadera transformación no se demuestra solo en informes o cifras, ocurre en las aulas, en las plazas, en las conversaciones entre docentes, estudiantes y familias. Ahí se gesta el cambio que, aunque silencioso, es imparable.
Yohana Benavides, Subdirectora de Extensión Enseña Chile
Éxito en la temporada de cruceros y los desafíos por enfrentar
“la temporada nos deja el desafío de que se requieren mejores puertos y comercio activo temprano”.
La Región de Magallanes ha vivido una temporada de cruceros excepcional, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para los viajeros que exploran las maravillas del extremo sur del mundo. La llegada de miles de turistas no solo es un testimonio de la belleza única de la región, sino también del compromiso y esfuerzo de quienes trabajan en este sector. Sin embargo, detrás de este éxito, emergen desafíos que merecen atención urgente para garantizar un desarrollo sostenible y maximizar el impacto positivo en la economía local. Uno de los puntos críticos es la necesidad de potenciar los puertos de la región. Aunque el flujo de cruceros ha sido constante, es fundamental invertir en infraestructura moderna y eficiente que permita recibir a embarcaciones de mayor tamaño y facilitar las operaciones. Esto no solo atraería a más compañías navieras, sino que también mejoraría la experiencia de los pasajeros, fomentando un turismo de calidad. Otro aspecto esencial para aprovechar esta oportunidad económica
chile e i ndia: u n match comercial
Señor Director:
El Presidente Boric acaba de marcar un hito en la relación entre Chile e India con su visita oficial. ¿El gran anuncio? El inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que nos acercaría a un tratado de libre comercio con este gigante asiático. Esto no solo diversifica nuestras oportunidades comerciales, sino que también abre un mundo de posibilidades para las pequeñas y medianas empresas chilenas.
Las pymes son protagonistas en esta historia. India ya es un destino clave para nuestras exportaciones de frutos secos y frutas, pero ahora hay espacio para mucho más. ¿Tecnología? Bangalore, el “Silicon Valley” indio, estuvo en la agenda presidencial. ¿Agroindustria? Chilenut estuvo presente buscando mejores condiciones arancelarias para fortalecer nuestra presencia en ese mercado. Chile tiene lo necesario para dejar de depender de los commodities y consolidarse como un país exportador de productos con valor agregado. Pero para lograrlo, es clave potenciar a nuestros emprendedores y abrirles la puerta a estas oportunidades globales. India es solo el comienzo.
Johanna
Reyes., Vicepresidenta de G100 y Directora de la Comunidad Mujeres Emprendedoras
es garantizar que el comercio local esté preparado para atender a los visitantes. Muchas veces, los turistas desembarcan temprano y encuentran calles desoladas y negocios cerrados. Es vital coordinar esfuerzos con los comerciantes para que estén abiertos desde las primeras horas de la mañana, ofreciendo productos y servicios que reflejen la riqueza cultural y gastronómica de Magallanes. Un comercio activo no solo impacta directamente en las ventas, sino que también deja una impresión duradera en los turistas, incentivándolos a regresar y recomendar el destino. Magallanes tiene todo para seguir brillando como un destino único en el mundo. Con inversión en infraestructura portuaria y mayor compromiso del comercio local, podemos transformar el éxito de la temporada de cruceros en una oportunidad sostenible y un motor económico duradero. La región merece ser no solo un lugar de paso, sino un espacio donde el desarrollo y la experiencia turística se encuentren en perfecta armonía.
día m undial de la Salud
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
SentadoS ha Sta la enfermedad
Señor Director:
La sociedad contemporánea enfrenta una amenaza que no aparece en los titulares, no ocupa debates en horario estelar ni genera campañas urgentes desde los ministerios. Es una amenaza silenciosa, progresiva y profundamente normalizada: la inmovilidad.
Cada día, millones de personas pasan más de ocho horas sentadas, inmersas en una rutina que exige quietud: trabajar frente a un computador, asistir a clases, conducir largas distancias, mirar series o redes sociales sin fin. La mayoría no lo ve como un problema, pero lo es; uno de los más serios de nuestro tiempo. Un factor de riesgo tan importante como fumar o tener hipertensión arterial. Pero, a diferencia de estos, carece de la visibilidad necesaria para ser enfrentado con seriedad desde las políticas públicas y los entornos sociales.
Según datos publicados en The Lancet, en 2012, más de cinco millones de muertes anuales en el mundo podrían atribuirse a la inactividad física. Más reciente aún, en el año 2016 se demostró que, aunque una persona sea físicamente activa, pasar largas horas sentada sigue siendo perjudicial. El cuerpo humano fue diseñado para moverse y su funcionamiento depende del movimiento constante: desde el metabolismo hasta la actividad cerebral. Estar inmóviles afecta la mente y el cuerpo. Se altera la sensibilidad a la insulina, aumenta la inflamación y disminuye la capacidad cognitiva. Incluso se ha observado que el sedentarismo reduce el volumen de regiones cerebrales clave para la memoria.
Este no es solo un problema individual, sino social. Nuestras ciudades, oficinas y escuelas están diseñadas para cuerpos quietos. Necesitamos políticas que reconozcan el valor del movimiento, espacios que lo fomenten y una cultura que lo celebre. Movernos no es perder el tiempo: es proteger la vida.
Patricio Arroyo Jofre, Director de Escuela de Pedagogía en Educación Física Universidad San Sebastián
El bienestar general depende no sólo de abordar enfermedades evidentes, sino también de aquellas afecciones que, por ser invisibles, solemos pasar por alto. La salud auditiva es un claro ejemplo de ello.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1500 millones de personas padecen actualmente algún grado de pérdida auditiva, cifra que podría aumentar a 2500 millones para 2050. Se trata de una afección común, pero a menudo pasada por alto, que puede afectar drásticamente nuestra calidad de vida, especialmente si no se detecta y trata a tiempo. Puede perjudicar la comunicación, la integración social y el bienestar general de las personas. Si bien es tan difícil de detectar de forma autónoma debido a su lento desarrollo, aún no incorporamos las pruebas de audición como un hábito preventivo para la mayoría de la población.
Es muy importante hacer un llamado a la concientización sobre la importancia de la salud auditiva. El diagnóstico temprano y el acceso oportuno a soluciones auditivas pueden marcar la diferencia en la autonomía y el bienestar de quienes padecen esta afección. En este Día Mundial de la Salud, instamos a la comunidad a priorizar su audición y a someterse a revisiones periódicas para prevenir y tratar con prontitud cualquier alteración. La audición es un sentido clave en nuestra vida diaria y cuidarla es responsabilidad de todos.
Andrea Lizama, Fonoaudióloga GAES
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILo MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL y FAMILIA
Fondo Para Vivir
Mejor:
Un apoyo a las organizaciones sociales
Nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia inició el proceso de postulación al Fondo Concursable Para Vivir Mejor 2025, iniciativa que busca financiar proyectos sociales orientados a apoyar a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país.
El fondo, que cumple 12 años desde su creación, destinará $1.000 millones para financiar proyectos en todo el territorio nacional, promoviendo la cohesión social y fortaleciendo el trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa es un ejemplo de como nuestro gobierno avanza para enfrentar la pobreza y las desigualdades al financiar proyectos elaborados desde la sociedad civil, enfocados en superar las vulnerabilidades sociales que nos afectan, como la salud mental, las brechas de género y un tema muy importante que son las labores de cuidados, y que nuestro gobierno busca consolidar mediante el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.
Pero este fondo también refleja la importancia de dotar a la sociedad civil, integrada por ciudadanos que procuran el bien común y que desde diversos campos han visibilizado y solucionado problemas. Muchos de las políticas públicas que hoy nos rigen surgen de las demandas de estas organizaciones sin fines de lucro, y por ello, es necesario ayudarlas mediante alianzas con el Estado y también con el sector privado.
Atiendo a la necesidad de apoyo, esta semana nuestra Subsecretaría de Evaluación Social invitó a organizaciones de todo Chile a una capacitación online sobre este fondo, con la finalidad de invitarlas a postular y entregarles información.
La nueva versión de este fondo contará con dos líneas de concurso: Acción Social y Evaluación de Experiencias. El monto máximo al que pueden optar los proyectos es de $20 millones.
La línea de Acción Social, con un presupuesto de $800 millones, está dirigida a fundaciones y corporaciones que impulsen iniciativas orientadas a promover la cohesión social y abordar problemáticas relacionadas con la salud mental, las labores de cuidado, la migración, las desigualdades de género y la participación ciudadana.
Por su parte, la línea de Evaluación de Experiencias, que cuenta con un financiamiento de $200 millones, está orientada a fundaciones, corporaciones y universidades públicas o privadas reconocidas por el Estado. Su propósito es evaluar programas o experiencias sociales ya existentes, analizando su conceptualización, implementación, resultados e impactos.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril de 2025, a través del portal único de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno https://fondos.gob.cl
Desde su creación, el fondo ha impulsado el desarrollo de 972 proyectos en todo Chile, con una inversión total que supera los 17 mil millones de pesos y que ha beneficiado a más de 238 mil personas.
Como en versiones anteriores, el fondo concursable asegura recursos para un mínimo de dos instituciones por región, lo que garantiza una cobertura nacional en la implementación de intervenciones sociales.
FERNANDo AbREGo, CoFUNDADoR DE VEDATA
MARCELo SáNCHEz, GERENTE GENERAL DE FUNDACIóN SAN CARLoS
Internet sin excusas Desafíos en prevención de consumo de drogas en escolares
Después de una larga espera, desde enero y por cuatro meses comenzó la marcha blanca de la ley que nos permitirá exigir lo que pagamos en materia de conectividad: la Ley 21.046, conocida como Ley de Velocidad Mínima Garantizada que obliga a las compañías proveedoras de Internet a entregar al menos el 95% de la velocidad contratada. Sin embargo, en la práctica, la alta demanda y la falta de fiscalización real ponen a prueba su efectividad.
Hoy, más que nunca, tener un Internet confiable es esencial. El regreso a clases y la consolidación del trabajo híbrido han hecho que la red se convierta en una herramienta de alta demanda, desde videollamadas hasta plataformas educativas, sin olvidar el creciente ecosistema de hogares inteligentes que dependen de la conectividad para funciones básicas. No se trata solo de comodidad; una mala conexión afecta la productividad, la educación y hasta la calidad de vida.
Para garantizar su cumplimiento, el primer paso es medir correctamente la conexión. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ofrece una aplicación oficial a través del sitio vmgchile.cl, para comprobar la velocidad de Internet. Sin embargo, no es suficiente hacer una medición al azar. Para que los resultados sean válidos, hay que conectar el dispositivo directamente al módem con un cable de red y cerrar otras aplicaciones que consuman ancho de banda. También, se recomienda realizar pruebas en distintos horarios, especialmente en las horas de mayor tráfico, cuando la congestión puede afectar el rendimiento.
Si los resultados muestran que la velocidad está por debajo del umbral permitido, el siguiente paso es documentar y comparar. El respaldo es clave: la aplicación de Subtel genera informes que pueden complementarse con mediciones en plataformas como Speedtest o Fast.com. Con esta evidencia en mano, se puede presentar un reclamo formal ante la empresa proveedora.
La ley permite exigir compensaciones, como descuentos en la tarifa o mejoras en el servicio. Si la empresa no responde o no soluciona el problema, el siguiente paso es acudir a Subtel, que dispone de canales para recibir denuncias y auditar los reportes de los usuarios.
Sin embargo, no todo el problema está en las empresas. Muchas veces el mal desempeño de la red se debe a problemas en el hogar: módems desactualizados, cables en mal estado o una mala configuración de la red interna pueden afectar la experiencia del usuario.
En un mundo donde la digitalización avanza sin frenos, no podemos permitirnos un servicio deficiente. La Ley de Velocidad Mínima Garantizada es un avance, pero de nada sirve si los consumidores no la hacen valer. Mide, documenta, reclama y exige. En la era digital, tener un Internet rápido y estable no es un lujo, sino un derecho.
El 15º Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, efectuado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), destaca un cambio profundo en el uso de drogas y alcohol por parte de adolescentes. Clásicamente, es muy común que el consumo de estas sustancias se presente en mayor medida en varones; sin embargo, desde 2019, la población escolar femenina comenzó a sobrepasar a los varones en consumos como alcohol y marihuana. Si bien el consumo de alcohol y tabaco se encuentra en sus cifras más bajas -en veinte años- el uso de los cigarrillos electrónicos ha ido creciendo sostenidamente. El descenso en el consumo de tabaco tradicional puede no ser considerado una victoria absoluta en salud pública, sino más bien una transición hacia el vapeo. Existe una percepción errónea de que los cigarrillos electrónicos no son peligrosos, lo que ha originado que el uso de estos dispositivos aumente en adolescentes.
La marihuana permanece como la droga más consumida, manteniendo niveles similares al estudio anterior, sin embargo, la tasa de drogas más adictivas muestra un preocupante incremento no obstante la baja incidencia en general. En efecto, el consumo de pasta base aumentó del 1.1 al 1.8%, más de un 60% de aumento, mientras que el consumo de cocaína subió del 1.9 al 2.5%, lo que constituye más de un 30% de crecimiento. Esto es algo que debería preocuparnos profundamente considerando el potencial de adicción de estas drogas. Por todo esto es necesario avanzar en una Agenda Temprana de Prevención Social que atienda estos factores de riesgo, con una oferta programática que cuente con evidencia, como el modelo Familias Unidas, que ha demostrado bajar la probabilidad de consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes.
Se hace pertinente, entonces, abordar los factores sociales que han impulsado este cambio, como la publicidad y la normalización del consumo de alcohol y otras drogas en redes sociales. Asimismo, es el momento de implementar restricciones claras sobre la venta de estos dispositivos de vapeo, incluyendo prohibiciones en niños. Es necesario impulsar campañas informativas que refuercen los riesgos del vapeo, ya que su percepción de inocuidad ha impulsado su consumo. En la misma línea, apoyar a padres y cuidadores con una oferta con evidencia que les ayude a potenciar su rol protector.
Los datos nos revelan una transformación en el consumo adolescente en Chile. La inversión de la brecha por sexo y el auge del cigarrillo electrónico plantean nuevos desafíos para la salud pública. En consecuencia, es fundamental que las estrategias de prevención evolucionen para responder a estas tendencias, aumentando la percepción de riesgo y garantizando la prohibición en el acceso a productos como el vapeo y el cannabis en la niñez.
En Última Esperanza
HYST se refuerza con la adhesión de Bus Sur
La Asociación de Hoteles y Servicios
Turísticos de Torres del Paine, HYST, sumó un nuevo socio: la empresa Bus Sur, consolidando así una alianza clave para fortalecer la conectividad y la experiencia turística en Magallanes. Con más de 60 años de trayectoria, la compañía es una de las empresas de transporte terrestre más importantes de la región, que ofrece rutas estratégicas que conectan Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine.
Su incorporación refuerza el compromiso del sector con el desarrollo de un turismo sostenible y accesible para todos, destacó ayer el gremio.
Conectividad de Porvenir
MOP realiza mejoramiento integral de la terminal de Bahía Chilota
Las obras contemplan ampliar el edificio en aproximadamente 200 metros cuadrados, con nuevos ● espacios para sala de espera, boletería, baños, y oficina de administración, entre otros.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Estos últimos años la terminal de pasajeros para servicios de conectividad de Porvenir ha presentado una muy alta demanda de sus servicios, presentando alta congestión respecto de los espacios necesarios para atender a los usuarios para la compra de pasajes o de protección dentro del edificio durante la espera del ferry. Ello, con los respectivos inconvenientes en los servicios que se deben prestar en la terminal. Por lo anterior es que la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando un mejoramiento integral a la conectividad de Bahía Chilota.
Las obras civiles contemplan ampliar el edificio terminal en aproximada -
mente 200 m2, considerando implementar nuevos espacios al interior de la sala de espera, boletería, baños, oficina de administración para la EPA y el operador naviero Tabsa, más bodega y sala de tableros, bodega exterior para caldera y zaguán, entre otras dependencias.
Para lograr una mayor funcionalidad en las zonas exteriores de la terminal, se considerará además el ordenamiento de las circulaciones vehiculares, estacionamientos, rebajes a soleras, cruces y veredas que resulten necesarios para el correcto funcionamiento y desplazamiento de las personas con problemas de movilidad, y la generación de una cuarta pista de espera para embarque vehicular. El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó que se trata de una ampliación de grandes dimensiones.
Así sería la nueva terminal en el sector de Bahía Chilota.
Campaña de invierno
Instan a la comunidad a vacunarse en jornada especial de sábado en Zona Franca
El Cesfam Dr. Juan Damianovic se desplegará de 15:00 a 18:00 horas, con enfoque en la atención de grupos prioritarios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Punta Arenas se posiciona como un ejemplo a nivel regional en la lucha contra las enfermedades respiratorias. Gracias a una exitosa campaña de vacunación liderada inicialmente por la Seremi de Salud y a la que ahora se suman la Corporación Municipal de Salud y la Municipalidad de Punta Arenas, se ha alcanzado un importante número de inmunizaciones en la región. Este esfuerzo conjunto ha destacado a la ciudad como líder en cobertura y protección comunitaria, reforzando su compromiso con la salud pública y el bienestar de sus habitantes. Es por eso que hoy sábado en Zona Franca se realizará una jornada de vacunación y
exámenes preventivos por parte del Cesfam Dr. Juan Damianovic de 15:00 a 18:00 horas. Las vacunas disponibles incluyen protección contra la influenza, el Covid-19 y la Neumo 23, con especial enfoque en grupos prioritarios como adultos mayores, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
El alcalde, Claudio Radonich, destacó: “Queremos facilitar el acceso a la vacuna para todas aquellas personas que, por diversas razones, no han podido inmunizarse. Es fundamental que nuestra comunidad esté protegida este invierno”.
Hasta ahora, más de 34.000 dosis han sido administradas, y con la meta de alcanzar un 85% de cobertura, cada persona que se vacune contribuye a un invierno más seguro para
nuestra ciudad. “Hemos registrado un aumento del 5% en consultas por afecciones respiratorias en comparación con el año pasado, lo que hace urgente alcanzar nuestras metas de vacunación”, señaló por su parte Pedro Jofré, representante del área de Salud de la Corporación Municipal.
Queremos facilitar el acceso a la vacuna para todas aquellas personas que, por diversas razones, no han podido inmunizarse”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Punta Arenas no solo reafirma su compromiso con la salud pública, sino que también destaca el poder de la unión y la responsabilidad colectiva.
Orgullo regional
Dr. Marcos Ramírez impulsa avances contra el cáncer desde Punta Arenas
El Hospital Clínico de Punta Arenas se enorgullece de contar con el Dr. Marcos Ramírez, un neurocirujano cuya destacada trayectoria científica ha contribuido al desarrollo de inmunoterapias contra el cáncer en Chile.
Como parte de su formación, el Dr. Ramírez fue parte del equipo de jóvenes investigadores de Oncobiomed, una innovadora empresa biotecnológica chilena que, desde su creación en la Universidad de Chile, ha logrado avances significativos en tratamientos para
combatir tumores. Apasionado por combinar ciencia e impacto clínico, dedicó años de estudio e investigación para generar conocimiento que ahora forma parte de las tecnologías TAPCells y LycellVax. Estas inmunoterapias no solo posicionan a Chile como referente en biotecnología oncológica, sino que también prometen mejorar la calidad de vida de pacientes a nivel global.
Su experiencia lo llevó a explorar horizontes internacionales, como su pasantía
Cambio de horario de invierno para el resto del país
en el prestigioso Instituto Karolinska en Suecia, fortaleciendo su formación como investigador y clínico. Además, contribuyó a la formación de nuevos talentos en áreas biomédicas y clínicas, demostrando su compromiso con el desarrollo científico y profesional.
Desde Magallanes, el Dr. Ramírez continúa su labor con orgullo y pasión, uniendo su conocimiento al cuidado de la salud de su comunidad. Su historia inspira y resalta el poder transformador de la ciencia chilena en el ámbito global.
Relojes al margen: Magallanes preserva su identidad horaria
La región reafirma su identidad manteniendo su horario único, mientras Chile inicia el horario de invierno.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Magallanes, una tierra donde el tiempo refleja más que las horas del día; refleja identidad, orgullo y conexión con el entorno natural. Mientras el resto del país se alista para ajustar sus relojes hoy sábado 5 de abril, dando inicio al horario de invierno, nuestra región austral reafirma su autonomía al mantener un horario único, diseñado para adaptarse mejor a las condiciones geográficas y climáticas que nos distinguen.
Esta decisión no es casual, responde a un análisis profundo de nuestras necesidades locales y al respaldo
del decreto supremo 143 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que establece de manera permanente la continuidad del horario de verano en Magallanes. Este horario no solo optimiza el uso de las horas de luz en una región donde los días pueden ser más cortos, sino que también simboliza la capacidad de adaptación y de prosperar en un entorno único.
Pero el impacto de esta medida trasciende las manecillas del reloj. Mantener este horario refleja una preocupación genuina por el bienestar de nuestra comunidad. La luz adicional en las mañanas y tardes no solo mejora la calidad de vida, sino que también influye positivamente en las actividades
diarias, desde el trabajo hasta la recreación. Además, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) ha destacado la importancia de la “higiene del sueño”, especialmente durante estos períodos de cambio horario en el resto del país. Estas recomendaciones buscan preservar la salud física y mental, demostrando que en Magallanes se cuida la rutina e identidad.
Esta región, única por su belleza natural y resiliencia, continúa siendo un ejemplo de cómo las decisiones locales pueden marcar la diferencia para quienes llaman a Magallanes su hogar. Aquí, cada hora cuenta, no solo en términos de tiempo, sino como un recordatorio del carácter fuerte y visionario de esta tierra austral.
Magallanes no solo mantiene su horario, reafirma su singularidad y transforma perspectivas, destacándose como un modelo de adaptación y bienestar en todo Chile.
Cedida
Se registran problemas en plataforma de seguros obligatorios
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad informó que la plataforma de validación de seguros obligatorios, administrada por la Asociación de Aseguradoras de Chile, presenta problemas técnicos en la jornada del viernes. Esta situación, ajena al municipio, ha generado intermitencias en el proceso de validación, afectando a los usuarios que intentan realizar sus pagos.
El Director de Tránsito, Marcel Bermúdez, señaló que “esto es algo que escapa al municipio, ya que es un problema externo. Pedimos paciencia a los usuarios, ya que esperamos que en las próximas horas la plataforma vuelva a estar operativa”.
Según se ha informado, los problemas técnicos en la plataforma se debe
En Punta Arenas
a un alto flujo de transacciones, lo que ha generado sobrecarga en el sistema. Este tipo de incidentes ya ha ocurrido en años anteriores en fechas cercanas a los vencimientos de documentos obligatorios, cuando la demanda aumenta considerablemente. Para mitigar los inconvenientes, la municipalidad recuerda a la comunidad que continúa atendiendo de manera presencial para el pago del seguro obligatorio. Los horarios de atención son de lunes a viernes, desde las 08:15 hasta las 13:00 horas, en el nivel -2 del Mall Espacio Urbano. Se recomienda a quienes necesiten realizar este trámite acudir con tiempo para evitar aglomeraciones y asegurar su atención dentro del horario establecido.
Finalmente, Bermúdez explicó que “este tipo de situaciones pueden ocurrir cuando hay un alto número de pagos, lo que genera caídas en los sistemas, como ha sucedido en años anteriores con plataformas del Ministerio de Transporte y, en esta ocasión, con las aseguradoras”. Además, llamó la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del municipio, donde se publicarán actualizaciones sobre el estado de la plataforma y las posibles soluciones en curso. Se espera que la Asociación de Aseguradoras de Chile restablezca el servicio a la brevedad para evitar mayores inconvenientes a los contribuyentes.
Avanza plan municipal para transformar espacios públicos
Muchos corresponden a plazas en mal estado y lugares abandonados, los que son recuperados con juegos infantiles, ● mobiliario urbano e iluminación LED.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas sigue avanzando en su ambicioso Plan Maestro de Áreas Verdes, enfocado en la recuperación y mejoramiento de espacios públicos. Entre estas iniciativas destaca la remodelación de la Plaza Loteo del Mar, diseñada para ofrecer entornos seguros, iluminados y adecuados para el disfrute y recreación de todas las familias.
Espacios abandonados
El alcalde Claudio Radonich subrayó el impacto de este proyecto, que incluye la construcción y remodelación de 28 plazas distribuidas en diferentes sectores de la
ciudad. “Hace algún tiempo, este sector era un sitio eriazo, con una sola luminaria. Ahora contará con una plaza equipada con juegos infantiles, mobiliario urbano y un sistema de iluminación LED eficiente y seguro. Nuestro propósito es rescatar espacios deteriorados y convertirlos en áreas de uso comunitario”, destacó Radonich.
Inversión
Estas obras, financiadas con fondos regionales, representan una inversión aproximada de 1.300 millones de pesos y contemplan senderos pavimentados, áreas verdes, juegos infantiles, escaños, basureros y barandas para garantizar la accesibilidad. “Agradecemos al Consejo Regional por su apoyo en
este financiamiento y esperamos continuar realizando intervenciones que beneficien a nuestros vecinos”, agregó el alcalde.
En el caso de la obra “Mejoras Ambientales Verdes, Sector 3”, se informó que los trabajos tienen un avance del 90% y se prevé que estarán concluidos en septiembre. Este proyecto abarca 28 sectores, incluyendo plazas en calles como Océano Pacífico, Independencia y Salvador Allende. En total, se han intervenido 7.200 metros cuadrados de áreas verdes y se han instalado 18 juegos infantiles. Alex Saldivia, director de Obras del municipio, destacó el alcance transformador del plan, que desde 2018 ha renovado entre 200 y 210 plazas en la ciudad.
“No solo mejoramos iluminación y equipamiento, sino que fomentamos la seguridad y el bienestar comunitario. La instalación de iluminación LED garantiza eficiencia energética, mientras que los juegos infantiles cuentan con superficies de caucho para prevenir accidentes”, afirmó.
“Queremos que estas plazas sean lugares de encuentro para las familias, espacios donde puedan disfrutar y sentirse seguros”, concluyó el alcalde Radonich, quien se comprometió a gestionar más recursos para expandir estas iniciativas a otros barrios, asegurando que Punta Arenas siga marcando la diferencia en desarrollo urbano y calidad de vida.
espacios públicos.
En marcha se encuentra el proyecto de recuperación y mejoramiento de
Cedida
Por retorno a clases este lunes
Regional de profesores acusa presión del SLEP
Molestia expresó la directiva regional del Colegio de Profesores ante las determinaciones que ha realizado el SLEP Magallanes para que los estudiantes vuelvan a clases y los docentes depongan la movilización.
“El ultimátum del SLEP, fijando el 7 de abril como fecha ‘impostergable’ para el retorno a clases, no es más que una imposición que ignora las reales necesidades de quienes sostienen la Educación con esfuerzo y vocación”, expusieron en el último comunicado público.
La disconformidad por parte de la directiva también
va dirigida a la continuidad de descuentos en sus sueldos, que entienden como otra forma de presión de las instituciones, el SLEP y el Ministerio de Educación para deponer el paro.
“Pretenden doblegarnos con descuentos salariales, jugando con el sustento de nuestras familias, creyendo que la docencia es solo un trabajo y no la misión que abrazamos con entrega y convicción”, agregaron.
Por último, cuestionan el comportamiento del Gobierno, que en su juventud gritó por una educación digna, “pero hoy responde con amnesia o desidia”.
Profesores depusieron paro en la capital de Última Esperanza
Escolares de Puerto Natales volverán a clases el lunes
Un total de siete recintos educativos de Puerto Natales, además de cuatro de ● Punta Arenas, informaron el retorno de sus actividades educativas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Ayer retornó a sus clases la Escuela Patagonia de Punta Arenas, luego que sus profesores anunciaran que se bajaban de la movilización. De esta manera, durante la mañana se pudo observar la llegada de los estudiantes acompañados por sus padres y apoderados.
Uno de los apoderados fue Omar Cayún, quien manifestó que “estábamos preocupados por este tema, ya que a muchos papás les perjudicaba el paro para trabajar. En el tema de aprendizaje ya se van a empezar a venir las pruebas y un mes perdido para los niños es importante, se nota”.
Jorge Valdés, director ejecutivo del SLEP Magallanes, dijo que espera a la brevedad iniciar con los planes de recuperación de contenidos
educativos que deben cumplir los establecimientos.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, sostuvo que “es fundamental el retorno a clases, porque ya no hay más tiempo para recalendarización. Es un deber ético y normativo velar por el desarrollo de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes en cada una de las escuelas públicas de nuestra región”
Regreso paulatino
En las últimas horas, un total de 11 recintos educativos de la región anunciaron que el lunes comenzarán sus clases y que sus profesores depusieron la movilización docente que inició la primera semana de marzo.
En Puerto Natales, específicamente, el acuerdo implica el inicio de clases en las escuelas Libertador Bernardo O’Higgins, Capitán Juan
Estudiantes de la Escuela Patagonia fueron acompañados por sus padres y apoderados.
Ladrillero, Coronel Santiago Bueras, Baudilia Avendaño de Youssuf, CEIA Carlos Yáñez y los liceos Luis Cruz Martínez y Gabriela Mistral.
Por otra parte, en Punta Arenas, ayer anunciaron el
inicio de sus actividades educativas el Instituto Superior de Comercio (Insuco), la Escuela Juan Williams, Escuela Arturo Prat y el Liceo Juan Bautista Contardi (enseñanza básica y media).
Suspendido y con licencia
Mario García sumariado por “mala gestión” en el SLEP
El Ministerio de Educación no quiere saber más de Mario García, el primer director titular del SLEP Magallanes, luego que el Gobierno anunciara la suspensión de sus funciones en la institución pública.
La determinación fue anunciada por el propio ministro Nicolás Cataldo, quien fue categórico con el desempeño de García en su cargo, subrayando su “mala gestión” en los dos años, uno de instalación y el otro de funcionamiento del servicio local educativo.
Junto a la suspensión de su cargo, también se le notificó un sumario administrativo en su contra.
García presentó licencia médica por 15 días durante la primera semana
de movilización, de hecho, se supo públicamente el mismo día de la primera marcha docente, el viernes 7 de marzo. Tras las dos semanas, la licencia fue renovada.
Por ahora, continuará en el cargo como subrogante Jorge Valdés, quien asumió en octubre de 2022 como subdirector de Planificación y Control de Gestión. Es ingeniero comercial egresado de la Universidad de Talca y tiene una vasta experiencia en áreas de administración, gestión y control.
Valdés ha sido la persona que durante estas últimas semanas ha debido afrontar el diálogo con los gremios de profesores, en el marco de la movilización docente.
Durante el año académico
UMAG afronta desafíos para aportar en hidrógeno verde
El rector José Maripani estima que su casa de estudios podrá aportar en todas ● las áreas requeridas, incluso, en más soldadores, una de las carencias de la industria.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con la charla magistral “El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética”, dictada por Mario Marchese, la Universidad de Magallanes inició su año académico 2025 asumiendo el compromiso de querer potenciar a la industria energética que pretende instalarse con fuerza en la región más austral del país.
El expositor, quien también es director general de proyecto de HNH Energy, no solo expuso la proyección y desarrollo energético en el mundo, sino también hizo una bajada local a la realidad magallánica, develando la falta de capital humano para cuando se instalen y estén en funcionamiento las empresas. Por ejemplo, la falta de soldadores para la reparación de estanques de hidrógeno,
“Creemos que podemos contribuir en todas las áreas. En la industria, con técnicos que sean de distintas áreas, de procesos industriales, mantenimiento. Por qué no avanzar también hacia el desarrollo de soldadores, sabemos que es una especialidad pero también se puede trabajar en certificarlos, y también en la línea ingeniería. Sabemos que si nuestra región crece y vienen más personas a vivir vamos a necesitar profesionales de todas las áreas”, expresó Maripani.
En tanto, Marchese cree que la universidad ha asumido el rol de fortalecer la industria de nuevas energías, como la carrera
de Ingeniería Química que está orientada a una industria petroquímica y considerada como una apuesta importante que permitió el desarrollo de la industria del petróleo con recursos locales y nacionales.
“Hemos estado conversando mucho con el señor rector y el decano de la Facultad de Ingeniería, en poder alinearnos, en poder declarar y aclarar cuáles son las necesidades y los requerimientos que la industria tiene para que la universidad pueda también definir sus planes y pueda definir sus objetivos a futuro que soporten esta industria”, cerró.
Por qué no avanzar también hacia el desarrollo de soldadores. Sabemos que es una especialidad, pero también se puede trabajar certificándolo”.
Mario Marchese exponiendo su charla: “El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética”.
José Maripani, rector UMAG.
El artista magallánico “Havstracto” inauguró su reciente trabajo bautizado “Inferno” en “Alteos Gallery”, ubicada en Ostrava, República Checa.
La obra explora un paisaje entre lo artificial y lo natural, donde los límites entre cuerpo, mente y entorno se disuelven en un flujo continuo de memoria y materia.
Además, el 12 de abril a las 20:00 horas, la Sala de Arte “Van Gogh”, en Río Gallegos, abrirá sus puertas a la muestra “Encuentro”, que celebra el diálogo entre el arte, los artistas y el público. Esto demuestra
el impacto que ha tenido el trabajo de “Havstracto” con algunas de sus obras y que ha trascendido a otras generaciones. Es por esto que en la ocasión compartirá junto a otros talentosos creadores, en un espacio de reflexión sobre el territorio, los pueblos y sus cosmovisiones.
De esta manera, “Havstracto” continúa consolidándose como una voz artística fundamental en la exploración del territorio y la identidad, con propuestas que invitan a repensar nuestra relación con el entorno y la memoria colectiva.
Actualización para 2025-2029
Casa Azul del Arte avanza en actualizar plan de gestión
Proyecto cultural anuncia un proceso participativo para los futuros cuatro años. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
Casa Azul del Arte, entidad dependiente de la Corporación Municipal de Punta Arenas, da inicio a la actualización de su Plan de Gestión 2025-2029 con un enfoque participativo, invitando a la comunidad a formar parte de este proceso clave para el futuro del espacio cultural.
La empresa encargada de desarrollar esta planificación es Social Memory Investigación SPA de Puerto Montt, que colaborará en la elaboración del Plan de Gestión a través de un diseño colectivo que involucre a diversos agentes del territorio. Este enfoque busca consolidar una herramienta de gestión y planificación con una visión integral y comunitaria.
De esta manera, la Casa Azul del Arte abrirá la próxi-
ma semana un espacio de construcción mediante un diagnóstico participativo que permitirá proyectar su programación a futuro.
Esto se desarrollará con distintos grupos de interés. Cada jornada se realizará desde las 18:00 horas, en su sede ubicada en Avenida España 1672.
Itinerario
-Lunes 7: equipo de Casa Azul del Arte.
-Martes 8: comunidad educativa de estudiantes.
-Miércoles 9: apoderados.
-Jueves 10: artistas y agentes culturales de la comuna.
-Viernes 11: encuentro abierto a toda la comunidad.
El proyecto cultural anuncia proceso participativo para los próximos años.
La Casa Azul del Arte hace un llamado a la comunidad a sumarse a este importante proceso de planificación, aportando sus ideas y visiones para fortalecer el desarrollo cultural en la región. Para más información, los interesados pueden acercarse a su sede en las fechas y horarios señalados o con-
tactarse a través de sus redes sociales.
Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes y Antártica Chilena, Programa Red Cultura.
Invitando a la reflexión
“La derecha rebelde” combatió las ideas progresistas en Magallanes
Con interesantes exposiciones y una nutrida convocatoria, el congreso organizado por la Asociación Libertaria de ● Magallanes (ALMA) promovió el pensamiento crítico con temas que fueron desde la batalla cultural hasta el globalismo.
periodistas@elpinguino.com
En el centro de eventos El Arriero, Punta Arenas fue testigo del exitoso congreso “La Derecha Rebelde: Contra la Opresión”, organizado por la Asociación Libertaria de Magallanes (ALMA).
Liderado por el consejero regional Robert Weissohn, el evento reunió a destacados exponentes de las “ideas de la libertad” y cumplió con las expectativas al consolidarse como un espacio de reflexión y diálogo.
El congreso destacó por su convocatoria significativa y por el esfuerzo organizativo que implicó, desde la logística hasta la financiación independiente. “Este es un aporte, un llamado a las bases de lo que son las distintas derechas, para que se unan. Cada uno desde su perspectiva aporta a la forma-
ción de una nueva derecha que nos va a dar fuerza para resistir el embate de la izquierda”, afirmó Weisssohn, destacando el impacto positivo y el objetivo del evento.
Entre los expositores estuvieron Vanessa Kaiser, Nicolás Márquez, Rocío Cantuarias y Adolfo Paul, quienes abordaron temas cruciales para la derecha como el impacto del globalismo, la ideología “woke”, los derechos individuales y los juicios contra militares. Las charlas fomentaron un ambiente de debate constructivo y reflexión sobre los desafíos actuales.
Vanessa Kaiser subrayó la necesidad de unidad frente a las amenazas políticas: “Tenemos la expectativa de dejar sembradas muchas ideas que nos reúnan y nos unan en contra del enemigo común que quiere destruir Chile”.
Por su parte, Rocío Cantuarias reafirmó la importancia de enfrentar las crisis
actuales: “Hemos estado hace varios años ya en Chile sometidos, gracias al auspicio de una parte de la que se dice derecha, a la implementación de ideas que nos tienen en la crisis de inseguridad, en la crisis del mercado laboral, en la crisis de la inmigración ilegal que estamos viviendo”.
A su vez, Nicolás Márquez destacó que “eventos como el de hoy sirven para concientizar y para el rescate de valores que han sido perdidos”. El evento logró ser un espacio inclusivo y unificador, donde participantes de diversas perspectivas se reunieron para intercambiar ideas y construir una visión política basada en libertarismo, conservadurismo y patriotismo. “El objetivo es sembrar una semilla para que la política de derecha priorice los valores culturales y nacionales frente a intereses individuales o agendas personales”, concluyó Weisssohn.
A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El escritor e intelectual Nicolás Márquez expuso sobre la cultura “woke” y cómo enfrentar su avance en la sociedad.
Fernando Cumare
Acusan de error lo acontecido
Caso Allende: incomprensible desprolijidad al interior del Gobierno
Tanto Jaime Jelincic (presidente de la Multigremial Magallanes) como Pablo Bussenius definen que lo acontecido con la ● fallida casa y posteriores consecuencias se deben a errores y desprolijidades de asesores y abogados involucrados.
periodistas@elpinguino.com
El fallo del Tribunal Constitucional que dictaminó el cese inmediato e inapelable de la hoy exsenadora Isabel Allende en sus funciones parlamentarias, sin duda constituye en sí mismo un hecho histórico para la política nacional. En tal sentido, y como era de esperarse, siguen las repercusiones de este hecho en todo el país y, particularmente, en Magallanes.
Errores lamentables Pablo Bussenius, referente y militante socialista, fue enfático al declarar que lo acontecido en el caso Allende “nunca debió haber ocurrido”.
“Como socialistas, lamentamos lo sucedido y nos sentimos profundamente afectados. Una serie de errores y desprolijidades han terminado por
empañar la destacada e intachable trayectoria política de la senadora Isabel Allende, pionera al convertirse en la primera mujer en presidir el Senado”.
Asimismo, señaló que desde el sector extrañan “un mea culpa sincero de parte de los responsables”, a la vez que exigen que se asuman las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan.
De igual forma, rechazó lo que plantea como la intención de otros sectores de aprovechar esta situación de forma oportunista para atacar la figura del exPresidente Salvador Allende, declarando que “su legado, su memoria y el profundo cariño del pueblo están muy por encima de esas mezquindades”.
Golpe a la centro-izquierda
Por su parte al conversar con el presidente de la
multigremial, Jaime Jelincic, manifiesta que le sorprendió que desde el Gobierno no hayan sido capaces de darse cuenta que estaban impedidos por ley constitucional de firmar una relación contractual con el Estado, lo cual derivó en “un fallo histórico del Tribunal Constitucional, pues los hechos llevaron a tomar una decisión de esta magnitud, que no quedaba alternativa, porque la Constitución y la ley es muy expresa”.
Jelincic agregó que “es obvio que genera una situación compleja en el mundo de la centro-izquierda y específicamente en el Partido Socialista. O sea, perder un senador de la República que tiene un nombre, una trayectoria vinculada al exPresidente Salvador Allende, que tiene un tema en la historia importante de Chile, también genera un efecto importante en el mundo de la centro-izquierda”.
El fallo que determinó la destitución de la senadora Allende constituye en sí mismo un hecho histórico para la política nacional.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
5
Proyecto de ley se encuentra en espera desde el 2023
Diputado Matheson pide poner urgencia a proyecto que incorpora Educación Cívica y Financiera en mallas curriculares
● Chile se ha transformado en “uno de los países con peor conocimiento cívico del mundo”.
El legislador pidió al Gobierno agilizar la iniciativa, argumentando que desde que se eliminó la asignatura, en 1998,
Crónica periodistas@elpinguino.com
Acasi seis meses de una nueva elección presidencial y parlamentaria en el país y ante los nuevos desafíos financieros que deben enfrentar jóvenes profesionales que entran al mundo del trabajo, el diputado Christian Matheson pidió al Ejecutivo el patrocinar y ponerle urgencia al proyecto de ley que permita incorporar en la malla curricular de Enseñanza Media las asignaturas de Educación Cívica y Educación Financiera, cosa que le fuera solicitada al ejecutivo mediante proyecto de acuerdo de su autoría en
el año 2023.
Educación Cívica
El legislador argumentó que “los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana 2016, aplicado en países de América, Europa y Asia, arrojaron que Chile tiene un puntaje significativamente más bajo (482 puntos) que el promedio internacional (517 puntos). De acuerdo a esta medición, el 3,7% de los alumnos chilenos está en el nivel D, es decir, el más bajo de los cinco que allí se establecen, lo que significa que no obtienen los conocimientos ni habilidades mínimas para participar en democracia”.
Formación financiera
Por otro lado, Matheson dijo que otro aspecto en el que nuestro país está al debe “es la educación financiera, sobre todo en un país donde el endeudamiento de los hogares es muy elevado”.
Prueba de ello es el XXXVII Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax que refleja que en el periodo abril-junio de 2022, el total de deudores morosos aumentó un 0,7% con respecto al trimestre anterior, totalizando 4.142.633 personas.
“Entre los resultados que llaman la atención del ‘PISA Financiero’ realizado en Chile el año 2018 por la OCDE, encontramos
que el 30,2% de los estudiantes está bajo el Nivel 2, vale decir, no posee habilidades básicas financieras. Mientras que sólo el 3% de los alumnos alcanza el Nivel 5, es decir, competencias avanzadas en el ámbito financiero”, subrayó el parlamentario magallánico.
Por ello, concluyó Matheson, “urge avanzar en la preparación y formación de los estudiantes en el ámbito financiero, para que cuando deban enfrentar la vida laboral les permita manejar sus ingresos con responsabilidad, en especial, considerando la relevancia que estos conocimientos y habilidades cobran en la sociedad actual”.
Para Matheson es fundamental la educación cívica y financiera en los estudiantes.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
Abriendo puertas al mercado laboral
ChileValora certificó a 23 instaladores eléctricos
En una emotiva ceremonia encabezada por ChileValora, 23 nuevas y nuevos instaladores eléctricos clase D celebraron la obtención de sus certificados, un reconocimiento que valida su experiencia y conocimientos, abriendo nuevas puertas en el mercado laboral.
Este logro fue posible gracias a un trabajo intersectorial que incluyó el respaldo financiero de Aguas Magallanes, mediante la franquicia tributaria del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y la colaboración del centro de evaluación Jes&Dor. Además, estos certificados les otorgan la certificación SEC, un sello distintivo que eleva aún más su proyección profesional.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, subrayó la importancia de la integración femenina en sectores no convencionales: “Con cada ceremonia, vemos más mujeres certificándose en áreas como
esta, lo que marca un paso clave hacia la equidad y diversidad en el mundo laboral”.
Entre las voces emocionadas, Javiera Alegría, una de las instaladoras certificadas, expresó: “Estoy muy contenta y agradecida. Esta certificación no solo valida mi experiencia, sino que también abre nuevas oportunidades laborales para mí.”
La coordinadora regional de ChileValora, Marilyn Cárdenas González, también compartió su entusiasmo: “Este proceso es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y comunidad puede generar oportunidades reales para todos.”
Puerto Natales
Nuevo director en Hospital Dr. Augusto Essmann
Ignacio Quiroz inicia la mejora integral de servicios de salud en favor de la ● comunidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ignacio Quiroz Sepúlveda, seleccionado a través del proceso de Alta Dirección Pública, asumió como director titular del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales. En su segundo día de gestión, Quiroz ya ha comenzado a trazar un camino de mejora integral para los servicios de salud en beneficio de la comunidad.
En una reunión protocolar realizada este miércoles, el nuevo director se encontró con la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, la directora (s) saliente, Marcela Contreras, y el delegado presidencial, Guillermo Ruiz Santana. Este encuentro marcó el inicio de una colaboración estratégica para
fortalecer la gestión sanitaria en la región.
Quiroz, originario de Los Ángeles y con una destacada trayectoria como director de salud municipal en Laja, expresó su entusiasmo y compromiso: “Estamos en una etapa de análisis y diagnóstico para definir planes a corto, mediano y largo plazo. Mi prioridad es conocer a fondo la institución y trabajar de la mano con autoridades, gremios y el equipo directivo para establecer nuevos lineamientos que impulsen esta administración.”
El delegado presidencial, Guillermo Ruiz, dio una cálida bienvenida al nuevo director, destacando su disposición para trabajar en conjunto: “Le deseo mucho éxito en su gestión. Este hospital es clave para nuestra comunidad, y estoy seguro de que, bajo su liderazgo, al-
Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada
• Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.
• Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.
• Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.• Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.
• Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.
• Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.
• Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.
• Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.
• Reglamentos internos listos para su implementación.
• Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.
Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl
Quiroz inicia su mandato para transformar y fortalecer los servicios del Hospital Essmann.
canzaremos grandes logros. También quiero agradecer a Marcela Contreras por su excelente labor y coordinación durante su gestión.”
Con una visión clara y un enfoque colaborativo, Ignacio Quiroz Sepúlveda inicia su mandato con el objetivo de transformar y fortalecer los serviciosdel Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad de Puerto Natales.
De cara a Semana Santa
Sernapesca presenta herramienta para fortalecer fiscalización de pescados y mariscos
La institución presentó un innovador código QR como herramienta de transparencia para la sustentabilidad, ● fortaleciendo la fiscalización y el comercio legal de recursos pesqueros y de acuicultura.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) convocó a las instituciones participantes de la Red Sustenta, que reúne a organismos públicos vinculados a la fiscalización de la extracción y comercialización de recursos pesqueros y de acuicultura, para presentar una nueva herramienta de transparencia para la sustentabilidad que permitirá verificar la documentación de origen legal en línea. Se trata de un código QR que fue incorporado en la acreditación de origen legal que debe acompañar a los recursos del mar cuando son comercializados, el cual se puede leer con cualquier smartphone para verificar el detalle del producto como especie, cantidad, origen y destino, autorización vigente para el
traslado e identificación del medio de transporte y documento tributario asociado.
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, destacó el trabajo realizado en la campaña 2024, donde se controlaron 5162 toneladas de pesca legal en más de 700 operativos coordinados con Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud, PDI, entre otros.
“Las alianzas estratégicas nos permiten fortalecer nuestra fiscalización y nuestras instituciones, pues gracias al trabajo y a las necesidades planteadas por Armada y Carabineros, estamos hoy presentando esta herramienta de transparencia que facilitará la labor del personal fiscalizador para fortalecer los mercados legales de recursos del mar, aportando a la sustentabilidad que es el objetivo de la Red Sustenta”, indicó Soledad Tapia.
Por su parte, el teniente coronel Rodrigo Von Stfifife, de la dotación nacional de Orden y Seguridad, comentó: “Para nosotros como Carabineros es muy importante tener esta coordinación, sobre todo en esta fecha, con Sernapesca y trabajar mano a mano con la Red Sustenta. Y con la presentación de este código QR, nos permite a nosotros fiscalizar de mejor manera y así realizar un trabajo bien potente. Como institución esperamos seguir trabajando junto a Sernapesca y la Red Sustenta para lograr mejores resultados a través de estas fiscalizaciones”.
El código QR no solo podrá ser consultado por personal fiscalizador, sino que también podrá ser utilizado por agentes comercializadores para corroborar si lo que están adquiriendo es legal o no, evitando así multas asociadas por comerciar recursos sin origen legal.
Cabe destacar que en el periodo de Semana Santa se produce un aumento considerable en la extracción y comercialización de pescados y mariscos, concentrándose un 25% del consumo de los productos del mar en esta época del año.
Durante el periodo previo y durante Semana Santa, el año 2024 se controlaron 5.162 toneladas de recursos y productos provenientes de la pesca y la acuicultura en todo el país en distintos operativos coordinados con Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos,
seremis de Salud y PDI, tanto en zonas de pesca, puntos de desembarques, controles carreteros, centros de distribución y consumo de pescados y mariscos, incautando un total de 79,3 toneladas de recursos ilegales y 26 vehículos utilizados para su transporte.
Autoridades presentaron nuevo instrumento para mayor fiscalización.
Titán y Miraflores por la Copa de Plata en la jornada sabatina del Barrio Sur
El encuentro está pactado a partir de las 16 horas en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez.
Cruz del Sur vs Estrella del Sur 15:00 horas.
Los elencos de Titán y Miraflores son los encargados de abrir una nueva fecha de la liguilla en la serie de honor del campeonato oficial de la Asociación de Fútbol Barrio Sur.
La jornada futbolera para el fin de semana contempla partidos de liguilla en la serie de honor, por la Copa de Plata y Oro, a jugarse en la cancha Segundo Silva Mella del complejo deportivo Francisco Bermúdez.
A continuación detallamos programación:
Sábado 5 de abril
Serie de Honor
Copa de Plata
Titán vs Miraflores 16:00 horas.
-Bellavista vs Fitz Roy 18:00 horas.
Domingo 6
Copa de Oro
Río de la Mano vs Yungay 17:00 horas.
Tabla de Posiciones
Copa de Oro
1.Yungay, 16 ptos.
2.Estrella del Sur, 15. 3.Río Seco, 7. 4.Cruz del Sur, 6. 5.Río de la Mano,3.
Importante empresa regional con presencia en Zona Franca requiere Encargado de Tienda (42 horas semanales):
Funciones principales:
• Gestión del personal, incluye organización del trabajo.
• Gestión de pedidos y cajas.
• Gestionar horarios y turnos.
• Atención de clientes.
• Control de stock
Requisitos:
• Experiencia comprobable en el cargo.
• Experiencia en manejo de personal.
• Manejo de Excel.
• Comprometido.
• Proactivo.
• Responsable.
• Mantener orden y limpieza del lugar de trabajo.
Favor enviar CV y pretensiones de renta al mail: seleccionptarenas@gmail.com
Brillante participación de los equipos magallánicos en el torneo nacional ANF7
Sin Toque, Th-Sed y Fristaleros fueron los representantes en el certamen de fútbol 7, disputado en la ciudad de Calbuco.
Una buena participación brindaron los representativos puntarenenses en el torneo de ANF7 Chile que se desarrolló en la ciudad de Calbuco, tanto en la serie Todo Competidor como Senior.
Todo Competidor
El Club Deportivo Sin Toque fue uno de los representantes de la categoría Todo Competidor, que venía de ser campeón en la Liga Summer 2024. En ésta, su segunda experiencia en el torneo nacional de fútbol 7, el conjunto puntarenense fue cabeza de serie del Grupo C compartiendo con Urnav FC, Racing y Llanquibarrio.
En su primer partido derrotaron 3-1 a Urnav FC; en el segundo empataron a 2 ante Racing; y en el tercer partido lograron una trabajada victoria frente a Llanquibarrio FC. Con esto fue primero del grupo
con 7 puntos. En la fase de octavos de final jugaron con uno de los mejores terceros clasificados, A.R Temuco, logrando avanzar al imponerse por 3-2. En cuartos de final cayeron ante Brinrock. En tanto, el elenco de ThSed, el otro representante magallánico en la categoría Todo Competidor, venía de ser campeón en la Liga Winter 2024, participando de su primera experiencia en torneos nacionales de fútbol 7.
Conformó el Grupo E junto a Resaka FC, La bandita Juan Román, y Búfalos FC. En la primera fecha lograron un trabajado triunfo ante Búfalos FC por 4-3, en tanto en la segunda fecha lograron una victoria 6-3 versus Resaka FC. En la tercera golearon 5-0 a La Bandita Juan Román. Sin embargo, el conjunto de Th-Sed cayó en octavos de final ante el CD Unión Miramar.
Senior
En la categoría Senior, el conjunto de Fristaleros fue el representante magallánico como campeón de
En el torneo nacional compartió grupo con Una Sola, Los Chacas y
2-2 ante el cuadro de Una Sola. En la segunda fecha se impusieron en un tremen do partido 4-3 al elenco de Los Chacas, mientras en la
última fecha cayeron frente a Rojinegros. La diferencia de gol clasificó al equi les derrotaron a Transportes Olivares y en la final lograron quedarse con el título
NEXXO S.A
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES EN BODEGA PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA, CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LA SIGUIENTE ESPECIALIDAD:
- ASISTENTES BODEGA - ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Interesados enviar curriculum vigente al correo: bodegacentral_austral@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Avda. Tres Morros, Lote 4-A, en horario de oficina.
El seleccionado nacional la rompe en el fútbol trasandino y sigue sumando interesados para hacerse de su carta. Se ● sumó un reciente equipo revelación.
Un gran presente vive Felipe Loyola en Independiente de Avellaneda. El jugador chileno es el hombre del momento en Argentina y sigue sumando interés por su campaña en el Rojo.
Y si en un momento apareció Bayern Munich preguntando por su carta, se han ido sumando más gigantes de Europa para hacerse con el volante de 24 que nació en Colo Colo.
Es más, de salir libre de Macul, ahora está tasado en 15 millones de dólares, por lo que solo clubes con gran billetera podrían levantar a la figura de Independiente y la selección chilena.
Locura por Loyola en equipos top de Europa
Desde Argentina avisaron que se sumaron más elencos interesados por Felipe Loyola, siendo dos de ellos actuales cuartofinalistas de la Champions League. Por ello, se es -
pera que en el próximo mercado de pases el chileno dé el salto. Si en un inicio era Bayern Munich y Juventus, en las últimas jornadas se sumaron dos más. Uno de ellos es Inter de Milán, quien sabe de chilenos y sigue de cerca la acción de Pipe. Y a última hora apareció el interés del Atlético de Madrid, elenco que di-
rige el “Cholo” Simeone y que es habitual animador de La Liga de España y Champions League. Independiente tiene el 50% de la carta del seleccionado chilena, valorada en USD 1.8M. Su contrato es hasta junio de 2028, donde Huachipato podría recibir un millonario monto en caso de un traspaso.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Argollas de Matrimonio
Martín Vidaurre vuelve al circuito mundial de Cross Country en Brasil
La figura nacional del mountain bike dirá presente en la primera fecha de la UCI World Series en terreno sudamericano.
Este fin de semana dará inicio a la serie más prestigiosa del MTB a nivel global, la UCI Mountain Bike World Series, que cada año ve enfrentarse a los mejores riders del planeta en distintas y desafiantes paradas internacionales.
El atleta de Red Bull de 25 años se alista para la que será su tercera temporada compitiendo en la categoría
“Elite”, la más alta del circuito, y nuevamente lo hará de la mano de su equipo Specialized Factory Racing. Habiendo cerrado un 2024 con cada vez más cerca de un podio.
Con diez fechas ya asignadas para la disciplina de Cross Country, será una nueva oportunidad para la carta nacional, Martín Vidaurre, de competir por un espacio en el podio.
El calendario de Vidaurre en Brasil
Al igual que el año pasado, el calendario parte en Brasil, terreno no sólo conocido para el ciclista, sino uno donde obtuvo su resultado más exitoso en el circuito 2024, con un espectacular 5° lugar en Mairipora, y un 7° lugar en Araxá.
Para este año, las dos primeras rondas se realizarán en esta localidad, que con sus icónicas pistas de arcilla roja y húmedo clima será un nuevo desafío para los riders.
En medio de gira a India
Presidente
Boric se refirió a destitución
En medio de su gira por India, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la situación que atraviesa la senadora Isabel Allende, quien fue destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC) debido a su presunta responsabilidad en la polémica generada por la fallecida compra de la casa de quien fuera su padre y a la vez exPresidente, Salvador Allende.
El mandatario se refirió al tema a través de sus redes sociales. Si bien no hizo un juicio de lo sucedido, recalcó que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”.
Hablando de sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia
PS anuncia “reflexión profunda sobre nuestros aliados”
El partido ya había criticado al Frente Amplio, pues dos ministras del TC ● cercanas a esa tienda aprobaron destituir a la senadora Isabel Allende.
El Partido Socialista acordó este viernes que, frente al cese en el cargo de senadora de su histórica militante Isabel Allende, realizará una “reflexión profunda” sobre el comportamiento de sus colectividades aliadas.
La decisión se conoce después de que el PS expresara su molestia con el Frente Amplio, ya que dos ministras del Tribunal Constitucional cercanas a esa tienda, y designadas por el Presidente Boric, aprobaron destituir a la hija de Salvador Allende.
La directiva socialista se reunió ayer en la mañana para abordar el hecho, y tras ese encuentro emitió una declaración que la timonel y senadora, Paulina Vodanovic, leyó ante la prensa horas más tarde.
“En relación con la decisión del TC, no nos pronunciaremos, pues somos respetuosos de la institucionalidad de nuestro país. Estimamos, sí, indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”, reza el escrito, aludiendo a la fallida compra de la casa de
Salvador Allende desde el Gobierno.
A renglón seguido, establece que “el Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el Gobierno del Presidente Boric y trabajado lealmente por un país más justo. Hemos cumplido con nuestra Patria, hemos sido el único partido que ha apoyado cada iniciativa del ejecutivo con nuestros votos, en seguridad, en previsión social, en el término de la deuda histórica, entre otras materias donde nuestro apoyo hizo la diferencia”.
“Este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”, puntualiza el comunicado.
La declaración del PS también expresa su “apoyo a nuestra compañera, figura de incuestionable estatura política y moral:
C E R Á M I C A
el comunicado.
Isabel Allende Bussi”, destacando que ella “representa no sólo una destacada trayectoria política (...), su compromiso con los derechos humanos, la justicia
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
social y la construcción de una sociedad más equitativa ha sido permanente, y su figura es ampliamente valorada tanto en Chile como en el extranjero”.
Sentencia del TC
Abogados acusan máxima gravedad tras filtración
En horas de la tarde de este viernes, los abogados de la familia Allende, acusaron “máxima gravedad” tras filtración del contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende. Por medio de un comunicado, abogados de la familia Allende señalaron que, “estamos en presencia de una situación inaudita desde el punto de vista institucional”. Continuaron explicaron lo siguiente: “Pasadas 24 horas de la vista de la causa en el Tribunal Constitucional, y sin conocer el contenido de su sentencia o algún comunicado sobre su acuerdo, sabemos que la magistratura ya se pronunció a través de diversas filtraciones. Por esta vía, se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Isabel Allende Bussi”. “Es grave que se filtren acuerdos, que según reza el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”, concluyeron.
VENDE GENERADOR IMPECABLE 2.000 HORAS DE USO
$4.800.000 FONO 9 85112171
La líder del PS, Paulina Vodanovic, dio a conocer
Mujer adulto mayor
Acusada de incendio que mató a tres brigadistas fue sobreseída por discapacidad mental severa
El siniestro ocurrió enero en Purén, y la condición de inimputable fue confirmada por el SML.
Por presentar una discapacidad mental severa, este viernes fue sobreseída la mujer de 61 años acusada de provocar el incendio forestal en el que murieron tres brigadistas en las cercanías de Purén, Región de La Araucanía, en enero pasado.
Según determinó la justicia, esta adulta mayor es inimputable debido a un informe entregado por el Servicio Médico Legal de La Araucanía, en el que se confirma su condición de discapacidad mental.
“Se acogió lo planteado por la Fiscalía en términos de decretar el sobreseimiento definitivo, por estimar que se encuentra extinguida la responsabilidad penal de la imputada. De acuerdo al peritaje extendido por el Servicio Médico Legal,
ella es inimputable, y su conducta no constituye un peligro para sí ni para terceros”, reveló Nelly Marabolí, vocera de la Fiscalía en Temuco.
En esta línea, dio cuenta que “eso indica que la Fiscalía está impedida de requerir una medida de seguridad, puesto que la ley establece que para ello debe concurrir la circunstancia de ser peligrosa, y debido a ello es que se decreta el sobreseimiento definitivo parcial”.
La detención de esta mujer, conocida en la zona como la “niña”, provocó algunas manifestaciones de vecinos, que reclamaban que se tome en cuenta su condición de discapacidad mental.
La tragedia Fue el pasado 20 de enero cuando se desató el incendio forestal en la
comuna de Los Sauces y la llamas actuaron con tal furia, que la onda destructora se propagó sin control y hasta tres brigadistas fallecieron en la contingencia.
El fuego, que se inició en la ruta R-86 que comunica Angol con Los Sauces, activó un contingente de equipo de emergencia cuya actuación estaba encaminada a controlar las llamas, pero a medida que pasaban las horas, la fuerza del fuego parecía incontrolable.
El combate del incendio se hizo por tierra y aire. bomberos de Pucón, Imperial, Angol, Purén y Los Sauces, recibieron a brigadista de la Conaf y de CMPC.
La principal preocupación para las autoridades locales fue el acercamiento del fuego a sectores habitados. Finalmente se logró
La tragedia en las cercanías de Purén cobró víctimas y dejó millonarios daños. salvaguardar la integridad de diferentes viviendas, a costa del sacrificio y labor exhaustiva desarrollada por los brigadistas en tierra. El esfuerzo sin embargo costó caro porque se perdieron tres vidas, qué tanto el sector privado, como el público y la misma comunidad, lamentaron.
Se trató de tres voluntarios de la unidad Somos CMPC, grupo élite dispuesto por la insigne empresa maderera con el único objetivo de l trabajo antiincendios durante las épocas críticas de sequía.
Los brigadistas afectados se encontraban en una cuadrilla de 12 personas quienes se vieron irremediablemente rodeadas por las llamas con poca posibilidad de escape. Incluso hasta pasada la medianoche se reportaba a uno de esos brigadistas desaparecido. Las otras 9 personas quedaron bajo observación médica por sufrir diversas lesiones y afecciones.
El mismo alcalde de Los Sauces, Víctor González Rodríguez, se manifestó lamentando lo ocurrido y calificó a los caídos como “héroes cuya dedicación
y valentía no tienen comparación, sacrificaron sus vidas en un esfuerzo por proteger a nuestra comunidad y nuestros recursos naturales. Sus nombres serán recordados con honor y gratitud por su servicio y compromiso”. El siniestro motivó al desalojo preventivo y a movilizaciones urgentes, en el marco de un escenario de alerta roja oficialmente declarada en la comuna, que contempló la disposición de albergues y otras medidas en procura de proteger a las familias.
Por “Caso Audio”
Guardia fue formalizado por violaciones Robo A la cárcel
Motochorros armados irrumpieron en jardín infantil
Dos sujetos armados ingresaron a un jardín infantil de Maipú, en medio de un intento de robar casi cuatro millones de pesos que una pareja había retirado desde una sucursal bancaria.
Los hechos ocurrieron cerca de la Plaza de Maipú, cuando los delincuentes -a bordo de una moto- amenazaron a las víctimas con un arma de fuego.
Sin embargo, el matrimonio subió a una camioneta y huyó, siendo seguido por los hampones.
La persecución duró hasta la intersección de las calles El Carmen y Diego de Almagro, donde la conductora de la camioneta colisionó frente a un jardín infantil. Posteriormente, descendió e ingresó al establecimiento para pedir ayuda.
Los sujetos también bajaron de su motocicleta y entraron al lugar, pero el personal del jardín auxilió a la mujer e impidió que los niños entraran en contacto con los antisociales.
Al ver frustrado el robo, los sujetos -de nacionalidad venezolana- subieron a los techos del recinto, pero uno fue detenido por Carabineros con ayuda de vecinos. Su compañero, por el contrario, logró huir.
CDE se querella contra ministra Verónica Sabaj
La acción judicial también está dirigida en contra del abogado Luis Hermosilla, ● actualmente en prisión preventiva.
El Consejo de Defensa del Estado presentó este viernes una querella criminal contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj Escudero, como presunta autora de delitos de revelación de secretos, cohecho agravado y prevaricación judicial.
La acción penal se funda en hechos vinculados al denominado caso Audios y se dirige, también, contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, actualmente privado de libertad en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, como autor del delito de soborno.
“De acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, ambos querellados, en su calidad de funcionarios públicos y durante el período en que se cometieron dichos ilícitos, mantuvieron comunicaciones de diversa índole a través de aplicaciones de mensajería, mediante las cuáles la querellada le solicitó beneficios para sí y para terceros. A cambio de ello, comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado, lo que efectivamente se verificó a través de resoluciones judiciales que se consignan en la querella”, detallaron desde el CDE.
Según consta en la acción penal del CDE, “los hechos se iniciaron durante el período en que Verónica Sabaj se encontraba ejerciendo funciones como jueza del 3º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, y en el marco de su proceso de postulación al cargo de ministra de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago”.
“Tras su nombramiento como ministra de ese tribunal de alzada, Sabaj mantuvo el vínculo con Hermosilla realizando solicitudes adicionales en el mismo sentido. Esto es, asegurar nombramientos y favorecer a terceras personas. Cabe señalar que durante el período en que se cometieron los ilícitos, el imputado ejercía labores en calidad de funcionario
público del Ministerio del Interior”, agregan. La querella criminal del CDE, presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se dirige, también, contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores de estos delitos o de otros que puedan determinarse durante el curso de la investigación.
Prisión preventiva y 250 días de investigación dispuso el Juzgado de Garantía de Villa Alemana en contra del guardia formalizado por violaciones, abuso sexual y microtráfico y almacenamiento de material pornográfico.
El sujeto trabajaba en un supermercado Unimarc y se aprovechaba de su trabajo para abusar de clientas a las que sorprendía robando. Fue así como la Fiscalía lo acusó de dos casos de violación consumada, además de tres abusos sexuales y por almacenamiento de material pornográfico. Uno de esos abusos sexuales es contra su hija, quien hoy tiene 10 años y se comprobó que los cometió cuando tenía 8.
En primera instancia el Poder Judicial de Valparaíso había informado que fue formalizado por seis violaciones, cinco de ellas contra adultas y una contra la menor. Sin embargo, la Fiscalía entregó el detalle y aclaró los delitos. En total son seis hechos. El primero es el que involucra a su hija, por el delito de abuso sexual contra menor de 14 años en carácter de reiterado y consumado. A esto se suma producción y almacenamiento de material pornográfico de ella. El hecho dos es una de las víctimas del supermercado.
Ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj Escudero,
Crisis de seguridad en Perú
Más de 170 colegios han cerrado este año por extorsiones de bandas criminales
“100 mil soles o explotamos tu colegio” son algunos de los mensajes que reciben directores de centros educativos y que ● han obligado al retorno de clases virtuales o directamente al cierre de las escuelas.
Continúa la crisis de seguridad en Perú. Diversos medios locales han levantado las alarmas por las constantes extorsiones que sufren centros educativos a través de mensajes en los que bandas criminales amenazan con “explotar tu colegio”.
Pese a que la temporada escolar comenzó hace tan solo un mes, el medio El Comercio reveló que según estimaciones de la organización de colegios y padres Educar con Libertad, serían al menos 175 colegios los que ya han cerrado en lo que va del año por extorsiones.
Además, la organización estima que desde 2024, al menos 1.000 colegios privados han sido víctimas de estas amenazas, de los cuales solo 300 han presentado denuncias policiales.
El resto teme que sus acusaciones provoquen un riesgo mayor para la comunidad, y han seguido funcionando con militares en sus puertas como medida de vigilancia.
“Solo en lo que va del año, tenemos 175 colegios cerrados por extorsión. Hasta diciembre del año pasado eran otros 300. Obviamente contamos solo los que quieren hablar. Hay muchos que no denuncian porque están atemorizados y han tenido que migrar a otras regiones o irse del país”, mencionó la vocera de la organización, Giannina Miranda, en diálogo con citado medio. Producto de las extorsiones, los recintos educativos han tenido que cerrar sus puertas y volver a las clases virtuales, método que también fue usado durante la pandemia de Covid-19, y que según
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES EN LA REGION:
- INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS
- TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Interesados enviar curriculum vigente al correo pvelasquez@einex.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en Avda. Tres Morros, Lote 4-A, en horario de oficina.
El gobierno peruano declaró el 18 de marzo estado de emergencia por
Callao.
relatos de padres, ahora retorna tras la “pandemia de criminalidad” en el país.
Los directores de los colegios han sido los objetivos principales de las extorsiones. El
Estudio Jurídico de más de 15 años de experiencia, con tramitación en Santiago Concepción y Punta Arenas
Agende consulta llamando o escribiendo al WhatsApp +56930854704 o al +56994024894 o al correo: pypabogadas@outlook.com
Somos especialistas en Derecho Civil Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
Comercio conversó con uno de ellos, quien bajo anonimato relató que el primer contacto que tuvo fue en febrero, a través de WhatsApp.
“Como no aceptamos dialogar, ceder el pago de cupos, para ser más claros, nos pusie -
ron el primer artefacto explosivo”, mencionó el director de un colegio del distrito de Comas, en Lima, quien aseguró que le pidieron 100 mil soles (cerca de US$27.300) como cuota inicial y 200 soles semanales (US$54).
Distribuidora regional requiere contratar
la ola de criminalidad en Lima y
EINEX S.A
Rubio advierte a Rusia que el tiempo se está acabando Secretario
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reveló este viernes que se reunió esta semana con un enviado del Presidente Vladimir Putin y lo envió de vuelta a Moscú con un mensaje: el tiempo corre y tiene que haber un avance en las conversaciones de paz para poner fin a la guerra de Ucrania.
Dentro de unas semanas, dijo Rubio al término de la reunión de dos días de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, Estados Unidos quiere ver avances concretos y “en algún momento quedará claro si ustedes (Rusia) quieren o no quieren la paz”.
No fue una amenaza, insistió Rubio, pero sí quiso dejarle claro cómo pensaba el Gobierno de Trump.
En la última semana, ha quedado clara la frustración del Presidente Donald Trump con su homólogo ruso. Trump se mostró “molesto” con el líder ruso en una reciente llamada en la que rechazó su propuesta de un alto el fuego total e inmediato en Ucrania.
Los líderes ucranianos y europeos han dejado claro que creen que Putin está dilatando el asunto porque cree que el tiempo está de su lado, mientras que Trump y su enviado Steve Witkoff -que se ha reunido con Putin dos veces este año- insisten en que Putin sí quiere un acuerdo de paz.
Tras ataque con misiles a zona residencial que dejó 14 muertos
Presidente ucraniano asegura que Rusia “no quiere un alto al fuego”
El ataque ocurrió a tan solo horas de que los ministros de Exteriores de la OTAN se reunieran en ● Bruselas para llamar a EE.UU. a fijar un plazo para comprobar si Rusia efectivamente quiere la paz.
Un ataque ruso a una zona residencial en la ciudad ucraniana de Krivói Rog dejó un saldo de 14 fallecidos, entre ellos, seis niños.
El hecho fue condenado por el Presidente Volodimir Zelenski, quien criticó los “ataques rusos diarios”.
EFE reportó que más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad que es natal del presidente ucraniano y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central.
“Un misil ruso contra una ciudad normal. Simplemente en la calle. En una zona con edificios residenciales. De forma preliminar es un misil balístico. Por el momento sabemos de 14 muertos, entre ellos 6 niños”, escribió Zelenski a través de su canal de Telegram.
El Presidente ucraniano explicó que las operaciones de rescate continúan después del ataque, que ha provocado daños en cinco edificios residenciales. En esa línea, el mandatario condenó que “los rusos atacan todos los días. La gente muere todos los días”. “Sólo por una razón, que continúa: Rusia no quiere un alto el fuego, y lo vemos”, agregó Zelenski.
El líder ucraniano insistió en la idea de que sólo la presión sobre Rusia y el envío de
armamento a Ucrania llevará al fin de la guerra. “Estados Unidos, Europa y el resto del mundo tienen suficiente capacidad para forzar a Rusia a abandonar el terror y la guerra”, subrayó.
A la espera de Rusia
El ataque ocurrió a tan solo horas de que los ministros de Exteriores de la OTAN se reunieran en Bruselas para llamar a EE.UU. a fijar un plazo para comprobar si Rusia efectivamente quiere la paz en Ucrania. “Y esto es lo que hay que garantizar: se necesita paz”, hizo referencia Zelenski.
Por ahora rige para Moscú y Kiev una tregua energética temporal, y para lograr un cese al fuego total, la administración de Estados Unidos mantiene conversaciones tanto con Rusia como con Ucrania.
Pese a los esfuerzos, Rusia rechazó una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Ante esto, Kiev acusó a Moscú de alargar las conversaciones sin intención de detener su ofensiva hacia el territorio ucraniano. Este es el segundo que termina con fallecidos en Krivói Rog.
El pasado miércoles otro ataque ruso alcanzó la ciudad natal de Zelenski, y producto de la caída de un misil, cuatro personas perdieron la vida y 14 resultaron heridas.
Con el correr de los días la incertidumbre ha disipado la esperanza de una pronta paz.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp +569-9604166
“Qatargate”
Dictan arresto domiciliario para asesores de Netanyahu
Un juzgado de Israel ordenó este viernes arresto domiciliario para Jonatan Urich y Eli Feldstein, dos asesores del primer ministro, Benjamín Netanyahu, investigados por sus presuntos vínculos con Qatar en el conocido como caso “Qatargate”. La Policía de Israel había solicitado mantenerlos detenidos durante siete días más (fueron arrestados el lunes para ser interrogados), y se espera que recurran la decisión, según recoge el medio local The Times of Israel.
Ambos son sospechosos de haber recibido dinero para diseminar mensajes favorables a Qatar en los medios de comunicación mientras trabajaban para la Oficina del Primer Ministro.
El llamado caso “Qatargate”, revelado en parte por el periódico israelí Haaretz, investiga presuntos pagos de Qatar, entre mayo de 2002 y octubre de 2024, a asesores de Netanyahu para mejorar la imagen del país árabe en Israel.
Qatar, un país que muchos consideran un patrocinador del grupo radical palestino Hamás, no tiene vínculos diplomáticos formales con Israel, pero es un intermediario fundamental en las negociaciones para recuperar a los rehenes israelíes retenidos por la organización yihadista.
Mercados ven con nerviosismo la posible llegada de una guerra arancelaria
El petróleo se desploma y anticipan grave riesgo
En tanto, los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este ● viernes tras el golpe arancelario del Presidente Donald Trump.
El barril del crudo Brent para entrega en junio se desplomó este viernes un 6,5 % hasta situarse en los 65,58 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres tras conocerse las represalias de China a los gravámenes impuestos por Estados Unidos.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se situó en sus niveles diarios más bajos desde abril de 2021, tras ceder 4,56 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 70,14 dólares.
El Brent reaccionó a la baja ante la decisión del Gobierno chino de imponer un arancel del 34 % a los bienes importados de Estados Unidos, como represalia al gravamen de igual porcentaje anunciado el pasado miércoles por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China.
Pekín comunicó este viernes la decisión, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, lo que también provocó caídas en la mayoría de las plazas bursátiles mundiales y, en casos como el de Londres, marcaron su peor bajada desde marzo de 2020.
Las acciones de las principales petroleras que cotizan
El petróleo se derrumbó y tocó mínimos desde 2021.
en el parqué de la capital británica también sufrieron hoy caídas por encima de los 6 %: los títulos de BP bajaron un 7,43 %, mientas que los de Shell retrocedían el 6,97 %.
Desde los 74,95 dólares el barril que registró el 2 de abril -apenas minutos antes del anuncio de Trump-, en tan solo dos sesiones el precio del Brent ha experimentado un descenso del 12,5 % y se ha reducido más de 9 dólares ante los temores de los inversores por una
posible recesión global intensificada por esta guerra comercial.
Además de China, Trump impuso unos aranceles universales del 10 % pero en el caso de la Unión Europea (UE) alcanzan el 20 %, lo que hace temer una desaceleración en la demanda de crudo y un impacto en la economía.
Los aranceles, según los analistas, han afectado con fuerza a las principales economías emergentes asiáticas, que representan
un mercado importante para el crecimiento del consumo de petróleo. A esto se suma la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, de aumentar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios a partir del próximo mes de mayo. De esta manera, el cártel adelantó el compromiso de revertir los recortes de producción en los próximos 18 meses.
Asegura Hamás
Rehenes vivos están en zonas bajo órdenes de evacuación
El grupo islamista palestino Hamás ha afirmado este viernes que la mitad de los rehenes israelíes vivos que continúan en la Franja de Gaza están en zonas bajo órdenes de evacuación de las autoridades israelíes y ha adelantado que permanecerán allí.
“Hemos decidido no trasladar a los prisioneros de estas zonas, con un peligro extremo para sus vidas, y mantenerlos bajo estrictas medidas de seguridad”, ha afirmado en su canal de Telegram el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, que defiende que si a Israel le importara la vida de estos cautivos, negociaría su liberación o evacuación.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “es totalmente responsable de la vida de los prisioneros”, ha dicho Obeida, que asegura que la mayoría de rehenes habrían vuelto a sus casas si Israel hubiera respetado el acuerdo de alto el fuego firmado en enero.
Desde mediados de marzo, miles de gazatíes se han visto obligados a desplazarse de nuevo tras el comienzo de la nueva ofensiva israelí en el enclave palestino. Israel rompió la frágil tregua acordada con Hamás y lleva días lanzando órdenes de evacuación que van acompañadas de fuertes bombardeos.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
V EN d O HER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)
l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 . (05-14)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
TERAPEUTA O c UPA ci ONA l A domicilio. Se realiza intervención personalizada para población adulta y personas mayores. Para más información contáctate con Carolina al +56 9 56060900 o por correo to.carolinaloncon@gmail.com. (05-06)
340 Empleos
Ofrecidos
34 Otros
A RR i EN d O m i N i BU s, 11 pasajeros. +56985481772 . (05-07)
60 arriendos Ofrecidas
A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)
sE ARR i EN d A BO d E g A d E hormigón armado, kilómetro 12,5 norte, de 22x8. Contacto 989885415 . (02-07)
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
90 Propiedades Venden
VENdO mEdiA HEcTÁREA TERRENO Punta Prat. 994795157. (04-07)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O
+56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (04-07)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (06)
sE NEcEsiTA AsEsORA dEl HOgAR, días de lunes a viernes de 09.00 a 16:00 horas, y sábado de 10:00 a 15.30 horas. numero WhatsApp 994613022 (02-05)
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (02-07)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (03-06)
mE OFRE zc O c O m O Ay U d ANTE carpintero, trabajos en general, licencia media completa. 984669926 . (04-05)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (05-06)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Elena Cañete Vega (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Don Bosco (calle Maipú) de 9:00 de la mañana a 20:00 horas.
Sus funerales se realizarán hoy sábado 05 de abril a la 11:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: esposo y familia.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias Virgencita de Andacollo por el favor concedido. Estaré eternamente agradecida. (S.P.C.M.)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es bueno para la relación tratar de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. SALUD: Los problemas a los nervios pueden aparecer si no se preocupa más, cuidado. DINERO: Cuidado con las malas influencias en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando las cosas se conversan adecuadamente puede haber posibilidades de que todo pueda mejorar. SALUD: Mantenga distancia de las personas que son negativas. DINERO: Más cuidado con solicitar más créditos y así aumentar su endeudamiento. COLOR: Morado. NUMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si hay sentimientos en su corazón tiene que demostrarlos. No se los guarde. SALUD: Abril está en su primera quincena, no descuide su salud solo por pasarlo bien. DINERO: No desperdicie las oportunidades laborales que puedan aparecer en el camino. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Enfóquese en alcanzar la felicidad. Usted está a tiempo de que su corazón. SALUD: La presión del trabajo puede hacerle bastante daño, tenga mucho cuidado. DINERO: Es muy importante que separe lo personal de los aspectos laborales. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No trate de manipular las cosas en lo afectivo, eso no está bien. SALUD: Puede sufrir lesiones al realizar sus tareas diarias. Tenga cuidado esta jornada. DINERO: Procure ahorrar todo aquel recurso que obtenga fuera de su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si continúa guardando su corazón este solo terminará sufriendo más al no encontrar el amor. SALUD: No deje de preocuparse por su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar haciendo negocios con gente poco confiable. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No vale la pena sufrir por alguien que no lo merece. Es mejor que continúe con su vida y trate de ser feliz. SALUD: Más cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Cuidado con cualquier desajuste de su presupuesto por querer darse un gusto. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debe hablar las cosas, no se las calle ya que no le hacen bien a su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos renales. DINERO: Cuidado con tocar el dinero que tiene destinado a imprevistos y aquí puede necesitarlo más pronto de lo que imagina. COLOR: Verde. NUMERO: 16.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hablando las cosas logrará mucho más que si se pone a discutir. SALUD: Lo importante es que se tome el tiempo necesario para calmarse y por sobre todo para descansar. DINERO: Debe poner más fe a la hora de realizar el trabajo que tiene encomendado. COLOR: Amarillo. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No pierda la esperanza de encontrar la felicidad, esta puede aparecer en su vida en el momento que menos se lo imagina. SALUD: Si algo no anda bien es preferible que lo controle ahora. DINERO: Tiene que tratar de guardar dinero, no lo desperdicie. COLOR: Café. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado con esas situaciones en donde el amor se pone a prueba. SALUD: Su salud irá mejorando, pero para esto es importante que se siga cuidando. DINERO: Gastar más de la cuenta terminará sin tener un menoscabo en sus finanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es momento de darle una nueva oportunidad a las cosas del amor. SALUD: No se exponga a las corrientes de aire, tenga cuidado durante esta temporada otoñal. DINERO: Cuidado con querer realizar un cambio laboral, no es el momento. COLOR: Violeta. NUMERO: 6.