reincidenTe

Chocó ebrio vehículo de vecina y la amenazó: fue enviado a prisión
reincidenTe
Chocó ebrio vehículo de vecina y la amenazó: fue enviado a prisión
en TeaTro Municipal
se llenó sala en dreaMs carabineros
Se realizó primer concierto de “Un paseo por la música del mundo”
Magallánicos aplaudieron obra teatral “S.O.S. Mamis”
Cuatro detenidos por posesión de marihuana y cocaína
para desarrollar nuevas
Punta Arenas
Ayer, Gendarmería de Chile en Magallanes informó que en la mañana, alrededor de las 9.15 horas, se produjo una riña al interior del módulo A1 del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, entre dos internos condenados, resultando Jonathan Serón Millapani con heridas de arma blanca en su tórax, por lo que fue derivado vía SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de Magallanes, siendo evaluada su condición de salud como fuera de riesgo vital.
En tanto, el otro interno involucrado, César Chiguay Mancilla, resultó con heridas menos graves, pero de igual manera fue derivado, esta vez por la
Han pasado tres días
El Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, informó que en el jornada de ayer la institución mantuvo el amplio operativo multidimensional, instalado tras la emergencia de la lancha a motor “El José” que navegaba en el sector de canal Montt, la cual indicó que uno de los dos tripulantes había caído al agua.
El personal de rescate mantiene las diferentes acciones en el área, operando en el lugar diversas lanchas de pesca que han colaborado en los esfuerzos, así como la Lancha de Servicio General 1619 “Punta Arenas” y la Lancha de Servicio General 1617 “Puerto Natales”, la cual recaló a las 18.00 horas del 2 de junio al área de operación, sumándose a los esfuerzos institucionales en
el operativo. Durante la jornada el avión de exploración aeromarítima Naval 264, unidad del Grupo Aeronaval Sur de la Tercera Zona Naval, realizó un nuevo despliegue en el área del operativo sin resultados positivos. El Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena informó que las condiciones meteorológicas en el área son de viento del componente suroeste de 30 a 40 kilómetros por hora, olas de 1 a 2 metros y que a contar de hoy ingresa un nuevo sistema frontal con características de temporal.
propia institución, al servicio de urgencia del Hospital Clínico.
“Se informa que siendo las 9.15 horas se produce una riña con arma blanca al interior del módulo A1 entre los internos condenados, César Chiguay Mancilla y Jonathan Serón Millapani, incidente que derivó en la intervención del personal de Gendarmería, quienes lograron separar a los sujetos y reducirlos, incautando así armas blancas y trasladando a los involucrados a la enfermería del penal donde fueron asistidos por personal paramédico, quienes constatan heridas torácicas y abdominales. Ante la gravedad de sus lesiones, son
derivados al servicio de Emergencia del Hospital Clínico de Magallanes. Dicho procedimiento fue informado al fiscal de primeras diligencias y a su vez se informa que no hubo personal de gendarmería con lesiones”, indicó el mayor Luis Suazo López, alcaide del Centro Penitenciario de Punta Arenas.
Jonathan Serón Millapani fue condenado a 13 años de cárcel por asesinar a Claudio Chiguay Duque, joven “biker” que falleció en la Plaza de Armas de Punta Arenas en 2019, tras recibir dos puñaladas en la zona torácica por parte del sentenciado.
El individuo había sido condenado por un delito de similar naturaleza, pudiendo ● acceder a una pena alternativa, por ello es que tenía prohibido manejar automóviles, lo cual finalmente no respetó pese a las facilidades otorgadas por el Tribunal, ya que cuenta con antecedentes sobre ilícitos parecidos y de otra índole.
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, José Ramón Caipillán Pacheco fue formalizado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de daños, al igual que el de amenazas.
En la audiencia estuvo el fiscal Manuel Soto, quien entregó los detalles del hecho. Indicó que los delitos
se cometieron a las 00.04 horas del sábado, cuando el imputado manejaba en estado de ebriedad y sin licencia de conducir por la calle Clotario Blest Riffo de la Población Juan Pablo Segundo, chocando con el automóvil estacionado de una vecina. Esta mujer al escuchar el fuerte ruido sale junto a su hijo de su domicilio, siendo increpados por el imputado y posteriormente amenazados por este señalándoles “no llamen a los pacos, porque me voy preso, voy a salir pronto, sé dónde viven, sé qué autos tienen, yo conozco amigos peligrosos y les puede pasar algo”.
El persecutor explicó que el imputado se sube nuevamente al vehículo, para luego estacionarse cercano a su domicilio, lugar al que lle -
ga personal de Carabineros y constatan que José Ramón Caipillán Pacheco se encontraba en estado de ebriedad por su fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar. Esto fue corroborado por el alcotest aplicado, que arrojó un resultado de 1.43 gramos de alcohol por litro de sangre.
Cabe hacer presente que la víctima hizo un avalúo de daños que bordean los $500 mil.
El individuo había sido condenado por un delito de similar naturaleza, pudiendo acceder a una pena alternativa, por ello que tenía prohibido manejar automóviles, lo cual finalmente no respetó pese a las facilidades otorgadas por el Tribunal, ya
que cuenta con antecedentes sobre ilícitos parecidos y de otra índole. Tras haber escuchado a la parte querellante y a la defensa, el magistrado decidió decretar contra el imputado la prisión preventiva como medida cautelar, indicando que “estamos frente a un caso donde se dan todas las condiciones establecidas en el artículo 140 letra C de Código Procesal Penal. Estamos frente a una persona que está cumpliendo una pena sustitutiva y que en definitiva comete al menos en esta instancia, un delito, también sabemos que tiene varios procesos pendientes, particularmente dos a los cuales se añade este nuevo, también tiene condenas anteriores por el mismo delito, manejo en estado de ebriedad causando daños. Ya estamos frente a tres condiciones que se dan para que se pueda decretar la prisión preventiva. Sobre todo esto, además se incluye el delito de amenazas. Por más que uno trate de buscar una solución diferente, lo cierto es que esta es una persona que insiste en manejar un vehículo en estado de ebriedad y sin obtener licencia. Por ello, se constituye un peligro para la sociedad”. Se acordaron 60 días para el cierre de la investigación.
Sin resultados positivos búsqueda de pescador perdido en altamar
Representantes de las distintas organizaciones de DD.HH. de la región, especialmente de aquellas que integran a expresos políticos, se reunieron en el Estadio Fiscal de Punta Arenas con diversas autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial Regional José Ruiz; el seremi de Deportes, Leonidas Hernández y el seremi de Culturas Diego García, junto además con profesionales del Consejo de Monumentos
Nacionales y otros servicios públicos. La razón de la jornada de trabajo fue para acordar un conjunto de acciones destinadas a realizar trabajos de intervención y de preservación en el sector de los antiguos camarines y graderías del Estadio Fiscal de Punta Arenas, ya que este fue declarado sitio de memoria y Monumento Histórico, debido a que fue utilizado desde 1973 como centro de detención y tortura por la dictadura.
Realizaron controles en el sector de Kon Aiken
La labor fue realizada por funcionarios de la sección antidrogas OS 7, en conjunto ● con personal del Retén Villa Tehuelche, contando además con la ayuda del can detector de drogas “Golfo”.
La sección antidrogas OS 7 de Carabineros, en conjunto con personal del Retén Villa Tehuelche, informaron de un procedimiento de fiscalización y control que tuvo lugar cerca de las seis de la mañana, ayer, en la ruta 9 norte, a la altura del kilómetro 32, en el sector de Kon Aiken.
Producto de lo anterior, fueron detenidos por tráfico, porte de drogas y orden de detención vigente, cuatro sujetos, gracias a las pesquisas realizadas por el can detector de drogas “Golfo”.
ENADEL 2023 es una encuesta nacional que busca conocer y caracterizar los puestos de trabajo más requeridos de todos los sectores económicos en cada región
Periodo de aplicación: mayo – junio – julio - agosto
ENADEL permite anticiparnos a las competencias laborales que requerirán los nuevos empleos y contribuir a la toma de decisiones de quienes forman el ecosistema formativo y laboral en el país.
El primer sujeto identificado bajo las iniciales de C.N.L.M., fue sorprendido portando cocaína, y con una orden de detención vigente por amenazas a carabineros de servicio. De igual manera, un segundo individuo (D.B.A.B.) fue aprehendido por tráfico de cocaína y marihuana, siendo detenido de acuerdo al artículo 3° de la Ley 20.000, ambos pasarán a control de detención en la jornada de hoy.
Adicionalmente, el trabajo preventivo permitió la detención de dos personas, (J.I.L.A, y J.I.O.H.), por porte de marihuana, quedando apercibidos según el artículo 26°, de la ley 20.000 en espera de
“Golfo” detectó las drogas que estaban en posesión de estas cuatro personas.
citación por parte de la Fiscalía local.
Todos los detenidos son de nacionalidad chilena.
Se requisaron 106 gramos de cocaína, y 61 gramos de marihuana.
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública.
Nombre: “SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y OBRAS CIVILES NUEVO ANDÉN DE CARGA, UBICADO EN EL TERMINAL JS MARDONES DE PUNTA ARENAS-2do PROCESO”
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 05 de junio al 08 de junio de 2023. Adquisición de antecedentes en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 20.000 IVA Incluido
Visita a terreno(Opcional): 09 junio de 2023 a las 12:00 hrs en Terminal JS Mardones, Avenida Costanera S/N-Punta Arenas.
Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 15 de junio de 2023.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 15 de junio de 2023.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de junio de 2023 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionanden@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de junio de 2023 a las 15:00 hrs. vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Acuerdan intervenciones y preservación de camarines y graderías de Estadio Fiscal por ser sitio de memoria
Acusan que se estaría vulnerando el derecho civil y eclesiástico
● del recinto, sería contrario al fin benéfico con el que fue donado en 1945, y que fue expresamente incluido en la escritura.
El abogado Alfonso Campos y el exalumno del Hogar del Niño, Jorge Teneb, afirmaron que una eventual venta o arriendo
está pasando, porque creo que es fruto de un cúmulo de equivocaciones”.
n amigo estaba orando hace poco, en la gruta que hay al interior del recinto del Hogar Miraflores, cuando entró un corredor de propiedades, junto a un grupo de inversionistas.
Oyó que les decía: “Aquí, ustedes pueden instalar un bar o un pub en caso que el inversionista sea hotelero”.
Así comentó ayer Jorge Teneb, quien declaró: “Yo fui alumno del Hogar del Niño, fui sacerdote también y ahora laico. Lamento mucho lo que
“UEl abogado Alfonso Campos es nieto de la presidenta de la Liga de Damas Católicas de Magallanes, María Menéndez de Campos, quien firmó la donación a nombre de esta institución en favor de las Hijas de la Caridad de Chile.
Es categórico en que un acto así constituiría una ilegalidad. “No están cumpliendo con el objetivo de la donación y que era destinarlo a un fin benéfico, sino que lo van a vender o arrendar, algo que es contrario al derecho civil y al derecho canónico”.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
MIÉRCOLES 07 DE JUNIO DE 09:30 A 12:30 HRS.
Sector Comprendido:
Publicado el día domingo 4 de junio de 2023
Campos cita la escritura original, una copia de la cual obra en su poder y que está fechada en 1945.
En ella, se lee: “Es condición de la donación que si la congregación donataria fuera imposibilitada en continuar su obra por gobiernos anárquicos o las monjas la abandonaran, en tales casos regirá la condición que los inmuebles individualizados anteriormente, volverían a ser propiedad de la Liga de Damas Católicas”.
Campos comenta que el término de “gobiernos anárquicos” contenido en el texto legal hace referencia al contexto de la época marcado por graves conflictos internacionales donde los bienes de la Iglesia Católica fue -
ron objeto de expropiación y ataques de todo tipo.
Campos señala un hecho adicional. “La Liga de Damas Católicas es una entidad que está vigente y su director es el propio obispo de Magallanes”, sostiene, motivo por lo cual, no es posible, a su juicio, llevar a cabo un eventual traspaso.
-¿Y si el obispo no quisiera hacer ejercicio de esa facultad?
“Eso no es posible”, afirma rotundo.
A su vez, Jorge Teneb agrega: “El objetivo era que la congregación hiciera una labor para la protección de los niños huérfanos de Punta Arenas y eso está estrictamente establecido el contrato... en relación al derecho canónico que
es el que rige a la Iglesia Católioca, todas las ventas mayores al millón de dólares, deben ir en consulta al Vaticano y acá hay cuatro mil millones de pesos que se están jugando”.
Y queda la gruta, íntimamente sagrada para muchos magallánicos. “El
altar está consagrado para el culto y requiere que sea desacralizado por la Iglesia”, condición previa a cualquier venta, dice.
Finalmente, cabe indicar que el lunes se efectuará una recolección de firmas en Punta Arenas para enviarlas a la Nunciatura.
TODAS LAS PRESIONES
Alcalde Claudio Radonich dará boleta de garantía a Ministerio de Educación para recibir recursos para saldar deuda
Tras reunión de gremios movilizados con jefe comunal de Punta Arenas, quien espera que entre el próximo jueves y viernes ● debiesen estar el pago al día de docentes y paradocentes de establecimientos municipalizados.
Crónica periodistas@elpinguino.comDebido a la falta de liquidez económica que existe en el área de educación de la Corporación de Punta Arenas, los profesores y asistentes de la educación pública de la capital magallánica, recibieron el pasado 31 de mayo, sólo el 66% de sus remuneraciones. Es por esto, que iniciaron un paro de ‘brazos caídos’ desarrollado entre el pasado jueves y viernes; y que continuará este lunes 5 y martes 6 de junio, que considera la asistencia de los funcionarios a los establecimientos, aunque sin realizar actividades académicas.
Considerando la importancia de este conflicto, la mañana de ayer, dirigentes de las colec-
tividades movilizadas: colegio de Profesores y Sindicatos Asistentes de la educación, sostuvieron una reunión con el alcalde Claudio Radonich.
Tras la instancia, se confirmó que la movilización continuará los días lunes 5 y martes 6 de junio.
Colegio de Profesores Violeta Andrade, presidenta regional del Colegio de Profesoras y Profesores, señaló que “la verdad es que fue una reunión bastante larga, en donde se trataron muchos temas, lo principal es cómo va a pagar este mes los sueldos y lo que falta, y un plan de trabajo de aquí a fin de año, para que no vuelva suceder, lo que sucedió en enero, ahora. Esperemos que la próxima semana se cree una mesa de trabajo, donde se pidió
que esté la Seremi (Educación), la Seremi de Trabajo, para que pueda llegar a buen término. El alcalde se comprometió a que no habrá ningún descuento y ninguna persecución a aquellos que nos estamos movilizando”, afirmó.
Posteriormente, la Multigremial de Educación declaró: “Se espera un compromiso formal y con recursos asociados para no volver a sufrir el pago de remuneraciones parciales y que esta tenga el compromiso de cancelación de pagos íntegros y no solo líquidos. El Sindicato de Asistentes de la Educación Corporación Municipal; Sindicato N°2 Asistentes de Educación Punta Arenas; Sindicato de Administración Central Cormupa; Sindicato de Trabajadores de la Educación;
Colegio de Profesoras y Profesores Regional y Comunal Punta Arenas, comprendemos que afectamos a la comunidad al tomar estas medidas extremas de presión producto de la negligencia, falta de respeto e irresponsabilidad de nuestro empleador, que vulnera nuevamente a sus trabajadores, situación que se arrastra hace varios años Agradecemos su comprensión y empatía y los convocamos a ser parte de la defensa de la Educación Pública”.
Seremi del Trabajo
Considerando la repercusión de este conflicto; Doris Sandoval, seremi del Trabajo, señaló que “nos resulta inaceptable que la Corporación Municipal no cumpla con un deber fundamental de cual-
quier empleador; en este caso del sostenedor al pago íntegro y oportuno de las remuneraciones de los trabajadores. Ejerceremos las acciones correspondientes en el marco que nos mandata la normativa laboral, en pos de proteger y velar por los derechos de los trabajadores de la comuna de Punta Arenas”.
Posible solución
Por su parte, el alcalde Claudio Radonich junto con estimar que la totalidad de los sueldos impagos podrían estar listos a fines de la próxima semana, con la transacción del 40% el próximo jueves 8 y el resto el viernes 9 de junio, declaró que “finalmente, con el pago del fondo FAEP se hará el jueves y viernes y la Municipalidad hemos pre-
sentado una nueva solicitud de aportes al Concejo Municipal para que el martes se pueda votar, el miércoles se pueda hacer una boleta de garantía (al Mineduc) para contar con los recursos y pagar los sueldos”, aseguró.
A su vez, el jefe comunal indicó que solicitó una reunión con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para adelantar los fondos de extensión 2023 y obtener recursos.
Déficit
Según la Cormupa, de los 29 establecimientos, el 69% (20) presentan un déficit financiero y sólo el 31% (9) registra un superávit tras el balance realizado por la entidad, donde se considera el ingreso y gasto promedio mensual por alumno.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Casi peor que el fallido proyecto de ENAP mal llamado “gas a precio justo” han sido las explicaciones de los ministros de que éste simplemente sería un piloto que falló. ¿Qué supuestos hicieron para creer que podían distribuir gas licuado a un costo sustancialmente menor al de las empresas privadas que operan en el sector? ¿Por qué fallaron esos supuestos? ¿No era predecible cuando tantos lo advirtieron?
Hay que decirlo claro: esto solo fue un capricho ideológico y voluntarista financiado por todos los chilenos. Es bueno tenerlo presente cuando ahora se nos dice, por ejemplo, que el desarrollo del litio lo haremos bajo control estatal.
Bernardo Larraín Matte Presidente de PivotesSeñor Director:
La ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, o mejor conocida como la ley papito corazón, entró en vigencia el 20 de mayo, y faculta a los tribunales a investigar el patrimonio de los deudores, a fin de encontrar recursos para el pago de la pensiones alimenticias morosas.
Consta de dos procedimientos, el especial y el extraordinario. El procedimiento especial, busca recursos en cuentas líquidas, como cuenta rut, vista, corriente, depósitos a plazo, fondos mutuos, cuenta 2, cotizaciones voluntarias, etc. Si luego de ello no se consiguen los recursos necesarios, se recurre al procedimiento extraordinario, el cual busca los recursos en los fondos previsionales obligatorios.
Nuevamente son los fondos de pensiones, o mejor dicho la capitalización individual, la que debe dar solución a temas distintos a la pensión, por lo que se hace imprescindible que la totalidad de la cotización adicional vaya a capitalización individual, para cumplir con este tipo de nuevas responsabilidades.
Eduardo Jeréz SanhuezaGas a precio justo
Señor Director:
Otro error garrafal tuvo el gobierno actual, con el programa “Gas para Chile”, el cual provoco un costo significativo para el país.
La inexperiencia del presidente y sus ministros, hacen que nuevamente miles de chilenos se vean perjudicados, ya que, lo que pretendía ser un beneficio para miles de familias, solo llegó al 3,1% de los potenciales beneficiarios.
Entendiendo los costos de estos cilindros, que todos los chilenos debemos asumir, se pudo haber adquirido 5 veces la cantidad de cilindros entregados, comprándolos a precio de mercado actual.
Si bien toda política pública que favorezca a los chilenos es necesaria, pero a la vez necesitamos garantías de que los recursos públicos serán bien utilizados y que un gran porcentaje de la población se vea beneficiada y no perjudicada nuevamente, ya que, este tipo de errores no son sostenibles para un estado que no crece, no reactiva la economía y pretende hacerse cada vez más grande. El gobierno debe entender que cada política pública que hace crecer al estado, hace más pobre a todos los chilenos.
Javiera Sepúlveda Carriel Vicepresidenta social Nuevas Generaciones UDI.“La obesidad infantil, por ejemplo, se incrementó en medio de la pandemia y desde hace décadas se ha convertido en una de las principales enfermedades de la zona más austral del país. y acá en punta arenas hubo concejales que se negaron a la concreción de un polideportivo, una necesidad inmediata”.
Es casi unánime la opinión magallánica. En una encuesta de Pingüino Multimedia, hace un año el 90% de la gente señaló explícitamente que es una necesidad. Nuestra región requiere un recinto donde se pueda albergar masivamente el deporte y que cuente con las necesidades propias de la zona más austral del país. Eso no está y es un requerimiento urgente, porque Chile incrementó sus altos niveles de obesidad en medio de esta pandemia. Y dentro de esta larga y angosta faja de tierra, la Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene índices que están por sobre el promedio nacional y que se han visto incrementados en los últimos 40 meses. Si hemos explicitado hasta el cansancio las alarmantes cifras de tabaquismo juvenil en esta apartada zona del país, la enfermedad que aqueja a los más pequeños del hogar es preocupante. Y ahí juega un rol fundamental la deficiencia que hay en las familias, al no inculcar conductas alimentarias responsables en los niños, con una cultura sedentaria más extendida y que se ha masificado en el último tiempo con la computadora y los juegos electrónicos. Según los
resultados del último Simce, el 44% de los niños de 11 años presenta sobrepeso, y los especialistas señalan que esa cifra podría alcanzar pronto el 50 por ciento. Ello los expone tempranamente a desarrollar problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer. Y eso trae consigo una importante sobrecarga para el sistema de salud, como ya se puede apreciar en los países desarrollados, donde los costos directos asociados con la obesidad se estiman en un 5% de los costos totales en salud. Además está comprobado que las personas que padecen de este tipo de enfermedades incurren en mayores gastos médicos (25% superior) en relación a personas con peso normal. En Magallanes y Antártica Chilena el sedentarismo, por razones climáticas también, es algo muy común, y contra eso se deben implementar mayores políticas deportivas. El aumento de inversión en el desarrollo del deporte va a verse traducido en menor gasto en salud, pero eso está en manos de nuestras autoridades y es un desafío su implementación. Y por eso necesitamos un recinto deportivo en el cual se puedan albergar bajo techo diversas disciplinas.
eL mito de L estado emprendedor
Señor Director:
El gasto fiscal que desembolsará el Estado para financiar el proyecto “Gas de Chile”, es completamente ilógico, debido al costo excesivo de cada cilindro de gas de quince kilos el cual es de $117.000 por unidad, en comparación a los $22.000 que cuesta en el mercado cualquier otra opción producida por empresas privadas. Esta comparación de precios deja en evidencia nuevamente el mito del “Estado emprendedor”, en dónde se busca que el estado pueda competir con los privados, ofreciéndole así más opciones a los consumidores, pero la evidencia histórica no demuestra todo lo contrario.
Cabe a destacar que esto no es solo sucede en el rubro del gas, también sucede con CODELCO y su deuda de US$18.000 Millones. Esto es, que cada chileno pague alrededor de mil dólares para sacar a la empresa estatal de su mora, y nada nos indica que la con el litio no pase exactamente lo mismo. A esto le podemos sumar LAN y la IANSA que debieron ser privatizadas. Para terminar esta reflexión, quisiera dedicar esta frase de Albert Einstein a todos los políticos estatistas de Chile que siguen con esta idea latiente en sus discursos: “Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, Felipe Jara S. Fundación para el progreso
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿c esárea o parto norma L?
Señor Director:
Durante el último tiempo, los medios de comunicación se han referido a las complicaciones de la cesárea a largo plazo, por lo que me parece importante reforzar algunas ideas planteadas. No es lo mismo tener un parto por vía vaginal que una cesárea. La cesárea tiene mayores riesgos como hemorragias, lesiones de otros órganos y rotura uterina. De hecho, la vía que la naturaleza ha seleccionado es el parto vaginal. De no ser así, la especie humana se habría extinguido.
También existe una complicación llamada trastorno por cicatriz de cesárea. Al abrir el útero, queda una cicatriz uterina, que produce pérdida de sangre persistente y desordenada en relación con los ciclos menstruales. Si bien no hay un tratamiento claro, existen alternativas vía endoscópica para alisar la cavidad uterina, pero ello también tiene riesgos.
Si bien existen casos donde la cesárea está médicamente indicada, hay otros donde esta técnica quirúrgica no es necesaria e igualmente se lleva a cabo. De ahí la importancia de fomentar que el parto vaginal tiene múltiples ventajas, como una recuperación más rápida, menor dolor, sangrado y riesgo de infecciones. Muy conscientes de esto, es que nuestro centro de salud vela por tener bajas tasas de cesáreas. De hecho, a nivel nacional, somos la institución con menos operaciones cesáreas (28%) considerando sistemas publico y privado.
Poner este tema sobre la mesa es fundamental. El parto es un proceso natural en la vida de millones de mujeres, y como equipo de salud nuestra misión es darles seguridad a las pacientes, en un entorno tranquilo y amable para ellas, y transmitirles que el parto normal es la mejor alternativa, ya que la recuperación es más favorable y beneficiosa para ellas.
Dr. Enrique Oyarzún Ginecoobstetra de Clínica Universidad de los AndesSeñor Director:
La consejera electa Ivón Guerra declaró: “Si la izquierda insiste en el Consejo con la paridad, voy a decir que es antidemocrática”.
Comparto tal aserto porque la paridad de salida atenta gravemente contra la igualdad ante la ley (artículo 19, 2º CPR: “Hombres (varones debió decir) y mujeres son iguales ante la ley, contra el principio democrático “una persona-un voto” y porque “le mete la mano a la urna”.
La preparación, la inteligencia y las capacidades personales son independientes del sexo.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl
Latorre Abogado* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
En la ciencia social de la economía, la diversificación permite reducir el riesgo de una cartera de inversiones, de una empresa o de la macroeconomía. Consiste en hacer heterogéneo lo que antes era homogéneo. Para explicarlo en sencillo, consiste en no poner los huevos en una misma canasta, porque de caerse esta, se romperán todos. La teoría de las ventajas competitivas sostiene que un país o una región deberían especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes y servicios que pueden producir, en forma relativamente más eficiente que otros, e importar los bienes y servicios en los cuales tienen una desventaja.
La falta de diversificación y el olvido de las ventajas competitivas aumentan el riesgo de pérdidas y reduce la posibilidad de crecimiento, situación que hoy afecta al país, y con mayor fuerza a nuestra región. Pensar que todo se resuelve con más impuestos, sin considerar por ejemplo mayor crecimiento, o creer que la solución al desarrollo regional será solo la industria del hidrógeno verde son miradas que pueden poner en riesgo el futuro de todos (as).
A nivel nacional, el Ministro Marcel tendrá la difícil tarea de “diversificar” las fórmulas para que se apruebe la reforma tributaria, pasando de solo un mecanismo puro de mayor recaudación, a un mecanismo compuesto que: recaude más, incentive la inversión, mejore los factores de ahorro, incremente el interés de inversiones extranjeras y aumente el empleo formal. De esta forma, podrá recaudar más por el aumento del guarismo y por el crecimiento de la base de cálculo del mismo. De esa forma se podrán financiar políticas públicas tan importantes como la reforma previsional, el pago de la deuda histórica de los(as) maestros (as) del país, y la condonación del CAE, para dejar la recaudación corriente para financiar la inversión social del país. En esta dimensión nacional, no tengo mayores temores porque el Ministro Marcel ha demostrado capacidad de diálogo y negociación, llegando a la aprobación de la Ley de Royalty Minero.
Donde el problema es más profundo, por el desconocimiento de conceptos básicos de la economía, es a nivel regional. Una diversificación de la economía regional con una base en sus ventajas competitivas está absolutamente ausente del debate, un debate que, al ser más político que técnico, nos tiene al borde de decir: “que el último cierre la puerta y ponga el candado”. Siendo la región más grande del país, con la mayor cantidad lineal de borde costero, teniendo tremendas reservas de carbón subbituminoso, grandes praderas para el desarrollo agropecuario, grandes extensiones de terreno para el desarrollo forestal, una posición privilegiada para ser plataforma operativa y de servicios de navegación bioceánica y Antártica, un inconmensurable territorio marítimo para la pesca de todo tipo de especies y la agregación de valor a nivel local, estamos desaprovechando todas estas características para ser un “laboratorio natural” a disposición de economías desarrolladas.
Resulta imprescindible que quienes tenemos conocimientos y la convicción de que desarrollo económico y cuidado por el medio ambiente son dos factores que pueden cohabitar en el futuro de la región, podamos generar la condiciones para un cambio del paradigma actual.
ariel MihOvilOvic, ABoGADoUna de las cosas que llamaron mi atención al entrar al mundo de la política, es que en él habitan personas con carácter fuerte. Hace sentido que así sea, pues son esas personalidades las que permiten ganar elecciones, que luego permiten acceder al poder.
Si vemos las elecciones como competencias, podríamos equiparar a políticos con deportistas (donde el carácter también es importante). Y en todas esas competencias, sean torneos o elecciones, es que los participantes deben enfrentar victorias o derrotas, momentos emotivos que pueden sacar lo mejor o lo peor de nosotros.
El Partido Socialista es uno de los partidos políticos que más sabe de victorias: cuenta con una presencia importante en el Congreso, ha alcanzado la Presidencia de la República y es el partido que más veces ha estado en el Gobierno desde 1990 hasta hoy. Sin embargo, esta semana un grupo de sus diputados, encabezados por don Jaime Naranjo, demostraron su total incapacidad para convivir con la derrota que sufrieron el pasado 7 de mayo, presentando una reforma constitucional que busca cambiar las reglas del proceso en la mitad del partido. Esta reforma pretende (i) acortar a solo dos meses el trabajo del Consejo Constitucional, adelantando a septiembre el plebiscito de salida; y (ii) incorporar una nueva opción en dicho plebiscito: votar por el texto constitucional aprobado por la Comisión Experta.
En una entrevista, el señor Naranjo, como hábil político que es, trata de disfrazar esta maniobra como una medida positiva (porque acorta los tiempos de la discusión constitucional) y democrática (porque ofrece una opción adicional a la ciudadanía). Una habilidad similar a la que tuvo el año 2021, cuando hizo un discurso de más de 15 horas -el más largo en la historia de nuestro parlamento- para permitir que el entonces diputado Giorgio Jackson -que estaba en cuarentena- pudiera aportar un voto decisivo para la acusación constitucional para destituir al Presidente Piñera (aprobada en la Cámara de Diputados pero rechazada en el Senado). Sin embargo, resulta evidente que este proyecto, además de negativo y antidemocrático (como lo reconoce la Presidenta del PS), es tremendamente oportunista, pues no habría sido presentado si el Consejo Constitucional hubiese tenido una integración afín al pensamiento del señor Naranjo.
Lo preocupante de esta clase de conductas es que avalan la idea de que el fin justifica los medios y de que las reglas solo se respetan si los resultados resultan favorables. En el fondo, es no saber perder y querer “llevarse la pelota pa’ la casa” cuando vemos que el partido se pone cuesta arriba. Esto es inaceptable y desprestigia a la política.
Adicionalmente, tanto en la política como en los deportes, no solo hay que “saber perder”, sino también “saber ganar”. El fracaso que experimentaron las izquierdas en la Convención Constitucional, reconocido en varias ocasiones por el propio Presidente Boric, lo demuestra. Espero que las derechas, que son mayoría en el Consejo Constitucional, sepan manejar adecuadamente su victoria, por el bien del presente y el futuro de Chile.
adOlfO Juan canales Guentelicán, PRESiDENTE REGioNAL CoLEGio DE CoNTADoRESTodo padre o madre debe tener cuidado con lo que promete a sus hijos (as). Ellos son seres inocentes que los ven como ídolos invencibles y luchadores, como una persona honorable, que va a cumplir su palabra, porque sabe de lo que habla.
Los hijos (as) comienzan a construir expectativas. Desde la promesa a la realidad, comparten los futuros logros con amigos, con ojos brillantes y emocionados, disfrutando en su mente.
El amor a los hijos va acompañado de generosidad. Se lucha por ellos dentro de las propias capacidades. Y como toda relación pura y limpia, va acompañada de la más noble de las virtudes, la sinceridad.
Antes de prometer, debe evaluar si es factible cumplir con ese sueño que va de la mano de la economía familiar. Los planes son acordes a lo que tienes, y los niños se van a adaptar a ellos. Para algunas familias, la promesa puede ser unas vacaciones acampando al lado del Río San Juan, disfrutando del día a día, comiendo bien, pescando y jugando en libertad. Para otros, puede ser un viaje fuera de la región y para los más solventes, un viaje al extranjero. Todas son vacaciones felices. Lo infeliz sería prometer y no cumplir.
El error de un líder, es jugar con la inocencia de la gente. En cada beso y abrazo que recibe, hay una muestra de apoyo sincero y esperanzado. Prácticamente lo ven como un mesías que todo lo va a solucionar.
El líder, por respeto a sus seguidores, debe ser responsable y preparar un plan de trabajo que contemple las contingencias. Eso demanda análisis intenso con expertos, y una mente abierta para visualizar oportunidades y amenazas de un mundo convulsionado. Una vez que el escenario es claro y realista, llega el momento de las promesas, en donde se ofrece un escenario pesimista, normal y optimista. Pero el pesimista es el piso, es decir, manteniendo lo que hoy tenemos con escasos recursos, pero no empeorando.
No es posible abstraerse de la cuenta pública y los comentarios posteriores, en donde el Presidente nos informa que los logros sociales dependen de la Reforma Tributaria. Es como si su padre le hubiese prometido un viaje y cuando llega el plazo para comprar los pasajes, dice que todo depende de un préstamo, sabiendo ese padre desde un principio, que su nivel de endeudamiento era peligrosamente alto, y que existe riesgo de disminución de su sueldo.
Si no se contemplaron planes de contingencia, sería una irresponsabilidad inaceptable que no se justifica con la falta de experiencia, porque no se puede hacer la práctica, jugando con el destino de chilenos que viven en riesgo social. Pero peor aún si se hizo a sabiendas, como dice el artículo 97 N°4 del Código Tributario, que cataloga estos actos como maliciosos y una burla. Confío que esto último no es así y que el Ministro Marcel, logrará concretar una reforma tributaria consensuada, y tenga preparado planes de contingencia que permitan cumplir algo de lo prometido, o a lo menos no perjudicar a los chilenos en el corto o largo plazo.
Durante la mañana de ayer, autoridades regionales visitaron a Rolando Tonizzo, uno de los 12.846 magallánicos que se han beneficiado con el Copago Cero. Con esta medida, Tonizzó recibió una resolución quirúrgica de su artrosis severa de cadera izquierda, devolviéndole su movilidad para caminar.
Cabe recordar, que esta medida va destinada a las personas adscritas a Fonasa de los tramos C y D, quienes cuentan con gratuidad en sus atenciones en el sistema de salud público.
Durante su última cuenta pública
El mandatario destacó esta y otras medidas para potenciar las bases nacionales ● en el Continente Blanco.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comEsta semana, el Presidente Gabriel Bori realizó su Cuenta Pública 2023, instancia en la que expuso sobre varios temas, entre ellos la Antártica Chilena.
Durante su discurso, el mandatario dio a conocer una serie de medidas que se están tomando para potenciar las bases en el continente blanco.
Chile por más de 70 años ha marcado presencia en el territorio, por lo que Boric comprende que estas iniciativas van en pos del objetivo de fortalecer al país en la zona.
“Una de las características que hace especial a
nuestro país es su condición antártica. Somos uno de los países miembros del Tratado Antártico y una de las principales vías de entrada a este continente de ciencia y de paz”, señaló el mandatario.
En este sentido, destacó la reciente inauguración del Centro Subantártico Cabo de Hornos en la ciudad de Puerto Williams, “con un trabajo conjunto del gobierno regional y central que será liderado por la Universidad de Magallanes en conjunto con un consorcio de universidades”.
Pero, sin dudas, la medida más relevante fue la confirmación de la visita de Boric a la Antártica junto a los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea para “ins -
peccionar en terreno las áreas de mejora que requiere nuestra presencia en el continente”.
Por último, el mandatario recalcó que a todo lo anterior se suma la reciente botadura al mar
Como parte de la cartelera cultural organizada por la municipalidad de Punta Arenas, en la tarde de ayer se realizó el primer concierto de apertura ‘Un paseo por la música del mundo’.
La cita estuvo liderada por el destacado tenor nacional Juan Espinoza Huircalaf junto con Pancho Aranda Trío, pianista y director de la banda de vasta trayectoria musical.
por parte de la Armada del primer rompehielos construido íntegramente en Chile por Asmar, el Óscar Viel, el cual permitirá un mejor despliegue científico y militar en la zona.
Clásicos de distintos géneros, canto lírico, pasando por el pop y rock, hasta repertorio tradicional latinoamericano fueron parte de la jornada.
Este viernes en el Casino Dreams de Punta Arenas
El fenómeno teatral cumplió con su promesa, brindando un gran show para los asistentes que repletaron el centro de ● eventos del Dreams.
Sin importar la hora y el frío de la noche, una gran asistencia tuvo la presentación de la obra teatral “S.O.S. Mamis” en el Casino Dreams de Punta Arenas.
Con un lleno total en el centro de eventos del Dreams, fueron cientos los magallánicos que disfrutaron de la comedia teatral, que ha sido catalogada como el fenómeno del año.
Cuatro mujeres
Posterior a ello, estas madres ya a migas y confidentes se van a un lugar soñado para realizar una desconexión total de la rutina. Sin embargo lo que prometía ser unos días de ensueño se convierten en episodios que ponen a prueba su amistad y paciencia.
Luego de ello, el montaje se trasladó a un libro y película, que igualmente fueron muy aclamadas por el público nacional.
La obra teatral se ha presentado por diversas ciudades del país, causando gran éxito nacional, al igual que su serie web, película y libro.
Un gran éxito tuvo este viernes la presentación realizada en Punta Arenas.
La obra dirigida por Alexis Moreno, cautivó a los presentes con la historia de cuatro madres que se conocen como apoderadas en el colegio de sus hijos, forjando una amistad muy particular en plena pandemia del Covid-19.
Esta comedia cuenta con un elenco de lujo compuesto por Loreto Aravena (Luna), Jenny Cavallo (Clarita), Paz Bascuñán (Trini) y Tamara Acosta (Milagros), destacadas actrices nacionales de gran trayectoria.
Éxito Nacional
Fue du rante la pandemia que esta obra nació, en ese caso, como una serie web que tuvo un gran éxito.
Desde este año, “S.O.S. Mamis” inició una gira nacional, contando con más de 15 funciones por todo el país. El recorrido comenzó en Talca, continuando por diversas comunas hasta llegar a Punta Arenas, con un éxito total que se ha reflejado en más de 10 mil asistentes a todas las presentaciones de esta obra teatral.
Por ahora, “S.O.S.” Mamis” continuará con sus presentaciones hasta agosto.
(Continúa en la sgte. página)
Maykol Pérez se fracturó su brazo derecho mientras buscaba un balón
El delantero del Oro y Cielo agradeció a todos los médicos y especialistas que lo atendieron para ser intervenido
quirúrgicamente en el Hospital Clínico de Magallanes. La operación duró casi tres horas.
Un día lluvioso en el Estadio Víctor Bórquez Miranda de Puerto Natales quedará en la memoria del delantero, mediocampista y lateral del Club Deportivo Bories, Maykol Pérez.
Ese día buscando una pelota detrás del arco se fracturó su brazo derecho. Fue una situación lamentable ya que Pérez es un jugador clave del Oro y Cielo, sobre todo en la disputa del campeonato que se realiza en Porvenir.
La operación de Maykol fue todo un éxito. Fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Clínico de Magallanes y la operación duró casi tres horas.
El jugador natalino estará por lo menos 3 meses fuera de las canchas, según le indicaron los doctores.
A días de su operación, Pérez entregó sus primeras impresiones en la larga recuperación para volver a tocar un balón.
“Son cosas que pasan en el deporte. Espero volver más fuerte ya que en estos meses voy a recuperarme y asistir a rehabilitación para volver más preparado”, dijo el delantero.
Sin embargo, el magallánico espera una favorable evolución de su brazo para contar con las posibilidades de retomar el ejercicio físico y no llegar tan “fuera de forma” a las canchas.
El delantero del Bories no olvida a todas las personas que lo ayudaron cuando lastimosamente se fracturó el brazo. Agradeció a cada uno de los médicos y especialistas que lo atendieron en cada paso que recorrió hasta llegar al Hospital Clínico y ser operado con éxito.
- Es un momento muy difícil para ti, porque tu
equipo disputa un importante campeonato en Porvenir y tú eres un jugador clave. ¿Cuáles son tus expectativas luego de volver de tu lesión?
“Volveré mejor, pero con un poco de cuidado, quiero seguir jugando el deporte que más me gusta”.
Espero volver más fuerte ya que en estos meses voy a recuperarme y asistir a rehabilitación para volver más preparado”.
desconocimiento y desinterés están incubando graves problemas advierten
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, hizo noticia al advertir que la Cancillería chilena se había ● “argentinizado”, al relativizar la importancia de la relación chilena con la Antártica. El exdiplomático Jorge Guzmán cree que el problema es aún más profundo y requiere que la voz de los magallánicos en relación a este tema, sea escuchada con más fuerza en los círculos de poder.
El mandatario argEntino visitó la antártica EstE año dando una firmE sEñal dE compromiso.
Pedro Escobar A pescobar@elpinguino.comEn la costanera de Punta Arenas, una estatua nos muestra un marino de apariencia modesta señalando a la Antártica.
Es el Piloto Luis Pardo, quien hace un siglo protagonizó una de las mayores hazañas náuticas de la historia, al rescatar desde la isla Elefante, frente al continente blanco, a un grupo de náufragos ingleses.
El mensaje de la estatua es claro: que a Chile no se olvide de esas hazañas y de sus intereses en la Antártica.
Hasta hoy y cada día y noche, hombres y mujeres chilenos, entre ellos, pescadores científicos, marinos, aviadores y soldados, realizan allí pequeñas y portentosas hazañas para mantener vigente la presencia soberana y los derechos de nuestro país
en la zona austral y el continente blanco. Desgraciadamente, sin embargo, Chile parece estarse quedando atrás ante la magnitud de este desafío y los recursos y la voluntad política que Argentina, ha puesto de manera sostenida en la defensa de sus intereses en la zona.
Así lo advirtieron, actores regionales como el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el analista internacional y exdiplomático, Jorge Guzmán.
Radonich fue entrevistado en Radio Bío Bío en su calidad de alcalde de la capital regional más austral de Chile y también como exintendente de Magallanes. En base a ese conocimiento, afirmó que la Cancillería chilena se había “argentinizado”, dada la falta de interés que ha demostrado en su relación con los temas antárticos y
la defensa de los intereses de nuestro país en la zona austral. “Cuando ocurrió la denuncia del desvío de aguas del Río Vizcachas por parte argentina, uno hubiera esperado una respuesta inmediata de la Cancillería y no fue así”, expresó.
El alcalde detalló, uno a uno, los firmes pasos que Argentina está dando en la zona austral, como la reciente visita del Presidente Fernández a la base Marambio en la Antártica, el reclamo sobre la plataforma continental y la búsqueda de inversionistas chinos para Tierra del Fuego, abriendo incluso la posibilidad de que se instale una base militar china en el mismo Canal Beagle, frente a Puerto Williams.
A su vez, el exdiplomático, académico y analista internacional magallánico, Jorge Guzmán, destacó esta actitud de la autori-
dad comunal y sostuvo que el tema es mucho más profundo y se ancla en el profundo desconocimiento que existe entre los funcionarios de carrera que trabajan en Santiago y que debieran asesorar a los políticos, sobre estas materias.
En este sentido, Guzmán puso como ejemplo su propia experiencia en la Cancillería, donde era habitual que le preguntaran si se podía ir por el día desde Punta Arenas a Puerto Williams... y se refería a personas que debían generar los insumos técnicos vitales para que los políticos tomen decisiones en estas materias tan complejas.
radonic H
El alcalde Radonich comentó en Radio Bío Bío. “Siento que la Cancillería está frenada, que esto es como Alemania - Francia después de la Segunda
Guerra Mundial y hay una línea muy argentinista en la Cancillería, de que todo es paz y amistad”, dijo en relación al acuerdo de posguerra que llevó a la creación de la Unión Europea.
En el caso de Chile, sin embargo, el alcalde de Punta Arenas y exintendente de Magallanes, declaró que “uno ve la historia y ve que el respeto de los tratados no ha sido el mismo del Estado argentino y por eso estas discusiones no son pensando en un año más, sino en 100 años más y después del impasse que tuvo la excanciller (Urrejola ) hay más timidez de la que ya existía”.
Precisa que tiene grandes amigos argentinos, “no hay que malinterpretar”, comenta, “pero si uno va a la Embajada Argentina, hay un mapa con la plataforma continental donde uno ve
Buenos Aires, Malvinas/ Falklands, Antártica como una continuidad, un solo territorio... Hoy, en las esferas públicas, con mapas públicos, en los edificios públicos, no he visto ni medio mapa con el vértice antártico chileno”.
Recordó que hasta su generación, a los niños los embargaba un sentimiento de orgullo y apropiación de la Antártica como un territorio chileno. “Uno recuerda la primera guagua nacida en Villa Las Estrellas, el correo, la escuela que había allí, pero ahora todo eso se ha ido perdiendo y de ahí viene esta deuda y, por lo tanto, aplaudo con envidia que el Presidente Fernández tenga esa convicción que echo de menos en nuestro país”, dijo Radonich.
(continúa en las páginas 18 y 19)
cientos de hombres y mujeres hacen sacrificios por mantener la presencia de chile en la antártica.
En este sentido, enfatiza que en sus reuniones, como intendente, al interior de instancias oficiales, “noté esa falta de fuerza de convicción de entender que esta es una unidad territorial y quiero recordar las cartas que están desde la Colonia, que indicaban que llegábamos a lo que era conocido como las Terras Australis y donde Hernando de Magallanes cuando pasó por aquí, indicó lo mismo y, por lo tanto desde que Chile es Chile y era conocido por España, siempre se indicó que llegaba hasta el último confín y eso lamentablemente hay una tendencia de esta línea argentinista de la
puerto toro, el poblado más austral del mundo, es el centro de una intensa actividad pesquera.
Cancillería, a no defenderlo, a relativizarlo”.
GUZMÁN
“Bienvenido el alcalde a los temas antárticos”, dice el analista internacional Jorge Guzmán, quien sostiene que las palabras Radonich apuntan a que “en la zona austral la relación con Argentina es completamente asim étrica, no sólo porque ha poblado de una manera exitosa el territorio desde Chubut a Tierra del Fuego, lo cual ha motivado que el Presidente Alberto Fernández declarara que el nuevo epicentro de la Argentina del siglo 21 ya
no está en Buenos Aires, ni en el Río de la Plata, sino que está en Tierra del Fuego, porque desde allí “Argentina aspira a ser un país grande”, tal cual, así lo dijo”, enfatizó. Guzmán sostuvo que eso implica que “Argentina tiene un plan estratégico para consolidar su presencia en millones de kilómetros cuadrados, no solo de la Antártica, sino que del Atlántico Sur. Y no hablamos de millones de kilómetros cuadrados para adornar un mapa, sino que de millones de kilómetros cuadrados de recursos naturales vivos y no vivos.
los aviones de la fach desafían constantemente los cielos antárticos.
Guzmán enfatiza la magnitud de las riquezas que pudieran estar allí alojadas y va más allá, pues, a su juicio, “no sería descartable que en el futuro, con los cambios de todo tipo que estamos viendo, la Antártica sea poblada de un modo mucho más intenso que en la actualidad”.
Recordó en este sentido como en el hemisferio norte se está realizando una apropiación muy firme de todos los países involucrados, lo que ha desatado importantes conflictos, situación que podría trasladarse también al hemisferio sur, cuando expire el Tratado Antártico.
la estatua del piloto pardo en punta arenas señala hacia la antártica. al fondo, un buque polar aguarda.
En este escenario, sostiene, “a Chile le ha faltado análisis y por el momento lo vemos bastante atrás en esto”.
Y la causa, a su juicio, está en una serie de vicios que han lastrado la política exterior chilena en las últimas décadas, advierte: centralismo, desinterés, ignorancia que se cristalizan en un desapego por el territorio alimentado por la visión de éste como un ente jurídico y uno un espacio a ser ocupado y aprovechado, como hace Argentina, expresó.
“De Santiago no se alcanza a apreciar la asimetría que hay con Argentina, la mirada
es de un promedio. Si eso lo acotamos a la zona austral la diferencia en desarrollo es muy importante y muy preocupante”, indicó. Sostiene Guzmán que la política argentina tiene un concepto mucho más material de la geografía, el territorio. La visión que nosotros tenemos en Chile tiende a ser muy racionalista jurídica, de interpretar que lo más importante es la ley y la norma antes de hacer las cosas. Y si lo vemos en el caso de Ushuaia, comparado con Punta Arenas, donde Ushuaia, a partir de la década de los 90 se convierte en la principal puerta de ingreso a la Antártica, ocu-
domingo 4 de junio de 2023, Punta Arenas
rre porque hay una inversión estatal muy fuerte en infraestructura que posibilita la instalación enseguida del desarrollo de servicios privados. Pero, sin esa inversión en el muelle, sin la inversión en el aeropuerto que entiendo lo hizo Salfa, no habría el desarrollo que hay hoy día”.
En contraste, dice, “los chilenos, en general, tenemos una visión abstracta de la geografía y el territorio y aquí lo que importa es la norma, la ley, más que el desarrollo mismo de las cosas y eso ha posibilitado que gente que no vive en Magallanes y que en el mejor de los casos, nos visita en el verano, actúen a través de esta manera de hacer, que es distinta a la que hay en Argentina, donde los territorios sí tienen voz, las provincias sí tienen voz”.
El académico recuerda cómo en los 90, “cuando se estaban haciendo estas obras de desarrollo en Argentina, había mucha gente en Chile que decía “mira, a los argentinos les dieron 200 millones de dólares y se van a robar 100”. No importa, ahí quedó el muelle y ahora lo que importa es alargarlo, allí quedó el aeropuerto, y, a partir de allí, Ushuaia se consolidó como el gran punto de ingreso a la Antártica chilena. Si no fuera por el Tratado de
Paz y Amistad, que circunscribe la navegación argentina al área compartida del Canal Beagle, todos los atractivos del Canal Beagle, la galería de glaciares, el Canal Murray, estarían poblados de barcos argentinos”, expresó.
Guzmán, quien vivió por décadas en Suiza, destaca que en este país, de gran riqueza y tradición democrática, “la política se construye desde la opinión de lo local y de ahí escala hacia la dirigencia. Aquí en Chile es todo lo contrario, debido a su centralismo”.
El exdiplomático comenta que la Cancillería chilena durante los últimos cuatro gobiernos, simplemente, se ha desentendido de estos temas y consultado por la actitud concreta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, comenta que “para la canciller Urrejola, durante toda su administración estos temas, simplemente, no existieron, nunca estuvieron en la agenda”.
Ahora, con la asunción del canciller Van Klaveren, el analista quiere ser más optimista. “Esperemos que él aborde sí estos temas... Aunque para ello se requiere que los
el mapa ilustra los millones de kilómetros cuadrados y valiosos recursos que están en juego. mayor conocimiento del territorio”.
profesionales que deben asesorar a los que toman las decisiones también se interesen y sean capacitados en el conocimiento de estas materias y que tengan un
Y para ello, enfatizó, es fundamental que la voz de los magallánicos sea cada vez más escuchada en los circulos de
poder tal y como lo hizo el alcalde Radonich esta semana, indicó.
En tanto, el Presidente Boric anunció en su cuenta pública que visitará la Antártica “para ins -
peccionar y mejorar nuestra presencia en este territorio”. Es un avance, tal y como el Piloto Pardo y tantos otros, esperan de nuestro país.
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
El parlamentario expresó sus reparos a como el gobierno y el Estado ha manejado las diversas industrias en el ● país y cómo esto puede perjudicar no sólo la mano de obra, sino también a los habitantes de Magallanes.
Un duro análisis realizo el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic Glusevic respecto de las inversiones en la región y la forma de enfrentar el gobierno la empleabilidad sobre todo en Magallanes, en donde las últimas semanas ha estado marcado por la incertidumbre laboral de miles de personas que dependen de la salmonicultura.
Kusanovic en el programa radial Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, fue enfático en señalar
que durante esta semana estuvieron trabajando la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Si bien él no está en contra de aquello es importante ser racional en cuanto a las proporciones de lo que se quiere aprobar y que no se debe perjudicar a la población y menos las fuentes laborales.
- ¿usted está de acuerdo con el artículo de ley que prohíbe futuras concesiones acuícolas en áreas silvestres protegidas?
“No, no estoy de acuerdo con ese artículo, es una locura”.
- ¿por qué es una locura ese artículo?
“Primero, yo no estoy en contra de los parques, ni de las reservas. Pero esto es relativo al tamaño, si yo tengo un 10 o 20% de parque y reserva en el país y en mi región me prohíben instalar concesiones en las aguas de estas reservas, esto no es relevante, pero cuando yo tengo el 60% del territorio de Magallanes parques y tengo el 90% limitado, O sea, estas restricciones es como decir ‘váyanse para la casa y váyanse todos los magallánicos porque vamos a dejar
ms_madness_sport
madnesszf@gmail.com
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
toda la región parque’. Esto es un tema de proporciones, o sea hoy día hay una desproporción gigante de la cantidad de parques y reservas que hay en Magallanes y que no están dejando espacio a la necesidad privada. Segundo, está el tema de la estrategia geopolítica, hay un tema de patriotismo, de política y que Argentina en la parte de Tierra del Fuego tiene 200 mil habitantes y nosotros tenemos 8 mil y con esto nosotros estamos desincentivando la instalación de habitantes en nuestra región porque le estamos diciendo ‘váyanse porque no podemos hacer nada’, es un tema gravísimo y el otro tema es que estamos cayendo en la manipulación de ONG y de fundaciones extranjeras que nos están diciendo como tenemos que vivir en Chile”.
- ¿Cómo incentivar inversión privada para poblar más la Patagonia?
“Estas son trabas al desarrollo. Chile, yo creo que es el único Estado que no protege su industria, Noruega protege su industria del salmón,
pero Chile al contrario la tira a partir. El Estado de Chile no protege a su industria, no trabaja en conjunto con la industria para desarrollar nuevas tecnologías y acá lo único que se quiere es que se vayan todos y transformemos toda la región de Magallanes en un gran parque natural, es una locura”.
- La diputada Javiera Morales expresó que se mintió cruelmente en lo que se decía respecto al artículo 158 y que a los pescadores artesanales no se le tocaba ningún derecho...
“Eso no es así, a los pescadores artesanales, igual se le está afectando los derechos porque los pescadores artesanales están trabajando en todas las salmoneras y si las salmoneras desaparecen y no te dan la oportunidad y lo que decía el Artículo 158 era que si vencían las concesiones no las ibas a poder renovar y obviamente nadie va a invertir en algo que tiene un final, la inversiones se paralizan, en verdad es una gran locura”.
- ¿Esto es lo mismo que lo que pasó con
Mina Invierno, en donde el actual gobernador votó a favor?
“Por supuesto, ese fue otro error estratégico, hoy en día Alemania está generando termoeléctricas, Japón está generando termoeléctricas de última generación, porque es la manera más econó mica y están generando una manera de controlar la combustión, es decir que la emisiones de CO2 sea las mínimas posibles y eso se está haciendo, pero cuando tu eliminas la producción de energía barata, la tiene que pagar la gente a costa de pagar insumos por los bienes y servicios y a precios mayores”.
- Hoy Jorge Flies es uno de los grandes impulsores del hidrógeno verde. ¿Qué opinión le merece aquello?
“Yo creo que todas las industrias hay que apoyarlas, porque tú no sabes cuál va a funcionar, este tema del hidrógeno verde, es una puesta tecnológica y una puesta financiera que ojalá funcione pero es para largo plazo, pero tú no puedes dejar de apoyar el res -
to de las industrias. Un gobernador tiene que apoyar todas las industrias porque no puede estar apostando a cual va a funcionar y cual no, porque en una de esas se equivoca y quedamos perdedores”.
- Si Fli es no hubiera sido intendente en la época de la votación de Mina Invierno y hoy tuviera que votar aquello, ¿cree que votaría de la misma forma?
“Yo creo q ue cambiaría su voto, yo creo que aprendió la lección de lo que pasó, que fue lamentable y destruimos una industria energética. El tema acá en el mundo es la energía”.
- ¿Qué opinión le merece el tema de los cilindros de gas?
“Un tema que tienen que aclararlo, yo no sé por qué llegaron a ese costo con los cilindros de gas. Yo no
sé si pusieron el valor por cada venta, no olvidemos que los galones son reutilizables, no entiendo cuál es el problema de fondo porque no lo han explicado. Lo que sí está claro es que ENAP no tenía la capacidad para distribuir en todo Chile los balones de gas. ENAP, solamente hubiera podido vender esto como mayorista y no como distribuidor minorista”.
La constante observación e inspiración del pueblo, como también, la larga historia de nuestra patria, hacen de gobernar una gran responsabilidad. Así lo señaló el Presidente durante su cuenta pública, quien sabe que dicha labor no es simple, pero que con convicción se puede construir un Gobierno que deje un buen legado y haga de Chile un gran lugar. En tal sentido, los logros y anuncios pronunciados por el Presidente van en dicha dirección.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric lleva un año y casi tres meses de mandato, por supuesto, es una ingenuidad creer que han sido fáciles. Ante aquello, vale recordar cual fue el contexto cuando se asumió el Gobierno. En primer lugar, veníamos de una pandemia que recién empezaba a descender. En segundo lugar, Rusia invadió Ucrania generando efectos económicos negativos en todo el mundo. En tercer lugar, la inflación aumentaba, afectando, principalmente y mayormente, a los más pobres. En cuarto lugar, la inmigración irregular instalaba una crisis en la frontera norte de nuestro país e impactaba al conjunto de la sociedad chilena. En quinto lugar, la violencia en el sur, que desnaturalizaba la causa mapuche, crecía y afectaba la vida de la ciudadanía en dicha zona.
Mencionar esto, no es irrelevante, sabemos que actualmente dichas situaciones son parte de nuestras responsabilidades y el deseo de nuestro Gobierno es hacerse cargo de cada uno de estos asuntos. Hay una serie de desafíos que enfrentar y para ello se requiere de unidad, diálogo y avanzar en gestión. No obstante, si hacemos una evaluación que se despoje de prejuicios y de los vaivenes de la contingencia, el panorama actual está mucho más ordenado a cuando tomamos el Gobierno. La inflación sigue frenándose, las fronteras se encuentran cada vez más controladas, los duros efectos de la pandemia se van revirtiendo con cada vez más eficacia y la crisis económica que se anunciaba ha logrado ser evitada, consiguiendo, además, un elogiable superávit fiscal con la inversión extranjera del 2022 más alta en 9 años. En definitiva, estamos mejor parados como país.
Es posible que existan quienes consideren que lo mencionado anteriormente es insuficiente o, simplemente, no estén de acuerdo. Pero en ello el Presidente fue muy directo: “Solo pido que comprendan que nuestro país requiere de mayor lucidez, no más rabia; más inteligencia, no más encono; más colaboración y menos confrontación”.
Mientras como Gobierno hemos enfrentado el contexto y las contingencias con el mayor rigor, también se han materializado logros y cambios significativos en la vida de nuestra ciudadanía. A pesar, de que en ocasiones se ha criticado al Gobierno por poca gestión, al revisar lo ejecutado, los hechos demuestran lo contrario. En primer lugar, se materializó el Copago Cero que consagró más de 130.800 prestaciones a la fecha en la región de Magallanes. En segundo lugar, se sacó adelante el pago efectivo de la pensión de alimentos. En tercer lugar, se aprobó la reducción de la jornada laboral de 40 horas. En cuarto lugar, se aumentará, en julio del 2024, el sueldo mínimo a $500.000. En quinto lugar, se consagraron derechos y reconocimiento a las personas neurodivergentes con la implementación de la Ley TEA. En sexto lugar, se aprobó el royalty minero que proveerá de 10.700 millones anuales a la región de Magallanes. En séptimo lugar, se han disminuido en un 35% las listas de espera quirúrgica. Por último, se avanza firmemente en el Plan de Emergencia Habitacional, que ha avanzado en un 67%, pero que pretende llegar a las 3.500 viviendas regionales al final del período presidencial.
Dichos logros y avances son innegables, pero nuestra intención es que el mandato del Presidente Gabriel Boric haga de un país con las condiciones para el progreso y el desarrollo al servicio de las personas. Para aquello, es necesario lograr acuerdos amplios, tal como dijo nuestro Presidente, “sacudirnos del pesimismo que nos paraliza y construir una sociedad justa, fraterna y democrática”. El Gobierno tocará cada puerta y tendrá toda conversación que sea necesaria para que Chile tenga un futuro próspero. Ese fue el compromiso e invitación de nuestro Presidente en su cuenta pública.
Estimados (as) Lectores (as): Un colegio como el señalado es una orden de carácter profesional, compuesta por unos integrantes que ejercen una misma profesión, siendo estos, habitualmente, pertenecientes a profesiones regladas o reconocidas por las normas que aplica el Estado. Las finalidades de los colegios profesionales son la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. Dicho esto, puedo comentar, que el Colegio de Profesores de Chile casi nada de esto cumple, hay argumentos necesarios e indesmentibles que causan asombro, decepción y absoluto rechazo del como esta y otras instituciones se han dedicado por años a realizar proselitismo político en vez de asumir sus roles y/o funciones para la cual fueron creadas, a no ser que la creación de estas instituciones hayan sido solo una farsa solo para engañar a los ingenuos de siempre. El famoso colegio de profesores de este país, jamás se ha preocupado de mejorar la calidad de la educación de los más vulnerables, ni menos de los intereses de sus afiliados, para refrendar esto voy a utilizar algunos mensajes previos; vamos al grano dijeron las gallinas, o bien como dice MILEI, Viva la Libertad Carajo, recuerdo muy bien que siendo muy joven y desempeñando la profesión de profesor en el Liceo de Hombres Luis Alberto Barrera, de eso han pasado casi 50 años, me afilie al famoso Colegio de Profesores de Magallanes(1976), pagué religiosamente mis cuotas y participé pasivamente de esta institución hasta el año 1986, en ese período se me presentó una dificultad en mi labor profesional y solicité la ayuda a los dirigentes del colegio de profesores de la época, la respuesta fue clara y precisa, a usted no se le ayuda porque no profesa nuestras ideas políticas, razón por la cual me desafilié de este gremio, medida acertadísima y que celebro hasta el día de hoy. Mi segunda gran decepción, ocurrió en el mes de febrero del año 1990, siendo que no pertenecía a esta institución, en pleno inicios del Gobierno de Patricio Aylwin Azócar, un grupo de dirigentes del cual me reservo sus nombres, muchos de ellos fallecidos, concurrieron a la entrada del Liceo Juan Bautista Contardi Gastaldi, establecimiento del cual era director, para increparme y solicitarme la renuncia a mi cargo, según ellos, no reunía los requisitos profesionales, era contrario a las ideas políticas que ellos profesaban y la llegada de la tan anhelada democracia me exigía ser digno como profesional y reconocer que había desempeñado labores docentes en el gobierno militar, la verdad que me pregunté porque a mí, y que pasaba con el resto de las personas
si todos (as) habían trabajado en ese mismo período, o era que este personaje era diferente, no rezaba la misma oración, no se quedaba callado y decía las cosas, bueno, eso tiene un costo, hasta el día de hoy lo sigo pagando, pero solo señalo que cientos y miles de magallánicos son testigos de mi desempeño profesional durante medio siglo en la educación, a pesar de mi poca capacidad profesional que mis detractores señalaron en dicho momento. Para seguir comentando en torno a este tema y como señala el método inductivo, de lo particular nos vamos a lo general, la verdad es que el famoso colegio de profesores jamás le ha importado sus colegiados, menos los (as) niños (as) más vulnerables que al día de hoy reciben una pésima y mala educación, ejemplos sobran; cómo es posible que hayan avalado la Jornada Escolar Completa(1996), un castigo para los alumnos y docentes, 42 y 36 horas de clases, ahora la desprecian, la mala asistencia a clases, la altísima deserción escolar, las altas tasas de repitencia escolar, las escasez de alumnos en las aulas, las dotaciones exageradas en los colegios, las malas evaluaciones de sus colegiados, el abandono de alumnos en las aulas, la mala preparación de las clases, la falta de capacitación docente, el haber avalado el termino de los colegios particulares subvencionados, haber defendido a raja tabla la creación de los SLEP, el termino de la educación municipal, haber permitido la implementación del Sistema de Admisión Escolar SAE (instrumento demagógico que atenta contra la libertad de la educación), el plan de orientación sexual de los (as) niños (as), los malos resultados del Simce, los malos resultados de ingreso a las Universidades, la mala lectura de los alumnos, los alumnos en general leen en carro menos entienden lo que leen y así muchos de ellos egresan de la enseñanza media, en fin, se podría seguir con esta lista, pero lo que la ciudadanía y las familias de este país tienen que entender que no le pueden seguir mintiendo, como la última falacia, “Fin al lucro”, idea que sirvió para que el actual gobierno llegara al poder con el slogan: “Educación gratuita, de calidad, con equidad y justicia social”. Estimados (as) Lectores (as): Mientras los Padres y/o Apoderados sigan aceptando este tipo de engaño, la educación que recibirán sus hijos (as) es la que tienen hoy en día, en síntesis, el colegio de profesores no ha cumplido con el rol que dice tener, ya que son arte y parte de esta crisis educacional, de no ser así ya lo hubiésemos visto marchando, tocando cacerolas, gritando; el que no salta es momio, paro de brazos caídos y finalmente huelga, conclusión: Alumnos (as) sin clases y abandonados, modelo de estos últimos 30 años.
queda su capacidad de colaborar para la recuperación de la democracia en Chile en plena dictadura, la conducción de la transición política, entre otras.
La Democracia Cristiana (DC) chilena ha ido perdiendo representatividad en la ciudadanía hace menos de una década, profundizando en una crisis con los resultados obtenidos en las elecciones de constituyentes, dejando la inevitable incertidumbre del porvenir de esta colectividad.
Sin embargo, la DC debería aprovechar esta oportunidad para tener un nuevo renacer o una fuerza transformadora como la que se vivió con la ruptura de la Falange Nacional con el mundo conservador en 1957.
Desde el inicio de la revolución en libertad, origen de la colectividad, se ha luchado por el respeto a las personas y la protección de la democracia. Si a esos principios se recuperan la convicción de impulsar cambios sociales y se ubican en la posición histórica, con el sentido lógica de centro, la DC podría captar a aquellos ciudadanos que buscan moderación y a la vez cambios.
Lamentablemente, en la actualidad coexisten muchas modalidades internas que han ido fragmentando y desalentando el norte de sus ideas y los cambios que deben hacer. Estas tendencias en disputa han dejado de convivir, fracturando a tal nivel que las separaciones a la colectividad se repiten cada cierto tiempo. Todo esto por los proyectos políticos individuales, los deseos de poder, los cálculos políticos de costos y beneficios, por tratar de acomodarse en un cargo público o por querer ser yanaconas de quienes están en el gobierno.
Roto el equilibrio de partido se deja de perseverar unidos, se pierde la armonía y la fuerza interna que los ha caracterizado desde sus inicios como un actor protagónico de la política chilena. Atrás
Todas estas tendencias internas que fueron apareciendo y las malas decisiones tomadas por sus líderes, fueron alejando a la población, que en su momento se sentían plenamente identificados con los valores originales del social cristianismo y compartían el mismo interés del progreso, pero con moderación. Así ese distanciamiento a sus orígenes, han alejado a la colectividad del centro del sistema de partidos y de la popularidad al no tomar las decisiones razonables de acuerdo a los tiempos.
Este es el momento que la DC se identifique con las nuevas aspiraciones de la población. Es decir, deben volver a su espíritu para reafirmar las perspectivas de poder que aún le quedan y al mismo tiempo, abrir camino de forma solitaria para acabar con esta crisis. Este es el momento para reflexionar y resolver estas disputas internas, retomar el social cristianismo sin seducirse por el progresismo extremo.
Así como todo partido político, la DC tiene que reconstruir internamente sus ambientes desde lo organizacional a lo transcendental. En otras palabras, debe reactualizarse, modificar su plataforma programática, han de acercarse a los jóvenes, a las nuevas temáticas, a los nuevos mecanismos de movimiento políticos y dar cabida a nuevas ideas. Y en lo trascendental, volver hacer comunidad política, mantener una camaradería interna, más aún actuar en unidad de perseverancias, adaptarse a la nueva realidad y dar respuestas con honestidad y convicción.
De la misma manera, hay que decir que la Democracia Cristiana a lo a lo largo de su historia ha tenido crisis, disidencias y fracasos. Además, desde su inicio como partido en Chile se ha pronosticado que está por morir, tanto la derecha, izquierda y radicales casi todos han fantaseado con ello. Sobre todo, ya en las últimas elecciones municipales se indicó el fin de la colectividad y obviamente la DC renace siempre como la cigarra, como lo dice la canción, para seguir cantando, compitiendo y siendo un partido necesario para servir a los ensueños de los chilenos y chilenas de esta cosecha.
Si la manida cuenta pública presidencial de la semana hubiera sido verdadera y honesta, al terminar de rendir aquella, muy distinta de la fantasía emitida, Boric debió sellar el acto con su solemne renuncia aceptando su fracaso y evitándole al país seguir esta senda de penurias crecientes. Pero, soñar no cuesta nada.
Asimismo, durante la semana se conoció el proyecto de nueva constitución elaborada por la comisión de políticos denominados “expertos”. Para quienes entendemos la revolución que estamos sufriendo, no hubo sorpresa, solo ratificación que el nuevo proyecto o anteproyecto mejor dicho, es el verdadero modelo que el globalismo quiere imponer en nuestro país para después exportar ese “modelo” al resto del tercer mundo. Sí, porque el llamado “mamarracho” era demasiado grosero, aunque sincero en la ideología de los desquiciados que la elaboraron y lideraron, capitaneados por el mismo Boric. Siempre se supo se iba a rechazar y por lo mismo no les importo (“solo un traspié”), acaso pensando que esta “nueva” pero que en esencia es lo mismo, se verá “mejor” por los votantes. Pero no es así.
Cada día más personas se dan cuenta que estamos sufriendo una revolución en todo el sentido de la palabra, impuesta desde fuera como expresión del globalismo o doctrina del nuevo orden mundial a ejecutarse mediante la implantación de la agenda 2030 para lo cual esta “nueva constitución” ayudaría bastante. Pero como el objetivo principal es la revolución, aunque tenga otro nombre o ninguno, ella se realiza por muchos otros medios y mecanismos, día a día. Así que jamás Boric va a renunciar, él vino a hacer la revolución o concretarla mejor dicho, no la constitución, ellos no pierden nunca de vista el objetivo principal, son de otros sectores quienes se pierden en lo accesorio.
Comparto absolutamente los comentarios que prefieren la actual constitución. He revisado el proyecto globalista esperable, y es una supeditación del Estado chileno al globalismo, “multilateralismo” como se le llama, ya que de eso se trata, que los estados-nación como el nuestro, sean dirigidos en lo importante, por entidades y convenciones internacionales que,
solo como ejemplo, rijan y establezcan las cuotas de inmigración que debe soportar cada país, sin chistar, para eso está el “estado social de derecho”, de derechos mejor dicho: alguien con un dedo de frente puede creer que con tamaño disparate, un estado de bienestar pero más chanta, más las fronteras abiertas, ¿dejaran de entrar centenares diarios de inmigrantes indeseados por los chilenos? ¿O que se va a combatir y exterminar la delincuencia cada día mas internacional y violenta, con criminales que aleguen violación de su “dignidad”? ¡Hasta aquí estamos demostrando ser un país de cobardes, no agreguemos ser además un país de imbéciles!
Chile no resistirá los dos años y medio que restan al período boriciano, y no me refiero solo al aspecto económico, seguridad y etc. Cada día que pasa se degeneran más niños y jóvenes en los establecimientos que ya no educan pero si pervierten, porque así se construye el “transhumanismo neomarxista” cuyos declarados exponentes son Boric y la Karamanos, y que es un paradigma globalista de la agenda. Esa agenda fue oficializada el 1 de agosto de 2019 por el gobierno que entrego a Chile, y cuyos exponentes y parlamentarios son hoy un puntal legislativo del globalismo revolucionario. Es que se transó con ellos que como casta mantendrían el control que ya tienen de nuestro país entregado. Para recuperar Chile, y no transitoriamente por un nuevo gobierno de los mismos que fracasaron y traicionaron, no solo hay que enfrentar al globalismo y rechazar el nuevo mamotreto constitucional “habilitante” de tremendas consecuencias- las normas tiene historia y proyección-, sino es menester recuperar el Estado y a la nación, gravemente dañada por esta infección cultural “progresista”. Hay que construir nuevas elites , equipos y programas realistas y eficaces para que Chile se ponga de pie. No solo es economía, es planes de educación, austeridad, cierre de fronteras, expulsión de invasores, limpieza de la administración, lucha y aniquilamiento de criminales y terroristas, una pacificación de un país al borde de una guerra interna. Esto no lo va a hacer jamás la clase política tradicional, porque ella creo todo esto. Queremos surja el “Proyecto Chile”
Hace algunas semanas los cuestionamientos hacia el Ministro de Desarrollo Social han puesto sobre la mesa el descontento de un segmento de la ciudadanía respecto de su ejercicio público en el país, junto con ello, sus competencias profesionales por la toma de decisiones y discursos políticos en reiteradas ocasiones. Para nadie es un misterio que la figura de Giorgio Jackson presenta una serie de vicisitudes, dudas, problemas e incoherencias desde una mirada gubernamental. Las palabras, frases, declaraciones y argumentos del Ministro son parte de una sombra que lo sigue incesantemente. Por tanto, mi columna de la semana coloca de manifiesto una panorámica que inscribe la siguiente premisa “Giorgio Jackson: Por la boca muere el pez”.
La encuesta Cadem ha señalado una y otra vez al Ministro Jackson como uno de los peores evaluados tanto en sus funciones de Ministro de Secretaría General de la Presidencia, como también en sus funciones actuales en calidad de Ministro de Desarrollo Social. Pero ¿Quién es Giorgio Jackson? Nació el 6 de febrero de 1987, en Viña del Mar. Hijo de Kenneth Paul Jackson Salinas y Carmen Gloria Elisa Drago Caballero. Estudió en el Colegio Alemán Sankt Thomas Morus, en Santiago. En tercer año de Educación Media se incorporó como voluntario en la organización Un Techo Para Chile, donde se mantuvo por seis años. En 2004 terminó la enseñanza media y continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la carrera de Ingeniería Civil Industrial con mención en Tecnologías de la Información. Participó en la creación del Centro de Estudiantes y Trabajadores de la Universidad Católica (CET), iniciativa que surgió desde el movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU), en 2009. Fue director de CET entre 2009 y 2010. A fines de 2010 fue nombrado candidato a presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC), en representación de NAU. Resultó electo para el periodo 2010 a 2011. En forma paralela, fue vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) y junto a Camila Vallejo Dowling, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, y Camilo Ballesteros, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, tuvo un importante
Un escenario de incertidumbre económica global es una buena oportunidad para reflexionar respecto del rol que juegan las empresas en el ecosistema social. Durante años primó el paradigma de éxito basado en la mera rentabilidad económica. Esa premisa ya está obsoleta, pues la sociedad entendió la importancia de considerar el impacto medioambiental y social tanto en las estrategias, como en las operaciones y objetivos de cualquier negocio. Es decir, la mirada de Triple Impacto.
Sistema B comenzó hace poco más de 10 años a trabajar en América Latina con el objetivo de construir una nueva economía, donde el éxito no sólo se mida en términos financieros, sino también por el impacto positivo y bienestar que se genera en las personas y en el planeta. A la fecha, contamos con más de 1,000 empresas B certificadas en la zona que facturan más de US$31 billones y emplean a más de 135 mil personas. En la región, Chile destaca por ser el país con más empresas B per cápita.
Incorporar el Triple Impacto en la estrategia y operaciones permite que las empresas aseguren su sostenibilidad en el futuro. El enfoque tradicional, centrado únicamente en la rentabilidad económica a corto plazo, puede generar impactos negativos en la sociedad y el medio ambiente, tema que hoy repercute en la reputación de la marca, en las relaciones con los clientes y en las partes interesadas, así como en la viabilidad financiera de la empresa.
Considerar el Triple Impacto ayuda a las empresas a identificar y gestionar los riesgos asociados con aspectos sociales y ambientales. Esto incluye materias legales, regulatorias y de cumplimiento, así como otros relacionados
con la reputación y la responsabilidad social. La consideración de estos riesgos permite a las compañías anticiparse a posibles problemas y tomar medidas preventivas para evitarlos o mitigarlos.
Es un hecho que, cada vez más, los consumidores valoran y eligen aquellos que operan de manera responsable y sostenible. Al adoptar prácticas empresariales que abordan los aspectos sociales y ambientales, los negocios pueden diferenciarse en el mercado y atraer a consumidores conscientes, que buscan productos y servicios que estén alineados con sus valores. Además, muchas organizaciones y entidades gubernamentales priorizan las compras y alianzas con empresas sostenibles, lo que puede abrir oportunidades de negocio. Es más, de acuerdo al estudio “¿Cuál es el rol de las marcas en los tiempos de hoy?” de Better Brands y Pacto Global Red Chile, un 30% de los encuestados están dispuestos a pagar más por un bien o servicio vinculado a una marca que tenga impacto positivo.
Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la responsabilidad social y ambiental atraen a clientes leales, retienen talento y generan confianza y respeto en la sociedad. Una buena reputación puede marcar la diferencia en un entorno empresarial cada vez más competitivo y contribuir al éxito a largo plazo.
La consideración del Triple Impacto no sólo es éticamente responsable, sino que brinda beneficios económicos, sociales y ambientales a las empresas. Al equilibrar estas tres dimensiones, éstas pueden construir un negocio sostenible, fortalecer su reputación y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y un medio ambiente más saludable.
rol en las movilizaciones estudiantiles protagonizadas por los estudiantes secundarios y universitarios durante el año 2011 (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile). Tal vez, estamos frente a un hombre de retórica e “incidencia” significativa en Chile, no obstante, sus argumentos, acciones y discursos no son congruentes, por consecuencia, sus afirmaciones terminan pasándole la cuenta.
Se hace pertinente trazar ejemplos concretos de sus desaciertos y los efectos secundarios de sus acciones y/o declaraciones. (1) “Nuestra escala de valores es distinta”. Aquí el ex secretario de Estado dio una entrevista a través de la plataforma Twitch donde hizo duros cuestionamientos a las generaciones y gobiernos precedentes, dicho sea de paso, desmarcándose de estos últimos sintiendo una superioridad moral incluso por sobre sus propios compañeros de la denominada concertación, sin duda, una sobrevaloración incumplida tras su actual participación en el Gobierno. Es probable que uno de los casos más cuestionados por algunos medios de comunicación haya sido el denominado nepotismo a través de la presencia y renuncia de su cuñado para el MOP (Ministerio de Obras Públicas). Las izquierdas caen en silogismos donde el resultado generalmente es el mismo, vociferaciones y estándares de mera narratividad y poca viabilidad pública, de ahí que un sector de ellas sea utópica, arrogante y de superioridad como fue el discurso de Giorgio Jackson. (2) Otro episodio que refleja una precaria efectividad del ex Ministro de Secretaría General de la Presidencia (hoy en día Ministro de Desarrollo Social) es precisamente el cambio de sus funciones a raíz de polémicas, entre dichos, pragmatismos y poca precisión en la información. Dos habrían sido las principales razones que causaron su salida de Jackson de la Segpres. La primera de ellas es su gestión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, la cual ha sido duramente criticada por diversos sectores políticos. En segundo lugar, el ex secretario de Estado fue acusado por muchos en la oposición -y también en sectores del oficialismo- de ser uno de los responsables del triunfo de Rechazo en el plebiscito de salida, claramente, aristas poco plausibles para mantener la transversalidad, horizontalidad y diálogo en el Gobierno. Se acusaba al Ministro Jackson de ser el ideólogo de muchas de las normas constitucionales que la ciudadanía rechazó. (3) Por último, la reciente problemática sobre la compra de balones de gas que incurrió ENAP, subsidiada por el Ministerio de Energía, en su intento de entrar al negocio de la distribución del gas. La idea de “gas a precio justo” gastando $ 591 millones ($ 117 mil pesos por unidad) no refleja mucha conciencia social, el Ministro debería saber que al Estado no se va aprender, se va a gobernar. En el caso de ENAP se trata de una empresa pública, regulada por la CMF y que debe cumplir las normas de empresas reguladas. Estas empresas no se manejan al antojo del ministro de turno. Tienen un equipo ejecutivo que debe velar por su patrimonio.
El periodista más importante del siglo XX en materias de economía, Henry Hazlitt, propone algunas directrices significativas que podrían ser útiles para el pensamiento “economicista” del Ministro Giorgio Jackson a la hora de tomar decisiones, o bien, ser parte de ellas. Hazlitt señala lo siguiente: “El mal economista solo ve lo que se advierte de un modo inmediato, mientras que el buen economista percibe también más allá. El primero tan solo contempla las consecuencias directas de la medida a aplicar; el segundo no desatiende las indirectas y más lejanas. Aquel solo considera los efectos de una determinada política, en el pasado o en el futuro, sobre cierto sector; este se preocupa también de los efectos que tal política ejercerá sobre todos los grupos” (Henry Hazlitt. La economía en una lección. Madrid: Unión Editorial, 2018, pp.53-54). En síntesis, el Ministro de Desarrollo Social encausa fisuras respecto de sus palabras, decisiones y parámetros de moral, claro, con dinero del Estado nada menos, de ahí que mi columna sugiera “Giorgio Jackson: Por la boca muere el pez”.
Este 1 de junio el Presidente de la República se dirigió al país por más de 3 horas, lo que perece a todas luces algo abusivo y contra temporal. En el mundo de la inmediatez, la falta de poder de síntesis es un gran problema. Su extensión es sin duda intencional, evocar a los “próceres” que tanto admira. Vientos castristas- allendistas, de los que él siempre se ha sentido en deuda.
Por otra parte, pareciera ser que se quiso decir muchas cosas, un poco para confundir, sin la real posibilidad de retener nada, por la simple extensión. El tono pareció conciliador, pero el fondo fue vindicativo. Insistió una vez más en la “Reforma Tributaria”, condicionando a su aprobación, la lista de promesas basadas en deseos. Tras la derrota en el parlamento del proyecto original, el ministro Marcel habló de “pacto Tributario”, lo que implicaba no solo aumento de impuestos, sino también compromisos de ahorro desde el Estado. En el discurso el presidente vuelve a hablar de “Reforma Tributaria”, lo que ellos entienden solo como aumento de impuestos. El presidente promete mucho más allá de lo que la supuesta Reforma puede realmente cumplir. Se aleja, una vez más del realismo necesario para gobernar y deja claro que la “Reforma Tributaria” para ellos no es un medio para hacer otras cosas, sino un fin en sí mismo. Es la nueva “varita mágica” para solucionar en el mundo de “las maravillas”, terminar con todos los problemas de las personas. Hace unos meses ese poder transformador lo tenía la Nueva Constitución, sin la cual nada podría cumplirse. Hoy el talismán de poder es la “Reforma Tributaria”. Pero sabemos que el gran enemigo del socialismo no es el capitalismo, ni el neoliberalismo, es la realidad. Que se aparece y mágico remedio a todos los males, no es tal. En realismo, la supuesta recaudación no alcanza y los efectos de otra reforma tributaria no traerán riqueza, sino pobreza. No sólo no recaudará lo esperado, probablemente recaude menos y ciertamente estancará el país. Nadie estará mejor. Del mismo modo, es curioso que se desligue del fracaso constitucional y de la convención, llamando a escribir una constitución que no sea “partisana”. Lo cierto es que él mismo decidió no gobernar, gastar dinero público para promover, con ahínco el texto que ahora acusa de malo. Esto nos hace preguntarnos si es que ahora comprendió o si simplemente está siendo oportunista.
Como buen político evidentemente es lo segundo. Si hubiese un real arrepentimiento, al menos se intentaría devolver el gasto financiero ejercido para algo que realmente se considera espurio.
En el tema de pensiones y salud, fue vago y alejado de la verdad. Sin duda quería dejar contento a Dios y al demonio, algo que nunca puede hacerse. Sabemos que el subsecretario de desarrollo social fue removido precisamente por encontrar una salida a la encrucijada de aumentar las pensiones sin recurrir al reparto. El gobierno y el presidente no han renunciado a lo que la ciudadanía no quiere. Insisten en las “cuentas nocionales”, que implican no real propiedad, ya que No son heredables. Intentan convencer a las personas que eso no es así y que los “círculos pueden ser cuadrados”. La propuesta debe ser cambiada desde el ejecutivo, por lo que engaña al decir que es el parlamento quien debe cambiarla, busca sonar conciliador, pero no lo es. En relación a la salud pareciera que el presidente y su círculo comprendieron que la crisis de las Isapres puede hacerlos caer y a regañadientes han tenido que reconocer que hay que buscar una salida que evite que el sistema caiga. Deja claro que sin “Salvataje”, que paguen todo lo que se les exige, pero en el tiempo… veremos como se soluciona el entuerto y si la cordura y el bien común primará o no, sobre el deseo ideológico. Lo cierto es que aunque el tono es pausado y aparentemente conciliador, sigue siendo mesiánico y soberbio. El dialogar para ellos no es cambiar el rumbo. Tampoco negociar, a veces aparentar escuchar y nada más. Los meas culpas son “flatus voci”, voces vacías. Buscan simplemente ganar tiempo, marear a la audiencia, apelar a las esperanzas alejadas de realismo para encender la mecha que necesitan. Ellos no quieren una nueva constitución, quieren la de ellos o la que habilite la que sueñan. No quieren un pacto tributario para mejorar al país, quieren una reforma tributaria, que aunque no recaude más empareje la chancha. No buscan menos pobres, quieren menos ricos. No quieren una reforma de pensiones centrada en las personas y sus deseos, sino que una habilitante de la llave que aumente su poder al controlar lo ahorrado en la historia en el sistema. Es como siempre, la vieja receta que nunca ha funcionado, pero que ellos como son los elegidos mesiánicos, lo harán ahora si bien. Evitemos por favor tropezar con la misma piedra.
La dura recepción que tuvo el Consejo Regional en el Club Deportivo Esmeralda, al grito de “atrás, atrás Gobierno Incapaz”, fue un balde agua fría para el acostumbrado corte de cintas e impidió soplar las velitas con caritas felices por un nuevo aniversario de la ciudad, se transformó en el auténtico carnaval de los trabajadores, que hicieron una dura crítica al Gobierno, y a su reforma estrella que se desmorona en todas las regiones en que está funcionando.
El sistema educacional enfrenta desafíos y dificultades, la pandemia hizo lo suyo y acentúo la deserción de muchos estudiantes por diversas razones, entre las que se incluyen brechas sociales, económicas y tecnológicas que significaron la pérdida de muchas horas de clases presenciales. Con todo, no es la única causa, lo cierto es que el Gobierno ha sido incapaz y debe resolver problemas de diseño institucional que recibió como un presente griego, en cuya creación participó gran parte de su equipo ministerial. Por tanto, es iluso pensar que quienes crearon el modelito estén dispuestos a rectificar, pues lo concreto es que difícilmente las mismas personas que ya piensan de un modo puedan hacer algo diferente, pues tienen la incapacidad de hacerlo, tienen una suerte de inhabilidad ideológica para generar nada nuevo.
Este nuevo sistema institucionaliza las principales demandas del movimiento estudiantil de 2011 y crea nuevos servicios que se reportan a la Dirección de Educación Pública. O sea, todo un triunfo de la estatización y del centralismo en desmedro de las regiones y del poder comunal.
Este proceso de tránsito progresivo a la nueva institucionalidad ha enfrentado dificultades, existe resistencia al traspaso de los profesores y asistentes de la educación y se entiende que la causa real de anticipar vacaciones de invierno no es la gripe o el virus, sino que la cepa que instaló Puerto Natales y los Trabajadores, que protestan ante un Gobierno que no retrocede, corrige o enmienda nada sustancial y que pone los énfasis en la educación sexual de los párvulos. O sea, toda una desconexión de la realidad que provoca la indignación de los trabajadores, máxime a gremios informados, a quienes en el transcurso de tramitación de esta reforma se les
anunció que existirían ajustes de entre un treinta y cuarenta por cierto de la dotación.
En realidad, los trabajadores asistentes de la educación no confían y ello no es raro en un sistema que ha perdido credibilidad en un proceso que apenas mencionó el Presidente Gabriel Boric, en su cuenta anual. Las protestas no aguaron la fiesta de aniversario de Puerto Natales, en que se vio a un Gobernador Regional nervioso, que perdió su habitual compostura y tuvo que interrumpir la sesión, sino que por el contrario, los trabajadores tuvieron su propio carnaval, realzaron la fiesta y le dieron visibilidad a un problema que se quiere ocultar bajo la alfombra y en medio de cortes de cintas y proyectos menores, si se les relaciona con el hecho que ya a los trabajadores asistentes de la educación y profesores se les está pagando solo un porcentaje de sus sueldos en la ciudad de Punta Arenas. Entonces, el Gobierno Regional, lejos de ofenderse por una supuesta falta de urbanidad de las trabajadores que protestaron, que en su inmensa mayoría son mujeres jefas de hogar, bien haría en comprometer financiamiento mediante convenios que permitan un adecuado proceso de transición.
El alcalde Claudio Radonich, ya no tiene argumentos, pues nunca en la historia de la Corporación Municipal, se dejaron de pagar sueldos o se les pago por quincena o parcialidades, es cosa de revisar las cuentas y las planillas de la época, así que ya ha cambiado de giro, ahora critica los problemas estructurales y no aclara como bajo su administración presenta una de las dotaciones mas abultadas de Chile, lo que dificulta más el traspaso.
O sea, si el Presidente Gabriel Boric, quiere terminar de quebrar la columna vertebral de la educación pública a la cual se ha referido, no tiene más que continuar con su mismo equipo ministerial. Por el contrario, si quiere cambios razonables, que creen confianza en su proyecto, se le sugiere una siempre grata visita a Puerto Natales, donde con seguridad podrá escuchar a los trabajadores que mayoritariamente lo apoyaron, en un diálogo en torno a una tabla de trabajo ordenada, dirigida y estructurada, que evite la furia natalina y otro “esmeraldazo”, porque claramente sus autoridades sectoriales regionales no dieron el ancho.
De la misma forma, se pone atención sobre el hecho de que el patrimonio cultural se conforma a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, y que implica que no es algo estático , sino que se trata de un “proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos”.
Hace una semana, tuvimos la oportunidad de formar parte de una nueva celebración del Día de los Patrimonios en todo el país, y así como en todo el territorio, en Magallanes, instituciones y organizaciones públicas y privadas planificaron una serie de actividades conmemorativas que permitieron a las familias apreciar, recorrer y aprender algo más del patrimonio cultural que nos rodea y en el que habitamos.
Claramente, la comunidad sabe aprovechar muy bien estas instancias y así respondió participando activamente en cada una de las propuestas. Pero más allá de destacar y reconocer a todas y todos quienes formaron parte de esta gran celebración, mi intención esta vez es llamar la atención sobre otro aspecto que está relacionado con el patrimonio.
Hace tan solo algunos días, nos enteramos por los medios de comunicación del apoyo de la Cámara de Diputadas y Diputados al proyecto de resolución que pide al Presidente Gabriel Boric, establecer el Día Nacional de la Churrasca. Así como suena, este popular alimento podría tener su propia fecha de reconocimiento muy relacionado con Talca y que según los parlamentarios que apoyaron la propuesta masivamente, se ha extendido a casi todo el país por lo que merece tener su propio día.
Si bien es probable que para algunos lectores la situación puede llegar a parecer simpática o singular, si recurrimos a la definición de patrimonio cultural que propone el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, podemos encontrar que, tal como destacamos el pasado domingo, hablamos de …”un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales”.
Entendiendo nuestro patrimonio cultural de esta manera, dinámica y en proceso de construcción permanente, la denominada churrasca, tiene todo el derecho a tener la atención de los parlamentarios.
Algo muy similar ocurre con el siempre bienvenido y popular completo, que cada 24 de mayo celebra su propio día, sin necesidad de decretos o resoluciones oficiales.
Siguiendo en esta misma línea de reflexión donde se ponen en valor las culturas populares, y el reconocimiento de la ciudadanía activa y transformadora de los significados, podemos traer el debate a lo más austral del territorio nacional y plantearnos, por ejemplo; si es posible proponer algo similar con nuestro reconocido choripán con leche con plátano, tan popularizado por la “mejor picada de Chile”, el Kiosko Roca.
Lo propio podría ocurrir con la cazuela de cordero y luche, el chupe de centolla o el mismísimo calafate sour (no olvidemos que el pisco de Chile tiene su propio día oficializado en 2009).
Como observamos, no se trata únicamente de una fecha que claramente revitaliza el comercio y las ventas, también propone un saludo a aquellas manifestaciones culturales, que tienen que ver directamente con el quehacer de las comunidades, que las revitaliza, que tienen que ver con la historia de las personas, de las historias y relatos que subyacen en ellas.
Tenemos la fortuna de convivir en una región con un alto valor patrimonial y la oportunidad de conocerlo, reconocerlo y valorarlo; de aprender y traspasar su valor a las futuras generaciones. De esta misma manera, podemos continuar contribuyendo a esta construcción colectiva que fortalece las identidades y las culturas.
Para gobernar bien un caballo debemos conocerlo. El caballo se debe amansar de manera amistosa y eso tarda un tiempo. Debemos alimentarlo correctamente para que se desarrolle bien físicamente y además quererlo, para se comporte adecuadamente. El caballo a veces se asusta de manera sorpresiva, cuando sucede un imprevisto. Al caballo hay que herrarlo bien, para que sus manos y patas puedan resistir el trajín del trabajo. El caballo, com o el jinete, tienen su vida útil. El caballo sabe cuando el jinete es inexperto y se comporta de distinta manera con un jinete experimentado. Al caballo a veces hay que apurarlo y también a veces llevarlo a tranco suave. El caballo reconoce a los miembros de su tropilla. Hay caballos que a veces se “empacan”, cuando se les maltrata, se les lleva a lugares desconocidos o se enfrentan a la soledad del sendero. El caballo tiene buena memoria y no olvida donde estuvo y donde está “su casa”. Al caballo se le tusa, para que se vea bien, así como el jinete en los días importantes se viste elegante. Al caballo se le “rasquetea” para que se vea limpio y bonito. El caballo es versátil, sirve para trasladarse, para trabajar la tierra, para dar espectáculo y para tirar un coche o un coloso. Tan importante como un buen caballo, es un buen jinete. Si el jinete es un aprendiz, resulta irresponsable que se suba a un caballo chúcaro, pues se puede caer. Los gobiernos son por definición chúcaros. Si el jinete se pone a galopar en un terreno inadecuado también se puede caer. Si se maltrata al caballo, éste no será dócil. Si el jinete se viste con atuendos ajenos a su condición, hará el ridículo. Montar un caballo requiere de una vestimenta adecuada y acorde con el “mundo del caballo” y de los jinetes. Una caída del caballo podría ser fatal. Como los seres humanos, los caballos a veces se enferman y hay que tratarlos oportunamente. El caballo acompaña a Chile desde el origen de la nación, y fue clave en su consolidación y en la defensa de su soberanía. Hoy el caballo es esencial en la defensa de nuestras tradiciones. Prueba de
esto, es la vitalidad del Rodeo Chileno, deporte nacional. Por todo lo anterior, es muy importante la coordinación entre jinete y caballo. Lo antes expresado, es aplicable al gobierno de la Nación. Si el presidente no tiene experiencia y gobierna a su “antojo”, es muy probable que fracase. Un presidente debe respetar las normas y debe asumir el cargo cuando tenga la necesaria preparación. Un presidente debe ponerse corbata cuando va a una cumbre de gobernantes. Si no, “hará el ridículo”, igual que un jinete que aparezca con chaqueta roja en un rodeo, y además no podría participar. Gobernar es jinetear. Es apurar y demorar, es galopar y tranquear. Gobernar es respetar, dosificar y afirmarse cuando hay sorpresas. Caballo y gobierno es a jinete y presidente. Caballo es historia y tradición. El jinete respeta su pasado y su entorno y un presidente debe respetar a la Patria y a sus símbolos. Tanto el jinete como el presidente deben estar preparados para largas jornadas. Hay caballos para correr, otros para arar, otros para llevar carga -pilcheros- y otros para saltar. Cada jinete prepara a su caballo para que sea eficaz en su accionar. El caballo requiere de una montura, la que debe ser blanda para no dañar el lomo y las riendas deben calzar con el tamaño de la cabeza. El jinete usa sombrero o boina para que el sol no lo maltrate y el presidente debe también protegerse, pues su salud es important e. Si el jinete falla, todo falla, y no se llega a destino. Si al caballo no se le enseña y conduce de buena manera, también todo falla. El consejo de un viejo jinete es que si un presidente no sabe, que pregunte a quien sabe y acate y no se haga el lindo, pues se podría caer del caballo. Si además hay público “hará el loco” y lo van a pifiar. Si quiere que lo aplaudan y llegar a destino, el presidente debe conducir prudentemente y siguiendo normas que no pasan de moda. Son aquellas que los jinetes aplicamos desde siempre. O te comportas, o te caes.
En la Cuenta Pública del Presidente, Gabriel Boric, el pasado 1 de junio 2023, el mandatario sostuvo que “ante la inseguridad, hemos hecho del combate a la delincuencia nuestra primera prioridad, destinando más recursos para las policías, creando la Política Nacional contra el Crimen Organizado y el Plan Calles sin Violencia, que ya avanza en la disminución de delitos, desarticulación de bandas y decomiso de droga y armas”.
Y agregó que “Hemos avanzado en retomar el control de las fronteras en el Norte, que venía siendo perforada desde mucho antes que asumiéramos el gobierno. Estamos claros: sin fronteras seguras no hay Estado, y las nuestras en el Norte habían colapsado gravemente. Para esta misión, hemos requerido la colaboración a las FF.AA. que han tenido una respuesta ejemplar y a quienes felicito por su labor. Estamos avanzando en la resolución de la crisis humanitaria en la frontera Norte y desplegando todas las capacidades de nuestro servicio exterior para encontrar fórmulas de colaboración con los países limítrofes y el resto de América Latina para encarar las consecuencias del cruel éxodo venezolano, y ya vemos los primeros resultados”.
Las declaraciones de Boric, contenidas en su discurso, quedan en palabras, no más que eso cuando se habla del complejo fenómeno de las migraciones. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que el mandatario no entregó ninguna cifra presupuestaria para implementar los servicios de migraciones.
¿Qué dijo sobre el tema? Varias cosas que son evidentes. “Nuestro país necesita herramientas para que la migración sea ordenada, segura y regular… desplegamos a las Fuerzas Armadas en la frontera Norte para apoyar la labor de Carabineros y la PDI. Los resultados demuestran que tenemos más y mejor control de nuestras fronteras: la entrada irregular de migrantes ha disminuido en un 56% durante estos cinco meses de 2023, respecto al mismo período desde 2022”.
El Presidente, Boric anunció que en once días más comenzará un proceso de empadronamiento biométrico de personas en esta situación. Esto, según él y su equipo, permitirá conocer las identidades y antecedentes
penales de quienes ya ingresaron al país. Y, durante este mes, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país.
Uno se pregunta, más allá de estos anuncios, ¿el Gobierno, de verdad, tiene algo concreto que proponer, qué medidas urgentes va a aplicar para terminar con la migración ilegal, con el ingreso permanente de delincuentes con alto prontuario que están llenando las calles de asesinatos, portonazos y crímenes con víctimas mutiladas?
¿Qué se hará? No lo sabemos. ¿Cuánto se pretenderá invertir para poner freno a esta situación? Tampoco lo sabemos.
Yo tiendo a pensar que la administración de Gabriel Boric, junto a su amplio número de inexpertos, de gente sin calle, de “amiguis” que no tienen idea de los temas y mucho menos de cómo se gobierna, no tienen nada claro aún sobre lo que harán en materia de migración ilegal. Me atrevería a decir que no tienen ni siquiera un borrador, algo que mostrar y, por eso, sólo en palabras se anuncia una Política Nacional de Migraciones.
¿Y esa Política Nacional de Migraciones se autofinancia, cuánto dinero se tendrá que destinar?, ¿por qué Boric no dijo ni una palabra sobre eso?
Recuerdo que ,en su primera Cuenta Pública, el año pasado, Boric anunció para el 2022, una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y que se destinarían 3.000 millones de pesos del presupuesto 2022 para su prevención, control y persecución. Sin embargo, a sabiendas de que ese crimen organizado proviene en gran parte de los migrantes ilegales que han ingresado a Chile, como “Pedro por su casa”, hay silencio absoluto en cuanto al costo que implicará la puesta en marcha de la Política Nacional de Migraciones.
Resulta curioso, por decir, lo menos, que se siga con la práctica de hacer anuncios, como en este caso, de una materia altamente sensible, pero que ese anuncio no aparezca con sustento, con bases concretas, con mayor información, con cifras, con datos de cómo se implementará. ¡Una simple pastilla para atenuar el miedo de la ciudadanía ante la ola de delincuencia que nos afecta, que nos invade, mucha de ella protagonizada por migrantes!
Sin embargo, a 70 años de esas publicaciones de la revista estadounidense, fumar cigarrillos sigue siendo el principal factor de riesgo para contraer cáncer de pulmón. Sólo en Estados Unidos, este hábito está vinculado a alrededor del 80% de las muertes por este tipo de cáncer. Las personas que fuman son hasta 30 veces más propensas a contraer cáncer, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“El humo ciega tus ojos” se titula el primer capítulo de la exitosa serie Mad Men, en la que su protagonista, el publicista Don Draper, tiene un bloqueo creativo el día en que tiene que presentar una campaña a una de las tabacaleras más grandes de Estados Unidos. Su dilema se debe a un artículo publicado en la revista Reader´s Digest en el que se asegura que el tabaco es un poderoso agende cancerígeno.
Aunque la serie, ambientada en la década de los ’60, es ficción, la publicación sobre los peligros de fumar a la que se hace referencia es real. En 1952 Reader’s Digest sacó una serie de artículos bajo el nombre “Cáncer en una cajetilla”, donde alertaba sobre los riesgos para la salud y la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón, en una época donde la población ignoraba las consecuencias mortales de este hábito.
“En la historia social de nuestra época, es muy probable que a Reader’s Digest se le llegue a reconocer un papel determinante en volver obsoleta la moda de fumar cigarrillos”, escribía un par de años después el periodista británico Alistair Cooke, respecto al papel que jugó esa serie de artículos que logró que, por primera vez en más de 20 años, la venta de cigarrillos en Estados Unidos disminuyera.
En Chile, este tipo de cáncer es una de las principales causas de muerte. El estudio “Análisis epidemiológico: Mortalidad por cáncer de pulmón e indicadores de consumo de cigarrillo en Chile”, publicado en la Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, analizó datos de mortalidad del periodo 2015-2018, concluyendo que la tasa de mortalidad aumenta a mayor grupo etario, siendo el segmento sobre los 75 años el que presenta mayor riesgo de contraer esta enfermedad. Respecto al género, la investigación indica que los hombres tienen 1,81 veces más riesgo de contraer la enfermedad que las mujeres.
El miércoles recién pasado se celebró el Día Sin Tabaco, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que tiene como propósito dar a conocer los peligros que conlleva el humo del cigarro y reivindicar el derecho de las personas a la salud y una vida sana.
En Clínica Imet, nos unimos a ese llamado, ya que, apostamos por la prevención y una vida sana. Aparte de cáncer de pulmón, el fumar también puede provocar bronquitis crónica, hipertensión arterial, entre otras afecciones. Al igual que hace 70 años, el mensaje es claro: que el humo no ciegue tus ojos para que puedas ver que la muerte puede estar en una cajetilla.
Revista do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: gabriel becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Villa Tehuelches es el lugar que alberga esta fiesta que tiene como finalidad reunir las diferentes tradiciones y labores de la Patagonia.
La principal actividad es la esquila, pero
también hay muestras de jineteadas, movimiento de perros ovejeros, además de artesanías y espectáculos folklóricos. También se pueden degustar en los diferentes stands platos regionales.
Alrededor de las 19:30 horas del viernes, se registró un amago de incendio en la localidad de El Calafate.
El incidente ocurrió en una vivienda ubicada en la inmediación de la calle Avenida Libertador a la altura de la denominada Rotonda del Chabón.
Al lugar del siniestro, los oficiales de la policía, constataron la veracidad de los hechos y solicitaron de forma inmediata la presencia de los bomberos de la Unidad 8.
Transcurridos varios minutos de ardua labor, los bomberos lograron controlar la situación en su totalidad, donde afortunadamente no se registraron heridos.
Posteriormente, peritos de incendios, comenzaron a realizar diligencias de rigor correspondientes al caso que consistió en la inspección ocular en cada rincón del terreno afectado.
Hasta el 10 de junio hay tiempo para anotarse en el Concurso
Participan dos categorías: alumnos y alumnas de 5º y 6º año y estudiantes de ● 7º grado.
El Secretario de Legal y Técnica del municipio, Gonzalo Chute y la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, dieron a conocer la extensión del plazo de inscripción, hasta el 10 de junio, con la intención que más chicos y chicas puedan acceder al Concurso “Reciclá y Viajá”, que premia con dinero en efectivo al curso que mayor cantidad de materiales reciclables junte en un periodo de tiempo determinado.
Al respecto, Chute señaló que “este programa nació por iniciativa del Intendente Pablo Grasso, y es una labor en conjunto entre las dos secretarías con el apoyo de la Casa de la Juventud. Lo que se busca es fomentar la conciencia ambiental en los chicos de la escuela”, destacó.
Además, el Secretario de Legal y Técnica agregó que “queremos que se inscriban, porque hemos visto muchos colegios que están juntando, que están acopiando, pero no se han anotado hasta el momento y es fundamental que se inscriban para participar, porque también hay actividades que se realizan y son gratuitas y otorgan puntaje a los colegios que participan”.
Por su parte, Natalia Quiroz, agregó que “hemos tenido una muy buena participación y es por eso que, invitamos a todos los alumnos de los colegios a aprovechar para sumarse”.
La preinscripción se puede presentar la documentación en la Agencia Ambiental, dependiente de la Secretaria Legal y Técnica ubicada en el Parque Héctor “Pirincho” Roquel.
Es importante destacar que los materiales con los que se concursa son: botellas (PET), botellas de vidrio, aluminio, polietileno de alta densidad, film, tetra brik y papel.
Premios: -1 millón de pesos a los ganadores -600 mil pesos al segundo puesto -300 mil al tercero
Durante la tarde del pasado viernes, se registró una colisión en las calles Malvinas y Alem en la localidad de Las Heras, protagonizado por un camión de fletes y una camioneta Toyota Hilux, ambas conducidas por hombres mayores de edad.
Las diligencias investigativas, estuvieron a cargo del personal policial y bomberos, con personal de fiscalización del tránsito.
De acuerdo a lo informado por las autoridades policiales, indicaron que el camión impactó contra la camioneta lo que generó que, esta última, terminara volcando.
Posteriormente, los oficiales de policía solicitaron la presencia de una ambulancia, ya que el conductor de la camioneta presentaba dolencias físicas.
Frente al
● de un fenómeno poblacional que se evidencia en todo el país.
Hay una gran cantidad de adultos mayores en Porvenir, pero esta realidad no es exclusiva de la comuna, sino que se trata
to, en 2050 la población de personas menores de 15 años descenderá al 14,2%.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), si se mantiene el actual ritmo, para el año 2050 la proporción de adultos mayores en Chile alcanzará el 32,1% de la población. De acuerdo con ese documen-
La población chilena está envejeciendo y eso es innegable. El envejecimiento poblacional es una de las preocupaciones que afectan, por lo general, a las naciones desarrolladas y es un problema evidente en países como Suecia o Japón.
Sin embargo, en un plano más local, esto también representa un desafío para Porvenir y el alcalde José Gabriel Parada Aguilar lo sabe muy bien. Por eso hace tanto hincapié en contemplar a los adultos mayores en los planes de vivienda y urbanización que se desarrollan en el municipio.
No hay que esperar
“Muchos de ellos no cuentan con una red de contención, con una familia que los apoye y es ahí donde tiene que entrar el Estado para ayudarlos, porque son ciudadanos que han dado mucho a la comunidad y ahora necesitan descansar y disfrutar, no preocuparse y esperar”, declaró el edil de la capital fueguina.
El alcalde insistió en su idea de crear muchos clubes de adultos mayores donde
puedan desarrollar actividades enfocadas no sólo en la salud y en la protección, sino también en el bienestar psico-emocional, incorporando al deporte y a la cultura.
“No hay que esperar -añadió el jefe comunalhay que empezar a generar políticas públicas ahora para que la tercera edad se pueda transitar de manera activa”.
En ese sentido, cabe destacar que está en proceso la construcción de 20 viviendas en Porvenir destinadas a adultos mayores, que se suman a otras 15 que ya han sido entregadas.
BUSES AMPLIoS DADoS DE BAJA DE MoVIGAS CoN ToDo INCLUIDo, PARA CUALqUIER TIPo DE PRoyECTo o PARA BoDEGA, CoNTAINER
H YUNDAI , H1, 5Vx2.5, VENDO conversable, $3.000.000. 996825191 (31-07)
VENDO RAM 1500, 2011, CREWCAB, 4x2, $12.200.000. +56991708108 (01-06)
32 Automóviles 4x4
V ENDO T ERRACAN , 2002, excelente estado, 4x4, mecánico. Fono 942439196 . (31-16)
60 Arriendos Ofrecidos
70 Arriendos Buscados
BUSCO PIEz A, SECTOR NORTE, CON lavadora, derecho cocina, varón, solo contactarse +56975154265 (02-05)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
LLAMAR AL FONO 957160943
O HABLAR A ESE WHATSAPP
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO M A z DA BT50, 2008. F ONO 996825191. (31-07)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)
D OY ALOJAMIENTO MENSUAL , derecho cocina, cable $150.000. Teléfono 948513721. (03-08)
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO , GASFITER í A , cosas de todo tipo, trabajos completos. Fono 972772440 . (0312)
110 Guía para el hogar
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de xasa. 959305597. (31-03)
VENDO PAPAS BLANCAS REGIONAL, sacos 25 kilos. Entrega domicilio s/c $25.000. Fono 996642647 (03-10)
Av. España 959
150 Negocios
S E VENDE POR CAMBIO DE residencia Minimarket Sector Norte, funcionando, completamente equipado. $30.000.000. Fono +56964029044. @thegreenclub.cl, (F) The Green club, www.thegreenclub.cl (27-03)
200 Legales
S E DEJA NULO POR E x TRAV í O la boleta de garantía N° 420001919082 del Banco Scotiabank por 6 U.F. tomada por la empresa Contreras y Torres Cía. Ltda . (01-03)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
S E NECESITA JORNAL PARA trabajo en gasfitería en terreno, con licencia de conducir clase B. Llamar 985291977. (30-02)
CONDUCTOR PROFESIONAL PARA (taxi). Interesados contactar +569-42477922 . (30-04)
SE NECESITA pErSONAL pArA BOdEGA y dESpAChO, CON LiCENCiA dE CONduCir ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: ADMINISTRACION@FIMEGE CL
SE VENDE PROPIEDAD UBICADA EN CALLE JULIA GARAY GUERRA, PLAYA NORTE DE PUNTA ARENAS, $160.000.000. INTERESADoS PARA oBTENER INFoRMACIóN VISITAR INMUEBLE. LLAMAR AL 995402565 o 994694566
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
L ECTURA DE TAROT, MASAJES, solución de problemas, consejero espiritual, presencial, on line. Diego El Brasilero. 940520691 (30-06)
V ENTA FRUTOS SECOS DE MI campo Ríos, visitar Instagram como marcos 23080. Fono +56953712863. Facebook marcos leal. Variedades mix, reparto a domicilio. (02-07)
340 Empleos Ofrecidos
Té CNICO TELECOMUNICACIONES requiere, personal instalación, mantención en terreno de sistemas de telecomunicaciones en Magallanes. Requisitos: Conocimiento en redes computacionales, licencia clase B. vsat.scci@gmail.com . (31-04)
E MPRESA U NICOR RE q UIERE personal para su faena de erizo, temporada 2023 en las siguientes áreas: Moldeo, Desconche. Interesados enviar sus datos a los siguientes números +56975285641 - 612212955 o al Correo: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com . (02-06)
SE NECESITA ASISTENTE
DENTAL PARA ORTODONCIA
SUELDO $700.000 LíqUIDO
ENVIAR CURRICULUM A: CONTACTO@ PATAGONIADENT CL (07)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO
PARA UN PARTO
MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
SE REqUIERE CoNTRATAR GUARDIA DE SEGURIDAD
CoN DISPoNIBILIDAD PARA TRABAJAR EN RoL 4x4, CoN
TURNoS RoTATIVoS y CURSo oS-10
VIGENTE. ENVIAR ANTECEDENTES A: RECURSoShUMANoSPUNTARENAS@ GMAIL CoM
S E NECESITA PERSONAL DE aseo con experiencia para desempeñarse en área clínica, sueldo bruto $518.000. Enviar antecedentes a: painolsanchez@ gmail.com . (03-08)
350 Empleos Buscados SE OFRECE CARPINTERO DE 1RA., amplia experiencia. Fono 977720567 (30-04)
ME OFREzCO PARA ASEO EN CASAS o planchado, todos los días. 946718506. (01-02)
LíqUIDO úLTIMOS TERRENOS EN LA CIUDAD DE 180 M2 A $17.000.000 CON SUMINISTROS AHí MISMO Y UBICACIóN PREMIUM. LLAMAR O WHATSSAP AL +56934239033 (06)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE 1/2 HECTÁREA (5.000 M2) CON MUY BUENA UBICACIóN YA qUé HAY UN PROYECTO TURíSTICO GRANDE DELANTE DE ESTA, VALOR LIqUIDACIóN $30.000.000. LLAMADAS SOLO AL NúMERO 957160943 O A ESE WHATSSAP
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Odontólogos
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl
+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque.
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: ERIKA TAMARA TRUJILLO OYARZO.
Santa Teresita por favor concedido
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Trabajar en una relación es algo que deben hacer ambas partes no sólo una. SALUD: Más atención con la salud de un integrante de su círculo familiar. DINERO: Programe muy bien los gastos durante toda esta primera quincena de junio. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tenga cuidado con que su ego termine por arruinar en el acercamiento con esa persona. No le hacen bien a su corazón. SALUD: Más cuidado con los accidentes laborales. Sea prudente. DINERO: Evite mezclar lo afectivo con lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ponga lo máximo de usted si es que desea que las cosas realmente lleguen a funcionar bien entre ustedes. SALUD: Precaución con los problemas al corazón. DINERO: Cuando se trate de emprender evite copiar ideas ajenas. COLOR: Blanco. NUMERO: 15.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Pasar un tiempo en soledad puede ser beneficioso cuando se necesita limpiar el alma y sanar las heridas. SALUD: Siempre se debe tener prudencia para evitar consecuencias desastrosas en la salud.
DINERO: No se aproveche de la gente que le brinda apoyo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Fíjese muy bien en las señales que le dan ya que puede estar interpretando las cosas de un modo erróneo. SALUD: Es su actitud la que puede hacer que usted se sienta con toda la energía del mundo. DINERO: Es importante pensar en el mañana COLOR: Azul. NUMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Mirar a su alrededor puede ser de gran ayuda para darse cuenta que hay personas que de verdad hoy le quieren. SALUD: Cuidado con sacrificar tiempo de descanso. DINERO: Postergue las decisiones de trabajo o negocios ya que el momento no es el más idóneo. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Una buena forma de mejorar las relaciones interpersonales es tratando de cultivar una buena comunicación. SALUD: Si evita los conflictos tendrá más posibilidades de mejorar su estado emocional.
DINERO: Lo más prudente es que trate de ahorrar.
COLOR: Violeta. NUMERO: 3.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Controlar los celos es lo más importante para evitar generar problemas de convivencia con la pareja. SALUD: No deje que la salud pase a un segundo plano, debe ser una prioridad para usted.
DINERO: La perseverancia lo es todo en el camino al éxito. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tiene que abrirle las puertas al corazón para que éste realmente pueda volver a sentir y si amor qué tanto necesita. SALUD: Sólo depende usted que el estrés no le termine invadiendo. DINERO: Póngase a trabajar para concretar sus ideas de una vez por todas. COLOR: Café. NUMERO: 18.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que poner un poquito más de su parte para volver a encontrar el camino hacia el amor. SALUD: Trate siempre de cuidarse ya que así su expectativa de vida siempre será alta. DINERO: Lo importante es tener siempre un buen desempeño en el trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 8.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
tenenCIa Monte ayMond 612761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El tiempo le irá dando los indicios para saber si esa relación logra consolidarse o no. SALUD: Las presiones externas al final terminarán afectando más de la cuenta su sistema nervioso. DINERO: Ser prudente le llevará al éxito en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No tiene que perder la esperanza de que en algún momento el amor nuevamente iluminará su vida. SALUD: Es importante que se preocupe de su condición física ya que eso también favorece la salud. DINERO: Aprenda que debe ser más austero/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
domingo 4 de junio de 2023, Punta Arenas
PARAGUAYA PROMOCIÓN MAÑANERA, 15 EL MOMENTO 985914033
(03-06)
CON PROMO 10.000, TODO EL DÍA. 937179369 CHILENA CON PROMO 10.000, TODO EL DÍA. 937179369
CALIENTE SEXO COMPLETO, CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 957007091
(26-13)
DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (03-06)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 965673066 (03-06)
LINDA MUJER, RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066
BLANQUITA BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 957007091
LA CALENTITA ATENCIÓN A MADURITOS, BESITOS Y CARIAS, ATENCIÓN SIN APUROS. 942740311
(07)
(07)
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443.
(03-06)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
KATY
MORENA
PROMO. LLÁMAME 975744600
(02-09)
NATALIA
GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
NINA
(07)
(07)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
(07)
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443. (07)
NIKI
(07)
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.
(07)
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José ignacio Zenteno N° 2850, barrio Sur
de LUNeS a vierNeS : atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS: atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ eduardo Frei N° 1102
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN av. Colón N° 1027
de LUNeS a vierNeS :18:00 a 22:00 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
de LUNeS a vierNeS :17:30 a 00:30 HoraS
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :9:30 a 19:30 HoraS
En la capital de Tierra del Fuego se está trabajando en el desarrollo de nuevos talleres, que incluyen batucada, música ● urbana y artes circenses, en respuesta a las demandas de la propia población.
La Casa de la Cultura de Porvenir prepara talleres de batucada, circo y música urbana.
Así fue anunciado por el encargado de la Casa Municipal de la Cultura de Porvenir, Fredy Cárdenas. El funcionario adelantó que la primera semana de junio se reunirá con los referentes de las instituciones educativas de la ciudad para avanzar en el muy esperado taller de
batucada para niños y jóvenes, que ya contaría con entre 30 y 40 potenciales participantes.
El responsable de la Casa de la Cultura se mostró satisfecho con la buena respuesta ante la oferta de talleres y recordó que las puertas del establecimiento están abiertas para todos los interesados que quieran realizar actividades culturales abiertas a la comunidad.
Resaltó que la batucada es uno de los tópicos que más entusiasmo genera, especialmente entre los más chicos,
Profesional del área educacional que cuente con el título de Orientador Educacional y Vocacional. Experiencia en el cargo de 3 años como mínimo. Jornada completa.
Enviar CV a secdireccion@liceosanjose.cl
por la cual el municipio gestiona adquirir los materiales necesarios.
La batucada es un ritmo afrobrasileño que se caracteriza por componerse por grupos de percusionistas que ejecutan un estilo repetitivo y acelerado.
“Tenemos una deuda con los jóvenes”, sentenció Cárdenas. Esa deuda, aseguró, tiene que ver con la cultura. Es por esa razón que se está evaluando también la posibilidad de desarrollar un taller de música urbana, también llamado Urban Pop (pop
urbano en inglés) o directamente Urban.
Dentro del concepto de Urban se engloba a toda una serie de ritmos y géneros cuyos límites suelen sobreponerse y mezclarse, incluyendo el hip hop, el R&B, el rap y el trap, pero que cada vez más incorpora elementos de músicas tradicionales latinoamericanas.
Desde La Casa de la Cultura, también se está gestionando la adquisición de una serie de elementos ligados al mundo circense, como zancos y monociclos,
Con título Profesional en el área de Educación con experiencia en cargos similares, conocimientos y manejo de la Políticas de Convivencia Escolar.
Enviar CV a secdireccion@liceosanjose.cl
así como la posibilidad de contratar profesionales del rubro desde Punta Arenas u otros lugares con el objetivo de desarrollar un taller de artes circenses en Porvenir. Esto es en respuesta a la demanda de la población.
Además de las iniciativas en proceso, la Casa de la Cultura ya ofrece una amplia gama de talleres que incluyen cueca, danza, teatro y canto, entre otros.
En relación al Coro Municipal, el encargado de la casa, pidió a los varones de la comuna fueguina que pierdan el miedo y se animen a sumarse al coro, que está necesitando voces masculinas.
La dificultad, como suele suceder, radica en la falta de
fondos, un clásico de la gestión cultural. “Chile siempre ha sido mezquino con ese tema”, reflexionó Cárdenas. Los artistas, agregó, tienen que cobrar, son profesionales y merecen ser remunerados. Por eso, contando las limitaciones e inconvenientes que suelen sufrir las instituciones culturales, en la municipalidad de Porvenir consideran clave la inversión en cultura y, especialmente, en aquellas actividades orientadas a los niños y jóvenes, pero teniendo en cuenta sus intereses y aspiraciones, para que la cultura esté al servicio de las nuevas generaciones y sirva como una herramienta para la superación personal y el desarrollo comunitario.
El Liceo San José, requiere contratar
con experiencia en Programa de Integración Escolar. Enviar CV a encargadopie@liceosanjose.cl
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, catalogó como un acto terrorista la quema de una escuela en la comuna de Victoria, región de La Araucanía, y anunció una querella por parte del Gobierno contra quienes resulten responsables.
Recordemos que el hecho ocurrió durante la mañana de este viernes en la Escuela Bollilco, a la que asisten 17 niños.
El ataque fue reivindicado por el grupo Resistencia
Mapuche Malleco, quienes dejaron un lienzo exigiendo la liberación de comuneros de la cárcel de Angol.
Monsalve cataloga como acto terrorista quema de escuela en Victoria
“Nadie podrá decir que atacar una escuela constituye un hecho reivindicatorio de alguna causa. Es un delito criminal, son actos terroristas”, dijo el subsecretario.
“Por lo tanto, desde esa perspectiva, es un delito que nosotros no sólo rechazamos y repudiamos”, sino que además, “lo que nos interesa es que los responsables sean encontrados”, agregó.
Además, Monsalve confirmó que se asignaron recursos para que el fiscal regional pueda contratar a 13 nuevos profesionales y así reforzar la persecución de los delitos en La Araucanía.
Y espera que esté en un corto plazo
La reforma a Carabineros de Chile fue uno de los puntos que no se mencionó en la Cuenta Pública, ● pese que es parte de una promesa de campaña y que hay un equipo trabajando en ella. Desde el oficialismo aseguran que esta es necesaria, pero que se entiende que la agenda sufra modificaciones por la seguridad en el país.
Uno de los puntos mencionados en la campaña del presidente Gabriel Boric, fue una reforma a la institución de Carabineros de Chile, en la cual se comenzó a trabajar en 2022 mediante una Unidad Consultiva para la Reforma a las Policías, sin embargo, en la última Cuenta Pública esta no se mencionó.
Desde el oficialismo aseguran que esta sigue siendo necesaria. Por ello, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, indicó que esta reforma es necesaria y que se está trabajando en ello, por lo que espera que esta se dé en un corto plazo.
“Creo que la reforma a Carabineros es necesaria (…) y es de esperar que en un corto plazo tengamos una reforma que permita focalizar la labor de Carabineros, la labor preventiva, y la de la PDI en la investigación criminal”, manifestó la legisladora.
En tanto, el diputado y jefe de la bancada del PPD e Independientes, Cristián Tapia, sostuvo que esta reforma debe salir adelante, pero que se entiende que de una forma más pausada porque las prioridades
hoy están en combatir la delincuencia.
“Yo creo que la reforma de Carabineros tiene que seguir adelante, a lo mejor de una forma más pausada, de una forma en la que permita un trabajo más mediano a largo plazo, porque hoy se necesita combatir rápidamente la delincuencia (…) y para eso muchas veces hay que cambiar el rumbo”, señaló el legislador.
El parlamentario también indicó que hay que seguir apoyando al cien por ciento una agenda que puede estar siendo modificada en el día a día, dependiendo de las prioridades del país.
En tanto, el general en retiro de Carabineros de Chile, Enrique Bassaletti, aseguró que en cuanto al uso de armas, debido a la realidad actual, Carabineros tiene capacidades insuficientes, lo que conlleva a que se necesita infraestructura, equipamiento y la voluntad
uno
El general en retiro de Carabineros de Chile, Enrique Bassaletti, aseguró que en cuanto al uso de armas, debido a la realidad actual, Carabineros tiene capacidades insuficientes, lo que conlleva a que se necesita infraestructura, equipamiento y la voluntad de estar entrenando al recurso humano con frecuencias mayores a las que hay hoy en día.
de estar entrenando al recurso humano con frecuencias mayores a las que hay hoy en día.
“Poder elevar la discusión de lo que requiere la institución, a nivel de Estado (…).
Las capacidades que tiene la institución son totalmente insuficientes frente a la realidad actual”, precisó el exuniformado.
Además, dijo que es importante que esta se
cumpla porque fue una promesa de campaña, y que esta siempre ha sido vista como una oportunidad en la institución, que se debe abordar con una mirada estadista.
El diputado de Renovación Nacional (RN) Andrés Celis oficiará al subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, para conocer qué función cumple Daniel Andrade -pareja de la diputada de Revolución Democrática (RD), Catalina Pérez- en el organismo.
De acuerdo a lo indicado por Celis, el ingeniero civil mecánico, también militante de RD, trabaja como asesor en la subsecretaría.
“Aquí la que tiene que dar explicaciones justamente es la diputada (…) ella presentó una ley anti pitutos”, manifestó el parlamentario de oposición.
En la misma línea, apuntó a que el subsecretario Barrueto “debiese explicarle a los chilenos y chilenas cuál es la función que cumple el pololo de la diputada” en la cartera.
El diputado aseguró que el oficio tendría como fin conocer el rol de Andrade “para estar tranquilos o bien despejar cualquier duda”. Esto, porque “el empleo público es el que más ha aumentado en nuestro país, en cerca de 95 mil cupos”.
Exministros lo acusaron de “agresión”
“El titular es muy malo. En ningún caso quiero criticar a la ex Presidenta Bachelet”, se defendió el ● senador Latorre, tras las críticas por su entrevista.
Polémica generaron las declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, donde mostró su distancia con el anterior gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.
Se trató de una entrevista donde el timonel oficialista fue consultado por las modificaciones a las que están dispuestos a realizar del programa de Gobierno, luego de la cuenta pública de presidente Gabriel Boric.
“El Presidente fue bien claro en decir que acá tenemos convicciones, una hoja de ruta para avanzar, pero que también tenemos flexibilidad táctica para ir ponderando las prioridades ciudadanas”, aseguró a La Tercera.
En ese sentido, Latorre sostuvo que “ir constantemente revisando las prioridades no implica renunciar o dejar atrás las convicciones que tienes para todo el período. Un ejemplo es la Ley de Royalty Minero. Salió un proyecto
distinto al original y distinto al que programáticamente hubiésemos querido”.
Al respecto, descartó que el Gobierno esté pensando en una “renuncia” como sucedió en la pasada administración de la expresidenta Bachelet.
“Acá no hay ninguna renuncia como ocurrió con el gobierno de la Presidenta Bachelet, estamos en otro contexto. Del “realismo sin renuncia” se ha hablado mucho, y yo no aplicaría esa misma categoría”, sentenció.
Sus dichos generaron polémica, especialmente entre exministros de la segunda administración de Michelle Bachelet.
“Esta agresión a la Presidenta Bachelet es inaceptable”, escribió en Twitter el extitular de la Segpres, Jorge Insunza.
“Además de ser una afirmación falsa, porque ella no renunció a su agenda ni a sus principios, es un agravio incomprensible después de todo el apoyo que le ha dado a @GabrielBoric. Latorre debe retractarse y ofrecer disculpas”, agregó.
uno
“Acá no hay ninguna renuncia como ocurrió con el gobierno de la Presidenta Bachelet, estamos en otro contexto. Del “realismo sin renuncia” se ha hablado mucho, y yo no aplicaría esa misma categoría”, sentenció el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre.
“Bachelet tuvo que sortear una crisis tremenda y logró muchísimas reformas, incluyendo la reforma al binominal que permitió que el Frente Amplio llegara al congreso”, respondió por su parte Marcelo Mena.
El exministro de Medio Ambiente, añadió que “lo que importa al final del
día es lo que se concreta, no lo que se promete”.
A través de la misma red social, el propio Latorre salió al paso de las críticas, asegurando que se trató de un “titular malo”.
“El titular es muy malo. En ningún caso quiero criticar a la ex pdta Bachelet. Sinceramente lo digo. Valoro su voluntad reformista, el apoyo que ha dado a nuestro gobierno y su trayectoria en DDHH”, tuiteó.
“Me preguntaron si estábamos en un “realismo sin renuncia 2.0″. Yo dije que no. Estamos en otro contexto post estallido social y post pandemia, hay un sentido de urgencia en avanzar y sentar las bases de un Estado de Bienestar Social y de cuidados para Chile”, puntualizó. “Tenemos q seguir avanzando como dijo la ex pdta Bachelet en reforma tributaria y pensiones por el bien de Chile”, matizó.
Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios apuntan a las “pésimas” condiciones en ● las que trabajan.
El cuerpo sin vida de un gendarme fue hallado al interior de una de las torres de vigilancia del Centro Penitenciario de Valparaíso.
A través de un comunicado, la administración del recinto confirmó que el hecho ocurrió durante la mañana de este sábado.
El director regional de Gendarmería de Valparaíso, coronel José Luis Meza, ordenó una investigación interna para aclarar las circunstancias del deceso.
Preliminarmente se descartó la participación de terceros en el fallecimiento del gendarme de Valparaíso. Su identidad no ha sido revelada.
“Estamos desesperados”
El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), Roberto Escobar, se refirió al respecto, asegurando que actualmente los funcionarios trabajan en “pésimas” condiciones laborales.
“Tenemos la tasa de suicidios más alta en el sector público (…) trabajan mal, hay poco personal, los funcionarios trasnochan (con) un funcionario por 300 internos. Los de la garita están trabajando 10 días, los más nuevos… El desarraigo familiar, son todos sureños. No hay nadie de acá. Entonces, de verdad, que estamos desesperados”, arremetió.
Así mismo, el magíster en Derecho Penal y doctorando en Derecho
muerto al interior de una torre de vigilancia del centro penal de Valparaíso.
en Universidad Central de Chile, Luis Vergara, apuntó a un aumento de población penal como uno de los principales ejes que afectan a la salud mental de los funcionarios.
Cabe señalar que, según indicó el dirigente de la ANFUP, no se descartan manifestaciones a raíz de este suceso, lo cual será evaluado tras reunirse con las autoridades pertinentes.
Desde Gendarmería lamentaron la muerte del funcionario e indicaron que la dupla psicosocial de la institución se comunicó con la familia del fallecido y el personal del recinto penitenciario.
Más de US$13.300 millones
Durante el 2022, el mercado asegurador registró ventas por $13.321 millones de dólares, representando un aumento del 15,3% respecto al periodo anterior.
Esto según datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), por medio de la publicación del Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente al cuarto trimestre de 2022.
Durante este periodo, las utilidades alcanzaron los US$1.450 millones, un 3,2% menos en relación al cuarto trimestre de 2021.
Respecto a las diversas ventas de los seguros de vida, estos registraron cifras de US$8.006 millones (20,0% en relación al periodo anterior), mientras que los seguros generales registraron $5.315 millones de dólares, un aumento real del 8,8%.
Cerca de $35 mil millones
Esto mediante la colocación de 3 mil 200 millones de acciones a un precio individual de $10,93. La operación tendrá que ● pasar por el escrutinio previo de la Fiscalía Nacional Económica y la Comisión para el Mercado Financiero.
El viernes 28 de abril, La Polar y AD Retail, matriz de Abcdin, informaron que iniciaron las gestiones para fusionar ambas empresas.
En su momento, La Polar, manifestó que Abcdin mostró “su interés recíproco en explorar alternativas de integración de sus negocios, para aprovechar sinergias del negocio de retail que resulten beneficiosas para ellas, sus colaboradores y accionistas, y el potenciamiento del negocio financiero de las mismas”.
Ahora, mediante un hecho esencial presentado ante la Comisión del Mercado Financiero (CMF), Empresas La Polar S.A. comunicó que, posterior a su última junta de accionistas realizada el 31 de mayo, se
informó de los términos y condiciones del acuerdo entre las partes.
Lo más destacado del texto es el punto b), donde se detallan los números de la operación de aumento de capital de la empresa, la cual asciende a $34 mil 976 millones de pesos, mediante la emisión de 3.200 millones de acciones a un precio de colocación de $10,93 por acción.
Este acuerdo deberá pasar previamente tanto por la Fiscalía Nacional Económica como por la CMF, los cuales se pronunciarán dentro de sus respectivas facultades.
El aumento de capital realizado a través de diversas etapas, donde se contempla un primer acceso preferencial a los accionistas en base a lo establecido en la Ley Nº 18.046.
“Las acciones que no fueren suscritas por los accionistas o cesionarios en ejercicio de su derecho de opción preferente o respecto de aquellas cuyos derechos de opción preferente sean renunciados, total o parcialmente, serán ofrecidas, en una segunda etapa, a terceros, y en particular, por lo menos a los Accionistas Principales, así como al resto de accionistas de AD Retail que adhieran en el futuro a la operación”, detalla el informe entregado a la CMF.
Finalmente, en una 3ra etapa, ya se podrá ofrecer libremente a accionistas de la sociedad o a terceros.
Fusión en medio de la tormenta
La Polar viene sufriendo acusaciones de venta de ropa falsa durante los últimos
meses, lo cual fue negado en un inicio, para luego pasar a reconocer un supuesto “fraude” por parte de un proveedor externo.
Algunas de las marcas de ropa que habrían sido afectadas y comercializadas por la multitienda son Levi’s, Adidas, Wrangler y Under Armour.
Posterior al hecho se dio a conocer la relación entre una de las importadoras que eventualmente vendió ropa falsa a La Polar, KIKI Imports LLC, la cual está relacionada, en cierto grado, a la familia controladora de Hites.
Esto fue desmentido a posterior por la marca, expresando que “Kiki Imports no está relacionada societariamente con Empresas Hites, cuya administración es profesional
Mediante un hecho esencial presentado ante la Comisión del Mercado Financiero (CMF), Empresas La Polar S.A. comunicó que, posterior a su última junta de accionistas realizada el 31 de mayo, se informó de los términos y condiciones del acuerdo entre las partes.
e independiente de sus accionistas y las familias controladoras”.
Finalmente, a los días después La Polar y Abcdin
informaron de su intención de fusionarse, lo que provocó un alza del 17,7% de las acciones de la primera a la jornada siguiente.
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
1.000 resultaron heridos
Cientos de ambulancias fueron enviadas al lugar de los ● hechos, en el distrito de Balasore, según el secretario en jefe de Odisha, Pradeep Jena. Más de 100 médicos se han movilizado para el operativo.
Más de 288 personas murieron y unas 1.000 resultaron heridas en un choque múltiple de trenes en el estado indio de Odisha, al este del país.
Cientos de ambulancias fueron enviadas al lugar de los hechos, en el distrito de Balasore, según el secretario en jefe de Odisha, Pradeep Jena. Más de 100 médicos se han movilizado para el operativo, dijo Jena.
Un tren de pasajeros habría descarrilado a última hora del viernes antes de ser impactado por otro en la vía adyacente.
Se trata del peor accidente ferroviario en India este siglo.
Ferrocarriles Indios ha dicho que los servicios implicados eran el Coromandel Express y el Howrah Superfast Express.
Sudhanshu Sarangi, director general del cuerpo de bomberos de Odisha, dijo que hasta el momento hallaron 207 cuerpos, aunque esperan que el número de muertos siga en aumento.
El primer ministro indio, Narendra Modi, se mostró consternado por el trágico accidente y expresó sus condolencias a las familias afectadas. “Se están llevando a cabo tareas de rescate en el lugar del siniestro y se está prestando toda la ayuda posible a los afectados”, tuiteó Modi.
Por su parte, el ministro del Interior, Amit Shah, calificó el incidente de “profundamente agonizante”.
“Entre 10 y 15 personas cayeron sobre mí cuando ocurrió el accidente. Todo se volvió loco.
Se trata de el peor accidente ferroviario en India este siglo.
Yo estaba en el fondo de la pila de gente”, dijo una persona afectada a la agencia india ANI.
“Me lastimé en la mano y también en la parte de atrás de mi cuello. Cuando salí del vagón, vi que alguien había perdido la mano y la pierna. Otro tenía la cara deformada”, declaró.
Se cree que varios vagones del Shalimar-Chennai Coromandel Express descarrilaron hacia las 19:00 hora local y que algunos de ellos terminaron en la vía opuesta.
El otro tren, el Howrah Superfast Express, que iba de Yesvantpur a Howrah, habría chocado con los vagones volcados del otro ferrocarril.
Las autoridades indias señalaron que un tren de mercancías, que estaba parado en el lugar, también se vio implicado en el incidente aunque no dieron más detalles.
Algunos pasajeros que sobrevivieron al accidente ayudaron a rescatar a los que habían quedado atrapados entre los restos de los trenes.
Las empresas locales de autobuses ayudaron a transportar a los pasajeros heridos.
India tiene una de las mayores redes ferroviarias del mundo y los accidentes son frecuentes, a pesar de que los sucesivos gobiernos han invertido cientos de millones de dólares en mejorar la infraestructura, explica el editor de la BBC para Asia Meridional, Anbarasan Ethirajan.
El peor desastre ferroviario de India ocurrió en 1981, cuando un tren de pasajeros abarrotado se salió de las vías y cayó a un río durante un ciclón en el estado de Bihar, muriendo al menos a 800 personas.
(BBC Mundo).
La estación china del Espacio Lejano, ubicada en Argentina, preocupa a Estados Unidos, porque la empresa que la gestiona ● pertenece al ejército oriental.
Un observatorio espacial chino emplazado en la provincia argentina de Neuquén despierta sospechas de Estados Unidos.
Según constató Deutsche Welle, el centro que cuenta con una antena de 35 metros recibe el nombre de estación del Espacio Lejano.
El lugar es una de las tres estaciones de China para observar sus misiones en la Luna y Marte. Las otras dos se ubican en su territorio.
Espacio Lejano emplea a ocho funcionarios chinos. En el pueblo más cercano, Bajada del Agrio, hay distintas opiniones, entre quienes la han visitado y quienes sospechan de operaciones militares.
Observatorio chino en Argentina
El observatorio fue fruto de un acuerdo en 2014, entre los gobiernos de Cristina
Fernández de Kirchner y Xi Jinping. Más tarde, en 2017, se inauguró bajo el mandato de Mauricio Macri, que agregó un anexo para aclarar que no sería para uso militar.
En 2022, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se confesó preocupada de que la estación sea operada por una empresa del ejército chino.
En la ciudad de Neuquén, el diputado de Propuesta Republicana (partido del expresidente Macri), Francisco Sánchez, también expresó inquietud.
“Tiene finalidades científicas. De eso no hay dudas. Lo que nosotros tenemos dudas es que haya efectivamente un uso que pudiera interferir en los satélites de otras potencias, inclusive satélites propios, eventualmente. Pero también que se le pueda dar una finalidad
no pacífica”, precisó al citado medio.
En Buenos Aires, la Comisión de Actividades Espaciales de Argentina está satisfecha con la estación china que abre sus puertas a sus científicos el 10% del tiempo.
“Cada equipo que ha entrado y que ha formado y que hoy forma parte de esa estación y que ha pasado por la aduana argentina, nosotros tenemos toda la información. Hemos controlado cada cosa que ha llegado a la estación, o sea que tenemos un conocimiento completo de qué es la estación y qué hace la estación”, aseguró el director de la Comisión, Raúl Kulichevsky.
Así, si bien el observatorio despierta resquemores de Estados Unidos, también se percibe como un ejemplo de cooperación científica, y de la creciente influencia china en Latinoamérica.
(Deutsche Welle).
Desde el país vecino existen distintas opiniones, sin embargo, la Comisión de Actividades Espaciales de Argentina lo percibe como un ejemplo de cooperación científica.
El certamen organizado por la Regional de Fútbol de Magallanes y financiada por el Gobierno Regional se comenzará a vivir ● desde las 14.30 horas en Puerto Natales, para continuar con reunión doble desde las 15.00 horas en cancha del Barrio Sur.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comHoy tanto en Puerto Natales como en Punta Arenas se vivirán tres partidos cruciales para definir a los otros tres clasificados a la fase de semifinal en lo que respecta al Campeonato Regional de Fútbol de Clubes 2023, “Copa Gobierno de Magallanes”.
El certamen más importante del balompié regional y organizado por la Asociación Regional de Futbol de Magallanes, abrirá las pasiones en Puerto Natales con el partido entre el local Bories y la visita 18 de Septiembre de Porvenir.
Recordemos que en el partido de ida jugado en Porvenir Bories ganó 2 a 0, por lo tanto un empate lo deja entre los mejores cuatro del torneo.
Barrio Sur
En el reducto sureño se jugará a partir de las 15.00 horas en reunión doble entre los representantes de la Asociación Barrio Sur y Punta Arenas.
Caso parecido al Bories es el que hoy tienen los cuadros de Río de la Mano y Estrella del Sur, tras sus triunfos como visitantes el pasado fin de semana en el estadio Ramón Cañas, por lo que hoy un empate los clasifica directamente a la semifinal del torneo.
Programación
Domingo 4 de Junio
Puerto Natales
Estadio: Víctor Borquez.
-Bories (Asoc. Última Esperanza) vs 18 de Septiembre (Asoc. Porvenir)
14.30 hrs.
Estadio: Francisco Bermúdez
-Río de la Mano (Asoc. Barrio Sur) vs Sokol (Asoc. Punta Arenas)
15.00 hrs.
-Estrella del Sur (Asoc. Barrio Sur) vs Prat (Asoc. Punta Arenas)
17.00 hrs.
En la imagen, los cuadros de Estrella del Sur y Prat, quienes cerrarán hoy la jornada doble a vivirse en cancha de la Asociación Barrio Sur.
A jugarse en el gimnasio del Español
En las instalaciones del gimnasio del Club Deportivo Español se jugará una nueva fecha en lo que respecta al Campeonato de Básquetbol Laboral 2023, organizado por el Canal Deportivo Laboral (Canadela), Punta Arenas, según programación que a continuación detallamos:
Programación Domingo 4 de junio Gimnasio Español.
Básquetbol Femenino -Mambas vs Black Jaguars 19.00 hrs.
Básquetbol Masculino -Gonzalex
vs Team Croacia 20.15 hrs.
-Servisalud Magallanes vs Latitud Sur 21.30 hrs.
Turno: Huasitos.
Nota: No se programó para el día sábado 3 de junio del 2023 por no contar con árbitros y planilleros para estos encuentros.
Próxima reunión de delegados está fijada para el día jueves 8 de junio del 2023 a las 20.00 horas en el recinto del gimnasio Español (Sala de reuniones 2do. piso).
El certamen internacional que alberga durante seis días de competencia a más ● de 100 parejas llega a sus instancias finales en cada una de las categorías a jugarse en el Complejo Viento Austral Padel Club, ubicado en prolongación José González LT2, (subiendo Enrique Abello, pasado el Supermercado LIDER).
Desde muy temprano en el Complejo Viento Austral Padel Club, ubicado en Prolongación José González LT2, (subiendo Enrique Abello, pasado el Supermercado LIDER). Se comenzará a vivir la jornada final en lo que respecta al desarrollo del Torneo “Inauguración Viento Austral Padel Club”, en Punta Arenas.
El certamen internacional que durante seis días de competencia albergó a más de 100 parejas, entre ellos jugadores nacionales, internacionales y los créditos regionales, se juega en las siguientes categorías:
Varones
-Primera
-Segunda
-Tercera
jcs
Con las finales en cada una de las categorías se baja hoy el telón al torneo de “Inauguración Viento Austral Padel Club”.
-Cuarta -Quinta -Sexta.
Damas -A -B
-C
Premios -1ra categoría, repartirá $ 600.000 en indumentarias y trofeos.
-2da categoría, repartirá $ 250.000 en indumentarias y trofeos. -Damas, repartirá $ 150.000 en indumentarias y trofeos.
El equipo del chileno se inclinó por la cuenta mínima. ● Ayer, se conoció del interés del gigante turco Galatasaray por sumarlo a sus filas. ●
Alexis Sánchez pudo haberse despedido esta sábado del Olympique de Marsella, y ese adiós no fue el mejor. El conjunto “olímpico” cayó por 1-0 ante el descendido Ajaccio en el cierre de la Ligue 1, en un partido para el olvido. El OM acabó el certamen en el tercer lugar.
Sánchez, que fue el máximo goleador de la temporada del Marsella con 18 tantos, no tuvo una buena actuación y prácticamente no entró en juego. En el segundo tiempo, el técnico Igor Tudor retiró al chileno a los 65’ y lo reemplazó por el portugués Vitinha. Eso no cambió la historia del cuadro marsellés, solo lo empeoró. Cuando parecía que todo acababa sin goles, a los 88’ llegó el gol de Clément Vidal para el local, con un disparo potente que venció al meta
Pau López. De esta forma, el Marsella acabó la Ligue 1 en el tercer lugar con 73 puntos y disputará la fase previa de Champions League 2023-24. En tanto, Alexis deberá definir su futuro profesional, tras acabar contrato a fin de mes con el elenco francés. Todavía no hay luces sobre su continuidad en el club ni tampoco si irá por otro desafío en una liga distinta.
Turquía Una de esas ligas es la liga turca donde ayer se anunció que el gigante turco Galatasaray tiene pensado meterse en la pelea por contar entre sus filas al Niño Maravila. Por lo que volverá a intentar fichar al atacante nacional. Se debe tener en consideración que dicho conjunto ya lo quiso cuando Alexis partió del Inter.
Un hincha falleció en el estadio Más Monumental del conjunto “millonario”, al caer desde una tribuna al vacío.
El encuentro fue suspendido al minuto 26 de juego cuando estaba igualado sin goles. El hecho quedó al descubierto cuando desde la galería Sivori Alta cayó una persona al vacío y el público presente alertó de lo ocurrido a los gritos. Tras conocer el hecho, el juez Fernando Rapallini detuvo el partido, junto a ambos elencos y decidió suspender el compromiso. Así lo explicó Olé: “Un hincha de River falleció al caer de la Sívori Alta a la Sívori Baja y los hinchas del Millonario que estaban en la tribuna hicieron suspender inmediatamente el partido a los gritos para que los médicos fueran a atenderlo. Una vez se confirmó la suspensión del partido vs. Defensa y Justicia, los jugadores se acercaron a la popular y todo el estadio se puso a aplaudir con mucho dolor”.
El “Cacique” celebró 50 años del arribo a la definición continental en 1973.
Colo-Colo celebró este sábado 50 años de su primera aparición en un final de la Copa Libertadores en 1973, cuando cayó ante Independiente de Argentina en una polémica definición, que conmocionó a un país entero.
Durante la cita que incluyó la presencia de ese plantel en el estadio Monumental, el accionista mayoritario de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, propuso una idea para que el club vuelva a alcanzar esas alturas continentales.
Plan estratégico “Yo creo que con un plan estratégico y de poder sostener un buen trabajo deportivo en tres o cuatro años podríamos estar instalados en una final de Libertadores”, dijo Mosa a radio Cooperativa.
Aníbal Mosa apuesta por nuevos fichajes para fortalecer a Colo-Colo.
Servicios: Traslado -Anforas
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
En esa línea, recordó que “en uno de mis periodos como presidente, con Pablo Guede y luego Héctor Tapia en la banca en 2018, dos años an-
tes nos habíamos propuesto estar entre los ocho equipos más importantes del continente y lo logramos en la Copa de aquel año, que nos eliminó Palmeiras que años después fue campeón del torneo”.
Además, el exregente albo aseguró que Gustavo Quinteros es “la persona que nos puede conducir a un éxito como llegar a otra final internacional”.
De hecho, Mosa fue más allá en su respaldo a Quinteros.
“Soy muy fanático del trabajo de Gustavo Quinteros y su proceso. Hay que pasar estas etapas con tranquilidad en el tiempo. Él no tiene ni una responsabilidad del momento del equipo (actual), porque a él se le fueron piezas importantes. Conoce bien la interna del club y la manera de poder sostener un proceso exitoso es con él. Si vamos cambiando cada año de técnico no vamos a avanzar”.
Por su parte, Alfredo Stöhwing, presidente de la concesionaria que rige los destinos de Colo-Colo, confirmó que están trabajando en la vuelta de Óscar Opazo al club, tras su partida a Racing Club de Argentina.
“No me gusta tener una visión personal. Hay una solicitud del cuerpo técnico, y son analizadas por la gerencia deportiva, que las presenta al directorio”, indicó. En esa línea, confirmó que “lo único concreto es que hay negociaciones por Oscar Opazo, porque sería un aporte en un puesto donde hemos tenido fragilidades, a pesar de la confianza que le tengo Bruno (Gutiérrez) y Jeyson (Rojas), quienes de momento no se han podido afianzar”. Los albos se medirán este martes con Boca Juniors por la quinta fecha de la Copa Libertadores, desde las 20:00 horas en La Bombonera.
Fuente: Emol
Clases con grupos reducidos
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592 5898
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem