04-03-2023

Page 1

La deplorable imagen de uno de los sitios más icónicos de Punta Arenas y su estado natural por causa del cambio climático

23)

no tiene ayuda

Padre desesperado reclama que Mejor Niñez acate orden judicial para enviar a su hija a una clínica para iniciar tratamiento por consumo de drogas

Candidato a consejero constituyente por Magallanes: “La Constitución en sí no soluciona ningún problema”

Madre denuncia a escuela por vulneración de derechos a hijo con TEA

Destituyen de Subdirección

Médica a doctora Iduya

Incertidumbre por situación de Nova Austral

Hoy continúa

Expogama

Cientos de escolares de Punta

Arenas retornaron ayer a las aulas

Entregan reconocimiento a Unidad Antinarcóticos de la PDI

Investigan para determinar inicio de incendio en Tierra del Fuego

Santiaguina asumió como directora regional de Sename

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial con viento - Mínima 4º - Máxima 11º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Penosos ránkings que lideran Aysén y Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Robinson Quelín: “Nuevamente las isapres” / Jéssica Bengoa: “Un Chile más inclusivo” / Danilo Mimica: “Adolescencia vulnerada:
prioridad
Estado”
9)
una
del
(Página
laguna pudeto alfonso campos
(Página
(Página
(Página
(Página
5)
3)
12)
mostrando los mejores ejemplares
clínico trabajadores afectados factores nuevos en su origen ruth aburto (Página 10) (Página 14) (Página 18) (Página 13) (Página 4) (Página 2) (Página 7) jcs jcs jcs jcs Año XV, N° 5.325 Punta Arenas, sábado 4 de marzo de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio 22.00 horas Canal 4.2 Hoy en pingüino Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ree usted que la entrada diferida a clases es una solución para la congestión vehicular?
actividad familiar gobernación regional hospital

Puerto Williams y Porvenir fueron algunas de las localidades con procedimientos

Refuerzan controles preventivos en distintos establecimientos educacionales de la región

En el marco de jornadas pasadas en que se han registrado numerosos accidentes vehiculares, Carabineros movilizó personal para poder asegurar un retorno a clases más seguro para los miles de alumnos y alumnas que regresan a las aulas de los distintos establecimientos educacionales de la región. Mediante controles de tránsito preventivos, regular el flujo vehicular y la conducta por parte de choferes y peatones, es parte de la labor que ya comenzó a realizar carabineros en las distintas comunas de la región.

Viento reactiva un segundo foco del siniestro en Tierra del Fuego

Intensifican investigación para determinar origen del megaincendio de Cruce Percy

Actualización de georeferenciación dio cuenta de 2.739 hectáreas afectadas por el siniestro.

La información actualizada del megaincendio que afecta a Tierra del Fuego fue entregada durante la tarde de ayer por las autoridades en un nuevo punto de prensa llamado esta vez en la antigua Casa de los Intendentes. De los seis sectores en los que se ha subdividido el incendio Cruce Percy, cuatro se encuentran contenidos con personal de bomberos y brigadistas trabajando para su liquidación.

Los fuertes vientos de ayer en la zona han retrasado el objetivo de contener los focos del siniestro en la comuna de Primavera, Tierra del Fuego. La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, realizó un balance, señalando que “es positivo que no se haya extendido fuera del perímetro, quiere decir que se está haciendo un trabajo ahí de que esto no avance. Pero sí tenemos que decir que si ayer

(jueves) teníamos cinco áreas ya ancladas, hoy día (viernes) son solamente cuatro, ya que una está nuevamente sin el anclaje necesario.”

Iniciado el lunes 27 de febrero durante la tarde, hasta ahora las llamas consumieron 2.739 hectáreas, aunque no hay registros de personas heridas ni destrucción de infraestructura.

Bermúdez añadió que “se han mantenido las coordinaciones entre los organismos involucrados”, como Senapred, Conaf, Bomberos, operadores de máquinas de Ministerio de Obras Públicas y un contingente del Ejército, así como el apoyo y logística que proporcionan la alcaldía de Primavera y las Delegaciones Presidenciales regionales y provinciales.

Según informaron Juan Carlos Andrades y Nelson Mondaca, de Senapred y Conaf, respectivamente, el sector activo presenta llamas en varios puntos dentro de área delimitada, al mismo tiempo que rebrotan peque -

ños focos. El viento por su parte ha levantado cenizas y humo, lo que dificulta el combate al fuego. El sector, en todo caso, está anclado por cortafuegos que impiden su expansión, indicaron.

Investigación en curso

Juan Carlos Andrades, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), finalizó el punto de prensa y señaló que “dentro de lo que nos corresponde a nosotros como Senapred estamos levantando los estudios finales para presentar las lecciones aprendidas de esto, identificando cómo nos está afectando el cambio climático en los orígenes de este incendio, que son bastante sui generis por decirlo de alguna forma”.

Andrades agregó que “no podemos adelantar nada todavía porque en este minuto Labocar está trabajando en ello, pero tenemos que identificar cuales son los motivos del inicio de este incendio

que esencialmente tienen bastantes factores nuevos en su origen y eso tenemos que verlo también en el es-

tudio que tenemos que hacer de las lecciones aprendidas, cómo podemos evitar y preventivamente trabajar esos

aspectos que dieron origen a este incendio en un lugar no habitual, como sabemos, y de tan gran envergadura”.

Policial 2 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
Cuerpo de bomberos trabaja realizando cortafuegos y combate nuevos focos. Luz Bermúdez abrió el punto de prensa realizado en la tarde de ayer. Piscinas de agua han sido fundamentales para enfriar zonas afectadas. fotos Cedidas

Padre de niña que por orden judicial debía ser ingresada en clínica por consumo de drogas, no acatada por Mejor Niñez:

“Le pido a las autoridades que se hagan partícipes, estamos pidiendo como familia que se acate ● una orden del tribunal, no puede ser que Mejor Niñez esté por sobre el Tribunal, no es lógico”, manifestó igualmente el progenitor.

Como se ha dicho anteriormente en este medio de comunicación, el programa “Mi Abogado” presentó dos querellas contra diversas autoridades de Mejor Niñez, por haber incurrido el delito de desacato. A modo de resumen, una causa sería porque no se contrató personal extra para cuidar de una niña de 11 años que se ha intentado suicidar en varias ocasiones pese a que el tribunal ordenó hacerlo, y la otra sería la negativa de enviar a una adolescente a una clínica especializada para tratar el consumo de drogas y alcohol, a pesar de que en una audiencia un magistrado ordenó llevar a cabo tal acción.

Son dos casos diferentes, pero la madre de la niña y el padre de la adolescente, ambos se han puesto en contacto con Pingüino Multimedia y han expresado quejas respecto de la prolijidad del trabajo en la residencia donde están sus hijas. Están profundamente molestos porque, a pesar de que se respeta el proceso, se realizan las audiencias y se dan resoluciones, la institución hace caso omiso y sigue funcionando deficientemente, lo cual genera una gran preocupación por la integridad física, mental y el futuro de sus hijas, al igual que los otros menores de edad que se encuentran en la residencia.

Por petición del padre de la adolescente, Pingüino Multimedia conversó con él para que pueda expresar y explicar la situación de su hija.

Primero es necesario explicar que la joven padece de depresión, mientras intentaba tratarse esta enfermedad, conoció a otros de su edad que consumían drogas y alcohol, cayendo ella también en eso. El padre asegura que por su condición mental se dijo influir, precisa que por esto, comenzó todo el proceso partiendo en PIE Magallanes, luego Ferenechen y finalmente la RVA.

- ¿Qué ha sido lo último que se le informó respecto a su hija?

“ No hemos sabido nada aún de tribunales, tampoco se ha puesto en contacto Mejor Niñez, la verdad es que no sabemos en qué está la causa actualmente. Yo sé que la abogada de mi hija, que es del programa ‘Mi Abogado’, no ha recibido respuesta del tribunal pese a que se presentó la querella hace más de 10 días. Esto me tiene preocupado y sorprendido la verdad, no puedo evitar pensar en ¿cómo es posible que Mejor Niñez esté sobre el tribunal? El 10 de febrero un juez dictaminó que mi hija debía ser ingresada a la Clínica Erikson eso está en otra ciudad del país. Lamentablemente no hay un recinto de salud con características para combatir el consumo de drogas y alcohol en menores de edad. Mi hija está internada en Psiquiatría, a la espera de la resolución de que ella tiene que ser enviada directamente desde el Hospital a la Clínica Erikson, por lo tanto igual estamos angustiados por que ella no puede estar ahí mucho tiempo, pero Psiquiatría no la puede despachar porque hay una orden de un Tribunal. Es preocupante, ella está presa en un lugar donde no se puede tratar adecuadamente por culpa de Mejor Niñez, porque no dan una respuesta con este tema”.

- Entonces, ¿los funcionarios se contactan con usted, se le informa de la situación de su hija?

“No, la verdad es que no. Yo tengo un claro ejemplo. El año pasado ella estaba en Natales, el tribunal dictaminó que ella tuviera dos cuidadoras dentro de la residencia, eso no se cumplió y ella se arrancó del recinto, y llegó por sus propios medios a Punta Arenas. Desapareció un día sábado con 13 años, llegó el domingo a Punta Arenas. Este fue el momento en que recién nos enteramos, porque ella llegó al Ferenechen, ellos nos llamaron. Todo lo ocurrido fue muy sorprendente, y solamente queda preguntar ¿qué pasa? y cuestionar a estas instituciones. La res-

En una audiencia el magistrado dictaminó enviar a la joven a la Clínica Erikson para tratar su consumo de drogas y alcohol.

ponsabilidad del director o directora de ese momento, ¿dónde está?, no avisó, de hecho no estaba enterada, supo cuando nosotros llamamos. Las cosas se están haciendo mal, no hay monitoreo, los niños cuando están en la residencia entran con lo que quieren, drogas, alcohol, es lamentable”.

- ¿Qué le gustaría decirle a las autoridades competentes?

“Le pido a las autoridades que se hagan partícipes, estamos pidiendo como familia que se acate una orden del tribunal, no puede ser que Mejor Niñez esté por sobre el Tribunal, no es lógico. El cuando menos preocupante que esta institución no se haya pronunciado. Les digo a las autoridades que se preocupen del tema, nosotros llevamos dos años pidiendo una internación, pero con los profesionales que necesita, lo cual se puede hacer en otra región. Eso ya lo dictaminó el Tribunal. Lo otro muy importante, es la necesidad de contar con una clínica en la región para estos niños y adolescentes con problemas de consumo de alcohol y drogas, deben preocuparse, es el momento, hay muchos casos. Punta Arenas tiene demasiados lugares disponibles, siento que es perfectamente posible instalar una recinto médico que trate el consumo de drogas y alcohol de niños y jóvenes, siempre de la mano con la adquisición de especialistas y profesionales acordes”.

Jeremías del Río Pusfol y Javier Luna Ruiz, fueron enviados a la cárcel como medida cautelar, ya que están siendo investigados por un robo con intimidación efectuado en la en la Distribuidora Tierra del Fuego de Punta Arenas.

El defensor presentó una apelación a la medida cautelar ante el Tribunal de Alzada, solicitando que sea modificada, sin embargo, los magistrados de la Corte confirmaron lo resuelto por el Juzgado de Garantía y se mantuvo la prisión preventiva para ambos imputados. Cabe recordar que estos sujetos ingresaron en dos oportunidades al recinto, y en su segundo intento son encerrados por los trabajadores, por lo que proceden a utilizar elementos a su alcance para agredir. Uno fue detenido en el lugar y el otro en su domicilio.

Crónica SITIOS EN VENTA w w w c o n c r e m a g c l SECTOR NORTE CALAFATE Parcelas N°6 - N°7 7.500 m2 Acceso ruta 9 a 2.3 Km de ruta Para mas información, llámanos o bien escríbenos al WhatsApp +56 9 64851767 w w w c o n c r e m a g c l
Parcela “Ella
en
puede tratar adecuadamente por culpa de Mejor Niñez, porque no dan una respuesta con este tema”
Cada
está presa
un lugar donde no se
CONTEXTO
Mantienen prisión preventiva a sujetos que intentaron robar distribuidora
Punta Arenas
sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 3
David Fernández dfernandez@elpinguino.com

Dirigente gremial Carlos Odebret afirmó que el recurso buscaba coartar la libertad de expresión

La Corte Suprema falló en forma unánime a favor de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y confirmó la determinación de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, de rechazar íntegramente el recurso de protección interpuesto por abogados de Greenpeace en contra del gremio, que solicitaba eliminar el reportaje “Así No”, elaborado en respuesta al documental de la ONG ambientalista “Por Aquí No”, donde se criticaba la presencia de la industria salmonera en la región.

La causa se inició porque abogados de Greenpeace, en representación de Leticia Caro, Haydee Águila, Margarita Águila y Claudio Carocca –quienes aparecieron en “Por Aquí No”–, alegaron uso indebido de imagen, vulneración a la honra de sus representados y a su integridad psíquica, pidiendo bajar de la web el reportaje “Así No”.

Al respecto, la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, representada por el estudio de abogados VRB, a través de su socio Sebastián Valenzuela, argumentó frente a la Corte que el documental de la ONG se lanzó en un acto público, con amplia difusión en los medios, y que su respuesta está amparada en la libertad de expresión, constituyendo un legítimo espacio de debate sobre un tema de relevancia e interés público.

Además, el abogado Valenzuela señaló que se utilizaron extractos sin editar del documental original para contraargumentar las afirmaciones, con el propósito de no distorsionar el contenido, así como explicó que se recabaron opiniones acreditadas de profesionales y académicos, junto con habitantes y trabajadores de la zona, para dar una respuesta sin utilizar afirmaciones abusivas, agresivas, vejatorias o discriminatorias.

Todo lo expuesto por la asociación fue acogido en el ratificado fallo de primera instancia, que señaló que su documental “no contiene afirmaciones subjetivas que busquen el descrédito de los recurrentes, sino que únicamente se limita a recopilar y reproducir información previa, y a propósito de un reportaje publicado por otra asociación, cuidando, tal como se observa en el contenido del programa, de señalar en cada una de sus referencias cuando se expone el mismo”.

Además, la primera sentencia indicó que la temática “resulta de un claro interés general y público, pues es de provecho informativo para la comunidad en su conjunto conocer el impacto de la salmonicultura en la región y sus diversas aristas (...) Por lo que es posible concluir que no existen razones que ameriten restringir el derecho a la información, en los términos que se ha solicitado en el recurso”.

Sobre el fallo de la Corte Suprema, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, señaló que “valoramos la determinación del máximo tribunal del país, ya que bajar nuestro documental hubiese sentado un grave precedente, porque el recurso de protección de los abogados de Greenpeace buscaba coartar la libertad de expresión y derechamente censurar el debate público de un tema de amplio interés para nuestra región”.

En tanto, el abogado representante Sebastián Valenzuela, agregó que “el fallo confirma lo que ha señalado reiteradamente la jurisprudencia sobre la importancia del fundamento democrático del derecho a la libertad de expresión, permitiendo que, en los temas de interés público, se debata con transparencia y acceso a diversas fuentes de opinión”.

Consejeros regionales se reunieron con autoridades locales y dirigentes sindicales

Incertidumbre entre trabajadores de Nova Austral preocupa al CORE

La empresa Nova Austral podría cerrar sus instalaciones, lo que damnificaría a los empleadores y la economía de los ● fueguinos.

Profunda incertidumbre existe sobre el futuro funcionamiento de la empresa Nova Austral en Porvenir, ya que la empresa se encuentra en el proceso de renovación de permisos ambientales de centros de cultivo en áreas protegidas, como el Parque Nacional Alberto de Agostini, en la comuna de Cabo de Hornos, pero debido a los incumplimientos por el exceso de producción, arriesga severas sanciones que podrían llevar al cierre de la empresa en la capital fueguina.

Se estima que la productividad tendría viabilidad hasta

marzo de 2024, por lo que el sindicato solicita al gobierno la aceleración en la relocalización de los centros de cultivo, porque el panorama podría cambiar drásticamente para la comunidad, entendiendo que la principal fuente de trabajo y economía de la zona es la producción de salmones.

Consejero Cárdenas

El consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, expresó: “Permite día a día el desarrollo de emprendimientos anexos, por toda la cadena productiva que genera, hoy frente a la vulnerabilidad en la que se encuentra, se requiere del acompañamiento y la decisión

del Estado para que mantenga su producción, y que esta crisis sea una oportunidad para potenciar las fuentes laborales de calidad”.

Actores locales

Debido a la contingencia, participaron en la pasada reunión citada por los dirigentes sindicales, ejecutivos de la misma empresa, el alcalde de Porvenir, Gabriel Parada, su Concejo Municipal y parte del Consejo Regional de Magallanes, quienes analizaron la situación.

Consejera Montaña

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ximena

manifestó: “Ponemos toda nuestra voluntad política para realizar las gestiones necesarias para encontrar una solución para las familias. Nuestro foco está en las personas, en las familias y por ello proponemos buscar la manera de reunir a todos los actores relacionados al conflicto y sus posibles soluciones, a una mesa de trabajo de carácter resolutivo”.

Con respecto de las cifras, cinco dirigentes de los seis sindicatos que existen, hablan de un total aproximado de mil trabajadores, quienes se verían perjudicados con el eventual cierre de la empresa.

Crónica 4 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
Autoridades regionales y comunales discutieron las posibilidades por eventual cierre de la empresa. cedida
Corte Suprema confirma sentencia que rechaza el recurso de protección de abogados de Greenpeace, que buscaba bajar el reportaje “Así No”

Candidato al Consejo Constitucional, Alfonso Campos:

“La Constitución en sí no soluciona ningún problema”

El abogado y ganadero Alfonso Campos dialogó con Pingüino Multimedia sobre sus aspiraciones de representar a los ● ciudadanos en el nuevo proceso constituyente.

El próximo 8 de marzo se da el inicio a la campaña electoral del nuevo proceso Constituyente, y los candidatos ya comienzan a mostrarse y darse a conocer.

En Magallanes son 19 postulantes, de los cuales en su mayoría son personas que no vienen del mundo político y que esperan representar a los ciudadanos.

Uno de los candidatos a consejero constitucional es el ganadero y abogado Alfonso Campos, quien dialogó con Pingüino Multimedia, acerca de este proceso.

- ¿Qué lo llevó a presentarse?

“La verdad es que estoy muy descontento con toda la actividad política. Creo que no dan el ancho, creo que los políticos no solu-

cionan los problemas de la gente, creo que este proceso constitucional la gente ya había dicho que no, que no quería más. En el fondo aquí hay problemas de delincuencia, problemas de pensiones, problemas de inflación, problemas de trabajo y lo que menos necesitamos es una Constitución, porque la Constitución no soluciona ninguno de estos problemas, pero sin embargo, siguieron adelante. Me ofrecieron a última hora si quería ser candidato, me costó pensarlo, pero después pensé que si yo he criticado todo el tiempo esto no puedo restarme y si nos dan la oportunidad tratemos de hacer una Constitución que esté al servicio de la gente y no al servicio de los políticos, porque en este momento todo está pensado para una minoría y aprovecha el asunto, pero la señora dueña de casa

se pregunta qué puedo ganar yo en una Constitución”.

- ¿Qué percibe usted que la gente entiende de este proceso? ¿Cuáles son las demandas sociales que podría solucionar?

“La Constitución en sí no soluciona ningún problema, es un marco, es decir, una buena Constitución no significa nada, pero una mala Constitución puede significar mucho, como era la Constitución que fue a plebiscito y que la gran mayoría de la gente se dio cuenta que era un desastre y que podía crear problemas gravísimos. Ahora, una buena Constitución en sí, puede ser muy bonita, puede ofrecer muchas cosas, incluso el derecho a ser feliz, pero cómo lo llevo a la práctica, o un derecho a una vivienda, o a un empleo digno, pero cómo se lleva a la práctica y la única forma de llevar

esto a la práctica es tener algunos recursos que si algún derecho mío el Estado o un particular me lo ataca, yo pueda recurrir a los tribunales. Lo importante es poder hacer exigibles nuestros derechos”.

- ¿Cómo será su campaña?

“Voy a utilizar todo lo que esté a mi alcance, pero interactivo, a mí lo que me interesa es que a uno lo conozcan y conversar con la gente, que se acerque uno a conversarle, porque en el fondo uno es el representante de la gente. Yo soy una persona que tiene 70 años y no tengo aspiraciones políticas, yo quiero hacer esto bien y para eso quiero representar lo que la gente quiere”.

- ¿Con qué opiniones se ha encontrado en este tiempo?

“El problema que menciona la gente es que nadie

estaba preocupado del problema real de ellos. Se estaba hablando de Constitución cuando las cosas cada día suben, la situación de las personas acá en Magallanes es muy mala y esa era la

principal preocupación de la gente porque económicamente está muy mala, la preocupación de la salud, la preocupación de la educación y el problema de la delincuencia”.

Crónica sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 5
El abogado y ganadero Alfonso Campos participó del matinal de Pingüino Multimedia. captura de pantalla VER VIDEO
Publicidad 6 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas

Segegob invita a organizaciones sociales a participar de fondos de Fortalecimiento

El fondo otorga desde $2.000.000 ● por iniciativas locales y $4.000.000 por iniciativas regionales o 10 millones de pesos por iniciativas nacionales.

Tras cinco meses desde que el gobierno del Presidente Gabriel Boric, dejara acéfalo el cargo de la dirección regional de Sename, esta semana el Ejecutivo nombró a la nueva titular de Sename en Magallanes, designando así a Ruth Aburto Vallejos.

La nueva directora

regional de Sename es al igual que el seremi de Bienes Nacionales, una profesional que emigró desde Santiago a Magallanes.

Ruth Aburto Vallejos es de profesión asistente social y actualmente ya se desempeñaba como profesional de Sename en la dirección nacional.

El 1 de marzo se inició el proceso de postulación al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (Ffoip) 2023, perteneciente a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob).

La iniciativa busca apoyar el desarrollo y crecimiento de agrupaciones que promocionan el interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medioambiente, o cualquier otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado.

Respecto de esta postulación el seremi de Gobierno, Andro Mimica, junto a representantes de algunas organizaciones sociales de Punta Arenas, dieron a conocer el fondo y sus características.

El vocero explicó que, “uno de los desafíos y la impronta que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, dentro de su Gobierno, es poder estar en constante relación y fortalecimiento de las distintas organizaciones sociales, culturales y territoriales que comprenden toda nuestra región y

nuestro territorio. Es por eso que hoy día estamos lanzando las bases del fondo de fortalecimiento de organizaciones de interés público que están disponible para todo tipo de organizaciones que cuente con la responsabilidad jurídica vigente para 2023”.

Quienes quieran postular a los proyectos pueden hacerlos toda la ciudadanía organizada en juntas de vecinos, uniones comunales, organizaciones comunitarias, organizaciones y comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones y cualquier otra organización que tenga la calidad de interés público, a ocupar este beneficio del Gobierno. El fondo otorga desde $2.000.000 por iniciativas locales y 4.000.000 de pesos por iniciativas regionales, o $10.000.000 por iniciativas de carácter nacional.

Para este año existe un aumento de un 9% en el fondo a entregar comparado al año anterior, con una la suma total a distribuir de $ 46.707.684.

La fecha de término de postulación de forma presencial (papel) es hasta el 31 de marzo, y en postulación digital, la fecha de término es el 10 de abril.

Crónica
Crónica periodistas@elpinguino.com El seremi de Gobierno, Andro Mimica, dio a conocer la iniciativa. cedida Secretaría
sábado 4 de marzo de 2023, Punta
7
Arenas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Izqu IERDA y PRIVI l EgIOS

Señor Director: Tras conocerse del llamado telefónico que la diputada de Revolución Democrática, Maite Orsini, hiciera a la jefa de la Dirección de Derechos Humanos de la institución, la general Karina Soza, para ayudar al exfutbolista Jorge Valdivia quien fue detenido en un procedimiento rutinario de Carabineros, no cabe más que preguntarse: ¿Y qué pasó con el fin a los privilegios?

Porque si algo llevó al poder a la izquierda, que hoy gobierna Chile, fue el discurso contra los privilegios, contra los poderosos, contra todas aquellas acciones (como la de la diputada Orsini) donde un grupo minúsculo de la sociedad puede hacer de las suyas, las veces que quieran, porque tienen las redes, dinero, contactos y poder.

Y lo seguirán haciendo porque convirtieron el abuso de sus privilegios en una costumbre.

CONSERVACIÓN PRIVADA

Señor Director:

El cambio climático y la crisis medioambiental son fenómenos con los que definitivamente la humanidad está en deuda, pues no hemos sido capaces de tomar medidas profundas para detener su avance. En esto, las cifras hablan por sí solas, donde por nombrar algunos ejemplos, vemos que menos del 30% del planeta está conservado, que la vida salvaje ha disminuido en un 68% durante los últimos 50 años o que el 1% más rico del mundo emite más gases de efecto invernadero que el 50% más pobre. Y si hacemos zoom en nuestro país, vemos que la protección de la naturaleza está limitada por estar ideologizada y politizada, muchas veces por minorías.

Sin embargo, es un privilegio contar en nuestro país con bosques capaces de almacenar tres veces más carbono por hectárea que la Amazonía, al mismo tiempo que tenemos la tercera reserva de agua dulce más importante del mundo. Pero, es evidente que el Estado, filántropos, ONGs y grandes grupos económicos no pueden ser los únicos actores de la conservación, ya que más del 65% del bosque nativo en Chile está en manos de privados.

Y las cifras nuevamente hablan por sí solas:

En Chile el gasto del Estado en conservación es de menos de dos dólares por hectárea, solo un 21% de nuestro territorio está bajo Áreas Protegidas, y el reciente conflicto de los guardaparques nos hizo recordar que apenas uno de ellos debe resguardar cerca de 36 mil hectáreas.

La conservación privada, en tanto, ha jugado un importante rol subsidiario de estas deficiencias. En 1997 los privados conservaban 450 mil hectáreas en Chile, y en 2013 esa cifra creció casi hasta el millón 700 mil hectáreas. Dicho trabajo está siendo actualizado y prontamente se darán a conocer los números actuales, que se anticipan aún más alto.

En este sentido, un modelo eficiente y eficaz para democratizar la conservación es el de los parques rurales, los que existen gracias a la voluntad de miles de personas que, de manera voluntaria y particular, se acogen a un formato donde el resguardo de espacios naturales que les pertenecen es total, dejándolos asegurados a perpetuidad y monitoreados por un tercero que actúa como garante y fiscalizador. Así, el dueño mantiene su derecho de propiedad, pero bajo “nuevas reglas”, en las cuales la protección del patrimonio ambiental se impone al concepto más tradicional de propiedad privada.

Diego Varela, fundador de Biósfera Austral

Penosos ránkings que lideran Aysén y magallanes

“El encierro que viven muchas familias en magallanes se ha impuesto como justificativo para el alto índice de violencia intrafamiliar. No hay nada que justifique las agresiones, y esa constante debe terminarse de raíz”.

Las regiones australes del país, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, han liderado el triste ránking de violencia intrafamiliar, también conocida como VIF. Las notas policiales respecto de esto lamentablemente son una constante. Esto es un flagelo que afecta a toda la sociedad. Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o síquico, de un miembro de una familia sobre otro. En el caso del físico, implica actos que atentan o agreden el cuerpo de la víctima, tales como empujones, bofetadas, golpes de puños, golpes de pies; mientras que el síquico comprende actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo, como

FRASE CÉ l E bRE

Señor Director:

las descalificaciones e insultos. Según cifras oficiales, anualmente Magallanes presenta más de 800 denuncias y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año. Existe también un estudio que indica que las mayores denuncias por VIF en Magallanes se realizan en los estratos socioecómicos más bajos, pero se ha constatado que esa cifra esconde una realidad: en los segmentos más altos se oculta por el constante temor de la mujer. Causas para la violencia puede haber muchas, pero todo pasa por la poca tolerancia que hoy existe. ¿Qué está pasando? Falta de cariño y comprensión al interior de la casa, y en eso la solución solo viene a puertas cerradas. Magallanes debe salir luego de estos vergonzosos ránkings.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Nu EVAS tA bl AS DE mORtA l IDAD

Señor Director:

A partir del 1 de Julio del presente año, comenzarán a regir las nuevas tablas de mortalidad para quienes inicien el proceso de pensión posterior a esa fecha, las cuales regirán entre el año 2023 y 2029. Las nuevas expectativas de vida para hombres y mujeres serán de 86,6 años para los hombres y de 90,8 años para las mujeres, aumentando en seis meses la expectativa de vida de los hombres, y disminuyendo en cinco meses para las mujeres.

Lamentablemente, la reforma previsional que propone el Gobierno no se hace cargo de raíz al problema de la diferencia de expectativa de vida en contra las mujeres, sino que sólo de manera tangencial con una compensación a partir de la cotización adicional que quieren llevar a reparto. Es tiempo de discutir propuestas innovadoras y sustentables, como un seguro de longevidad a cargo del empleador, con lo cual se podrían resolver dos problemas en paralelo, el de la injusta diferencia de expectativa de vida de las mujeres, y a la vez el de aumentar las pensiones, al acortar los años en que se distribuyen los fondos previsionales del pensionado.

AtSAPP

Señor Director:

14 años han pasado desde que nació Whatsapp. La app de nuestro celular en la que pasamos más horas del día y abrimos, en promedio, cada 10 minutos. Sí. El canal de comunicación que más utilizamos para contactar a otras personas.

Pese a los vacíos en los cargos, el nuevo Seremi de Gobierno en Región de Los Ríos, ante las recientes renuncias de los Seremi de: Las Culturas, las Artes y el Patrimonio; de Gobierno y Energía, manifestó que: “los servicios públicos siguen funcionando”. Esto me recuerda lo que le expresó al ex obispo de Valdivia, José Santos (Q.E.P.D.) y a sacerdotes reunidos en la Casa de Ejercicios Espirituales de Valdivia, el padre Domingo Arriagada (Q.E.P.D.): “Señor obispo, en el cargo de vicario de la diócesis, que usted me ha confiado, mi labor no ha sido una tarea fácil. Algunos sacerdotes son problemáticos y no obedecen; pero, “la Iglesia sigue funcionando”. Lo dicho por el padre Domingo Arriagada, alegró el encuentro y fue una recordada “frase célebre”.

Derico Cofré Catril RUT 5.267.147-7

E l F utu RO DE l t RA bAJO

Señor Director:

Sin duda, la tecnología está cambiando la forma en que las organizaciones y personas se desenvuelven, día a día, en el mundo. Conceptos como Transformación Digital, Metaverso, Cloud, Block Chain, Big Data, Movilidad global, Internet de las Cosas, Robótica e Inteligencia Artificial, entre otros, están marcando el rumbo de las actuales economías e inciden en los diferentes ámbitos de ellas, incluidos el trabajo y el emprendimiento.

De hecho, hoy se habla de la Economía Colaborativa para referirse a aquellos modelos de negocios que desde hace un par de años ya han sido muy innovadores como, por ejemplo, Uber, Cabify, Airbnb, etc.

Frente a ese panorama, quizás son muchas las personas que se están preguntando por el futuro del trabajo. Si bien la digitalización y automatización están afectando a algunos empleos actualmente, no hay que asustarse con los cambios que ese tipo de fenómenos están generando. De hecho, en el último reporte del World Economic Forum se habla que un 65% de los puestos de trabajo que habrá en sólo una década, aun no existen.

Bajo esta mirada, algunas tendencias que debieran caracterizar al ámbito laboral en los próximos años son: Talentos más calificados y especializados; Manejo adecuado y efectivo del tiempo; Mejores vínculos laborales; Mayor empleabilidad global; y Foco en las competencias.

Asimismo, entre las variables que son fundamentales para que lo anterior tenga lugar, están la Flexibilidad, Tecnología, Legislación actualizada, Educación y Nuevos Espacios Físicos.

Atentamente, Andrés Cardemil, CEO y fundador de HumanNet

Desde su masificación en 2012, millones de usuarios comenzaron a conversar de manera instantánea sin tener que entrar al computador, crear un mail, y tantos otros pasos que exigían las plataformas de mensajería. Millones de personas dejaron de pagar por los SMS y comenzaron a comunicarse desde su celular gratuitamente.

Primero fue el texto, luego los audios, las fotos y videos. Posteriormente, se sumo la llamada, los stickers y la videollamada. Sólo en 2022 se lanzaron más de 5 nuevas funciones, entre ellas, los grupos y comunidades de más de 500 personas. En pocos años, Whatsapp pasó a ser el canal de mensajería digital obligado. En el que, no solamente administramos nuestras conversaciones personales, sino también nuestras gestiones laborales. Así como en los ’80 o ’90 la comunicación formal era un fax y luego el mail; hoy también existe formalidad a través WhatsApp. Y, si bien, no un sustituto del correo, es un complemento.

Muchos aman la app, pero también hay quienes se agobian por un sinfín de conversaciones uno a uno o grupales, que deben leerse y dar respuesta. Lo cierto es, que cada día más se transforma en nuestro canal de comunicación personal, familiar y laboral.

Sin duda, la gran preocupación de muchos es la filtración de información. Whatsapp cuenta con un código cifrado de extremo a extremo que nos garantiza estamos ante una aplicación de mensajería segura, donde ningún tercero puede revisar tus conversaciones, salvo que te roben el teléfono. Es muy importante, entonces, activar siempre del doble paso para evitar fraudes.

Seguramente, nos encontramos frente al mayor canal de comunicación de las últimas décadas. El desafío es que tanto las personas como las instituciones puedan sacar el máximo potencial de sus funciones y beneficios, cuidando que sea un espacio cercano, de respeto y sobre todo empatía. Algo que vemos amenazado con el uso de la IA.

Hoy más que nunca, se hace imprescindible, humanizar las comunicaciones a través de Whatsapp, para recuperar la confianza perdida por las estafas, noticias falsa e interacciones artificiales, que pueden generar rabia y frustración, y que podrían impactar en el uso de un canal en expansión.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Nuevamente las isapres

El mes de marzo de cada año se asume el inicio formal del regreso al trabajo, respecto de quienes pudieron tener vacaciones, estudiantes quienes ingresan a diversos ciclos educativos no menos importantes el ingreso a la Universidad, por lo demás, que marcará el futuro de cada persona, pagar permiso de circulación a quienes tienen vehículos, seguros obligatorios, y un largo listado.

El mes de marzo se inicia formalmente el año judicial, como una antigua tradición del Poder Judicial, y con ello, la asunción de la presidencia de las Cortes de Apelaciones, que son rotativas y anuales, dependiendo del número de ministros y salas respectivas.

Por supuesto que la comunidad siempre tiene expectativas en los desafíos que cada presidente de Corte de Apelaciones en su discurso de apertura del año judicial transmite a la ciudadanía, este año será muy importante, considerando los procesos sociales, electorales, culturales, políticos que vivimos en nuestro país.

Sabemos a través de los medios de prensa nacional y regional, el aumento importante en el número de causas que conocen año tras año las salas de las Cortes de Apelaciones, para el caso del año 2022, las Cortes de Apelaciones aumentaron significativamente el ingreso de causas, en todo Chile, principalmente por recursos de protección Isapres, tanto por alza de plan base, como por tabla de factores.

Sabemos también que la Excelentísima Corte Suprema conoció vía apelación recursos de Isapres que marcaron y modificaron la jurisprudencia de la tercera sala, en el sentido de sentar bases frente a la tabla de factores que las Isapres aplicaban, lo que “remeció” al sistema de salud privado, generando muchas tensiones y ansiedades en sus dueños, e incertidumbres en sus clientes afiliados.

A la fecha de publicación de esta columna y habiéndome dedicado por más de 10 años en la Región de Magallanes a trabajar en interponer recursos de protección “Isapres” debo reconocer que, las sentencias de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema en muchos casos genera excesiva espera en los recurrentes afiliados, por las apelaciones masivas de las Isapres, problemas respecto de los inadecuados cobros que estas realizan por no actualizar en sus “sistemas” los fallos de los tribunales de justicia, el no pago de las costas, es otro problema, puesto que existe un desincentivo por parte de los abogados en tramitar recursos de protección Isapres, por su escaso reporte que significa la tramitación de una causa de tan larga tramitación, y definitivamente entender claramente la forma como se calcula el precio del valor total del plan de salud de un grupo familiar, lo que deja ciertamente en la incertidumbre lo que ocurre con los descuentos por conceptos de salud.

En el mes de marzo de cada año, por ley, las Isapres deberían informar a la Superintendencia y Afiliados, el alza en el plan base que aplicarán a sus clientes, esperando que este año, no nos sorprenda nuestra Isapre, como ocurrió como el año 2022.

Un Chile más inclusivo

El pasado jueves, el Presidente gabriel boric, junto a los Ministros de desarrollo Social, Salud y Educación, promulgó la ley que promueve la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y de educación, la cual busca promover un abordaje integral en dichos ámbitos junto con asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con el trastorno eliminando cualquier forma de discriminación. Junto con celebrar esta gran noticia y avance en materia de inclusión y reconocimiento hacia las madres y cuidadoras, marzo también viene cargado de historia en materia de inclusión y no discriminación… El pasado jueves 2 de marzo, se cumplieron 11 años del cruel ataque sufrido por daniel Zamudio, hecho que causó conmoción en la sociedad chilena y despertó el debate respecto a la homofobia en el país y la necesidad de avanzar hacia una ley de antidiscriminación, hoy denominada “Ley Zamudio”. d icha ley estipuló como propósito en su Art. N°1 “instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria”, implicando una definición de discriminación en la ley, y que las penas por delitos motivados por el rechazo a una raza, religión, apariencia o sexo, contarán con un agravante.

Si bien es cierto, dicha ley fue un acierto en su momento, diversas voces aún claman por la necesidad de fortalecer dicha normativa buscando darle mayor eficacia para condenar las faltas motivadas por la discriminación. de esta forma, se exige corregir el cuerpo legal para promover y garantizar el principio de igualdad y fortalecer la prevención frente a casos de exclusión u otras vulneraciones arbitrarias de derechos.

No cabe duda que a través de los años con Ley de inclusión social, (2010), la Ley de no discriminación “Zamudio”, (2012), la Ley de inclusión laboral (2019) y hoy con la promulgación de la Ley TEA se han generado algunos avances, sin embargo, sigue aún vigente el desafío de avanzar hacia una verdadera cultura que tolere la diversidad, en donde el Estado tome un rol importante en la creación de políticas públicas tendientes a educar en aquello, promoviendo entre nuestros niños, niñas y jóvenes valores educativos como la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias, la tolerancia y el rechazo a todo tipo y acto de discriminación y vulneración de d erechos Humanos.

Vivimos en un mundo en el que son frecuentes actos de violencia y maltrato, y hoy nuestra educación se ha centrado más bien en resultados educativos por sobre una educación centrada en valores. Nuestras escuelas y liceos deben tener la capacidad de dar respuesta y transmitir valores adaptados a las necesidades e ideales de los ciudadanos del nuevo milenio, proyectar una sociedad más justa e igualitaria, promoviendo el pensamiento y reflexión frente a estas temáticas.

Adolescencia vulnerada: una prioridad del Estado

Al iniciar nuestro gobierno el 11 de marzo de 2022, el Presidente de la República, gabriel boric Font nos señaló muy claramente que uno de los mayores desafíos que deberíamos abordar durante estos cuatro años de administración, sería el de la Niñez y Adolescencia. Un tema que siempre le ha preocupado y que lo llevó a participar activamente, como diputado de la República, en la firma del Acuerdo Nacional por la Infancia durante el g obierno del Presidente Sebastián Piñera, reconociendo la urgencia con la cual debía abordarse esta temática.

Hoy, tenemos la responsabilidad de gobernar y el Presidente nos ha encargado pasar desde la preocupación a la búsqueda de soluciones concretas que garanticen el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescente (NNA) más vulnerables de nuestro país. Sabemos que este es un trabajo complejo y que requiere avanzar en varias dimensiones, entre ellas, la contención psicosocial, de salud mental, la falta de infraestructura y, por supuesto, necesitamos trabajar como sociedad en el fortalecimiento de los vínculos y responsabilidades parentales, cuyo rol jamás podrá ser reemplazado.

El martes recién pasado dimos un gran paso en la protección de la niñez y adolescencia en nuestra región, ya que en su sesión del 28 de febrero, el Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, aprobó la compra de un inmueble para la implementación definitiva de una residencia familiar para adolescentes (RFA) en Punta Arenas. Esta adquisición permitirá al Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, entregar un cuidado profesional, con enfoque familiar y de derechos, a sus usuarios entre los 14 y 17 años.

La inversión que realizará el gobierno Regional para esta compra alcanza los 576 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de desarrollo Regional. En lo que respecta a la implementación y habilitación de las dependencias, que será financiado por el Servicio Especializado, el valor asciende a 344 millones de pesos, mientras que el costo de operación y mantención asciende a 1.084 millones de pesos, igualmente financiados por el Servicio.

La propiedad es de 775 m², de los cuales 400 m² están efectivamente construidos, en los cuales se distribuirán dormitorios, áreas comunitarias y de esparcimiento, así como dependencias administrativas y de servicios. Además, el inmueble cumple con todos los requerimientos de iluminación, ventilación, calefacción, seguridad y áreas verdes, ofreciendo una configuración espacial acogedora para los nuevos residentes.

Este logro en materia de infraestructura es otro ejemplo de la urgencia con la nuestro g obierno está abordando la problemática de la adolescencia vulnerada. Para concretar este proyecto, se unieron voluntades de diversas autoridades y servicios públicos, además del apoyo de la sociedad civil. destaco el apoyo del gobernador Jorge Flies Añón y los Consejeros Regionales que aprobaron en forma unánime la adquisición de este inmueble, así como la asesoría de los equipos técnicos del Servicio de Protección Especializada y la Seremía de desarrollo Social y Familia.

Más allá de lo acogedor que pueda resultar esta nueva residencia, lo que verdaderamente nos interesa es garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes amenazados y vulnerados en sus derechos, potenciando sus habilidades sociales, fortaleciendo sus capacidades de auto-regulación emocional, la vinculación con nuestra ciudad, además de prepararlos para la vida independiente, lo que resulta fundamental para facilitar la vinculación con sus pares, adultos e incluso con sus familias de origen.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 9

El tradicional evento se extenderá hasta mañana

Expogama 2023 abrió sus puertas mostrando a los mejores ejemplares de la región

Para hoy, se espera un amplio panorama de entretenidas y sabrosas actividades para la familia.

Es la versión 70 de la Expogama y la ganadería regional decidió que, a pesar de todo, la comunidad regional se merecía conocer el desarrollo alcanzado por

en la región más extrema del mundo.

Con sus puertas abiertas en forma gratuita, la Expogama ofreció ayer una muestra de sus mejores ejemplares.

Asimismo, fue posible disfrutar de un sabroso almuerzo en la carpa dispuesta

a tal efecto, junto a otra que ofrece más de 60 stands de los más diversos rubros.

Panorama familiar

El evento continúa hoy con un inédito almuerzo de vaquilla parada, fruto de 18 horas de preparación, y que estará a disposición del público a contar de las 13 horas.

El almuerzo que ofrecerá también otras opciones como asado al palo, cecinas y carnes, estará amenizado por bailes españoles y croatas.

Música y esquila

A contar de las 16 horas, se realizará una muestra de esquila, a cargo de los representantes regionales para el Mundial de Esquila de Escocia.

El público local disfrutó del inicio de esta actividad en el recinto de Bulnes con Magallanes.

Por la tarde, desde las 17 horas, se presentarán en forma sucesiva los conjuntos folclóricos de los Hermanos

Luengo y De un Tiempo y el Charro Enamorado, para concluir, cerca de las 20 horas, con la presentación musical del grupo Fortaleza.

Jura de animales

La jura de animales ovinos se iniciará a las 10.15 horas y tras el receso del almuerzo, continuará hasta las 16.45 horas.

Domingo intenso

El domingo, a las 9.45 horas, se iniciará la ceremonia oficial y se realizará premiación de los mejores ejemplares en competencia.

Luego, vendrá una vertiginosa sucesión de actividades familiares con la presentación del ballet municipal, otra presentación de los perros de Carabineros (OS 7 y GOPE) así como una exposición y un circuito caninos desde las 14 horas.

Más tarde, se realizará la presentación de la banda de Carabineros, para terminar con la música popular de Constanza Saa, Álex Iturra y el grupo Cumbia con Sabor.

Entradas

El fin de semana, el valor de la entrada será de tres mil pesos, adultos;milpesos,losadultosmayoresy losniñosmenoresde12años,gratis, siempre y cuando estén acompañados de un adulto.

Crónica 10 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
La ganadería regional mostró ayer sus mejores ejemplares. jcs jcs
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Publicidad sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 11

Graves acusaciones en contra de Escuela Juan Williams y Área de Educación de la Cormupa

En presentación de Ley TEA en Magallanes: madre denuncia vulneración de derecho a hijo diagnosticado con la condición

La madre aclaró que a pesar de la vulneración a uno de sus hijos, no los desvinculará de la institución, mas bien son “otros ● los que se deben ir”.

tras las caras de las autoridades eran un poema y no sabían qué estaba sucediendo.

Gobierno, Andro Mimica, luego de las duras acusaciones de la madre del niño.

Amenos de 24 horas de aprobarse la Ley de Trastorno del Espectro Autista (TEA), las autoridades regionales encabezadas por la delegada Luz Bermúdez, realizaron una bajada de lo que de ahora en adelante vendrá para las personas que padecen esta condición.

Educación, Gobierno, Desarrollo Social y TEAbrazo Magallanes, también asistieron a la jornada para dar conocer los ejes del nuevo reglamento.

“Es una ley que nos llena de orgullo. Sabemos que es un avance importante, es una ley integral porque tenemos que avanzar como Estado a asumir la responsabilidad que significa atender las condiciones de los magallánicos”, destacó la delgada Bermúdez.

Grave denuncia

Pero la actividad se vio “empañada” cuando Loreto Gálvez, mamá de dos niños con TEA y dirigenta de la Agrupación TEAbrazo Magallanes hizo graves acusaciones a la Escuela Juan Williams de Punta Arenas, por la vulneración de derechos de uno de sus hijos.

“Como madre luchadora de dos niños con autismo, ante ustedes hoy quiero hacer una denuncia pública. Hace un par de años vengo dando una lucha con la Escuela Juan Williams y con el Área de Educación de la Cormupa”, exponía Gálvez en plena rueda de prensa, mien-

La dirigenta continuó su discurso mientras enfatizaba que su hijo de 7 años ha vivido vulneración de derechos fundamentales por parte de algunos integrantes del establecimiento.

“Quienes debiesen velar por su seguridad y garantizar su desarrollo integral. Para un niño con TEA, a la fecha no he recibido apoyo, empatía ni resguardo de la normativa, de la ley por parte del Área de Educación de la Cormupa”, dijo.

La vulneración de derecho en la escuela, según la madre, llegó a tal punto que decidió recurrir a la Corte de Apelaciones para interponer un recurso de protección. “Marcando un precedente a nivel nacional donde se acoge el recurso a favor de mi hijo”, señaló.

Gálvez dejó en claro que no sacará a sus hijos de la Escuela Juan Williams, sino que son “otros los que se deben ir. Son las autoridades del Área de Educación de la Cormupa los que tienen la obligación de asumir la responsabilidad de los hechos y reparar los daños causados no solo a mi hijo, sino a toda la familia”.

Gobierno y Educación

“Aquí el llamado es a la Corporación Municipal de Punta Arenas, que tome los resguardos necesarios para que el caso que está contando Loreto, pueda ser respetado y pueda entrar un niño con sus derechos a poder estudiar en un ambiente tranquilo y de felicidad”, atinó a decir el vocero de

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, se sinceró y aclaró que ha conocido otros casos como el denunciado la mañana de ayer.

“Es de nuestra preocupación que en todas las escuelas y colegios de la región existan las condiciones necesarias para poder atender de la mejor manera posible a los niños que tengan un diagnóstico de TEA”, sentenció el jefe regional en Educación.

Las autoridades realizaron la bajada regional de la Ley Tea, pero se sorprendieron ante la grave denuncia de la madre.

El llamado es a la Corporación Municipal de Punta Arenas, que tome los resguardos necesarios para que el caso que está contando Loreto, pueda ser respetado”.

Importante Empresa necesita contratar

JEFE(A) DE RELACIONES LABORALES

Responsable de liderar el desarrollo de políticas de Recursos Humanos de la Compañía, así como de la implementación y administración de los planes, programas y reglamentos que aseguren el cumplimiento de los derechos laborales de los empleados(as) y el mantenimiento de un clima laboral satisfactorio. También dirige los procesos de negociación colectiva.

Requisitos: Ingeniero(a) Comercial o Industrial; Abogado(a); Psicólogo(a) Laboral, con un mínimo de 5 años de experiencia en gestión de Recursos Humanos y sólidos conocimientos en Legislación Laboral. Es deseable que posea experiencia en procesos de negociación colectivas e individuales.

Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes, al correo: postulacionrelacioneslaborales@gmail.com

Señalando expectativas de renta y referencias laborales (cierre de recepción: 13 de marzo).

Para un niño con TEA, a la fecha, no he recibido apoyo, empatía ni resguardo de la normativa, de la ley por parte del Área de Educación de la Cormupa”.

Es de nuestra preocupación que en todas las escuelas de la región existan las condiciones para atender de mejor manera a niños con TEA”.

Es una ley integral porque tenemos que avanzar como Estado a asumir la responsabilidad que significa atender las condiciones de los magallánicos”,

Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de

PREVENCIONISTA DE TERRENO

El cargo implica coordinar, auditar, reportar y asegurar el cumplimiento legal y de los estándares de seguridad de la empresa mediante la identificación y difusión de peligros, así como también de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes en la ejecución de los trabajos.

Requisitos: Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos. Es deseable contar con experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria.

Se invita a los(as) interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: prevencionistaproyecto23@gmail.com

Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el domingo 12 de marzo

Crónica 12 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com Valentín Aguilera, seremi de Educación. Loreto Galvez, madre denunciante. Luz Bermúdez, delegada presidencial regional. Andro Mimica, vocero de Gobierno.

La idea la planteó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich a la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro

Proponen construir nuevo Cesfam Carlos Ibáñez en terrenos del ex Regimiento Pudeto

Una proactiva reunión sostuvo esta semana el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, con la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro. El epicentro fue plantear la idea de utilizar los terrenos del ex Regimiento Pudeto para la construcción del nuevo Cesfam Carlos Ibáñez, inserto en el Convenio de Programación GORE-Minsal.

“Hemos generado un plan para plantearle a la ministra, que los terrenos del ex Pudeto, que pertenecen al Ejército, puedan ser traspasados a Bienes Nacionales, con el fin de construir ahí el nuevo Centro de Salud Familiar Carlos Ibáñez”, informó el alcalde.

El jefe del sillón alcaldicio agregó que en las

inmediaciones existen dos loteos ubicados en Avenida Frei con calle Pedro Bórquez, esquina que se conecta con el actual consultorio Ibáñez. “Por lo que nos gustaría generar toda la tramitación y todas las gestiones para que ese espacio pueda ser utilizado para construir el nuevo Cesfam Carlos Ibáñez, lo cual nos permitiría mejorar el estándar con áreas más amplias y con una capacidad acorde a las necesidades que tiene ese lado de la comuna”.

En la misma reunión Radonich también propuso trasladar las dependencias de la Dirección de Operaciones del municipio a otro terreno colindante del ex Pudeto.

La decisión se la dio a conocer ayer el director Ricardo Contreras

Destituyen de la Subdirección Médica del Hospital Clínico a doctora María Isabel Iduya

La facultativa retornará a su jefatura del CR de Medicina del mismo establecimiento. El cargo que ostentaba lo ocuparía ● la doctora Érica Contreras, que ocupa el puesto de médica asesora de la Cormupa.

Dirección del Servicio de Salud Magallanes.

El sábado 12 de noviembre de 2022, este medio informaba que el cargo a la Subdirección Médica del Hospital Clínico Magallanes (HCM), había quedado desierto.

La persona que ocupaba ese cargo, en esa fecha, era la doctora María Isabel Iduya, quien ha sido seremi de Salud, directora del Servicio de Salud y hasta directora del Hospital Clínico Magallanes, en calidad de titular y subrogante.

Durante esos días también se sabía entre los pasillos del Hospital Clínico que la doctora Iduya no estaba en los planes del director titular del establecimiento, Ricardo Contreras, una vez él retornara desde la

Contreras siempre puso énfasis en que sus lineamientos se encontraban en el Servicio de Salud y no en el Hospital Clínico, ya que de ese establecimiento se encargaba Marcelo Torres en calidad de subrogante.

Jaque En la asunción de la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, Contreras dejó entre líneas que se venía un posible cambio en la dirección del “Clínico”.

“Después de un año y medio que he estado ausente, necesito tomar el control del establecimiento y organizar los equipos en razón de los objetivos que hoy día impulsa la salud pública y las necesidades sanitarias a las cuales debe dar respuesta el hospital”.

Mate A poco más de una semana y media, Contreras inició la reestructuración de sus equipos. En horas de la mañana de ayer, se reunió con la doctora María Isabel Iduya para comunicarle que no seguía al frente de la Subdirección Médica, sin antes agradecerle por todo el trabajo que ambos desempeñaron en favor de la comunidad usuaria y funcionaria. Sin desmerecer todo el trabajo que se hizo en pandemia.

Pero Iduya no se quedará sola, ya que fuentes a este diario aseguran que el doctor Claudio Barría y el doctor Christos Varnavas le comunicaron a Contreras que ellos se “iban con la Dra. Iduya”, retornando a sus puestos y jefaturas correspondientes.

Por el momento, Iduya retorna a su cargo como jefa del CR

de Medicina. Y en su anterior puesto (Subdirección Médica) lo asumiría el lunes 13 de marzo la doctora Érica Contreras, que se desempeñaba como asesora de salud de la Cormupa.

Otros cambios se avecinan

De hecho, esta no sería la única pieza que movería Contreras en el tablero, sino que también podrían verse cambios en los Centros de Responsabilidad del hospital ya que pasadas las 11 horas, en el tercer piso, se reunieron todos los jefes médicos de cada una de sus áreas.

Además, fuentes aseguran de que, el hecho de que el director Contreras haya sido ratificado en su cargo como director del hospital, no quiere decir que, en un futuro, desde el Servicio de Salud Magallanes le pidan la renuncia.

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL

Requiere:

Supervisor (a) para Puerto Natales

Estudios: Formación Técnica de 4 semestres o superior (deseable) en Transporte Marítimo, Operaciones Portuarias, Logística, Prevención de Riesgos o carrera afín.

Se exige experiencia previa relacionada con el cargo en el ámbito marítimo y portuario.

Deseable:

rotativo de turnos.

Indicar referencia laboral y pretensión renta. Enviar antecedentes al email : supervisordefaena5@gmail.com

Hasta el 08 de Marzo de 2023

Crónica sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 13 Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Todo Aceros O’Higgins 742 Ferretería San Marcos Zenteno 115 Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636
Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Cemento
cedida
La doctora María Isabel Iduya retornará a la jefatura del CR de Medicina del Hospital Clínico.

En el marco del Día Internacional de la Mujer

Capacitación en temática de género a Carabineros

El 8 de marzo se conmemora un nuevo “Día Internacional de la Mujer”, fecha en que se recuerdan las manifestaciones realizadas por las mujeres de principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos. En dicho contexto, el 2 de marzo, en dependencias de la 5ta. Comisaría de Control de Orden Público, personal de la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y de la Antártica Chilena, junto a la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Punta Arenas, Javiera Biskupovic Mancilla, efectuaron una capacitación dirigida al personal de Carabineros, orientada en dar a conocer el origen y antecedentes históricos del Día Internacional de la Mujer, junto a las normas

relacionadas con la protección que los Estados otorgan a la mujer.

El Jefe de la Sección Regional de DD.HH de la XII Zona de Carabineros, capitán (j) Juan Gatica Peña, comenta que es relevante y significativo integrar en nuestras capacitaciones a diversos servicios e instituciones que realizan un trabajo de promoción y prevención de los derechos humanos, especialmente en temas relacionados con las personas pertenecientes a los grupos vulnerables de nuestra sociedad. “Consideramos esta instancia propicia para sensibilizar y reiterar instrucciones al personal institucional, contribuyendo a un mejor desempeño, siempre apegado al respeto irrestricto de los derechos humanos de todas las personas”, puntualizó el oficial Gatica.

Gobernador Flies entrega reconocimiento a Unidad Antinarcóticos PDI

El reconocimiento fue en el marco del 31 aniversario de la Brigada Antinarcóticos ● y Contra el Crimen Organizado Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

Durante la mañana del viernes,en el edificio gubernamental de la región, el gobernador regional Jorge Flies, entregó un reconocimiento al jefe de criminalística de la región, destacando el trabajo que se ha hecho en materias de seguridad ciudadana y combate contra el narcotráfico.

“Esta unidad ha podido desbaratar, con capacidades que también hemos cooperado como Gobierno Regional en equipamiento y técnica para inteligencia policial, sendas bandas de narcotráfico que hoy día ya no están funcionando en la región, y que, tal como lo hemos estado hablando con las jefaturas regionales, para nosotros es fundamental que aparte de las líneas históricas del crimen, particularmente en el ámbito de la droga, se sepa que en Magallanes no se puede avanzar en este flagelo. Asi que muy contentos de poder reconocerlo y ofrecerle como le hemos dicho, a quién está dirigiendo toda la macrozona austral, que también nos ponemos a disposición

como gobiernos regionales para unificar competencias, capacidades, con el aporte que están haciendo los gobiernos regionales”. El prefecto Marcelo Rebolledo, jefe de la prefactura antinarcóticos y contra el crimen organizado sur, llegó ayer a la ciudad con la finalidad de unirse al equipo de trabajo que desempeña funciones en la región. Rebolledo se refirió a las eficaces labores de la unidad que han podido incautar más de 25 kilos de droga durante el año pasado y más de 12 kilos en lo que va de este año: “En general el desempeño de nuestra unidad de drogas y crimen organizado en la región ha tenido muy buen desempeño, sobretodo en 2022, donde logramos incautar más de 25 kilos de droga, entre las tres principales tipo de drogas, se incautó también droga de síntesis, se logró la detención de más de 60 personas por este tipo de delitos, y en este año también hemos mantenido la misma dinámica, ya en dos meses hemos incautado 12 kilos de droga, hemos detenido a 7 personas por responsabilidad en

Solicita antecedentes de

PROFESOR/A DE ARTES Y TECNOLOGÍA o profesión a fin.

Enviar antecedentes a: direccion@greenhillcollege.cl hasta el Lunes 06 de marzo

Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.

Valor 40 UF

Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com

este tipo de delitos relacionados con la droga”.

Por último el prefecto analizó las formas en que la droga ingresa al territorio: “En general los traficantes realizan diferentes métodos para evitar el control de la policía, hemos realizado trabajos de perfilamiento, trabajos de análisis criminal, con la fi-

nalidad de ver los pasos por cuales estas personas están haciendo el ingreso de droga, principalmente desde la Argentina hacia la región, tenemos harto trabajo investigativo, tenemos cooperación internacional con la policía y aduana argentina, que están en proceso y que yo creo van a llegar a buen puerto”.

Policial 14 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
Colegio Greenhill
ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa
Gobierno Regional
lucas ulloa intveen carabineros de chile
La entrega fue realizada en la sede ubicada en Plaza Muñoz Gamero.
Publicidad sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 15

Fue formalizado por desacato y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar

Niegan intensificar medidas cautelares a sujeto que atacó con cuchillo a su conviviente

● manejo de vehículo motorizado en estado de ebriedad.

El imputado de nacionalidad colombiana, también es investigado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y

forma debía concretar firma quincenal.

En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó una reformalización contra un ciudadano colombiano por haber incurrido en los delitos de lesiones leves en contextos de violencia intrafamiliar y desacato en dos oportunidades, ya que no cumplió una de las órdenes emitidas por el magistrado en una causa anterior, prohibición de acercarse a las víctimas.

Según explicó el fiscal, el imputado había sido formalizado por violencia intrafamiliar en septiembre de 2020, imponiéndole como medida cautelar el abandono del hogar que compartía con la víctima, la cual era su pareja, como también la prohibición de acerarse a esta, al igual que a la hija que tienen en común. De igual

Los hechos por los cuales nuevamente tuvo que afrontar la justicia, sucedieron en distintas fechas. El primero tuvo lugar en septiembre de 2020, según narró el persecutor, en la casa donde habitaban ambos involucrados, el imputado procede a agredir físicamente a la víctima utilizando un cuchillo, provocando dos cortes en la mano derecha de la mujer. A juicio del Ministerio Público, el hombre habría incurrido en el delito de lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar.

El otro de hecho sucedió el 16 de octubre de 2022, cuando el imputado se acercó a la víctima en dependencias de la Zona Franca. Esta acción seria un quebrantamiento a la prohibición de acercarse a su exconviviente, por lo que la Fiscalía señaló que se cometió el delito de desacato.

El 30 de noviembre de 2022 volvería a incurrir en el delito de desacato, ya que alrededor de las 11 ó 12 de la noche, el imputado se dirige al local comercial de pasaje Taiyin con calle Mardones al cual ingresa para finalmente acercarse a su hija, pese a que tenía prohibido esto.

Dicho lo anterior, el Ministerio Público finalizó el relato de los hechos indicando que el sujeto habría incurrido en los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y dos de desacato, también en contexto de violencia intrafamiliar.

Endurecimiento

El Ministerio Público recalcó al magistrado la reiteración del imputado en seguir cometiendo estos delitos, agregando además que, posterior a los hechos antes indicados, el impu-

tado fue formalizado por microtráfico de drogas y conducción en estado de ebriedad, en donde se dictaminó la reclusión domiciliaria nocturna.

Por lo anterior, es que el fiscal solicitó la privación total de libertad domiciliaria, todo con el objetivo de otorgar protección a la víctima.

Pese a lo dicho por el Ministerio Público, el magistrado no dio a lugar la intensificación de las medidas cautelares, manteniéndose los resguardos antes señalados.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)

16 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com
La audiencia se realizó en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. contexto

Hechos cometidos entre 2019 al 2020

Hombre es formalizado por maltrato habitual contra su hija y expareja

El sujeto tiene prohibido acercarse a las víctimas, también debe someterse obligatoriamente a una terapia para el ● control de impulsos y consumo problemático de alcohol.

Debido a su formalización por maltrato habitual, un hombre tiene prohibido acercarse a su hija y expareja, después de que el magistrado del Juzgado de Garantía de Punta Arenas accediera a la petición del Ministerio Público y decretara la medida cautelar, junto con la obligación de asistir a terapia para el control de impulsos y consumo problemático de alcohol.

Los hechos fueron relatados por el fiscal Manuel Soto, quien precisó que el sujeto incurrió en maltratos físicos y sicológicos entre los años 2019 a 2020, contra su expareja e hija que tienen en común.

“Los maltratos físicos de carácter habitual hacia la expareja, consistían en que la golpeaba con una correa en varias partes del cuerpo, dejándole marcas que perduraron por varios días en sus brazos y piernas.

Por otro lado, la violencia sicológica que ejercía

sobre su hija consistió en reiterados insultos, señalándole que ‘no sabe hacer nada’ y que es ‘una inútil’.

En una ocasión, en una llamada telefónica la trató de ‘muchacha de mierda’, ‘a esa pendeja le voy a sacar la mierda’ y le señaló directamente ‘voy a ir a pegarte a la casa’.

Producto de todo ello, la niña presenta un daño asociado a exposición de violencia intrafamiliar y maltrato infantil, con deterioro del vínculo paterno filial, sintomatología externalizante en remisión y mantención de recuerdos intrusivos de agresiones y temor de que el padre la dañe a ella y su madre.

Respecto a la otra víctima, la madre, el imputado la ha maltratado física y sicológicamente, tratándola de manera racista y discriminatoria por su calidad de extranjera, en muchas ocasiones. Señalándole cosas como ‘voy a ir a dejar la cagada, te voy a sacar la mierda, dejaré la cagada en tu casa’. Así las cosas, el 27 de junio de 2020,

CONECTORES Y ADAPTADORES

TODAS MEDIDAS

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

Según precisó el fiscal, el sujeto habría maltratado a su hija y expareja en reiteradas ocasiones, entre 2019 a 2020.

el imputado encontrándose en el domicilio (…) de Punta Arenas, le señaló ‘eres una maraca igual que todas las extranjeras, vienes a robarnos la plata, eres una puta, te voy a ca-

gar con tu trabajo, te voy a quitar a mi hija’.

Junto a lo anterior, el imputado ha maltratado a la víctima, empujándola, golpeándola, apretándole del cuello y dándole gol-

pes con los pies. Con ello mermó la salud mental de la madre, impactando negativamente en la percepción de sí misma, generando una baja autoestima y daño emocional

en ella”, finalizó el relato de los hechos el fiscal Manuel Soto. Cabe señalar que se estableció 90 días para el cierre de la investigación.

• Punta Arenas con jornada de lunes a viernes.

Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y pretensión de sueldo

Tribunales Policial policial@elpinguino.com PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES EMPRESA DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Recibe currículos para cubrir los siguientes cargos: • COCINERO. • OPERADOR DE GRÚA PLUMA CON LICENCIA D, EXPERIENCIA COMPROBABLE. • OPERARIOS PARA ÁREA DE LAVADO Y REPARACIÓN DE REDES. • PERSONAL ADMINISTRATIVO. • AUXILIAR DE ASEO CON LICENCIA CLASE B. Vacantes a cubrir en: • Rio Verde con jornada en sistema de Rol 8x4.
CONTEXTO
17
sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas

Ayer comenzaron las clases en todos los establecimientos educacionales de la región

Educación y Junaeb verifican correcta implementación del programa de alimentación en inicio del año escolar

Más de 12 mil estudiantes son beneficiarios del PAE en la ● Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Junto a la comun idad educativa de la Escuela Padre Alberto Hurtado, el seremi de Educación, Valentín Aguilera; el director regional del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Mario García; la jefa del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Carolina Álvarez; y el director regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Gerardo Mancilla; iniciaron el Programa de Alimentación Escolar 2023, verificando su correcta implementación en el primer día de clases de este establecimiento educacional.

“El día de hoy (ayer) hemos visitado la Escuela Padre Alberto Hurtado, hemos conversado

con el equipo directivo, con los docentes, las manipuladoras de alimentos y los estudiantes para constatar que el Programa de Alimentación Escolar está funcionando sin ningún tipo de dificultad y ésta es una garantía de que podemos entregar a todas las familias, en Puerto Edén, en Puerto Williams, y en toda la Región de Magallanes”, afirmó el Seremi de Educación. El director regional (s) de Junaeb, Gerardo Mancilla, expresó que “con el inicio del Año Escolar 2023 hemos comenzado también la entrega del programa de alimentación en los establecimientos educacionales de la región, donde contamos con más de 12 mil beneficiarios desde nivel transición a educación de adultos. Nuestro equipo regional se ha desplegado en terreno y lo

seguirá haciendo para asegurar la correcta implementación del programa no sólo en esta puesta en marcha sino que durante todo el año, revisando la calidad de los productos, el stock, el buen funcionamiento de las cocinas y la entrega de alimentos a los estudiantes”. Por su parte, la jefa de la Deprov Carolina ÁLvarez, extendió un saludo a todas las comunidades educativas y manifestó que “estamos contentos de recibir el año escolar, con la entrega del servicio de alimentación, y le damos tranquilidad a las familias de que así va a ser durante todo el año; las escuelas, los colegios, los liceos son espacios seguros y de encuentro”. Mientras que el director del SLEP se sumó a los saludos a las comunidades educativas y agradeció al sere-

mi de Educación “que nos hace parte del inicio del año escolar, acompañando la alimentación de los estudiantes, servicio que se ha entregado de manera oportuna y de calidad como el Ministerio de Educación

había comprometido”.

Finalmente, el director de la Escuela Padre Alberto Hurtado, Cristián Díaz, planteó que “estamos súper contentos de poder iniciar un nuevo año escolar, partiendo con nuestro primer

día de trabajo, en general, con los profesores, con los alumnos y también dando el vamos al servicio de alimentación de parte de Junaeb, que es importantísimo para toda nuestra comunidad”.

18 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica INCLUYE: -EVALUACIÓN DENTAL GENERAL -HIGIENE -RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA DOS SESIONES) **EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES **PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE **VALOR REFERENCIAL $85.000 PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MARZO 2023 SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
Las autoridades visitaron a los alumnos de la Escuela Padre Alberto Hurtado. CEDIDA Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 19

Febrero fue el mes más lluvioso desde hace siete años

La falta de precipitaciones en Punta Arenas se transformó durante 2022 como un problema de alcance mayor para toda la comunidad.

Sin embargo, desde este año se ha notado una mayor presencia de lluvias en la comuna.

Pese a que aún estamos en verano, hemos visto cómo ha llovido más de lo que se acostumbra para estas fechas.

Lo anterior, también se reafirma con lo registrado por el Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes, que según sus cálculos se ha registrado 38 milímetros caídos durante febrero del presente año.

Aquello, posiciona a este segundo mes del año como el más lluvioso en los últimos siete años, cuando en 2016, aquel febrero se registraron 41,3 milímetros caídos.

Hasta cuatro humedales urbanos esperan ser oficializados en la región

Uno corresponde al sector de Laguna Pudeto, otro en Cabo de Hornos y uno o dos en Puerto ● Natales.

Acorde a la definición de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, los humedales urbanos incluyen las marismas (terrenos bajos y pantanosos que inundan las aguas del mar), pantanos y turberas (sitio pantanoso en el que se produce una capa de material orgánico, conocida como turba).

Normalmente, se trata de superficies cubiertas de aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano.

Un sitio para que sea declarado como humedal urbano, debe ser manifestado por un oficio desde el Ministerio de Medio Ambiente o a petición desde la municipalidad respectiva.

Nuevos humedales

En ese sentido, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett explicó que durante 2023 esperan oficializar hasta cuatro de estas unidades en la región.

“Uno en Cabo de Hornos, en una iniciativa ejecutada por ese municipio en acompañamiento con la seremi. La otra es la Laguna Pudeto, que como seremi la estamos empujando y otro en Puerto Natales, que aún se está viendo si van a ser uno o dos, y eso es liderado por el municipio”, indicó.

Respecto a la capital de Última Esperanza, desde

archivo el municipio natalino trabajan junto a la ONG Firma y Fundación Cosmos, para contar con un humedal urbano en el Fiordo Última Esperanza y otro en el estero de Natales, ubicado detrás del estadio municipal hasta la Costanera.

“Ellos tienen que enviar este documento de intención para empezar el proceso, y ahí nosotros acompañamos para que se potencie este proceso, se haga de buena forma y tenga lo necesario para que sea una declaratoria de humedal urbano”, señaló.

Actualmente, son tres los humedales urbanos que cuentan con declaratoria oficial, correspondiente a Tres Puentes y Parque María Behety, ambos en Punta Arenas y el de Porvenir, de 3,6 hectáreas.

20 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
Este año
En diciembre de 2021, el humedal Tres Puentes se convirtió en el segundo bajo esa modalidad en Magallanes. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Hasta el 20 de marzo

Con concurso de frases buscan difundir Acuerdo de Escazú

Los participantes, en menos de 10 palabras, deberán crear ● una frase que se utilizará en los siguientes eventos regionales asociados al tema.

Diversas autoridades estuvieron presentes en el lanzamiento del concurso.

Desde la ZonAustral se realizó el lanzamiento del concurso “Acércate a Escazú y frasea por el Medio Ambiente”, que busca difundir las implicancias de este acuerdo alcanzado por el Estado de Chile en 2022.

Este año el Ministerio del Medio Ambiente desarrollará un proceso de participación ciudadana temprana con consultas y talleres para grupos focalizados con el objetivo de elaborar el Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE).

“Nuestro gobierno ecológico pretende avanzar en democracia y justicia ambiental; que la información sea asequible y entendible, que la participación sea efectiva en los procesos de toma de decisiones y además que a través de justicia ambiental se incluyan medidas de protección para defensoras de derechos humanos en materias ambientales, donde en Chile y Magallanes tenemos mucho que avanzar”, indicó la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett.

Respecto de la iniciativa lanzada, este concurso consiste en elaborar una frase de menos de diez

palabras que difunda este importante acuerdo.

El concurso estará disponible hasta las 18:00 horas del 20 de marzo y se premiarán las frases más originales, llamativas y didácticas que puedan ser utilizadas en futuras campañas informativas y material educativo y/o de sensibilización.

El primer lugar consiste en set de contacto para la naturaleza, una gift card de $100.000, galvano y diploma, mientras que las menciones honrosas recibirán galvanos y diplomas de participación. Para mayor información, solicita las bases al correo electrónico oficinadepartesmagallanes@mma.gob.cl.

Invitan a presentar soluciones innovadores a problemáticas de niños

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) Magallanes realizó el lanzamiento del Programa Innova, iniciativa que convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a presentar soluciones innovadoras, y en el caso de la región, a dos desafíos focalizados en niñas, niños y adolescentes.

Para promover uno de estos desafíos, el Fosis sumó como socio estratégico a la Fundación Integra para abordar la temática “Espacios seguros de aprendizajes”, donde se buscan respuestas innovadoras para favorecer que

las comunidades educativas de jardines infantiles, emplazados en contextos de distintos tipos de violencia comunitaria, desarrollen espacios seguros y protectores para niños y niñas.

El segundo desafío tiene relación con iniciativas que motiven y comprometan a los estudiantes para disminuir el rezago educativo, ausentismo y la deserción escolar, especialmente pos pandemia.

“Estamos muy contentos de que las temáticas sean los niños y niñas y trabajar para ellos. En relación con eso, la invitación es hacia toda

la sociedad civil a que se sume a esta convocatoria, que ojalá puedan postular distintas iniciativas innovadoras de pilotaje que nos permitan ir avanzado en mejores políticas públicas para los niñas, niños y adolescentes”, manifestó el director regional de Fosis, Felipe Jeria.

Hasta el 20 de marzo culmina el proceso de postulación, que para mayor información se puede acceder al link de abajo.

Crónica sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 21
seremi mma
Fosis Magallanes PÁGINA WEB Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

!Ya estamos en Síguenos

en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

22 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Publicidad
!
Hola!

Desde diciembre de 2022 a marzo de 2023

Las imágenes que relatan la sequía de la Laguna Pudeto

Hace algunos meses se denunció cómo perdió agua el tradicional espacio de Punta Arenas, que cuenta con una investigación

para conocer que pasó para tan lamentable estado de la laguna.

Fue a finales de diciembre que se denunció una realidad inédita dentro del acontecer de Punta Arenas: se esta -

ba secando la Laguna Pudeto. Entre las razones que se apuntaron en el momento fue la falta de precipitaciones en la comuna, como a su vez, las obras que se ejecutan tras la laguna.

Desde el municipio de Punta Arenas se solicitó una investigación al MOP, buscando conocer qué podría haber provocado tal situación.

Posteriormente, la municipalidad, la Dirección General

de Aguas del MOP y la Seremi de Medio Ambiente, se reunieron para avanzar en un proyecto de declaración de humedal urbano de todo el sector.

En este primer semestre se espera contar

con la declaratoria oficial, para que a fines de agosto se puedan tener noticias al respecto, lo que permitiría que la zona tenga un plan de manejo y una mejor protección del lugar frente al futuro.

Sin embargo, aquel futuro se ve complejo al transitar por aquel sector, donde se puede ver una laguna vacía, situación triste y lamentable para un patrimonio natural, cultural y social de Punta Arenas.

sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
28 de diciembre de 2022. 12 de enero de 2023. 3 de marzo de 2023. jcs jcs jcs Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

El rector José Maripani se refirió a las acusaciones

Funcionarias de la UMAG denuncian maltrato laboral y negligencia de autoridades

Las trabajadoras han recibido el apoyo de la Federación de Estudiantes, que se ha declarado “en alerta” ante la evolución ● del caso. Rectoría emitió un comunicado señalando que los conductos regulares han funcionado.

Cuatro trabajadoras de la Universidad de Magallanes (UMAG) denuncian acoso y hostilidad laboral, además de una negligente respuesta por parte de la institución. Se trata de Pía Tapia Pérez, trabajadora social de la Unidad de Servicios Asistenciales de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Jimena Zúñiga Vega, asistente social también de la DAE, Sandra Guerrero Battaglia, gestora estudiantil a cargo de la Unidad de Gestión Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y Evelyn Cárcamo Miranda, asistente social con 27 años de antigüedad que ocupaba el cargo de coordinadora de la Unidad de Servicios Asistenciales, quien actualmente tiene una destinación al Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, CADI.

El origen del caso ocurre cuando el 2 de diciembre de 2022, tres funcionarias dependientes de la DAE ingresaron una denuncia por acoso laboral a la Unidad de Prevención y Acompañamiento en materias de acoso, violencia y discriminación, la cual tres días después acusó recibo de ésta. El 14 de diciembre de 2022 la comisión sugirió tres medidas en específico, mediante a acta entregada al rector de la UMAG José Maripani. En esa misma fecha se incorporó una cuarta funcionaria a la denuncia por hostilidad laboral efectuada ante la Mutual de Seguridad, institución sanitaria que falló en primera instancia a favor de una de las denunciantes, dictaminando su traslado y reubicación a otra dependencia de la universidad.

Invisibilización

Sin embargo, luego del receso de verano y a tres meses de la primera denuncia, las otras tres funcionarias involucradas siguen sin obtener una respuesta satisfactoria a

sus casos, habiéndose reintegrado a sus labores el 27 de febrero al igual que el resto de trabajadores, sin que exista un cambio en su situación. Esto motivó un pronunciamiento de parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes, FEUM, quien expresó su absoluta solidaridad con las trabajadoras afectadas, además de señalar que se encuentran “en alerta” a la espera del desenvolvimiento de los hechos. “Empatizamos y respaldamos la decisión de cada una de las funcionarias involucradas que han visto afectados ciertos derechos laborales, su integridad psíquica y dignidad en general”, reza el comunicado emitido por la agrupación estudiantil, que además recalca que “una de las funcionarias denunciantes corresponde a la gestora estudiantil, quien trabaja directamente con nosotros y forma parte del equipo de la federación en general”.

Una de las funcionarias involucradas, Sandra

La funcionarias recibieron el apoyo de la federación de estudiantes de la universidad.

Guerrero Battaglia, manifestó una absoluta falta de apoyo de parte de la universidad, e incluso, señaló que su caso ha sido utilizado para amedrentar e inhibir eventuales futuras denuncias. “La denuncia es por acoso, maltrato, hostigamientos, ridiculización e invisibilización. El protocolo contra el acoso nunca se cumplió. A mí por ejem-

plo me quitaron todas las claves para acceder a sistemas informáticos y hacer mi trabajo. Esto fue un llamado de atención para que nadie nunca más se atreva a hablar”, dijo.

Respuesta La Universidad de Magallanes entregó una respuesta pública a nivel institucional a través de un comunicado firmado por su rector José Maripani: “La institución cuenta con un Protocolo para Prevenir y Enfrentar Situaciones de Acoso y Maltrato Laboral, en el que se definen las acciones, estructuras y plazos que deben desarrollarse para dar apoyo, acompañamiento y recomendaciones frente a dichos casos”, y que “inmediatamente recepcionada la denuncia de los hechos

mencionados, a comienzos de diciembre, se activó dicho protocolo y con ello el Comité Evaluador de denuncias, el que sugiere a la autoridad llevar a cabo un procedimiento disciplinario para esclarecer los hechos, determinar eventuales responsabilidades y sancionar si así correspondiera”.

Sin embargo, Sandra Guerrero rebate dicha declaración: “Maripani saca una declaración pública diciendo que para esto hay protocolos, etcétera. Bueno, con eso una vez más nos vuelven a rematar, es un no querer asumir que como institución la embarraron. Nosotros no hemos tenido ni debido proceso, ni presunción de inocencia, porque a nosotras desde un comienzo salieron a definirnos como ‘lacras’” sentenció.

Institución de Educación Superior

Requiere para administrativo para cubrir cargo de Asistente de Docencia.

Requisitos:

• Experiencia laboral de al menos 2 años

• Idealmente experiencia en atención de público

• Manejo nivel básico de Microsoft office

• Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo

Crónica 24 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas
cedida Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día martes de 7 de Enero. Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

Incendios forestales:

Gobernadores apuntan a mantener Estado de Catástrofe y piden audiencia con Boric

El gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, dijo que “tenemos una visión crítica respecto de lo que está pasando en el proceso ● de la construcción”.

Los gobernadores de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía solicitaron una audiencia al presidente Gabriel Boric, para agilizar las medidas de reconstrucción y enfrentar desde las regiones futuras emergencias tras los incendios forestales. Además, creen que se debe mantener el Estado de Catástrofe en las zonas afectadas.

Fue en el Gobierno Regional de Ñuble donde se dieron cita las autoridades, quienes junto con conocer los mecanismos para enfrentar la crisis que cada uno de los territorios adoptó, analizaron las alternativas para dar una rápida respuesta a los damnificados.

Fueron varias las conclusiones que se desprendieron, luego de la reunión que sostuvieron los gobernadores de Ñuble, Óscar Crisóstomo; del Bío Bío, Rodrigo Díaz y de

La Araucanía, Luciano Rivas respecto a cómo enfrentar las emergencias y agilizar el proceso de reconstrucción y recuperación luego de los incendios forestales.

Futuras emergencias

Al finalizar la jornada, el gobernador Crisóstomo señaló que “en este nuevo ciclo que se inicia es importante señalar que, así como hemos estado colaborando desde el primer día, también vamos a ser contraparte, para que las medidas que se han anunciado y las que faltan por anunciar tengan un seguimiento estricto para su cumplimiento”.

En relación a la emergencia, la autoridad de Ñuble sostuvo que “los ministerios respectivos no estaban preparados para poder responder a esta calamidad que hemos enfrentado, eso es algo palpable, eviden -

te y desde los Gobiernos Regionales estamos disponibles para colaborar porque somos nosotros quienes tenemos la primera evidencia de cómo enfrentar estas emergencias”.

“(…) Creo que el Cogrid y cualquier institución que quiera responder frente a la gestión de riesgo, debe tener una gobernanza que tiene que estar dirigida por los gobiernos regionales”, indicó la autoridad.

Reconstrucción tras los incendios forestales

Respecto a la reconstrucción, el gobernador de Ñuble subrayó que “necesitamos que las viviendas de emergencia estén habitables, eso implica que tengan agua potable, energía y una solución sanitaria para que las familias las puedan habitar y con eso cerrar esta primera etapa”.

Así también adelantó que solicitarán “hoy de manera formal al Presidente de la República que pueda recibir las tres regiones en conjunto, para conversar el contexto de la emergencia y también para ver medidas que nos permitan planificar mejor el combate de estos escenarios; pero también para planificar nuestros territorios”.

“Encontramos necesario que se mantenga el Estado de Catástrofe de las regiones afectadas, y creemos que la excepción constitucional ha permitido tener mayor eficiencia, recursos y seguridad a las regiones”, recalcó Crisóstomo.

Recordemos que este viernes se levantó el toque de queda en las regiones de Ñuble y Bío Bío, excepto en la comuna de Tomé, que fueron afectadas por los incendios forestales.

Incendios forestales

Por su parte, el gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, dijo que “tenemos una visión crítica respecto de lo que está pasando en el proceso de la construcción, cuando el gobernador Crisóstomo dice que las casas tienen que ser habitables, es evidente que las personas no van a poder ir a una media agua si no tiene solución sanitaria, agua o electricidad, deben ser todas las cosas abordadas simultáneamente y no en muchos meses”.

A su vez, el gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas, aseguró que “esta emergencia no ha concluido, todo lo contrario, creo que es una emergencia que viene durante los próximos meses y la responsabilidad que debemos tener las autoridades, no solamente desde el nivel regional, sino que también, y es lo que queremos traspasar

a nivel central, es que aquí tiene que haber un sentido de urgencia para enfrentar esta situación”.

“Nos hemos tenido que poner creativos para buscar soluciones para llegar rápido y romper la burocracia estatal, en La Araucanía, lo que estamos haciendo es una alianza público-privada para darle soluciones definitivas a la gente en siete meses, que probablemente con el sistema normal estarían en 24 o 36 meses”.

Respecto al daño productivo, Rivas dijo que “(…) necesitamos un compromiso real de nivel central y es por eso que se hace esta solicitud al Presidente de la República, creo que la intención está, no es una competencia con el gobierno central de quién lo hace primero, sino que todo lo contrario, aquí la idea es cómo nos ayudamos, dónde nosotros podemos ser más ágiles”.

Nacional sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 25

En megaoperativo

En Loncoche Fallece joven de 21 años

Trabajadores

graban explosión de camión

durante atentado incendiario

Un registro captado por trabajadores forestales dio cuenta del momento en que se incendiaba un camión tras el ataque incendiario en Loncoche, región de La Araucanía.

El video evidencia el temor de los trabajadores, en medio de una explosión que sufre la máquina producto de la combustión.

Recordemos que el atentado ocurrió durante la tarde de este viernes en dependencias de Forestal Mininco, en el fundo San Samuel, sector costero de la comuna.

Las imágenes fueron compartidas mediante la red social Twitter, por la cuenta de la Asociación de Contratistas Forestales. En la publicación, los trabajadores emplazan a las autoridades expresando que, “estas son las condiciones de trabajo de los trabajadores forestales. ¿Y a quién le importa?”.

Agregan que, “Nunca hemos escuchado alguna opinión de los ministros del Trabajo, de la CUT, de un presidente. ¡Hasta cuándo!“.

logró detención de tres sujetos vinculados a homicidios en Santiago Centro

El operativo policial, en el que participaron más de 150 funcionarios, se realizó ● en el límite de los barrios Yungay y Balmaceda.

Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió este viernes la detención de tres sujetos vinculados a delitos de homicidios en Santiago Centro.

En este trabajo policial, realizado en el límite de los barrios Yungay y Balmaceda, participaron más de 150 funcionarios, quienes allanaron diversos domicilios del sector -muchos de ellos cités- para dar con el paradero de los sospechosos.

Son tres los detenidos hasta el momento en este procedimiento, dos de ellos estarían vinculados a un robo con homicidio ocurrido el pasado 14 de enero a un ciudadano estadounidense, mientras el otro a un

Se realizaron allanamientos a varias viviendas del sector, entre ellas cités.

homicidio que se registró el día 26 del mismo mes.

“En estos momentos tenemos tres personas detenidas, extranjeras, autores de ambos delitos, tanto del delito de robo con homicidio ocurrido a un

estadounidense y el delito de homicidio de una persona que todavía permanece NN -no ha sido identificada- y que sería extranjera”, destacó la prefecta inspectora Maricela Gárate, jefa nacional de Delitos Contra las Personas.

En esta línea, la funcionaria policial advirtió

Fatal choque de auto a 220 km/h contra barrera en peaje

Un joven de 21 años falleció en forma instantánea tras estrellar su vehículo contra una barrera de contención en un siniestro vial de alta energía, lo que fue captado en video.

El hecho fue grabado por la cámara de seguridad ubicada en el llamado Troncal Cuatro Vientos, en Purranque.

que aún no hay un número concreto de viviendas allanadas ni tampoco si se encontró droga en ellas.

Las diligencias policiales se mantienen en el sector, las que incluyeron también el uso de un helicóptero de la institución.

PISTOLA TRAUMÁTICA

DEFENSA

VENTA LIBRE

Como se puede advertir en el registro, el conductor del vehículo va a una alta velocidad, mientras que los automóviles que transitan a su costado van lento, ya que se aproximaba un peaje. Tras esto, el vehículo que terminó siniestrado, se dirigió hacia la barrera de contención de manera directa, momento en que chocó a una alta velocidad que incluso provocó que varias de las piezas de la máquina salieran eyectadas e incendiadas.

Tras el accidente, con resultado de muerte, se encontró parte del velocímetro del vehículo, el que marcó por sobre los 220 kilómetros por hora al momento del choque.

Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702

Contacto@armeriaelpionero.cl

Importante Empresa Multinacional necesita contratar para proyecto un profesional para el cargo:

TÉCNICO DE SERVICIOS GENERALES

Para coordinar las actividades de mantenimiento general de un Complejo Industrial, así como también de los equipos asociados al proyecto en ejecución. El cargo implica evaluar los requerimientos, plani car, apoyar y controlar las actividades o trabajos multidisciplinarios ejecutados por contratistas. También participa de los procesos de licitación de los servicios externos.

REQUISITOS: Ingenieros(as) Mecánicos o Industriales; Ingenieros(as) Constructores; o Técnicos Universitarios de áreas a nes. Deseable experiencia de 3 años en la plani cación de mantenimiento y servicios de Plantas Industriales y no Industriales. Es deseable el manejo de inglés técnico.

Se invita a los interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: tecnicodeservicios23@gmail.com

Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el día 7 de marzo de 2023.

26 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional
PDI
agencia uno

CDE se querelló por más de 2.000 millones de pesos por fraude en Gendarmería

Se realizó la acción judicial tras detectar “una evidente falta del deber de un funcionario público, lo que se produce con ● acciones dolosas, tendientes a administrar de forma desleal el patrimonio público”.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda por fraude al fisco contra quienes resulten responables de un sobrecosto por casi 2.043 millones de pesos en arriendo de equipos de radiocomunicaciones entre Gendarmería y la empresa Comsa Industrial.

En la acción judicial, presentada este martes, el CDE acusó que “funcionarios de Gendarmería encargados del resguardo del patrimonio fiscal por razón de su cargo, dolosamente infringieron sus deberes efectuando pagos por una prestación sin justificación alguna”.

De todas maneras, por ahora no hay una acusación directa contra alguna persona natural o jurídica en este caso.

La situación fue analizada por el presidente del CDE, Juan Peribonio, quien

señaló al medio La Segunda que el Consejo tiene “el deber de presentar una querella criminal cuando estamos en presencia de hechos que pueden ser constitutivos de delitos y que acrediten una evidente falta del deber de un funcionario público, lo que se produce con acciones dolosas, tendientes a administrar de forma desleal el patrimonio público y que ocasionen un perjuicio fiscal”.

La querella indicó que el fraude se dio entre 2011 y 2019, cuando, a través de cuatro contratos sucesivos y por vía directa, se ejecutó la malversación en estos contratos, en los que se arrendaba un sistema de radiocomunicaciones troncalizado y digital para los recintos penales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y Talcahuano.

A esto se sumaban la Dirección Nacional de Gendarmería, el “Palacio de Tribunales” en Santiago y el Penal Punta Peuco, entre otros.

Detalles del fraude

Según consignó el medio antes citado, la malversación se dio cuando, en primera instancia, se arrendó de manera mensual la infraestructura de radiocomunicaciones que pasó a dominio fiscal al vencimiento del primer contrato en 2017, algo que también incluyó un pago mensual -hasta 2019por supuestas “obras civiles para la adecuada instalación” de la infraestructura, algo que sólo se realizó una vez en 2011.

“Por una parte, no es procedente el arrendamiento de bienes propios y, por otro lado, tampoco procedía pagar dentro de la renta de

arrendamiento altas sumas de dinero por obras que lógicamente fueron ejecutadas y pagadas al comienzo, durante la vigencia del primer contrato”, acusó el CDE.

Además de los equipos antes mencionados, el contrato incluyó la instalación en cada uno de los recintos de torres de transmisión, contenedores panelizados y cercos perimetrales, todo avaluado por la empresa a cargo en marzo de 2016 en 16.467,35 UF, lo que se traduce en unos 425 millones de pesos de la época.

Finalmente, la acción judicial del CDE indicó que “el sobreprecio pagado asciende a la suma neta de 2.042,792.631 pesos, actualizado a valor UF de 26 de mayo de 2021 y que se explica únicamente por el hecho de haberse pactado, cobrado y pagado rentas de arrendamiento por bienes de propiedad fiscal”.

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

Nacional
El Consejo de Defensa del Estado acusó que hubo un sobrecosto en arriendo de equipos de radiocomunicaciones entre 2011 y 2019.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
agencia uno
sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 27

”Súper lunes”: Identifican puntos críticos

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al director general de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, y al prefecto de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, Coronel Emilio Teixidor, dieron a conocer las medidas dispuestas para el “Súper Lunes”, así como los principales puntos críticos en la región Metropolitana.

“Este lunes nuestras ciudades, y en particular la región Metropolitana, vuelven a tener la actividad normal tanto escolar como en términos productivos, lo que significa un mayor flujo de personas que como Gobierno hemos estado abordando en todas sus facetas: con foco en el transporte público y también en las autopistas urbanas”, informó el ministro Juan Carlos García.

“En esa línea, hemos identificado junto a Carabineros 30 puntos potenciales de ser críticos por congestión en nuestras autopistas urbanas, siendo el más crítico el punto donde se realizan obras entre la Ruta 68 y la Autopista Vespucio Norte”, agregó.

Tohá y fallidas reconducciones a Bolivia: “No reciben de vuelta a personas de otros países”

Reveló que trabajan arduamente para alcanzar un acuerdo con Bolivia que permita que el país ● altiplánico reciba a migrantes reconducidos desde Chile y no solamente a ciudadanos bolivianos.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, realizó un balance respecto al despliegue militar en la frontera norte del país. En esa línea, la autoridad hizo una dura crítica a la precariedad legislativa que había en el país hace una década para enfrentar la crisis migratoria que se agravó en los últimos años.

En conversación con Radio Bío Bío, la autoridad expuso que la presencia de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte tiene un “efecto disuasivo“, que es parte de un “engranaje mucho más amplio, pero no es una fórmula mágica“.

“Sólo hace un año tenemos una legislación moderna en materia migratoria. Hasta hace un año teníamos una enorme crisis migratoria, y teníamos una ley

antiquísima totalmente desactualizada para los desafíos que tenemos. Hasta el día de hoy las instalaciones en la frontera son tremendamente precarias“, manifestó la autoridad.

“Ahora estamos comprando un escáner bien importante, de gran calidad que se va a poner en la frontera de Colchane. Estamos instalando unos centros de observación con cámaras térmicas. Hay muchas medidas que tomar, pero el despliegue en particular nos permite tener muchos más ojos capacitados vigilando lo que pasa en la frontera. Eso logra un efecto disuasivo“, agregó la secretaria de Estado.

En esa línea, la ministra Tohá apuntó a la Agenda de Seguridad acordada con algunos parlamentarios, donde hay proyectos de ley que permiti-

rán hacer frente al fenómeno migratorio. “Estamos convencidos que este conjunto de acciones va a cambiar sustantivamente este tema que ha sido muy complejo en los últimos años”, dijo.

Sobre el proceso para controlar a ciudadanos extranjeros, la Ministra del Interior expuso que se empadronan (se fichan), posteriormente, aquellos que necesitan orientación se les entrega y a otros se les reconducen. En este punto detalló que se está trabajando con Perú y Bolivia.

“En el caso de Bolivia, sólo lo podemos hacer -reconducir- respecto de los ciudadanos bolivianos. Porque ellos no reciben de vuelta a personas de otros países. Entonces cuál es el obstáculo ahí, llegar a un acuerdo con Bolivia para que ellos reci-

La autoridad expuso que la presencia de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte tiene un “efecto disuasivo“, que es parte de un “engranaje mucho más amplio, pero no es una fórmula mágica“.

ban a personas de otros países, no solo a personas de Bolivia. Estamos trabajando ahí arduamente”, explicó.

“Es raro que llegue alguien que no conoce a nadie.

Si no tienen a nadie, se le va a dar alguna orientación (…) Queremos lograr que las personas entren de manera regular al país”, cerró Tohá.

28 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional
MOP
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs agencia uno

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034 INGRESE AQUÍ

Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl

Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial

Publicidad
sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 29

Efecto Blink-182:

El Sernac oficia a productora de Lollapalooza

Chile tras cambio en la parrilla

A días de la realización del evento, los organizadores informaron sobre la cancelación de la banda Blink-182, uno de los ● grupos más esperados.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que ofició a Lotus Producciones SpA., productora del evento Lollapalooza Chile 2023, para que informe en un plazo de 5 días hábiles los motivos de la cancelación de la banda estadounidense Blink-182, uno de los grupos más importantes que se presentaría en el evento.

Solicitó, asimismo, conocer los mecanismos de devolución del dinero a quienes no quieran asistir bajo este nuevo escenario.

El Sernac detalló que solicitó a la empresa que entregue “las razones de la cancelación del grupo y los mecanismos utilizados

para informar a los consumidores que compraron el ‘ticket pase diario’ para el día 19 de marzo, jornada en la que se presentaría dicha banda”.

Además, requirió información respecto de las alternativas dadas a los consumidores considerando el cambio en la parrilla y precisar si estas opciones serán aplicables para quienes adquirieron el pase de 3 días en cualquiera de sus modalidades (general, Lolla Lounge y Lolla Lounge Premium).

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, indicó que las empresas deben cumplir estrictamente con las condiciones ofrecidas, en este caso, respetar la parrilla de artistas programada e informada,

las locaciones adquiridas por los espectadores, horarios, entre otros aspectos relevantes.

La autoridad recalcó que en este tipo de eventos donde actúan varias bandas, si una de ellas no se presenta y los consumidores desisten de asistir por este motivo, las empresas deben disponer todas las facilidades para que puedan recuperar su dinero, que incluye el monto pagado por el ticket y el cargo por servicio.

Una vez que el Sernac obtenga los antecedentes, y en caso de detectar incumplimientos a la Ley del Consumidor, “tomará las acciones que estime pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores”.

El Sernac detalló que solicitó a la empresa que entregue “las razones de la cancelación del grupo y los mecanismos utilizados para informar a los consumidores que compraron el ‘ticket pase diario’ para el día 19 de marzo, jornada en la que se presentaría dicha banda”.

30 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Economía VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
agencia uno
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.540,01 Peso Arg. $4,05 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 79,97 US $ 1.857,02 Comprador $ 782,00 Vendedor $ 827,00 Observado $ 814,56 DÓLAR IPSA 5.439,46 Euro/USD $862,52 IPC 108,50 IGPA 28.583,89 Cobre (libra) $ 4,06 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Condenan a cadena perpetua a abogado por asesinato de su esposa e hijo menor

El juicio a este rico e influyente abogado de 54 años en el estado de Carolina del Sur fue seguido con expectación por el ● público y los medios de Estados Unidos.

El estadounidense

Alex Murdaugh fue condenado ayer a dos cadenas perpetuas consecutivas por el asesinato de su esposa y de su hijo menor.

“Probablemente muchos han recibido la pena de muerte por crímenes menores”, indicó el juez.

El jueves, tras casi seis semanas de juicio, el jurado de la ciudad de Walterboro lo había declarado culpable después de unas tres horas de deliberación.

El juicio a este rico e influyente abogado de 54 años en el estado de Carolina del Sur fue seguido con expectación por el público y los medios de Estados Unidos.

El jurado concluyó que Murdaugh asesinó a su esposa, Maggie, de 52 años, y a su hijo menor Paul, de 22.

Ambos fueron asesinados a tiros el 7 de junio de 2021 en una perrera ubicada en la finca de caza de la familia llamada Moselle, de 690 hectáreas.

Murdaugh también fue declarado culpable de dos delitos de posesión ilegal de armas.

“La evidencia de culpabilidad es abrumadora”, dijo el juez Clifton Newman al rechazar la petición de la defensa de que declarara juicio nulo.

Por su parte, el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, enfatizó en una rueda de prensa posterior que este caso demuestra que “nadie está por encima de la ley, no importa el lugar que ocupe en la sociedad”.

La defensa insistió en la inocencia de Murdaugh y sostuvo que no tiene ningún antecedente de violencia hacia ningún miembro de su familia.

En la lectura de la condena, el juez afirmó que éste ha sido uno de los “casos más problemáticos” para él personalmente, para el Estado, para la defensa y, también, para los ciudadanos de Carolina del Sur.

El proceso

A lo largo de las últimas seis semanas, los miembros del jurado escucharon las declaraciones de más de 75 testigos y accedieron a unas 800 pruebas.

Murdaugh admitió durante el juicio haber robado

Depilación Láser

Elige la original, depílate con Soprano

Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables

Maipú 1154, Punta Arenas

millones de dólares a clientes y haber mentido a los investigadores sobre su presencia en el lugar del crimen, pero aseguró ser inocente de los cargos de asesinato.

“Yo no maté a Maggie, y no maté a Paul. Nunca haría daño a Maggie y nunca haría daño a Paul, nunca, bajo ninguna circunstancia”, alegó.

Tras conocerse el veredicto, antes de abandonar el tribunal esposado, Murdaugh se dirigió a su hijo Buster y murmuró: “Lo siento. Te amo”.

Según los fiscales, el exabogado mató a su esposa e hijo para ganarse las simpatías de la comunidad y desviar la atención del proceso en su contra, alargándolo para buscar mejores modos de defenderse.

La acusación no logró hallar las armas utilizadas en el asesinato ni otras pruebas físicas, pero hubo un elemento que pudo ser definitivo para

agencia uno convencer a los 12 miembros del jurado.

El estadounidense Alex Murdaugh fue condenado ayer a dos cadenas perpetuas consecutivas por el asesinato de su esposa y de su hijo menor.

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL Requiere:

Supervisor (a) para Puerto Porvenir

Estudios: Formación Técnica de 4 semestres o superior deseable en Transporte Marítimo, Operaciones Portuarias, Logística, Prevención de Riesgos o carrera afín.

Se exige experiencia previa relacionada con el cargo en el ámbito marítimo y portuario.

Deseable: Título Técnico de 4 semestres. Deseable conocimiento de radio operador, normativa aduanera y portuaria, manejo en MS office nivel usuario e inglés básico conversacional. Disposición para trabajar en terreno y en sistema rotativo de turnos.

Indicar referencia laboral y pretensión renta. Enviar antecedentes al email supervisoresdefaena5@gmail.com Hasta el 08 de marzo de 2023.

Requiere contratar para la ciudad de Puerto Natales el siguiente cargo:

- OPERADOR/A DE PLANTA: Se requiere persona con enseñanza media rendida, egresada de Liceo Politécnico/ Industrial o afín y que posea licencia de conducir clase B.

Invitamos a los interesados (as) a enviar su Curriculum Vitae, indicando Cargo al que postula y Pretensiones de Renta a la dirección de correo electrónico paulina.villalobos@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad

Internacional sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 31 CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
laser.frantziska +�����������

Caso viral

Tuvo gemelos y confesó que no sabe diferenciarlos

Una situación anecdótica se hizo viral en Twitter contada por la misma protagonista: una madre tuvo gemelos, pero no lograba identificar cuál era cuál y fue a la Policía para pedir que les hicieran a los niños una prueba de huella digital, pero el problema no se resolvió porque las realizaron y los bebés no figuran en el sistema.

“Hoy los logro diferenciar por la vacuna, pero no sé cuál es cuál y necesito saberlo para seguir sus historias clínicas. En las fotos parecen distintos, pero es porque salen de diferentes ángulos o les da distinta la luz, en persona son iguales”, señaló la madre de Valentín y Lorenzo.

En un hilo de Twitter, Sofía Rodríguez, posteó algunas fotos de los bebés a los 45 días de su nacimiento. En las cuatro

imágenes, los gemelos no muestran diferencias a simple vista y realizan gestos similares.

En horas posteriores la madre twitteó que les sacaron las huellas digitales, pero que no figuraban en el sistema. “Le sacamos las huellas, pero no figuran en el sistema. Seguimos sin saber quién es quién”, indicó. Otro dato que se suma a la anécdota, es que le pusieron la vacuna dos veces a uno solo de los gemelos. A pesar de la dificultad de no reconocer a sus hijos, la madre logró viralizar la situación y obtuvo un apoyo masivo en las redes. Una mujer empatizó y contó su experiencia: tuvo que esperar al médico para que los pesara y así identificarlos, mientras que otra le recomendó utilizar un brazalete.

Inauguran memorial a los pilotos de Malvinas en Punta Loyola

El acto se realizó en horas del mediodía del jueves con autoridades. El rol que ● jugó Punta Loyola fue fundamental para la Fuerza Aérea.

En horas del mediodía del jueves quedó inaugurado en Punta Loyola el memorial en homenaje a los escuadrones aeromóviles I y II A-4B “Skyhawk” y los grupos 5 de Caza de la Fuerza Aérea Argentina. El acto fue presidido por el vicegobernador Eugenio Quiroga junto al jefe del Estado mayor general de la Fuerza Aérea Brigadier General Xavier Julián Isaac, el brigadier general VGM (r) Mario Miguel Callejo, el intendente Pablo Grasso, los diputados Eloy Echazú, Daniel Roquel y Martín Chávez, la prosecretaria Alejandra Retamozo; excombatientes y veteranos de Guerra de Malvinas y familiares; el presidente de la Compañía General de

Combustible CGC, Hugo Eurnekian quien facilitó la construcción del memorial junto al corredor americano COAM, el gerente de CGC Pablo Aversano.

También participaron el brigadier mayor VGM Gustavo Zim, suboficial mayor VGM (R) José Ángel Maidana, familiares del VGM (R) Mabel Augusto Mariel y el VGM (R) Ernesto Ricardo Duburg.

Fue un emotivo acto donde se descubrió el memorial, junto a uno de los monolitos que ya se encontraba ubicado al lado del Marjory Glen. El “Barco de Loyola” jugó un rol clave durante el conflicto armado de las Islas Malvinas. Allí los pilotos realizaron prácticas y de hecho, se pueden ver los agujeros productos de los disparos de proyectiles. En el lugar estuvo presente TiempoSur, donde se pudo retratar la emotividad por parte de todos los

Veteranos se muestran emocionados con homenaje y nuevo memorial.

presentes, dando muestra una vez más que Río Gallegos tiene un sentido “malvinero” muy grande. Durante el acto, una de los aviones sobrevoló el lugar, causando una fuerte oleada de emoción y orgullo entre los presentes.

“A 41 años de Malvinas nosotros seguimos trabajando sobre la memoria, que es la mejor forma de transmitir

a las futuras generaciones nuestros derechos sobre las islas, con acciones a través de cancillería ante organismos internacionales. Hoy gracias a la tecnología es imposible decir que no son parte de nuestro territorio porque son una elevación de la plataforma continental y seguimos reclamando su restitución”, manifestó el vicegobernador.

SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
T iempo sur
Tiempo sur
/

A las 23 horas

Tributo a Journey esta noche en el Casino Dreams Punta Arenas

Nicolás Cid, imitador de Steve Perry y ganador de “Yo Soy”, cantará hoy en Punta Arenas.

“Who’s crying now”, “Open arms”, “Separate ways”. O el auténtico himno “Don’t stop believin’”, forman parte del extenso repertorio de la banda de rock estadounidense Journey, una de las más icónicas del sonido ochentero y que sin duda marcó a generaciones en todo el mundo. Esos son los éxitos que los asistentes al Hotel Casino Dreams podrán escuchar hoy a contar de las 23 horas, en

la voz de Nicolás Cid, uno de los mejores imitadores. En los escenarios desde sus tempranos ocho años, Nico Cid comenzó sus andanzas en la música en la extinta Orquesta de Cámara de la comuna de La Granja, más tarde a sus quince comenzó a participar en distintos festivales de la voz alrededor de Chile. En 2014, fue invitado a formar parte de “Evolution”, tributo a Journey, y desde entonces ha logrado consolidarse como el principal doble de Steve Perry en el país. Tanto es así, que gracias al cariño de la gente, en 2021, se convirtió en el ganador de la tercera temporada

del programa “Yo Soy” de CHV, siendo el ganador más popular de la historia de esta franquicia en Chile.

“Este sábado, en Dreams vamos a disfrutar de los éxitos de Journey que la gente ya me vio cantar en Yo Soy, Vamos a tocar lo mejor del repertorio y también algunas joyitas sorpresas para los más fanáticos”, contó este cantante, que también interpreta canciones de Toto, Europe y Phil Collins, entre otros, en sus shows de remembranza de los 80’s.

El ingreso para presenciar el show de tributo a Journey es gratuito mostrando la entrada al casino.

Cultura y Espectáculos sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 33
El músico llega hoy a la capital regional a presentar un show único. cedida
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025 $799.900 NOTEBOOK

“En Chile el patinaje artístico aún está en pañales”

Pingüino Multimedia habló con Michelle Latka, entrenadora de la escuela de patinaje sobre hielo de ZonAustral, quien cree ● que los puntarenenses deben “aprovechar el privilegio de contar con una pista de calidad”.

En Chile, estamos tan acostumbrados a deportes como el fútbol, básquetbol o el tenis que, a veces, dejamos pasar los grandes eventos de otras disciplinas. Pocos saben que, en estos momentos, en Heerenveen, Países Bajos, se desarrolla el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad sobre Hielo en distancia Individual, en el cual compiten, principalmente, naciones europeas.

Lejos del Viejo Continente, aunque con un clima similar, se encuentra Punta Arenas, ciudad en la que se acostumbra ver el congelamiento de lagunas en invierno, fenómeno probablemente menos habitual que en el pasado.

Pero hay un lugar en el que todo el año los patines son bienvenidos. Se trata de la pista de hielo de ZonAustral, lugar que reúne a aficionados y expertos del patinaje. Precisamente allí, desde hace algunos años funciona una escuela liderada por

Michelle Latka, especialista en patinaje artístico.

“Nuestra disciplina es muy sui generis, muy especial, porque, por una parte, es un deporte muy físico, requiere de fortaleza y precisión, y, por otra, es importante la correlación que existe entre el vestuario, la música, la coreografía y la expresión corporal”, señala Latka al ser consultada por Pingüino Multimedia respecto a su disciplina.

Si bien el patinaje artístico cuenta incluso con botas distintas al speed skating, disciplina del Mundial nombrado, ambas comparten el uso de patines. “En el patinaje artístico, las botas son más cortitas y en las carreras, las cuchillas más largas”, señala Latka, quien llama la atención sobre la ergonomía de cada una, resaltando lo “interesante del desarrollo tecnológico y de la ciencia del patinaje”.

Los años de experiencia de Michelle le han permitido identificar las dificultades

que presentan los patinadores a la hora de desarrollarse. “Hay dos puntos principales de dificultad entre ellos. Ambos son temas más mentales que físicos. El primero tiene que ver con la preparación, no solamente dentro de la pista de hielo, sino que afuera también. El patinaje artístico requiere de un dominio de la corporalidad completa y de concentración. Por otro lado, existe mucho miedo a lo desconocido. Los niños suelen tener temor a realizar cierto tipo de actividades. En este caso, existe el miedo a caerse o a no avanzar tanto como el resto”, sugiere Latka.

Si bien su especialidad es el patinaje artístico, Michelle imparte también cursos básicos para los que se inician (lunes de 20.30 a 21.00 horas y domingos de 12 a 12.30). “Todos se pueden acercar. El patinaje sobre hielo lo puede realizar cualquier persona con salud compatible”, resalta la entrenadora.

ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS

SE REQUIERE PROFESIONAL DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN O CONTABLE IDEALMENTE CON EXPERIENCIA PREVIA EN TRABAJOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS (CONTRATOS, FINIQUITOS, LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES), PERSONA ORGANIZADA Y PLANIFICADA, CON CAPACIDAD PARA RELACIONARSE CON CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS, ORIENTACIÓN AL LOGRO, VERSATILIDAD Y DISPOSICIÓN PARA INTEGRARSE A EQUIPOS DE TRABAJO.

REQUISITOS

- CONOCIMIENTO EN LEGISLACION LABORAL VIGENTE

- AL MENOS 1 AÑO DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL AREA

- MANEJO DE SOTFWARE DE RRHH

- MANEJO DE EXCEL

PERSONAS INTERESADAS ENVIAR ANTECEDENTES Y PRETENSIÓN DE RENTA encargadorrhh2022@gmail.com

Michelle Latka imparte cursos para avanzados y para quienes recién comienzan en el patinaje. Para más información, sugiere seguir la cuenta de Instagram (@escuelapatinajehielo).

Pero, en la pista de hielo de ZonAustral también se imparten cursos específicos de patinaje artístico. “Hay distintos niveles, pero para saber lo que acomoda a cada uno, es mejor que se

contacten vía Instagram a (@ escuelapatinajehielo)”, advierte la instructora, quien pese a saber que “este deporte en Chile aún está en pañales”, tiene fe de que en un futuro sus alumnos puedan partici-

par en competencias a nivel nacional (como ya se hizo en 2017, con muy buenos resultados para los patinadores magallánicos) o “a nivel sudamericano... ¿por qué no?”

Más información en www.micoachinmobiliario.cl Síguenos en face e instagram @micoachinmobiliariocl

ESPECIAL
PROPIEDADES DESTACADAS DEL MES PUERTO NATALES
Propiedad con Cabañas, propiedad en Calle Victor Larenas Se venden 3 parcelas de media hectárea, con ubicación privilegiada cercana a Ruta 9
Número
+56958041888
Terreno de 313 m2 en esquina Baqueano con Domeyco
de contacto
y +56979709655
JCS
Deportes 34 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas

Duelo ante la Juventus

El entrenador portugués José Mourinho, que dirige al AS Roma, vio la tarjeta roja el martes en la derrota 2-1 ante Cremonese, por la Serie A, y no podrá estar el día 5 de marzo en el banco ante la Juventus.

Todo empezó tras un contacto entre Kumbulla y Tsadjout, sobre el que Mourinho pidió explicaciones y donde uno de los jueces asistentes parece haber respondido con un “haz tus propias cosas”.

Tras el encuentro, ‘The Special One’ no se guardó nada y se dirigió duramente contra el cuarto árbitro. “Soy un tipo emotivo, pero no un loco. Reaccioné así porque me dijeron algo grave. Tengo que ver si se puede hacer algo con los abogados, porque me han dicho que no hay grabación del momento”, dijo.

“El árbitro me sacó la roja por lo que le informó el cuarto árbitro, Marco Serra. Tras la situación, le pregunté que si sabía lo que me había dicho y me dijo que tenía un lapsus de memoria, que no se acordaba”, añadió.

La Fiscalía Federal italiana ha abierto una investigación sobre el episodio que provocó la expulsión del técnico de la Roma.

“Messi te estamos esperando”: 14 disparos a local de su esposa acompañan grave amenaza

Esto sucedió en Rosario, en uno de los locales de la familia Roccuzzo. Los atacantes además ● afirmaron que ni siquiera la autoridad local podrá protegerlo.

El negocio de la familia de la esposa del futbolista Lionel Messi, Antonela Roccuzzo, situado en la ciudad de Rosario en Argentina, fue tiroteado en la madrugada de este jueves, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.

Además de los disparos, en el lugar se encontró un mensaje dedicado al capitán de la selección argentina, elegido Mejor Jugador del Mundial de Qatar 2022 y recientemente galardonado con el premio The Best: “Messi te estamos esperando, (el intendente de Rosario, Pablo) Javkin también es narco, no te va a cuidar”, decía el letrero.

Según se describió, fueron efectuados 14 disparos contra la fachada del local de la familia Rocuzzo, ubicado en la zona oeste de Rosario, ciudad natal del futbolista, poco antes de las tres de la mañana.

La mayoría de los disparos impactaron sobre una de las tres persianas metálicas y se estima que los atacantes se habrían desplazado en moto.

A primera hora de este jueves, Javkin compareció

ante los medios apostados en el lugar y responsabilizó del hecho a las bandas y a las fuerzas “que tienen armas y los que tienen la potestad de investigar los delitos” que tienen que “cuidar” a los rosarinos.

“Es muy alevoso”, dijo la autoridad rosarina, porque es “fácil” para la banda generar este hecho y “hablar de la persona más famosa del mundo” y se preguntó qué noticia es “más rápidamente viralizante en el mundo que atacar el local de Messi”.

El alcalde insistió que lo que se busca es “la repercusión” y pidió que se deje a la familia Roccuzzo abrir el local y trabajar.

Rosario es considerada la ciudad más castigada por la violencia en Argentina, golpeada por hechos de inseguridad por la acción de bandas de narcotraficantes.

Como es de costumbre, por otra parte, el actual delantero del PSG celebra habitualmente las

fiestas navideñas en su localidad natal, donde posee una casa dentro de un barrio privado.

Pese a esto, ahora la “Pulga” se concentra para

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS:

el duelo de hoy, cuando el equipo del Paris Saint-Germain se tenga que batir por seguir conservando la ventaja ante el Olympique de

Marsella en la Ligue 1. Esta vez, eso dependerá del partido ante Nantes, el cual está programado para las 17.00 horas de Chile.

Deportes sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 35
Sale a la luz video en que cuarto árbitro se burla de Mourinho
Mientras, Lionel Messi será titular hoy en el duelo del PSG ante el Nantes. El cuadro de la capital francesa es absoluto líder de la Ligue 1.
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
HORARIOS:

Alexis Sánchez habla tras el desastre del Marsella en la Copa de Francia: “La peor derrota de mi carrera”

El delantero chileno fue protagonista el miércoles desde el punto del penal en la eliminación de los ‘Olímpicos’ ante el ● Annecy FC, décimo colocado de la Segunda División gala.

Aun así, el chileno ha tenido un gran desempeño en la liga de Francia.

Alexis Sánchez fue protagonista este viernes en la rueda de prensa del Olympique de Marsella, ocasión en la que se refirió a

diversos temas y principalmente al vergonzoso adiós en los cuartos de final de la Copa de Francia. El delantero chileno fue protagonista el miércoles

desde el punto del penal en la eliminación de los ‘Olímpicos’ ante el Annecy FC, décimo colocado de la Segunda División gala. Falló una pena máxima sobre el

final de la brega y acertó posteriormente en la tanda decisiva.

Con este resultado adverso para los de Igor Tudor, Alexis recibió duros comentarios de la prensa francesa: “Se mostró bastante torpe e impreciso a la hora de concluir en campo contrario”, escribieron los medios.

Ahora, el ariete de 34 años sacó la voz y habló del fracaso para los ‘Focenses’. “Es una derrota que duele, la peor de mi carrera. Pedimos disculpas a la afición que siempre es genial. La única forma de levantarme es ganar este fin de semana dando el máximo”, declaró.

“No hay explicación, hay que estar concentrados. Hay que pescar al rival y no dejarlo ir. El jugador tiene que estar concentrado los 95 minutos. No podemos relajarnos”, agregó.

Para terminar ese tema, el tocopillano señaló que “esto

te sirve de experiencia, incluyéndome a mí, hay que dar el 200 por ciento. Por la afición. Yo estoy aquí por una temporada. Me puedo ir, como me puedo quedar. Pero no vengo de vacaciones a Marsella. No vengo a tomar sol”.

Consultado por su futuro en el Marsella, el ‘70’ del popular equipo francés indicó que “yo tengo muchas ganas de quedarme. Yo vengo acá para ganar. Por mucho que me digas que hay que llegar segundo para ir a Champions, yo lo que quiero es salir campeón”.

El chileno pone condiciones deportivas y no económicas a la hora de sentarse a conversar para prolongar su vínculo en la popular tienda de la Ligue 1. “En mi carrera siempre he querido ganar. Dependerá de cómo seguimos, de pelear un título o ir a la Champions”, apuntó.

“Quiero ganar siempre, pero necesito que mis compañeros entreguen el 200 por ciento. Acá me dijeron que era uno de los más grandes de Francia, y me llegó. La afición es increíble. Se te ponen los pelos de punta, y la verdad que uno quiere hacer un gol, ganar, y darle una alegría a ellos, que son lo más importante”, complementó.

Para finalizar, Alexis llamó siempre a mirar hacia adelante y no perder el foco ante resultados adversos. “Amo lo que hago. Lo amo día a día. En cada equipo doy el cien por ciento. Un jugador de fútbol tiene tres doctores, paramédicos, agua y comida. Lo único que queda es demostrar en el campo, y correr con el alma. Y acá hay una afición increíble, y debo correr con el alma. Es lo único que me queda”, sentenció.

36 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas Deportes
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ ENCUENTRALO AQUÍ fotos: cedidas
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Te denunciaron? En DEMA te defendemos PINCHA AQUÍ

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

PUBLIQUe CON NOSOTROS

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

SE VENDE COLECTIVO OPTRA 2010, $13.000.000 o papeles, todo al día. 953281871. (04-09)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

$ 450.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)

U F 14,17 OFICINA CENTRAL , vitrinas amplias, Chiloé- Waldo Seguel, amplia 22 m2 más baño. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03 )

$710.000 CASA 03 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)

$680.000 DEPTO . N UEVO 02 dormitorios, 02 baños, 02 estacionamiento. Excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur. cl , Cel. 994613022. (26-03)

A RRIENDO DEPTO. H ORNILLAS Avda. España $400.000 amoblado. Cel. 989885415. (02-07)

90 Propiedades Venden

V ENDO PROPIEDAD EN P TO Natales con local comercial y licores.

Tratar 993656841 (28-12)

SE VENDE TERRENO EN LA CIUDAD, urbano total de 180 m2 cada uno, (12x 15) con todo ante notario, con suministros y en una villita privada, también tiene locomoción a menos de media cuadra. Valor $19.000.000. Llamar sin compromiso 934239033 (08)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)

S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)

170 Computación

REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)

realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)

C URSO OPERACI ó N SEGURA DE Calderas. Preparación para certificación ante Servicio de Salud según decreto 10. Horas: 24. Horario: de lunes a jueves de 18:30 a 21:30 horas. Inicio: 20 de marzo. Contáctanos +56977316940- 612613300, contacto@cenpadech.cl. Cupos limitados (04-15)

340 empleos Ofrecidos

S E BUSCA PERSONA PARA EL campo, con montura y perros, sector Ultima Esperanza. Celular 989758469 (22-03)

S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen.

cl (25-30)

S E NECESITA OVE j ERO CON experiencia para estancia en T. Del Fuego. Disponibilidad inmediata. Comunicarse con el +56983483289

ó al +56996491587. (01-04)

SE NECESITA CHOFER DE transporte y reparto con licencia a 4 / a 5, para camión de 5.000 a 10.000 kg., para empresa de productos lácteos ,ruta pta arenas . (01-05)

S E NECESITA CHOFER DE transporte y reparto con licencia A-4/A-5 para camión 5.000 - 10.000 kg. ruta Punta Arenas. Enviar curriculum: claudia.barria@randstad. cl (03-07)

S E RE q UIERE A y UDANTE CON licencia clase B, considerar carga y descarga de mercadería pesada. Interesados contactarse +56940062138 . (03-08)

S E NECESITA PERSONAL PARA taller de desabolladura y pintura. Encargado de Repuestos. Lavador de vehículos con licencia de conducir. Interesados enviar CV a:postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853, piso 2 . (04-09)

350 empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (28-01)

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR niñera todos los días, con recomendaciones 968069457.(02-03)

SE NECESITA SEñORA PARA ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. PRESENTARSE EN MAIPú 900 (03)

SE VENDE TERRENO EN LA CIUDAD, URBANO TOTAL DE 180 M2 CADA UNO, (12x 15) CON TODO ANTE NOTARIO, CON SUMINISTROS y EN UNA VILLITA PRIVADA, TAMBIéN TIENE LOCOMOCIóN A MENOS DE MEDIA CUADRA. VALOR $19.000.000. LLAMAR SIN COMPROMISO 934239033. (08) SE

SE REqUIERE AUxILIAR DE LIMPIEzA PART- TIME, PARA CENTRO CLíNICO SUELDo LíqUIDo $200.000, PRESENTARSE CoN SU CURRICULUM VITAE y CERTIFICADo DE ANTECEDENTES EN ANGAMoS 1056 (03)

NECESITA

(28 feb)

SE NECESITAN DoS OVEjEROS PARA EL CAMPO CON PERROS y MONTURA, ESTANCIA LoS PIoNERoS, SAN GREGoRIo. CELULAR 974308442, HoRARIo oFICINA (07)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic) 240 Guía Comunitaria
L D í A 18 DE DICIEMBRE SE
E
DENTAL AV. BULNES 01621. MyAPATAGoNIADENT@GMAIL CoM
PATAGoNIADENT
ASISTENTE
VENDEN CABALLOS PARA RETIRAR EN ISLA ISABEL. LLAMAR CELULAR 981505333
(09)
web diario Tv radio MultiMedia

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Psicólogos

DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

2642167

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839

URGENCIAS

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743

INMOBILIARIA
-
PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL
CONTACTO +56 9 94613022 Veterinarios
PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN
VENTA - ARRIENDO
ADMINISTRACIONES DE
CONTACTO@HABITSUR.CL
FONO
COVEPA
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA
Fono:
- CEL.: 999393396
y Técnicos poDÓLoGa
70
Podólogos
CeLuLar
(17may)
WHaTsapp +56982635021
@espaciopsicovital
(28jul)
(17dic.)
TOLEDO GUICHACOY
Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA www.elpinguino.com (27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
www.espaciopsicovital.cl
Fonoaudiología
MARIAM
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría
Mediarte
Centro de Mediación Familiar
(9marzo) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 39

ERIKA DÖNICKE VILLEGAS (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de mi querida hermana, Erika Dönicke Villegas (Q.E.P.D.). Acaecido en la localidad de Quilpué. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Su hermano Agustín Dönicke y familia.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: ERIKA DÖNICKE VILLEGAS

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Oración a la Beata Laura Vicuña

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les
40 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Gracias Santa Teresita por favor concedido Gracias San Expedito por favor concedido Gracias Padre Pio por favor concedido Gracias Señor por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si se refugia en sus amistades podrá darse cuenta que tiene personas alrededor que le quieren de verdad. SALUD: No se complique por cosas simples, no afecte así su organismo. DINERO: En el trabajo no deberá tomar decisiones apresuradas. COLOR: Verde. NUMERO: 21.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: De vuelta la página para que el pasado por fin pueda quedar atrás. Es momento de darse la oportunidad de ser feliz. SALUD: Tenga más cuidado con las caídas en especial si ya no es una persona tan joven.

DINERO: No se desconcentre cuando realice sus tareas. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Usted tiene que ser un verdadero apoyo para la persona que está a su lado. SALUD: La zona lumbar se puede ver muy afectada si es que se sobre exige demasiado. DINERO: Trate de evitar gastos que hoy no estén dentro de su programa para el mes de marzo. COLOR: Morado. NUMERO: 17.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Las heridas tarde o temprano cicatrizan, pero a veces lleva bastante tiempo. Ayúdese con el afecto que le entregan otras personas. SALUD: Los problemas digestivos, evite un poco de desorden de las comidas. DINERO: No malgaste sus habilidades. COLOR: Celeste. NUMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Usted tiene que expresar lo que está sintiendo de lo contrario las personas no van a adivinar lo que hay en su corazón. SALUD: Debe cuidarse la piel y evitar problemas a futuro. DINERO: Esos inconvenientes en el trabajo se puede evitar si tiene más cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si deja que el pasado nuevamente entre en su vida puede terminar abriendo viejas heridas, lo cual realmente no vale la pena. SALUD: Dolores de cabeza por las tensiones. DINERO: Marzo es un mes complejo cuando se trata de gastos por lo tanto mantenga todo ordenado. COLOR: Café. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Deje que su corazón se nutra con todo ese afecto y cariño que le entregan las personas que están a su lado. SALUD: Las energías positivas le ayudarán a sentirse mucho mejor, incluso con más ánimo. DINERO: Procure que esta jornada sea provechosa. COLOR: Morado. NUMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La prioridad siempre será amarse usted, luego podrá enfocarse en amar a otra persona. SALUD: Cuidado con que la fatiga termine pasando la cuenta. DINERO: Es usted quien debe buscar las alternativas para poder ejecutar sus proyectos. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El tiempo y el amor de los suyos ayudará a que las cicatrices puedo enseñar más rápidamente. SALUD: Cuidado con terminar con úlceras por culpa del estrés. DINERO: Emprender es una tarea compleja y a veces frustrante, pero no se rinda y cumpla sus sueños. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Deje de jugar con fuego, si corre ese riesgo puede salir con muchas heridas. SALUD: Dedíquese a cuidarse porque de lo contrario puede complicar más su condición. DINERO: Cuidado al renegociar sus deudas, evite quedar peor que antes. COLOR: Azul. NUMERO: 8

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si no hay comunicación con la pareja difícilmente se podrán solucionar los problemas. Le recomiendo hablar las cosas. SALUD: Terminará dañando su hígado si sigue alimentándose con comida chatarra.

DINERO: No invierta a ciegas. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.

976691792

CaraBinerOs

PriMera COMisaria Punta arenas 2761095

seGunda COMisaria PuertO natales 2761139

terCera COMisaria POrvenir 2761171

viOlenCia intrafaMiliar

149 / 24761171

tenenCia MOnte ayMOnd 2761122

Cuadrante n°2

deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.

976691775

Cuadrante n°3

deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691837

Cuadrante n°4

deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691811

Cuadrante n°5

deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia.

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No debe permitir que quien esté a su le coarte sus espacios personales. SALUD: La mente y el cuerpo deben estar en constante equilibrio, eso favorece mucho para una buena condición de salud. DINERO: Tiene que controlar más constantemente sus recursos. COLOR: Gris. NUMERO: 15.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas 41 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA
7780731) PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono

ANDREA

NUEVA ARGENTINA, SERVICIO COMPLETO 15.000 MOMENTO. +56991246540 (01-06)

KATY PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, AMERICANA REAL CON TRATO DE POLOLITA REAL. 985914033 (24-01)

BELLEZA

LATINA MADURA. +56933326853 (09mar)

(01-06)

15.000

SEPARADA, PECHUGONA, AMPLIAS CADERAS +56972675977. (04 marzo)

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)

ANA

CHILENA VOLUPTUOSA, CARIÑOSA 10.000 MOMENTO. +56920106897

BRENDA

TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 (03-06)

CHILENA

NIKI

PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515 (03-06)

(03-06)

ALEXIA

CHICA HOT

YOBANKA

DIOSA

PROMOCIONES

NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443

RUBIA

PALOMA

CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131

CHILENA

RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253

Clasificados www.elpinguino.com

CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066

COTE

LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (03-06)

NATALIA

KARINA

PANAMEÑA

KARLITA

MAÑANERAS

CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (03-06)

CHILENA

ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (03-06)

ROCÍO PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771 (05)
SRA.
HOT 24 HORAS. 969033819 (03-20)
CACHONDA 24 HORAS. 966371239 (03-20)
PAULINA
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-20) HARLY POTONA TETONA. 986712601 (03-08)
974624591 (03-08)
DELGADITA RICA COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (03-06)
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (03-06)
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (03-06)
DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (03-06) PAOLITA MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253 (03-06)
DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443 (03-06)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (03-06)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (03-06)
BLANQUITA, BUEN
(03-06)
(03-06)
(03-06)
TU
(03-08)
A
ELECCIÓN 982104002.
Av. España 959
612 292900 42 sábado 4 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Fono:
web diario Tv radio MultiMedia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.