Turismo magallánico advierte mala imagen del país por delincuencia e inoperancia de la justicia





Turismo magallánico advierte mala imagen del país por delincuencia e inoperancia de la justicia
Largas filas para tramitar licencia de conducir Hombre detenido con arma de fuego portaba antecedentes Corte Suprema fustiga dichos de Boric por indulto a Jorge Mateluna
Delito ocurrido en abril de 2019
A disposición de la justicia quedó el contador de una empresa ubicada en Zona Franca que habría abusado sexualmente de una joven practicante. En la mañana de ayer, la Fiscalía Local de Punta Arenas lo formalizó y el tribunal dispuso que tenga la prohibición de acercarse a la víctima mientras se tramite la causa.
El delito habría ocurrido en diciembre de 2021. Según la denuncia, la víctima había egresado de un colegio municipal y hacía su práctica técnico-media en el Departamento de Recursos Humanos de la Sociedad Renta Inmobiliaria Ltda.
Según la denuncia, el imputado habría hecho pasar a la joven a su oficina en su rol de contador de la empresa. Ya a solas le hizo preguntas personales de índole sentimental.
Luego habría hecho un ademán que la afectada sintió entre sus piernas, generándole incomodidad.
En los días posteriores, la víctima habría sido llamada nuevamente a la oficina del imputado. Presuntamente, en esa oportunidad la abrazó y alzó por unos segundos, logrando rozar sus genitales con la joven.
De acuerdo a la fiscal a cargo de la formalización, Katerina Aranis, el segundo ataque fue una “situación de clara significación sexual que la víctima no consintió ni estuvo en situación de poder hacerlo, dado el actuar sorpresivo del imputado y sumado al contexto laboral en que aconteció”.
En una audiencia telemática, el Ministerio Público formalizó al contador por abuso sexual por sorpresa. Como medida cautelar, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas dispuso que cumpla con una prohibición de acercamiento y contacto con la víctima. Se fijó un plazo de 60 días para la investigación.
Según la acusación, el joven sustrajo ropas avaluadas en $30 millones de la ● tienda Salomón en Puerto Natales. Cumplirá su condena con reclusión domiciliaria nocturna. ●
Policial policial@elpinguino.com
Ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas sentenció a un joven que protagonizó un millonario robo en una tienda de ropas de Puerto Natales. Le impusieron tres años de prisión, pero podrá cumplir la pena a través de la reclusión domiciliaria nocturna.
El delito ocurrió el 14 de abril de 2019. Según la acusación de la Fiscalía, el acusado Iván Oyarzo Villablanca hizo un forado en el techo de Salomón –una tienda de ropa outdoor ubicada en calle Manuel Bulnes– para ingresar a sus dependencias. Ya en su interior sustrajo prendas de vestir avaluadas en 30 millones de pesos, dándose a la fuga con las especies en su poder.
El joven fue detenido casi dos meses después de come-
ter el ilícito. Carabineros de la Segunda Comisaría lo aprehendieron a partir de una orden de arresto despachada por el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales. Una vez que lo formalizaron quedó en prisión preventiva, pero la medida cautelar se sustituyó por el arresto domiciliario en octubre de 2019.
La causa en su contra se resolvió en un juicio oral. En su desarrollo comparecieron los funcionarios policiales que participaron de las diligencias y se exhibieron las cámaras de vigilancia que registraron el delito, entre otros medios de prueba.
La evidencia bastó para que los jueces dieran por acreditado un delito de robo en lugar no habitado: “La prueba de la Fiscalía testimonial, documental, otros medios de prueba y pericial, es de la entidad para arribar a la decisión de con-
El ilícito afectó a la tienda ubicada en calle Manuel Bulnes, en Puerto Natales.
dena precedente”, dice el veredicto.
Los magistrados impusieron una pena de tres años de cárcel, pero sustituyeron su modo de cumplimiento por la reclusión domiciliaria nocturna. Mientras se prolongue la pena, el joven tendrá la prohibición de abandonar su
domicilio entre las 22.00 y las 6.00 horas. Gendarmería va a monitorear su cumplimiento a través de una tobillera electrónica.
De todos modos, el tribunal le abonó casi 230 días de reclusión por el tiempo que estuvo bajo medidas cautelares.
Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a dos carabineros que tuvieron un trato “excesivo y vejatorio” con un hombre que fue víctima de un accidente de tránsito. Ambos quedaron con la suspensión de ejercer su profesión mientras dure su condena: 100 días de cárcel con pena remitida.
Los hechos ocurrieron el 18 de agosto de 2019. Era cerca de la medianoche cuando la víctima conducía su Honda Fit junto a su polola. Al llegar a la esquina de Rómulo Correa con Avenida Bulnes fue colisionado por un Hyundai Accent que ignoró una señal “ceda el paso”, cuyos pasajeros eran funcionarios de Carabineros que estaban en su día libre.
La copiloto del Honda resultó con un TEC cerrado y fractura de huesos de la mano, entre otras lesiones. Nervioso, su novio intentó comunicarse con los servicios de emergencia, pero recibió un trato “excesivo y vejatorio” –según el escrito de la Fiscalía– por los dos carabineros que habían llegado al sitio para realizar el procedimiento policial.
De acuerdo con el requerimiento del Ministerio Público, el teniente Christopher Bustamante Valenzuela y el cabo segundo José Saavedra Chávez forcejearon con la víctima para que no usara su celular. Además, lo empujaron contra la pared
y lo sacudieron reiteradamente.
El afectado constató lesiones en el Hospital Clínico de Magallanes casi seis horas después de los hechos. Según el dato de atención de urgencia, resultó con una equimosis nasal y dolor en los hombros, espalda y muñecas.
Chávez y Bustamante fueron trasladados a la Región Metropolitana y Los Ríos, respectivamente. En un juicio simplificado, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas los condenó a ambos por un delito de abuso contra particulares.
El tribunal les impuso 100 días de cárcel, pero los días privativos de libertad se sustituyeron por la remisión condicional. Es decir, tendrán que firmar mensualmente en los juzgados militares de Santiago y Valdivia durante un año. Además, los acusados quedaron suspendidos para ejercer cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.
Carabineros quedaron suspendidos por un año por trato “excesivo y vejatorio” con víctima de accidente de tránsito
Sentenciados por abuso contra particulares
Formalizan
que habría abusado de alumna en práctica
Quedó con prohibición de acercamiento
Coordinadora regional del Centro de Apoyo de Víctimas, Natacha Oyarzún:
La palabras de la abogada son a raíz del fallecimiento de Milton Pérez en una colisión vehicular protagonizada por un ● chofer bajo la influencia del alcohol, y José López Santiago, ciudadano español cuya muerte fue provocada por un conductor en estado de ebriedad y sustancias psicotrópicas, el cual se subió a la vereda y atropella a la víctima.
Ayer en el programa de Pingüino Radio, “Las Cosas por su Nombre”, de Pingüino Multimedia, fue entrevistada la coordinadora regional del Centro de Apoyo de Víctimas, la abogada, Natacha Oyarzún, quien se refirió al trabajo que se lleva a cabo en su unidad y cómo han hecho las gestiones para apoyar y contener emocionalmente a la familia del ciudadano español de 69 años, José López Santiago, el cual falleció en la víspera de Año Nuevo, a causa de un atropello protagonizado por un joven de 22 años, que según el Ministerio Público, iba bajo los efectos de las drogas y el alcohol.
A modo de introducción, la funcionaria explicó que la labor del Centro de Apoyo de Víctimas muchas veces es silencioso, pero significativo para quienes son beneficiados, haciendo que los procesos se lleven a cabo de mejor manera y las personas se sientan asistidas.
A modo complementario, desde el Servicio Médico Legal informaron que ayer el cuerpo de López fue entregado a la familia, que a su vez contrató una funeraria que trasladó al fallecido al Cementerio Municipal para cremarlo e iniciar los trámites para su repatriación a España.
- ¿Ustedes se acercan a la familia o son ellos quienes se contactan con ustedes?
“Como programa tenemos algo que se llama ‘Línea de conmoción pública’, entonces en la medida que estos hechos ocurren y se tiene noticia del hecho, nosotros arbitramos las medidas con un equipo especializado, para evaluar cómo se concurre. En el caso específico que usted pregunta, sucedió a través de la Coordinación de Seguridad Regional, que hacemos la vista, el contacto con la familia. Entonces yo el sábado fui contactada por la Coordinación de Seguridad Regional y con la información pertinente, y con la organización del equipo correspondiente, nos hicimos presentes donde la familia se encontraba, para brindar la atención necesaria y ade -
más generan coordinaciones con la Fiscalía regional a través de Unidad de Víctimas y Testigos.
- Teniendo en cuenta el desenlace judicial en el caso del fallecimiento de Milton Pérez en un accidente vehicular, cuyo acusado fue condenado a 4 años de libertad vigilada intensiva y al pago de una multa por haberse acreditado que iba bajo la influencia del alcohol, ¿cree que en este atropello fatal al ciudadano español, el imputado, Moisés González Gómez, quien conducía bajo aparente estado de ebriedad y las influencias de las drogas, podría tener un mismo desenlace?
“Hay elementos distintos en los casos, nosotros también estuvimos en la parte querellante en el caso de Milton Pérez, y actualmente existen recursos pendientes en la Corte de Apelaciones, de nulidad y apelación”. Puedo decir que son casos distintos, más allá de que cada uno se juzga en Chile, al final tienen características distintas. Entonces no podría yo aventurar que va correr la misma suerte, nosotros siempre esperamos que se aplique la pena que solicitamos y que se cumplan los fines de las sanciones impuestas. Por su puesto esperamos que en este caso, como también en el de Milton, se aplique la máxima sanción posible que permite nuestra legislación”.
- ¿Ustedes seguirán trabajando con la familia, independientemente que esta se pueda asesorar por vías privadas, abogados, incluso de origen extranjero?
“Bueno eso va depender desde el punto de vista del abogado, la familia, pero nosotros brindamos un apoyo integral, independientemente que exista un programa desde nuestro programa, que sea de otra entidad o de carácter privado, eso es aparte, el programa está para apoyar a las personas víctimas de delitos, y ese apoyo tiene que ver con las necesidades que las personas expresan, y por lo tanto un área no excluye a otra”.
- Considerando ciertos resultados judiciales e indultos ¿la sociedad chilena es permisiva?
“No sé si podría referirme a lo permisiva que es nuestra sociedad, no sé si en mi calidad de abogado podría decirlo, sí creo que requerimos cambios legislativos en materia de este tipo de delitos, especialmente porque de alguna forma privilegiamos, y esto lo digo en términos jurídicos, una conducta que da muerte a otro en estado de ebriedad además, entonces, pareciera que en Chile es menos gravoso que alguien muera a manos de un conductor en estado de ebriedad, que a manos de otra persona. Para la víctima es lo mismo, el dolor de la perdida y la circunstancia en que ocurre es lo mismo. Creo que quien asume la conducción de un vehículo, está asumiendo un riesgo, el problema está cuando yo asumo la conducción de un vehículo cuando consumí alcohol o drogas, estoy generando un riesgo absoluto para el resto de la sociedad”.
- ¿Por qué cree que eso sucede más acá en Magallanes que en otras partes del país?
“Creo que culturalmente aceptamos el manejo de vehículos en el contexto de ingesta de alcohol, y la validamos. Si usted le consulta a alguien que fueron a almorzar, y se fueron en su vehículo, es probable que hayan bebido alcohol. Eso lo normalizamos, se cree que no pasará nada porque uno vive cerca o porque es de día, el alcohol afecta en cualquier horario. El llamado es que uno puede beber, es su responsabilidad, pero no puede conducir. No sé porque cuesta tanto. Si uno entra a Fundación Emilia y ve las cifras, podemos darnos cuenta que los cambios no suceden necesariamente por las modificaciones legislativas, estos generarán mayor sanción, lo cual espero que sucede eventualmente. Pasa que tiene que haber un cambio desde nuestra cultura regional”.
- Acepto lo que dice, todo indica que hay un problema cultural y educativo en Magallanes respecto del consumo de alcohol y posteriormente manejar un vehículo motorizado, pero ¿qué pasa con las penas?, ¿no se aplican bien, son insuficientes?
“Esto lo digo como abogada, yo creo que se merecen algunos cambios y que la vida no vale menos porque un conductor en estado de ebriedad de muerte, lo primero que tenemos que saber es que estos hechos no son accidentes y tenemos que cambiar nuestro vocabulario, dejar de hablarlo como accidente. Estos hechos son delitos, las personas que comenten estos hechos incurre en un delito. Creo que falta un poco la valoración de la vida, si bien la Ley Emilia generó cambios a propósito de la muerte de un bebé, claramente a veces nos quedamos cortos. En ese sentido es importante visibilizar a la víctimas de estos delitos, y ojalá hubiera un cambios legislativo que de alguna forma, hablando
Captura de pantalla
coordinadora regional del Centro de Apoyo de Víctimas, Natacha Oyarzún, estuvo presente ayer en el programa radial “Las Cosas por su nombre”.
en términos jurídicos, privilegie a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas”.
La vida no vuelve a ser la misma tanto para quienes generan las heridas, como para quienes las sufren”.
Ayer se conocieron los resultados través de la página web del Ministerio de Educación
Nuevamente el Colegio Cruz del Sur volvió a instalar a tres de sus alumnos entre los más destacados de la Región de ● Magallanes. Su director, Nicky Radonich, calificó a los estudiantes como “una generación modelo”.
En Puerto Natales, destacó la alumna Fernanda Jara Burgos, del Liceo Bicentenario María Mazzarello con 851 puntos en ● la Prueba de Ciencias.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comEl Ministerio de Educación (Mineduc) entregó ayer datos de los puntajes de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Además, se informó que no aumentaron las brechas respecto de procesos anteriores. A su vez, se anunció que fueron reconocidos 212 estudiantes con la Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) en el país y que valora el esfuerzo de quienes obtuvieron un buen resultado
para ingresar a la educación superior.
El año pasado se rindió por primera vez la Prueba de Acceso a la PAES. La evaluación que tiene por objetivo medir las habilidades fundamentales de los estudiantes que buscan continuar con sus estudios profesionales. Este nuevo mecanismo, reemplazó a la conocida PSU.
En esta oportunidad, los postulantes tuvieron que rendir una cantidad de evaluaciones obligatorias y otras, de carácter optativo.
Entre las obligatorias fueron las de Competencia Lectora y Competencia Matemáticas 1. Mientras que, Ciencias Sociales, Historia, Matemáticas 2 y Ciencia, son electivas.
Adicionalmente, en la PAES 2022 la escala de puntajes es desde los 100 a los 1.000 puntos. A diferencia de la PSU, que llegaba a un máximo de 850 puntos.
Ocho estudiantes de la Región de Magallanes obtuvieron altos puntajes en distintas materias de la debutante Prueba de Admisión a la Educación Superior. Dependiendo del contexto de cada alumno, recibieron la distinción a la trayectoria educativa.
Entre los ocho nombres tres, realizaron sus estudios secundarios en el Colegio Cruz del Sur. Pingüino Multimedia conversó con dos de ellos, quienes se mostraron muy felices por el logro académico obtenido que le abre el paso a la educación superior.
Sebastián Alejandro Vera Soto, tiene 17 años, culminó la enseñanza media en el Colegio Cruz del Sur y al mediodía del lunes recibió una llamada del Ministerio de Educación para comunicarle que había obtenido Distinciones a las Trayectorias Educativas en la categoría “Territorios” tras obtener 994 puntos en el
examen de Matemáticas 1 y 903 en Matemáticas 2.
“Me llamaron del Ministerio (de Educación), y yo no esperaba la llamada porque yo pensé que iba a hacer hoy día (ayer), porque entregaban los resultados. Estaba sorprendido, no supe cómo responder en ese momento. Ahora sí, lo pude entender mejor.
- ¿Cómo te preparaste para los exámenes?
“Principalmente por el colegio y fui a un preuniversitario de Matemáticas. Pero el último mes estudié por mi cuenta Ciencias.
Además, contó que “había muchas preguntas que apuntaban a un conocimiento más general, como de habilidades. Entonces no era necesario estudiar toda la materia, entonces yo creo
que eso igual ayudó para que mucha gente sintiera que fue más fácil”.
“Lo principal es que le saquen el jugo a sus clases, que pregunten todas sus dudas. Que no se distraigan, porque si no prestan atención en las clases después van a tener que estudiar por su cuenta”. Sebastián, aún no decide en qué universidad capitalina estudiará y que se encuentra en un proceso de meditar qué carrera relacionada a la ciencia elegirá.
En tanto, Belén Valentina Bernales Hueicha, se enteró la tarde del lunes que había obtenido 994 en Matemáticas 1 y 790 en Matemáticas 2. La egresada del Colegio Cruz del Sur recibió a Pingüino Multimedia
en su hogar junto a su padre Fabián Bernales.
Belén tiene claro que quiere estudiar la carrera de Medicina, pero aún no define en qué casa de estudios del país se matriculará para comenzar con la etapa universitaria.
Por su parte, el director del Colegio Cruz del Sur, Nicky Radonich, destacó que en la generación que rindió la prueba PAES 2022, solo fueron 14 alumnos del establecimiento educacional.
“Durante años el colegio ha mantenido un prestigio en la parte académica y también en la parte valórica”, dijo.
Radonich califica a los estudiantes salientes del colegio que dirige “como una generación modelo”.
Luego de que se revelaran los resultados de las pruebas,
el director señaló que junto al grupo de profesionales del colegio analizan dónde deben reforzar para los próximos exámenes, y eso ha sido la clave para seguir obteniendo altos puntajes.
Cabe destacar que el Colegio Cruz del Sur, este año logró entre los 14 alumnos que rindieron la PAES un promedio de 820 en Lenguaje y 825 en matemática.
“Los chicos que van a estudiar el primer año a la universidad no tienen ningún
problema con cálculo y álgebra, que son los ramos difíciles en ingeniería, y ellos lo aprueban, porque tienen muy buena base”, contó Radonich.
Fernanda Jara Burgos, la exalumna del Liceo Bicentenario María Mazzarello de Puerto Natales, obtuvo en la prueba de Ciencias 851 puntos.
La estudiante contó a Radio Milodón que “fue muy emocionante e inesperado. Porque la verdad yo me imagi-
naba que habían llamado a los puntajes destacados, entonces no esperaba que me llamaran. (...) Estaba con mis abuelos y mis papás. Habíamos terminado de tomar desayuno, estábamos haciendo sobremesa y todos escucharon la llamada”.
Fernanda Jara reveló que de primero a cuarto medio fue a un preuniversitario y el último año complemento sus estudios con las clases del colegio.
“Nunca tuve dudas de lo que quería estudiar, desde muy pequeña siempre me ha gustado la
Medicina, me ha gustado Ciencias y Matemáticas”, expresó.
En la oportunidad, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, indicó que “los estudiantes pudieron conocer sus resultados en esta nueva versión de la PAES, y a contar de las 9 de la mañana (de ayer) pudieron postular a las distintas universidades”. El también profesor de Historia, además, destacó que los estudiantes pueden “postular a más de 20 alternativas dentro de su cartilla (...) Para las personas que han dado la prue-
ba anteriormente, considerando los últimos tres resultados, considerando el actual de aquellos se pueden obtener el mejor puntaje para postular a las distintas casas de estudios, y también señalar que para aquellos estudiantes que eventualmente en esta oportunidad no les fue tan bien. También tienen la oportunidad de dar la prueba nuevamente en invierno. Otro elemento adicional que también se ha considerado en esta nueva versión es que ahora no estamos hablando de puntajes nacionales o regionales.
Sino que estamos hablando de distinciones en la trayectoria educativa, porque sabemos también que el esfuerzo del estudiante no solamente puede contemplar desde el caso de una prueba, sino también del esfuerzo que realiza para llegar a este momento. Es por eso que destacamos por ejemplos a estudiantes representantes de pueblos originarios, que se encuentren en una situación de discapacidad, que son parte de establecimientos”, expresó el seremi Aguilera.
Lineamientos Estrategia Control
Pandemia Covid-19 – 2023
La Seremi de Salud Magallanes informará los nuevos Lineamientos de la Estrategia de Control de Pandemia SARS-CoV-2 para el 2023 en la región.
Lugar: Dependencias del Servicio de Salud Magallanes (calle Lautaro Navarro N°820, Punta Arenas) Hora: 11.30 horas.
“Continuidad de Verano” de la Junji
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), junto a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), convoca al lanzamiento del programa “Continuidad de Verano” de la Junji.
Entrevista a Marlene Alvarado
Con la finalidad de informar algunas de las opciones que tiene los jóvenes para estudiar a nivel universitario, la directora de Departamento de Educación Universidad de Magallanes será entrevistada en Pingüino Multimedia, donde detallará opciones especiales de ingreso a Pedagogía.
El imputado, según lo informado por Carabineros, circulaba en las inmediaciones ● de las calles Suiza y José González, por lo que proceden a realizar un control preventivo de identidad.
Allí lo sorprenden con la pistola, la cual está siendo peritada, descubren que ● había dado un nombre falso y que contaba con orden de detención.
En la madrugada de ayer, según informó Carabineros de Chile, alrededor de las 3.40 horas de la madrugada mientras se realizaba patrullajes preventivos en el sector de Villa Las Naciones, se percataron de la presencia de una persona que circulaba en las inmediaciones de las calles Suiza y José González, por lo que proceden a realizar un control preventivo de identidad.
Es en este contexto, la persona entregó un nombre y apellido, pero afirmó no recordar su número de
carné. Debido a esto, el personal policial solicitó algún documento para corroborar la información dada.
Es en este momento que los carabineros notan que el sujeto portaba un arma de fuego en la pretina del cinturón, por lo que se procedió a su inmediata detención, en flagrancia por el delito de porte ilegal de arma de fuego.
Tras esto, el contingente policial confirmó que la verdadera identidad del sujeto era Rodrigo Lara Aguilar y que presentaba tres órdenes de detención vigentes por procesos seguidos en su contra por homicidio frustrado, robo con intimidación y amenazas.
De igual forma se le imputó el delito de usurpación de identidad, por haber dado un nombre falso.
trol de detención, en la cual se concluyó extender la detención del imputado hasta este jueves, ya que aún era necesario realizar peritajes al arma de fuego. POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664
DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Como cualquier industria, la minería es un usuario temporal del territorio. Esto significa que su operación no es eterna y permanece en una determinada zona mientras ese proceso se mantenga vigente. Por eso, en Chile hay más de 200 planes de cierre para faenas extractivas de más de 10 mil toneladas mensuales (que debiera implementarse al término de la vida útil de los yacimientos).
El cierre de faenas mineras es un hecho ineludible para esta industria: tarde o temprano, los recursos se agotarán y las empresas deberán cumplir con los compromisos adoptados al inicio de sus operaciones. En Chile, la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras obliga a contar con planes que involucran a la totalidad de las instalaciones y los estándares internacionales (ESG) están exigiendo una visión de cierre y rehabilitación de minas a largo plazo.
De acuerdo con el Sernageomin, un plan de cierre es un proyecto de ingeniería en el cual se presentan un conjunto de medidas y acciones destinadas a mitigar los efectos que se derivan del desarrollo de la industria extractiva minera, en los lugares en que esta se realice, de forma de asegurar la estabilidad física y química de las instalaciones, en conformidad a la normativa ambiental aplicable.
Este proceso adquiere crucial relevancia para nuestros suelos. Junto al agua, el suelo es probablemente el recurso más crítico de este siglo. El 95% de nuestros alimentos provienen de él; sin embargo, un 33% de los suelos del planeta están degradados, de acuerdo a estimaciones de Naciones Unidas.
La evidencia científica da cuenta que en una cucharada de suelo hay más organismos vivos que personas en el planeta. Y es que el espacio que se encuentra bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.
Se calcula, por ejemplo, que la producción agrícola deberá aumentar en un 60% para satisfacer la demanda mundial de alimentos en 2050, y dado que los suelos contienen químicos esenciales para el crecimiento nutritivo de las plantas - se considera que 15 de los 18 químicos esencial para las plantas se encuentran en los suelos -, si estos se gestionaran de manera sostenible, se estima que la producción de alimentos podría aumentar hasta en un 58%.
Jorge Campos, consultor de remediación, Arcadis Chile.
Señor Director:
Diversas personas opinan que la institución del indulto es un resabio monárquico que no se justifica en una democracia representativa como la nuestra.
Pienso que la facultad que tradicionalmente ha tenido el Presidente de la República para otorgar indultos particulares (art. 32 nº 14º CPR) debe ser mantenida, no solo por razones humanitarias y a fin de abrir espacio a la clemencia y a la misericordia, sino que también para dejar sin efecto las penas establecidas en sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
“una sociedad sin valores es una barco a la deriva”.
En la actualidad hemos visto cómo se ha acrecentado la pérdida de valores. Estos son fundamentales para el bienestar de una comunidad, para que exista una sana convivencia. En Magallanes y Antártica Chilena hemos visto el incremento de la delincuencia y la instalación del narcotráfico. De lo contrario, una comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria. Hemos percibido claramente que en los grupos a los cuales pertenecemos hay fallas, y ellos muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Esto último es sumamente importante, por ejemplo, en el éxito de la convivencia escolar de los colegios. Los valores presentes hoy cobran una importancia
relevante en la vida del ser humano donde hay tanta premura por lo material, lo económico y los intereses personales. Todavía creemos que todas las esferas de la vida humana están sustentadas en valores, fenómeno complejo y multifacético que algunas personas ostentan más que otras, que algunas poseen y otros no. En esencia, los valores tienen su génesis en la sociedad y la familia, pero sobre la base del ideario que ha caracterizado al ser humano en cada etapa de su vida, consolidado en la escuela, cuyo papel regulador es esencial en el desarrollo social e individual. Los valores nos permiten interactuar de manera armónica, en el trabajo, con la familia y con los amigos. Ellos influyen en nuestra formación y desarrollo como personas.
cH ile no desPega en ingl És
Señor Director:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Dado que este lunes se dieron a conocer los resultados de la PAES 2022 (Prueba de Acceso a la Educación Superior) es importante destacar el potencial laboral que tienen las carreras ligadas al área de la tecnología, en un mundo caracterizado por la transformación digital, penetración de Internet y crecimiento del comercio electrónico.
En primer lugar, los perfiles TI vienen hace años experimentando una fuerte demanda en el mercado nacional, situación que lamentablemente no ha sido posible de cubrir con la actual oferta. De hecho, hoy existe un déficit anual que, en promedio, supera los 10 mil profesionales tecnológicos en nuestro país.
En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, los sueldos de los puestos TI están enfrentando un importante aumento año tras año. De acuerdo a nuestro Décimo Estudio Salarial, las rentas líquidas de estas posiciones oscilan entre los 700 mil y los 18 millones de pesos mensuales.
En tercer lugar, y producto de la pandemia del Covid-19, gran parte de las posiciones tecnológicas pueden ser ejercidas en forma remota, ya sea para empresas locales o extranjeras. Es decir, gracias al Home Office existe una mayor flexibilidad para estos profesionales al momento de trabajar, lo que repercute positivamente en su calidad de vida y bienestar personal.
Finalmente, los talentos del mundo tecnológico tienen una mayor proyección internacional, sobre todo si dominan el idioma inglés, pues pueden desempeñarse en una multinacional y hacer carrera en ella con bastante éxito.
Atentamente, Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter
Solo dos posiciones pudo recuperar Chile en el ránking mundial EF English Proficiency Index (EPI), que mide el inglés en más de 110 países, al ubicarse en el lugar 45. Con este resultado, el país trepó 2 puestos, luego de la fuerte caída de 10 lugares registrada en 2021.
A nivel sudamericano, Chile tampoco pudo recuperarse, y mantuvo el cuarto lugar tras Argentina, Paraguay y Bolivia. Sin embargo, sí hubo un avance en puntaje, además de mantener el “Dominio Moderado” del idioma.
En el plano interno, las regiones más destacadas y que mejoraron respecto de la medición anterior, son la Metropolitana y BioBío, que exhibieron un nivel Alto, y la ciudad en que mejor se habla inglés es Concepción, que logró superar a Santiago. La lista de mejores puntajes prosigue con Ñuble, La Araucanía, O’Higgins y Valparaíso, con un dominio Moderado. La zona sur también logró mejorar e ingresar a ese nivel, con Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. Las de peor desempeño fueron las regiones de la zona norte, siendo Atacama la de menor puntaje, además del Maule.
Otro aspecto para considerar es la brecha de género, que se acrecentó con los hombres subiendo 3 puntos, y las mujeres retrocediendo en igual puntaje. Y la diferencia por género es todavía mayor en edades tempranas, pero las mujeres logran recuperar más terreno que los hombres luego de salir del colegio. Por ende, la escolaridad pareciera ser fundamental para no decaer en los niveles de inglés. Chile todavía está a tiempo de recuperar el terreno perdido en los últimos años
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Paes y carreras tecnológicasRodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO
2023, Punta
germán flOres mOra, PEriODiSTA LiCENCiADO EN COMUNiCACióN SOCiAL
Jacques rOux V., CiENTiSTA POLiTiCO DE LA UNivErSiDAD DE CArOLiNA DEL SUr, ESTADOS UNiDOS MAGiSTEr EN CiENCiA POLíTiCA y COMUNiCACióN, UNivErSiDAD MAyOr.
La llegada de un nuevo año siempre trae esperanza en todo orden de cosas, trae buenos deseos, nuevas expectativas, se anhela cumplir las iniciativas personales, familiares, laborales, entre otras, que no pudieron ser posible en el año que se fue, que para muchos fue un bueno, para otros regular y para otros tantos definitivamente un pésimo año.
Lo cierto es que cuando aún los ecos de la despedida del 2022 y la llegada del 2023 se siguen viviéndose en las calles, en la oficina, en la obra, con los abrazos y con los buenos deseos, es tiempo para ponernos a reflexionar y pensar qué queremos para nuestra región de Magallanes y su gente.
Sin duda, quienes habitamos en este apartado extenso territorio, sabemos que vivir aquí no es lo mismo que hacerlo en el norte, como siempre decimos cuando nos referimos a quienes viven desde de Puerto Montt hacia la zona central y nortina. Somos una región especial, partiendo por nuestra conectividad, sólo nos podemos conectar por territorio chileno a través de la vía marítima y aérea, pues vía terrestre dependemos de nuestro paso por tierra de nuestros hermanos argentinos, esto de inmediato nos hace diferentes al resto de los habitantes de Chile.
Esta condición de zona aislada es una de las razones del por qué en Magallanes tenemos algunos beneficios especiales a través de leyes de excepción, pues es la única forma de poder tener un mejor bienestar para los habitantes y “equiparar” nuestras desventajas de hacer soberanía en estas latitudes, en donde el costo de la vida es mayor.
Por lo tanto y pensando en las expectativas que tenemos cifradas para este año que recién comienza, deseamos que a través de iniciativas y proyectos gubernamentales la inversión pública se fortalezca, pues bien sabemos que gran parte de la economía regional está basada justamente en la inversión del Estado, de ahí que nace la conocida frase que dice, “sí le va bien al Gobierno, le irá bien a la región y su gente”, eso es lo que todos esperamos.
Pero también tenemos expectativas de lo que ocurrirá en este 2023 con el importante aporte que hace el mundo privado en la zona, con proyectos e iniciativas que absorben mano de obra y por ende inversión que fortalece la economía regional, ellos son un eslabón importante en la cadena productiva y económica de la zona.
Sin ser economista, ni pretenderlo serlo, creemos que el fortalecimiento de la inversión pública y privada serán relevante para lograr un mejor bienestar para todos en este 2023, de ahí que es importante avanzar en obras impulsada por ambos sectores, para ello, se necesita tener una mirada de futuro, necesitamos tener una mirada sin prejuicios, en donde muchas veces algunos proyectos se ven entrampado por la burocracia que a ratos rayan el límite.
Nuestra zona tiene muchas potencialidades que pueden perfectamente ser explotada con respeto y conversación de la naturaleza y el medio ambiente, como es la ganadería, la industria del hidrocarburo, la salmonicultura, la pesca, entre otras actividades productivas. Se puede convivir y para ello se requiere la voluntad y el compromiso de todos.
Finalmente, en esta mirada de futuro y de bienestar que queremos para este 2023, será relevante el aporte que haga la industria del turismo, la gastronomía y el comercio, que son otro de los pilares de la economía regional, todos juntos haremos una mejor región.
Esta semana quiero dedicar mi columna a mis deseos que tengo para este año 2023 en materias de políticas publicas y que van en beneficio a nuestro país y sobre todo a nuestra región.
Primero que todo espero que el gobierno junto a los parlamentarios logre llegar de una vez por todas a un acuerdo para tener un proceso constituyente en donde el resultado sea un texto que nos represente a la mayoría y nos una a todos. En este sentido estoy bastante optimista, debido a que esta vez se han puesto marcos mínimos en los cuales permitirá que el texto y el proceso no caiga en extremos como lo vimos en el proceso anterior que su resultado fue nefasto.
Segundo, es el que se logre a aprobar el partir con el diseño del polideportivo de nuestra ciudad de Punta Arenas para que tengamos un lugar para albergar eventos deportivos en donde puedan venir deportistas connotados y podamos disfrutarlos y así fomentar aún más el deporte que nos hace tanta falta, sobre todo en nuestra región que cabe recordar es una de las mas obesas del país. Así que este año que comienza les pido a nuestros concejales que se pongan del lado de los deportistas y aprueben el proyecto.
Tercero, el poder concretar finalmente el que parte de nuestras multicanchas se destinen a deportes específicos (que no sean el futbol) y se arreglen y adecuen para eso. Una muy buena noticia de este año es que la Subdere a través de su programa de mejoramiento urbano (PMU) subirá el monto total de postulación de sus proyectos, de 75 millones a 150 millones, por lo que ahora se podrán realmente arreglar multicanchas de la mejor manera y sin ningún problema. Espero logremos este año también unirnos entre los diferentes deportes para trabajar en conjunto y poder avanzar en infraestructura solicitándoles a las diferentes autoridades cuales son las prioridades o las urgencias a corto, mediano y largo plazo.
Por último, pido que se logren concretar las tantas promesas en el área de alcantarillado y agua potable en nuestra región que no se han podido terminar y que tienen a muchas familias sin servicios básicos aún. Este es un tema fundamental en nuestra región y sobre todo en nuestra ciudad de Punta Arenas, y el gobierno regional tiene la jineta para realizarlo porque el gobernador junto a su equipo solicitó y se comprometieron a eso, por lo que espero concreten sus promesas para mejorarle la calidad de vida a esas familias que llevan esperando años.
marcOs henríquez, ACADéMiCO, Dr. EN CiENCiAS BiOLóGiCAS
Hasta hoy los partidos oficialistas guardan silencio a nivel nacional y local (llama la atención) y es importante decir que el presidente ha actuado en consecuencia. Soy de los que ha manifestado en público y privado ser partidario del indulto a los presos de la revuelta y manifesté mi decepción cuando el ministro Jackson hacia un saludo a la bandera, sin intención, sin negociación y sin esfuerzo, al presentar un proyecto a principios de año. Hoy agradezco y celebro la consecuencia del Presidente Boric al cumplir su promesa de campaña y hacer justicia liberando a los jóvenes de la revuelta del 18 de octubre. Seguramente algunos cuestionarán el momento, pero ¿había momento adecuado? Otras apuntarán a las encuestas, pero seguramente el 35% de apoyo que queda es partidario de la medida. Otros a las prioridades del momento político, pero en realidad para nuestro mundo este indulto era una prioridad.
La derecha se queja de liberar delincuentes o apela a una contradicción en base a las declaraciones del Presidente Boric al principio del mandato, donde manifestaba su negativa al indulto en ciertas condiciones. Pero los presos de la revuelta vienen de condiciones excepcionales, de un momento de la historia de Chile en donde los más pobres, los vulnerados, los marginados, los ciudadanos comunes y corrientes gritaron por el fin de las injusticias, exigiendo dignidad y enfrentándose a una represión brutal y abusiva, amparada por el gobierno de turno. Los presos son en su mayoría jóvenes desesperados, decepcionados del nuevo y futuro Chile, que vieron en la manifestación popular y masiva una esperanza de cambio, jóvenes sin antecedentes provenientes de sectores populares que se atrevieron a decir basta, jóvenes sin militancia política pero que se comprometieron en la lucha por un Chile justo y digno. Sin embargo, en su mayoría son jóvenes encarcelados aplicando una condena sin un juicio justo, con vulneración de derechos, usando subterfugios para condenar sin investigar, para escarmentar, para amenazar, para ejemplificar. Bien dice el Presidente Boric: estos jóvenes no son delincuentes.
La derecha acusa del presidente Boric de inconsecuente y contradictorio apelando a la profunda crisis de seguridad que atraviesa el país; sin embargo, eso es mezclar peras con manzanas. Los hechos imputados a los presos de la revuelta no tienen relación alguna con la crisis de seguridad y se dieron dentro de ciertas circunstancias que avaló mayoritariamente la ciudadanía. Los delitos actuales están relacionados con portonazos y encerronas para robar vehículos, con homicidios violentos cuyo móvil es el robo o rencillas entre grupos delictuales, con actividades de bandas dedicadas al narcotráfico o a la mafia y consecuencias del contrabando o venta ilegal. La oposición sólo se aprovecha de las circunstancias e intenta sacar pequeños dividendos, evadiendo la búsqueda de soluciones a los verdaderos problemas de seguridad del país. Los problemas prioritarios de la ciudadanía son urgentes y tener agenda propia y egoísta es darle la espalda a la gente, retrasando las soluciones e iniciativas legales necesarias.
El indulto otorgado por el presidente Boric a 12 presos de la revuelta no sólo hace justicia sino da una clara señal política sobre la reivindicación de las causas que justificaron la lucha. Doce jóvenes provenientes de clases sociales bajas, asfixiadas con la cruda realidad, que dentro de un contexto de represión extrema fueron más allá de la manifestación justa. Doce jóvenes que fácilmente podrían ser cualquiera de los millones que marcharon o los miles que resistieron la cruenta y criminal represión. El indulto es una forma de asumir nuestra historia y avanzar al siguiente capítulo, en la constante lucha por alcanzar nuestra paz social.
Dirigentes y empresarios del sector turístico de Punta Arenas advirtieron ayer que la muerte de un ciudadano español en Punta Arenas, a causa de un atropello ocurrido el fin de semana, afecta gravemente la imagen turística de la ciudad, como un destino seguro.
Paola Milosevic, presidenta de la Cámara de Turismo Austro Chile, declaró: “Absolutamente, terrible, lamentable, nuestras sinceras condolencias para los familiares. No puede seguir la justicia con la mano tan blanda como hasta hoy. Para nosotros como sector turismo es un día de duelo. Nos comunicamos con el hotel, donde ocurrió y con la familia y fue terrible”.
-¿Se afecta la imagen del turismo de Punta Arenas?
“Afecta la imagen, claro, y queda Punta Arenas como un destino inseguro y esto no es
solo de ahora. Hemos enviado reiteradas cartas a las autoridades, participamos en reuniones, reclaman los turistas que alojan en el centro, también los vecinos... Hoy cobramos la vida de una persona, mañana podría ser una familia completa, ¿cuándo lo van a parar? Los carabineros hacen su trabajo, pero los detenidos entran por una puerta y salen por la otra”, dijo la dirigenta quien agregó que estudian acciones legales.
Cabo de Hornos
A su vez, la gerenta del Hotel Cabo de Hornos, Emilia Manganiello, declaró: “Hace mucho tiempo que estamos solicitando que las autoridades hagan algo en relación a esto. Hemos participado en reuniones fácil los últimos seis o siete años... El año pasado, nos reunimos con el jefe de seguridad ciudadana, con vecinos del lugar, hay mucha gente que vive en el centro, que son vecinos nuestros y bueno, se hace lo de siempre, se controla por
Imágenes como esta desgraciadamente no son extrañas en el centro de Punta Arenas, incluso al interior de la misma plaza como ocurrió el año pasado.
un tiempo, una o dos semanas y después se descontrola otra vez, totalmente.
-¿Cómo afecta esto a los pasajeros?, ¿qué les dicen ustedes a ellos?
“Es inexplicable, porque el no tener un orden público es inexplicable para cualquier lugar donde vos vas,
la gente para llegar a Punta Arenas, gasta un montón de dinero, un montón de tiempo, vienen a la Patagonia, no a una carrera de Fórmula Uno, entonces, los huéspedes bajan, llaman a Carabineros, porque piensan que no hacemos nada y después, se dan cuenta que es un problema de
orden público que no podemos resolver. Además, hay niveles de violencia, donde se escuchan peleas, gritos, acuérdese de lo que ocurrió el año pasado con la pelea en Pedro Montt, es algo que viene de años y es una lástima que esto haya cobrado una víctima, pero después pueden ser otras, porque por ejemplo el personal del hotel entra a las cuatro de la mañana, así que imagínate... eso sí, la presencia de Carabineros cambia muchísimo todo esto, cambia un montón, pero lamentablemente no es permanente”.
Desde el domingo 1 de enero y de manera oficial, el monto del sueldo mínimo subió a $410.000.
Así lo destacó ayer el seremi de Gobierno, Andro Mimica, al recordar el acuerdo que dio paso a este reajuste. “Es importante destacar la existencia de este mecanismo de protección para los trabajadores, diseñado como fruto de la disposición al diálogo, que fue, en definitiva, un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asociaciones de MiPymes y que fue apoyado por parlamentarios de todas las fuerzas políticas. En una sola negociación se acordaron aumentos inmediatos en mayo, otro diferido en agosto y un último condicional a la inflación que ocurrirá ahora en enero a $410.000”.
“Tenemos un compromiso como Gobierno de avanzar hacia la dignidad de los trabajadores, de buscar mejores empleos. Antes que termine nuestra gestión tendremos un sueldo mínimo de a lo menos 500 mil pesos”, anunció.
Más de 120 funcionarios de la Seremi de Salud se encuentran movilizados ante los oídos “sordos” del Ministerio de Salud.
La medida de los funcionarios fue timbrar licencias médicas y otros documentos de importancia de la comunidad, pero no recibirlos. De esa manera, al finalizar el paro, el usuario podrá introducir su documento con la fecha estipulada.
Desde hace más de un mes la Asociación de funcionarios de la autoridad Sanitaria (AFAS Magallanes) se encuentra esperando la respuesta del Minsal sobre el por qué, en período de ahorro
presupuestario, funcionarios de esas dependencias mejoraron sus sueldos.
“Utilizan los ahorros de las regiones para subirse el sueldo”, dijo Alejandra Manzanares, presidenta de AFAS Magallanes.
“Lo que nosotros estamos solicitando es que haya un protocolo nacional en el cual podamos ir mejorando una carrera funcionaria hasta que salga el DFL5 (traspaso a planta). No podemos seguir esperando”, agregó la dirigenta.
Cabe destacar que la Seremi de Salud se encuentra en turnos éticos y no descartan agudizar movilizaciones.
Para este año el directivo tiene como meta (junto a todo y equipo y funcionarios) ● lograr la acreditación del establecimiento de salud más importante de la Provincia de Última Esperanza.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl 3 de mayo del año pasado llegaba Ricardo Moya a dirigir el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, un establecimiento que ha tenido grandes “encontronazos” con los gobiernos, autoridades regionales, funcionarios y comunidad.
Ha sido el eterno “dolor de cabeza” de los directores del Servicio y del Ministerio de Salud que, el año pasado forjó puentes de diálogo y acompañamiento para una mejor respuesta a sus usuarios y funcionarios.
Su último directivo la pasó “mal” en ese establecimiento. No lograba comunicarse con sus
funcionarios y eso hizo que se deterioraran las relaciones.
Desde que asumió Moya, el establecimiento ha tenido una tensa “calma”, al parecer el directivo llegó para enmendar el rumbo que se había perdido.
“El 2022 fue el año donde se tendieron puentes entre funcionarios, gremios, directivos, mejorando notoriamente la relación entre los diferentes actores e información interna y externa”, comentó a Diario El Pingüino.
También dijo que en ese período logró una organización interna y mejoramiento de algunos procesos.
Para este año, el también ingeniero comercial de la Universidad del Bío Bío, con Magíster en Dirección y
cedida
El director Ricardo Moya tomó las riendas del hospital de Natales en mayo del año pasado.
Gestión Estratégica en Salud y, Políticas Sociales y Gestión Local, destaca que en el primer trimestre el desafío es lograr la reacreditación.
“Seguiremos trabajando en mejorar la atención y comunicación con la comunidad; e internamente será consolidar
el mejoramiento del clima laboral y la calidad de vida de nuestros funcionarios. También debemos seguir entregando mayor resolutividad a nuestros usuarios y mejorando también nuestra producción en el área de pabellón”, comentó el director Moya.
Durante la pandemia se generó un gran atochamiento luego de decretar prórrogas para las fechas de vencimiento de las licencias de conducir en el país.
La Dirección de Tránsito de
la Municipalidad de Punta Arenas se encuentra realizando una serie de gestiones para retomar la normalidad.
Ayer a temprana hora decenas de personas realizan fila
para obtener un número y renovar su licencia. Se espera que estas imágenes continúen durante los próximos días para obtener un número y renovar el documento.
En la sede de la Población Fitz Roy se reunirá ayuda hasta mañana pasadas las 19 horas. ●
Crónica periodistas@elpinguino.comEl lunes en la tarde se registró un incendio que destruyó una vivienda de un nivel, interior, en el sector poniente de Punta Arenas, donde trabajaron varias unidades de Bomberos, para evitar que con el fuerte viento, las llamas se propaguen a las viviendas colindantes.
Rápidamente se iniciaron campañas por la comunidad, con la finalidad de ayudar a los damnificados.
Ayer una de las unidades móviles de Pingüino Multimedia, conversó con Cecilia Molina, hermana del damnificado, cuya vivienda sufrió daños menores producto del incendio, explicando que se está recibiendo ayuda en las dependencias
de la Sede Vecinal de la Fitz Roy.
“Más que nada, (necesitamos) materiales de construcción y pañales, leche, ropa, talla 4 para niño y de niña 8, 10 o 12, pañales XXG, y algún juguetito. Mi sobrino tiene autismo y perdió todas sus cosas. Nosotros somos tres familias, la casa principal de mi papá, la del costado y la mía. La casa de ellos completa y parte de la mía.
Nosotros vamos a estar hoy (ayer), hasta el jueves a las 19.30 horas para que nos puedan cooperar, todo es bienvenido”, dijo la voluntaria.
Sobre el incidente , recordó que solo estaba su sobrina cuando se inició la emergencia, pero ella avisó rápidamente destacando el trabajo de Bomberos y los vecinos.
“Cuando a nosotros nos avisaron estábamos
en distintos lugares, cuando llegamos ya estaba el incendio, pero gracias a Dios no había nadie, los Bomberos llegaron rápido, los vecinos también, y gracias a ellos que se dieron cuenta del humo. Aún no se sabe por qué partió, nos habían dicho primero un calefón, luego un corte circuito”, manifestó.
Agregó que “mi hermana lleva años viviendo
ahí, ellos tienen un emprendimiento, venden pichangas, habían habilitado un espacio para su pyme, pero perdieron todo. No estaban trabajando en el último tiempo así que no fue por su freidora.
Este fin de semana se realizará un lavatón y también se está efectuando una “lucatón”, cuya información se está difundiendo ampliamente en las redes sociales.
Los encuentros recreativos para jóvenes puntarenenses continuarán hasta el 20 de enero. ● Pasadas las 14.30 horas se dio inicio a una nueva edición de los Centros de Vacaciones. ●
Andrade pandrade@elpinguino.comEn la Parroquia
Catedral de calle Fagnano 646, decenas de niños y niñas de entre seis a 12 años asistieron ayer a la primera de las parroquias que inició los cevas.
Las actividades que realizan los estudiantes en vacaciones se desarrollan hasta las 17.30 horas, contando con alimentación durante el transcurso del día.
Respecto de los “Cevas Catedral”, continuarán hasta el 13 del presente mes, siempre por las tardes.
En tanto, otros Cevas abrirán sus funciones durante la próxima semana, recibiendo siempre a niños y niñas de entre 5 a 12 años.
Lista de las parroquias que tendrán cevas durante enero:
-“Santa Teresa”, de calle canal Beagle 01910 (15.00 a 17.15 horas).
-“Santuario María Auxiliadora”, de calle Sarmiento 630 (14.00 a 18.00 horas).
-“Santuario Jesús Nazareno”, Avenida Circunvalación con Allende (14.30 a 17.30 horas).
-“Cristo Obrero” en velatorio de calle Zenteno y Parroquia de Villa Las Nieves, calle Gral. Medina (14.30 a 17.30 horas).
-“Nuestra Señora de Fátima”, Cancha Rayada 0375, capilla Padre Alberto Hurtado e Iglesia San José El Carpintero (14 a 17.00 horas).
Todos estos recintos celebrarán los Cevas hasta el 20 de enero.
Un caso diferente será el de la Parroquia “San Miguel Arcángel”, que llevará a cabo sus cevas desde el lunes, pero hasta el sábado 14, de esa misma semana entre las 11 a 18 horas.
Un poco de historia
Fue en el verano de 1971, que iniciaron los Centros de Vacaciones (Cevas) en Punta Arenas, como una forma de esparcimiento y evangelización para los niños durante el período de vacaciones.
cumplen los Cevas en Magallanes siendo parte importante de muchas generaciones de jóvenes, lo que les valió el Premio Anual por la Paz de 2022.
Mientras algunos no consideran excesivo el aumento, otros lamentan una nueva ● alza, además de ver complejo solucionar el problema de estacionamientos.
Desde ayer, al transitar por el centro de Punta Arenas, en algunos carteles de estacionamiento concesionados se encuentra la leyenda “Zona Alta Demanda”, lo que forma parte del nuevo cobro en la tarifa de este servicio.
A partir de este mes, se aumentó la tarifa de cobro de estacionamiento por minuto. Esto se aplica en el cuadrante que involucra las calles Errázuriz, Chiloé, Colón y O’Higgins.
“Empieza a regir un cobro diferenciado, es decir, las tres primeras horas mantienen su valor de 20 pesos, pero a partir de la cuarta hora, se paga el minuto a 25 pesos”, comenta el administrador municipal, Luis Antonio González.
Desde el municipio se señala que esta medida busca que exista un recambio de estacionamiento durante el día, pues es un reclamo constante de la ciudadanía el no contar con estos espacios para otros automovilistas.
Desde los usuarios son variadas las opiniones respecto de esta nueva tarifa.
Claudio Álvarez es uno de los que valora la medida, pues debe existir una mayor conciencia para que más personas utilicen estos espacios.
Si bien destaca que se intenta enfrentar el problema, no le parece excesivo el precio que aumenta, Haroldo cree que resulta complejo mejorar la situación de estacionamientos en la ciudad, dada la gran cantidad de vehículos y
jcs
los lugares que no se pueden usar.
A quien no le parece en nada la propuesta es a Víctor Ahumada, que lamenta una nueva alza al bolsillo del magallánico.
“Yo viajo a Viña y es igual, el aumento de precios no es la medida. Creo que deberían habilitar más estacionamientos, quizás buscar calles más aledañas que puedan ser habilitadas”.
Ayer se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y aunque a muchos estudiantes les fue excelente y podrán optar a la carrera y universidad que soñaron, hay otros que no tuvieron el mismo éxito. En este último caso, ¿cómo se puede lidiar con esto de una buena manera, sin que se genere una sensación de confusión, incertidumbre y hasta de frustración?
“Es importante normalizar esta sensación de incertidumbre, no resistirse a ella, porque muchas veces eso hace que aumente la angustia. Pero sí, es significativo que aprendamos a gestionar las emociones de una forma productiva y
proactiva”, explicó Macarena Vásquez, responsable del área de orientación vocacional de Preucv, Preuniversitario con 50 años de experiencia y reconocimiento.
Por otro lado, también es importante reflexionar y conversar sobre las expectativas que se tenía en torno a los resultados. En dicho contexto, la experta también le habla a los padres, “en algunos casos, cuentan con expectativas muy distintas que las que sus hijos e hijas tienen respecto del ingreso a la educación superior”, señala Vásquez.
Plan B
Los consejos que entregan sicólogos a nivel nacional es tener en mente un plan B, en caso de que los resultados de la PAES no sean los esperados, ya que entrega la sensación de se tiene
el control sobre el futuro y que no obtener el puntaje deseado o requerido, no es el fin, sino el comienzo de una nueva etapa de aprendizajes y vivencias.
En este sentido, sirve barajar anticipadamente segundas y terceras opciones de carreras y tener expectativas razonables, flexibles y realistas ante las exigencias de la universidad. “Los que eran buenos alumnos en el colegio y nunca han sacado malas notas, puede que se frustren al ver que su resultado no es el que esperaban, pero es habitual que el primer año haya un periodo de adaptación a los nuevos sistemas de aprendizaje y calificaciones. Se debe ser persistente y probar distintas estrategias, pedir ayuda a sus pares e incluso a los profesores que pueden servir de guía en esta nueva etapa”, aconseja
la doctora Andrea Aguirre, psiquiatra infanto-juvenil de Clínica Universidad de los Andes.
La Dra. Aguirre, entrega tips para batallar contra el estrés:
-Tener el apoyo de un adulto que traspase su experie ncia y tranquilidad, pudiendo tener una visión moderada y no absoluta del paso de la vida escolar a la universitaria. Incluso esta actitud equilibrada es oportuna ante escenarios no esperados, como un puntaje insuficiente o no acceder a una carrera o plantel esperado.
- Pensar que son procesos, etapas y que siempre habrá una segunda oportunidad.
- Ponerse en todos los escenarios posibles. ¿Qué es lo peor que me pueda pasar? Que
me vaya mal y tenga que rendir la prueba de nuevo, que no quede en la universidad que quiero, etc. Al imaginarse estas situaciones y posibles respuestas y soluciones, baja la ansiedad.
- Evitar pensar a largo plazo, es una disposición mental que puede ayudar a controlar las ansias y el estrés.
- Practicar actividad física, ya que cualquier ejercicio físico es un factor protector, nos hace liberar endorfinas que nos relajan y suben al ánimo, además de reducir el estrés.
Si no te fue como esperabas, no te desanimes, siempre hay opciones, además, vale recordar que en invierno existe la posibilidad de repetir la PAES.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El lunes 2 de enero los comerciantes de la Galería Patagonia se encontraron con la desagradable sorpresa de una inundación que afectó a cerca de 15 locales del primer y segundo piso, en el edificio ubicado en calle Mejicana esquina Chiloé en Punta Arenas. Aunque los daños son considerables, a no todos les afectó de la misma forma. Por ejemplo, en un local de inciensos, las pérdidas alcanzan un 10%, mientras que en otro de diseño, llegan a más del 90%.
Según explicó Blanca Carvallos, delegada de los comerciantes de la Galería Patagonia, el daño se habría originado en la cañería de la óptica del segundo piso.
“No es la primera vez que pasa algo así, en esta ocasión fue una rotura de cañería en el
segundo piso en el local de la óptica, que estuvo corriendo el agua dos días, así que no podía ser menor. También hemos tenido el mismo problema, no tan grave, pero también con daños, cuando se han roto calderas”, comentó Carvallos.
Agregó que “hasta ahora se cree que son 15 locales, pero hay algunos donde no están los dueños, que están fuera de la región y no sabemos si están dañados”.
Respuesta de la empresa
Aunque el lunes no hubo mayor intervención de la administración de Galería Patagonia, durante el martes sostuvieron una reunión con Carvallos, a quien aseguraron, se harían responsable de los daños materiales a los locales:
“Vengo llegando de una reunión con la señora Nandwani, una de las dueñas. Ellos tienen la mejor disposición de apoyar a los
Las modistas no fallan…
Algo característico de la Galería Patagonia son los locales de modistas que se encuentran ubicados en su interior, ya que ofrecen una ayuda oportuna para lo que necesites arreglar de ropa,
además de hacer trabajos a pedidos.
“Si quieres cambiar un cierre, si quieres pegar un botón te lo hacen en el momento y es la única galería comercial en Punta Arenas que cuenta con esto”, manifestó la delegada Carvallos.
Esta es la tónica de todos los locales afectados, pisos flotantes que quedaron en pésimas condiciones.
locatarios que fueron afectados, van a hacer un catastro de la cantidad de locales, los daños y ellos van a reparar pintura, pisos y paredes, no así los productos, ya que eso corresponde a los locatarios que tengan seguros comprometidos”, afirmó la delegada.
Lamentablemente, la mayoría de los locales afectados no cuentan con seguros comprometidos, por lo que todas las pérdidas corren por cuenta de ellos.
Ayer en la tarde comenzó el catastro de los locales que recibirán ayuda directa de la administración.
“De esta nos levantamos”
Dado a que no es la primera vez que viven situaciones complejas en la galería, Blanca Carvallos asegura que los locatarios van a levantarse. “Acá la gente está acostumbrada a esto y a levantarse”, expresó.
De ahí la importancia de que como comunidad apoyemos los emprendimientos regionales y visitemos este edificio tan propio de Punta Arenas.
“Ya hoy estamos con la galería abierta, con atención de público. La idea es que la galería siga abierta, porque si bien es cierto, hubo mucha pérdida, teniendo la galería cerrada también van a haber más pérdidas y tampoco podemos castigar a los
locatarios que no les pasó nada. Aproximadamente hubo un 30% de locales dañados”, comentó.
El horario de la Galería Patagonia es de 9.30 a 20.00 horas, de forma continuada. En
Baldes, trapos y papeles, adornan los locales a la espera de reparación.
ella puedes encontrar un buen panorama para salir y comprar de lo que se te ocurra: desde libros y revistas, productos de la China, suplementos alimenticios y más.
“Tenemos de todo, servicio técnico, maestro zapatero, óptica, modistas, peluquería, yerbería, de todo un poco”, dijo Carvallos.
A través de las redes sociales, un vecino de Río Gallegos dio a conocer la sustracción de una bomba sumergible en la zona rural de la capital. “Ruego estar atentos por si las ofrecen por algún medio. Agradeceremos mucho a quien aporte datos”, indicaron a través de redes sociales.
Desde ayer está disponible el formulario para acceder a 635 viviendas de 37 ● Desarrollos Urbanísticos Procrear II.
Todos los detalles de los requisitos y cómo inscribirse.
En la jornada de ayer, se pusieron a disposición 635 hogares ubicados en Desarrollos Urbanísticos de 17 provincias de todo el país, Santa Cruz es una de ellas. Todo lo que hay que saber para completar el formulario y acceder a una unidad funcional.
Un joven fue atacado por un pitbull en el Barrio 3 de Febrero. El can mordió el cuello del muchacho. El sujeto, luego del hecho, regresó al lugar donde se encontraba el perro y lo mató con un arma blanca.
Asado terminó en incendio
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, abrió una nueva inscripción para acceder a viviendas del Procrear, que se pueden pagar en un plazo máximo de 30 años.
- Tener el DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica de todos los integrantes de la solicitud.
- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
- Tener entre 18 y 64 años.
- Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
- Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
- Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.
Los bomberos recibieron una alerta de un incendio en una zona de chacra en Puerto Deseado. Unidades de las Divisiones 4 y 22 acudieron al lugar, ubicado a 17 km de la Ruta Nacional 281 y lograron controlar el fuego después de cinco horas de esfuerzo.
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente -tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja convivienteentre 1 y 10 Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el Banco Central de la República Argentina o por orden judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no
registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
- No haber recibido un plan de vivienda en los últimos diez años.
- No tener bienes inmuebles registrados a nombre del titular ni del cotitular.
- Los participantes podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los participantes de estado civil casado, el cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
- El titular y cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: matrimonio; unión convivencial; 3- unión de hecho (siempre que coincidan los domicilios declarados por el titular y cotitular).
- Todas las notificaciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el participante en el formulario de inscripción.
Por medio de una declaración pública
La Corte Suprema le recordó al Presidente Gabriel Boric el Artículo 76 de la Constitución Política de la República, tras sus ● declaraciones por el indulto concedido al exfrentista Jorge Mateluna.
La Corte Suprema reaccionó a las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, respecto del indulto otorgado al exfrentista Jorge Mateluna.
“Los indultos son una atribución exclusiva y excluyente del Presidente de la República. Esto es algo que reflexioné durante mucho tiempo (…) Yo tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”, dijo el Mandatario.
Así las cosas, el máximo tribunal del país, por medio de una declaración pública, fundamentó que lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 76
de la Constitución Política de la República, establece que “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.
El documento precisa que el Ministro Llanos estuvo por no emitir declaración pública, “sin perjuicio de hacer presente en forma privada al Presidente de la República la incon-
veniencia de efectuar las expresiones que fueron reproducidas por los medios de prensa respecto de las actuaciones de este Poder del Estado”.
La declaración la suscribieron los ministros y ministras: Juan Fuentes Belmar; Haroldo Brito Cruz; Ricardo Blanco Herrera; Andrea Muñoz Sánchez; Manuel Valderrama Rebolledo; Arturo Prado Puga; Mauricio Silva Cancino; María Repetto García; Leopoldo Llanos Sagrista; Mario Carroza Espinosa; Jean Matus Acuña; María Gajardo Harboe; Diego Simpertigue Limare; María Melo Labra; Juan Muñoz Pardo; Hernán González García y Eliana Quezada Muñoz.
En medio de la controversia, y como una forma de cerrar la polémica, ayer el mandatario entregó una breve declaración pública donde intentó explicar sus declaraciones.
“Independiente de mi opinión personal del caso en cuestión, el indulto otorgado a Jorge Mateluna se funda en las atribuciones que como Presidente de la República me otorgan la Constitución y las leyes”, inició.
En ese sentido, recordó a sus antecesores en La Moneda, quienes también entregaron indultos particulares.
“Debo recalcar que comparto plenamente el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema, respecto
de la importancia del inciso primero del artículo 76 de la Constitución, que establece de manera muy clara que ni el Presidente ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales”, apuntó.
“La facultad del indulto, de la cual que he hecho uso, no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de poderes de nuestro sistema político, que yo personalmente respeto, valoro y haré respetar”, indicó Boric.
En esa línea, sostuvo que “sería una muy mala noticia para nuestro país que como Presidente de la República iniciara una disputa con el Poder Judicial, como desgraciadamente se ha hecho costumbre en otros países alrededor del orbe”.
“La independencia de los po deres del Estado es condición esencial de la democracia y yo como Presidente de la República la respeto íntegramente, y, por lo tanto, valoro y estoy de acuerdo con la declaración de la Corte Suprema”, sentenció.
Por último, destacó el debate que se ha originado en el Congreso a propósito de los indultos, luego que se planteara revisar esta herramienta constitucional.
“Con esta declaración espero dar por zanjada esta polémica, dejando en claro que cada poder del Estado tiene el deber legal y constitucional de respetar las atribuciones del otro y eso es lo que hoy estamos haciendo”, concluyó.
Ayer se presentaron dos acusaciones constitucionales por parte de la oposición, específicamente contra la ministra ● de Justicia, por el tema de los indultos otorgados por el Presidente Boric. La otra acusación es contra el ministro de Desarrollo Social, debido a la situación que se generó tras la desvinculación de la exseremi Patricia Hidalgo y otras “negligencias” relacionadas a la “niñez”.
El diputado Jorge Alessandri, jefe de bancada de diputados UDI, anunció que presentarán una acusación constitucional contra la ministra Marcela Ríos.
Esto, luego que el Presidente Gabriel Boric decidiera indultar a 12 presos del estallido social y a Jorge Mateluna, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
“El acuerdo de la bancada es acusar constitucionalmente a la ministra de Justicia, vamos a presentar prontamente el escrito”, señaló Alessandri.
En ese sentido, el parlamentario agregó que “es una medida muy gravosa, que es una facultad que tiene el Congreso contra los ministros de Estado y el Presidente de la República, pero en esta oportunidad creemos que lo más prudente es ejercerla contra la ministra”.
“El Presidente de la República dice que no quiere armar una discusión con el Poder Judicial, pero informarle al Presidente de
la República que ya va en el round 2, la pelea ya comenzó, la Suprema ya le respondió”, manifestó el legislador.
Recordemos que la Corte Suprema le recordó al Presidente Gabriel Boric el Artículo 76 de la Constitución Política de la República, tras sus declaraciones por el indulto concedido al exfrentista Jorge Mateluna.
Cabe mencionar que los senadores de la bancada de la UDI presentaron un proyecto de reforma constitucional para que el Presidente de la República y los futuros mandatarios, ya no tengan la facultad de presentar indultos.
Incluso esta decisión anunciada por Boric el viernes causó que la oposición se bajara de la mesa por la seguridad, la cual lideraba el Gobierno.
En otro punto, la bancada de la UDI también le exigió a la ministra del Interior, Carolina Tohá, “disculparse con la senadora Luz Ebensperger por los improperios lanza -
dos contra ella en una discusión de comisiones en el Senado“.
Constitucional contra ministro Jackson
Por su parte, el diputado Benjamín Moreno (Republicanos) anunció lo propio en contra del ministro de Desarrollo Social, Giorgio J ackson.
Lo anterior, por “todo lo que ocurrió con la exseremi de Desarrollo Social (de la Región Metropolitana) y las graves negligencias y problemas que han tenido en la operación e implementación de distintas oficinas locales de la niñez, y otros temas que están afectando directamente el futuro, la salud sicológica y la salud física de miles de niños chilenos, incluso los niños más vulnerables”.
“Esto, es algo que merece tener su sanción
y merece ser investigado en esta Acusación Constitucional”, precisó el parlamentario.
Esta situación se generó a raíz de la renuncia de la exseremi Patricia Hidalgo, quien acusó presiones por parte de autoridades del Gobierno para aprobar proyectos.
Por otro lado, el ministro Jackson aseguró que Hidalgo no quiso asistir a una reunión telemática en donde se iba a discutir una presunta violación contra una menor de edad en un albergue del programa enlace, dependiente del ministerio, lo que llevó a que se le desvinculara.
Estas situaciones fueron expuestas en una comisión de la Cámara de Diputados, donde se evidenciaron contradicciones en las declaraciones de ambos.
de miles de niños chilenos, incluso los niños más vulnerables”.
Finalizando la sesión de la Comisión de Constitución del Senado, donde se estaba analizando el proyecto de infraestructura ● crítica, la senadora Luz Ebensperger (UDI) tuvo un duro encontrón con la ministra del Interior, Carolina Tohá, en relación al Estado de Excepción para el norte del país.
La senadora de la UDI, Luz Ebensperger, mantuvo una dura discusión ayer con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, durante una sesión de la Comisión de Constitución del Senado.
Según información de Radio Bío Bío, en la instancia se estaba analizando la reforma de infraestructura crítica, la cual no se pudo votar en general, debido a que la parlamentaria no otorgó la unanimidad, ya que pidió la opinión técnica del proyecto antes de que se votara.
A raíz de esto, la ministra Tohá dijo que van a pedir si mañana (hoy) la Sala podría votar en general y en particular esta iniciativa.
“La duda que había es porque está con la idea de aplicar rápidamente esta
normativa, cuya implementación va a depender de una ley que se tiene que dictar dentro de un año, en el intertanto el proyecto faculta al Presidente de la República (Gabriel Boric) a través de un decreto con fuerza de ley -de manera transitoria-, poder ocupar esta legislación y llamar a las Fuerzas Armadas”, explicó la exalcaldesa de Santiago.
En esta línea, señaló que “respecto de ese mecanismo había dudas de que se pudiera prolongar indefinidamente, entonces había varias ideas de cómo ajustarlo para que tenga un uso solo transitorio y bien acotado”.
En concreto, el encontrón entre la secretaria de Estado y la senadora de la
UDI se dio cuando estaba finalizando la sesión de la comisión.
“43% aumentaron los homicidios. No sea burlona ministra, yo la respeto, usted también respete a los senadores”, le dice Ebensperger a Tohá.
Luego la ministra le señala que “está mezclando peras con manzanas”, a lo cual la parlamentaria le responde que “lo único que le pido es que piense en la gente del norte”.
“Esto de meter infraestructura crítica en la frontera lo inventamos nosotros en diciembre, a nadie se le había ocurrido”, le reprocha la jefa de gabinete.
Finalmente, la senadora le dice -antes de retirarse de la sesión-, “queremos Estado de Excepción ministra”.
Incluso parlamentarios de Renovación Nacional condicionaron su firma en el “Acuerdo de Seguridad” a que se decrete Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Norte, lo que causó molestia en el Ejecutivo.
Infraestructura crítica
Recordemos que a principios de diciembre, la ministra Tohá anunció una indicación al proyecto de infraestructura crítica para que se incluyan las “instalaciones fro nterizas y las rutas fronterizas”.
“Va a permitir tener apoyo militar cuando sea necesario, como tienen la mayoría de los países democráticos y desarrollados del mundo, de manera mucho
más eficaz de lo que tenemos hoy”, dijo en su momento la secretaria de Estado.
Cabe mencionar que el Gobierno le colocó suma urgencia al proyecto de infraestructura crítica.
de precios, entre las alzas y bajas que se puedan experimentar.
Por 78 votos a favor, este martes se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco), con el objetivo de evitar fluctuaciones en los precios a corto plazo en tres semanas, para evitar la volatilidad a la que están sujetos constantemente.
Así también se establece el régimen de precios aplicable al petróleo diésel hasta el 15 de abril de 2023. Ello asegurará la mantención de precios por 120 días, sin cambios. Asimismo, esta
norma establece el mecanismo que permite dicha estabilización.
Luego, se fija un régimen temporal aplicable para los ajustes de precio del petróleo diésel a que dé lugar la operación del Mepco. El periodo comprendido es entre el 15 de abril de 2023 y el 15 de abril de 2024. Aquí se define un máximo de alzas de 0,25 UTM por metro cúbico cada 21 días.
Cabe mencionar que la extensión del beneficio de reintegro parcial aplicará a todas las facturas emitidas durante el año tributario 2023.
Este “colchón” responde a uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo con diversos gremios del transporte, sin contemplar automóviles, que ha sido una de las principales críticas de la oposición.
Diputados aprueban congelar el precio del diésel y modificar el Mepco
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, especificó que el proyecto no implica un subsidio adicional al que actualmente tiene el piso del Mepco, sino solo un cambio en la periodicidad de los ajustes semanales.
La iniciativa fija un precio máximo para el petróleo diésel hasta el 15 de abril de 2023. Sin embargo, la medida se dio en un escenario que, frente a la crisis internacional, disparaba el precio de las bencinas.
Este fenómeno ya no ocurre y los precios están bajando. A raíz de esto es que el diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Guillermo Ramírez, rechazó el proyecto y acusó que no es un ajuste favorable.
La iniciativa ahora pasa a su segundo trámite constitucional en el Senado, donde se discutirá la viabilidad del proyecto.
Considerando el escenario epidemiológico que enfrenta China
El reporte de casos de ayer registró 1.305 casos nuevos de Covid-19.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto, visitaron el aeropuerto Nuevo Pudahuel para revisar en terreno el funcionamiento del protocolo de detección de casos Covid-19, a raíz de las nuevas medidas adoptadas de manera preventiva en el marco del Plan Fronteras Protegidas y que comenzaron a regir desde el 1 de enero de 2023.
Considerando el escenario epidemiológico que enfrenta China, lo que también llevó a extender la alerta sanitaria hasta marzo de este año, el Ministerio de Salud determinó el aumento del testeo aleatorio a viajeros, tanto residentes como extranjeros; testeo al 100% de viajeros de China capturados por auto reporte; exigencia de PCR previa al embarque a quienes viaja desde China; y el aislamiento por 5 días en residencia sanitaria de casos positivos detectados.
La ministra Ximena Aguilera, afirmó que, en este contexto, se solicitó aumentar el control de las fronteras, de acuerdo al Plan Fronteras Protegidas, tanto de los pasajeros que llegan por vía aérea como a través de los puertos. “Para eso se ha aumentado el testeo aleatorio que estábamos realizando en todo este tiempo, aumentándolo en cantidad y también a personas que vienen de distintos destinos, porque estábamos focalizados solo en los chilenos en esta última etapa, y aumentando también la disponibilidad de residencias en caso de que las personas la requieran, especialmente aquellos que vienen de China”. Además, explicó que todas estas medidas adoptadas como prorrogar la alerta sanitaria de manera preventiva e intensificar las medidas en viajeros “son para tener una mejor capacidad de observación de lo que está ocurriendo, ver qué pasa con las variantes, tener una mejor visión de si están entran -
do nuevas variantes, si hay otras variantes además de las que ya se han detectado, aportar a la vigilancia mundial del virus, y para ganar tiempo y que la gente se vacune”.
Por su parte, el seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto, señaló que con esta visita fue posible verificar las coordinaciones realizadas en el aeropuerto para poder aumentar la toma de examen PCR para los viajeros extranjeros, lo que ha duplicado el número de toma de muestras en este punto de entrada al país. La autoridad sanitaria además destacó que, junto con estas medidas preventivas, es muy importante el llamado a la población a vacunarse contra el Covid-19. “Existen más de 150 puntos en la Región Metropolitana, donde se pueden vacunar con la vacuna bivalente. En este mismo momento hay más de 150 puntos que están funcionando con horario normal, también con extensión horaria, y también fines de semana
para personas que puedan tener dificultad en el trabajo, el sábado y domingo”, afirmó.
Nuevos casos Covid-19
En tanto, el Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una variación de 15% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 26%. Además, tres regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y cinco en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este martes 3 de enero registra 1.305 casos nuevos de Covid-19, 1.004 casos menos que los reportados el lunes, con una positividad de 11,92% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 6.067 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 9,52%.
De los 1.305 casos nuevos, un 76% se diagnostica por test de antígeno, un 10% se origina por búsque -
da activa de casos (BAC) y un 5% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 75% por antígeno, un 10% por BAC y 6% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y O’Higgins.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Ñuble.
Según el reporte de ayer, de los 1.305 casos nuevos de COVID-19, 1.006 corresponden a personas sintomáticas y 49 no presentan síntomas. Además, se registraron 250 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.045.602.
De ese total, 7.800 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.957.812.
En cuanto a los decesos, debido a un menor número de inscripción de defunciones por cierre de oficinas de Registro Civil durante el feriado legal, no se reportarán nuevas defunciones por COVID-19 hasta el informe del miércoles 4 de enero de 2023. El número total de fallecidos por causas asociadas al COVID-19 asciende a 63.200 en el país.
Al día de ayer, 117 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 331 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Acontar del 5 de enero, se impartirán clases de Danza Contemporánea, Rocket Yoga y Aro Acrobático para jóvenes y adultos; y para los más pequeños estarán las opciones de Danza y Bungee infantil. Como una increíble alternativa para los amantes del movimiento, la actividad física y el arte, aparece para estas vacaciones el espacio comunitario de arte, Zur Vértice, ubicado en calle Chiloé 152.
En 2022, el espacio de artes escénicas logró reabrir ciertas actividades que fueron pausadas o que estuvieron realizándose de manera híbrida durante el periodo de la pandemia, generando cierta reactivación de los públicos y también la creación de nuevas oportunidades para los trabajadores de las artes. Según comentó Javier Ojeda, director y codirector del Festival de Danza Contemporánea 52° 70°, el año pasado “se realizaron los programas “Comunidades que brillan”, que alojan va-
rias actividades como los talles de Expresión Corporal y Movimiento, de Danza Infantil orientado a la iniciación de la danza para niños y niñas, de Danza Contemporánea para jóvenes y adultos, de Just Dance para personas adultas mayores, y el de Aro Acrobático. Estos finalizaron con una presentación en diciembre”. Dentro de las líneas de acción del recinto se encuentra la de Exhibición y Producción de Obras, dentro de la cual se ejecutó el V Festival de Danza Contemporánea 53° 70°, que se realizó en octubre en sectores y puntos de Punta Arenas, donde se presentaron obras de danza regional y nacional, y talleres y actividades de mediación.
Sumado a esto, la entidad comunitaria presentó una obra denominada “Instante”, la cual conjuga la danza con la realización audiovisual en 360° y también el paisajismo. Una innovadora pieza que fue realizada para ser presentada en lentes de realidad virtual, y exhibida en varias comunas de la región y el país, siendo todo un éxito. Respecto a lo que se viene para el periodo estival, la directora del recinto Jocelyn Harris, comentó que “a partir de mañana, en el lugar se impartirán talleres de Danza Contemporánea para jóvenes y adultos, de Rocket Yoga en un nivel básico e intermedio, y de Aro Acrobático”. A esto se suman dos opciones más para niños, con Danza infantil y Bungee
Infantil. Cada taller tiene un costo de $25.000, y también existe una promoción de dos de estos por $40.000.
Para más información, los interesados pueden revisar las redes sociales de Zur Vértice en Facebook e Instagram.
● ubicadas en Avenida Bulnes y Enrique Abello.
El certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, se llevará a cabo en las tradicionales canchas
Con fecha a jugarse mañana y durante el fin de semana, se llevarán a cabo las jornadas finales del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior temporada 2022.
El certamen deportivo, a desarrollarse en las canchas 1 y 2 ubicadas en Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y
que contempla la siguiente programación para las fechas siguientes:
Jueves 5 de enero Cancha 1
Top 43 -A Liguilla -Arco Iris vs. Espartanos 20.00 h.
1-A Liguilla -Esc. Industrial vs. Impresos Torres 21.00 h. 1-A
Liguilla -Carlos Dittborn vs. Naval 22.00 h.
Cancha 2
Top 55
Liguilla -Barrabases vs. Delegados 20.00 h.
Top 43-B
Definición 2° lugar, ascenso a Primera. -Scout vs. Estrella del Norte 21.00 h.
1-B
Definición 4° lugar -Monarcas vs. San Martín 22.00 h.
Domingo 8 de enero Cancha 1
Top 55
Liguilla -Ganador P2 vs. Ganador P3
En Brasil, están molestos por la falta de emblemáticos jugadores de “La Canarinha” en el velatorio y funeral de Pelé, donde ● solo han llegado un par de jugadores, pero no los más destacados como Ronaldo, Ronaldinho, Cafú, Romario, Rivaldo, entre otros grandes de la ‘Verdeamarela’.
El mundo del fútbol continúa de luto tras la muerte de Pelé y el posterior velorio y funeral que por horas de ayer, tuvo recorriendo el féretro de ‘O Rei’ por las calles de Santos, donde hizo paso por la casa de su madre, Celeste, antes de ser enterrado en el cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica.
Sin embargo, una situación que ha llamado la
atención y ha molestado a más de un exjugador brasileño, como gente relacionada con la vida del legendario exgoleador, ha sido la falta de algunas estrellas de “La Canarinha”, que no han dicho presente en estos momentos del entierro de Pelé.
De hecho, esto es tema por estas horas en Brasil, donde exjugadores como Neto, han irrumpido con fuertes descargo por la falta de em-
blemáticos futbolistas en el funeral del máximo ídolo de la selección brasileña.
En sus declaraciones por la Villa Belmiro, Neto sentenció: “Una verdad es que Pelé no es solo nuestro ídolo, es un ídolo del Mundo. Solo que en nuestro país no hay cultura, no hay educación. Un momento donde los pentacampeones no vinieron al velorio, donde los tetras no vinieron, donde el entrenador de la selección (Tite) no vino. Es lo mínimo, es una falta de respeto. Tal vez la gente solo va donde gana una tarifa”
Por ahora solo se conocen que algunos jugadores como Ze Roberto y Elano llegaron hasta el lugar del funeral. Sin dudas una realidad que ha sorprendido a muchos en momentos que ser realizó el último viaje de Pelé hacía el cementerio donde fue enterrado y quedará instalado en el legado y la historia mundial del fútbol.
El debutante más joven de la categoría Junior, el chileno Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) sigue firme en su lucha por llegar a la meta final el 15 de enero. En la compleja y lluviosa Etapa 3 llegó en el lugar 34° en la categoría Rally 2 para pilotos privados, para quedar 36° en la general, que hasta ahora domina el italiano Paolo Lucci. De Gavardo registró para la etapa cortada por una tormenta de agua en el kilómetro, un total de 5 horas 56 minutos 24 segundos, escoltado por su padrino, el también nacional Patricio Cabrera, a 33 segundos. El ganador cronometró 4:43’45’.
Líder en la clasificación general está Lucci con 15 horas 01 minuto 18 segundos. En la posición 32° está Patricio Cabrera a 3:23’32”. Tomás quedó 36° a 3:36’23”.
El delantero fue presentado oficialmente en su nuevo club y sacó la voz ante las críticas. Además ● explicó por qué decidió firmar con un elenco de Arabia Saudita.
Cristiano Ronaldo fue presentado oficialmente como refuerzo del Al Nassr, sellando así su arribo a Arabia Saudita. El delantero tuvo una movida jornada el día de ayer, en la que recibió el cariño de los hinchas con un estadio que se llenó para darle la bienvenida.
Pero antes de saltar a la cancha usando los colores de su nuevo equipo y de dejar la grande entre los fanáticos, el Bicho ofreció una breve conferencia de prensa. Ahí, abordó lo que será su próxima parada en uno destino que para muchos era inesperado hace días atrás.
“Se siente muy bien, estoy orgulloso de esta decisión en mi vida. En Europa mi trabajo está listo. Jugué por los clubes más importantes y ahora este es un nuevo desafío. Esto agradecido del Al Nassr por darme esta oportunidad”, lanzó de entrada.
Cristiano Ronaldo no escondió su alegría por el recibimiento y el apoyo de su familia. “Ellos están felices. Ellos apoyan mis decisiones, especialmente mis hijos. La bienvenida fue increíble, me siento genial, la gente le ha demostrado el cariño a mí y mi familia”.
“Es una gran oportunidad no solo por el fútbol, si no para cambiar la mentalidad de la nueva generación”, agregó.
Pero Cristiano Ronaldo también se dio el lujo de revelar que no solo el Al Nassr se interesó en sus goles. “Tuve oportunidades en Europa, Brasil, Australia, Estados Unidos... en Portugal también varios trataron de ficharme, pero me decidí por este club. Sé lo que quiero, esta es una gran oportunidad y es una experiencia para crecer”.
A tal punto llega el compromiso del “Bicho”, que le dejó un mensaje a su técnico.
“Puedo jugar mañana si el entrenador así lo cree. Quiero que la gente disfrute”.
La llegada de Cristiano Ronaldo al Al Nassr ha desatado no solo cosas positivas, sino que otras que no lo son tanto. Muchos han criticado el arribo del delantero a Arabia Saudita, acusando que es solo por dinero y no tanto por lo deportivo.
Ante esto, el propio Bicho respondió fuerte y claro. “Son un jugador único, es bueno estar aquí. Rompí todos los
récords en Europa y quiero romper algunos aquí también. Este contrato es único porque soy un jugador único, así que para mí es normal”, dijo por los 200 millones del euros que recibirá al año.
“El mundo del fútbol está muy avanzado, la liga es muy competitiva y estoy contento de estar aquí. Tengo ganas de jugar, incluso mañana si el entrenador me da la oportunidad”, añadió.
El delantero fue más allá y recalcó que espera seguir compitiendo al máximo nivel por unos años más. “No
me preocupa lo que diga la gente, hoy en día el fútbol ha evolucionado y es muy competitivo. No es el final de mi carrera”.
“Quiero transmitir una visión diferente del país y del fútbol aquí, y por eso he aceptado este reto”, cerró.
Cristiano Ronaldo está listo para lo que será su aventura en el Al Nassr, peleando por la Liga Profesional Saudí y los desafíos por delante. La leyenda da un paso más en su carrera, para muchos acabada, pero para él igual de vigente.
VenDo exceLenTe Kía SporTaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V enDo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
Se D a pen S ión en ca S a D e familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se D a pen S ión en ca S a D e familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
Se arrien D a por D ía S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
VenDo caSa SecTor reSiDenciaL de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)
Se V enD e ca S a en con Dominio p atagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)
Terreno en L a ci UD a D, con facilidades. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (03)
Terreno U rbano con faci L i D a D e S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. Los esperamos . (03)
Se V en D e ca S ona en e L centro, Va L or con V er S ab L e , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. f onos: 957160943 o 940694861 (03)
c on ST r U cción, G a S fi T ería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio De GaSfiTería, Trabajo garantizado. 988318605 (18ener)
eL ec T rici ST a aUT oriza D o +56965004771 (1mes)
So LD a D or a Domici L io +56965004771 (1mes)
aLGUien De bUena VoLUn Ta D me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (31-04)
Te in V i Tamo S a j UG ar f UT bo L este verano, Club Cosal de 6 a 15 años. Contactos: +56981398672, +56982945520. (31-05)
reparación De compUTa DoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
eL D ía 18 D e D iciembre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don p ablo Valenzuela p érez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar f lores. Una p arrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula p aredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, f lia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CiUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNidAd, CUENtA CON gRANdES CAmiNOS y UNA AVENidA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA idEAL pARA CONStRUiR SU VALOR A LiqUidACióN ES $15.000.000, CON fACiLidAdES, ApROVEChE LA gRAN OpORtUNidAd dE iNVERtiR EN LA CiUdAd. LLámENOS SiN COmpROmiSO AL 932163680, LoS eSperamoS (03)
De ST apo D e S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga S fi T ería, T rabajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio De GaSfiTería, Trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
e n Tierra D e L fU e G o, V en D o ovejas para reproducción. tratar en 983483289- 996491587. (04-17)
Kc H orro m ío, e xper T o S en servicios de peluquería canina: recuperación de manto, corte de uñas, baños y otros pensado en tu compañero de cuatro patitas. reservas +56944676499 . (04-07)
Se nece S i Ta a U xi L iar D e a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se cor Ta pa ST o, S e arre GL a jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
e mpre S a proce S a D ora D e salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, Operador técnico, Auxiliar de aseo, Operario de planta. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (29-31)
i mpor T an T e empre S a regional, necesita contratar prevencionista de riesgos. requisitos: titulo experto en prevención de riesgos, experiencia de al menos 2 años en el cargo, conocimiento en protocolos de la seremi de salud. e nviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: 2015.puq. postulacion@gmail.com (30-04)
m e ofrezco para T rabajar en restaurant como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (30-31)
Trabajo como niñera, planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (31-01)
Se ofrece per S ona como ayudante en el rubro de la construcción. 979224783. (04-05)
m e ofrezco para T rabajar, como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable. 976288998 (04-05)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro primo, Alberto Novoa Subiabre (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la parroquia Jesús Nazareno. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 04, después de un oficio religioso a las 14:00 horas. Participan: Sus primos Manuel y Arturo Saldivia Subiabre, sobrinos y familia.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro tío, Alberto Novoa Subiabre (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la parroquia Jesús Nazareno. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 04 después de un oficio religioso a las 14:00 horas. Participa: familia Mancilla Zapata.
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestra amada mamita, suegra, abuelita y bisabuelita, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer martes 3 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: La familia.
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestra amada mamita y suegra, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer martes 3 en el Cementerio Parque Punta Arenas Sus funerales se realizaron ayer martes 3 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Tu hija que te amará por siempre Lulú y David.
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de la mamita de nuestra querida amiga Mariluis, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.).
Sus funerales se realizaron ayer martes 3 en el Cementerio Parque Punta Arenas Sus funerales se realizaron ayer martes 3 en el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Herman, Inés y familia.
LEANDRINA ESTER SANTANA DÍAZ (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de doña Leandrina Ester Santana Díaz (Q.E.P.D.), mamá de nuestro compañero de trabajo don Enrique Nahuelquín Santana. Deseándole que la llegada a los brazos del Señor sea lleno de bendiciones y su alma descanse en paz. Que esa misma paz envuelva los corazones de su familia, encontrando conformidad. Sus funerales se realizaron ayer martes 03 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: empresa APROCIN Ltda.
LEANDRINA ESTER SANTANA DÍAZ (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de doña Leandrina Ester Santana Díaz (Q.E.P.D.), mamá de mi amigo Enrique Nahuelquín Santana. Que la pena que siente tu corazón, sea aliviada por el amor que te entregó tu madre y el consuelo que su alma descansará en el Reino de Dios. Sus funerales se realizaron ayer martes 03 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Con cariño Beto y Angélica.
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña
ía
Aguilant e
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día martes 03 de Enero, en el Cementerio Parque Punta Arenas
Agradecen también: La Familia
Para condolencia virtual
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA lesPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: El temor siempre está presente en una relación, pero este no debe ser mayor a la posibilidad de tener una hermosa aventura amorosa. SALUD: No es bueno que se deje estar en la salud. DINERO: Debe tener más concentración al hacer su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Busque solucionar los conflictos con su pareja para que este año puedan comenzar mejor las cosas entre ustedes. SALUD: El verano se hizo para disfrutarse por lo tanto aprovéchenlo al máximo en su beneficio. DINERO: No se tiene que desordenar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con que sus emociones se salgan de control o terminará pagando las consecuencias lo cual no será bueno para su corazón. SALUD: Sensaciones de malestar en la zona renal. DINERO: El peor error que puede cometer es delegar responsabilidades a su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: La comunicación debe ser fluida entre ustedes si es que realmente tiene la intención de que los conflictos se puedan solucionar. SALUD: Evite angustiarse ya que eso daña su salud. DINERO: Cuidado con no preocuparse de los problemas en el trabajo: Lila. NÚMERO: 21.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Nadie se debe entrometer más de la cuenta en su vida sin que usted lo permita. SALUD: No desperdicie la condición de salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con esas propuestas que tengan relación con negocios que al parecer son demasiado lucrativos. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si usted lo permite el amor puede nuevamente tocar a su puerta. SALUD: Tiene que cuidar su peso en especial sí ya tiene una preexistencia. DINERO: No pierda una oportunidad solo por el temor a fracasar, usted puede conseguir lo que desea. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuando se trata de su vida es usted quien debe tener la última palabra y eso no se debe transar. SALUD: lo principal es que inicie el año con todas las fuerzas qué necesita para salir adelante en cuanto a su salud. DINERO: Vea que puede hacer para mejorar su situación. COLOR: Amarillo. NUMERO: 35.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es dar ese paso sabiendo que las cosas pueden ser mejores para usted. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cuidarse para evitar que este inicio de año implique problemas de salud. DINERO: Debe organizarse mejor y así saldrá adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuidado con que las cosas del corazón terminan siendo un arma de doble filo que le cause muchas heridas. SALUD: Sea cuidadoso/a en especial a la hora de cuidar de su salud. DINERO: Vaya programando sus compromisos financieros más prioritarios. COLOR: Negro. NUMERO: 4.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Su corazón puede quedar muy dañado por estar pretendiendo a una persona que ya tiene compromisos. SALUD: Todas esas energías negativas que está recibiendo van a ser nefastas para su salud. DINERO: Ayude a su prójimo y recibirá muchas recompensas. COLOR: Verde. NUMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Declararle el amor a alguien no es algo fácil pero le aseguro que vale la pena el intento. SALUD: Ojo con esos problemas lumbares, no comience el año con complicaciones. DINERO: A la brevedad posible trate de poner sus cuentas al día. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: A veces el peor error que puede cometer es tratar de tener algo más aquí una amistad. SALUD: La buena salud puede obtenerla siendo más responsable. DINERO: No olvide la importancia que tiene cumplir con los compromisos en forma oportuna. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
ARGENTINA AMERICANA REAL, SECTOR NORTE. 986296930 (27-08)
MARIA
TETONA 10.000. 965640007
(17-26)
AMERICANA REAL. 972116428 (17-26)
DOMICILIO, MADURITA RUBIA. 952283112 (30-04)
PARAGUAYA 15, MOMENTO CON TRATO DE AMANTE, MASAJE PROSTATICO, JUGUETITO, BESADORA. 985914033 (22-27)
CALENTONA DE REGRESO. 56945395907 (14-19)
15 MOMENTO, TRATO DE AMANTE. +56985914033.
MASAJES RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (22-27)
DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18)
MORENO 15 MOMENTO, SERVICIO COMPLETO. +56933281035. (04-09) (04-09)
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
ÚLTIMA SEMANA, 10 MIL EL MOMENTO O SI DESEA SERVICIO COMPLETO, LA HORITA 40. 972116428 (31-05)
AMOROSA. 968014534 (08-17)
(15-18)
PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469
(15-18)
ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA, BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515.
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21)