03-05-2021

Page 1

Personal del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur rindió homenaje al fallecido extrabajador Patricio Andrade

cedida

VER VIDEO

planta entrevientos

adolfo almazar

Importante empresa acuícola presentó proyecto de inversión de más de 8 millones de dólares al SEA

Ciclista en situación de discapacidad dio emotiva charla motivacional a deportistas magallánicos

(Página 6)

(Página 24)

(Página 14)

Año XIII, N° 4.667

HOY EN PINGÜINO TV

cedida

funerales realizados ayer

Punta Arenas, lunes 3 de mayo de 2021

22:00 horas www.elpinguino.com

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Radio +569 58575527

61 2 292900

Dramática realidad sufren familias que enfrentan deudas de servicios básicos ●● Dirigentes vecinales dieron a conocer la dolorosa realidad de muchos de sus vecinos, en su mayoría adultos mayores, quienes deben sacrificar su calefacción o endeudarse en servicios básicos, para poder comer. ●● Actualmente son más de 6 mil las familias magallánicas afectadas por las deudas en luz, agua y gas. (Página 13) Efecto vacunación

por el mes del mar

Normalizado el tránsito en Primera Angostura tras fin al paro de camiones

Abril es el mes con menos fallecidos por Coronavirus

(Página 14) cedida

(Página 2)

afectados por incendio

GALERÍA

Fragata Latorre llegó ayer al Muelle Arturo Prat

esteban pino

(Página 10)

Junta de Vecinos Caupolicán recibirá ayuda para adultos mayores (Página 12)

cedida

durante fin de semana

GALERÍA

Veinte personas detenidas en dos fiestas clandestinas

VER VIDEO

(Página 6)

¡Con un hacha!: Iracundo chofer amenazó a ciclista tras ser encarado por estacionarse en ciclovía

(Página 7)

EDITORIAL: Obesidad: otra enfermedad que nos deja la pandemia (Página 8) OPINIÓN: Hugo Arias: “Situación pandemia 2021” /Javiera Morales: “Igualdad, inclusión y Nueva Constitución” /Macarena Soler: “Hacia una ley de filantropía ambiental” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 2º - Máxima 7º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

En lo que va del año se han registrado 150 fallecimientos atribuibles a Coronavirus en Magallanes

Abril cierra con importante caída en la cifra de muertes por Covid 19 en la región ●● Un total de 19 decesos se registraron según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS. ●● Del total de muertos, solo se informó de dos casos sospechosos a Coronavirus.

L

o que va de 2021 ha sido un año de altos y bajos respecto a la situación pandémica que vive la región. La llegada de la vacuna contra el SARS-CoV2, finalizando el 2020, hacía presagiar que este año podría venir, de algún modo, más positivo. Lamentablemente, pareció a ratos que no era así. Según el último reporte entregado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, la región ha visto paulatinamente una disminución en las muertes atribuibles a Coronavirus, un cambio de tendencia que se esperaba con ansias, debido al avance del proceso de vacunación. “Esperamos comenzar a ver resultados en todo sentido durante el mes de abril y mayo”, indicaba a principios de marzo

el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, impulsado por las cifras internacionales de países que llevaban en aquel entonces la delantera del proceso de vacunación. Pero a comienzos de año, las cifras no parecieron acompañar esa predicción. Enero y febrero fueron los meses más duros respecto a las cifras de muertes asociadas a Covid19, en la región. El primer mes, se informaron 45 decesos, mientras que febrero descendió levemente al registrar 42 muertes relacionadas al SARS-CoV2. Marzo, sin embargo, comenzó a mostrar una tendencia a la baja tras cerrar con 32 muertes por Coronavirus. Surgía una pequeña luz de esperanza de la efectividad de la vacuna, sobre todo en la población adulta mayor que salió en masa a ser parte del proceso y que se transformó en la primera en lograr las

dos dosis que disminuyen en casi un 100% la probabilidad de muerte por Covid-19. Abril y tal como hizo mención Eduardo Castillo, cerró ayer con tan solo 19 casos de muertes por Coronavirus, igualando así la cifra de fallecidos por el mismo motivo registrada al inicio de la pandemia, el año pasado. Posibles causas Sin lugar a dudas, la primera causa a la que se le puede atribuir esta tendencia a la baja en la cantidad de fallecidos, es el proceso de vacunación que lleva adelante Magallanes y que tiene ya a 6 de sus 10 comunas con el total de la población objetiva vacunada con la primera dosis y a 5 de éstas con ambas dosis. Los registros internacionales han demostrado la efectividad de la vacuna en la incidencia de fallecimiento, llegando en el caso de Pfizer

INFORME

fuente: deis

Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

Según el reporte del DEIS, Magallanes ha disminuido sus muertes asociadas a Coronavirus, sobre todo en abril, mes -hasta ahora- con mayor aumento de casos. a evitar el 100% de muertes mientras que Sinovac obtuvo un 98%, ambos laboratorios suministrados en la región. El otro punto que también es objeto de observación científica es la propia inmunidad

que pudo haber adquirido parte de la población que sufrió el contagio al Covid-19 durante el 2020, esto eso sí, aún es materia de investigación científica por lo que aún parece apresurada esta teoría.

Finalmente, sean cuales sean las causas, la ciudadanía agradece el hecho de tener un pequeño “respiro” ante la alta tasa de muertes que se vivió durante el año pasado a causa de la pandemia.

Efectos colaterales del Covid-19

Alertan sobre baja en tasa de vacunación preventiva de otras enfermedades en las distintas etapas de la vida. Cuando hablamos de embarazadas, la protección es tanto para la madre, como también para su bebé. Luego, en el caso de lactantes y etapa escolar, las vacunas proporcionan inmunidad antes de que se vean expuestos a enfermedades potencialmente mortales”. Asimismo, el especialista agrega que, en el caso de los adultos mayores, la inmunización representa una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades “ya que a medida que envejecemos, nuestro sistema inmune se va debilitando. Con esto, no sólo se hace más difícil combatir las infecciones, sino que además somos más propensos a contagiarnos de enfermedades y a sufrir mayores complicaciones en ellas, por ejemplo, en la influenza. De ahí la importancia de poder retomar los calendarios de

referencia

VEA LO MEJOR EN ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS

A más de un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizara al Coronavirus como una pandemia y que se confirmara el primer caso de esta enfermedad en Chile, diversos organismos de salud han levantado una nueva alerta: la disminución de la vacunación preventiva de diversas enfermedades tanto en niños, embarazadas y también adultos mayores. Una tendencia que también se ha presentado en nuestro país, en el cual, por ejemplo, se ha registrado una disminución en la vacunación de las embarazadas contra difteria, tétanos y coqueluche, incluidas dentro del Programa Nacional de Inmunización implementado en octubre del 2017, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad en lactantes menores de seis meses. Así, según la información registrada por el Departamento de Información y Estadísticas de Salud (Deis) del Minsal en 2019 la cobertura llegó a un 69.4%, en tanto en 2020 solo alcanzó un 51.7%. Muy por debajo del 85% establecido en 2017 - 2018, como ideal, y el 80% establecido en 2020, baja que se entendía debido al contexto de pandemia. El infectólogo del Hospital de la Florida, Dr. Ignacio Rodríguez, advierte que “la vacunación a tiempo es esencial

vacunación tanto en embarazadas, niños y adultos”. Una reciente encuesta realizada por Ipsos para GSK en 8 países sobre la vacunación preventiva contra la meningitis, mostró que el 50% de los padres cuyos hijos tenían una cita programada para la inmunización contra esta enfermedad, retrasó o canceló la misma durante la pandemia COVID-19. La investigación realizada entre el 19 de enero y el 16 de febrero de 2021, arrojó como principales razones de suspensión las restricciones de confinamiento y las regulaciones en el desplazamiento impuestas por la autoridad sanitaria, la preocupación de contraer COVID-19 en lugares públicos y la necesidad actual de cuidar de alguien que contrajo COVID-19, ya sea un miembro de la familia o ellos mismos, respectivamente.


Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

3

Ayer fueron notificados 85 nuevos contagios al SARS-CoV2

Magallanes ya reportó más de 25 mil 500 casos Covid desde iniciada la pandemia

archivo

Un total de 85 nuevos casos positivos a Covid-19 fueron reportados en el balance regional de ayer, de acuerdo con el registro del sistema Epivigila, cifra que se reparte en Magallanes con 54 contagios pertenecientes a Punta Arenas, 20 a Puerto Natales, 5 a Laguna Blanca y 6 casos reportados por laboratorio. Con esta nueva cifra, a la fecha, la región registra un total de 25.545 casos confirmados de coronavirus.

Sobre el detalle de decesos, según el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), se registró un nuevo fallecido por Covid-19, ascendiendo la cifra de muertos en la región por esta enfermedad a 370, desde el inicio de la pandemia. Respecto al porcentaje de muestras analizadas, se informó que a la fecha se han analizado 197 mil 762 exámenes de PCR: lo que entrega una positividad

acumulada diaria de un 8% y de la última semana de un 9%. Sumado a esto se informó que 309 personas se encuentran hospitalizadas en la región, de los cuales 61 son pacientes positivos a coronavirus, de los cuales 47 están internados en Punta Arenas, 7 en Puerto Natales, 2 en la comuna de Porvenir y el resto permanece en establecimientos correspondientes a la red privada.

En la región, permanecen 24 pacientes en UCI. De ellos, 20 están internados en el Hospital Clínico de Magallanes y 4 en el Hospital Dr. Ausgusto Esmann de Puerto Natales, quedando 5 camas UCI disponibles en la región. En tanto, 13 personas permanecen en la Unidad de Tratamientos Intensivos (de estos, 9 en Punta Arenas, 3 en Puerto Natales y 1 en la red privada) quedando 7 camas UTI disponibles en la región.

Informe epidemiológico del Ministerio de Salud

Punta Arenas entre las 20 comunas con mayor cantidad de casos activos Marcelo Suárez Salinas

B

msuarez@elpinguino.com

uenas cifras reportó este fin de semana el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud para Magallanes, esto, porque la región es la segunda con menor cantidad de casos activos hasta la fecha de su publicación, con datos obtenidos al 29 de abril. En ese sentido, Magallanes presenta 869 casos activos, siendo la segunda más baja a nivel nacional, solo superada por Aysén que presenta 308 casos activos y seguida por Arica y Parinacota que tiene 1.018 casos. Las tres regiones con mayores casos activos, según el

VER INFORME

reporte, son la Metropolitana con 21.564 casos, Valparaíso con 5.068 y la Región del Biobío con 4.865. La situación descrita no es menor, teniendo en consideración que las tres regiones antes mencionadas van a servir como situación espejo dentro de las próximas semanas para el resto del país, en especial Magallanes que se encuentra iniciando el enfrentamiento con la tercera ola de contagios. En t anto, A r ica y Parinacota como también Aysén, tras estar casi un mes con bajas cifras, explosivamente aumentaron sus casos, por lo que desde la Región Metropolitana están mirando atentamente los comportamientos de las tres regiones ante este nuevo embate pandémico.

Punta Arenas top 20 Al realizar un análisis por comuna, la capital regional aparece en la ubicación 17 con 708 casos activos. La lista está encabezada por varias comunas de la Región Metropolitana y de Valparaíso. Es así como el top one es Puente Alto con 2.160 casos activos, seguida por Maipú con 1.209, La Florida con 1.097 casos, Temuco con 1.095 y cerrando el quinto puesto Viña del Mar con 1.066. Más abajo siguen Los Ángeles con 1.045 casos a ct ivos, Sa n Be r na rdo con 1.028, Arica con mil, Santiago con 970 activos, Peñalolén con 969. En el tercer bloque aparece Valparaíso con 960 casos, Cu r icó con 953,

fuente: ministerio de salud

●● En contraste, la Región de Magallanes, con 869 casos es la segunda con menor cantidad de casos activos, solo superada por Aysén con 308 casos. Tras Magallanes, se ubica la Región de Arica y Parinacota con 1.018 casos activos.

Punta Arenas aparece en la ubicación 17 entre las 20 comunas con mayor cantidad de casos activos, según el último Informe Epidemiológico del Minsal. Iquique también se hace presente con 831 casos, Renca con 823 y Antofagasta con 758 activos.

El cuarto y último bloque del Minsal, ubica en la decimosexta posición a Pudahuel con 736, Punta

Arenas con 708 casos, El Bosque con 681, Copiapó con 679 y cerrando el listado, La Pintana con 662.

56 (61) 2221727 solargas@gmail.com DESPACHO A PAGO CON TODO CHILE TARJETAS

VENTA TELÉFONICA

56 (9) 91590692 www.solargas.cl

DIRECCIÓN: Av. España N°1057 MEDIOS DE PAGO:


4

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

BREVE

Claudio Radonich

“Las cosas por su nombre”

El candidato a la reelección a la alcaldía de Punta Arenas propone un Plan Paso a Paso Diferenciado para Magallanes

Hoy comienza nuevo programa radial en Pingüino Radio A contar de hoy se da inicio en Pingüino Radio a un nuevo programa, llamado “Las cosas por su nombre”. Saldrá al aire de 12 a 13 horas y será conducido por el periodista Juan Ignacio Ortiz. En dicho programa, podrá escuchar una opinión crítica, un análisis agudo y una información certera de la realidad regional y nacional. Además, podrá conocer la opinión de diversos invitados. Se transmitirá por Pingüino Radio y en directo por Youtube y Facebook Live.

Ya al iniciarse las campañas políticas el pasado 29 de abril, el candidato a la reelección por la alcaldía de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó la necesidad de que se cree un nuevo plan Paso a Paso que sea diferenciado para Magallanes. Radonich, señaló que “lo planteamos hace varias semanas atrás, ya que nuestra ciudad es una de las que más ha vacunado en nuestro país, por tanto, es necesario ver qué garantías tenemos y qué incentivos

podrían establecerse, pero en paralelo hacer un esfuerzo por aumentar la cantidad de vacunas para personas más jóvenes y no ir todos los días cambiando los criterios”, explicó Radonich. El edil dijo que “pedimos adaptar ciertas medidas a la realidad regional, por ejemplo, ‘Toque de Queda Diferenciado’; subir las horas de la Franja Deportiva, y que los vacunados puedan obtener mayores libertades al tener ambas dosis,

generando incentivos que alienten a los más incrédulos”. Frente a esto, finalmente, el abogado dijo que “la situación de las últimas semanas es una alerta, porque volver a cuarentena significaría un retroceso en diversos ámbitos, tanto económicos como sociales. Por eso es que la invitación es al autocuidado, mayor fiscalización, pero también un llamado a las autoridades a generar condiciones distintas en nuestra ciudad”.

Según la Superintendencia de Pensiones

114.215 personas podrían efectuar el Tercer Retiro del 10% en Magallanes Gerardo Pérez F.

E

gperez@elpinguino.com

l Presidente Sebastián Piñera, promulgó el martes la Ley del tercer retiro de Fondos de Pensiones, luego de que el Tribunal Constitucional, por siete votos en contra y tres a favor, decidiera no acoger a trámite el requerimiento de institucionalidad que el Gobierno había presentado respecto a dicho proyecto de ley. La votación del pleno del Tribunal fue una sorpresa, toda vez que hasta ahora siempre se había puesto del lado del Ejecutivo. Más sorprendente aún fue la amplitud de la derrota: siete votos contra tres. El TC resolvió así “no acoger a

tramitación el requerimiento” de inconstitucionalidad que el Ejecutivo introdujo bajo el argumento de que la medida hipotecaría las pensiones futuras y dejaría sin fondos a cerca de 5 millones de personas. A pesar de ser contrario a esta política de retiro de fondos de pensiones, Piñera había anunciado el domingo un proyecto alternativo, que buscaba avalar el retiro, pero con el pago de impuestos a los cotizantes de mayores ingresos. Retiros en Magallanes. Durante el primer retiro de fondo de pensiones, según la Superintendencia de Pensiones, fueron 107 mil 510 los habitantes de la región que hicieron efectivo el retiro. Durante el segundo

retiro la cifra cayó a 82.829 personas en la región. La disminución de interesados en retirar sus fondos entre el primero y el segundo fue de 25 mil 221 personas en Magallanes, la mayoría afectados porque sus cuentas se quedaron sin fondos. Seg ú n l a f ich a e s tadística número 15 de la Superintendencia de Pensiones del 9 de abril, cerca del 12% de los habitantes de Magallanes que solicitó los anteriores retiros, retiró el total de sus fondos de pensiones. Sin embargo, pese a ello, la Superintendencia de Pensiones, liberó la información que da cuenta de cuantas personas podrían retirar sus fondos durante el Tercer Retiro, dando a

conocer que éstas suman 114 mil 215 personas en Magallanes. Con dicha cifra queda ref lejado que durante el primer y segundo retiro del 10%, no todos los magallánicos hicieron uso de sus fondos previsionales. La solicitud del Tercer Retiro comienza a partir de hoy, en las diferentes plataformas de las aseg urados de Fondos de Pensiones (AFP), quienes

superintendencia de pensiones

●● A partir de hoy, los afiliados a las AFP, podrán comenzar a realizar la solicitud del Tercer Retiro del 10% de las AFP, quienes tendrán cuatro días para aceptar o rechazar la solicitud.

Información entregada por la Superintendencia de Pensiones, respecto a la cantidad de personas que podrán llevar a cabo el tercer retiro. tendrán un total de 4 días para aceptar o rechazar la solicitud y como plazo

máximo tienen un total de 15 días hábiles para pagar dicho 10%.

114.215 82.829 107.510 personas personas personas hicieron efectivo en Magallanes el primer retiro de fondos de pensiones, según las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones.

realizaron en Magallanes el segundo retiro de fondos de pensiones, según las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones.

podrán realizar la solicitud del Tercer Retiro del 10% en la Región de Magallanes, según la Superintendencia de Pensiones.


Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

5

Tras haber sido aceptadas las 650 firmas en el Servel para constituirse como partido

Se conformó en Magallanes el Partido Conservador Cristiano

archivo

Hace unos días se dio a conocer que el Partido Conservador Cristiano se conformó en la región tras ser aceptadas las más de 650 afiliaciones enviadas al Servel. Tras ser aceptado el partido, éste dio a conocer quienes conforman la directiva de dicha colectividad, encabezada por su presidente, David Paillán; vicepresidenta, Mirna Mancilla; secretario, Ángel Roa; tesorero, Daniel Mena; relacionadora pública, Ximena Contreras y consejera, Elsa Araneda. En el comunicado, en el que informan su conformación, señalan que “nuestro anhelo a nivel regional es enriquecer la discusión pública desde una cosmovisión cristiana, aportar en la regionalización y trabajar por los magallánicos y por Chile

desde una mirada ciudadana. A nivel nacional nuestro enfoque como partido es actuar con misericordia poniendo siempre en el centro de la discusión el bienestar de las personas, por sobre intereses partidistas. Y defender valores como la familia, la vida, y los niños de nuestro país”. Además, expresan que “éste es un nuevo espacio para aquellos que, como nosotros, han tenido que depender de otros partidos para poder optar a un cargo de representación popular, siendo muchas veces desplazados por no tener militancia quedando al arbitrio de terceros. Por ello, hemos apoyado esta iniciativa que viene a oxigenar la política actual. Este logro regional viene a sumarse al de la Región del Biobío,

Ñuble y Araucanía, tres regiones ya constituidas también en medio de la crisis que vivimos”. Finalmente, expresaron que seguirán trabajando para constituirse en el resto de Chile, agregando que “deseamos terminar esta declaración diciendo que éste es solo el principio y que seguiremos trabajando para constituirnos en todo el país. Trabajaremos arduamente por ayudar a resolver las demandas ciudadanas desde la óptica de un ciudadano igual a los demás y, con la ayuda de Dios, esperamos ser un aporte. Dejamos invitados a quienes compartan nuestros ideales y deseen ser parte de contactarse con nosotros para enfrentar juntos los desafíos que vendrán en el futuro”.

Senadora Carolina Goic

Entregan propuesta al ministro de Salud para incorporar las enfermedades poco frecuentes en los planes de Salud Gerardo Pérez F.

T

gperez@elpinguino.com

ras un arduo trabajo de la Comisión Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, la cual lidera la senadora Carolina Goic, presentaron al ministro de Salud, Enrique Paris, la propuesta final para el proyecto que busca incluir las enfermedades pocos frecuentes (EPoF) en los planes de salud estatales. Lo anterior, luego de que el ministerio de Salud anunciara a mediados de mes la incorporación de las EPoF

a la Estrategia Sanitaria de Chile al 2030. El documento entregado al ministro, ofrece una propuesta concreta al Minsal, y tiene como objetivo poner al servicio de la cartera una estrategia para mejorar la atención de personas con Enfermedades Raras o Poco Frecuentes. Ante este trabajo, la senadora magallánica Carolina Goic expresó: “Con la entrega de las bases del ‘Plan Nacional de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes’ y la incorporación de estas patologías a la Estrategia Sanitaria de Chile

al 2030, se enciende una luz de esperanza para cientos de miles de pacientes y sus familias que, hasta ahora, estaban invisibilizadas y dando una lucha en solitario con todo el costo emocional y económico que eso implica. El hecho que esto haya surgido de un trabajo colaborativo de todos los actores involucrados le da una gran legitimidad a esta propuesta”, dijo la senadora Goic. Finalmente, el ministro de Salud expresó que “este grupo de enfermedades huérfanas, raras o poco frecuentes sufren de una falta de conocimiento, no solamente a nivel

de la sociedad, sino incluso a nivel de los equipos de salud. Tenemos que educar a nuestros propios equipos de salud, formar especialistas, trabajar en mejor acceso para los pacientes, y trabajar en el tema de los costos. Estos pacientes sufren una odisea diagnóstica, que transmite a la gente que no conoce este grupo de enfermedades, lo que significa un desafío y una lucha diaria”. El plan propone generar un marco normativo adecuado y establecer y optimizar los procesos de atención de pacientes, sus cuidadores y sus familias.

archivo

●● La Comisión Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes presentó al ministro de Salud, la propuesta de un “Plan Nacional de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes”, en el marco de un anuncio en tal sentido hecho por esta cartera.

La senadora Carolina Goic lideró el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.

Candidato a Constituyente de la UDI, Rodrigo Álvarez:

“No solo tendremos que avanzar en temas como descentralización y derechos y libertades, sino que también deberemos trabajar por reconstruir nuestro tejido social” Quedan sólo dos semanas para las elecciones en que se elegirá a los representantes en la Convención Constitucional, y el candidato de la UDI, Rodrigo Álvarez, reinició su campaña desde la provincia de Última Esperanza, en la comuna de Natales. Álvarez, al referirse al proceso constituyente, señaló que “este proceso, en la medida que prime el diálogo y la buena fe en la búsqueda de acuerdos, nos puede ayudar a superar esta crisis. No solo tendremos que avanzar en temas como descentralización, derechos y libertades, sino que también deberemos trabajar por reconstruir nuestro tejido social. Llegó el momento, sin renunciar a nuestras ideas, de mejorar el clima político y de alcanzar acuerdos amplios que posibiliten nuestra vida en común”. Consultado respecto de la polémica decisión del Tribunal Constitucional sobre

el proyecto del tercer retiro de fondos de pensiones, el académico de la Universidad Católica sostuvo que “más allá de una decisión en particular, es relevante señalar que la inmensa mayoría de los países tienen instituciones que velan por el principio de supremacía constitucional. Entre las opciones posibles, consistentes en una sala de la Corte Suprema o un tribunal especializado, prefiero esta última. Ahora bien, creo que es necesario analizar cambios relevantes al Tribunal Constitucional que tenemos hoy en día. Por ejemplo, me parece que se debiera reducir el número de ministros -y que sea un número impar- y que se debe revisar en detalle el mecanismo de designación y los requisitos de los mismos. Para cualquier democracia robusta es fundamental que su Corte Constitucional esté integrada por los mejores juristas y que goce de legitimidad social”.

Finalmente, Álvarez agradeció las muestras de apoyo que recibió en Puerto Natales y señaló que “en esta ocasión, y dado el contexto país en el que nos encontramos, me dediqué fundamentalmente a escuchar a muchas personas. Es valioso que, pese a que podamos tener diferencias legítimas, podamos conversar y priorizar aquellas temáticas constitucionales que más nos interesan. Con ellos me he comprometido a jugármela por la descentralización, por la inclusión de principios que hagan más eficaz la acción del Estado y por el resguardo de nuestras libertades, como la libertad de culto o la de emprendimiento. Pese a que la Constitución no es una varita mágica, ésta es fundamental para que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida y también juega un rol clave para que nuestras futuras políticas públicas sean exitosas y sostenibles en el tiempo”.


6

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Los antecedentes fueron entregados a la justicia

¡No entienden! 20 personas fueron detenidas este fin de semana en fiestas clandestinas

S

i bien es cier to, hablar de f iestas “clandestinas” suena exagerado por la cantidad de personas involucradas, ese nombre han adquirido los eventos de concurrencia de personas, que no están permitidos por su aforo o realizarse en horario de toque de queda. Además, en plena pandemia, Punta Arenas nuevamente está bajo la lupa de las autoridades, debido al aumento de casos. En este contexto, este fin de semana, personal de Carabineros, PDI, Salud y otras instituciones, debieron acudir a dos inmuebles de la capital regional, debido a que vecinos, muy atentos, denunciaron la realización de fiestas en los espacios antes señalados.

Primer procedimiento A la llegada de la primera de estas fiestas, la madrugada del sábado, se pudo apreciar a cinco personas dentro de un domicilio de la capital regional, quienes fueron detenidas luego de ser ingresados sus antecedentes por parte del personal de Salud. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia, quienes deberán determinar los pasos a seguir. Los detenidos recuperaron su libertad quedando a la espera de citación para comparecer ante la justicia. Segundo procedimiento En otro procedimiento, Carabineros concurrió al departamento de un condominio en el sector alto de Punta Arenas, donde vecinos manifestaron que se estaba realizando una especie de “junta”, los cuales mantenían ruidos molestos, por lo

que se solicitó la presencia de Carabineros de Chile. A la llegada de las autoridades de Salud, además de personal policial, se permitió el ingreso al departamento, detectando a 15 personas, los que se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía. Cinco personas fueron formalizadas por infracción al artículo 318, que tiene relación con las normas de seguridad que se encuentran vigentes. Las personas escucharon los cargos que les comunicó el Ministerio Público y quedaron con medidas cautelares. Recordemos que la semana pasada, se denunció un local nocturno en el Barrio 18 de Septiembre, lo que se suma a hechos ocurridos en Punta Arenas y en Porvenir con anterioridad.

Constantemente las autoridades y policías recorren las ciudades para verificar que todos cumplan las normativas.

Emotivo adiós a Patricio Andrade Un emotivo adiós brindaron familiares, amigos y compañeros de trabajo a Patricio Andrade, querido funcionario del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur y músico percusionista. Luego que su cuerpo llegara a la capital, se realizó un homenaje frente al centro de rehabilitación.

esteban Pino

Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com

seguridad pÚBlica

●● Estos hechos se suman a la seguidilla de situaciones que se han presentado durante las ultimas semanas en la Región de Magallanes, tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales.

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869


Policial

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

7

Además casi lo atropelló, denunció el afectado

Ciclista fue amenazado con un hacha por decirle a conductor que se salga de ciclovía Luis Garcia Torres

H

lgarcia@elpinguino.com

a c e b a s t a nt e tiempo el uso de las ciclovías en Punta Arenas se ha incrementado, lo que ha llevado a las autoridades, con el fin de promover la vida sana, a elaborar cientos de proyectos, para que caca vez más sectores de la capital regional cuenten con esta arteria de circulación, para las personas que eligen dicho tipo de desplazamiento, ya sea en su vida diaria como para hacer salidas con la familia en bicicleta. Hace días, un ciclista no la pasó bien. Tras salir del trabajo, se trasladaba por la ciclovía, lugar donde tuvo un problema con el conductor de una camioneta Mitsubishi. Según narró el ciclista, en un instante el conductor

de una camioneta, se subió sobre la vereda, y sin mirar sus espejos casi impactó al ciclista. Éste, enojado por la irracional actitud del chofer, le pidió que se retire de la ciclovía, recalcándole que no es para que suban vehículos, lo que generó la ira del conductor, quien se bajó para pelear con el ciclista, pero lo más increíble, fue que en su mano portaba un hacha, con el que intentó agredir en al menos tres oportunidades al usuario de la ciclovía. “Soy un ciclista que recorre la ciudad a diario, las calles de Punta Arenas y en la tarde, viniendo de sur a norte, por la ciclovía en ‘la 18’; entre la calle 12 y la calle 13, una camioneta, de la cual tengo foto y matrícula, se tiró para atrás y casi me atropella. Yo le recrimino al chofer

de la camioneta, y él se baja del costado del copiloto, y me intenta agredir en dos o tres ocasiones. Si no hubiese sido por una señora y los automovilistas, no quise hacer la denuncia porque me encontraba lejos de mi casa, venía del trabajo, y quería puro llegar a mi casa, porque tenía además toda la ropa mojada”, relató el afectado, quien pidió reserva de su identidad. Luego de ello se fue a su casa, y no quiso presentar denuncia, aunque según manifestó mantendría los datos del propietario de la camioneta, la cual pertenece a una empresa contratista, antecedentes que podría evaluar para interponer acciones legales. Cabe señalar que el ciclista no resultó con lesiones.

cedida

●● Debido a la situación, el afectado no presentó denuncia, pero mantiene los antecedentes de que la camioneta en la que andaba el sujeto pertenece a una empresa contratista.

El hecho ocurrió en la ciclovía de la Avenida Martínez de Aldunate de Punta Arenas.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


8

Opinión

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Cartas al Director

El comentario de hoy en:

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Esperando que cante Gardel Señor Director: Existen diversas hipótesis que intentan explicar el origen de la popular frase: “hoy canta Gardel”. Una de las más aceptadas es la que asegura que el renombrado artista transandino repartía parte de sus honorarios a los más necesitados una vez finalizado su show. De esta forma, el día en que Gardel cantaba se convirtió en el día de pago para muchas personas, día en el que por fin podrían hacer frente a sus crecientes gastos. En Chile, nos pusimos de acuerdo para que Gardel cantara una vez al mes, lo que, sin intención alguna, se ha convertido en un problema para la mayoría de nuestros compatriotas. Según datos del INE, al menos el 80% de los hogares chilenos gana lo mismo que lo que gasta, llegando con lo justo a fin de mes. Esto implica que los jefes y jefas de hogar se vean obligados a recurrir a algún tipo de deuda de consumo para financiar sus gastos imprevistos. La deuda de consumo es la más cara de las deudas, con una tasa promedio de 20%, según el Banco Central, y una máxima convencional de 34%, según el SERNAC. Financiar gastos inesperados con estos niveles de tasa hace que el pago de intereses se vuelva un gasto recurrente y que, al vencimiento del crédito, se termine pagando el capital con una nueva deuda, situación conocida popularmente como “la bicicleta”. Según encuestas de CADEM, en Chile, el 30% del gasto de la clase media se explica por el pago de créditos de consumo, avances en efectivo y tarjetas de crédito. Adicionalmente, un 25% de los encuestados se vuelve a endeudar con alguna institución financiera para pagar sus deudas, más otro 20% que lo hace pidiendo un préstamo a un familiar o conocido. Hay que decirlo, el mercado financiero ha sido un gran colaborador en el desarrollo de nuestro país. Cuando la deuda se usa bien, nos sirve para suavizar nuestro consumo, ensalzar nuestras inversiones y mejorar la rentabilidad de nuestras empresas. Pero no tiene sentido que los hogares tengan que recurrir al endeudamiento para solucionar un problema de descalce entre el día del pago de sus gastos y la fecha de recepción de sus ingresos. Este problema no pasa solo en Chile, sino en todo el mundo. En países como Estados Unidos, Inglaterra y México se está usando la tecnología para disminuir esta brecha temporal entre lo que se gana y lo que se gasta. A través de aplicaciones móviles y plataformas web, las empresas son capaces de pagar a sus trabajadores de forma diaria, en base a su salario devengado. De esta forma, los trabajadores pueden pagar sus gastos imprevistos con avances de su propio sueldo. Este cambio de paradigma ayudaría a muchos chilenos a bajarse de la bicicleta financiera, dejando que el canto de Gardel se escuche cuando lo necesitemos y no cuando ya estemos desesperados. José Manuel Edwards Gerente General Nesto

VER VIDEO

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Obesidad: otra enfermedad que nos deja la pandemia “En Magallanes la tasa de obesidad en la población de 15 a 64 años llega al 34,1%, 3,6 puntos porcentuales por sobre el promedio nacional”. Como datos duros sólo hay que analizar: Magallanes lleva casi 14 meses en pandemia. Durante la primera ola, Punta Arenas estuvo 37 días en absoluta cuarentena. En la segunda ola, 118 días más, es decir, si sumamos nos da un total de 155 días. Más de la mitad del año absolutamente encerrados. Cabo de Hornos fue una de las primeras comunas del país en confinarse. Puerto Natales entra y sale de absolutos confinamientos. Todo eso conllevará muchas enfermedades que se agravarán post pandemia. Las cifras de obesidad nos alarman y nos dan a entender que no hemos mejorado nada en la última década, porque nos mantenemos con cifras por sobre el promedio nacional. La obesidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena se ha convertido en una de las enfermedades más complejas para encontrarle un remedio, especialmente cuando se trata de los menores de edad y ya nos imaginamos que vendrá post pandemia. Un niño con sobrepeso tiene un 85% de po-

sibilidades de llegar a ser un adulto que sufra de obesidad mórbida. La alta prevalencia de la obesidad en la zona más austral del país alcanza a un 4% de la población infantil. Hay otras cifras regionales que nos llenan de preocupación y que nos generan mucha alarma: el porcentaje de sobrepeso en Magallanes y Antártica Chilena es de un 70%; existen unos 4.500 obesos mórbidos y 30 mil personas mayores de 15 años con obesidad severa. A nivel país los números también escandalizan: la obesidad es la sexta causa de muerte en Chile. Cuatro millones de connacionales mayores de 15 años presentan obesidad, cifra que equivale a la suma de la población de las regiones de Biobío, Valparaíso y Atacama. En tanto, la cantidad de personas con obesidad mórbida, puede asimilarse a la población total de la Región de Tarapacá. Ya es hora de hacer algo y si las soluciones vienen de la mano con las cirugías, son las autoridades quienes deben hacer lo posible por concretarlas.

Drogas oncológicas de alto costo Señor Director: El mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer de sangre más común a nivel mundial, que generalmente se manifiesta con dolor óseo por fracturas, anemia, calcio elevado, aumento de proteínas. En Chile, se estima que afecta de 4 a 10 personas por cada cien mil habitantes. A medida que avanza el tiempo, los pacientes vamos requiriendo nuevas drogas que nos permitan aumentar los años de vida, desde cinco hasta veinte años más. Es el caso de los anticuerpos monoclonales, que se pueden usar cuando hemos tenido recaídas y que eliminan directamente las células cancerosas y ayudan al sistema inmunitario a atacarlas. Estas moléculas son ampliamente usadas en Europa o Estados Unidos, así como en Argentina, Brasil y Perú, entre otros países. Recientemente, en Chile, el Ministerio de Salud emitió un nuevo listado de drogas oncológicas de alto costo, en el cual vuelven a quedar por fuera estas terapias. Esto nos deja en una situación de invisibilidad y nos condena a una muerte prematura. Nosotros somos pacientes de alto riesgo en esta época de pandemia y nos estamos muriendo. A ello se suma que no hemos podido realizar nuestros controles y exámenes médicos habituales por miedo al contagio. No somos invisibles. Necesitamos los medicamentos para vivir más y con mejor calidad de vida. Pía Fuentes Catalina Horta Fundación Mieloma Múltiple Chile

Que el Estado recaude más Recibidos Señor Director: Si de verdad quieren que el Estado recaude más dinero, les hago la siguiente propuesta: no hagamos la Convención Constituyente, disminuyamos el número de funcionarios públicos (parlamentarios, asesores y asesores de asesores), quitemos los gobernadores regionales, disminuyamos el número de regiones y de ministerios, cerremos el INDH y el Museo de la Memoria, terminemos con las pensiones a los exonerados (a los falsos y los verdaderos). Con todo eso se recaudará mensualmente millones de dólares y sin disminuir ni un peso la inversión ni la generación de empleo en Chile. Iván Olguín

tropezar de nuevo con la misma piedra Señor Director: Tratando de buscar en la historia lecciones que iluminen nuestro tiempo, encontré en la novela histórica de Carlos Tromben “Balmaceda, la Guerra entre chilenos” ( 2016) un par de párrafos que me sorprendieron y que me refuerzan la idea que nuestra historia es cíclica y somos capaces de volver a tropezar con la misma piedra más de una vez. Ciertamente es una novela, pero da para reflexionar: “Pero si el Congreso era una hoguera de vanidades, donde los grandes proyectos de ley se estancaban en luchas estériles, el presidente contribuyó con lo suyo para incubar la tormenta que había terminado por tragar al país. Solo un hombre así ( Balmaceda) pudo haber incurrido en la ingenuidad de darle la espalda a sus aliados , tenderle una mano a sus enemigos y, al final, unirlos a todos en su contra . Así se había producido algo que hasta hace poco parecía impensable: una alianza entre los beatos y los masones para derrocar al presidente de la república”. Ya sabemos lo que ocurrió después.. Reinaldo Reinike E. 6.576.404-0

No deliberantes Señor Director: Una vez más, la izquierda maneja hábilmente el lenguaje para confundir a los chilenos. Han repetido una y otra vez que las FF.AA., con motivo del poco feliz programa de la RedTV, “han deliberado”. La Constitución establece que las FF.AA. son “no deliberantes”, pero ¿qué significa esto?: Que no deben intervenir en política contingente y menos aún, favorecer a uno u otro bando político; o, que deben mantenerse en absoluto silencio a pesar de que estén siendo insultadas o humilladas. Los chilenos de corazón entendemos que ser “no deliberantes” es lo primero y que tienen todo el derecho de expresar su molestia ante una grotesca parodia “humorística”. Mario Mateluna Morales Chilenos de Corazón 7.620.601-5

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

HUGO ARIAS TRONCOSO, enfermero hospital doctor augusto esmann

Situación pandemia 2021 Sin duda las enfermedades crónicas hacen más vulnerables a los individuos ante el virus de Covid-19, lo que se acentúa mayormente en los casos de personas con enfermedad renal crónica, en donde la mortalidad en estos grupos representa un 25%, o sea uno de cada 5 pacientes muere, a diferencia de otros grupos de personas afectados por Covid, que representa un 5%. Sin duda esta enfermedad ha sido un gran desafío para los centros de diálisis no solo de Chile; sino también en todo el mundo; en donde las estadísticas en cuanto a la mortalidad son bastante parecidas a nuestro país; para evitar el contagio de pacientes de la unidad de diálisis, se han realizado distintos mecanismos de protección del paciente, elaborando planes de acción para evitar contagios por contacto entre pacientes, entre otras medidas. Desde el inicio de esta pandemia en la ciudad de Wuhan en China, los científicos han investigado todas las alternativas de formas de contagio en personas más vulnerables y factores de riesgos, lo que ha la fecha ha determinado que todos podemos ser vulnerables o presentar complicaciones asociada a la infección por el virus. Ha existo un esfuerzo por el Ejecutivo y Ministerio de Salud por vacunar a todos los grupos más vulnerables a esta enfermedad, se inicia el proceso de vacunación dando prioridad a los adultos mayores, quienes se consideran como uno de los grupos más vulnerables respecto de patologías crónicas, profesionales de la salud, servidores públicos, continuando el proceso de vacunación a toda la población de acuerdo a rango de edad; a pesar de lo implementado no se logra alcanzar el 85% de la población para la ansiada inmunización de rebaño. De acuerdo a nuevas investigaciones, sabemos que hay nuevas variantes del virus, algunas de las más conocidas variantes es la de británica, brasileña y sudafricana entre otras, lo que hace dudar de la eficacia de las vacunas actuales; sin embargo, según lo planteado por la Dra. Astrid Smud miembro de SLANH (SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEFROLOGÍA HE HIPERTENSIÓN)… a pesar de las nuevas variantes de covid-19 que hoy existen en el mundo, las vacunas que actualmente se están utilizando para la inmunización, mantendrían sobre el 50% de efectividad. Una nueva incógnita es la situación que está afectando al país asiático de la India; país en donde la población es muy alta y los espacios habitacionales en algunos sectores de la población no cuentan con las condiciones mínimas requeridas para el cuidado de distanciamiento y aislamiento en aquellos casos de personas contagiadas; país en donde incluso las ambulancias están siendo ocupadas como camas UTI, y en donde existe un importante temor que puedan aparecer nuevas variables del virus. Lamentablemente por cada variable de esta enfermedad que pueda existir, se desconoce la forma en que pueda afectar a cada persona, en cuanto a capacidad de contagio o agresividad de la misma. Actualmente las tasas de contagio en nuestro país y en nuestra región han ido en aumento, la cantidad de camas UCI disponibles a nivel país ha disminuido. Debemos hacer conciencia del riesgo al que nos exponemos, no solo en nuestra salud y la de nuestros seres queridos, sino también exponemos a aquellos que hoy necesitan generar ingresos para poder mantener sus familias. El llamado es a Generar Conciencia y a actuar de manera responsable ante esta pandemia que hoy nos aqueja, realizar todas las medidas sanitarias indicadas por Entidades de Salud.

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Javiera morales Profesora derecho constitucional candidata convención constitucional

9

Macarena Soler, abogada fundadora de Geute Conservación Sur y asesora de Tompkins Conservation Chile

Igualdad, Hacia una ley inclusión y Nueva de filantropía Constitución ambiental La igualdad es un principio que ha inspirado a nuestras constituciones desde el inicio de nuestra historia republicana. De una u otra forma ha estado presente en casi todas nuestras Cartas Fundamentales. La Constitución actual no es la excepción, tanto así que su primer artículo sostiene que “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Sin embargo, pareciera que no hemos podido convertir esta frase en realidad, ya que la inequidad es una de las demandas más urgentes en nuestro país. ¿Qué es lo que nos impide avanzar en mayor inclusión e igualdad de oportunidades para todos y todas? En esta columna entrego algunas propuestas desde una mirada constitucional. En primer lugar, es importante tener presente que la igualdad como principio constitucional, se traduce en una sociedad inclusiva, una en que ‘no se deja a nadie atrás’ y, por lo tanto, en la que se generan oportunidades para todos y todas, independiente del sexo, raza, nacionalidad, o la presencia de algún grado de discapacidad. Es un enorme desafío, que día a día enfrentan todos los países. Los países más exitosos son aquellos que transitan una vía ya bastante conocida: políticas públicas redistributivas y con enfoque de derechos. Enfocándose en áreas como la salud, la educación y el espacio laboral, ya que estás tienen el potencial de agravar las diferencias o “nivelar la cancha”. En jerga constitucional esto se conoce como derechos económicos, sociales y culturales. Sin lugar ha dudas nuestro país en esta materia está al debe, por ello la Nueva Constitución es la oportunidad para avanzar hacia una educación inclusiva, un sistema de salud universal y en el fortalecimiento de los demás derechos sociales. En segundo lugar, requerimos incluir en la Nueva Constitución un principio de igualdad sustancial, “de verdad”, que deje atrás la actual concepción meramente formal que solo prohíbe discriminar, pero que no se hace cargo de las desigualdades que ya existen en nuestra sociedad. En otras palabras, exigir un trato igual cuando existen desigualdades de base, es tapar el sol con la mano, manteniendo las desigualdades existentes. La propuesta es avanzar hacia un principio de igualdad sustancial que habilite al Estado para adoptar medidas diferenciadoras que permitan a quienes se encuentran en una posición desventajosa contar con iguales oportunidades que los demás. El desafío es grande, pero el proceso constituyente ya nos entrega ciertas luces al incluir la paridad en su conformación y establecer una cuota obligatoria en las listas para personas con discapacidad. Como ya hemos señalado en otras columnas, no basta con la mera inclusión de principios y derechos en la Constitución para que automáticamente estos se hagan realidad en nuestra sociedad. Sin duda requerirá tiempo y políticas públicas que vayan generando las tan urgentes transformaciones que muchos demandamos. Pero también es cierto que la Nueva Constitución tiene mucho que decir a este respecto, y que jugará un rol esencial para la construcción de un Chile más justo e igualitario.

Si bien nuestro país ha avanzado mucho en términos de conservación, logrando aumentar las áreas protegidas terrestres y marítimas de manera considerable en los últimos años, aún no se ha logrado fomentar la filantropía ambiental. A diferencia de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, en Chile no existe la tradición de que el sector privado done para conservar el medio ambiente, entre otras razones, porque no hay incentivos tributarios para apoyar a las organizaciones que trabajan por esta causa. Y no sólo se carece de incentivos, sino que el trabajo en medio ambiente es fuertemente castigado con la aplicación de altísimos impuestos, pese a que en nuestro país hay diversas leyes que facilitan las donaciones para otras finalidades (Ley de Donaciones con Fines Sociales, Ley de Donaciones con Fines Culturales o Ley Valdés, por nombrar algunas). Debido a estas trabas, hemos llegado al absurdo de que en nuestro país es posible obtener incentivos tributarios para una muestra fotográfica sobre la extinción del huemul, pero no para proyectos que lo protejan. Afortunadamente el movimiento medio ambiental ha recibido apoyo del extranjero durante toda su historia, sin embargo, es necesario que los ciudadanos chilenos, comprometidos con la naturaleza, puedan participar e involucrarse en el cuidado de nuestro territorio y su destino. Un cambio en la legislación debería apuntar no solo a facilitar a que como chilenos aportemos económicamente a la conservación, sino que también se fomente apoyar el activismo, que no es otra cosa que la defensa de la naturaleza, de los derechos ambientales, y la promoción de nuevas visiones e ideas para el resguardo del medio ambiente: financiar el activismo es financiar el compromiso con el futuro de nuestro país. Gracias al activismo se han ganado grandes batallas, tales como avanzar hacia una matriz energética renovable, como ocurrió con el movimiento Patagonia sin Represas, financiada mayoritariamente con recursos internacionales. Para lograr un cambio en esta dirección, junto a otras 50 organizaciones sin fines de lucro que trabajan en temas ambientales, nos hemos organizado en la Red de Filantropía Ambiental, a través de la cual buscamos que el país transite hacia los beneficios tributarios para fomentar las donaciones en materia ambiental y la comprensión de que las conductas filantrópicas en medioambiente tienen enormes beneficios sociales, tales como incrementar la cohesión social, además de que son fuente inagotable de innovación y creatividad con impacto en nuestra salud, alimentación, provisión de agua dulce, disminución de la contaminación, protección de la biodiversidad, combate al cambio climático, generación de espacios públicos, etc. Una cultura de filantropía ambiental que vaya más allá de donar dinero, nos mueve a contribuir y participar de los cambios que son necesarios a nivel global. En un contexto de extinción masiva de especies y crisis climática, es urgente que como país avancemos en potenciar la filantropía ambiental, entendiendo que la protección del medio ambiente no es de exclusiva responsabilidad del Estado, sino que de todos los miembros de la sociedad.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Fragata Almirante Latorre adquirida en Australia

Buque de guerra atraca en Muelle Prat como parte de sus labores de entrenamiento Luis Garcia Torres

D

lgarcia@elpinguino.com

urante la mañana de este sábado 1 de mayo, al Muelle Prat de la ciudad de Punta Arenas, arribó la fragata “Almirante Latorre”, perteneciente a la Escuadra Nacional. La unidad permanecerá en la región, y se sumará a las actividades del puntapié inicial de un nuevo Mes del Mar. Con puer to base en Valparaíso, la Escuadra Nacional es la principal y más importante fuerza operativa de la institución, estando conformada por buques de combate y de apoyo logístico. Según informó la Armada, la fragata Latorre es una unidad de combate de la clase “Adelaida” y tiene la capacidad de operar en una

E

RET

FER

y a la salvaguarda de la vida humana en el mar. Por motivos de seguridad sanitaria la dotación ha cumplido una serie de cuarentenas preventivas previas y durante esta comisión no podrá descender en la ciudad de Punta Arenas”, concluyó. Este lunes 3 de mayo, a las 17:00 horas y a bordo del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, se dará inicio al acto inaugural del “Mes del Mar 2021” en Punta Arenas. La ceremonia, que será transmitida vía streaming por las redes sociales de la institución, contará con la presencia virtual del ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, el comandante en Jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, y los académicos Mateo Martinic, Teodoro Ribera y José Retamales.

Por motivos de seguridad sanitaria, la tripulación no bajará a tierra en Punta Arenas.

IAL

STR

DU

IN RIA

serie de escenarios, además, de maniobras en alta mar y realizar tareas de apoyo a la Política Exterior del Estado. El capitán de fragata Rafael Letelier, comandante la unidad comentó que “Nuestro buque se encuentra en la ciudad como parte de una operación rutinaria de entrenamiento y despliegue que las Unidades de la Escuadra Nacional realizan periódicamente, donde nuestra dotación podrá efectuar en una de las zonas más desaf iantes de nuestra geografía marítima, ello refuerza nuestra capacidad de disuasión mediante la mantención de una fuerza naval potente y creíble a la vez que apoyamos a las zonas aisladas de Magallanes y contribuimos a dar seguridad a las actividades marítimas

armada de chile

●● Como parte de sus labores de entrenamiento, la mayoría de las embarcaciones ha navegado por las aguas de nuestra región. La embarcación estará presente en el acto inaugural del Mes del Mar, que se realizará hoy en Punta Arenas.

1. Preparador de Pedidos Bodega.

ESTE INVIERNO COMBATE EL FRIO CON BOLT

Se requiere contratar “Preparador de Pedidos para Bodega”, con la finalidad de realizar todas las actividades necesarias para que los productos comercializados por la Empresa se encuentren oportunamente disponibles para su venta, debidamente almacenados y preparados para ser entregados a los clientes en forma oportuna y precisa. Requisitos: experiencia, responsabilidad y compromiso. 2. Encargado de Recepción Bodega. Se requiere contratar “Encargado de Recepcion” para coordinar, realizar y controlar la recepción de productos en bodega para lograr que éstos se encuentren listos para ser comercializados por la compañía, oportunamente disponibles y en óptimas condiciones. Requisitos: deseable experiencia (no excluyente), responsabilidad, compromiso y capacidad de trabajo en equipo. 3. Preparador de Despacho bodega. Se requiere contratar “Despachador” para recibir, controlar y coordinar las facturas de ventas o guías de despacho, el estado y cantidad de productos, embalajes, unidades de carga y coordinar el envío de mercadería y documentación al cliente en forma oportuna y precisa. Requisitos: Experiencia previa en bodega, capacidad de liderazgo, proactividad y resolución. 4. Movilizador de Cámara de Frío bodega. Se requiere contratar “Encargado de Cámara de Frío” para organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para que los productos refrigerados y congelados comercializados por la Empresa, se encuentren oportunamente disponibles y en óptimas condiciones para su venta, debidamente almacenados y custodiados, y sean entregados a los clientes en forma oportuna y precisa. Requisito: Experiencia previa en bodega, capacidad de liderazgo, proactividad y resolución. FERRETERIA INDUSTRIAL

Interesados enviar Curriculum al correo yhernandez@corcoran.cl


Policial/Tribunales

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Las especies incautadas deben ser destruidas

Durante el Estallido Social

Libertad vigilada para condenado por tráfico de 223 gramos de cannabis

Formalizan a joven por rayados en monumento a Hernando de Magallanes estado de emergencia. De acuerdo al Ministerio Público, los daños estarían avaluados en 1 UTM (cerca de 50 mil pesos). En este caso, la fiscalía decidió solicitar una audiencia de salida alternativa. El 23 de junio, la imputada debe acudir al tribunal para reunirse con la encargada técnica regional de Monumentos Nacionales y el abogado de la municipalidad de Punta Arenas –la cual es querellante– para arribar a un acuerdo.

●● El OS-7 de Carabineros descubrió la droga en su domicilio. Gendarmería debe controlar el cumplimiento de su pena en libertad durante 541 días. Juan Valenzuela V.

E

jvalenzuela@elpinguino.com

l Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a Ignacio Bórquez Godoy a 541 días de libertad vigilada intensiva por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, tras hallarse en su casa 223 gramos de cannabis sativa. Aunque arriesgaba una pena de cárcel, su pena fue sustituida al no tener antecedentes penales y demostrar colaboración para el esclarecimiento de los hechos. El joven de 25 años fue detenido el 17 de julio del año pasado, cuando el OS-7 de Carabineros concurrió a su domicilio. En la tarde de ese día, los efectivos le comunicaron que existía una denuncia en su contra por posible tráfico de drogas.

El joven permitió que Carabineros ingresara a su casa. En una mesa del living descubrieron una bolsa con marihuana y 17 bolsitas Ziploc para la dosificación de droga. A su lado había una balanza de color blanco. En el dormitorio principal se encontró una caja de cartón debajo de la cama con más marihuana, además de 160 mil pesos de dinero en efectivo en el velador. En otra dependencia del inmueble se hallaron 18 plantas de cannabis sativa que crecían en un sistema de cultivo tipo indoor. También aprovechó un patio techado, donde había 13 maceteros con tierra y restos de tallos y hojas de marihuana. En total, se incautó 223 gramos de cannabis sativa, además de 700 milígramos de cocaína hallada en el living. También se decomisó cerca de 230 mil pesos, la balanza digital y su teléfono marca Huawei.

jcs

A cerca de un año y medio de los hechos, la fiscalía le comunicó a S. F. que sería investigada por el delito de daños a monumentos nacionales, los que presuntamente cometió durante el Estallido Social. El 20 de octubre del 2019, la imputada habría realizado rayados en el Monumento a Hernando de Magallanes, ubicado en la Plaza de Armas Muñoz Gamero, mientras se desarrollaba protestas en el centro de Punta Arenas y la comuna estaba bajo

11

La sustancia incautada arrojó coloración positiva de THC. La fiscalía se abrió a la posibilidad de un procedimiento abreviado. De este modo, Bórquez Godoy tenía que admitir su autoría en el delito de microtráfico y podría acceder a penas más bajas.

Por el consejo de su abogado, el joven asumió su responsabilidad en los hechos. De este modo, el tribunal lo condenó a 541 días de cárcel, pero sustituida por la libertad vigilada intensiva. Además tendrá que pagar una multa de 200 mil pesos.


12

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

La pareja de adultos se encuentra viviendo en el hogar de su hija debido a este accidente

Aporte económico

Sede de la junta de vecinos Caupolicán abrirá hoy en beneficio de adultos mayores damnificados por incendio

Hijos de trabajadores de la construcción recibieron Premio Mejores Alumnos

●● El mismo sábado, día que ocurrió el siniestro, las ayudas empezaron a concretarse en esta sede ubicada entre Bergantín Cóndor con Simón Bolívar, Población Pedro Aguirre Cerda. Patricio Piña Fernández

A

ppina@elpinguino.com

eso de las 13.30 horas del sábado pasado se activó la alarma de la Central de Bomberos de Punta Arenas, despachándose dos unidades de manera inicial hasta calle Bergantín Cóndor con Simón Bolívar, en la Población Pedro Aguirre Cerda, alertados por un incendio en el Barrio Sur. El denso humo salió desde la vivienda de un nivel, signada con el número 3265, donde existía la presencia de

dos adultos mayores al interior del inmueble. Vecinos y bomberos rescataron a este matrimonio, sin embargo, la casa se vio deteriorada debido al siniestro. Es por esto que desde ese mismo día esta familia damnificada por el incendio está recibiendo ayuda. “El sábado empezamos a abrir por dos días la sede de Simón Bolívar 3202, de la junta de vecinos Caupolicán. Los vecinos han entregado sus aportes a este grupo de adultos mayores. El mismo día sábado juntamos alimentos y el domingo hubo otros vecinos que ayudaron

Cuenta bancaria donde se puede hacer depósitos al hijo de los afectados, Alex Donoso: Cuenta Corriente Banco Chile, Número: 29013917-01 Correo: Alrodoga@gmail.com Rut: 13.125.036-3

dentro de lo que han podido, porque el fin de semana estamos con cuarentena”, comentó Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes. En el día de hoy, nuevamente abrirá esta sede, desde las 4 de la tarde hasta las 18 horas. No solo se solicita la ayuda de vecinos del sector, sino que también de todo Punta Arenas. “Lo que más pide su familia son materiales de construcción, pero también ropa de cama y ropa para los adultos mayores quienes no salvaron nada” explicó la presidenta vecinal. Actualmente, los adultos mayores se encuentren viviendo con su hija, quien los llevó el mismo sábado a vivir a su hogar. En el caso de su hijo, Alex Donoso, él

esteban pino

La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, a través de su Fundación Social, premió a 17 hijos de trabajadores de la construcción de la región de Magallanes por su buen rendimiento escolar en enseñanza básica. Los 17 jóvenes recibieron el Premio Mejores Alumnos, el cual se otorgó a hijos de trabajadores de la construcción de empresas socias de la CChC Punta Arenas que obtuvieron un promedio de notas igual o superior a 5,7 en séptimo básico. El beneficio CChC consistió en la entrega única de 3 UF (más de $88.000 aproximadamente) al estudiante destacado. A nivel nacional, la CChC entregó a 1249 jóvenes Becas Escolares, considerando la Beca Excelencia Académica y el Premio Mejores Alumnos.

En la sede de la Junta de Vecinos Caupolicán han recibido alimentos. No obstante, también requieren materiales de construcción y ropa. desde ayer junto a los vecinos del sector se encuentran trabajando en sacar todos los escombros, lo que fue apoyado por la Municipalidad de Punta Arenas, cuando a las 10 y media de la mañana se

instalaron dos bateas. “Los hijos están más tranquilos. Están enfocados en limpiar y en construirles la casa a sus padres, según lo que pude conversar con ellos”, concluyó Raquel Álvarez.

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL ZONA FRANCA / PUNTA ARENAS

DISTRIBUCIÓN AUTORIZADOS XIAOMI

XIAOMI 9A 32GB

$89.900

CELULARES XIAOMI

XIAOMI 9 64GB

$119.900

XIAOMI 9T 128GB

XIAOMI NOTE 10 2021

$169.900

$149.900

XIAOMI POCO X3 2020 XIAOMI POCO X3 PRO 2021 XIAOMI 10T PRO 2021

POR LA COMPRA DE CUALQUIER

CELULAR XIAOMI

$199.900

$239.900

DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP

$399.900

+ $9.900 LLEVA AUDÍFONOS BLUETOOTH XIAOMI O MI BAND RELOJ INTELIGENTE XIAOMI

+569 82150930 / WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO


Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

13

Los puntarenenses han debido acogerse a convenios de pagos por morosidad en cuentas de luz, agua y gas

Tras más de un año de pandemia: dirigentes vecinales relatan precaria situación que viven vecinos de Punta Arenas Patricio Piña Fernández ppina@elpinguino.com

●● Indican que los más afectados por la situación actual han sido los adultos mayores. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades para tomar medidas concretas en favor de los cerca de seis mil magallánicos que mantienen deudas por servicios básicos.

“Vemos con tristeza que las empresas que venden los servicios no sean capaces de meterse la mano al bolsillo y menos nuestros parlamentarios” Cecilia Cárdenas, expresidenta de la Unión Comunal de las juntas de vecinos de Punta Arenas “Es una realidad que estamos viviendo en todos nuestros sectores, en todas las juntas de vecinos. Es una realidad que veíamos venir como dirigentes cuando nosotros hicimos un requerimiento, un llamado a las autoridades y a nuestros parlamentarios para que legislen, ya que el tema de los consumos básicos es un tema mayor. Son cosas tan básicas para Magallanes como son el agua, el gas y la luz, vemos con tristeza y también con preocupa-

ción que hoy en día las empresas que venden los servicios no sean capaces de meterse la mano al bolsillo por voluntad propia y menos nuestros parlamentarios. Nosotros planteamos en algún minuto que Aguas Magallanes eliminara el cobro por el tratamiento de aguas servidas o de alcantarillado, y eso iba a ver disminuido el consumo del agua, y probablemente, el vecino no se iba a endeudar y esa cuenta la iba a pagar con más liviandad”.

“Hay casos bien complicados, donde los adultos mayores se están acostando a las cinco o seis de la tarde para no consumir gas o luz” Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de vecinos Hernando de Magallanes “Los testimonios son diversos, desde los que viven solitos y que no tienen cómo cancelar sus consumos o su repactación. Si bien esto les ayuda a no pagar tan altos consumos, más temprano que tarde tienen que cancelar estos convenios. Hay casos bien complicados, donde los adultos mayores se están acostando a las cinco o seis de la tarde para no consumir gas o luz, y así no tener que realizar mucho gasto. Ellos son los que mayormente se han visto per-

judicados, pero también las jefas del hogar, donde tienen tres o cuatro niños y también otras familias que les ha costado mucho pagar mes a mes las deudas de consumo básico. Tiene que haber una ayuda desde el gobierno o gobierno comunal y de las mismas autoridades para ver cómo se puede implementar una ayuda a todos estos casos, porque van a ser muchos los deudores. No se sabe cómo van a cancelar sus deudas las personas”.

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Jaime Vivar Pérez Rut : 6.999.555-1, solicita, para agua de riego y bebida animal, un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, consuntivo, permanente y continuo por 0,53 l/s, y 16.714 m3/año a captar mecánicamente desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Natales, provincia de Ultima Esperanza, región de Magallanes y Antártica Chilena, específicamente en la coordenada UTM (m), referida al Datum WGS 84, 4.262.105 Norte, 674.980 Este. Además se solicita un radio de protección de 200 m a la redonda del pozo.

“El convenio que se está haciendo no creo que resulte, porque si no tienen dinero ahora, menos van a tener para pagar después” Laura Vergara, secretaria de la Unión Comunal de Punta Arenas “Lo que he sabido es que a los vecinos se les puede hacer cuotas por luz, agua y gas, pero resulta que después deben pagar la deuda más el respectivo mes, y no tienen de dónde sacar más plata. Hay muchos que ganan entre 180 mil y 240 mil pesos de pensión. Yo sé que no se puede suspender el cobro y tienen que cobrarlo, pero se podría trabajar diferente la forma. De todas las ideas que he es-

cuchado con respecto a las autoridades, ninguna es factible. Sé que no va a ocurrir que se suspendan las cancelaciones de las deudas por derechos básicos. El convenio que se está haciendo con algunos no creo que resulte, porque si no tienen dinero ahora, menos van a tener para pagar después, porque sería pagar su cuenta más la cuota que corresponde y la alimentación”.

“Hay muchos adultos mayores que sacan sueldos bajos, por lo que prefieren comerse un plato de comida y repactar sus deudas de derechos básicos” Rosa Hernández, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM) de Punta Arenas “En cuanto a lo psicológico, muchos adultos mayores ya están aburridos de la pandemia. Y en lo económico, hay muchos adultos mayores que sacan sueldos bajos y no hay para todo, por lo que prefieren comerse un plato de comida y repactar sus deudas de luz, gas y agua. Si mal no recuerdo, este gobierno dijo al principio de la pandemia, que no se iba a pagar los derechos básicos durante tres meses y eso no se cumplió. La gente se confió de

eso y empezó a quedarse atrás con sus deudas porque por un mes que tú no pagues ya te endeudas. Los derechos básicos son caros y para que te vuelvan a dar el agua, el gas y la luz es más caro todavía que te lo corten. Entonces, te atrasas y por darte el servicio te cobran: ¿a dónde vamos a llegar a parar? Te dan 100 mil pesos, pero resulta que en intereses pagamos mucho más en derechos básicos, por habernos atrasado”.

“La clase política no ha entendido nada después del estallido social, los discursos siguen sin una propuesta” Manuel Muñoz, presidente de la Junta de vecinos del Sector Centro Muñoz Gamero Nº29 “Es una herramienta que se utiliza de manera prácticamente obligada, porque no hay otra forma de que la deuda sea gestionada. Tampoco es que traiga beneficios, porque se debe pagar y no se sabe cuándo se va a regularizar toda esta situación por la pandemia. Soy súper crítico con lo que están haciendo los dirigentes sociales y lo que no está haciendo la clase política, porque si uno revisa situaciones que son muy impor-

tantes como son los servicios básicos, hay otras que son mucho más importantes como el desempleo. La clase política no ha entendido nada después del estallido social, siguen luchando por el poder y los discursos siguen sin una propuesta. La pregunta es: ¿qué se está haciendo? No estoy criticando al gobierno sino que a la clase política de izquierda y de derecha, quienes no están metidos en el quehacer diario de la gente”.


14

Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Alejandro Kusanovic, presidente CPC Magallanes

Gobierno, en relación a la pandemia, las que han perjudicado a la gastronomía más que a ningún otro sector económico del país”. Aseguró que, peor aún, “el Estado nos sigue castigando con el cobro de i mpuestos, algunos de ellos incluso mayores que a otros sectores de la economía regional”. El dirigente sostuvo que en lo que va de la pandemia, “al menos 20 restoranes han cerrado o están en proceso de hacerlo en Punta Arenas y en Puerto Natales”.

cedida

El presidente de la Asociación GastroPuq, Jaime Jelincic, declaró ayer que “el Gobierno tiene que entender que el sector gastronómico requiere de una política pública nacional, porque o sino el único legado que va a dejar esta pandemia es la quiebra del 30 o 40 por ciento del sector gastronómico a nivel nacional y regional”. El sector se sumará este jueves a u na manifestación pública nacional conocida como “la Última Cena”, en demanda de un cambio de timón en las políticas adoptadas por el Gobierno, en relación a la gastronomía nacional y regional. “En ella, los menús tradicionales serán reemplazados por carteles anunciando el fin de este rubro y las mesas serán cubiertas con ‘Manteles Negros’”, indicó. Jelincic enfatizó que “es muy importante recordar que han sido las políticas públicas del

“El Gobierno debe buscar rutas alternativas por Argentina” ●● Con el refuerzo de la empresa Tabsa que reforzó los servicios en Primera Angostura, fue posible ayer desbloquear a más de 600 camiones en la zona. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

C

on el refuerzo del ferry Patagonia de Tabsa se logró despejar los terminales de Primera Angostura luego que el jueves quedaran liberados más de 600 camiones de origen chileno y argentino, que protagonizaron el bloqueo de la ruta CH 255. Desde Tabsa explicaron que, frente a la alta demanda por el servicio de cruce marítimo en Primera Angostura, la empresa dispuso el zarpe del ferry Patagonia hacia dicha área el que se sumó al ferry Kaweskar y Pionero logrando a las 10 horas de hoy despejar definitivamente los terminales de Punta Delgada y Bahía Azul. Durante estos últimos días ambas embarcaciones fueron autorizadas para extender el horario del cruce

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

A las 10 horas de ayer fue posible completar la tarea de despejar los cruces hacia Tierra del Fuego, tras días de permanecer bloqueados. hasta las 22 horas para absorber la alta demanda de camiones. En los días previos, los ferrys Patagonia y Pathagon realizaron una docena de cruces especiales desde Punta Arenas a Porvenir con el propósito de trasladar com-

bustibles entre otras cargas, durante el bloqueo carretero de las comunicaciones Alejandro Kusanovic, gerente general de Tabsa y pre side nt e de CPC Magallanes, declaró: “Es lamentable que no se garantice la libre circulación por

la ruta Chile Chile y ocasiona que la gente se moleste y haga todos estos movimientos. Ojalá, no se vuelva a repetir este bloqueo. Pero también, el Gobierno debe preocuparse de tener rutas alternativas por Argentina, un plan B”.

Inversión de casi 9 millones de dólares

Ampliarán planta acuícola en Punta Arenas La empresa Entrevientos ingresó un proyecto de inversión por 8 millones 800 mil dólares al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes. Según informó la compañía, en su Declaración de Impacto Ambiental, “el proyecto corresponde a la ampliación en el nivel de proceso de la planta de proceso Cameron de 672 mil piezas de 5,2 kilos (3.500 toneladas al mes) a un millón 728 mil piezas de 5,9 kilos promedio, equivalente a 10.000 ton/ mes de materia prima, para una producción aproximada de 7.544 ton/mes de producto terminado en dos líneas de proceso filete fresco y congelado, y producto entero HON fresco y congelado”.

La planta Entrevientos se ubica en el sector urbano de Punta Arenas, en calle Juan Williams 06661, “un sector que, de acuerdo al plano regulador, corresponde a un área clasificada como zona que permite el uso de actividades industriales”, destacó la empresa.

archivo

Gastronomía realizará este jueves la “Última Cena”

cedida

Actividad se realizará a nivel nacional y regional

NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y

PINCHA AQUÍ

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

PARA QUE CONTRATAR UN ABOGADO, SI PUEDES TENER UN EQUIPO CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Crónica

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

15

Se trata de Lu, una can mestiza donada por la Agrupación Vida

Brigada canina del SAG Magallanes cuenta con nueva integrante

cedida

Tras la firma oficial del contrato de donación suscrito entre la Agrupación Vida y SAG Magallanes, la Brigada Canina (BriCan) del Servicio cuenta con una nueva integrante que reforzará la importante labor de protección del patrimonio fito y zoo sanitario que realiza la institución en los diversos controles fronterizos aéreos, terrestres y marítimos de la región. Se trata de la can mestiza Lu, quien con sólo un año y cinco meses de edad, y tras haber aprobado todas las etapas del proceso de selección, hoy ya cuenta con la capacidad de detectar 12 olores de productos que SAG intercepta para evitar el ingreso de plagas y enfermedades que pueden

poner en riesgo los recursos silvoagropecuarios del país. Margarita Cáceres, presidenta de la Agrupación Vida, se refirió al nuevo rumbo que emprenderá esta cachorra, señalando que “para nosotros significa mucha alegría y mucho orgullo, saber y el ver que perros mestizos, que vivieron en la calle, logran pasar etapas de entrenamiento para poder trabajar en la Brigada Canina del SAG. Así que estamos muy contentas y sobre todo agradecidas por la instancia de la institución de incorporar perros mestizos a su brigada”. Por su parte, Gerardo Otzen, director regional de SAG Magallanes explicó que el 50%, es decir, 3 de los 6 canes que hoy componen la Brigada

Canina de SAG Magallanes, han ingresado por medio de la donación de este grupo de voluntarios independientes por los derechos animales, “El hecho de que se trata de canes de la calle, y que gracias a la labor desinteresada que realiza que la Agrupación Vida, hoy forman parte de la institución y contribuyen a la importante misión de proteger los recursos naturales y silvoagropecuarios del país”, agregó. Cabe señalar, que Lu ingresó al programa de selección de canes para la Brigada Canina, BriCan SAG, en el marco del Convenio de Colaboración entre el Servicio Agrícola y Ganadero y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Cinco organizaciones recibieron aportes por cuatro millones de pesos cada una

Organizaciones de Magallanes se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental 2021 Crónica

E

periodistas@elpinguino.com

l Fondo de Protección Ambienta (FPA) es un concursable de carácter nacional orientado a apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado cerca de 3.250 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 18 mil millones de pesos. A nivel nacional, en 2021 se adjudicaron 138 iniciativas, totalizando un monto de $634 millones. De ellas, un total de cinco se ejecutarán en la Región de Magallanes, desarrollándose en tres comunas de la región: Porvenir, Natales y Punta Arenas, con un monto total de 20 millones de pesos y un tiempo de ejecución estimado de siete meses para concretar la implementación de iniciativas

Sustentables Ciudadanas, Fundaciones y Corporaciones y Establecimientos Educacionales. El seremi de Medio Ambiente, Carlos Olave, explicó la importancia de este proyecto. “El Fondo de Protección Ambiental cumple un rol primordial en el Ministerio del Medio Ambiente y en especial en las chilenas y chilenos, esto porque impulsa a la ciudadanía a ser activos en la participación y compromiso con los temas ambientales de hoy en día y sobre todo en la educación, este fondo viene a cubrir en parte, algunas de las muchas buenas ideas que nacen día a día de la comunidad y que son una importante contribución en el camino hacia el desarrollo sustentable de nuestro país”, señaló. Las iniciativas sustentables Ciudadanas adjudicadas

corresponden a: “Vivero de flora nativa para el Museo de Historia Natural Río Seco”, el cual será ejecutado por la Asociación de Investigadores Museo de Historia Natural Río Seco Punta Arenas; “Tecnología a favor del Ecosistema. Por el cuidado y resguardo de la Biodiversidad d el Hu me d a l Tr e s Puentes”, presentado por la Agrupación Ecológica Patagónica, y “REduce, REutiliza Población Shuka II Recicla”, de la Junta de vecinos Nº33 Nuevos Hor i z ont e s d e P u e r t o Natales, cada uno con un monto de financiamiento de 4 millones de pesos. El proyecto de Porvenir lleva por nombre “Niñas y niños por el futuro de Magallanes desde Tierra del Fuego”, liderado por el Centro General de Padres y Apoderados del Colegio

cedida

●● Las iniciativas ganadoras beneficiarán a las comunas de Porvenir, Natales y Punta Arenas, con un monto total de 20 millones de pesos y con productos orientados a invernaderos y compostaje.

Los proyectos beneficiados provienen de las comunas de Porvenir, Natales y Punta Arenas.

María Auxiliadora, de la iniciativa sustentable dirigida a Establecimientos Educacionales, obtuvieron un monto de 4 millones de pesos.

En la categoría de iniciativas sustentables de Fundaciones y Corporaciones, con el proyecto “Sembrando educación ambiental terapéutica en salud mental”,

resultó seleccionada la Fundación de Apoyo y Rehabilitación Tierra de Ángeles de Punta Arenas, también con un monto de 4 millones de pesos.


16

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Nacional

17

En La Araucanía

En Temuco

Presidenciales

Variante brasileña es factor en cifras de coronavirus

Personal de Carabineros, Gendarmería y Salud son detenidos en fiesta clandestina

Evelyn Matthei confirma que será candidata en primarias

Diez personas fueron detenidas por participar de una fiesta clandestina en Temuco. Entre los asistentes, se sorprendió a un oficial de Carabineros y funcionarios de la Seremi de Salud y Gendarmería. Específicamente, la reunión tuvo lugar en la Villa Los Naranjos, al poniente de la capital regional de La Araucanía. Pasadas las 05:00 horas de la madrugada de ayer,

agencia uno

personal de Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco se presentó en el lugar, sorprendiendo a las personas en flagrancia. El prefecto de servicios de la prefectura de Cautín, Gabriel Ortega, confirmó la presencia de un oficial de Carabineros de zona de Control de Orden Público, además de una funcionaria de Gendarmería y personal de la Seremi de Salud.

A menos de 10 meses de las elecciones presidenciales, finalmente, Evelyn Matthei tomó la decisión de participar de la primaria presidencial de Chile vamos. El ambiente político de la centroderecha se vería disputado por Mario Desbordes de Renovación Nacional, Ignacio Briones de Evópoli, el independiente Sebastián Sichel y desde la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei y Joaquín Lavín en caso de seguir ambos. A través de redes sociales, Evelyn Matthei anunció su participación a las primarias además de que en caso de ser reelecta como alcaldesa de Providencia, no descuidará su rol. Recordemos que hoy Matthei está suspendida de su actual cargo como alcaldesa por su comuna por ir a la reelección de este cargo. Desde la UDI, deben escoger si continuar con ambos candidatos o seguir solo con uno. Recordemos que en la última encuesta CEP, Centro de Estudios Públicos, Matthei terminó en octavo lugar en la evaluación a personajes políticos entre quienes conocen a la persona con un 27%. Mientras que Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes y su compañero de partido logró un 32% dejándolo en cuarto lugar.

Positividad nacional llega a un 8,57%

Chile suma 6.122 nuevos contagios de covid-19 ●● En las últimas 24 horas se registraron 104 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad.

E

Exámenes PCR Según informaron las autoridades del Ministerio de Salud, 438 test PCR Positivo no fueron notificados. Así, la cifra total de personas diagnosticadas con covid19 alcanza a las fecha es de 1.210.920. De ese total, 40.142 pacientes se encuentran en etapa activa. Con este nuevo balance, además se señaló que la positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 8,57% y en la región Metropolitana es de 9%. Por otra parte, 3.318 personas se encuentran hos-

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Según informaron las autoridades, 438 test PCR Positivo no fueron notificados. pitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y de este número, 2.831 están con apoyo de ventilación mecánica. Respecto a la Red Integrada de Salud, existe un total de 257 camas críticas disponibles a nivel nacional. En relación a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, en la jornada de ayer domingo se

informaron los resultados de 66.725 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 13.182.710 analizados a nivel nacional. Además, se indicó que existe 207 recintos de hospedaje, con 14.886 camas totales. La ocupación real a nivel nacional de residencias sanitarias es de un 72%, quedando un total de 3.168 camas para ser utilizadas.

Mayores contagios por comuna Finalmente, informó el Ministerio de Salud que las comunas del país que registraron la mayor cantidad de contagios durante la jornada de ayer domingo fueron la Metropolitana con 2.427, La Araucanía con 600 y el Maule en tercer lugar con 535.

agencia uno

ste domingo el Ministerio de Salud (Minsal) realizó un nuevo balance de la situación actual del país respecto a la pandemia de covid-19. De acuerdo a lo señalado en el reporte, Chile sumó 6.122 nuevos contagios. De esta cifra, 4.115 corresponden a personas sintomáticas y 1.569 no presentan síntomas. En tanto, en las últimas 24 horas se registraron 104 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad, dejando un total de 26.561 personas que han muerto.

agencia unio

El aumento de contagios y la alta positividad por Covid-19 en la Región de La Araucanía preocupa a las autoridades sanitarias, las que advierten que las variantes del virus -entre ellas la brasileña- han inf luido en una mayor contagiosidad y empeorado las estadísticas en la zona. “Estos casos presentan características de transmisión comunitaria, por lo tanto, el llamado de nuestra Seremi de Salud es a extremar las medidas de prevención y autocuidado, evitando además las reuniones sociales y familiares”, solicitó el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Alex Olivares. La autoridad sanitaria detalló que las medidas deben ser aún más estricta debido a que “el comportamiento del virus en la región cambió y está actualmente con variantes de mayor transmisibilidad, lo que ha dado como resultado que nuestras unidades de paciente crítico estén con un porcentaje mayor de pacientes internados con personas menores de 59 años de edad en estado grave”. El último informe del Ministerio de Salud dio a conocer que en la última jornada La Araucanía registró 600 nuevos contagios, con una positividad del 19,4 por ciento y cinco fallecidos a causa del Covid-19.

agencia uno

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas


Nacional

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

agencia uno

El juicio por el fraude en Carabineros comenzará en junio y se solicitó que sea presencial y con vacunas para los asistentes. Según consignó El Mercurio, el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, tiene que comprobar ante el Cuarto Tribunal Oral de Santiago que 31 ex uniformados -algunos con altos cargos- realizaron diversos desvíos de fondos fiscales, como miembros de una presunta cúpula de asociación ilícita al interior de la institución, entre ellos el ex general Flavio Echeverría. “Hacer un juicio de esta magnitud, con 31 personas acusadas, que significan 31 defensas, más los querellantes, ha llevado un despliegue de coordinaciones con el Poder Judicial que ha generado que al día de hoy esta audiencia de juicio oral comience el día 7 de junio, y que ya estamos preparando”, señaló el persecutor. “Yo creo que, lo más probable, es que este juicio va a tener que ser presencial”, señaló Campos, agregando que “en cuanto a temas de pandemia, nos hemos visto afectados. Ha cruzado en esta primera parte del 2021 el tema de que todos estuviéramos vacunados, fue una de las cuestiones que se pudieron considerar”. El fiscal agregó que el proceso se desarrollará en el auditorio del Centro de Justicia.

Hoy lunes

Dos heridos tras violenta colisión en la Autopista Costanera Norte

Comienza a regir restricción vehicular

En la jornada de ayer domingo se registró una violenta colisión entre dos vehículos en la autopista Costanera Norte, que dejó a ambos conductores con lesiones. Según antecedentes, ambos vehículos se trasladaban a alta velocidad cerca de la salida Santa Teresa, cuando uno de ellos realizó una maniobra, pierde el control y choca al otro por

Un nuevo calendario de restricción vehicular permanente entrará en vigencia este lunes con los dígitos 8 y 9 para automóviles con sello verde inscritos antes del 2011, medida que se enmarca en el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se ejecuta todos los años para descontaminar la cuenca de Santiago. La implementación de la medida será similar a la que se ejecutó el 2020 y contempla la restricción para vehículos catalíticos inscritos antes del 1° de septiembre de 2011 con dos dígitos diarios, los que no podrán circular al interior del anillo Américo Vespucio. En caso de Emergencia Ambiental en tanto, los dígitos afectos a la medida se elevarán a 4. El calendario de restricción informado por las autoridades, y que tendrá aplicación práctica a contar de este lunes 3 de mayo y hasta el mes de agosto establece que los últimos dígitos de placa 8 y 9 corresponde al lunes, el 0 y 1 a los martes, el 2 y 3 a los miércoles, los jueves al 4 y 5 y el 6 y 7 a los viernes. Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Eddy Roldán, señaló que “la medida busca proteger la calidad del aire, principalmente pensando en nuestros niños, adultos mayores y personas con mayor vulnerabilidad”.

Niño de 12 años asesinado en la comuna de Longaví, región del Maule

Entregan cuerpo de menor asesinado a su familia ●● Bajo la lluvia, decenas de personas acompañaron a los familiares del menor cuyo cuerpo fue hallado el pasado viernes.

E

ste domingo, el Servicio Médico Legal (SML) de Talca entregó el cuerpo del niño de 12 años asesinado en la comuna de Longaví, región del Maule, a su familia. Bajo la lluvia, decenas de personas acompañaron a los familiares del menor cuyo cuerpo fue hallado el pasado viernes con lesiones en su cuerpo, en la comuna perteneciente a la provincia de Linares. La tía del pequeño Emilio, Margarita Vásquez, pidió justicia por el crimen. “Hemos tenido días muy difíciles y viene algo más complejo”, afirmó, según consignó Meganoticias. Asimismo, agradeció en nombre de los padres del joven, “a la gente, los vecinos, los bomberos, a todos. Gracias por apoyarlos”, sentenció. “Los tipos que mataron a mi sobrino tienen la mente sucia y mala. Pero debemos pedir que la gente mala, que le haga algo malo a un niño, no lo van a pasar bien. En la cárcel todo se paga… Reitero, no queremos pena de muerte, porque sería un solo dolor, queremos una condena larga.

El sábado se informó de la detención de dos hombres, uno de 27 y 18 años, “por su presunta participación en un delito de homicidio”. Vamos a llegar a las últimas consecuencias y no queremos que las leyes se sigan riendo de la gente”, sostuvo la tía del pequeño Emilio, Margarita Vásquez. Detenidos Cabe destacar que el pasado sábado se informó de la detención de dos hombres, uno de 27 y 18 años, “por su presunta participación en un

delito de homicidio”, precisó el fiscal regional, Julio Contardo. “Se recogieron evidencias suficientes, más el empadronamiento y con el trabajo de campo, llegaron a la convicción de la fiscal de solicitar al Juzgado de Garantía de Linares dos órdenes de detención para dos sujetos mayores de edad, los cuales fueron detenidos en las inmediaciones

CONECTORES Y ADAPTADORES TODAS MEDIDAS

ESTUDIO JURÍDICO

ROBINSON QUELÍN ÁLVAREZ

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

la parte trasera, provocando su volcamiento. Hasta el lugar se trasladaron carabineros y personal del Samu para atender a los her idos y levantar el accidente vehicular. Los choferes fueron trasladados a la Clínica Las Condes, por las lesiones causadas, informándose que ninguno se encuentra en riesgo vital.

Soluciones Legales con alto compromiso a nuestros clientes 5FMÏGPOPT SPCJOTPORVFMJO!HNBJM DPN

de la ciudad de Talca”, añadió el jefe de la PDI del Maule, prefecto inspector Lautaro Arias. Finalmente, los restos del menor fueron velados en su casa, donde se presencian globos y carteles con consignas de apoyo y pidiendo justicia. En el trayecto a su casa, personas de la comuna y allegados de la familia despidieron al joven.

agencia uno

Juicio por fraude comenzará en junio

Ayer domingo

agencia uno

En Carabineros

agencia uno

18

DON CARLOS S.A. - POSTES DE PINO IMPREGNADO 2.1 - 2,4 - 5 MTS - COLIGUES 3 MTS - ALIMENTO DE PERRO STRONG - GUAU GUAU don_carlos_sa_

996407599 - 996405664

REPARTO GRATIS


Nacional

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Paula Narváez:

Verónica Pardo, principal contrincante de Evelyn Matthei para el sillón municipal:

“Necesitamos un sistema de seguridad social”

“Por fin da la cara y cuenta su verdadera intención. Lo que le interesa no es Providencia” Verónica Pardo (independiente), principal contrincante de Evelyn Matthei para el sillón municipal de Providencia, fustigó a la alcaldesa luego de que esta oficializara que irá a las primarias de Chile Vamos para buscar una candidatura a la Presidencia de la República. La candidata que surgió de una elección ciudadana en su comuna y es respaldada por diversos partidos de oposición, aseguró que a la autoridad municipal

agencia uno

ciudadanía empoderada. Es saber y hacer lo que queremos y necesitamos para una mejor Providencia, para un mejor país”, añadió la candidata independiente a la alcaldía. “Está claro con la encuesta CEP por qué Matthei ha ido bajando. (Es) porque su forma de hacer política es la forma antigua, vieja, que esconde la cara hacia la ciudadanía”, cerró la principal contrincante de Evelyn Matthei para el sillón municipal de Providencia.

Con fallo bajo el brazo

Defensora de la Niñez acusó a Chile Vamos de actuar políticamente ●● La Corte Suprema notificó a Patricia Muñoz del fallo donde plasmó los argumentos con los que rechazó la solicitud de remoción firmada por 52 parlamentarios.

E

ste viernes la Corte Suprema notificó a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, del fallo donde plasmó los argumentos con los que rechazó la solicitud de remoción firmada por 52 parlamentarios de Chile Vamos con la que buscaron sacarla de su puesto. El foco de conflicto: una pieza audiovisual titulada “El llamado de la naturaleza”, -en el marco de una campaña comunicacional- cuya letra contenía la frase “saltarse los torniquetes”. En un contundente dictamen -con un voto de minoría- la máxima corte del país echó por tierra los argumentos de los diputados oficialistas, dándole la razón a Muñoz. A solo horas de conocer el contenido de la resolución, la defensora conversó con la Unidad de

Investigación de Radio Bío Bío sobre este requerimiento: “Acá se buscó por parte de los parlamentarios una utilización política de este requerimiento”, dice. También despejó dudas respecto a una posible campaña presidencial, hizo un mea culpa respecto al uso de sus redes sociales, en especial Twitter, y acusó al diputado Tomás Fuentes de faltar a la verdad respecto a uno de los capítulos del requerimiento, ligado a Colonia Dignidad. “El diputado supo desde un primer momento (...) que lo estaba incluyendo en el requerimiento era falso”, señaló. Hechos E n el m a r c o d e l a “Campaña de Derechos 2020”, la Defensoría de la Niñez lanzó a fines de noviembre pasado el video “El llamado de la

“Acá se buscó por parte de los parlamentarios una utilización política de este requerimiento”, dijo la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz. naturaleza”, interpretada por los cantautores Jaco Sánchez (Pablo Ilabaca) y la rapera mapuche MC Millaray.

La pieza audiovisual, que buscaba incentivar la participación de niños y adolescentes en procesos ciudadanos, no

cayó bien en un sector del oficialismo que salió a criticar la composición y a denunciar a la líder del organismo.

Busca

SUPERVISOR PORTUARIO

Requisitos: - Estudios técnicos o profesionales de logística o transporte marítimo. - Experiencia liderando grupos de trabajo como supervisor de faenas ojalá marítimas. - Capacitaciones ideal de Liderazgo

agencia uno

no le interesa la comuna de Providencia. “Matthei se va a las presidenciales. Por fin da la cara y cuenta su verdadera intención. Lo que le interesa no es Providencia; lo que le interesa no es la alcaldía, no es que la ciudadanía esté mejor, no es escuchar a vecinos y vecinas”, fustigó la candidata Verónica Pardo. “Lo que le interesa es su carrera presidencial -aseguró-. Ya basta, es suficiente... Lo que necesitamos en Providencia es tener a la

agencia uno

José Pérez, presidente de la ANEF, José Manuel Díaz, vicepresidente de la CUT, Julia Requena, Vice presidenta de la Mujer de la CUT; el histórico dirigente sindical, Raúl de la Puente, entre una treintena de dirigentes nacionales se reunieron con la candidata presidencial, Paula Narváez, para trabajar temas como la redefinición del rol del Estado en torno al trabajo, la conciliación de la vida familiar y laboral; la necesidad de mejorar la cobertura de jardines infantiles, para recuperar la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo remunerado, y el subsidio a las pymes, para que éstas puedan llegar al sueldo de 500 mil que se espera alcanzar. D u ra nte su i ntervención, Narváez partió manifestando su preocupación y solidaridad con “los y las trabajadoras que fueron a La Moneda a entregar una carta al presidente y fueron reprimidos, cuando se encontraban planteando legítimamente sus demandas laborales”, sostuvo. Por otro lado, recordó la necesidad de avanzar en la renta universal, “las organizaciones han planteado una agenda para ir en auxilio de las familias que es necesario agilizar; pero también, desde mi candidatura estamos hace ya un tiempo apoyando la idea de una renta universal de emergencia, situándonos en el contexto actual, que garantice a las familias un ingreso por sobre la línea de la pobreza, entendiendo que las familias han ido acumulando deudas y necesitan un alivio importante”. En relación con los retiros de fondos para la vejez, sostuvo que “los retiros del 10% han sido la alternativa que las y los trabajadores han tenido para enfrenar la crisis. Estamos en un punto de inflexión, en cuanto a terminar con un sistema de AFPs fracasado, sin embargo, necesitamos un sistema de seguridad social”.

19

Enviar antecedentes a: reclutamiento.PUQ@ultraport.cl con pretensiones de sueldo

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos


20

Proyecto del Gobierno:

Tributaria

AFP

Oposición recalca necesidad de una reforma

Hoy comienzan las solicitudes del tercer 10% y discusión por bono de 200 mil pesos días hábiles para aceptar o rechazar esta solicitud. A diferencia de los primeros retiros, en esta ocasión será de un solo pago en un máximo de 15 días luego de hacer la solicitud, además desde el extranjero también se podrá solicitar el retiro. “Van a haber tres banner, porque tenemos tres procesos de retiro que están vigentes”, detalló el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, en Cooperativa.

agencia uno

Este lunes comenzará el proceso para solicitar el tercer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales y el debate por el proyecto de ley que busca entregar un bono de 200 mil pesos a quienes se hayan quedado sin fondos en sus cuentas. El trámite será de manera digital en el portal web de cada AFP, en el que se deberá ingresar su datos personales, el monto a retirar y también la cuenta de destino. En tanto, las aseguradoras de fondos tendrán cuatro

agencia uno

DC anuncia apoyo para bono de 200 mil pesos

Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio Juan Sutil

La Democracia Cristiana decidió apoyar el proyecto planteado por el Gobierno que busca entregar un bono de 200 mil pesos a quienes no tengan fondos que retirar fondos en la AFP. Asimismo, desde la Falange informaron que no respaldarán la cotización adicional del 2% para recuperar los fondos previsionales retirados, remarcando que rechazaran cualquier indicación que permita dar con aquella fórmula. El diputado Gabriel Silber (DC) señaló que “darán celeridad a la tramitación del bono, sabemos la necesidad de urgencia, y lo vamos a despachar con celeridad desde el Congreso”. “De la misma manera sentimos que contamina y enreda la discusión el que el Presidente Piñera quiera, a propósito de este bono, intentar pasar de contrabando una reforma al sistema de pensiones con más recursos para las AFP, cuando este debiera tramitarse como corresponde en un proyecto separado, como es el caso de la reforma a las pensiones que está actualmente en el Senado”, agregó.

CPC afirma que migración frenó desarrollo de Chile ●● Dijo que la carga migratoria que ha recibido Chile en los últimos años, terminó afectando el crecimiento económico.

E

l presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, señaló este domingo en una entrevista, que el crecimiento y el desarrollo de Chile se frenó con la inmigración masiva registrada en los últimos. En ent revista con Chilevisión y CNN Chile, Sutil indicó aunque es “políticamente incorrecto”, la carga migratoria que ha recibido Chile en los últimos años, terminó afectando el crecimiento económico y que el país avanzara a ser desarrollado. “Chile venía creciendo muy bien en ingresos, y estoy hablándole a la gente, la gente sabe perfectamente que es así lo que estoy diciendo. Y empezó haber migración, es cosa verlo en los restoranes, en los servicios, en la agricultura, en la agricultura, en

la construcción, y eso detuvo también el desarrollo y el crecimiento producto de esa oferta”, comentó Sutil. El dirigente de los empresarios argumentó que el problema de Chile fue que realizó una inmigración abierta, pero a su juicios, los países la deben hacer en “función de sus necesidades y también por razones humanitarias en forma focalizada, no en la forma abierta que se hizo en Chile”. “Esa cantidad de migración significó una carga para el país, desde el punto de vista de hacernos cargo de su salud, su educación, su vivienda, su desarrollo laboral”, expresó Sutil. Además, indicó que hay un problema tributario importante en Chile, asegurando que una persona que gana $2 millones paga 5% de impuestos en el país, pero que en

agencia uno

La oposición cuestiona el contenido de la agenda de “mínimos comunes” a la que se llegó entre el Gobierno, parlamentarios y organizaciones civiles, en medio de la crisis económica derivada de la pandemia. El Presidente Piñera apuntó al fortalecimiento de la red de protección social, acuerdo tributario y ayuda a las Pymes, pero la oposición insiste en una renta básica universal y un acuerdo tributario. El senador Carlos Montes señaló que la minuta del Gobierno de la cual “todos estamos de acuerdo en el tema de las ayudas familiares y la ayuda a las Pymes, creo yo, (pero) el problema es el contenido de esos”. “Hay que generar recaudación y lo fundamental son las exenciones, que es algo que no partió del Gobierno, partió de la oposición en diciembre del 2019. Por otro lado, frente a la evasión que tenemos, 22.000 millones de dólares en evasión perfectamente podría tomarse algunas medidas para que paguen los que tienen que pagar impuestos, no son impuestos nuevos y algunas otras medidas adicionales relacionado con los súper ricos y la situación del royalty”, agregó.

agencia uno

Economía

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

“Chile venía creciendo muy bien en ingresos”, dijo Juan Sutil. Europa paga 30%, pero que allá recibe salud y educación de calidad. Para cerrar, el empresario agrícola sostuvo que

“hay muchos fenómenos que están conjugando que impiden, de alguna manera, que Chile se siga desarrollando mejor”.

4"-*%" %&

#64&4 : $"3("

$0/&9*Ú/ "&3016&350

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

%0.*/(0 )34

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

)34

%0.*/(0 )34

)34


Internacional

Policía alemana detuvo a 250 personas por manifestaciones en Berlín La policía de Berlín det uvo a más de 250 personas durante var ias manifestaciones por el 1 de mayo, Día del Trabajador, donde durante la noche dieron lugar a var iados incidentes. “La v iole ncia e n la s concent r aciones es absolutamente ina c e pt able”, de cla ró la jefa de la instit ución policial, Barbara Slowik. A l r e d e d or d e 50 agentes result aron her idos, seg ú n el sindicato policial berlinés GdP, que cifró en más de 250 el número de detenciones. En total, unas 30.0 0 0 p e r s on a s s e m a n i fe s t a r o n e n el D í a d el Tr a b ajo e n var ias marchas en la capital alemana, que en su mayoría f ueron pacíf icas. La sit uación se tensó du rante la no che cu a ndo, seg ú n la policía, los agentes d isper sa ron u na ma n ifest ación de la ext rema izquierda violent a, los “Black Block”, cuyos miembros no respetaron las restricciones sanitarias por la pandemia. L o s m a n i fe s t a n tes lanzaron botellas y pied ras cont ra las f uerzas del orden y prendieron f uego a contenedores de basu ra y palés de madera en las calles, indicó la responsable policial. “La situación degeneró, pero se controló rápidamente”, agregó Slowi k. Las f uerzas de seg u r idad habían desplegado unas 5.600 personas por temor a incidentes durante el 1 de mayo.

21

Expertos y oposición aseguran que se ensañó con la clase media

No da para un kilo de carne

Por quinto día consecutivo: siguen las intensas protestas en contra de la reforma la tributaria en Colombia

Venezuela aumenta salario mínimo en cerca de un 300%

Decenas de miles de personas protestaron este último fin de semana en Colombia por quinto día consecutivo contra una reforma tributaria que se considera que castiga a la clase media, aún después de que el gobierno anunció el retiro de las partes más polémicas del proyecto. Además de la capital, las manifestaciones se hicieron sentir con fuerza en Cali (suroeste) y Medellín (noroeste), así como en Barranquilla, Cartagena (norte) y ciudades intermedias.

Al reclamo de sindicatos, estudiantes, indígenas y oposición se sumaron denuncias de múltiples abusos cometidos por la fuerza pública durante las masivas protestas que, en el día internacional del trabajo, se dieron al ritmo de cacerolazos. Desde el miércoles, decenas de miles personas tomaron las calles para protestar contra la reforma planteada como una forma de aliviar el bolsillo de la cuarta economía

latinoamericana, a la que incluso el partido de gobierno hizo reparos. Sin embargo, el último fin de semana retornaron con más fuerza. Los presuntos atropellos avivan un mal recuerdo en un país donde la muerte de un ingeniero a manos de uniformados provocó en septiembre revueltas contra la brutalidad policial que dejaron medio millar de heridos y una docena de muertos. Con la reforma el gobierno quería recaudar unos 6.300

millones de dólares entre 2022 y 2031, para estabilizar las finanzas de un país con un desempleo urbano del 16,8% en marzo, cuyo PIB cayó un 6,8% en 2020: su peor desempeño en medio siglo. Pero expertos y oposición aseguran que se ensañó con la clase media, buscando -por ejemplo ampliar- la base de contribuyentes al impuesto sobre la renta o aumentar el IVA en algunos bienes y servicios.

Este país se ha convertido en el primero en superar los 400.000 en un solo día

India registró un nuevo récord: sobre 400 mil contagios diarios de Covid-19 ●● El último balance indica que en total hay 3.268.710 casos activos, con un total de 211.853 muertos. Unas 15.684.406 personas han logrado recuperarse.

L

as autoridades de India han alertado este sábado de que el país ha vuelto a registrar una cifra récord de contagios de coronavirus en el último día con 401.993 casos adicionales, lo que sitúa el número total de infectados en más de 19 millones. El país, sumido en una grave crisis sanitaria, superó el 29 de abril los 18 millones de casos, lo que muestra un rápido ritmo de contagios. Tras nueve días consecutivos superando los 300.000 casos diarios, India se ha convertido en el primer país en superar los 400.000 en un solo día. El último balance indica que en total hay 3.268.710 casos activos, 98.482 más que el día anterior, así como 211.853 muertos, 3.523 en el último día. No obstante, 15.684.406 personas han logrado recuperarse, casi 300.000 de ellas en la última jornada. El viernes se notificaron 386.452 nuevos contagios y 3.498 decesos, tal y como indican los datos del Gobierno, que apuntan a que ahora los casos activos representan el 17,06 por ciento del total acumulado, mientras que las recuperaciones giran en torno al 81 por ciento, con una tasa de mortalidad del 1,1 por ciento. El estado de Maharastra sigue siendo el territorio más golpeado por esta ola de la pandemia y presenta el 20 por ciento de los casos activos. Países como Estados Unidos y Australia han restringido los viajes con India. En el caso de Canberra, las

El gobier no de Venezuela anunció este sábado un aumento del salario mínimo de casi 300%, que sin embargo no alcanza para un kilo de carne, en medio de la galopante hiperinflación. “Entra en vigencia un incremento del salario mínimo a 7 millones de bolívares”, equivalente a 2,5 dólares (unos 1.700 pesos chilenos), informó el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, ante una concentración de seguidores del chavismo en acto con motivo del 1 de mayo. El salario, que aumentó 288,8% respecto al vigente de 1,8 millones, se complementa con un bono de alimentación de “3 millones de bolívares, para llegar a un “ingreso mínimo de 10 millones de bolívares”. El monto siendo insuficiente para recuperar con ello el poder adquisitivo de los venezolanos, que sufren la peor crisis en la historia moderna de su país. Los 10 millones se quedan cortos para comprar un kilo de carne, de 3,75 dólares (unos 2.600 pesos chilenos), en una economía dolarizada, que transita su cuarto año de hiperinflación y octavo en recesión.

afp

Día del Trabajador

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

El estado de Maharastra sigue siendo el territorio más golpeado por esta ola de la pandemia y presenta el 20 por ciento de los casos activos. autoridades han amenazado con imponer penas de cárcel para aquellos que traten de regresar al territorio desde el país asiático. Este mismo sábado, el Gobierno australiano ha especificado que dichas medidas entrarán en vigor el lunes y no serán revisadas hasta el 15 de mayo, según informaciones de la cadena ABC.

El ministro de Sanidad, Greg Hunt, anunció el viernes que cualquier persona que trate de violar estas restricciones podría enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros, así como a penas de cinco años de prisión. Va r ios países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón se han comprometido, no

Se requiere contratar

CONTADOR GENERAL O AUDITOR Para sucursal en Punta Arenas, con experiencia en el área, Capacidad de trabajar en equipo y bajo Presión Los interesados en cv con sus pretensiones de renta a reclutamientopuq2020@gmail.com

obstante, a enviar ayuda a India para hacer frente a la pandemia.

SUPERMERCADO CENTRAL DE CARNES LTDA. Supermercado regional requiere el siguiente personal

- CONTROL DE EXISTENCIA / INVENTARIO - MANIPULADORES DE ALIMENTOS - CARNICEROS CON O SIN EXPERIENCIA - OPERADOR GRUA HORQUILLA - REPONEDORES/ORDENADORES. Jornada de 45 horas semanales de lunes a sábado. Enviar curriculum Vitae indicando el cargo al cual postula al correo rrhh@centraldecarnes.cl


22

Publicidad

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

INGRESE AQUÍ

INGRESE AQUÍ


En un espectáculo especialmente creado por dos actores, marionetas y objetos, todos fusionados entre sí

La compañía chilena Viajeinmóvil lleva su visión de Shakespeare a Naves del Español: espacio de cultura ubicado en Madrid

infobae

La compañía chilena de teatro de objetos y marionetas Viajeinmóvil presentará en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, dos creaciones a partir de su reinterpretación de sendos textos clásicos de Shakespeare, ‘Otelo’, del 5 al 9 de mayo, a las 19.30 horas, y ‘Lear’, del 12 al 16 de mayo, miércoles y jueves a las 19.30 horas y de viernes a sábado a las 20.30 horas. ‘Otelo’, adaptado y dirigido por Tita Iacobelli, Jaime Lorca y Christian Ortega, es un espectáculo especialmente creado para dos actores, marionetas y objetos, todos fusionados entre sí, en el que los muñecos actúan lo que los actores no pueden hacer en una acción que busca potenciar la puesta en escena, haciéndola más atractiva y potente para el espectador, ha detallado el

Área de Cultura, Turismo y Deporte en un comunicado. Los objetos, continúa la descripción, cobran valor narrativo articulando secuencias de desenfrenada acción, momentos íntimos y otros de alta tensión dramática pero, al mismo tiempo, son un soporte escénico que propicia el goce lúdico, el humor, la sorpresa y una función didáctica. En un esfuerzo por acercar la pieza clásica de Shakespeare a un público actual, principalmente a quienes se enfrentan por vez primera a esta obra, el montaje pone el acento en el carácter popular que la caracterizó desde sus primeras representaciones en 1604 y que con el correr de los siglos se fue perdiendo. Para lograrlo, el montaje utiliza combinaciones y nuevas configuraciones: seres humanos y marionetas, realidad y fantasía, humor y tragedia, lo antiguo y lo contemporáneo.

Destacan lanzamientos originales como el documental de J. Balvin, The Underground Railroad y la nueva película de Men in black

Patricio Piña ppina@elpinguino.com

E

n mayo de 2021, Amazon Prime Video cuenta con material ci nemat og r áf ico como documentales musicales y grandes películas de envergadura internacional. Estos son los principales estrenos: 1 de mayo

con un Pikachu inteligente que habla y que busca ser detective. Protagonizada por Ryan Reynolds como la voz de Pikachu.

mientras viajan juntos. En esta temporada la familia Derbez cambia los aviones y grandes ciudades por un camper y lo salvaje.

The Underground Railroad Relata la desesperada lucha de Cora Randall (la recién llegada, Thuso Mbedu) por su libertad en el sur antes de la guerra civil. .

21 de mayo

Men In Black: International Los Hombres de Negro siempre han protegido a la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentan a su mayor y más grande amenaza hasta la fecha: un topo en la organización Hombres de Negro.

LOL: Si te ríes, pierdes Programa original de Amazon Prime Video en el que los concursantes son 10 cómicos y personalidades de España que tendrán que aguantar seis horas sin reírse. Quienes se sonrían, rían o carcajeen, recibirán una tarjeta amarilla. Si vuelve a ocurrir, reciben tarjeta roja y expulsión para siempre.

7 de mayo

15 de mayo

El Niño de Medellín Llega un retrato asombrosamente íntimo de una de las más grandes superestrellas internacionales de la música de nuestros tiempos. Este documental sigue a J. Balvin mientras se prepara para el concierto más importante de su carrera, en un estadio en su ciudad natal de Medellín, Colombia.

The Curse of La Llorona Ignorando la inquietante advertencia de una madre con problemas, quien es sospechosa de poner en peligro a un niño, una trabajadora social y sus propios hijos se ven arrastrados a un reino sobrenatural aterrador.

13 de mayo Pokemon Detective Pikachu En un mundo donde la gente recolecta Pokémon para luchar, un niño se encuentra

P!Nk: All I Know So Far La galardonada artista P!NK se embarca en una gira mundial por su disco que rompió récords en el 2019, “Beautiful Trauma” y le da la bienvenida al público al unirse a su familia, mientras trata de encontrar un balance entre ser mamá, esposa, jefa y artista. 28 de mayo Panic Panic es una nueva serie Amazon Original, escrita y creada por Lauren Oliver (basada en su novela bestseller). Se lleva a cabo en un pequeño

Foto de redgol

Estrenos de Amazon Prime Video para mayo: películas, series y documentales

The Underground Railroad, Detective Pikachu y El Niño de Medellín, destacan entre los estrenos de Amazon Prime Video para el presente mes. pueblo de Texas, en donde cada verano, los que se gradúan de preparatoria compiten en una serie de retos, en donde el ganador se lleva todo. 31 de mayo

¡FRENA ALZAS DE TU ISAPRE! ABOGADOS ESPECIALISTAS

-Frena alza anual postergada del año 2020 (gratis).

20 de mayo

-Frena alza GES (gratis).

De Viaje Con Los Derbez - Temporada 2 Serie documental de comedia de seis episodios (+1 adicional) de media hora, que sigue a una de las familias más queridas del entretenimiento en la televisión hispanohablante,

-Frena pagar por incorporar a tu hijo como carga.

das las altas y bajas de este club deportivo, siempre se han mantenido como una par te célebre del su r de Londres, y si eres fan del fútbol, no te puedes perder esta historia.

NEUMATICOS SAN JORGE Necesita:

- MECÁNICO ESPECIALISTA EN TREN DELANTERO. Experiencia mínima 1 año

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

Contáctanos, retiramos carta de adecuación a domicilio. frenoalza@gmail.com

Crystal Palace Series - Temporada 1 Experimenta la historia de los 115 años del club Crystal Palace, narrada por el legendario fan del Palace, Bill Nighy. A través de to-

+ 56 9 6191 2164


E SPECI A L

El ciclista de montaña Adolfo Almarza dio una charla motivacional a los magallánicos Christian González

H

cgonzalez@elpinguino.com

ace unos días, el Club Deportivo Liceo Master, desarrolló una charla motivacional donde el invitado estelar y conferencista fue Adolfo Almarza, único ciclista profesional con prótesis en practicar Downhill en el mundo. La actividad que contó con la presencia de la primera autoridad del deporte regional, Odette Callahan, permitió también reunir a personalidades del ámbito deportivo nacional, como Emil Feutchmann Alcantara, destacado profesor de educación física y uno de los mejores técnicos del balonmano nacional.

Poco más de 50 personas bajo la modalidad online, conocieron las vivencias y el testimonio de Almarza. Con un mensaje potente, inspirador y lleno de positivismo, los participantes entendieron respecto de las barreras y limitaciones que muchas veces nos autoimponemos, pero que esos límites no existen, es cuestión de decisión. A medida que corren los minutos Adolfo Almarza va mostrando la importancia de la adaptación al cambio para poder avanzar, con un discurso motivante va inculcando a los participantes la necesidad de aprender a superarse a sí mismo y sacar lo mejor de uno, pese a las adversidades, las que muchas veces pueden ser el cami-

no que te llevará a cumplir tus metas. Después de vivir esta maravillosa experiencia de resiliencia de una persona excepcional como Adolfo, recogimos algunas impresiones de los asistentes: “Adolfo es una muestra inmensa de que se puede y lo mejor de todo es que si no lo logran completamente, siempre tendremos la oportunidad de adaptarnos y seguir adelante”. Señaló Emil Feutchmann, destacado profesor y referente del balonmano en Magallanes. Por su parte la seremi del Deporte, Odette Callahan, comentó que “participar de este tipo de charlas e iniciativas como la organizada por el Club

Deportivo Liceo Master, es muy útil para conocer distintas historias de vida, de superación, y así después traspasar esas experiencias y vivencias a nuestros deportistas, demostrar con ejemplos que no existen límites y que sigan adelante con sus carreras”. También agregó que en Magallanes, a través del Mindep e IND, se está desarrollando un trabajo, para potenciar el deporte adaptado y paralímpico en niñas, niños y jóvenes. Quien también fue parte de la charla y nos entregó su opinión de lo vivido, es Mario Villegas, jefe de la carrera de Preparador Físico de Santo Tomás, el cual indicó que “Adolfo nos deja una importante lección en cuanto a la superación y perseverancia para alcanzar nuestros sueños y que finalmente dicha vivencia podré traspasarla a mis alumnos en mi rol de profesor”. La conferencia permitió además contar con deportistas e invitados de otras regiones, tal es el caso de Benjamina Muñoz de Antofagasta, quien comentó lo siguiente “que puedo decirles que es... IMPRESIONANTE, ¡¡¡con todas sus letras!!! Y como bien él lo recalca, debemos seguir su ejemplo día a día y ser DECIDIDO”.

FOTOS CEDIDAS

●● El deportista nacional que utiliza dos prótesis en sus piernas entregó una potente charla a los asistentes, la cual se desarrolló vía online a través de una iniciativa llevada a cabo por el club deportivo Liceo Master.

El ciclista nacional y de montaña Adolfo Almarza, desarrolló una charla gracias a una invitación realizada por el club Liceo Master. “Él plasma en su vida que pasito a pasito y con mucha perseverancia... podemos cumplir cualquier tipo de meta que nos propongamos”, finaliza. Por su parte, el club Deportivo Liceo Master ha trazado sus objetivos más allá de lo deportivo, aportando a la comunidad, con este tipo charlas que permitan sobrellevar de mejor manera esta crisis sanitaria que ha obligado a los deportistas alejarse de los gimnasios o de un rectángulo

de juego. El club estudiantil nos señala que “este es el inicio de un ciclo de charlas que busca mantener el espíritu y la motivación de nuestros deportistas en alto. Y qué mejor que comenzar con Adoldo Almarza, un guerrero, un luchador de la vida el cual no conoce los límites”. Para clubes o instituciones que se interesen por participar de alguna de las charlas, se pueden contactar con Cesar Gómez M. al mail: cgomez@igscap.cl

El programa conducido por Christian González se transmitirá hoy a las 22 horas por Pingüino TV

capturas

El técnico de la selección chilena Martín Lasarte será el invitado de Pasión Deportiva El seleccionador nacional de fútbol Martín Lasarte, será el invitado estelar que hoy tendrá el programa “Pasión Deportiva”. El clásico de los días lunes, conducido por Christian González, y que va por su sexta temporada a través de las pantallas de Pingüino Televisión, conversará junto al técnico uruguayo, quién hace dos meses asumió el liderazgo del combinado nacional con la misión de poder clasificarlo al mundial de Qatar 2022.

La charla futbolera tocará varios temas, sobre todo en la necesidad imperiosa de sumar puntos en los partidos que se vienen por las clasificatorias, para subir en la tabla de posiciones, la mixtura que tendrá que comenzar a convivir en un camarín de experimentados y nuevos jugadores, cómo se va a replantear de cara a la Copa América, el actual nivel del fútbol chileno y lo que le dejó el amistoso con Bolivia, entre varios otros temas.


Deportes

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

25

Clubes chilenos tienen el peor desempeño en torneos Conmebol

E

l actual momento del fútbol chileno en torneos internacionales podría considerarse más que preocupante. El fiel reflejo de esta situación es el pésimo rendimiento de Universidad Católica, actual tricampeón del Torneo Nacional, pero que aún no suma unidades en Libertadores. Ahora, se añade una estadística que evidencia el paupérrimo desempeño de todos los clubes chilenos en certámenes Conmebol.

Si se suman las unidades conseguidas por los cuadros nacionales en Copa Libertadores y Sudamericana, Chile comparte el último lugar del listado, con apenas cinco puntos registrados, los mismos que Venezuela, y menos que países como Uruguay o Perú, que cuentan con el mismo número de representantes si se consideran ambas competiciones (dos en cada copa). La comparación es contra ellos, puesto que, por ejemplo, Brasil o Argentina cuentan con 14 y 12 clubes, respectivamente.

En el principal torneo de clubes de América, apenas se rescató un punto tras cuatro partidos disputados: fue el empate a dos tantos entre Unión La Calera y Liga Deportiva de Quito. Luego, el conjunto ‘cementero’ cayó por 4-1 ante Flamengo. El otro representante, Universidad Católica, perdió 2-0 frente a Atlético Nacional, y en la última jornada cayó por el mismo marcador ante Argentinos Juniors. En tanto, en Sudamericana el panorama solo se enmienda un poco debido al desempeño de Huachipato, que suma cuatro unidades: triunfo 1-0 ante San Lorenzo, y luego igualdad sin goles frente a 12 de Octubre. Por su parte, Palestino no cuenta con puntos, tras caer 2-0 ante Libertad, y luego ceder por la mínima ante Atlético Goianiense. Puntos conseguidos por país tras las dos primeras fechas de Libertadores y Sudamericana. -Brasil: 29 pts en Libertadores + 28 pts en Sudamericana = 57 pts.

ENVÍANOS TU PROYECTO

El comentarista italiano de ESPN homenajeo a Bam Bam

agencia uno

●● En la sumatoria de Libertadores y Sudamericana, los nacionales son quienes menos puntos han obtenido en estas dos primeras fechas, solo igualados por Venezuela.

El actual momento que vive la competencia del fútbol chileno, refleja el pobre nivel que han mostrado los equipos a nivel internacional. -Argentina: 24 pts en Libertadores + 15 pts en Sudamericana = 39 pts. - Paraguay: 7 pts en Libertadores + 14 pts en Sudamericana = 21 pts. -Ecuador: 11 pts en Libertadores + 6 pts en Sudamericana = 17 pts.

-Colombia: 6 pts en Libertadores + 4 pts en Sudamericana = 10 pts. -Uruguay: 2 pts en Libertadores + 7 pts en Sudamericana = 9 pts. -Bolivia: 3 pts en Libertadores + 5 pts en Sudamericana = 8 pts.

-Per ú: 0 pts en Libertadores + 6 pts en Sudamericana = 6 pts. -Venezuela: 5 pts en Libertadores + 0 pts en Sudamericana = 5 pts. -Chile: 1 punto en Libertadores + 4 pts en Sudamericana = 5 pts.

ENVÍANOS TU PROYECTO

Vito De Palma recuerda la calidad gigante de Iván Zamorano: “Uno de los mejores cabeceadores de la historia” En medio del partido entre Internazionale Milano y Crotone, con triunfo por 0-2 para los nerazzurri y otro paso de Alexis Sánchez y Arturo Vidal al título de la Serie A, el relator Jorge Barril y el comentarista Vito De Palma tuvieron un diálogo que viene a recordar la importancia de Iván Zamorano en el fútbol planetario. Las nuevas generaciones no tuvieron el privilegio de ver en cancha a Bam Bam, pero no son pocos los que recuerdan la clase, calidad y esfuerzo de un delantero chileno que llegó a ser considerado por muchos el mejor cabeceador del mundo, gracias a un salto digno de ser estudiado por la física. Con Alexis Sánchez ya en cancha, Jorge Barril puso al ídolo chileno sobre la mesa: “Le mando un saludo muy grande, nos está

siguiendo en el partido, querido Vito, el gran Bam Bam Zamorano. Le mandamos un abrazo muy grande”. Ahí fue donde el comentarista italiano tomó la palabra para sumarse: “Un gran abrazo a uno de los mejores cabeceadores de la historia”. Barril puso el punto final con un tajante “è vero. Es cierto, Vito”. Cabe recordar que Bam Bam Zamorano sigue siempre de cerca al Inter de Milán, club que defendió exitosamente entre 1996 y 2001 levantando la Copa de la UEFA 199798 junto a los nerazzurri. Además del Inter y la selección chilena, durante su carrera Iván Bam Bam Zamorano vistió las camisetas de Cobresal, Cobreandino, St. Gallen de Suiza, Sevilla y Real Madrid de España, América de México y Colo Colo.

PINCHA AQUÍ

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/


26

Deportes

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Inter de Alexis y Vidal se consagró en la Serie A después de 11 años Atalanta. Inter, que había derrotado por 0-2 a Crotone ayer sábado, selló su corona 19 en la Primera División de Italia, la primera desde la llegada de los chilenos, y también desde que Antonio Conte tomó el equipo, quien con esto termina por callar todas las críticas que arrastraba de la temporada anterior. Vidal ganó el título 21 en su carrera y empató a Claudio Bravo como los chilenos más ganadores de la historia. Alexis, por su parte, celebró después de cuatro temporadas (la última vez en Arsenal), dejando atrás los años más oscuros de su trayectoria.

agencia

Inter de Milán de Alexis Sánchez y Arturo Vidal se consagró campeón de la Serie A después de 11 años, luego del empate del sublíder Atalanta por 1-1 contra Sassuolo, durante este domingo. Los lombardos sacaron una ventaja de 13 puntos a cuatro fechas del final y pulverizaron una histórica racha de nueve temporadas consecutivas de Juventus como monarca de este certamen. El elenco de Bérgamo no pudo derrotar a su rival de turno en su visita a Reggio Emilia, en una igualdad que se construyó gracias a los goles de Robin Gosens (32’) y Domenico Berardi, de penal en los 52’. El equipo de Gian Piero Gasperini tuvo la gran posibilidad de seguir con vida en la lucha por el Calcio en los 77’, con un penal tras falta de Marlon Santos. No obstante, Luis Muriel definió al centro y el portero Andrea Consigli contuvo de gran manera con sus pies, amargando y sentenciando la historia para

El tricampeón no pudo con el planteamiento de Melipilla ●● Los cruzados se vieron sobrepasados en el campo de juego, sumando así su segunda derrota en la semana.

U

niversidad Católica cerró este domingo una semana para el olvido al caer por 2-0 en su visita a Deportes Melipilla, en partido disputado en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera y válido por la sexta fecha del Campeonato Nacional. El elenco de ‘La Franja’ llegaba a este choque con la posibilidad de alcanzar a Audax Italiano y a O’Higgins en la cima de la tabla, teniendo incluso un partido menos. No obstante, el tricampeón del balompié nacional sigue muy lejos de su mejor versión de la mano de un cada vez más cuestionado Gustavo Poyet. La UC sufrió su seg u ndo t raspié en el certamen y se estacionó en el séptimo puesto de la clasificación con nueve unidades, a tres de los

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

agencia uno

¡Campeones!

Con esta derrota frente a Melipilla, Universidad Católica cierra su semana negra a la espera de su próximo encuentro ante Unión La Calera. líderes. Además, sumó su segundo traspié en cuatro días, ya que venía de perder por 0-2 en casa ante Argentinos Juniors por Copa Libertadores. A mbos goles de la brega llegaron entrado el complemento. En los primeros 45’, el conjunto precordillerano tuvo la pelota, pero no consiguió

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2021

PTS. 1. Audax Italiano 2. O’Higgins 3. Unión La Calera 4. Ñublense 5. Colo-Colo 6. Deportes La Serena 7. Universidad Católica 8. Deportes Antofagasta 9. Melipilla 10. Cobresal 11. Everton 12. Huachipato 13. Universidad de Chile 14. Unión Española 15. Curicó Unido 16. Palestino 17. Santiago Wanderers

EBOLLAS PAPAS - C ECHUGAS L S E T A TOM MÁS... Y MUCHO

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATAN OS MANZA UVAS NAS NARAN MANDA JAS RI MUCHO NAS Y MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332

generar desequilibr io en ningún sector de la cancha. En el segundo lapso, el elenco dirigido por Joh n A r mijo mejoró en dinámica y en la distribución de balón, inquietando a los cruzados. Los hombres claves fueron el siempre desequilibrante Mathías

12 12 11 10 10 9 9 7 7 7 6 5 5 5 5 4 0

J

G

E

P

DG

6 6 6 6 6 6 5 5 6 6 6 4 4 6 6 4 4

3 3 3 3 3 2 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0

3 3 2 1 1 3 0 1 1 1 3 2 2 2 2 1 0

0 0 1 2 2 1 2 2 3 3 2 1 1 3 3 2 4

3 3 2 4 -1 5 0 1 0 -1 -5 1 0 -2 -3 -2 -5

Vigandossy y el ingresado Cristián Zavala. El cero se rompió a los 66 minutos y fue a favor del improvisado local. Vidangossy recibió la esférica con cierta ventaja, dejó sentado a Tomás Asta-buruaga en velocidad y luego hizo un gran amague a Luciano Aued para terminar definiendo a tres dedos. Golazo. Poco después, a los 76’, a u m e n t a r o n l o s ‘Potros’. Zavala avanzó por la izquierda, llegó hast a el fondo y sacó un remate que bloqueó Matías Dituro. El rebote le quedó a Gonzalo Sosa, quien en el centro de área def inió con el arco a disposición. Por la séptima fecha del torneo, Universidad Católica recibirá el sábado 8 de mayo a Unión La Calera, mientras que Deportes Melipilla visitará el mismo día al colista Santiago Wanderers.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

Vendo Great Wall, voolex

Arriendo Oficina- taller.

C30, 2019, 33.000 kms., color

Croacia 503, $350.000 mensual

gris plata. $ 5.900.000. Tratar

más mes de garantía. 996378975.

Fle tes don R aúl, camión

973365604. (24-05)

(28-03)

cerrado, camionetas, mudanzas,

Hyundai, 2006, petrolera, todo bien funcionando, $4.850.000. 974587707. (29-02)

32 Vehículos 4x4

A rriendo depa r ta men t o interior, amoblado, $250.000, Par aguaya 018. 612 2 26 4 52963910123. (01-08)

90 Propiedades Venden

CER LTDA

Vendo Mazda, BT-50, 2019, 4x4,

conversable. 976099298. (29-02)

orilla de camino público, con vista

FONO FAX: (61) 2247870

60 Arriendos Ofrecidos

maravillosa al estrecho, y con exce-

O`HIGGINS Nº 548

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

27.000 kilómetros, $18.500.000

Arriendo deptos. Amoblados

aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al

por día, independientes, Tv red

número: 932163680. (02-08)

$25.000. $30.000. $35.000. Martínez Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (12may) Arriendo

Citycar

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l.

612269632. (20may)

familia. Abate Molina 0398. Tel.

2015, único dueño, de agencia,

interior, amoblado, 1 dormitorio, coci-

$9.800.000 conversable. Contacto

con gastos incluidos. Paraguaya 018.

facturación electrónica, etc. Fono:

Cel.: +56 9 56193100.

612226452- 963910123. (27-02)

974727886. (01junio)

14050 kl, manual, bencinero, valor

+569 30687451. (27-01)

limpieza zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones

Fletes regionales, carga

N°220 con curriculum o comuni-

general, refrigerada, mudanzas,

carse al 963038050. (27-02)

embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Pesquera Unicorn, necesita personal para planta y apoyo. Cel: 975285641 Teléfono.: 612212955.

Destapo desagües y

Correo: pesqueralowtrivinoltda@

artefactos sanitarios, moderna

gmail.com. (27-01)

maquinaria eléctrica, su única y

340 Empleos Ofrecidos

Se necesita ayudante con

ración de redes, configuración de

Tratar al celular +569 57588632

2280031- 981856709. (27may)

170 Computación

na, living comedor y baño. $300.000

y con muchas ganas de trabajar.

varón, mantenimiento de jardines,

996493211. (31dic.)

instalación de programas, configu-

comprobable, Proactivo, responsable

S e h a c e n fl e t e s. F o n o s

electricidad. Precios módicos

y notebooks a domicilio, formateos,

ayudante de cocina con experiencia

Se necesita auxiliar de aseo

amplia experiencia. 61-2213915-

garantizados. Fono 981357853.

Local de comidas necesita

2228696- 996400646. (30junio)

Construcción, gasfitería,

Reparación de computadores A rriendo depa r ta men t o

dentro de la región. Fonos 61

mejor solución. Maestro Arancibia,

612260129.

Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson,

100 Construcción

de Aldunate #2040. 998916856-

Se da pensión en casa de y

metros de la ciudad, planitos, a

lente ubicación, miden entre 10x27

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles

L IQUIDACION , t e r r e n o a

310 Fletes

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

experiencia en hojalatería, oportunidad de trabajo estable. Cel: +56991590692 . (06may)

Clasificados www.elpinguino.com

Multimedia diario

Tv

radio

web


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Odontólogos

Abogados

Laboratorios

130'&4*0/"-&4

(31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

29

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

(30 Abr.)

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

ABOGADO

KINESIÓLOGO

(4 abr)

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798 Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

O'Higgins 934 2º Piso

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas: suscripciones@elpinguino.com / 61 2292999

Consultas 989801552 Psicólogos

www.elpinguino.com Guía Corredores de Propiedades

ALFEL

DOMICILIO: 982635021

PROPIEDADES

Veterinarios

M. Clara Pourget Foretich

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15oct20)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

(17Abr)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral DEL PIE EN EL DIABÉTICO

DMBTJmDBEPT!FMQJOHVJOP DPN

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

340 Empleos Ofrecidos

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

con experiencia en manipulación

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

de alimentos, manejo de plancha,

personas para los siguientes

freidora, hornos. Enviar CV a:

cargos: Electromecánico, compre-

hjct72@gmail.com. (30-02)

Por favor enviar su currículum al correo: buscotrabajo.puntaarenas@ gmail.com. (29-02)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: No se impaciente ya que las cosas que avanzan lento son las terminan mejor. SALUD: Aléjese de los pleitos ya que afectan su tranquilidad. DINERO: Trate de adquirir nuevas competencias laborales que le permitan avanzar laboralmente. COLOR: Amarillo. NUMERO: 31.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Escuchar al otro es vital cuando se desea mantener una relación armónica. SALUD: Cualquier molestia que haya estado sintiendo debe ser atendida a la brevedad. DINERO: Resuelva sus problemas monetarios trabajando extra. COLOR: Gris. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Las cosas pueden ir cambiando con el correr del tiempo y si eso incluye a los sentimientos entonces debe ser sincero/a con la otra persona. SALUD: Alterarse por cosas sencillas no vale la pena. DINERO: Debe enfocarse más en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 26.

Necesito trabajador para el campo, sepa usar motosierra y arreglar alambrada. Sueldo $30.000 por día. Llamar al celular 56-983504052. (30-03) B u sca m os ca j e ra / ro o

VIRGO

tomar inventario, entre otras ta-

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No todas las personas son malas, hay mucha gente que tiene un buen corazón y no gustan de hacer daño a las personas. SALUD: Busque productos naturales para tratar sus crisis de ansiedad. DINERO: Trate de concretar todos sus asuntos pendientes en el trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Deje de lado ese orgullo tonto que en algunos momentos le controla. Es una buena forma de solucionar las cosas. SALUD: Problemas estomacales. DINERO: Es mejor que desconfío un poco de esos negocios tan espectaculares que le ofrecen. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

com. (30-02)

reas. Enviar CV a: hjct72@gmail.

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Salga de ese espacio de seguridad y busque una persona a la cual amar. SALUD: Evite una sobredosis de medicamentos, sea cuidadoso/a. DINERO: Es usted quien guía su camino y destino hacia el éxito o hacia el fracaso. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Mezclar la amistad con el romance es un juego peligroso, si no está dispuesto/a a jugar a eso ponga las cosas en claro de inmediato. SALUD: Si enfoca bien sus energías pronto podrá estar más recuperado/a. DINERO: Evalúe nuevas alternativas laborales. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Aproveche de fortalecer todo lazo afectivo con personas que constantemente están a su alrededor. SALUD: Busque ejercicios físicos que le ayuden a combatir el encierro. DINERO: Busque el modo de mejorar su rendimiento durante sus horas de trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Su corazón está listo para sentir afecto, por lo tanto deje que el amor le invada. SALUD: Trate de tener cuidado con los problemas para dormir, sería ideal que buscar ayuda profesional. DINERO: Su situación económica irá mejorando si se esfuerza. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Apártese de las personas que buscan mantener su espíritu aprisionado, eso no es sano para nadie. SALUD: Combata la ansiedad ya que está haciendo que su alimentación sea desordenada. DINERO: Es momento de ser más pro activo/a. COLOR: Burdeo. NUMERO: 1.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Las palabras del día serán “aprendizaje y comprensión”, no todo en la vida se puede controlar como se desea. SALUD: Procure destinar algún momento para encontrar la paz interior. DINERO: Nunca pierda la esperanza de un futuro más prometedor. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

nal requiere el siguiente personal manipuladores de alimentos, carniceros con o sin experiencia, operador grúa horquilla. Jornada de 45 horas semanales de lunes a sábado. Enviar curriculum Vitae al correo: rrhh@centraldecarnes. cl. (30-02) Se solicita monitores de Higiene y Calidad para turnos día y noche. Enviar Curriculum Vitae

Necesito ayudante de cocina, disponibilidad. 974587707. (01-02)

Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com

ESCORPIÓN

carnes Ltda. Supermercado regio-

indicando el cargo al cual postula

LEO

LIBRA

Supermercado central de

control de existencia/inventario,

vendedor que opere sistema Bsale,

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es importante mostrarle a los demás el respeto por sus sentimientos, si usted no corresponde entonces dígaselo. SALUD: Hacer deporte es una buena forma de escapar de los problemas. DINERO: Deje fluir toda su capacidad creativa. COLOR: Lila. NUMERO: 5.

local de comida rápida, fast food,

Empresa de servicio busca

sorista y Administrativo de bodega.

CÁNCER

Buscamos personal para

Avisos

INDUGAS Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

al correo: agarcia@nipponchile. cl. o llamar al 61-2-218966 anexo 114. (03-07)

350 Empleos Buscados Electricista certificado. +56965004771. (08may)

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

LIQUIDACION,

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (02) número: 932163680.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

31

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: JOSÉ SEPTIMIO HARO TORRES - MARIO MELISENDA COMESAÑA - CILIA VERONICA VERGARA LARA - LUISA VARGAS MARTÍNEZ. IN MEMORIAM: LIZZIE PEZZOLLA BARRA JOSÉ SEPTIMIO HARO TORRES (Q.E.P.D) Participamos el sensible fallecimiento de don José Septimio Haro Torres (Q.E.P.D.). Acompañamos a la familia Rubio-Haro con nuestra oración y confiamos en que el Padre Dios les brindará el consuelo para superar este difícil momento. Sus funerales se realizaron ayer domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Padres y Apoderados del 4to medio A "Adams" del Liceo María Auxiliadora.

MARIO MELISENDA COMESAÑA (Q.E.P.D.) Sentimos con hondo pesar el fallecimiento de nuestro tío, Mario Melisenda Comesaña (Q.E.P.D.), es la única manera de poder despedirte, desearte una vida eterna en el reino del Señor y un descanso en paz como te lo merecías, te recordaremos como el tío optimista, bondadoso, apañador, siempre preocupado por los demás, que Dios te reciba con los brazos abiertos, un beso enorme al cielo. Participan: tus sobrinas Marcia y Viviana Callahan Vargas, tus sobrinos nietos Nicolás y Felipe Martínez Callahan, tu hermana Sarita Melisenda Comesaña.

Gracias Señor por favor concedido

MARIO MELISENDA COMESAÑA (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de nuestro estimado familiar, Mario Melisenda Comesaña (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo 2 de mayo en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Arsenio Pérez Villar y sra Flora Mayor Oyarzo, Víctor Pérez Mayor y familia.

IN MEMORIAM LIZZIE PEZZOLLA BARRA (Q.E.P.D.) "mis ojos te vieron partir... pero mi corazón no te dejo ir" hace ya un año de tu partida y te recordamos con el amor de siempre. Participa: Herminio, David Ricardo, Bianca y tu nietecitas Vaithiara y Lucciana.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios

Servicios Funerarios

Comunica el sensible

Comunica el sensible

fallecimiento de mamá,

fallecimiento de Doña:

abuela y bisabuela, Doña:

Cilia Verónica

Luisa

Vergara Lara

Vargas Martínez

(Q. E. P. D.)

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron

Sus funerales se efectuaron ayer domingo 02 de mayo, en el Cementerio Parque Cruz de Froward.

ayer domingo 02 de mayo,

Participan: sus hijos, nietos y

Participan: Su esposo, hijos,

bisnietos.

nietos, hermano y cuñada.

en el Cementerio Parque Cruz de Froward.

Guía Comunitaria Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

BARCAZAS

PROGRAMACIÓN - lunes

"Ferry Pathagon" ABRIL 2021

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Miércoles 14

09:00

14:00

Martes 27

16:30

19:30

Jueves 15

09:00

15:00

Miércoles 28

09:00

14:00

Viernes 16

09:00

14:00

Miércoles 28

16:30

19:30

Lunes 19

09:00

14:00

Jueves 29

09:00

14:00

Martes 20

09:00

15:00

Miércoles 21

09:00

14:00

Viernes 30

09:00

14:00

Jueves 22

09:00

15:00

Viernes 30

16:30

19:30

Viernes 23

09:00

14:00

Lunes 03/05

09:00

14:00

Sábado 24

09:00

14:00

Martes 04/05

09:00

14:00

Lunes 26

09:00

14:00

Miércoles 05/05

09:00

14:00

Jueves 06/05

09:00

14:00

Viernes 07/05

09:00

14:00

Lunes 26

-

19:00

Martes 27

09:00

14:00

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ABRIL/MAYO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Jueves 29 (18:00 hrs.) Jueves 06/05 (18:00 hrs.) Lunes 10/05 (01:00 hrs.) Jueves 13/05 (18:00 hrs.) Jueves 20/05 (18:00 hrs.) Lunes 24/05 (01:00 hrs.)

Sábado 01/05 (16:00 hrs.) Sábado 08/05 (16:00 hrs.) Martes 11/05 (14:00 hrs.) Sábado 15/05 (16:00 hrs.) Sábado 22/05 (16:00 hrs.) Martes 25/05 (14:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

lunes 3 de mayo de 2021, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

SAFIRO, nueva, 19 añitos,

llegada, simpatica y sexual, atención

potona, ardiente, promo. 966463861.

relajada. 965645131. (27-02) Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Palo m a , caliente , se xo completo. 979216253, (27-02)

Rubia, sexo 41, experta en

Chilena con promociones,

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

10.000 todo el día. 937179369 .

S ofy, ru b ia A rgentina ,

(27-02)

cuarentona, tu amante perfecta.

Linda chica, recién llegada,

948077425. (29-04)

cariñosa y muy complaciente. 965673066. (27-02)

Paraguaya cincuentona, buen trasero, lindos pechos, lugar propio.

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promo-

Samay rica morena, tetona,

Mañanera con besos ricos.

mañaneras. +56963246428. (30-

965673066. (27-02)

05)

Paolita muy bonita, me en cantan maduritos, besitos y caricias.

Asistencia Pública

979216253. (27-02)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

989097771. (29-04)

ciones. 942740311. (27-02) SAMU

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

(30-05)

americana. 948077425. (28-03)

Violencia intrafamiliar

HOSPITALES Y CLÍNICAS

P araguayita , m i m osa , te ofrece momentos placenteros. 962861936. (30-05)

Alanis, chica complaciente, muy fogosa. 978357324. (27-02) Chiquitita linda, 22 añitos, muy complaciente. 953890469. Multimedia

PODER JUDICIAL

(27-02)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Cote, linda mujer, recién

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

diario

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

Tv

radio

web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.