







En la tarde de ayer, Carabineros concurrió al kilómetro 9 de la Ruta 9 Sur para atender un procedimiento por hallazgo de cadáver. Se trataría de un adulto mayor que llevaba al menos una semana sin vida.
De acuerdo a Carabineros, los vecinos del hombre se comunicaron con sus familiares luego de no ser avistado hace por lo menos siete días. Una vez que llegaron los cercanos del adulto mayor, ingresaron a su casa y descubrieron que yacía sin vida en el sector de la cocina.
Por instrucción de la Fiscalía, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros concurrió al sitio del suceso para
levantar evidencia. La jefa de la unidad, Alejandra Concha, confirmó que el sujeto tenía signos de estar fallecido hace días.
“Nosotros llegamos al lugar y efectuamos el trabajo técnico científico de siempre. El caballero estaba en estado de avanzada putrefacción, tenía fenómenos cadavéricos que nos hacen presumir que había fallecido hace días”, dijo la capitán Concha.
Concluido el trabajo policial, el Servicio Médico Legal retiró el cuerpo para practicar la autopsia de rigor. El informe debe ser evacuado a la Fiscalía Local de Punta Arenas.
La familiar lamentó el deceso del turista a manos de un joven chofer que lo ● embistió mientras conducía ebrio y drogado. “Acabó con la vida de una de las personas más importantes de nuestra vida”, dice.
Policial policial@elpinguino.com
Hoy se cumplen cuatro días desde el fatal atropello de José López Santiago, un ciudadano español que fue atropellado en el centro de Punta Arenas por un chofer de 22 años, que manejaba en estado de ebriedad y bajo los efectos de las drogas.
El responsable del accidente, Moisés González Gómez, fue formalizado el domingo por delitos regulados por la Ley de Tránsito. Por resolución judicial, cumple prisión preventiva mientras es investigado.
Mientras la causa inicia su proceso, los fa -
miliares de la víctima claman por justicia. La sobrina de la víctima, Alba López, reúne firmas a través del sitio web www. change.org bajo la consigna “¡Justicia para José López!, español atropellado en Punta Arenas”.
En su publicación, la sobrina indica que José era “una persona admirable, siempre dispuesta a ayudar a los más vulnerables. Construyó pozos de agua y hospitales en África. (Fue) admirado por la gente del país africano, también del país cubano y sobre todo del suyo propio, España”.
La nota agrega que la víctima “decidió viajar a Argentina y Chile junto a su familia (esposa, hijo y nietos) con mucha ilusión para pasar allí sus navidades, dispuesto a ir de excursión el último día del 2022 en Punta Arenas, a visitar animales (pingüinos, ballenas)”.
De acuerdo a la publicación, el accidente se produjo cuando la víctima esperaba el bus que los llevaría de excursión a la Isla Carlos V, en la esquina de José Nogueira con Balmaceda. En horas de la madrugada, el imputado Moisés González Gómez lo atropelló mientras ma -
nejaba bajo los efectos del alcohol y la marihuana. En lugar de prestarle auxilio, se dio a la fuga.
“La familia y amigos de José López no perdonamos lo que ha hecho. Lo que ha tenido que vivir su familia viendo en primera persona su muerte no lo perdonamos. Pedimos justicia. Nos da igual lo joven que es el conductor, nos da igual que estaba bajo los efectos de la droga. Nos da igual todo, porque nada nos lo va a devolver”, dice la sobrina a través de la publicación.
La sobrina agrega que el imputado “acabó con la vida de una de las personas más importantes de nuestra vida y queremos que pague por lo que ha hecho. Queremos justicia desde España y que el pueblo chileno nos apoye a la pena máxima para que gente así no mate a más personas inocentes”.
La publicación busca la recopilación de 100 firmas.
jca
En la tarde de ayer, un incendio arrasó con una casa interior y un galpón ubicados en la esquina de calle Gaspar Marín con avenida Brasil, Población Juan Pablo II. Bomberos logró evitar la propagación de las llamas a la vivienda principal. No se registraron lesionados.
A disposición de la justicia quedó ayer un hombre que fue detenido por herir con un cuchillo a dos adultos. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas dispuso que cumpla con arraigo regional mientras sea investigado por dos delitos de lesiones.
Los hechos ocurrieron en la mañana del domingo, cuando las víctimas –un hombre y una mujer–concurrieron a la casa del imputado en la Población Loteo del Mar por rencillas anteriores.
Tras un intercambio de palabras, el imputado de 32 años salió de su hogar armado con un cuchillo cocinero y arremetió contra el visitante varón. Le propinó violentos golpes en la cabeza, provocando un profundo corte en el cuero cabelludo y dejándolo herido de gravedad.
La mujer, por su parte, también fue herida por el arma blanca y quedó con lesiones de carácter menos grave.
Las víctimas fueron atendidas por el SAMU y recibieron atención en el Hospital Clínico de Magallanes, mientras que el imputado fue detenido en horas de la noche por carabineros de la SIP.
En la mañana de ayer, el sujeto quedó a disposición del tribunal, siendo formalizado por lesiones graves y lesiones menos graves. Al no tener antecedentes penales, el juzgado le impuso el arraigo regional, firma mensual en la Primera Comisaría y la prohibición de acercarse a las víctimas mientras sea investigado.
El ex candidato a diputado Luis Burgos Sanhueza fue condenado por ignorar ● una señal de “ceda el paso” y chocar contra un taxi que iba con dos clientes. Su defensa recurrió a la Corte para que se revoque el fallo. ●
Policial policial@elpinguino.com
El Primer Juzgado de Policía Local de Punta Arenas condenó al dirigente deportivo, Luis Burgos Sanhueza, al pago de casi 7.600.000 de pesos por protagonizar un violento accidente de tránsito en el centro de la ciudad.
El ex concejal de Punta Arenas y ex candidato a diputado por el Distrito 28 fue condenado por infringir la Ley de Tránsito. De acuerdo al fallo, el 17 de diciembre del 2021 conducía su station wagon marca BMW por calle Errázuriz. Al llegar a la intersección con avenida España no respetó la señal de “ceda el paso” y chocó contra un taxi
marca Chevrolet que transportaba a dos pasajeros.
Los vehículos resultaron con daños de consideración en su carrocería. Además, tres personas –incluyendo los conductores–resultaron lesionadas y debieron ser asistidas por los enfermeros del SAMU.
Las responsabilidades del choque se resolvieron en el Primer Juzgado de Policía Local de Punta Arenas. Tras una tramitación, que se extendió por casi un año, en diciembre pasado el tribunal resolvió que Burgos Sanhueza “conducía sin encontrarse atento a las condiciones del tránsito y no respetó el derecho preferente de paso del taxi básico”.
Como sanción, el magistrado Jaime Araneda ordenó que el responsable del choque pague 7.500.000 millones de pesos a la dueña del vehículo
que era utilizado como taxi. Además, deberá cancelar una multa de 1,5 UTM –cerca de 90 mil pesos– a beneficio municipal por infringir la Ley de Tránsito.
El fallo aún no está ejecutoriado. El condenado recurrió a la
Corte de Apelaciones de Punta Arenas para que se revoque lo resuelto en primera instancia, pues alegan que la víctima conducía a exceso de velocidad. El recurso fue declarado admisible y está a la espera de ser puesto en tabla.
Arraigo regional para detenido que hirió a pareja
Lo formalizaron por dos delitosResolución del Primer Juzgado de Policía Local de Punta Arenas
Durante la tarde de ayer, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, informó que el cobro de estacionamiento aumentó desde el 1 de enero 2023 en las calles Errazuriz, O´Higgins, Chiloé y avenida Colón. En cambio, en las demás intersecciones de capital regional el valor continuará siendo el mismo del año recién pasado.
De esta forma, el cobro de estacionamientos en las intersecciones mencionadas anteriormente será de 25 pesos por minuto. Es decir 10 minutos costará 250 pesos, media hora son 750 pesos y una hora son 1.500 pesos.
Cabe destacar que el cobro del servicio continuará operando de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
“Tal como lo indicaba el contrato de concesión de los estacionamientos se indicó que hay dos partes de cobros. Una de zona de alta y otra de baja demanda, justamente para que los precios sean distintos”, explicó el jefe
comunal. Además indicó que “uno ve que una ciudad con tantos vehículos, para poder hacer un orden tiene que tener estas medidas”, argumentando que “en otras ciudades del mundo, incluso están cerrados los centros y que hay solamente por andar hay que pagar un peaje. Lo que se busca es que los espacios públicos se puedan ocupar de forma responsable”.
El control y cobro de estacionamientos se realizará de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
La licitación considera 1.723 espacios, entre las calles Independencia, 21 de Mayo, O’Higgins, Maipú, Lautaro Navarro, divididos en dos zonas alta demanda con 526 espacios, conformada por calles Chiloé- Errázuriz- avenida Colón, y O’Higgins considerando a avenida Colón como límite; y baja demanda comprendida por los 1.197 espacios restantes.
A partir de las ocho de la mañana se conocerán los resultados
Galería Patagonia
Ayer, los estudiantes Sebastián Vera Soto y Belén Bernales Hueicha fueron contactados por ● funcionarios del Ministerio de Educación, al igual que Fernanda Jara Burgos, ex alumna del Liceo María Mazzarello de Puerto Natales.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
La tarde de ayer, la centrica galeria Patagonia, movilizó a más de 20 locatarios producto de la rotura de una tubería en el segundo nivel del centro comercial. En tan solo minutos se inundaron al menos 15 tiendas, dejando millonarias pérdidas.
Hasta el cierre de esta edición, la administración de la galería no había entregado información sobre lo ocurrido.
Hoy, comienza el proceso de postulación a la educación universitaria. El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) dará a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a partir de las ocho de la mañana.
Una vez conocido los resultados del test, los postulantes se deberán informar sobre los requisitos de admisión de cada casa de estudios, a partir de las nueve de la mañana. El proceso finali-
za el viernes 6 de enero a las 13 horas en http://acceso.mineduc.cl o http:// demre.cl.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “la Prueba de Acceso a la Educación Superior es una prueba que se enfoca en medir competencias y habilidades, ya que las anteriores no hacían dialogar los currículums de enseñanza media con el de las universidades. Este es un proceso con muchas novedades”.
Colegio Cruz del Sur se destacó
Distinción de Territorios, lo que antes se conocía como puntaje regional. Hace unos meses, la Subsecretaría de Educación indicó que los puntajes nacionales y regionales se reemplazarían en Distinciones a las Trayectorias Educativa (DTE). Éstas se enfocan en Territorios, Modalidad de Enseñanza, Pueblos Originarios, Personas en Situación de Discapacidad.
En Puerto Natales, Fernanda Jara Burgos, ex alumna del Liceo Bicentenario María Mazzarello, fue distinguida por su examen de Ciencias en la PAES 2022.
La medida comenzó a regir desde el 1 de eneroBREVE
Rodrigo Quezada decidió utilizar este conocimiento para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir con ● mejores herramientas.
esde hace tiempo venimos escuchando cada vez más la palabra “metaverso”, sin entender muy bien de qué se trata. Quizás, nuestra primera aproximación haya estado relacionada a Facebook y la transformación de su empresa matriz en “Meta”, cuando su creador, Mark Zuckerberg, decidió reenfocarla y apostar fuertemente por el desarrollo de la “metarrealidad”.
Pero, entonces, la pandemia de Covid-19 y las cuarentenas globales aceleraron procesos que, de otra manera, podrían haber tardado décadas. Las personas alrededor del mundo se vieron empujadas a la digitalización y al uso creciente de la virtualidad para realizar actividades de distinto tipo, desde comprar comida, hasta celebrar un cumpleaños o, incluso, realizar funerales.
Todo esto ayudó a sortear las barreras físicas y a suplir al menos en parte las necesidades emocionales, espirituales y de ocio, pero también evidenció y profundizó la brecha digital existente.
En ese proceso, hay un magallánico que está trabajando a la vanguardia. El ingeniero informático y experto en marketing digital, Rodrigo Quezada, ex estudiante del Liceo San José, trabaja actualmente en Australia, siendo parte de proyectos innovadores relacionados con el mundo virtual.
Quezada está radicado en la ciudad de Melbourne, al sur de Australia. En conjunto con la Biblioteca Estatal de Victoria trabaja en un proyecto para democratizar el incipiente metaverso.
“Para hablar del metaverso primero tenemos que dar una pequeña explicación: hasta el momento, no se sabe si va a ser un mundo virtual, pero la definición que más me gusta es la de un ecosistema virtual y tridimensional, donde los usuarios -nosotros- podremos realizar las mismas actividades del día a día, es decir jugar, ir de shopping, tener reuniones, hacer transacciones, etc., aunque, virtualmente. No existe una fecha exacta para el lanzamiento, pero se estima que puede ser a fines de 2030. Mi
opinión es que en cinco años más ya estaremos viviendo en el metaverso”, asegura el magallánico.
Rodrigo decidió utilizar este conocimiento para que las pequeñas y medianas empresas pudieran competir con mejores herramientas.
“Con la pandemia, los negocios tuvieron que subirse rápido al carro online o remoto, ya que muchos negocios no podían atender físicamente. Entonces, existía un problema que afectaba a todos los negocios y yo dije ‘claro, ya las grandes empresas lo están utilizando (la realidad aumentada) pero, ¿qué pasa con los medianos y pequeños negocios?’ Entonces me enfoqué en ese nicho”, cuenta Quezada, asegurando que el énfasis está puesto en hacer que sus clientes sobresalgan gracias a la implementación de campañas digitales novedosas.
A menos de tres años de su arribo a Australia, este magallánico ha logrado crear su propio estudio, Particular Createch, donde desarrolla tecnología de acceso al mundo virtual con
la idea de democratizar estas herramientas.
“Una de las cosas que más llamó la atención de mi trabajo en Australia fue la forma en que yo explico el concepto de metaverso a personas que no tienen conocimiento tecnológico. Lo que hice fue tomar el concepto y empezar un paso más atrás de cómo uno ve el metaverso en la tele o en los videos. Hay que educar a la gente desde las experiencias más básicas, que ya forman parte del metaverso. Entonces, en unos años más, cuando estemos inmersos en este mundo virtual, a la gente le va a hacer clic y va a decir ‘ahora lo entiendo un poco más’”.
El joven pone como ejemplo la implementación de esta tecnología en el área del turismo, pensando en nuestra tierra. “Si lo llevamos a Magallanes, va a ser espectacular. Cuando menciono que soy de la Patagonia, casi todos me dicen ‘qué bonito lugar, me encantaría ir para allá’. Entonces imagínate que se pudiera hacer un tour virtual desde tu casa, antes de llegar, para elegir tu pieza de hotel
(…) o que un turista que visite Punta Arenas, pudiese andar por la región y usar su smartphone para darle vida a un
lugar o a un monumento, vivir una experiencia completa accediendo a características y descripciones en su idio -
ma”, explica Quezada, que no descarta volver a su tierra a trabajar con la tecnología que se ha vuelto su pasión.
familiares y deportivas, entre otras
Durante enero y febrero, en diversas comunas de la región, la comunidad vivirá actividades para disfrutar la temporada ● estival.
Crónica periodistas@elpinguino.comLlegó el verano y, con ello, el deseo de la comunidad de disfrutar al máximo las vacaciones. Aunque algunos tienen la oportunidad de viajar y conocer otros lugares, muchos magallánicos se quedarán en la región. Es por este motivo que los municipios locales han preparado distintas actividades culturales, artísticas y deportivas para que la ciudadanía pase una linda época estival.
folclore, comidas típicas, artesanías, música en vivo y mucho más.
La actividad cultural que atrae a gran número de visitantes cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes para reactivar este gran evento que mantiene vivas las costumbres y tradiciones de esta apartada comuna.
Cada etapa tiene un recorrido de punto a punto, donde las distancias establecidas por la organización son de aproximadamente 60 km. En total el Terra Australis Mtb Race comprenderá cerca de 200 km de recorrido, alrededor de 5.000 metros de ascensión acumulada, en un 80% pasando por senderos y caminos forestales.
Terra
Asado más grande de Tierra del Fuego
a la
Este evento de la comuna de Torres del Paine, se realizará entre el 27 y 29 de enero desde las 9:00 horas. Se trata de una tradicional actividad, donde los asistentes podrán disfrutar de
Esta es la carrera más austral del continente americano y se realizará en Punta Arenas, del 12 al 15 de enero de 2023.
La competencia empieza con un prólogo y luego continúa con tres etapas en las cuales los participantes recorren los senderos del fin del mundo. A su paso encontrarán ríos, bosques de lenga y ñirre.
El Asado más grande de Tierra del Fuego reunirá en la presente edición a treinta y cinco exponentes de la gastronomía de Chile y Argentina que competirán por la mejor preparación del asado de cordero, plato tradicional de la Patagonia ChilenoArgentina. Este evento es organizado por la municipalidad de Porvenir.
Como es tradicional, la actividad se efectuará en la cancha de jineteada “José Mario Andrade”, el 4 de febrero del 2023.
Las personas interesadas en participar de esta actividad pueden revisar el reglamento, que se encuentra disponible en la página web www.muniporvenir.cl. El plazo de inscripción vence este 13 de enero.
Este evento regresa oficialmente con su octava versión
en el Club Hípico. Como ya es tradición, estarán presentes más de 15 puestos cerveceros de todo Chile con más de 54 sabores de la popular bebida. La actividad considera la presentación de exponentes de la música de la región y del país, tales como Troodon, Hielo Negro, Maska, Chico El Diablo, Claudio Narea, Pioneros del Sur, Shuggar y Fortaleza.
Ya está en marcha la edición XXXI de una de
El Festival de la Esquila de Villa Tehuelches tuvo su última versión en 2020, ya que luego vino la pandemia y, aunque estaba contemplado volver a retomarlo este año, finalmente no sucederá.
El motivo, la remodelación completa del Centro Costumbrista de Laguna Blanca, que contempla una inversión de 1.800 millones de pesos.
Se espera que este evento pueda efectuarse en 2024 y en instalaciones remodeladas.
las fiestas costumbristas más importantes de la región. Cientos de asistentes participan año a año de esta emblemática iniciativa en la capital provincial de Última Esperanza, quienes podrán disfrutar en una doble jornada de música, gastronomía, artesanía y tradiciones propias de la isla de Chiloé.
El evento se llevará a cabo el 11 y 12 de febrero en el Centro Costumbrista Chilote en Puerto Natales.
Festividades religiosas, internacionales y nacionales
En total, son 17 los días que se marcarán en rojo en el calendario, aunque ya vivimos dos, incluyendo uno irrenunciable. ●
Llegó el 2023 y acabamos de vivir dos feriados contínuos.
Durante el año se vivirán 17 conmemoraciones, faltando cuatro que serán irrenunciables. ¿En qué fechas caen y de qué se tratan?
7 de abril, Viernes Santo
El próximo 7 de abril, el calendario se marcará en rojo por el Viernes Santo. Se trata del día durante el cual se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz.
8 de abril, Sábado Santo
El Sábado Santo rememora especialmente a María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.
Lunes 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo
Este feriado es irrenunciable. Se conmemora internacionalmente desde 1889, como homenaje a los obreros sindicalistas anarquistas de Chicago. El 1º de mayo se reivindica la lucha de los obreros por sus derechos laborales.
Domingo 21 de mayo, Día de las Glorias Navales
Como cada 21 de mayo, las Fuerzas Armadas celebran las Glorias Navales, conmemorando así dos combates navales ocurridos el miércoles 21 de mayo de 1879: el de Iquique y el de Punta Gruesa.
Miércoles 21 de junio, Día de los Pueblos Indígenas
Se comenzó a celebrar recientemente y coincide con el solsticio de invierno. Este feriado legal es un reconocimiento histórico para los pueblos originarios, para así relevar la importancia de sus culturas, sus lenguas y tradiciones.
Lunes 26 de junio, San Pedro y San Pablo
Este feriado celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo con la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. Si bien la celebración es el 29 de junio, Chile desde el año 2000 adapta los feriados para completar un fin de semana largo.
Domingo 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen
En esta fecha se celebra que la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, un superior general de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
Martes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
Esta efeméride, de carácter católico, tiene su origen en el siglo IV con la fiesta del Recuerdo de María, en la que se conmemoraba la entrada al Paraíso de la Virgen.
Lunes 18 de septiembre, Independencia Nacional
Es el tercer feriado irrenunciable del 2023. En esta fecha se conmemora el primer paso del país para obtener la independencia definitiva del dominio español. Se trata de la formación de la Primera Junta de Gobierno.
19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército
Su propósito es conmemorar a todos los soldados de cada una de las batallas en las cuales el país haya participado. Además, se lleva a cabo la Parada Militar a lo largo de Chile.
Lunes 9 de octubre, Encuentro de dos Mundos
Si bien la fecha es el 12 de octubre, se cambió para el lunes con el objetivo de hacer un fin de semana largo. La fecha hace alusión al 12 de octubre de 1492, día de la llegada de Cristóbal Colón a América.
Viernes 27 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
Se repite lo del cambio de fecha para un fin de semana largo, ya que sería el 31 de octubre. En esta conmemoración se recuerda al día en que el monje alemán Martín Lutero clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, dando inicio a la Reforma protestante en 1517.
Miércoles 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
Es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. Se cree que en estos días los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos.
Viernes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
Este feriado recuerda un dogma de la iglesia católica que tiene como protagonista a la Virgen María. Se trata del dogma de la Inmaculada Concepción, que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que desde el primer instante de su concepción estuvo libre de todo pecado.
Lunes 25 de diciembre, Navidad
Es el último feriado del año y es irrenunciable. El significado y origen es religioso ya que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Editorial sil E ncio dE los inoc E nt EsSeñor Director:
En el día de hoy he leído la Editorial del Diario El Pingüino. Antes de vertir un comentario al respecto, debo felicitarlo por la claridad y lo objetivo del escrito, como también por la preocupación que su Multimedia tiene ante situaciones de este tipo.
La verdad que frente a un hecho tan lastimoso y tan triste donde fallece un turista extranjero atropellado por un chofer irresponsable que conducía en manifiesto estado de ebriedad, no hay palabras para expresar un acto tan grave, quitarle la vida a una persona inocente.
En razón de lo anterior uno debe preguntar: Qué dice la ley en este país frente a un hecho de esta naturaleza, será que las penas o sanciones no tienen peso alguno, es decir, da lo mismo chocar sano que curado, total, no pasa nada.
Además, al día de hoy qué dicen las altas autoridades de la Región de Magallanes. Por lo que se ve, nada, pareciera que aún celebran la Navidad y el Año Nuevo.
Lamentable para la ciudadanía, ya que el daño que se le hace a la región es tremendo, perdemos credibilidad y confianza con el turismo, principalmente con los extranjeros.
Pareciera que en este país las preocupaciones son otras. A propósito, ¿cuántos delincuentes serán liberados para el día de la Pascua del Conejo en Chile?
Muy agradecido, me despido atentamente
José Raúl Alvarado Díaz Profesor de Estado en Química
“Hoy, en su conjunto, el territorio de tierra del Fuego argentino es ocupado por más de 155 mil almas, considerando la nueva ciudad de tolhuin, enclaves turísticos de importancia y sectores rurales. En contraposición, en nuestra provincia de tierra del Fuego habitan poco más de 7 mil”.
Desde siempre la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha tenido escasa población, advirtiéndose desde el primer instante de su nacionalidad chilena de ocupación territorial. El crecimiento demográfico siempre ha sido muy lento. El censo del año 1907 daba cuenta de que su territorio acogía a 17.330 personas, 55.206 en 1952, 131.914 en 1982, 150.826 en 2002 y 165.593 habitantes en el reciente de 2017. La Patagonia de Argentina, que comenzó a desarrollarse mucho después que Chile, actualmente tiene dos millones 125 mil habitantes, y la nuestra, incluidas la provincia de Palena y las regiones de Aysén y Magallanes, apenas alcanzan a ocuparla casi 300 mil personas. Debemos consignar, eso sí, que Argentina considera Patagonia desde el río Colorado al sur, es decir, desde la provincia de Neuquén, desde la cordillera de los Andes al mar Atlántico argentino.
Nuestro territorio chileno ha sido lento en su crecimiento demográfico, en comparación con el vecino país, que comenzó a desarrollarse con mano de obra de connacionales que tuvieron que cruzar la frontera para su propia subsistencia. En Chile hay una nula visión futura de los gobernantes, con precarias políticas públicas, las que no se prolongan en el tiempo para que tengan un real incentivo para inversores, emprendedores pequeños y medianos, para la propia gente que la habita. Por ello, incluso en Punta Arenas, la Clínica Red Salud Magallanes cerró la maternidad. Si ello no cambia seguiremos siendo una de las regiones que presentan menor crecimiento demográfico. Esperemos que el nuevo Presidente Gabriel Boric y su mandato tomen en consideración estas condicionantes para mejorar la habitabilidad en la Patagonia chilena.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
De acuerdo con lo establecido en la Carta Fundamental, con el plebiscito de salida se daba término al proceso constituyente. En este referéndum el pueblo, con una contundente mayoría, se pronunció a favor de la opción “Rechazo”; es decir, por mantener vigente la Constitución actual, la que puede ser reformada sin grandes restricciones.
En el plebiscito de entrada votaron 5,8 millones de ciudadanos a favor del “Apruebo”. En el plebiscito de salida 7,8 millones lo hicieron por el “Rechazo”; una cantidad significativamente superior. Sin embargo, da la impresión que la opción ganadora fue el “Apruebo” pues, vulnerando lo establecido clara y taxativamente en el Artículo 142, los sectores de extrema izquierda —con el beneplácito de sectores políticos de centroderecha— están promoviendo la realización de un nuevo proceso constituyente, mediante una operación política con la que se pretende instaurar un Estado socialista en nuestra patria, camuflado bajo la inocente designación de “Estado social y democrático de derecho”.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
Señor Director:
En Chile, el sistema de admisión universitario centralizado y con pruebas estandarizadas es la base para el ingreso a las universidades desde el año 1967. En particular, la reciente experiencia de la PSU fue criticada de manera transversal, porque abrió una importante brecha entre el desempeño de estudiantes de colegios particulares pagados, versus el resto de los establecimientos. Y si bien la PDT tuvo un primer impacto positivo en esta diferencia, lamentablemente se acrecentó la brecha de género.
Por lo mismo, el problema de fondo subsiste: Chile no ha logrado construir un sistema de admisión a la educación superior que tenga plenos criterios de equidad, donde se seleccione a los mejores candidatos sin importar su origen, género o condición socioeconómica. Como país, debemos no continuar en la universidad con la segregación que viene del colegio, porque eso hace perder talentos y capacidades.
Se debe avanzar hacia un modelo más inclusivo y personalizado, donde uno de los focos sea promover el acceso a estudiantes que sean los primeros universitarios de sus familias. Para ello existen herramientas que miden el razonamiento abstracto y el tipo de aprendizaje preferido. Además, se deben incorporar mecanismos para obtener información cualitativa, como la presentación de cartas para revisar las motivaciones adicionales de ingreso, y la realización de entrevistas personalizadas por académicos de la carrera a la que postulan. Nosotros hemos seguido este camino, con resultados que contribuyen a la movilidad social.
No obstante, antes de volver a cambiar el modelo general, en el corto plazo es clave que la PAES tenga una revisión continua, y dar los primeros pasos hacia un sistema más equitativo, tal como se prometió cuando se anunció esta prueba.
Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad del Alba1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
2050: un via JE H acia la t E rcE ra E dad
Señor Director:
Hace un par de meses, a partir de un estudio del INE, recibimos unas cifras contundentes: los adultos mayores serán más de un tercio de la población chilena para el 2050. Si bien esto trae consigo muchas decisiones que se deben tomar en todas las direcciones a corto, mediano y largo plazo, es necesario preguntarnos ¿Cómo nos estamos relacionando los chilenos con la tercera edad?
Antes de precisar algunas señales que hemos aprendido en nuestro relacionamiento con ellos, es prudente comprender lo que nos entregó el INE y valorarlo en la medida de lo que es: poder anticiparnos a algo que aún no llega pero sabemos con certeza que llegará. Creo que durante los últimos años hemos aprendido la lección de lo que implica tener respuestas reactivas a problemas macros, ya sea en el marco del estallido social o de la pandemia. Esto implicó buscar respuestas apresuradas a problemas complejos, desechando el ejercicio de la reflexión y comprender la complejidad de la sociedad chilena.
Dicho lo anterior, el estar presentes en lugares donde adultos mayores son atendidos, como en residencias dedicadas a ellos donde les brindamos servicios de alimentación y limpieza, nos ha permitido conocer en profundidad sus necesidades, expectativas y aspiraciones.
Entonces ¿Qué hemos aprendido?
Primero, conocer datos relevantes para entender esta etapa de la vida en estos tiempos. Es prudente comprender que los adultos mayores son un actor más que compone nuestra sociedad, y cómo tal, es necesario validarlos como tal. Cerca del 80% de las personas a las que asistimos son autovalentes, muchos de ellos van al cine, de paseos, a la playa, etc. Es decir, buscan mejorar su experiencia de vida, y no así detenerse a mirar como todo ocurre sin ellos.
También, ellos esperan una personalización en el trato, eso implica que no son ellos y somos nosotros, existimos todos dentro de una sociedad compleja. A modo de ejemplo, en cuanto al servicio de su alimentación, no podemos relativizar su alimentación y hacer de esta algo genérico, de lo contrario, enviamos señales equívocas haciéndoles sentir que no existe comprensión y una escucha activa hacia ellos.
En la compañía, todos nuestros colaboradores tienen presente que la humanización del servicio es clave para fomentar relaciones virtuosas. Un trato cordial, respetuoso y empático, sin vulnerar ninguno de sus derechos ni ningún tipo de discriminación es fundamental para hacerlos sentir vigentes y activos, ya que sabemos a ciencia cierta que la soledad para una persona de tercera edad es un camino sin retorno.
Todos estos aprendizajes, que desde Sodexo hemos comprendido compartiendo con adultos mayores, debe ser parte de la base de la sociedad que seguimos construyendo. Y como lo mencioné al principio, podemos transitar este camino de manera proactiva. El tiempo es hoy.
Agueda Fica Directora Salud & Educación Sodexo Chile• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
En este período, cuando muchos alumnos deben tomar decisiones tan relevantes como qué estudiar, hay que considerar una multiplicad de factores antes de optar por una u otra oferta, porque para ninguna persona es fácil cambiarse de carrera. También, hay que tener presente que la mayor parte del tiempo de un adulto, debe destinarla al trabajo.
Antes de decidir hay que considerar siguientes los puntos :
-La vocación, la cual puede ser definida como un llamado que una persona siente para dedicarse a un estilo de vida. Como, por ejemplo, brindar servicio a los otros o dedicarse a lo estético o al respeto de las normas, etc.
-Los intereses, es decir aquello que a una persona le gusta. Como, por ejemplo, la naturaleza o los deportes.
- Las habilidades o aptitudes. Es decir, aquellas cosas que se pueden hacer naturalmente, que a las personas les resulta fáciles o que requieren poco esfuerzo para lograrlas. Por ejemplo, destrezas para resolver problemas matemáticos o para interactuar con diferentes tipos de personas.
A veces, aquello que agrada y lo que resulta fácil de realizar no concuerdan. Es decir, puede no coincidir los intereses con las habilidades. Entonces, ahí se genera el conflicto. Por ejemplo, a una persona le encantaría ser animadora de televisión, pero padece fobias a los escenarios, o quiere ser enfermera, pero con solo ver sangre se desmaya. Frente a esto debes preguntarse si el gusto por desarrollar una profesión es tan grande que está dispuesto a trabajar para mejorar las debilidades o falencias que tiene o bien debería escoger una carrera que vaya más acorde con sus habilidades.
-Conocer la carrera. La forma más fácil de conocer las profesiones, es viendo su malla curricular mediante la cual será formado. Allí están cuáles son los contenidos que se van a tener que estudiar durante un período de tiempo, el que no será muy corto. Entonces, hay que preguntarse: ¿estoy dispuesto a destinar mi tiempo para estudiar esto, de modo de llegar a ser profesional?
-En ocasiones, se tiene una idea general de lo que se trata una carrera, pero cuando la persona se enfrenta a las materias a las que hay que destinar tiempo y esfuerzo, resulta que no era lo que pensaba. Por ejemplo, una persona entra a estudiar enfermería pensando que nunca más tendrá que ver matemáticas, pero se da cuenta, cuando ya está en la carrera, que en enfermería hay asignaturas del área numérica.
-Imagínese desempeñándose laboralmente, ¿le agrada lo que ve? Recuerde que una carrera profesional dura un par de años. Sin embargo, su vida profesional va a durar toda la vida. Por eso hay que escoger una carrera que le permita desempeñarse en algo que disfrute hacer.
También ayuda hacerse preguntas como: ¿me gusta un trabajo en una oficina o prefiero trabajar con personas?, ¿prefiero horarios flexibles?, ¿quiero tener muchas responsabilidades asociadas a mi cargo o no?, etc.
Si bien las empresas y el Estado promueven disminuir los accidentes en el lugar de trabajo, el hogar sigue siendo un espacio en donde también usted y yo podríamos sufrir un accidente, transformándose así, en un tema que podemos desarrollar y mejorar.
Las estadísticas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) muestran que las caídas, incendios y sumersión son las tres primeras causas de muertes a raíz de accidentes intradomiciliarios, hechos investigados por las brigadas de homicidios a nivel nacional, y que ocurrieron durante los veranos de 2019 y 2020. Estos tres tipos de incidentes representan un 69% del total de casos. En tanto, la mayor cantidad de víctimas (21%) fueron menores de 5 años.
Estos datos nos invitan a pensar de forma estratégica como vecinos, padres, apoderados, jefes de familia e hijos de adultos mayores de nuestra región de Magallanes.
En cuanto al tipo de accidente, casi el 70% de los casos se concentran entre caídas (27%), incendios (21%) y sumersión (21%), las víctimas son mayoritariamente hombres (67%) y los grupos etarios más afectados, son los menores de hasta 5 años (21%), los adultos entre 45 y 49 años (13%), y las personas mayores de 75 años (13%).
Los expertos en prevención de riesgos nos invitan a charlas, vemos a colegas y jefes de toda la empresa realizando mejoras e inspecciones en el Comité Paritario, participamos en jornadas de capacitación de las mutualidades, entre otras actividades; por esto es primordial ver cómo se pueden aplicar estas buenas prácticas laborales a nuestro lugar de trabajo, las cuales también podemos replicar en nuestro hogar, que es nuestra empresa principal.
Analizando las estadísticas, podemos concluir que en nuestro hogar, condominio o edificio debemos llevar lo que la experiencia, observación y estudio nos ha demostrado como seguro, y en este ámbito no están exentas nuestras vacaciones de esta temporada de verano. Debemos tener especial preocupación con el sexo masculino, que se lleva la mayoría de los accidentes, y dentro de los temas a priorizar, están las caídas en diferentes o en el mismo nivel, que tienen graves consecuencias en la tercera edad, como también la prevención de riesgos en temas como incendios; asimismo son de especial relevancia los accidentes acuáticos: en piscinas, lagos, ríos y el mar, ya que es un ambiente que demanda otras capacidades, sobre todo si pensamos en los accidentes que sufren los grupos más vulnerables como los menores de edad.
Espero que cada lector pueda sensibilizar la importancia de prevenir estas situaciones en nuestros hogares, y en las vacaciones de todo el grupo familiar. La región de Magallanes agrega otras complejidades, como la distancia de los centros de atención medica primaria y aún más, concentra a especialistas para tratar emergencias complejas en la ciudad de Punta Arenas, en donde los habitantes y vecinos lesionados deben realizar largos trayectos en vehículos, otros navegar sobre canales Australes y otros volar en un clima poco predecible.
Hace unas semanas, en una conversación con un directivo de un Liceo de Calama, me comentaba sobre aquellos desafíos que deja este 2022. Uno de los que más llamó mi atención es que no existe una política educativa que busque construir una carrera directiva vinculada a la formación permanente y el desarrollo de capacidades de liderazgo. Porque en cualquier organización se requiere de alguien o de un equipo que esté otorgando propósito, perspectiva, monitoreando y guiando.
Desde el trabajo que hemos realizado desde Enseña Chile en terreno estos años parece pertinente relevar y compartir la experiencia obtenida por el acompañamiento a distintos equipos directivos del país, donde se pueden distinguir tres grandes ámbitos de acción en que éstos se despliegan para lograr sus objetivos y movilizar a su comunidad.
El primero de ellos tiene que ver con el desarrollo de procesos reflexivos que permitan tomar conciencia de sus capacidades de liderazgo: lo que se está haciendo y aquello que se está dejando de hacer. Diagnosticar, proponer, reformular de manera sistemática y en instancias precisas en donde la reflexión y el diálogo propositivo sean los protagonistas.
En segundo lugar, transitar de la reflexión a la acción, dando vida a planes de acción que estén situados en el contexto real, es decir, planes que sean precisos, focalizados, con tiempos idóneos y claridad de los recursos que se tienen a disposición. De esta forma, es posible identificar nuevas necesidades, desde las más puntuales hasta aquellas de carácter colaborativo que requieren más tiempos y organización, permitiendo una toma de decisiones basadas en evidencias, en la confianza y el rigor, repercutiendo directamente en todos los agentes: docentes, asistentes, apoderados y estudiantes.
Por último, tenemos el repensar la concepción de liderazgo. En la actualidad aún permanece la idea de que es el director o directora quien representa y encarna la idea de líder. Sin embargo, abrir espacios a liderazgos intermedios para la incorporación de nuevos agentes del centro educativo en los espacios e instancias de proposición y toma de decisiones, permite que se amplíe una red activa de capacidades de liderazgo en favor de la comunidad, propiciando el desarrollo de una cultura de aprendizaje que se co-construya entre todos y todas.
Un liderazgo es efectivo cuando se van tomando decisiones, analizando y evaluando sus efectos. Por lo mismo, los beneficios de apostar por una carrera directiva son múltiples e incluyen una de las claves para el éxito del sistema de educación: generar una cultura de aprendizaje en toda la comunidad con vistas a profundizar integralmente los aprendizajes en las y los estudiantes.
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional(s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
AGUILAR LÓPEZ, GABRIEL SEGUNDO: a Hijo(a) María Diana Aguilar Vidal, a Nieto(a)s Nicolás Enrique Aguilar Torres, Rodolfo Andrés Aguilar Torres, con fecha 16-12-2022.
ALIAGA JIMÉNEZ, MARÍA TERESA: a Hijo(a)s Romeo Jesús Palacios Aliaga, César Enrique Palacios Aliaga, Juana Teresa Palacios Aliaga, a Nieto(a) Gisselle Marta Alejandra Palacios Madrid, a Cónyuge Rolando Enrique Palacios Palacios, con fecha 14-12-2022.
ALMONACID HUICHAL, MARIO ANÍBAL: a Hermano(a) Juan Antonio Llancalahuen Huichal, con fecha 16-12-2022.
ANDRADE CÁRDENAS, MANUEL JESÚS: a Hijo(a)s Alba Elena Andrade Lara, Nadia Aydée Andrade Lara, Héctor Hugo Andrade Lara, con fecha 19-12-2022.
ARROYO PINDA, LUIS GILDO: a Hijo(a)s Luis Claudio Arroyo Villán, María Isabel Arroyo Villán, a Cónyuge Rosa María Ester Villán Muñiz, con fecha 28-12-2022.
AVENDAÑO BARRIENTOS, MARÍA HORTENSIA: a Hijo(a)s Hortencia Verónica Muñoz Avendaño, Daniel Heriberto Muñoz Avendaño, Marina Elizabeth Muñoz Avendaño, Enerico Juvenal Muñoz Avendaño, Gloria Leticia Muñoz Avendaño, Fernando Olis Muñoz Avendaño, Flor Irene Muñoz Avendaño, con fecha 14-12-2022.
AVENDAÑO GALLARDO, LUIS SEGUNDO: a Hijo(a) Silvana Alejandra Avendaño Cerantes, a Cónyuge Eufemia Palmira Cerantes Flores, con fecha 26-12-2022.
BARRÍA VILLARROEL, JOSÉ BENEDICTO: a Cesionario(a) Pedro Pablo Barrientos Barría,con fecha 29-12-2022.
BUSTAMANTE HUINAO, ROBINSON LUIS: a Hijo(a)s Adriana Ximena Bustamante Lara, Robinson Oscar Bustamante Lara, Oscar Antonio Bustamante Lara, Cristian Alejandro Bustamante Lara, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Ximena Del Carmen Lara Castillo, con fecha 16-12-2022.
CANALES ARAVENA, JORGE AURELIO: a Hijo(a)s Hermann Ernesto Canales Helmer, Jorge Rodolfo Canales Helmer, Paulina Lourdes Canales Helmer, a Cónyuge Francisca Antonia Helmer Mansilla, con fecha 22-12-2022.
CÁRCAMO DÍAZ, MANUEL SEGUNDO: a Hijo(a)s Claudia Alejandra Cárcamo Urrutia, Ana Patricia Cárcamo Urrutia, a Cónyuge Ana Rosa Urrutia Millach, con fecha 28-12-2022.
CÁRDENAS COLOANE, ELIECER GASTÓN: a Hermano(a)s Víctor Hugo Cárdenas Coloane, Salvador Alfredo Altamirano Coloane, Alejandro Amador Altamirano Coloane, Ana Del Rosario Altamirano Coloane, Luisa Irene Altamirano Coloane, María Elva Barrientos Coloane, José Roberto Barrientos Coloane, con fecha 16-12-2022.
CARRASCO COLOMA, LUIS ALEJANDRO: a Hijo(a) Tomás Alejandro Carrasco Barrientos, con fecha 29-12-2022.
CHAURA URIBE, FRESIA DEL CARMEN: a Hijo(a) Juan Orlando Chaura Chaura, con fecha 16-12-2022.
CISTERNA GONZÁLEZ, MARTA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Marta Lidia Pacheco Cisterna, José Luis Pacheco Cisterna, Juan Carlos Pacheco Cisterna, Víctor Jaime Flores Cisterna, con fecha 28-12-2022.
DOBSON RITTER, HILDA ELENA: a Hijo(a)s Jesús Roberto Pedro Alejandro Cárdenas Dobson, Reinaldo César Oliverio Cárdenas Dobson, con fecha 26-12-2022.
ERICES PEÑA, ELIZABETH DEL CARMEN: a Hijo(a)s Paola Andrea Villagra Erices, Carola Del Carmen Villagra Erices, Betzabé Alejandra Villagra Erices, Luis Raúl Abraham Villagra Erices, a Cónyuge Raúl Abraham Villagra Alfaro, con fecha 22-12-2022.
ESPINOZA PÉREZ, LUZMILA: a Hijo(a)s Sandra Liliana Salgado Espinoza, Lorena Ivonne Salgado Espinoza, Alejandro Ramón Salgado Espinoza, Arturo Gustavo Salgado Espinoza, Boris Rodrigo Salgado Espinoza, Carlos Alberto Salgado Espinoza, Leonardo Antonio Salgado Espinoza, Maritza Janett Salgado Espinoza, con fecha 19-12-2022.
GONZÁLEZ TORO, MARÍA ISABEL: a Hijo(a)s Elizabeth De Lourdes Haro González, Haydée Del Carmen Haro González, María Isabel Haro González, Juana Marcela Haro González, con fecha 29-12-2022.
HARO CÁRDENAS, GASPAR DIONISIO: a Hijo(a) Jordano Gaspar Haro Vidal, con fecha 20-12-2022.
HARO LINARES, ORLANDO ARTURO: a Hijo(a)s Omar Arturo Haro Barría, Ivonne Angélica Haro Barría, Cristina Esperanza Haro Alvarado, Arturo Martín Haro Alvarado, con fecha 16-12-2022.
HUENCHUR HUENCHUR, JOSÉ ALFONSO: a Hijo(a) José Luis Huenchur Huenchur, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Luisa Guenchur Mansilla, con fecha 16-12-2022.
HUIQUIL BELLO, VÍCTOR HUGO: a Hijo(a)s Víctor Fabián Huiquil Ojeda, Ivone Viviana Huiquil Ojeda, a Cónyuge María Alicia Ojeda Cárcamo, con fecha 14-12-2022.
IGLESIAS MAYORGA, JOSÉ AURELIO: a Hijo(a)s María Angélica Iglesias Rodríguez, Claudio Alejandro Iglesias Rodríguez, Julio Nelson Iglesias Rodríguez, con fecha 27-12-2022.
LINCOMÁN MANEL, PORFIRIO RAMÓN: a Hermano(a)s Juan Lincomán Manel, Pompilio Lincomán Manel, Juan Lincomán Manel, a Sobrino(a)s Angela Del Carmen Mora Lincomán, Adriana Del Pilar Mora Lincomán, con fecha 26-12-2022.
MARTINOVICH MARTINOVICH, ROSARIO ANA: a Hijo(a)s Ivo Vole Yaksic Martinovich, Dominga Magdalena Yaksic Martinovic, con fecha 20-12-2022.
MUÑOZ GUZMÁN, DAVID IBAR: a Hijo(a)s Ariel Ulises Muñoz Herrera, Jessica Marcela Muñoz Herrera, con fecha 26-12-2022.
NAMUNCURA CAYUPÁN, MANUEL SEGUNDO: a Hijo(a)s Marta Karina Namuncura Fuentes, Fabbio Andrés Arzola Fuentes, Fabrizio Leonardo Namuncura Hernández, Francisco Segundo Namuncura Hernández, a Cónyuge Luz Albertina Fuentes Arzola, con fecha 22-12-2022.
NÚÑEZ CERDA, HUGO ANDRÉS: a Madre María Eugenia Cerda Ortega, con fecha 19-12-2022.
NÚÑEZ LETELIER, DORA ADRIANA: a Hijo(a) Mirian Josefina Beros Núñez, con fecha 29-12-2022.
OCHOA SEPÚLVEDA, INÉS DE LOURDES: a Hijo(a)s Adriana Beatriz Cárcamo Ochoa, Claudia Alejandra Cárcamo Ochoa, Mónica Andrea Cárcamo Ochoa, con fecha 29-12-2022.
OJEDA TOLEDO, MANUEL ANTONIO: a Hijo(a)s Pamela Del Carmen Ojeda Montesinos, Romina Paz Ojeda Montesinos, Manuel Alejandro Ojeda Montesinos, a Cónyuge Adelia Del Carmen Montesinos Carter, con fecha 14-12-2022.
OYANEDER CORREA, MIRNA DE LOURDES: a Hijo(a)s Mirna Ximena Gallardo Oyaneder, Luis Miguel Gallardo Oyaneder, Julio César Leandro Gallardo Oyaneder, a Cónyuge Julio Eduardo Gallardo Rodríguez, con fecha 26-12-2022.
OYARZO CÁRCAMO, JOSÉ RICARDO: a Hijo(a)s Ricardo Esteban Oyarzo Brstilo, Juan Pablo Oyarzo Brstilo, Paola Alejandra Oyarzo Andrade, con fecha 22-12-2022.
OYARZO PÉREZ, MARÍA OLINDA: a Hijo(a)s Eulalia Nilsa Cárcamo Oyarzo, Carlos Roberto Cárcamo Oyarzo, con fecha 26-12-2022.
OYARZO VILLEGAS, PEDRO JUVENAL: a Hijo(a) Fabián Mauricio Oyarzo Salazar, a Cónyuge Edith Cecilia Salazar Romero, con fecha 29-12-2022.
PALACIOS PALACIOS, ROLANDO ENRIQUE: a Hijo(a)s Romeo Jesús Palacios Aliaga, César Enrique Palacios Aliaga, Juana Teresa Palacios Aliaga, Rolando Efraín Palacios De La Puente, a Nieto(a) Gisselle Marta Alejandra Palacios Madrid, a Cónyuge Trinidad Del Carmen De La Puente Araya, con fecha 14-12-2022.
PÉREZ BUSTAMANTE, MARGARITA DEL CARMEN: a Hijo(a)s María Soledad Vargas Pérez, Carmen Gloria Vargas Pérez, Carlos Mauricio Vargas Pérez, con fecha 20-12-2022.
PRITCHARD AUDICIO, ANA ADRIANA: a Hermano(a) Luisa Julieta Pritchard Audicio, con fecha 26-12-2022.
PRITCHARD AUDICIO, LUISA JULIETA: a Hijo(a)s Armando Claudio Magan Pritchard, Ana María Magan Pritchard, con fecha 26-12-2022.
QUELÍN DELGADO, ERICA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Juan Carlos Vargas Quelín, María Cristina Vargas Quelín, Jacqueline Del Carmen Vargas Quelín, a Cónyuge Carlos Segundo Vargas Guerrero, con fecha 22-12-2022.
RODRÍGUEZ TOLEDO, VÍCTOR MANUEL: a Hijo(a)s Kiara Janet Rodríguez Limarí, Jhon Ismael Rodríguez Limarí, a Cónyuge Edith Del Carmen Zúñiga Torres, con fecha 20-12-2022.
RUBIO OSORIO, LUCIANO EMILIO: a Hijo(a)s Ximena Andrea Rubio González, Alex Rodrigo Rubio González, Marisel Karina Rubio Cavieres, con fecha 22-12-2022.
SALDIVIA AGUILAR, EDITH: a Hijo(a)s Cecilia Ximena Tacul Saldivia, Deissy Yanett Tacul Saldivia, Claudia Lorena Tacul Saldivia, Sandra Noemí Tacul Saldivia, con fecha 19-12-2022.
SANTANA VILLARROEL, PEDRO LUIS: a Hijo(a)s Evelyn Odette Santana Ramírez, Yaritza Paulina Santana Ramírez, a Cónyuge Mircia Olivia Ramírez Vargas, con fecha 14-12-2022.
SERÓN OSORIO, ARMANDO ALBERTO: a Hijo(a) Patricia Alejandra Serón Muñoz, a Cónyuge Rosita Isabel Muñoz Cerda, con fecha 22-12-2022.
SILVA ALBORNOZ, ERNILDA DEL CARMEN: a Hijo(a) María Gabriela Cuellar Silva, con fecha 16-12-2022.
SILVA CHABAL, CLEMENTINA: a Hijo(a)s Eliana Del Carmen Aro Silva, José Luis Aro Silva, Marcelo Alberto Aro Silva, a Cónyuge Luis Alberto Aro Montiel, con fecha 16-12-2022.
SOBARZO RIQUELME, EMILIANA LEONOR: a Hijo(a)s Julio Eduardo Jorquera Sobarzo, Carlos Andrés Uribe Sobarzo, con fecha 29-12-2022.
SUÁREZ MATTIONI, MANUEL RICARDO: a Hijo(a)s Valentina Ornella Bruna Suárez Álvarez, Manuel Joaquín Suárez Álvarez, a Cónyuge Dina Del Carmen Álvarez Rodríguez, con fecha 16-12-2022.
VERA CÁRCAMO, FRANCISCO EULOGIO: a Hijo(a) Francisco Sebastián Vera Galindo, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Mirta Nancy Galindo Mancilla, con fecha 22-12-2022.
VERA CÁRCAMO, NELSON EDGARDO: a Hijo(a)s Cristian Eulogio Vera Aguilar, Sandra De Lourdes Vera Hernández, Carolina Haydée Vera Saldivia, Angélica María Vera Villanueva, con fecha 22-12-2022.
VERA CÁRCAMO, VÍCTOR RENÉ: a Hermano(a) Noemí Del Carmen Vera Cárcamo, a Sobrino(a)s Sandra De Lourdes Vera Hernández, Cristian Eulogio Vera Aguilar, Carolina Haydée Vera Saldivia, Angélica María Vera Villanueva, Francisco Sebastián Vera Galindo, con fecha 22-12-2022.
AGUILAR HERNÁNDEZ, CECILIA DEL CARMEN: con fecha 26-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2022, publicada el 15-12-2022.
CAILEO ANTIMÁN, MARÍA ZULEMA: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-02-2021, publicada el 01-03-2021.
CÁRCAMO VIVAR, JUAN DE DIOS: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-09-2022, publicada el 15-09-2022.
CÁRDENAS OBANDO, MARÍA ELENA: con fecha 19-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-03-2022, publicada el 15-03-2022.
DÍAZ SEGOVIA, ROSALÍA SUSANA: con fecha 22-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-09-2022, publicada el 03-10-2022.
DURÁN ZAPATA, AGUSTINA MARÍA: con fecha 28-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2022, publicada el 15-11-2022.
ESPINOZA SOTO, JORGE EDUARDO: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-07-2022, publicada el 01-08-2022.
GÓMEZ YÁÑEZ, MARIO FERNANDO: con fecha 22-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-06-2022, publicada el 01-07-2022.
GONZALEZ DUNKER, WALTER EGERSON: con fecha 29-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-11-2021, publicada el 01-12-2021.
HERNÁNDEZ MUÑOZ, RUBÉN NICANOR: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2011, publicada el 17-10-2011.
LEVICOI, SATURNINO: con fecha 22-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-12-2022, publicada el 15-12-2022.
MANSILLA ZÚÑIGA, MANUEL RUFINO: con fecha 28-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-11-2006, publicada el 15-11-2006.
MARTÍNEZ RUIZ, RAÚL MIGUEL: con fecha 26-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2020, publicada el 04-01-2021.
MENESES CÁRCAMO, MARÍA ELENA: con fecha 27-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-02-2022, publicada el 15-02-2022.
MENESES MENESES, CELIA ORIANA: con fecha 27-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-08-2017, publicada el 01-09-2017.
MENESES MENESES, EMIR RODRIGO: con fecha 27-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-03-2022, publicada el 15-03-2022.
MENESES MENESES, SELSO OVIDIO: con fecha 27-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-02-2022, publicada el 15-02-2022.
MORALES ROSAS, JULIO IVÁN: con fecha 21-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-12-2021, publicada el 15-12-2021.
OJEDA MENDOZA, ELISA: con fecha 26-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-03-2019, publicada el 01-04-2019.
OJEDA OJEDA, JOSÉ RENÉ: con fecha 28-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-04-2015, publicada el 04-05-2015.
PANICHEO COYOPAE, PLÁCIDO FERNANDO: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 01-09-2022.
PERANCHIGUAY LÓPEZ, JOSÉ ISAÍAS: con fecha 29-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-01-2022, publicada el 17-01-2022.
PINTO CUEVAS, ESTEBAN: con fecha 22-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-12-2021, publicada el 03-01-2022.
REBOLLEDO AEDO, MARINA ELENA: con fecha 26-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2022, publicada el 17-10-2022.
SALDIVIA DÍAZ, CECILIA INÉS: con fecha 28-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-11-2022, publicada el 01-12-2022.
VALDERAS OJEDA, MERCEDES DE LOURDES: con fecha 29-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2022, publicada el 15-11-2022.
VASWANI RAMCHANDANI, MOHINI BAI: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-01-2017, publicada el 16-01-2017.
VERA MACÍAS, ANA CELIA DE LOURDES: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-03-2022, publicada el 01-04-2022.
VINEZ FLORES, LIDIA ROSA DEL CARMEN: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-01-2022, publicada el 17-01-2022.
VIVAR DEL RÍO, EMILIO ROBINSON: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-09-2022, publicada el 03-10-2022.
YUTRONIC OJEDA, OLGA INÉS: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-03-2022, publicada el 15-03-2022.
ZÚÑIGA CASANOVA, JUAN JOSÉ SEGUNDO: con fecha 20-12-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-10-2012, publicada el 05-11-2012.
En una
organizada por el municipio de Cabo de Hornos, vecinos de la comuna se sumaron al programa de reciclaje municipal. La iniciativa consiste en separar los residuos domiciliarios en 120 contenedores, los que serán retirados una vez por semana para su compostaje y abono.
En la Municipalidad de Puerto Natales se llevó a cabo un desayuno entre la alcaldesa, Antonieta Oyarzo, y un grupo de quince adultos mayores.
El encuentro se enmarca dentro del objetivo del municipio de establecer como eje central el acompañamiento y cuidado de la Tercera Edad.
Con la participación de la delegada provincial de la Antártica, María Luisa Muñoz, se
de ● agua que afecta a ciertas zonas de la región, como es el caso de la comuna de Cabo de Hornos.
De manera remota se realizó la reunión extraordinaria del Comité de Emergencia Agropecuaria, convocada por la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.
En la cita participó la delegada presidencial de la provincia Antártica, María Luisa Muñoz, quién escuchó las presentaciones de algunos servicios como Indap y SAG, quienes entregaron antecedentes de cómo está afectando la escasez hídrica a sectores productivos como la ganadería.
Igualmente, dentro del encuentro, los funcionarios entregaron su evaluación de las acciones a considerar para enfrentar la situación de emergencia que se está visibilizando por la falta de lluvias en la región.
Provincia Antártica
Aprovechando la instancia de la reunión, la delegada presentó la actual situación que se está viviendo en la provincia, debido a la falta de lluvias y la reciente declaración de Zona de Escasez Hídrica en la comuna de Cabo de Hornos, por parte de la Dirección General de Aguas.
A su vez, dentro de su intervención, la máxima autoridad
de la provincia, señaló la urgencia de estar preparados y contar con los recursos necesarios para hacer frente a esta situación de manera transversal con todas las instituciones atingentes a la problemática y descentralizando las acciones que se llevarán a cabo.
Recordemos que se declaró esta emergencia, debido a que en los últimos cuatro meses las precipitaciones han sido inferiores a la media, destacando noviembre con la caída de sólo 8,8 milímetros de agua, antecedente que contrasta radicalmente con el promedio de 60 milímetros mensuales a nivel histórico.
Desde la apertura del Registro Electoral, el 1 de octubre, hasta el pasado 19 de diciembre, 178.717 personas han solicitado su cambio de domicilio electoral a nivel nacional. Los trámites han sido realizados, en su mayoría, en línea, con Clave Única, y, en menor parte, de forma presencial, en las oficinas de las Direcciones Regionales de Servel, ChileAtiende y Consulados en el exterior.
Debido al pronto cierre del Registro Electoral y la inminencia de las próximas elecciones -como, por ejemplo, la de consejeros constituyentes para el nuevo proceso constitucional-, es importante que los electores revisen y cambien su
domicilio electoral. De ser necesario, se debe realizar un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, comuna y numeración bien escrita), ya que es la información en base a la que el Servicio Electoral podrá asignar un local de votación cercano a cada elector en las próximas votaciones. La actualización del domicilio electoral se verá reflejada luego de 25 días hábiles de su solicitud.
Al realizar la solicitud de cambio de domicilio, el electorado también podrá ingresar o actualizar el correo electrónico, lo que posibilitará que el Servicio Electoral pueda notificarle sobre sus trámites y entregarle información asociada a su lugar de votación.
Esta nueva consulta marca un descenso de 5% en la desaprobación a la gestión ● del actual Mandatario, en comparación con la del 22 de diciembre.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El domingo se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Plaza Pública de Cadem del 2022, la que abordó, entre sus puntos, la aprobación del Presidente Gabriel Boric y la percepción respecto a ciertos aspectos de la reforma de pensiones.
Frente a la consulta, “Independiente de su posición política, ¿Usted aprueba o desaprueba la forma cómo Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno?”, un 61% de los encuestados manifestó que desaprueba la gestión del Mandatario y un 30% que la aprueba. Además, 5% “ni aprueba ni desaprueba” y 4% “no sabe / no responde”.
Variación respecto a cifras pasadas
Dicho resultado, comparado respecto a la consulta
realizada el pasado 22 de diciembre, marca un descenso de 5% en la desaprobación a la gestión del Presidente Boric, mientras que la aprobación al Mandatario se mantiene con el mismo porcentaje.
Si se consideran las cifras obtenidas a nivel mensual, se puede observar que entre noviembre y diciembre se registró un aumento de un 1% en la desaprobación a la gestión del Presidente Boric, mientras que la aprobación al Mandatario se mantuvo con el mismo porcentaje.
Reforma de pensiones del Gobierno
Frente a la consulta, “¿Cuánto sabe o cuán informado se encuentra Ud. de la reforma de pensiones presentada por el Presidente Boric?”, 45% considera estar “poco o nada” informado, 22% respondió que “mucho o bastante”, y el 31% que sabe “algo” sobre dicha reforma.
encuesta cadem
La última encuesta Cadem arrojó una alta desaprobación del Presidente Gabriel Boric.
Ante la interrogante, “En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con la reforma de pensiones presentada por el Presidente Boric?”, un 40% señaló estar de acuerdo y un 45% en desacuerdo.
Propiedad de los fondos de pensiones
Ante la pregunta, “de acuerdo a lo que sabe o
conoce, los fondos que se acumulan en su cuenta de AFP, son propiedad de…” el 67% respondió que son “suyos”, un 26% considera que son “de las AFPs” y un 3% manifestó que son propiedad “del Estado”.
Antes de que se cierre el padrón
archivo
Según información del portal, quienes reciben los sueldos más altos son las cuatro delegadas presidenciales en ● Magallanes, quienes en conjunto obtienen $26.614.290 al mes.
Luz Bermúdez, delegada presidencial regional ($8.813.904); Romina Álvarez, delegada presidencial Última Esperanza ($6.371.709); María Luisa Muñoz, delegada presidencial Antártica Chilena ($5.056.968); Karim Fierro, delegada presidencial Tierra del Fuego ($6.371.709). Ellas reciben cuatro de los cinco sueldos más altos de la región. Se les une
Mi nisterio del Interior y Seguridad Pública: aquí se encuentran los delegados presidenciales. Quien lidera esto a nivel regional es Luz Bermúdez Sandoval, quien en noviembre, octubre y
septiembre de 2022 registró en cada mes, un sueldo de $8.813.904.
En la Delegación Presidencial Provincial Antártica, María Luisa Muñoz Manquemilla (gobierno Boric) recibió $5.056.968 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Nelson Cárcamo Barrera (gobierno Piñera) percibió $6.643.697
en el mismo marco de tiempo de 2021.
En el mismo cargo pero en Última Esperanza, Romina Álvarez Alarcón (gobierno Boric) obtuvo $6.371.709 (noviembre, octubre, septiembre 2022). Ericka Farías Guerra (gobierno Piñera), ganó lo mismo en 2021.
La delegada presidencial en Tierra del Fuego,
$5.245.596.
Karim Fierro Brstilo (gobierno Boric), recibió $6.371.709 (noviembre, octubre, septiembre 2022). Margarita Norambuena Caviedes (gobierno Piñera) percibió $4.825.621 en 2021.
Ministerio de Hacienda: Christian Ariel Gallardo Castro (seremi Boric), $4.987.859 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Lil
Garcés Eyraud (seremi Piñera), $4.717.068 en 2021.
Secretaría General de Gobierno: Arturo Díaz Valderrama (exvocero de Gobierno Boric) $667.746 (última remuneración en noviembre 2022 debido a renuncia), $3.787.619 (octubre, septiembre y agosto 2022).
Ricardo Hernández Cremaschi (anterior vocero de Gobierno Piñera), $3.578.097 (noviembre 2021), $4.053.325 (octubre 2021), $3.302.696 (septiembre 2021) y $2.027.200 (agosto 2021).
Ministerio de Economía: Ruth Saieh Latrach (seremi Boric), $4.199.453 (noviembre,
octubre y septiembre 2022). Natalia Easton Cortesi (seremi Piñera) $4.373.453 en 2021.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Danilo Mimica Mansilla (seremi Boric) $4.476.368 (noviembre, octubre, septiembre, agosto, junio y julio 2022). Liz Casanueva Méndez (seremi Piñera) $2.807.443 (agosto último sueldo, renuncia voluntaria para participar de elecciones 2021), $4.648.911 (julio y junio 2021).
Ministerio de Educación: Valentín Aguilera Gómez (seremi Boric) $3.868.633 (noviembre 2022), $3.865.109 (octubre 2022) y $3.857.279
(septiembre 2022). Rodrigo Sepúlveda Tagle (seremi Piñera) $4.401.172 en 2021.
Ministerio de Justicia: Michelle Peutat Alvarado (seremi Boric) $4.688.289 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Cristóbal Fernández Jofré (seremi Piñera) $4.419.089 en 2021.
Ministerio de Trabajo: Doris Sandoval Miranda (seremi Boric) $3.792.571 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Victoria Cortes Schiattino (seremi Piñera) $3.978.628 en 2021.
Ministerio de Obras Públicas: Dahián Oyarzún Rathgeb (seremi Boric), $5.028.353 (noviembre y octubre 2022) y $5.008.766 (septiembre 2022). Pablo Rendoll Balich (seremi Piñera), $5.654.420 (noviembre y octubre 2021) y $5.537.931 (septiembre 2021).
Ministerio de Salud: Francisca Sanfuentes Parga (seremi Boric), $4.652.615 (octubre 2022), $4.756.623 (septiembre 2022) y $4.652.615 (agosto 2022). Eduardo Castillo Vera (seremi subrogante Piñera) $4.386.030 (octubre 2021), $4.849.074 (septiembre 2021) y $4.386.030 (agosto 2021).
Ministerio de Vivienda: Marco Uribe Saldivia (seremi Boric), $5.295.546 (noviembre 2022), octubre surge error no sale ningún sueldo, $4.137.145 (septiembre 2022) y $4.137.145 (agosto 2022). José Horcos Guarachi (seremi Piñera), $5.166.972 en 2021.
Ministerio de Agricultura: Irene Ramírez Mérida (seremi Boric), $5.197.228 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Alfonso Roux Pittet (seremi Piñera), $5.148.449 en 2021.
Ministerio de Minería: Juan Montecinos SAA (seremi Boric), $3.582.460 (Noviembre 2022), $3.578.923 (octubre 2022) y $3.573.200 (septiembre 2022). Carlos Quezada Aliste (seremi Piñera), $4.656.250 en 2021.
Ministerio de Transporte: Rodrigo Hernández Navarro (seremi Boric), $4.896.078 (noviembre 2022), $4.137.145 (octubre y septiembre 2022). Marco Mella Bórquez (seremi Piñera), $4.813.020 en 2021.
Ministerio de Bienes Nacionales: Gloria Aravena Castro (seremi Boric) $2.900.314 (noviembre 2022, renunció), $4.753.032 (octubre y septiembre 2022). Francisca Rojas Philippi (seremi Piñera), $4.828.632 en 2021.
Ministerio de Energía: María Luisa Ojeda Almonacid (seremi Boric), $4.096.371 (noviembre, octubre septiembre 2022). Víctor Fernández Salinas (seremi Pilera), $4.038.660 en 2021.
Ministerio de Medioambiente: Daniela Droguett Caro (seremi Boric), $3.780.246 (noviembre 2022), $3.776.709 (octubre 2022) y $3.779.182 (septiembre 2022). Carlos Olave Solar (seremi Piñera), $3.768.673 en 2021.
Ministerio del Deporte: Leónidas Hernández Velásquez (seremi Boric), $4.201.527 (noviembre 2022), $4.222.182 (octubre 2022) y $3.852.414 (septiembre 2022). Odette Callahan Barrientos (seremi Piñera), $3.814.668 en 2021.
Ministerio de la Mujer: Sylvia Ruiz Ovando (seremi Boric), $4.025.773 (noviembre 2022), $4.022.236 (octubre 2022) y $4.016.514 (septiembre 2022). Daisy Carrera Ocaranza (seremi Piñera), $3.659.871 (noviembre 2021), $3.653.477 (octubre 2021) y $3.652.669 (septiembre 2021)
Ministerio de las Culturas: Diego García García (seremi Boric) $3.856.783 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Katherine Ibacache Calderon (seremi Piñera), $4.099.568 2021.
Subdere: Daniella Paniccuci Herrera (gobierno Boric), $4.181.776 (noviembre, octubre y septiembre 2022). Jacques Roux Vidal
(gobierno Piñera), $4.467.906 en 2021.
Entre todos los designados por Gabriel Boric, quien tiene el sueldo más alto es Luz Bermúdez con $8.813.904, mismo sueldo que recibía la delegada presidencial regional en el gobierno de Sebastián Piñera. Le sigue Romina Álvarez, delegada presidencial de Última Esperanza con $6.371.709, este mismo monto recibía la anterior delegada, Ericka Farías. Tercera está la delegada presidencial en Tierra del Fuego, Karim Fierro con $6.371.709, sueldo mayor a la de su antecesora, Margarita Norambuena ($4.825.621).
Cuarto está el seremi de Vivienda, Marco Uribe, con $5.295.546 (noviembre 2022), recibe más que José Horcos (seremi Piñera), quien registra $5.166.972. Continúa la lista la seremi de Agricultura, Irene Ramírez con $5.197.228, más que el seremi de Piñera, Alfonso Roux Pittet con $5.148.449. Quinta está la delegada presidencial de la Antártica, María Luisa Muñoz con $5.056.968, la cual está ganando menos que la persona a cargo durante el gobierno de Piñera, Nelson Cárcamo ($6.643.697). Cierra este top, la seremi de Obras Públicas, Dahian Oyarzun con $5.028.353, percibe menos que su antecesor, Pablo Rendoll ($5.654.420).
Finalmente, podemos señalar que quienes reciben los sueldos más altos son las delegadas presidenciales, quienes en conjunto significan un gasto de $26.614.290.
Según Boletín Pesquero del INE Magallanes
La actividad pesquera industrial vivió en octubre un importante aumento de sus capturas en la región de Magallanes. Ésta alcanzó al 52 por ciento más, en comparación con igual mes del año pasado.
Así lo reportó el último informe del Boletín Pesquero elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE Magallanes.
De acuerdo a este informe, en el desembarque Industrial la mayor participación correspondió al recurso Merluza Tres Aletas con un 58%, lo que significó un desembarque de 2 mil 873 toneladas, exhibiendo un repunte del 38%, al compararse con octubre de 2021.
En segundo lugar se posicionó el recurso Merluza Austral, con un aporte del 30% al total industrial, equivalente a 1.466 toneladas desembarcadas, “denotando un notable crecimiento de un 364%, con respecto al mismo mes de 2021”, informa el reporte del INE.
Sin embargo, es necesario tener presente que la magnitud de la variación se debió a la baja extracción registrada en octubre de 2021, cuando apenas se alcanzaron 364 toneladas, lo que significa una baja base de comparación.
Lo mismo es válido respecto del recurso Merluza de Cola, el cual presentó una participación de 4,8% en el total industrial, equivalente a 236 toneladas desembarcadas; evidenciando de este modo un importante aumento del 138%, en relación a igual mes del año anterior.
Bacalao
En cambio, el recurso Bacalao de Profundidad presentó una incidencia negativa en el total industrial, con 227 toneladas desembarcadas; evidenciando un declive del 65%, en relación al mismo mes de 2021, consignó el Boletín de Pesca dado a conocer por el INE.
Drástica caída
Asimismo, los recursos agrupados en la amplia categoría denominada “Otros Industrial” experimentaron una importante caída y, de hecho, representaron un aporte muy bajo al total de la pesca industrial desembarcado en octubre. En total, apenas alcanzaron una tonelada desembarcada, lo que significó un declive de casi un 96%, en comparación con octubre de 2021.
En el informe de este año se incluyeron en esta categoría los recursos Reineta y Cabrilla.
Captura de
en octubre impulsó alza del 52% en la pesca industrial
La también tecnóloga médica y cara visible de esta institución científica y tecnológica de la Región de Magallanes, señaló ● que este año el CADI otorgó más de 600 cupos de formación para estudiantes de la Universidad de Magallanes.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CAIDUMAG) ha sido un polo científico y tecnológico que ha logrado la integración y transdisciplinariedad con relación a las necesidades de salud que representan sus usuarios.
Además, contribuye en la formación integral de estudiantes de la UMAG en carreras como Medicina, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacion al,
Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Psicología y Trabajo Social.
Un centro asistencial financiado por el Plan de Zonas Extremas del Gobierno Regional y dirigido por la tecnóloga médica, Karena Espinoza.
Este año el CADI otorgó más de 600 cupos de formación para estudiantes de la casa de estudios, entregó casó 10 mil atenciones a 750 pacientes ejecutando proyectos con grupos desde la infancia a la adultez mayor.
El laboratorio científico realizó diversos proyectos con la misión de contribuir a resolver diversas afectacio -
nes a la salud que presenta la población usuaria, como son la mal nutrición por exceso, el Covid, envejecimiento problemático, fibromialgia entre otras. Gracias al apoyo de instituciones públicas, “lo que ha permitido convertir a nuestro centro en el principal investigador del país en temáticas de Covid-19, genética del cáncer, cáncer inmunohematológicos y fisiología”, comentó Espinoza.
Para el próximo año, el CADI consolidará sus procesos en campo clínico ambulatorio de la universidad para contribuir a la
acreditación institucional de la principal casa de estudios superiores de la región, “aumentando a cerca de 1.000 los cupos de capacidad formadora para estudiantes de pregrado y postgrado; aumentando las capacidades de práctica profesional para otras carreras y otras instituciones universitarias nacionales e internacionales”, precisó la directora.
“Se espera, además, consolidar las colaboraciones nacionales e internacionales para la investigación biomédica, y convertir a este centro en la principal infraestructura de investigación de la zona macrosur”, concluyó Karena Espinoza.
tiempo sur
Se realizó cambio de mando
El comandante Javier Alberto Álvarez fue nombrado como nuevo jefe del Escuadrón Víctor Samuel Guerrero de El Calafate.
Álvarez reemplaza al Comandante Principal, Marcelo Pauluk, quien comandó el escuadrón calafateño durante dos años y ahora pasará a cumplir funciones en el edificio central que Gendarmería Nacional tiene en Buenos Aires.
Señal Calafate informó que el nuevo jefe fue presentado en una formación realizada en la plaza
de armas del escuadrón, en la que se cumplió el protocolo previsto para el cambio de jefe de unidad.
El Comandante Javier Álvarez viene de prestar servicios en la provincia de Neuquén y cuenta con especialización en Montaña y Medio Ambiente y Patrimonio.
La misma situación se ve en la localidad de Río Turbio, donde el Comandante Principal, Silvio Shulmaister, dejó la jefatura del Escuadrón 43 al Comandante Walter Soria.
Momentos de pánico en Caleta OliviaOcurrió en el barrio Jardín. La policía detuvo a uno de los ladrones, mientras que ● el otro huyó. Uno de ellos efectuó un disparo apuntando a uno de los policías. En el lugar, incautaron un revólver calibre 32 con seis municiones en su interior.
Alas 13:00 horas del pasado viernes, integrantes de la División Segunda fueron alertados por un robo a mano armada en inmediaciones del Barrio Jardín sobre las calles Solupes y Las Margaritas, en la ciudad trasandina de Caleta Olivia.
Una vez en el lugar, una mujer damnificada dijo que momentos antes dos hombres, mediante el empleo de un arma de fuego, sustrajeron un vehículo del “Correo Argentino”. Al emprender la huida del lugar con el auto sustraído, colisionaron con un móvil policial de las Fuerzas Especiales, iniciando la persecución.
En ese contexto, en inmediaciones de las calles Las Margaritas y Mata Negra, los ladrones descendieron del vehículo y huyeron a pie, apuntando con un arma de fuego. Fue así, que el efectivo policial realizó el seguimiento de los causantes.
En ese momento, el hombre que portaba el arma accionó la misma apuntando al policía sin lograr el disparo. Ante ello, el efectivo efectuó un disparo disuasivo al aire en un descampado, logrando la demora y reducción de uno de los hombres de 36 años, mientras que el otro logró huir del lugar.
En la escena del hecho realizaron un relevamiento de información, procediendo a la descarga de cámaras para su análisis. También realizaron las pericias correspondientes en todos los puntos del hecho.
Además, se hizo un rastrillaje por parte de todas las unidades operativas en relación al hombre que se escapó.
En cuanto a las primeras pericias por parte del
Trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) paralizaron sus funciones en el paso fronterizo Los Libertadores, en la región de Valparaíso.
José González, secretario de la Asociación de Funcionarios Regional de Valparaíso del SAG, señaló que la paralización es por falta de personal, indicando que necesitan una dotación mínima de 40 funcionarios.
En este sentido, recalcó que en el último tiempo estuvieron trabajando con un equipo de 15 personas, lo que, a su juicio, aumenta el estrés y empeora sus condiciones laborales.
Además, González descartó que mediante esta acción se busque un aumento salarial. “Aquí no hay recursos comprometidos, nosotros estamos solicitando dotación”, señaló González.
La manifestación afecta a quienes pretenden salir del territorio argentino y entrar a Chile.
De acuerdo con información policial, el hecho se registró en el contexto de una ● celebración por Año Nuevo.
Un hombre fue baleado en el contexto de una fiesta al interior de una casa okupa en la comuna de Santiago, Región Metropolitana.
El hecho se registró en horas de la tarde de ayer en calle San Alfonso, lugar hasta el que se constituyó Carabineros luego de recibir un comunicado radial advirtiendo que se encontraba una persona lesionada en el lugar.
“Carabineros, al constituirse, verifica lamentablemente los hechos acontecidos y verificamos que hay una persona de nacionalidad extranjera mayor de edad, lesionada con dos impactos balísticos, la cual había sido trasladada hasta el hospital Barros Luco”, señaló al respecto la capitán de la Segunda Comisaría de
Santiago Central, Daniela Vargas.
Según lo señalado por la Carabineros, la víctima se encuentra en riesgo vital y, de acuerdo con declaraciones de testigos, la agresión se habría generado en el marco de una celebración de Año Nuevo.
“Ante estos hechos, el fiscal de turno indicó que personal especializado de Carabineros se encuentra realizando diligencias propias para establecer los autores del hecho”, detalló la capitán, Daniela Vargas.
Cabe destacar que, en el lugar, se encuentra trabajando el OS9 de Carabineros realizando la revisión cámaras y personal Labocar pericia el sitio del suceso para recabar mayores antecedentes de este caso.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció que habrá un “apoyo económico directo” a los gremios que fueron afectados por la suspensión de los fuegos artificiales en la previa de la celebración de Año Nuevo.
Ante las numerosas quejas por parte de emprendedores y locatarios, que estimaron millonarias pérdidas por la baja concurrencia de turistas, indicó que se tomarán medidas para subsanar dicha situación.
“Sin duda el impacto que tuvo el no tener fuegos artificiales fue importante en la ciudad. Nuestra prioridad va a ser desarrollar una serie de acciones, incluyendo apoyos económicos directos”, señaló.
233164352
El Mandatario rechazó las críticas que califican al nuevo proceso constituyente como “no democrático”. ●
El Presidente Gabriel Boric afirmó que “Elisa Loncon está equivocada” cuando señala que el nuevo proceso constituyente -definido en el “Acuerdo por Chile” y actualmente en vías de ser habilitado por el Congreso“no es democrático”.
Entrevistado la noche de este miércoles en el programa “Días Contados” de Vía X, el Mandatario respondió a los dichos de la expresidenta de la Convención Constitucional, quien el martes, en Radio Universidad de Chile, afirmó: “El proceso constituyente que me tocó encabezar fue el más completo y el más alto en discusión en materia democrática, y fue el mayor esfuerzo de resolución de los problemas que nosotros vimos y diagnosticamos. Fue un proceso valioso y eso no se puede borrar”.
Loncon señaló que, en cambio, el nuevo proceso
tomando un Parlamento con imprecisiones en el lenguaje, que por un lado dice que habrá escaños reservados y por el otro que Chile es uno solo... Entonces, ¿dónde van a quedar los derechos de los pueblos? El esfuerzo tiene que encaminarse en avanzar en la democracia participativa”.
“Yo creo que Elisa Loncon está equivocada respecto a eso. Esto es un proceso democrático”, contestó Boric en Vía X.
El Mandatario recordó que, conforme al acuerdo de las fuerzas políticas, y más allá de la presencia de los expertos -que serán elegidos por el Congreso, “que es un órgano democrático”-, el Consejo Constitucional será cien por ciento electo por la ciudadanía.
En definitiva, “el pueblo de Chile finalmente va a decidir, en el plebiscito de salida,
si acepta o no, si aprueba o no el texto que el nuevo proceso le proponga al país... Eso es totalmente democrático”, enfatizó.
“A mí me hubiese gustado que ganáramos el plebiscito de salida del primer proceso, pero eso no fue así. Hubo un fracaso de los sectores que estuvimos por el Apruebo y eso es importante decirlo con todas sus letras y asumirlo en toda la magnitud de lo que significa”, señaló Boric.
El Jefe de Estado agregó que, dado ese resultado -que calificó como “telúrico” para su administración-, “ante una derrota de esa magnitud, era inviable políticamente repetir exactamente lo mismo” que se vivió en el anterior proceso.
El resultado será ahora, “seguramente, una Constitución más mínima, neutra”, presagió.
Desde la realidad política, “el voluntarismo de haber
fracasado y pretender desconocer aquello y decir: ‘Vamos a hacer exactamente igual, lo mismo’, sencillamente, no
tiene asidero”, zanjó Boric a este respecto, reiterando además lo que ya planteó el fin de semana en otra entrevis-
ta, en el Diario Financiero: “No pretendo ser protagonista del proceso constituyente en curso”.
“El pueblo de Chile finalmente va a decidir”, dijo el mandatario
Las cifras confirman una variación del 17% a nivel nacional
Este martes, al mediodía, se iniciará la votación en la Sala del Senado para la habilitación del nuevo proceso constituyente, lo que se espera no se extienda más allá del miércoles para que se pase luego a la Cámara de Diputadas y Diputados, después de un intenso paso por la Comisión de Constitución del Senado.
Sobre el proyecto, se espera que los diputados lo reciban sin cambios sustanciales y con indicaciones de correcciones gramaticales o de fechas. Sin embargo, hay sectores de Apruebo Dignidad que pretenden hacer llegar anotaciones, específicamente, para impulsar la participación ciudadana.
La diputada Daniela Serrano (PC) comentó que “una de las prioridades es que este proceso constituyente vaya rápido y represente las expectativas de la ciudadanía. También, considerando que los tiempos legislativos son bastante acotados, nosotros vamos a promover este acuerdo y que vaya saliendo con la agilidad que el mismo pueblo ha exigido, pero entendiendo que cualquier tipo de indicación puede ir en esa línea”.
No obstante, desde el mismo sector, el diputado Tomas Hirsch (Acción Humanista) espera que se respete el acuerdo para no atrasar más la salida y dijo “creo que ahora lo que corresponde es avanzar con el acuerdo, aprobándolo en la Cámara de Diputadas y Diputados para poder convertirlo en reforma constitucional y de ese modo iniciar este proceso”.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última ● semana son Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y O’Higgins.
El Ministerio de Salud (Minsal), informó ayer que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una variación de 17% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 28%. Además, tres regiones reducen sus casos en los últimos siete días y cinco, en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este lunes 2 de enero registró 2.309 casos nuevos de Covid19, 1.898 casos menos que los reportados el pasado domingo, con una positividad de 16,96% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 10.214 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana (RM) es de 17,77%.
De los 2.309 casos nuevos, un 57% se diagnostica por test de antígeno, un 27% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 9% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 51% por antígeno, un 31% por BAC y 6% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y O’Higgins.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por cada 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Según el reporte de ayer, lunes, de los 2.309 casos nuevos de Covid-19, 1.371
El número total de fallecidos por causas asociadas al Covid-19 asciende a 63.200 en el país.
corresponden a personas sintomáticas y 138 no presentan síntomas. Además, se registraron 800 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza las 5.044.258. De ese total, 10.914 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de cinco días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.953.354.
En cuanto a los decesos, debido a un menor número de inscripción de defunciones por cierre de oficinas de Registro Civil durante el feriado legal, no se reportará nuevas defunciones
por Covid-19 hasta el informe del miércoles 4 de enero de 2023. El número total de fallecidos por causas asociadas al Covid-19 asciende a 63.200 en el país.
Al día de ayer, 117 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 331 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 10.214 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.724.488 analizados a ni-
vel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 16,96% y en la Región Metropolitana es de 17,77%.
Con respecto a las Residencias Sanitarias, el Ministerio de Salud dispone de 8 recintos de hospedaje, con 527 camas totales.
La ocupación real a nivel nacional es de un 15%, quedando un total de 297 camas disponibles para ser utilizadas.
Para más información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.
Un ex carabinero de 22 años fue detenido como sospechoso del femicidio consumado contra su pareja de 28 años, registrado el domingo en la ciudad de Osorno.
De acuerdo a la información de la Policía de Investigaciones, el sujeto “fue detenido en flagrancia por personal de Carabineros”.
“Estamos a cargo de la indagatoria por el delito de femicidio consumado, cuya víctima se ha establecido que corresponde a una mujer de nacionalidad venezolana de 28 años. Se pudo establecer que presentaba un gran traumatismo craneoencefálico y algunas heridas producidas, probablemente, por arma de fuego”, señaló el jefe de la Brigada de Homicidios de Osorno, Jaime Quiroz.
Además, indicaron que “se ha establecido que existía una relación de pareja entre imputado y víctima”.
El fiscal de Osorno Nibaldo García explicó que desde el Ministerio Público se pidió “la ampliación del plazo de detención hasta el martes 3 de enero (hoy), lo que fue acogido por el Tribunal de Garantía de la ciudad”.
Por ende, hoy “se procederá a la realización de la audiencia de detención y, además, pediremos las medidas cautelares que se estimen pertinentes para la causa”.
Recuerda que si eres víctima o testigo de violencia puedes solicitar ayuda gratuita llamando al fono 1455 de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres.
Se alistan para recibir proyecto de reforma
Ex carabinero detenido como sospechoso de femicidio
El proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas mantiene dividido al Senado, en donde deberá votarse esta semana ante un panorama que mantiene a la oposición firme frente a ciertas indicaciones que buscarán agregarse a la propuesta.
El proyecto ingresó a su segunda tramitación en la Cámara Alta, desde donde debería despacharse a la Cámara de Diputadas y Diputados a principios de marzo.
Sin embargo, aunque este miércoles se voten las indicaciones en las que hay consenso, el problema son los requerimientos que ha presentado la derecha, en relación a la falta de flexibilidad
en algunos acuerdos, como los horarios especiales en ciertos rubros y que podrían retrasar todo el proceso.
El senador de la UDI y miembro de la Comisión de Trabajo, Iván Moreira, se refirió a que la oposición “ha mostrado buena fe” y que, en tanto, el Gobierno solo se rige por lo que la CUT considera favorable.
“El Gobierno baila al ritmo de la CUT y la CUT es la que no quiere que haya algún grado de flexibilidad. Así como el Gobierno actuó bien en la gradualidad, yo no veo por qué no hay flexibilidad para lo que estamos pidiendo, que es la mayoría, que genera empleo en nuestro país”, señaló el parlamentario.
En el oficialismo y parte de la misma Comisión, el senador Gastón Saavedra (PS) se refirió a las indicaciones presentadas por la derecha y cómo estas no son viables en la sociedad actual.
“El proceso legislativo no ha estado exento de diferencias entre los que componemos la Comisión de Trabajo del Senado. La derecha quiere instalar la flexibilidad, una teoría del siglo XX que ya no es posible aplicar en los tiempos que se viven (…)”, indicó el legislador.
Finalmente, existen otros puntos que queda por votar, como lo es el efecto gradual que tendrá el proyecto, que tiene como objetivo alcanzar las 40 horas en un período de cinco años.
Los funcionarios rusos han cuestionado la cifra, admitiendo que solo 63 de sus soldados murieron ● en la explosión. Ninguna de las cifras ha sido verificada.
Ucrania dice haber matado a 400 soldados rusos en un ataque con misiles el día del año nuevo en la región ocupada de Donetsk.
El misil alcanzó un edificio de la ciudad de Makiivka, donde se cree que estaban estacionadas las fuerzas rusas.
Los funcionarios rusos han cuestionado la cifra, admitiendo que solo 63 de sus soldados murieron en la explosión. Ninguna de las cifras ha sido verificada.
Es extremadamente raro que Moscú confirme bajas en el campo de batalla.
Pero este fue un ataque tan mortal, asegura el editor de BBC Rusia, Steve Rosenberg, que permanecer en silencio probablemente no era una opción.
Es el mayor número de muertos reconocido por Moscú en un solo incidente desde que comenzó la guerra hace diez meses.
En un comunicado el lunes, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que las fuerzas ucranianas dispararon seis cohetes utilizando el sistema Himars de fabricación estadounidense contra un edificio que albergaba a las tropas rusas. Dos de ellos fueron derribados, agregó.
Varios comentaristas y blogueros rusos reconocieron el ataque, pero dijeron que las cifras eran inferiores a las dadas por Ucrania.
Pero Igor Girkin, un comentarista prorruso, dijo que cientos habían muerto y resultado heridos, aunque aún se desconocía el número exacto debido a la gran cantidad de desaparecidos.
El edificio fue “casi completamente destruido”, dijo.
Agregó que las víctimas eran principalmente tropas movilizadas, es decir, reclutas recientes, más que aquellos que eligieron luchar, y dijo que las municiones estaban almacenadas en el mismo edificio que los soldados, lo que agravó los daños.
“También se destruyó casi todo el equipo militar, que estaba justo al lado del edificio sin ningún tipo de disimulo”, escribió en Telegram.
Girkin es un conocido bloguero militar que lideró a los separatistas respaldados por Rusia cuando ocuparon gran parte del este de Ucrania en 2014. Recientemente, fue declarado culpable de asesinato por su participación en el derribo del vuelo MH17.
A pesar de su postura prorusa, critica regularmente al
liderazgo militar ruso y sus tácticas.
Según la declaración anterior del ejército ucraniano, 300 soldados resultaron heridos además de los muertos, estimados en 400.
El ejército de Ucrania afirma, casi a diario, haber matado a docenas, a veces cientos, de soldados en ataques, por lo que hay que ser precavidos con estas cifras.
Una declaración posterior del estado mayor del ejército ucraniano dijo que “hasta 10 unidades de equipo militar enemigo” fueron “destruidas y dañadas” en los ataques, y que “se están especificando las pérdidas de personal de los ocupantes”.
Ucrania no ha confirmado que los ataques se hayan llevado a cabo con misiles Himars, manteniendo una estrategia de larga data de no revelar detalles específicos sobre sus ataques.
Ataques contra la capital ucraniana
Horas después del ataque en Makiivka, Kyiv fue blanco de un dron y misiles contra una infraestructura crítica, dijo el gobernador regional de la capital ucraniana, Oleksiy Kuleba.
Un hombre en Kyiv resultó herido por los escombros de
En un comunicado, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que las fuerzas ucranianas dispararon seis cohetes utilizando el sistema Himars de fabricación estadounidense contra un edificio que albergaba a las tropas rusas. Dos de ellos fueron derribados, agregó.
un dron ruso destruido, agregó el alcalde de la capital.
Kuleba dijo que las armas eran drones Shahed de fabricación iraní y agregó que estaban “apuntando a instalaciones de infraestructura crítica”.
“Lo principal ahora es mantener la calma y permanecer en los refugios hasta que termine la alarma”, dijo.
Ucrania finalmente derribó los 39 drones fabricados en Irán, informó el ejército, pero
Vitaly Klitschko, alcalde de Kyiv, dijo que las instalaciones de energía sufrieron daños, lo que interrumpió el suministro de energía y calefacción.
Rusia ha estado atacando la infraestructura energética de Ucrania durante varios meses, destruyendo centrales eléctricas y sumergiendo a millones en la oscuridad durante el helado invierno del país.
(BBC News).
Motín y fuga
México: Al menos 14 muertos tras asalto armado
La Fiscalía general del Estado de Chihuahua confirmó este domingo la muerte de al menos 14 personas como resultado de un ataque armado que derivó en un motín y en una posterior fuga de reos en una prisión de Ciudad Juárez.
Entre los muertos se cuentan 10 oficiales de seguridad y custodia penitenciaria y cuatro presos, además de 13 heridos y al menos 24 evadidos, quienes las autoridades dicen que se valieron de la situación para ejecutar acciones en contra de grupos antagónicos.
Los incidentes comenzaron alrededor de las 7 a.m. cuando sujetos armados y a bordo de vehículos blindados arribaron al centro penitenciario, donde atacaron a los oficiales de seguridad.
Las autoridades señalan, aunque sin establecer conexión con los hechos en la cárcel, que minutos antes del ataque en la cárcel, individuos armados atacaron a agentes de la Policía Municipal, que derivó en una persecución en la que los policías capturaron cuatro hombres y una camioneta Ford Expedition. Más tarde, agentes preventivos repelieron la agresión de dos hombres armados a bordo de un Hummer, que fueron abatidos.
(CNN Español).
El rescate de la identidad local puede tomar muchas formas. La banda magallánica Kreen, de black y doom metal, lo sabe y desde su formación, en 2017, está componiendo en función de la tradición histórica y folclórica de nuestra Patagonia.
Es así como en 2021 lanzan “Cenizas”, un álbum conceptual cantado en español que contiene seis tracks de doom y black metal, y que narra la llegada de los colonizadores, así como diferentes etapas del genocidio de los pueblos originarios.
Detrás de Kreen, tres músicos, que se identifican como D (guitarra y voz), H (bajo y voz) y P (batería), buscan construir el relato de Magallanes a través de los estilos doom y black metal. Retratan su historia y paisaje y tal es el caso de su último videoclip, filmado en locaciones como el Parque María Behety, el Río Los Ciervos y las cercanías del Estrecho de Magallanes, entre otros.
Para el disco que están trabajando ahora, la temática central “es la inmigración chilota, además de otros temas que nos interesan y que son parte de la identidad local”, explican. En este sentido, la banda señala que “todo el concepto desde la música, la vestimenta, el maquillaje va pensado en mostrar algo propio. A pesar de que la música que tocamos es de origen europeo, intentamos ponerle un tinte local, muy influenciado por la identidad patagónica, y hemos empezado agregar folclore chileno o argentino”.
Su música incorpora instrumentos como la flauta, el requinto y el acordeón. Es con ese espíritu local que Kreen ha logrado hacerse un nombre entre los oyentes del metal europeo. “Es un público bastante difícil, porque en su mayoría escucha música de habla inglesa. Entonces hemos basado nuestra difusión en YouTube, Spotify y medios, a través de campañas de marketing. Por ejemplo, aparecimos en un sitio web de Bulgaria. Aunque es un
nicho complicado, se ha ido dando. También hemos recibido comentarios de Alemania, Noruega, EEUU, Colombia, México, Argentina o Brasil”, aseguran desde la banda.
A diferencia de otras agrupaciones que cultivan el estilo, Kreen sigue cantando en español. “Nuestra idea es romper el estereotipo de tener que cantar en inglés para llegar a todo público, porque con letras en español podemos comunicarnos de forma más asertiva, con más emoción y más reflexión y, además, son temas tan locales que no corresponde contarlos en otra lengua”, señalan.
Junto con su participación en distintos eventos regionales, Kreen ha estado presente en escenarios de Santiago, Valparaíso y Río Gallegos, Argentina. Por el momento, están dedicados a trabajar en su segundo disco, para luego plantearse el regreso a escenarios fuera de la zona.
Para los días 14 y 15 de enero está programada la tercera fecha del Campeonato Regional de Automovilismo 2022-2023.
El certamen tuerca -que es organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag)- se llevará a cabo en el asfalto del tradicional autódromo de Cabo Negro. Comprenderá las siguientes categorías en competencia:
1. Categoría Monomarca Chevette.
2. Categoría Monomarca Lada Samara.
3. Categoría Honda 1.500.
4. Categoría TC 2.000.
5. Categoría Turismo Pista 1.600.
6. Categoría Monomarca Corsa.
7. Categoría Monomarca Hyundai Accent.
8. Categoría Achas (históricos).
Las inscripciones serán los días miercoles 4 y jueves 5 de enero, según categorías, mientras que las pruebas libres serán el sábado 7 y domingo 8 de enero, según distribución.
La naranja volverá a ser protagonista en la vigésima segunda versión del tradicional ● certamen cesteril, a desarrollarse en las instalaciones del cuadro croata.
Para este jueves está programado el inicio del tradicional certamen cesteril “Torneo de Básquetbol de Verano 2022”.
El evento, organizado por el Club Deportivo Sokol y que se jugará en sus instalaciones de calle Fagnano, comprenderá 16 equipos en competencia, entre masculino y femenino, de acuerdo a lo informado por Andrés Bradasic, directivo del club y presidente de la rama de básquetbol. La actividad contará con jornadas continuas a desarrollarse desde el lunes y hasta el sábado.
El directivo detalló que hoy se llevará a cabo el sorteo de los grupos y el fixture del certamen. Recalcó que son doce equipos en la categoría Varones y cuatro en Damas, los cuales a continuación pasamos a detallar:
que la versión anterior se vio interrumpida por la pandemia en su fase final, pero se reanudó y terminó con el elenco de Air Express como campeón en la categoria Varones, al derrotar en la final a Transportes Bishop 59-54. Por su parte, Español hizo lo propio en Damas ganando en la final al cuadro de Magazzine Express por 70-58.
Universidad de Chile trabaja a fondo para organizar su temporada 2023. Dentro de lo que ha sido la planificación del Romántico Viajero para este año, una noticia en estas últimas horas comienza a inquietar las aguas en el Centro Deportivo Azul, ante la posible partida de una de sus grandes figuras.
Se trata del joven Darío Osorio, quien, tras su gran temporada personal en el 2022, comenzó a generar el interés de grandes equipos del extranjero, llegando incluso a ser convocado en la Selección Chilena a sus 18 años.
Durante esta jornada, el sitio italiano Tuttomercatoweb informó que el Bologna de Gary Medel y el Udinese se meten en la puja por querer fichar a la joven promesa de la U, quien está próximo a comenzar su expedición junto a la Selección Chilena sub 20 en el Sudamericano de la categoría a disputarse en Colombia.
“¿Udinese vuelve a pescar en Chile? Tierra de conquista para la formación de Pozzo, el club friulano está interesado en Darío Osorio, crack clase 2004 de la Universidad de Chile que, a pesar de tener solo 18 años, ya
ha sido convocado por la Roja”, destacaron desde el medio citado.
El Bologna, que hace unos meses ya comenzó a interesarse en la ficha de la joya de Hijuelas, vuelve a mantenerse en la pelea y junto al elenco de Friulli, son los equipos que hoy por hoy esperan por Darío Osorio.
Desde la Universidad de Chile han indicado que tienen totalmente contemplado a Osorio para la temporada 2023, pero a pesar de aquello, desde la directiva del club son conscientes que, ante una importante oferta, será difícil poder decir que no.
El volante nacional empezó con todo este 2023 y nuevamente ocupó sus redes sociales para hacer de las suyas. ● En una transmisión en vivo, el futbolista del Flamengo respondió algunas preguntas de sus seguidores.
●
El volante nacional
Arturo Vidal se ha hecho muy amigo de las redes sociales en estos últimos años. En ellas comparte habitualmente distintas publicaciones, interactúa con sus seguidores y deja sus siempre llamativas historias.
El “Rey” se tomó el tiempo de responder a ciertas preguntas que dejaron sus fanáticos y fanáticas en su cuenta de Instagram, en la que el mediocampista de la “Roja” dejó varias papitas.
En sus primeras preguntas, el “King” fue consultado sobre el mejor
gol en su carrera, respondiendo que para él fue el tanto anotado al Real Madrid con la camiseta del Barcelona. Ligado a su rivalidad con el conjunto madrileño, Vidal indicó que está “100% seguro” de que Flamengo puede vencer al conjunto de Carlo Ancelotti en el Mundial de Clubes.
Manteniéndose en la esfera del fútbol europeo, el bicampeón de América señaló en que “no volvería a jugar en Europa” y que en la Premier League le hubiera gustado defender la camiseta del Manchester United.
Refirido al fútbol nacional, a Arturo le preguntaron sobre la posibilidad de poder retornar a vestir la camiseta de Colo Colo. El volante del “Mengao” fue bastante claro en responder “si hay un proyecto serio, sí”.
Sobre la Selección Chilena, Vidal fue consultado sobre con cuál Copa América se queda, asegurando que su preferida es la del 2016. Luego, confesó que dentro de sus partidos más recordados están las finales ganadas ante Argentina en 2015 y 2016.
Ya pensando en un futuro, el volante nacional fue consultado sobre si le gustaría dirigir la Selección Chilena en algún momento, confesando que sí. Además, el “King” reveló en que trabajaría para poder generar una mayor jerarquía en los jugadores chilenos “tener una mejor preparación física”.
Finalmente, Vidal cerró su tarde de preguntas en su cuenta de Instagram siendo fiel a su estilo e indicó que el único jugador que le puede quitar su puesto en la selección es su hijo, Emiliano.
El cuadro parisino inició con el pie izquierdo el 2023 tras caer por 3-1 ante el Lens en condición de visita y de esta forma ● le dice adiós a su imbatibilidad en la liga francesa.
El PSG inició con el pie izquierdo el 2023 tras caer por 3-1 ante el Lens en condición de visita y le dice de esta forma adiós a su invicto en la Ligue 1
El primer día del 2023 nos dejó un gran partido. En la Liga de Francia, el Paris Saint-Germain debía visitar a su escolta, el Lens, en lo que fue el cierre de esta jornada futbolera en la Ligue 1.
En un gran partido, el Lens dio la sorpresa de la jornada y en su casa venció por 3-1 al PSG, dando el primer golpe de este nuevo año, ya que los locales acabaron con el invicto liguero del conjunto de Kylian Mbappé y compañía, en el fútbol francés.
Tempranamente, los locales pudieron abrir el marcador gracias al tanto de Przemyslaw Frankowski a los 5 minutos, quien aprovechó un rebote que
dejó el portero Gianluigi Donnarumma en el área chica y con la zurda empujó el balón para romper el cero.
En un abrir y cerrar de ojos, el PSG logró la igualdad del encuentro con la anotación del joven Hugo Ekitike a los 9 minutos, el cual se las ingenió, tras un centro de Nordi Mukiele en el área chica, para hacer una improvisada jugada y lograr vencer al golero Brice Samba.
A los 28 minutos el Lens se puso adelante en el tanteador gracias a un verdadero golazo de Lois Openda, quien aprovechó un delicioso pase de Seko Fofana, para sacarse a Marquinhos con un gran enganche dentro del área y definir de una manera algo rara para vencer al golero de la visita.
En el inicio del segundo tiempo, los locales dieron el golpe de gracia tempra -
namente a los 47 minutos, tras una gran presión ofensiva del Lens. Lois Openda agarró de manera inesperada el balón y asistió de taco a Alexis Claude Maurice, quien se retó en un duelo ante Donnarumma, venciéndolo con un disparo ajustado para decretar lo que sería el definitivo 3-1.
Con este resultado, el PSG de las estrellas perdió su invicto, pero se mantiene como líder de la Ligue 1 con 44 unidades, mientras que el Lens, aprovechó este duelo para recortar distancias con los parisinos y ahora están a cuatro puntos de distancia.
Ambas escuadras se darán una breve pausa por la Ligue 1 y se enfocarán en lo que será su estreno en la Copa de Francia, en la que el PSG deberá medirse ante el Chateauroux. En tanto, el Lens lo hará ante el Linas Montlhery.
VenDo exceLente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V enDo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
Se D a pen S ión en ca S a D e familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se D a pen S ión en ca S a D e familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrien D a por D ía S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
a rrienDo pieza S a M obL a Da S, diario, mensual, con Wi f i, cable, entrada independiente. 922174240 (24-02)
Se arrien D a ca S a H abitación de interior, sector Barrio 18 septiembre. m ás información al celular 989558320. (28-02)
Se arrienDa Departa Mento 2° piso, semi amoblado, persona sola, señorita o señora. Ver Andrés Bello 076. Celular 976879969. (29-01)
a rrienDo ca S a interior D e 45 mt2, en Barrio 18, 1 dormitorio. Buenas condiciones, servicios básicos con medidores propios, cerca de locomoción y a 10 m del centro. persona o matrimonio solo, sin mascotas. $ 350.000. Llamar +56983599360. (31-02)
VenDo caSa Sector reSiDenciaL de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)
Se V enDe ca S a en conDoM inio p atagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)
t erreno en L a ci UD a D, con facilidades. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (03)
t erreno U rbano con faci L i D a D e S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. Los esperamos . (03)
Se V en D e ca S ona en e L centro, Va L or con V er S ab L e , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. f onos: 957160943 o 940694861 (03)
c on S tr U cción, G a S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener)
eL ectrici S ta aU toriza D o +56965004771 (1mes)
So LD a D or a Do M ici L io +56965004771 (1mes)
aLGUien De bUena VoLUnta D Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (31-04)
CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CiUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNidAd, CUENtA CON gRANdES CAmiNOS
t e in V ita M o S a j UG ar f U tbo L este verano, Club Cosal de 6 a 15 años. Contactos: +56981398672, +56982945520. (31-05)
reparación De coMpUta DoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
eL D ía 18 D e D icie M bre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don p ablo Valenzuela p érez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar f lores. Una p arrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula p aredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, f lia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
De S tapo D e S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Ga S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita a U xi L iar D e a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se corta pa S to, S e arre GL a jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
eM pre S a proce S a D ora D e salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, Operador técnico, Auxiliar de aseo, Operario de planta. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (29-31)
iM portante e M pre S a regional, necesita contratar prevencionista de riesgos. requisitos: titulo experto en prevención de riesgos, experiencia de al menos 2 años en el cargo, conocimiento en protocolos de la seremi de salud. e nviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: 2015.puq.postulacion@gmail. com (30-04)
350 Empleos Buscados
Me ofrezco para trabajar en restaurant como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (30-31)
t rabajo co M o niñera, planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (31-01)
(03)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amada mamita, suegra, abuelita y bisabuelita, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Ramón Carnicer N° 014. Sus funerales se realizarán hoy martes 3 con un oficio religioso a las 14:30 horas en la capilla Buen Pastor, para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: La familia.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amada mamita y suegra, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Ramón Carnicer N° 014. Sus funerales se realizarán hoy martes 3 con un oficio religioso a las 14:30 horas en la capilla Buen Pastor, para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Tu hija que te amará por siempre Lulú y David.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Comunicamos el sensible fallecimiento de la mamita de nuestra querida amiga Mariluis, señora María Olga Aguilante Ojeda (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en calle Ramón Carnicer N° 014.
Sus funerales se realizarán hoy martes 3 con un oficio religioso a las 14:30 horas en la capilla Buen Pastor, para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Herman, Inés y familia.
Comunicamos el sensible fallecimiento de doña Leandrina Ester Santana Díaz (Q.E.P.D.), mamá de nuestro compañero de trabajo don Enrique Nahuelquín Santana. Deseándole que la llegada a los brazos del Señor sea lleno de bendiciones y su alma descanse en paz. Que esa misma paz envuelva los corazones de su familia, encontrando conformidad. Sus restos son velados en Pasaje Hudson 371.Sus funerales se realizarán hoy martes 3 de enero, saliendo de su casa a las 14:30 horas, con un responso a las 14:45 en el santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: empresa APROCIN Ltda.
LEANDRINA ESTER SANTANA DÍAZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de doña Leandrina Ester Santana Díaz (Q.E.P.D.), mamá de mi amigo Enrique Nahuelquín Santana. Que la pena que siente tu corazón, sea aliviada por el amor que te entregó tu madre y el consuelo que su alma descansará en el Reino de Dios. Sus restos son velados en Pasaje Hudson 371. Sus funerales se realizarán hoy martes 3 de enero, saliendo de su casa a las 14:30 horas, con un responso a las 14:45 en el santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Con cariño Beto y Angélica.
K9(:(*R:($%P ,-./012/3(#.41.1
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en calle Ramón Carnicer N° 014
Sus funerales se realizarán hoy martes 03 de Enero, con un oficio religioso a las 14:30 en capilla Buen Pastor, para luego dirigirse hacia el cementerio Parque Punta Arenas
Participan: La familia
Para condolencia virtual
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado ya que el miedo puede hacer que el terreno que sea avanzó se termine perdiendo. SALUD: Bajar un poco las revoluciones es necesario para calmar un poco esos nervios. DINERO: No pierda el tiempo en su trabajo, trate de optimizarlo más.
COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que salir a buscar el amor en lugar de quedarse esperando a que llegue. SALUD: Alegrarse siempre será de gran ayuda para salir adelante en los problemas de salud. DINERO: Tiene que apretarse más el cinturón y evitar derroches de dinero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No olvide que son las acciones las que realmente hablan de usted y de sus sentimientos reales. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones en la piel. DINERO: Poco a poco el tiempo irá premiando su esfuerzo por salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cupido puede a veces ser un poco esquivo pero eso no quiere decir que en algún momento no se cruzará frente a usted. SALUD: Trate de no descuidar su salud. DINERO: Tiene habilidades y usted lo sabe, pero lamentablemente no les está sacando el provecho suficiente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo importante es que se tome el tiempo necesario para analizar las cosas y el por qué han ocurrido, eso le dará respuestas. SALUD: Alimentarse sanamente será de mucha ayuda para usted. DINERO: Cuidado con arriesgarse haciendo negocios con gente peligrosa. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Los celos pueden ser un buen ingrediente en la relación pero siempre hay que mantenerlos controlados. SALUD: Tiene que evitar desordenar su alimentación. DINERO: El revertir y mejorar su situación económica depende de usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Muchas veces las cosas hay que replanteárselas para así darse cuenta si realmente vale la pena. SALUD: Cuidado con las cosas que pudieran acrecentar los estados depresivos. DINERO: No deje pasar más tiempo, es importante que busco en la nueva fuente de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Todo puede mejorar en una relación si es que realmente ambos ponen de su parte. SALUD: Preocúpese de su salud coronaria, no le cause más daño a su corazón por una vida desordenada. DINERO: Hacer las cosas mirando el futuro es su mejor carta para el triunfo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Llene su corazón de buenos recuerdos de esos momentos que pasa con los suyos y con sus seres queridos. SALUD: Su espíritu se debe mantener fuerte y eso depende de usted. DINERO: Inicie mejor la jornada laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Nunca ha sido fácil abrirle el corazón a una nueva persona, pero de vez en cuando es bueno arriesgarse. SALUD: Cuidado con las complicaciones estomacales. DINERO: Muestre cuánto vale y todas las capacidades que tierne. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La tarea de aprender de los errores recae solamente de usted y nadie más. SALUD: Es muy bueno que se salga a divertir pero cuidado con los abusos. DINERO: Los problemas laborales se pueden expandir si es que no toma más precauciones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Procure que sus cambios internos no terminen por causar un efecto negativo en su relación afectiva. SALUD: Dolencias físicas, no se descuide tanto. DINERO: Organice los compromisos que tiene para que pueda terminar cada uno de ellos. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
(15-18)
LARA
PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)