claudia mac-lean, consejera constitucional: tamara martínez
“Hemos tenido la posibilidad de estudiar, dialogar, y trabajar a la altura de lo que los Republicanos esperan y que Chile se merece”
10 y 11)
abogado dagoberto reinuava:
Dirigenta sindical de Nova Austral respondió a actriz Leonor Varela tras críticas a actividad acuícola: “Es necesario informarse”
“Hay consejeros del Consejo de Defensa del Estado que hasta marzo de este año, sus socios, litigaban por consorcios financieros contra el Estado”
17)
Caso Democracia Viva pone en jaque financiamiento de Centro de
Denuncian agresiones contra niña en residencia de Mejor Niñez
yenni millacura
del 10 al 14 de julio no sería la única en vacaciones
Molestia en Sename:
“La seremi de Justicia, Michelle Peutat, sigue sin acercarse”
Siete parroquias de Punta Arenas darán inicio a los Cevas de Invierno
El lunes Cormupa y gremios de educación firmarían protocolo de acuerdo
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 1º - Máxima 5º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL:
OPINIÓN:
/ Bernarda Cares:
define” / Robinson Quelín:
la niñez” (Página
Rehabilitación
¿Qué pretende la comisión contra la desinformación? (Página 8)
Jéssica Bengoa: “Paridad y descentralización”
“La discapacidad no te
“Garantías de
9)
(Páginas
(Página 5) (Página
4) ¡Llegaron
las vacaciones! Entretenida jornada marcó cierre de primer semestre
(Página
(Página
ceida archivo fotos: jcs Año XV, N° 5.444 Punta Arenas, sábado 1 de julio de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
11) (Página 21)
20) (Página 2) (Página 18)
22.00 horas con Luis García Barría
Hoy en pingüino Radio
(Página
Accidente vial de mediana energía
Colisión a medianoche del jueves en Errázuriz con España
Cercano a las doce de la noche del jueves, se registró un accidente de tránsito involucrando a dos vehículos en la intersección de calle Errázuriz con Avenida España. Se presume que la dinámica de la colisión surgió debido a que un vehículo Chevrolet, que circulaba por calle Errázuriz, al llegar a España, no respetó el Ceda el Paso y por tanto fue impactado por un vehículo Toyota que circulaba de norte a sur por la avenida.
Al lugar, llegó para atender la emergencia la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos, que logró estabilizar al ocupante del Chevrolet. Bajo requerimiento de personal de Bomberos, la persona lesionada fue trasladada al Hospital Clínico de Magallanes en ambulancias del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Iván Yutronic, oficial de la Primera
Compañía de Bomberos, dijo: “Se trató de una colisión de mediana energía, dos vehículos. Nosotros trabajamos con el vehículo mayor, un jeep, había un paciente al interior de él. Se procedió a sacar del vehículo y entregar a personal del SAMU, tenía algunos cortes en el rostro. La persona estaba consciente. Ahora realizaremos la revisión de seguridad y nos retiraremos”.
A través de una llamada de WhatsApp realizada el miércoles 28 de junio, una madre se enteró que su hija habría sido
agredida física y sicológicamente.
frecuente.
Hace solo tres días este hecho fue conocido por parte de su familia, mediante una llamada telefónica por WhatsApp que la menor interna realizaba con su hermano, con quien mantiene una comunicación
Fue durante el curso de esta llamada, que intempestivamente se interrumpe y escuchan como desde “el otro lado” (al interior de la residencia), la menor era golpeada con el fin de quitarle su teléfono. La chica pedía que la agresión se detuviera y también los familiares logran escuchar
que la amenazan con romper el teléfono. El caso constituye una vulneración de derechos fundamentales, y que según se indica en la querella interpuesta por el abogado Robinson Quelín, “desde el ingreso ha sido agredida por funcionarios trabajadores de la residencia indicada, ahora, los hechos expues -
OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES
CHULETA CENTRO CHULETA VETADA
$3.990 kg. $3.990 kg.
PECHUGA ENTERA
$2.990 kg.
PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO
$3.490 kg. $1.990 kg.
OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS
La querella apunta a una residencia de Mejor Niñez ubicada en Punta Arenas.
tos, consistirían en aquel denominado de maltrato relevante a menor de edad, en este caso cometido por parte del querellado, y también por otros funcionarios de la residencia donde se encuentra internada la niña”.
A su vez, se desprende que la residencia “no cuenta con los insumos necesarios para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, toda vez que constantemente los
funcionarios sobrepasados de las conductas disruptivas y descompensaciones emocionales, se agreden mutuamente, generándose graves desórdenes al interior de la residencia”.
En el documento referido, también se consigna que “desde la residencia señalada se ha remitido una serie de antecedentes tanto del querellado como del director de la residencia que dan cuenta de la exis -
tencia de maltrato físico a las niñas y niños residentes, tanto por otros menores, como por funcionarios de la residencia, que en caso alguno, aquello puede ser admisible”.
En tanto, se informa que el cupo de la residencia se encuentra al máximo de su capacidad, la gran mayoría de los menores residentes tienen diagnósticos de graves patologías en su salud mental, por lo que, la contención es a través de golpes, lo que a todas luces conlleva a la comisión del delito establecido en el artículo 403 bis del Código Penal. Entre los requerimientos que se ordenan en la querella está la solicitud de tomar declaraciones a las partes involucradas, realizar una investigación por parte de la Policía de Investigaciones de Chile, pericias de rigor a la víctima por el Servicio Médico Legal y la entrega de las grabaciones de cámaras del miércoles 28 de junio.
Policial 2 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027 Querella por maltrato relevante contra menor interna en residencia de Mejor Niñez
requerimientos
Solicitan investigación como parte de los
●
cedida
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. MINIMARKET UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM.
Hecho ocurrido en 2022 en Punta Arenas
Inician juicio contra sujeto que violó a una joven de 19 años en un “after”: acusado arriesga 10 años de cárcel
La acusación de la Fiscalía dice que la víctima estaba durmiendo en una cama disponible en la casa donde se ● estaba efectuando la convivencia. Sin embargo, el imputado entra al dormitorio, cierra la puerta con pestillo y accede carnalmente a la afectada.
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se dio comienzo a un juicio en donde un sujeto de 22 años, está siendo acusado de haber violado a una joven de 19 años.
Debido a que es un delito sexual y es un juicio aún en proceso, el nombre del perpetrador será omitido por el momento, señalando únicamente sus iniciales, las cuales son M.L.L. La víctima por su parte, con el fin de resguardar su identidad, también será individualizada con sus iniciales, siendo C.A.V.R.
Según indica la acusación del Ministerio Público, el ilícito se cometió el 22 de julio de 2022, alrededor de las 7 de la mañana, en Punta Arenas. La víctima aceptó participar de una convivencia en la casa de su amiga, en lo que comúnmente se conoce como un “after”. En el transcurso de la jornada, C.A.V.R. le solicita una habitación a su amiga para poder dormir, acostándose en una de las camas disponibles. Es cuando está en esta situación que el imputado ingresa al dormitorio, cierra la puerta con pestillo, se acuesta al lado de ella, para luego sin el consentimiento de la joven, besarla a la fuerza, ponerse encima
de ella para ejercer presión y forcejar, realizando movimientos en donde M.L.L. la accede carnalmente.
Cabe hacer presente que la acusación recalca que la víctima tiene otra orientación sexual, también, dice que el imputado pidió que no se enojara con él.
Es así que cometido el acto ilícito, C.A.V.R. se retira muy afectada, decidiendo denunciar los hechos y acudir al Hospital Clínico de Magallanes, lugar donde la examinaron y se constató que sufrió algunas lesiones producto del forcejeo y besos a la fuerza sufridos, al igual que existió penetración vaginal reciente, menor a 24 horas.
Respecto de la pena, la Fiscalía solicita que se imponga a M.L.L, la pena de siete años de cárcel.
La parte querellante, la cual son abogados de la Corporación de Asistencia Judicial en representación de la víctima, pidió una sentencia de 10 años de cárcel. Ambas instituciones, hacen la petición por el delito de violación a mayor de 14 años, en grado de autor y desarrollo de consumado.
El juicio continuará el lunes. Para cuando finalice, se sabrá si el acusado será absuelto o condenado. De ser esto último, posteriormente se conocerá la pena exacta que deberá cumplir.
La violación denunciada por el Ministerio Publico habría ocurrido en una casa que estaba siendo usada para un “after”.
Tribunales Policial policial@elpinguino.com
REFERENCIAL
sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 3
En lo que va del año han bajado un 4,5 por ciento
Ventas de supermercado cayeron un 10 por ciento durante mayo
El Índice de Ventas de Supermercados, medido a precios constantes, cayó un 10,4% durante mayo, en la Región de Magallanes, en comparación con igual mes del año pasado.
Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes.
Según el organismo, de acuerdo con este indicador, las ventas regionales de supermercado acumulan en lo que va del año, una caída del 4,5 por ciento.
Caída generalizada
En mayo de 2023, las ventas de supermercados, medidas a precios constantes descendieron en todas las regiones del país, en comparación al mismo mes del año anterior; observándose las disminuciones más significativas en las regiones de Tarapacá y Maule, ambas con una caída del 12,9 por ciento; seguida por O’Higgins, con un retroceso del 12,4 por ciento.
Por el caso Democracia Viva
En cuanto a la variación acumulada del ISUP a precios constantes, la Región de Magallanes es la segunda región que menos ha bajado a nivel nacional, hasta mayo; situándose a 11,4 puntos porcentuales por sobre la Región de Ñuble que retrocedió un 15,9 por ciento y que anotó la mayor variación acumulada negativa en el mes de análisis, seguida por las regiones de Maule 14,2 por ciento y Tarapacá 13,7 por ciento.
Dictamen de Contraloría pone en jaque financiamiento de Centro de Rehabilitación
El jueves, la Contraloría determinó la suspensión de todos los procesos de toma de razón para los convenios con fundaciones ● que involucren recursos estatales por más de $200 millones. La entidad magallánica, que hoy pide un importante aumento del aporte estatal, podría ser afectada si la medida se mantiene.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
ay un desconocimiento total todavía en la región”, nos dice Asterio Andrade, presidente de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur. “La directora del Servicio de Salud Magallanes (Verónica Yáñez), planteó que hoy (ayer) hay una reunión entre los gobernadores y diferentes autoridades, así que recién el lunes podríamos tener noción de lo que ocurrirá. Estamos en espera”, concluye.
Andrade fue consultado ayer por este medio a propósito de la decisión de Contraloría de suspender los procesos de toma de razón de los convenios del Estado con fundaciones, por montos superiores a $200 millones, a raíz del caso Democracia Viva.
“Nosotros tuvimos en alguna oportunidad que en la
glosa presupuestaria aparecía que los fondos estaban destinados a la Corporación de Rehabilitación, pero, eso se perdió hace algunos años, de una manera que tal vez habría que retomar”.
-¿Podrían ser afectados por esta medida de Contraloría?
“Todavía no lo tengo del todo claro, porque aún nosotros tenemos que renovar el contrato DFL 36”, dijo en relación al mecanismo utilizado por el Servicio de Salud Magallanes, para el traspaso de recursos. “Si se detuviera por un período de tiempo la entrega de estos recursos, ahí sí que estaríamos en problemas, porque eso es para pagar los sueldos. Todavía está en espera el Servicio de Salud, para ver qué actitud va a tomar Contraloría, porque habría muchas instituciones que estarían en problemas similares”.
Faltan recursos del Estado
Y ciertamente, la noticia no llega en buen momento para la institución que, según enfatizó Andrade, requiere más que nunca de mayores recursos del Estado.
Según informó la entidad benéfica, en una reciente reunión con la subsecretaría de Hacienda, este año, la corporación recibirá del Servicio de Salud Magallanes, vía DFL 36, la cantidad de 1.577 millones de pesos, debiendo la corporación generar un aporte adicional de 1.187 millones de pesos, para cubrir su presupuesto anual.
Apenas 60 mil pesos
Agregó que el aporte mensual del Estado por paciente atendido es de aproximadamente $60 mil por mes de tratamiento y la comunidad aporta otros $40 mil, lo que representa en muchos casos una proporción muy baja del costo real de cada tratamiento. “No hemos tenido en mucho tiem-
po un aumento del valor de las prestaciones y por ejemplo, para una persona que sufre un accidente cerebrovascular, un programa en una clínica privada parte del millón a un millón y medio y nosotros recibimos un aporte mensual de 60 mil pesos. Hace muchos años que estamos con este cuello de botella de tener un presupuesto demasiado ajustado y por eso estamos pidiendo al Ministerio de Hacienda, aumentarlo a 110 mil pesos”.
El convenio, a través del DFL 36, se renueva en septiembre y la corporación ya entregó una solicitud a la subsecretaria de Hacienda.
Para hacer más patente este mensaje, Andrade explica: “En una empresa de servicios como esta, el ítem más oneroso son los sueldos. Tenemos 300 trabajadores, pero estamos teniendo serias complicaciones de salario, pues año a año es más grande la brecha con el sector público”.
La Contraloría abrió ayer una puerta para resolvere esta situación, pero la incertidumbre sigue.
Contraloría
En tanto, ayer la Contraloría informó: “Hemos decidido de manera preventiva suspender la toma de razón de todos los contratos entre fundaciones y el Estado, salvo algunas excepciones para evitar la paralización del funcionamiento de estas entidades. Esto para reforzar el análisis de los antecedentes y si
corresponde, a contar de la próxima semana, se irán tramitando aquellos convenios con las instituciones que históricamente contribuyen con fines sociales”. Andrade valoró esta señal, pero dijo que “de todos modos se mantiene la incertidumbre para las instituciones que de todos modos van a tener que pasar por este trámite”.
Crónica 4 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
jcs
“H
Tamara Martínez, dirigenta sindical de Nova Austral respondió a la actriz Leonor Varela por críticas a la actividad acuícola:
“Las personalidades públicas tienen mayor responsabilidad, es necesario informarse”
La actriz posteó en Instagram un mensaje donde criticó al Presidente Gabriel Boric por permitir la presencia de actividad ● acuícola en las reservas nacionales como la reserva Kawésqar, en Magallanes.
La dirigenta sindical
Tamara Martínez respondió ayer a la actriz Leonor Varela, quien criticó a través de su cuenta de Instagram, la presencia de actividad acuícola en reservas nacionales como la reserva Kawésqar, en Magallanes.
Martínez expresó: “La verdad es que las opiniones valen por lo que son: opiniones. Las personalidades publicas tienen mayor responsabilidad, es necesario y muy importante estar informado antes de emitir cualquier tipo de declaración”, declaró ayer la dirigenta, quien ha sido la principal voz de miles de trabajadores de esta empresa, la cual constituye, por lejos, la principal fuente de empleo de la ciudad de Porvenir, capital de Tierra
del Fuego, y que hoy se encuentra al borde del cierre por una serie de infracciones ambientales que la actual administración se ha empeñado en resolver, incluso, con el apoyo del actual Gobierno para mantener los empleos en Tierra del Fuego.
Varela
Tras visitar y disfrutar del maravilloso paisaje magallánico de la Reserva Nacional Kawésqar, Varela comentó a su regreso, que lamentablemente vió “cómo dentro de esta reserva nacional hay muchas salmoneras que están contaminando y perturbando un tesoro natural irreemplazable”.
“¿Cómo en un lugar tan bello y puro se permite una industria tan contaminante?
Ahí me di cuenta de que esta reserva no protege realmente la naturaleza”, cuestionó la actriz, al compartir un
video de la reserva en su cuenta de Instagram.
Mensaje a Boric
Pero la actriz fue más allá y le envió un potente mensaje al Presidente Gabriel Boric: “Yo quisiera decirle al Presidente Boric que él nos prometió que éste iba a ser el primer gobierno ecológico y aquí hay una oportunidad realmente hermosa para que esa palabra se convierta en acción”, lanzó Leonor en el video de la campaña.
“Unámonos para apoyar a las comunidades Kawésqar y pedirle al presidente @ gabrielboric que convierta esta reserva en un parque nacional sin salmoneras. Si todos alzamos la voz, ¡nos tendrán que escuchar! Es la única forma de resguardar este ecosistema único y su cultura ancestral”, expresó.
Enap Magallanes y su permanente compromiso con las comunidades
Marcando un hito en sus 78 años de historia, ENAP Magallanes realizó el jueves 29 de junio su primera Cuenta Pública de Relacionamiento Comunitario e Inversión
● Social, actividad que busca informar a la ciudadanía el trabajo que realiza ENAP para aportar al desarrollo social, educativo y cultural de nuestro territorio, además de la actividad económica y energética que desempeña en la región. Al encuentro asistieron autoridades regionales, representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales, trabajadores y trabajadoras de la empresa, entre otros. El gerente de ENAP Magallanes, Rodrigo Bustamante, presentó un completo informe sobre las principales iniciativas comunitarias que se desarrollan actualmente, como los fondos concursables, capacitaciones y otras como Magallanes en 100 Palabras. Además, el gerente realizó un balance de las operaciones 2022-2023, donde reforzó que el principal compromiso es el abastecimiento de gas para Magallanes, recurso que está asegurado por los próximos 20 años.
Crónica sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 5
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
. Claudio Miranda, superintendente Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas; Mauricio Torres, director de Seguridad y Salud Ocupacional ENAP Magallanes; y Fernando Mutis, director Legal ENAP Magallanes.
Eugenia Mancilla, jefa de la División de Presupuesto e Inversión Social, asistió en representación del Gobernador Regional Jorge Flies; diputada Javiera Morales; Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes; y Verónica Aguilar, concejala de Punta Arenas.
Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal de JJVV Hernando de Magallanes, valoró el trabajo desarrollado por ENAP con las organizaciones sociales y vecinales de la región.
Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes, realizó dos presentaciones y relevó el compromiso que los trabajadores y trabajadores de la empresa tienen con la región.
Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades ENAP Magallanes, hizo entrega de un galvano a la compañía de teatro Visión Imposible, de AGACI, brindó un emotivo momento a los asistentes con una adaptación de su obra “Calor de Hogar”.
Más de 140 personas asistieron a la actividad desarrollada en el Salón de Eventos Cordenap.
Marta Triñanes, José Montiel y Marión Gómez, dirigentes vecinales de la Unión Comunal de JJVV Hernando de Magallanes.
La actriz Leonor Varela envió un potente mensaje al Presidente Gabriel Boric para que termine con la presencia de salmoneras en las reservas nacionales.
instagram
Publicidad 6 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
El trabajo conjunto de ENAP y el Cuerpo de Bomberos
Mediante convenios de colaboración, voluntarios y brigadistas de ENAP ● acuden a enfrentar situaciones de emergencia.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Desde hace décadas que ENAP mantiene vínculos e historias de valiosa colaboración recíproca con distintas compañías de bomberos a lo largo del país.
Las Brigadas de Respuesta a Emergencias (BRE) de ENAP, por ejemplo, suman más de 400 brigadistas considerando las refinerías Aconcagua y Bío Bío, además de ENAP Magallanes y las plantas de la Dirección de Almacenamiento y Oleoductos (DAO) de Maipú, San Fernando y Linares. Algunos integrantes, antes de ser brigadistas de ENAP, ya eran bomberos, y viceversa en otros casos.
Este vínculo entre la empresa y bomberos existe también de manera institucional. La firma de convenios de colaboración mutua y concurrir a algunas emergencias de manera conjunta grafican lo anterior. De hecho, ambos cuerpos comparten conocimientos, capacidades y prácticas comunes.
Las Brigadas de Respuesta a Emergencias de ENAP se capacitan entrenando constantemente para actualizar sus conocimientos respecto de rescates en altura, manejo de materiales peligrosos, contención de incendios industriales, ataque de fuego directo y emergencias nocturnas, entre otras eventualidades.
ENAP
Christian Urrea, gerente técnico de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de ENAP, destaca el rol de los brigadistas de la empresa junto a bomberos en distintas emergencias que han sucedido en el país, todas de gran impacto.
“En la Región de Valparaíso, nuestras brigadas acudieron a apoyar el combate de un incendio en el muelle de Puerto Ventanas, cerca del Terminal Marítimo Quintero, a fines del año pasado. En la Región del Biobío colaboraron para los incendios forestales del verano pasado. Lo mismo ocurrió en Magallanes, donde nuestros voluntarios tuvieron un increíble desempeño apoyando el combate de un incendio estructural en Cerro Sombrero, ocurrido este primer semestre”, relata.
Magallanes ENAP Magallanes tiene 106 brigadistas, quienes se están especializando constantemente respecto de los riesgos de la Exploración y Producción (E&P), área particularmente sensible para el negocio de ENAP. Las BRE de Cerro Sombrero, Posesión, San Gregorio y Cabo Negro tienen un muy buen nivel gracias al liderazgo de sus miembros.
Finalmente, hoy día existen importantes avances en cuanto a infraestructura para los brigadistas de la empresa, como fue la inauguración de un cuartel en Cabo Negro, que significó una importante
Precios de vuelos para el Chapuzón
mejora para el confort de los voluntarios de ENAP en Magallanes, ya que el inmueble cuenta con sectores de almacenaje de elemen-
tos y equipamientos de uso inmediato en caso de emergencias, además de espacios para reuniones, ejercicios y capacitaciones.
enap
El trabajo conjunto entre ambas instituciones ha dado importantes frutos.
Precios muy dispares ofrecían ayer las líneas aéreas para viajar de Santiago a Punta Arenas a disfrutar del Chapuzón, el 8 de julio. Para ese fin de semana, el vuelo más barato ida y vuelta, era Latam con $119 mil; en Sky, $180 mil y JetSmart superaba los 300 mil pesos.
Crónica
Día del Bombero
sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
CÓDIGO SANITARIO
Señor Director: En la última modificación al código sanitario de nuestro país ha sido excluido el Trabajo Social. Esta disciplina tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, a través de diferentes intervenciones, la promoción del cambio social y la creación de políticas públicas que favorezcan a todos los ciudadanos.
El trabajo social es una profesión esencial en el ámbito sanitario, ya que su enfoque se centra en el ser humano y su entorno, aspectos que son fundamentales para la prevención y el tratamiento de enfermedades. Los profesionales del trabajo social intervienen en diferentes ámbitos del sistema de salud, como la atención primaria, la hospitalización, la rehabilitación, entre otras, donde pueden aportar su conocimiento y habilidades en la promoción de la salud, la prevención de patologías y la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Por ello, es fundamental que el código sanitario contemple la inclusión del trabajo social en el marco de su regulación, para garantizar una atención integral y de calidad a los pacientes. La presencia de profesionales del trabajo social en los equipos de salud contribuye a mejorar la comunicación y el vínculo entre los pacientes y los profesionales de la salud, lo que puede redundar en una mayor adherencia al tratamiento y una mejor recuperación de la salud física y mental.
La inclusión del trabajo social en el código sanitario es una necesidad para mejorar la atención sanitaria de las personas y garantizar una atención integral y de calidad. Espero que se tenga en cuenta esta petición en la revisión del código sanitario y se reconozca la importancia del trabajo social.
Recordar que fue en el año 1925 cuando en la Universidad de Chile se creó la primera escuela de servicio social en Latinoamérica, siendo fundamentales en los equipos multidisciplinarios y también en la creación de políticas públicas que favorecen el desarrollo de las personas.
J. Sebastián Muñoz Acuña Lic. en Trabajo Social. Diplomado en ambientes Libres de Violencia.
NADA N uevO bA jO el SOl
Señor Director:
¿Qué pretende la comisión contra la desinformación?
“el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, dijo que ‘es imposible sostener la democracia sin la debida libertad y protección que necesitan los periodistas y los medios para trabajar y sin la salud económica que el nuevo ecosistema digital requiere’”
Existe una alta preocupación en la mayoría de los medios de comunicación del país con la publicación del 20 de junio pasado, en el Diario Oficial, del decreto que crea una Comisión Asesora contra la Desinformación dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Tendrá como objetivo asesorar a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales, y hará recomendaciones sobre políticas públicas. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -que se dedica a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas- mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación. La entidad continental, encabezada por Michael Greenspon, advirtió que de ese modo “se podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura”. Y esto último preocupa mucho a los medios que ejercemos el
“El comité de modernización de la red de telecomunicaciones navales ya había resuelto la adjudicación y solo faltaba coordinar detalles y afinar los montos. Tal era la situación —durante el año 1970, siendo yo Director de Armamentos de la Armada, antes de la elección presidencial— cuando me solicitó audiencia el grupo de representantes de las firmas proponentes.
El más caracterizado de ellos tomó la palabra y me señaló que la propuesta había experimentado un alza de US$250.000 y me sugirió, para salvar cualquier obstáculo presupuestario, suprimir los repuestos. Monté en cólera. Cuando abandonaron la sala de la dirección, uno de ellos volvió sobre sus pasos (era el representante de la firma que hacía de cabeza) y me dijo al oído: “For the Party’s fund” y se marchó apresuradamente” (Ismael Huerta Díaz, Volvería a ser marino, Andrés Bello, Santiago, 1988, tomo I, pp. 381-383).
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
periodismo informativo, interpretativo y de opinión, como lo es Pingüino Multimedia, que mañana cumple 15 años entregando de forma veraz y objetiva la información para la Región de Magallanes y Antártica Chilena y rompiendo el monopolio que había en el periodismo escrito. El presidente de la SIP, Michael Greenspon, afirmó que “más allá de lo loable que puedan parecer los objetivos, debe haber preocupación cuando los gobiernos se involucran en forma directa en el análisis de información, expresión, medios o periodismo”. Greenspon agregó que “las comisiones, los observatorios u otras formas gubernamentales de vigilancia siempre suelen mirar la realidad desde ópticas ideológicas, aconsejando políticas públicas sesgadas, con efectos negativos sobre las libertades de expresión y de prensa”. Esta regulación a los medios de comunicación nació en la precampaña presidencial del candidato Daniel Jadue, del Partido Comunista (PC), y ahora fue acogida por el mandato presidencial del magallánico Gabriel Boric Font.
AGuAS MAGA ll AN eS
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
MODe RNI z ACIÓN A l A l ey Se P
Señor Director:
La Ley de Subvención Escolar Preferencial, o Ley SEP, busca garantizar financiamiento para los colegios que reciben aportes públicos, tanto particulares subvencionados como estatales, para mejorar la calidad de la educación de alumnos en situación de vulnerabilidad, categorizados como “prioritarios o preferentes”. Este corresponde a un monto definido para los alumnos más desfavorecidos y que necesitan más apoyo para su desarrollo académico y personal. Dependiendo del caso, puede llegar a los $65 mil por alumno.
El problema está cuando, luego de ser utilizados los recursos, los gastos son rendidos a la Superintendencia de Educación, ya que muchas veces son rechazados, por considerarse indebidos. Velas y tazones de graduación e incluso mobiliario, son algunos de los casos de impugnaciones que nos ha tocado revisar y justificar.
La correcta aplicación de la Ley SEP en los colegios supone, muchas veces, un dolor de cabeza para los sostenedores, ya que se trata de una ley demasiado rígida. De hecho, una de las principales críticas que ha tenido la SEP desde su implementación, es que excluye de los beneficios a otros estudiantes que también son parte de la comunidad educativa, y los recursos deben utilizarse solamente para quienes tengan categoría de prioritario o preferente.
El que se haya retomado la discusión del proyecto de ley en el Senado para su modernización, no es solo digno de loas, sino una necesidad. Luego de que la Ley de Inclusión estableciera el catálogo de fines educativos, no se entiende por qué la Ley SEP sigue siendo tan restrictiva. Especialmente en colegios particulares subvencionados, se requiere mayor flexibilidad, de manera que el apoyo llegue a todos los estudiantes, nivelando la cancha en cuanto a la educación que reciben.
Carolina Carrillo Abogada y socia fundadora de Sostiene
Señor Director: Como todos los años, Aguas Magallanes se encuentra en su campaña de difusión de mantención y protección de medidores frente a las heladas invernales, para ello utilizan todos los medios disponible para llegar a la máxima cantidad de clientes, como mensajes acompañan los estados de cuentas, avisos en periódicos, televisión, mensajes vía teléfonos, redes sociales, etc… hasta ahí todo bien, pero al analizar el mensaje usado “ le recuerda que proteger el medidor es su responsabilidad “, detecto una total intención de evadir una responsabilidad de este cuidado, que si bien no es completa, es por parte baja mayor que la de los clientes.
Los medidores son elementos clave en nuestro sistema de medición del consumo y su correcto funcionamiento es fundamental para una correcta facturación por parte de la empresa Aguas Magallanes. Sin embargo, he notado que, a pesar de esta importancia, los medidores no están siendo adecuadamente protegidos por funcionarios encargados de su lectura. Según su campaña de difusión, si me encuentro de viaje y hacen registro de la lectura del medidor en días de heladas y se genera un daño en este, ¿sería mi responsabilidad por no estar presente para corregir el hecho de que el funcionario no deje tapado el medidor?
Es fácil asignar responsabilidades a los clientes, pero en realidad es responsabilidad de la empresa capacitar y exigir a sus trabajadores (directos o subcontratados) que realicen su trabajo como corresponde, o es sólo interés de que lleguen con el dato para poder realizar el cobro respectivo.
Fernando Vergara Cliente Aguas Magallanes
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Jéssica BengOa, TRAbAjAdORA SOCIAL - CONSEjERA CONSTITuCIONAL
Paridad y descentralización
La paridad ha concitado la atención de la ciudadanía en los ultimos procesos electorales y, como consecuencia, de quienes formamos parte de la comisión de sistema político, reforma constitucional y forma del Estado del Consejo Constitucional. Es cierto que la discusión se ha centrado en el piso y el techo a ocupar en el parlamento, teniendo como criterio el sexo y su carácter de transitoriedad, es decir, que dicho mínimo y máximo sea por un tiempo determinado, esperando que haya un cambio cultural que permita postular a puestos de representación popular de forma equitativa. Este proceso dura entre 10 a 15 años según expertas que han participado de la comisión 1.
Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta cuando hablamos de paridad, entre los cuales se puede destacar la falta de mecanismos que tiendan a equilibrar la participación política de hombres y mujeres a nivel local y regional. Es importante considerar que para que una mujer de una región pueda proyectarse y asumir el desafío de representar a su región en el congreso, es decir, donde está enfocada la paridad en este momento, debe tener una red de apoyo que colabore con actividades que aún suelen estar encadenadas a lo que se supone es su rol de mujer en la sociedad. Esta situación es aún más visible cuando se tiene hijos o hijas.
Al respecto, considero que la paridad llegó para quedarse y cualquier disminución de los esfuerzos por avanzar hacia una sociedad más paritaria, equitativa e inclusiva va en perjuicio de nuestra democracia y sus avances .
A su vez, creo que tenemos una oportunidad histórica de ampliar los márgenes de nuestra democracia, y es aquí donde es posible relacionar la descentralización y la paridad.
En este sentido, cobra relevancia hablar de paridad en cada espacio de toma de decisiones donde haya personas elegidas por voluntad popular manifestada en el sufragio, sin excluir, como se ha hecho hasta ahora, a los gobiernos regionales y concejos municipales. Es hora de abrir las puertas a todas las voces, romper barreras y construir un futuro donde cada persona tenga la oportunidad de participar plenamente en la toma de decisiones.
Con base en lo recién expuesto y sumándole la importancia directa que tienen en el día a día los espacios de toma de decisiones mencionados, es que dialogaremos con la ciudadanía, consejeros y expertos para buscar la mejor forma de avanzar hacia un Chile que crezca sin dejar de lado la inclusión, justicia y equidad como ejes de nuestro accionar.
La discapacidad no te define
En diciembre del año 2006 la Asamblea General de las Naciones unidas aprobó la “Convención sobre los derechos de las Personas con d iscapacidad”, en julio del 2008 nuestro país ratifico dicha Convención junto a su Protocolo Facultativo. Estas acciones, ciertamente responden a un marco normativo que regula la temática de discapacidad en nuestro país y propone una institucionalidad que promueve la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad.
Ciertamente estas iniciativas han sido fundamentales para conocer y visualizar las necesidades y demandas de estas ciudadanas y ciudadanos, e instalar en el debate público las desigualdades que experimentan las personas con discapacidad. Se calcula que 1300 millones de personas — es decir, 1 de cada 6 personas en todo el mundo — tienen una discapacidad importante. En nuestro país de acuerdo al III Estudio Nacional de la d iscapacidad del año 2022, existiría una prevalencia de 2.703.893 de personas mayores de 18 años en esta situación, es decir, un 17,6% de nuestra población adulta; en nuestra región según el mismo estudio hay 12.861, lo que corresponde a un 9.3% de personas con discapacidad mayores de 18 años.
d efinitivamente estos datos son una interpelación para seguir desarrollando políticas públicas que fomenten la inclusión social y erradicar cualquier discriminación instaurada en la discapacidad.
Sin embargo, la invitación que hoy queremos hacer no tiene que ver con la institucionalidad o el rol del Estado, que por supuesto lo entendemos en su responsabilidad como garante de derechos Humanos; sino a revisar la actitud individual que cada uno y una de nosotros presenta frente a la discapacidad y a las personas con discapacidad. Somos conscientes de cómo nos comportamos frente a una persona con discapacidad o que acciones desarrollamos en nuestra cotidianeidad para incluir a esta población “¿respeto sus estacionamientos, les pregunto si necesitan ayuda al cruzar una calle y/o subir una escalera, realizo comentarios inadecuados por desconocimiento, comprendo sus particularidades como las de cualquier otra persona, uso un lenguaje adecuado, fomento y/o participo en instancias de encuentro con ellos y ellas?” …
Cada día como sociedad nos enfrentamos a situaciones y problemáticas más complejas; el siglo XXI ha implicado un cambio de paradigma en diferentes ámbitos, uno de ellos tiene que ver con cómo concebimos la discapacidad y como los Estados se responsabilizan, garantizan y promueven los derechos de este sector de la población, pero este cambio paradigmático ha permeado nuestras consciencias individuales que se transforman en prácticas colectivas y se instalan como rasgos culturales, podemos decir, que ¿somos una sociedad inclusiva en donde todas y todos los ciudadanos que cohabitamos este territorio gozamos de las mismas posibilidades con equidad y sin discriminación social?.
La inclusión social y la concientización de nuestras diferencias como principios, promueven la generación de sociedades más democráticas, inclusivas, tolerantes, justas y respetuosas… En tal contexto, y siguiendo lo que señala jim Abbott, que “la discapacidad no nos defina como sociedad; sino que nos definan nuestro interés por generar una sociedad libre de estigmatización, exclusión y discriminación, en donde las personas con discapacidad experimenten una vida plena”.
rOBinsOn quelín álvarez, AbOGAdO
Garantías de la niñez
La ley 21.430 sobre Garantías y Protección de la niñez, define lo que se debe entender por “Interés Superior del Niño” Artículo 7.- El interés superior del niño, niña y adolescente es un derecho, un principio y una norma de procedimiento, que se basa en una evaluación de todos los elementos del interés de uno o varios niños en una situación concreta.
Todo niño, niña o adolescente tiene derecho a que en la toma de decisiones sobre cuestiones que le afecten se considere primordialmente su interés superior, entendido como la máxima satisfacción posible de los principios, derechos y garantías reconocidos en virtud del artículo 1, cuando se evalúen y sopesen los distintos intereses involucrados en el asunto, sea que la decisión deban tomarla autoridades legislativas, judiciales o administrativas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones privadas, padres y/o madres, representantes legales o personas que los tengan legalmente a su cuidado.
Conforme a este principio, ante distintas interpretaciones, siempre se elegirá aquella que satisfaga de manera más efectiva el interés superior del niño, niña o adolescente.
Los procedimientos se guiarán por garantías procesales para asegurar la correcta aplicación del interés superior del niño, niña o adolescente, que exige procedimientos transparentes y objetivos que concluyan en decisiones fundamentadas con los elementos considerados para efectivizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados.
Para su determinación, se deberán considerar las circunstancias específicas de cada niño, niña o adolescente o grupo de niños, niñas o adolescentes como:
a) Los derechos actuales o futuros del niño, niña o adolescente que deban ser respetados, promovidos o protegidos por la decisión de la autoridad.
b) La opinión que el niño, niña o adolescente exprese, cuando ello sea posible conforme a su edad, grado de desarrollo, madurez y/o su estado afectivo si no pudiere o no quisiere manifestarla.
c) La opinión de los padres y/o madres, representantes legales o de quien lo tuviere legalmente a su cuidado, salvo que sea improcedente.
d) El bienestar físico, mental, espiritual, moral, cultural y social del niño, niña o adolescente.
e) La identidad del niño, niña o adolescente y las necesidades que de ella se derivan, sean éstas físicas, emocionales, sociales, culturales o de origen étnico.
f) La autonomía del niño, niña o adolescente y su grado de desarrollo.
g) Cualquier situación de especial desventaja en la que se encuentre el niño, niña o adolescente que haga necesaria una protección reforzada para el goce y ejercicio efectivos de sus derechos.
h) La necesidad de estabilidad de las soluciones que se adopten para promover la efectiva integración y desarrollo del niño, niña o adolescente considerando su entorno de vida.
i) Otras circunstancias que resulten pertinentes en el caso concreto que se conoce, tales como los efectos probables que la decisión pueda causar en su desarrollo futuro.
En la práctica y en la realidad no siempre se aplica adecuadamente el principio rector en materia de familia, muchas veces las instituciones obligadas a la protección de la infancia no cuentan con suficientes insumos para cumplir con las obligaciones legales, y respecto de los instrumentos internacionales a los que nuestro país ha suscrito, vigentes en la letra, pero muerta en la práctica.
Respecto de la falta de insumos, me refiero a todo tipo de insumos, porque no es relevante para el estado la protección efectiva de la infancia, ignoramos porque.
El extenso paro de los profesores dependiente de la Corporación Municipal de Educación de Punta Arenas, por no pago de sueldos, repercute directamente en el atentado al principio del interés superior del niño, quienes más allá de las justas demandas de los profesores, han sido quienes han sufrido todas las crisis generadas por las innumerables oportunidades en que se han declarado en huelga, o acciones de “brazos caídos” y se ha anunciado un nuevo paro de profesores para las semanas siguientes a nivel nacional.
Por supuesto que, uno de los pilares fundamentales de la educación pública está absolutamente en riesgo, desde hace larga data, a propósito de la municipalización de la educación, que por lo demás no solo en Punta Arenas, tiene una extensa y crónica crisis, sino que ha lo largo de todo Chile, no vemos con optimismo que la crisis de la educación esté pronto de terminar, lo que repercute especialmente en los derechos de niños, niñas y adolescentes que constantemente sus clases son interrumpidas, y sus estándares de conocimientos y evaluaciones siempre será por debajo de colegios particulares privados y/o subvencionados, lo preocupante es que siempre está primero el insumo económico de los padres de los niños, el dinero, la exagerada separación de niños pobres de los que pueden pagar por educación.
Opinión
Bernarda cares cOrOnadO, dIRECTORA REGIONAL dEL SERvICIO NACIONAL dE LA dISCAPACIdAd, REGIóN dE MAGALLANES y dE LA ANTáRTICA CHILENA
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 9
Consejera constitucional del Partido Republicano, Claudia Mac-Lean:
“Creo que hemos tenido la posibilidad de estudiar, dialogar y trabajar a la altura de lo que los Republicanos esperan y que Chile merece”
La representante de Magallanes expresó además que considera que el borrador entregado por la Comisión de Expertos es ● un buen punto de partida, pero que se debe realizar un importante análisis del documento y a partir de ahí hacer una serie de enmiendas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El 7 de junio se inició el trabajo de los consejeros constitucionales elegidos el 7 de mayo. Una de las electas en Magallanes fue Claudia Mac-Lean del Partido Republicano.
Quedan seis días para que se cumpla el primer mes del trabajo que está realizando este órgano que tiene la misión de preparar un proyecto de Constitución en donde los ciudadanos deberán votar el 17 de diciembre si aceptan la propuesta que preparen o si simplemente quieren quedarse con la Constitución vigente.
Pingüino Multimedia conversó con Claudia MacLean, acerca de lo que ha significado ser parte de esta institución y del trabajo que ha realizado.
- ¿Cómo ha sido el proceso de instalación?
“Ha sido una experiencia muy interesante, de consolidarnos como Bancada Republicana los 22 integrantes, de identificar liderazgos y roles, de compartir ideas e intereses con consejeros de otros partidos y pactos políticos, y definitivamente de mucho aprendizaje en lo personal y lo profesional. Creo que hemos tenido la posibilidad de estudiar, dialogar y trabajar a la altura de lo que
los Republicanos esperan y que Chile merece”.
- ¿Qué opinión le merece el anteproyecto entregado por la Comisión de Expertos?
“Considero que es un punto de partida razonable, que requiere de mucho análisis y enmiendas para poder convertirse en un punto de encuentro. En eso estamos concentrados hoy”.
- ¿Qué elementos cree que le falta al anteproyecto?
“Yo me encuentro trabajando en la Comisión cuatro acerca de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Tratamos temas ligados a salud, educación, pensiones, sindicalización y medioambiente, por mencionar
Crónica 10 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
La consejera constitucional del Partido Republicano, Claudia Mac-Lean, dialogó con Pingüino Multimedia.
cedida
PREU PREU 2023
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
2023
Crónica
algunos. En cada uno de estos elementos hay aspectos que deben ser evaluados, de forma de que la manera en que queden finalmente en el texto, sea representativa de los Republicanos y también, para una mayoría de los chilenos. En las próximas semanas presentaremos nuestras enmiendas y a partir de ello, entraremos en detalle sobre las propuestas”.
- ¿Qué impresión le han dejado las primeras sesiones que han tenido con el resto de los consejeros?
“Creo que hemos sido afortunados de contar con estos espacios para compartir con las diferentes bancadas. Hemos podido intercambiar puntos de vista, recibir a comisionados expertos e invitados externos, e ir, en definitiva, calibrando expectativas y proyecciones. Han sido sesiones de bastante reflexión y con mirada de futuro”.
- ¿Quedó conforme con la comisión en la que está participando?
“Sí. La sostenibilidad es una materia que me apasiona y quiero contribuir a que el texto pueda reflejar la necesidad de equilibrar, adecuadamente, las variables sociales, medioambientales y económicas”.
- ¿Qué puntos espera poder abordar dentro de la comisión y qué considera importantes?
“Durante los últimos 10 años, mi experiencia profesional y académica la he desarrollado en temáticas de sustentabilidad, por tanto, el aporte que yo pueda realizar al capítulo de Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo, creo que podría llegar a ser sustantivo”.
- ¿Cuál es el formato de trabajo que están realizando en el consejo?
“Tenemos reuniones internas de bancada, junto con las sesiones de las Comisiones y los Plenos. Las últimas instancias son transmitidas vía streaming mediante plataformas del Consejo Constitucional, por tanto, allí y junto a sus redes sociales, se puede acceder directamente al trabajo que estamos realizando estos días a tiempo real”.
- ¿Podrá tener un trabajo de diálogo respecto del trabajo realizado en la región o sólo se enfocará en el trabajo en el consejo en Santiago?
“Las instancias de participación ciudadana son múltiples, lo mismo aplica para audiencias mediante la Ley del Lobby y, asimismo, existe una plataforma republicana para contactarse con nosotros. Por tanto, en este caso, considero que la distancia no es impedimento para dialogar con actores nacionales
y regionales. Por lo que quisiera extender la invitación a unirse a alguno de estos mecanismos para que podamos incorporar la mayor cantidad de miradas posibles al proceso”.
- ¿Ha podido dialogar con la otra consejera de Magallanes? ¿Tienen puntos de encuentro para el bien de Magallanes?
“Con Jéssica Bengoa tenemos diferencias, pero ello no ha sido obstáculo para que podamos conversar y tratar de buscar espacios en que podamos coincidir en materias de interés para la región. Espero que eso, en el momento adecuado, se pueda transformar en una colaboración efectiva, sin renunciar a los principios y convicciones que cada uno tiene”.
- ¿Cuáles son los temas que considera que deben revisar y trabajar y modificar respecto al anteproyecto?
“En particular, en mi Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales hemos estado trabajando sobre las indicaciones a realizar en los artículos correspondientes. Les puedo adelantar que en medioambiente, por ejemplo, haremos algunas propuestas de contenido, las cuales apuntan a armonizar el capítulo y elevarlo al carácter constitucional que merece”.
Presidenta regional de la Asociación de Trabajadores de Sename,Yenni Millacura:
Ya se cumplen 25 días desde que los funcionarios de Sename se encuentran movilizados debido a los constantes maltratos laborales que han estado sufriendo, según señalan, por parte de la directora regional de la entidad, Ruth Aburto.
Pingüino Multimedia conversó con la dirigenta quien comentó los pasos que seguirán frente a esta movilización y lo que esperan finalmente de la autoridad.
- ¿Qué están solicitando?
“Estamos solicitando los resguardos necesarios para que los funcionarios del Centro Privativo de Libertad
podamos trabajar tranquilos y sin vernos expuestos a malas prácticas o malos tratos de ningún tipo, solicitamos que los hechos ocurridos sean investigados y tener en la región una autoridad con las competencias y experiencia necesarias para poder liderar el trabajo a nivel regional”.
- Tras la manifestación del jueves, ¿alguna autoridad regional se ha acercado a conversar con ustedes?
“Nos agendaron tanto la seremi de Justicia (Michelle Peutat) como el delegado presidencial (José Ruiz) para fines de la próxima semana; la
seremi de Justicia sigue sin acercarse y no se ha contactado con nosotros, ni ha visitado el centro privativo de libertad”.
- Desde el nivel central, ¿qué respuestas le dan?
“Estamos con conversaciones con el nivel central del servicio y a la espera de una propuesta que nos han informado están elaborando”.
- ¿Cuáles serán los pasos que seguirán?
“Por el momento continuaremos en paro a la espera de la propuesta que está elaborando la dirección nacional del servicio”.
Claudia Mac-Lean académica de la UMAG espera poder plasmar en la nueva propuesta de Constitución los temas relevantes de los chilenos.
cedida
“La seremi de Justicia (Michelle Peutat) sigue sin acercarse y no se ha contactado con nosotros”
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees
ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 11
que nadie te puede
Inspección de ambulancias
La enfermera Gabriela Barrientos de la Seremi de Salud, efectuó una revisión para la autorización de dos ambulancias básicas de la Mutual de Seguridad, con la misión de que las unidades cumplan con la normativa adecuada para el servicio de la comunidad magallánica.
Donación de mantas
Los adultos mayores y embarazadas son los grupos con menor cobertura
Baja adherencia a vacunación contra influenza obliga reaparición de vacunatorio móvil
El móvil recorrerá distintos sectores de Punta Arenas con la misión de captar ● adherentes para inocularse contra el virus respiratorio.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Para las próximas semanas se prevé un aumento en consultas de urgencia y hospitalización en adultos por síntomas respiratorios. Un tenso escenario que ha obligado a las autoridades de salud a ejecutar estrategias para prevenir
Las docentes de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas realizaron esta semana la entrega de tres mantas tejidas como parte de la Campaña Abrigando Corazones del Club de Leones Mujer Austral.
mayor complejidad.
Por ejemplo, el Hospital Clínico de Magallanes informó que se encuentra preparado para un aumento en hospitalización en la Unidad de Paciente Crítico. Y esta semana, el Servicio de Salud informó que se reactivó la Red Asistencial por ahora con la Clínica RedSalud Magallanes.
Hace más de un mes que inició la campaña de vacunación contra la influenza y los números no han sido los esperados pese a los esfuerzos que han hecho las autoridades. Las campañas extramuros no han logrado captar a la población objetivo.
Se necesita Ingeniero experto en Prevención de Riesgos, indicar conocimientos en protocolos de salud.
Interesados enviar curriculum vigente al correo: yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
Se proyecta un aumento de la circulación viral de influenza durante las próximas semanas, y es por eso que tenemos que vacunar a todas las personas que conforman los grupos priorizados”.
Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
Angeles de la Patagonia
De hecho, la enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunización de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic, explicó que los adultos mayores y las embarazadas son los de menor cobertura dentro del grupo objetivo.
Por ello, y tal cual como se hizo en pandemia con la misión de captar más adherentes, esta semana retomó el vacunatorio móvil de la Seremi de Salud para incentivar a la comunidad magallánica a protegerse frente al escenario adverso y las enfermedades respiratorias.
El vacunatorio móvil recorrerá los sectores de Punta Arenas, previa in -
PINCHE AQUÍ
Las autoridades sanitarias esperan que el vacunatorio móvil sea un gran aliado para aumentar la cobertura de vacunación.
formación entregada en las redes sociales de las instituciones de salud públicas.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que “se proyecta un aumento de la circulación viral de influenza durante las próximas semanas, y es por eso que tenemos que vacunar a todas las personas que conforman los grupos priorizados. La vacunación reduce el riesgo de requerir hospitalización, así como también disminuye el
riesgo de mortalidad por influenza. Evitar las hospitalizaciones por esta causa permite no sobre exigir la red asistencial”. La cobertura a nivel regional de vacunación contra influenza al 29 de junio es de un 65,41%, de un universo de 98.631 personas. Los públicos objetivos que mantienen una baja adhesión a la inoculación son el grupo de embarazadas con un 41% y adultos mayores de 65 años y más, con un 56%.
Crónica 12 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida cedida
fotos: cedidas
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
Con fondos entregados por el Gobierno Regional
Red de Voluntarios ha beneficiado a más de 45 mil magallánicos con artículos de primera necesidad
Catres, pañales, sillas de ruedas, útiles de aseo y ortopedia son algunos de los beneficios que ha entregado el voluntariado ● a las personas que más lo necesitan.
Personas postradas, con cáncer, dializadas, o en situación de calle han sido los principales beneficia -
Queremos destacar la labor que hacen las agrupaciones y voluntariados que tienen alto prestigio en la región”.
dos por la Agrupación Red de Voluntarios (Arevol) con millonarios recursos que ha entregado el Gobierno Regional de Magallanes. Catres clínicos, pañales, alimentos suplementarios, productos de higiene perso -
Se agradece un montón la ayuda del Gobierno Regional, sin ellos no podríamos hacerlo”.
nal y productos de primera necesidad han sido entregados a este importante grupo de personas.
“Queremos destacar la labor que hacen las agrupaciones y voluntariados que tienen alto prestigio en la región. Acá hacen un trabajo maravilloso todos los días y con distintos grupos” destacó el gobernador Jorge Flies.
En 2021 fueron cerca de seis mil 400 beneficiarios, en 2022 hubo 12 mil 800 y este año ya son 26 mil 800 usuarios que han recibido ayuda de parte de alguna de las 15 agrupaciones que componen la Agrupación de la Red de Voluntarios.
“Compramos catres clínicos, colchones, sillas de ruedas, pañales, útiles de aseo y ortopedia. Se agra -
El voluntariado lo conforma más de 15 agrupaciones de la Región de Magallanes.
dece un montón la ayuda del Gobierno Regional, sin ellos no podríamos hacerlo”, comentó Zoila Sierpe, presidenta de Arevol.
“Nosotros estamos comprometidos con ellos. Es de interés regional el trabajo con este voluntariado y vamos a estar con
proyectos permanentes para insumos, pañales, prótesis, por dar algunos ejemplos”, agregó la autoridad regional.
Crónica sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 13
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
cedida
Zoila Sierpe, presidenta Arevol. Jorge Flies, gobernador.
Exitosa Segunda Feria de Cuidadores
En el Cesfam Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas decenas de personas asistieron a la segunda Feria de Cuidadores, que ● permitió la exhibición de productos que realizan estas personas mientras también cumplen con esta importante labor para sus familiares o usuarios.
14 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Sociales
fotos: cedidas
La afectada hizo la denuncia ahora que es adulta
Hombre es acusado de abusar sexualmente de la amiga de su hija cuando se quedaba a dormir
El Ministerio Público pide al Tribunal veredicto condenatorio y que se le ● imponga a J.C.S.M una pena de cinco años y un día de cárcel, por el delito de abuso sexual con contacto corporal a menor de 14 años en forma reiterada.
Policial policial@elpinguino.com
La fiscal Wendoline Acuña del Ministerio Público de Punta Arenas, es la persecutora experta y habitual en las causas judiciales relacionadas a delitos sexuales.
Esta semana la abogada estuvo presente en el inicio de un nuevo juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, en donde se acusa a un hombre de abuso sexual con contacto corporal en contra de una menor de 14 años, al momento de los hechos.
Está contemplado que el juicio pueda terminar en cuatro días, considerando que comenzó el 29 de junio, y ayer no hubo audiencia, se espera que finalice el miércoles 5 de junio, momento en que se sabrá si el acusado será absuelto o condenado, de ser esto último la decisiones de los jueces, posteriormente se conocerá la pena que deberá cumplir.
La acusación del Ministerio Público apunta a J.C.S.M como autor en desarrollo de consumado, del delito de abuso sexual con contacto corporal a menor de 14 años al momento de los hechos.
Estos son hechos reiterados que ocurrieron, según la denuncia de la víctima, en 2009 a 2010, cuando ella tenía entre 9 a 10 años, actualmente tiene 19 años de edad.
Según se dijo en el juicio, la víctima sufrió estos ataques sexuales cuando tenía entre 9 a 10 años de edad, en Punta Arenas. Ella posteriormente realiza la denuncia, ya de adulta, con 19 años de edad.
La persona juzgada que cometió este ilícito de forma reiterada, es el papá de una compañera de
curso de la víctima. Por lo que se explicó, los hechos ocurrieron cuando la afectada iba de visita y se quedaba a dormir en la casa de su amiga. Eran estos momentos que el sujeto aprovechaba – más específicamente cuando las niñas se iban acostar – para efectuar tocamientos corporales en la zona íntima de la víctima.
Con el objetivo de responder dudas, brindar orientaciones y gestionar trámites a la ciudadanía, hoy, de 16 a 17 horas, se realizará una nueva versión de la “Plaza de Justicia y Derechos Humanos”, en dependencias del Oratorio Jacinto Bocco (General Juan Salvo N° 0722). El espacio contará con atenciones en terreno de todos los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
En este operativo en el Barrio Prat, la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó que se contará de manera especial con la presencia del vacunatorio móvil del Servicio de Salud Magallanes, y además habrá un stand del Servicio Nacional de Migraciones que entregará información referida a la nueva política de enrolamiento biométrico. Asimismo, quienes
concurran podrán durante la tarde acceder a cuatro microcharlas sobre temáticas de distintos ámbitos del sector justicia, priorizadas de acuerdo al interés de la ciudadanía.
Como es habitual, se otorgarán diversas prestaciones como: obtención de cédulas de identidad y pasaportes, Clave Única y certificados del Registro Civil, asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, laboral y penal, consultas sobre el proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otras.
La autoridad regional de Justicia formuló un llamado a la comunidad a aprovechar esta nueva instancia de difusión, promoción y atenciones extraordinarias de sus servicios dependientes y relacionados, que espera poder llevar próximamente a otros sectores de la comuna y de la región.
Estos hechos reiterados ocurrieron según la denuncia de la víctima, en 2009 y 2010, cuando ella tenía entre 9 a 10 años, actualmente tiene 19 años de edad.
El Ministerio Público pide al Tribunal veredicto condenatorio y que se le imponga a J.C.S.M una pena de cinco años y un día de cárcel.
EMPRESA DE PORVENIR BUSCA PROFESIONAL ÁREA DE PRODUCCIÓN
Profesión: Estudios de nivel profesional, técnico superior ó equivalente
Formación: Conocimientos en Normas ISO 9000, HACCP, BPM, Mantenimiento Industrial,Control de Procesos y Control Productivo de Planta.
Competencias Personales: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Iniciativa, Empatía
Cargo: JEFE DE TURNO
Experiencia mínima de 3 años en manejo de procesos industriales y manejo de personal a nivel de supervisor.
Disponibilidad inmediata.
Enviar currículum vitae, certificado título profesional e indicar pretensiones de renta al correo: rrhhpostulaciones75@gmail.com
Plazo Recepción Antecedentes: Hasta el 10 de julio de 2023
Tribunales
REFERENCIAL
Hoy se realizará nueva versión de la “Plaza de Justicia y Derechos Humanos”
En General Juan Salvo N° 0722
15
sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
16 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Abogado
Dagoberto Reinuava del Solar:
“Hay consejeros del Consejo de Defensa del Estado que hasta marzo de este año, sus socios, litigaban por consorcios financieros contra el Estado”
El profesional se desempeñó como abogado procurador fiscal del CDE en Punta Arenas; sin embargo, el 4 de octubre de ● 2021 se le impuso la medida disciplinaria de destitución, por supuestas graves faltas a la probidad.
Dagoberto Reinuava del Solar, se desempeñó como abogado procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Punta Arenas, sin embargo, el 4 de octubre de 2021, el entonces presidente del CDE, Juan Antonio Peribonio, le impuso la medida disciplinaria de destitución, por supuestas graves faltas a la probidad.
Los hechos de la causa dicen relación con el sumario administrativo iniciado en 2020 a raíz de la denuncia que realizan los funcionarios del servicio en la región, acusándolo de acoso sexual, acoso laboral, y maltrato laboral. Por esto mismo, el abogado dejó el cargo, pero se negó a tomar el traslado que le ofrecieron y decidió someterse a la investigación. Mientras se realizaban las indagaciones, el abogado ejerció su profesión en la compañía de sus socios. Reinuava explica que estas personas, no él, contaban con clientes que tenían conflictos legales con el Estado. Asegura que posterior a esto, se le imputan infracciones a la probidad y un eventual conflicto de intereses.
Ante la sanción, Reinuava demandó al Consejo de Defensa del Estado por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido, ante el Juzgado del Trabajo de Punta Arenas, donde el juez Franco Reyes Pozo, en un fallo de fecha 17 de febrero de 2023,
resolvió que se había transgredido el derecho a la igualdad y libertad de trabajo, por lo que instruyó al presidente del CDE dejar sin efecto la destitución, aplicando una medida de menor intensidad, que proceda de acuerdo al mérito del sumario.
Al respecto, hubo un nuevo fallo en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas el 28 de junio, rechazando la demanda interpuesta por Reinuava, asegurando que se corroboraron “una serie de hechos que dan cuenta de situaciones que ponen en riesgo el interés público asociados a la labor que cumplía”.
El CDE dice que durante la investigación interna sólo se dieron por acreditados los cargos de ausencias reiteradas a su jornada de trabajo, sin causa justificada; incumplimiento de instrucciones superiores y tareas de comité; acoso laboral; infracciones graves al deber de probidad. Los cargos de acoso laboral y sexual iban aparejados, pero en el sumario los separaron, dando por probado sólo el acoso laboral.
Por su parte, Reinuava asegura que fue absuelto de los cargos de acoso, sin embargo, tiene algo más que decir respecto de las otras acusaciones, por lo mismo, quiso dar su versión de los hechos a Pingüino Multimedia.
- Abogado, respecto de la investigación interna ¿en qué terminó finalmente?
“El Consejo de Defensa del Estado empezó a investi-
gar lo que yo empecé hacer después de que salí del cargo, una empresa con unos colegas, los cuales por su cuenta tienen juicios iniciados contra el Estado con posterioridad a que yo dejé el cargo. El asunto está en que la Contraloría en 2020, dijo que si una sociedad de abogados tenían causas contra el Estado y había uno que era funcionario, eso no era un conflicto de interés, y no era un delito ni nada, decía incluso que si se quería que esto se transforme en un conflicto de interés, tenía que legislarse una nueva ley. Ese dictamen me favorecía.
Uno de mis colegas es abogado de Nova Austral, conocidos por tener conflictos con el Estado. El Consejo dijo que como estábamos bajo el mismo techo, no había un conflicto de interés real, material, verdadero, sino un potencial conflicto potencial y que eso era grave y que debía ser destituido.
Además me imputaron la inasistencia a una audiencia que era subalterna, y que yo me ofrecí a reemplazarla porque ella tenía alegato en la Corte, sin embargo no lo tuvo, así que debía ir a la audiencia, lo cual no hizo y se me culpó a mí. Luego, además porque no contesté cuatro mails a un funcionario de Santiago respecto de un recuso que pretendía alegar a la vuelta de mis vacaciones, eso fue considerado como que me había ausentado del trabajo”.
ASMAR MAGALLANES REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Jefe Taller Combustión
Interna (Plazo Fijo)
REQUISITOS:
a) Ingeniero Civil / Ingeniero Naval/ Ingeniero (E) Mecánica, Tecn. Niv. Sup.
b) Capacidad de liderar equipo de trabajo en forma efectiva.
c) Deseable conocimientos en Astilleros
d) De preferencia con residencia en Punta Arenas
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO
Dirigir, planificar, organizar, coordinar y controlar los recursos humanos y materiales asignados, con el propósito de contribuir al cumplimiento de plazos, calidad y costos correspondientes a los trabajos desarrollados por su taller.
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 07/07/2023
- ¿Cuál fue la explicación que dio la Corte respecto del fallo entregado?
“La Corte da un explicación muy genérica, dice que esto hay entenderlo en el contexto de la cultura del servicio, afirmando esto en tres artículos que dicen que en Chile se sanciona el conflicto de interés, pero que no establecen la conducta. No se hacen cargo de los dictámenes de la Contraloría, de los argumentos del juez de Trabajo. Dicen que difieren de él, pero que la situación es grave.
Lo que más llama la atención, y esto es mi opinión no una imputación, esta situación de que socios de abogados en el CDE lleven causas contra el Estado, no es algo que no ocurra. Hay consejeros del CDE que hasta marzo de este año, sus socios, litigaban por consorcios financieros contra la Comisión de Mercado Financiero, es decir el Estado.
Es la misma situación mía, pero ellos no tienen ningún castigo, que en mi opinión no corresponde porque están amparados por la Contraloría, pero tampoco tienen sumario ni ningún reproche. Entonces si a ellos no se les hace, creo que tampoco corresponde a mí.
Es más, uno de los consejeros, Daniel Martorell, dirigió la investigación interna por casi un año, en circunstancias que uno de los abogados
“Vamos a llevar esto a la Corte Suprema y a la Contraloría, al igual que toda instancia que sea necesaria. Queremos una manifestación al respecto”, finalizó el abogado.
de la empresa Nova Austral, que está nombrado por escrito pública la misma que nombra al abogado de mi oficina, es el sobrino del consejero. Eso sí por ley, es un conflicto de interés, sin embargo, en mi caso es conflicto de interés y en el de él, cuando se enteró, se inhabilitó y no hubo conflicto de interés. Hay un rompimiento de la igualdad ante la ley, que la Corte no se ha hecho cargo. Hay más, existe un consejero que tiene un socio que litigia contra la Comisión de Mercados Financieros, en 2020, le fue reprochado por la Contraloría el haber sido abogado patrocinante y defensor de una empresa vinculada al
proyecto Pascualama, en circunstancias en que esa empresa tenía situaciones de conflicto con el Estado. Contraloría le dijo al Consejo, ‘tome medidas’, y por lo que entiendo, las medidas aún no existen. Estoy hablando del consejero Rodrigo Quintana. Esta situación de desigualdad ante la ley, es lo que yo reclamé y que la Corte no se hizo cargo. No quiero pensar que por haber reclamado esto, el Consejo se enconó contra mí.
Vamos a llevar esto a la Corte Suprema y a la Contraloría, al igual que toda instancia que sea necesaria. Queremos una manifestación al respecto”.
Área Salud de Corporación Municipal requiere contratar Constructor Civil o Ingeniero Constructor para elaborar Bases llamado a licitación, especificaciones técnicas y detalle de materiales de 42 obras menores y su respectiva supervisión.
Se requiere:
1. Título profesional Constructor Civil ó Ingeniero Constructor
2. Dos años de Experiencia mínima
3. Experiencia deseable para armar proyectos:
4. Elaboración de Bases Licitación; Esp. Técnicas; Presupuesto, Planos.
5. Deseable manejo del CAD
6. Manejo Microsoft office
7. Certificado de Antecedentes
Enviar curriculum: antecedentesfenton.salud@cormupa.cl
Crónica
JCS
sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 17
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
Entre Cormupa y gremios movilizados
Luego de que el jueves el 94% de funcionarios de la educación aprobara el protocolo de acuerdo con la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), este avance fue valorado por el jefe comunal de la capital magallánica, Claudio Radonich, quien ayer confirmó que el pago de sueldos de junio se concretó de manera íntegra.
Para lograr aquello el Ministerio de Educación acordó transferir el pago de la subvención por asistencia de cada alumno, pese a que durante el mes anterior, no se desarrollaron actividades académicas en forma normal o de acuerdo con lo estipulado en el currículo escolar del Mineduc.
“Los sueldos de junio ya están pagados como se acordó y para julio también están garantizados. En tanto, respecto de los meses siguientes, estamos trabajando con la brecha a la espera de los fondos de transición que se van a pronunciar en julio, y estamos pendientes de los proyectos enviados al gobierno regional que nos van a permitir
compensar esta distancia de los gastos que tiene cada colegio, con los ingresos que nos llega n del Estado”, manifestó el jefe comunal. Por su parte, los gremios movilizados mediante un comunicado hicieron un llamado a las autoridades locales, el alcalde Radonich y a la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, para que ratifiquen los acuerdos y protocolo obtenidos después de ocho mesas de trabajo, en la cual los gremios y sindicatos siempre manifestaron “la disposición para destrabar el conflicto por el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, los que en este proceso fueron cautivos de una moviliz ación que se extendió de manera innecesaria, por la simple tozudez de un empleador, que no buscó soluciones a tiempo”.
El lunes, gremios movilizados y Cormupa debiesen concretar la firma del documento, y de esta manera dar finalidad a un conflicto que se extendió por casi todo el mes anterior.
Liceo Sara Braun reforzó contenidos durante paro de profesores
El establecimiento desarrolló refuerzos de materias pasadas en Historia, Inglés, ● Comprensión Lectora y Educación Física, además de las carreras de Enfermería y Turismo con docentes no adheridos a la movilización.
Pese a las cuatro semanas en que no se desarrollaron las clases en sus períodos habituales debido a la movilización del paro de “brazos caídos” convocado por los sindicatos de asistentes de la educación y el Colegio de Profesores, algunos establecimientos continuaron realizando actividades de reforzamiento de contenidos. El Liceo Polivalente Sara Bran de Punta Arenas mantuvo abiertas las puertas del recinto educativo y desarrolló jornadas de reforzamiento con aquellos docentes que no se sumaron a la colectividad de funcionarios.
Al respecto, el director Néstor Ríos realizó un positivo balance de la participación de los estudiantes durante estas jornadas, comentando que ante la realidad vivida en junio “el colegio tomó la determinación de tener una acogida a las familias que quisiesen continuar con las actividades del colegio,
pero como no contábamos con los profesores, se estableció una estructura de esfuerzo y de actividades complementarias”, indicó.
Entre las jornadas extracurriculares, el miércoles personal de la Oficina de Información Laboral, Omil, del municipio visitó el liceo para dar una charla a los estudiantes sobre inserción laboral, leyes y normas.
Referente a la asistencia de escolares en junio, Ríos manifestó que “en general no fueron pocos los que vinieron, hubo un día en que asistieron 107 (de 272 alumnos matriculados) y eso nos dejaba contentos y además nos obligaba comprometernos para el día siguiente. Y si de un curso llegaba solo un alumno, lo considerábamos para que se incorporara a otra clase”, agregó.
En junio se realizaron jornadas de reforzamiento a las asignaturas de Historia, Inglés, Comprensión Lectora y Educación Física; además de los módulos de especialidades de carreras técnico profesionales:
liceo sara braun
Enfermería y Turismo. Dicha instancia fue aprovechada para repasar contenidos ya entregados hasta el 31 de mayo.
Otro de los hitos importantes para la comunidad escolar, fue el término del curso del sistema Sabre por estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería del establecimiento en el Centro de Formación Técnica de la Universidad Santo Tomás. Actividades que prosiguieron de manera normal.
Sabre, es un sistema operativo de procesamiento en tiempo real (RT TPOS) centralizado, desarrollado por American Airlines e IBM, para
funciones aeroportuarias, como despacho de vuelos y organización de itinerarios, A modo de reflexión de junio, Ríos comentó que “si vemos desde la perspectiva del trabajo que iniciamos en marzo, claro que nos afectó, porque no pudimos trabajar en base a lo que estaba proyectado desde marzo”, manifestó. El jueves y viernes, el personal académico realizó jornadas de preparación a lo que deparará el segundo semestre al interior del liceo a la espera del retorno a clases, que debiese regresar el lunes 24 de julio.
18 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica EMPRESA CONSTRUCTORA Busca: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA Para faena en la ciudad de Punta Arenas Con experiencia comprobable en obras civiles al menos 3 años. Indicar en asunto el cargo al cual postula. Enviar CV al correo: acardenas@iccar.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
Positivo balance del establecimiento educativo
Con éxito terminó curso de sistema Sabre del CFT Santo Tomás para alumnos del Liceo Sara Braun.
El lunes se firmaría protocolo de acuerdo por educación
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 19
Volverán el lunes 17 de julio al segundo semestre
Con particular desayuno escolares despidieron primer semestre de clases
Alumnos de enseñanza básica y media culminaron la primera parte del año estudiantil compartiendo con sus ● compañeros.
Con una jornada reflexiva de convivencia compartieron los alumnos.
Dicen que último día nadie se enoja. Al menos así fue el semblante de los alumnos del Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas, quienes despidieron el primer semestre del año escolar con una particular convivencia, en donde aprovecharon de compartir junto con sus
compañeros y profesor jefe, un espectacular desayuno organizado por el Centro de Padres y apoderados de cada curso.
En el curso primero medio B del recinto educativo, los apoderados se organizaron para que cada alumno recibiera una caja personalizada con diferentes productos: un sandwich, cuchuflí, galletas y jugo en caja.
Al respecto, Máximo Scepanovic, quien cursa primer año medio comentó que “para mí es muy importante tener estos momentos, creo que cualquier colegio, liceo debería tener estas instancias, porque mejora la convivencia del curso y del colegio en general. Son muy bonitas instancias, que en recuerdos de buenos momentos”. Ahora bien, todos ya piensan en el inicio de
las vacaciones de invierno, y que harán durante las próximas dos semanas libres, por lo mismo, el entusiasta alumno, comentó que piensa “salir, disfrutar, dormir, desconectarse del colegio, de estudiar y levantarse temprano y disfrutar de la familia y los amigos”, indicó.
Quien también participó de la actividad fue el profesor Israel Navarro del
primero medio B, quien agregó que “de cierta forma se logra compartir, se logra realizar una instancia de compartir el último día, que podamos relajarnos y poder pasar este día juntos de manera diferente”, comentó. Tras el receso por dos semanas, la comunidad educativa regresará a sus actividades académicas el lunes 17 de julio.
Por otra parte, cabe destacar que este colegio particular pagado, resultó ser el más destacado de los resultados Simce 2022 tras culminar como el mejor posicionado de Magallanes en el puesto 12 a nivel nacional con un promedio ponderados de 338,5 y quedó como el sexto establecimiento de regiones que obtuvo buenos resultados en los exámenes de 4to básico y segundo año medio.
Crónica 20 sábado 1
Punta Arenas
de julio de 2023,
Contacto@armeriaelpionero.cl
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
GAS PIMIENTA
Inspirados en Olaf de la película Frozen llegaron alumnos del Colegio Cruz del Sur.
jcs jcs
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ayer fue el último día en que los escolares compartieron con sus compañeros en el colegio.
jcs
Copa Kotaix 2023
Zona Franca será sede de torneo nacional de hockey
El hockey vuelve a la Zona Franca, pues la pista de hielo del recinto franco albergará un nuevo torneo que contará con representantes de Magallanes y escuadras de todo el país.
Se trata de la Copa Kotaix 2023, que se desarrollará entre el 3 y el 8 de julio, siendo esta jornada el puntapié inicial de la competencia, cuando se exhiba la copa oficial en un stand en la Zona Franca.
“Zona Franca vuelve a recibir un torneo de hockey con representantes no solo de nuestra región, sino que de todo el país. Una nueva oportunidad de seguir
acercando esta tradicional disciplina al público. Esperamos reunir a niños, niñas, jóvenes y adultos en esta competencia, siendo partícipes de ella. Invitamos a toda la familia a sumarse y vivir del hockey en Zonaustral”, detalló Vanessa Simunovic, subgerente de Negocios y Marketing de SRI.
Adicionalmente, esta edición busca abrir espacios para nuevas categorías como lo son Sub-12, Sub16 y Damas Senior. Los duelos se disputarán de lunes a viernes entre 15 y 23 horas, mientras que la gran final será el próximo sábado.
Del 10 al 14 de julio
En siete parroquias se realizarán Cevas de Invierno
Los tradicionales centros de vacaciones vuelven para dar un espacio de encuentro ● y entretención a los niños en el período que no hay clases.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Como cada año, julio es el mes de los Cevas de Invierno que se prepara para recibir a cientos de niños y niñas, que al encontrarse sin clases, cuentan con mucho tiempo para realizar actividades.
Y quedando tan solo unos días para su inicio, los centros de vacaciones finalizan sus últimos detalles para tener todo listo y entregar un espacio de entretención.
Serán siete parroquias de Punta Arenas que organizan estas instancias, la gran mayoría a efectuarse en la semana del 10 al 14 de julio.
Una de ellas corresponde a la Parroquia Cristo Obrero que contará con dos instalaciones para estas actividades; la sede en calle Zenteno y la capilla “Nuestra Señora de
Las Nieves”, ubicada en la Villa Las Nieves.
Niños y niñas de cinco años en adelante, serán recibidos desde las 14:30 a 17:30 horas, contando con dinámicas, catequesis, talleres y once.
En tanto, la Parroquia Santuario María Auxiliadora también realizará estos Cevas, en los mismos horarios y días mencionados previamente, en sus instalaciones de calle Sarmiento de Gamboa 630.
Por su parte, la Parroquia San Miguel Arcángel tendrá sus actividades en la calle Señoret 1530, donde niños de 6 a 12 años podrán participar de estos Cevas entre 14:30 a 18 horas.
En la Parroquia Santa Teresa los Cevas se realizarán en dos semanas; una del 10 al 12 de julio, y otra del 17 al 21 del mismo mes.
La primera semana de Cevas se llevará a cabo
en la Junta de Vecinos “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, mientras que la segunda, se desarrollará en la sede de la parroquia.
Ambas semanas se realizarán desde las 14:30 a
17:15 horas, para menores de entre 5 a 12 años. Las parroquias Catedral, Nuestra Señora de Fátima y Jesús de Nazareno tendrán Cevas, informando prontamente sus detalles.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Crónica sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 21
Este 10 de julio inician los Cevas en Punta Arenas.
archivo
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad 22 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
Puerto Williams
Realizan seminario con enfoque de género en el trabajo
“Construyendo igualdad en nuestra comunidad” se denominó un seminario efectuado en Puerto Williams.
La cita fue organizada por Prodemu Magallanes, en colaboración de la Delegación Presidencial Antártica, y tuvo como objetivo fortalecer la incorporación del enfoque de género en sus labores de trabajo.
Género, contexto histórico y enfoque género en políticas públicas, fueron parte de las temáticas discutidas a los presentes, que a dicho encuentro asistieron cerca de 20 personas.
Curso online de SernamEG
Mujeres se podrán capacitar en liderazgo político y social
El espacio dirigido a mujeres de 15 años en adelante, busca fomentar la participación ● de mujeres en espacios de poder y toma de decisiones.
ras de formación entre agosto y septiembre.
Hasta el 12 de julio se encuentran abiertas las postulaciones para que mujeres magallánicas sean parte de la Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2023.
Esta iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abre un espacio para que mujeres mayores de 15 años, interesadas en la participación política y social, tengan acceso a talleres para mejorar sus habilidades en estas materias.
Las clases se desarrollarán en formato online y contará con cinco módulos (asincrónicos), los cuales estarán disponibles en plataforma virtual las 24 horas, los siete días de la semana.
Además, cada uno iniciará con una clase sincrónica para presentar los contenidos que se abordarán, totalizando 40 ho-
Potenciar liderazgos
Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Fabiola García, destacó que el programa potenciará liderazgos de mujeres.
“Buscamos fomentar el interés y las habilidades de las mujeres para conformar y liderar organizaciones y espacios de toma de decisión políticos y sociales. Porque, de hecho, en su mayoría son ellas quienes sostienen las bases de las organizaciones de la sociedad civil, pero luego por patrones socio-culturales, terminan siendo los hombres quienes toman los liderazgos. Esperamos subvertir esta orden, para promover una democracia más inclusiva y representativa”, indicó García.
Hasta el 12 de julio se podrá postular a este curso.
Las mujeres interesadas deben postular con la ficha de postulación disponible en el link de la imagen. Los resultados del proceso de selección a la
Escuela de Líderes Políticas y Sociales del SernamEG 2023, estarán disponibles desde la última semana de julio para iniciar las clases en agosto.
Magallanes
Cancelan alerta preventiva por bajas temperaturas
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se canceló el Aviso Meteorológico A226/2023, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron. De esta manera, la Dirección Regional de Senapred, cancela la alerta temprana preventiva para las provincias de Magallanes y Tierra del Fuego y la comuna de Cabo de Hornos por bajas temperaturas que se mantuvo vigente desde el 25 de junio.
Crónica sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 23
sernameg
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724
PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000
RX NO SE INCLUYE
PROMOCIÓN) PROMOCIÓN
31
CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
(
EN
VÁLIDA HASTA EL
DE JULIO.
PÁGINA WEB
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
FAMOSOS PANORAMA DE FIN DE SEMANA
NO TE LO PUEDES PERDER
LOS ESTAMOS ESPERANDO
En Puerto Natales
Se reúnen para fortalecer vínculos con organizaciones sociales
Autoridades, vecinos y PDI tuvieron una jornada de ● trabajo dialogando sobre temas de interés como seguridad e infraestructura.
Una veintena de dirigentes y vecinos llegó hasta la reunión.
cial de Última Esperanza, Romina Álvarez, quién valoró la instancia.
Hasta la Junta de Vecinos N°23 de Puerto Natales, asistieron autoridades, vecinos y la Policía de Investigaciones para dialogar sobre distintos temas de interés ciudadano, buscando fortalecer el vínculo con las organizaciones sociales.
La instancia fue dirigida por la presidenta de la junta, María Bustamante, quien expuso a la comunidad ámbitos de infraestructura y seguridad en el sector como los tópicos principales en la conversación.
Fortalecer los vínculos
Quien estuvo presente fue la delegada presiden -
“Analizamos temas tan importantes como lo que significa el desarrollo de los barrios, vivienda, urbanismo, temáticas que tienen que ver con el desarrollo sicosocial de las comunidades y, por supuesto, cuáles son los énfasis en seguridad social, económica, pública, donde pudimos llegar a distintos acuerdos para seguir fortaleciendo el tejido social”, dijo Álvarez
Al respecto, la dirigenta Bustamente señaló que el espacio dejó muy contentos a los vecinos, ya que “le dimos a conocer las temáticas de nuestro barrio y ellos se comprometieron con el trabajo”.
Cita que también fue destacada por la alcaldesa de
Natales, Antonieta Oyarzo, quien resaltó la importancia de estos encuentros junto a los vecinos. “Conocer a través de un diálogo directo y participativo, cuáles son las necesidades y problemáticas que priorizan los vecinos de este sector”.
Seguir trabajando
Por último, la autoridad provincial invitó a todos a continuar con estas reuniones entre los tomadores de decisiones y la comunidad.
“Seguiremos trabajando mancomunadamente con distintos organismos y autoridades, para generar el bienestar social y seguir apoyando, escuchando y dialogando con los vecinos de la provincia”, declaró la delegada.
Con una procesión marítima los pescadores de Puerto Natales acompañados de autoridades municipales festejaron a San Pedro, santo patrono de la gente de mar. Decenas de personas participaron de este homenaje.
Crónica 24 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas LOS
Delegación última esperanza
Fiesta de San Pedro se celebró en Natales
municipio natales
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
En Río Gallegos
El ministro de Seguridad, Luca Pratti, estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Belén García y el jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, para realizar en conjunto la apertura de la capacitación sobre “Lineamientos para la
Formulación de Protocolos de Actuación de la Intervención de Fuerzas de Seguridad ante la presencia de Niños, Niñas y Adolescentes”, dictada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner y destinado al personal de la Policía de Santa Cruz.
Ataques a minibuses
Durante los últimos días se han registrado al menos 15 ataques con piedras a minibuses de Citybus que circulan por las calles de Río Gallegos. Este último suceso, ocurrió en la intersección de José Ingenieros y Curupaytí, a las 21:15 horas del jueves.
Realizada el 26 de junio
Jornada por la lucha contra el uso indebido de drogas
La iniciativa fue realizada por el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de ● Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento.
Cada 26 de junio se conmemora este día establecido por la Organización de las Naciones Unidas, para recordar, concientizar y trabajar sobre la problemática que afecta a todos los países del mundo.
La jornada tuvo como objetivo consolidar una instancia de formación local como así también de diálogo e intercambio interinstitucional, pudiendo profundizar líneas de investigación provincial en materia de consumos desde la perspectiva de Derechos Humanos teniendo en cuenta las particularidades de la región.
Además, el encuentro estuvo orientado a generar cercanía entre los investigadores que forman parte de la red del OPD, pudiendo intercambiar experiencias y conocer el estado de sus investigaciones, apuntando al acompañamiento y fortalecimiento de los mismos.
Participaron de la jornada, el director del Observatorio Argentino de Drogas (OAD), Diego Ruiz; la asesora de Dirección del OAD y miembro del Equipo Técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Valeria Marolla; el secretario de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento, Néstor López; el director de Prevención, Lautaro Torres; el equipo técnico de la Seaipcc e investigadores pertenecientes a distintas instituciones locales de la Secretaría de Estado
sur
Dos cursos virtuales específicos en materia de investigación de los consumos para la provincia serán dictados por el OAD.
de Planeamiento Estratégico, el Consejo Provincial de Educación, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Patagonia Austral y la Fundación Centa.
Cabe destacar que se realizó el lanzamiento de dos cursos virtuales específicos en materia de investigación de los consumos para la provincia, que serán dictados por el OAD.
Tiempo Sur sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 25 VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
tiempo
La Policía se capacitó en perspectiva de niñez, adolescencia y familia
/
tiempo sur
Publicidad 26 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
Por el Minvu
Fundación de películas y mascotas fue contratada para entregar agua potable en Copiapó
Hasta diciembre del año pasado, los vecinos del campamento recibían agua potable gratuita proporcionada por la ● municipalidad y distribuida por Techo para Chile. Pero una vez que comenzó a operar la fundación, debieron cancelar $12 mil en efectivo mensualmente.
Fundación de películas y mascotas fue contratada por el Minvu para entregar agua potable en Copiapó
Una fundación que recibe millonarios fondos del Ministerio de Vivienda (Minvu) está en el foco de la controversia tras revelarse que su giro era la realización de películas y la atención veterinaria, a lo que se suma que cobraba a habitantes de campamentos por el reparto de agua potable en Copiapó.
Tras destaparse el escándalo por Democracia Viva, una serie de fundaciones han sido puestas bajo el escrutinio público, en una polémica que ha ido complicando al Gobierno con el paso de los días, en especial, al ministro Carlos Montes y a Revolución Democrática.
Esta vez se trata de la Fundación Comprometidos, que recibió $128 millones para entregar agua potable en camiones aljibes a cuatro campamentos de Copiapó, mon-
to que en mayo se elevó a $190 millones.
Esto, a través de un Plan “piloto de gobernanza en habitabilidad primaria para distribución de agua potable en campamentos sector Paipote y Villa El Cerro II, de la comuna de Copiapó”.
Para ello, se comprometían a la “prestación de servicios de suministro de agua potable mediante la contratación de dos camiones aljibes por un periodo de ocho meses, con la finalidad de dotar del sistema a los campamentos hasta agosto del 2023”.
Así también, “organizar a las directivas de los cuatro campamentos para reunir el prepago del aporte por el acceso al suministro de agua potable” por un valor fijo de $ 10 mil.
Deben pagar $12 mil
Sin embargo, una nota de TVN reveló que hasta diciembre del año pasado los vecinos del campamento recibían agua
potable gratuita proporcionada por la municipalidad y distribuida por Techo para Chile.
Y una vez que comenzó a operar la fundación, debieron cancelar $12 mil en efectivo, algo que es cuestionado por los mismos vecinos del campamento.
“Yo lo encontré más raro cuando supe que a la persona que venía a cobrar el agua le pagaba el Minvu, a los camiones le pagaba el Minvu, y yo dije ‘¿por qué no paga el agua el Minvu mejor y deja de pagarle a las personas esas de fundaciones?””, reclamó una de las vecinas.
De acuerdo con el convenio, Comprometidos debía realizar cuatro talleres para “fortalecer el trabajo en equipo y de economía doméstica”, así como gestionar y controlar la entrega del agua, de acuerdo con La Tercera.
La organización -sin fines de lucro- es dirigida por el excandidato a concejal y a diputado por el Partido Progresista (PRO), Sebastián Gonzalo Duarte Vergara, y además registra domicilio en Quinta Normal, en la Región Metropolitana.
No obstante, al momento de la firma del convenio, en diciembre de 2022, Comprometidos tenía un giro para “actividades en producción de películas cinematográficas” y “actividades de clínicas veterinarias”, algo totalmente distinto al rubro del agua potable.
Pero, en marzo de 2023 actualizó su giro en el Servicio de Impuestos Internos (SII) a “asistencia social” y “fundaciones y corporaciones”, según reveló en primera instancia el medio El Zorro Nortino.
Además, la polémica fundación recibió otros aportes: uno por 33 millones por “con-
sultas regionales de mascotas”, y otro por $83 millones por el “control poblacional canino y felino”.
Estos dineros fueron entregados por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, que es encabezado por del DC Jorge Díaz, agrega el matutino.
Inicio de sumario
Consultada al respecto por TVN, la seremi de Vivienda y Urbanismo en Atacama y militante de Revolución Democrática, Rocío Díaz Gómez, descartó irregularidades en los convenios.
“No tenemos fundaciones regionales que trabaje en temas de urbanismo, temas de campamento, lamentablemente, no existen”, justificó.
“No tengo ningún conflicto de interés”, aseveró, criticando el intento de “buscarle la quinta pata al gato
en este sentido de mezclarme con la misma situación”.
“Lo encuentro sumamente reprochable en el sentido de enlodar el trabajo que estamos haciendo muy seriamente dentro de la región y desde el ministerio”, refutó.
Desde la emisora estatal se indicó que el director de la fundación, Sebastián Duarte, viajó a Copiapó para evaluar acciones legales contra quienes han cuestionado los convenios, defendiendo la labor que han desempeñado y que justificaría el cobro de 12 mil pesos mensuales.
Mientras, desde el Minvu confirmaron a La Tercera el inicio de un sumario administrativo para remitirlo a la Contraloría, reconociendo el cambio de giro que se hizo, para “efectos tributarios”.
Nacional sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 27 WWW.NEWARK.CL - ZONA FRANCA - MANZANA 20 PARKAS $19.900 ANTES $29.900 STOCK 12 UNIDADES POLERON $9.900 ANTES $19.900 STOCK 12 UNIDADES DESDE 16 A 25 JUNIO PIJAMAS PARA HOMBRE $9.900 ANTES $19.900 STOCK 24 UNIDADES DESDE 16 A 25 JUNIO
CHAQUETAS MÁS DE 50 MODELOS DESCUENTO DEL 50 PORCIENTO
“no
a
En medio de la polémica por la firma de convenios entre la Fundación Democracia Viva y una institución del Estado, desde ● el Tribunal Supremo de Revolución Democrática (RD) informaron la decisión de expulsar a Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez, y el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras.
La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, descartó un blindaje a autoridades regionales, como la delegada del Bío Bío, Daniela Dresdner, o el seremi del Minvu en el Maule, Rodrigo Hernández, por los cuestionamientos en torno al caso Democracia Viva.
Esto ocurre a cinco días de que el Presidente Gabriel Boric dijera que “yo no pongo las manos al fuego por nadie”, en el marco del mismo caso.
La ministra Camila Vallejo se sumó a las palabras del Presidente Gabriel Boric y reforzó lo que señaló el Mandatario, en que “no hay blindaje” del Gobierno a autoridades cuestionadas por el caso Democracia Viva.
Sin embargo, durante esta semana, el mandatario respaldó a estas dos autoridades regionales cuestionadas por sus vínculos con Democracia Viva. “¿Qué es lo que se le imputa a Daniela Dresdner? ¿De qué la están acusando?”, cuestionó Boric en apoyo a Dresdner.
“Con los antecedentes que tengo hasta la fecha, ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidad política”, dijo el Mandatario.
Durante la jornada de ayer, Vallejo indicó que “el Presidente ha sido claro, y aquí no hay ningún giro ni nada, ni tampoco se trata de blindaje, esa no es una palabra que ha utilizado el Presidente, sino que alguien lo puso sobre el debate público, pero no hay un blindaje”.
La ministra agregó que, lo que señaló el Presidente Boric, es que “no podemos hacer pagar a justos por pecadores”.
Solicitudes de renuncias de autoridades
Frente a las solicitudes de la oposición para que renuncien autoridades cuestionadas por el denominado caso “fundaciones”, Camila Vallejo dijo que “cuando empezamos a creer o señalar que, todos y todas deben renunciar o todo y toda es una institución corrompida, es porque al final diluimos las responsabilidades políticas o penales donde deben estar”.
“Insisto, y el Presidente lo ha dicho, cuando todos son culpables, finalmente nadie es responsable”, enfatizó la ministra Vallejo.
La secretaria de Estado agregó que hay un comité investigador que se trasladó a las zonas donde se levantaron alertas, para entregar los elementos a las Fiscalías y Contraloría.
“Tampoco nosotros somos jueces en esta materia, los jueces son los que están en el Poder Judicial. Luego de la investigación de Fiscalía van a tener que determinar las sanciones, por lo tanto, lo que respecta a las responsabilidades políticas, al menos, nosotros y el Presidente de la República ha sido enfático en establecerlas, determinarlas y hacerlas valer”, finalizó la ministra vocera de Gobierno.
Daniel Andrade y exseremi Carlos Contreras En tanto, desde Revolución Democrática (RD) se informó la deci-
sión del Tribunal Supremo respecto de la militancia de Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez, y el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras.
Recordemos que, tanto Andrade como Contreras están involucrados en la polémica de la Fundación Democracia Viva y la firma de los tres convenios por $426 millones.
A través de un comunicado se informó que “de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Procedimientos de Revolución Democrática, y en la Ley de Partidos Políticos”, se tomó la decisión.
“El Tribunal Supremo ha determinado —por unanimidad— la expulsión de Daniel Andrade y Carlos Contreras”, dice el documento.
Aún así, cabe mencionar que el jueves -a través de un correo electrónico y adjuntando el certificado de afiliación- Andrade informó su renuncia a la colectividad del Frente Amplio, anticipándose a la decisión informada.
Finalmente, desde el partido oficialista aseguraron que continuarán “poniendo a disposición los antecedentes del caso ante el Tribunal Supremo, para que tome las decisiones que considere pertinentes”.
Lo anterior “reafirmando nuestro compromiso de actuar con tolerancia cero frente a hechos que dañan la fe pública”, concluyeron desde Revolución Democrática.
Nacional 28 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
blindaje”
Por Democracia Viva
Vallejo reitera que
hay
del Gobierno
autoridades cuestionadas
agencia uno
Publicidad sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 29
Fiscalía Metropolitana Oriente inició una investigación
Denuncia por abuso sexual revela “tour” de jueza en casinos durante licencia médica
En octubre de 2019, mientras estaba haciendo uso de licencia médica extendida por otorrino laringólogo, registra ● movimientos en su cuenta bancaria en el Casino Monticello ubicado en San Francisco de Mostazal por $25 millones.
En 2018 también su cuenta registra movimientos en el Enjoy de Rinconada, como en el de Viña del Mar y Coquimbo, ● con montos que van desde el millón de pesos, hasta los cinco millones doscientos mil pesos, mientras estaba con reposo médico.
Una causa por divorcio culposo, que se sumó a una denuncia de abuso sexual, terminó en una querella en contra de una jueza de Familia, que fue acusada de apostar en distintos casinos mientras se encontraba con licencia médica.
Según antecedentes a los que accedió BioBioChile, el caso se remonta a 2020, a propósito de un divorcio culposo ante el Primer Juzgado de Familia de Santiago, donde se detectó un listado de licencias médicas presentadas por la jueza del Tercer Juzgado de Familia
de Santiago, María Alejandra González Yutronic.
Cabe destacar que esta última además es querellante por el supuesto delito de abuso sexual en contra de Patricio Vallejo Parker, cuyo abogado arremetió con estos nuevos antecedentes.
Todo esto, en medio de otra denuncia en contra de la jueza, por un eventual delito de falsificación de instrumento público.
De acuerdo con los antecedentes, la jueza registra más de una decena de visitas a distintos casinos mientras se encontraba con licencia médica, en distintas
fechas desde 2017 al 2019.
Por ejemplo, en octubre de 2019, mientras estaba haciendo uso de licencia médica extendida por otorrino laringólogo, registra movimientos en su cuenta bancaria en el Casino Monticello ubicado en San Francisco de Mostazal por $25 millones.
En 2018 también su cuenta registra movimientos en el Enjoy de Rinconada, como en el de Viña del Mar y Coquimbo, con montos que van desde el millón de pesos, hasta los cinco millones doscientos mil pesos, mientras estaba con reposo médico.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
con 5 accesorios + GPS
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875
Nacional 30 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas VENDEMOS
ÚNICO DUEÑO
MINICARGADOR
agencia
De acuerdo con los antecedentes, la jueza registra más de una decena de visitas a distintos casinos mientras se encontraba con licencia médica, en distintas fechas desde 2017 al 2019.
uno
Hasta 65% más baratos
Las 3 comunas del Gran Santiago donde están bajando precios de arriendos
La comuna de La Florida es una de las zonas que ha mostrado la mayor disminución en los valores de arriendo,
generando hasta un 65% de diferencia entre abril y mayo de este año comparado al 2022.
El año pasado la inflación, el aumento del precio del dólar y las altas tasas de los créditos hipotecarios generaron un alza en el valor de arriendos.
Eso, marcó una fuerte tendencia en el mercado inmobiliario nacional, al punto que muchos usuarios debieron posponer la compra de propiedades y mantener el arriendo de sus viviendas.
“El aumento en el valor de arriendos se debió a la escasez de propiedades disponibles en el mercado y al crecimiento en la demanda. Esa situación provocó un considerable incremento de precios. Y hay que considerar un efecto pos pandemia, que frenó la entrega de nuevas unidades,
además del alza en la UF producto de la inflación”, comentó Sonia Alvarado, rentals manager.
Sin embargo, el contexto actual se muestra cada vez más favorable respecto a valores de arriendo.
Houm, proptech con presencia nacional e internacional, levantó una data que contrasta significativamente con las cifras de abril y mayo del 2022.
Casi un 65% más baratos
Durante los últimos meses del año pasado, los precios de arriendos comenzaron a bajar y estabilizarse, tendencia que se ha continuado durante los primeros meses de este año.
De hecho, según cifras de Houm, el promedio de arriendo
actual se sitúa en $501.160, lo que evidencia una caída de aproximadamente 40% en comparación al promedio máximo obtenido en el 2022.
¿Qué ocurre este 2023? el primer semestre de este año, muestra una disminución de hasta un 26% en abril, bajando los valores de arriendo, en promedio, de $474.671 (en 2022), a un $376.959.
En el caso de mayo, se registra una diferencia de hasta un 17%, llegando hasta los $442.038 el año pasado y bajando a $376.700 en la actualidad.
La Florida es la comuna que encabeza el listado de zonas que han disminuido sus precios, alcanzando hasta un 64,86% de diferencia. En promedio, un depar-
tamento de aproximadamente 65 metros cuadrados, 2 dormitorios y 1 baño pasó de valer $820.922 a $497.944.
En segundo lugar, está la comuna de Santiago, que marca un 19% de valores de arriendos más baratos bajando de $449.886 a $374,955; y la sigue San Miguel con un 8,02% menos, pasando de $439.336 a $406.715.
Benjamín Labra, CEO y cofundador de Houm.com explicó que “muchos factores económicos que explican esta disminución en los valores de arriendo”.
“Hemos notado que los propietarios han bajado el precio de sus propiedades con el objetivo de encontrar rápido al arrendatario”, comentó.
El contexto actual se muestra cada vez más favorable respecto de valores de arriendo.
Economía sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 31 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.089,48 Peso Arg. $3,12 UTM 63.263,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 70,47 US $ 1.918,70 Comprador $ 777,00 Vendedor $ 827,00 Observado $ 802,68 DÓLAR IPSA 5.787,07 Euro/USD $ 872,48 IPC 0,1% IGPA 29.660,94 Cobre (libra) $ 3,72 IMACEC -2,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
●
agencia uno
Justicia brasileña
Inhabilitan a Bolsonaro para ejercer cualquier cargo electivo por 8 años
Una mayoría de cinco de los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño falló ayer a favor de declarar al ● exmandatario inelegible por abuso de poder cuando ejerció la presidencia entre 2019 y 2022.
Los otros dos magistrados se opusieron a la inhabilitación del expresidente, que durará ocho años a contar desde octubre.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue inhabilitado para disputar elecciones hasta 2030, una condena que les asesta un duro revés a él y a su movimiento de derecha, aunque su polémica carrera política parece lejos de finalizar.
Una mayoría de cinco de los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño falló ayer a favor de declarar al exmandatario inelegible por abuso de poder cuando ejerció la presidencia entre 2019 y 2022.
Los otros dos magistrados se opusieron a la inhabilitación del expresidente, que durará ocho años a contar desde octubre.
El caso responde a la denuncia de un partido político por cuestionamientos
infundados que Bolsonaro hizo sobre la seguridad del sistema electoral brasileño durante una reunión con embajadores extranjeros previa a los comicios del año pasado, en los que fue derrotado por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El juez instructor del caso, Benedito Gonçalves, sostuvo que ese encuentro de Bolsonaro con diplomáticos, transmitido por la TV oficial y redes sociales, sirvió para “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas” sobre el sistema electoral.
La defensa del expresidente rechazó las acusaciones y sostuvo que aquella reunión fue un acto natural de gobierno, sin fines electorales, y anticipó que recurrirá la condena ante el Supremo
Tribunal Federal, la máxima corte del país.
“Es una injusticia conmigo”, dijo Bolsonaro el jueves sobre el juicio en su contra. “No cometí ningún delito al reunirme con embajadores”, insistió en declaraciones a la prensa.
La inhabilitación para disputar las elecciones de 2026 plantea a la derecha brasileña el difícil reto de encontrar un líder que pueda mantener unido su electorado variopinto.
“La ausencia de él (en las elecciones) deja un vacío y ese vacío va a tener que ser ocupado por alguien”, le dice a BBC Mundo Marco Antonio Teixeira, un politólogo de la Fundación Getúlio Vargas, una universidad brasileña de élite. (BBC News Mundo).
La inhabilitación para disputar las elecciones de 2026 plantea a la derecha brasileña el difícil reto de encontrar un líder que pueda mantener unido su electorado variopinto.
Internacional 32 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
●
agencia uno
Suprema respalda a
que se negó a crear sitios
La decisión -basada en motivos de libertad de expresión- traspasará las leyes estatales de establecimientos públicos ● para aquellos negocios que vendan los llamados bienes “expresivos”.
La Corte Suprema de Estados Unidos falló ayer a favor de una diseñadora cristiana de Colorado, que se niega a crear sitios web para celebrar bodas entre personas del mismo sexo por objeciones religiosas.
La decisión de 6-3 fue escrita por el juez Neil Gorsuch y acompañada por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y los jueces Samuel Alito, Amy Coney Barrett, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas. La magistrada Sonia Sotomayor escribió un voto en contra al que se sumaron sus colegas liberales, las magistradas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.
La medida -basada en motivos de libertad de expresión- traspasará las leyes
estatales de establecimientos públicos para aquellos negocios que vendan los llamados bienes “expresivos”. Es la última victoria de los conservadores religiosos en el alto tribunal y alarmará a los críticos que temen que el actual tribunal esté poniendo sus miras en anular una decisión de 2015 que despejó el camino para el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.
Gorsuch escribió que “la Primera Enmienda concibe a Estados Unidos como un lugar rico y complejo en el que todas las personas son libres de pensar y hablar como deseen, no como lo exija el Gobierno“. Dijo que Colorado buscaba “negar esa promesa”.
Todas las formas de expresión -desde “imágenes,
películas, pinturas, dibujos y grabados” hasta “la expresión oral y la palabra impresa“- pueden acogerse a las protecciones de la Primera Enmienda; no puede ser menos cuando se trata de expresiones como las de la Sra. Smith transmitidas a través de Internet”, dijo Gorsuch.
En disidencia, Sotomayor dijo que la decisión socavará el interés apremiante del Gobierno en garantizar que todos los estadounidenses tengan igualdad de acceso al mercado público.
“Hoy, el Tribunal, por primera vez en su historia, concede a un negocio abierto al público un derecho constitucional a negarse a servir a miembros de una clase protegida“, escribió.
“En concreto, la Corte sostiene que la Primera Enmienda exime a una empresa de diseño de sitios web de una ley estatal que prohíbe a la empresa negar sitios web de bodas a parejas del mismo sexo si la empresa opta por vender esos sitios web al público”, escribió.
Fallo no avala “solo parejas heterosexuales”
La opinión mayoritaria del juez Neil Gorsuch, que supone una pérdida masiva para la comunidad LGBTQ, llega tres años después de que fallara a favor de los trabajadores LGBTQ, cambiando su forma de vivir y trabajar en Estados Unidos.
Gorsuch escribió en ese caso, Bostock v. Clayton County, que el Título VII de la
Ley de Derechos Civiles prohíbe la discriminación “por razón de sexo” también cubre las reclamaciones basadas en la orientación sexual y la identidad de género.
La decisión amplió las protecciones a millones de trabajadores en todo el país y fue una derrota para la administración Trump, que argumentó que la barra de discriminación sexual en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles no se extendía a las reclamaciones de identidad de género y orientación sexual.
En la sentencia de hoy, Gorsuch escribió: “Todo tipo de discurso -desde ‘imágenes, películas, pinturas, dibujos y grabados’ hasta ‘la expresión oral y la palabra impresa’- puede
acogerse a las protecciones de la Primera Enmienda; no puede ser menos cuando se trata de un discurso como el de la Sra. Smith transmitido a través de Internet“.
Gorsuch se refería a Lorie Smith, que dirige un negocio llamado 303 Creative, y argumentó que la ley violaba sus derechos de libertad de expresión.
Gorsuch también rechazó la idea de que la sentencia de ayer pudiera tener un mayor alcance.
En una nota a pie de página, escribió: “Nuestra decisión de hoy no se refiere -y mucho menos respaldanada parecido a los avisos de ‘solo parejas heterosexuales’ que el disidente conjura de la nada“.
(CNN).
Internacional sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 33 HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
de
objeción
Estados Unidos
Corte
diseñadora web
bodas para homosexuales por
religiosa
Publicidad 34 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas
Hasta el 6 de julio en el Espacio Comunitario La Idea estará la exposición
En su cuadragésima quinta versión
Liceo San José vivió primera jornada del MAM
Se trata de un festival que se ha estado realizando los últimos 45 años de manera tradicional y gestionada por alumnos y profesores del Liceo San José.
La génesis de esta actividad fue iniciativa del destacado profesor de música y cultor regional, Leopoldo “Polo” Romero González, quien buscaba promocionar el canto entre sus estudiantes. Producto de la gran calidad de los interpretes y el interés del público, con el pasar de los años se fue abriendo el espacio a la comunidad y hoy es una actividad muy esperada por el alumnado.
Originalmente, era solo canto, pero hoy por hoy existen también las competencias de baile, además de las presentaciones musicales de ensambles del Liceo San José.
La jornada de ayer concentró la mayor cantidad de presentaciones, en donde bajo una sana competencia se presentaron más de 40 números artísticos, entre músicos, cantantes y bailarines.
Actualmente, el festival cuenta con la participación de otros colegios de Punta Arenas, quienes pueden ser parte de la jornada artística tras haber audicionadotanto en bailes coreográficos como en presentaciones musicales.
Artista Héctor Cárdenas retrata su propia experiencia en la obra “Estigma: Rostros de la Calle”
rá hasta el jueves 6 de julio y es abierta a todo público.
El miércoles 28 de junio se inauguró una nueva versión de la exposición: “Estigma: Rostros de la Calle”, del artista magallánico Héctor Cárdenas, residente del Centro de Referencia de Punta Arenas; dispositivo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, administrado por la Fundación para el Desarrollo de Magallanes, FIDE XII, que busca la reinserción sociolaboral y familiar de personas sin hogar.
La obra, que retrata a 20 personas en situación de calle, bajo la técnica de dibujo en carboncillo y lápiz grafito; está siendo expuesta en el Espacio Comunitario La Idea, ubicado en #Mejicana 252, se extende-
“Estigma tiene que ver con una realidad vivida por mí, experimentar y estar en un dispositivo con personas que viven en las calles. Es como verme a través de diferentes espejos, a diario, que son los rostros con quienes interactúo, con quienes converso. La idea nace bajo la premisa de reflejar, a través de seres humanos, que viven en la adversidad, una realidad que aún no se visibiliza lo suficiente”, explicó el artista sobre la sensible obra que busca generar conciencia en cuanto a la problemática de la situación de calle y cómo muchas veces la sociedad discrimina y marca a las personas que están viviendo en dicha situación.
Reinaldo Leiva, director Ejecutivo de FIDE XII expresó que: “Para nosotros, como ejecutores del Centro de Referencia,
Parte de la exposición que presentó Héctor Cárdenas.
es un orgullo poder presentar nuevamente a Héctor, una persona que a través del arte está forjando su camino y superando las adversidades, con la ayuda de un gran equipo de profesionales y la convicción de poder salir adelante”.
Esta exposición ha sido posible con la colaboración de distintas instituciones: Seremi de Desarrollo Social; Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Fide XII; Casa Azul del Arte; La Idea; Senda PAC y Hogar de Cristo.
Cultura y Espectáculos sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 35
lucas ulloa
cedida
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
El proceso de postulación estará abierto hasta el domingo 30 de julio de 2023
Ministerio de las Culturas abre convocatoria para postular a los Premios Nacionales 2023
Según la Ley 21.045 de 2018 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los Premios Nacionales de las disciplinas artísticas son entregados por dicha institución.
El premio nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a la obra de chilenas y chilenos que, por su excelencia, crea-
tividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, se hagan acreedores de estos galardones. En forma excepcional, podrá ser otorgado a un extranjero de larga residencia en el país, cuya obra científica o creativa se haya desarrollado en Chile.
En este sentido, el Premio Nacional reconoce a quienes hayan destacado por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al
desarrollo del saber y de las artes.
El Ministerio de las Culturas abre convocatoria para postular a los Premios Nacionales 2023 y que este año son Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales y Premio Nacional de Artes Plásticas.
Para postular se debe enviar el formulario de postulación disponible en https://www.cultura.gob. cl/premiosnacionales/ y los antecedentes que la persona postulada o quien lo postule considere pertinentes, al correo premiosnacionales@ cultura.gob.cl
No existe obligación legal de presentar informe documentado de méritos o dossier, ni bases para ello.
Plazo
El período de postulación 2023 se mantendrá abierto hasta el 30 de julio de 2023.
Jurados
El jurado del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales estará compuesto por:
• Ministro de las Culturas las Artes y el Patrimonio: Jaime de Aguirre.
Este año se premiará dos disciplinas: Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.
• Rectora de la Universidad de Chile: Rosa Devés o quien designe en su representación.
• Última persona galardonada: Joan Turner.
• Un académico designado por el Consejo de Rectores, elegido entre el. resto de las universidades que lo integran.
• Un representante de la Academia Chilena de Bellas Artes.
• Dos personas representantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas está compuesto por:
• Ministro de las Culturas las Artes y el Patrimonio: Jaime de Aguirre.
• Rectora de la Universidad de Chile: Rosa Devés o quien designe en su representación.
• Última persona galardonada: Francisco Gazitúa.
• Un académico designado por el Consejo de Rectores, elegido entre el resto de las universidades que lo integran
• Un representante de la Academia Chilena de Bellas Artes.
• Dos personas representantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El jurado es soberano en la selección de postulantes y no existe obligación de presentar un informe documentado de los méritos de los candidatos. Además, el premio es indivisible, no obstante, el jurado, por la unanimidad de sus miembros, en casos calificados, podrá asignar el premio conjuntamente a dos o más personas que hayan constituido un equipo de trabajo o por haber realizado en conjunto una obra excepcional.
Cultura y Espectáculos 36 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 PROMOCION VALIDA POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
cedida
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Municipal y Transportes Puq Travel abren una nueva fecha del Baby Fútbol Laboral
El certamen organizado por Canadela Punta Arenas, se llevará ● a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.
cia, contempla la siguiente programación.
Varones Todo competidor
-ENAP
-Cervecería Austral
Los elencos de Municipal y Transportes Puq Travel, en la categoría Senior 45 años, son los encargados de abrir una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral, organizado por Canadela Punta Arenas, temporada 2023..
El certamen, a jugarse en las instalaciones del gimnasio del Club Deportivo Español de Punta Arenas en cada una de las categorías en competen -
Sábado 1 de Julio Gimnasio Español Senior 45 años
-Municipal vs Transportes Puq Travel 17.00 h.
-Chipe Sport vs Más Kine 18.00 h.
Todo competidor
-ENAP vs Transportes Huguito 19.00 h.
Equipos Participantes
-Ferretería Mercedes
-Forestal Santa Rita
-Transportes Huguito
-UMAG
-Recasur
-Baguales (Porvenir).
Varones Senior 45 años
-Esencias.
-T ransportes Puq Travel.
-Chipe Sport.
-Municipal.
-Más Kine.
-Baguales (Porvenir).
DESPACHOS A DOMICILIO
TELÉFONO FIJO: 612 216978
ESPECIAL
En la gráfica, el cuadro de ENAP quien participa en la serie Todo Competidor.
Deportes sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 37 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
WHATSAPP : +569 58043953
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
38 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Club de padel Indoor felicitó a los ganadores de la primera edición del Torneo Melón Magallánico
El evento contó con jugadores provenientes de Santiago, Quilpué, Puerto Natales, Río Grande, Ushuaia y los exponentes ● regionales.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Tras el certamen internacional vivido el pasado fin de semana con cifras records de participantes, “El Club de Padel Indoor” como organizador del evento deportivo, declaró: “Deseamos agradecer a toda la comunidad magallánica por el gran apoyo que entregaron a la primera edición del Torneo Melón Magallánico, evento que se desarrolló entre el 21 y el 25 de junio en las canchas del club”.
“Agradecemos también a todos los jugadores que participaron en las 9 categorías que se disputaron, especialmente a los jugadores que llegaron desde Puerto Natales, Concepción, Santiago, Río Grande y Ushuaia”.
“De la misma forma agradecer también a los auspiciadores que confiaron en este torneo y que permitieron a los jugadores y al público en general, disfrutar de un lugar acogedor y entretenido para toda la familia. Nuestra gratitud también a los medios de comunicación regional que nos ayudaron a difundir este evento deportivo”.
“Finalmente felicitamos a las parejas que lograron el título en sus categorías y esperamos contar con su presencia en los próximos torneos del Club Indoor”, concluyó diciendo el comité organizador del certamen que reunió a exponentes de Chile y Argentina.
Resultados
1era Categoría
Campeones: Jacques Roux y Antonio Novakovic.
2da Categoría Campeones: Ignacio Silva y Carlos Escalante.
3era Categoría
Campeones: Yessenia Jara y Alan Apablaza.
4ta Categoría Campeones: Andrés Ojeda e Ignacio Vera.
5ta Categoría Campeones: Andrés Aguilar y Alan Cárdenas
6ta Categoría Campeones: Esteban Mañao y Juan Carlos Soriano.
Damas Open
Campeones: Yessenia Jara y Fernanda González.
Damas Intermedia Campeones: Paola Cárdenas y Antonieta de la Barra.
Mixto
Campeones: Dánisa Musac y Fernando Herrera.
Deportes sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 39
En la gráfica todos los finalistas del certamen en cada una de las categorías.
cedida
De izquierda a derecha, los ganadores de la 1a categoría Antonio Novakovic y Jacques Roux.
Con jornada de semifinales se juega la undécima fecha de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2023
● y se llevará a cabo en el Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas.
El certamen a desarrollarse en su Campeonato de Apertura, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas
vs Alemán 10.00 h.
-Taiiu A vs Scout 17.00 h
Con jornadas de semifinales en cada una de las categorías, se comenzará a vivir desde las 10 horas, la undécima fecha de la Liga Regional de Vóleibol de Menores 2023.
El torneo a desarrollarse en su fase de Apertura y organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas, de acuerdo a la siguiente programación que a continuación detallamos:
Sábado 1 de julio
Gimnasio Industrial
Varones U15
Semifinal 1
-Selknam
Varones U17
Semifinal 2 -Alemán vs Selknam 11.30 h.
Damas U17
Semifinal 1 -Natales vs CAVH 13.00 h.
Semifinal 2 -Cordenap vs Alemán 14.15 h.
Damas U15
Semifinal 1
-Alemán vs CAVH 15.45 h
Damas U15
Semifinal 2
Domingo 2 de julio
Gimnasio Industrial
Damas U13
Semifinal 1
-Taiiu vs Scout 11.30 h.
Semifinal 2
-Alemán vs CAVH 12.45 h.
Varones U13
Semifinal 1
-Taiiu vs Scout 14.00 h.
Semifinal 2 -Selknam vs Alemán 15.15 h.
MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS
ms_madness_sport madnesszf@gmail.com
MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
40 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
En el Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas se jugará las semifinales de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2023.
jcs
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El campeón nacional y vicecampeón panamericano viaja hoy a competir a Estados Unidos
MegaSport apoyó con implementación deportiva al tenismesista Cristóbal García
El tenismesista magallánico Cristóbal García Jara, ya se encuentra en la capital para viajar hoy en la noche rumbo a Estados Unidos, como parte de la selección chilena de tenis de mesa paralímpico y de esa manera hacerse parte del certamen internacional de esta disciplina a desarrollarse durante cinco días de competencia. El tenista paralímpico campeón nacional y vicecampeón paramericano forma parte del combinado nacional que se prepara con miras a los panamericanos Santiago 2023.
MegaSport apoyó con implementación deportiva El miércoles antes de que Cristóbal García emprendiera vuelo a Santiago, el empresa regional MegaSport lo apoyó con una completa implementación deportiva para el mejor desarrollo y presentación del deportista. El campeón magallánico retribuyó agradeciendo el apoyo de Sergio Nandwani y su familia, entregándole a Ximena Riquelme, jefa de MegaSport, la copa ganada por Cristóbal y que lo acredita como campeón de Chile.
Jarry y Barrios conocen sus rivales en
Wimbledon: Alcaraz aparece en el camino del N°1 de Chile
Nicolás Jarry y Tomás Barrios ya tienen rivales en el cuadro principal de Wimbledon. El N°1 puede toparse con Carlos ● Alcaraz en tercera ronda.
Nicolás Jarry (28°) ya tiene rival para la primera ronda de Wimbledon. La primera raqueta nacional, instalado en el cuadro principal del Grand Slam como vigésimoquinto sembrado, se estrenará ante el italiano Marco Cecchinato (88°) el martes 4 de julio. El camino del chileno tiene a un gran potencial rival: el español Carlos Alcaraz (1°), con quien se puede encontrar en la tercera ronda. Para hacerlo, Jarry debe vencer a Cecchinato en la primera fase y luego al australiano Jason Kubler (74°) o al francés Ugo Humbert (38°).
Tomás Barrios (133°) también conoció a su rival para la primera ronda de Wimbledon. La tercera raqueta nacional, que accedió al
cuadro principal luego de superar sus tres duelos clasificatorios, animará un duelo sudamericano en su estreno en el tercer Grand Slam del año.
Su rival será el argentino Sebastián Báez (44°), con quien registra un sólo enfrentamiento en el circuito ATP. El historial favorece al trasandino por 1-0, ya que superó a Barrios en los cuartos de final del ATP 250 de Córdoba a inicios de 2023. Su duelo es el lunes 3.
De superar a Baéz, el chillanejo se encontraría con el belga David Goffin (123°) o al australiano Nick Kyrgios (33°) en la segunda fase. Barrios viene de superar al ruso Evgueni Donskoi (231°), al australiano Rinky Hijikata (113°) y el brasileño Thiago Seyboth Wild (131°) en la qualy.
Deportes sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 41 CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl ESTANQUES DE AGUA POTABL DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A don_carlos_sa_ Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
redgol
Los tenistas Nicolas Jarry y Tomás Barrios serán las cartas nacionales en el Torneo de Winbledon donde ambos serán protagonistas el lunes y martes.
CUPOS LIMITADOS
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR
Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de magallanes
133 134 137 135 131
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
Ch ANGAN, FULL, 2019, BLANCO, único dueño, agencia, 39.000 Km $8.950.000. +56952354893 (29-04)
50 Vehículos
Repuestos
V ENDO MOTOR F ORD 221, PARA reparar de falcon argentino. 996403232 solo entendidos . (0103)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel.
612322479 (31dic)
A RRIENDO CASA EN V ILLA Friburgo, 3 dormitorios, 1 baño, recientemente remodelada, cocina totalmente nueva, calefacción central, ventanas termo panel, $800.000 mes garantía, mes adelantado. Presentar antecedentes. Tratar 998703172 . (21-05)
A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240. (01-08)
90 Propiedades Venden
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $50.000.000. 978204595 (28-03)
S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067. (29-09)
WWW GARCIAPROPIEDADES CL $86.000.000 venta departamento, buena oportunidad de inversión, ubicado en el plan de Valparaíso, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, colegios, universidades, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809 +56996402702 (30-03)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABAJOS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878. (25-30)
A RREGLOS TEC h OS , VIGAS , casas, baños, cocinas, todo en carpintería, muros, radier, entrada de autos. 981223399. (28-04)
110 Guía para el hogar
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (01-04)
240 Guía Comunitaria
SE CITA A REUNIóN DE ASAMBLEA a todos los socios de la Cooperativa taxi cop 21, para el día jueves 06 de julio 2023, como primera citación a las 18:45 horas, y como segunda citación a las 19:00 horas, de carácter obligatorio. Tabla a tratar: Balance 2022. El Consejo. (30-03)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillado, cámaras, fosas, limpiezas cámaras, limpieza estufas, calentadores, canaletas, reparaciones, fugas agua. 988328824 (28-04)
Á RIDOS , GRAVILLA , ARENA , tierra negra por bolsas $4.000 c/u, entrega gratis. Nivelación suelos. 988328824. (28-04)
hIPNOSIS CLíNICA, REGRESIONES, repara traumas, adicciones, banda gástrica virtual, profesional +998958910. (30-03)
340 Empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 (15jul)
S E NECESITA A RMADOR Y preparador para taller de Desabolladura y pintura. Interesados, Enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (28-02)
S E NECESITA OPERARIO A LA siguiente dirección J. M. Carrera 663, favor dejar curriculum desde las 11:00 a las 13:00 horas y desde las 16:00 a 18:00 horas . (29-02)
E MPRESA GANADERA RE q UIERE contratar personal para el área de mantención y ovejero. Interesados comunicarse al cel. +56977577224 (30-04)
CONDUCTOR PROFESIONAL PARA taxi. Interesados llamar +56 9 42477922 . (30-03)
S E NECESITA V ENDEDOR / A Automotriz para local de zona franca con licencia de conducir clase B . Interesados, Enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2. (01-03)
S E OFRECE MAESTRO PINTO interior y exterior, precios oferta invernal, responsable, disponibilidad inmediata. Llamar 996925979 (30-01)
SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS carpintería, pintura, limpiezas u otras labores. 989019866 . (30-01)
SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR abuelita o niños de 04:00 a 12:00 noche. 959305597. (01-02)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
350 Empleos Buscados
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
www.elpinguino.com
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL.
Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
44 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
diario Tv radio MultiMedia
web
Lunes
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)
MARIO ALEJANDRO MARMORA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera el esposo de nuestra compañera de trabajo, Ximena Ojeda Galdames, señor Mario Alejandro Marmora (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Buenos Aires, república Argentina. Participan: Gerencia y personal Empresa Constructora EESO e Ingeniería y Construcción EESO EIRL.
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: INGRID JANETH ÁLVAREZ NENEN- MARIO ALEJANDRO MARMORA
orAciÓN Deseo imPosiBle
"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+!
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Milagroso San Judas Tadeo (H.I.C.)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 45
Asoc. GremiA les
.),,+('$'+&/#!0+!0#1) !"#$!%&'(")*+ ,-.($)/&")")" 2345464748 9%*!:+*/#*!.%+:#&!*+;%,/)0#*! )<+: ='+:&+* >?!0+!@%&'#! +&!+, (+$+&/+:'# 6)0:+!6+0:#!A):B)!C#**) 0+!,)!"%'0)0!0+!6%+:/#!D)/),+* 012345637&(28525
(08)
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No se debe perder el respeto por ningún motivo porque si esto ocurre entonces la relación realmente no valdrá la pena. SALUD: Tenga más cuidado al momento de conducir. DINERO: Oriente sus competencias hacia los objetivos que desea alcanzar. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Más cuidado con las mentiras, no complique más las cosas. SALUD: No se exponga o terminará con problemas de salud. DINERO: Tiene que analizar mejor las cosas para evitar verse involucrado/a en problemas legales por culpa de una tercera persona. COLOR: Morado. NUMERO: 22.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Todo puede ser fantástico en su vida si es que deja que el amor llegue a usted, y no hablo solo del amor de pareja. SALUD: La alimentación sana es lo primordial para una buena salud. DINERO: No se atrase tanto en sus tareas, sea más responsable. COLOR: Granate. NUMERO: 5.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No es bueno que llene su corazón de odio hacia las personas, por muy mal que hayan actuado con usted. SALUD: Todo vicio acarrea problemas en algún momento, evítelos por favor. DINERO: Fortalezca sus debilidades para así estar mejor preparado/a laboralmente. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cada instante en su vida es una nueva oportunidad que no debe desaprovechar ya que la felicidad a veces no llega con tanta rapidez. SALUD: Tenga cuidado y no se angustie tanto. DINERO: Lo peor que puede hacer es sentirse derrotado/a. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No sea usted quien inicie una discusión con su pareja y con mayor razón si el mes de julio recién está comenzando. SALUD: Trate de no dejarse abatir por las consecuencias del estrés. DINERO: Ponga atención ya que se pueden presentar buenas oportunidades que deberá saber aprovechar. COLOR: Gris. NUMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es puede hacer es buscar la forma de comunicarse con los suyos.
SALUD: Evite los malos hábitos para no complicar más su salud. DINERO: Es bueno basarse en los instintos, pero si adquiere conocimientos será mucho mejor.
COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo mejor es pensar las cosas con la mente fría en lugar de dejarse llevar por la rabia. SALUD: No deje que su salud se deteriore solo por no cuidarse como corresponde. DINERO: De un fracaso saque la experiencia para triunfar en el futuro. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Las cosas en la pareja no son inmediatas por lo tanto debe ser paciente para que todo fluya con naturalidad. SALUD: No deje de practicar deporte, eso siempre será de gran ayuda. DINERO: Cuidado con sus finanzas, cuide más lo que tiene. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Pensar mucho las cosas es bueno, pero puede que haga demorar las decisiones. SALUD: Cuidado con los colapsos por culpa del estrés. DINERO: Más cuidado con la avaricia, es buena la ambición en cierto grado, pero es peligrosa cuando es en exceso. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 24.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
tenenCIa Monte ayMond 612761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Siendo honesta/o podrá ganar el corazón de esa persona ya que en estos tiempos la sinceridad se ha perdido un poco. SALUD: Tenga cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: No deje su trabajo a medias, juéguesela por terminar todo. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si la relación está algo deteriorada lo mejor que puede hacer es tratar de demostrar un cambio y la intención de arreglar las cosas. SALUD: Tiene que cambiar un poco su forma de pensar para que su organismo también se vea favorecido. DINERO: No desperdicie sus recursos. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO 46 sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO
AVISOS
DATOS/ CLASIFICADOS web DIARIO Tv RADIO MultiMedia
DE
Y
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
DANIELA
FOGOSA, ATREVIDA, TETONA. 954653751 (28-05)
CHILENA
NENITA
MASAJES
PAOLITA
BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)
JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)
TRIGUEÑITA
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
PALOMA
(01-04)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311
CHILENA
(01-04)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
GUACHITA
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
RICAS
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)
ATENCIÓN
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
www.elpinguino.com
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18) SOL LOLITA PARAGUAYITA +56989330224 (28-03)
PARAGUAYA ARDIENTE Y CARIÑOSA PROMOCIÓN 930048560 (28-03) MILY MASAJE PROSTÁTICO, 15 MOMENTO. 936779781 (28-03) SUSY CARICIAS SEXO MUTUO +56926190071 (28-03) KATY ÚLTIMOS DÍAS 15.000 MOMENTO 985914033 (28-03)
VOLUPTUOSA
LUCERO
ARGENTINA, RECIÉN LLEGADA. 988226555 (28-01)
CON FINAL FELIZ, NENA ARGENTINA. 988226555 (28-01)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)
MUY
(30-03)
(30-03)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 1 de julio de 2023, Punta Arenas 47