01-04-2023

Page 1

Proyectos en la región: “Esperemos que futuro complejo Laredo Cabo Negro esté operativo en 2025”

Ministra de Salud en Magallanes se compromete de reemplazar equipos de oncología de Hospital Clínico

por

de empresas de hidrógeno verde ximena aguilera

Juan José Gana, presidente H2V: “La Región de Magallanes tiene todo el potencial para liderar la transición energética”

Envían a la cárcel a mujer por posesión de 17 plantas y más de 1

TNT SPORTS transmitirá

Copa Chile en Natales: Bories vs Puerto Montt

35)

víctor arévalo historia futbolística en contra de pareja y madre

Condenan a padre e hijo por seis delitos de violencia intrafamiliar

Organizan “lucatón” para cantante porvenireño que participa en The Voice en punta arenas

Gobierno de Presidente Boric alista cambio de gabinete en Magallanes

desde las

Largas filas en último día de pago de Permiso de Circulación

Feria de Frutas y Verduras se realizará hoy en el Insuco

marihuana @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 12º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Adultos mayores: los grandes damnificados con la pandemia (Página 8) OPINIÓN: Jéssica Bengoa: “La democracia y las transformaciones sociales” / Danilo Mimica: “La seguridad económica
enfrentar
vida” / Robinson Quelín:
kilo de
para
el costo de la
“Licencias médicas” (Página 9)
julio friedmann, gerente nacional enap
asociación
(Página 6) (Página 4) (Página 14) (Página 2)
En un “toma y dame” se ha convertido el Cesfam provisorio 18 de Septiembre
(Página 20) (Página 34) (Página 24) (Página
(Página 17) (Página 7) (Página 20) jcs cedida jca Año XV, N° 5.353 Punta Arenas, sábado 1 de abril de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio 22.00
vota en www.elpinguino.com
a
magallánicos
delegada dejaría el cargo último año?
10 horas
horas con Luis García Barría
Hoy en pingüino Radio encuesta de la semana: ¿ u sted cree que le mejoró la calidad de vida
los
durante el

Juzgado de Garantía de Punta Arenas

Mantienen prisión preventiva para Fabián Peña Mansilla cómplice del asesinato de Roberto Verdugo

Fabián Peña Mansilla se encuentra en la cárcel de Punta Arenas como medida cautelar, ya que es investigado por estar involucrado en el asesinato de Roberto Verdugo, en donde el otro imputado es su tío, Adalio Mansilla Quinchamán.

Haciendo uso de las herramientas legales, la defensa de Fabián Peña Mansilla solicitó una audiencia para revisar la medida cautelar en contra de su representado.

En primer lugar la abogada trató de justificar que Fabián Peña Mansilla no sería cómplice del delito de homicidio, sino más bien encubridor, con la agravante de que posterior a la muerte de la víctima, participó en una pequeña medida en el desmembramiento de esta. De igual forma, indicó que cuenta con el acompañamiento de su familia paterna y

Puerto Natales

materna en el caso de que salga en libertad, lo cual ayuda a que se respete una medida cautelar menos intensa. Cabe indicar que la defensora también solicitó que en caso de que no se revoque la prisión preventiva, se permite al imputado unirse al resto de la población penal, ya que quiere iniciar estudios. Es necesario explicar que Fabián Peña Mansilla se encontraba en la sección de Enfermería de la cárcel.

La magistrada del Juzgado de Garantía de Punta Arenas no acogió lo expuesto por la defensa y mantuvo la prisión preventiva para Fabián Peña Mansilla, sin embargo, sí aceptó que el imputado sea integrado al resto de la población penal, pero con la condición de que no haya contraindicaciones por parte de Gendarmería.

Prisión preventiva para mujer acusada de traficar drogas: tenía 17 plantas y más de 1 kilo de marihuana

La imputada identificada con las K.P.I.P es de nacionalidad chilena, de 47 años, y no tiene antecedentes penales. Se acordaron ● 90 días para el cierre de la investigación.

Los casos de drogas en Puerto Natales no paran, por segunda vez esta semana, se llevó a cabo un operativo en relación al delito de tráfico de drogas, además del cultivo de especies vegetales del tipo Cannabis Sativa sin contar con el respectivo permiso.

En esta ocasión el procedimiento fue realizado por el OS-7 de Carabineros en conjunto con el Ministerio Público, originado a raíz de denuncias anónimas por un posible cultivo ilegal de plantas del género Cannabis Sativa en un domicilio ubicado en el sector central de la comuna de Natales.

“Por denuncias anónimas, por olores, por consumo y por venta de drogas, se inicia una investigación la cual culmina con la incautación durante la

Acuerdo reparatorio

tarde del jueves (30 de marzo) en calle Baquedano, en donde personal del OS-7 procede a hacer ingreso a un domicilio de dos pisos, en cuyo primer nivel mantenía fachada de locales comerciales, y en el segundo piso de domicilio particular, en cuya parte posterior mantenía sistema de cultivo indoor”, comentó el comisario de la 2da. Comisaría de Carabineros, capitán Nicolás Vidal.

La investigación permitió acreditar la identidad de la persona responsable, identificada con las iniciales K.P.I.P, de nacionalidad chilena, 47 años, sin antecedentes penales. El personal policial hizo ingreso al inmueble logrando incautar 1 kilo 214 gramos 300 miligramos de marihuana, 17 plantas del género Cannabis Sativa, tres frascos contenedores de aceite de marihuana y tres botellas de una sustancia liquida color verdoso contene-

dora de marihuana, además de otras especies.

Juzgado

La mujer fue detenida y formalizada por la fiscal subrogante, Lorena Carrasco, quien tras narrar los hechos solicitó la prisión preventiva para la imputada, a lo cual la defensa se opuso alegando que el cultivo, la elaboración de aceite y leche de marihuana no eran para la venta, sino más bien para regalarlo a terceros que padecen enfermedades en donde esta sustancia otorga alivio.

La solicitud del Ministerio Público fue acogida por la magistrada del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, decretando la prisión preventiva en contra de la imputada.

Se acordaron 90 días para el cierre de la investigación.

Carabineros

Carabineros incautó 17 plantas y más de 1 kilo de marihuana.

Guillermo Emiliano Soliz Valderas estaba siendo investigado por haber cometido el delito de lesiones menos graves en donde la víctima fue Edgardo Oberti Parra, sin embargo, las partes llegaron a un acuerdo y el proceso se dio por terminado.

Con lo anterior, el imputado deberá pagar 200 mil pesos a la víctima, en cuotas sucesivas de 50 mil pesos, desde este mes. Con ello, se revocó la medida cautelar en contra de la persona investigada, la cual era firma mensual.

Los hechos

La razón por la cual los dos hombres terminaron en un juicio, fue porque el 19 de septiembre de 2019, aproximadamente a las 16.30 horas, Guillermo Emiliano Soliz Valderas se encontraba compartiendo con

Edgardo Oberti Parra y Eduardo Fuentes Muñoz, en el sector de Costanera del Estrecho con Avenida 21 de Mayo de Punta Arenas, lugar en cual los mismos mantuvieron una discusión, ofuscándose el imputado, el cual agredió a la víctima en conjunto con Fuentes Muñoz, propinándole golpes de puño en el rostro, cayendo el afectado al suelo, en donde los agresores continuaron con la paliza dando patadas en la cabeza del afectado.

El imputado le dijo a Eduardo Fuentes que le diera un corte a la víctima, a lo cual el referido hace caso y apuñaló en la pierna a Edgardo Oberti, éste resultó con contusión facial, herida cortante en el rostro y muslo izquierdo. Conforme el informe del Servicio Médico Legal, con tiempo estimado en sanar y de incapacidad laboral de 12 a 14 días.

Tribunales 2 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Hombre deberá pagar 200 mil pesos a víctima por haberle generado lesiones en una riña

Localidad Seno Obstrucción

Operativo cívico por parte de Carabineros de fronteras

El jefe de la Subcomisaría Fronteriza de Casas Viejas, capitán Pablo Herrera, informó que carabineros de la unidad realizaron un operativo cívico en la localidad de Seno Obstrucción, distante a unos 90 kilómetros de su recinto policial.

Mediante coordinaciones previas se pudo levantar necesidades de los pobladores y en especial de los más pequeños. Son 7 alumnos, quienes mediante su profesora solicitaron el apoyo de carabineros para construir juegos para el establecimiento.

Durante la actividad los menores disfrutaron de sus nuevos columpios y balancín compartiendo un grato momento con los funcionarios, quienes les obsequiaron un balón de fútbol para que

niñas y niños puedan divertirse en sus recreos.

Paralelamente y a solicitud del presidente de la junta de vecinos de la localidad, se concurrió hasta la casa de un querido vecino adulto mayor, que se encuentra delicado de salud producto de su avanzada edad, lugar donde se compartió con el vecino y su esposa, ayudando a preparar la leña para el crudo invierno que se avecina prontamente.

El oficial comenta que el compartir con los niños (as), docentes, padres y apoderados, como así también, con los vecinos y vecinas del sector, es parte esencial de nuestra labor en fronteras, precisó el capitán Herrera.

Conmemoran 95 años del Servicio Meteorológico de la Armada

Destacan su aporte a la segura navegación y ayuda para resguardar la vida ● humana en el mar.

La observación de las condiciones meteorológicas, desde la antigüedad, ha motivado una serie de esfuerzos de comprender el accionar de las fuerzas en la atmósfera y tratar de predecirlas en su actuar futuro, siendo una disciplina que ha forjado su accionar en la observación y la implementación progresiva de ciencia y técnica en su desarrollo.

En 1910, tras 11 años de funcionamiento del Servicio Meteorológico Nacional, se crea la Oficina de Pronósticos Marítimos, la cual fue fundamental para el desarrollo de una metodología e implementación en la generación de pronósticos a nivel nacional, contribuyendo con información relevante a mante-

ner la segura navegación en gran parte de nuestro territorio.

Es de esta manera que, la larga data de antecedentes respecto a la acción meteorológica en nuestro territorio, da como origen el 31 de marzo de 1928 a la creación del Servicio Meteorológico de la Armada, dependiente de la Dirección de Territorio Marítimo, la cual tenía como funciones esenciales la previsión del tiempo para su uso práctico en el ámbito marítimo; desarrollo de estudios e investigaciones de los métodos científicos de la disciplina; contribuir al estudio internacional de fenómenos meteorológicos; y confección de cartas de vientos para la navegación marítima, aérea y noticias meteorológicas en los derroteros. El teniente Gonzalo Bertolotto, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de

Magallanes, se refirió a su arribo a este departamento y la importancia del mismo. “Nuestras operaciones, nuestros pronósticos, sirven mucho para el apoyo de los trabajos marítimos que se hacen. Nosotros como meteorólogos tenemos un trabajo muy silencioso. Los pronósticos meteorológicos los publicamos en nuestra página

web, se lo informamos a los buques cuando van navegando. Nuestros avisos de temporales, de vientos fuertes, se emiten para que el público marítimo, que se encuentra navegando muy alejado de la costa, tenga esta información y no tenga que estar preocupado de que tenga ningún accidente cuando esté navegando”.

Crónica
Desde Punta Arenas
Meteorólogo Nelson Montiel en tareas de calibración de instrumentos de medición de atmósfera en antena de altura en gobernación marítima de Punta Arenas. armada
sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 3

Con la agricultura

Fueguinos confían en compromiso del CORE

Más de veinte agricultores participaron en la primera mesa de coordinación del Programa de Desarrollo Local de Porvenir. La actividad puso énfasis en la eficiencia del riego, en los fondos concursables disponibles y en las ventajas que ocasiona el acuerdo de un nuevo convenio con el Gobierno Regional.

Esta última iniciativa busca acelerar el desarrollo campesino en el contexto de cambio climático y entusiasmar a los jóvenes con el trabajo agrícola.

De aprobarse el proyecto por parte del Consejo Regional, la inversión llegaría a los 3 mil millones de pesos y beneficiaría directamente a más de 400 familias y a toda la comunidad regional que demanda producción sana, fresca y regional.

En la ocasión, la dirigenta del Consejo Asesor Regional de Tierra del Fuego, CAR, Vilma Kalazich, expuso los alcances del convenio y manifestó la importancia de mantener una inversión fuerte y sostenida en el tiempo que permita dar un salto cualitativo en la producción agrícola y ganadera regional.

La primera de su tipo en la región

Positivo balance deja feria AquaSur Tech 2023 realizada en Punta Arenas

Más de 300 personas congregó la primera versión de AquaSur Tech, realizada en Punta Arenas, durante el 29 y 30 de marzo.

El encuentro, el primero de soluciones tecnológicas desarrolladas para la salmonicultura, fue una apuesta por conectar a los productores locales con las tendencias globales en innovación, con el objetivo de que estrechen vínculos de colaboración y desarrollo sustentable.

“Estamos muy satisfechos, porque se cumplió el objetivo de congregar a los distintos actores vinculados al sector, que durante dos días dialogaron e intercambiaron conocimientos, experiencias y

necesidades relacionadas al rubro. En ese sentido, creemos que AquaSur Tech es un puente que permite a la industria generar confianza, y construir colaboraciones para el desarrollo de una industria más sustentable”, manifestó la gerente de AquaSur Tech, Paula Miranda.

El evento organizado por Fisa, del Grupo GL events, que contó con el apoyo de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, presentó un espacio de exposiciones, una serie de workshops y un congreso internacional sobre acuicultura transformacional en el que se discutieron los desafíos, las oportunidades y las brechas que enfrenta la salmonicultura.

“Magallanes tiene todo el potencial para liderar la transición energética”

El ejecutivo, actual vicepresidente de Desarrollo Estratégico de HIF, destacó el potencial de Magallanes ● como un polo para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

El presidente de la recién creada H2V Magallanes, asociación gremial que agrupa a las empresas de hidrógeno verde y sus derivados en la región, Juan José Gana, afirmó ayer que Magallanes “puede ser un hub, es decir, un polo para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados, por lo tanto, hay muchas empresas interesadas en levantar proyectos aquí”.

En sus primeras horas al frente de esta naciente institución, Gana expresó que “tal como hemos conversado con el gobernador regional, Jorge Flies, desde hace un tiempo, creemos que la conformación de un gremio es una necesidad para la región, porque hay

muchos temas transversales que podemos abordar en conjunto. Queremos que sea un espacio de intercambio de experiencias, pero también de trabajo junto a la comunidad y las autoridades.

Objetivos

Al delinear los objetivos que se han propuesto las empresas que agrupan la entidad, Gana afirmó: “Nuestro nuevo gremio se ha propuesto cuatro prioridades: promover la información sobre el hidrógeno verde y sus derivados, promover el desarrollo del capital humano y capacidades técnicas locales, facilitar la transición energética y ser un vínculo con la comunidad y la sociedad civil”.

-¿Podrían entrar nuevas empresas a formar parte de él?

“El gremio está abierto a todas las empresas que tengan proyectos en Magallanes y tengan presencia local, por lo que esperamos crecer en los próximos meses”.

Agregó que “estamos poniéndonos en marcha con mucha voluntad de diálogo y también de escucha, porque tenemos la convicción que esta industria tiene crecer con el trabajo de todos, de forma sostenible y aportando valor a los magallánicos. Sabemos que Magallanes tiene todo el potencial para liderar la transición energética y sabemos que juntos podremos hacerlo mejor”.

La nueva entidad gremial nació a la vida el jueves en Punta Arenas, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales.

Crónica 4 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
Juan José Gana, presidente de H2V Magallanes, que reúne a empresas de hidrógeno verde en la región: Juan José Gana, presidente de H2V Magallanes, se mostró optimista por lo que se viene. cedida
cedida
Publicidad sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 5

“Esperamos que futuro complejo Laredo Cabo Negro esté operativo en 2025”

El ejecutivo destacó el papel que jugará la estatal al participar en “la construcción de infraestructura para el desarrollo

del hidrógeno verde, principal cuello de botella de los proyectos de inversión”, dijo.

Mucho que contar, responder y también, soñar y aterrizar.

Así fue la visita del gerente nacional de ENAP a Magallanes, Julio Friedmann, donde anunció la construcción de una nueva futura planta piloto de hidrógeno verde, a pequeña escala, en el sector de Cabo Negro de Punta Arenas.

Friedmann visitó los estudios de Pingüino Multimedia donde fue entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz.

-Julio, buenos días, bienvenido a la región. ¿Cuáles son los objetivos de ENAP, en el corto, mediano y largo plazo?

“En el corto plazo, la primera función nuestra es asegurar el abastecimiento de gas para la región lo que

Estudiamos las conclusiones el informe de

no es evidente porque antes esto no era claro, pero gracias a las inversiones y los nuevos tipos de gas que ENAP buscó, podemos estar tranquilos en el mediano plazo. A fines de año, vamos a estar explorando nuevos bloques más cerca de Punta Arenas, para comprobar la riqueza de ese bloque.

-¿Para cuántos años hay reservas?

“Tenemos visibilidad para 20 años, pero hoy nuestro objetivo no es solo potenciar el gas residencial, sino otras industrias adicionales a Methanex en base a gas natural. Estamos viendo distintos intereses de distintos inversionistas pero requieren de este vital elemento. Ojalá podamos alcanzar niveles de producción más altos”.

-¿Qué resultados ha generado la exploración realizada en los últimos años?

“Bastante buenos, en la isla, el bloque Arenal y en el continente, Dorado Riquelme. A finales de año, vamos a entrar en un nuevo bloque que se llama El Manzano. Las perforaciones en los dos bloques antes mencionados, siguen, este año vamos a invertir un 30 por ciento más que en 2022, en nuevos pozos, pues los resultados han sido buenos”.

-¿Qué papel podría jugar ENAP en hidrógeno verde? Le critican cierta pasividad.

1 a 2MW

sería la capacidad de la futura planta piloto de hidrógeno verde que construiría ENAP en Cabo Negro.

morándum de entendimiento con algunos inversionistas, que nos dan la opción de tomar participación en proyectos que ellos tienen. Eso está asegurado y lo tomaremos cuando sea el momento”.

“En segundo, vamos a invertir fuertemente en el conocimiento del hidrógeno verde por parte de nuestros profesionales y técnicos y para ello vamos a invertir en un una planta piloto en Cabo Negro, por lo que probablemente seremos de los primeros en producir moléculas de hidrógeno verde”.

ren. Y la isla también la vamos a ver en paralelo, pero en el cronograma de los inversionistas la vemos posterior a las dos anteriores”.

contratistas. ¿Cómo se está trabajando en mejorar su condición?

Julio Friedmann, gerente ENAP por informe de irregularidades en la estatal.

“Hemos optado por trabajar internamente en estudios de ingeniería y en preacuerdos con inversionistas, no hemos querido hacerlos públicos. Estamos en tres frentes. Tenemos algunos me-

“Y tercero, el tema de la infraestructura no es menor, porque hoy es el gran cuello de botella de estas inversiones para poder partir y en ese sentido, también con varios grupos de los inversionistas que están más avanzados estamos a punto de firmar acuerdos tanto para el complejo Laredo, Punta Cortés y Cabo Negro, que esperamos que esté operativo en 2025, después nos vamos a enfocar en el complejo Gregorio con puerto Sara que esperamos que esté operativo alrededor de 2029 para dar algunas fechas tentativas para que empiecen a ingresar los equipos que permitan iniciar la construcción de los parques eólicos y de los procesos productivos que los inversionistas requie-

-Un hito duro fue el informe de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

“Hemos colaborado con la comisión investigadora, hemos participado en las 12 sesiones y entregado todos los antecedentes que se nos han solicitado. Debo decir que la gran mayoría de los casos ya habían sido investigados o estaban en proceso de investigación. Estudiamos las conclusiones, estamos reforzando nuestra área de Ética y Cumplimiento. Estamos en proceso de traer un nuevo líder corporativo para esa área y ver cómo podemos seguir mejorando en esa área”.

-El año pasado se produjo una inédita huelga de

“Hemos sido pioneros en la construcción de acuerdos con las federaciones de contratistas, estamos intercambiando acuerdos con varias de ellas y nuestra meta es tener condiciones mínimas de seguridad laboral, capacitación, entrenamiento y generar incentivos como la continuidad laboral y otros. Tenemos un departamento dedicado exclusivamente al tema contratista.

-Hay mucha preocupación en GeoPark y FDC. ¿Cómo van las negociaciones con ellos?

“Con FDC estamos progresando, estamos recién analizando los crudos que nos está proponiendo y por lo tanto, las conversaciones están bien avanzadas”.

“Con GeoPark llevamos casi 13 años de relación

que se materializa a través de contratos anuales que se renuevan y en esas renovaciones se acuerdan nuevas condiciones técnicas y comerciales. En este caso no llegamos a acuerdo, no descarto que a futuro podamos llegar a acuerdo, pero para nosotros es importante mantener una consistencia de nuestra política comercial, con el resto de las políticas de la compañía. ENAP es una empresa pública que tiene que ser muy estricta con la forma como establecemos los precios a los cuales compramos los crudos y productos, siempre vamos mirando el mercado internacional, queremos ser muy transparente y eso hizo que tomáramos la decisión de introducir algunos cambios en materia comercial y eso hizo que no llegáramos a acuerdo, pero no descarto que a futuro lo pudiera haber”.

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.

Crónica 6 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
SE ARRIENDA
Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027 Correo inmorent@gmail.com
FOTOS AQUÍ
Julio Friedmann visitó los estudios de Pingüino Multimedia, donde fue entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz. jcs
la Cámara de Diputados, reforzamos el área de Ética y estamos en proceso de traer un nuevo líder a esta área”.
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ

Crónica periodistas@elpinguino.com

El gabinete del Gobierno de Gabriel Boric en Magallanes cumplió un año desde que se instaló 100% y desde la fecha sólo han existido dos cambios, uno de los más relevantes fue la salida del exseremi de Gobierno Arturo Díaz, quien no logró cumplir siete meses en el cargo.

Pero Díaz no ha sido el único cuestionado del gabinete regional, han existido una serie de seremis que han sido criticados en los últimos me-

Paola

Gobierno de Boric prepara cambio de gabinete regional

ses tanto por maltrato laboral, como por no dar a conocer el trabajo que realizan.

Algunos de los seremis que ha sido fuertemente cuestionados son el de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica; el seremi de Educación, Valentín Aguilera; la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, entre otros.

Pero quien se sumó a la lista de personeros cuestionados durante la última semana, fue la máxima autoridad del gabinete regional, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, quien en las últimas semanas ha protagonizado una serie de frases que simple-

Asumió nueva directora regional de Junji

La educadora de párvulos Paola Valenzuela Pino asumió el jueves como directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de Magallanes. La profesional fue directora regional de Fundación Integra entre 2014 y 2018 y cumplió funciones académicas en la Universidad de Magallanes (UMAG). Es Magíster en Educación, Mención Currículo y Evaluación, Basado en Competencias de la Universidad Miguel de Cervantes. Tras asumir la nueva

directora, dijo estar “emocionada por sumarse a un equipo de trabajo muy bueno y profesional. He recibido muchos mensajes de cariño y éxito. Tengo mucho que aprender y me pongo a disposición de los desafíos que tienen que ver con las niñas y los niños, con la matrícula y la asistencia a los establecimientos. Cada jardín tiene maravillosos proyectos educativos. Me siento en familia y eso espero traducirlo en una buena gestión”.

Exgobernadora de Tierra del Fuego

Hoy realizan funeral de Sylvia Vera Pérez

Durante la jornada de hoy se realizará en Porvenir el funeral de la exgobernadora de Tierra del Fuego y exalcaldesa de Porvenir, Sylvia Vera Pérez, quien falleció el jueves a los 85 años de edad producto de

un cáncer de páncreas y el Covid. Su funeral se realizará a las 16 horas en la Parroquia San Francisco de Sales de Porvenir y posteriormente se dirigirán hasta el cementerio municipal de la capital fueguina.

TÉCNICO EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al Establecimiento ubicado en Maipú #615.

“Educar es cosa de Corazón”

mente no han caído bien en La Moneda, según informaron a este medio algunos personeros del oficialismo. Diferentes fuentes de gobierno, señalaron que el

gobierno a nivel central ya se encuentra preparando una serie de cambios en el gabinete regional de Magallanes que incluiría a la delegada presidencial regional.

Por lo anterior, es que los partidos del oficialismo ya enviaron una serie de ternas para reemplazar a las autoridades que saldrían.

Finalmente, algunos personeros del oficialismo señalan que esperan que los cambios ocurran antes del 15 de abril.

Crónica
Uno de los principales cambios que se producirían sería la salida de la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez.
Magallanes
En
sábado 1 de abril de 2023,
7
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
Punta Arenas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Formación en las Fuerzas a rmadas

Señor Director: Recientemente, se dictó la Resolución Exenta No. 4458, que modificó la Unidad de Educación Militar, dependiente del Jefe de la División de Asuntos Institucionales, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

A fin de alcanzar los distintos objetivos declarados en esta resolución, se estableció que el Jefe o Jefa de la División de Asuntos Institucionales ejercerá una serie de funciones respecto de la Unidad de Educación Militar, siendo las más importante aquellas que le facultan para “dirigir ésta y presentar las propuestas de políticas, directrices y documentos en materia de educación militar, para la aprobación y toma de decisiones por el Subsecretario de las Fuerzas Armadas y proponer el plan de trabajo anual de la Unidad de Educación Militar”.

La Contraloría destacó que en la normativa administrativa respectiva (Ley No. 20.424 y reglamentos) no se encuentra prevista la existencia de una Unidad de Educación Militar en la División de Asuntos Institucionales, así como tampoco se le ha entregado al Subsecretario de Fuerzas Armadas, al menos de manera explícita, labores en materia de educación de las ramas castrenses.

De la misma forma, se deja constancia que en el ejercicio de la potestad reglamentaria, se dictaron los reglamentos contenidos en los Decretos Nos 48 y 50, de 2003, ambos del Ministerio de Defensa Nacional, donde se crea Consejo de Educación de las Fuerzas Armadas como un organismo asesor del Ministro de Defensa Nacional en todas aquellas materias docentes de interés común para las Fuerzas Armadas, facultándolo para estudiar, planificar y proponer directrices en materias educacionales de esas entidades castrenses. En este contexto la Contraloría dictaminó que la Res. Ex. No. 4.458 de 2022 no se ajustó a derecho ya que el Subsecretario no tiene competencias para regular estas materias. Trasladar la asesoría en materia educacional de las entidades castrenses desde el Consejo de Educación de las FFAA a un nuevo órgano es una medida que debe ser ejercida mediante el uso de la potestad reglamentaria del Presidente de la República.

Esta situación ha pasado desapercibida en la opinión pública y nos deja algunas preguntas: ¿qué intenciones reales se tuvo al dictar esta normativa? ¿La Ministra de Defensa y el Presidente Boric la comparten? ¿Tienen la misma visión?

La clase política y la opinión pública deben prestar atención a cualquier intento de intervenir en la formación educacional de las Fuerzas Armadas, ya que sus programas y procesos solo deben responder a criterios profesionales y técnicos y en ningún caso a visiones ideológicas, es por ello que considero que se debe exigir al Subsecretario de Fuerzas Armadas explicar las razones de fondo que lo llevaron a dictar esta Resolución, así como, su actuar al margen de la juridicidad.

adultos mayores: los grandes damnificados con la pandemia

“en los primeros dos años de la pandemia, vimos cómo nuestros adultos mayores sufrieron en la pandemia, incluso con un distanciamiento físico con sus familiares que impidió presencialmente por meses ver cómo estaban”.

En los primeros dos años de pandemia -que ya lleva más de 36 meses, quienes más sufrieron con el Coronavirus fueron nuestros adultos mayores. Nuestros padres, abuelos, suegros y quienes hicieron mucho y contribuyeron fuertemente al engrandecimiento de esta Región de Magallanes y Antártica Chilena. Según cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), nuestra región austral es la zona del país en la que se está produciendo el mayor envejecimiento de la población.

Y entre 2020 y 2021 nos dimos cuenta de cómo ellos fueron muy afectados especialmente aquellos con enfermedades como la hipertensión, diabetes y otras afecciones quienes se han visto más expuestos a padecer la enfermedad y perder la vida por ella. La pandemia cobró la vida de muchos magallánicos. En estos años vimos también como muchos de nuestros adultos mayores se fueron envejeciendo. Según

especialistas, la pandemia del Coronavirus pone en riesgo que los adultos mayores, que no necesariamente por tener más años acumulen daños, pero puede darse que tengan comorbilidades como hipertensión, diabetes y otras patologías crónicas que hacen que junto con la disminución de su funcionalidad biológica, que se llama fragilidad, haga que la expresión de esta enfermedad lo haga caer en el 5% de mayor gravedad. Una consecuencia aún peor para los adultos mayores puede ser quedar en contexto de patología pulmonar crónica dependiente de oxígeno o con una traqueostomía (fístula que une la tráquea con la piel) prolongada sin necesidad de ventilación mecánica. Por eso si hay lecciones que hemos aprendido, una de ellas es saber querer y respetar a nuestros adultos mayores y expresárselos ahora, cuando están con nosotros, porque mañana puede ser demasiado tarde.

diversidad, equidad e inclusión para todos y permanente

Señor Director:

Cada año, ante una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se escuchan los términos diversidad, equidad e inclusión, que son agrupados para la sigla DEI. En este contexto, la pregunta que toda organización, y también cada uno de nosotros, debe hacerse es si estos conceptos se practican de manera permanente o bien sólo resurgen con motivo de fechas o hitos relacionados.

Según un estudio de Mercer sobre DEI realizado en 2021, en el que se consultó a 280 compañías a nivel global, tres han sido los focos que han acaparado el trabajo de las organizaciones en estas temáticas: Género con un 84%, Raza y Etnia con un 70% y Orientación Sexual con un 50%. Estos esfuerzos deben ser destacados, junto con reconocer que no son suficientes.

Las acciones destinadas a impulsar y promover una cultura diversa, equitativa e inclusiva deben fomentarse y vivirse durante los 365 días del año, en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y esto conlleva, además, a no circunscribirlo a los tres ámbitos mencionados anteriormente y que son los que más frecuentemente se asocian a DEI.

Estas prioridades han llevado a que otros temas igual de relevantes, como por ejemplo la edad, la capacidad y la condición de los adultos mayores reciban menos atención. Por eso el principal desafío que se debe abordar para avanzar en las iniciativas DEI, es generar, promover e impulsar acciones transversales y permanentes en el tiempo. Diversidad, equidad e inclusión es mucho más que marzo.

Cartas al Director

los desa F íos para la mujer en la industria tecnológica

Señor Director:

Al analizar la presencia de las mujeres en directorios y cargos ejecutivos dentro de la industria de la tecnología, nos encontramos con cifras preocupantes que nos motivan a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como país para aumentar la paridad en la industria y en general, en el mercado laboral.

Si bien el gobierno ha dado a conocer su plan para que en un plazo de 6 años, al menos el 40% de los miembros de los directorios de las grandes empresas esté conformado por mujeres, la realidad actual es que menos del 12,7% del total de directorios están conformados por ellas, lo que sin duda representa un paso más que necesario para alcanzar la igualdad laboral en pleno siglo XXI.

Desde el punto de vista de empresas y organizaciones, pareciera ser que uno de los primeros pasos a seguir son generar espacios abiertos para fomentar el diálogo entre empleados y empleadores, en donde estén presentes la equidad, diversidad e inclusión, para generar cambios concretos en la cultura organizacional, y no queden en meras intenciones o declaraciones al aire; además de incrementar visibilidad de referentes femeninos dentro de la industria, de la mano con las posibilidades de empleo.

De cualquier manera, el panorama laboral feminino no es del todo negativo, ya que son innumerables las estadísticas que aparecen durante la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, en las que se reflejan cómo el empoderamiento femenino incrementa las cifras de fuerza laboral, considerando que según un estudio de Women in Work Index, durante el año 2022 se registró que un 52,5% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres, porcentaje que nos permite entrever los pequeños avances que como sociedad estamos dando.

Es por eso que el compromiso de las empresas tecnológicas con las mujeres debe ser alentar a cambiar los procesos de reclutamiento y selección, para incorporar una mirada realmente inclusiva y con visión de género, y así tomar un rol activo en la generación de oportunidades para la mejor de hoy. Pamela Castro, Marketing Manager

l a udi, el partido de guzmán

Señor Director:

Este sábado 1 de abril, se cumplen 32 años del cobarde asesinato de Jaime Guzmán por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Para muchos, este día podrá servir como la consecución de un objetivo político que no logró, en lo absoluto, su fin. Pues, con la muerte de Jaime lograron silenciar al hombre, pero revitalizaron las ideas y lograron, con éxito, despertar el espíritu de cientos servidores comprometidos con la labor de continuar el trabajo y la misión de Jaime Guzmán.

Revitalizar el sentido de la obra de Jaime es uno de los principales motores que las Nuevas Generaciones de la UDI tenemos, pues somos parte del proyecto colectivo que Guzmán fundó. Es la UDI el gran legado de Guzmán a Chile, es acá el lugar donde podremos hacer real su misión de formar jóvenes para transformar Chile. Fue acá, y seguirá siendo acá, en el partido que Jaime soñó, donde seguiremos haciendo nuestra la convicción de que después de Dios, nos debemos a Chile.

Gracias Jaime por ser un líder auténtico que nos entregó un camino para servir a Chile.

Alonso Rivera, Nuevas Generaciones UDI

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

La democracia y las transformaciones sociales

La democracia y los avances propios de cada sociedad en relación al bienestar de las personas que la componen deben avanzar a paso sincronizado, siendo la nueva Constitución una gran oportunidad para concretarlo. La carta magna que otorga un marco a la forma que tendremos de relacionarnos entre nosotros y con el Estado tiene que dar cuenta de las sentidas demandas de distintos sectores de la sociedad, siendo el Estado social y democrático de Derechos, estipulado en el punto 3 de las bases constitucionales, un buen y seguro cimiento sobre la cual construir un Chile más justo y equitativo. Sin embargo, las 12 bases que respetamos y defendemos como el acuerdo sobre el cual los distintos órganos encargados de redactar la nueva constitución deben trabajar, entendemos que son de carácter general y resulta menester orientar desde el Consejo Constitucional -único órgano elegido directamente por la ciudadanía- una discusión que se acerque a los intereses de las y los magallánicos.

Junto con valorar este eje incorporado en el documento rector de la discusión constitucional fruto de nuestra historia reciente como país, en la cual se dio una salida institucional a un profundo descontento ciudadano y recalcitrante desafección hacia la política institucionalizada, es un deber con la legitimidad del proceso incorporar, tanto en la confección de la nueva Constitución como en sus orientaciones a futuro, un sello de participación ciudadana.

Por esto es que en el proceso de redacción serán la Universidad de Chile y la Universidad Católica las encargadas de coordinar la participación ciudadana a través de universidades acreditadas, esfuerzo que desde ya es valorable por su capacidad de mostrar que se pueden hacer las cosas de forma distinta y que es posible la articulación de organismos públicos para encauzar mediante un mecanismo activo y no tan solo reactivos los intereses ciudadanos. Ahora bien, esta articulación de voluntades no determina en absoluto el grado y la importancia que tendrá la participación ciudadana en el texto que dará forma a la nueva Constitución y es aquí, en este punto, donde podemos avizorar alternativas totalmente plausibles de llevar al ordenamiento rector para así construir entre todas y todos un país que tome en cuenta la voz de sus ciudadanos.

Como es posible observar y considerando solo las bases constitucionales ya hemos logrado un avance respecto a la Constitución vigente escrita en dictadura, no obstante, sostenemos que las particularidades que determinan el rango de derechos sociales y democráticos a los cuales podremos acceder, si así lo estipula la nueva Constitución, aún está en juego y la discusión que se dé en el consejo constitucional será clave para el futuro de nuestra región. Por eso la invitación es a informarse sobre el proceso en curso para que de esta manera las y los ciudadanos puedan votar informados y sean sus intereses, preocupaciones y esperanzas los que guíen el trabajo de los próximos meses.

Licencias médicas

Las ayudas económicas que fueron promulgadas recientemente por nuestro Presidente gabriel boric son un apoyo real y concreto para más de 1 millón 500 mil familias. Muchas de estas familias hoy están lideradas por mujeres, que deben cuidar de sus hijos, hijas, y muchas veces a otros integrantes de la familia, o incluso a conocidos, que se encuentran en situación de dependencia, sin recibir ninguna remuneración por ello.

bajo el mandato de un Chile más justo, seguro y solidario queremos construir un Estado de bienestar capaz de proveer los derechos sociales que hoy se encuentran privatizados, me refiero a la salud, educación, vivienda y pensiones.

Pero esta tarea no ha sido simple. integramos un gobierno que heredó un país fracturado socialmente y desconfiado de sus instituciones, sumado a los efectos que generó la pandemia del Covid-19. y cuando se rechaza la idea de legislar la reforma Tributaria, no simboliza una derrota para el gobierno, sino un golpe a los chilenos y chilenas que esperan un país más justo, donde la brecha entre ricos y pobres de acorte.

Pese a este escenario logramos promulgar la Ley de Medidas de Seguridad Económica, que ya están ayudando a enfrentar el alza del costo de la vida. Me refiero a la duplicación del Aporte Familiar Permanente (ex bono Marzo), que comenzó a pagarse esta semana a través de la Cuenta rUT de un millón y medio de hogares y tres millones de beneficiarios.

La segunda medida corresponde a la creación del bolsillo Familiar Electrónico, una transferencia directa del Estado para la compra de alimentos. El monto será de $13.500 por carga familiar. Es decir, un hogar de una madre y dos niños (que sean cargas) recibirá $27.000 por mes.

El monto correspondiente al bolsillo Familiar Electrónico será transferido a una caja chica dentro de la Cuenta rUT y se va a activar como un descuento de 20% cada vez que se realice una compra en el almacén, en el supermercado o en las ferias libres. El beneficio comenzará a aplicarse desde el 1 de mayo de este año, ya que en abril se entregará el último Aporte de la Canasta básica.

La última medida se trata de alza permanente en un 20% del Subsidio único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF) y Maternal a partir del mes de mayo de 2023. El nuevo monto de los beneficios indicados implica un incremento de hasta 3.500 pesos mensuales.

En otras palabras, el aumento permitirá que una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos mensuales, ahora pueda recibir 20.328 pesos.

Para los dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de 10.327 pesos mensuales a 12.475 pesos y de 3.264 pesos mensuales a 3.943 pesos, respectivamente.

Además, en línea con nuestro propósito de poner a los niños y niñas en el centro, avanzaremos en la automatización del SUF, para que llegue a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, que actualmente no acceden al beneficio por efectos del trámite de postulación.

Esperamos que los diálogos que están liderando el Ministro de Hacienda y la Ministra del Trabajo y Previsión Social, sean receptivos por todos los sectores políticos para ir avanzando en las reformas estructurales que la ciudadanía espera y merece para recuperar la confianza en las instituciones y en los derechos sociales que debemos ser capaces de garantizar.

La Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Concepción, que rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESo), de la Comisión de Medicina Preventiva e i nvalidez (CoMPin) y de la isapre Cruz blanca, por rechazar el pago de licencias médicas del recurrente, las cuales fueron válidamente emitidas por su médico tratante.

Se alegó que las entidades recurridas decidieron rechazar las licencias médicas sin realizar un mayor análisis de su estado de salud y tratamiento, cuestionando el tratamiento recomendado por su médico tratante, que es quien conoce a cabalidad su estado.

Se indicó que tales rechazos son ilegales, por cuanto infringen los artículos 3 y 30 de la Ley n° 19.880 y el artículo 16 del Decreto Supremo n° 3 del Ministerio de Salud, ya que no expresan las razones médicas que sustentan esas decisiones.

Se le indicó a la Corte de Apelaciones que, el actuar de las instituciones recurridas infringe la garantía constitucional del derecho a la vida e integridad física y psíquica, consagrado en el artículo 19 n° 1, toda vez que no permite que el recurrente acceda a los medios económicos que le corresponden como pago de licencias y que le permiten hacer frente a sus necesidades diarias.

En ese mismo sentido, se alegó vulneración a su derecho de propiedad (art. 19 n° 24 de la Constitución), pues el rechazo denunciado constituye una privación de la remuneración a la que tiene derecho como trabajador.

La Corte de Concepción rechazó el recurso de protección. El fallo determinó que el procedimiento administrativo no se ha agotado y que no existe un acto terminal dictado por la SUSESo, ya que la CoMPin aún debe pronunciarse respecto de los recursos de reposición que el cotizante eventualmente interponga.

Elevedo el recurso de protección en apelación, el máximo tribunal cita el artículo 21 del reglamento de Autorización de Licencias Médicas, que dispone que, para el mejor acierto de los rechazos, la CoMPin o la isapre podrán disponer de las medidas allí enumeradas, todas las cuales permiten acceder a mayores antecedentes del real estado de salud del usuario.

Con eso presente, la Corte Suprema da cuenta que la decisión adoptada por la recurrida se apoyó únicamente en la revisión hecha por un facultativo de su dependencia de la información contenida en la licencia rechazada, sin que haya ordenado realizar alguna de las medidas indicadas en el referido artículo.

De este modo, colige que “al basarse el ejercicio de la facultad de rechazar una licencia médica únicamente en la revisión de la información contenida en el documento rechazado (…), la decisión recurrida carece de sustento y deviene en un acto meramente discrecional de la recurrida y, por ende, arbitrario y contrario a nuestro ordenamiento jurídico”.

La Corte Suprema señala que la arbitrariedad impugnada no es un acto aislado e individual, acotado al presente recurso de protección, sino que se ha generalizado por parte de la autoridad, provocando una excesiva judicialización y la consiguiente dilatación excesiva de un conflicto.

En mérito de tales consideraciones, la Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Concepción, y en su lugar, acogió el recurso de protección, dejando sin efecto los rechazos a las licencias médicas del recurrente y ordenó a la CoMPin disponer la realización de una nueva evaluación de dichas licencias, dictando la respectiva resolución fundada en alguna de las acciones del citado artículo 21 del Decreto Supremo n° 3. (roL CorTE SUPr EMA 157.728-2022)

Opinión
La seguridad económica para enfrentar el costo de la vida
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 9
rOBinsOn quelín álvarez, AbogADo

Entrega se inició el 29 de marzo

Pago extraordinario del Aporte Familiar beneficiará a más de 8.600 familias en Magallanes

Sólo cuatro días después de publicada la Ley de Medidas Económicas enviadas por el Gobierno, el Instituto de Previsión Social (IPS) dio inicio al pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente -ex Bono Marzo- que en la Región de Magallanes beneficiará a más de 8.600 familias.

A nivel nacional se estima que serán más de un millón y medio de familias beneficiadas con este apoyo económico.

El pago extraordinario del Aporte Familiar Permanente es parte de una iniciativa legal impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, aprobada por el Congreso el 20 de

marzo y promulgada por el Mandatario el 23 del mismo mes. La ley incluye también un reajuste al Subsidio Único Familiar (SUF) y a la Asignación Familiar (AF), además de la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, entre las principales medidas.

La noticia del inicio del pago del aporte fue dada a conocer por la directora (s) del IPS Magallanes, Julia Muñoz, quien explicó que este desembolso extraordinario se concreta entre los días 29 al 31 de marzo, destacando que, en caso de dudas, las personas pueden consultar su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl o llamando al

Informó la concesionaria

Call Center 101.

“Este es un bono extraordinario que el Gobierno impulsó y se aprobó en poco tiempo. El IPS, bajo la misma rapidez, hizo que este aporte se empiece a pagar el 29 de marzo. Los beneficiarios son las mismas personas que durante febrero y marzo cobraron su aporte familiar. Se trata de aquellas que tienen Subsidio Único Familiar o que son beneficiarios del programa de Seguridades y Oportunidades y también todas las personas que son trabajadores/as que tienen autorizadas sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2022”, explicó Muñoz.

158 mil personas se movilizaron a través del aeropuerto de Punta Arenas

La empresa indicó que las cifras demuestran un paulatino aumento de las operaciones tras el término de la pandemia.

el paulatino aumento de actividad que se ha registrado en el recinto aéreo.

retomando los niveles operativos históricos para nuestro terminal”.

n importante número de pasajeros se embarcaron durante el último trimestre a través del Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, que opera la Red Aeroportuaria Austral, concesionaria del recinto.

En el periodo fueron 158.151 personas que se movilizaron desde y hacia la capital de la Región de Magallanes entre diciembre de 2022 y febrero de este año: mientras en diciembre fueron 45.159, en enero se embarcaron 60.071 pasajeros y en febrero 52.951.

Trimestre

Durante el trimestre, además, se registraron 1.600 operaciones -479 en diciembre, 578 en enero y 543 en febrero-, cifra que coincide con

La cifra trimestral es relevante, considerando que en el último año el total de pasajeros embarcados a través de la infraestructura aérea magallánica superó los 480 mil, lo que permita augurar una recuperación de los flujos que había previo al inicio de la pandemia.

Recuperación

Renato Vásquez, gerente de Operaciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, dijo: “Ha sido un período importante para nuestro aeropuerto en cuanto a la cantidad de pasajeros que se embarcaron, más aún cuando entramos en una etapa de recuperación del trasporte aéreo, previa a la etapa de construcción de las obras de ampliación de nuestra infraestructura. Creemos que, tras un año de transición, poco a poco vamos

Campaña

En el recinto aéreo, además, recientemente se hizo el lanzamiento a nivel local de la campaña “Chile te cuida: Recomendaciones para un buen viaje”, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Senapred, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, PDI y Directemar.

En ese marco se han entregado guías de orientación a los turistas que llegan a la Región de Magallanes, a través del acceso a códigos QR, con una serie de consejos en materia de prevención, autocuidado y respuesta ante una contingencia, iniciativa que ha sido apoyada entusiástamente desde el Aeropuerto de Punta Arenas.

ADO

Crónica 10 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
10:00 HRS.
UPedro Escobar pescobar@elpinguino.com AS
01 DE ABRIL INSUCO (Instituto Superior de Comercio) Frutas, Verduras y Productos www.puntaarenas.cl Gastronómicos Locales
El aeropuerto de Punta Arenas espera pronto iniciar la construcción de nuevas instalaciones.
cedida

El buque no se detiene. Su dotación tampoco. Todos los días y a cada hora permanece un equipo en el puente de la unidad, el que vela por el rumbo de la nave y la seguridad a bordo: aspecto primordial para la navegación. Cada comisión tiene un objetivo definido y que debe ser cumplido. Los factores meteorológicos, comoel viento y los témpanos de hielo son considerados al momento de la navegación. Así fue durante la Campaña

Bienvenidos a bordo

Antártica del primer buque construido por Asmar desde el 27 de febrero de 2010, tras el tsunami que azotó las instalaciones de la planta de Talcahuano.

Cada marino que pertenece a la dotación cumple un rol definido según su especialidad. Está el encargado de las operaciones del buque, la navegación, la ingeniería, la seguridad, el abastecimiento, la salud, la mantención, el pilotaje, el cocinero. Éste último cumple la importante función de preparar el menú diario.

Temprano por la mañana se siente desde cada camarote el perfume del pan recién horneado. Durante el día, el vaivén de los aromas deleita a cada uno de los integrantes de la dotación. Platos caseros y sencillos permiten sentirse en casa por unos instantes. Cada jueves el “Cuki” prepara el conocido almuerzo naval: empanadas y cazuela. Menú tan esperado por todos.

Al momento de hacer faenas todos son iguales. Sin distinción de especialidad ni grado. En ese momento, todos cooperan y entran en la fila para descargar y cargar lo que sea necesario y seguir las instrucciones de quien se encuentre dirigiendo las labores. El trabajo en equipo y el buen ambiente que rodea cada rincón de la unidad permite que cada uno pueda hacer sus tareas de una mejor manera.

El centro neurálgico, el lugar de la toma de decisiones y del aprendizaje se hace “arriba”, en el “puente”. En ese espacio, el comandante del buque dirige con temple, serenidad y visión geoestratégica las operaciones. Ante cada situación, se toma el tiempo de enseñar, transmitir su experiencia y escuchar a cada marino que se encuentre en el lugar: así se ejerce un ver-

dadero liderazgo. Los años de navegación y de conocimiento no son en vano.

Hay que tener una resiliencia particular para estar 15 días o más a bordo de un buque, en una zona aislada y extrema. Navegar por el Territorio Chileno Antártico es una experiencia única. Para llegar se debe pasar por el mítico Canal de Drake, para luego transitar por islas, bahías y paisajes

fríos y ventosos: únicos e indescriptibles. En la soledad del paisaje, la camaradería, el sentido del humor y el respeto a bordo son clave.

Durante la Campaña Antártica a bordo de la unidad que lleva el nombre en honor al único miembro de la Armada de Chile y de las demás Fuerzas Armadas en recibir dos distinciones al valor, he visto reflejado la formación

valórica del marino. Por difíciles que sean las circunstancias y anteponiendo las necesidades del servicio por sobre las personales, nunca se olvida el decálogo que compone el código de Honor y los valores de la Institución: la lealtad, el deber y la integridad.

OPV “MARINERO FUENTEALBA”: ¡Viento a un largo y buena mar!

Crónica
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 11

Horario de atencion:

Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.

Domingo: 10:30 a 19:00 hrs.

Av. Salvador

Allende #01393

Publicidad 12 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ
www.carniceriandino.cl
Fresca
ERRAZURIZ
@carniceriandino.cl
Carne
todos los días
YA INAUGURAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN

Mañana

Iglesia Católica de Magallanes se prepara para celebrar

Domingo de Ramos

Mañana, la Iglesia Católica de Magallanes y de todo el Mundo, celebrará la llegada de Jesús a Jerusalén, mas conocida la celebración como Domingo de Ramos.

Por ello, los fieles se reúnen en las diferentes capillas y parroquias que existen en la región, donde sus colaboradores ya están trabajando en la tradicional organización de una misa y actividades alusivas a este día, donde además se realiza preparación de los ramos que se entregan en esta festividad.

Para quienes profesan la fe católica, con esta celebración se inicia una semana de suma relevancia que incluye

variadas jornadas y momentos de reflexión dentro celebración de la Semana Santa que se está llevando a cabo en las principales parroquias y capillas de la región que comienza con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el día en que se conmemora la resurrección de Jesús, que es el próximo domingo.

Desde la Iglesia de Magallanes llamaron a que durante esta semana se reflexione respecto de los distintos momentos que se está viviendo en el país.

La celebración de Domingo de Ramos se vivirá en todas las parroquias y capillas de la región en sus horarios habituales de misas.

Durante este fin de semana

Testigos de Jehová vivirán conferencia “Mire al futuro sin miedo”

La entrada a ambos programas es gratuita y no es necesario inscribirse. En ● jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, encontrará información detallada sobre cuándo y dónde se celebrarán estos eventos a nivel local.

Durante este fin de semana los testigos de Jehová, vivirán una conferencia especial en todo el mundo con el tema “Mire al futuro sin miedo”. La presentación es gratuita, dura 30 minutos, tendrá lugar en los diferentes Salones del Reino de los testigos de Jehová de Punta Arenas, y también se podrá ver por videoconferencia. Quienes quieran participar podrán consultar en la sección “Asistir a una reunión” en la página principal de jw.org para conocer las direcciones locales y los horarios de las reuniones.

Desde la organización señalan que, debido a las tensiones económicas generalizadas, los conflictos nacionales y el malestar social, las encuestas indican

que la confianza en el futuro se encuentra en mínimos históricos en muchos países, entre ellos Chile. Según el “Barómetro de Confianza 2023” de Edelman, 24 de los 28 países encuestados registran “mínimos históricos en el número de personas que creen que sus familias estarán mejor dentro de cinco años”.

Los testigos de Jehová, indican que debido al contexto de pesimismo, muchos ven el periodo de la Semana Santa como una oportunidad especial de reflexionar y renovar su confianza en que las cosas mejorarán. Por lo anterior es que se presentará una conferencia especial en todo el mundo Cristóbal Sánchez, portavoz nacional de los testigos de Jehová, dijo que “los retos a los que nos enfrentamos pueden parecer abrumadores, pero la Biblia

nos brinda una esperanza sólida que nos sostiene incluso hoy”. Y añade: “Este programa global está diseñado para dar a todos los asistentes razones reales para afrontar el futuro sin temor”.

Por su parte, Danitza Vicencio, una enfermera de Viña del Mar que trabajaba largas jornadas, sentía que su vida ya no tenía sentido. Sin embargo, poco después de que llegara la pandemia del Covid-19 al país, aceptó un curso de la Biblia. Lo que aprendió sobre un futuro sin enfermedades ni muerte cambió su vida, tras su experiencia, ella explica que “durante la pandemia, vi morir a mucha gente en condiciones horribles y también vi el sufrimiento de sus familiares. Eso me afectó mucho, pero saber que el sufrimiento es temporal y que Dios nos tiene prometido un futuro mucho mejor me ayuda no

sólo a mantener la calma, sino a ser feliz de verdad ahora”. La conferencia especial es el primero de dos programas gratuitos que se celebrarán en las 118.000 congregaciones de los testigos de Jehová durante la primera semana de abril. El segundo evento es considerado por los cristianos la fecha más importante del año, y asistirán cerca de 20 millones de personas por todo el mundo. Se trata de la Conmemoración Anual de la muerte de Jesucristo, que tendrá lugar la noche del martes 4 de abril de 2023.

La entrada a ambos programas es gratuita y no es necesario inscribirse. En jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, encontrará información detallada sobre cuándo y dónde se celebrarán estos eventos a nivel local.

Las

Crónica sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 13
PUNTA
Maipu 419 Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs 14:30 a 18:00 Hrs cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl
Ltda. líderes en higiene!
Crónica periodistas@elpinguino.com NUEVA SUCURSAL
ARENAS OFERTAS
¡CINTEC
mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones y reciba la asesoría de profesionales.

jcs

Ministra de Salud compromete apoyo a “reemplazo de equipos de Oncología”

La secretaria de Estado en Salud reconoció el difícil acceso de especialistas en la región más austral de Chile además, ● llamó a la comunidad a prepararse para el invierno y vacunarse contra el Covid-19 e influenza: “Aquí en Magallanes todo se adelanta”, reconoció.

La Unidad de Oncología fue la más esperada por los funcionarios del hospital. Allí, la jefa en Salud tenía el ojo puesto.

Una intensa agenda de trabajo desarrolló ayer en Magallanes la ministra de Salud, Ximena

MAGALLANES

Aguilera, en su primera visita como autoridad de Gobierno. Sus primeras paradas se centraron en los habituales saludos protocolares con las principales autoridades de la zona; en este caso el

CITACIÓN

Se cita a los socios de la asamblea ordinaria para el día 15 de abril de 2023 a las 16:00 horas, en segunda citación, en las dependencias del Club.

TABLA A TRATAR

- Memoria anual

- Estados de resultados

- Elección directorio

- Elección comisión revisadora de cuentas

- Futuros proyectos

- Varios

DIRECTORIO MAGALLANES LAWN TENNIS CLUB

gobernador regional Jorge Flies y la delegada presidencial Luz, Bermúdez, sin dejar a un lado a la piedra angular del funcionamiento de la red asistencial y salud pública, los funcionarios.

Luego visitó el Hospital Clínico Magallanes donde participó del operativo “Vacúnate con la dupla”. Posteriormente se trasladó unos metros más para dictar una clase magistral en el Centro Asistencial Docente e Investigación

de la Universidad de Magallanes.

“Sabemos que en esta región del extremo sur comienza con la temporada estacional de invierno mucho antes, y de hecho, vimos que la pandemia empezó temprano en esta zona por el intercambio de turistas y viajeros a través del mar y vías de comunicación aérea. Es importante estar siempre preparado”, comentó la autoridad sanitaria ante el aumento de consultas res-

piratorias en los últimos días en la Red Asistencial de Magallanes.

La responsable de la salud del país también enfatizó la importancia de inocularse contra el virus de la influenza y SARSCoV-2 para “prepararnos paro lo más crudo del invierno y recordar que aquí (Magallanes), todo se adelanta”.

En su recorrido por el centro de salud pública de referencia, Aguilera reconoció el difícil acceso a especialistas ya que “es una demanda muy importante en la región que existan especialistas y se mantengan, así como dar facilidad para que vengan otros profesionales”.

La ministra dejó claro que una de las razones de su visita fue ver en terreno “el reemplazo de algunos equipos de oncología, es para lo que nosotros venimos y nos comprometemos a apoyar”.

Listas de espera Aumentar la producción de servicios en la red asistencial, extensiones horarias, uso de pabellones los sábados con fondos extraordinarios y la compra de servicios en la red privada, son algunas de las estrategias del Minsal para disminuir las listas de espera, uno de los principales dolores de cabeza del Hospital Clínico, sobre todo por la falta de personal.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE INCORPORAR PARA PROYECTOS EN LA XII REGION:

CITACIÓN

Se cita a los socios de la asamblea ordinaria para el día 15 de abril de 2023 a las 15:30 horas, en primera citación, en las dependencias del Club.

TABLA A TRATAR

- Memoria anual

- Estados de resultados

- Elección directorio

- Elección comisión revisadora de cuentas

- Futuros proyectos

- Varios

DIRECTORIO MAGALLANES LAWN TENNIS CLUB

• INGENIERO Y/O TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS

Con Experiencia comprobable de 3 años o más en montajes industriales, piping y maestranzas.

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a:

postulaciones@vilicicsa.cl

o al WhatsApp +56 9 7476 3391

07 DE ABRIL DE 2023

Crónica 14 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
MAGALLANES LAWN TENNIS CLUB LAWN TENNIS CLUB Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com La ministra Ximena Aguilera, ahora como autoridad, recorrió las instalaciones del Hospital Clínico Magallanes.

Emiten veredicto condenatorio contra mujer que intentó ingresar droga a la cárcel

La audiencia de comunicación de fallo se realizará el 5 de abril, a las 10.45 horas.

Ayer en el Tribunal

Oral en lo Penal de Punta Arenas, finalizó un juicio por microtráfico de drogas, en donde los magistrados decidieron emitir veredicto condenatorio contra Lorena Merkle.

La audiencia de comunicación de fallo se realizará el 5 de abril, a las 10.45 horas.

Los hechos

El fiscal (s) Sebastián Marín, mediante pruebas y testimonios, acreditó el ilícito, descubierto la tarde del 5 de junio de 2020, en circunstancias que personal de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Punta Arenas, realizaban una revisión de las encomiendas que pretendían ingresar las visitas al recinto penitenciario, percatándose de que la acusada, transportaba, entre

otras cosas, un pote plástico transparente, que en su interior mantenía alimento, además de droga ilícita del tipo cannabis, la cual estaba dosificada en cinco envoltorios de nylon transparentes y cinco amarillo. De igual forma, los funcionarios encontraron un bulto contenedor de una sustancia blanca de similares característica a la cocaína.

Las sustancias incautadas fueron sometidas a la prueba de campo arrojando coloración positiva a THC y cuyo peso bruto fue de 15,7 gramos, y color ación positiva para clorhidrato de cocaína, cuyo peso fue de 3 gramos, respectivamente.

Cabe indicar que la Fiscalía solicitó se aplique a la acusada tres años y un día de presidio, multa de 40 unidades tributarias mensuales, accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y las costas.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com
Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas
La mujer intentó ingresar marihuana y cocaína a la cárcel de Punta Arenas.
Contexto
sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 15
16 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad

Mujer sufrió agresiones por más de tres años

Padre e hijo condenados por seis delitos de violencia intrafamiliar

La víctima es la cónyuge y madre de los acusados, los cuales incumplieron órdenes mandatadas por el Tribunal de ● Garantía de Punta Arenas, entre otras trasgresiones.

Un notorio caso de violencia intrafamiliar fue analizado en un juicio llevado a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, ya que los acusados eran padre e hijo, mientras que la víctima era la pareja y madre de los imputados, respectivamente. Después de la presentación de pruebas, los magistrados decidieron emitir veredicto condenatorio contra el padre e hijo, catalogándolos como autores de seis delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar, entre ellos lesiones, amenazas y desacato. El padre además deberá cumplir otra pena

por manejo en estado de ebriedad, luego de huir de la casa de la víctima tras una de las agresiones. De acuerdo con la prueba presentada en juicio, por el fiscal Oliver Rammsy, los hechos se produjeron entre 2020 y 2022, en perjuicio de la madre y cónyuge respectivamente de los acusados, con violentos y reiterados episodios de violencia, e incumpliendo la prohibición que ambos tenían y decretada por parte del Tribunal de Garantía de Punta Arenas de acercarse a la víctima y a su domicilio, prohibición que desacataron en a lo menos seis oportunidades con los resultados por los que ayer fueron condenados ante el Tribunal Oral.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658

Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

Tribunales Policial policial@elpinguino.com
Contexto
Entre 2020 y 2022, en perjuicio de la madre y cónyuge respectivamente de los acusados, estos cometieron actos violentos y reiterados.
sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 17

Autoridad Marítima controló proceso de desconsolidado de carga peligrosa con binomio canino

La revisión de la carga que venía a bordo, constituye parte ● de las tareas de rigor en los terminales portuarios de Chile.

Una Patrulla de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto junto al binomio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas y un especialista en prevención de riesgos de la repartición, realizaron un operativo de control ante el desconsolidado de carga peligrosa en el Muelle Santos Mardones de Punta Arenas.

Cabe señalar que, un desconsolidado consiste en el retiro seguro de los bultos desde el interior de un contenedor de importación, separando las cargas para su entrega directa sobre camión o su ingreso a nuestras bodegas para su posterior despacho.

De esta manera, se realizó un trabajo en conjunto con personal de Aduanas y personal de operaciones de la Empresa Portuaria Austral, en donde la Autoridad Marítima verificó la documentación

Binomio canino, con el can Max a la cabeza, realizan procedimiento de revisión.

correspondiente y el cumplimiento a los protocolos establecidos para este tipo de operaciones.

El binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, previa coordinación con las entidades presentes en el operativo, realizó el proceso de inspección en donde el ejemplar canino Max recorrió el interior del contenedor y la carga, no encontrando mayores novedades.

Ahora en Punta Arenas

En relación al operativo, la marinero primero Litoral, Yorka Muñoz, comento que “efectuamos control de la carga que venía a bordo, siendo parte de las tareas que se desarrollan en los diferentes terminales portuarios a lo largo de Chile”.

El operativo concluyó sin mayores novedades, manteniéndose la autoridad marítima activa en resguardo de la seguridad de la actividad marítima en sus diferentes dimensiones a lo largo de nuestro litoral.

AP Aquiles y ATF Janequeo finalizan

Campaña Antártica 2023

El AP “AQUILES” y el ATF “Janequeo” recalaron en Punta Arenas tras finalizar las tareas encomendadas por la Armada de Chile, siendo estas dos unidades las últimas en participar de la Campaña Antártica 2023.

Ambas Unidades realizaron este mes tareas de reabastecimiento a las bases antárticas con el fin de mantenerlas operativas durante el invierno. La Base Mendel de la República Checa, la ecuatoriana “Maldonado”, así como la Capitanía de Puerto “Bahía Paraíso”, “Gabriel González Videla” de la Fuerza Aérea de Chile y la Base Yelcho del INACh, entre otras, fueron cerradas tras finalizar su período que inicia en noviembre y finaliza en marzo.

“Damos por finalizada la Campaña Antártica d 2022/2023. Realizamos variadas tareas, todas cumplidas. Una de esas fue cerrar las bases nacionales y extranjeras. También hicimos reaprovisionamiento a bases permanentes como Base Prat, Fildes y la Base del Ejército O’Higgins”, señaló el comandante del AP “Aquiles”, capitán de fragata, Mario Costa.

Para realizar cada una de sus tareas,

ambas unidades contaron con el apoyo de helicópteros navales los cuales, a través de la maniobra de Vertrep, efectuaron el reaprovisionamiento logístico, apoyado por los botes de goma y la skua que iban a bordo del AP “Aquiles”.

Por otra parte, el comandante del ATF “Janequeo”, capitán de fragata, Patricio Concha explicó que: “Efectuamos faenas de reabastecimiento de combustible, entregamos 335 metros cúbicos a las bases Prat, O’Higgins y a la base alemana que se encuentra en Rada Covadonga, para el sostenimiento durante el invierno de estas bases. Además, traemos alrededor de dos toneladas de basura que retiramos desde las bases en Territorio Chileno Antártico, además de traer personal del Ejército que se encontraba realizando tareas de mantenimiento en la Base O’Higgins”.

Ambas unidades realizaron el retiro de basura en Territorio Chileno Antártico cumpliendo de esta manera con el Protocolo de Madrid cuyo objetivo es el resguardo del medioambiente y ecosistema marino.

18 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
cedida Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Publicidad sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 19

Desde las 10 horas

Feria Gourmet se traslada al Insuco

Periódicamente cada sábado se llevan a cabo las ferias gourmet, instancias que convocan a más de veinte productores regionales que ofrecen lo mejor en frutas, verduras, plantas y gastronomía local.

Llegando al cierre de la temporada 2022-23 la feria cambia de lugar, pues se traslada desde la Escuela Argentina hacia el Insuco, de calle Magallanes 843.

Sonia Agüero, profesional a cargo de la organización de la actividad, explicó que “en abril tenemos las dos últimas versiones de la temporada 2022-2023, y ambas se desarrollarán en el Insuco, siendo la primera este sábado 1 de abril y la próxima el 22 del mismo mes”.

La feria gourmet se realizará desde las 10 hasta las 14 horas, incluyendo como siempre un sorteo con canastas entre aquellos compradores de la muestra.

Más de 36 mil trámites realizados

Última jornada de pago del Permiso de Circulación cerró con largas filas

Los pendientes se exponen a multas por cada día que pase sin cancelar el ● documento.

Como dice el dicho: “el chileno lo deja todo para última hora”, y así fue con el pago del Permiso de Circulación en Punta Arenas.

El sector boulevard de ZonAustral recibió a cientos de personas que llegaron a cancelar este trámite, y por ello, largas filas se divisaban al transitar por el lugar.

De los 65 mil permisos a pagar en la comuna, hasta entrada la tarde se habían cancelado más de 36 mil de estos documentos, mejor que el año anterior, aunque desde el municipio se espera algo más.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Punta

Arenas, Marcel Bermúdez, explicó que ya es frecuente que algunos esperen un par de días más para este pago, plazo que se calcula para la quincena de abril.

Ahora, surge la pregunta qué pasa con aquellos que no efectuaron el trámite hasta ayer: concretamente se exponen a multas de parte de la policía, incluso el retiro del vehículo si es sorprendido conduciendo en la vía pública.

En cuanto a lo económico, al momento de renovar el permiso se le aplicará una multa de 1,5% del valor del documento, que se calcula junto al IPC.

Cabe señalar que este trámite podrá continuar pagándose presencialmente. “Vamos a seguir traba -

jando en el mismo lugar (ZonAustral), pero desde las 9 de la mañana a las 13 horas, de lunes a viernes”, dijo Bermúdez. Igualmente, desde el municipio se llama a efectuar

el pago vía online, es decir, en la página web municipal como de la aplicación para celulares “App Arenas”, modalidad que alcanza el 72% de los trámites realizados en el 2023.

Expo Pascua Abril se realizará hasta mañana

Con más de treinta expositoras se desarrollará la Expo “Pascua Abril”, instancia que se llevará a cabo en las dependencias del Liceo Sara Braun, de Punta Arenas con entrada por calle O’Higgins.

Esta muestra contará con expositoras que tendrán los mejores productos de vestuario, maquillaje, accesorios, papelería, artesanía, joyas, estampados, kawaii, animé, además de comida, entre otros stands.

La actividad tendrá entrada liberada para toda la comunidad, en especial, la familia magallánica que podrá visitar hoy y mañana la expo “Pascua Abril”, entre las 12 a 20s.

Desde la organización del evento invitan a los puntarenenses a visitar la feria, teniendo todo medio de pago al momento de realizar las compras.

20 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
Cientos de personas se congregaron en la ZonAustral. Liceo Sara Braun
municipio puq VENTAS@MECHANICSHOP.CL
MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ ENCUENTRALO AQUÍ
AV.
COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

En la Costanera a partir de las 10 horas

Hoy finaliza importante proyecto de limpieza

La iniciativa “500 Toneladas” finaliza cumpliendo con la meta ● de retiro de 500 toneladas de basura por Punta Arenas.

En la Costanera se desarrollará el operativo final del proyecto comunitario.

Al transitar por Punta Arenas y sus sitios naturales o áreas verdes, y observar cómo estos espacios estaban sucios, es como surgió el Proyecto 500 toneladas, que buscó recolectar este número, pero que la cifra que fue superada con 502 toneladas en el penúltimo operativo.

La iniciativa de un grupo de personas llegó a realizar más de 120 operativos de limpieza en los últimos dos años.

“La idea era limpiar estos lugares para poder preservarlos”, comentó Sebastián Ulloa, uno de los impulsores del proyecto.

A medida que pasó el tiempo fueron agregan -

Paseos recreativos

do otras variables como el reciclaje de vidrio o latas de aluminio, encontradas en las maratónicas jornadas. Durante los operativos contaron con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, entidad con la que llegaron a un acuerdo para el retiro y transporte de los residuos.

Por toda la región

Si bien el enfoque estuvo en limpiar zonas de Punta Arenas, también los voluntarios efectuaron jornadas en el Faro San Isidro, Porvenir y apoyando la Fiesta de Limpieza en Torres del Paine.

“Tratamos de ir desde el Parque Chabunco hasta el Faro San Isidro, fue transversal, tanto la zona norte como sur, estuvimos en estas jornadas”, indicó Ulloa.

El Proyecto 500 toneladas tuvo sus primeros operativos en el periodo más álgido la pandemia, y uno de los elementos más encontrados fueron las mascarillas, siendo posible recoger más de mil.

Otros elementos típicos encontrados eran las latas de cerveza, botellas de alcohol, papeles y cartones, pero lo más grande y pesado se retiraba en la visita a los microbasurales de la ciudad.

“Allí encontramos televisores, colchones, latas de techo, muebles, sillones, bastante comunes en estos sitios”, dijo Sebastián.

Hoy el proyecto vive su último operativo de limpieza, que se realizará desde la Costanera (sector letras hacia el norte), entre las 10 y las 15 horas.

Más de 30 usuarios de viviendas tuteladas del Club de Pacientes Psiquiátricos de Punta Arenas, visitaron el Museo de Historia Natural Río Seco y el Museo Nao Victoria, actividad organizada por el Programa de Apoyo a Personas Discapacitadas del municipio de Punta Arenas.

Crónica sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 21
archivo ep
municipio puq
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

!Ya estamos en Síguenos

en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

22 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
!
Hola!

Fondo financia iniciativas para superar la pobreza y vulnerabilidad social

El programa fue lanzado desde Desarrollo Social, permitiendo apoyar económicamente ● proyectos de hasta 20 millones de pesos.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, dio el vamos a una nueva versión del Fondo Concursable “Para Vivir Mejor”, que este año destinará 1.000 millones de pesos a proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y/o las diversas vulnerabilidades.

Dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el fondo busca financiar proyectos de la sociedad civil enfocados en acciones sociales para apoyar a personas en situación pobreza y/o vulnerabilidad social, con especial atención a las demandas de salud mental, cuidados, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana.

Igualmente, se apunta a financiar iniciativas de evaluación de experiencias de la sociedad civil que aborden problemas de personas en situación de pobreza y las diversas vulnerabilidades.

Invitación

En ese sentido, el seremi Mimica realizó una invitación a las fundaciones, corporaciones y universidades de la región a postular al programa “Para Vivir Mejor”.

Los resultados de adjudicación serán entregados el 30 de junio.

“Este es el fondo más importante que tiene nuestro ministerio para apoyar a la sociedad civil bajo el concepto de hacerla partícipe en el desafío que tenemos como Gobierno de enfrentar la problemática de la pobreza. Esta es una ayuda concreta que reciben las organizaciones, y que en nuestra región el año pasado benefició al CADI de la Universidad de Magallanes, quien presentó un proyecto para realizar atenciones de prevención ante caídas, manejo del dolor y fragilidad en las personas mayores, y a la Fundación de Beneficencia

REMATE

Juez Arbitro Partidor, CRISTIAN LESCOT JEREZ, Profesora Amanda Labarca 96 oficina 23, Santiago, correo electrónico clescot@gmail.com: partes

“OYARZUN/MUÑOZ”; rematara, vía Zoom, 21 de abril de 2023; 15.00 horas, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión: propiedad ubicada en calle Rómulo Correa

Nº 0577, ciudad y comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Mínimo subasta

6.124 UF. Garantía 20% mínimo fijado, mediante deposito en cuenta vista tribunal 329-7- 246315-8, Banco Estado, a nombre de Cristián Lescot Jerez, c. de i. 10.046.267-2, debiendo acompañarse comprobante depósito o transferencia, junto a copia cédula de identidad, nombre postor, correo electrónico, a donde se remitirá el link de acceso a la subasta, y teléfono, a correo clescot@gmail. com hasta 14.00 horas día anterior subasta. Demás bases y antecedentes expediente arbitral. Mindy Villar Simón. Actuaria y Ministro de Fe.-

ANEF y CFT Magallanes

Firman acuerdo para beneficiar a funcionarios públicos

La directiva regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), viajó a Porvenir para firmar un convenio con el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes.

Este acuerdo contempla la entrega de beneficios a funcionarios fiscales que deseen estudiar una carrera técnica/profesional en la casa de estudio regional.

“Es muy importante esta firma de convenio, ya que para nosotros es de real importancia llegar con beneficios concretos a nuestros socios y socias. El convenio viene a entregar una ayuda en el ámbito educacional y eso tiene mucho valor, más allá de lo económico, para la formación de nuestros funcionarios”, valoró Evelyn

Cordova, presidenta regional de ANEF.

Por su parte, el rector de CF T Magallanes, Christian Quezada, destacó que el acuerdo implica dos ámbitos.

“Primero, un apoyo colaborativo en materia académica, sobre todo para nuestra carrera técnica de Administración Pública, y además en el ámbito de beneficios para poder entregar algún tipo de descuento para los funcionarios asociados y a sus familias”, dijo Quezada.

Con la firma del documento, los asociados a ANEF Magallanes podrán optar a un arancel preferencial con un descuento del 20% para estudiar cualquiera de las opciones académicas que dispone el CFT.

Pública Por Más, que efectuó talleres de musicoterapia para las personas mayores”, señaló el seremi.

Este programa cuenta con dos líneas de proyectos; Acción Social y Evaluación de Experiencia. Para el primero de los casos, podrán postular las fundaciones y corporaciones que tengan proyectos de

entre 6 a 12 meses y con propuestas orientadas en todas las dimensiones de la pobreza multidimensional.

A su vez, en la segunda línea se financiarán proyectos que desarrollen evaluaciones de programas de intervención social innovadores, orientados a la superación de la pobreza y/o vulnerabilidad social.

MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE

sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
MINUTOS DESDE
desarrollo social
EN
MARZO
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Teatro Municipal de Punta Arenas

Con taller de danza & pilates, Fabiola Argüelles celebra tres décadas de trayectoria

Una gala artística que resumirá el legado de treinta años de trayectoria en la disciplina, ofrecerá el Taller de Danza & Pilates Fabiola Argüelles. El evento programado para el lunes a las 20 horas, se llevará a cabo en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.

Durante la jornada, elencos conformados por alumnas y exalumnas, todos bajo la dirección de la profesora y bailarina Fabiola Argüelles, ofrecerán diferentes muestras coreográficas. También incluirá la presentación de cápsulas audiovisuales y registros fotográficos que dan cuenta del trabajo de años anteriores.

“Son treinta años dedicados a mi gran pasión. Durante este recorrido por la danza he enseñado y compartido con niñas, niños, jóvenes y adultos,

la alegría de expresarse a través del movimiento. Este es un estilo de vida, que nos ayuda a crecer, desarrollarnos y encontrarnos con nuestros sentimientos y sacar lo mejor de cada uno, a través del baile. Así lo experimento a diario y es lo que siempre trato de trasmitir a mis alumnas y alumnos”, comentó Argüelles, respecto de su trabajo y propuesta artística.

El taller de danza & pilates Fabiola Argüelles, inició sus movimientos el 3 de abril de 1993 en Punta Arenas. Desde entonces ha impartido clases a niños, jóvenes y adultos, y a diferentes instituciones, tanto privadas como públicas.

La Gala Aniversario cuenta con el apoyo del municipio de Punta Arenas, la Seremi de las Culturas, Tiendas Cosme Nocera y Sietecolores Prints.

Servicio de Salud retira container del patio del Liceo María Behety a raíz de protesta de estudiantes

Contrario a lo señalado por el municipio, los alumnos del establecimiento indican ● que a ellos jamás se les consultó su parecer en relación a este proyecto.

Araíz de la instalación provisoria de un container de salud en dependencias del establecimiento, la jornada del jueves, estudiantes del Liceo María Behety bloquearon con mesas y sillas los accesos, con el objeto de demostrar públicamente su descontento ante lo que califican como una invasión de su espacio.

Tras la protesta pública seguida de una jornada de suspensión de actividades programaron una jornada de reflexión. Los estudiantes movilizados sostuvieron ayer una reunión con las autoridades de las distintas entidades involucradas en la decisión de instalar un Cesfam provisorio en el patio adyacente al establecimiento educativo.

Representantes del Servicio de Salud, de la Corporación

Municipal de Punta Arenas y de las Seremis de Salud y Educación asistieron a esta reunión con los estudiantes del Behety, quienes insisten en que, contrario a lo señalado por la Municipalidad de Punta Arenas, a ellos jamás se les consultó previamente cuál era su parecer respecto de este proyecto que les involucra directamente.

Según lo relatado por fuentes que estuvieron presentes al interior de la reunión, ésta a ratos se desarrolló en un ambiente de tensión, debido a la desconfianza que provocó en el estudiantado la instalación “por sorpresa” de este container, y el hecho de que se dijera que ellos estaban de acuerdo con ello.

Una vez finalizado el encuentro, el seremi de Educación Valentín Aguilera expresó que “nos preocupa que existan documentos firmados por el alcalde de la ciudad que manifiestan

que los integrantes del establecimiento se encuentran de acuerdo con la instalación de un consultorio provisional en el patio de la escuela, lo cual hemos atestiguado, con la presencia de estudiantes, docentes y asistentes de la educación, que no es efectivo. Ante ello, debemos señalar que como Ministerio de Educación entendemos la importancia que tiene este consultorio para los habitantes del barrio y alrede-

dores, muchos de ellos papás, mamás y abuelos de los mismos estudiantes, por lo que es fundamental abrir espacios de diálogo dónde participen todas y todos los actores, y se pueda llegar a un buen entendimiento”.

Retiro

En tanto, en horas de la tarde, el Servicio de Salud Magallanes procedió al retiro del contenedor.

Crónica 24 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
El jueves comenzaron las movilizaciones
Ayer, se realizó el retiro del contenedor. Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
cedida

Giro en la causa de la abuela asesinada

Se ha producido un cambio en la investigación del asesinato de la abuela de 92 años presuntamente atacada por su nieta de 13 años. La hija de la víctima ha denunciado a su hermano por violencia de género y sospecha que una mujer cercana a la menor, fue la verdadera homicida.

El caso data de noviembre de 2022, cuando la menor confesó haber ahorcado a su abuela tras una pelea, y el cuerpo sin vida fue descubierto por otra de sus nietas, en su casa del barrio Miramar.

En estos últimos días se ha producido un giro en la

investigación. La hija de la víctima ha denunciado que su sobrino tiene cámaras de seguridad que muestran a una pareja que llegó en un auto y entró a la casa de la abuela la noche del crimen. Sospecha que la mujer que entró podría ser la madre de la menor, que hace años fue detenida en Buenos Aires junto a un prófugo de la Justicia.

La familia cree que la mujer ingresó a la vivienda para robar el dinero que la abuela tenía guardado en un baúl, que nunca apareció. La hija de la víctima espera que la Justicia determine quiénes están implicados en el caso.

Estimulo a la producción

Productores ovinos de Santa Cruz recibieron el pago del Plan Lanar

Corresponde a la primer nómina de beneficiarios que se inscribieron hasta el 31 ● de enero, y suma una inversión mayor a los $ 550 millones. La iniciativa permitirá estimular la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de la cadena.

de quienes se inscribieron luego de esa fecha, hasta el 28 de febrero.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) informa que comenzaron a acreditarse los pagos de las y los 724 beneficiarios del Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos productores de lana ovina de la Región Patagónica (LANAR).

Los pagos corresponden a la primera nómina, que son quienes se inscribieron hasta el 31 de enero, y suman $ 554.509.800 provenientes del Fondo Incremento Exportador. Actualmente se está avanzando en las gestiones administrativas para concretar las transferencias

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó “la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de acompañar con financiamiento estos programas que apuntalan la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y productoras y de economías regionales”.

Cabe recordar que el Plan Lanar destina $ 600 por animal esquilable para productores y productoras de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Las y los productores beneficiarios son aquellos registrados en el Registro

tiempo sur

Inversión del Gobierno Regional para impulsar sector productivo en pultimos 8 meses superan los 40.000 millones de pesos.

Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del SENASA, y que contaban al momento de publicación del stock por la SAGyP el 31 de marzo de 2022, con un stock de ganado ovino de hasta 5.000

cabezas en los territorios mencionados.

La compensación se aplica a las cabezas ovinas esquilables, entendiéndose como tal a todas las categorías registradas, a excepción de la categoría cordero/a.

Crónica
/ sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 25
Caleta

A Carabineros

Finaliza expulsión de 7 colombianos por agresión

Fuera del país están los siete colombianos que estuvieron involucrados en agresiones en contra de carabineros en octubre pasado, tras gestarse un procedimiento por el robo de una mascota en el sector Mirasol de Puerto Montt, región de Los Lagos.

La expulsión se hizo bajo estrictas medidas de seguridad, confirmó el subprefecto de la Policía de Investigaciones y jefe de la Unidad de Extranjería, César Fonseca, quien comentó que no se podía sacar a todos los sujetos en grupo, debido al grado delictual y peligrosidad que representan.

La delegada Presidencial de la región de Los Lagos, Giovanna Moreira, señaló que toda persona extranjera que venga a cometer delito, va a tener sanciones duras.

Finalmente, se precisó que aún resta por sacar a otros seis colombianos fuera de la país a través de medidas administrativas, por haber sido partícipes del incidente con la policía uniformada donde quedaron seis carabineros lesionados.

Prisión preventiva a último detenido por caso de asesinato de carabinera Rita Olivares

Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó el hombre de 25 años correspondiente al último ● detenido por el caso del asesinato de la carabinera Rita Olivares, ocurrido en Quilpué la madrugada del pasado domingo.

La jornada de ayer, el Juzgado de Garantía de Quilpué decretó la prisión preventiva contra C.A.R.F., de 25 años, apodado como “El Mono”, quien es el último detenido por el caso del asesinato de la carabinera Rita Olivares, ocurrido la madrugada del pasado domingo. Este último arresto lo materializó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones en la población Ríos de Chile, en la comuna de Quillota. Un video difundido por la policía civil mostró el momento exacto en el acusado es sacado de un block de departamentos, mientras se escucha que le gritan “asesino”.

Las diligencias investigativas han dejado un saldo de siete detenidos, seis por su participación en el crimen y una mujer en calidad de encubridora.

De los seis detenidos en primera instancia, los tres que estaban prófugos tras huir de la cárcel, fueron reingresados para seguir cumpliendo condena; y los tres restantes -incluida la acusada como encubridora- quedaron en prisión preventiva.

“El Mono”, sería la persona que conducía el vehículo en que se desplazaban los delincuentes y que luego chocó en el sector de río Toltén.

Es más, se aludió a su apodo en la audiencia del pasado miércoles, donde la fiscal indicó que éste no es-

Las diligencias investigativas han dejado un saldo de siete detenidos, seis por su participación en el crimen y una mujer en calidad de encubridora.

tuvo cuando se produjo la balacera, ya que arrancó del lugar.

A su vez, el sujeto ingresará al CPP de Valparaíso a

cumplir la medida cautelar en cuestión.

Finalmente, se informó que se decretó un plazo de cinco meses para la investi-

CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA

gación respectiva por la cual “El Mono” quedó en prisión preventiva por el caso del asesinato de la carabinera Rita Olivares.

26 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
Ayer
agencia uno SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724
PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE ABRIL.

Tras críticas del PC

Vallejo descarta “contradicción” de Boric

La ministra Camila Vallejo, descartó una contradicción del presidente Gabriel Boric por sus gestos hacia Carabineros en el marco del Día del Joven Combatiente.

Boric visitó la Escuela de Suboficiales de la institución, donde brindó su respaldo a los uniformados de cara a las manifestaciones que podrían registrarse -y se concretarondurante aquella jornada.

En ese contexto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó una “contradicción” de Boric. En conversación con T13, señaló que “puede llamar a confusión que sea justo en un día donde las grandes movilizaciones son rememorando a gente que fue asesinada precisamente por la actuación de Carabineros bajo dictadura”.

Vallejo aseguró que “el Presidente ha sido coherente en enfatizar en todo momento que no hay contradicción alguna en lo que es el resguardo del orden público democrático que requiere nuestro país con el resguardo y el respeto a los derechos humanos”.

ONU en alerta por Ley NaínRetamal: “No se ajustan al derecho internacional de los DDHH”

La ONU lamentó que el proyecto Naín-Retamal se tramitara de manera “acelerada” en el Congreso. A ● su vez, advirtió que las disposiciones sobre la legítima defensa privilegiada policial del proyecto “no se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”.

Através de un comunicado de prensa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para América del Sur, alertó al país por el proyecto de ley Naín-Retamal actualmente discutido en el Congreso.

El jefe de la ONU para América del Sur, Jan Jarab, aseguró que las disposiciones sobre legítima defensa privilegiada policial del proyecto “no se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”.

El organismo afirmó que “la se guridad es un derecho humano que el Estado debe garantizar,

para ello, el rol de las policías es fundamental”.

Sin embargo, “el objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad”, advirtió la entidad.

ONU por NaínRetamal: “Lamentamos que se tramitara de forma acelerada”

Para la ONU, no es preciso señalar que la “legítima defensa privilegiada” habilitará el uso de armas letales, pues las policías ya tendrían esa facultad.

“En lugar de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su fun -

ción, la propuesta reduce la rendición de cuentas, obstaculizando el acceso a la justicia para las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad”, destacaron desde la ONU.

“Esto es especialmente problemático en el contexto de protestas, donde el uso de armas letales es altamente riesgoso”, enfatizó.

“Lamentamos que un proyecto con tal impacto en los derechos humanos se tramitara de forma acelerada en la Cámara de Diputados, sin participación de especialistas independientes o de la sociedad civil”, finalizó el comunicado.

El organismo afirmó que “la seguridad es un derecho humano que el Estado debe garantizar, para ello, el rol de las policías es fundamental”.

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

Nacional
Ayer
agencia uno HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 27

Por única vez Protagonista caso Caval

Chong cita a declarar a Piñera, Chadwick y otros

La tarde de ayer, tras una pauta con el Fosis, el ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson se refirió por única vez a la polémica contratación del hermano de su pareja como asesor en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), cargo al que finalmente Vicente Gutiérrez renunció.

“Se entiende la legítima duda que puedan tener las personas y ante eso quisiera declarar por única vez que no he tenido ni tengo ningún tipo de relación en la contratación de Vicente, que fue contratado por el MOP en su momento en su calidad de periodista”, partió.

“No me extraña, no me sorprende que, como ha ocurrido otras veces, existan personas dentro del espectro político – muchas veces desde la oposición – que busquen encontrar algún tipo de conexión, relación para enlodar tanto la imagen personal como también el proyecto político”, agregó.

El abogado Samuel Donoso, por Piñera, dijo que tienen “la tranquilidad y convicción ● que en el actuar del exPresidente siempre buscó compatibilizar el resguardo del orden público y seguridad ciudadana con el respeto a los Derechos Humanos de todos”.

La fiscal de Alta Complejidad Centro Norte Ximena Chong ha decidido citar a declarar a autoridades del Gobierno anterior en una indagatoria por delitos de lesa humanidad durante el denominado estallido social.

En concreto, la movida apunta al exPresidente Sebastián Piñera, su defenestrado ministro del Interior, Andrés Chadwick; el sucesor en el cargo, Gonzalo Blumel; más Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli, subsecretarios de esa cartera.

En su primera entrevista tras separarse de Sebastián Dávalos, Natalia Compagnon aseguró que, terminada esa relación, también se quebró su vínculo con la familia de la exPresidenta Michelle Bachelet.

La protagonista del caso Caval conversó con la revista Caras semanas después de obtener una orden de alejamiento contra Dávalos por violencia intrafamiliar, y de que se determinara que no debe desalojar su casa de La Reina, a pesar de que el hijo de la exmandataria decidió venderla.

laser.frantziska

Depilación

Láser

Elige la original, depílate con Soprano

+����������� Maipú 1154, Punta Arenas

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Horario:

PUERTO NATALES MARTES 04 DE ABRIL DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante formado por Blanco Encalada hasta Ignacio Carrera Pinto, entre Chipana y Miraflores

Horario:

DE 16:00 A 20:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante formado por Guacolda hasta Eusebio Lillo, entre Santiago Bueras y Tegualda.

Publicado el día sábado 1 de abril de 2023

Esta semana, el lunes, Chong concretó otra diligencia en el marco del estallido social: tras meses de espera al fin pudo interrogar al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, pero este guardó silencio.

Chadwick declaró este viernes, Blumel debería hacerlo el 5 de abril y Galli al otro día.

Los representantes del exMandatario y de Blumel también se refirieron en conversación con La Tercera acerca de la situación de ambos.

El abogado Samuel Donoso, por Piñera, dijo que tienen “la tranquilidad y convicción que en el actuar del ex Presidente siempre buscó compatibilizar el resguardo del orden público y seguridad ciudadana con

CONEXIONES GALVANIZADAS

el respeto a los Derechos Humanos de todos”.

“En consecuencia, no se configura delito alguno. Por el contrario, los hechos demuestran que su actuar obedeció al correcto cumplimiento de sus funciones públicas, procurando en todo momento el resguardo de los Derechos Humanos, en los difíciles momentos que vivió el país”, agregó.

Eduardo Riquelme, en tanto, dijo que junto a Blumel “hemos sido citados a declarar por causas originadas en las querellas presentadas por dirigentes cercanos o afines al

PC, y puedo decir que, como siempre, declarará y prestará toda la colaboración en la investigación, tal como hizo ante la fiscal Claudia Perivancich en 2020″.

Esta semana, el lunes, Chong concretó otra diligencia en el marco del estallido social: tras meses de espera al fin pudo interrogar al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, pero este guardó silencio.

En su caso se trata de una indagación no formalizada por presuntos delitos de omisión en apremios ilegítimos cuando fungía como director de Orden y Seguridad.

Considerando que vive en esa propiedad junto a sus dos hijos, Compagnon indicó a la publicación que “Sebastián no entendió (que) con mis hijos no vas a jugar”.

En cuanto a su vínculo actual con la familia Bachelet, afirmó que “no tuve más relación con ellos, ni con la madre ni con las hermanas de Sebastián. Los lazos se quebraron por completo. No nos volvimos a ver los domingos, ni pascuas ni años nuevos”.

Estas declaraciones son parte de un adelanto entregado por Caras a T13, pues la entrevista completa a Compagnon estará disponible al público este lunes, en el marco del retorno de la revista después de su pausa en 2019.

agencia uno Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

½” A 4” CLASE 300

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

DON CARLOS S .A.

don.carlos.sa

BASES COMERCIAL DE LA PATAGONIA ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664

28 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
Como imputados
Jackson se refirió a polémica contratación del hermano de su pareja
Compagnon afirma que lazos con familia Bachelet “se quebraron por completo”
CONSTRUYA
De acuerdo a La Tercera la citación fue en calidad de imputados ya que fueron querellados en una acción del exsenador Alejandro Navarro, interpuesta y admitida a trámite por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago en diciembre de 2019, y porque la Fiscalía abrió una investigación al respecto. SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/ Todo Aceros O’Higgins 742 Ferretería San Marcos Zenteno 115 Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636
Ciudad:
Fecha:
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables

COLEGIO NOBELIUS

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo:

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123
ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023 COLEGIO
finanzas@nobelius.cl
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 29

Confianza de consumidores anota lo más alto en 9 meses

La confianza de los consumidores chilenos arrojó 39,4 puntos de 100 en el índice mensual de Ipsos.

Se trata de un alza de 1,3 puntos en comparación con febrero, quedando hoy en el puesto 26 de 32 países analizados, lo que totalizó 21 mil encuestados.

El resultado corresponde a lo más alto desde junio de 2022.

“En términos generales, Chile tiene un resultado positivo pero se mantiene en una zona donde predomina el pesimismo en el economía (menor a 50 puntos), ubicándose en el lugar 26 entre las 32 economías medidas”, concluyó Ipsos.

“Este incremento de la confianza en el último mes se explica principalmente por el aumento de las expectativas económicas (+2,6 puntos en marzo), el crecimiento de las inversiones”, explicó Jorge López, gerente de Ipsos Chile.

Informó Instituto Nacional de Estadísticas

Cifras negativas para el país: tasa de desempleo en Chile sube al 8,4%

La estimación de la tasa de desocupación nacional fue 8,4%, registrando un ascenso de 0,9 pp. en ● doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (4,0%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,0%).

Una mala noticia dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante la jornada del pasado jueves con su último informe de ocupación en Chile, donde se dio a conocer que la tasa de desempleo nacional llegó al 8,4%.

Desde el organismo se detalló además un ascenso de 0,9 puntos porcentuales (pp) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (4,0%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,0%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 16,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).

Según sexo, la tasa de desempleo en Chile de las mujeres

FERROSUR

VENTANAS

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

se situó en 9,0%, y de los hombres, en 7,9%.

Anualmente, la estimación del total de personas ocupadas aumentó 3,0%.

La expansión de la población ocupada fue incidida, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%).

La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4% en doce meses, influida por las personas inactivas habituales (-4,5%).

Finalmente, la tasa de ocupación informal alcanzó 27,3%, decreciendo 0,5 pp. en doce meses, las personas ocupadas informales aumentaron 1,1%, incididas por las mujeres (7,7%) y por las personas asalariadas privadas (1,9%).

AL 968452017 - 953436763

30 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Economía
La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4% en doce meses, influida por las personas inactivas habituales (-4,5%).
agencia uno
VENDO
TRATAR
LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.575,48 Peso Arg. $3,80 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 75,74 US $ 1.969,00 Comprador $ 774,00 Vendedor $ 824,00 Observado $ 789,32 DÓLAR IPSA 5.324,62 Euro/USD $ 859,92 IPC 108,50 IGPA 27.565,43 Cobre (libra) $ 4,05 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Chilenos

Estatización de YPF:

Un error de Cristina Kirchner y Axel Kicillof podría costar miles de millones de dólares

Fallo adverso contra Argentina acaba de concretarse en Estados Unidos.

El fallo adverso contra la Argentina que acaba de concretarse en Estados Unidos es el último capítulo de una de las novelas judiciales más sensibles de la historia argentina, que comenzó el 9 de abril de 2015.

Casi tres años después de la estatización de YPF, que había ocurrido en abril de 2012, el oportunismo de un estudio de abogados y las desprolijidades con las que el equipo de Axel Kicillof había avanzado sobre la petrolera argentina le abrieron la puerta a Burford Capital Limited. Este megabufete presentó en la Corte de Distrito Sur de Nueva York una demanda contra la petrolera y el Estado por el supuesto incumplimiento de compromisos asumidos con los tenedores de sus acciones.

Burford se aprovechó de un error del kirchnerismo. La familia Eskenazi había llegado a YPF en 2008. Siete años después, Burford compró en España, para demandar al Estado Argentino,

las quiebras de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, dos compañías que los Eskenazi habían creado.

Los vehículos del litigio son incómodos para Cristina Kirchner. No solo debido a que la supuesta argentinización que favoreció Néstor Kirchner y ella misma a través de la familia de banqueros se hizo a través de empresas con domicilio extranjero. Son esas mismas compañías las que hoy se convirtieron definitivamente en un caballo de Troya por el cual la Argentina está cada vez más expuesta a pagar una cifra multimillonaria.

En 1993, en el marco de la privatización de YPF, el gobierno de Carlos Menem ofreció casi el 100% del capital de la empresa a través de acciones clase D y listó los ADR -el título bajo el cual se negocian los papeles extranjeros en los Estados Unidos- en la Bolsa de Nueva York.

En ese momento, tanto el país como la empresa se comprometieron a que cualquier

otra adquisición posterior de una porción de control de la empresa obligaría a hacer una oferta por el total de las acciones. Esa salvedad figura no sólo en los documentos que YPF envió a la SEC (el regulador bursátil norteamericano), sino también en su viejo estatuto. Pero el kirchnerismo no lo consideró.

En las semanas previas a la estatización, el por aquel entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, notó el detalle que ahora condena al país y estudió alternativas para contemplarlo. Fue un trabajo inconducente. Según los cálculos de su equipo, aceptar esas condiciones hubiese implicado para la Argentina un desembolso enorme por toda la empresa, cuando el Gobierno solo quería el control.

Kicillof lo expresó en una presentación ante el Senado. “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor

equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!”. Son algunas de las palabras que eligieron los demandantes para justificar su demanda. Burford estructuró toda su demanda, cuyo original tenía 30 carillas, en los daños que fueron provocados a ambas empresas de la familia local por no tomar en cuenta su estatuto. Es el mismo fondo que puso el dinero para que el grupo Marsans pudiera iniciar el juicio en el Ciadi para reclamar por una indemnización

después de la estatización de Aerolíneas Argentinas, en julio de 2008. La Argentina debe pagar por esa cuenta unos US$320 millones.

La estatización de YPF fue el producto de una aceleración cuyos resultados se ven hoy a la vista. El 27 de diciembre de 2011 por la noche, Cristina Kirchner se reunió en Olivos con Sebastián Eskenazi, que era el CEO de YPF.

La presidenta promulgó la Ley de expropiación y designó a Miguel Galuccio al frente de la petrolera el 4 de mayo de 2012.

La presidenta tenía los números de las importaciones de

ESTUDIO JURÍDICO

TRAMITACIÓN EN TODO CHILE

Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes

energía, que en 2011 habían alcanzado los US$ 9.400 millones, una cifra récord. Creía que una de las responsables era YPF. Compartía ese pensamiento el ascendente viceministro de Economía, Axel Kicillof. Cristina Kirchner le exigió a Eskenazi que dejara de distribuir dividendos al exterior y comenzar a invertirlos en el país. Era algo inadmisible para el acuerdo que el empresario tenía con Repsol. Entre sus asesores estaba Alberto Fernández. Menos de cuatro meses después, la empresa pasó a manos del Estado. (LA NACION).

O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA

QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA (G.R.) Nº 163 DEL 2703-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA, CORRESPONDIENTE A LA OBRA “CONSERVACION VIAS URBANAS XII REGION AÑO 2017-2020, COMUNA DE PUNTA ARENAS, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA, LICITACIÓN PÚBLICA Nº 06/2019”.

El Cierre Parcial se realizará como a continuación se indica en la Comuna de Punta Arenas:

CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN CALLE SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA ORIENTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE GENERAL ESTANISLAO DEL CANTO Y CALLE GENERAL JUAN SALVO, desde el 27 de Marzo de 2023 y hasta el 15 de Abril de 2023.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

Internacional sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 31
www.quelin.cl

Y su vínculo con Trump

Quién es Stormy Daniels

Stephanie Clifford, estrella del cine para adultos conocida como Stormy Daniels, es una de las figuras centrales en el caso judicial por el que un jurado investigador acusó al expresidente Donald Trump.

Trump fue investigado por su papel en un esquema de pagos por silencio a Daniels: a fines de octubre de 2016, días antes de las elecciones presidenciales de ese año, el entonces abogado personal de Trump, Michael Cohen, hizo un pago de US$ 130.000 a Clifford para evitar que hiciera pública una supuesta aventura con el exmandatario una década antes. Trump ha negado la aventura.

En 2018, Daniels publicó un libro en el que describía explícitamente la supuesta aventura con Trump. El entonces abogado de la estrella del cine para adultos dijo que el libro tenía la intención de demostrar que su historia sobre haber tenido relaciones sexuales con Trump es cierta.

Sin embargo, la publicación de Daniels también dio detalles sobre su vida. Aquí algunos de ellos para conocerla más a fondo.

¿Quién es Stormy Daniels?

Stephanie Clifford nació en Luisiana, estado en el sur de EE.UU. En su libro reveló que tuvo una infancia difícil en medio de la pobreza y constantes abusos sexuales.

Cuando era adolescente, se mudó a California para incursionar en el entretenimiento para adultos. En esta industria, donde se dio a conocer con el nombre de Stormy Daniels, Clifford ha trabajado como bailarina exótica, actriz, directora y productora de películas

pornográficas. Clifford cuenta que en 2006 conoció a Donald Trump en un torneo de golf en Lake Tahoe, Nevada. Según ella, el guardaespaldas de Trump la llevó a su habitación, donde esperaba cenar con él, pero luego hubo una relación íntima.

Stormy Daniels aseguró que Trump le prometió incluirla en su programa televisivo El Aprendiz y que por eso accedió a tener relaciones con él, hasta que el entonces empresario le confirmó en 2018 que no podría participar.

En entrevista con la cadena CBS, Daniels reveló que en 2011 negoció para contarle sobre su relación con Trump a la revista In Touch a cambio de US$ 15.000, pero que el acuerdo se cayó porque Michael Cohen amenazó con demandar a la publicación.

El pago a Stormy Daniels

En 2016, en plena campaña presidencial, Cohen negoció un acuerdo que incluía el pago de US$ 130.000 para garantizar el silencio de Daniels. El abogado hizo el pago de sus propios fondos y luego recibió un reembolso que, según Donald Trump, fue de su dinero y no de la campaña presidencial.

Stormy Daniels rompió el acuerdo de silencio en 2018 con una entrevista para 60 Minutes, en donde aseguró haber recibido amenazas para no pronunciarse sobre la relación.

Clifford demandó a Trump buscando anular el acuerdo de silencio, pero la querella fue desestimada y el juez le ordenó a Daniels pagar casi US$ 300.000 de costos legales incurridos por Trump. (CNN en Español).

A la espera del desembolso del FMI y el auxilio de otro dólar soja

Argentina: Banco Central cerró el peor primer trimestre en 20 años

El nivel de pérdida acumulada, que roza los US$3000 millones, no tiene precedentes ● para el mercado de cambios en esta parte del año

El Banco Central (BCRA) cerró ayer el peor primer trimestre en materia de intervenciones sobre el mercado cambiario de los últimos 20 años y el mes de marzo más ruinoso en la materia de los últimos cinco años.

Fue al sacrificar hoy otros US$99 millones de sus paupérrimas reservas, con lo que se desprendió de unos US$1911 millones durante el mes que culmina (el mayor monto desde los US$2040 millones perdidos en marzo de 2018) y elevó el saldo negativo a cerca de US$3000 millones en lo que va del año. Se trata de una cifra sin precedentes desde que se creó el eufemísticamente denominado Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) avanzado el año 2002 y desde que se lleva registro, aunque la demanda local de divisas nunca estuvo tan reprimida como ahora.

Desde el ente oficial hacen notar que el mercado se mantuvo desequilibrado por la retracción que mostró la oferta de divisas, en parte afectada por el impacto que la sequía tuvo en la producción agraria (las liquidaciones del sector cayeron 65% en relación a las registradas un año atrás y casi 40% contra el promedio de aportes de los últimos 20 años).

Y añaden que, además, el BCRA debió enfrentar demanda “extra” para atender el pago de deudas en dólares de las provincias (US$187 millones) y hacer frente a pagos adelantados por las importaciones de energía que pactó el Gobierno (unos US$262 millones) para tratar de ase-

gurar esa provisión para los próximos meses y a un menor costo que el año pasado. No deja de ser un concepto polémico, dado que es demanda “previsible” y que la oferta de divisas, además de estar afectada por impactos climáticos, es desalentada por el nivel de atraso que mantiene el tipo de cambio oficial y el sostenido y muy elevado nivel que mantiene la brecha cambiaria.

Parte de ello deriva del ritmo de actualización del dólar oficial que convalida el BCRA, que vuelve a rezagarse respecto del nivel de indexación que registra la economía local. Por caso, cuando todos los pronósticos ubican la inflación de marzo en torno o por encima del 7%, el ente monetario permitió un ajuste de sólo 6,02% en el dólar mayorista oficial, que cerró ofrecido a $209,01. Si bien se trata del mayor nivel de devaluación oficial para el peso desde noviembre (cuando lo dejó subir 6,6%) el ajuste acumulado en el trimestre alcanza el 18% con un nivel de inflación promedio que rondó el 20%. “Es el precio más rezagado de la economía argentina”, suele apuntar la economista Marina Dal Poggetto, lo que potencia la demanda de divisas y a la vez relea la oferta.

En este contexto, no sorprende a nadie que el BCRA vuelva a mostrarse casi sin reservas. “Al 23 de marzo, las reservas netas se ubicaron en US$1481 millones, pero las líquidas netas ya era negativas en US$5107 millones, considerando la tenencia valuada en US$3965 millones de onzas

de oro y los US$2622 millones que mantenía en DEG”, apuntaron al respecto desde el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres).

“Bajo cualquier medida, la dinámica de reservas es insostenible. Ya se consumió la cosecha de reservas que habían dejado las dos primeras ediciones del dólar soja. Y sus reservas netas “reales” (incluye solo los DEG en cartera del BCRA) se desplomaron en más de US$8000 millones en tres meses, desde un pico de US$8874 millones a fin de 2022 a un estimado de US$862 millones”, según números de los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Lo que todo el mercado sabe es que el nivel de deterioro es mayúsculo, lo que explica la premura que muestra el Gobierno por activar el cuarto tramo -por el equivalente a US$1000 millones- de la parte del swap de monedas pactado con China que puede

ser reconvertida a dólares (a un costo del 7% anual) y lanzar un nuevo estímulo a la liquidación de soja que se mantenga stockeada, como ya confirmó ayer desde Washignton el ministro Sergio Massa.

Esto a la vez explica el aumento que muestra tanto la demanda de cobertura cambiaria vía dólar futuro, dólares financieros (el CCL, que subió otro 1% hoy hasta los $406,67 en promedio, se consolidó esta semana claramente arriba de los $400 y el MEP le sigue los pasos -quedó a $397,40 tras avanzar 1,4% en la rueda) o incluso el blue (ganó $4 en la semana y quedó ofrecido a $395) como el temor que va ganando a los ahorristas que, en apenas 5 jornadas, retiraron de los bancos depósitos en dólares por US$ 221 millones (a razón de US$44,2 millones por día) como no lo hacían desde la crisis de mita de año pasado que gatillara el cambio de ministros.

(LA NACIÓN).

El Banco Central cerró ayer el peor primer trimestre desde que se recreó el Mercado Único y Libre de Cambios. agencia uno
CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Internacional 32 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas

uisimos adelantar una fecha tan especial como la celebración del ‘conejo de pascuas’, con una serie de actividades. Sabemos que este hito se celebra de manera muy especial por las familias y en especial por los niños. Así que los esperamos con premios, juegos y muchas sorpresas”, señaló Vanessa Simunovic, subgerente de Negocios y Marketing de SRI.

“QPrevia

En la previa de una nueva celebración de la Pascua de Resurrección, Zona Franca de Punta Arenas prepara una serie de actividades y panoramas para toda la familia y en especial para los niños.

¿En qué consiste? Se trata de talleres que buscan desarrollar todo el ingenio y la creatividad de los más pequeños del hogar, con un ejercicio de pintar huevitos de pascua, a cargo de Dulce

Pauly, Boutique en repostería creativa que ha sido parte de los infaltables emprendedores del recinto franco. Podrán llevarse diversas delicias dulces y las pintarán, para crear deliciosos “huevitos”. También para el taller de mañana se hará una serie de conejitos y huevos que serán recortados, los cuales serán parte de un gran mural de pascua.

“La Ruta del Conejo”

En paralelo, Zona Franca lanzará nueva -

mente la campaña “La Ruta del Conejo”, la cual permitirá a las familias participar en diversos caminos, acertijos y trivias para ganar entretenidos premios sorpresas. Podrán participar todos quienes presenten sus boletas del día por compras superiores a $10.000.

Para obtener más información, deben visitar www.mizonafranca.cl o en las redes sociales del centro comercial más grande de la región.

sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 33 Cultura Zona Franca anuncia divertidos panoramas en vísperas de Pascua de Resurrección Hoy y mañana Las actividades son para toda la familia. cedida WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11
-PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025
NOTEBOOK
$649.900
$799.900

Para celebrar los 110 años de la fundación del Liceo Don Bosco de Punta Arenas, hoy se realizará una corrida deportiva familiar en el Parque María Behety la que está programada a partir de las 10 de la mañana.

Este evento deportivo está organizado por el centro de alumnos y el equipo de educación física del establecimiento educacional y se convoca a estudiantes de kínder a cuarto medio.

Rector fallecido

La corrida familiar lleva el nombre del fallecido rector del establecimiento

educacional Luis Velásquez Águila.

“Esta corrida es en torno a los 110 años de fundación del colegio y tiene un tinte especial también por el fallecimiento del rector (Luis Velásquez Águila) quien murió el año pasado, es por eso que la corrida lleva su nombre”, indicó el encargado de Convivencia Escolar y Comunicaciones, José Miguel Carrera.

Además, contó a Pingüino Multimedia que en el evento deportivo participarán estudiantes del Liceo San José, Instituto Sagrada Familia y María Auxiliadora.

El fueguino Víctor Arévalo

Organizan “lucatón” para cantante porvenireño que está compitiendo en The Voice

Víct or Arévalo Coñue hoy vive en Antofagasta y debe trasladarse hasta Santiago en avión para ensayar con el “Puma” José Luis Rodríguez. No es común que personas de la Patagonia profunda, o de cualquier zona extrema de nuestro largo Chile tengan la oportunidad de participar en instancias de búsqueda de talentos en grandes medios de comunicación de alcance nacional, debido como es lógico, a las enormes distancias que se deben recorrer para llegar hasta Santiago y a los esfuerzos logísticos que deben realizar para una vez en la capital, subsistir mientras dura su participación en el concurso. Comida, traslados, alojamiento, la lista de ítems de gastos es extensa, y para los bolsillos de la mayoría de la gente, ir en búsqueda de esa chance única e irre -

petible de ser descubiertos y cumplir su sueño, se convierte en algo privativo.

Viaje

Contra todo eso se está rebelando el músico porvenireño Víctor Arévalo Coñue, más conocido como “Pestaña”, quien está participando en la preselección del programa de talentos de televisión “The Voice” de Chilevisión. Nacido y criado en la capital fueguina, este entusiasta cantante hizo durante sus años allí una extensa y fiel red de amigos que ha sabido mantener a lo largo de los años, y más allá de las distancias (hoy Víctor vive en Antofagasta, también una zona distante miles de kilómetros de Santiago), y son precisamente ellos hoy quienes quieren ir en ayuda de quien definen como su “compañero de tantas aventuras”.

Y es que, como cualquier persona normal, Víctor tiene un trabajo y compromisos laborales y familiares que atender regularmente, los cuales debe compatibilizar con sus viajes a Santiago para participar en The Voice. Debido a la lejanía entre Antofagasta y la capital nacional, viajar en bus se vuelve en algo completamente inviable (son dieciocho horas de trayecto), y por lo tanto este músico porvenireño debe desembolsar una importante cantidad de dinero en pasajes de avión.

“Menos mal que me ha estado alojando un amigo”, cuenta entre risas el fueguino, lo cual le ha permitido ahorrarse por lo menos los gastos de pernoctación.

Con el “Puma”

Rodríguez

Actualmente, Víctor está viajando tres veces por semana a Santiago para presentarse ante el jurado de The Voice, pero también para preparar dichas presentaciones en los ensayos que tiene con el ícono venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, quien es su coach en el programa. Al mismo tiempo mantiene su trabajo en un colegio antofagastino, lo cual ha hecho que deba tomar seis aviones a la semana, casi uno por día, con todo el gasto que aquello implica.

“Lucatón”

Para solventar todo aquello es que sus amigos de la época del liceo han organizado una “Lucatón” para cooperar con el presupuesto de Víctor.

“Participar en The Voice implica viajes constantes desde Antofagasta a Santiago, para así acudir a ensayos y grabaciones. Es por esto que solicitamos su colaboración para poder ayudar a costear estos gastos”, comienza diciendo la publicación que han hecho circular en redes sociales de la región. “La vida de Pestaña ha estado ligada a la música desde la niñez, siendo un gran representante y gestor cultural de su natal Porvenir, y ahora en Antofagasta” continúa, invitando a la gente a donar. Quienes quieran colaborar con el sueño de este esforzado fueguino, pueden realizar una transferencia a la cuenta RUT del Banco Estado 17.552.105-4 a nombre de Víctor Arévalo Coñue.

Cultura y Espectáculos 34 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas
Con corrida familiar se celebran los 110 años del Liceo Don Bosco
Hoy a las 10 en el Parque María Behety
cedida
Víctor Arévalo Coñue, espera representar a Magallanes en el programa de talentos. cedida

A seguir haciendo historia: Club Deportivo Bories jugará Copa Chile de local y a través de las pantallas de TNT Sports

Así lo confirmó ayer Sebastián Caballero, subgerente de Producción de TNT Sports. “Se trata de un esfuerzo importante ● de producción, con una travesía que incluirá traslados por tierra hasta Puerto Montt y luego un viaje de tres días en barcaza para llegar hasta Natales”

El Estadio Victor Bórquez Miranda de Puerto Natales y el Club Deportivo Bories se vestirán de gala para recibir a Deportes Puerto Montt el viernes 7 de abril a las 12.30 horas, para disputar la Copa Chile en partido único.

Es la segunda vez que la Región de Magallanes recibe este importante evento deportivo ya que, en julio de 2008, el Estadio Fiscal

de Punta Arenas, vio a la Selección de Punta Arenas y el Club Magallanes, actual campeón de Copa Chile.

Pero este partido tendrá un ingrediente principal, por primera vez TNT Sports transmitirá el “partido más austral de la historia”. Así lo confirmó ayer la cadena deportiva como parte del arranque de la Copa Chile Easy 2023.

Puerto Natales recibirá por primera vez un duelo de la “Copa que une al país”, que tiene expectantes a sus habitantes y al propio plantel de Bories, que espera dejar el nombre de la Región de Magallanes y la Antártica chilena en alto.

“Se trata de un esfuerzo importante de producción, con una travesía que incluirá traslados por tierra hasta Puerto Montt y luego un viaje de tres días en barcaza para llegar hasta Natales con las cámaras y todos los equipos que requiere la televisación de un encuentro como este, el cual esperamos los fanáticos y fanáticas puedan disfrutar”, explicó Sebastián Caballero, subgerente de Producción de TNT Sports.

Las autoridades visitaron el estadio municipal de la Provincia de Última Esperanza, donde analizaron la puesta en escena y la posición de las cámaras para transmitir este importante duelo.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR

ESPECIAL
e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa
por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Venta
-Consulta
Y
SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941
COYHAIQUE
fotos: cedidas
Deportes sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 35

Ñublense ganó en la “agonía” ante

O’Higgins y se va con el pie derecho a su debut en la Libertadores

Con esta victoria, el conjunto de Jaime García se ubica en la novena posición con 11 unidades, mientras que O’Higgins ● se instala en la décima tercera ubicación con 9 puntos.

En Chillán, Ñublense necesitaba buscar 3 puntos junto a sus hinchas para escalar puestos en el Campeonato Nacional y para llegar con una sonrisa al histórico debut en Copa Libertadores ante un peso pesado como Racing de Avellaneda.

Al frente se encontraba O’Higgins, complicado plantel nacional que sigue buscando la orientación en una pésima campaña que los tiene en la parte baja de la tabla.

En los primeros minutos del encuentro de la fecha N°4 que debió ser reprogramado en ese entonces por los voraces incendios que atacaron al sur de Chile, los locales en el Nelson Oyarzún buscaron desde el arranque el dominio del juego, provocando las primeras ocasiones de peligro.

No obstante, el conjunto visitante no se dejó amedrentar por las jugadas elaboradas de ‘Los Diablos Rojos’ y respondieron con transiciones rápidas de cara al arco de Nicola Pérez.

No fue hasta la primera media hora del partido que Patricio Rubio encabezó una buena ofensiva y posteriormente cedió el balón a Alex Valdés, quien solo empujó el esférico y rompió el marcador en el Ñuble.

Ya con la victoria momentánea en el luminoso, ambos conjuntos se fueron al descanso, con el dominio -a ratos- de Ñublense, ante los ‘Celestes’ que intentaron igualar.

Lamentablemente para ellos, el segundo tanto de los chillanejos llegó en el minuto 70′, cuando Patricio Rubio capitalizó un despeje largo de Ignacio González y

decretó el segundo para instalar la euforia en las gradas del Nelson Oyarzún.

Sin embargo, los visitantes buscaron descontar y encontraron su anotación en los pies de Matías Marín, en los 82′, pero no alcanzaron a igualar la contienda y los 3 puntos se quedaron en casa para los de Chillán.

Con esta victoria, el conjunto de Jaime García se ubica en la novena posición con 11 unidades, mientras que O’Higgins se instala en la décima tercera ubicación con 9 puntos.

Ahora Ñublense deberá descansar y prepararse para su importante compromiso ante La Academia de Argentina en el primer duelo válido por el grupo A de Copa Libertadores, el miércoles 5 de abril a las 20:00 horas.

Ñublense deberá descansar y prepararse para su importante compromiso ante La Academia de Argentina en el primer duelo válido por el grupo A de Copa Libertadores.

36 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas Deportes
Más información en www.micoachinmobiliario.cl Síguenos en face e instagram @micoachinmobiliariocl
DEL MES PUERTO NATALES
PROPIEDADES DESTACADAS
Propiedad con Cabañas, propiedad en Calle Victor Larenas Se venden 3 parcelas de media hectárea, con ubicación privilegiada cercana a Ruta 9
Número de contacto +56958041888 y +56979709655
Terreno de 313 m2 en esquina Baqueano con Domeyco
fotos: cedidas
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

cedida

Conoce las 18 sedes que albergarían el Mundial conjunto de 2030: dos estadios chilenos en el listado

● que protagonicen encuentros en el multitudinario evento deportivo.

El Estadio Nacional y Monumental en Santiago y el Ester Roa Rebolledo de Concepción fueron elegidos como recintos

Cabe destacar que aún Conmebol no se pronuncia al respecto, pero en suelo trasandino dan por hecho que estos recintos son los elegidos y que serán escenario de la cita planetaria que se espera en 2030.

Gran expectación

existe en el fútbol sudamericano, tras la candidatura que Conmebol se encuentra encabezando para albergar el Mundial 2030 con sedes en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Motivos hay y es que precisamente en ese año se cumple un siglo de la primera cita planetaria disputada en suelo charrúa.

Con el titulo de Argentina conseguido en Qatar 2022

como factor preponderante, la competencia con las candidaturas de España, Portugal y Marruecos o Arabia Saudita, Egipto y Grecia se encuentra cada vez más tomando relevancia.

Ante esto, según información del diario argentino, Olé, Conmebol presentó en el Congreso Ordinario N°76 celebrado en Luque, Paraguay, un video con las 18 sedes que albergarían el

Mundial en donde Chile se asoma con 3 recintos.

El Estadio Nacional y Monumental en Santiago y el Ester Roa Rebolledo de Concepción fueron elegidos como recintos que protagonicen encuentros en el multitudinario evento deportivo.

Quienes se alzan con más reductos en la candidatura es Argentina con 7, seguidos de Paraguay sorpresivamente con 5,

mientras que Uruguay replica con 3.

Cabe destacar que aún Conmebol no se pronuncia al respecto, pero en suelo trasandino dan por hecho que estos recintos son los elegidos y que serán escenario de la cita planetaria que se espera en 2030.

Los estadios en la lista Argentina: Estadio Mas Monumental (83.000 espectadores), Estadio

Mario Alberto Kempes (57.000), Estadio Único de La Plata Diego Armando Maradona (53.000), Estadio Único Madres de Ciudades (30.000), Estadio Libertadores de América (48.000), Estadio Malvinas Argentinas (42.000) y Estadio Presidente Perón de Avellaneda (42.000).

• Paraguay: Estadio Conmebol (60.000), Defensores del Chaco (45.000), Estadio General

Pablo Rojas (45.000), Estadio Antonio Aranda (28.000) y Estadio Villa Alegre (16.000 con proyección a tener 45.000).

• Uruguay: Estadio Centenario (60.000), Estadio Campeón del Siglo (40.000) y Estadio Gran Parque Central (34.000).

• Chile: Estadio Nacional de Santiago de Chile (48.000), Estadio Monumental de Colo -olo (43.000) y Estadio Ester Roa (33.000).

PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA

VENTA LIBRE

Deportes sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 37
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

PUBLIQUe CON NOSOTROS

60 Arriendos Ofrecidos

110 Guía para el hogar

C OMPRO CALENTADORES USA dos, vendo calentadores reacondicionados y reparo calentadores. 998916856 . (31-05)

150 Negocios

VENDO LOCAL CENTRO COMERCIAL Caracol Austral $70.000.000 conversable. 963202571. (30-03)

230 Otras especialidades

R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)

340 empleos Ofrecidos

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL, requiere: carreros (personas que recoge los carros del supermercado). Presentarse en RRHH del supermercado Central de Carnes en Zona Franca Sueldo líquido mensual $480.000 (14abr)

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO CAMIONETA WINGLE 5, bencinera, 4x4, año 2014, con 96.000 km, único dueño, patente y mantenciones al día. Valor $7.200.000. Consultas sólo interesados al +56 9 97485651. (30-02)

32 Vehículos 4X4

M ITSUBISHI Dé LICA , 2008, 4x4, Chamonix, full equipo, llantas 18”, calienta asientos, radio con pantalla, Dvd $6.200.000, Llamar +56963202571. (30-04)

R AM 1500, 4x4, S LT, 2015, 3.6, bencinera, doble cabina, liberada. $20.500.000. +56963202571 (30-04)

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO Hornilla, Avda. España $400.000. Cel. 989885415 (30-04)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO sector sur. Semi amueblado, cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +5697698 20 05. (01-15)

90 Propiedades Venden

COMUNA DE PORVENIR, SE VENDE parcela 5.000 mts cuadrado, 50 x 100, con luz e internet 5g, en proyecto agua y gas en $30.000.000. Contacto +56976189719 (01-02)

S E VENDE DEPARTAMENTO , sector Archipiélago de Chiloé (Avenida Martínez de Aldunate) cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +56976982005 (01-15)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E OFRECE MAESTRO carpintero de 1ª. Recomendaciones comprobables, albañilería, pintura y trabajos. Conversable. Cel. 977720567. (24-02)

A RREGLOS BA ñ OS , COCINAS , pisos, vigas, cerámicos, arreglo canaletas y techos, fugas agua, muros, entradas autos. 994204876 (31-06)

G ASFITER í A TODO TIPO , GAS , agua, fosas sépticas, reparación tuberías, cámaras, buenos precios. 988328824. (31-06)

SE REQUIERE AUxILIAR DE LIMPIEzA PARA CAMPAMENTO POR ROLES 8x6, $600.000 LíQUIDO. INTERESADOS PRESENTARSE EN ANGAMOS N°1056 CON SU CEDULA DE IDENTIDAD, CERTIFICADOS DE FONASA, DE FILIACIóN DE AFP, y DE ANTECEDENTES (05)

K ATHERINE N AVARRO T ORRES, Psicóloga Diplomada en Evaluación Psicológica e Intervención Terapéutica Infanto Juvenil. Atención de niños, adolescentes y adultos. Dirección: Almirante Manuel Señoret 610 Teléfono: +56926102290 . (28-01)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

NECESITAMoS ATENDEDORES ESTACIóN DE SERVICIO PART TIME y FULL TIME (TURNOS ROTATIVOS).

ENVIAR CURRICULUM VITAE AL CoRREo: CoNTAbILIDADCoPEC20620@ gMAIL CoM (02)

NECESITO URGENTE CHOFER PARA colectivo. 968032322 . (28-02)

N ECESITAMOS CONTRATAR ovejeros y puesteros para Tierra del Fuego. Deben tener experiencia, montura y perros. Llamar o enviar wp al +56974766429 . (28-01)

S E NECESITA PERSONAL PARA taller de desabolladura y pintura, lavador de vehículo con licencia de conducir clase b. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (29-03)

SE NECESITA PERSONA PARA ASEO casa, dos veces a la semana. Llamar 995514285. (29-03)

N ECESITO CONDUCTOR colectivo, con licencia profesional. Fono 993377562 . (30-02)

SE NECESITA SEñORITAS CHILENAS para restaurant schoperia. Llamar 982972145 o Avda. España 1324, después de las 18:00 horas . (30-08)

E MPRESA REGIONAL REQUIERE contratar técnicos eléctricos, egresados de liceo o institución de educación superior, para realizar funciones de operario Liniero en operaciones dentro de la región de Magallanes, para postular deben enviar CV actualizado al mail: postulacionespuq2023@gmail.com, indicando en el asunto la postulación al cargo. (31-03)

VENDO 400 OV BOCA

LLENA A 95 KM DE

PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO

PARA UN PARTO

MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Operario de planta y Compresorista. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos (01-03)

350 empleos Buscados

S E OFRECE CARPINTERO DE primera, todo construcción. 612241040- 952659835. (29-07)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS pintura, carpintería, sacado pasto. 9890198866 . (31-01)

M E OFRE z CO GAR zóN, AU x ILIAR aseo, otra actividad, muy responsable. 976288998 (31-01)

S E OFRECE CARPINTERO PARA todo tipo de ampliaciones, colocar puertas, ventanas, soldadura en general. 983521592 (01-06)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

SE LIQUIDA ÚLTIMOS TERRENOS A SóLO $19.000.000, SON DE 12,50 POR 14,50 DE FONDO (180 M2 APROx.), DENTRO DE UNA VILLITA PRIVADA, y 100% URBANO, TODO ANTE NOTARIO, APROVECHE QUE QUEDAN SOLO 3. LLAMADAS AL 934239033 (28-01)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
31 Automóviles

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Podólogos y Técnicos poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Psicólogos

SE VENDE

Fernanda Pardo R.

3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

fono.ferpardor

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

40 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22)
automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN
Guía
(Barrio Sur) 957710494
Horario de atención de lunes a viernes
NORTE DEL PAIS VRSALOVIC
transporte de vehículos AL
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168
web diario Tv radio MultiMedia
FONOAUDIÓLOGA
(9marzo)

CAROLINA ANDREA

SALDIVIA GALLARDO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el fallecimiento de mi amada hija, Carolina Andrea Saldivia Gallardo (Q.E.P.D.), mi corazón está destrozado por tu repentina partida, mi consuelo es que ahora estarás con tu abuelita cuidándonos desde un mejor lugar. Fuiste la luz de mis ojos y de mi corazón, te extrañaré todos los días de mi vida. Te amo. Sus restos son velados en calle Sarmiento N° 474. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 1 abril, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su mamá Alejandra Gallardo Miranda.

Avisos Necrológicos

CAROLINA ANDREA SALDIVIA GALLARDO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el fallecimiento de mi querida nieta, Carolina Andrea Saldivia Gallardo (Q.E.P.D.). Su repentina partida nos ha dejado un triste vacío en nuestros corazones. Sus restos son velados en calle Sarmiento N° 474. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 1 abril, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su abuelo Carlos Gallardo Low.

CAROLINA ANDREA SALDIVIA GALLARDO

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el triste fallecimiento de mi querida sobrina y prima, Carolina Andrea Saldivia Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Sarmiento N° 474. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 1 abril, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su tío Juan Carlos, primos Eduardo y Carlos.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

CAROLINA ANDREA

SALDIVIA GALLARDO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra amada hija, nieta y bisnieta, Carolina Andrea Saldivia Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Sarmiento N° 474. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 1 abril, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su padre Ronny Saldivia Biere, abuelita Mirna Biere Díaz y bisabuela Marina Díaz Barría.

CAROLINA ANDREA SALDIVIA GALLARDO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, Carolina Andrea Saldivia Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Sarmiento N° 474. Sus funerales se efectuarán hoy sábado 1 abril, después de un oficio religioso a las 16:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: familias Núñez Biere, Núñez Kamann y Núñez Lamig.

Gracias

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

OBITUARIO: CAROLINA ANDREA SALDIVIA GALLARDO
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 41
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+ 0#1) !"#$%&'"("')#*" +"%)&,&"(-"%%"#)$ 2345464748 9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+& (),,+!9):$'+&/#!<=< > *%*!.%&+:),+*!*+!:+),'?):@& A#> *@-)0#!B!0+!)-:',C D:+;'#! :+*D#&*# )!,)*!BEFGH!A:*4 +&!+, 9)&/%):'#!I):J)!K%L',')0#:) 6#*/+:'#:$+&/+C!+,!(#:/+M#!*+! 0':'N':@!),!"+$+&/+:'# I%&'('D), O9):)!P:)%&Q ./0123415("06303
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
San Expedito por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si usted considera que las cosas aún se pueden recuperar, entonces no dude en intentarlo, pero no insista más de la cuenta. SALUD: La salud puede pegarle una desconocida, tenga más cuidado. DINERO: Las cuentas pendientes del mes pasados la debe cancelar cuanto antes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: El amor que necesita para sanar esas heridas está muy cerca suyo, solo necesita darles espacio a las personas de su entorno. SALUD: Descanse y procure salir un poco de la rutina. DINERO: Si guarda sus ideas difícilmente las podrá concretar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No escuche a medio mundo como si todos tuvieran la verdad. Esta le puede encontrar mejor dentro de su corazón. SALUD: Comience este nuevo mes teniendo más cuidado con su salud. DINERO: Su potencial está ahí y lo debe demostrar. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No deje que las adulaciones terminen por convencerle de las cosas que en realidad no son como parecen. SALUD: Disminuya el riesgo de padecer diabetes. DINERO: Los problemas en el trabajo se pueden solucionar, pero su disposición también debe cambiar. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Es importante tener discreción cuando una relación inicia. Así puede evitar que alguien más se inmiscuya. SALUD: Debe cuidarse y evitar de cualquier modo algún problema de salud. DINERO: No se desordene con las finanzas al iniciar el mes de abril. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si hace las cosas solo por quedar bien las personas de su entorno se darán cuenta y eso le va a jugar muy en contra. SALUD: Comience el mes evitando que los vicios logren dominarle. DINERO: Debe enfocarse más en concretar sus proyectos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Aprenda a perdonar los errores de los demás, eso le hace bien a la relación y también al corazón. SALUD: Cuidado con esos problemas alimenticios como consecuencia del tema emocional. DINERO: Si quiere buenos resultados debe trabajar mucho más. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El destino puede ser modificado por usted, solo basta que hable las cosas con sinceridad. SALUD: Si su estado anímico decae, entonces pida ayuda a sus cercanos para salir adelante. DINERO: Este mes tiene grandes posibilidades si es que usted se lo propone. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Escuche más a su conciencia en esta oportunidad ya que le permitirá darse cuenta del error que puede cometer. SALUD: No se siga alimentando con tanta comida chatarra. DINERO: Rendirse no debe ser una opción para usted o sus objetivos no serán logrados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Busque la forma de acercarse a esa persona para que se dé cuenta de sus pretensiones. Lo mejor es ser directo/a. SALUD: No deje de lado la actividad física, esto siempre le traerá beneficios. DINERO: Enfrente con todo el entusiasmo posible esos nuevos desafíos que le ofrecen. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

149/61276111

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: La felicidad llegará como premio de su buen corazón y por entregar amor sincero a las personas de su entorno. SALUD: Si su voluntad es mejorar su salud, entonces esto será una realidad. DINERO: No se niegue a la posibilidad de que le ayuden a salir adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 10.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Recapacite bien las cosas ya que una vez que se comete un error cuesta mucho más solucionar los resultados. SALUD: Su alma también es importante y debe ser alimentada con buenas energías. DINERO: No deseche alternativas de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

42 sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
612761122

SEXMAGALLANES.CL

PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)

BRENDA

TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 (31)

CHILENA

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (31)

PALOMA CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (31)

CHILENA

RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (31)

(31)

COTE

LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066

POTONA

www.elpinguino.com

(30-05)

MARIANA

CHICA SÚPER SIMPÁTICA, AMOROSA, TRATO DE POLOLA DE AMANTE, TE ESPERO PARA QUE PASEMOS UN RICO MOMENTO. 975155728

NIKI

NINA

RUBIA

(31)

BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066

MAÑANERA

CLIENTE, MASAJES, LA MÁS RICA AMERICANA REAL, TRATO COMO POLOLA, PECHUGONA, BLANQUITA. 961635774 (29-06)

HERMOSA

LUCIANA NUEVITA, JOVEN, COMPLACIENTE, CUERPO ESPECTACULAR.

FONO 991983156 (29-03)

(29-03)

DUCHATE CON NOSOTRAS, HERMANAS REALES, FULL TIME. 961635774

KATY

PARAGUAYA CONTRATO DE AMANTE, 25 LA MEDIA, MASAJE PROSTÁTICO, AMERICANA REAL CON JUGUETITOS INCLUIDOS. 985914033 (28-02)

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (31)

PAOLITA MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253 (31)

VIUDA

CON GANAS DE CONOCER HOMBRES MAYORES, SERVICIOS ESPECIALES, MASAJES, PROMOCIONES TODO EL DÍA. +56956472939 (28-02)

CHILENA

YOBANKA

DELGADITA RICA

COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (31)

NATALIA

GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (31)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (31)

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443 (31)

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (31)

LIZZ

MAÑANERAS

MASAJISTA X 1ERA VEZ EN PUNTA ARENAS, MASAJES PROSTÁTICOS CON JUGUETITOS, PROMOCIONES MAÑANERAS. +56985013672 (28-02)

NOVEDAD

937179369 (31)
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000.
RECIÉN LLEGADA $15.000, RUBIA MADURITA. 938909008 (30-06)
10 MIL LADO SUR. 954653751 (31-03)
MOMENTO
CALIENTE CON EXPERIENCIA. 993674861 (31-03)
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (31)
(31)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
(31)
PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 1 de abril de 2023, Punta Arenas 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.