vuelta
Inicia año escolar para establecimientos educacionales subvencionados y privados: jueves y viernes lo harán los municipalizados

Fenats (Página 12) (Página 13) (Página 6)


a clases john
¡Alerta Roja en Tierra del Fuego!
vuelta
Inicia año escolar para establecimientos educacionales subvencionados y privados: jueves y viernes lo harán los municipalizados
Fenats (Página 12) (Página 13) (Página 6)
a clases john
¡Alerta Roja en Tierra del Fuego!
servicio
copa chile
Funcionaria de gobierno denuncia a administrador regional por maltrato laboral
garcía anderson rayo en Magallanes
Seis puntos de la capital regional modernizarán su red de semáforos
Volcamiento
(Página
“La mano de Dios”: habla portero que le dio la clasificación al Bories
Expulsan de Chile a colombiano implicado en estallido social en Punta Arenas
Personeros políticos evalúan primer año de gestión del Presidente Boric
en pleno centro
Cremación en Magallanes tiene un costo superior a los $2 millones
Junto con quedar a custodia de su madre
Una sentencia en base a las necesidades de los involucrados y acorde a la situación vivida, fue la que tuvieron que dar los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, quienes impusieron a una persona que se decretó como inimputable, la medida de seguridad de custodia, la cual estará a cargo de su madre, como también el inicio de un tratamiento en el Consultorio de Salud Mental Miraflores de la comuna de Punta Arenas, por su participación en calidad de autor en un delito consumado de robo con violencia, cometido el 13 de mayo de 2021 en contra del entonces adolescente de iniciales C.P.M.B.
“La medida impuesta durará mientras subsistan las condiciones que la han hecho necesaria y no podrá extenderse por más de tres años y 101 días contados desde el inicio de su vigencia, sin perjuicio de lo que con base a nuevos antecedentes pudiese resolverse en la etapa de cumplimiento por la judicatura competente”, dice la sentencia.
Según constata la acusación de Fiscalía, los hechos del delito ocurrieron el 13 de mayo de 2021 en horas de la tarde, momento en que la víctima de iniciales C.P.M.B. de 17 años de edad en ese entonces, transitaba en su bicicleta por las inmediaciones de Manuel Rodríguez y Jorge Alessandri de Punta Arenas, al pasar frente a una garita, desde dicho lugar salió el acusado, quien se dirige hacia la victima propinándole un golpe en su rostro, para luego robar la bicicleta y huir del lugar.
Cabe señalar que un vecino del lugar minutos más tarde logró recuperar la bicicleta en las cercanías del lugar, al ver que el hombre andaba y en un momento se bajó de la misma, lo que permitió recuperarla. Asimismo una vez que el imputado fue detenido por personal de Carabineros, la madre de éste llevó hasta dependencias de la comisaría los lentes ópticos de la víctima, especie que de igual forma sustrajo el acusado al momento en que el joven afectado intentaba escapar de la agresión del imputado.
Exdirector de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales
El Ministerio Público está solicitando una pena de 10 y otra de 3 años.
Ayer, en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, se dio comienzo a la preparación de juicio oral en contra de Freddy Sobarzo Ojeda, exdirector de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de la ciudad, formalizado por los delitos de malversación de caudales públicos y ejercicio ilegal de la profesión.
En su momento, según expuso el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, el sujeto defraudó al Fisco por alrededor de 50 millones de pesos y falsificó un título de ingeniero comercial para acceder al alto cargo municipal.
Sobarzo tenía antecedentes por hechos similares: había sido
detenido por la PDI por ejercer ilegalmente como médico dermatólogo en una clínica de la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana.
Tras la presentación de cargos, el tribunal impuso la medida cautelar de prisión preventiva, y fijó un plazo de investigación de cuatro meses.
Existía la intención de realizar un juicio abreviado y tratar de llegar a un acuerdo extrajudicial, pero la Fiscalía, no lo aceptó, por lo que se llevó a cabo una audiencia de preparación de juicio oral, la cual se concretó ayer.
Cabe recordar que la carpeta investigativa indica que “en circunstancias que el imputado administraba las cuentas corrientes de la corporación en el Banco Santander; entre el 25 de febre-
ro de 2019, al 4 de noviembre de 2020, realizó 103 operaciones bancarias, consistentes en giros de cajero automático, compras en establecimientos comerciales, compras por internet, y transferencias directas a la cuenta bancaria personal del acusado, por una suma de $48.296.304”.
Por los antecedentes antes expuestos, el sujeto habría incurrido en los delitos de malversación pública y de ejercicio ilegal de la profesión. El Ministerio Público, está solicitando una pena de 10 años y otra de 3 años por la segunda imputación.
Lo último que se indicó ayer en la audiencia, es que Sobarzo Ojeda se mantendrá en prisión preventiva por considerarlo como una persona con alto peligro de fuga.
Podrán presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días hábiles para sus descargos
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició tres procedimientos sancionatorios relativos a la sobreproducción de Centros de Engorda de Salmónidos (CES), dos casos ubicados en la Región de Magallanes y uno en la Región de Aysén. En estos casos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), ha presentado los informes que detallan el exceso de producción a la SMA, por lo cual se ha formulado un cargo grave por cada CES para la salmonera Nova Austral y para Multiexport. La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explica que uno de los ejes en materia de fiscalización al sector salmonero es la sobreproducción. “Los permisos ambientales otorgados a los proyectos de engorda de salmones establecen límites máximos de producción, asociados a la carga ambiental que puede recibir ese sector efectivamente evaluado. Cuando estos límites se superan hay un riesgo potencial de generación de condiciones anaeróbicas, que es falta de oxígeno en esa columna de agua, como también de dificultades para absorber, dispersar o consumir los residuos que se generan en ese proceso de engorda por el alimento no consumido por los salmones.
Esto es de especial cuidado en las áreas protegidas, en que los equilibrios ecosistémicos deben mantenerse””, explica la autoridad.
En el caso de la empresa Nova Austral, el cargo se formula por el CES Aracena 1, el cual superó la producción máxima autorizada en un 11%; mientras que en el CES Aracena 13, la producción se superó en un 24,4%, ambos en el ciclo productivo 2019-2021. Cabe destacar que los dos centros de cultivo se ubican en el Estero Staples, Isla Capitán Aracena, dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini. Dicho Parque es un sector con un ecosistema de carácter sub-antártico patagónico, que busca asegurar su biodiversidad y sus procesos evolutivos.
Por otra parte, la empresa Multiexport, registró el incumplimiento de la producción máxima de su CES May, ubicado en el Canal Chaffers, dentro del área correspondiente a la Reserva Nacional “Las Guaitecas” en la Región de Aysén. A partir de la información enviada por Sernapesca a la SMA, se pudo constatar que en el ciclo productivo 2018-2020 tuvo una superación de un 13,2% por sobre lo autorizado en su permiso ambiental.
Cabe señalar que, en el caso de la infracción clasificada grave, cada salmonera puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA, equivalente a más de $3.700 millones.
Cada compañía tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.
Medios de ayuda de Punta Arenas no pudieron cruzar ayer, por el cierre de Primera Angostura
Son 1.500 hectáreas que se han visto afectadas por el avance de las llamas, las que parecieran no tener control.
●
● Una mesa técnica se reunió en la capital regional para ver los recursos disponibles.
Ayer, Conaf, ente técnico que se encuentra liderando las acciones para poder combatir el incendio forestal que está afectando a un predio en Tierra del Fuego
y cuyas llamas no han podido ser controladas, sugirió la movilización de más recursos hasta la isla, para frenar el avance de las llamas, que se ha visto aún más favorecidas en su avance, con los vientos de 80 kilómetros por hora. Es por eso, que en coordinación con Senapred y
la Delegación Presidencial de Magallanes, se decretó antes del mediodía la alerta roja, con la finalidad de trasladar más recursos a la zona.
Hasta el cierre de esta edición, la cifra de lo consumido por el fuego había superado las 1.500 hectáreas, lo que podría verse incrementado por el viento que hizo avanzar el fuego hasta el sector más cercano a la Ruta Y65.
“En base a la información técnica de Conaf y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Magallanes, la Dirección Regional de Senapred mantiene la Alerta Roja para la comuna de Primavera, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde hoy 28 de febrero de 2023”.
Varios videos circularon durante la jornada de ayer en redes sociales, evidenciando la magnitud del incendio.
Desde Punta Arenas se hicieron visibles las llamas del siniestro en Tierra del Fuego.
Trabajan en el lugar 2 técnicos, 2 brigadas y
1 helicóptero de Conaf; Bomberos de Punta Arenas y Porvenir y 1 Brife”, eran los recursos que se movilizaron ayer, y lo que tenía publicado.
Ayer la Unidad Forestal, de la Quinta Compañía de Bomberos, fue despachada al lugar, con apoyo de la Tercera Compañía, pero el cruce en Primera Angostura
se encontraba cerrado, por lo que no fue posible concretar la llegada de dicha ayuda.
Una mesa técnica se reunió ayer en Senapred.
Algunos expresaron una evaluación positiva del primer año de Gabriel Boric al mando del país, mientras que otros ● simplemente criticaron que para Magallanes no se han visto mayores cambios.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl próximo 11 de marzo, o sea, en 10 días el gobierno del Presidente Gabriel Boric cumplirá un año desde que se instaló en el Palacio de La Moneda y así en las distintas regiones del país, en donde los resultados para algunos han sido positivos, pero otros lo critican duramente.
Personeros políticos de Magallanes realizaron su propia evaluación de este año, siendo para algunos un buen año, mientras que para otros simplemente ha fracasado.
La consejera regional Roxana Gallardo fue crítica del gobierno y lamentó que el Presidente no tenga una preferencia por su región. “El Gobierno ha sido malo, si tuviera que ponerle una nota te juro que no pasa del 3, muy mala. Sentí una mirada esperanzadora a que fuera magallánico y siento que no nos sirvió absolutamente de nada. Siento que tenemos una autoridad en este minuto que a pesar de tener una imagen hacia la comunidad muy buena, como si fuera una persona con mucho diálogo, no lo tiene y quien hoy lleva la batuta de la de región es el gobernador Jorge Flies. Él es quien toma las decisiones de esta región”.
Gallardo agregó que “hay un grupo de personas que lo apoyan sin ningún tipo de cuestionamientos y debiera ser un actor relevan-
te a favor de nuestra región. Yo siempre lo he dicho, a él le interesa otro tipo de cosas y lo social no es lo de él. Como región sient o que no se ha hecho nada relevante”.
Por su parte, el expresidente regional del PS, Juan Marcos Henríquez, manifestó que “para evaluar hay que diferenciar del gobierno central al regional. Yo celebré la impronta del Presidente, una persona cercana, pero siento que se fue perdiendo en la mitad y con el tema de los incendios creo que ha vuelto a recuperar esa impronta de sentirse muy cercano. Ha vuelto a ser ese Presidente accesible y que no solamente llega en bicicleta. Creo que con los incendios volvió a estar muy presente. Creo que el gobierno a nivel central este año ha estado un poco lento. Debimos haber tenido este año la reforma tributaria. En términos políticos, el primer año es de instalación, el segundo año tú implementas, el tercero cosechas y el cuarto te preocupas de la elección que viene, más menos esa es la rutina. Yo siento que el año pasado fue muy lento, quizás por las circunstancias: un país que estaba saliendo de pandemia y con una inflación que costó controlarla y está recién a mejorando un poquito. Un primer año lento y esperamos que el primer s emestre de este año se logró terminar con
la instalación de la agenda política”.
Henríquez fue crítico: “Yo creo que muy despotenciado políticamente, muy desconectado en algún momento determinado. Los seremis como que no toman las riendas. Los técnicos son muy buenos técnicos y han hecho una muy buena agenda técnica, pero con una falta de visión y capacidad política que es lo que falta”.
En tanto, el concejal de Punta Arenas Germán Flores, comentó que “a nivel nacional al Presidente lo hago pasar de curso. Cuando él asumió y dijo que era magallánico y que conocía el territorio, yo dije aquí vamos a ver qué es lo que le va a dejar un Presidente magallánico a Magallanes y en el primer año, la verdad de las cosas es que yo no he visto nada. Me hubiese gustado ver la
conformación de un gabinete, que diga ‘Presidente esta es la obra emblemática de sus cuatro años’, porque las obras grandes transcienden un gobierno. Pero hoy día que ha pasado un año, yo no veo cuál podría ser la obra que el Presidente Gabriel Boric podría dejarle a los magallánicos en el futuro. Hoy estamos al debe en el ámbito común ocasional y yo creo que se necesitan autoridades empoderadas para que hagan su pega libremente. Al gabinete regional le pongo un 4 para no ser un profesor malo”.
Finalmente, el presidente regional de Convergencia Social, Jonathan Cárcamo, fue más positivo, indicando que “el gobierno del Presidente Boric asumió el desafío de liderar al país en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de
Covid-19. Desde el primer día ha trabajado arduamente para abordar los efectos de la pandemia en términos de salud, economía y sociedad, y se han logrado importantes avances gracias a su liderazgo y determinación. Además, el gobierno de Boric tiene una visión clara y ambiciosa para transformar el país en áreas como la educación, la salud, la vivienda y la Constitución. Aunque ha habido debates y controversias en torno a estas reformas, se ha mantenido el enfoque en lograr una sociedad más justa e igualitaria”.
Cárcamo culminó agregando que “es cierto que la coalición heterogénea de partidos políticos y movimientos sociales ha sido un desafío para la coordinación y articulación de las políticas públicas, pero el gobierno ha demostrado
su capacidad para trabajar en conjunto y tomar decisiones importantes en beneficio de la sociedad. En resumen, el primer año del gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido una muestra de su compromiso y liderazgo en tiempos difíciles. Hay mucho por hacer, pero el optimismo y la determinación de su equipo de trabajo nos permiten confiar en un futuro mejor para todos los chilenos. Desde la Región de Magallanes, la casa del Presidente Boric, estamos comprometidos en trabajar juntos por un país más justo y equitativo para todos. Sabemos que merecemos lo mejor y estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para lograrlo. Juntos podemos construir un futuro más próspero y lleno de oportunidades para las generaciones venideras”.
Congreso
Poco Frecuentes
Con el compromiso de poner en tabla cuanto antes la discusión de la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes en la Cámara del Senado, se conmemoró el 28 de febrero, el “Día Internacional de las patologías raras o con diagnóstico complejo”, que busca proteger y mejorar el acceso de atención oportuna para los pacientes que enfrentan este tipo de problemas y sus familias, considerando su alto impacto económico.
Durante la actividad estuvieron presentes la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, el senador Juan Luis Castro, los diputados Tomás Lagomarsino y Helia Molina, junto a los dirigentes de Fenpof Chile, Fecher, Achap, agrupaciones que reúnen a pacientes con enfermedades raras.
“Como Gobierno nos comprometemos a impulsar y potenciar el trabajo ya instalado para poder avanzar en una política sanitaria transparente, integral, participativa y de
excelencia técnica, que dé respuestas a las necesidades de la población y que permita superar estos desafíos y los que nos encontremos en el camino”, aseguró el subsecretario Cuadrado.
Para Jéssica Cubillos, vicepresidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes (Fenpof), es clave avanzar en acciones reales y concretas para apoyar a los cerca de 1.500.000 de chilenos que padecen este tipo de patologías.
“No podemos quedarnos en silencio con lo que ocurre con nuestras familias. Las autoridades y el gobierno de turno deben dejar de simplemente anunciar buenas ideas, en las cuales también hemos participado activamente y desde hace años. La gente se muere y nuestros niños se mueren. Esto es una cuestión de derechos humanos y de los más pequeños. No podemos seguir empobreciéndonos con los altos costos que tienen estas enfermedades, por lo que necesitamos medidas reales y concretas”, agregó.
El administrador regional Christian García y Jorge Altamirano
El gobernador Jorge Flies señaló que los antecedentes fueron entregados a ● Contraloría, institución que deberá designar a quien realice el sumario.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer se realizó la cuarta sesión ordinaria del Consejo Regional (CORE) de Magallanes, la cual fue presidida por el gobernador Jorge Flies. En la instancia, el consejero regional Andrés López dio a conocer una denuncia que se realizó por parte de la asociación de funcionarios del GORE, por maltrato laboral.
La acusación apunta al administrador regional, Christian García, quien habría sido denunciado ante el gobernador, por hechos de acoso laboral.
En la instancia, López señaló que hay personas que no se atreven a decir situaciones que pasan al interior del Gobierno Regional, agregando que “con fecha 2 de febrero de 2023, con el patrocinio de la Asociación de
Funcionarios del Gobierno Regional, se presenta, una denuncia por maltrato laboral, a la funcionaria de planta de más de 20 años de servicio C.V.G. La denuncia hace alusión a malos tratos verbales hacia la funcionaria y en el ejercicio de sus funciones por parte del administrador regional, Christian García y avalada por el jefe de la DAF, Jorge Altamirano, quien es su jefe directo”.
El consejero López dijo que a días de que se conmemore el Día de la Mujer, es importante que como Gobierno Regional no se avalen en ningún punto de vista la violencia de género y menos contribuir la impunidad.
Ante lo señalado por el consejero, el gobernador Flies, dio una escueta respuesta, indicando que “esa denuncia se acogió y se ha sometido a sumario el proceso”.
Por el mismo punto, el consejero regional Alejandro
Durante la sesión del CORE, dieron a conocer una denuncia por maltrato laboral.
Riquelme señaló que pese a la denuncia “usted designó a uno de los denunciados como gobernador subrogante”, consultándole a la autoridad, si pese a la denuncia, García continuó como gobernador (s), ante lo cual Flies, respondió: “Así es porque se debe
iniciar el proceso sumarial que corresponde”. Finalmente, Riquelme, consultó quién hará el sumario correspondiente, ante lo cual el gobernador dijo que “Contraloría debe asignar a una persona por el grado que tiene el denunciado”.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Los profesionales del Centro de Rehabilitación Punta Arenas participaron ayer de una capacitación en metodología de legoterapia, con el fin de mejores las prácticas educativas, en este modelo que entrega innovación terapéutica basada en el juego colaborativo.
En Magallanes
El gremio Fenats acusa maltrato laboral y sicológico
La presidenta del sindicato, Sandra Provoste, acusó al gremio Asenf y al director ● del hospital, Ricardo Moya, de culpar sin fundamento a tres funcionarios.
Hospital Clínico:
La enfermera encargada del vacunatorio del Hospital Clínico Magallanes, Joryely Quezada, instó a la comunidad magallánica que es parte del grupo objetivo a vacunar contra la viruela del mono, a asistir al box especializado para esta práctica.
¿Quiénes son? La profesional explicó que está dirigido a contactos estrechos de pacientes positivos a la viruela del mono. Personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+; personas con conductas sexuales de riesgo; pacientes viviendo con VIH entre 18 y 44 años;
pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual en el último mes; trabajadores sexuales y usuarios PREP.
El vacunatorio está ubicado en el primer piso del Hospital Clínico (CAE Adulto) y su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 12 horas y de 14 a 16 horas.
“Nuestro vacunatorio es el único centro autorizado en Magallanes para administrar este tipo de vacuna, porque se utiliza una técnica intradérmica, distinta a otro tipo de vacunas”, explicó la enfermera Quezada.
La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios
Técnicos de los Servicios de Salud, Fenats, con base en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, denunció maltrato laboral y sicológico a tres funcionarios que pertenecen al colectivo.
Sandra Provoste, presidenta del gremio informó a Diario El Pingüino que en los últimos días se viralizó una carta firmada por La Asociación de Enfermeros y Enfermeras, Asenf, Fentess, Fenpruss y los Médicos Generales de Zona, donde le solicitaban expresamente al director del hospital, Ricardo Moya, la desvinculación de los tres funcionarios.
Sin embargo, la dirigenta señaló que la carta entregada al director del establecimiento, solo fue firmada por Asenf. “Los otros gremios desistieron de la acusación”.
Provoste dijo que tienen pruebas de hostigamiento y acoso laboral a estas tres personas que, en un principio, pertenecían al gremio de los enfermeros, pero luego salieron del mismo.
“Los acusan de un sinfín de cosas que no tienen base. En el fondo denigran a
la persona como trabajador, y creo que esto se lo han tomado como algo personal”, expuso Provoste.
De acuerdo con los antecedentes del gremio, una funcionaria envuelta en el caso viene “arrastrando acoso laboral desde septiembre del año pasado”.
Correo electrónico
La única respuesta del director que ha tenido Fenats sobre este caso, es que dos funcionarios serán movidos a otra unidad y la otra funcionaria se le venció su contrato ayer.
“Él (director Moya) nos envió un correo donde le en-
cuentra la razón a Asenf”, precisó Provoste.
Movilización
Debido a las acusaciones a los funcionarios, el gremio realizó una asamblea general para conocer cuáles son las acciones a seguir, sin descartar la paralización de sus funciones.
“El acoso laboral no es algo nuevo en este hospital. Lo venimos denunciando desde 2018. Tenemos todas las pruebas. Aquí se han gastado más de 60 millones de pesos en empresas externas para mejorar el clima laboral, pero no se trabaja con los funcionarios”, acusó la funcionaria.
Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de
El cargo implica coordinar, auditar, reportar y asegurar el cumplimiento legal y de los estándares de seguridad de la empresa mediante la identificación y difusión de peligros, así como también de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes en la ejecución de los trabajos.
Requisitos: Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos. Es deseable contar con experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria.
Se invita a los(as) interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: prevencionistaproyecto@gmail.com
Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el lunes 6 de marzo de 2023.
Ahora se dedicará al ejercicio libre de su profesión
“Son sentimientos encontrados, existe satisfacción por haber cumplido una etapa en la Defensoría, institución que me ● ha dado mucho, crecer como profesional y persona. Por otro lado, está la tristeza porque ya no estaré con este equipo con el cual trabajé”, dijo la exautoridad regional.
Por 10 años la abogada
Gustava Aguilar encabezó la Defensoría
Penal Pública de la
Región de Magallanes, pero después de tanto tiempo, se dijo a sí misma que era momento de dar un paso al costado y dejar que otras personas tengan la oportunidad de adquirir la experiencia que le dejó el cargo.
Ayer, fue el último día como defensora regional de Gustava Aguilar, por lo que se llevó a cabo una emotiva tarde de celebración en la Defensoría Regional de Magallanes, realizando diversas actividades, tales como la revelación de una placa que nombra como Juan Ignacio Lafontaine al auditorio de la Defensoría Regional, luego plantó un árbol en el patio del mismo recinto, recibió una réplica del pendón institucional con el lema sin “Defensa no hay justicia” y por último fue despedida en una alfombra roja, después que un trío de mariachi le cantaran unas serenatas.
Todo lo anterior, la ahora exautoridad regional, lo hizo en compañía de su familia y
colegas, quienes la acompañaron por 10 años.
“Son sentimientos encontrados, existe satisfacción por haber cumplido una etapa en la Defensoría, institución que me ha dado mucho, crecer como profesional y persona. Por otro lado, está la tristeza porque ya no estaré con este equipo con el cual trabajé por 20 años, estuve 10 años como defensora local y 10 años como defensora regional. Este es un grupo de personas de calidad humana extraordinaria y de gran compromiso”, dijo a modo de despedida la profesional.
Respecto del futuro de Gustava Aguilar, informó que se dedicará el ejercicio libre de su profesión, la cual es de abogada.
Señor Director:
Iniciamos el 2023 conscientes de que será un año complejo en materia económica. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional, se prevé una contracción económica de 1,3% a nivel país, lo que representa un desafío importante, por ejemplo, para las empresas del sector energético, que estamos avanzando hace años en procesos como la descarbonización y el desarrollo de nuevas tecnologías para contribuir a la eficiencia de la industria. A lo anterior, se suma también la crisis hídrica que nos ha afectado fuertemente como país durante, al menos, los últimos dos años.
“Desde hoy se comienza a vivir el retorno de los escolares tras unas merecidas vacaciones y para muchos también el reencuentro de amigos”.
El comentario de hoy en:
VER VIDEO
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ante este escenario, es clave que las empresas estemos a la vanguardia y asumamos nuevos desafíos en línea con la realidad del país, pero siempre con el objetivo claro de aportar en materia económica y, en nuestro caso, siendo sustentables. Porque además de la crisis económica e hídrica, debemos sumar a este panorama la crisis climática que vivimos como planeta. En ese sentido, es primordial crear conciencia en la sociedad civil y reforzar la importancia de la sinergia entre los pilares económico, ambiental y social para avanzar en el desarrollo sostenible de Chile.
El avance de la descarbonización es clave. Es una de las principales herramientas para lograr una economía global y local con bajas emisiones y así llegar a la tan anhelada neutralidad climática a través de la transición energética. Chile está avanzando de manera positiva en este sentido, ya que actualmente cuenta con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 que tiene 3 focos principales: potenciar la realización de inversiones sostenibles, permitir el desarrollo de regulación e institucionalidad y avanzar en la descarbonización y desarrollo de valor local.
Además, fomentar la inversión es crucial, ya que es uno de los factores más importantes para generar crecimiento. Como país debemos entregar señales claras de que existe un entorno propicio para la inversión y así mantener y mejorar las cifras que existen actualmente. Chile es un país con mucha riqueza y la debemos aprovechar al máximo, fomentando el desarrollo sostenible en todo ámbito, sobre todo en el sector energético, porque hay recursos naturales de sobra para generar distintos tipos de energías renovables.
Mario Velázquez, presidente de Schneider Electric ChileDesde hoy se da inicio al período de retorno a clases para más de 30 mil alumnos y alumnas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena; en general, la gran mayoría de ellos vuelve a sus escuelas con alegría y las tan cifradas esperanzas de reencontrarse con sus amistades, asistentes, profesores, directivos, es decir con su familia educativa que los acompañará durante el año. Un alto porcentaje de quienes vuelven se reencuentran con grande amigos. Se inicia un nuevo período académico y aparecen algunas tareas: levantarse temprano, arreglar el uniforme, lustrar los zapatos, revisar la mochila, llegar a la hora al colegio, recuperar el hábito de estudio, las primeras evaluaciones, en fin, todas las tareas que tiene que cumplir un estudiante. Sin embargo, todo ello se hace más fácil cuando hay ayuda de la familia y en especial de los padres. El inicio de un
nuevo año escolar abre cifradas esperanzas no solo en los niños y niñas en lo que es el trabajo escolar, también de los padres que esperan que sus hijos e hijas tengan éxito en los roles que ellos y ellas cumplen en la escuela; es decir, aprendan nuevos contenidos, tengan buen rendimiento académico, se integren de buena manera a sus respectivos cursos, refuercen la formación valórica, mantengan buenas comunicaciones con el colegio, etc. Todo esto se resume en que sus hijos e hijas “reciban una educación de calidad”. Desde mañana tendremos la invitación a seguir soñando que sí se puede entregar una educación de calidad a todos y todas los niños y niñas de este país, siempre y cuando haya profesionalismo, vocación, honestidad, entrega y por sobre todas las cosas con trasparencia, dejando de lado la demagogia, la farsa, la mentira y la politiquería.
Señor Director:
Se ha establecido un nuevo cuerpo legal que autoriza la protección de la infraestructura crítica – frontera, por parte de los militares. Se ha puesto la mirada en las RUF, en el despliegue, en la capacitación y, todo ello está muy bien.
Lo que no está claro es ¿qué va a hacer el Estado con los 200 a 400 migrantes que entran a diario?
La doctrina de los DD.HH. y una estudiada RUF, están puestas por delante de la acción natural de las FF.AA. frente a una amenaza (por algo despliegan a las FF.AA.), por tanto, los migrantes van a entrar y esa segunda fase, con el migrante dentro del territorio nacional, no está definida, el Estado no ha dicho qué va a hacer con los migrantes.
Nuevamente quedamos cortos y al debe.
Jorge Sanz Jofré Académico de la Facultad de Gobierno UDD
Señor Director:
migraciones en frontera norte sostenibiliDaD Del negocio creativo y publicitario protecciÓn De Datos
Señor Director:
Los vaticinios de un 2023 complejo en lo económico son un hecho más que palpable en la industria publicitaria. Sin embargo, el habitual recorte de los presupuestos de marketing cuando hay contracción, viene aparejado de una crisis generalizada de confianza, donde la publicidad tendrá que jugar un rol central en ayudar a las empresas a interpretar el entorno.
Por esto es clave que los problemas que aquejan a nuestra industria como, por ejemplo, la insuficiente legislación de propiedad intelectual, los contratos que no resguardan la sostenibilidad de las agencias, y el sistema de licitaciones con un escaso marco de equidad, no se agraven, pues las agencias de publicidad representan –sólo de manera directa– al 30% de la industria creativa, facturando cerca de US$10 mil millones al año, otorgando el 50% de los empleos formales y el 54% de la contratación de servicios profesionales de sector.
Es urgente hacer los cambios regulatorios necesarios, y que las empresas contratantes tengan un trato justo y responsable. Nuestra asociación está tomando cartas en el asunto, liderando un proceso de transformación enfocado en construir un ecosistema de empresas creativas sostenibles, relevantes para la sociedad y que activen la economía del país.
En estos días, recordamos que hace cerca de 12 años, la madrugada del 27 de febrero de 2010, nuestro país sufrió uno de los más devastadores terremotos, el quinto más grande en el mundo desde que existe medición de estos eventos.
Con una magnitud de 8,8 grados Richter, el daño producido a las construcciones chilenas fue mínimo. Salvo aquellas edificadas en adobe o anteriores a nuestra norma sísmica, o las que se emplazaron o proyectaron sin cumplir con dicha norma, sufrieron daños mayores. Las pérdidas humanas, siempre muy lamentables, pese a la magnitud, alcanzaron a las 525 personas, la mayoría de ellas atribuibles al posterior maremoto y no al terremoto mismo.
Hace tres semanas, el 6 de febrero y también en la madrugada, dos terremotos sucesivos de magnitud 7,8 y 7,5 grados Richter, estremecieron el territorio de Turquía con un devastador resultado con más de 40.000 muertos, miles de heridos y sobre 24.000 edificios con daños severos o que colapsaron como si fueran de arena. Las responsabilidades comienzan a ser investigadas y ya hay más de 130 profesionales identificados y prontos a ser encausados por la justicia.
¿Por qué acá, con magnitudes progresivamente mayores, no tenemos el tremendo daño que Turquía y Siria sufrieron? La respuesta es el respeto irrestricto a las normas sísmicas que determinan tanto el diseño como la construcción en nuestro país y el apego a ellas por parte de arquitectos, ingenieros y constructores. La responsabilidad tanto de los profesionales como de los funcionarios públicos en este aspecto en Chile, es un ejemplo a nivel mundial solo vulnerada en muy pocas ocasiones, lo que nos garantiza una muy buena calidad de nuestros edificios y una gran seguridad sísmica en nuestras ciudades, pueblos y barrios.
Yves Besançon Prats Pastpresident Asociación de Oficinas de Arquitectos(AOA).
Señor Director: Seis de cada 10 atenciones vía plataformas de telemedicina no garantizan la seguridad de la información de los pacientes. Lamentablemente, este no es un hecho aislado y se enmarca en una deuda que como país tenemos con la protección de datos personales y la seguridad de la información. El mundo avanza a una velocidad hasta hace poco inimaginada, que nos permite estar interconectados y tener acceso a información, servicios y productos en la palma de la mano. Esta experiencia, por lo general enriquecedora, nos ha dejado expuestos a riesgos que nuestra legislación no ha sido capaz de mitigar. Los datos personales son una parte intrínseca de la vida privada, de nuestra dignidad humana y, como tales, requieren una protección acorde. Riesgos de vulneración de datos como el señalado en la nota, relativos a información tan sensible como la salud, hacen patente la necesidad de avances urgentes en proyectos de ley como el que Regula la protección y tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales, y que se encuentra en trámite hace más de 5 años en el Congreso. Al mirar el nivel de protección de datos con que cuenta la Unión Europea y países de la región como Colombia, Brasil o Argentina, queda de manifiesto que en Chile no hemos hecho suficiente y que debemos apurar el tranco, ya que el riesgo de vulneración a nuestros datos personales, silencioso, pero alto, está en nuestros bolsillos día a día, de la mano de una tecnología que sigue avanzando al minuto.
Trinidad Laborde Abogada ECIJA OTERO* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
El 11 de marzo del año 2022, despegó desde el Congreso Nacional en Valparaíso el “vuelo” del Presidente de la República Gabriel Boric Font, quien pasará a la historia como el mandatario más joven en ponerse la banda presidencial, como también, el más votado en una elección democrática registrada en nuestro país. De igual modo, en lo regional, la historia contará que el actual mandatario es el primer magallánico que ha llegado a ocupar el cargo más alto de la nación.
En próximo 11 de marzo, su mandato de cuatro años, cumplirá sus primeros 360 días, periodo que no ha estado exento de dificultades, muchas de ellas causada por errores no forzados, los que e incluso han sido reconocidos por el propio mandatario, “despegamos con turbulencias”, fue una de las frases que lanzó al hacer un balance de sus primeros 30 días al mando de la nación.
En este corto “vuelo” que lleva recién un año, la primera turbulencia, en donde corrió peligro la principal integrante de la tripulación, fue a la altura de la novena región, cuando la ex Ministra del Interior Izkia Siches, intentó ingresar a la zona de Temucuicui, oportunidad en cual fue rechazada su visita, obligándola a abandonar el lugar en medio disparos.
Pero ese no sería el único momento de turbulencia que enfrentó el Gobierno del Presidente Boric mientras permaneció en el cargo la ex ministra, quien, en una comisión en el Congreso Nacional, afirmó “que un avión con personas extranjeras expulsadas por el anterior gobierno debió retornar a Chile con todos ellos abordo”. Sus palabras causaron revuelo en distintos sectores y horas después, la propia ex autoridad, salía a reconocer su error.
Claro está que en este “vuelo”, han habido momentos en donde la propia tripulación ha sido responsable de causar distintas turbulencias que ha debido sortear el mandatario, entre ellas, las originadas por el ministro Giorgio Jackson y la Canciller Urrejola, errores no forzados, que hoy los tienen cuestionados, cuyos nombres figuran dentro de quienes podrían dejar sus cargos en un eventual cambio de gabinete.
No hay duda que, dentro de este periodo, el gobierno ha enfrentado momentos muy críticos y duro para su coalición, como fue la aplastaste derrota que sufrió la opción que apoyó el propio mandatario en el pasado plebiscito de salida del 4 de septiembre del año pasado. El propio Presidente Boric ha dicho que este ha sido uno de los momentos más difícil y reconoció uno de estos errores no forzados “desde la izquierda cometimos un error al embriagarnos con los resultados del plebiscito de entrada y los convencionales”.
A contar del próximo 11 de marzo, quedarán tres años más de este largo vuelo que está al mando del Presidente Boric, en donde de seguro deberá enfrentar otras turbulencias, pero sin duda, su tripulación será la responsable de colaborar para salir de esos momentos críticos, no dejándole toda la responsabilidad al mandatario, como ha ocurrido en algunos casos.
Este llamado es para toda la tripulación, cuando decimos toda, también incluimos a los integrantes del gabinete regional, sobre todo cuando hemos visto que algunos no han asumido que están a bordo de este vuelo y que son parte de la tripulación, que no están haciendo la práctica, pues se supone que calificaron para acompañar de la mejor manera al presidente durante su “vuelo”.
Un pueblo con identidad es un pueblo que reconoce y se apropia de su historia. La identidad se logra cuando las personas de un territorio se enorgullecen de su geografía, clima, cultura, tradiciones, y características sociales, logrando diferenciarse con poblaciones de otras localidades. Sin duda los magallánicos somos personas con identidad regional, curtidos por el viento y frio, enamorados por nuestro medio ambiente, autoformados por el aislamiento, regaloneados por sus limitaciones alimenticias, lingüísticamente cantaditos producto de nuestra posición geográfica. Una identidad magallánica bien definida, profundamente internalizada, con continuidad y heredable.
En una región principalmente mezcla de migrantes la identidad es un proceso de construcción, lleno de historia. Hoy flameamos con pertenencia y orgullo una bandera creada hace apenas 25 años, pero internalizada rápidamente porque logró simbolizar apropiadamente nuestras características y territorio. El aislamiento geográfico con el resto del territorio nacional contribuye fuertemente a nuestra construcción de identidad, lo que también nos ha llevado a la búsqueda de autosatisfacer nuestras necesidades. En el último tiempo las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, organizadas por el Club de Leones Cruz del Sur, cristalizan esta necesidad de autosatisfacción, que de paso fortalece la identidad. Otro ejemplo es el Instituto de la Patagonia, creado por magallánicos para dar respuesta a una serie de requerimientos que limitaban el desarrollo social, económico y cultural de Magallanes, institución que mañana cumple 54 años de próspera vida.
Un 2 de marzo de 1969 se crea el Instituto de la Patagonia por iniciativa de la Fundación Magallanes, con el decidido apoyo de la Corporación de Magallanes (Corma). Su objetivo fue contribuir al desarrollo de Magallanes en orden económico, científico, cultural y social a través de la investigación y la experimentación. De esta forma, se instalan científicos en sus áreas de Ciencias de la Tierra, Biología e Historia, que prontamente generan conocimiento de nuestro territorio, difundido a través de conferencias, monografía y la Revista Anales del Instituto de la Patagonia. A ello se sumó la creación de un Museo, un zoológico y depósitos de colecciones. Su Centro de Horticultura experimentó con técnica de cultivo y ensayos de variedades de hortalizas mejor adaptadas a nuestro clima.
De esta forma el Instituto de la Patagonia ha sido fundamental para la construcción de identidad. Su Museo alberga maquinarias y utensilios usados por nuestro abuelos o vecinos. Su biblioteca nos proporcionaba el conocimiento científico en tiempos sin internet, pero de igual forma ella encontrábamos nuestra historia y patrimonio. Los sábados en la mañana comprábamos verduras frescas y Lothar nos enseñaba a cultivar. Su revista nos hacia conocer nuestro territorio y valorar nuestro patrimonio natural e histórico, pero por sobre todo a encontrar respuestas a nuestras preocupaciones locales. De esta forma, se contribuyó a la exploración petrolera, a la visibilización y conservación de nuestra biodiversidad, a entender y prevenir los efectos de la marea roja, a conocer y valorar nuestra historia, a documentar y registrar nuestro clima. Pero también se preocupó en su origen al desarrollo social y cultural. Su Escuela de Artes y Oficios generó piezas con identidad y características propias a través de telares, cerámicos o artesanía. Su Orquesta de Cámara y Coro acercó el arte y la música a la comunidad. Su área de Educación formó los primeros técnicos especialistas en el área agrícola para la región. Quizás nuestra secreta ambición por tener nuestra propia universidad en la Patagonia, por ello desde el año 1985 pertenece a la Universidad de Magallanes.
En su 54 aniversario quiero agradecer al Instituto de la Patagonia la posibilidad que le ha dado a los magallánicos de pensar y generar conocimiento para que cientos de jóvenes vean en su región una oportunidad para desarrollarse y proyectar su futuro y su familia.
Desde fines de 2019 hemos experimentado como país una crisis social, sanitaria y económica. El sector de la construcción ha sido fuertemente impactado, lo que ha provocado alzas de costos de construcción, quiebras de empresas, pérdidas de empleo, etc. En los últimos meses, este escenario ha tendido a mejorar, gracias a una serie de medidas estatales, como los reajustes a contratos de vivienda e infraestructura en ejecución.
Sin embargo, aún quedan fuera de esos reajustes obras menores y el panorama para este año se muestra bastante negativo, con una caída de la inversión y bajo crecimiento. Es en este contexto en el que se presenta el proyecto de ley que introduce importantes reformas al sistema tributario.
En su esencia, la reforma busca recaudar más ingresos, a través del aumento de carga tributaria a los dueños de empresas. Por lo tanto, la reforma tributaria impactará transversalmente a la industria de la construcción, tanto a grandes como pequeñas y medianas empresas.
Una de las medidas más importantes de la reforma es la desintegración tributaria, que en palabras simples se podría describir como la doble tributación, es decir, pagar impuestos como empresa y como persona natural. La creación del Impuesto a las Rentas del Capital supone que la totalidad de las ganancias que genera una empresa termina siendo renta para sus dueños (socios y/o accionistas), situación que en la práctica no ocurre así, dado que socios y/o accionistas no reciben el 100% de las ganancias porque destinan un porcentaje al ahorro o reinversión en la empresa para que aumente su producción y/o aborde nuevos proyectos, creando así más empleo y dinamizando la economía.
Así, la desintegración tributaria afectaría a las grandes empresas, que en el sector de la construcción son sólo el 2%, las responsables del 53% del empleo sectorial. En momentos de crisis económica, los recursos propios de las empresas son fundamentales para la continuidad operacional y para crear nuevos proyectos para generar empleo. Este nuevo régimen tributario afectará gravemente a la inversión y por ende la economía del país.
Para las pymes, se propone el régimen tributario especial vigente, pero existen múltiples empresas pequeñas del sector de la construcción que no podrán acogerse a dicho régimen, dado que facturan más de 75.000 UF al año, a pesar de los altos costos y bajos márgenes que obtienen.
El proyecto de Reforma Tributaria también plantea que cada año las empresas ya no podrían usar hasta el 100% de las pérdidas tributarias que hayan registrado en ejercicios anteriores para rebajar su renta líquida imponible (RLI) de ese año, tal como se puede hacer en la actualidad, sino que solo podrían usar hasta un máximo del 50% de dichas pérdidas.
Esta medida también repercute especialmente al sector de la construcción, dado que las empresas del rubro incurren en pérdidas al iniciar proyectos para luego recuperarse al término de la faena. La limitación de uso de perdidas traerá importantes consecuencias: una caída de la rentabilidad de los proyectos y una severa disminución de la competencia en el sector, lo que desincentiva fuertemente la inversión y el desarrollo de proyectos de mediano plazo.
Como Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas siempre nos enfocamos en impulsar el bienestar de nuestros trabajadores y aportar al desarrollo de la región. Por ello, advertimos que esta reforma tributaria propuesta significa un golpe fuerte al futuro del emprendimiento en nuestra región, ya que podría dificultar la continuación de empresas de la zona y la creación de otras nuevas.
Como gremio de la construcción proponemos un cambio de enfoque de la política pública, priorizando medidas que impulsen principalmente la inversión privada, dado su potencial para generar actividad, crear empleo, aumentar los ingresos fiscales y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible.
Un año no exento de turbulencia
Identidad regional: Instituto de la Patagonia
Reforma tributaria: un nuevo golpe a la inversión
germán flOres, PERIODISTA y CONCEJAL DE PUNTA ARENAS juan marcOs henríquez, ACADéMICO, DR EN CIENCIAS BIOLóGICAS
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ALVARADO MUÑOZ, PATRICIA XIMENA: a Hermano(a) Mónica Beatriz Alvarado Muñoz, con fecha 22-02-2023.
AVENDAÑO, MARÍA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Sergio Bernardo Barría Avendaño, Hernán Dagoberto Barría Avendaño, con fecha 21-02-2023.
AVENDAÑO CÁRCAMO, FRANCISCO ELADIO: a Hijo(a)s Mónica Ester Avendaño Vargas, Francisco Leonardo Avendaño Vargas, con fecha 23-02-2023.
AVENDAÑO VARGAS, FRANCISCO LEONARDO: a Hermano(a) Mónica Ester Avendaño Vargas, con fecha 23-02-2023.
BAHAMONDE ALVARADO, MARÍA ORFELIA: a Hermano(a) Julia Bahamonde Alvarado, a Sobrino(a)s Javier Marcelo Bahamonde Vera, César Fabián Bahamonde Vera, Iván Eugenio Bahamonde Miranda, con fecha 15-02-2023.
BAHAMONDE BAHAMONDE, RAMÓN ALBERTO: a Hermano(a)s Adelia Del Carmen Galindo Bahamonde, María Clotilde Galindo Bahamonde, Rosario Angélica Galindo Bahamonde, José Luis Galindo Bahamonde, con fecha 15-02-2023.
BARRIENTOS PARKER, JAIME ULISES: a Hijo(a) Carolina Alejandra Barrientos Muñoz, a Cónyuge Angela Luisa Muñoz Pérez, con fecha 24-02-2023.
BRAVO SOTO, VÍCTOR HUGO: a Madre Fresia Matilde Soto, con fecha 27-02-2023.
CANIO CÁRDENAS, JOSÉ ARNOLDO: a Hijo(a)s Alfonso Canio Villarroel, Víctor Canio Villarroel, Gladys Canio Villarroel, Rigoberto Canio Villarroel, Arnoldo Segundo Canio Villarroel, Ana Delia Canio Villarroel, Juana María Canio Villarroel, Luis Alberto Canio Villarroel, a Cónyuge Juana Villarroel Guzmán, con fecha 20-02-2023.
CÁRCAMO GONZÁLEZ, CELIA: a Hijo(a)s Laura Deidamia Alarcón Cárcamo, Celia Del Carmen Alarcón Cárcamo, Carlos Antonio Alarcón Cárcamo, con fecha 21-02-2023.
CÁRDENAS, MARÍA INÉS: a Hijo(a)s Alex Mauricio Jadrievich Cárdenas, Vicente Elías Jadrievich Cárdenas, Reinaldo Enrique Jadrievich Cárdenas, con fecha 17-02-2023.
CÁRDENAS RODAS, GEORGINA: a Hijo(a) Cecilia Jacqueline Mansilla Cárdenas, con fecha 21-02-2023.
CASTILLO CAMPOS, JORGE ANTONIO: a Hijo(a) Jhendelyn Dayana Castillo Antimán, con fecha 20-02-2023.
CATALÁN CADAGÁN, NAZARIO SEGUNDO: a Hijo(a)s Yalily Noemí Catalán Cordero, Carlos Yoni Catalán Cordero, Oscar Arnaldo Catalán Cordero, Regina Sandrei Catalán Cordero, Karina Valeska Catalán Cordero, a Cónyuge Lastenia Cordero Manqui, con fecha 20-02-2023.
COYOPAE LEVIÑANCO, JOSÉ BLAS: a Hermano(a)s Ramón Arturo Coyopae Leviñanco, Eufemia Del Carmen Coyopae Leviñanco, María Estelvina Coyopae Leviñanco, Ruth Judith Coyopae Leviñanco, José Demetrio Coyopae Leviñanco, a Sobrino(a)s Marcela Johanna Coyopae Tarumán, Maura Soledad Coyopae Parancán, Juan Lisandro Coyopae Parancán, Héctor Alejandro Coyopae Méndez, Isamar Elena Coyopae Méndez, con fecha 17-02-2023.
DÍAZ GODOY, JOSÉ LUCIANO: a Hijo(a)s Daisy Dayan Díaz Catalán, Marjorie Javiera Belén Díaz Miranda, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Ximena Del Carmen Catalán Díaz, con fecha 27-02-2023.
GALAZ ESPINOZA, NANCY CLEMENTINA: a Hijo(a)s Eligio Bernardo Ojeda Galaz, Norma Emilia Florinda De Lourdes Ojeda Galaz, Agustín Fernando Juan Ojeda Galaz, Jorge Antonio Ojeda Galaz, Guisela Susana Ojeda Galaz, con fecha 23-02-2023.
GONZÁLEZ ZÚÑIGA, PATRICIA FABIOLA: a Hermano(a) Marcela Alejandra González Zúñiga, con fecha 20-02-2023.
GRAICHEN AMPUERO, ARGENTINA ADA: a Hijo(a) Walter Enrique Wuppelmann Graichen, a Nieto(a)s Carla Andrea Wuppelmann Velásquez, Rodolfo Benjamín Wüppelmann Velásquez, con fecha 17-02-2023.
GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, ORLANDO JOSÉ: a Hijo(a)s Claudio Orlando Gutiérrez Soto, Ingrid Yanet Gutiérrez Soto, Marcia Alejandra Gutiérrez Soto, Christian David Gutiérrez Ojeda, a Cónyuge Marcine Del Carmen Soto Igor, con fecha 27-02-2023.
HERNÁNDEZ COLIBORO, JUAN SANTIAGO: a Hijo(a)s Sandra Soraya Hernández Barrientos, Erica Adela Del Carmen Hernández Barrientos, Amelia Edith Hernández Barrientos, Juan Luis Hernández Barrientos, a Cónyuge María Erundina Barrientos Maldonado, con fecha 17-02-2023.
HERNÁNDEZ PALLAGUALA, PEDRO NELSON: a Hermano(a)s Julia Nancy Hernández Pallaguala, José Mariton Hernández Payahuala, Francisco Eduardo Hernández Pallaguala, Iris Esmeralda Hernández Pallaguala, María Veracruz Carmen Hernández Pallaguala, Héctor Hugo Hernández Pallaguala, Raúl Armando Hernández Pallaguala, con fecha 27-02-2023.
JARA BUSTAMANTE, MANUEL HUMBERTO: a Hijo(a)s Vicente Manuel Jara Pérez, Alonso Daniel Jara Pérez, a Cónyuge Daniella Jeannette Pérez Cisterna, con fecha 17-02-2023.
MALDONADO MUÑOZ, KATHERINE VANESA: a Madre Paulina Massiel Muñoz Caipillán, con fecha 27-02-2023.
MANCILLA OJEDA, ERNESTINA: a Hijo(a) Jorge Patricio Vera Mansilla, con fecha 20-02-2023.
MANSILLA AGUILAR, LIBORIO SEGUNDO: a Hijo(a)s Ximena María De Lourdes Mansilla Ruiz, Carlos Enrique Mansilla Ruiz, Luis Héctor Mansilla Ruiz, Fernando Liborio Mansilla Ruiz, Pedro Alfonso Mansilla Ruiz, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Irma Ruiz, con fecha 17-02-2023.
MANSILLA VILLARROEL, JUAN RENÉ: a Hijo(a)s Ximena Andrea Mansilla Vera, Juan Marcelo Mansilla Vera, Diego Raúl Mansilla Vera, con fecha 17-02-2023.
MASCAREÑO MILLAPINDA, ANA AMELIA: a Hijo(a)s Jessica Lissett Vásquez Mascareño, Miguel Angel Vásquez Mascareño, Daniel Eduardo Vásquez Mascareño, con fecha 27-02-2023.
MAYORGA GARCÍA, JAIME ANTONIO: a Hijo(a)s Kimberly Nickol Mayorga Cárcamo, Lily Marlen Elizabeth Mayorga Colivoro, Alejandra Paola Mayorga Colivoro, a Cónyuge Adelina Del Carmen Cárcamo Cheuquepil, con fecha 21-02-2023.
MILLALONCO MILLATUREO, MARÍA ELSA: a Hijo(a)s René Orlando Vera Millalonco, Luis Humberto Vera Millalonco, José Eulogio Vera Millalonco, María Balbina Vera Millalonco, a Nieto(a)s Nixy Alejandra Carrasco Vera, Priscila Leandra Oyarzo Vera, con fecha 27-02-2023.
MUÑOZ MIMIZA, SONIA HAYDEE: a Hijo(a) Mónica Beatriz Alvarado Muñoz, con fecha 22-02-2023.
MUÑOZ VARGAS, MARÍA OLGA: a Hijo(a)s María Elena Barría Muñoz, Olga Teresa Barría Muñoz, con fecha 22-02-2023.
MUÑOZ VERA, GUIDO OMAR: a Hermano(a)s Jorge Manuel Muñoz Vera, Oliva Del Carmen Muñoz Vera, Oscar Orlando Muñoz Vera, Mirta Sonia Muñoz Vera, Nolberto Antonio Muñoz Vera, José Aurelio Muñoz Vera, Gladys Del Carmen Muñoz Vera, Juan Epifanio Muñoz Vera, a Sobrino(a)s Gloria Bernardita Muñoz Sandoval, Marilú Del Carmen Barrientos Muñoz, Cecilia Edith Barrientos Muñoz, Teresa Del Carmen Barrientos Muñoz, Marta Isabel Barrientos Muñoz, Leonardo Del Carmen Agüero Muñoz, María Elena Agüero Muñoz, Claudia Yanett Agüero Muñoz, Oscar Elías Agüero Muñoz, a Sobrino-Nietos Mario Alexis Barrientos Navarro, Danny Johon Barrientos Navarro, con fecha 15-02-2023.
NAVARRO GÓMEZ, ELSA: a Hijo(a)s Rubén Humberto Leuquén Navarro, Miguel Alberto Leuquén Navarro, Nancy Marcela Leuquén Navarro, Adelina Del Tránsito Miranda Navarro, Andrés Herminio Miranda Navarro, Orithia Nelly Miranda Navarro, a Cónyuge Olegario Humberto Leuquén Curil, con fecha 17-02-2023.
NOVOA SUBIABRE, ALBERTO TADEO: a Tío(a)s María Luz Novoa Gallardo, Víctor Arnoldo Novoa Gallardo, Rodolfo Lionel Novoa Gallardo, Sonnia Marina Novoa Gallardo, con fecha 23-02-2023.
PAREDES GALINDO, ESTERLINA: a Hijo(a)s Carlos Edmundo Díaz Paredes, Patricia Alejandra Paredes Paredes, a Nieto(a) Fernando Rodrigo Díaz Rueda, con fecha 24-022023.
PÉREZ BÓRQUEZ, WILDA MELENA: a Hijo(a)s César Andrés Andrade Pérez, Soledad Beatriz Andrade Pérez, con fecha 21-02-2023.
PÉREZ PÉREZ, JOSÉ ERNESTO: a Hijo(a)s Walter Alejandro Pérez Vargas, Claudia Ilzen Pérez Vargas, a Cónyuge Texia Rosario Bergmann Cautin, con fecha 15-02-2023.
PERIC MARTINIC, VENTINA DOMINGA: a Hijo(a)s Eduardo Fabián Zentner Peric, Horacio Agustín Zentner Peric, Gisela María Zentner Peric, Pamela Susana Zentner Peric, a Cónyuge Agustin Justo Zentner, con fecha 27-02-2023.
PETROVICH NIESEL, EDITH CLOTILDE: a Hijo(a)s Zylma Edith Lausic Petrovich, Igor Cristóbal Lausic Petrovich, con fecha 20-02-2023.
QUELEMPANI QUELEMPANI, JUAN EDDIE: a Hijo(a) Sandra Tamara Quelempani Soto, a Cónyuge Rosa Del Carmen Soto Mendoza, con fecha 22-02-2023.
QUEZADA ESPINOZA, JOSE BENITO: a Hijo(a)s Silvia Edith Quezada Jara, Sonia Isabel Quezada Jara, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Elba Jara Espinoza, con fecha 21-02-2023.
RIQUELME CANDIA, JOSEFINA DEL ROSARIO: a Hijo(a)s Luis Ramón Orellana Riquelme, Armando Enrique Orellana Riquelme, Jaime Antonio Orellana Riquelme, Camilo Iván Orellana Riquelme, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Camilo Ramón Orellana Villar, con fecha 23-02-2023.
RIQUELME DELGADO, MYRTA ENCARNACIÓN: a Hijo(a)s Ximena Alejandra Álvarez Riquelme Miguel Angel Álvarez Riquelme, Esmeralda Marcela Álvarez Riquelme, a Cónyuge René Santiago Álvarez Vargas, con fecha 17-02-2023.
RIQUELME SANDOVAL, LEONEL DE LA CRUZ: a Hijo(a)s Marcela Elizabeth Riquelme Contreras, Cristian Leonel Riquelme Contreras, con fecha 21-02-2023.
RUIZ, MARÍA IRMA: a Hijo(a)s Ximena María De Lourdes Mansilla Ruiz, Carlos Enrique Mansilla Ruiz, Luis Héctor Mansilla Ruiz, Pedro Alfonso Mansilla Ruiz, a Nieto(a)s Fernando Vicente Mansilla Calvo, Florencia Javiera Mansilla Calvo, con fecha 17-02-2023.
RUIZ ÁGUILA, JOSÉ MARIO: a Hijo(a)s Carina Soledad Ruiz Ojeda, Paola Andrea Ruiz Ojeda, con fecha 20-02-2023.
RUIZ HENRÍQUEZ, MIGUEL ANGEL: a Hijo(a)s Carolina Soledad Ruiz Romero, Paola Alejandra Ruiz Romero, con fecha 24-02-2023.
RUIZ MIRANDA, BERNARDO ARTURO: a Sobrino(a)s Norma Del Carmen Ruiz Silva, Héctor Claudio Ruiz Silva, Antonio Benedicto Ruiz Silva, Marciano Segundo Ruiz Silva, Lorena Beatriz Ruiz Ruiz, José Antonio Ruiz Ruiz, Magdalena Del Carmen Ruiz Ruiz, Aladino Segundo Vidal Ruiz, a Sobrino-Nietos Rodrigo Antonio Vidal Palma, Marianela Alejandra Vidal Vergara, Daniela Paz Vidal Vergara, con fecha 16-02-2023.
RUIZ SANTANA, JOSÉ RAÚL: a Hijo(a) Raúl Alejandro Ruiz Elgueta, a Cónyuge Gladys Noemí Elgueta Mansilla, con fecha 22-02-2023.
SALGADO CALDERÓN, ARTURO DEL CARMEN: a Hijo(a)s Sandra Liliana Salgado Espinoza, Maritza Janett Salgado Espinoza, Alejandro Ramón Salgado Espinoza, Arturo Gustavo Salgado Espinoza, Carlos Alberto Salgado Espinoza, Boris Rodrigo Salgado Espinoza, Leonardo Antonio Salgado Espinoza, Lorena Ivonne Salgado Espinoza, Luis Alberto Salgado Torres, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Luzmila Espinoza Pérez, con fecha 15-02-2023.
SEGUEL BAEZA, MARÍA ISABEL: a Hijo(a) Eduardo Aurelio Quezada Seguel, a Cónyuge Orlando Anselmo Peranchiguay López, con fecha 21-02-2023.
URIBE OJEDA, ALFREDO: a Hijo(a)s Juan Carlos Uribe Paredes, Jorge Antonio Uribe Paredes, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Jesús De Gracia Paredes , con fecha 20-02-2023.
VARGAS DEL CAMPO BALBONTÍN, MARIANELA VIRGINIA: a Hijo(a)s Sebastián Orlando Antonio Mora Vargas Del Campo, Daniela Andrea Mora Vargas Del Campo, a Cónyuge Antonio Mora Cadin, con fecha 20-02-2023.
VARGAS VARGAS, NORMA ESTER: a Hijo(a)s Mónica Ester Avendaño Vargas, Francisco Leonardo Avendaño Vargas, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Francisco Eladio Avendaño Cárcamo, con fecha 23-02-2023.
VIDAL MULATTI, DENISE PATRICIA: a Hijo(a)s Denise Alejandra Vargas Vidal, Ricardo Sebastián Vargas Vidal, a Cónyuge Ricardo Luis Vargas Biott, con fecha 21-02-2023.
VILLARROEL GUZMÁN, JUANA: a Hijo(a)s Alfonso Canio Villarroel, Víctor Canio Villarroel, Arnoldo Segundo Canio Villarroel, Ana Delia Canio Villarroel, Juana María Canio Villarroel, Luis Alberto Canio Villarroel, a Nieto(a)s María Marisol Guzmán Canio, Miguel Alberto Guzmán Canio, Jorge Antonio Guzmán Canio, Richard Hernaldo Guzmán Canio, Moisés Patricio Canio Reyes, Francisco Ricardo Canio Reyes, con fecha 20-02-2023.
ZAMORA ARGEL, HERIBERTO IGNACIO: a Hijo(a)s Claudio Enrique Zamora Suazo, Juan Pablo Zamora Suazo, Marcelo Ignacio Zamora Aros, con fecha 20-02-2023.
AGUILAR HERNÁNDEZ, FRANCISCO SEGUNDO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificaciones inventario Posesión Efectiva concedida el 11-06-2012, publicada el 15-06-2012.
ÁGUILA VIDAL, MARÍA PURÍSIMA: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2022, publicada el 15-11-2022.
ALARCÓN BARRIENTOS, MARÍA TRÁNSITO ARMANDINA: con fecha 27-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-02-2023, publicada el 15-02-2023.
ALARCÓN CALBÚN, CRISTIAN FABIÁN: con fecha 24-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-04-2022, publicada el 02-05-2022.
ALVARADO VELÁSQUEZ, JOSÉ DEL CARMEN SEGUNDO: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-02-2023, publicada el 15-02-2023.
ÁLVAREZ CÁRDENAS, VÍCTOR ALFREDO: con fecha 24-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-07-2020, publicada el 03-08-2020.
ANDRADE GALLARDO, MARÍA DELIA LUCILA: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-06-2021, publicada el 01-07-2021.
BÓRQUEZ AVILEZ, AMADO: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-04-2019, publicada el 15-04-2019.
BÓRQUEZ GUINEO, RODRIGO HUGO: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-06-2014, publicada el 16-06-2014.
CÁRCAMO RUIZ, SARA: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-02-2008, publicada el 03-03-2008.
ESPINOSA VÁSQUEZ, LUCÍA DEL CARMEN: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-11-2022, publicada el 15-11-2022.
GÓMEZ SILVA, CARLOS RUPERTO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 15-09-2022.
GONZALEZ DUNKER, WALTER EGERSON: con fecha 27-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-11-2021, publicada el 01-12-2021.
GUINEO ULE, MARÍA IRENE: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-05-2014, publicada el 02-06-2014.
HARO, BERNARDITA DEL CARMEN: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-01-2023, publicada el 01-02-2023.
HUBE DÍAZ, MARÍA ZUNILDA: con fecha 24-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-02-2018, publicada el 01-03-2018.
HUENCHOR LLANO, FLOR DELICIA: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-06-2022, publicada el 15-06-2022.
HUIQUIL BELLO, VÍCTOR HUGO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-12-2022, publicada el 03-01-2023.
IGLESIAS MAYORGA, JOSÉ AURELIO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2022, publicada el 03-01-2023.
IGOR MARTINIC, SONIA DEL CARMEN: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2022, publicada el 17-10-2022.
KUSANOVIC RADIC, VICENTE ANTONIO: con fecha 27-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-02-2010, publicada el 15-02-2010.
LAGO MALDONADO, CASANDRA ELIZABETH: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-11-2021, publicada el 15-11-2021.
MENESES GALLARDO, LUIS HERNÁN: con fecha 27-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2021, publicada el 15-10-2021.
MIHOVILOVICH HERNÁNDEZ, VICENTE REYNALDO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-10-2022, publicada el 17-10-2022.
MUÑOZ SALDIVIA, YOLANDA: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-08-2022, publicada el 01-09-2022.
OJEDA ÁGUILA, DORIS ESTER: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-12-2005, publicada el 02-01-2006.
OYARZO PÉREZ, CAMILO SEGUNDO: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-03-2022, publicada el 01-04-2022.
PERANCHIGUAY, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 21-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-06-2018, publicada el 15-06-2018.
PÉREZ MUÑOZ, ROSA ISABEL: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-02-2023, publicada el 15-02-2023.
PÉREZ VICENCIO, JUANA FRANCISCA: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2019, publicada el 04-11-2019.
RUIZ VILLARROEL, RAÚL HUMBERTO: con fecha 24-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-07-2022, publicada el 01-08-2022.
SILVA SILVA, EMILIA: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 15-09-2022.
SOTOMAYOR GARCÍA, JOSÉ ARTURO: con fecha 24-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 15-07-2022, publicada el 01-08-2022.
SOTO RESTOVIC, NAIZLA JOSEFINA: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-01-2023, publicada el 16-01-2023.
TALMA HARO, MARÍA LUISA: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-10-2022, publicada el 02-11-2022.
TOLEDO MANSILLA, ANA EDITH: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-08-2022, publicada el 16-08-2022.
TORRES SILVA, OSCAR LUIS: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 15-09-2022.
VARAS HERRERA, GABRIEL HERNÁN: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2021, publicada el 15-04-2021.
VARGAS SOTO, JOSÉ UBALDO: con fecha 27-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-01-2021, publicada el 01-02-2021.
VERA PÉREZ, OLGA LUZMIRA: con fecha 22-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-02-2022, publicada el 01-03-2022.
WOHLENBERG TOMKOWIAK, RUBY ELISABETH: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-12-2022, publicada el 15-12-2022.
ZAPATA LOW, MARIO ROBERTO: con fecha 17-02-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-08-2012, publicada el 03-09-2012.
Hoy comienzan el año escolar para los establecimientos subvencionados.
En tanto, los colegios Miguel de Cervantes, Punta Arenas y Alemán también inician esta jornada.
Mañana lo hará la Escuela Portugal y el viernes los demás establecimientos municipalizados.
El año escolar comprenderá todas las actividades necesarias para la planificación, perfeccionamiento y finalización de las distintas actividades que comprende el quehacer de un establecimiento educacional.
Tras visitar bodega donde almacenan productos
El inicio de las clases para los establecimientos educacionales municipalizados está programado ● para el viernes.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto al jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Francisco Pizarro, y el director regional de la misma institución, Gerardo Mancilla, visitaron las bodegas de alimentos de los proveedores, para verificar en terreno que estén todas las garantías para dar inicio al año escolar con alimentación asegurada para los estudiantes de la Región de Magallanes.
“Hemos visitado la bodega del proveedor de alimentos de Junaeb, y estamos muy contentos porque hemos podido verificar, in situ, que se encuentran todos los elemen-
tos necesarios para dar un correcto inicio al Programa de Alimentación Esolar, PAE, en los distintos establecimientos educacionales de Magallanes, cumpliendo con el compromiso de asegurar la alimentación de niñas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos que participan del sistema escolar en Magallanes”, explicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
Por su parte, el jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil de la Dirección Nacional de Junaeb, Francisco Pizarro, expresó: “Como Junaeb a nivel nacional y, particularmente, en Magallanes, nos hemos dedicado a verificar que los proveedores del Programa de Alimentación, los concesionarios que prestan el servicio en las cocinas de los establecimientos, tengan el abastecimiento
Las autoridades asistieron a la bodega de alimentos de los proveedores de Junaeb.
adecuado para dar cumplimiento al programa desde el primer día, y tenemos la satisfacción de haber venido desde la Dirección Nacional a apoyar al equi-
po regional en esta gestión. Estuvimos en las bodegas de la empresa, donde hemos podido confirmar que se ha efectuado un despacho general, tienen abastecimiento
de abarrotes para un mes y ya se han despachado las materias primas a Puerto Edén y Puerto Williams, que por su logística son muy complejas”.
ORPC crea electricidad a partir de las corrientes de ríos torrentosos y está buscando operar en Timaukel y Torres del ● Paine.
cean Renewable Power Company” (ORPC), es el nombre de una innovadora y vanguardista empresa que se ha propuesto la titánica tarea de llevar energía a zonas remotas de todo el mundo. En los Estados Unidos, país de donde es originaria, la compañía ha logrado proveer de suministro eléctrico a muy bajo precio a zonas del lejano estado de Alaska, que no solamente es de dimensiones enormes y de un clima gélido e inhóspito, sino que además está separado territorialmente de los Estados Unidos continentales, ubicándose en el extremo noroeste de América.
John Ferland es licenciado de la Universidad de Maine y master en asuntos marinos de la Universidad de Rhode Island. Se unió
“Oa ORPC en 2008, y fue su presidente hasta 2017. En estos años ha aportado a la empresa con su experiencia específica en el desarrollo de negocios y proyectos, seguridad de los trabajadores, comunicación pública y asuntos gubernamentales, contribuyendo a la expansión de esta no solo dentro de los Estados Unidos, sino que ahora también al exterior y concretamente, al otro extremo del mundo. “Buscamos un sitio para iniciar nuestras operaciones en el hemisferio sur, pensamos en Australia o Nueva Zelanda, pero finalmente escogimos Aysén y Magallanes, en Chile” contó a Pingüino Multimedia.
“Nos hemos dado cuenta de que aquí en el extremo sur de Chile hay una urgencia de dignidad energética, de tener un suministro continuo, constante y de fuentes limpia” expresó el ejecutivo de la empresa estadounidense.
Para este noble objetivo, esta empresa estadounidense ha diseñado el ORPC’s RivGen, un artefacto de generación de energía a partir del movimiento del agua adaptado para las corrientes de ríos torrentosos, como los que existen en Alaska o en nuestra Patagonia chilena y que es capaz de generar desde 350 hasta 700 megavatios por año, lo que lo convierte en una auténtica central móvil. Dos lugares de nuestra región han sido elegidos por ORPC para comenzar su actividad, ambos en la comuna fueguina de Timaukel: “Uno es Pampa Guanaco, donde hay una necesidad muy importante de energía no solo para la comunidad sino para todos los servicios públicos que se van a mover hacia allá debido a que la capital comunal se va a trasladar allí desde Cameron. Y el otro es un eje turístico, que es el camino hacia
Caleta Amarilla” explicó Ferland, quien añadió que además “se está viendo la posibilidad de proporcionar energía para los guardaparques y el poblado de Torres del Pai ne, con el objetivo de descarbonizar, porque es un parque emblemático que debería tener cero emisiones de carbono”. Ferland no descarta que en un futuro incluso puedan trabajar con las empresas que se están instalando en Magallanes para generar hidrógeno verde, sin embargo, también aclara que “hoy hay una necesidad de las comunidades que es para ahora ya, no a futuro, y nosotros podemos brindarles una solución.
Tenemos la maquinaria apta como para trabajar con las empresas de hidrógeno verde, pero para nosotros lo fundamental es hacerlo con las comunidades hoy”. Además, el ejecutivo ex-
plicó que “nuestro modelo de negocio está pensado y adaptado para trabajar con las comunidades de Magallanes, nosotros
traemos la maquinaria y la tecnología, pero ellos seguirán siendo dueños de los derechos de agua, del recurso”.
Al lugar llegó SAMU y Bomberos
El accidente provocó un posterior volcamiento de uno de los vehículos involucrados, dejando dos personas lesionadas, ambas iban sin cinturón de seguridad. Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos acudió al lugar para extraer a los accidentados de sus vehículos y trasladarlos posteriormente en unidades móviles del SAMU.
La teniente de rescate de la Primera Compañía de Bomberos, Maria Antonieta Ainol, explicó desde el lugar que “nosotros hicimos la estabilización del paciente y la extracción de la misma, además de la revisión de seguridad de
ambos vehículos. Afortunadamente, la barra de contención no hizo que fuera mayor la emergencia. Las dos personas estaban conscientes, para una de ellas el airbag ayudó a amortiguar el golpe. Ambas iban sin cinturón de seguridad, por eso es importante recordar utilizarlo ya que eso les puede salvar la vida en cualquier momento”.
Durante el resto de la jornada, mientras las unidades de rescate relizaban sus diligencias, se presenciaron intensas congestiones vehiculares en calles aledañas, lo que provocó detención en el tránsito de algunas calles y estrés entre los automovilistas.
Fue aplicada expulsión administrativa
La operación fue llevada a cabo por detectives del Departamento de Migraciones ● y Policía Internacional de Punta Arenas.
Tras infringir la Ley de Migración y Extranjería, funcionarios del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas dieron cumplimiento a la expulsión administrativa del territorio nacional a un ciudadano colombiano identificado como Anderson Rayo, quien cometió delitos en la capital de la Región de Magallanes.
“Los detectives trasladaron al ciudadano extranjero hasta el aeropuerto de Santiago y ayer abordaron un vuelo internacional a la ciudad de Bogotá, Colombia, materializándose la medida de expulsión existente en su contra, ordenada por el Servicio Nacional de Migraciones”, expresó el subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas.
Delitos
El ciudadano extranjero de 21 años comenzó su prontuario delictual en el país
en 2019, en el marco de las manifestaciones sociales de octubre, donde fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Robos Punta Arenas por los delitos cometidos en el centro de la ciudad que afectaron la sucursal de BancoEstado, edificio que fue decretado como zona típica en 1991. Identificado por las cámaras de seguridad, provocó daños en los ventanales que fueron avaluados en 35 millones de pesos. El contexto de esta
situación significó un agravante para el imputado por cometer estos actos con ocasión de conmoción pública y en edificios de patrimonio de la ciudad.
De este modo, en noviembre de 2020 el imputado fue condenado a la pena de 200 días de reclusión menor en su grado mínimo, como autor del delito de daños simples y a la pena de 100 días de reclusión menor en su grado mínimo como autor del delito de desórdenes públicos. Casi un año más tarde, el ciudadano colombiano fue condenado en agosto de 2021 a la pena de 541 días de presidio como autor del delito de hurto simple. Mientras cumplía esta última pena, Anderson
se enfrascó en una pelea que concluyó en un fuerte golpe en la nariz de la víctima, quien debió ser trasladada al Hospital Clínico de Magallanes por la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Gendarmería. Allí se le constató una fractura nasal reducida que requirió intervención quirúrgica y lo dejó incapactiado por al menos un mes.
Todo estos hechos desembocaron en la aplicación de la medida de expulsión administrativa, lo que le permite regresar a su país a realizar una vida normal, pero incluye una prohibición de ingreso al territorio nacional por 25 años.
Disponibles en el primer trimestre de 2024
Estas obras se consideran la etapa 1 del gran proyecto ● de red de semáforos y sincronismos, que conectarán 135 intersecciones en la ciudad.
Como un avance sustancial al desarrollo de Punta Arenas, se considera el inicio de las obras para la construcción de la red de semáforos y sincronismos para la ciudad.
En la etapa 1, ya iniciaron los trabajos de semaforización de seis nuevos puntos de la capital regional, en las que se incluye: Avenida Frei con Teniente Serrano, Av. Independencia con Zenteno, Av. Colón con España, Av. Bulnes con Manantiales, Av. España con Manantiales y Ovejero.
Para inicios del primer trimestre de 2024, se esperan que concluyan estas obras que en futuras etapas sumarán diez nuevos puntos más.
María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, entidad que ejecuta estos
intersecciones
de la ciudad de Punta Arenas, serán intervenidas durante los próximos tres años, ya sea con la instalación de semáforos como el recambio de gran parte de ellos.
trabajos, explicó que “son semáforos que van a permitir un flujo mucho más ordenado del tránsito”.
Control de tránsito
“Estos nuevos semáforos vienen a reemplazar a los antiguos que datan desde hace décadas, lo que se enmarca en la necesidad poseer de elementos de última generación para ser conectados a un sistema inteligente, que será la unidad operativa de control de tránsito de Punta Arenas”, señaló el seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández.
“Con consolas vamos a manejar la red vial, desactivar embotellamiento, ganar velocidad en el transporte dentro de la ciudad. Cuidando también el transporte público, porque esta unidad nos va a entregar una mejor fiscalización de lo que ocurre en las redes viales, un sistema con cámaras y alarmas”, agregó Hernández.
Coordinación de entidades
Desde el Serviu destacaron la coordinación de las entidades públicas para el desarrollo del programa, donde, por ejemplo, el municipio ejecuta el proyecto de semaforización de dos sectores más.
El gobernador regional, Jorge Flies destacó que el financiamiento que se realiza desde el GORE y la Subsecretaría de Transportes, permitirá que la capital regional cuente con una unidad de control de tránsito como grandes ciudades del país.
“Estamos dando un paso importante en seguridad vial, y el trabajo en la actualización de la semaforización, nos permite dar tranquilidad a la ciudadanía de dar acciones concretas, para que el transitar sea más seguro”, declaró la delegada presidencial, Luz Bermúdez.
Por último, el seremi de Transportes llamó a la comunidad a entender que por los trabajos a ejecutar, varias intersecciones contarán con solo media calzada durante los próximos meses.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
ZonAustral
En el módulo central de la ZonAustral se desarrolló la entrega del juego de cartas “Heroínas Oceánicas”, proyecto creado por Fundación Mar y Ciencia, financiado por el Ministerio de Ciencias.
La cita que también contó con partidas jugadas por jóvenes, tuvo un alto interés de los presentes que realizaron filas para adquirir gratuitamente estos sets de cartas.
Heroínas Oceánicas es un juego de cartas, con ilustraciones y leyendas sobre 16 mujeres que han dedicado su vida y trayectoria profesional a las ciencias del mar.
El principal objetivo de este juego de mesa radica en concientizar sobre los océanos, promoviendo la curiosidad, creatividad y pensamiento crítico sobre los ecosistemas marinos, en especial, en jóvenes, niños y niñas.
A su vez, también se busca visualizar a mujeres con importantes trayectorias en las ciencias del mar, en un ámbito donde se busca mayor participación de mujeres.
Este juego de cartas está disponible en Punta Arenas, Puerto Natales, Río Verde, Porvenir y Puerto Williams.
Las vecinas ejecutaron talleres teóricos y prácticos con basura no orgánica.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un exitoso cierre tuvo el Proyecto “Transformando nuestros residuos”, perteneciente al Club de la Tercera Edad Los Años Dorados, de Puerto Natales.
La iniciativa se realizó gracias al Fondo de Protección Ambiental, del Ministerio del Medio Ambiente, y que permitió que adultas mayores se capacitarán en reducción, reutilización y reciclaje de residuos domiciliarios.
El programa contempló capacitaciones sobre residuos domiciliarios y dos talleres teórico-prácticos para la elaboración de jabones a base de aceite reutilizado y “ecoladrillos”, con basura no orgánica, que las preparó para construir una ecobanca en la entrada de su sede social.
Nuvia Trujillo Trujillo, presidenta de “Los años dorados” valoró lo aprendido en la organización. “La mayoría somos mujeres adultas, viudas, y no sabíamos cómo lo íbamos hacer, pero las chicas del Programa Quiero Mi Barrio nos ayudaron mucho, fueron nuestro brazo derecho, y ahora sabemos hacer ecoladrillos y jabones en nuestras casas”.
Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett destacó: “Este tipo de iniciativas son de suma importancia, porque nacen en los barrios y son para los barrios. Ellas aprendieron a hacer jabones, ecoladrillos y también manejo de residuos, dejando de esta forma un insumo para su junta de vecinos y la posibilidad de hacer ecoemprendimiento”.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes ha organizado para esta jornada a las 13 horas, un tour geológico por la Reserva Nacional Magallanes. Se trata de una salida a terreno por el sector “Los Picachos”, lugar donde se dará a conocer la geología de la reserva gracias al trabajo de tesis realizado por Fernando Valenzuela, guardaparques en la Reserva Magallanes, quién en la actualidad realiza su proyecto de título “Evaluación del patrimonio geológico en la Reserva para el
desarrollo de actividades educativas, turísticas y de conservación”.
Uno de los objetivos será enseñar a la comunidad sobre Geología y, en especial, sobre el área de la reserva. Los interesados deben considerar que el tour es de mediana dificultad por lo que la visita será guiada por guardaparques de Conaf.
La actividad es de cupos limitados (15 a 20 personas) y se mantiene el ingreso normal a través de compra de ticket de ingreso.
Requiere contratar para la ciudad de Puerto Natales el siguiente cargo:
- OPERADOR/A DE PLANTA: Se requiere persona con enseñanza media rendida, egresada de Liceo Politécnico/ Industrial o afín y que posea licencia de conducir clase B. Invitamos a los interesados (as) a enviar su Curriculum Vitae, indicando Cargo al que postula y Pretensiones de Renta a la dirección de correo electrónico paulina.villalobos@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad
EMPRESA DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Recibe currículos para cubrir los siguientes cargos:
• COCINERO.
• OPERADOR DE GRÚA PLUMA CON LICENCIA D, EXPERIENCIA COMPROBABLE.
• OPERARIOS PARA ÁREA DE LAVADO Y REPARACIÓN DE REDES.
• PERSONAL ADMINISTRATIVO.
• AUXILIAR DE ASEO CON LICENCIA CLASE B. Vacantes a cubrir en:
• Rio Verde con jornada en sistema de Rol 8x4.
• Punta Arenas con jornada de lunes a viernes. Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y pretensión de sueldo
Alto interés por entrega de juego de cartas
“Heroínas Oceánicas”
todo el servicio funeral
Según informaron desde el Cementerio Municipal, en 2022, de 736 personas, 519 (71%), fueron sepultadas en nichos, ● mientras que a 217 (29%), se les cremó.
Paula Alarcón palarcon@elpinguino.comPara nadie es un tema fácil hablar de la muerte y muchos menos tener que realizar los trámites funerarios. Por eso es importante saber de antemano cuál es la mejor opción que la familia o la persona tiene respecto a la economía, puesto que sea cual sea la decisión de cómo será la sepultura, son costos elevados que requieren de un presupuesto a corto o largo plazo. En este contexto, existen dos tipos de sepulturas:los nichos y las cremaciones. Esta última se presenta como una buena opción a la hora de proyección económica futura, ya que solamente se requiere de un pag o y no de cuotas a futuro.
Valores funerales Respecto de los valores de nicho, vale mencionar que hoy no existen unidades para venta en el Cementerio Municipal. Es por esto que, se utiliza la opción de Nichos en Arriendo, los cuales pueden ser de 1 año, 5 años, 10 años y 20 años, con aranceles de 3 UTM, 7 UTM, 13 UTM, y 30 UTM respectivamente.
En tanto, el Derecho de Cremación, tiene un valor de 17 UTM ($1.053.218 UTM Feb2023), mientras que una cremación a futuro 12 UTM ($743.448 UTM Feb2023).
Junto a esto, es importante saber que para cualquiera de las opciones, se debe contratar el servicio funerario, que incluye el cajón, la
recogida del lugar, el traslado al velatorio, el traslado del velatorio a la iglesia y, finalmente, al cementerio.
Según indicó Felipe Andana, de Funerales Andana, más conocido como “Servicios Funerales Lourdes Ltda”, los valores de los servicios funerarios van desde los 990 mil pesos, mientras que la ánfora -recipiente para los restos de la cremación-, va desde los 200 mil pesos.
“Importante destacar que nuestros servicios funerarios igual incluyen, en el caso de que la familia lo solicite, vestir, arreglar y retocar a la persona fallecida”, comentó el administrador.
Según datos del Cementerio Municipal de Punta Arenas, en
Hoy no existen nichos a la venta en el Cementerio Municipal. Es por esto que, se utiliza la opción de Nichos en Arriendo.
2022, de un total de 736 personas, 519 (71%), fueron sepultadas en nichos, mientras que a
217 (29%), se le optó por cremación.
Si necesita mayor información sobre servicios
funerales, puede dirigirse a Armando Sanhueza 298, o comunicarse al número 612225580 -996402827.
Un concurso literario, la presentación de “Las Cantoras de Chile”, una cicletada familiar, la ceremonia de las Mujeres ● Destacadas y una obra de teatro son parte de la parrilla programática para celebrarlas.
Hoy inicia marzo y con ello las celebraciones para conmemorar el Mes de la Mujer, cuya fecha principal es el miércoles 8. En este sentido, la Municipalidad de Punta Arenas preparó actividades que se desarrollarán en el área de la cultura, el deporte y el ámbito social, con el fin de destacar y dar realce al rol que cumplen las féminas en la sociedad.
Serán cuatro las actividades programadas, siendo la primera, el tradicional Concurso Literario “Una Mujer, Una Historia”.
“Somos una de las pocas municipalidades que mantiene esta tradición literaria
con este concurso que ya lleva su séptima edición para cuentos y poesías de todas las mujeres de nuestra comuna. Aquí no hay que ser escritora, sino que hay muchas mujeres que sus ideas, pensamientos y sentimientos, los ponen siempre en un cuaderno y lo que buscamos es que ellas puedan presentarlos como ha sido la tónica de estos años”, dijo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Las bases estarán disponibles desde hoy en el sitio web del municipio (www. puntaarenas.cl).
La siguiente actividad se realizará el sábado 4 de marzo, con la presentación de la Agrupación “Las Cantoras de Chile”, conformada por más de 200 mujeres a lo
largo del país, quienes realizarán un concierto a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal José Bohr, iniciativa a cargo de la Fundación Cultural del Municipio de Punta Arenas.
El domingo 5 de marzo a las 11.00 horas, con el objeto de fomentar el deporte y la vida sana, el municipio llevará adelante la tradicional Cicletada Familiar de 5 kilómetros, en el sector Letras de la Avenida Costanera.
Las inscripciones se realizarán el mismo día a partir de las 9.30 horas y la actividad contará con distintos premios sorpresa.
Dos días después, el 7 de marzo, se llevará a cabo la tradicional Ceremonia de Mujeres Destacadas de Punta Arenas, que releva-
rá el papel que 23 mujeres han cumplido en diferentes áreas, como una forma de representar a todas las mujeres de la comuna.
Finalmente, el sábado 11 de marzo, a las 19 horas, en el Teatro Municipal “José Bohr”, se realizará la obra de teatro “Ella lo ama”, protagonizada por Tamara Acosta, junto con Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza.
“La invitación es a nuestras vecinas a que puedan participar de este concurso de poesía y cuento, en la obra de teatro, en la cicletada y que también puedan disfrutar de este lindo espectáculo preparado por la municipalidad”, agregó el edil.
A estas actividades se suman distintas capacitaciones y charlas realizadas
cedida
Dentro de las actividades se encuentra la cicletada familiar que se realizará el domingo 5 de marzo y donde además se entregará una polera a las primeras participantes.
en juntas de vecinos e instituciones, donde se busca sensibilizar sobre temáticas de género, como la
violencia contra la mujer y el espíritu de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, destacó que en la recorrida se realizó una revisión del estado de situación y el grado de avance del hospital modular. Seguidamente, se analizaron cuáles son los insumos faltantes, que restan ser entregados por parte de Nación y lo relacionado con las acciones que se fueron desarrollando por parte de la provincia en relación al nosocomio. Se encontraban presentes, acompañando la
recorrida el vicegobernador Eugenio Quiroga, la ministra de Desarrollo Social, funcionarios y demás integrantes de equipos involucrados.
Por último, se evaluó conjuntamente todas las posibilidades sanitarias que brindará este centro para localidad de Caleta Olivia y sus zonas de influencia, donde se charlaron las proyecciones sobre una próxima puesta en funcionamiento del hospital.
Río GallegosCuatro jóvenes iniciarán hoy su entrenamiento laboral en la empresa local Neomat ● gracias a los programas que se desarrollan a través de la OFIS.
También se rubricó un acuerdo de inserción laboral por el cual una joven inicia como empleada de media jornada en La Muzza Inspiradora. En tanto, en el marco del Programa Promover Igualdad de oportunidades para el Empleo, se firmaron ayer cuatro convenios para la formación profesional en oficios relacionados a la informática y 20 convenios de adhesión a este programa, en el cual estos jóvenes iniciarán diferentes capacitaciones, algunos de orientación laboral y otros de trabajo independiente.
La ceremonia se realizó ayer en la mañana, en las oficinas del Departamento de
Políticas Públicas del municipio, ubicadas en el edificio del Concejo Deliberante. En la ocasión, se llevó a cabo la firma de convenios con empresas locales que participan de los programas de inclusión laboral que coordina la Secretaría de Desarrollo Comunitario con la Agencia Territorial Río Gallegos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En ese marco, cuatro jóvenes de la ciudad rubricaron su contrato de entrenamiento laboral rentado que comenzará hoy y otra, la inserción laboral por media jornada.
Jaramillo agradeció al equipo de trabajo del área “por el esfuerzo y dedicación para que esto se pueda lograr. Tantas firmas de convenios y adhesiones son la coronación de una etapa de trabajo. Desde enero
Jóvenes reciben capacitación para trabajos en orientación laboral y de trabajo independiente
que nuestro grupo se ve incrementado y llegar a esta etapa es una alegría enorme”.
Por su parte, la doctora Alejandra Vázquez explicó que “estas adhesiones y convenios son el fruto de un trabajo a consciencia articulado con el Ministerio Nacional. Son programas que están a
disposición de todos los municipios y en Río Gallegos los aplicamos a través de OFIS para que los vecinos pueden acceder”, dijo. Además manifestó su satisfacción “porque a través de estas políticas, hemos logrado que estos chicos tengan inserción laboral”.
A pasos de La Moneda
La Fiscalía Centro Norte entregó nuevos detalles del robo de un camión de valores ocurrido en el centro de Santiago y a pasos de La Moneda.
El ilícito se produjo la tarde de ayer y comenzó en Huérfanos con Morandé, cuando los asaltantes intimidaron a los ocupantes del vehículo de valores y lograron sustraerlo.
Con el apoyo de un auto escolta, lo trasladaron a Almirante Barroso. En ese lugar, había sujetos que se hicieron pasar por obreros viales, quienes taparon el camión con planchas de cholguán para así robar su carga con el método del oxicorte.
Luego, el móvil sustraído se incendió parcialmente.
Según reveló el fiscal Fernando Ruiz, el conductor de la máquina fue secuestrado por los delincuentes y su paradero es desconocido.
Agregó que el robo de dinero se concretó, que es un monto importante y que se trabaja para determinar cuánto es.
El primer cara a cara:
Conocer el espacio físico, sacarse las fotos para las credenciales y preparar el ● trabajo de la próxima semana son parte de los puntos que se abordarán en la sesión de este viernes.
Los integrantes de la Comisión de Expertos del Consejo Constitucional se reunirán este viernes en el ex Congreso Nacional, con el fin de preparar su instalación.
Será la primera vez que los 24 miembros se vean las caras, ad portas de comenzar oficialmente su trabajo el próximo lunes 6 de marzo.
Cabe recordar que este organismo está encargado se redactar un anteproyecto de nueva Constitución, el cual servirá de base para los 50 consejeros constitucionales.
De acuerdo a la abogada Catalina Salem, seleccionada por los diputados de Renovación Nacional, en la cita se evaluarán temas de carácter administrativo.
“Nos sacarán la foto de la credencial que utilizaremos; se nos explicará cómo será el funcionamiento en el es-
pacio físico que utilizaremos en la sede del ex Congreso Nacional; y organizaremos el trabajo para la próxima semana”, señaló.
Asimismo, adelantó que el próximo lunes se deberá elegir la mesa directiva, compuesta de un presidenta y un vicepresidente. En la misma línea, se deberá definir quiénes presidirán las subcomisiones del organismo.
Estas últimas estarán encargadas de “ir aprobando las normas el anteproyecto, en conjunto con el pleno de la Comisión de Expertos”.
La exministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, indicó que el objetivo es “sumar conocimiento de todos los preparativos”.
“Para conocer los accesos y cómo va a ser la ceremonia. Es una reunión de carácter informal e informativa”, agregó la carta de los senadores de la Democracia Cristiana.
- ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Las autoridades tendrán el objetivo de redactar un anteproyecto de nueva Constitución.
AyerUn bus de dos pisos de la empresa Eme Bus, que salió desde Los Ángeles, en la región del Bío Bío, con destino Santiago –Valparaíso – Viña del Mar, se volcó en la Ruta 5. El accidente dejó dos personas fallecidas y varios lesionados. El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 160, en la pista Oriente, cerca del Peaje Quinta, en Chimbarongo, región de O’Higgins. De acuerdo con el relato de una auditora de nombre Nayadet, en conversación con Radio Bío Bío, el conductor del vehículo de pasajeros iba a exceso de velocidad, cuando perdió el control de la máquina y se fue contra una zanja al costado de la calzada. Asimismo, la auditora reportó que hay una decena de personas heridas producto del impacto del vehículo.
SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO!
APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.-
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM
Defensa exige adelantarla
El Juzgado de Garantía de Arauco fijó para el 10 de marzo la audiencia en que se debatirá el cierre de la investigación por la muerte de Tomás Bravo, ocasión en que el Ministerio Público deberá comunicar si sobreseerá o acusará y llevará a juicio al único imputado, Jorge Escobar (tío del niño).
Tras denegar, en la víspera, una nueva prórroga solicitada por la Fiscalía, el tribunal comunicó la fecha de la audiencia de cierre, pero ésta dejó disconforme a la Defensoría Penal Pública, pues el plazo legal de dos años de la indagatoria -desde la formalización de Escobar- concluye este jueves 2 de marzo.
“Resulta un sinsentido que, vencido el plazo máximo legal el día 2 de marzo, se prorrogue de facto e ilegalmente la investigación hasta el 10 de ese mes”, alegó el defensor Pedro Aguilera.
“En definitiva, solicitaremos que se adelante la fecha de audiencia, al estimar absolutamente improcedente dilatar esta situación”, añadió el abogado.
Un niño atropelló con una micro a un hombre que se encontraba sentado en ● el terminal de buses de la empresa Cóndor. El menor accionó por accidente la máquina, y todo quedó registrado en videos de seguridad.
Un menor de edad atropelló por accidente a una persona con un microbús de la línea Cóndor en Concepción, región del Bío Bío. El vehículo se encontraba estacionado en el terminal al momento en que el niño lo puso en marcha.
Tal como quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto, eran tres las personas sentadas justo en frente de este bus, y que debieron esquivar al transporte para evitar ser arrollados.
Repentinamente, observan a la máquina avanzar a gran velocidad hacia ellos, momentos en que sólo dos logran apartarse rápidamente.
Quien resultó atropellado, tal como consignó T13, es un ayudante que no pertenece a la empresa mencionada.
El afectado, sin embargo, no presenta heridas de consi-
deración, salvo una lesión en su tobillo. Cabe mencionar que los hechos ocurrieron el pasado miércoles, según la fecha que indica la grabación.
Respecto del niño protagonista, según consignó el mismo medio, se trataría de un menor de 12 años quien es hijo de uno de los trabajadores de la empresa.
Respuesta de Transportes del Bío Bío
Consultado al respecto, el seremi de Transportes de la región del Bío Bío, Héctor Silva, lamentó la situación, e indicó que solicitaron los antecedentes a la empresa Cóndor con el fin de esclarecer si existió o no alguna infracción a la normativa vigente del Ministerio.
Agregó que el bus se encontraba con su documentación al día al momento del accidente.
El bus se encontraba con su documentación al día al momento del accidente.
Prevención del Delito
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, dijo en Cooperativa que el Ejecutivo no descansará “un solo segundo” para lograr un acuerdo en la mesa de seguridad dialogando con la oposición. En conversación con Lo que Queda del Día, la autoridad planteó que: “Hay discusiones muy importantes que estarán puestas en la Cámara y en el Senado, que van desde el Ministerio de Seguridad, la Ley de Usurpaciones y también todo lo que implica las modificaciones a los municipios, que harán que esta discusión vuelva a estar presente, pero yo creo que lo importante es que hay una hoja de ruta que está consensuada y el acto mismo de llegar a este acuerdo podría sellar la rapidez con la que podamos dar respuesta a la ciudadanía a su principal preocupación que es la seguridad”, añadió.
Obras Públicas
Ante el término de la temporada estival, en el ministerio de Obras Públicas hicieron algunos anuncios en materia aeroportuaria.
El titular de la cartera, Juan Carlos García, informó que el Ministerio licitará proyectos por 625 millones de dólares, para mejorar distintos aeropuertos del país.
En esa línea, se licitará el mejoramiento de la Red Aeroportuaria Norte, por una inversión de 267 millones de dólares, también se licitará una segunda concesión en el Aeropuerto de la Araucanía, por una inversión de 85 millones de dólares, sumado al mejoramiento de la Red Aeroportuaria Sur, por 273 millones de dólares, Además, García anunció que el primer semestre de este año, comenzará la remodelación del Terminal 1 en el Aeropuerto de Santiago , para vuelos nacionales, con una inversión de 35 mil millones de pesos.
En cuanto, al nuevo Terminal 2 internacional, que significó una inversión de mil millones de pesos, en el Ministerio comunicaron que ha sido utilizado por un total de 7,8 millones de pasajeros en su primer año de funcionamiento.
”La reforma del Gobierno es mala”
El futuro jefe de bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, calificó como “mala” la reforma de pensiones planteada por el Gobierno, y reiteró que la oposición alista un proyecto alternativo en esa materia.
Después de que el gremialista señalara a El Mercurio que “las reformas no pueden ser más malas”, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, calificó estos dichos como una “beligerancia extrema” en diálogo con T13 Radio.
“Pareciera que hay más una intencionalidad política de atacar a un ministro de lujo”, agregó la secretaria de Estado, aludiendo al trabajo de su par de Hacienda, Mario Marcel, en tales proyectos. No obstante, Ramírez insistió más tarde en que “creemos que la reforma de pensiones del Gobierno es mala, la gente la está rechazando, y por eso vamos a hacer una nueva propuesta”, denominada por él mismo como una “contrapropuesta con tres ejes”.
Elige la original, depílate con Soprano
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas
“Que suban las pensiones de todos los chilenos, que los ahorros de los trabajadores se mantengan (en posesión de ellos) y todos sus ahorros sean heredables, y que sea un sistema sostenible en el tiempo”, recalcó. Frente a la defensa de Marcel hecha por la ministra Uriarte, el diputado replicó que “este va a ser un año de discusión y de muchas reformas, y el Gobierno tiene que acostumbrarse a recibir críticas; no las pueden personalizar en un ministro, sino que tienen que entender que cuando lo que proponen es malo, vamos a criticarlo siempre con el espíritu de que mejoren, porque si no, simplemente no se van a aprobar en el Congreso”.
Marcel
Luego de una reunión con el Presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda sostuvo que no busca involucrarse en polémicas, pero que en la comisión del ramo de la Cámara, donde Ramírez es integrante, “da opiniones más o menos similares a esas prácticamente
desde el comienzo de la tramitación de la reforma tributaria. Es parte de lo que señaló cuando votó en contra de la idea de legislar sobre la reforma”.
“Lo que quizás llama la atención -porque por supuesto, uno puede tener distintas opiniones sobre una reforma-, es que luego de los tres o cuatro meses que tomó la tramitación de la reforma, a la cual se hizo cambios importantes en la discusión, la opinión siga siendo exactamente la misma”, apuntó Marcel.
“La conducta del diputado Ramírez durante toda la discusión y el desarrollo de la reforma tributaria siempre ha sido la misma”, coincidió el presidente de la Comisión de Hacienda, Jaime Naranjo (PS), agregando que el UDI “es un tenaz opositor a que hayan reformas tributarias en nuestro país, y que agregue además a la reforma previsional dentro de esta caracterización tampoco me sorprende”.
“Más aún -continuódespués de que se lleva discutiendo casi un año, re -
Empresa Marine Foods ex NH FOODS (pesquera Nippon) Solicita
OPERARIOS (AS) DE PRODUCCIÓN
Para turno día y turno noche faena erizo 2023 . Interesados comunicarse para inscripción a los números 612218966612219466 o al whatsapp +569 92180128.
Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.
El ministro Mario Marcel se limitó a observar que el parlamentario “da opiniones similares desde el comienzo de la tramitación de la reforma tributaria”.
cién la derecha dice que va a plantear algo alternativo. ¿Para qué participó en las mesas de trabajo o en la discusión en la comisión?”.
Por otro lado, el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL), dijo a Radio Universo que está dispuesto
a poner en tabla el sexto retiro, cuya discusión legislativa comenzará oficialmente el 19 de abril, aunque no cree que se apruebe. En ese sentido, el diputado cree que “es necesario que esto se discuta y se vote rápidamente”.
”La gente la está rechazando, y por eso vamos a hacer una nueva propuesta”, remarcó Guillermo ● Ramírez, futuro jefe de la bancada gremialista.agencia uno
858,00
818,67
Habrá certificaciones y cursos gratis
El mayor encuentro de especialistas ofrecerá, gratuitamente, más de 150 capacitaciones en diversas áreas de la ● construcción. Además, se entregarán certificaciones en gasfitería y electricidad.
Debido al interés y gran número de participantes en las tres ediciones online de la Gran Feria de Capacitación a raíz de la pandemia, este 2023, el mayor encuentro de maestras y maestros especialistas del país contará con un streaming en vivo desde el Centro Cultural Estación Mapocho los días 16, 17 y 18 de marzo, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. El evento es gratuito. La transmisión brindará los contenidos de las más de 150 capacitaciones, distribuidas en siete salas on demand, así como las charlas y actividades que se realizarán en el salón plenario. También albergará al programa televisivo ‘Señal en Vivo’ conducido por el periodista Álvaro García, en donde podrán disfrutar de diversos contenidos, entrevistas
y testimonios de especialistas del rubro.
El streaming está enfocado para los especialistas de todo el territorio nacional y también del extranjero –sobre todo de países como México, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Argentina–que demostraron un creciente interés por actualizar sus conocimientos.
El 2022, debido a la pandemia, la Gran Feria de Capacitación se realizó sin asistencia de público y obligó a ser transmitida digitalmente. La instancia demostró que existe un enorme interés por estas materias.
En dicha oportunidad se registraron sobre 200.000 visitas -en un 40% provenientes de regiones del país-, y más de 190.000 maestros y maestras se capacitaron en la plataforma virtual. Para este año se espera a más de 25.000 asistentes
presenciales en la Estación Mapocho y sobre 250.000 en la transmisión online.
Programa de actividades
Manteniendo el objetivo de otorgar herramientas para que miles de maestras y maestros continúen especializándose en el rubro de la construcción, habrá un completo programa de actividades.
Durante los tres días, la Gran Feria de Capacitación 2023 albergará más de 150 charlas y capacitaciones en torno a innovación, sostenibilidad y otras temáticas, junto con certificaciones, talleres prácticos, redes de contactos y más de 70 stands con las últimas novedades de las marcas auspiciadoras.
Dentro de Estación Mapocho se implementarán seis salas con capacitaciones teóricas y tres salas con demostraciones prácticas e
interacción presencial. Así también, el lugar contará con un espacio de relacionamiento y networking para que maestras y maestros multipliquen sus oportunidades laborales.
Si bien el principal contenido estará dado por las capacitaciones organizadas por los principales exponentes y proveedores en diferentes rubros, la Gran Feria de Capacitación contará también este año con el apoyo de Inacap, institución educativa que se encargará de la certificación en dos áreas (gasfitería y electricidad) para aquellos participantes que cumplan con los requisitos.
Otra novedad para este año es el desarrollo de un gran auditorio con actividades y contenidos exclusivos para las maestras y maestros: charlas a cargo de expositores de primer nivel, talleres prácticos sobre habilidades blandas y paneles
de conversación especializados en distintas materias relativas al rubro.
¿Qué es la Gran Feria de Capacitación?
La Gran Feria de Capacitación, organizada por Sodimac Constructor desde 2012, busca que especialistas tanto del país como de Latinoamérica puedan capacitarse en distintas áreas, adquiriendo conocimientos que desarrollen todas sus competencias y habilidades.
La iniciativa forma parte del compromiso de Sodimac Constructor de entregar más y mejores oportunidades a maestras y maestros, realizando cursos, becas, visitas a fábrica, e-learning y diversas capacitaciones junto a prestigiosas instituciones, a través del Círculo de Especialistas Sodimac.
La fecha de La Gran Feria de Capacitación coincide con
la celebración del Día Nacional del Maestro, que se festeja el 19 de marzo, Día de San José Obrero.
En sus 11 años, este evento se ha transformado en un referente del rubro al reunir en tres jornadas completas y gratuitas a un gran número de especialistas y proveedores, generando una instancia única para conocer las últimas innovaciones. Es el evento de profesionalización y desarrollo en el área de la construcción de mayor convocatoria en Chile.
Para asistir a cualquiera de las versiones gratuitas de la Gran Feria de Capacitación Sodimac 2023 (presencial u online) solo hay que inscribirse en el sitio web, donde estará toda la información necesaria sobre el programa, los cursos, charlas y certificaciones, con sus respectivos días y horarios.
Sus funcionarios ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos oficiales debido a los recelos que la popular ● aplicación de video china despierta entre los gobiernos occidentales.
Primero fueron Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora se ha sumado Canadá.
Sus funcionarios ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos oficiales debido a los recelos que la popular aplicación de video china despierta entre los gobiernos occidentales.
Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China.
Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales.
Por qué recelan TikTok es una aplicación de video propiedad de la empresa china ByteDance Ltd. que cuenta con una enorme popularidad, especialmente entre los usuarios más jóvenes.
La aplicación ha experimentado un fulgurante crecimiento en los últimos años, hasta convertirse en la primera app que no es propiedad de Meta (dueño de Facebook o Instagram) que alcanza las 3.000 millones de descargas mundiales, según la empresa de análisis Sensor Tower Data.
Sin embargo, la firma ha sido acusada de recopilar datos de sus usuarios y de entregárselos al gobierno chino.
Según un estudio de ciberseguridad publicado en julio de 2022 por Internet
2.0, una empresa australiana, la aplicación lleva a cabo “una recolección excesiva de datos”. Sus investigadores estudiaron el código fuente de la aplicación y aseguraron que recogía datos como la localización de los usuarios, qué terminal estaban usando y qué otras aplicaciones había en el dispositivo.
Para sus críticos, TikTok es una suerte de “caballo de Troya” que, aunque parece inofensiva, podría convertirse
en una poderosa arma durante tiempos de conflicto.
El gobierno de Canadá ha prohibido su uso a sus empleados desde este martes ya que asegura que la aplicación presenta “un nivel inaceptable de riesgo para la privacidad y la seguridad”.
El regulador canadiense está investigando qué hace TikTok con los datos de los usuarios, en especial si la compañía obtiene un consentimiento “válido y significativo” cuando recopila información personal.
“En un dispositivo móvil, los métodos de recolección de datos de TikTok proporcionan un acceso considerable a los contenidos del teléfono”, aseguró en un comunicado Mona Fortier, presidenta del Consejo del Tesoro de Canadá que supervisa el gasto público.
Aunque “los riesgos de utilizar la aplicación están claros”, la funcionaria aseguró que por el momento no tienen
pruebas de que información gubernamental se hubiera visto comprometida.
En Bruselas, la portavoz de la UE Sonya Gospodinova aseguró que, en el caso de la Comisión Europea, la medida tiene como objetivo “proteger a la Comisión contra las amenazas de ciberseguridad y acciones que puedan ser explotadas para ciberataques contra el entorno corporativo” de la misma.
La prohibición en la UE, que se hará efectiva el próximo 15 de marzo, también afecta a los teléfonos o dispositivos personales que tengan instaladas aplicaciones oficiales, como el email de la Comisión o programas de mensajería como Skype for Business.
A finales de año, el gobierno federal de Estados Unidos prohibió a sus funcionarios usar TikTok, y ahora ha dado al resto de agencias gubernamentales 30 días para que eliminen la aplicación de sus sistemas. Varias universidades americanas han hecho lo mismo.
Ya en 2020, la administración del entonces presidente Donald Trump intentó prohibir la aplicación en todo el país. Sin embargo, debido a los numerosos desafíos
legales, este debate se fue desinflando y fracasó en 2021, cuando el actual presidente Joe Biden anuló la propuesta de Trump.
(BBC News Mundo).
Deportes 28 miércoles 1 de marzo de 2023, Punta Arenas
Boris Pérez Ulloa atajó el penal decisivo ante Estrella del Sur, que significó el paso del cuadro natalino a la competencia ● nacional.
E
n Puerto Natales, el chulengo aún tira humito, luego de la tremenda celebración que se desató tras el triunfo del Club Deportivo Bories ante Estrella del Sur, en el partido que definió al clasificado magallánico para Copa Chile. Uno de los que fue clave en ese triunfo fue el portero del elenco natalino, Boris Pérez Ulloa, guardameta de larga trayectoria en el fútbol nacional y héroe de la escuadra amarilla.
al triunfo desde los doce pasos y sus sensaciones sobre el paso a la Fase 1 de Copa Chile. “Me siento privilegiado de ser parte del primer equipo del fútbol natalino en representar a la ciudad en esta instancia. Personalmente, me siento muy ligado a este club, porque mi bisabuelo fue uno de sus fundadores”, señaló el arquero, pilar del acceso a instancias definitorias del torneo nacional.
Pingüino Multimedia se contactó con el arquero, figura del encuentro y, además, clave en la clasificación, al atajar el penal decisivo. El meta nos narró esos minutos de tensión previosSi bien la alegría se puede ver en su semblante, el domingo los rostros evidenciaban un claro nerviosismo. Estrella del Sur iba arriba en la tanda de penales cuando César Andrade, del elenco del Barrio Sur, la mandó a las nubes y propició el empa-
te, justo antes del quinto penal. Fue entonces que Boris Pérez decidió patear.
“Cuando íbamos abajo, sentí que Estrella lo ganaba. No lo podía creer, porque se nos iba la clasificación, pese a que deberíamos haber estado en la siguiente ronda sin jugar un cuadrangular. Pero, cuando ya pudimos empatar, estaba muy convencido que si yo anotaba, después yo atajaría el quinto penal”, analizó el guardameta. Y tal cual ocurrió.
Claro que antes de que Francisco Gallardo, jugador de Estrella del Sur, pateara el penal decisivo, Boris se acercó a hablarle. “Yo conozco al Pancho de cuando estuvo en Católica, hace ocho años. Le dije que si
me la picaba me quedaría quieto y que si no, fijo me tiraría a la izquierda. Mi intención era hacerlo dudar. Al final, atajé y cuando veo al árbitro y al guardalíneas que no cobraban, me di vuelta y vi que la pelota se está devolviendo, así que la fui a agarrar”, confesó Pérez, quien, a la hora de encontrar un referente, dice: “¿El Dibu Martínez? No, yo soy más de la escuela del Pato Abbondanzieri”.
El Club Deportivo Bories se jugará la clasificación a la siguiente ronda ante Liga Universitaria de Coyhaique, en un duelo único a jugarse en la capital regional de Aysén. El partido está programado para el martes 7 de marzo.
CLUB
- INGENIERÍA SERVICIOS DE:
ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE
- COMERCIAL VENTA DE:
CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES
FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS
MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD.
Institución VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
requiere
BUSCANOS EN RRSS COMO
SICAV.CONSTRUCTOR
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor
Trato hecho: Magallanes y Colo Colo invierten la localía
Colo Colo y Magallanes decidieron invertir la localía y medirse el domingo en el Estadio Monumental, en cruce correspondiente a la séptima fecha del Campeonato Nacional 2023.
El “Manojito de Claveles”, tienda que debía ejercer como local el fin de semana ante el “Cacique”, sacó en las últimas horas un comunicando informando del cambio.
“Debido a una serie de circunstancias que impedían el desarrollo del partido Magallanes vs. Colo Colo, programado por la fecha 7 del Campeonato, ambos clubes han decidido, por mutuo acuerdo y con la anuencia de la ANFP, invertir la localía del partido con el objetivo de colaborar con el desarrollo del torneo”, explicó la “Academia”.
El encuentro aun deberá definir su horario.
El cuadro chileno cayó por la mínima ante Cerro Porteño en Asunción, mismo ● marcador por el que perdieron en el Estadio Monumental.
Se acabó el sueño curicano. El cuadro de la Séptima Región no pudo pasar de la zona de Pre Libertadores y quedó eliminado luego de caer por la mínima ante Cerro Porteño en Asunción. El equipo dirigido por Damián Muñoz no pudo dar vuelta la serie ante el “Ciclón”, potencia del fútbol paraguayo, con quien ya se había perdido en Chile.
El encuentro, jugado en el Estadio General Pablo Rojas de la capital paraguaya, no fue una gran complicación para los locales. De hecho, en el primer tiempo, el ex Curicó Unido, Diego Churín, desperdició un tiro desde los doce pasos que pudo significar la apertura de la cuenta (37’).
Pese a ciertos fugaces minutos de ímpetu del equipo chileno, ni Zavala, ni Castro, por sus respectivas bandas, consiguieron hacer daño y el cuadro de
Asunción cada vez que llegaba conseguía poner mal a los curicanos.
Si bien la primera mitad terminó sin goles, ya en el inicio del complemento Cerro Porteño hizo justicia. Un centro de Claudio Aquino, quien no llegó a ser marcado correctamente por Yerko Leiva, terminó directamente en la cabeza de Robert Morales, quien sin siquiera despegarse mucho del piso dirigió el balón al lado izquierdo del meta Fabián Cerda, derrotándolo (51’).
De hecho, un remate en los 70’ de Alberto Espinola que rebotó en Ronald de la Fuente y pegó en el palo, lo que pudo terminar en un resultado aún más holgado. También Galeano y Aquino bombardearon el arco, pero Cerda tuvo una muy buena tarde.
Finalmente, el pitazo final decretó el triunfo por 1-0 de Cerro. Esta derrota significa la eliminación de la escuadra
Los curicanos no aguantaron el “Ciclón” y les terminó lloviendo sobre mojado.
tortera, que había conseguido su pase a esta instancia gracias al tercer lugar logrado en el último campeonato nacional. Ahora, los curicanos podrán enfocarse en el fútbol local, campeonato en el que se encuentra relegado y cerca de los últimos puestos
de la clasificación, habiendo conseguido tan solamente dos triunfos en la misma cantidad de partidos. El sábado, Curicó Unido tendrá un crucial duelo ante O’Higgins de Rancagua, otro equipo que ha tenido un comienzo dubitativo.
Daniel GutiérrezPese a que ya parece completamente integrado a Universidad de Chile, Matías Zaldivia no olvida a sus excompañeros de Macul. El zaguero azul se refirió, ayer, al duro momento que vive Daniel Gutiérrez, juvenil de Colo Colo que se fue de lágrimas luego de ser reemplazado en el duelo ante Coquimbo Unido en el Monumental.
“Es difícil opinar si no estoy en el plantel, pero a Dani lo conozco desde que comenzó a subir al plantel profesional y tiene unas condiciones bárbaras. Son cosas que le van a pasar, que nos pasan a todos cando éramos chicos, como errarla o jugar mal”, señaló el defensor azul, en conversación con Radio ADN.
Además, sentenció sobre Dani Gutiérrez que “ojalá mantenga las cosas que venía haciendo bien y refuerce en lo que se está equivocando”.
Zaldivia le tiene fe a su excompañeroDuelo del domingo
El City no estuvo para sorpresas y avanzó a cuartos de la FA Cup
El Manchester City no está para sorpresas. El cuadro mancuniano consiguió avanzar a los cuartos de final de la FA Cup, luego de vencer por un arrollador 3-0 al Bristol City, equipo de la Championship. Los goles del elenco de Pep Guardiola fueron obra de Phil Foden, a los 7’ y a los 74’, y de Kevin De Bruyne a los 81’.
En paralelo, el cuadro de Ben Brereton, el Blackburn Rovers, sí dio sorpresa. Enfrentando al Leicester de la Premier League, el cuadro que milita en la segunda división inglesa consiguió avanzar a los cuartos de final de la competencia gracias a los goles de Tyrhys Dolan (33’) y de Sammie Szmodics (52’). Para el Leicester anotó Kelechi Iheanacho (67’).
Por último, el Fulham venció al Leeds por 2-0 y el Brighton avanzó al derrotar por la mínima al Stoke City.
Galdames dice presente en histórico triunfo del Cremonese
Pablo Galdames, uno de los más triunfadores del clan iniciado por el “Galdames padre”, sumó un nuevo hito a su palmarés. El exjugador de Vélez Sarsfield sumó minutos en el histórico triunfo del Cremonese ante la Roma de Mourinho, en lo que significa la primera victoria del equipo lombardo en Serie A, luego de 27 años de sequía. Galdames ingresó en el minuto 78, cuando el duelo iba empatado. El primer gol para el equipo del chileno fue obra de Frank Tsadjout, luego de una asistencia de Emanuele Valeri (17’). En la segunda mitad, el equipo de la loba (y no hablamos de Shakira) logró la igualdad gracias al seleccionado nacional italiano, Leonardo Spinazzola (71’).
Ya con el chileno pisando el césped, el cuadro del Cremonese se lanzó al ataque, consiguiendo un penal que fue ejecutado por Daniel Ciofani (83’).
Desde la campaña de 1995-1996 que el Cremonese no lograba un triunfo en la máxima categoría del fútbol italiano.
Con el chileno Matías Fernández jugando 90 minutos, el cuadro ecuatoriano ● se coronó campeón de la Recopa Sudamericana. Vidal jugó 73’ en el “Fla”.
Arturo Vidal no fue el único chileno que salió a mojarse con el diluvio que caía en el Maracaná de Río de Janeiro. Frente al mohicano teñido con los colores de Flamengo, otro chileno hizo patria en la final de la Recopa Sudamericana: Matías Fernández. Y no se trata de aquel que pateó el penal al ángulo en la definición a penales de la final de la Copa América 2015, ni aquel que vistió de amarillo en el Villarreal. Se trata del nacido en Valparaíso y actual volante derecho de Independiente del Valle de Ecuador. Es decir, sí o sí un connacional iba a festejar en Brasil.
Si en la ida, jugada en las alturas de Quito, el cuadro de la mitad del mundo había conseguido un triunfo por la mínima, en la vuelta, en el mítico Maracaná, el camino se veía cuesta arriba para el cuadro de Fernández.
Si bien los primeros minutos Independiente del Valle puso los pelos de punta entre los hinchas locales, poco a poco el “Fla” comenzó a demostrar su jerarquía. De hecho, promediando la media hora de juego, dos veces el poste salvó al elenco de Ecuador. Pese a eso,
DESPACHOS: NATALES,
el marcador no se abría y los nervios comenzaban a aumentar.
Una imagen clara de ese nerviosismo la mostró Arturo Vidal. Cuando iba a cabecear con Lorenzo Faravelli en el área, el chileno terminó enroscándose en una pelea que le costó la amarilla. Y pudo ser roja, porque el “King” le agarró el cuello al delantero argentino, ante la atenta mirada del juez uruguayo, Andrés Matonte.
El comienzo de la parte complementaria no significó un cambio abrupto en el juego. Cada vez eran más las faltas cobradas por el árbitro y, al mismo tiempo, aumentaban las ansias de los jugadores e hinchas locales. El Maracaná, que había comenzado la noche ruidoso, poco a poco se fue silenciando.
Uno que tuvo que salir, también sin mucho ruido, fue Arturo Vidal. El “King”, luego de un duelo de mucho esfuerzo, fue reemplazado a los 73’ por Everton y, esta vez, no pudo hacer uno de sus berrinches por dejar la cancha.
El Flamengo, si bien mostraba atisbos de inicia-
tiva, no generaba ni el fútbol vistoso al que tiene acostumbrado, ni era muy profundo. Un equipo sin chispa y con la pólvora mojada parecía vencido aún con diez minutos para llegar al tiempo reglamentario.
Y sin que nada lo hiciera preveer, de repente cayó un gol. Un centro rasante desde la izquierda fue tocado por Giorgio De Arrascaeta, quien puso el tanto que emparejó la serie (90’). Pese a esto, el partido no mejoró y la decisión final vino desde los doce pasos, instancia en la que el cuadro de la mitad del mundo fue mejor, gracias a la actuación destacada del portero Ramírez.
La Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile AG. Convoca a sus Asociados a Asamblea General de socios online, para el día miércoles 08 de marzo del 2023, a las 18.00 horas.
Esta Asamblea se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet y los asociados deberán confirmar su participación al correo Info@austrochile.cl.
Tabla a tratar:
· Memoria y Balance Directorio 2022 - 2023
· Elección de Directiva
Información Programa de Marketing Regional, acciones ejecutadas, en proceso y plan de continuidad.
· Marketing – Resumen del Proyecto IFI Turismo en Tiempos de Crisis
· Formación de una Corporación de Turismo de Magallanes
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
SE VENDE COLECTIVO CHEVROLET
Optra, 2012m papeles al día. Llamar interesados al 974408792974698811. (23-29)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
$550.000 MAR z O PROPIEDAD 03 dormitorios, un baño, entrada de auto, living comedor, reja, trabajo estable. No se aceptan suma de rentas. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)
$ 450.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)
U F 14,17 OFICINA CENTRAL , vitrinas amplias, Chiloé- Waldo Seguel, amplia 22 m2 más baño. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03 )
$710.000 CASA 03 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)
$680.000 DEPTO . N UEVO 02 dormitorios, 02 baños, 02 estacionamiento. Excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur. cl , Cel. 994613022. (26-03)
90 Propiedades Venden
V ENDO PROPIEDAD EN P TO Natales con local comercial y licores. Tratar 993656841 (28-12)
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)
S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)
170 Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)
M ASA j ES H E y DIS, REDUCTIVOS corporales, dolores huesos, estética, facial, profesional +56936952580 (24-02)
S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl (25-30)
S E NECESITA OVE j ERO CON experiencia para estancia en T. Del Fuego. Disponibilidad inmediata. Comunicarse con el +56983483289 ó al +56996491587. (01-04)
SE NECESITA CHOFER DE transporte y reparto con licencia a 4 / a 5, para camión de 5.000 a 10.000 kg., para empresa de productos lácteos ,ruta pta arenas . (01-05)
B USCO EMPLEO , RUBRO construcción, instalaciones sanitarias, gasfitería, electricidad. 920870271. (28-01)
240 Guía Comunitaria
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
MPORTANTE EMPRESA REGIONAL REqUIERE CONTRATAR: ADMINISTRATIVO CONTABLE (IDEALMENTE DEL INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO) ENVIAR CV y PRETENSIONES DE RENTA A: RECURSOShUMANOSPUNTARENAS@ GMAIL COM (12)
G ASFITER í A PROFESIONAL , fosas, agua, gas, baños y cocinas, destapes baños. 988328824 (24-02)
REPARACIONES BAñOS, COCINAS, techos reclaves, ampliaciones. 994204876 . (24-02)
340 empleos Ofrecidos
S E BUSCA PERSONA PARA EL campo, con montura y perros, sector Ultima Esperanza. Celular 989758469. (22-03)
SE REqUIERE AUxILIAR DE LIMPIEzA PART- TIME, PARA CENTRO CLíNICO SUELDO LíqUIDO $200.000, PRESENTARSE CON SU CURRICULUM VITAE y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS 1056 (03)
TERRENOS EN LA CIUDAD, DE 150 (12,5x 12,5MT) y 180 M2 (12x15 MT) PAREJITOS, CON AMPLIOS CAMINOS, CON SUMINISTROS y LOCOMOCIóN CASI A LA PUERTA, TODA LA DOCUMENTACIóN AL DíA y TODO ANTE NOTARIO. SE LIqUIDAN EN $15.000.000 y $19.000.000. LLAMADAS AL 934239033 O AL 979162849, VISíTELOS SIN COMPROMISOS (28)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (28-01)
Av. España 959
SE OFRECE PERSONA P/ATENCIóN local comercial, bodega, 4to. Medio, contadores. 989019866 (01-02) www.elpinguino.com
SE NECESITAN SEñORITAS y jóVENES PARA TRABAjAR, PARA GARzONES yA SEA, TIEMPO COMPLETO O PART TIME. POR FAVOR DEJAR CURRICULUM EN CORREO: RESTAURANTDELOSFAMOSOS@ hOTMAIL COM y CONTACTAR VíA WhATSSAP AL +56979162849 CON DIEGO (28)
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL ÁMBITO MARíTIMO REqUIERE: ADMINISTRATIVO (A) CONTABLE y GESTIóN. ENVIAR CV y PRETENSIONES DE RENTA A: OPORTUNIDADTRABAjO332@ GMAIL COM (28)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
(27abr21)
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Psicólogos
DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
2642167
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839
URGENCIAS
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
OBITUARIO: RENE RUPERTO ANDRADE PEREZ- ELVIRA BARRIENTOS BARRIENTOS - HÉCTOR HUGO YÁÑEZ HERNÁNDEZ-
RENÉ ANDRADE PÉREZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro colega, amigo y hace unos años Consejero Nacional representando a Magallanes en nuestra Asociación Gremial, don René Andrade Pérez (Q.E.P.D.). Acompañamos en su dolor a su viuda señora Filomena Osorio, e hijos Cristian René y Pablo, y familia en general. Sus restos son velados en Funeraria Andana, en Armando Sanhueza con Maipú, y sus funerales se realizarán hoy miércoles 01, realizándose una misa a las 15:30 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco, continuando el cortejo al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus colegas y amigos del Colegio
RENÉ ANDRADE PÉREZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don René Andrade Pérez (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaran mañana miércoles 01 de marzo con una misa a las 15:30 horas en Santuario María Auxiliadora para luego dirigirse a las 16:15 horas al Cementerio Municipal. Participan: Empresas y personal, Teresa Antiquera Muñoz, Comercial Antiquera Limitada, Bendek arriendos y servicios, Juan Bendek Antiquera.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%
!"#"$!%&"!'( )#*!)*"$&"!"+ 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0") +% +, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$) .$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% @"= #&A9'",+) B 0+*#(9>"C*D9+:&" 9+)D"%)"*(*,()*BEFGH*I9)3*+%*+, 8(%/$(9&"*J(9K(*L$M&,&(0"9(3 5")/+9&"9#+%/+C*+,*'"9/+N"*)+* 0&9&O&9?*(,*!+#+%/+9&"*J$%&'&D(, P8(9(*Q9($%R
,-./012/3$).41.1
Gracias Padre Pio por favor concedido
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1( !"#$%& (&%%$!)*+,'(&%%$!)*+, 2345464748
9$)*:+)/")*)"%*;+,(0") +%
!&:$<(%"*=$>#?%*@AB
C )$) .$%+:(,+)*)+*:+(,&>(:?% +, <$+;+) D 0+*#(:>"E*F:+;&" :+)F"%)"*(*,()*@GHII*J:)4*+%*,( 6(::"K$&(*!:&)/"*L-:+:" 6")/+:&":#+%/+E*+,*'":/+<"*)+* 0&:&M&:?*(,*!+#+%/+:&"*N$%&'&F(, O9(:(*P:($%Q
-./012304'&/52/2
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en el funeral de Doña Luz Irma Arias Méndez (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuar on el día martes 28 de febrero, en el Cementerio Municipal.
Agradecen: LA FAMILIA
Para condolencia virtual
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Servicios Funerarios
Comunicamos el sensible fallecimiento de Don H éctor Hugo Yáñez H ernánd ez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Velatorio 1 Parque Cruz de Froward Sus funerales se realizarán el día jueves 02 de marzo con un oficio religioso a las 15.00 horas. en el centro ceremonial para luego dirigirse a su fracción en el parque Cruz de Froward
Participan: su esposa Mónica Ramirez ,hija Paola Yáñez, nietos Erik, Pablo, Rodrigo, Felipe y bisnietos Emilia y Mariano. Para condolencia virtual
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos...
Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les LUZ IRMA ARIAS MÉNDEZ(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si esa persona le habló desde el fondo del corazón entonces no le guarda rencor ya que fue honesto/a. SALUD: Trate de preocuparse más por la salud de su corazón evitando las grasas, el alcohol y el cigarro. DINERO: Termine lo que empieza. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Piense y analice su vida con el objetivo de aprender sus errores, esto puede ayudarle a qué encuentre la felicidad. SALUD: Ponga atención a las alzas de presión. DINERO: Debe meditar mucho más las ofertas que le están haciendo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Por favor evite involucrarse en una relación ajena porque entiende que a usted tampoco le gustaría que hicieran lo mismo con usted. SALUD: Tenga cuidado con su peso. DINERO: Aprenda de las experiencias que he tenido al interior de su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Puede que la incertidumbre le genere temor ya que el futuro es incierto, pero tenga fe de que la vida le pondrá en el camino algo bueno. SALUD: No hay que sobreestimar el tema de la salud, debe cuidarse. DINERO: Todo lo extra trate de guardarlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Comenzar el mes de marzo con una actitud más abierta con su pareja será un acierto para la relación. SALUD: Las afecciones nerviosas no se deben descuidar. DINERO: Es mejor que tenga cuidado con algunos malos consejos que le puedan dar en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No tenga dudas que tarde o temprano el amor aparecerá en su vida, pero por favor cuando sea el momento aprovéchelo. SALUD: Tenga cuidado con pasarse de la raya, eso repercute en la salud de su organismo. DINERO: Cuidado con lo judicial. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Al momento de buscar una pareja no sólo ocúpese de lo físico sino también de lo que hay en el interior de las personas. SALUD: La ingesta de alcohol debe ser moderada, el abuso complica la salud.
DINERO: No tema nuevos desafíos laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se preocupe hoy tanto por las cosas que pasaron ya que en algún momento el destino nuevamente volverá a sonreírle. SALUD: Tenga mucho cuidado en su trabajo, no correr riesgos. DINERO: No acumule más deudas para no complicar todo el mes de marzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La pareja también tiene necesidades que es importante considerarlas siempre. SALUD: Tómese esta tarde y disfrútela, traté de iniciar marzo tomándose un instante para usted. DINERO: Recuerde que si siembra hoy, más adelante podría cosechar los frutos de esto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es asumir los errores que he cometido y trabajar en enmendar las cosas. SALUD: Aproveche la jornada para alejarse un poco de las situaciones de estrés. DINERO: Cuidado con la avaricia ya que no hace que su imagen sea buena. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Lo importante es no cerrarse a las alternativas que el destino va poniendo frente a usted. SALUD: Más cuidado con las hernias en la espalda, no debe exceder sus fuerzas. DINERO: Sea serio/a y muestre una actitud responsable en su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 21.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia.
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: A veces la mente puede jugar una mala pasada especialmente cuando uno tiende a confundir los sentimientos. SALUD: Evite un problema estomacal preocupándose de bien en donde se alimenta. DINERO: No se gaste todos sus ahorros. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
36 miércoles 1 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
KATY PARAGUAYA 15.000 MOMENTO, AMERICANA REAL, MASAJE PROSTÁTICO, JUGUETITO. +56985914033
ANDREA
SRA. ROCÍO
PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771
CHILENA
ALEXIA HOT, 24 HORAS. 969033819
PAOLITA
(08-25)
KARLITA
(24)
LATINA MADURA. +56933326853 (09mar)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (24)
CHILENA
(24)
NATALIA GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376
(24)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131.
NIKI PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515
(01-06)
(10-19)
BEATRIZ MADURITA PACIENTE. 999874591
RUBIA
(24)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (24) (17)
MAÑANERAS
(24)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS
PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443
KATY PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, AMERICANA REAL CON TRATO DE POLOLITA REAL. 985914033 (24-01)
PAULINA
(08-25)
15.000
SEPARADA, PECHUGONA, AMPLIAS CADERAS +56972675977.
ANDREA
CACHONDA, FULL TIME. 971764337
(10-19)
(08-25)
YOQUI TRATO DE POLOLA. 935888214
ARGENTINA
(10-19)
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 95831443 (24)
(17-20)
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 950362515
(04 marzo) PUERTORRIQUEÑA
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515
(20)
(08-25)
(24)
DIOSA
CHILENA
(16-21)
CHILENA ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131. (24)
COTE
(31-17)
GYNA
(24)
BRENDA
(24)
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)
ARGENTINA
DELGADITA RECIÉN LLEGADA SIMPÁTICA. +56926208571
SASHA
(21)
(21)
MORENA COLOMBIANA COMPLACIENTE, 15 MOMENTO. +56975744600
CAREN
(20)
ATREVIDA MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN SIN LÍMITES, POSES, BESITOS, CARICIAS Y MÁS.
95831443
(20)
AMBAR
(20)
CHICA COMPLACIENTE, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950829469
Av. España 959
RECIÉN SEPARADA, GUACHITA RICA CON GANAS DE COMPLACERTE, LUGAR PROPIO. 965344376
(20)
NICOL
TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 958331443