Mi Memoria AÑO XXVIII NÚM.2
REVISTA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ALZHEIMER
El Rostro Mundial del Alzheimer Ángel-Luis Mercado Santiago, LPC Director Ejecutivo Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados, Inc.
Como preámbulo a la Conferencia que se celebrará en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mes de septiembre, más de 1,200 delegados de 60 países se reunieron el pasado marzo en Toronto, Canadá. Bajo el lema “Los Rostros del Alzheimer” los delegados han levantado la voz de alerta ya que la demencia no está incluida en el programa de la reunión sobre la próxima Cumbre de Alto Nivel de Enfermedades No Transmisibles (ENT), de la ONU. También se tomó nota del aumento previsto en las personas mayores de 60 años, que por lo tanto, están en riesgo de todas las enfermedades no transmisibles, incluida la enfermedad de Alzheimer
3. En 2030, por primera vez en la historia de los mayores de 60 años superarán en número a los menores de 15 años.
Los delegados señalaron que las consecuencias del envejecimiento y el riesgo asociado de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias son factores claves para la sostenibilidad económica y social del siglo XXI, y por lo tanto debe ser un componente esencial de las Naciones Unidas durante la cumbre de las ENT. A la luz de lo anterior, los delegados llamaron la atención de la Cumbre a los siguientes puntos:
Ante estas inquietudes los representantes de los países reunidos en Canadá han presentado importantes recomendaciones para la ONU. En primera instancia se establece que la enfermedad de Alzheimer y otras demencias deben ser reconocidas, de manera explícita, como prioridades de las enfermedades no transmisibles. Es imperante y necesario que se elimine el lenguaje discriminatorio relacionado con la edad avanzada. Hay que reconocer la importancia fundamental de los procesos de envejecimiento y las personas mayores a la epidemia de enfermedades no transmisibles. Además deben formularse estrategias para llegar a las personas mayores y aquellos con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Por último, debe atenderse y reconocerse de manera especial la carga fiscal del cuidado y el impacto en las familias y los cuidadores de personas con demencia como parte de las estrategias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
1. Que la salud es un derecho humano y la salud para todos es un objetivo global; que atender los efectos del envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias es esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2. Que el número de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias van en ascenso en línea con el aumento de la longevidad de las poblaciones en todo el mundo. Para el año 2050 más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años, y 115 millones tendrán la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Asociación de Alzheimer de PuertoRico
4. En 2010, el costo global de la demencia fue 604 mil millones dólares o el 1% del PIB mundial. 5. Por último, se debe atender y reconocer, de manera especial, la carga fiscal del cuidado de una persona con demencia, como el Alzheimer, y evaluar el impacto que tiene en el cuidador y su familia, como parte de las estrategias para el logro de los objetivos del Desarrollo del Milenio.
enfermedad de Alzheimer. Son muy pocos los centros de cuidado diurno o prolongado que atienden a personas con esta enfermedad. Aún no contamos con cifras oficiales o estadísticas sobre la enfermedad de Alzheimer en nuestro país, que nos permitan actuar proactivamente. Es por ello, que necesitamos levantar la voz de alerta como una sola voz para que nuestro gobierno, líderes comunitarios, líderes cívicos y religiosos, y la sociedad en general entiendan la importancia de comenzar a actuar. Eventos como la Caminata de la Memoria el próximo 17 de septiembre de 2011 en el Parque Luis Muñoz Rivera de San Juan y la Conferencia de Alzheimer del Caribe el 1 de octubre de 2011 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico son foros importantes que propician la concienciación que tanto bien le harán a Puerto Rico. Es una convocatoria como sociedad civil para que se actúe con prontitud y responsabilidad. Acude con tu conciencia a estos importantes eventos para que seas parte del grupo de ciudadanos en busca de un mejor porvenir para los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, sus cuidadores y familiares.
En Puerto Rico, el gobierno no tiene una política pública establecida para atender la
Los Rostros del Alzheimer
1