Poríferos

Page 1

Paula Ramírez Domínguez

Poríferos


Simetría  Los

poríferos son los animales que conocemos como esponjas. Viven en medios acuáticos, fijos sobre el fondo arenoso o rocoso. Tienen simetría radial o carecen de simetría.


Alimentación  Los

Poríferos o Espongiarios poseen nutrición Heterótrofa, al ser incapaces de fabricar su propio alimento obtienen los nutrientes de los alimentos que sintetizan otros seres vivos.  Son animales filtradores, que extraen restos de otros organismos suspendidos en el agua.


Digestión  Gracias

a unas células flageladas llamadas coanocitos, se crean pequeñas corrientes de agua que pasan por las aberturas del porífero. Otro tipo de células llamadas amebocitos digieren estos alimentos. Como el alimento se digiere en el interior de una célula se le llama, digestión intracelular


Respiración  Poseen

respiración cutánea. Las esponjas son huecas y el espacio interior se denomina cavidad atrial y en ella circula el agua que penetra por los poros. La pared del cuerpo consta de 3 capas, de las cuales la capa externa o ectodermo está formada por células epiteliales protectoras y por las células especializadas de los poros llamados porocitos.


Órganos De Los Sentidos  Las

esponjas carecen de Ăłrganos. No tienen cerebro, ni sistema nervioso, en realidad no tienen tejidos especializados. Gran parte del cuerpo es hueco, o constituido de poros y canales internos


Esqueleto  Existen

tres grupos de esponjas: las esponjas calcáreas (Clase Calcárea) tienen un esqueleto de carbonato de calcio, las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida) tienen un esqueleto de sílice y las demosponjas (Clase Demosponjas), que son las más numerosas, también tienen un esqueleto de sílice pero complementado con un entramado de fibras orgánicas llamado “espongina”.


Locomoción y Movimiento  Las

esponjas son prácticamente incapaces de desplazarse; muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una forma definida.


Reproducción Asexual La reproducción de las esponjas puede ser asexual o sexual. Entre las formas asexuales se encuentra la fragmentación, donde una parte de la esponja se separa y entonces crece como una nueva esponja. Otras esponjas mantienen esporas resistentes al frío. Una vez que la “madre” perece debido a las bajas temperaturas las esporas son liberadas, germinando una vez que las condiciones vuelven a ser favorables. 


Reproducción Sexual  En

la reproducción sexual, la cual es más común, la mayoría de las esponjas actúan tanto de masculino como de femenino; pero un género a la vez. Una vez fertilizados, los huevos se transforman en larvas. Permanecen en este estado por unos días hasta que se aseguran a algún lugar firme para transformarse (metamorfosis) en esponjas.


Desarrollo Embrionario  Los

Poríferos comienzan su desarrollo a partir de una sola célula llamada Huevo o Cigota, procedente de dos gametos, llamados óvulo y espermatozoide. El citoplasma del cigoto presenta toda la cantidad de sustancia alimenticia que el óvulo haya podido aportar, pues el espermatozoide sólo aporta material genético. A la sustancia alimenticia se le llama vitelo.


Clasificación son unas esponjas muy características por su forma erecta, erguida, pedundulada o ramificada. La más común, Axinella polypoides, tiene forma arborescente, con ramas cilíndricas de extremos redondeados, y es de color amarillo  Anchinoidae: son esponjas incrustantes, como Phorbas fictitius, de color rojo, con numerosas papilas redondeadas densamente distribuidas y en cuyo interior se abren los ósculos .  Hymeniacidonidae: a esta familia pertenecen esponjas coloniales e incrustantes, como Hymeniacidon sanguinea de color rojo fuerte, y que coloniza grietas de las rocas, creciendo incluso sobre algas calcáreas.  Axinellidae:


Especies Ibéricas  Oscarella

lobularis, Mar Mediterráneo. Puede alcanzar los 300 metros de profundidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.