Cefalópodos

Page 1

CEFALÓPODOS


SIMETRÍA  Los cefalópodos tienen simetría bilateral.


ALIMENTACIÓN  Se alimenta de langostas, crustáceos y otros peces que caza

al acecho. Durante el día suele vivir enterrada en la arena u oculta entre plantas marinas. Si aparece una presa intenta atraparla por sorpresa con sus poderosos tentáculos. La víctima es capturada por los brazos largos y llevada a la boca, donde es retenida por los ocho tentaculos mientras es devorada con sus afiladas mandíbulas. Los cefalópodos algunos son carnivoros otros son herviboros.


DIGESTIÓN  Los cefalópodos actuales carecen de concha externa bien desarrollada excepto el Nautilus; los

calamares y sepias tienen una concha interna poco desarrollada llamada pluma.

 Los brazos se numeran desde el par dorsal al par ventral y ordenarlos por su longitud, ya que no todos los pares tienen

porque medir igual, es una importante ayuda en su identificación

 Los tentáculos, no presentes en todos los grupos, presentan una parte alargada, el pedúnculo, y la maza, que es la parte final. Ésta última está dividida, de la parte distal a la proxímal, en dactilo, la mano y el carpo, diferenciadas por el número y disposición de las ventosas, y la presencia de grafios o almohadillas de fijación El sifón no es más que un embudo cónico más estrecho en la parte anterior que se emplea en la locomoción al expulsar el agua previamente inhalada a presión. En algunos grupos este sifón está exteriorizado, como en los calamares y sepias, parcialmente fusionado al cuerpo, mientras que en otros, como los pulpos, está totalmente incluido en el cuerpo y sólo es visible su parte apical.


RESPIRACIÓN Los moluscos que viven en el agua, los cefalópodos , como los calamares, los pulpos , o las sepias y los bivalvos , como las vieiras, los mejillones o las navajas tienen respiración branquial. No obstante, algunos moluscos terrestres, los caracoles, tienen respiración pulmonar. Los moluscos pueden tener, además de los otros sistemas respiratorios, también un sistema de respiración de tipo cutáneo.


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS  Los principales órganos sensoriales de los moluscos:  Ojos : en el caso de los cefalópodos es otro órgano análogo al de los vertebrados , de distinto origen

evolutivo y embrionario, pero por convergencia ambos son muy parecidos. Los cefalópodos poseen el ojo más desarrollado de todos los invertebrados e incluso rivalizan con el de los vertebrados.  Estatocistos: encargados del sentido del equilibrio.  Quimiorreceptores: como los osfradios que están situados en las branquias, papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el órgano subradular que está asociado a la rádula.


ESQUELETO  Los cefalópodos tienen esqueleto interno


LOCOMOCIÓN Y MOVIMIENTO  Son los moluscos que presentan mayor capacidad de

movimiento.  El sistema principal de locomoción se basa en la expulsión de agua desde la cavidad paleal a través del sifón: propulsión a chorro  Este desplazamiento se basa en un proceso cíclico que consta de 2 fases:  1.inhalación del agua hacia la cavidad a travéz de la abertura del manto,el sifón permance ocluido  2.Expulsión del agua a través del sifón;la abertura del manto permanece cerrada.


REPRODUCCIÓN SEXUAL  Siempre es sexual. Hay especies de sexos separados,

como el pulpo o especies hermafroditas, como el caracol de tierra.


DESARROLLO EMBRIONARIO  Los cefalópodos son ovíparos y tienen metamorfosis.


ESPECIES IBÉRICAS Los pulpos y las sepias


Hecho por Marta PĂŠrez Acosta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.