Volumen 7, número especial, junio 2013
Investigación
issn 1870–8196
CIENTIFICA
Estilos de pensamiento y su relación con los estilos de aprendizaje Gracia BeThsaBe
De La
Torre PineDo
Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas
bethsa77@hotmail.com
Resumen
Abstract
Cada ser humano aprende de modo diferente, accede al conocimiento de acuerdo con un estilo determinado de pensamiento y predominante de aprendizaje. El problema surge cuando este proceso no se efectúa de manera idónea por ignorancia de los estilos, lo que supone dificultades de aprendizaje. Aunado a ello, el profesor dirige su clase a uno solo, lo que favorece a unos y desfavorece a otros. El objetivo de la investigación es identificar el estilo de pensamiento y de aprendizaje de alumnos que cursan el décimo semestre en la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UaZ). La muestra se eligió por conveniencia, la conformaron setenta participantes de las cuatro áreas de acentuación. Los estilos de pensamiento analizados fueron concreto, abstracto y en transición; en tanto que los de aprendizaje fueron visual, auditivo y de sensación, más los propuestos por el cuestionario Honey–Alonso (chaea), activo, reflexivo, teórico y pragmático. Los resultados demuestran que existe una correlación negativa entre las formas de pensamiento y las de aprendizaje; las que predominan son el pensamiento concreto y abstracto y el aprendizaje auditivo y activo.
Every human being learns differently, access to knowledge according to a certain style of thinking and learning prevalent. The problem arises when this process is done in appropriate ways by ignorance of the styles, which means learning difficulties. Added to this, the teacher leads the class to one, favoring some and disadvantage others. The objective of the research is to identify the style of thinking and learning of students enrolled in the tenth semester in the Academic Unit of Psychology at the Autonomus University of Zacatecas (UaZ). The sample was chosen for convenience, the formed seventy participants of the four areas of emphasis. The thinking style analyzed were concrete, abstract and transition while they were learning the visual, auditory and feeling, plus those proposed by the Honey–Alonso questionnaire (chaea), active, reflective, theoretical and pragmatic. The results show that there is a negative correlation between thinking and learning styles, which are dominated by concrete and abstract thinking and auditory learning and active.
Palabras clave: estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, estudiantes universitarios.
Keywords: college students, learning styles, thinking styles.
Introducción Las teorías del aprendizaje surgen a partir de la necesidad de entender el modo en que se aprende. En