Vaciado de concreto

Concreto
El concreto se ha convertido en uno de los materiales más usado en el mundo de la construcción gracias a sus múltiples beneficios tanto en su estado sólido como en fresco, lo que se traduce en una mejor manejabilidad, capacidad de resistencia y adecuación en los moldes. Para obtener los resultados esperados se debe tener cuidado al momento del vaciado de concreto, pues, se pueden cometer ciertos errores que ponen en riesgo el éxito y desempeño de este material en la obra tanto a corto, mediano y largo plazo.

Vaciado de concreto
El vaciado de concreto se refiere a un proceso de trasladar el concreto fresco desde la unidad que lo contiene hasta su destino final; previo a este paso se debe eliminar completamente el óxido del refuerzo, limpiar el lugar donde se va a depositar y tratar de manera correcta la superficie una vez dispuesto el material. Un adecuado procedimiento evita la formación de vacíos, la segregación, el desplazamiento del refuerzo y la adherencia entre las capas del concreto, por lo cual, el vaciado de concreto debe hacerse mediante el uso de vibradores.

Errores
1. No tener una proporción adecuada de agua y cemento
Una vez que el concreto comienza a fraguarse, el agua presente en el cemento comienza a salirse de la mezcla y se evapora debido a las altas temperaturas producidas por las propiedades del concreto. Cuando el flujo de agua permanece como una capa superficial es considerado como normal, pero al producirse una salida grande de este líquido, se reduce la unión entre el concreto y el refuerzo ocasionando una baja resistencia del material y por ende poca durabilidad.
