PORTFOLIO ARQ IV

Page 1

PORTFOLIO ARQUITECTURA IV

NAVÍO MARÍA PILAR

FACULTAD DE INGENIERÍA - UN-CUYO

PORTFOLIO

1 2 3 RESTORÁN TIERRA NUESTRA

GUARDERÍA SEMILLITAS HOSPITAL CAPARAZÓN

ARQUITECTURA IV - 2022

RESTORÁN TIERRA NUESTRA

MEMORIA DESCRIPTIVA RESTORÁN

El proyecto es una experiencia que cuenta con diversos sectores, desde el comienzo nos encontramos con el salón de recepción, para seleccionar el menú que van a consumir.

Una vez elegido el menú, pasamos a la siguiente etapa, “El Mercado” que se encuentra en el exterior, donde cada uno de los comensales buscará los productos necesarios para su plato.

Finalizada la búsqueda, deben llevar los alimentos hasta el recibidor que se conecta con la cocina.

Luego son ubicados donde corresponde según la reserva.

UBICACIÓN GEOGRAFICA RESTORÁN

Se trabajó a nivel de anteproyecto y de forma individual, para diseñar un RESTORÁN en Potrerillos.

La misma es una localidad ubicada sobre la Cordillera de los Andes, en el departamento Luján de Cuyo de la provincia de Mendoza, Argentina.

A 69 km de la ciudad de Mendoza y en el se encuentra el espejo de agua Dique Potrerillos.

1415 1410 1410 1410 1420 1430 1380 1375 1375 1370
Ruta 7 vieja Embalse de potrerillos
POTRERILLOS
LUJAN DE CUYO MENDOZA

CONCEPTO NIDO RESTORÁN

Alcanzar un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Objetivo: Crear consciencia sobre conceptos claves como ambiente, sustentabilidad, economía circular, incentivando los hábitos saludables y el consumo responsable y consciente.

Canteros Muros de tierra Caminos Bloques

Recepción

RESTORÁN

DIAGRAMA Y MATERIALIDAD

Salón privado

Patio interno

Cocina

Baños

Terrazas

Salón principal

TECHO
355m2 107m2 56.5m2 132m2 108m2 BAÑOS M. BAÑOS H. RECEPCIÓN Grupos de 6-4-2 p. SALÓN AUXILIAR 20 Personas SALÓN 122 Personas TERRAZA 26 Personas ALMACÉN CÁMARA FRIGORÍFICA BAÑOS H. BAÑOS M. PROYECCIÓN CUBIERTA PROYECCIÓNCUBIERTA PROYECCIÓNCUBIERTA COCINA RECEPCIÓN DE ALIMENTOS TERRAZA ESPEJO DE AGUA INGRESO INGRESO PLANTAS
PLANTA DE
PLANTA

CORTES

CORTE B-B CORTE A-A

VISTAS

SALÓN PRIVADO - ZONA RECREATIVA

SALÓN
HUERTA

CIRCULACIÓN EXTERIOR

TRABAJO DE RESOLUCIÓN INDIVIDUAL

GUARDERÍA

INFANTIL SEMILLITAS

Se trabajó a nivel de anteproyecto y en forma individual, para diseñar una GUARDERIA INFANTIL, un espacio para ofrecer atención integral de alta calidad para la primera infancia. Donde se promueve el desarrollo equitativo y la inclusión social para los niños y niñas de los barrios carenciados desde sus primeros meses de vida.

Se trabajó con tres ejes principales:

- Planificación del desarrollo urbano, la equidad social y la dimensión ambiental.

- Conceptualización del lugar en la ciudad.

- Elaboración de buenas prácticas del urbanismo elevando la calidad del entorno natural.

UBICACIÓN GEOGRAFICA GUARDERÍA

La Guardería estará ubicada en el Torreón, es un proyecto que se encuentra en la zona de Luzuriaga, Maipú. Tiene 130 hectáreas. Abarca dos distritos de Maipú: Luzuriaga y Gutiérrez. Es decir que se extiende desde la Variante Irigoyen del Carril Sarmiento hasta el Parque Metropolitano, a pocos metros de la Autovía Juan Jose Paso.

DISTRITO LUZURIAGA MAIPÚ MENDOZA PEATONAL USUARIOS EXTERNOS USUARIOS GUARDERÍA ESTACIONAMIENTO USUARIOS EXTERNOS CARRILSARMIENTO IRIGOYENH. IRIGOYENH. USUARIOS EXTERNOS

MEMORIA DESCRIPTIVA GUARDERÍA

A partir de un análisis realizado sobre el Barrio El Torreón, se observó que hay espacios públicos, con un lago artificial de 450 metros, una sede del Club Regatas, una Escuela primaria, un Colegio secundario y Universidad, además de un centro empresarial con unos 25 locales comerciales.

Teniendo en cuenta todo lo desarollado, nace la propuesta no sólo de implantar una Guarderia para niños, sino la de transformar el terreno en un nuevo espacio público urbano. Acompañado de equipamiento para el ejercicio fisico, grandes zonas verdes, además de una zona exclusiva de juegos para niños y bloques destinados a talleres con equipamiento para los adultos.

Este edificio de una única planta, con una capcidad de recibir a 60 niños por turno, busca pertenecer a quien lo vive. Observamos como se eleva en el lugar optimizando las visuales, el ingreso de luz natural, aportando jerarquia y creanado una armoniosa relacion con el entorno circundante.Reconociendo al lugar como un espacio con alto potencial académico y a su vez una buena oportunidad para interrelacionar las distintas clases sociales.

De esta manera, decidimos actuar sobre el terreno que se encuentra entre las dos principales vías de circulación de Maipú, el Carril Sarmiento y la Calle H. Irigoyen. Justificando esta elección por su fácil accesibilidad debido al transporte público y al paso del metrotranvía.

Incorpora aulas de talleres de apoyo para los adultos, posibilitando su capacitación en alguna actividad específica, brindando facilidad al desarrollo laboral y generar una oportunidad a la comunidad de progresar.

Así, el proyecto intregal de Guarderia Semillita llega al sector con infinitas posibilidades de ocio, disfrute, relajación y sobre todo aprendizaje.

CONCEPTO GUARDERÍA

Guardería Semillitas, está inspirada en el Árbol. Partiendo de esta palabra, podemos encontrar que la misma tiene un significado: Es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez. Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, dando lugar a una nueva copa separada del suelo.

Representa el ciclo de la vida:

- Las raíces y el tronco simbolizan las bases y los valores que nos acompañarán en nuestra vida.

- Las ramas, las decisiones y los caminos que tomamos a lo largo de nuestra vida, los obstáculos y el aprendizaje que nos dejan.

DIAGRAMA Y MATERIALIDAD GUARDERÍA

La distribución del programa nos permite la sectorización de la guardería y el área social. Cuenta con un solo ingreso peatonal y uno vehicular para uso exclusivo de la guardería, además, dos caminos públicos elevados a 60 centímetros del suelo que permiten, con su altura y un cierre perimetral, distinguir los dos sectores. A simple vista se detectan los usos, en los cuales los bloques inferiores (tronco) son los administrativos y de usos múltiples; luego, contamos con cuatro bloques en la parte superior (copa del árbol), salas donde los niños podrán desarrollar sus capacidades.

JARDÍN DE JUEGOS

DE JUEGOS SEMILLITA
DE JUEGOS SEMILLITA B Proyección alero Proyección alero INGRESO PEATONAL INGRESO VEHICULAR USUARIOS EXT INGRESO INGRESO A TALLERES CIRCULACIÓN INTERIOR SALAS ADMINISTRACIÓN SUM - TALLERES
JARDÍN
JARDÍN
B Proyección alero Proyección alero JARDÍN DE JUEGOS SEMILLITA B Proyección alero Proyección alero
SEMILLITA

PROCESO PROYECTUAL GUARDERÍA

Pasarelas

Patios

Bloques

Bloques Patios

Eje - Tronco

Volúmenes conectados por un camino central, para lograr conexión y circulación segura.

Patio interno

Eje - Tronco

La estructuración de la planta se hizo en base a módulos, que fueron variando según el tamaño requerido por las diferentes áreas.

1. BAÑOS 10m2

2. CAMBIADOR 10m2

3. COCINA 6m2

4. SALÓN 25m2

5. ZONA RECREATIVA 25m2

6. CIRCULACIÓN 8m2

7. PATIO PRIVADO 96m2

13.

14.

15.

16.

TALLER 1-2 44m2/ 88m2

11. BAÑOS 12m2

12. SALÓN 32 m2

8.

9.

10.

RECEPCIÓN 9 10 1 6 2 1 6 2 1 6 1 6 7 3 4 5 5 SALA 100m2 1.50 11 12 1 TALLER 2 88m2 56.60 Proyección alero alero 13 SALA 100m2 B 1.50 RECEPCIÓN 44m2 9 10 8 INGRESO 1 6 2 3 4 5 7 1 6 2 3 4 5 1.50 11 SALA 100m2 12 1.50 12 TALLER 1 44 m2 TALLER 2 88m2 1.50 14 12 SUM 154 m2 15 56.60 50.00 16 13 SALA 100m2 A A INGRESO PEATONAL INGRESO VEHICULAR USUARIOS EXTERNOS USUARIOS DE LA GUARDERÍA SALA DE MAQUINAS ESTACIONAMIENTO JARDÍN DE JUEGOS SEMILLITA B B 1.50 RECEPCIÓN 44m2 10 8 INGRESO 6 2 3 4 7 6 2 1 6 2 6 2 4 7 7 3 4 3 4 5 5 1.50 11 SALA 100m2 12 1.5011 12 TALLER 1 44 m2 TALLER 88m2 1.50 14 12 SUM 154 m2 15 56.60 50.00 Proyección alero Proyección alero Proyección alero Proyección alero 16 13 USUARIOS EXTERNOS SALA 100m2 SALA 100m2 SALA 100m2 B 1.50 RECEPCIÓN 44m2 9 10 8 INGRESO 1 6 5 7 1 6 5 1.50 11 SALA 100m2 12 1.50 11 12 TALLER 1 44 m2 TALLER 2 88m2 1.50 14 12 SUM 154 m2 15 50.00 16 13 SALA 100m2 B 1.50 RECEPCIÓN 44m2 9 10 8 INGRESO 1 6 2 3 4 5 7 1 6 2 3 4 5 1.50 11 SALA 100m2 12 1.50 11 12 TALLER 1 44 m2 TALLER 2 88m2 1.50 14 12 SUM 154 m2 15 50.00 16 13 SALA 100m2 PLANTA SALAS 100m2
RECEPCIÓN
44m2
BAÑOS DOCENTES 12m2
15,8m2
ATENCIÓN AL PUBLICO
DIRECCIÓN
OFICINA DE
15,2m2
SUM 144m2
SALÓN 46m2
12m2
BAÑOS
COCINA 24m2
70m2
ÁREA DE JUEGOS Y ACT. LIBRES
PLANTA

DETALLE CONSTRUCTIVO CUBIERTA INCLINADA

DETALLE UNIÓN DE SALA CON PATIO CENTRAL

Chapa negra Poliestileno Expandido (EPS)

DETALLE CONSTRUCTIVO

CUBIERTA INCLINADA CENTRAL

CORTES

DETALLE DEL ELEMENTO CONCEPTUAL

Barrera de vapor

CORTE A-A

Vigueta de pino

Cielorazo de machimbre

Viga de pino

CORTE B-B

DVH

Barrera de vapor Canaleta de cinc

Cielorrazo de machimbre Vigueta de pino

Chapa negra Poliestileno Expandido (EPS)

Viga de pino

Puerta de madera

EMPALME

ACOPLAMIENTO

ENSAMBLE

0.20 6.10 3.50 0.20 10.00 0.20 3.50 6.10 3.40 2.55 2.15 3.80 2.55 2.15 0.20 0.60 4.60 0.60 4.40 60.15 0.20 9.60 0.20 0.60 0.60 0.20 9.60 0.20 0.60 0.60 0.20 9.60 0.20 0.60 0.60

VISTAS

VISTA NORTE JARDÍN SEMILLITAS VISTA SUR

SALA DE MAQUINAS

USUARIOS EXTERNOS

USUARIOS DE LA GUARDERÍA

SALA DE MAQUINAS

SALA DE MAQUINAS

USUARIOS DE LA GUARDERÍA

USUARIOS EXTERNOS USUARIOS DE LA GUARDERÍA

SALÓN - ZONA RECREATIVA

USUARIOS

BAÑO

SALÓN - COCINA

ZONA RECREATIVA CONECTADA CON EL EXTERIOR

PATIO DE JUEGOS

HOSPITAL CAPARAZÓN

TRABAJO DE RESOLUCIÓN GRUPAL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA HOSPITAL

Ubicado en un pequeño pueblo con una gran huella en la historia, en un oasis entre valles con suaves colinas y ex tensas bajadas, encontramos el terreno en el límite de un paisaje natural y el comienzo de la urbanización de la ciudad de Uspallata, Mendoza, Argentina.

LAS HERAS MENDOZA

HOSPITAL

MEMORIA DESCRIPTIVA

A partir de un análisis seleccionamos la palabra sostén, sostener un ciclo que se desarrolla a lo largo de la vida, acompañando los procesos que se dan desde el comienzo hasta el final.

Evolucionar y avanzar son palabras clave para nuestro hospital, hoy la naturaleza es cómplice en la misión de brindar

HOSPITAL

CONCEPTO CAPARAZÓN

Los futuros usuarios encontrarán la protección que necesitan en espacios conectados con la naturaleza, cuidados en la belleza y en la proporción.

Hoy, las caracolas se transforman en hogares, éstas se construyen capa a capa.

La proporción áurea, elemento compositivo de belleza, armonía y equilibrio. La naturaleza, con su perfección. La arquitectura como elemento formal de la poética. Estas 3 puntas, conducen a la idea conceptual de entender al hospital como el caparazón de un caracol.

PAISAJISMO HOSPITAL

Una zona ventosa, con mucha vegetación autóctona y varios elementos implantados por el hombre para controlar los fuertes vientos.

Este espacio con 2 realidades en sus extremos, pensamos que puede convertirse en un recorrido en capas, desde lo natural hasta aquello que es obra de los habitantes. El paisaje reflejará un camino, un recorrido desde la montaña hasta la ciudad.

Luego tenemos en cuenta que la disposición entre rutas provoca grandes decibeles que no favorecen al hospital, por eso colocaremos barreras auditivas vegetales con especies de hojas perenne.

PLANIMETRÍA

PLANTA SUBSUELO Cocina Depósito de alimentos Entrega De Alimentos Baños Lockers Carros para Entregar la Comida Morgue Vestidores Cámara Frigorífica Ingreso de Insumos Recepción de Vajilla Sucia Vajilla Limpia Repostero Dietas Preparación Previa Cocina General Ingreso Peatonal del Personal Circulación vertical pública Circulación vertical privada Circulación vertical privada Estacionamiento Publico Estacionamiento Personal Lavandería Sala de Entrega Secretaria Archivos Jefe de Unidad Cubiculo Baño Area de Cavas Citopreparación Citotecnología Histoquímica Inclusión Corte Dep. Parafina Dep. Reactivo Unidad de Limpíeza Área de Autopsias Lavado Secado Deposito de Ropa Limpia Sala de Costura Planchado Doblado Deposito de Ropa Sucia Insumos Insumos Sala de Máquinas Cajón de Ascensor Retiro de Cuerpos Residuos Patológicos Estacionamiento Personal PLANTA DE OXÍGENO CENTRAL DE ÓXIDO NITROSO CENTRAL DE VACIO CENTRAL DE AIRE MEDICINAL GAS LP CALDERA HIDRO CONDENSADOS SALA DE TABLERO ELÉCTRICOS SUB. ESTACIÓN ELÉCTRICA GRUPOS ELECTRÓGENO Sala de Esterilización SALA DE MOTORES
PLANTA BAJA Consultorios Externos ODONTOLOGÍA CARDIOLOGÍA GASTROENTEROLOGÍA NEUROLOGÍA PEDIATRÍA CARDIOLOGÍA ODONTOLOGÍA CARDIOLOGÍA GASTROENTEROLOGÍA NEUROLOGÍA PEDIATRÍA CARDIOLOGÍA Recepción Admisión Triaje Cubículo De Atención Polivalente Estación Silla De Ruedas Admisión Control Cubículo De Atención Gineco-obstétrica Cubículo De Yesos Cubículo De Atención Pediátrica Cubículo De Atención Polivalente Cubículo De Atención Primaria Cubículo De Atención Inmediata Cuarto De Limpieza Almacén De Insumos, Material Estéril Ropa Limpia Cuarto Sucio Sala De Observaciones Sala De Espera Archivo INGRESO PRINCIPAL Sala De Espera Recepción Admisión Admisión Circulación vertical privada Circulación vertical Shock Room Urgencias Baño mujeres Baño hombres Estacionamiento Ambulancias Baño mujeres Servicios higiénicos públicos Circulación privada Circulación privada Cuarto de limpieza Baño Baño Deposito Buffet Cocina Buffet Buffet Biblioteca Sala De Servidores Gerencia Dirección médica Despacho Cuarto de limpieza Dirección administrativa Baño mujeres Baño hombres Servicios higiénicos p/personal Depósito Sala de espera Baño mujeres Baño hombres Servicios higiénicos públicos Sala multiusos Farmacia Depósito de residuos Entrega De Medicamentos Oficina Jefatura Descanso Personal Sala de estar Baños Y Lockers Preparación Dosis Almacén Cuarto de limpieza Control Almacén De Placas Sala De Rayos Mamógrafo Ecografía Tomografía Angiografía Resonancia Oficina Digitalización Imagentología Sala De Personal Trabajo Limpio Trabajo Sucio Almacén De Equipos Cámara Clara Cámara Oscura Sala De Lectura Instalaciones Hematología Química Clínica Microbiología Investigación Enseñanza Almacén Laboratorio Urgencias Oficina Administración. Recepción Oficina Jefe Lavado De Material. Distribución De Muestras Cubículos De Muestras SALIDA DE EMERGENCIA Sangrado Toma De Muestras Examen Reposo Control Oficina Administración. Almacenamiento
Procedimientos Hidroterapia Estación Silla De Ruedas Almacén De Equipos Magneto Terapia Láser Termoterápia Electroterapia Neuroterapia Jefatura Consultorio Terapia Lenguaje Ropa Limpia/sucia Mecanoterapia Terapia Ocupacional Fisioterapia Vestidores Dirección de enfermería Sala de espera Deposito de Sillas de Ruedas Deposito de Camillas SALIDA DE EMERGENCIA SALIDA DE EMERGENCIA Sala de espera Baño hombres 2.9 4.1 5.2 5 3.1 4.1 3.5 2.5 3.4 3.4 4.1 2.1 2.3 2.1 4.8 3.4 4.9 7.7 2.4 6.2 4.6 4.8 0.9 2.3 2.4 10.9 15 3.7 1.6 3.5 4.6 3.3 3.9 5 4.8 3.3 3.9 5 3.4 5.6 1.2 3.5 9.6 3.9 15.1 9.4 4.1 7.8 4.1 7.6 8.2 5.3 3.1 1.2 3.7 3.2 3.4 2.7 1.8 4 7.2 6.4 3.6 3.4 2.7 4.6 3 3.2 7 3.4 1 5.8 3.4 2.2 4.3 1.8 1.6 1.2 1.4 3.5 3.5 2.5 2.9 1 6.6 4.6 6.5 4.6 1.7 2.2 2.4 2.2 5.8 6.5 1.7 3.9 3.9 4.9 5.6 4.7 2.9 6.6 5 3.4 8.2 4.7 4.7 3.4 2.9 2.8 3.4 5.6 2.6 3.8 4.7 4.4 4.9 3.3 14.2 9.4 5.5 4.7 3.7 4.5 2.6 3.4 6.2 2.3 2.3 2.3 2 4.1 3.1 5.8 5.6 3.7 3.7 3.7 5.8 4.6 4.6 3.4 5.8 2.2 7 5.8 2.2 2.2 4.6 3.4
Hemoterapia
PLANTA ALTA Circulación vertical privada Esterilización Vestuario Médico Vestuario Enfermeros Sala De Recuperación Sala De Preparación Tranfer Admisión Control Almacen De Equipo Cuarto Séptico Centro Quirurgico Lavabos Lavabos Lavabos Trampa De Botas Trampa De Botas Trampa De Botas Quirofano 1 Quirofano Quirofano Puesto De Enfermeras Unidad De Cuidado Intensivo Cuarto Para Medicos Baños Cuarto Septico Local De Equipamiento Medicación Cuarto De Aseo Sala De Operaciones Sala De Parto Sala De Legrado Reanimación Del Recien Nacido Almacén De Insumos, Material Estéril Y Ropa Limpia Estación De Enfermería Puerperio Inmediato Control Recepción Cuarto De Examen Preparación Oficina Responsable De Unidad Sala De Registros Reanimación del Recién Nacido Centro obstétrico Circulación vertical pública Baño hombres Servicios higiénicos públicos Trabajo limpio Trabajo sucio Admisión Control Enfermería Sala de curaciones Informes Archivo Baño mujeres CUARTO LACTANTE CUARTO LACTANTE Cuarto De Limpieza UCI SALA RECIEN NACIDOS BAJO PESO SALA PATALOGIAS NO INFECCIOSAS SALA ICLERICOS SALA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS SALA PROCEDIMIENTOS MENORES Trabajo limpio Trabajo sucio Cuarto De Limpieza Enfermería Cuarto Aislamiento Vestuario p/ acompañante (obstetricia) Baño hombres Servicios higiénicos públicos Baño mujeres Baño hombres Servicios higiénicos públicos Baño mujeres Neonatología Enfermería Trabajo limpio Trabajo sucio Informes Archivo Sala de curaciones Sala de espera 4.6 4.6 5.9 7.1 2.2 2.2 3 6.1 9.4 13.5 3.4 4.6 1 8.4 3.6 2.3 2 2.5 1.9 2.4 3.2 3 4.6 2.4 2.4 1.9 2.4 3.4 6.9 5.8 1.5 2 2.8 4.5 5.7 2.5 1.9 4.8 4.6 3.5 3.7 2.4 6 4.6 2.9 3.5 3.3 2.4 5.3 5.7 1.7 2 7.2 3.3 2.4 3.1 2.9 4.1 7.2 3.4 3.9 3.4 5 3.6 5.2 2.6 5.6 3.6 3.6 3.3 3.9 4.6 2 4 2.5 2.5 2.4 2.7 2.4 4 5.3 2.5 4.4 2.2 5.3 2.6 4.7 4.1 2.5 2.5 2.6 3.5 3.7 5.5 3.4 2.3 4.7 4.1 2.6 5.3 2.1 2.5 2.5 4.7 3 2.1 2.5 2.5 3.2 5.4 4.1

CORTES

+ 0.00 + 4.30 + 7.60 - 3.30 - 5.60 + 11.60 0.00 4.30 7.60 - 3.30 - 5.60 10.50
CORTE B-B CORTE A-A

VISTAS

VISTA NORTE VISTA SUR VISTA ESTE VISTA OESTE
EXTERIOR Y SUBSUELO

RECEPCIÓN Y SALAS DE ESPERA

HABITACIONES Y CONSULTORIOS

FARMACIA Y URGENCIAS

GRACIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA - UN-CUYO

NAVÍO
MARÍA PILAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.