CORREAS DE DISTRIBUCIÓN
Debemos tener en cuenta 4 puntos:
1. Cantidad de dientes
2. Ancho de la correa
Estos primeros 2 puntos estaran en la descripción como (cantidad de dientes)x(ancho en milímetros) en caso de una correa de 136 x 1 pulgada de ancho(25,4mm) se buscaria como: Co?136x25
3. Tipo de diente: debemos respetar esto, y si una correa es igual en cantidad de dientes y ancho, pero no corresponde el diente, no apoyara bien en el engranaje del cigüeñal o de la bomba de agua.
4. Paso de la correa: debemos ver que la distancia entre diente y diente sea la misma
BOMBA DE AGUA
El mantenimiento se suele hacer al mismo tiempo que el del kit de distribución así que por lo general se venderan juntos, el sistema de busqueda es igual que con el kit, pero con el prefijo BA:
· Ba?vehiculo
· Ba?marca?cilindrada
Debemos chequear en la bomba de agua que la polea tenga la misma cantidad de dientes y mismo ancho y la turbina sea del mismo tamaño, tambien va a tener un cuerpo de aluminio que irá fijado al contracuerpo o al motor, haciendo coincidir los agujeros.
7
PARRILLAS DE SUSPENSIÓN, BUJES DE PARRILLA Y RÓTULAS
Las parrillas llevan un rubro para sí mismas (PS). Son las que conectan en bastidor con el portamaza y contienen una rotula y bujes de parrilla (del cual puede tener 1, 2 y hasta 3 en caso de parrillas inferiores de pick up).
En las parrillas es importante chequear:
• El largo del buje central a la punta de la rótula sea la misma
• que el cono/perno de la rótula coincidan en medidas (veremos esto y tipos en la parte de rótulas más abajo)
Parrillas podemos encontrar superiores o inferiores, al igual que en las rótulas, puede haber autos con, sólo parrilla inferior, o con parrilla superior y parrilla inferior.
Por su forma hay de 2 tipos:
1- Horquilla: pueden ser superiores o inferiores, generalmente si son inferiores de un auto (imagen A) o superiores de una camioneta (imagen B) suelen llevar 2 bujes iguales, si son inferiores de una camioneta (imagen C) suelen llevar uno grande y uno más chico. Hay algunas parrillas inferiores de pick up que llevan 3 bujes, uno se encuentra en el medio de la horquilla y ahí agarra la parte inferior del amortiguador delantero.
Ej:
A) parrilla Renault Logan. Dos bujes iguales (el vehículo solo tiene inferior)
8
B) parrilla superior de Ford Ranger 97/12 lleva 2 bujes iguales
C) parrilla inferior de VW Amarok, lleva 3 bujes diferentes
2-
Boomerang o “L”
Son inferiores y suelen llevar 2 bujes diferentes.
Para identificar el lado de una parrilla debemos comenzar colocando la parrilla como iría la rótula en el auto, es decir, en las parrillas inferiores con la rótula mirando para arriba y en las parrillas superiores la rótula mirando para abajo. En las parrillas “boomerang” dejando la parte interna de la curva hacia nosotros y la rótula para arriba, la parrilla será del lado que este la rótula.
Ej: parrilla lado izquierdo.
Ej: parrilla lado derecho
9
Las parrillas tipo horquilla tenemos 2 indicadores que nos darán el lado. Uno es el enganche a la barra estabilizadora (esto se dará en las parrillas inferiores). Debemos poner este enganche hacia a nosotros y la rótula hacia arriba (que es como va en el auto porque es una parrilla inferior).
Ej: parrilla izquierda.
Para buscar una parrilla: PS?vehiculo
Ej: parrilla derecha.
En caso de querer reducir la búsqueda a superior o inferior (en vehículos que tengan ambas), se puede ingresar antes del vehículo: Ps?sup/inf?vehiculo
Rotulas
La rótula es la conexión de la parrilla con el porta maza, ésta, por la conexión con la parrilla puede ser con cono, clavable, abulonada o fundida.
Con cono: la parrilla va a tener un agujero en cono en el cual va a ir clavado el cono de la rótula.
10
Clavable: la parrilla va a tener un agujero redondo recto, en el cual va a ir clavado el cuerpo de la rótula (no el perno)
Abulonada: la rótula va a tener un cuerpo de fundición con orificios, los cuales van a coincidir con orificios de la parrilla, esta va a ir abulonada o remachada, puede tener 2, 3 o 4 bulones.
11
Fundida: en este caso, la rótula va a ser parte de la parrilla. En caso de querer vender la rótula debemos venderle la parrilla completa.
Datos a chequear en una rótula
1- la medida del cono o el perno debe ser igual, ya que debe clavar justo. El perno es todo de la misma medida. El cono se mide de la parte más fina del mismo (siempre hablando del cono no de la rosca).
a-Medida de cono
a-Medida del perno
12
2-En las rótulas abulonadas es indispensable que el largo total de la rótula sea igual.
3- En las rótulas clavables la medida del anclaje debe ser exactamente igual
Ej:
En conclusión para buscar una rótula la debemos buscar como: Syd?rot?vehiculo
En caso de que no figure la rótula, chequear si la parrilla que figura para ese vehículo tiene la rótula fundida en la misma, en tal caso, debemos venderle la parrilla completa. Otra opción es que tenga brazo rotulado de fundición el cual encontraremos en syd.
13
Bujes de parrilla
Los bujes de parrilla están en el rubro “BU” en el cual hay bujes de parrilla, de barra estabilizadora, de tensor, etc. Por lo cual al buscarlo debemos filtrar q estamos buscando de parrilla, debemos poner en el buscador bu?parrilla?vehiculo
Debemos primero entender para qué tipo de parrilla los estamos buscando, y así identificar si necesitamos 2 iguales para una parrilla, y en caso de necesitar uno solo y ser distintos, venderle el indicado.
En la parrilla tipo boomerang vamos a tener un buje de parrilla central o anterior que es el que se encuentra más cerca de la rótula y un posterior o trasero que está más lejos de la rótula.
Ej:
Buje central o anterior
Buje trasero o posterior
En la descripciones de los bujes de parrilla tendremos las medidas como “exterior” x “interior” x “alto”
Los bujes de parrilla pueden tener exterior de caucho o exterior metálico, en los metálicos, aunque tenga desgaste el buje la medida no variará del buje nuevo al viejo, en cambio el de exterior de goma lo más probable es que si el buje está muy gastado, podemos tener entre 1 y 3 mm de diferencia (en un desgaste normal) o más del nuevo al viejo.
14
En caso de tener un buje nuevo de 38 mm como el de la foto, y el cliente viene con un buje para el mismo vehículo pero con 35 mm de exterior y notamos el desgaste, el buje es el indicado.
Los bujes de parrilla de goma suelen usar la pestaña de tope, es decir que las pestañas cuando desclavemos el buje viejo, van a estar más separadas que en el buje nuevo sin colocar.
En el ejemplo de abajo podemos ver en la primera foto el buje nuevo sin clavar y el buje clavado, y en las 2 siguientes como tenemos 3 mm de diferencia en las pestañas con el buje clavado y sin clavar.
En conclusión debemos comprender que si en un buje de goma vemos que el buje viejo tiene más distancia a las pestañas o el exterior es algunos milímetros menor que el que tenemos para venderle, es normal por el desgaste y el uso del mismo.
15
BUJES
Todas las piezas que sean bujes sin importar su tipo van a estar en el rubro BU. Al estar todos los bujes en el mismo rubro los tendremos que filtrar según qué buje estemos buscando:
Bujes de barra: bu?be?vehiculo
• En caso de tener medida de la barra se puede incluir para facilitar la búsqueda: bu?be/barra?vehiculo?21(medida de la barra en mm)
Bujes de tensor: bu?tensor?vehiculo
Bujes de parrilla: bu?parr?vehiculo
• Si la parrilla tiene bujes superiores e inferiores se puede filtrar con las mismas: bu?parr?sup/inf?vehiculo
Bujes de bieleta: bu?bieleta?vehiculo
Bujes de amortiguador: bu?amort?vehiculo
En caso de necesitar un buje según muestra los mismo están cargados con medidas: diámetro exterior x diámetro interior x alto, entonces colocamos: bu?60x14x34
En caso de faltar alguna dimensión del vehículo, por ejemplo, un buje de 60 de exterior y 34 de alto, lo buscaríamos así: bu?60?x34 y si tuvieramos solo el interior y el alto: bu?x14?x34.
16
PRECAP
Es un rotulado de la familia SYD. Es el que conecta la cremallera con el extremo de dirección y tiene en cada una de sus puntas una rosca que pueden ser macho o hembra independientemente de la otra.
Al vender un precap lo importante es ver que el largo total, la rosca interna (lado cremallera, es la más corta y más cercana al rotulado) y la rosca externa, coincidan. Eso es lo que nos va a permitir poder enroscar el extremo hasta el punto que necesiten para alinear el vehículo.
Para buscar lo por sistema pondremos: Syd?precap?vehículo y de ahí se deben corroborar medidas con el sistema o podemos buscar precap por medidas. El formato de las descripciones de los precaps va:
Syd?precap?vehiculo?roscainterna?roscaexterna?largo total
Es decir, que si queremos buscar un precap por medida, no es necesario poner el vehículo ya que si coinciden las medidas podemos ponerle de otro, y vamos a ingresar los datos que tengamos. Por ejemplo:
Syd?precap?16(rosca interior 16mm)?14(rosca exterior 14 mm)?320(largo total en milímetros)
Así encontraremos todos los precaps que tengan esas medidas.
En caso de venderle un precap y un extremo para el mismo vehículo a un cliente, enroscar la parte externa del precap en el extremo para chequear que la rosca y el paso coincidan. Ya que si le damos un precap con otra rosca, o con la misma rosca pero otro paso, no podrá enroscarlos.
Como vemos en la foto, la rosca del lado izquierdo, la más corta, es la que se alojará en la cremallera y la del lado derecho enroscará el extremo.
17
FUELLES
Fuelle de transmisión:
Son los fuelles que encontraremos en los semiejes, sea lado caja (l/c) o lado rueda (l/r), se buscaran por sistema como: Ft?vehículo
En su descripción también tendrán las medidas del agujero de palier por las medidas de agujero de homocinética/culote.
Del lado izquierdo de la foto tendremos el lado del palier y del lado derecho tendremos el lado homocinética/culote en caso de coincidir estas medidas no es necesario que por descripción sea del mismo vehículo, ya que cumple solo la función de cubrirlo.
En caso de buscarlo por medida con la homocinética y el palier, la medida debe ser exacta o unos milímetros menor, para que quede apretado y no pierda grasa. Algunos fuelles de lado caja pueden tener un trébol en su interior ya que el culote donde trabaja la triceta no es completamente redondo y acompaña la forma de la misma, es muy importante en estos casos respetar si el trébol es recto o curvo y la medida de los lóbulos como se puede ver en los ejemplos de abajo.
DESCRIPCIONES DE MEDIDAS PARA “FT TRÉBOL”
1-lo primero a medir es el lado palier, según se muestra en la foto.
En la descripción aparecerá como “palier xxmm”
18
2-la siguiente medida es el diámetro exterior del fuelle del lado del culote o caja
Seguirá en la descripción como “diam ext xxmm”
3-Medida del trébol
Se mide punta a punta el lóbulo del trébol y figura como “trébol xxmm”.
4-hay 2 tipos de trébol “recto” y “curvo” que va al final de la descripción
A- RECTO B- CURVO
19
FUELLES DE DIRECCIÓN
Son los que se encuentran en la cremallera y cubren la barra y los rotulados de los precaps para que se mantengan engrasados.
Se buscaran por sistema como: Fd?vehículo.
En su descripción tendrán las medidas de la boca que va en el precap por la medida que lleva en la cremallera y acompañados de su largo total, es importante que el fuelle no sea más corto que el que nos trae de muestra.
En el lado izquierdo de la foto tendremos el agujero más fino que es donde trabaría en el precap y del lado derecho el orificio más grande donde estaría el cuerpo de la cremallera.
En caso de ser una cremallera hidráulica, veremos como en la foto del ejemplo del lado derecho un pequeño pico donde conecta una manguera que va de lado a lado de la cremallera uniendo los dos fuelles para compensar aire/líquido hidráulico de lado a lado cuando doblemos y los mismos se compriman.
TOPES Y FUELLES
Su función es cubrir el vástago del amortiguador y cuidarlo en caso de que por algún desnivel brusco en el terreno se genere la compresión máxima del recorrido de la suspensión. Se buscara como: tyf?vehiculo.
En caso de tener de otro vehículo y la medida interior del tope coincida y apriete en el vástago, se le puede dar igual o un universal. Generalmente los vástagos de amortiguador delantero son más gruesos y los vástagos de los amortiguadores traseros son finos.
20
SEMIEJE , HOMOCINETICA LADO RUEDA/CAJA Y TRICETAS
El semieje es el encargado de transmitir la rotación del motor a través de la caja hasta la rueda. Como la rueda dobla gracias a la dirección y sube y baja gracias a la suspensión, esta transmisión no puede ser una varilla recta sino que debe tener juntas que acompañen esos movimientos. De estos podemos tener nuevos o reparados. El prefijo para buscarlo por sistema a los nuevos será “semi” y a los reparados como “semir”.
En caso de tener el dato de las estrías, estarán en la descripción, primero la de lado rueda y luego la de lado caja. Ejemplo: en un semieje de 25 estrías de homocinética y 24 de caja lo buscaremos como: semi?25x24 en caso de nuevo o semir25x24 en caso de un reparado.
Todas las homocinéticas lado rueda tienen el mismo formato: una estría externa que conecta con la maza (siempre chequear al vender maza y homocinética que sus estrías coincidan) y una estría interna que conecta con el palier. Del lado de la rueda se aprietan con una tuerca o con un bulón que va a continuación de la estría en una rosca. Del lado interno (lado del palier), la estría traba con un seguro que puede ser externo, medio o interno. Es importante también chequear que el largo desde donde comienza la estría externa a donde termina la misma y comienza la rosca sea el mismo. Para buscar una homocinética lado rueda por vehículo debemos colocar: Hlr?vehiculo
En caso de querer buscarla por estrías:
• Hlr?25(estría externa)x20(estría interna)?sm(en caso de ser seguro medio)
• Hlr?25(estría externa)x20(estría interna)?se(en caso de ser seguro externo)
• Hlr?25(estría externa)x20(estría interna)?si(si es seguro interno)
21
EGURO MEDIO SEGURO INTERNO
SEGURO EXTERNOS
En las homocinéticas lado caja (HLC) podemos tener varios modelos:
1. Culotes con triceta
- chequear la estría de la triceta y la estría del lado caja. El otro punto a chequear es el largo desde la estría de la caja hasta donde tiene el apoyo del retén (esa medida debe coincidir, así la estría conecta con la caja y el retén quede a la altura correspondiente para no perder aceite).
- En caso de necesitar la triceta el prefijo es tr y se buscara como tr?vehiculo, tr?medida de dado o tr?cantidad de estrías
2. Junta deslizante
- tenemos que ver el diámetro exterior de la junta deslizante, la cantidad de estrías y el alto que tenga de estría, ya que una variación en altura de estría puede hacer que no podamos poner el seguro (en caso de ser más alto) o que nos quede la junta con movimiento sobre la estría, ya que al ser más baja la misma el seguro no llegaría a apretarla.
3. Homocinética
- tenemos una estría interna y una estría externa, es importante como en los culotes, ver del lado externo que la distancia de la estría al apoyo del retén coincidan.
Para buscar las homocinéticas lado caja colocamos: Hlc?vehículo o podemos buscar por estrias: Hlc?estría En caso de ser una junta deslizante al poner Hlc?33(estría)?100(diámetro de la copa) podemos filtrar por diámetro.
Siempre que vendamos una homocinética vendrá en kit, con un fuelle, seguro, grasa, abrazaderas y en caso de ser lado rueda y tener rosca una tuerca.
Hay que revisar siempre que nos devuelvan una homocinética que tenga todas estas piezas y que no le hayan colocado la grasa, hay que aclararle siempre al cliente que verifique que sea el modelo antes de engrasarla.
22
BUJÍAS NAFTA
Al final de la descripción tendremos prefijos LT (largo total), LRE (largo rosca con electrodo), T (tuerca) y R (rosca) para buscarlas por medida.
Para medirlas según los siguientes ejemplos:
LT (largo total):L
RE (largo rosca con electrodo):
T (tuerca):R (rosca):
BUJÍAS DIÉSEL
Tendremos los prefijos LT (largo total), LC (largo de cuerpo), LR (largo de rosca) y al final de la descripción aclararán si es con rosca o enchufe la conexión.
23
LT (largo total):
LC (largo de cuerpo):
Rosca:E
nchufe:
LR (largo de rosca):
DESCRIPCIONES DE DISCOS
1- La búsqueda se inicia como “df?vehiculo”. Luego vamos a tener las medidas del disco
2-
A: dirá “sol” o “solido” en caso de serlo (donde apoyan las pastillas es un solo cuerpo)
3- Diámetro total del disco “dtxxxmm”
5- Altura total del disco, “atxxmm”
B: “vent” o “ventilado” (los apoyos de las pastillas están separadas por una ranura)
4- Espesor, “exxmm”
6- Diametro del agujero, “daxxmm”
7- Cantidad de agujeros para bulones de rueda “xa”
24
BOMBAS DE EMBRAGUE, BOMBINES DE EMBRAGUE Y ACTUADORES HIDRÁULICOS (RULEMANES HIDRÁULICOS)
En caso de tener un embrague hidráulico (no accionado por cable), vamos a necesitar 2 piezas:
· una bomba que vaya en el pedal (BOE) y un bombín que vaya en la parte externa de la caja (BBE) encargado de empujar una horquilla (HORQ) que a su vez activa un rulemán mecánico de embrague (CME);
· o podemos tener una bomba en el pedal de embrague (BOE) con un actuador hidráulico de embrague (AHE) dentro de la caja que reemplazaría el bombín, horquilla y rulemán mecánico del sistema anterior.
Por esto entendemos que si el cliente necesita la bomba del pedal la buscaremos como: boe?vehiculo
Podremos diferenciar la bomba ya que es la que tiene conexión para 2 caños, uno de entrada desde el depósito y uno de salida hacia al bombín o actuador, y no posee purgue. En caso de querer la bomba o bombín que se encuentra en la entrada de la caja: bbe?vehiculo
25
El bombín tendrá una entrada de líquido y un purgue
Y si necesita el bombín, actuador o rulemán hidráulico que va dentro de la caja lo buscaremos como: ahe?vehiculo.
El actuador tendrá una entrada de líquido, un purgue y además de eso tendrá un rulemán
Es importante recordar que nunca tendremos un vehículo con un BBE (bombín auxiliar de embrague) y un AHE (actuador hidráulico). Deben tener uno u otro, que recibe presión si o si de una BOE (bomba de pedal de embrague).
26
FILTROS
En un vehículo tendremos:
• filtros de habitáculo (FILH),
• de aceite (FILO),
• de aire (FILA),
• de combustible (FILC)
• y de transmisión (FILT).
La función de todos estos filtros consiste en permitir flujos y atrapar impurezas: polvo y contaminantes en el aire, impurezas en el combustible o suciedad en el aceite, etc.
FILTROS DE HABITÁCULO
Es el encargado de filtrar los residuos del aceite de motor. Puede ser tipo cartucho de papel, o de chapa, lo buscaremos como:
• Filo?vehiculo
• Filo?motor
27
FILTRO DE AIRE
Es un filtro de papel, encargado de filtrar el aire que ingresa a la combustión del motor, se buscara como:
• fila?vehiculo
FILTRO DE COMBUSTIBLE
Filtra las partículas y residuos de la nafta y el gasoil, puede ser un cartucho de papel, o un tubo sellado con un caño de entrada y uno de salida, lo buscaremos como:
• Filc?vehiculo
28