Boletín Informativo

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO BE/CREA BIBLIOBERMEJA Contenido:

Volumen 1, nº 1

Día de la lectu- 2 ra en Andalucía. Características 3 de los libros según la edad de los lectores. Las funciones del equipo de apoyo.

4

Recomendacio- 5 nes bibliográficas. Fotografías.

6

BOLETÍN INFORMATIVO

¡YA HEMOS ABIERTO! Nos complace enormemente sacar a la luz este primer boletín donde podrás encontrar toda la información acerca de tu re-inaugurada Biblioteca Escolar… bueno, tu BiblioBermeja, como así nos gusta llamarla desde el Equipo de Biblioteca. Este pequeño folleto viene a complementar nuestro otro punto de información, el blog (si aún no lo has visitado, ¡no esperes más! www.bibliobermeja.blogspot.com/ es) Esta primera página se la queremos dedicar a todos los que han hecho posible que este maravilloso espacio esté funcionando a toda máquina:  Los componentes del Equipo de Biblioteca  El Equipo Directivo, el Claustro de maestros y resto de trabajadores de nuestro colegio  AMPA „Torre Zambra‟  Ayuntamiento de Casabermeja  Alumnos (en especial los del grupo de 6ºA)

Alumna del grupo de colaboradores en su labor de ayuda

Entre todos hemos cortado tablas, creado presupuestos, montado muebles, catalogado miles de libros, pegado tejuelos, arreglado documentos, ideado formas de recaudación, barrido, fregado, servido en la barra de fin de curso, colgado carteles, comprado pinturas, escaneado imágenes, buscado transportes, rastreado IKEA...

En estos boletines te informaremos de un montón de cosas:  Cuentacuentos  Apadrinamientos lectores  Efemérides  Maletas viajeras  Recomendaciones literarias  BiblioMercadillo  Concursos de relatos  Proyectos, exposiciones...

¡¡BIENVENIDOS TODOS!! ¡¡DISFRUTADLA!!

¡¡ESTO MARCHA!! El Equipo de Biblioteca


BOLETÍN

Página 2

INFORMATIVO

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declaró el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 236 de 2 de diciembre de 2005). La elección de dicho día conmemora la reunión en Sevilla (1926) de los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27. Además, el 16 de diciem-

bre es el día en el que nació el poeta gaditano Rafael Alberti. Para celebrar el Día de la Lectura, desde la biblioteca de nuestro centro, hemos organizado la actividad de Apadrinamiento Lector; es decir alumnos de cursos superiores se constituyen en padrinos/madrinas de los de cursos inferiores para compartir momentos de lectura. Con esta actividad se pretende,

principalmente,

la mejora de aspectos relacionados con la lectura, pero

además

contribuye

a

desarrollar las relaciones interpersonales

de

los

alumnos del centro y favorece el acercamiento entre niños de edades diferentes.


Página 3

BOLETÍN INFORMATIVO

CARACTERÍSTICAS DE LOS LIBROS SEGÚN LA EDAD DE LOS LECTORES Un libro siempre es un buen regalo, así que hemos creído oportuno ofreceros una serie de características que deben poseer los libros dependiendo de las edades de los lectores.

“Debemos

continuar reforzando su gusto por la lectura mediante momentos de ocio relacionados con los libros, así como implicándole en la búsqueda de buenas historias para leer”

De los 3 a los 5 años Un libro para niños de estas edades debe, ante todo, entretener. Las ilustraciones son fundamentales para captar la atención y facilitar la comprensión de la historia. En cuanto al texto, debe ser breve, con un lenguaje sencillo y sonoro. Se recomiendan: - Libros participativos en los que el niño busca un personaje u objeto o repite una frase. - Libros informativos sobre colores, contrarios, formas, números, animales… - Libros troquelados o desplegables para el juego creativo. - Libros con personajes llamativos cuyas personalidades estén diferenciadas (alegre, triste, simpático, tierno, travieso, inteligente…). - Libros que traten temas con

los que el niño se sienta identificado y le ayuden a superar sus temores (ir al médico, a la escuela, dormir a oscuras, comer verduras…). - Libros con formatos y contenidos más complejos para primeros lectores, como adivinanzas, libros de preguntas y respuestas, cuentos populares…

De los 6 a los 8 años A partir de los 6 años, edad en la que el niño comienza a leer por sí mismo, debemos continuar reforzando su gusto por la lectura mediante momentos de ocio relacionados con los libros, así como implicándole en la búsqueda de buenas historias para leer. A estas edades se suelen recomendar libros de poemas y canciones, álbumes ilustrados,


Volumen 1, nº 1

así como cuentos fantásticos que le sorprendan y ayuden a superar miedos, sin olvidar historias cotidianas con las que se identifiquen. Los rasgos de humor ayudan a desdramatizar temas conflictivos. De los 9 a los 11 años A estas edades tienen unos intereses muy variados: libros de aventuras, detectives, miedo, cuentos fantásticos y narraciones mitológicas, relatos humorís-

Página 4

ticos, libros de poemas. historias de la vida real, conflictos personales y de grupo, etc.; se pueden recomendar libros más complicados (sin exceso de dificultad o densidad). También les atraen los temas alejados de su entorno cotidiano, los libros de conocimiento y los comics.

“Los rasgos de humor ayudan a desdramatizar temas conflictivos”

LAS FUNCIONES DEL EQUIPO DE APOYO Alumnos voluntarios de los cursos de 5º y 6º forman el Equipo de Apoyo de la biblioteca. Las funciones que realizan son las siguientes:  Colocar los libros devueltos en las estanterías.  Realizar préstamos y devoluciones.  Ayudar a rellenar los préstamos de las revistas.  Ordenar los libros en las estanterías. ¡LES DAMOS LAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR SU AYUDA Y COLABORACIÓN!


Página 5

Título del boletín

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS Minicuentos de tortugas y ballenas para ir a dormir. Magela Ronda. Editorial Beascoa Minicuentos de tortugas y ballenas para ir a dormir contiene siete historias divertidas y entrañables protagonizadas por estos animales.

El Cuerpo humano. Editorial Beascoa Hay muchas obras sobre el cuerpo humano, pero ninguna como esta...¿Quieres saber cuál es el mayor órgano de tu cuerpo?, ¿de qué están hechas las uñas? o ¿qué funciones controla el cerebro?

La pequeña oruga glotona. Eric Carle.

Kokinos La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme; así que se pasó todo el cuento comiendo, atravesando página El pequeño Nicotras página. lás. Editorial Alfaguara El pequeño Nicolás se lo pasa en grande en el cole. siempre armando líos con sus compañeros

La Historia Interminable. Editorial Alfaguara. La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes y de Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. ¡¡TODOS ESTOS LIBROS Y MUCHOS MÁS ENCONTRARÁS EN TU BIBLIOBERMEJA!!


Volumen 1, nยบ 1

Pรกgina 6

FOTOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.