Mi primera revista 01

Page 1

SILABO DE LA U.D. APLICACIONES DE INTERNET

I. INFORMACIÓN GENERAL:

2023 - I

1.1. Nombre de la Institución : I.E.S.T.P. Carlos Salazar Romero

1.2. Programa de Estudios : Electricidad Industrial

1.3. Módulo Profesional : Tecnologías de la Información

1.4. Unidad Didáctica : Aplicaciones de Internet

1.5. Periodo Académico : 2023-I

1.6. Créditos Académicos : 1.5

1.7. Nro. de Horas Semanales : 02 horas / 36 horas semestrales

1.8. Turno : Diurno - Nocturno

1.9. Semestre : I

1.10. Duración : 18 semanas

• Fecha de inicio : 27 de marzo de 2023

• Fecha de Término : 27 de julio de 2023

1.11. Docente Responsable : Ing. Alexander Arturo Romero Moreno aromerom@istpcsr.edu.pe

II. SUMILLA:

La Unidad Didáctica Aplicaciones en Internet, corresponde Modulo de Empleabilidad: Informática, del I Semestre del Programa de Estudio de Electricidad Industrial, siendo de carácter netamente teóricopráctico, en donde se propone desarrollar en los estudiantes las capacidades y competencias necesarias para el adecuado manejo de diversas aplicaciones utilizando la Internet, herramienta necesaria para una adecuada búsqueda de Información de tal manera que se puedan implementar aplicaciones para la web, resolviendo problemas según las exigencias actuales del mundo competitivo actual y respondiendo de esta manera a las exigencias de toda organización actual La Unidad Didáctica permitirá al estudiante ubicarse en el contexto de un mundo globalizado, en el cual, de manera permanente las organizaciones a diario generan datos que necesitan ser procesados y publicados para poder obtener y mostrar información rápida, precisa, oportuna y exacta que conlleve a la toma adecuada de decisiones.

La presente Unidad Didáctica se encuentra vinculada de manera transversal con todas las Unidades Didácticas de Formación Especializada y tiene carácter formativo para el puesto de Apoyo o Asistente en el procesamiento de datos en una organización.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO:

Manejar herramientas Informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.

IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

4.1. Realizar búsqueda adecuada y oportuna de información de acuerdo a la especialidad para luego mostrarla a través de un organizador gráfico en la nube.

4.2. Publicar artículos en la nube de acuerdo a su especialidad utilizando herramientas de la Web 2.0.

V. INDICADORES DE LOGRO:

1) Evalúa la información de la red, considerando su calidad, fiabilidad y pertinencia.

2) Publica información en la nube de acuerdo a su especialidad utilizando organizadores gráficos.

3) Aplica la información obtenida en la red, añadiendo valor a los resultados obtenidos.

4) Publica en la nube, información seleccionada a través de publicaciones digitales.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta Unidad Didáctica se contribuirá en el desarrollo de las siguientes competencias para la Empleabilidad:

• Ejercer Liderazgo de manera efectiva aplicando un comportamiento ético en su entorno laboral.

• Expresar y escuchar las ideas y visiones propias y del grupo de trabajo.

• Conducirse en forma apropiada en el trabajo respetando los pensamientos y las opiniones de los demás integrantes del grupo.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

CAPACIDAD 01: Realizar búsqueda adecuada y oportuna de información de acuerdo a la especialidad para luego mostrarla a través de un organizador gráfico en la nube.

FECHAS Y SEMANAS

INDICADOR DE LOGRO DE CAPACIDAD VINCULADA A LA SESIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y/O SESIONES HORAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Actividad Síncrona:

Sesión presencial en Laboratorio.

Internet:

▪ Entorno y herramientas.

▪ Navegadores.

▪ Buscadores de Información.

▪ Correo Electrónico.

Actividad Asíncrona:

2 horas

1ra. Semana 31-03-2022 (D, N) 1. Diferencia diversos conceptos relacionados a Internet comprendiendo su importancia.

2da. Semana 07-04-2023 (D, N)

2. Diferenciar los tipos de conexiones de Internet de forma clara y precisa.

Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Conectarse a Internet.-

• Conexión por Cable.

• Conexión a una Red WiFi.

Actividad Asíncrona:

Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Técnicas de Búsqueda de Información en Internet.-

2 horas

3ra. Semana 14-04-2023 (D, N)

3. Distinguir y aplicar algunas técnicas de búsqueda efectiva de Información en Internet.

• Por tipo de Archivo.

• OR/AND.

• Contenidos similares.

• Por título o dirección.

• En cualquier sitio Web.

• Por intervalo.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

2 horas

4ta. Semana 21-04-2023 (D, N)

4. Resolver la Primera Práctica Calificada propuesta por el Docente de la U.D. para evaluar los saberes de los estudiantes.

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Primera Práctica Calificada.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

2 horas

5ta. Semana 28-04-2023 (D, N)

5. Descargar e instalar Cmaptools en entorno de Windows implementando las primeras aplicaciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

2 horas

6ta. Semana 05-05-2023 (D, N)

6. Resolver la Segunda Práctica Calificada propuesta por el Docente de la U.D. para evaluar los saberes de los estudiantes.

CMAPTOOLS

• Descarga e Instalación.

• Primeros pasos en CMAPTOOLS.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Segunda Práctica Calificada.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

2 horas

7ma. Semana 12-05-2023 (D, N)

7. Diseñar Organizadores Gráficos mediante Mapas Conceptuales y publicarlos en la nube.

CMAPTOOLS.-

• Mapas conceptuales.

• Generar Link desde CMAPTOOLS en la Nube.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 8

2 horas

8va. Semana 19-05-2023 (D, N)

8. Resolver el Primer Examen Parcial Práctico propuesto por el Docente de la U.D. para evaluar los saberes de los estudiantes.

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Primer Examen Parcial Práctico

Actividad Asíncrona:

Actividades individuales utilizando el EVIS.

2 horas

4.1.CAPACIDAD 02: Publicar artículos en la nube de acuerdo a su especialidad utilizando herramientas de la Web 2.0.

SESIONES

9na. Semana 26-05-2023 (D, N)

INDICADOR DE LOGRO DE CAPACIDAD VINCULADA A LA SESIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y/O SESIONES HORAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 9

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

ISSUU

9. Crear y configurar una Cuenta en ISSUU.

• Crear una cuenta.

• Configurar ISSUU.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 10

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

ISSUU

2 horas 10ma.

02-06-2023 (D, N)

10. Crear una Revista Digital relacionada a su especialidad y publicarla en la nube.

• Elaborar en un documento en formato PDF un artículo relacionado a su especialidad.

• Crear una Revista Digital y publicarla en la web.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

2 horas

11. Crear una Página Web Personal o Comercial de acuerdo a su especialidad.

PÁGINA WEB

• Google Drive: Configuración.

• Crear una Página Web.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

12. Resolver la Tercera Práctica Calificada propuesta por el Docente de la U.D. para

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 12

2 horas 12va.

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

2 horas

Semana
11va. Semana
09-06-2023 (D, N)
Semana

16-06-2023 (D, N) evaluar los saberes de los estudiantes.

Tercera Práctica Calificada.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 13

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

13va. Semana 23-06-2023 (D, N)

13. Crear una cuenta personal en Prezi. Realizar primeras aplicaciones.

PREZI

• Crear una cuenta Prezi.

• Primeros pasos en Prezi.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

2 horas

14va. Semana 30-06-2023 (D, N)

14. ImplementarPresentaciones en Prezi y compartirlas en la nube.

PREZI:

• Presentaciones en Prezi.

• Compartir aplicaciones.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 15

2 horas

15va. Semana 07-07-2023

(D)

16va. Semana 14-07-2023

(D)

15. Resolver la Cuarta Práctica Calificada propuesta por el Docente de la U.D. para evaluar los saberes de los estudiantes.

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Cuarta Práctica Calificada.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 16

16. Resolver el Segundo Examen Parcial Práctico propuesto por el Docente de la U.D. para evaluar los saberes de los estudiantes.

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Segundo Examen Parcial Práctico

2 horas

2 horas

17. Desarrollar conjuntamente con el docente, las Actividades de Retroalimentación necesarias para la Evaluación de Recuperación.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 17

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS. 17va. Semana 21-07-2023 (D)

18. Resolver el Examen de Recuperación Práctico propuesto por el Docente de la U.D..

Actividad de Recuperación.

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 18

Actividad Síncrona: Sesión presencial en Laboratorio.

Evaluación de Recuperación

Actividad Asíncrona: Actividades individuales utilizando el EVIS.

2 horas

2 horas 18va. Semana -07-2023 (D)

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS: MEDIOS MATERIALES

8.1 Medios y Materiales.-

• Computadora, Equipo Móvil.

• Red de Datos con Acceso a Internet.

• Sesiones presenciales en laboratorio, Entorno Virtual Salazarino – EVIS, Vídeo Conferencias y Correo Institucional.

• Software: Microsoft Windows, Cmaptools, Issuu, Google Drive, Prezi.

• Material digital preparado por el docente (Documentos PDF, presentaciones y vídeos).

8.2 Potencial Humano.-

• Estudiantes de Programa de Estudios de Electricidad Industrial.

• Docente Responsable de la Unidad Didáctica.

IX. METODOLOGÍA:

9.1 El desarrollo de las sesiones será con el apoyo de guías de aprendizaje o módulos digitales que el docente elabore, referencias externas (herramientas de internet, aplicaciones móviles, casos, simuladores, vídeos, etc.) para subir o enlazar como información basado en Recursos en la

Plataforma Entorno Virtual Salazarino EVIS, consideradas por el docente facilitador y se aplicará el método activo de enseñanza-aprendizaje, con las técnicas de exposiciones, utilizando el software de Video Conferencia Zoom.

9.2 Se evidenciará el desarrollo de prácticas dirigidas y aplicación de casos prácticos; promoviendo la participación de los alumnos de manera dinámica en el aula virtual, así como también los trabajos prácticos individuales para su domicilio de manera Síncrona y Asíncrona.

9.3 La metodología activa será con un aprendizaje basado en proyectos con los siguientes factores: una situación problemática a resolver basado en la necesidad o resolución propia de aspectos del programa de estudio; aplicación de habilidades y conocimientos adquiridos.

X. EVALUACIÓN:

10.1 La evaluación de los aprendizajes del IEST IDEX “Carlos SalazarRomero” propuesta en launidad didáctica, se centra en la aprobación de 04 indicadores de logro que son estándares mínimos de aprendizaje.

10.2 La evaluación del aprendizaje es integral, permanente, flexible, justa y equitativa. Porque es parte esencial del trabajo docente y constituye un conjunto de acciones destinadas a diagnosticar la situación académica del estudiante; midiendo sus logros parciales y finales en función del grado en que se logran las capacidades propuestas a través de la valoración de los conceptos, procedimientos y actitudes que los estudiantes van adquiriendo y desarrollando en el proceso de aprendizaje.

La evaluación es:

• Integral. - Porque considera todos los tipos de aprendizaje.

• Permanente - Porque el aprendizaje es permanente.

• Integradora. - Porque exige tomar en cuenta la(s) competencia(s) del perfil a través de todas las unidades didácticas de los Módulos Educativos Asociados.

• Critica -Porque lleva a docentes y estudiantes a una apreciación ponderada y realista de los resultados obtenidos.

10.3 En la evaluación de aprendizaje se utiliza el sistema, vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos de fracción 0,5 o más se considera como unidad a favor del estudiante.

10.4 El estudiante que logra calificativos menores a 13 en un indicador de la Unidad Didáctica, ingresara a un proceso de recuperación implementado y ejecutado por el docente paralelo a la secuencia de las clases y lo anotara en la columna “recuperación” del Registro de Evaluación.

10.5 Si en la penúltima semana (17°) de la ejecución de las Unidades Didácticas, los estudiantes obtuvieran el calificativo de 10, 11, 12, el docente a cargo de la Unidad Didáctica organizará, ejecutará y controlará un programa actividades de recuperación, las que serán evaluadas la última semana (18)° del semestre académico. En este programa deben participar todos los estudiantes a fin de reforzar sus aprendizajes y la de los estudiantes con deficiencias de apren-

dizaje; luego del cual el estudiante será evaluado. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación siendo la nota no mayor a trece (13), sustituyendo a la nota desaprobatoria.

10.6 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o do (02) asignaturas / unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.

10.7 El estudiante debe justificar su inasistencia dentro de las 72 horas, previa solicitud debidamente fundamentada y documentada; y así poder coordinar con el docente la reprogramación de evaluaciones o actividades académicas asignadas.

10.8 El estudiante que no haya realizado el numeral 10,7 será calificado con la nota de cero (00).

10.9 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.

10.10Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.

10.11Si el estudiante del Programa de Estudios desaprueba tres (03) veces la una misma unidad didáctica será separado del IEST.

10.12El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. Anotándose en el registro y en el acta la nota 00 y en observaciones colocar DPI (Desaprobado por Inasistencia)

10.13En casos excepcionales, con las opiniones favorables del Coordinador de estudios respectivo y del docente a cargo de la unidad didáctica, el director mediante Resolución Directoral, podrá justificar el 10% de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada.

10.14 El promedio de cada indicador se calculará de la siguente manera:

- Trabajos Domiciliarios Individuales (Tareas): TI

- Trabajos Colaborativos (Foros): TC

- Prácticas Calificadas: PC

- Examen Parcial Práctico: EPP

NI1 = NI3 = PC*0.4 + TI*0.4 + TC*0.2

NI2 = NI4 = EPP

10.15 La Nota Final se calculará así:

NF= (NI1 + NI2 + NI3 + NI4) /4

XI. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA (En Biblioteca)

• Carranza Lujan, Jorge Luís (2018). Implementación y configuración de redes 3ª edición Grupo Editorial Megabyte Lima-Peru 551 Paginas.

PÁGINAS WEB

• Portal EDUCAR – Estrategias para buscar en Internet, https://www.educ.ar

• Técnicas para encontrar lo que buscas en Internet, https://blog.formaciongerencial.com

• CMAPTOOLS – Sitio Oficial, https://cmaptools.ihmc.us

• ISSUU – Sitio Oficial, https://issuu.com

• Google Drive – Sitio Oficial, https://www.google.com

• PREZI – Sitio Oficial, https://prezi.co

Nuevo Chimbote, marzo 27 de 2023

Ing. César Haro García Jefe de Unidad Académica

Mg. José Roger Gamonal Llatas Gestor del Programa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.