PROCESO PROYECTUAL
Integrantes:

Nicolas Saenz Benel- 100%
Katherine Bazan- 100%
Anny Balvin Ludeña- 100%
Piero Valladolid López- 100%
Docentes:
Mg. Arq. Paul Taboada Barrenechea
Mg. Arq. Milagros Benedetti Nazario
Integrantes:
Nicolas Saenz Benel- 100%
Katherine Bazan- 100%
Anny Balvin Ludeña- 100%
Piero Valladolid López- 100%
Docentes:
Mg. Arq. Paul Taboada Barrenechea
Mg. Arq. Milagros Benedetti Nazario
En este trabajo realizaremos un análisis, teniendo en cuenta los 7 puntos del proceso proyectual.
1960
1967
1980
1990
2000
2010
Se inician los esfuerzos para preservar los Pantanos de Villa debido a la amenaza de urbanización y contaminación.
Se creó el Parque Nacional Pantanos de Villa como una reserva natural para proteger el ecosistema de humedales.
Los ´ Pantanos de Villa se enfrentan a desafíos ambientales ,como
La contaminación y la disminución de su extensión debido a la expansión urbana.
Se intensifican los esfuerzos de conservación y restauración del área, incluida la limpieza de lagunas y la reforestación
Se convierte en un sitio importante para la investigación científica y la educación ambiental.
Continúa siendo un destino popular para observación de aves y actividades al aire libre , además de ser un área de recreación para los residentes locales.
zinifixacion
fuente:El texto del párrafo
La horas de mayor fluctuación de personas en diversos medios de transporte son las 7:00 - 8:00 am y 18:00 - 19:00 pm
Av. Defensores del morro Av. Alameda del premio real
Alameda Don Santiago
Trafico medio (durante el día)
Trafico intenso(durante el día)
Sin presencia de tráfico (durante el día)
7:00-8:00am
Enmenorcantidad5-6porhora
Mayorcantidad:20aprox.porhora
Mayorcantidad:15aprox.porhora
Predomina el color verdoso por el color del humedal, ademas los colores de las aves como de la flora como el junco o la totora.
Predominan las aves estacionarias del lugar y las migratorias
Fuente: Google imagenes
Olores
Los olores predominantes son:
El humedal
El potoyunco peruano
Anas Bahamensis #1A2D1A
Los eventos que haces los clubs alrededor del terreno
Predomina la totora y los gramadales
Fuente: elaboración propia
Totora
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
(Leucophaeus pipixcan)
Por temporada, pueden llegar hasta 40.000 individuos de gaviotas de Franklin al área protegida,
En noviembre y diciembre, 20,000 aves migratorias del hemisferio norte visitan RVSPV antes de continuar hacia el sur de Argentina.
Para observar a plenitud del vuelo de estas aves, es entre las seis y las ocho de la mañana, y luego por la tarde a partir de las tres, cuando la intensidad de sol disminuye y estas especies salen a buscar su comida.
Fuente: Image credit: Courtesy of Milton López Fuente: Image credit: Courtesy of Milton LópezSolo hay un camino para entrar al terreno
En los exteriores del terreno, existen mayormente construcciones de Clubs, hogares pre fabricados y de antenas de radios.
En el interior d construcciones d precisos) y la e Renato.
Las zonas adyacentes al terreno es mayormente de areas verdes ya que se encuentra cerca al humedal.
Angulo de elevación de -35,41° y un azimut 130,77°.
Angulo de elevación -49,26° y con un azimut de 68,14°
Las oscilaciones de temperatura en el área del terreno es promedio desde los 12°C hasta los 24°C.
Fuente: https://issuu.com/upeu2/docs/analisis pantanos de villa vilca
Según el grafico de la Rosa de vientos, tenemos una orientación de Suroeste para el Noreste, con vientos predominantes son de 12 y 19 km/h.
Fuente: https://issuu.com/upeu2/docs/analisis pantanos de villa vilca
¿Que es un humedal?
CLAUDIA: Zona en donde se filtra el agua de los ríos.
FELIPE: Un lugar en donde emerge agua.
TRABAJADOR DE VILLA RENATO: Zona donde se filtra el agua y suele tener animales.
ANONIMO: Ni idea.
ANONIMO: Una zona en donde se empoza el agua.
¿De que son las antenas que rodean el humedal?
CLAUDIA: Radio.
FELIPE: Radio o Internet.
TRABAJADOR DE VILLA RENATO: Radio.
ANONIMO: Radio.
ANONIMO: Radio.
¿Que se siente vivir en el humedal?
CLAUDIA: No me gusta.
FELIPE: Es como vivir en la playa.
TRABAJADOR DE VILLA RENATO: No se, solo trabajo aquí.
ANONIMO: Fresco.
ANONIMO: Molesto.
¿Que tipos de ruidos existen alrededor del terreno donde vive?
CLAUDIA: Algunas aves.
FELIPE: Ninguno.
TRABAJADOR DE VILLA RENATO: Camiones y aves.
ANONIMO: Autos.
ANONIMO: Autos.
¿El humedal desprende algún olor fétido en alguna época del año?
CLAUDIA: En algunos meses.
FELIPE: No lo eh notado.
TRABAJADOR DE VILLA RENATO: Cuando el nivel del agua baja, creo que en diciembre.
ANONIMO: No se.
ANONIMO: Si en verano.
Es una de las fuentes de las más grandes fuentes de oxígeno y biodiversidad en nuestro país
Los pantanos de Villa son unos humedales libres de dengue, debido a la presencia de los peces “Guppy” en sus aguas.
Debido a la presencia de Junco y Totora en los pantanos, es posible “Filtrar” el agua de manera natural para que así puedan desembocar limpias en los mares.
El área original de los pantanos de villa se ha reducido en un 87% aproximadamente desde principio de siglo con 2000 hectáreas, hasta 2018 con tan solo 263,27 hectáreas
Según la gente que habita alrededor, es notable la presencia de olores putrefactos en épocas de bajo nivel de humedad
No hay una vía en particular que conecte con esta área, lo cual hace que el camino sea solo de tierra.
Es parte del convenio ramsar, es decir, que es consideron un humedal de importancia internacional y debe ser protegido por el país y en coordinación con Ramsar
Debido al plan maestro RVSPV (2016-2020) se establecieron “ zonas de uso especial” en las cuales es posible edificar centros de estudio y protección para los pantanos. Siguiendo con el plan maestro RVSPV, los pantanos tambien establecieron zonas de “protección estricta” y tambien de “recuperación” las cuales son estudiadas hasta la actualidad en colaboración con PROHVILLA
Debido a la urbanización ilegal y legal, se presentan altos indices de contaminación, tales como: desmonte, gran cantidad de basura, entre otros.
Falta de un sistema de alcantarillado adecuado cerca de la zona, resultando en la contaminación de las aguas de los pantanos por detergentes y uso comercial del agua.
Desechos de fabricas y aguas servidas
Si bien toda el área que rodea el terreno fue catalogada como “ zona de uso especial” para la libre urbanización, un 30% de las personas que habitan esta zona no les resulta agradable vivir ahí, debido a los olores que desprende el humedal a lo largo del año y la poca o casi nula urbanización que existe ahí, ya que la única forma de acceder a esta área es por un camino de tierra en el que apenas cabe un auto.
A pesar de que los Pantanos de Villa son una fuente esencial de oxígeno y biodiversidad, se ven gravemente afectados por la drástica disminución de su área original, la falta de infraestructura adecuada y la urbanización sin control representan amenazas críticas para la integridad de este valioso ecosistema.
Tal y como hemos podido comprobar, los Pantanos de Villa podrían tener un impacto mas que positivo si fuera llevado de mejor manera de como esta actualmente. Por el momento afecta de manera negativa a las personas que viven cerca de ahí, sin embargo es de gran ayuda e importancia para la flora y fauna que lo rodean. El pantano esta catalogado como una zona protegida , la biodiversidad de este lugar se ve afectada directamente por la presencia de las casas y la urbanizaciones aledañas. Las construcciones suelen corroerse por la humedad del lugar y puede llegar a afectar a los habitantes de la zona.
ANALISIS PANTANOS DE VILLA - DIAGNÓSTICO. (2018, 11 enero). Issuu.
https://issuu.com/upeu2/docs/analisis pantanos de villa vilca
info@sunearthtools.com. (s. f.). Cálculo de la posición del Sol en el cielo para cada lugar en cualquier momento.
https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos sun.php?lang=es
Flores, M. C. (s. f.). Pantanos de Villa: pequeño paraíso de flora y fauna en Lima. Chiqaq News.
https://medialab.unmsm.edu.pe/chiqaqnews/pantanos-de-villa-pequeno-paraiso-de-flora-y-fauna-en-lima/
One Earth. (s. f.). Los Pantanos de Villa: Conoce al área protegida clave para la conservación de aves de América | One Earth.
https://www.oneearth.org/los-pantanos-de-villa-conoce-al-area-protegida-clave-para-la-conservacion-de-aves-de-america/ Refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa. (s. f.). Informes y publicaciones - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1833908refugio-de-vida-silvestre-los-pantanos-de-villa
Explore especies de aves | Bird Migration Explorer. (s. f.). https://explorer.audubon.org/es/explore/species/899/franklingull/migration?sidebar=collapse&layersPanel=expand
Playero Mayor Patas Amarillas - eBird. (s. f.). eBird. https://ebird.org/species/greyel?siteLanguage=es_UY
Águila Pescadora - SEO/BirdLife. (2023, 28 febrero). SEO/BirdLife. https://seo.org/ave/aguila-pescadora/ Timetoast. (1964). Línea de tiempo: Hechos históricos en la RVS Pantanos de Villa Timeline. Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-hechos-historicos-en-la-rvs-pantanos-de-villa