Línea Política - Partido Comunista de Venezuela - PCV

Page 1

LÍNEA POLÍTICA (Resumen)

I.- CONTEXTO INTERNACIONAL Las históricas transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que vive el mundo, están determinadas por dos grandes contradicciones: •

la fundamental entre trabajo y capital, que signa con mayor fuerza la época de transición del sistema capitalista al socialista; y

la principal, entre las naciones y el imperialismo, que plantea la lucha por la liberación nacional y el desarrollo independiente de los pueblos.

(…) La actual crisis del sistema, por profunda que sea, no significa el derrumbe por sí solo del capitalismo. Pero sí es una coyuntura que presenta condiciones favorables para un ascenso en las luchas de la clase obrera y los pueblos del mundo hacia la derrota y superación de este sistema explotador. (…) II.- CARACTERIZACIÓN DEL ACTUAL PROCESO POLÍTICO VENEZOLANO (…) a.- Revolución de liberación nacional (…) Una revolución de liberación nacional implica un proceso de ruptura de la dominación de los grandes poderes imperialistas (…); esta ruptura conlleva, entre otras conquistas: •

el rescate y fortalecimiento de la soberanía nacional,

el establecimiento de un Estado nacional eficiente de carácter democrático-popular revolucionario,

el desarrollo económico independiente,

la industrialización con progresivo desarrollo científico-tecnológico autónomo y productividad creciente,

el logro de la soberanía agroalimentaria, y

el establecimiento de las bases para el desarrollo pleno de la identidad nacional.

(…) En materia económica, constatamos que sigue vigente, y en algunos sentidos hasta se está fortaleciendo, el modelo de capitalismo dependiente, rentista e improductivo (…). El Estado venezolano sigue siendo altamente ineficiente, con graves niveles de desorden e improvisación, sin procedimientos claros y estables, sin planificación eficaz. (…). b.- Perspectiva socialista (…) en febrero de 2008 (…), ya advertíamos del desarrollo de tendencias contrarias a la perspectiva socialista en el propio seno del gobierno y de las fuerzas que lo apoyan, y señalábamos que: “a) en lo económico, el socialismo es transformación profunda del sistema económico para implantar la propiedad social de los medios fundamentales de producción, y el gobierno bolivariano ha logrado pocos avances en este sentido, y en general, sin el protagonismo de la clase obrera organizada; b) en lo político, el socialismo implica la aparición y desarrollo progresivo de formas colectivas de poder y dirección, y el gobierno bolivariano no ha logrado avances sustanciales hacia la abolición de las formas de gobierno presidencialistas tradicionales.” (…) Se han producido estatizaciones de empresas por la vía de la adquisición o la expropiación con indemnización, y se han rescatado tierras que estaban en condición de latifundios; nuestro Partido apoya esas iniciativas como avances frente a la propiedad privada monopólica sobre los medios de producción, pero advierte que estas decisiones no alteran de manera significativa el orden económico dominante. Además, (…) esas estatizaciones han continuado haciéndose generalmente por un método burocrático y administrativo, sin

1/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.