CON OTROS OJOS

que pedirte más a ti mismo. Tienes que empezar a buscar fotografías que nadie más pueda hacer. Tienes que coger tus herramientas e ir más allá”
William Albert Allard“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás”
“Tienes


FOTOGRAFÍA Y HOCKEY PATINES
Conocí el hockey patines, como espectador -nunca he jugado ni me he puesto unos patines-, en los años 80, cuando el Ruán Alcobendas, casi, casi, le plantaba cara a los mejores equipos nacionales, llegando incluso a jugar una temporada competición europea. Mis amigos y yo no nos perdíamos ningún partido en el Pabellón ‘A’, siempre a pie de pista haciendo sonar la valla lo más fuerte posible para animar a nuestro equipo. Sin embargo, años después, quizás coincidiendo con el cambio de rumbo deportivo del club, fuimos, poco a poco, aficionándonos a otro deporte más popular y el hockey patines cayó en el olvido.
Durante muchos años, la fotografía no ha sido para mi más que un medio para almacenar recuerdos familiares o de viajes, hasta que, por casualidades de la vida, hace relativamente poco, me enganché a ella de una manera más seria, viéndola como un medio para expresarme y realizar algo más que meras postales recordatorias.
Hace menos tiempo aún, el hockey patines volvió a través de mis hijos, como actividad deportiva extraescolar y, sin darme cuenta, me encontré con que podía compaginar estas dos aficiones sin dejar de lado una frente a la otra.
Tipos de fotografía hay muchos y muy variopintos y, aunque para alguien ajeno a este mundillo pueden parecer iguales en su ejecución -mirar y pulsar el botón-, cada una requiere su propia formación y su técnica.
Esto hace que no siempre se puedan abordar todas las modalidades que uno quisiera, bien por falta de tiempo, medios o conocimientos, por lo que tiene que aparecer la imaginación y la capacidad de adaptación de cada fotógrafo para intentar sacar el máximo partido a las posibilidades que se le ofrecen y aprovechar al máximo cada oportunidad.
La fotografía deportiva es una modalidad de fotografía que, al contrario de lo que pueda parecer, no es nada sencilla. Cada deporte tiene sus propias reglas y particularidades y, cada jugada, movimiento, posición o situación requiere un tipo de captura, por lo que es muy recomedable, aunque no imprescindible, tener conocimientos previos del mismo. Además, no basta con usar cualquier cámara, ya que ésta debe ser medianamente potente para llevarla a cabo con un mínimo de solvencia, siempre y cuando se quieran obtener unos resultados óptimos.
La fotografía de hockey patines, normalmente, se lleva a cabo en pabellones con una iluminación adecuada para la práctica de este deporte, aunque, por lo general, no es la ideal para que las cámaras ofrezcan el mejor resultado y las imágenes más nítidas que todo fotógrafo desearía.
En España, contamos con grandísimos fotógrafos, reconocidos a nivel mundial; contamos con fotógrafos deportivos de máximo nivel internacional; en el hockey patines, o en el deporte del patinaje, en general, contamos con grandes profesionales y aficionados que capturan lo mejor de cada jornada o evento al que acuden, personas que nos cuentan con sus imágenes todo lo importante que ha sucedido, sacrificando sus horas libres, financiándose los viajes, gestionándose los permisos, formándose, mejorando sus equipos para ofrecer más y mejor calidad en sus imágenes.
Hoy en día, aficionados, clubes, federaciones, medios de comunicación, ... tienen mucho y muy buen material gráfico para consumir y disfrutar tras cada jornada.
Por ello, valoro muchísimo y siento un enorme respeto por el trabajo del resto de mis compañeros, que tanto me han enseñado y me siguen enseñando, y que cada fin de semana acuden a las pistas con su cámara al cuello.
Durante un partido, se pueden buscar fotografías individuales –primeros planos o de cuerpo entero-, lances con bolas divididas, paradas, gestos, celebraciones, bolas “congeladas”, …; se puede fotografiar el partido o, buscar algo diferente; resignarse a la luz existente o crear a partir de ella; centrarse en las reglas básicas de composición o romperlas (siempre dentro de un orden).
¿Yo por qué o para qué hago fotografía de hockey patines? Porque me gusta reflejar mi forma de ver las cosas que suceden y para contar lo que veo desde mi mirada particular, sin pretender convencer a nadie más que a mi mismo. No busco la belleza en mis imágenes, porque ni siquiera sé si soy capaz de captarla siguiendo los cánones de la sociedad actual.
Considero que, al final, lo importante es disfrutar con la fotografía y acabar satisfecho con el trabajo que cada uno ha realizado.
En mi caso particular, además de tomar las fotos que definen un partido y sus protagonistas, procuro buscar cosas distintas, innovar, variar, mirar con otros ojos.
De esta manera, al llegar a casa siento que no sólo he ido a un partido para apretar un botón mecánicamente, siento que no he sido conformista.
Intento obtener, en un partido de hockey patines, un tipo de fotografía que me gusta, más allá de las pistas. Me gusta lograr un impacto visual, una confrontación con lo que nuestros ojos están acostumbrados a ver habitualmente y, por qué no, una reflexión que nos haga pensar y dudar sobre si lo que vemos existe, es real o no. En el fondo, es de lo que va este libro.
No puedo, por ello, considerar esta fotografía como fotoperiodismo, ni siquiera sé si se podría catalogar como fotografía documental, eso lo dejaré para los críticos y expertos. Este libro únicamente pretende mostrar mi punto de vista personal de la fotografía vinculada al deporte y, la manera en la que yo veo e intento conjugar estas dos aficiones, sin olvidar a la imagen ortodoxa, la cual no es ni mejor, ni peor, naturalmente.
Espero que las imágenes que vais a ver os gusten, os sorprendan y, os hagan darle valor a la fotografía, en general y, a la deportiva, en particular.
Fernando Muñoz Fontaneda

“Sólo entiende mi locura quien comparte mi pasión”
“Me gusta ser los ojos de quien no puede ver los partidos, ver en fotos todo lo que el juego me podría ofrecer si estuviera allí, ... aunque no lo esté”Luis Velasco Fotógrafo deportivo




“Estoy siempre persiguiendo la luz. La luz convierte en mágico lo ordinario”








“El hockey patines para mi es un sentimiento indescriptible, una parte muy importante que ocupa en mi corazón, poder recordar determinados momentos de los partidos reflejadas en fotos es la mejor sensación que uno puede tener. Es como volver al pasado y tener la oportunidad de disfrutarlo otra vez“
Xavi Malián Jugador de FC Porto




“Sé atrevido, sé diferente, sé poco práctico, sé cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario”






“El hockey ha estado presente en mi vida desde los 5 años. Me calcé los patines por primera vez y desde ese momento cambió mi vida.
Años después, el silbato me dio otra perspectiva de este deporte, y me enseñó que los árbitros no somos ese estorbo vestido de negro que a veces corre por la banda, y cuyo mayor propósito es enfadar a unos y otros.
Los árbitros vivimos nuestra “profesion” con pasión y entusiasmo. Nos preparamos, entrenamos y siempre, siempre, tratamos de ser justos y pasar lo más desapercibido posible (cosa en ocasiones, muy difícil). Disfrutamos con nuestros logros, y sufrimos como el que más con nuestros errores.
Gracias a este libro podemos ver el hockey patines desde diversos puntos de vista, y ello nos ayudará a entender la película de nuestro deporte, y a sus distintos actores y actrices. Enhorabuena!”
Sergi Mayor Árbitro Internacional




“A mis 18 años, permutaba mi faceta de jugador con la de entrenador, absolutamente autodidáctico, mostraba a los niños aquello que como jugador iba experimentando, entendía el entrenador como una extensión del jugador y creía que con esto era suficiente.
En años posteriores, fui descubriendo que ser entrenador era mucho más que enamorarte de un deporte y ofrecer aquello que como jugador aprendiste, había toda una serie de experiencias, un trabajo de formación e innumerables conceptos que debían ser elaborados a partir de una metodología y de un plan, para que fuese codificado por el jugador, también descubrí que el entrenador enseña menos de lo que aprende del jugador/a, pues en el fondo el aprendizaje del jugador es a partir del esquema global de las tareas y recabando experiencias motoras, cognitivas, coordinativas, etc…, para completarse técnica y tácticamente, pero el entrenador con un cierto bagaje, sólo puede crecer a partir de entrar en el mundo del jugador, pues no podemos mostrar aquello que sabemos si antes no logramos acceder al jugador/a. Después de muchos años en el hockey de alto rendimiento, he regresado a mis orígenes y desde el hockey formativo, siento que sigo aportando, sigo aprendiendo y dando lo mejor de mí, para que l@s niñ@s crezcan en todas las áreas posibles, siento que devuelvo al hockey, parte de lo que el hockey me ha dado y cuando me calzo los patines y entro en pista para entrenar, tengo la misma ilusión que cuando me calzaba los patines para jugar, si el hockey sobre patines hablara, lo haría desde la mente de un entrenador pues somos los catalizadores para que este deporte siga avanzando …”




“Una sola fotografía puede contener múltiples imágenes”
Dando Moriyama








“Es cierto lo que dicen. Te amo. Amo los momentos que pasamos juntos. Te amo en la intimidad y entre la euforia de la gente. Te amo porque eres único, eres la chispa que enciende la llama que me mantiene vivo. Eres tú, hockey.
La gente que ama la vida, ama al hockey en consecuencia. Porque el hockey es sin duda una de las mayores expresiones de la vida. Es un deporte que te enseña todas las facetas del mundo. Te enseña a caer y luego levantarte, a celebrar los éxitos, a llorar los malos momentos, a cuidar a los de tu alrededor y a luchar hasta tu último aliento. Recuerdo con anhelo aquellos momentos de mi infancia, cuando mis amigos chutaban las piedras que veían por el suelo, fingiendo ser estrellas del futbol. Yo, buscaba siempre una rama de árbol para darle. Muchas veces cuando llegaba ya no habían piedras, pero yo no era capaz de entender la vida sin un stick en mis manos. No era capaz de entender la vida sin ti. Siempre me emocionaron tus detalles. El crujir de los patines, la velocidad de tu juego, el estremecedor ruido de la pelota y el stick. El hockey no es solo un deporte, es arte. Es la magia que junta la potencia con las formas únicas del movimiento del esférico. En este deporte yo no puedo ver solo resultados, ya que en ti yacen muchas cosas. Los olores, los pabellones, hay tantas peculiaridades que hacen de esto algo único. Quería que el resto te vieran como yo te veo. Mis ojos empezaron a ser los ojos
de muchas personas. Mi voz, la voz que intentaba acercar la emoción que yo siento cuando te veo. Y yo, un niño inocente, el cupido que intentaba que el resto se enamorasen de ti como yo lo estaba. Y aquí sigo, enamorado hasta mi última célula, intentando devolverte todo lo que hiciste por mí. Porque no me diste la vida, pero sí un motivo para vivirla. ”


“La fotografía no se trata de lo fotografiado. Se trata de cómo se ve esa cosa fotografiada”
“Jugar a hockey me hace sentir libre. Cuando conecto con el juego es como si no pasara el tiempo, todo fluye y el disfrute es máximo”
“Desde mi punto de vista, la fotografia del hockey patines supone la visibilidad de nuestro deporte y las emociones que se transmiten en ciertos y concretos momentos. Gracias a ellas podemos recordar y hacer inolvidables ciertas situaciones. Las fotos también son la esencia de este deporte, además, están infravaloradas cuando realmente son muy importantes”
“Para mi el hockey es mi forma de vivir. Todo lo que me rodea se ve condicionado por el hockey. Esto me gusta porque a la vez el hockey es mi principal forma de pasarlo bien y desconectar”
Anna Casarramona Jugadora de CP Manlleu Aina Florenza Jugadora de HC Palau de Plegamans Laura Puigdueta Jugadora de HC Palau de Plegamans
“El hockey patines es mi pasión y mi día a día. Es la magia que me lleva a aprender y disfrutar ese camino. Es lo que me permite poner en práctica esos trucos aprendidos a lo largo de mi trayectoria y es esa misma magia que me sigue dejando aprender a día de hoy ... También, son momentos de alegría, mucho esfuerzo y sacrificio.
La fotografía en el hockey es el arte que permite inmortalizar todos esos momentos y que ese instante perdure en nuestros recuerdos para poder revivirlo siempre”
Tasha Lee Jugadora de Telecable HC








“5 contra 5 en la cancha.
Miradas serías, un gesto de complicidad, pensamientos en la victoria. El partido se desarrolla. La lucha por la bola. Acelerar por la banda, estacazos d esde media área, paradas imposibles. Todo evoluciona a gran velocidad, casi no ves la jugada. El gol aparece por arte de magia.
Y desde el visor de la cámara intentas captar ese gesto, esa lucha, la bola en el vuelo hacia la portería, yyyyy ... La parada o el gol...pe contra la red de la portería. La alegría o la lágrima por el resultado.
Entonces lo sientes, te invade, se apodera de la cámara... Quieres captar ese detalle de la mirada, de ese gesto invisible, esa luz que no te deja hacer bien esa foto. Y empieza una improvisación rebelde por conseguir esa y otras fotos. Esa rebeldía lleva a realizar cosas diferentes. Ir a extremos raros, a buscar algo diferente. Y entre foto y foto de esa jugada, de ese momento de rivalidad o amistad, de ese vuelo de la bola hacia el gol, aparece esa foto diferente que sale de tu cerebro, tu alma en conexión con la cámara. Y salen luces extremas, estelas de color, sombras, imágenes redondas.
Es vibrar con el deporte, con el momento de superación, con el equipo, y con la imagen, el color, la luz, la magia de la foto y esa imagen invisible.”

















“El hockey es mi vida… y gracias a las fotos que nos brindáis vosotros por amor a este deporte, podemos revivir los mejores momentos que hemos pasado en las pistas de hockey …”
“El hockey patines es un deporte muy rapido y muy eléctrico y siempre decimos que hay que verlo en directo, porque por televisión se pierden muchas cosas.
Pero la fotografía en el hockey patines plasma cosas que el ojo no puede ver y en algunas fotografías también transmite la rapidez del juego y lo vistoso que es. Gracias a todos los que lo hacéis posible.”
Pau Bargalló Jugador del FC Barcelona Marc Gual “Guali” Jugador/Entrenador del HC Forte dei Marmi




“El hockey es mi pasión, mi vida y, por suerte, mi oficio. He disfrutado el hockey como jugador, como entrenador, como árbitro y, ahora, como comunicador. El hockey me ha permitido conocer un montón de amigos entre los cuales están los queridos fotógrafos que te encuentras en las pistas. ¡Y algunos tienen la capacidad de estar en todos los pabellones!
La gran mayoría de fotógrafos especializados en hockey se juegan la integridad en las vallas (nunca se sabe cuándo vendrá un bolazo) sin pedir nada a cambio y sin rechistar cuando se cruzan los árbitros justo en una directa. En un mundo cada vez más focalizado en las redes sociales, las fotografías son indispensables para difundir nuestro amado deporte. Y por ello es necesario que todos tengamos una cosa en común: respeto a los profesionales de la comunicación y… ¡amor por el hockey!”
Robert Güell Responsable de comunicación del FC Barcelona











Este libro y las fotografías que lo componen jamás habría sido posible sin la ayuda, los ánimos, consejos, el aguante, la paciencia y las facilidades que tantas personas, entidades, federaciones y clubes me han ofrecido a lo largo de los años que llevo enganchado a la fotografía y al hockey patines.
Dar nombres concretos de personas a las que agradecer este libro seria muy injusto porque son muchísimas y, con total seguridad, algún nombre se quedaría en el olvido y no querría cometer ese lamentable error. Sin embargo, más injusto aún sería no dejar por escrito los nombres de quienes aceptaron el “atraco” cuando les pedí que me dieran su visión personal de este deporte y poner su granito de arena para este libro: Quim Paüls, Tasha Lee, Anna Casarramona, Aina Florenza, Laura Puigdueta, Xavi Malián, Marc Gual, Pau Bargalló, Sergi Mayor, Luis Velasco, Robert Güell, Adrián Dolz y Javier Perero, jugadores, técnicos, árbitros y profesionales de la comunicación y fotografía, tan importantes para este deporte.
Profesores de fotografía, que me han enseñado todo lo que sé, ya esté mejor o peor aprovechado; compañeros de afición y profesión, que me enseñan, animan y aconsejan cada jornada, cada día, cada ocasión; jugadores, técnicos y árbitros, que soportan tener la cámara constantemente enfocándoles, a veces a escasos centímetros de ellos; aficionados, que con sus comentarios y críticas hacen que mi fotografía avance y crezca; amigos, que comprenden y/o comparten mi pasión y saben lo que se siente con ella.
A la Federación Española de Patinaje por facilitarme, temporada a temporada, la acreditación de prensa para acceder a las pistas y, más en la época COVID-19, que tan complicada y dura ha sido para todos, así como el hecho de haberme tenido en cuenta para sus colaboraciones fotográficas habiendo tantos y tan buenos profesionales a lo largo y ancho de la geografía peninsular.
A los clubes de la Comunidad de Madrid, en especial al Club Patín Alcobendas, el club de mi localidad, que me permitió, por primera vez, hace ya unas cuantas temporadas, estar a pie de pista, cámara en mano y que, poco a poco, me ha ido confiando más tareas fotográficas para su gestión interna, pero sin olvidar en ningún momento
a CP Rivas, CP Las Rozas, CP Alcorcón, Hockey SMP, ..., clubes que me han abierto sus puertas y nunca me han puesto ningún impedimento para acceder a sus pistas, permitiéndome trabajar con total tranquilidad y libertad y, que, incluso, han tenido la valentía de usar fotografías mías para sus publicaciones en redes sociales, carteles o artículos en prensa.
A los clubes que han pasado por las pistas madrileñas.
A clubes como FC Barcelona, HC Liceo, CP Calafell, PAS Alcoi o CE Vendrell que, en su momento, me dejaron fotografiar en sus pabellones.
A ICromos por confiar en mi trabajo para su proyecto de álbum de cromos de las ligas nacionales tanto masculina como femenina.
Y, como no, a mi mujer y mis hijos que han aguantado tantas horas de ausencia por la asistencia a los partidos y las consiguientes de selección y edición de imágenes.
¡Gracias!

