

Esta revista nace como una necesidad: la de reunir, en un solo espacio,eltrabajo,lacreatividadyla evolución de cada uno de los integrantes del curso Proyectos de Hipermedia.Alolargodelsemestre, nosenfrentamosaldesafíodepensar la narrativa más allá del papel, explorando cómo el lenguaje, el sonido,laimagenylainteractividad pueden convivir para contar historias más complejas, cercanas y actuales.
Justificamos esta revista no solo como un ejercicio académico, sino como un medio de expresión. Porque en un mundo saturado de información, el verdadero reto es aprender a comunicar con sentido, con intención y con conciencia del medio. Esta revista es, entonces, un reflejo de nuestra formación como creadores digitales, como contadores de historias del siglo XXI.
Invitamos al lector a navegarla con curiosidad,conaperturayconganas de experimentar. Porque el hipermedianoselee:serecorre.
El proyecto de esta revista no es únicamente una compilación de trabajos finales. Es una muestra del proceso: de cómo aprendimos a pensar en hipervínculos, a estructurarcontenidosparalaweb,a desarrollarexperienciasdeusuarioy a combinar lo informativo con lo sensorial. Aquí están nuestras crónicas,nuestrospodcasts,nuestras piezas multimedia y nuestros prototipos digitales, resultado de semanas de planeación, edición y experimentación.
1. Editorial
2. Teoría hipermedia
3. Audio digital
4. Foto digital
5. Animación digital
6. Páginas web
Revista de Proyectos de Hipermedia
Edición Primavera 2025 – UniversidadAutónoma del Estado de México.
Coordinación general:
Profesor GustavoAdolfo Rodríguez Villar.
Equipo editorial:
Bustos López Gina Valeria
Contacto:
YouTube:
https://www.youtube.com/@phmbustosgina?si=zaPg49OluznD
Z8LF
Ejemplo: Un video documental con imágenes, música y voz en off, pero sin que el usuario pueda intervenir en su estructura.
La interactividad es la capacidad de un medio para permitir la participación activa del usuario. En los entornos hipermedia, esta interacción puede ser tan simple como hacer clic en un enlace o tan compleja comotomardecisionesquealteranelcurso del contenido.
Ejemplo: Un sitio web donde el usuario elige qué capítulo ver primero, o un reportaje donde puede activar o desactivar ciertos contenidos.
La usabilidad se refiere a qué tan fácil y eficiente es para el usuario interactuar con
un sistema o medio digital. Un proyecto hipermedia usable debe ser intuitivo, accesible, coherente en su diseño y con una navegación clara. La usabilidad mejora la experiencia general del usuario.
Ejemplo: Una web bien organizada con menús claros, botones visibles y contenidos que se adaptan al tamaño de la pantalla.
La navegación es la manera en que el usuario se desplaza por los contenidos de un entorno digital. Puede ser jerárquica (menús y submenús), secuencial (como un carrusel o presentación) o libre (mediante enlaces que el usuario escoge). Una buena navegación guía al usuario sin limitarlo.
Ejemplo: Un menú desplegable que permite acceder rápidamente a las diferentes secciones de un reportaje.
Tema: Los peligros de las Redes Sociales
Título de la obra: Desconectar para reconectar
Duración de la obra: 30 segundos
Link del audio:https://soundcloud.com/gina-valeria-bustos-lopez354757626/audio-act-
10?si=62e79738db694b808b4ae463af4dd53c&utm_source=clipboar
d&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
La fotografía digital es el proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara,
mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. Se trata de un procedimiento muy similar al de la fotografía tradicional, pero en lugar de utilizar películas y químicos de revelado, captura la luz electrónicamente.
Laprimeracámaradigitaldelahistoriafue desarrolladapor elingenierodela empresa fotográfica Kodak Steve Sasson, en 1975. Tenía el tamaño de una tostadora de pan y una resolución muy precaria (0,01 megapíxeles),ademásde queelprocesode
Formatos de imágenes digitales.
Los formatos de imágenes son los diversos estándares que se han creado para representar imágenes digitales. El hecho de que sea importante conocer los formatos de foto deriva de que cada formato tiene características específicas que lo hacen adecuado para usos particulares.
almacenamiento digital de la imagen era sumamente lento: tomaba 23 segundos guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casette, y el mismo tiempo recuperarla, sin embargo, esos primeros intentos abrieron un enorme campo de investigación, que condujo a las cámaras digitales actuales.
Definición:
La animación digital es la técnica que permite dar movimiento a elementos gráficos creados por computadora. Se utiliza para contar historias, explicar procesos, diseñar interfaces interactivas y enriquecer contenidos visuales.
Tipos de animación digital:
• 2D:Animaciones en dos dimensiones. Se usan en ilustraciones animadas, infografías en movimiento, dibujos animados, etc.
• 3D: Animaciones tridimensionales que permiten crear personajes, escenarios y efectos realistas. Muy comunes en cine, videojuegos y simuladores.
• Stop motion digital: Fotografías de objetos reales animadas cuadro por cuadro, pero editadas digitalmente.
• Motion graphics: Animaciones gráficas que combinan texto, formas y sonido para explicar ideas o presentar información (muy usadas en periodismo visual y redes sociales).
¿Por qué es importante en el hipermedia?
• Aporta dinamismo y atracción visual a los contenidos.
• Mejora la comprensión de ideas complejas con movimientos guiados.
• Refuerza la identidad narrativa del proyecto (tono, ritmo, estilo).
• Potencia la interactividad al combinarse con botones, desplazamientos o efectos de transición.
Link del video:
https://app.animaker.com/animo/6uTEvZPUzNtGXzqP/
¿Qué es una página web?
Una página web es un documento digital que se puede acceder mediante internet y que está diseñado para ser visualizado a través de un navegador (como Chrome, Firefox o Safari). Puede contener texto, imágenes, videos, enlaces, animaciones y elementos interactivos.
Cada página forma parte de un sitio web más grande, que organiza múltiples páginas bajo una misma dirección o dominio (por ejemplo, una revista digital o un portafolio de proyectos).
Componentes clave de una página web:
• Contenido: Lo que se muestra al usuario (texto, imágenes, audio, video, etc.).
• Diseño: La apariencia visual (colores, tipografías, distribución, jerarquía visual).
• Código: Lenguajes como HTML (estructura), CSS (estilo) y JavaScript (funcionalidad) permiten construir y dar vida a la web.
¿Por qué son importantes en el hipermedia?
Las páginas web son la plataforma principal de la narrativa digital. En ellas podemos:
• Combinar texto, imagen, video, sonido e interactividad.
• Diseñar recorridos no lineales para que el usuario explore libremente.
• Crear experiencias personalizadas.
• Integrar herramientas multimedia y enlaces en un solo lugar.
• Interactividad: Elementos con los que el usuario puede interactuar (botones, formularios, enlaces, menús desplegables).
https://sites.google.com/view/phmbusto sgina/foto-digital?authuser=0