La guaca del tesoro Malagana
Phanor Mondragón
Los lugareños llevaban más de 4 meses haciendo sus búsquedas, el Ingenio estaba creciendo el monocultivo de la caña, ofrecía buenos precios por el alquiler de la tierra en el Valle del Cauca. Como todos en la región, La hacienda Malagana no sería la excepción rentando sus tierras para este fin, el Ingenio mandó la maquinaria para adecuar el terreno, pero los montículos, caminos y canales hechos por los indígenas, impedían el progreso de la región. Tomaron su maquinaria demoliendo los caminos y tapando el canal que comunicaba el río Bolo con el humedal Timbique, finalmente nivelaron el terreno, ignoraban que debajo de sus máquinas estaba uno de los tesoros precolombinos más grandes del país. Este tratamiento a la tierra, dejó las tumbas del cementerio más cerca de la superficie, pedazos de tiesto quedaron esparcidos a lo largo del terreno, todo el mundo empezó a llevar sus herramientas para ese sector, encontrando piezas de cerámica. El cuento se extendió, la noticia por el pueblo y la ciudad de Palmira, la romería llegaba de todas partes, nadie decía nada por el saqueo del cementerio; las tierras eran del Ingenio, pero la cantidad de personas lo convirtieron en un evento público, cuando las entrañas 12