Desde el asentamiento en las faldas del cerro Santa Ana, la ciudad tuvo que luchar contra dos enemigos: la insalubridad (causante de muchas enfermedades) y los incendios (debido a los materiales con que se construían las primeras casas). En 1825 se crea la Junta de Seguridad Mutua, una combianción de compañía de seguros y cuerpo contra incendios. En 1835 se crea finalmente un cuerpo destinado al control de incendios de la ciudad, los mismos que luego de cruentos incendios se convirtieron en los llamados "Héroes de la Casaca Roja", siempre prestos a servir en cualquier emergencia ante la presencia del fuego. Ubicación: Cerro Santa Ana, junto a Plaza Colón
12. MUSEO DE LA MÚSICA POPULAR JULIO JARAMILLO Es uno de los pocos museos en latinoamérica dedicados a la música popular de un país, y en especial al máximo intérprete ecuatoriano, Julio Jaramillo Laurido, quien grabó más de 400 álbumes LP, y un sinnúmero de CDs en todo el continente. Recorre la historia de nuestra música popular desde la primera escuela de artes y oficios, las primeras radiodifusoras y grabaciones en discos de vinil. Dedica además toda un pasaje dedicado a los artistas guayaquileños más destacados y claro está, una sección especial dedicada a Julio Jaramillo, su vida, éxitos, su fallecimiento y legado cultural. Funciona además en estas instalaciones la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi, que durante 10 años ha impartido clases a más de 300 alumnos, muchos de ellos hoy son artistas profesionales, verdaderos cultores de la música ecuatoriana. Ubicación: Puerto Santa Ana
1890. Barrio Las Peñas y Fortín de La Planchada (Plumilla de Tóstegui)
10. MUSEO DE LOS BOMBEROS
11. MUSEO ÍDOLOS DEL ASTILLERO Un paseo por la historia y logros de los equipos de fútbol con mayor hinchada en el Ecuador. El popular "Clásico del Astillero" lleva este nombre debido a que ambos equipos nacieron en el barrio del mismo nombre al sur de Guayaquil. Barcelona fundado en 1925, cumplió este año 93 años de glorias. Ha sido Campeón Nacional en 15 ocasiones y 2 veces Vicecampón de América en 1990 y 1998. Emelec fue fundado por George Capwell, entonces gerente de la Empresa Eléctrica de Guayaquil (de allí su nombre). Ha sido Campeón Nacional por 14 ocasiones y finalista de la Copa Merconorte en 2001. Ubicación: Puerto Santa Ana
2. CERRO SANTA ANA Guía del contenido lugares emblemáticos de la ciudad Arq. Mónica Becerra Centeno Viceprefecta del Guayas Director de Cultura: Lcdo. Leonardo Bravo R. Investigación y textos: Lcdo. Miguel Cantos y Lcda. Carola Vaca Diseño: Arq. Pedro Gambarrotti G. 2018