CATALOGO IDEP 2011/2012

Page 1



Información y matrículas Diagonal, 401 08008 Barcelona 934 161 012 info@idep.es IDEP Fotografía Diagonal, 401 08008 Barcelona IDEP Gráfico y Moda Gran Vía de les CC, 461 08015 Barcelona

www.idep.es


ÍNDICE

4 ESTO SON 30 AÑOS

98 ESTUDIOS SUPERIORES

7 8 10 11 12

98

30 años fomando Modelo de enseñanza Bolsa de trabajo Empresas colaboradoras Entrevista 3x30

18 PERFILES IDEP 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86

Verónica Fuerte Jan Iú Més Eudes De Santana Sílvia Hidalgo Dani Navarro Leopoldo H. Santana Paula Fajardo Xavier Gallego Juan Ramón García Isaías G Alonso Pol Úbeda Ferran Izquierdo

94 TIPOLOGÍA DE ESTUDIOS

Graduado Superior Universitario en Diseño Gráfico y Multimedia / Diploma en Diseño Gráfico y Multimedia

102 MASTERS 102 104 106 108

Diseño Gráfico y Dirección de Arte Diseño Gráfico y Multimedia Diseño Gráfico e Ilustración Diseño Multimedia y Motion Graphics

110 POSTGRADOS/CURSOS 110 112 114 116 118 120 122

Diseño Gráfico General Diseño Gráfico Avanzado: Identidad, Packaging y Editorial Dirección de Arte en Comunicación Integral: Publicidad y Medios Digitales Diseño Digital y Multimedia: Web e Internet 2.0 Motion Graphics: Diseño Audiovisual Ilustración Aplicada Design Management

124 ESCUELA DE VERANO


128 ESTUDIOS SUPERIORES

152 ESTUDIOS SUPERIORES

128

152

Graduado Superior Universitario en Moda y Estilismo / Diploma en Moda y Estilismo

Graduado Superior Universitario en Fotografía / Diploma en Fotografía

132 MASTERS

156 CURSOS PROFESIONALES

132 134 136

156 158 160 161

Estilismo y Tendencias en Moda Tendencias y Dirección Creativa en Moda Estilismo en Moda y Espectáculos

138 POSTGRADOS/CURSOS 138 140 142 144 146

Diseño de Moda General Moda, Tendencias y Asesoría de Imagen Estilismo en Moda y Escaparatismo Dirección Creativa en Moda: Marketing, Producto y Comunicación Diseño de Vestuario para Espectáculos: Cine, Televisión y Artes Escénicas

148 ESCUELA DE VERANO

162 164 166 168 169 170 171

Fotografía General Fotografía de Autor Fotografía de Autor II: Creación de Proyectos Fotografía de Autor III: Realización y difusión de Proyectos Fotografía en Exteriores Fotografía de Reportaje Fotografía de Moda y Celebrities Fotografía Aplicada Fotografía Aplicada II Fotografía Digital: Curso Intensivo Fotografía Digital: Curso Avanzado

172 TALLERES MONOGRÁFICOS 174 ESCUELA DE VERANO


ESTO ES IDEP LA ESCUELA

FELIZ CUMPLEAÑOS

ESTO SON 30 AÑOS LOS TIEMPOS CAMBIAN, LA ILUSIÓN PERVIVE Hace 30 años no existía Internet ni había teléfonos móviles. Como mucho, se podía llegar hasta la cocina si el cable del auricular era lo bastante largo y el piso no era muy grande. Lo más parecido a chatear era pasarse notas en clase y el muro era, pues eso, una pared. Hace 30 años las fotos se llevaban a revelar. La ropa sólo se compraba en las tiendas. Y la palabra Ilustrator nos hubiera sonado a una de esas películas de acción de los ochenta, donde sólo se salvaba la banda sonora. Está claro, los tiempos han cambiado. Pero hay algo que se mantiene intacto, que no cambia con el paso del tiempo, que permanece generación tras generación y que no entiende de nuevas tecnologías ni de cambios climáticos. Ese “algo” se llama ilusión. Y es lo que movió a un grupo de perszonas, hace ya 30 años, a crear una escuela moderna, diferente, que hablaba de libertad creativa frente al pensamiento único de entonces. Esa misma ilusión demostró que se podía aprender a enseñar de forma diferente. Y sólo así, con mucho entusiasmo, nació una escuela que pensó que estudiar Fotografía no era una moda. La Moda no era sólo diseño. Y el Diseño Gráfico iba más allá de maquetar texto y foto sobre una página de papel. Esto era IDEP hace 30 años. Y esto es IDEP ahora. Los tiempos cambian, la ilusión pervive.

6




ESTO ES IDEP 30 AÑOS FORMANDO

30 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES CREATIVOS PARA TRIUNFAR EN EL MUNDO REAL IDEP es un centro de enseñanza fundado en Barcelona en 1981. Se trata de una institución privada que imparte estudios universitarios, masters, postgrados y cursos profesionales en áreas de gran impacto social como son el Diseño Gráfico, la Fotografía o la Moda. Nuestro objetivo es formar a una nueva generación de creativos que reúna, además de los conocimientos técnicos necesarios para utilizar con eficacia las herramientas más avanzadas, una visión contemporánea de las nuevas tendencias conceptuales. De esta manera, facilitamos su incorporación al mercado laboral en las mejores condiciones. En IDEP se forman unos 700 alumnos cada curso académico. Tras 30 años de historia, por las aulas de esta escuela han pasado miles de estudiantes que hoy ocupan posiciones de prestigio en el entorno profesional de la imagen y la creatividad.

IDEP INSTITUTO SUPERIOR DE DISEÑO ES UN CENTRO ASOCIADO A LA UNIVERSITAT ABAT OLIBA CEU Desde el año 2005, IDEP Instituto Superior de Diseño es centro asociado de la Universitat Abat Oliba CEU. En virtud de esta alianza, los estudios de Diseño Gráfico y Moda y las nuevas titulaciones de Fotografía que se imparten en IDEP, están avalados por títulos propios de Graduado Superior, Master, Postgrado o Diploma de Extensión Universitaria otorgados por la UAO.

9


ESTO ES IDEP MODELO DE ENSEÑANZA

UN MODELO DE ENSEÑANZA BASADO EN LAS PERSONAS, EN LA VANGUARDIA CONCEPTUAL Y EN LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA El modelo de enseñanza de IDEP se basa en tres pilares fundamentales: las personas (tanto docentes como alumnos), la vanguardia conceptual y la infraestructura tecnológica. Estas son las características que nos definen y diferencian como institución educativa. Clases reducidas: Las distintas asignaturas acogen un máximo de entre 15 y 20 alumnos, con el objetivo de ofrecer una atención individualizada y potenciar un ambiente de reflexión, creación y experimentación. Formamos con el máximo rigor. Equipo docente: Todos los profesores de IDEP son profesionales en ejercicio que mantienen un estrecho contacto con el sector empresarial y el entorno artístico. Este es un aspecto fundamental para aportar al alumno una visión acorde con el mundo real, que completa las enseñanzas que en nuestras aulas se imparten. Se trata de un equipo joven y dinámico –formado por más de ciento cincuenta personas de procedencia nacional e internacional–, que comparte su visión, experiencia y conocimientos para formar a los profesionales creativos del futuro. Infraestructura informática: IDEP renueva constantemente su equipamiento de hardware y software para procurar los recursos adecuados a las necesidades formativas y a la realidad profesional de cada momento. En las asignaturas donde se enseña el uso de herramientas informáticas, cada alumno dispone de un ordenador y de los más recientes programas, tanto durante las clases como para realizar prácticas individuales fuera del horario lectivo. Platós y aulas taller: IDEP pone a disposición de sus alumnos los recursos técnicos más avanzados -platós fotográficos totalmente equipados y talleres de moda, además de aulas informáticas y laboratorio químico b/n- para la realización de prácticas gratuitas, facilitando de esta forma los proyectos de investigación y experimentación de los estudiantes. Actividades extradocentes: Entendemos que la responsabilidad de una escuela en la formación de sus alumnos, va más allá de las aulas. Por eso, en IDEP fomentamos y apoyamos la participación de nuestros estudiantes en distintos premios y concursos que se celebran anualmente. Además, utilizamos nuestras instalaciones para exponer los mejores proyectos. Becas IDEP: Entre los mejores expedientes académicos de alumnos que hayan permanecido un mínimo de doce meses en IDEP, se adjudican anualmente las Becas de colaboración. Más de un antiguo becario forma hoy parte del equipo profesional de la escuela.

10


11


ESTO ES IDEP BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO Y PRÁCTICAS: EL MEJOR PUENTE PARA LA INCORPORACIÓN EXITOSA AL MUNDO LABORAL Bolsa de trabajo En IDEP pensamos que la formación de los profesionales que quieren triunfar en el mundo real, debe superar el ámbito de los planes de estudios. Por eso -además de impartir una sólida formación que capacite a la persona tanto en lo que tiene que ver con sus habilidades técnicas y operativas como en su criterio artístico y conceptual- nos proponemos ayudarle a dar sus primeros pasos en el ámbito laboral. Así, con el objetivo de facilitar la transición desde las aulas a los puestos de trabajo, tanto de los antiguos alumnos como de los que se encuentran en la recta final de sus estudios, la Bolsa de Trabajo de IDEP es un departamento especialmente activo y en directa relación con la industria. Esta es nuestra receta para conseguir el objetivo de que cada alumno pueda trabajar en el puesto que mejor encaje con sus aspiraciones y características personales y profesionales, al tiempo que las empresas encuentran a su candidato ideal. Prácticas en empresas Un primer paso para conseguir la inserción laboral consiste en facilitar a los alumnos de los últimos cursos la posibilidad de realizar un periodo de training in company en algunas de las principales empresas del sector de la imagen y el diseño de nuestra ciudad, siempre que las condiciones académicas y coyunturales lo permitan. Para ello, establecemos convenios educativos específicos. Se trata de una excelente oportunidad para conocer de cerca el sector profesional e incluso para conseguir un puesto de trabajo al finalizar los estudios. En otras ocasiones, se define un protocolo de colaboración entre IDEP y las distintas empresas para desarrollar proyectos concretos de índole pedagógica y no comercial, como Proyectos de Fin de Carrera, concursos... En la página siguiente se muestran algunas de las empresas con las que tenemos acuerdos de colaboración para realizar proyectos y ofrecer prácticas a nuestros alumnos.

12


ESTO ES IDEP

EMPRESAS COLABORADORAS

Absolute Visual/ estudio fotográfico AfterShare.tv / agencia de publicidad Ajuntament de Barcelona / promoción económica Arxiu Fotogràfic de Barcelona / entidad cultural Atuendo for fun / vestuario teatral Bamboo / agencia de fotógrafos Base Design BCN / estudio de diseño B-guided / revista de cultura contemporánea Bershka / moda Bitò Producciones / vestuario teatral CaixaForum / centro de arte y cultura CB’a Graell / comunicación gráfica Cla-Se / estudio de diseño Cortefiel / grupo moda CP Proximity / diseño digital D&AD / asociación de directores de arte (Londres) DDB / agencia de publicidad Desigual / moda DHuB Disseny Hub Barcelona / centro-museo de diseño Dinamon / diseño digital Domingo Redondo / estudio de fotografía DoubleYou / agencia interactiva Emissions Digitals de Catalunya / televisión Enric Aguilera Asociados / estudio de diseño Equipo Singular / comunicación de moda ESADE / escuela de negocios Estudio Mariscal / estudio de diseño Estudio Natalia Cuadrado / estudio de diseño Estudio Ruiz+Company / estudio de diseño Faustí Llucià / estudio fotográfico Fernando Trueba P.C. / productora Focus / servicios espectáculos Freixenet Miniblack / cava Fundació Comunicació Gráfica / fundación cultural Fútbol Club Barcelona / club deportivo GIC / Gremi industries de la confecció Global Humanitaria / ong Goretti / sastrería teatral Gori de Palma / moda Grupo Zeta / Ediciones Reunidas / grupo de comunicación Guillermina Baeza / moda GV Lines / espacio de tendencias Herraiz Soto & Co / comunicación interactiva Heystudio / estudio de diseño Inditex / moda Inocuo The Sign / estudio de diseño ISTD / asociación internacional de tipógrafos (Londres)

José Castro / moda Josep Abril / moda Julia Pelletier / moda La Fundación / agencia de publicidad La Sixtina / agencia creativa / retoque digital Lola Cuello / moda Lorem Ipsum / estudio de diseño Mango / moda Manpower / agencia de trabajo Miquel Arnal / estudio fotográfico ModaFAD / asociación de diseñadores de moda Morillas / estudio de diseño Much More Eventos / agencia de eventos Munich / moda OutStock / moda Pablo Luces / estudio de diseño Parnasse / moda Paulov / agencia de publicidad Petit Comité / estudio de diseño Pirámide TV / productora Pulligan / moda Roca Estudio / estudio fotográfico Rosa Clará / moda nupcial Sala Beckett / teatro Santa Rita Comunicació / agencia de publicidad Santi Sallés Estudio / estudio de diseño SEAT / automoción Talentiam / consultora de recursos humanos Teatre Lliure / teatro Tendencias TV / comunicación moda The Mystic Onion / moda Tiempo BBDO / agencia de publicidad Toolgain / estudio de diseño Tótem Taller Creatiu / estudio de diseño Tribal DDB / agencia interactiva TV3 / televisión autonómica Unit Elements / agencia de eventos Vasava / estudio de diseño Vestir L’Epoca / vestuario teatral Villarrosás / agencia de publicidad WGSN / portal internacional de tendencias Women’secret / moda Xavier Bas Disseny / estudio de diseño Xing Networking / red social 2.0 XXL Comunicación / comunicación de moda ZeligStudio / estudio de motion graphics Zona de Comunicación / estudio de diseño 13


ESTO ES IDEP

ENTREVISTA

3X30

Hay muchas maneras de conocer una escuela. Uno puede ir a ver sus instalaciones, puede profundizar en sus programas de estudios, hablar con estudiantes u ojear los trabajos y posiciones actuales de sus antiguos alumnos. Hay muchas maneras de conocer una escuela, pero qué mejor que sentarse con sus tres principales responsables. Porque sus ganas de llegar más allá hacen que esta escuela haya pasado, en 30 años, de un pequeño centro de estudios a una escuela en mayúsculas, que forma profesionales de primera línea, personas con mucho que decir, contar y transmitir. Qué mejor manera de conocer una escuela que sentarnos con Toño Conde, Manel Úbeda y Oscar Heredero y dejarles caer, ya que IDEP cumple 30 años, 30 preguntas. Ponte cómodo, todas tuyas.

14


AC. MÚ.

ANTONIO CONDE

Director General

MANEL ÚBEDA

Director de Foto

OH.

OSCAR HEREDERO

Director de Gráfico y Moda


ESTO ES IDEP ENTREVISTA 3X30

¿Qué sientes cuándo entras en IDEP? AC. Que tengo mucha suerte de poder construir un proyecto junto con un equipo que es como mi segunda familia. MÚ. Después de 30 años, es como llegar a casa cada día. OH. Responsabilidad… con ilusión y sin agobio. Sé que tengo licencia para equivocarme, siempre que sea intentando mejorar. ¿Cómo es tu día a día en la escuela? AC. Nunca aburrido, muchas veces impredecible, siempre con desafíos. MÚ. El tiempo se reparte entre la gestión, la docencia, el contacto permanente con el equipo de trabajo (coordinadores de estudios, coordinadores técnicos y becarios), las tutorías y muchas reuniones con el equipo docente para no perder el pulso del día a día en las aulas. OH. Es como manejar un circo de cinco pistas. Has de pensar que cada profesor, cada coordinador y cada alumno tienen necesidades que compartir contigo que para él son únicas. Hay que intentar poner los cinco sentidos en cada cosa. ¿Quién es Toño Conde? MÚ. Es quien pone el punto de equilibrio en la gestión general de IDEP. Al mantenerse al margen de la docencia, siempre puede aportar ideas y soluciones con una visión menos “contaminada” que los que vivimos con intensidad el contacto con alumnos y profesores. OH. Un compañero y un amigo, pero ante todo un jefe con sentido común en la toma de decisiones. ¿Quién es Manel Úbeda? AC. Un gran profesional, una gran persona. Y el Director de Fotografía. OH. Como siempre dice Toño, su otro hijo... es decir, mi hermano. ¿Quién es Oscar Heredero? AC. Otro gran profesional, otra gran persona. Y el Director de Diseño Gráfico y Moda. MÚ. Una persona dinámica, creativa, con constantes aportaciones novedosas y con una gran visión del mundo de la comunicación y del diseño.

16

¿Cómo os complementáis? AC. Cada uno aporta su punto de vista, aunque el sentido común y tener claro que vamos en el mismo barco, prevalece en los tres. Y eso es vital. MÚ. Somos tres perfiles completamente distintos, pero creo que ésta es precisamente la base del buen entendimiento y respeto entre nosotros. Cada uno aporta su idea o visión de qué y cómo hacer las cosas. Después de pasarlo todo por la “centrifugadora”, siempre acaba saliendo una propuesta consensuada. OH. Pensando en lo que conviene a cada uno y escuchando lo que les conviene a los demás... luego decidiendo. ¿Qué era IDEP hace tres décadas?

AC. “UN PROYECTO POR CONSOLIDAR, UNA ILUSIÓN, UNA AVENTURA QUE EMPEZABA.” MÚ. Un pequeño grupo de personas llenas de ganas e ilusión de hacer bien las cosas en el campo de la imagen. Concretamente en Fotografía, cuando nos instalamos en Diagonal, éramos sólo dos profesores. En aquella época estábamos las tres áreas en la sede de Diagonal. Hoy me parece un milagro lo que conseguimos con tan poco espacio físico. ¡Creo que los creadores del “Tetris” nos copiaron! OH. Empecé a colaborar con IDEP en 1991 como profesor y tras un periodo de 5 años lo dejé para desarrollar otras actividades profesionales que no podía compaginar con la docencia. En 2002 Toño me llamó para hacerme cargo de la dirección del la Escuela de Diseño Gráfico y posteriormente también asumí la de Moda. En estos 20 años he vivido diferentes realidades de IDEP, pero creo que en esencia siempre ha perseguido lo mismo. ¿Y ahora? AC. Un proyecto consolidado, una ilusión hecha realidad, una aventura que continúa. MÚ. Una institución, con tres grandes departamentos, y una muy buena proyección internacional, ganada año a año, gracias al magnífico equipo de docentes que han compartido, con pasión y profesionalidad, sus conocimientos en


ESTO ES IDEP ENTREVISTA 3X30

nuestras aulas a lo largo de estos años. El equipo humano ha crecido muchísimo y nos repartimos entre los centros de Diagonal y Gran Vía. En la escuela de Diagonal impartimos los estudios profesionales de Fotografía y en las instalaciones de Gran Vía los Estudios Superiores, donde compartimos espacios y equipos con Diseño Gráfico y Moda.

AC. “SI CUENTAS CON LOS MEJORES PROFESIONALES, ES MÁS SENCILLO.”

OH. “UNA ESCUELA QUE SE HA HECHO A SÍ MISMA.”

OH. Aunque suene extraño, dedicando muchas horas a no estar en la escuela y participando en las actividades de la profesión... en asociaciones, en fundaciones, en comités de trabajo.

¿Algo que no ha cambiado desde el inicio? AC. No considerar a IDEP como una fábrica de hacer alumnos, siempre cuidar las relaciones humanas que implica la docencia. MÚ. La voluntad de intentar hacer las cosas lo mejor posible y con honestidad. OH. Supongo que la idea de pensar en los alumnos y en su profesionalización antes que en los proyectos de escuela.

¿Una anécdota que recuerdes con cariño de estos años de historia? AC. Son tantas, que es difícil escoger…tal vez destacaría la emoción ante el primer concurso importante ganado por los alumnos… ocurrió al tercer o cuarto año de funcionar la escuela. Nos confirmaba que íbamos por el buen camino. MÚ. Durante los primeros años de IDEP éramos pocos, hacíamos fiestas, barbacoas y partidos de fútbol (creamos un equipo de futbol sala IDEP, inscrito en una liga, y formado por alumnos y profesores). Ello hacía que muchos fines de semana siguiéramos conviviendo y compartiendo momentos de ocio juntos. Fue de gran ayuda en el trabajo en equipo dentro de IDEP. OH. En mi primera etapa como profesor de IDEP, hace casi 20 años, tuve una alumna que reencontré muchos años después como mi profesora de yoga. Ahora es mi esposa y la madre de mi tercer hijo... ¿te parece una buena anécdota?

¿Cuando te preguntan por IDEP, lo defines cómo? AC. Una escuela con gran experiencia, pero que no se acomoda y continúa buscando la superación día a día. MÚ. Una de las mejores escuelas de imagen y diseño en la que un alumno interesado, y comprometido, puede alcanzar una muy buena formación. OH. Una escuela que prepara profesionales con capacidad de innovar y adaptarse a las necesidades que les vayan surgiendo. ¿De qué depende que IDEP sea IDEP? AC. De sus profesores, de sus alumnos, de todo el personal, de sus colaboradores… La libertad e independencia no tienen precio, así que los aciertos y los errores son exclusivamente nuestros, rendimos cuentas a nosotros mismos y después de 30 años, el balance es totalmente positivo. ¿Cómo hace una escuela para estar al tanto de lo que pasa en los días que corren? MÚ. Afortunadamente, las nuevas tecnologías nos ayudan mucho para estar al corriente de lo que pasa en el mundo, pero el reciclaje constante, y el permanente contacto con la profesión y el mundo de la creación son aspectos claves para no perder el tren.

¿Cómo se diseñan los planes de estudios? AC. Primero, estando en contacto permanente con lo que ocurre en el mundo de la imagen y la comunicación, analizando evoluciones, demandas del mercado… Después, apostando por los mejores especialistas que, profesionalmente, desarrollan proyectos innovadores y pueden transmitir conceptos interesantes en las aulas. MÚ. En este terreno, los Coordinadores de Estudios son una pieza clave en nuestro organigrama. Además de ser grandes docentes, son quienes nos “conectan” con las necesidades y aspiraciones de los alumnos y con las exigencias del mercado. Desde dirección nos corresponde tomar las decisiones, pero su aportación es fundamental en la evolución de los contenidos. OH. Es el trabajo más apasionante que me toca hacer y 17


ESTO ES IDEP ENTREVISTA 3X30

uno de los más difíciles, ya que debo tomar decisiones cuyo acierto sólo se puede comprobar llevándolas a la práctica. Al final es una suma de experiencia e intuición, sumado a un continuo trabajo en equipo para contrastar nuevas ideas. Es como hacer fórmulas magistrales. ¿Cuánta gente hace posible IDEP? AC. Entre administración, información, docencia, coordinación…unos doscientos profesionales. ¿Cuántos alumnos formáis al año? AC. Unos setecientos. ¿Entonces por la escuela, han pasado, más o menos?

AC. “PUES UNOS QUINCE MIL ALUMNOS.” ¿Qué relación tenéis con los antiguos alumnos? MÚ. Después de tantos años, han pasado miles de alumnos por las aulas de IDEP. Con muchos de ellos seguimos manteniendo contacto e incluso algunos, compaginándolo con su carrera profesional, imparten clases en nuestros cursos. Las redes sociales también nos han permitido “reencontrar” a alumnos de la primera época y ampliar el sentimiento de que somos una gran comunidad interesada en la fotografía. OH. Les intento seguir de cerca y, si su evolución es interesante, me gusta que vuelvan a IDEP como profesores. Es una manera de cerrar el círculo ya que ellos saben mejor que nadie lo que es IDEP y lo que se siente en clase. ¿Cómo escogéis a los profesores? AC. Por el nivel de los proyectos que desarrollan día a día en su trabajo. También es importante que su perfil humano encaje con la filosofía de la escuela. MÚ. En el caso de Fotografía intentamos detectar qué tipo de docente necesitamos para cada materia. Hay profesores “explosivos” que son ideales para impartir un Taller y ofrecen un magnífico resultado, pero no podrían mantener la tensión en clase durante todo un curso. Por el contrario, hay otros que, debido a la materia que imparten, necesitan convivir durante muchas horas con los alumnos para 18

transmitir con eficacia sus conocimientos. Nuestra responsabilidad consiste en buscar a los mejores y situarlos en el contexto en el que puedan dar lo mejor de sí mismos. OH. Y en Moda y Diseño Gráfico, haciendo vida fuera de IDEP. Allí donde vaya siempre estoy con la antena puesta, ¿Es interesante lo que hace? ¿Qué tal lo haría en clase? ¿Podría servir para esa asignatura que tengo en mente? A partir de ahí les presento un proyecto y comienza el diálogo. Otras veces son los coordinadores los que analizan y proponen candidatos. De todas maneras, hoy en día vienen muchos profesionales a decirte que ya conocen el proyecto de IDEP, que les gusta y que quieren colaborar... conocer esa predisposición es una de las partes más gratificantes de nuestro trabajo. ¿Qué es la Fotografía para IDEP? MÚ. La fotografía está cada vez más presente en nuestras vidas. Se dice que en el último año, se han tomado más fotografías que en toda la existencia del medio. La formación en fotografía sigue siendo necesaria, quizá más que nunca. Desde mi punto de vista, el área de Fotografía es una pieza fundamental en IDEP. En realidad, en IDEP lo primero fue la Fotografía, después crecimos con (y gracias) a las áreas de Diseño Gráfico y Moda. ¿Cómo evolucionan los planes de estudio de Fotografía en IDEP? MÚ. De una forma muy dinámica. Al ser un centro privado nos podemos permitir “el lujo”, de modificar los contenidos casi al mismo tiempo que evoluciona la tecnología y el mercado. ¿Qué es la Moda y el Diseño Gráfico para IDEP? OH. La Moda es cambio constante, creatividad, adaptación, profesionalización y comprensión de la auténtica naturaleza de cada trabajo. El Diseño Gráfico es comunicación, comunicación y comunicación, junto a un meticuloso cuidado por el detalle. ¿Por qué aconsejarías IDEP al hijo de un amigo? AC. Porque estamos convencidos que nuestro proyecto educativo es el mejor estructurado para asegurar su futuro profesional. De hecho, es habitual que un familiar o amigo de algún componente de la escuela estudie con nosotros. MÚ. No sólo lo aconsejaría, predico con el ejemplo: mi pro-


ESTO ES IDEP ENTREVISTA 3X30

pio hijo estudió Diseño Gráfico en IDEP, y tanto él como la gran mayoría de sus compañeros de promoción están trabajando a un altísimo nivel y en grandes empresas de comunicación y publicidad. OH. Sólo se lo aconsejaría si estuviera seguro que le gusta mucho este mundo y si creyera que nuestro modelo es adecuado a su hijo.

OH. Que forma parte de la sociedad y que tiene una responsabilidad cumplida con muchas generaciones de alumnos y otra nueva con las muchas otras que han de venir en el futuro. ¿Objetivos inmediatos de IDEP?

MÚ. “SEGUIR ACTUALIZANDO NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA OH. “PERMANENTEMENTE. ES COMO PARA SEGUIR MEJORANDO.” Celebrar nuestro 30 aniversario en plena forma. IR EN BICI: SI TE PARAS, TE CAES.” AC. OH. Seguir teniendo el punto de mira más allá de nuestras ¿Cómo evolucionan los planes de estudio de Moda y Diseño Gráfico en IDEP?

¿Os gusta que alguien que cursó Moda o Gráfico en IDEP, salga sabiendo qué? OH. Que están preparados para enfrentarse al mundo profesional y que a partir de ese momento les queda toda la vida para seguir aprendiendo…siempre con pasión. ¿Os gusta que alguien que cursó Fotografía en IDEP, salga sabiendo qué? MÚ. Que lo más importante no es la técnica, ya que ésta evoluciona de forma constante y hay que aprender cada día, pero adquirir criterios, conceptos, ser exigente y autocrítico, siempre le ayudará a mejorar y a ser un buen profesional o creador.

fronteras nacionales, tanto a nivel de profesores, como de alumnos, como de empresas colaboradoras... creo que el mundo es muy grande y no podemos quedarnos mirando sólo a Barcelona. ¿Una ilusión? AC. Profesionalmente, cumplir, como mínimo, otros 30 más. Personalmente, que lo pueda ver. MÚ. Que la Fotografía me siga acompañando el resto de mi vida. OH. ¿Sólo una?

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? AC. Qué siempre hay proyectos por construir, por innovar, por experimentar, por lograr. MÚ. La docencia y el contacto constante con los jóvenes fotógrafos. OH. Tratar con personas ilusionadas. ¿Qué crees que debe tener claro una escuela cuando cumple 30 años? AC. Que está al servicio de los alumnos, que tiene que ser ágil, que tiene que estar en contacto con la realidad de los sectores afines para ir adaptando los contenidos de los estudios en función de los cambios del mundo profesional. MÚ. Sus objetivos y el camino a seguir, una idea clara de sus planes de estudios y un perfil definido de qué tipo de profesionales y creadores quiere formar. 19


ESTO ES IDEP

Verónica Fuerte Jan iú Més Eudes de Santana Sílvia Hidalgo Dani Navarro Leopoldo H. Santana Paula Fajardo Xavier Gallego Juan Ramón García Isaías G Alonso Pol Úbeda Ferran Izquierdo

Nuestros siguientes protagonistas nacieron hace 30 años. Igual que IDEP. Todos, alumnos, antiguos alumnos o profesores de la escuela, disfrutan de un merecido éxito profesional que se han ganado a pulso. Y, llegados a este punto, tanto ellos como nosotros, tenemos que plantearnos, seriamente, muchas cosas. Porque ya tenemos una edad. Es hora de dejar de hacer locuras para hacer todavía muchas más. Dejar de equivocarnos como siempre para equivocarnos como nunca. Dejar de pensar en pequeño para pensar, incluso, en lo insignificante. Es hora de madurar, pero sin dejar de estar verdes. Como decía Groucho, “nací a una edad muy temprana”. Y, para todos nosotros que cumplimos 30 años, esto no ha hecho más que empezar.



PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

PROFESORA DE GRÁFICO

VERÓNICA FUERTE “TENÍA ALGÚN CLIENTE COMO FREELANCE Y MUCHA ILUSIÓN, ASÍ QUE ARRIESGUÉ. HA FUNCIONADO, UNA ILUSIÓN CUMPLIDA. A PARTE DE TENER ESTUDIO PROPIO, DOY CLASES. ME GUSTA” Estoy muy contenta a nivel profesional. No pensaba que podría tener mi propio estudio y se ha cumplido. He cumplido una meta profesional. Ahora toca la siguiente, la más difícil, mantenerse y evolucionar. Creo que poder trabajar de lo que te gusta es lo mejor que te puede pasar. Además, llevó dos años dando clases. Me gusta la docencia, aprendo y disfruto. Soy feliz trabajando en lo que me apasiona.

22



PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

VERÓNICA FUERTE PROFESORA

Mi día a día es muy fuerte. Empiezo con un buen desayuno con mi pareja. Después leo mails y blogs que me gustan. Hablo con Ricardo, mi compañero de trabajo y Carlota, que está en prácticas, repartimos tareas y nos organizamos. Descanso a mediodía y por la tarde, más. Lo compagino con la docencia en IDEP donde imparto Ilustración a los alumnos de segundo curso de los Estudios Superiores de Diseño Gráfico. Le cuento de la misma forma a mi vecina, a mis alumnos y a un señor de marketing a qué me dedico. Si lo explicas diferente estás dando a entender que la gente no lo comprende y somos nosotros los primeros que tenemos que dar a conocer el diseño de una forma profesional. Hace diez años, justo cuando acabé de estudiar, empecé a entender que el diseño era una herramienta muy potente e importante para las empresas. Ahora el Diseño Gráfico está mucho más de “moda” y los clientes están más sensibilizados, son más exigentes. Después de 8 años trabajando en diferentes estudios, me vi con la experiencia suficiente para emprender un estudio propio. Era algo que siempre me había atraído, quería probar. Tenía algún cliente como freelance y sobre todo mucha ilusión, así que arriesgué. Ha funcionado, una ilusión cumplida. El nombre lo pensé junto a Tilman, mi pareja, que a la vez es mi socio. Teníamos claro que queríamos expresar una actitud, una forma de ser y trabajar. Decidimos llamarlo Hey. “Hey” expresa esta actitud positiva y alegre. Empezamos con pocos clientes, sobre todo amigos y conocidos. Después vinieron clientes del mundo editorial y cultural. Paralelamente siempre hemos estado desarrollando proyectos personales. Hay quien piensa que un estudio pequeño no puede trabajar para grandes marcas o empresas, pero no es así. Es necesario organizarse bien, tener un buen equipo interno y una red de colaboradores potentes, entonces todo es posible. Es muy positivo trabajar con tu pareja, compartimos gustos, aficiones, nos complementamos y entendemos nuestros horarios. De Tilman admiro muchas cosas, su experiencia, que es muy resolutivo y que tiene esa visión empresarial que a mí me falta. Para hacer buena pareja creativa y un gran equipo a nivel profesional, lo más importante es complementarse y mirar hacia los mismos objetivos, tener la misma visión. Formamos un estudio pequeño y en todo estudio pequeño los papeles se multiplican pero se podría decir que yo llevo el estudio y decido la dirección de arte de los proyectos. El último trabajo que hemos llevado a cabo 24

ha sido la portada para la revista Monocle y ahora mismo estamos realizando muchos proyectos de Ilustración, para clientes como Random House y Ferrovial. Hay un trabajo del que todo el estudio se siente orgulloso, fue el proyecto para Intermón Oxfam. Fue un año de trabajo hasta que se hizo público, aprendimos mucho con este cliente. Fue muy completo y difícil de solucionar ya que se trataba de una ONG, lo que supone trabajar con mucho cuidado. Una prueba de paciencia que terminó con éxito. La experiencia me ha enseñado a tener paciencia, al principio era muy impaciente. Paralelamente, soy profesora en IDEP. Me gusta dejar claros los conceptos básicos y transmitir a los chicos que el Diseño Gráfico es una profesión joven con mucha competividad pero que, con esfuerzo y muchas horas de trabajo, se sale adelante. Siempre les recomiendo prácticas porque abren muchas puertas y complementan a nivel profesional. Me hace feliz trabajar en lo que me apasiona.

©Libro Laus 2010


25


26 漏Interm贸n Oxfam


VERÓNICA FUERTE

PROFESORA

PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

©Monocle

27


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

PROFESORES DE MODA

JAN IÚ MÉS “SERÍA UNA ILUSIÓN QUE ALGUNA DE NUESTRAS ALUMNAS LLEGARÁ A TENER UN NOMBRE DENTRO DE LA MODA MASCULINA” Somos Joan y Alfons, Jan iú Més. Exactamente no sabemos con certeza cómo decidimos formar equipo, fue algo que surgió a raíz de un concurso de moda. A partir de aquí todo se desarrolló de una forma muy fluida y natural, casi sin querer. Joan es una persona con muchas inquietudes y muy dinámico, aporta mucha vitalidad a nuestra marca, y ganas de continuar adelante. Alfons es pasional, aporta serenidad, ilusión y constancia. Realmente somos un equipo. Las carencias de uno las cubre el otro, y al mismo tiempo ambos compartimos una visión conjunta de la moda masculina y una idea clara de lo que queremos hacer y dónde queremos llegar. Sin Alfons, Jan iú Més no existiría. Sin Joan, Jan iú Més no existiría.

28



PERFILES IDEP ESTO ES MODA

JAN IÚ MÉS PROFESORES

El mundo de la moda es muy amplio. Se puede trabajar de diseñador para una gran empresa, estilista en televisión, teatro o publicidad, Coolhunter, Personal Shopper… Cada uno debe encontrar su sitio, donde se sienta más cómodo y crea que pueda aportar. Lanzar una marca propia supone muchos esfuerzos de tiempo, trabajo, dinero, perseverancia… Así que a quién decida emprender le aconsejaríamos que lo piense dos veces, que sea consciente del camino elegido y apueste por ello. Ejemplos que han conseguido con creces levantar una firma hay muchos: todos los que viven y trabajan del mundo de la moda son, simplemente, ejemplos a seguir. Jan iú Més vino porque queríamos hacer un juego de palabras. Nos gustaba como sonaba Jan y decidimos crear una tercera persona ajena a nosotros. Cada vez nos cuesta más describir al chico Jan iú Més. Igual sería un chico con gusto y gran sensibilidad. No tenemos personajes fetiches que nos gustaría que vistiesen nuestros diseños. Nos hace más ilusión descubrir que gente que valoramos por su carrera profesional viste, luce y disfruta nuestra ropa. Hemos desfilado en Barcelona, Madrid, Dusseldorf, Nueva York, Berlín, Santiago de Compostela y Murcia con diferentes colecciones. Hay una a la que le tenemos especial cariño. La colección del verano 2010. Con ella volvimos a Barcelona y empezamos a trabajar y colaborar con gente muy interesante a nivel profesional, gente que en estos momentos consideramos amigos. En nuestras estanterías hay algún que otro premio. Como se suele decir, el momento de recibirlo hace mucha ilusión, pero pronto te olvidas de él. Ahora mismo acabamos de volver de Tranoï Homme París. Así que andamos en ventas, ventas, ventas a ver si se cierran los pedidos. Detrás de una colección hay mucho más trabajo del que se ve y del que se piensa. De una manera sintetizada el proceso para sacar adelante una colección va desde la idea a la investigación, desarrollo y realización. Después, lógicamente, presentación, promoción y venta. Entre colecciones no hay ningún respiro. Al mismo tiempo que realizamos una nueva colección, aún trabajamos con la producción de la anterior, por lo que realmente, no hay parón alguno entre una y otra. 30

Lo que más nos gusta de tener nuestra propia marca es la libertad a la hora de poder elegir y decidir, según nuestro propio criterio. Y lo que menos, la limitación de recursos que se tiene frente a grandes empresas y marcas, cuyo recorrido y consolidación son mayores que los nuestros. Uno de esos momentos que nos indicaron que íbamos por buen camino fue cuando la responsable de jóvenes diseñadores de la desaparecida Pasarela Gaudi, María Casanovas, vio el trabajo que habíamos realizado para un concurso, le encantó y nos animó a continuar. El mundo de la moda es muy diferente a lo que la gente piensa. Un falso tópico sería que nos pasamos los días de fiesta en fiesta y una verdad, sin duda, que el negro adelgaza. Nos gustaría llegar a crear una empresa fuerte, donde nuestra ropa se pudiera distribuir en las boutiques y los Department Stores más importantes. Igual es a lo que todo buen diseñador aspira. Paris sería un buen lugar para presentar alguna de nuestras colecciones. Es una suerte que los chicos de hoy en día tengan como profesores a diseñadores y profesionales en activo, ya que tienen una visión más cercana sobre el futuro profesional y sobre cómo son los inicios en la moda en la actualidad. A nosotros, por pedir y por promoción, nos hubiera gustado tener a Dries Van Noten. La verdad que por nuestra timidez, pensábamos que nos costaría más ser profesores, pero, estamos disfrutando mucho de esta nueva faceta. Impartimos Moda Masculina e intentamos que nuestras clases sean cercanas manteniendo un trato más individual con cada alumno. Buscamos abrirles la mente, enseñarles todo el abanico de posibilidades que existe dentro del mundo de la moda masculina, y sobretodo, lo más importante, que se sientan atraídos por la moda para hombre. Nos gustaría dejarles claro que detrás del éxito hay un duro trabajo, que las cosas no son fáciles. Pero que si se persigue, se consigue. Una de nuestras ilusiones sería que alguna de nuestras alumnas llegara a tener un nombre dentro de la moda masculina. Esto nos haría sentir muy orgullosos de nuestro trabajo en IDEP.


Colecci贸n primavera-verano 2010 漏Foto: David Urbano


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

JAN IÚ MÉS PROFESORES

Colección primavera-verano 2010 ©Fotos: David Urbano

32



PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

ALUMNO DE FOTO

EUDES DE SANTANA “EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL TRABAJO DE OTROS FOTÓGRAFOS ES UN BUEN EJERCICIO PARA QUIEN BUSCA CONTENIDO EN LA FOTOGRAFÍA, MÁS ALLÁ DE SACAR UNA FOTO BONITA” En Facebook y Twitter no pongo descripción, me gusta que cada uno haga la suya sobre mi, sea sobre mi personalidad o mi trabajo. La primera cámara que tuve fue una cámara compacta analógica con la cual hacíamos, Cassia –que ahora es mi estilista- y yo, fotos del grupo de indie rock que tenía en mi adolescencia. Durante mis estudios de Diseño Gráfico, en la universidad, me compré una réflex analógica, me gustaron las primeras pruebas y decidí dedicarme a ello. Siempre me gustó mucho la imagen. Ahora trabajo y vivo de la Fotografía.

34



PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

EUDES DE SANTANA ALUMNO

Estaba trabajando en Fotografía de moda haciendo catálogos y editoriales mientras terminaba mi graduación de diseño en la universidad. Era un momento en el que necesitaba una renovación, un respiro para buscar un lenguaje propio, así que me decidí a profundizar en el mundo de la Fotografía. Estudié en IDEP Fotografía de Autor II porque fue la única escuela de España que tenía los requisitos que buscaba y me permitía estudiar lo que quería. La verdad es que la idea de realizar el curso ha sido excelente, me estoy completado como fotógrafo. Evoluciono. Las clases en la escuela parecen lecciones de filosofía, no tenemos clases prácticas, pero sí mucha discusión acerca de trabajos de alumnos y otros fotógrafos. Es un buen ejercicio para quién busca contenido en la fotografía, más allá de sacar una foto bonita. Estudiar y trabajar es cada vez más complicado, pero no es imposible, es cuestión de ganas. Siempre se necesita más tiempo pero uno debe adaptarse y no olvidar el objetivo principal. Los videos de skate y los videoclips siempre me han fascinado, creo que de alguna manera hay mucho de moda en ellos. Igual fue su influencia lo que hizo que me decantara por la Foto de Moda. No me gusta definir mi estilo, mi estética, me gusta dejar espacio, para que cada cual lo interprete libremente. Eso sí, siempre intento mantener un lenguaje coherente. A la hora de desarrollar una editorial de moda es crucial saber lo que quieres de cada trabajo, qué se va a contar. Un(a) buen(a) modelo y una buena localización, también son fundamentales. Suelo trabajar con un equipo muy reducido, somos generalmente entre 3 ó 5 personas más el/los modelo(s), aunque la forma de trabajo puede ser muy diferente dependiendo del medio. Normalmente las sesiones duran entre 2 y 5 horas, creo que más tiempo sólo consigue cansar al equipo. Me considero un fotógrafo de interiores, me gusta la proximidad que tengo con los modelos indoor, la dinámica funciona muy bien, pero es verdad que también me gusta disparar en exteriores en invierno, la luz tiene mucha fuerza.

36

©OZON Magazine (Greece)

©VICE Magazine


ŠLAMONO Magazine


PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

©“Resistance to Ruling deology Through Style”, Centre Pompidou. Paris, 2010

38

EUDES DE SANTANA ALUMNO


Siempre hago un planning para seguir un control durante el shooting y después me dedico a hacer una buena selección, sin prisas. Están a punto de publicarse mis dos últimas editoriales, una para Ozon International (Grecia) y otra para Tendencias (España). Estoy satisfecho con mis últimos trabajos, puedo decir, de alguna manera, que estoy orgulloso de lo que voy produciendo. Ahora mismo ando bastante liado, estoy preparando una editorial para la semana que viene que me está tomando mucho tiempo. No sabría dar un consejo para publicar en el mundo de las revistas, creo que cada uno tiene su manera, su estilo. No hay una regla, hay que buscar lo que a uno le toca y seguir adelante. La Fotografía es una herramienta para la Moda, el reportaje, la publicidad... Si uno quiere especializarse en Fotografía de Moda tiene que gustarle, lógicamente, la Moda (igual para reportaje, publicidad...). Me gusta como hace las cosas el fotógrafo Glen E. Friedman. No tiene conexión directa con la Moda, pero su trabajo me parece de los más admirables. Si un día dejara la foto me encaminaría hacia el cine, aunque también me gustaría tener un café-galeria de arte. Pero igual eso es un plan de futuro. Una de mis ilusiones sería volar y me hacen feliz las pequeñas cosas.

©“Resistance to Ruling deology Through Style”, El Raval, Barcelona, 2010

39


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

ANTIGUA ALUMNA DE MODA

SÍLVIA HIDALGO “CREO QUE ES MUY INTERESANTE APRENDER EN UNA EMPRESA GRANDE Y LUEGO, SI TE INTERESA, APLICARLO A TU PROPIA MARCA” La Moda, tal y como yo la conozco, no es como la gente se cree. No es sólo ir de tiendas y ver desfiles en Internet, es ser consciente del producto que haces, saber a qué público va destinado, qué es lo que vende y aplicar tendencias a las prendas que diseñas. Cuando estudias moda las opiniones de la gente van desde respuestas simplistas “claro a ti ya te gusta esto de ir de tiendas” hasta “no se por qué no me extraña nada” pasando por “¡por cierto, quiero que tú me hagas mi vestido de novia!”. Se suele pensar que estudiar Diseño de Moda es algo frívolo porque te gustan los “trapitos”. Pero la Moda es mucho más que eso, hay asignaturas tan interesantes como Historia de la Moda, Teoría del Color, Nociones de Estilismo, Dibujo, Tejidos y millones de cosas más. Enriquecedor, estimulante y apasionante.

40



©Women’secret, Fall 2010-11

©Women’secret, colección de Miffy, “save the planet”,“recycle”. Fall 2010-11


SÍLVIA HIDALGO ANTIGUA ALUMNA

¿Qué estabas haciendo antes de empezar la entrevista? Estaba cenando, unas croquetas caseras, verdurita con mostaza a la miel y una copa de vino... Comer es uno de mis hobbies favoritos. ¿Qué querías ser de pequeña? Ya pensaba en ser diseñadora, jugaba a diseñar ropa a las muñecas y dibujaba prendas. ¿Y dónde te ves de mayor? Me imagino viviendo en un pueblo costero, pescando, pintando y bordando. ¿Por qué estudiaste Moda? Quería convertir mi hobby en mi profesión. Si hay que trabajar, mejor hacerlo en algo que te guste, ¿verdad? ¿Por qué en IDEP? Conocía a alguien que estudiaba aquí, me recomendó la escuela, fui y me enamoré. No tuve ninguna duda. Nuestro curso vivió el cambio de Diagonal a Gran Vía, dos ambientes distintos pero ambos con un toque familiar. Tengo muy buenos recuerdos del profesorado, porque aprendí con un trato muy cercano, sabía que podía contar con ellos.

PERFILES IDEP ESTO ES MODA

de maternidad diseñando corsetería, accesorios, lencería, baño y ahora estoy como diseñadora de corsetería. ¿Cómo funciona una gran marca como Women‘secret? Una empresa como en la que trabajo yo te obliga a estar alerta a las tendencias, viajando y pasando horas en Internet. Se plantean tendencias y cartas de color para los distintos productos y se decide el número de opciones para cada colección. Después uno se centra en hacer las fichas técnicas y mandarlas a los proveedores para que se puedan comprar. Tras esto, empieza el proceso de seguimiento, probar las prendas con la modelo, aprobar los estampados y fornituras. Y todo con unos tiempos marcados. Cuando todo está listo empieza la producción, se manda en barcos, se distribuye por las tiendas y a esperar que se venda todo muy bien. Mi trabajo es desde el inicio, buscar las tendencias, aplicarlas y hacer un seguimiento hasta que la producción funciona sola. ¿Te imaginabas trabajando para una marca de distribución internacional? Mi idea nunca había sido trabajar para una gran cadena, pero ya ves, la vida te lleva por dónde menos te lo esperas y te sorprende. Yo quería tener mi propia marca y hacer vestuario para teatro y cine, pero quien sabe, igual, tarde o temprano.

A nivel laboral, ¿dónde te encontramos? Estoy trabajando como diseñadora de Corsetería en Women’secret, me paso el día entre braguitas y sujetadores. Un mundo muy interesante y poco conocido.

¿Queda espacio para la creatividad en este proceso? Claro, aunque no se marquen tendencias hay que aplicarlas para el gran público, y eso requiere creatividad. Sobretodo, si se reduce a un sujetador y unas braguitas.

Entonces, eres un ejemplo de que hay más opciones, al salir de la escuela, que emprender marca propia. El mundo de la Moda tiene un montón de salidas, trabajar para grandes cadenas, hacer equipo en el estudio de un diseñador independiente, diseñar vestuario de espectáculos para teatro o cine, coolhunter, patronista y más, más y más. Las salidas son infinitas.

Entonces, ¿cómo es tu día a día? Llego a la oficina, enciendo el ordenador y leo el correo para estar en contacto con otros departamentos de la empresa y hablar con los proveedores de las prendas. Hago aprobaciones, analizo las fornituras y los estampados que van llegado, pruebo prendas con las patronistas a las modelos y vemos como sientan. Me reuno con el representante de tejidos, hacemos reuniones con el equipo... En fin, un no parar magnífico.

¿Se puede vivir de la moda? Muchísima gente, como yo misma, lo demostramos a diario. ¿Cómo te adentraste en el mundo profesional? Empecé de becaria mientras cursaba cuarto en IDEP. Entré en Women’secret y al acabar las prácticas me hicieron contrato. Entré como ayudante en lencería, luego cubrí bajas

¿Sigues aprendiendo? Constantemente. Siempre se aprenden cosas nuevas. Sobre los tejidos, el trato con los proveedores, las reuniones con el resto de compañeros. Hay que sacar jugo de todo y aplicarlo. 43


©Women’secret, colección Happily. Spring 2011


SÍLVIA HIDALGO ANTIGUA ALUMNA

PERFILES IDEP ESTO ES MODA

¿Un consejo que te diera algún profesor que aplicas a menudo? Muy a menudo recuerdo que Pilar Linuesa, profesora de Diseño de Colección, me decía “Sílvia si no fueras tan vaga aún lo harías mucho mejor”. Un defecto que me detectó a tiempo y que gracias a ella quedó atrás. ¿Algo que crees que sólo se puede aprender con la experiencia? A trabajar, a entender como funciona éste mundo. Por mucho que te lo expliquen hay que vivirlo. Creo que es muy interesante aprender en una empresa grande y luego, si te interesa, aplicarlo a tu propia marca. ¿Qué le dirías a quien empiece a estudiar Moda? Que aproveche estos años, experiencias, conocimientos y que cada trabajo lo haga como si fuera la tesina final. Sobre todo que disfrute, es una época única. ¿Y a quien acabe? Que no se cierre puertas a sí mismo, que a veces la rama de Moda que crees que menos te interesa, la conoces y te sorprende gratamente. Como si de una caja de bombones se tratara, nunca sabes cual va a ser el mejor. ¿Qué es lo que te enamora de tu trabajo? Romperme la cabeza pensando qué hacer, cómo mejorar, cómo dar variedad, hacer prototipos y ver el resultado. Ver el proceso, del dibujo al producto final, es como si fuera un “miniparto”. Y para acabar, nos presentas a Bárbara Polo. Bárbara Polo es profesora de IDEP. Nunca tuve la suerte de tenerla como maestra pero ahora compartimos nuestro día a día profesional. Es la responsable de mi departamento, ve mis propuestas para cada colección. Las hablamos, las discutimos y las analizamos. Trabajamos en equipo junto a otras dos diseñadoras. Analizamos nuevas copas, seleccionamos tejidos europeos y viajamos juntas a ferias. Me gusta porque es una persona muy resolutiva y con una buena visión de lo comercial, aparte de su don de gentes. Creo que es una suerte que pueda formar a los alumnos que apuestan por el mundo de la Moda.

45


PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

PROFESOR DE GRÁFICO Y ANTIGUO ALUMNO

DANI NAVARRO “LA EXPERIENCIA ME HA HECHO VER QUE ES IMPRESCINDIBLE DIVERTIRSE CON LO QUE UNO HACE, SEA LO QUE SEA. ME GUSTA DAR CLASES Y SOY FELIZ CON LO QUE HAGO” De la escuela aprendí que todos nosotros, para lo bueno y para lo malo, somos modelos de comportamiento, por lo que podemos aprender los unos de los otros. Me encanta analizar como razona la gente para llegar a crear conceptos y, en definitiva, llevar a cabo sus proyectos. Creo que esta afición me viene de IDEP. La experiencia me ha hecho ver que es imprescindible divertirse con lo que uno hace, sea lo que sea; disfrutar de cualquier encargo, por sencillo o poco atractivo que pueda parecer en un primer momento. Cuando me vi como profesor sentí orgullo, me gusta dar clases y soy feliz con lo que hago. Aunque la respuesta suene un poco tonta, me gustaría que a los alumnos, les queden claros los conceptos que vemos en clase. Creo que nos entendemos directamente, hablamos el mismo idioma.

46



48


DANI NAVARRO

PROFESOR Y ANTIGUO ALUMNO

PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

¿Por qué Diseño Gráfico? No lo sé muy bien. Me apunté por inercia. Estaba estudiando para ser programador y me di cuenta que realmente no me gustaba. Un amigo, Erik, tuvo antes que yo un sentimiento similar y decidió dejar la programación. Creo que su acción en parte me arrastró y yo me dejé arrastrar. Erik tenía bastante claro que quería ser diseñador gráfico y creo que su deseo me contagió, hasta el punto que el futuro que había decidido para él, parecía valer también para mi. ¿Cómo veías el Diseño Gráfico cuando estudiabas en IDEP? Al principio, antes de apuntarme a IDEP, vinculaba el Diseño Gráfico con el dibujo y, como mucho, con la publicidad. No lo tenía muy claro. No fue hasta mediados de la carrera cuando fui plenamente consciente de lo que estaba estudiando. Iba a clase y hacía los ejercicios, pero igual por pasotismo o desconocimiento, no veía el valor de lo que estaba haciendo. No entendía la profesión de diseñador gráfico. En algún momento mi cerebro hizo “un click” y pasé a tomarme todo más en serio. Quería aprovechar el tiempo e implicarme al máximo con lo que había decidido estudiar. Quiero pensar que esa actitud, a día de hoy, sigue en mí, que no la he perdido. ¿Te veías emprendiendo Estudio con nombre propio? Siempre pensé, lo tenía clarísimo, que trabajaría para otros. Nunca me había planteado trabajar para mí. Y digo NUNCA en mayúsculas. De hecho, si me hubieran dicho entonces la vida que llevo ahora, no me lo hubiese creído. Entonces, ¿Cómo se creó el Estudio Dani Navarro? Nació de una necesidad personal, vital. Estaba muy bien en el estudio donde trabajaba pero sentí que debía dar un paso más allá. Quería probarme a mí mismo, quería saber que era capaz de hacerlo. Pude independizarme porque tenía un rodaje previo en diferentes estudios gráficos y sentía la suficiente seguridad como para dar ese paso. Y ahora, ¿Qué es el Estudio Dani Navarro? Un estudio pequeño, tal vez minúsculo, que se dedica al Diseño Gráfico. Que intenta hacer las cosas de la mejor manera que sabe. Un estudio que intenta aprender de todos sus actos.

©Mercat de les Flors

49


50

©CCCB - URGENT!


DANI NAVARRO

PROFESOR Y ANTIGUO ALUMNO

¿Cómo te has ido especializando en imagen corporativa? De la misma manera que hay gente a la que le gusta especialmente el packaging, a mi me gustan las marcas y las identidades gráficas corporativas. Lo de especializarme es parte del posicionamiento que siempre he buscado. ¿Qué era para tí una marca hace 10 años? ¿Y ahora? Creo que las marcas, en esencia, son lo mismo ahora que lo que eran antes. Me refiero a su función principal, la de identificar. Lo que ha cambiado es lo que las rodea. Ahora se les da mucha más importancia. Se han vuelto más complejas. A grandes rasgos, ¿cómo se crea una imagen corporativa? Si tuviera que sintetizar de forma escueta los pasos para crear una marca, diría que primero se deben analizar las necesidades de aquél que la requiera. Después se trata de definir una estrategia y unos objetivos y por último, desarrollar toda la parte gráfica. Cuando nos toca trabajar con marcas que no hemos realizado, creo que es vital conocer el pasado de ésta, “empaparse de ella” y, sin dejar de tener presente sus restricciones, intentar llegar tan lejos como uno pueda. Las marcas, ¿se dan cuenta de que necesitan evolucionar, renovarse y adaptarse a los tiempos que corren? Creo que hay un poco de todo. A veces se dan cuenta ellas mismas y otras veces el propio mercado, su competencia u otros factores, les hacen ver que se están quedando obsoletas. ¿Cómo se les puede explicar? Lo ideal es hacerlo de la forma más clara, simple y objetiva que uno sepa. Debería ser algo similar a cuando uno va al doctor y éste le da su diagnóstico. Los diseñadores debemos saber explicarnos y darle a nuestra profesión la (justa) seriedad que se merece.

PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

de les Flors, seguramente el centro de danza contemporánea más importante de España. Valoro especialmente este proyecto porque implica un “largo recorrido”. Empezamos con ellos tras ganar el concurso de su imagen y actualmente estamos desarrollando la cuarta temporada de su gráfica. Valoro muchísimo compartir los procesos creativos —hacer equipo— y este proyecto lo comparto con el estudio Lamosca, de quienes he aprendido mucho. En especial destaco la figura de Sergi Opisso, uno de sus fundadores, cuya visión del Diseño Gráfico me ha influenciado a nivel general. ¿El último proyecto que has entregado? La imagen para un evento del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Y ahora mismo, ¿en qué andas liado? Lo más relevante que estoy haciendo actualmente es preparar un libro sobre Alex Trochut. Si todo va bien se presentará en la edición de este año del OFFF. ¿Alguna marca a la que te gustaría hacerle un lavado de cara? Me encantaría rediseñar la marca del CCCB. ¿A quién animarías a emprender un estudio propio? A todo aquél que tenga el sentimiento o la corazonada de que debe dar ese paso. ¿Qué te hace feliz en tu trabajo? Me hace feliz que me llame un cliente y me diga que el diseño que le he hecho está funcionado, o que me diga que hay un nuevo proyecto y que ha pensado en mi. Me encanta ir a los tirajes de imprenta y ver el resultado producido. También me hace feliz cobrar las facturas.

¿Algunas marcas, instituciones… que consideres que trabajan bien su imagen? Sonará a tópico o seré muy poco original, pero creo que Apple es un ejemplo de marca muy sólida. Valoro la coherencia y evolución de sus mensajes, gráfica, productos, etc. ¿Un trabajo que recuerdes con cariño? No sólo lo recuerdo, sino que lo vivo todavía. Se trata de la identidad visual corporativa y la comunicación del Mercat

51


PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

ANTIGUO ALUMNO DE FOTO

LEOPOLDO H. SANTANA “UN BUEN REPORTAJE DEBE CONTAR UNA HISTORIA CON PROFUNDIDAD Y ORIGINALIDAD” Empecé tarde a interesarme por la Fotografía, ya en la era digital, así que no tengo historias de cámaras viejas. Mi primera cámara fue la Nikon d70s, pronto la cambié por la d300, con la que aún sigo. Quedará jubilada cuando saquen la d800. Llevaba tiempo viajando y haciendo fotografías antes de decidirme a estudiar. Antes trabajaba de profesor, este empleo me daba el dinero suficiente y dos meses al año para viajar y tomar fotografías. Recuerdo un año que terminamos el curso a las dos, y a las cuatro ya estaba cogiendo el avión hacia Bangkog. Empecé a plantearme saltar del lado amateur de la Fotografía al profesional, cuando ví que mis fotos gustaban, funcionaban y empecé a ganar algunos premios. El punto de inflexión fue cuando publiqué mi primer reportaje, en el Magazine de La Vanguardia. Pensé,“oye, que a lo mejor se puede….”, dejé mi trabajo y me fui a Barcelona a estudiar a IDEP. ¿Por qué IDEP? Pues visité la escuela antes de inscribirme, me gustó mucho el programa que ofrecían, las instalaciones y la experiencia de los profesores. Aunque uno al final toca casi todas las disciplinas de la Fotografía, en reportajes y viajes es donde me siento mejor, donde más disfruto.

52


ŠPobreza, minas y pegamento


PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

LEOPOLDO H. SANTANA ANTIGUO ALUMNO

¿Cómo has evolucionado dentro del mundo de la Fotografía? Con curiosidad e inquietud, con la mente abierta y dispuesto a aprender y admirar el trabajo de otros. Aprendiendo de los demás y de mí mismo, disfrutando de esas fotografías que te dejan satisfecho, aceptando los errores y teniendo claro que nunca lo sabrás todo. Creo que eso es lo bonito. ¿Algo que pensaste que no usarías en tu vida profesional, de lo que aprendiste en clase, y has ido aplicando a menudo? Muchas cosas, especialmente esos consejos que no parecen tan importantes, pero que vienen desde la experiencia del profesor. Recuerdo una vez que Quim Roser, el profesor de reportaje, nos dijo: “Las pilas, siempre un paquete de pilas extra en la maleta”, y yo pensé: “vaya tontería”. Pues hace poco me quedé sin pilas en medio de una rueda de prensa, sin apenas luz, un desastre de trabajo. Desde entonces siempre antes de salir me viene a la cabeza la imagen de Quim diciendo: “!Las pilas, las pilas!” ¿Qué es lo que más te gusta de “disparar” fotografías mientras viajas? Todo. Desde los buenos momentos hasta los momentos de angustia y tristeza que puedes llegar a sentir. La cámara te permite profundizar en realidades que de otra manera sería imposible. Me encanta ese momento en el que aprietas el disparador, y sabes que tienes la foto. ¿Cuántas cámaras te llevas cuando viajas? De momento sólo una. En algún viaje también he comprado, sobre la marcha, alguna analógica barata por ahí, para determinadas situaciones en las que sacar la grande era muy complicado. Cuando he estado viajando siempre ha sido por periodos más o menos largos, al final entre equipaje, cámara, objetivos, discos duros… vas por ahí asomando la cabeza entre las mochilas, así que cada vez intento ir más ligero. Cuándo hablamos de Fotoperiodismo, ¿de qué hablamos? De ese tipo de información que no nos llega por los medios tradicionales de nuestro país. Reportajes en profundidad y temas que por “incómodos” se tachan de “no vendibles”.

54

¿Cómo abordas una realidad diferente y desconocida? Con la mente y el corazón abiertos, dispuesto a aprender y sobre todo siempre con sumo respeto hacia los demás. Cuando se sale a viajar, cámara en mano, ¿Cuál es el proceso? ¿Conceptualización previa o la idea nace a partir de la realidad? Ambas cosas pueden funcionar. En mi caso siempre he llevado la idea desde aquí. He contactado con asociaciones y me he documentado en la medida de lo posible. Es una vez en el terreno, donde evoluciona la idea en base a lo que se descubre o lo que se te ocurre. Uno debe estar abierto a todo. “Siempre hay que tener un plan B, y si es posible hasta un plan C”, como vimos en un taller con Alfons Rodríguez, porque es verdad, sobre el terreno las cosas pueden salir rodadas o no. ¿Cuál es el trabajo a posteriori al volver de un viaje con muchas fotos? Horas y horas seleccionando, editando, dándole una línea al trabajo. Por experiencia, a mí me gusta dejar reposar las fotos unos días, volver a verlas, ir cambiando las cosas. Creo que es bueno contar con otros ojos, una segunda o incluso una tercera opinión para que te critiquen. Dicen que el mejor editor nunca es el propio fotógrafo, aunque todo es relativo. ¿Nos presentas “Pobreza, minas y pegamento”? Es un reportaje sobre el problema de las minas antipersona en Camboya. Quisimos hacerlo abordando distintas líneas, desde las ONGS que se ocupan del tema, hasta los hospitales y las personas afectadas que están en la calle sin ningún tipo de ayuda. Desde la ciudad hasta las zonas rurales.


55

ŠPobreza, minas y pegamento


ŠAids in Thailand

56


LEOPOLDO H. SANTANA ANTIGUO ALUMNO

PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

¿Fuiste a Camboya a por el reportaje o fluyó solo? El reportaje de Battambang ya lo tenía pensado antes de ir. Lo hice con un compañero periodista que se encargó de los textos. Yo hacía la parte fotográfica y también algunas entrevistas. Hay que decir que tuvimos mucha suerte, porque todo salió rodado, los permisos para fotografíar en hospitales o ir con el grupo de desminados. En los ratos que quedaban libres, aproveché para fotografíar a los niños de la calle, los que están mendigando, esnifando pegamento. Pasé tardes con ellos y también con los que trabajan en los campos de arroz. De esa mezcla salió la serie “Pobreza, minas y pegamento en Battambang”, que se ha llevado varios premios.

¿La ultima serie de fotos de la qué estás orgulloso? Pues la de un tipo de trabajo que nunca pensé que haría. Un campo de golf en Gran Canaria. Fue una serie más bien de paisaje, entre amaneceres y atardeceres, un trabajo que creo quedó muy bonito y me dejó satisfecho.

¿Te imaginabas que este reportaje ganaría algún premio? No, es algo que ni se te ocurre cuando empiezas, menos cuando estás allí desarrollando todo el proyecto. Eso llegó luego, y está bien. Hay que decir que reconocimientos así ayudan. Pero creo que los premios nunca pueden ser un motivo.

¿Una ilusión? Sencillo, seguir aprendiendo cada día, disfrutar de la Fotografía, y poder vivir de ella.

¿Se puede vivir de la Fotografía? Se puede, pero está claro que hasta llegar a ese punto hay un camino largo. Yo volví a Gran Canaria después de mi año en IDEP, y claro, lo primero es darte a conocer y hacerte un hueco entre los profesionales que ya están en el mercado. No es fácil, pero creo que si tienes determinación y mucha paciencia, al final se llega.

¿Qué te hace feliz? A día de hoy, la Fotografía.

¿A quién le recomendarías profundizar en Reportaje y Viajes? A todos aquellos que disfruten de los viajes simplemente por el placer de viajar, a los que se interesen por la gente allá donde vayan y tengan ganas de adentrarse en sus historias aprendiendo de otras culturas. A los que no les importe madrugar día sí y día también para coger la mejor luz y a los que tengan muy claro que esto es lo que desean hacer, aún a sabiendas de que puede ser un trabajo muy solitario y a veces poco agradecido. ¿Un consejo a quien quiera volver de un viaje con un reportaje de verdad? Que busque una buena historia, con profundidad y originalidad. Que el reportaje siga siempre una línea, y no sea algo disperso. Que lleve atado todo lo que pueda desde el lugar de partida, y que esté dispuesto a los imprevistos. ¿En qué andas liado últimamente? Últimamente mucha prensa, así como trabajos para algunos particulares y empresas. En breve comienzo un catálogo para el Museo Néstor en Las Palmas, y publico un reportaje sobre el sida en Tailandia en Periodismo Humano. Y por supuesto siempre pensando en reunir dinero para coger un avión e ir a hacer algo por ahí, aunque tardaré un tiempo. 57


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

ALUMNA DE MODA

PAULA FAJARDO “ME GUSTA SALIR DE MI “COMFORT ZONE” Y ESTUDIAR MATERIAS QUE ME DESAFÍEN” Estudio en IDEP Dirección Creativa para Moda y trabajo en WGSN. Me encanta lo que hago. Me gusta trabajar con disciplinas diferentes que se complementen y comuniquen. Me ayuda a aprender más y a tener más para ofrecer. Me gustaría llegar a trabajar de lo que amo y poder depender completamente de eso. Más que se puede estudiar y trabajar a la vez, creo que debe hacerse. Es la combinación perfecta. Yo trabajo desde el primer semestre y, aunque no es fácil, lo que aprendes en el día a día es esencial para tu vida y tu futuro. Es el complemento perfecto para la teoría de la escuela.

58



PERFILES IDEP ESTO ES MODA

PAULA FAJARDO ALUMNA

¿Qué haces? ¿A qué te dedicas? Soy diseñadora de moda especializada en tendencias. Pero no me quedo sólo con eso, también me interesa el diseño de vestuario, la ilustración y el Diseño Gráfico. ¿Estudias? Si, terminé el Posgrado en Vestuario para cine y teatro, una de mis pasiones, y ahora estoy estudiando Dirección Creativa para Moda en IDEP. Me gusta salir de mi “comfort zone” y estudiar materias que me desafíen como marketing o distribución. IDEP me ofrecía lo que estaba buscando, me ha ayudado a conocer áreas de la Moda de las que sabía muy poco y ha sido un gran lugar para conocer amigos y hacer contactos. ¿Cómo son tus clases? En cada una se aprende algo nuevo, además de poder compartir experiencias de profesores y compañeros. El constante intercambio te abre nuevos universos. ¿Trabajas? Sí, en el portal de tendencias WGSN (Worth Global Style Network) para España y Portugal. WGSN es una ventana abierta al mundo, a nuevas ideas y una fuente constante de inspiración. Como empresa es una familia, donde trabajas con profesionales increíbles que te ayudan a crecer. ¿Cómo es tu jornada de trabajo? Inesperada. Nunca sabes qué viene a continuación. A veces recibimos pedidos para buscar una información muy específica, otras veces nos sumergimos en presentaciones y a menudo solemos viajar. Nos gusta matar la rutina. ¿Qué es lo último que te ha llamado la atención? Acaban de terminar los desfiles de alta costura en París y eso es algo que siempre me maravilla. Es impresionante pensar en la habilidad que tiene el ser humano para crear. Especialmente vestidos como estos, construidos exclusivamente a mano. Es para quitarse el sombrero.

60


©WGSN Out of Africa VF

©WGSN Boudoir Goddess VF


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

PAULA FAJARDO ALUMNA

¿TV o radio? Radio, hace que trabaje tu imaginación y además te da la libertad de hacer otras cosas. ¿Blackberry, iPhone, skype o teléfono de toda la vida? Skype es el mejor invento de la era Internet. Mi familia está lejos pero gracias a las tecnologías siento que hago parte de su día a día, ¡nos podemos ver!. ¿Campo o ciudad? Me encanta el campo, pero no podría estar lejos de la ciudad por mucho tiempo. ¿Puedo escoger algo intermedio? ¿Por qué Barcelona? Es vibrante, joven, interesante y siempre se descubren cosas nuevas. Además es perfecta para caminar, ni muy pequeña, ni muy grande. ¿Twitter, Facebook, LinkedIn o “I’m not on Facebook”? Los tres son adictivos, pero prefiero Facebook porque es más casual y mucho más visual. ¿Cuántas páginas consultas al día en Internet? Puedo pasarme horas navegando. Por suerte, tengo el Reader que me mantiene en línea. Si que veo todas las actualizaciones, tal vez de media, diría que unas 50 páginas. ¿Dónde buscas estímulos e influencias? Los estímulos vienen de donde menos te imaginas, pero diría que soy de naturaleza muy observadora, por eso lo que más me llega son las imágenes, no importa de dónde: revistas, blogs, la calle. Y la música también, por supuesto. ¿En qué andas liada ahora mismo? Estamos con Primavera/Verano 2012 y Otoño/Invierno 2012/13, nos adelantamos tanto que ya ni sé en qué año vivo. Personalmente, estoy montando algunos proyectos interesantes en vestuario e investigación. ¿Una ilusión? ¿Puede ser loca? Entonces, ¡ganar un Oscar por mejor vestuario! Jeje…

62


63

ŠWGSN The Brandery - Show facts


PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

ANTIGUO ALUMNO DE GRÁFICO

XAVIER GALLEGO “LA AGENCIA R/GA DESPUÉS DE VER VARIOS DE MIS PROYECTOS, ENTRE ELLOS EYESORES, ME PROPUSO TRABAJAR COMO EL INTERACTION DESIGNER DE NIKE. NO LO DUDÉ. AHORA VIVO EN NY” Pili, madre de mi mejor amiga, me comentó un día que había una profesión llamada diseñador gráfico. Que ella lo hacía y que tenía una gran mezcla de creatividad, talento y nuevas tecnologías. Recuerdo que busqué dónde estudiar Diseño Gráfico en Barcelona, iba un poco perdido y la mayoría de escuelas ya habían empezado las clases. Me apunté como reserva en IDEP y tuve la gran “suerte” que un alumno se diera de baja. Empecé una semana más tarde que los demás y siendo de Vic, con ese acento de la Cataluña interior, no me costó hacer amigos. Ahora estoy en Nueva York, aprovechando todo lo que brinda esta gran ciudad y trabajando para R/GA como Interaction Designer de NIKE. Lo bueno de emprender es que disfrutas como un enano y que no hay cliente de por medio que te diga qué hacer y qué no hacer. Lo malo, y no sé si es muy malo, es que hay que trabajar mucho y hacer de todo un poco para poder llevar a cabo tus proyectos, teniendo grandes decepciones, pero también grandes alegrías y aumentando tus conocimientos de una forma que nunca podrías alcanzar trabajando en una agencia. ¿Mi ilusión? Poder vivir algún día de los Eyesores y dar la vuelta al mundo haciendo exposiciones y conferencias.

64



PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

XAVIER GALLEGO ANTIGUO ALUMNO

¿Qué hace un chico de Vic en NY? Trabajar y aprovechar todas las oportunidades que se presentan en esta gran ciudad, además de ir al Garden a ver cuantos más partidos mejor. ¿Qué tiene NY para que no estés en Barcelona? La energía emprendedora y Nike. ¿Cómo es el mundo profesional del Diseño Gráfico en la gran manzana? Hay muchísima competencia y muy buenos profesionales de todas partes del mundo. Así por ejemplo, en mi equipo, somos un japonés, un australiano y un catalán. Lo que hace que los resultados sean muy interesantes en cuanto a diversidad se refiere y de un alto nivel visual. ¿Y en Barcelona? En Barcelona hay mucho talento y una gran tradición. ¿Cuál ha sido tu evolución? Me he adaptado haciendo lo que me gustaba. Poco a poco he ido expandiendo mis conocimientos en otros campos como la ilustración, el diseño de interacciones y la programación. ¿Participaste en un proyecto que fue considerado mejor Start Up a nivel europeo? Sí. Ser considerado como mejor Start Up europea fue una pasada y más cuando lo puedes celebrar por todo lo alto en el Guggenheim de Bilbao. Todo fue gracias a un gran equipo, que era como una familia y a una gran idea, Sclipo, un portal de educación 2.0. Fue el proyecto que me hizo volver de mi primera estancia en Nueva York. Sin duda valió la pena. ¿Qué son los Eyesores? La idea de los Eyesores nació el día que Facebook anunció que permitía desarrollar aplicaciones a sus usuarios. A mi me pareció una oportunidad muy buena para promocionar mis ilustraciones, así que comenté la idea a un par de amigos. Convencí a Carles Bonfill, uno de los mejores programadores que conozco y en un par de semanas intensivas la aplicación estaba online. La aplicación de los Eyesores permite enviar mis ilustraciones, unas criaturas divertidas y originales, con mensajes creativos a tus amigos en Facebook. Desde que empezó la aplicación ha evolucionado mucho y ahora cuenta con más de un millón de usuarios. Los Eyesores se han expandido a nuevas plataformas, como iPhone, blog de ilustraciones y Twitter, donde se puede seguir la evolución del proyecto. Los próximos pasos están medio dibujados, rediseñar la aplicación de Facebook con nuevas funcionalidades, producir los muñecos y acabar de definir la nueva aplicación para móviles.

66


©PROYECTO: Eyesores


68

ŠSignatures mobile

ŠNike, The Black Mamba


XAVIER GALLEGO ANTIGUO ALUMNO

Cuándo hablamos de Interaction Design, ¿nos referimos a? Quien mejor que Wikipedia para explicar exactamente lo que es. “Diseño de Interacción (IxD, por sus siglas en inglés, Interaction Design ) es la disciplina que define el comportamiento de los productos y sistemas con los que interactúa el usuario. La práctica generalmente se centra en sistemas de tecnología complejos, como el software, dispositivos móviles y otros dispositivos electrónicos; sin embargo, también se puede aplicar a otro tipo de productos y servicios, e incluso a organizaciones.” Resumiendo… yo pienso cómo van a ser y funcionar los productos que creamos, aplicaciones webs, aplicaciones de móviles y eventos físicos, ¿se entiende? ¿Y cómo llegaste a especializarte en esta rama del diseño? En España lo hacía todo yo. Desde el diseño de interacciones, al diseño gráfico pasando por la programación y la dirección del desarrollo. La Agencia R/GA después de ver varios de mis proyectos, entre ellos Eyesores donde combino todas esas especialidades más la ilustración, me propuso fichar para ellos, para ser el IxD de Nike. No lo dudé. Cuando empecé a trabajar, no me podía creer que hubiera una especialización en IxD, ni mucho menos que un diseñador lo pudiera hacer, todos mis compañeros de departamento son diseñadores industriales.

PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

¿Hacia dónde crees que van los días que corren? Es evidente que la tecnología está en nuestro día a día, y va a ir a más. Nuestro móvil será nuestro documento de identidad digital, además de nuestro monedero. Las televisiones serán 3D sin necesidad de gafas (cada vez estamos más cerca de poder reproducir las escena de Regreso al futuro, con la publicidad 3D). Los medios de comunicación están cambiando, intentando adaptarse a la inmediatez de las redes sociales y un largo etc. que me daría para escribir páginas y páginas. Ahora mismo, ¿estas liado en? Estoy trabajando en la agencia con los nuevos proyectos para el verano y a la vez ando acabando la versión premium de la aplicación Eyesores para iPhone, desarrollando el plan para los próximos años, fundando la empresa y todo lo relacionado con trademarks. Un secreto dentro del mundo del diseño gráfico, ¿sería? Me gusta mucho el clásico “menos es más”, pero eso no es ningún secreto. Mi secreto sería, que es casi, o más importante, la presentación del trabajo que el trabajo en sí mismo. ¿Qué te hace feliz de tu trabajo? Aprender y poder viajar.

¿El último trabajo que has acabado? “Kobe the Black Mamba”, una plataforma para dar a conocer el nuevo modelo de zapatillas de Kobe Bryant. Esta aplicación tiene la particularidad de alimentarse de twitter, recogiendo las palabras claves que la gente dice sobre Kobe y cuando éste tiene un peso elevado en dicha red social el site se transforma para ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores. ¿Cómo le explicas a tus amigos a qué te dedicas? Pensando cómo funcionan las cosas, así de simple. ¿Qué te apasiona del mundo web? Actualmente vivimos en una web muy diferente donde las redes sociales y los dispositivos móviles están cambiando nuestra forma de informarnos y de interactuar. Esto me apasiona, al igual que la ilustración y la animación. Estoy en proceso de poder combinar ambos. 69


PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

ALUMNO DE FOTO

JUAN RAMÓN GARCÍA “OJALÁ HUBIERA FOTOGRAFÍA DE AUTOR IV” Siempre disfruto con un lápiz en la mano, dibujando lo que veo o me invento, y, después de tantos años haciéndolo, me doy cuenta de que mi profesión no es tan diferente. Hago fotos desde los 14 años pero la conciencia de lo que hacía llegó un poco más tarde. Tengo cuatro cámaras y, si pudiese, las cambiaría todas por una 5d-markII, ¡ya!. Ahora mismo ando liado intentando hacer realidad una revista-objeto de artes visuales, desarrollando mi página web y con algún que otro proyecto más. Debato sobre Fotografía cada miércoles, en clase, con mis compañeros/as y Luca Pagliari, mi profesor. Y hablo de Fotografía a diario con mis amigos, que si no son fotógrafos se lo están planteando. En mi primer año en IDEP estudié Fotografía de Moda y Autor I. Me decidí por estas dos especialidades porque son las ramas donde quiero desarrollarme como fotógrafo. Ahora, después de unos años, me he dado cuenta de que muchas de mis fotografías de obra personal necesitan de la Moda para poder realizarse. En este momento estoy cursando Fotografía de Autor III en IDEP. De la escuela me gusta la relación que tengo con la gente, tanto docentes como compañeras/ os, el trato es muy familiar. La foto, cuanto más sé de ella, más me apasiona.

70



©Cacería “Pipa y coñac”

72


JUAN RAMÓN GARCÍA ALUMNO

¿Por qué Fotografía? No lo tengo muy claro, pero creo que lo tengo fotografíado (risas). ¿Por qué IDEP? Necesitaba reciclarme. La primera vez que puse el pie en IDEP fue el primer día de clase, ahora estoy en mi tercer año. Ojalá hubiera Fotografía de Autor IV. Después de haber realizado el curso de Fotografía de Moda me decidí a continuar con Autor II y III porque me interesa mucho la visión que allí se da sobre la Fotografía, los autores que se estudian y el método casi personal que Luca establece con cada alumno. ¿Cuándo hablamos de Fotografía de autor, ¿nos referimos a? Si cambiamos el orden de las palabras, ellas mismas lo dicen, “autor de Fotografía”. Desde mi percepción y en rasgos generales, autor es aquel que decide contar con su Fotografía. Da igual en el ámbito que se desarrolle. ¿Qué se estudia, mira o analiza en los cursos de Fotografía de Autor? Cada curso tiene su aspereza que pulir. En Fotografía de Autor I, se trabaja desde los pilares clásicos de la Fotografía (el paisaje, el retrato, el desnudo,…) y desde lo más personal e íntimo (muchas veces parecía que se tratase más de una terapia de grupo que de una clase de Fotografía). En Fotografía de Autor II y III la cosa cambia, todo vale si tienes algo que contar, desaparecen los límites, buscas dentro y fuera de la Fotografía, buscas la herramienta más acorde con lo que quieres decir, te reinterpretas hasta que no te conoces. Para mí, Autor I fue la construcción, Autor II la deconstrucción y Autor III ya te comento cuando acabe el curso. (risas) ¿Qué relación has tenido con Luca Pagliari, Manel Úbeda y Miquel Arnal? De los tres aprendí y sigo aprendiendo, como fotógrafos y como personas. A los tres los sigo viendo con frecuencia, Luca me da clase, lo veo todas las semanas. Manel es el director y me lo cruzo continuamente por los pasillos, y suele ser él, personalmente, quien me da todas las buenas noticias, como este catálogo, las proyecciones en Emergent o en La Fábrica. Miquel, con quien estudié Fotografía de Moda, me ha aconsejado y prestado material para un par

PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

de trabajos, hay muy buen rollo. Los tres han acabado siendo muy buenos amigos. ¿El último trabajo que has realizado? Un proyecto sobre mi vida en Barcelona, compartiendo piso con la Xurri. ¿Y el siguiente? Se está gestando, ya hay alguna foto pero le queda mucho. ¿Nos presentas Cacería? Es uno de esos proyectos de obra personal, producido con características de la Fotografía de Moda. Este proyecto se hace realidad gracias al equipo humano que hay delante y detrás de la cámara. En Cacería, mediante un doble cambio de papeles, la foto adquiere mil interpretaciones, la más obvia, la denuncia, el resto se lee entre líneas. ¿Un trabajo del que tengas un buen recuerdo? Todos tienen algo especial, pero a Jaulas, al ser mi primer proyecto realizado en Barcelona, le tengo un cariño especial. Con él pretendo hablar de la educación, con un punto de vista basado en mis propias vivencias. Significó mucho para mí porque lo consideraba imposible al principio: conseguir el permiso de los padres, encontrar las jaulas, que los platós de la escuela estuvieran libres... Pero poco a poco cada pieza fue a su sitio, y el resultado final me dejó sorprendido. Una foto perfecta ¿debe tener…? Si para hallar la foto perfecta pudiera hacer una ecuación, tendría que hablar de muchas variables. Imagino que a las que más importancia les daría serían: la intención del autor, el grado de interés del mensaje, respecto a él, a su origen, a su momento, la conexión que tienen con mis intereses propios, a mi interpretación como espectador… pero por encima de eso, tiene que tener la magia que la hace la Fotografía perfecta. ¿Cómo crees que uno puede abrirse camino dentro del mundo de la foto? Depende del tipo de Fotografía que haga y depende del tipo de persona que sea, del momento que viva. Lo importante es disparar Fotografías, el camino se va haciendo mientras andas.

MODELOS - Ciervos: Nuria Florensa, Elisenda Selvas. Trofeo: Jesús Calvo. Perro: Jairo, el pintxo. ESTILISMO - Argelia Teo, Jairo Guerrero. Maquillaje y peluqueria: Xabi Lasa, Nieves Sirera. Arte: Luisa Osada, Iván Triviño, Jairo Guerrero.

73


Las fotos de Ibiza, ¿cómo nacen? Ibiza es un lugar muy especial para mí; en la última década, el lugar elegido para perderme. El proyecto completo es eso, un mes sumergido en ella, recordando los 10 últimos años que hemos pasado juntos, sus cambios, mis cambios..., haciendo lo que siempre hago cuando voy a verla, sacarle fotos. ¿Dónde te gustaría llegar? A vivir de mi Fotografía. ¿Se puede vivir de la Fotografía? Claro que se puede, mira a la Leibovitz lo bien que vive, o Fontcuberta o García Alix… el mundo está lleno de buenos ejemplos. ¿Una ilusión? Montañas de Nesquik (carcajadas) ¿Qué te hace feliz? Hoy… la Fotografía. (sonríe)

Ibiza, paisaje 8

74

Ibiza, paisaje 10


JUAN RAMÓN GARCÍA ALUMNO

PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

75


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

ANTIGUO ALUMNO DE MODA

ISAÍAS G ALONSO “LO QUE ME ATRAE DEL LADO INDEPENDIENTE DE LA MODA ES LA FRESCURA, EL VALOR DE ARRIESGAR Y LA SENSACIÓN DE OMNIPOTENCIA DE LOS NUEVOS DISEÑOS” Antes de comenzar esta entrevista seguía mi rutina diaria aquí en Londres. Desayuno temprano, voy a clases de inglés aplicado al sector de la moda y después ando hacía el estudio de Samantha Cole, la diseñadora que ganó el año pasado el primer premio de jóvenes talentos en la New York Fashion Week. Ahora estamos preparando la siguiente colección, es toda una suerte, un privilegio, que me aceptaran dentro de su reducido equipo. Soy el ayudante de diseño. Al acabar la jornada, es maravilloso tomar un té relajante y calentito. Y hoy, cuando acabe la entrevista, me iré a tomar algo. Los lunes son ideales para salir en Londres. Londres es una ciudad donde sientes que cualquier proyecto se puede desarrollar. Una ciudad muy abierta a nuevas formas de discusión, con una oferta cultural increíble. La sensación de gran ciudad y cosmopolitismo es latente en cada paso que das. Eso sí, le falta esa luz del Mediterráneo, la siesta, la chispa de las personas y poder dar un paseo bajo el sol de la mañana por la Plaza del Pi o el Raval.

76



ESTO ES GRテ:ICO ENTREVISTA

GR

ISAIAS G ALONSO


ISAÍAS G ALONSO ANTIGUO ALUMNO

PERFILES IDEP ESTO ES MODA

©Colección Spring-Summer 2010 Fotógrafo: Alejandro Brito Modelo: Eduardo Lupo

Me encaminé hacia el mundo de la moda de manera natural. No fue un objetivo a seguir, sino un montón de pequeños pasos que iban en la misma dirección. Recuerdo mis días en IDEP como inolvidables. La amistad, el compañerismo, esa sensación de investigación diaria, así como desarrollar proyectos de manera constante, era todo un aliciente. Aprendí a valorar que no existe un pensamiento único, ni una sola manera de obrar, sino una gran cantidad de opciones. Recuerdo con especial ternura a Pilar Linuesa que me dio la oportunidad de abrir mi parte derecha del cerebro y a Esaú Yori que me hizo ver que el diseño abarca todo en la vida. Con la experiencia he aprendido que hay ciertos pasos necesarios para marcarte un objetivo y trazar así una línea de actuación, sin perder de vista que es esencial abrirse a nuevas propuestas de trabajo. Al salir de la escuela pasé a trabajar junto a José Castro. Lo venero. Me dio la oportunidad de aprender que en la vida todo es posible, realizable y que si uno se lo propone puede desarrollar un sentido individual de la moda referente. Dentro del estudio de José Castro mi tarea era variada, era el chico para todo, lo que fue fantástico. Me permitió desde patronar a retocar maravillosos vestidos con millones de volantes de organza. Para hacerse un hueco hoy en la moda, a parte de la constancia, es necesario estar preparado y saber que nada es gratis pero si gratificante. La sensación de dominio de las herramientas de trabajo y su posterior puesta en escena es tan importante como el resultado. Un consejo que me gusta es disfrutar el proceso de principio a fin, ya que lo que verán los demás puede que no concuerde con tus sensaciones. 79


PERFILES IDEP ESTO ES MODA

80

ISAÍAS G ALONSO ANTIGUO ALUMNO


Desde siempre compro y visto ropa de diseñadores independientes. Desde que estoy en Londres, más. Lo que me atrae del lado independiente de la moda es la frescura, el valor de arriesgar y la sensación de omnipotencia de los nuevos diseños. Ahora mismo es mi mundo. Aunque no me importaría dedicarme a la gran distribución siempre que me permitiese desarrollar una parte satisfactoria de mi trabajo. Eso sí, no creo que mil camisetas estampadas diferentes constituyan una colección. Me gustaría llegar a ser identificable en este mundo de tres millones de marcas inidentificables. Últimamente me merece mucho respeto Ricardo Tiscci, sobre todo en hombre, ha conseguido volver a emocionarme y sobrecogerme con un desfile y siempre adoraré a Jean Paul Gaultier, por el saber hacer. Me encantaría trabajar en Preen en Londres o con Rodarte, aunque también seria muy feliz en Givenchy. Sé que algún día llamaré a esa puerta. Me enamora la sensación del empezar constante y de que cada día tengo más ganas y más claro el objetivo: ser yo mismo.

©Colección Spring-Summer 2010 Fotógrafo: Alejandro Brito Modelo: Raúl Expósito

81


PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

ANTIGUO ALUMNO DE GRÁFICO

POL ÚBEDA “SIEMPRE ES POSITIVO TENER A ALGUIEN AL LADO QUE MEJORE, CUESTIONE, MACHAQUE, O EVOLUCIONE UNA IDEA TUYA, O VICEVERSA” De niño, no sabía qué quería ser de mayor, hasta que me di cuenta que le dedicaba muchísimo tiempo a hacer las portadas de los trabajos escolares. De hecho sólo hacía las portadas y luego ponía hojas en blanco detrás para que abultaran. Estudié Diseño Gráfico y Fotografía en IDEP. Ahora soy Creativo y Director de arte en una agencia de publicidad llamada JWT. Ideo campañas publicitarias y les doy forma. Sin duda, lo que más me gusta es que cada vez que te pasan un brief sobre un producto, tienes que convertirte en “experto” sobre eso. Un día es para un bombón, otro sobre un coche, luego sobre una bebida, para fomentar el turismo en un país extranjero, etc... Es una manera fácil de aprender un poquito sobre muchas cosas distintas. Soy feliz haciendo lo que hago.

82



PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

POL ÚBEDA ANTIGUO ALUMNO

¿Qué es lo último que te ha llamado la atención? La película Black Swan. ¿En tu maletín llevarías libro, revista o iPad? Pues desde que tengo iPad, libros y revistas dentro del iPad. ¿Correr o caminar? Siempre he sido de caminar, pero hace un tiempo que me he aficionado a correr, y engancha. Engancha mucho. ¿Internet en el teléfono o teléfono sin Internet? Creo que yo ya diría Internet con teléfono, uso más el teléfono para navegar que para hablar. ¿Dibujar o escribir? Me gustaría decir que dibujar, pero siempre se me ha dado mal… ¿Agencia grande o estudio pequeño? Trabajo en una agencia de publicidad que tiene más de 10.000 empleados en todo el mundo, pero al final en mi equipo, que es con el que trato cada día, sólo somos 5 personas. Tengo un poco de las dos cosas. ¿Se puede trabajar con amigos? Una de mis primeras aventuras laborales en el mundo del diseño fue con un gran amigo. Y funcionó a la perfección. ¿Se hacen amigos tus compañeros de trabajo? Es un trabajo en el que se trabaja tantas horas, y a veces bajo tanta presión, que al final es normal que hagas amigos. Creo que es un mecanismo de supervivencia. La línea entre compañeros de trabajo y amigos cada vez está más difuminada para mi. La mayoría de mis amigos son o han sido compañeros de trabajo. ¿Es fácil trabajar formando pareja creativa? Desde mi punto de vista se trabaja mucho mejor. Las ideas salen mucho más perfeccionadas. Siempre es positivo tener a alguien al lado que mejore, cuestione, machaque, o evolucione una idea tuya, o viceversa. ¿Aún existen los briefings? Si, y cada vez más complejos y difíciles de cumplir.

84

¿Qué no te gusta del mundo de la publicidad? ¡Que no tengamos un sindicato como el de los controladores aéreos! ¿Cómo le explicarías a un señor de marketing qué es JWT? En JWT siempre decimos que la buena publicidad se tiene que basar en ideas con las que la gente quiera pasar su tiempo. Algo que para la gente de marketing es bueno, ya que al final se trata de que el público pase tiempo con sus marcas. ¿Y a tu vecina? Los de los anuncios. ¿La importancia de un concepto? Es por donde hay que empezar, si no, no tienes nada. ¿Tu último trabajo? Un anuncio de televisión para Kit Kat. Ha sido un rodaje muy divertido. Solo diré que sale una madre con un antifaz de leopardo, unas bolas chinas y un látigo. ¿El siguiente? Pues pinta muy interesante. Estamos creando un evento deportivo para uno de nuestros clientes. Cada vez se trata menos de hacer “anuncios”. Como decía antes, siempre intentamos trabajar con ideas con las que la gente quiera pasar su tiempo. Es por eso que estamos creando un evento deportivo y no un anuncio. ¿El Diseño Gráfico camina hacia? Para mí el diseño gráfico no cambia tanto. Lo que no para de cambiar son los medios finales. Antes todo era papel, ahora casi todo es digital, pero para mí siempre será lo mismo: formas, colores y tipografías; ¡Casi nada! ¿Una ilusión? ¡Que Guardiola renueve!


85

ŠTorras Papel, iPod, iPhone, Dinner, Watch.


©Fundación Ramón Rubial. “maleta”


POL ÚBEDA ANTIGUO ALUMNO

PERFILES IDEP ESTO ES GRÁFICO

©Blanco y negro. “Latin House”

87


PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

PROFESOR DE FOTO

FERRAN IZQUIERDO “EN CLASE EXPLICO CÓMO USAR LAS HERRAMIENTAS Y LA CABEZA” Lo último que me ha llamado la atención ha sido el libro de Sally Mann “The Flesh and the Spirit”, el diario de Hedi Slimane, el trabajo de Roger Ballen, la edad de señor B.K.S Iyengar, la capacidad del hombre en superarse, la inmensa capacidad del hombre en destruir su hábitat, la cantidad de veneno que comemos, la absurda política española, el avance de la Fotografía en Asia, la cantidad de blogs de Fotografía, la juventud eterna de Ana Obregón, la expo de W. Eugene Smith en FOAM Museum, las fotos de Alexander Gronsky, el discurso del Papa, la poca afluencia en los museos y la vuelta a la Fotografía anaLÓGICA. De pequeño quería ser veterinario y fue a través de un amigo, que me dio las primeras clases de revelado en blanco y negro, cuando descubrí que quería ser fotógrafo. Me formé en Fotografía y Multimedia en la Universidad de Westminster, ahora soy fotógrafo y doy clases de Iluminación y Photoshop en IDEP. Siempre me ha gustado enseñar. Así me pagué los estudios.

88



PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

90

FERRAN IZQUIERDO PROFESOR DE FOTO


¿Para hablar de foto, español o inglés? Ambos. ¿Prefieres pasar cinco horas disparando fotos, retocando o preparando el set? Disparando. ¿Y te dedicas a? Principalmente al retrato. ¿Tienes fotómetro? Si y lo uso mucho. ¿Qué es un fotómetro? Un aparato que sirve para medir la intensidad de la luz y traducirla en obturación y diafragma según la sensibilidad de la cámara o película. ¿La luz es tan importante como dicen? Fotografíar es captar la luz. Es la base de todo. Entonces, la luz para tí, ¿es? Todo. Vivo de ella. ¿Iluminación natural o plató? Ambas, aunque cada vez me gusta más la natural. ¿Cómo se enseña el uso de Photoshop? Con mucha paciencia, como todo lo demás. Mucho retoque en una foto, ¿es bueno? No acostumbra a serlo.

91


92


FERRAN IZQUIERDO PROFESOR DE FOTO

PERFILES IDEP ESTO ES FOTO

¿Ratón, teclado táctil o tablet? Tablet. ¿Qué explicas en clase? Cómo usar las herramientas y cómo usar la cabeza. ¿Qué es lo que más te gusta de ejercer como profesor? Transmitir mis conocimientos a jóvenes con entusiasmo. ¿Cuentas secretos? Cuento los que me han contado y / o he descubierto. ¿Un consejo que no se te puede olvidar? Todo es temporal. ¿A un buen fotógrafo, seguro, que le tiene que gustar? El cine. ¿Se puede vivir de la foto? No es fácil pero se puede (como todo en estos tiempos). ¿Una ilusión? Publicar un libro.

93


OFERTA ACADÉMICA

Diseño Gráfico IDEP presenta una completa propuesta formativa en el ámbito de la Comunicación Visual, que se organiza en Moda torno a las áreas de Diseño Gráfico, Moda y Fotografía. Fotografía

Son disciplinas muy relacionadas, cuyas fronteras cada vez son más difusas y que tienen un gran impacto social. Las perspectivas laborales que se plantean son fascinantes y cada vez más amplias, por eso, nos proponemos formar una nueva generación de profesionales creativos para triunfar en este competitivo entorno. Así, en cada una de las tres áreas anteriormente mencionadas -Diseño Gráfico, Moda y Fotografía- IDEP propone distintas tipologías de estudios cuyas características, requisitos de acceso y titulación se detallan seguidamente.



ESTO ES IDEP TIPOLOGÍA DE ESTUDIOS

TIPOLOGÍA DE ESTUDIOS UNA OFERTA ACADÉMICA COHERENTE, PROGRESIVA Y EN CONTINUA EVOLUCIÓN

ESTUDIOS SUPERIORES El plan de estudios se extiende durante 4 años y puede conducir a dos titulaciones diferentes, dependiendo del nivel de estudios inicial de cada alumno: Graduado Superior Universitario o Diploma. Graduado Superior Es la propuesta formativa más completa de IDEP (4 años, 240 créditos ECTS). El plan de estudios se compone de cuatro cursos lectivos completos. Acceso y Titulación A los Estudios Superiores de Graduado pueden acceder aquellas personas que han superado la prueba de acceso a la universidad o que han realizado un ciclo formativo de grado superior. Tras superar el programa se obtiene un título propio de Graduado Superior Universitario otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU. Diploma Se trata de un plan de estudios muy similar al de Graduado Superior, que otorga menor creditaje en el último año académico (4 años, 210 créditos ECTS). Acceso y Titulación Para acceder a los Estudios Superiores de Diploma no es necesaria la prueba de acceso a la universidad, pero si haber superado el bachillerato y/o el proceso de selección específico de IDEP. Se obtiene el título propio de Diploma de Extensión Universitaria otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

MASTERS Los masters son programas de carácter anual, especialmente diseñados para aquellos que ya han concluido sus estudios superiores. Se imparten en modalidad part time, con asistencia de cuatro tardes por semana y están orientados a los titulados superiores que desean especializarse en Diseño Gráfico o Moda. Estos planes de estudios se basan en la suma de dos postgrados (30 créditos ECTS) para obtener, en un único año académico, la titulación de Master (60 créditos ECTS). Acceso y Titulación Para acceder a estos estudios es requisito imprescindible disponer de una titulación universitaria previa, ya sea de Graduado o Licenciado. Los participantes que concluyan con éxito el programa del Master y superen el Proyecto Final, obtendrán un Diploma de Master título propio otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

96


ESTO ES IDEP TIPOLOGÍA DE ESTUDIOS

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES Son programas de carácter anual y se imparten en modalidad part time. Se trata de una opción académica especialmente diseñada para Titulados Superiores o para profesionales ya integrados en el mercado laboral que desean completar sus estudios o su experiencia con un programa específico en cualquiera de las áreas de Diseño Gráfico, Moda o Fotografía. Acceso y titulación El plan de estudios del Posgrado y del Curso Profesional es el mismo, diferenciándose en la necesidad de superar el Proyecto Final si se trata de la titulación de Postgrado, a la que sólo se puede optar si se posee una titulación universitaria previa (Licenciatura o Graduado Superior). Los alumnos licenciados o graduados que concluyan con éxito el programa y aprueben el Proyecto Final obtendrán un título propio de Diploma de Postgrado otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU. Los alumnos que concluyan con éxito el programa, pero no sean licenciados o graduados, obtendrán un título propio de Diploma de Extensión Universitaria otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU. Los alumnos que superen el programa de los cursos profesionales del área de Fotografía de IDEP recibirán el Diploma IDEP en el que se detalla la nota final y el número de horas realizadas.

ESCUELA DE VERANO Son la Escuela de Verano de IDEP una serie de cursos intensivos que se imparten en el mes de julio y que centran sus programas en contenidos específicos de las áreas de Diseño Gráfico, Moda o Fotografía. Se trata de planes de estudio que profundizan en temáticas muy concretas, y por su carácter intensivo permiten una velocidad de aprendizaje muy superior a la de los cursos tradicionales. En el caso del área de Fotografía, los cursos intensivos de verano están diseñados para que, en un periodo de tiempo breve, el alumno adquiera una formación suficiente para acceder a los Cursos de Especialización. También es una excelente oportunidad para iniciarse en el mundo de la Fotografía o para realizar un reciclaje personal y profesional.

TALLERES MONOGRÁFICOS (WORKSHOPS) Se trata de cursos breves y eminentemente prácticos, que se desarrollan entre los meses de febrero y junio, permitiendo adquirir conocimientos en un área específica. Por su carácter práctico y participativo y por el énfasis que ponen en adquirir el dominio de la técnica, en profundizar en aspectos teóricos y en la experimentación de la creatividad; están especialmente indicados para quienes han finalizado sus estudios en cualquier otra escuela o universidad (Licenciados, Graduados, Diplomados o equivalentes) y quieren ampliar sus conocimientos en algún área específica.

97


OFERTA ACADÉMICA

Diseño Gráfico Dirección de Arte Diseño Multimedia Motion Graphics Ilustración Design Management

El papel del diseñador gráfico es cada vez más global e imprescindible en la industria de la creatividad, tanto si se trata de generar soportes gráficos como audiovisuales. Identidad visual de marca o de producto, carteles publicitarios, páginas web, revistas, ilustraciones para uso editorial, CD-Roms multimedia, incluso la imagen de campaña de un partido político, las cortinillas de un programa de televisión o la señalización de un museo, por citar sólo unos ejemplos. Es en el diseñador gráfico en quien recae la responsabilidad de traducir al lenguaje visual todas las ideas y conceptos que deben llegar al público objetivo. Por otra parte, el entorno de la comunicación ha experimentado una revolución tecnológica que ha transformado de forma radical, no sólo la metodología y las herramientas de trabajo, sino también los hábitos profesionales e incluso las maneras de pensar y de comunicar. No basta con dominar el uso de los recursos informáticos y técnicos más avanzados, hay que tener además, un criterio estético bien desarrollado y gran capacidad conceptual. Para obtener el éxito profesional en este nuevo escenario, mucho más exigente y complejo, un diseñador gráfico debe ser capaz de generar propuestas arriesgadas y competentes que superen las barreras de la mera representación formal.


©David Campo “You Play!”


ESTO ES GRÁFICO ESTUDIOS SUPERIORES

GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA DIPLOMA EN DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA ESTUDIOS SUPERIORES Duración* 60 créditos ECTS por curso 800 horas lectivas por curso

Horario 1º y 2º curso de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.

Horario 3º y 4º* de lunes a viernes de 16:00 a 21:00h.

Fechas año académico de octubre a junio

*Excepto 4º curso para quienes optan a la titulación de Diploma.

Coincidiendo con el nuevo siglo, se inició un cambio sustancial en el escenario de las profesiones que, como es el caso del Diseño Gráfico, están vinculadas al mundo de la comunicación. En este sentido, se han transformado las tecnologías, las herramientas, los procesos de trabajo, los hábitos profesionales... y lo más importante, hasta las formas de pensar y de comunicar. El papel tradicional de diseñador –ya sea solo de grafista, de experto multimedia o de comunicador- es insuficiente para competir en el mundo global en el que vivimos. Y es que las especialidades se solapan, las fronteras entre las distintas profesiones se diluyen y aparece con fuerza un nuevo perfil de profesional que, siendo especialista en un ámbito concreto del mundo del Diseño Gráfico, es capaz de generar propuestas arriesgadas y competentes, que vayan más allá de la mera representación formal. Especialízate en Diseño Gráfico desde el primer curso Para obtener los resultados de especialización y profesionalización definidos por IDEP, el alumno centra todo su esfuerzo en asignaturas específicas de Diseño Gráfico desde el primer año, como Tipografía, Proyectos, Software Gráfico y Multimedia... junto a otras de ámbito general como Historia del Diseño Gráfico, Sociología, Dibujo...todas ellas enfocadas al Diseño Gráfico e imprescindibles para una correcta formación.

Una profesión con muchas salidas laborales Como resultado de nuestra amplia estructura formativa, para el alumno se abre un abanico de posibilidades de empleo particularmente grande, en función de sus intereses o vocaciones personales y experiencias extracurriculares. Algunos ejemplos podrían ser: · Empresas y estudios de Diseño, en cualquiera de sus ámbitos: corporativo, packaging, web, editorial, multimedia,… · Departamentos creativos y de arte de agencias de publicidad y comunicación · Estudio propio de Diseño Gráfico e Ilustración · Departamentos de Diseño, Imagen y/o Comunicación de empresas e instituciones · Diseñador Gráfico o Ilustrador independiente (freelance) · Desarrollo gráfico para nuevas tecnologías: soportes multimedia, interfaces para PDA y móviles, consolas de videojuegos,… · Departamentos de diseño en el sector editorial: periódicos, revistas, libros, publicaciones digitales,… · Departamentos de diseño del sector audiovisual: televisiones, publicidad digital, cine, productoras,…. · Departamentos y proyectos interdisciplinares: stands, creación de producto,… · Diseñador tipográfico

Fórmate de la mano de los mejores profesionales Nuestro equipo de profesores está compuesto por los mejores profesionales en activo del Diseño Gráfico nacional y, en algunas asignaturas, internacional. El criterio de selección se basa siempre en su trayectoria profesional y en lo que aporten al aula, por encima de cualquier otra consideración.

+ info: www.idep.es/101 100

©Marc Monguilod “Tripped”


101


©Albert Martínez “The Selin Tools Packaging”

DOS PLANES DE ESTUDIOS PARA DOS PERFILES DE ALUMNO Los Estudios Superiores de Diseño Gráfico de IDEP pueden conducir a dos titulaciones diferentes, dependiendo del nivel de estudios inicial de cada alumno: Graduado Superior Los Estudios Superiores de Graduado (4 años, 240 créditos ECTS) son la propuesta formativa más completa de IDEP en el ámbito del Diseño Gráfico y Multimedia. El plan de estudios se compone de cuatro cursos lectivos completos tras los cuales el alumno está capacitado para ejercer de manera profesional como diseñador gráfico y además como director creativo de proyectos de diseño gráfico y multimedia. Acceso y Titulación A los Estudios Superiores de Graduado pueden acceder aquellas personas que han superado la prueba de acceso a la universidad o que han realizado un ciclo formativo de grado superior. Tras superar estos estudios se obtiene un título propio de Graduado Superior Universitario en Diseño Gráfico otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU. Diploma Los Estudios Superiores de Diploma (4 años, 210 créditos ECTS) tienen un programa con menor creditaje en el último año y preparan al alumno para ejercer como profesional del diseño gráfico y multimedia.

102

Acceso y Titulación Para acceder a los Estudios Superiores de Diploma no es necesaria la prueba de acceso a la universidad, pero si haber superado el bachillerato y/o el proceso de selección específico de IDEP. Se obtiene el título propio de Diploma de Extensión Universitaria en Diseño Gráfico otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU. ESTRUCTURA Primer año Se introduce al alumno a la cultura del Diseño Gráfico y la comunicación visual, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos, dedicando especial atención al desarrollo de habilidades técnicas y a la capacitación en las áreas de humanidades afines. Se inicia el desarrollo de un espíritu crítico y observador y una particular sensibilidad al lenguaje visual. Se aprenden los recursos gráficos, las herramientas y las técnicas necesarias para poder desarrollar procesos elementales de Diseño Gráfico. Segundo año En el segundo curso se amplían y perfeccionan estos conocimientos y habilidades, poniendo énfasis en la capacitación formal y en la definición de nuevas áreas de conocimiento profesional multidisciplinares (como la ilustración, la fotografía, el multimedia o el diseño audiovisual), y se prepara al alumno para poder afrontar y resolver de manera satisfactoria pequeños proyectos de diseño gráfico.


ESTO ES GRÁFICO ESTUDIOS SUPERIORES

Prácticas y Postgrado incluidas en el Graduado El plan de estudios de los alumnos que optan a la titulación de Graduado Superior incluye en el último año los contenidos del Postgrado en Design Management (con la opción de obtener la titulación en el siguiente año académico superando su propio proyecto final) que aporta un valor añadido al futuro profesional preparándolo además para la dirección creativa de proyectos de diseño y a la gestión de empresas creativas. También, y para finalizar el proceso de formación de los alumnos de Graduado, se realizan prácticas profesionales obligatorias en estudios, agencias o empresas con las que IDEP tiene establecido acuerdos de colaboración (tanto locales como internacionales). De esta forma, se pretende no sólo dotar de una experiencia a los futuros graduados sino también abrir contactos y posibilidades concretas de inserción laboral inmediata.

©Marc Sancho “ISTD”

Tercer año Se desarrolla una profesionalización en ámbitos específicos, abordados desde el Diseño y la Dirección de Arte, que se complementan con itinerarios de especialización de libre elección. De esta forma, el alumno puede desarrollar su propio currículo personal a través de una amplia oferta de orientaciones profesionales que le permite adentrarse de una manera más concreta en el campo profesional que más le guste o para el que tenga más aptitudes. Cuarto año Es un periodo de máximo desafío, tanto en el crecimiento personal como en el desarrollo profesional previo a la entrada en el mundo laboral. La capacidad de enfrentarse a proyectos complejos se consolida mediante una metodología de investigación, formalización y defensa de un Proyecto Final que se organiza a partir de workshops, sesiones tutoriales, trabajos de grupo y una fase final individual. Todo ello con la aportación de experiencias de diferentes consultores profesionales externos y guiado a través de tutorías personalizadas continuadas.

CONTENIDO · Proyectos Gráficos: Proyectos, Tipografía, Identidad Corporativa, Diseño Editorial, Dirección de arte Publicitaria, Packaging, Ilustración aplicada, Gráfica del Entorno… · Proyectos Multimedia: Proyectos, Diseño Internet y Multimedia, Diseño Audiovisual y Motion Graphics, Comunicación Interactiva... · Comunicación: Análisis de la imagen, Semiótica, Antropología, Sociología, Marketing, Branding, Estrategias de Comunicación, Publicidad, Dirección creativa… · Representación: Dibujo, Color, Síntesis gráfica, Ilustración, Volumen… · Cultura Visual: Historia del arte, Historia del diseño, Historia del diseño gráfico… · Tecnología: Medios informáticos Gráficos y Multimedia, Fotografía, Producción Gráfica, Producción Audiovisual, Tratamiento Digital de la imagen... · Idiomas: Inglés o Catalán · Gestión y dirección: Design Management (sólo en el Plan de Graduado) · Prácticas profesionales: Training in company (sólo en el Plan de Graduado)

103


ESTO ES GRÁFICO MASTERS

DISEÑO GRÁFICO Y DIRECCIÓN DE ARTE MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

Este master proporciona una completa formación en las principales especialidades profesionales del Diseño Gráfico print y sus aplicaciones en el campo de la Dirección de Arte en Publicidad y en Nuevos Medios.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Diseño Editorial: Bases de la Tipografía, Tipografía, Composición, Publicaciones, Colección, Funcionalidad, Simplicidad e identidad, Proceso y producción.

Para afrontar con éxito proyectos gráficos y de dirección de arte complejos es necesario conocer los fundamentos del diseño gráfico, la imagen, la comunicación y la publicidad y dominar el uso de las herramientas del software más avanzado, pero resultan imprescindibles otras competencias profesionales como obtener una visión global realista, ser capaz de basar las propuestas en criterios de comunicación visual acertados, conocer todos los soportes y canales necesarios y saber desarrollar proyectos complejos sin perder la perspectiva de la propuesta. Todas estas capacidades y conocimientos se adquieren y se profundizan a lo largo del master.

Identidad Visual: Antecedentes, Valores, Método, Herramientas, Aplicaciones, Identidad 360º.

Así, el presente programa capacita al alumno para afrontar proyectos gráficos y de dirección de arte de gran envergadura, desde la creación de la identidad visual de una empresa y sus productos hasta la propuesta de una estrategia publicitaria integral en soporte multicanal, profundizando en todos los aspectos conceptuales, formales y creativos relacionados con la realización de un proyecto gráfico y de comunicación de elevado nivel de complejidad. Por tratarse de un programa de especialización, el plan de estudios que aquí presentamos exige a sus participantes un grado de conocimiento y experiencia previos en el ámbito del diseño y la comunicación gráfica, así como en el manejo de herramientas de software gráfico. Este master se organiza a partir de la combinación de los postgrados de Diseño Gráfico Avanzado y el de Dirección de Arte en Comunicación Integral.

+ info: www.idep.es/111 104

Packaging: Introducción al Packaging, Investigación y concepto, Análisis de la competencia, Punto de venta. Estrategia y creatividad: Estrategia de Marketing, Dirección y planificación estratégica, Creatividad general, Dirección creativa. Creatividad y Dirección de Arte Integral: Diseño Gráfico y Dirección de Arte, El mensaje y el canal, Dirección de arte y creativa en medios convencionales, Dirección de arte y creativa en medios digitales, Dirección de arte y creativa en nuevos medios. Proyectos de comunicación integral: Realización de una campaña de comunicación integral, multicanal, en equipo y para una marca real.


105

©Alba Durana “World Gesture Guide”


ESTO ES GRÁFICO MASTERS

DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

El programa del Master en Diseño Gráfico y Multimedia proporciona la más amplia formación en el ámbito del diseño, tanto para su aplicación en medios impresos como digitales. Se obtiene de esta forma la capacitación para desarrollar proyectos de envergadura tales como la creación de una publicación editorial, el desarrollo de un sitio web, el diseño de la identidad visual de una empresa y sus productos o la creación de interfaces para dispositivos electrónicos. Todo ello desde una perspectiva global y contemporánea, con un enfoque eminentemente práctico y profundizando en los aspectos conceptuales, formales y creativos. Los nuevos parámetros del diseño gráfico, unidos al avance de las nuevas tecnologías, han supuesto cambios muy importantes en todas las áreas de la comunicación. Por eso, al conocimiento de los fundamentos del diseño, de los procesos metodológicos y de las herramientas de trabajo más sofisticadas, hay que añadir ahora otras competencias profesionales que resultan imprescindibles, tales como la capacidad de desarrollar una visión global e integradora y que, sin perder de vista los objetivos iniciales, aproveche al máximo los recursos disponibles y potencie cada uno de los canales de comunicación. Todos ellos son objetivos que persigue esta propuesta académica. Por tratarse de un programa de especialización, el plan de estudios que aquí presentamos exige a sus participantes un grado de conocimiento y experiencia previos en el ámbito del diseño gráfico, así como en el manejo de herramientas de software gráfico aunque no de software multimedia (ya que se imparte en el mismo). Este master, que combina los programas del postgrado de Diseño Gráfico Avanzado con el de Diseño Gráfico Digital y Multimedia, está especialmente dirigido a quienes deseen obtener, en un único año académico, una completa formación en Diseño Gráfico para su aplicación en medios impresos y digitales. + info: www.idep.es/112 106

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Diseño Editorial: Bases de la Tipografía, Tipografía, Composición, Publicaciones, Colección, Funcionalidad, Simplicidad e identidad, Proceso y producción. Identidad Visual: Antecedentes, Valores, Método, Herramientas, Aplicaciones, Identidad 360º. Packaging: Introducción al Packaging, Investigación y concepto, Análisis de la competencia, Punto de venta. Cultura digital y multimedia, diseño de páginas web: Introducción a Internet y dirección de arte, Desarrollo en Adobe® Dreamweaver®, Programación sobre CSS, Implementación de un proyecto web. Creación de experiencias gráficas, Animación con Adobe® Flash® y ActionScript 3.0: Aportación de Adobe® Flash® a la web, Animación con Adobe® Flash®, Dirección de arte para proyectos en Adobe® Flash®, Aplicaciones dinámicas en Adobe® Flash® con ActionScript 3.0, Implementación de Proyectos en Adobe® Flash®. Servidores Web, Páginas Dinámicas, Web 2.0 y otros New media. Desarrollo de proyectos: Introducción Servidores Web, lenguajes de Script y bases de datos, Páginas dinámicas con Adobe® Flash® y Adobe® Dreamweaver®, Web 2.0: Blogs, wikis y gestores de contenidos, Narrativa digital y multimedia, El futuro de la interacción: la interacción física, Metodología del proyecto y gestión del encargo, Publicaciones digitales.


©Alexandra González “Historias Animales”

107


ESTO ES GRÁFICO MASTERS

DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

El master en Diseño Gráfico e Ilustración es un interesante programa que concentra sus objetivos en las especialidades del diseño gráfico aplicado a medios impresos, dando especial relevancia a la Ilustración como vehículo para desarrollar proyectos de comunicación gráfica. El diseño de una publicación editorial o la creación de la identidad visual de una empresa y sus productos son retos a los que se enfrenta un diseñador gráfico en su trabajo diario. Por su parte, la ilustración es una de las disciplinas más valoradas como recurso creativo en el ámbito de la creación gráfica y por ello empieza a cruzar fronteras y a desarrollar sus propios lenguajes visuales. Su relación con el diseño gráfico aplicado a medios impresos es evidente y la combinación de estas áreas de conocimiento, desde una perspectiva global, integradora y contemporánea, resulta un perfil profesional con gran presente y futuro en el actual panorama laboral. Por tratarse de un programa de especialización, el plan de estudios que aquí presentamos exige a sus participantes un grado de conocimiento y experiencia previos en el ámbito del diseño gráfico y/o la ilustración, así como en el manejo de herramientas de software gráfico. Así, este plan de estudios combina los Postgrados de Diseño Gráfico Avanzado y el de Ilustración Aplicada y por tratarse de un programa avanzado de especialización, es preciso acreditar conocimientos previos en el ámbito del dibujo y del diseño gráfico.

+ info: www.idep.es/113 108

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Diseño Editorial: Bases de la Tipografía, Tipografía, Composición, Publicaciones, Colección, Funcionalidad, Simplicidad e identidad, Proceso y producción. Identidad Visual: Antecedentes, Valores, Método, Herramientas, Aplicaciones, Identidad 360º. Packaging: Introducción al Packaging Investigación y concepto, Análisis de la competencia, Punto de venta. Workshops de Ilustradores: Editorial, Prensa, Moda, Decoración de espacios públicos y efímeros, Diseño Gráfico, Toy art (juguete para adulto), Urban y Publicidad de Guerrilla, Motion y Story Board. Proyectos profesionales de ilustración: Proyecto de Autor, Proyecto Comercial. Concursos, Proyectos Editoriales, Exposiciones y Mesas redondas


109

© Andrea Bilbao “Knock Knock”


ESTO ES GRÁFICO MASTERS

DISEÑO MULTIMEDIA Y MOTION GRAPHICS MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

El avance de las nuevas tecnologías y la proliferación de plataformas, ha supuesto cambios muy importantes en todas las áreas del diseño y la comunicación, especialmente en los entornos digital, multimedia y audiovisual. Ya no se entiende la comunicación sin los grandes medios audiovisuales como la televisión o el cine o los interactivos, como Internet y los dispositivos móviles. Ya no es suficiente con propuestas gráficas estáticas sino que se requieren soluciones, que comprendan esta nueva realidad y aporten valor añadido utilizando el factor tiempo y movimiento en pantalla, así como todas las posibilidades que ofrece la interacción como parte fundamental del proceso de diseño. Por eso, este programa optimiza el aprendizaje contemplando en paralelo dos entornos profesionales, el del diseño gráfico en soportes digitales interactivos y el de la creación de gráfica audiovisual, que en la realidad conviven de forma habitual. Para ello se articula sobre varios ámbitos de conocimientos que van desde la capacitación tecnológica y de software para afrontar proyectos de forma más que satisfactoria hasta la comprensión específica de cada medio para poder proyectar soluciones creativas y acordes a las necesidades de cada caso. No se trata de un curso para formación de operadores meramente técnico, sino que se abordan aspectos como la metodología y el proceso creativo necesarios para generar ideas y conceptos. Por tratarse de un programa de especialización, el plan de estudios que aquí presentamos exige a sus participantes un grado de conocimiento y experiencia previos en el ámbito del diseño gráfico, así como en el manejo de herramientas de software gráfico aunque no de software multimedia (ya que se imparte en el mismo). El presente plan de estudios combina los postgrados de Diseño Gráfico Digital y Multimedia con el de Motion Graphics.

+ info: www. idep.es/114 110

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Cultura digital y multimedia, diseño de páginas web: Introducción a Internet y dirección de arte, Desarrollo en Adobe® Dreamweaver®, Programación sobre CSS, Implementación de un proyecto web. Creación de experiencias gráficas, Animación con Adobe® Flash® y ActionScript 3.0: Aportación de Adobe® Flash® a la web, Animación con Adobe® Flash®, Dirección de arte para proyectos en Adobe® Flash®, Aplicaciones dinámicas en Adobe® Flash® con ActionScript 3.0, Implementación de Proyectos en Adobe® Flash®. Servidores Web, Páginas Dinámicas, Web 2.0 y otros New media. Desarrollo de proyectos: Introducción Servidores Web, lenguajes de Script y bases de datos, Páginas dinámicas con Adobe® Flash® y Adobe® Dreamweaver®, Web 2.0: Blogs, wikis y gestores de contenidos, Narrativa digital y multimedia, El futuro de la interacción: la interacción física, Metodología del proyecto y gestión del encargo, Publicaciones digitales. Teórica y práctica del lenguaje audiovisual y creatividad aplicada: Orígenes de los Motion Graphics, Medios audiovisuales, Animación y creación de imagen en movimiento, Lenguaje audiovisual, Creatividad y guión, Sintaxis de la imagen, Morfología y tipografía en movimiento, El sonido y la música, Medios informáticos para la creación de contenidos, Medios informáticos para la edición. Tipologías y proyectos de Motion Graphics: Proyectos de Diseño para televisión, Proyectos de Motion Graphics en Publicidad, Proyectos de generación de visuales a partir de programación, Motion graphics en películas, Diseño audiovisual para exposiciones.


©Eren Saracevic “Neutro”

111


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DISEÑO GRÁFICO GENERAL POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario A) lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h. B) viernes de 16:00 a 21:30h.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

El diseñador gráfico es una figura clave en cualquier proceso de comunicación, ya que es el creador del discurso gráfico necesario para que el mensaje llegue a su público objetivo. Para desempeñar este papel eficazmente, un profesional debe –en primer lugar– haber asumido los conceptos básicos en materia de tipografía, signo, marca, imagen…; también poseer un conocimiento suficiente de las herramientas informáticas más utilizadas en diseño gráfico; y, sobre todo, identificar el proceso metodológico más adecuado para abordar cada trabajo.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción al diseño gráfico y elementos gráficos fundamentales: La realidad del diseño. El diseño como método de trabajo. Arquitectura gráfica. Signo y marca. Tipografía. Software vectorial Adobe® Illustrator®.

Este programa está diseñado como un curso de iniciación para ofrecer –en un único año académico–una completa visión del entorno profesional del Diseño y la Producción Gráfica. Así, el plan de estudios proporciona amplios conocimientos sobre los elementos fundamentales del Diseño Gráfico y sus procesos metodológicos. Además, familiariza al alumno en el uso de las herramientas informáticas más conocidas: Adobe® Illustrator®, Adobe® PhotoShop® y Adobe® InDesign® para el dibujo vectorial, el tratamiento de imágenes, o la maquetación y el tratamiento de textos, respectivamente.

Desarrollo y producción de proyectos de diseño: Gestión del proyecto. El objeto editorial. Procesos de preproducción (arte final) y producción gráfica. Software para maquetación y compaginación Adobe® InDesign®.

Los alumnos que superen el plan de estudios, estarán capacitados para iniciar un proceso profesional y para desarrollar nuevas competencias en otros cursos o postgrados de especialización, como por ejemplo Diseño Gráfico Avanzado, Dirección de Arte, Diseño Digital y Multimedia o Motion Graphics.

+ info: www.idep.es/121 112

Generación y tratamiento de la imagen: La imagen. Análisis de la imagen y de la percepción. Técnicas de comunicación visual. Del proyecto al producto. Software “mapa de bits” Adobe®PhotoShop®.


©Juan Flores “Caminito”

113


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DISEÑO GRÁFICO AVANZADO: IDENTIDAD, PACKAGING Y EDITORIAL POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

El diseño de una publicación editorial y la creación de la identidad visual de una empresa y de sus productos son retos a los que se enfrentan los mejores diseñadores gráficos en su trabajo diario.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Diseño Editorial: Bases de la Tipografía. Tipografía. Composición. Publicaciones. Colección. Funcionalidad, Simplicidad e identidad. Proceso y producción.

Para afrontar con éxito proyectos gráficos complejos es necesario conocer los fundamentos del diseño gráfico, la tipografía y la imagen y dominar el uso de las herramientas del software más avanzado. También resultan imprescindibles otras competencias profesionales, como saber desarrollar una visión global realista, ser capaz de basar las propuestas gráficas en criterios de comunicación visual acertados y construir proyectos sin perder la perspectiva de la propuesta.

Identidad Visual: Antecedentes. Valores. Método. Herramientas. Aplicaciones. Identidad 360º.

Este programa avanzado capacita al alumno para desarrollar estos proyectos gráficos de gran envergadura, desde el encargo original hasta la evaluación final de los objetivos iniciales. Se profundiza en el desarrollo de un proyecto de diseño gráfico de alta calidad visual, claramente definido como un producto comercial y social que debe responder a sus objetivos de mercado, mediante los recursos de producción y presupuestarios disponibles. Al mismo tiempo, se analizan los aspectos conceptuales, formales y creativos propios del diseño gráfico, a nivel profesional. Para ello, el plan de estudios proporciona de una manera eminentemente práctica una completa visión de las principales áreas del Diseño Gráfico aplicado a los distintos soportes impresos: diseño editorial, identidad corporativa, de producto y packaging (brand design) incidiendo en el conocimiento de estas especialidades desde una perspectiva global, contemporánea y a partir del desarrollo de proyectos. Uno de los objetivos básicos de este programa es mejorar las expectativas laborales de los participantes, mediante la capacitación para la resolución de proyectos de diseño gráfico profesionales. + info: www.idep.es/122 114

Packaging: Introducción al Packaging. Investigación y concepto. Análisis de la competencia. Punto de venta.


115

©Eloi Montenegro “Dao”

©Eren Saracevic “ChillOat”


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE ARTE EN COMUNICACIÓN INTEGRAL: PUBLICIDAD Y MEDIOS DIGITALES POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

Pocas profesiones han evolucionado tanto en tan poco tiempo como la publicidad. La manera en que comunicamos mensajes -cada vez más elaborados- ha experimentado en los últimos diez años un vuelco significativo, en el que la introducción de los medios interactivos ha alterado el proceso creativo tradicional hasta reinventarlo por completo, enriqueciendo de paso la manera de enfocar la publicidad convencional tal y como la entendemos. La comunicación ya no puede ser parcial: la comunicación ha de ser integral. A medida que la industria publicitaria continua evolucionando, se requieren profesionales que entiendan como desarrollar estrategias innovadoras, multicanales, con enfoques audiovisuales vanguardistas y conceptos transgresores que funcionen tanto en medios impresos, audiovisuales como en interactivos. Por eso, este programa está enfocado a diseñadores gráficos que quieran enfocar su carrera profesional en el campo de la dirección de arte en comunicación y a profesionales con cierto grado de conocimiento y experiencia en el sector de la comunicación gráfica, que buscan aumentar sus habilidades para expandir su posibilidades en el mundo publicitario actual. Al finalizar los estudios el alumno será capaz de generar procesos creativos relevantes utilizando al máximo todos los canales de comunicación que su criterio dictamine según la estrategia que elija, además de gestionar eficientemente su talento y el del equipo que tenga bajo su responsabilidad. Por otro lado permitirá al diseñador crecer y desarrollarse como director de arte en comunicación integral dentro de una agencia, convirtiéndose en un elemento clave a la hora de encontrar el lenguaje gráfico con el que una gran marca debe presentarse ante el público, especialmente en estos nuevos escenarios donde la + info: www.idep.es/123 116

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

publicidad ha dejado de ser intrusiva para convertirse en participativa. Es el momento de decir adiós a las barreras online, offline, above the line, etc., el viejo modelo interruptivo de publicidad está obsoleto y el sector necesita Directores de Arte ambiciosos que desarrollen campañas de comunicación desde un punto de vista global. Este curso es para ellos. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Estrategia y creatividad: Estrategia de Marketing. Dirección y planificación estratégica. Creatividad general. Dirección creativa. Creatividad y Dirección de Arte Integral: Diseño Gráfico y Dirección de Arte. El mensaje y el canal. Dirección de arte y creativa en medios convencionales. Dirección de arte y creativa en medios digitales. Dirección de arte y creativa en nuevos medios. Proyectos de comunicación integral: Realización de una campaña de comunicación integral, multicanal, en equipo y para una marca real.


©Aicard Diaz y Guillem Ruiz “Tendencias TV”

117


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DISEÑO DIGITAL Y MULTIMEDIA: WEB E INTERNET 2.0 POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

El avance de las nuevas tecnologías ha supuesto cambios muy importantes en todas las áreas de la comunicación, especialmente en el entorno del Diseño Digital y Multimedia. La revolución que experimenta actualmente la profesión, confiere gran importancia al diseño de sitios web, sobrepasando el ámbito del diseño gráfico convencional. En efecto, los recursos de navegación que hacen posible la interrelación entre el usuario y la máquina –ya se trate de un ordenador, un teléfono, una PDA o una consola de juegos–, son elementos netamente visuales, en los que el diseñador juega un papel fundamental a la hora de crear interfaces intuitivos que simplifiquen la comunicación entre la persona y el dispositivo. De hecho, en muchas ocasiones, ya no hablamos de diseñador gráfico sino de interaction designer, y es en este marco donde el diseñador o creativo ya no es sólo el que genera el soporte de comunicación, sino un “colaborador activo” que debe estar preparado para utilizar y extraer el máximo provecho de las nuevas herramientas que los medios digitales (también la web 2.0) ponen a su alcance. Este novedoso panorama supone un interesante reto para los especialistas en diseño digital, puesto que se amplían las posibilidades creativas. Pero también exige al profesional estar mejor preparado, porque tanto los métodos como las herramientas de trabajo son más sofisticados. El presente plan de estudios proporciona –en un único año académico– una amplia visión del entorno profesional del Diseño Digital y Multimedia, dedicando una especial atención al desarrollo de sitios web. El conocimiento de los procesos metodológicos y de la realidad profesional, así como la capacitación tecnológica y de software en lo que se refiere a las herramientas de diseño digital son los pilares fundamentales del programa, que puede combinarse con el de Diseño Gráfico General o el de Motion Graphics para obtener la titulación de Master. + info: www.idep.es/124 118

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Cultura digital y multimedia: Diseño de páginas web. Introducción a Internet y dirección de arte. Desarrollo en Adobe® Dreamweaver®. Programación sobre CSS. Implementación de un proyecto web. Creación de experiencias gráficas: Animación con Adobe® Flash® y ActionScript 3.0. Aportación de Adobe® Flash® a la web. Animación con Adobe® Flash®. Dirección de arte para proyectos en Adobe® Flash®. Aplicaciones dinámicas en Adobe® Flash® con ActionScript 3.0. Implementación de Proyectos en Adobe® Flash®. Servidores Web, Páginas Dinámicas, Web 2.0 y otros New media. Publicaciones digitales. Introducción Servidores Web, lenguajes de Script y bases de datos. Páginas dinámicas con Adobe® Flash® y Adobe® Dreamweaver®. Web 2.0: Blogs, wikis y gestores de contenidos. Narrativa digital y multimedia. El futuro de la interacción: la interacción física. Metodología del proyecto y gestión del encargo. Publicaciones digitales: ebooks, magazines electrónicos, guías digitales.


©Ignasi Albero “You Are Well Come”


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

MOTION GRAPHICS: DISEÑO AUDIOVISUAL POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

Motion Graphics es un término sin el cual, hoy en día, no se puede entender la comunicación. Los grandes medios audiovisuales, como son el cine o la televisión, no tienen suficiente con propuestas gráficas estáticas, requieren soluciones que les aporten valor añadido. En efecto, actualmente, resulta indispensable tener presente el factor tiempo y el movimiento en la pantalla como parte fundamental del proceso de diseño.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Teórica y práctica del lenguaje audiovisual y creatividad aplicada: Orígenes de los Motion Graphics. Medios audiovisuales. Animación y creación de imagen en movimiento. Lenguaje audiovisual. Creatividad y guión. Sintaxis de la imagen. Morfología y tipografía en movimiento. El sonido y la música. Medios informáticos para la creación de contenidos. Medios informáticos para la edición.

En este sentido, el presente plan de estudios capacita -en un único año académico-, para concebir y diseñar soluciones de comunicación audiovisual. Propuestas en movimiento que funcionen en diversos canales como la televisión, el cine, las exposiciones, los visuales de conciertos o Internet, adaptándose al mecanismo de funcionamiento de cada medio y explotando al máximo sus particularidades. Para conseguirlo, este programa ofrece una amplia visión del entorno profesional de la creación de Motion Graphics: la realidad de la disciplina, sus áreas de conocimiento y una capacitación tecnológica y de software para poder afrontar proyectos reales de un modo satisfactorio.

Tipologías y proyectos de Motion Graphics: Proyectos de Diseño para televisión. Proyectos de Motion Graphics en Publicidad. Proyectos de generación de visuales a partir de programación. Motion graphics en películas. Diseño audiovisual para exposiciones.

Sin embargo, no se trata de un curso meramente técnico para la formación de operadores, sino que hace especial hincapié en el proceso creativo y en la metodología necesaria para generar ideas y conceptos. El objetivo es capacitar a los participantes para realizar soluciones de comunicación audiovisual, logrando, además de piezas atractivas, trabajos con sustancia conceptual.

+ info: www.idep.es/125 120


©Luis Hernandez “MTV Top 5”


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

ILUSTRACIÓN APLICADA POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

La ilustración es, hoy en día, una de las disciplinas más en boga en el ámbito gráfico, artístico y empresarial; una herramienta fundamental en muchas aplicaciones profesionales ligadas al mundo de la publicidad, el diseño y la Moda. La ilustración como recurso en la creación contemporánea ha empezado a cruzar fronteras, desarrollando sus propios lenguajes visuales y su propia marca distintiva en la concepción de imágenes. Ha conseguido reunir a diseñadores de todos los campos, reinventar conceptos y crear tendencias. La inserción de la ilustración en otros campos creativos que van más allá de la propia ilustración, como el Diseño Gráfico, la publicidad, la Moda y la producción industrial de objetos, la convierte en un eslabón indispensable para la necesaria renovación y vigencia de estos mismos sectores productivos. La vuelta de la ilustración potencia los aspectos tradicionales de las técnicas clásicas del dibujo, a la vez que se reinventa con las nuevas tecnologías digitales, dentro de las nuevas estrategias de gestión y de las nuevas técnicas de comunicación publicitaria, la estrategia de branding y la conceptualización eficaz y directa de un producto. Las trayectorias profesionales de los docentes participantes, garantizan un aprendizaje ágil y contemporáneo, lo cual permite al alumno descubrir los secretos del mundo de la ilustración con fines eminentemente prácticos. Este programa no está enfocado como una iniciación al dibujo, por lo que para poder desarrollarlo es preciso tener conocimientos previos que deberán acreditarse a través de un book (no profesional) de proyectos, dibujos e ilustraciones.

+ info: www.idep.es/126 122

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Workshops de Ilustradores: Editorial. Prensa. Moda. Decoración de espacios públicos y efímeros. Diseño Gráfico.Toy art, ( juguete para adulto). Urban y Publicidad de Guerrilla. Motion y Story Board. Proyectos profesionales de ilustración: Proyecto de Autor. Proyecto Comercial. Concursos, Proyectos Editoriales, Exposiciones y Mesas redondas.


123

©Sara Rumié “Que no estoy muerta”


ESTO ES GRÁFICO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DESIGN MANAGEMENT POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

Desarrollar un proyecto de diseño o una campaña de manera satisfactoria no sólo es un problema de creatividad. El éxito real de un proyecto (en sus vertientes creativas, ejecutivas y de rentabilidad económica) requiere de la meticulosa definición y supervisión de todos y cada uno de los procesos que se suceden desde que el cliente plantea una necesidad hasta que el producto diseñado está en la calle, pasando por la definición estratégica, la creativa, la selección y gestión de colaboradores, el desarrollo de un adecuado proceso de producción, etc... De esta manera la gestión de proyectos o Design Management se convierte en una herramienta que habilita al diseñador para ser más eficiente en su trabajo y conseguir mejores resultados, tanto en el ámbito creativo como en el empresarial. El objetivo de este plan de estudios consiste en proporcionar a los alumnos los fundamentos para la creación y gestión de proyectos complejos de diseño, comunicación gráfica y publicitaria. Los mecanismos de trabajo expuestos son también útiles para la gestión de empresas de diseño. En este sentido, el programa se centra en el análisis de la definición estratégica y en la gestión de las acciones de diseño y comunicación en el ámbito de las campañas integrales; aportando una visión amplia que abarca desde la planificación a la dirección creativa, pasando por la gestión de todas las fases del proyecto. Para asimilar de manera correcta el contenido del programa, y fomentar el carácter práctico de este postgrado, se desarrollan pequeños proyectos, o proyectos parciales de Design Management en los que el alumno debe aplicar los conocimientos expuestos y asimilados.

+ info: www.idep.es/127 124

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Design Management y la táctica de la decisión Fundamentos del Design Management. Introducción y definición de la gestión de proyectos, sus fases y tipologías, la importancia de la selección de los integrantes internos o externos y su coordinación. Fase táctica 1: Estrategic Management. Se analiza la vertiente más estratégica del proyecto, la gestión y motivación del equipo, la interpretación del briefing así como el análisis del mercado desde diferentes ángulos. La táctica del proceso de creación Fase táctica 2: Creative Management. Análisis y desarrollo de procesos creativos y las diferentes técnicas que podemos utilizar para la creación de campañas publicitarias y comunicación gráfica. Fase táctica 3: Graphic Design Management. Desarrollo y gestión de diferentes tipos de proyectos ya sean enmarcados en proyectos globales, puntales o parciales. La táctica del proceso de ejecución Fase táctica 4: Production Management. En este bloque se creará el marco para la gestión de proyectos exitosos, optimización de recursos, tiempo, costos, condicionantes legales en los diferentes tipos de proyecto a los que nos podemos encontrar en la vida profesional. Valoración de resultados. Sólo tras una valoración de los resultados podremos asumir el éxito del proyecto o, en su defecto, aprender para mejorar en el próximo. Design Management y gestión de empresas. Análisis de casos de éxito empresarial.


©Eloi Montenegro “Last Day Festival”


ESTO ES GRÁFICO ESCUELA DE VERANO

CURSOS INTENSIVOS JULIO ESCUELA DE VERANO

Duración por curso 35 horas

Horario diario, de 10:30h a 14:00h.

Fechas del 4 al 15 de julio de 2011

Forman la escuela de verano de IDEP una serie de cursos intensivos que centran sus programas en contenidos monográficos del Diseño Gráfico y se plantean como espacios de especialización.

ANIMACIÓN Y CARTOON FLASH Estudio y desarrollo de las posibilidades que ofrece la tecnología de Adobe® Flash® para poder realizar producciones de animación con medios y presupuestos asequibles. Durante este taller monográfico de realizará la producción completa de un Cartoon Flash, desde la creación de personajes hasta la postproducción final. Para acceder a este taller es imprescindible tener algún conocimiento previo de Flash, así como de software vectorial (Adobe® Illustrator®).

ILUSTRACION Y EDICIÓN Ilustrar no es dibujar, es comunicar a través de la imagen ilustrada. Este workshop-taller se centra en el análisis y desarrollo de proyectos en los que la ilustración se convierte en el eje del proyecto editorial (libros de artista, cuentos ilustrados, libros objeto, libros de poesía visual, fanzines...). Se estudiará qué está ocurriendo en la creación editorial contemporánea a nivel de publicaciones independientes; cómo se relaciona este campo con el entorno social, cultural y político actual. Este no es un taller de introducción a la ilustración por lo que para acceder al mismo es imprescindible tener algún conocimiento previo de ilustración y/o diseño gráfico, así como de software gráfico (Adobe® Illustrator® y Adobe® Photoshop®).

126

©Juan Salvador Flores “No pasa Nada”


ESTO ES GRÁFICO ESCUELA DE VERANO

TIPOGRAFÍA DIGITAL La tipografía es, sin duda alguna, una de las bases del diseño gráfico y su correcta utilización, o generación, una de las claves del éxito de un proyecto. Este workshop se basa en la investigación y experimentación tipográfica digital, utilizando todos los recursos informáticos y no informáticos actuales de los que disponemos. El objetivo principal es la creación de dos fuentes digitales (una en versión bitmap para resoluciones de pantalla y otra en versión postcript para su utilización libre). También se aprenderá el uso básico de software para el diseño de tipografía (Fontographer®). Este no es un taller de introducción al diseño gráfico por lo que para acceder al mismo es imprescindible tener algún conocimiento previo, así como de software gráfico (Adobe® Illustrator® y Adobe® Photoshop®).

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Ya se llame conferencia, presentación o charla, el formato basado en relatar ideas frente a un público o cliente es un terreno a trabajar y a menudo uno de los aspectos en los que más sufren los diseñadores y creativos. Los proyectos de diseño no se terminan cuando tenemos nuestra propuesta decidida, ni tan sólo cuando esta está impresa o dibujada en un layout. Nuestro trabajo no tiene sentido sin cliente y por tanto, necesitamos explicar a quien nos ha encargado el proyecto, nuestra propuesta. En este workshop se adquirirán los conocimientos, técnicas y recursos para generar presentaciones públicas de proyectos, eficaces, narrativas y atractivas, tanto de software como de estrategias performativas.

©Edu Alonso y Maria de Castellarnau para Papermind. Foto: Colectivo Papermind.

SOFTWARE GRÁFICO Adobe® Illustrator® y Adobe® Photoshop® son los programas de software gráfico más utilizados en el ámbito profesional del Diseño Gráfico y la Ilustración. El presente taller intensivo aporta los conocimientos básicos necesarios a aquellas personas que deseen iniciarse en el uso de estas herramientas gráficas. Asimismo, este workshop facilita el acceso a otros cursos de IDEP en los que se requieren unos conocimientos mínimos del software gráfico, ofreciendo la oportunidad de adquirir el nivel óptimo en un tiempo récord.

127


Moda Dirección Creativa Tendencias Asesoría de Imagen Estilismo Escaparatismo Vestuario AAEE

La industria de la Moda ocupa un lugar cada vez más representativo en la evolución de la sociedad, jugando un papel importante en la estructura económica de los países desarrollados. Al mismo tiempo, la figura del profesional de la moda ha evolucionado y abarca cada vez más disciplinas. Si bien el concepto sigue siendo el protagonista del proceso de creación, para triunfar en el mundo de la moda, ahora es necesario combinar creatividad con capacidad operativa, conocimiento de las estrategias de comunicación, las técnicas de venta… Se trata de una industria fascinante en la que resulta imprescindible una adecuada preparación para triunfar. Por eso, el principal objetivo de IDEP es formar a los mejores profesionales en el entorno de la moda, proporcionándoles una amplia cultura visual que les permita forjar su propio criterio estético y potenciar su creatividad, así como los conocimientos técnicos necesarios para afrontar con éxito los procesos de creación y gestión de los proyectos más sofisticados. Por último, y no por ello menos importante, nos proponemos facilitar la transición del alumno del entorno académico al laboral, procurando una primera aproximación al entorno profesional.

©Fotógrafo: Alejandro Brito Estilismo: Amra Smaili Modelo: Kenya Lima



ESTO ES MODA ESTUDIOS SUPERIORES

GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MODA Y ESTILISMO DIPLOMA EN MODA Y ESTILISMO ESTUDIOS SUPERIORES Duración* 60 créditos ECTS por curso 800 horas lectivas por curso

Horario 1º y 2º curso de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.

Horario 3º y 4º* de lunes a viernes de 16:00 a 21:00h.

Fechas año académico de octubre a junio

*Excepto 4º curso para quienes optan a la titulación de Diploma.

La moda, tal como se entendía en el último siglo, ya no existe. El diseñador ha dejado de ser un “creador individual” experto en prendas y tejidos que proponía sus nuevas colecciones en función de sus propias inquietudes. Ahora es un “creador global” que trabaja con equipos multidisciplinares, que debe conocer a fondo al consumidor y que está en contacto con otros expertos en comunicación. Hoy en día la visión clásica del pret-a-porter o la creación de un producto sin marca y estrategia de comunicación son ya conceptos obsoletos. El papel tradicional y aislado del diseñador, del estilista, el coolhunter o del comunicador de moda ya es insuficiente para ser competitivo. Las especialidades se solapan, las fronteras entre las distintas profesiones se diluyen y aparece con fuerza un nuevo perfil de profesional que, siendo especialista en un ámbito concreto del mundo de la moda, es capaz de generar propuestas que vayan más allá de la mera formalización de estándares. La moda ha muerto, ¡viva la moda! Especialízate en Moda desde el primer curso Para obtener los resultados de especialización y profesionalización definidos por IDEP, el alumno centra todo su esfuerzo en asignaturas específicas de moda desde el primer año, como Proyectos, Tejidos, Patronaje, Estilismo... junto a otras de ámbito general como Historia de la Indumentaria, Sociología, Dibujo... todas ellas enfocadas a la Moda e imprescindibles para una correcta formación.

+ info: www.idep.es/201 130

Fórmate de la mano de los mejores profesionales Nuestro equipo de profesores está compuesto por los mejores profesionales en activo de la moda nacional y, en algunas asignaturas, internacional. El criterio de selección se basa siempre en su trayectoria profesional y en lo que aporten al aula, por encima de cualquier otra consideración. Salidas profesionales Como resultado de nuestra amplia estructura formativa, para el alumno se abre un abanico de posibilidades de empleo particularmente grande, en función de sus intereses o vocaciones personales y experiencias extracurriculares. Algunos ejemplos son: · Empresas y marcas de Moda (en cualquiera de las posiciones relacionadas con diseño, imagen y comunicación, estilismo, patronaje,…) · Diseñador independiente, con marca propia · Estilista para departamentos de imagen: televisión, publicidad, prensa, espectáculos,… · Diseñador o estilista independiente (Freelance) · Director creativo de marcas de Moda · Coordinador y gestor de empresas de Moda · Analista de tendencias de Moda · Estilista de Moda · Crítico de prensa de Moda · Creativo de agencias (prensa, eventos,…) de Moda · Diseñador de estampados · Ilustrador de Moda · Asesoría de imagen y dirección de castings · Organización de pasarelas y eventos de Moda · Participación en proyectos multidisciplinares: estilismo en decoración, creación de producto,…

©Marta Campamá “Origens”, Modelo: Jero Dipo, Fotográfo: Rafa Márquez


131


©Desfile IDEP 2010, diseño de Adrià Fernández

©Desfile IDEP 2010, diseño de Anabel Muñoz

DOS PLANES DE ESTUDIOS PARA DOS PERFILES DE ALUMNO Los Estudios Superiores de Moda de IDEP pueden conducir a dos titulaciones diferentes, dependiendo del nivel de estudios inicial de cada alumno.

Diploma Los Estudios Superiores de Diploma (4 años, 210 créditos ECTS) tienen un programa con menor creditaje en el último año y preparan al alumno para ejercer como profesional del diseño de moda y del estilismo.

Graduado Superior Los Estudios Superiores de Graduado (4 años, 240 créditos ECTS) son la propuesta formativa más completa de IDEP en el ámbito de la Moda y el Estilismo. El plan de estudios se compone de cuatro cursos lectivos completos tras los cuales el alumno está capacitado para ejercer de manera profesional como diseñador de moda o estilista y además como director creativo de proyectos de moda.

Acceso y Titulación Para acceder a los Estudios Superiores de Diploma no es necesaria la prueba de acceso a la universidad, pero si haber superado el bachillerato y/o el proceso de selección específico de IDEP. Se obtiene el título propio de Diploma de Extensión Universitaria en Moda otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

Acceso y Titulación A los Estudios Superiores de Graduado pueden acceder aquellas personas que han superado la prueba de acceso a la universidad o que han realizado un ciclo formativo de grado superior. Tras superar estos estudios se obtiene un título propio de Graduado Superior Universitario en Moda otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

132

ESTRUCTURA Primer año Se introduce al alumno a la cultura de la moda, la tendencia y la comunicación, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos, dedicando especial atención al desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas para la representación y producción de prototipos. Se inicia el desarrollo de un espíritu crítico y observador y se aprenden los recursos, las herramientas y las técnicas necesarias para poder desarrollar procesos elementales de diseño de moda.


ESTO ES MODA

ESTUDIOS SUPERIORES

Segundo año Se amplían y perfeccionan estos conocimientos y habilidades, poniendo énfasis en la definición de nuevas áreas de conocimiento profesional específicas y multidisciplinares (como la ilustración, la fotografía o el estilismo), y se prepara al alumno para poder afrontar y resolver de manera satisfactoria pequeños proyectos de diseño de moda, ya sean parciales o de pequeña dimensión. Tercer año Se desarrollan temas profesionales específicos, abordados desde el ámbito del Diseño y la Dirección Creativa de proyectos de Moda. De esta forma, el alumno puede definir su trayectoria a través de una amplia oferta de orientaciones profesionales que le permite adentrarse de una manera más concreta en el campo profesional que más le guste o para el que tenga más aptitudes. Será fundamental en este año familiarizar al alumno con el actual mercado de la moda, la producción, la comercialización, el marketing y la comunicación, para dotarle de todos los instrumentos de trabajo necesarios para su inserción laboral. Cuarto año Es un periodo de máximo desafío, tanto en el crecimiento personal como en el desarrollo profesional previo a la entrada en el mundo laboral. La capacidad de enfrentarse a proyectos complejos se consolida mediante una metodología de investigación, formalización y defensa de un Proyecto Final que se organiza a partir de workshops, sesiones tutoriales, trabajos de grupo y una fase final individual. Todo ello con la aportación de experiencias de diferentes consultores profesionales externos y guiado a través de tutorías personalizadas continuadas. Prácticas y Postgrado incluidas en el Graduado El plan de estudios de los alumnos que optan a la titulación de Graduado Superior incluye en el último año los contenidos del Postgrado en Dirección Creativa (con la opción de obtener la titulación en el siguiente año académico superando su propio proyecto final) que aporta un valor añadido al futuro profesional preparándolo además para la dirección creativa de proyectos y a la gestión de empresas de moda. También, y para finalizar el proceso de formación

de los alumnos de Graduado, se realizan prácticas profesionales obligatorias con diseñadores o empresas con las que IDEP tiene establecido acuerdos de colaboración. De esta forma, se pretendeno sólo dotar de una experiencia a los futuros graduados sino también abrir contactos y posibilidades concretas de inserción laboral inmediata. CONTENIDO · Proyectos de Diseño: Proyectos, Moda Independiente, Urban Design, Punto, Moulage, Customización, Gestión de Proyectos, Proyectos Gráficos, Visual Trade, Vestuario de Espectáculo... · Proyectos de Estilismo: Proyectos, Estilismo en Pasarela, Editoriales de Moda, Shotting Fotográfico, Estilismo en Audiovisuales y Publicidad, Escaparatismo, Dirección de Arte y Producción… · Comunicación: Análisis de la imagen, Semiótica, Antropología, Sociología, Marketing, Branding, Publicidad, Dirección creativa, Coolhunting, Gestión de Producto… · Representación: Dibujo, Color, Ilustración, Estampación, Figurinismo… · Cultura Visual: Historia del arte, Historia del diseño, Historia de la indumentaria… · Tecnología: Patronaje, Confección de prototipos, Medios informáticos Gráficos y de Moda, Fotografía, Producción textil… · Idiomas: Inglés o Catalán · Gestión y dirección: Dirección Creativa (sólo en el Plan de Graduado) · Prácticas profesionales: Training in company (sólo en el Plan de Graduado)

133


ESTO ES MODA MASTERS

ESTILISMO Y TENDENCIAS EN MODA MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

La moda es parte fundamental de nuestra cultura y una vía de expresión para la creatividad. Pero la moda, es mucho más: es también el reflejo del tiempo en que vivimos y una representación de la personalidad individual. Y es que la imagen de una persona o una marca se convierte en su primera carta de presentación, un código visual que la identifica con determinados grupos sociales, categorías profesionales, estatus socioeconómicos… Además es un claro reflejo de su propio gusto y estilo personal. Por eso decimos que la moda es, ante todo, imagen. Pero en la actualidad el diseño y el diseñador ya no son el único valor del producto en la moda, ahora adquieren un especial valor profesiones como la de Estilista, Coolhunter, Escaparatista, Asesor de imagen o Personal Shopper; profesiones novedosas y con mucho futuro. Todas ellas se reúnen e interrelacionan en este master. Un programa que forma al alumno para afrontar estas disciplinas, fundamentales para la industria de la moda, y que lo preparan para múltiples funciones desde la identificación de tendencias y publicación en un blog de moda hasta la realización de un escaparate o una editorial en una revista para una marca, pasando por la definición de estilos personales o la dirección artística de una pasarela. El plan de estudios de este master combina los programas del postgrado de Estilismo en Moda y Escaparatismo con el de Moda, Tendencias y Asesoría de Imagen. Se obtiene de esta manera una amplia formación en estilismo y escaparatismo a la vez que se sumerge al alumno en los secretos de la moda y la tendencia.

+ info: www.idep.es/212 134

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción al estilismo y a las pasarelas de moda: Estilismo y moda. Procesos creativos. Análisis de tendencias. El sistema moda y la iconografía contemporánea. Estilismo en pasarela. Editoriales de moda y otros soportes visuales: Creación de looks. Estilismo y editoriales de moda. Introducción a la fotografía. Gestión de temas de estilo. Proyectos de estilismo para editoriales de moda. Estilismo en otros medios gráficos. Punto de venta y muestra de producto (tiendas, escaparates, showrooms y ferias): Elementos de la comunicación aplicados al escaparatismo. Estilismo en tiendas y escaparatismo. Proyectos prácticos de escaparatismo. Metodología en la creación de un escaparate. Visual Merchandising. Escaparatismo y vanguardia. Introducción a la Moda: Historia y sociología de la Moda. Iconos de estilo del s. XX. Iniciación a la Ilustración de Moda. Iniciación a la gráfica y a la fotografía digital. Cultura de Moda y Textil. Tendencias de moda y Coolhunting: Investigación de tendencias y mercados. Búsqueda de señales urbanas e inmersión cultural. Laboratorio de tendencias. Nuevas tendencias aplicadas a la moda. El Coolhunter en moda. Bloggers de moda. Asesoría de imagen y Personal shopper: Asesoría de imagen. Introducción al estilismo.Protocolo. Herramientas: make up & hair. Professional Shopper. Personal Shopper. Asesor de empresas de moda on-line.

©Fotografía: Alejandro Brito, Estilismo: Pablo Puig, Modelo: David Amills, Agencia: Models Management


135


ESTO ES MODA MASTERS

TENDENCIAS Y DIRECCIÓN CREATIVA EN MODA MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

La gestión creativa de una marca de moda pasa, necesariamente, por un exhaustivo conocimiento del sector y los comportamientos sociales en torno a la moda, además de por un profundo análisis y comprensión de la realidad del mercado y las demás marcas. En este sentido, uno de los mayores retos para el profesional, es conocer a fondo las tendencias de cada momento y saber adaptarlas con acierto a las distintas personalidades, ya sea de personas o de marcas. Este reto es, si cabe, mayor todavía en la persona que debe trazar la estrategia creativa de una marca, ya que es fundamental tener un amplio conocimiento de moda y tendencia para no cometer errores de base al definir el proyecto creativo de la misma. Este master, que combina los postgrados de Moda, Tendencias y Asesoría de Imagen (que ofrece una amplia introducción al mundo de la moda) con el de Dirección Creativa en Moda: Marketing, Producto y Comunicación, constituye un interesante plan de estudios que concentra sus objetivos en el producto de moda y en la mejor manera de presentarlo y promocionarlo, y está especialmente dirigido a aquellos que quieren especializarse en el management de marcas pero no tienen formación previa en moda. La gestión creativa de una marca de moda pasa, necesariamente, por un exhaustivo conocimiento del sector y los comportamientos sociales en torno a la moda, además de por un profundo análisis y comprensión de la realidad del mercado y las demás marcas. Uno de los mayores retos para el profesional, es conocer a fondo las tendencias de cada momento y saber adaptarlas con acierto a las distintas personalidades, ya sea de personas o de marcas.

+ info: www.idep.es/213 136

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción a la Moda: Historia y sociología de la Moda. Iconos de estilo del s. XX. Iniciación a la Ilustración de Moda. Iniciación a la gráfica y a la fotografía digital.Cultura de Moda y Textil. Tendencias de moda y Coolhunting: Investigación de tendencias y mercados. Búsqueda de señales urbanas e inmersión cultural. Laboratorio de tendencias. Nuevas tendencias aplicadas a la moda. El Coolhunter en moda. Bloggers de moda. Asesoría de imagen y Personal shopper: Asesoría de imagen. Introducción al estilismo.Protocolo. Herramientas: make up & hair. Professional Shopper. Personal Shopper. Asesor de empresas de moda on-line. Dirección estratégica de marcas y mercados de moda: Mercado y Moda. Sociología de la moda y tribus urbanas. Análisis de las tendencias. Nuevos mercados. Workshop: Coolhunting. Dirección creativa en líneas de producto: diseño y producción de colecciones: La gestión de la creatividad del producto. Imagen de marca. Estrategias de producción y Outsourcing. Coordinación de colección. Workshop: Estampación textil. Lanzamiento creativo de una colección (retail management y dirección de comunicación): Retail management. Distribución, canal y estrategias. Nuevos modelos de comercialización. Gestión del comercio online. Dirección de comunicación. Mix de comunicación. Análisis y relación con los medios.

©Marta Pujol ”Rosemary”, Fotografía: Rafa Márquez


137


ESTO ES MODA MASTERS

ESTILISMO EN MODA Y ESPECTÁCULOS MASTER

Master 60 créditos ECTS

Horario lunes, martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30h.

El estilista se ha convertido en una figura clave dentro del mundo de la indumentaria, ya sea como responsable de los editoriales de moda de una revista, o tomando las decisiones de cómo presentar una colección en pasarela, o proponiendo y diseñando el vestuario para una película o una producción de ópera. Por todo ello el estilista es, hoy en día, la persona que más influye en la imagen final de la modelo, del maniquí o del actor. Su labor es fundamental en todos los campos de la moda donde la prenda de ropa y los complementos deban adquirir un protagonismo que les permita lucir su máximo esplendor, como en revistas, catálogos, pasarelas, escaparates... Pero también lo es en aquellos procesos en que la indumentaria y el vestuario debe servir para definir una personalidad, ya sea para una marca o para caracterizar a un actor de cine. Con este master se obtiene la más amplia formación en el área del estilismo entendido desde un punto de vista global, tanto en su vertiente aplicada a la moda como en la que se especializa en el mundo del espectáculo audiovisual y las artes escénicas. El plan de estudios de este master combina los programas del postgrado de Estilismo en Moda y Escaparatismo con el de Diseño de Vestuario para Espectáculos: Cine, Tv y Artes Escénicas. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción al estilismo y a las pasarelas de moda: Estilismo y moda. Procesos creativos. Análisis de tendencias. El sistema moda y la iconografía contemporánea. Estilismo en pasarela. Editoriales de moda y otros soportes visuales: Creación de looks. Estilismo y editoriales de moda. Introducción + info: www.idep.es/214 138

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

a la fotografía. Gestión de temas de estilo. Proyectos de estilismo para editoriales de moda. Estilismo en otros medios gráficos. Punto de venta y muestra de producto (tiendas, escaparates, showrooms y ferias): Elementos de la comunicación aplicados al escaparatismo. Estilismo en tiendas y escaparatismo. Proyectos prácticos de escaparatismo. Metodología en la creación de un escaparate. Visual Merchandising. Escaparatismo y vanguardia. Diseño de Vestuario en Cine y Televisión: Bases dramatúrgicas . La ambientación y el uso de las referencias estéticas. Estudio del guión y su desglose. Estudio de tendencias de moda en la ficción actual estadounidense. Concepción, desarrollo y diseño de una producción de ficción televisiva. Realización de un dosier para una sit-com televisiva, en su capitulo piloto. Diseño de Vestuario en Ópera y Teatro: Análisis de tendencias escénicas en los últimos 20 años. La escenografía y la caja escénica. Realización de un dosier de diseño de vestuario. Vestuario histórico: documentación, estudio y análisis de la misma y adaptación al diseño. Tratamiento de tejidos: pátina, envejecimiento, ornamentación. Mantenimiento de las prendas teatrales. Realización de una de las prendas diseñadas. Diseño de Vestuario en Danza y Circo: El teatro de calle y escenas alternativas. Estudio de tendencias escénicas, coreógrafos, performers y compañías punteras en danza contemporánea y circo. Realización de un dosier de diseño de vestuario para una producción de danza-circo. Realización de una de las prendas diseñadas. Necesidades del bailarín, del acróbata. Movilidad y articulación de las prendas. Tejidos elásticos. Calzado. Tratamiento de tejidos: tintado. estampado, aplicaciones de movimiento. Materiales alternativos. Creación de un diseño con materiales no textiles. Mantenimiento y uso de los materiales y las prendas.


139

ŠFotografía: Alejandro Brito, Estilismo: Carla Fajertag, Modelo: Anna Castro, Agencia: Francina Models


ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DISEÑO DE MODA GENERAL POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

En IDEP sabemos que ser diseñador de moda es más que una apasionante profesión, es una vocación. También conocemos casos de personas que optaron por otra disciplina profesional, y posteriormente han descubierto que a lo que realmente se quieren dedicar es al diseño de moda. Si este es tu caso, este es tu Postgrado/Curso profesional. Una formación completa en moda requiere de muchas horas de docencia, pero en este programa hemos destilado la esencia de esa formación para personas que ya tienen experiencia en áreas creativas (diseño gráfico, industrial, arquitectura, bellas artes) o un amplio conocimiento del sector moda desde otra vertiente (comercial, marketing, empresarial). Esa experiencia o formación previa nos permite obviar materias que en una carrera de cuatro años son esenciales y concentrar todos los esfuerzos en las que resultan imprescindibles para conseguir, en un sólo año académico, que el alumno asimile los conocimientos clave para poder iniciar su formación como diseñador de moda.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción al Diseño de Moda: Moda independiente y Pronto moda. Ilustración de Moda: planos técnicos y figurinismo. Materias y tejiduría. Bases de Patronaje. Iniciación a la Confección. Proyectos de Diseño de Moda: Ilustración digital para moda. Producción textil. Patronaje y Confección. Diseño de Colección: Proyecto de Colección de moda. Producción de Colecciones. Aplicación de Patronaje y Confección a proyectos.

Tras superar el programa propuesto, los participantes adquieren el nivel profesional necesario para enfrentarse a proyectos de moda básicos en los que desarrollar su creatividad o para empezar a trabajar en equipos de diseño de empresas de moda. Este programa constituye un punto de partida ideal y sólido para continuar con una formación en especializaciones del ámbito del diseño de moda. También es posible compaginar estos estudios durante el mismo año académico con los de Dirección Creativa en Moda o Diseño de Vestuario para Espectáculos: Cine, Televisión y Artes Escénicas para desarrollar una adaptación curricular más específica que amplíe el horizonte laboral.

+ info: www.idep.es/221 140

©Carolina Martinho (Calina.), “Nouvelle Vague”, Fotografía: Rafa Márquez, Agencia: Francina Models


141


ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

MODA, TENDENCIAS Y ASESORÍA DE IMAGEN POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h.

Uno de los mayores retos para el profesional de la moda, es conocer a fondo las tendencias de cada momento y saber adaptarlas con acierto a las distintas personalidades. Se trata de potenciar lo específico de cada persona de forma armoniosa con su propio estilo, sin perder de vista sus objetivos particulares. Tras superar el programa propuesto, los participantes adquieren el nivel profesional necesario para acceder al mercado laboral en distintas áreas del sector moda tales como el análisis y la búsqueda de tendencias (Coolhunting), la asesoría de imagen, la compra profesional (Personal Shopper),… Además recibirán una sólida formación en cultura de moda, tanto desde el punto de vista histórico como desde las perspectivas actuales de diseñadores, marcas, moda independiente, que a su vez se completará con un recorrido por los tipos de indumentarias, su vocabulario, sus materias y tejidos, siempre dentro de un contexto de moda actual y de tendencia.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción a la Moda: Historia y sociología de la Moda. Iconos de estilo del s. XX. Iniciación a la Ilustración de Moda. Iniciación a la gráfica y a la Fotografía digital. Cultura de Moda y Textil. Tendencias de moda y Coolhunting: Investigación de tendencias y mercados. Búsqueda de señales urbanas e inmersión cultural. Laboratorio de tendencias.Nuevas tendencias aplicadas a la moda. El Coolhunter en moda. Bloggers de moda. Asesoría de imagen y Personal Shopper: Asesoría de imagen. Introducción al estilismo. Protocolo. Herramientas: make up & hair. Professional Shopper. Personal Shopper. Asesor de empresas de moda on-line.

El siguiente plan de estudios supone una introducción al fascinante mundo de la moda desde una perspectiva profesional. Tanto para quienes desean hacer una primera -pero profunda- incursión en el ámbito de la imagen personal y las tendencias de moda, como para quienes provienen de otras áreas profesionales relacionadas, y desean especializarse en moda y tendencias para complementar sus conocimientos y su experiencia.

+ info: www.idep.es/222 142

©Fotografía: Alejandro Brito, Estilismo: Sandra Torreras Modelo: Katia Muller, Agencia: ELITE Barcelona



ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

ESTILISMO EN MODA Y ESCAPARATISMO POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

La moda es, ante todo, imagen. Pero la imagen que identifica a una marca de moda, no sólo depende de los diseñadores, es también –y cada vez más– responsabilidad de los estilistas. Por eso, el trabajo de estos profesionales ha experimentado un cambio sustancial en los últimos años. Si tradicionalmente el estilismo se limitaba a las pasarelas y editoriales de moda, actualmente la aportación del estilista se ha ampliado a otras acciones de comunicación más relacionadas con la promoción y la venta, abarcando técnicas como el escaparatismo y la presentación de los productos en el interior del punto de venta, ferias y showrooms, que se define como visual merchandising. Este curso anual proporciona una amplia visión del entorno profesional del estilismo en moda, poniendo especial énfasis en el papel que desempeñan los estilistas en las editoriales de revistas, en la publicidad, en las pasarelas y showrooms, así como en todo lo relacionado con el escaparatismo y la presentación visual del producto de moda.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Introducción al estilismo y a las pasarelas de moda. Estilismo y moda. Procesos creativos. Análisis de tendencias. El sistema moda y la iconografía contemporánea. Estilismo en pasarela. Editoriales de moda y otros soportes visuales. Creación de looks. Estilismo y editoriales de moda. Introducción a la fotografía. Gestión de temas de estilo. Proyectos de estilismo para editoriales de moda. Estilismo en otros medios gráficos. Punto de venta y muestra de producto (tiendas, escaparates, showrooms y ferias). Elementos de la comunicación aplicados al escaparatismo. Estilismo en tiendas y escaparatismo. Proyectos prácticos de escaparatismo. Metodología en la creación de un escaparate. Visual Merchandising. Escaparatismo y vanguardia.

El plan de estudios desarrolla una visión estratégica y teórica pero sobre todo, es una propuesta eminentemente práctica, que capacita al alumno para afrontar proyectos reales de estilismo en moda con profesionalidad y coherencia. Por eso, requiere de los participantes unos conocimientos profesionales o una formación específica en moda.

+ info: www.idep.es/223 144

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

©Trabajo de Melania Jerez


145


ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

DIRECCIÓN CREATIVA EN MODA: MARKETING, PRODUCTO Y COMUNICACIÓN POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario martes y jueves de 18:30 a 21:30h.

El mundo de la moda parece dominado por los diseñadores, pero en realidad no siempre es así. En muchas ocasiones, quien realmente controla y define la estrategia es el director creativo, que puede ser o no el responsable final del diseño de la colección, pero que en cualquier caso, define la línea a seguir por esa marca en todas sus manifestaciones. Las responsabilidades del director creativo no se limitan a la creación de una colección de moda, sino que cubren un ámbito mucho mayor: desde la concepción de la personalidad de la marca, hasta la propuesta estratégica del modelo de negocio, pasando por la definición de los parámetros de cada colección o la tipología de los puntos de venta. Su trabajo y propuesta creativa global son el punto de partida para que otros muchos profesionales (diseñadores, publicistas, product managers, interioristas, escaparatistas…) desarrollen su trabajo conjunto, encaminado sus esfuerzos hacia un fin común. Un objetivo específico, único y coherente que mantenga y potencie los valores de la marca en cuestión. Esta figura, que es fundamental en las grandes marcas de moda es tanto o más imprescindible en las marcas más pequeñas. Este plan de estudios desarrolla una visión de la actividad que realizan los profesionales de la Dirección Creativa en la industria de la Moda desde el punto de vista estratégico y teórico, pero sobre todo, este programa es una propuesta eminentemente práctica, que capacita al alumno para afrontar situaciones reales en el entorno de la moda con profesionalidad y coherencia. Los contenidos y prácticas incluidos en estos estudios están especialmente diseñados con el objetivo de preparar a los participantes para desenvolverse con soltura y profesionalidad en un mercado laboral que ofrece nuevas posibilidades, ya sea como directores creativos de una pequeña marca independiente (propia o ajena) o de un proyecto de mayor envergadura o en cargos próximos y/o paralelos como consultor de moda, + info: www.idep.es/224 146

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

product manager, coordinador de colección, director de comunicación, comprador interno, director comercial... ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Dirección estratégica de marcas y mercados de moda. Mercado y Moda. Sociología de la moda y tribus urbanas. Análisis de las tendencias. Nuevos mercados.Workshop: Coolhunting. Dirección creativa en líneas de producto: diseño y producción de colecciones. La gestión de la creatividad del producto. Imagen de marca. Estrategias de producción y Outsourcing. Coordinación de colección. Workshop: Estampación textil. Retail management y nuevos canales de distribución (moda en la red). Canales digitales. Gestión del comercio online. Dirección de comunicación. Atención al cliente en Internet. La tienda del futuro. Lanzamiento creativo de una colección (retail management y dirección de comunicación): Retail management. Distribución, canal y estrategias. Nuevos modelos de comercialización. Gestión del comercio online. Dirección de comunicación. Mix de comunicación. Análisis y relación con los medios.


147

©Andrés Gómez y Alejandra Duque “Maison Martin Margiela”


ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSO PROFESIONALES

DISEÑO DE VESTUARIO PARA ESPECTÁCULOS: CINE, TELEVISIÓN Y ARTES ESCÉNICAS POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL Postgrado 30 créditos ECTS Curso profesional 24 créditos ECTS

Horario lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h.

Fechas año académico de octubre a junio (entrega Proyecto Final en septiembre)

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

Aunque parezca paradójico, con la crisis el público necesita ficción, y, aunque los presupuestos hayan bajado, no se ha frenado la actividad de las productoras de cine, televisión, teatro, danza, circo y espectáculos en general. Tanto los festivales internacionales de teatro, como el mundo del circo y la danza contemporánea o las productoras de cine y televisión han incrementado su actividad, al tiempo que las fronteras entre medios como la ficción televisiva, la cinematográfica, los videoclips, la publicidad y la moda se están haciendo muy difusas En este nuevo escenario el profesional requerido para el Diseño de Vestuario debe estar altamente especializado. Un profesional que sepa tanto plasmar la psicología de un personaje cómo la evolución dramática de un guión. Que traduzca los requerimientos de dirección en un diseño atractivo y sugerente para el espectador. Y que, técnicamente, sepa realizar las pruebas de vestuario para unos actores, bailarines con una fisonomía y necesidades muy concretas. Este programa tiene como objetivo la formación de un profesional muy cualificado, tanto creativa como técnicamente, incidiendo en profundidad en las materias concretas y prácticas del diseño de vestuario para espectáculos y cine. Para ello, este plan de estudios se basa en el desarrollo de proyectos profesionales cada uno de los diferentes ámbitos del diseño de vestuario: ficción cinematográfica (para cine y televisión), teatro, danza, ópera, circo... © “We are”proyecto de clase,“Frida”, Fotografía: Alejandro Brito

+ info: www.idep.es/226 148


ESTO ES MODA

POSTGRADOS / CURSO PROFESIONALES

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Diseño de Vestuario en Cine y Televisión. Bases dramatúrgicas. La ambientación y el uso de las referencias estéticas. Realización de un dosier de vestuario. Estudio del guión y su desglose. Interrelación entre el equipo de dirección artística, el director y la productora. Proveedores. Sastrerías cinematográficas y teatrales. Las pruebas de vestuario. Clasificación y composición de los tejidos y su tratamiento. Estudio de tendencias de moda en la ficción actual estadounidense. Concepción, desarrollo y diseño de una producción de ficción televisiva. Coordinación de los equipos de diseño de vestuario, producción y grabación de la serie. Realización de un dosier para una sit-com televisiva, en su capitulo piloto. Diseño de Vestuario en Ópera y Teatro. Análisis de tendencias escénicas en los últimos 20 años. La escenografía y la caja escénica. Puesta en marcha de una producción teatral. Realización de un dosier de diseño de vestuario para una obra de teatro. Realización de uno de los diseños del dosier. La estructura y puesta en marcha de una producción operística. La dramaturgia y la imagen coral. Vestuario histórico: documentación, estudio y análisis de la misma y adaptación al diseño. Realización de un dosier de vestuario para una producción operística. Tratamiento de tejidos: pátina, envejecimiento, ornamentación. Mantenimiento de las prendas teatrales. Realización de una de las prendas diseñadas. Diseño de Vestuario en Danza y Circo. El teatro de calle y escenas alternativas. Estudio de tendencias escénicas, coreógrafos, performers y compañías punteras en danza contemporánea y circo. Realización de un dosier de diseño de vestuario para una producción de danza-circo. Realización de una de las prendas diseñadas. Necesidades del bailarín, del acróbata. Movilidad y articulación de las prendas. Tejidos elásticos. Calzado. Tratamiento de tejidos: tintado, estampado, aplicaciones de movimiento. Materiales alternativos. Creación de un diseño con materiales no textiles. Mantenimiento y uso de los materiales y las prendas.

©Fotografía: Alejandro Brito, Estilismo: Melissa Mata, Modelo: Anna Castro, Agencia: Francina Models

149


ESTO ES MODA ESCUELA DE VERANO

CURSOS INTENSIVOS JULIO ESCUELA DE VERANO

Duración por curso 35 horas

Horario diario, de 10:30h a 14:00h.

Forman la escuela de verano de IDEP los siguientes cursos intensivos que centran sus programas en contenidos monográficos del área de Moda.

PERSONAL SHOPPER Estudio del consultor de imagen personal (Personal Shopper) como uno de las nuevas figuras en el mundo de la moda que aporta los medios y conocimientos en asesoría de imagen y tendencia para potenciar la personalidad de cada individuo. Desarrollo de proyectos de Personal Shopper para definir y recomendar soluciones para sacar a la luz lo mejor de cada cliente.

ESCAPARATISMO Estudio del punto de venta, y muy en especial del escaparate, como el lugar donde se vive el ser o no ser de cualquier producto de moda. Desarrollo de proyectos de escaparatismo y visual merchandising en los que se define el concepto visual de un punto de venta para la presentación comercial de un producto. Para este taller se dispone de escaparates, maniquís y paredes de visual en nuestras instalaciones para realizar los proyectos de forma real y darle al mismo un marcado carácter práctico.

SOFTWARE GRÁFICO PARA MODA Adobe® Illustrator® y Adobe® Photoshop® son los programas de software gráfico más utilizados en el ámbito profesional de la ilustración y de la Moda. Durante este taller se aportan los conocimientos básicos necesarios para que los recursos tecnológicos requeridos sean empleados como método de expresión. La formación en software de este taller está específicamente diseñada para estudiantes y profesionales de la Moda.

150

Fechas año académico del 4 al 15 de julio de 2011

BLOGGERS DE MODA Y COOLHUNTING 2.0 Análisis de las corrientes de tendencia en moda y de la figura del Coolhunter como eslabón fundamental para unir los intereses de la industria de la Moda con los de los consumidores. Estudio de las nuevas oportunidades de comunicación en la redes sociales y en Internet 2.0 para proponer tendencias de moda. Desarrollo de un blog de moda y tendencia con herramientas 2.0.

PATRONAJE Este curso ofrece una visión de la Moda desde el punto de vista técnico y está diseñado para explorar y comprender las reglas básicas del corte, utilizando los enfoques más actuales en este campo. Desarrollo de distintos métodos de creación de patrones y la manera de ponerlos en práctica, utilizando las propias habilidades y valores estéticos, a partir de las demostraciones iniciales del profesor, para ser capaz de hacer modelos sencillos propios.


151


Fotografía General Reportaje Fotografía de Moda Fotografía de Autor Fotografía Aplicada Fotografía Digital Fotografía de Exteriores Retrato Técnicas Alternativas

Los cambios que ha experimentado el medio fotográfico durante los últimos años han sido tan espectaculares que deberían catalogarse más de revolución que de evolución. Al mismo tiempo, y en lo que se refiere al mundo profesional, cada vez son más difusas las fronteras entre las distintas especialidades que utilizan la imagen como elemento fundamental de comunicación. En este sentido, podríamos decir que la imagen se ha convertido en la estructura visual de la información. Este nuevo panorama, plantea muchos desafíos, pero también apasionantes oportunidades. El principal reto al que se enfrenta el profesional de la Fotografía es que ya no basta con conocer los fundamentos técnicos del ámbito fotográfico, ni estar capacitado para realizar fotografías impecables. Ahora, al fotógrafo se le exige, además, que sepa dialogar y colaborar con otros profesionales, que conozca todos los significados y valencias de la imagen, y sobre todo, que sea capaz de valorar el impacto que ésta pueda tener en la sociedad.

©Janira Muñoz “Avedonitzant la familia”



ESTO ES FOTO ESTUDIOS SUPERIORES

GRADUADO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FOTOGRAFÍA DIPLOMA EN FOTOGRAFÍA ESTUDIOS SUPERIORES Duración* 60 créditos ECTS por curso 800 horas lectivas por curso

Horario 1º y 2º curso de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.

Horario 3º y 4º* de lunes a viernes de 16:00 a 21:00h.

Fechas año académico de octubre a junio

*Excepto 4º curso para quienes optan a la titulación de Diploma.

Coincidiendo con el nuevo siglo, se inició un cambio sustancial en el escenario de las profesiones que, como es el caso de la Fotografía, están vinculadas al mundo de la imagen y de la comunicación. En este sentido, se han transformado las tecnologías, las herramientas, los procesos de trabajo, los hábitos profesionales... y lo más importante, hasta las formas de pensar y de comunicar. El papel tradicional del fotógrafo es insuficiente para competir en el mundo global en el que vivimos. Y es que las especialidades se solapan, las fronteras entre las distintas profesiones se diluyen y aparece con fuerza un nuevo perfil de profesional que, siendo especialista en un ámbito concreto del mundo de la Fotografía, es capaz de generar propuestas arriesgadas y competentes, que vayan más allá de la mera representación formal. Especialízate en Fotografía desde el primer curso Para obtener los resultados de especialización y profesionalización definidos por IDEP, el alumno centra todo su esfuerzo en materias específicas de la Fotografía desde el primer año, como iluminación, medios informáticos, manejo de cámaras profesionales y flashes de estudio... junto a otras de ámbito general como Historia de la Fotografía, Historia del Arte, Ciencias Humanas y Sociales, Lectura de la Imagen fotográfica... todas ellas enfocadas a la Fotografía e imprescindibles para una correcta formación. Fórmate de la mano de los mejores profesionales Nuestro equipo de profesores está compuesto por los mejores profesionales en activo de la fotografía nacional y, en algunas asignaturas, internacional. El criterio de selección se basa siempre en su trayectoria profesional y en su capacidad de transmitir conocimiento, dentro del aula o el plató, por encima de cualquier otra consideración.

+ info: www.idep.es/201 154

Una profesión con muchas salidas laborales Como resultado de nuestra amplia estructura formativa, para el alumno se abre un abanico de posibilidades de empleo particularmente grande, en función de sus intereses o vocaciones personales y experiencias extracurriculares. Algunos ejemplos son: · Fotógrafo profesional, en cualquiera de sus ámbitos: publicidad, reportaje, editorial, moda… Así como en el ámbito de la fotografía de creación dentro del mundo del arte · Departamentos creativos y de arte de agencias de publicidad y comunicación · Estudio propio como fotógrafo profesional · Departamentos de Imagen y/o Comunicación de empresas e instituciones · Fotógrafo independiente (freelance) · Gestión cultural, Comisariado de exposiciones, Crítica fotográfica… · Departamentos de imagen en el sector editorial: periódicos, revistas, libros, publicaciones digitales,… · Departamentos del sector audiovisual


155

©Janira Muñoz “Avedonitzant la familia”


©Fotografía de Enric de Santos

DOS PLANES DE ESTUDIOS PARA DOS PERFILES DE ALUMNO Los Estudios Superiores de Fotografía de IDEP pueden conducir a dos titulaciones diferentes, dependiendo del nivel de estudios inicial de cada alumno.

Diploma Los Estudios Superiores de Diploma (4 años, 210 créditos ECTS) tienen un programa con menor creditaje en el último año y preparan al alumno para ejercer como profesional de la fotografía.

Graduado Superior Los Estudios Superiores de Graduado (4 años, 240 créditos ECTS) son la propuesta formativa más completa de IDEP en el ámbito Fotografía. El plan de estudios se compone de cuatro cursos lectivos completos tras los cuales el alumno está capacitado para ejercer de manera profesional como fotógrafo y además como comisario de exposiciones, responsable de proyectos culturales o director creativo.

Acceso y Titulación Para acceder a los Estudios Superiores de Diploma no es necesaria la prueba de acceso a la universidad, pero si haber superado el bachillerato y/o el proceso de selección específico de IDEP. Se obtiene el título propio de Diploma de Extensión Universitaria en Fotografía otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

Acceso y Titulación A los Estudios Superiores de Graduado pueden acceder aquellas personas que han superado la prueba de acceso a la universidad o que han realizado un ciclo formativo de grado superior. Tras superar estos estudios se obtiene un título propio de Graduado Superior Universitario en Fotografía otorgado por la Universitat Abat Oliba CEU.

156

ESTRUCTURA Primer año Se introduce al alumno a la cultura de la fotografía y la comunicación visual, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos, dedicando especial atención al desarrollo de habilidades técnicas y a la capacitación en las áreas de humanidades afines. Se inicia el desarrollo de un espíritu crítico y observador y una particular sensibilidad al lenguaje visual. Se aprenden los recursos fotográficos, las herramientas y las técnicas necesarias para poder desarrollar procesos elementales de Fotografía.


ESTO ES FOTO

ESTUDIOS SUPERIORES

Segundo año Se amplían y perfeccionan estos conocimientos y habilidades, poniendo énfasis en la capacitación formal y en la definición de nuevas áreas de conocimiento profesional multidisciplinares, y se prepara al alumno para afrontar y resolver de manera satisfactoria proyectos fotográficos. Tercer año Se desarrolla una profesionalización en ámbitos específicos, abordados desde la Fotografía, las Artes Visuales y la Dirección de Arte, que se complementan con itinerarios de especialización de libre elección. De esta forma, el alumno puede desarrollar su propio currículo personal a través de una amplia oferta de orientaciones profesionales que le permite adentrarse de una manera más concreta en el campo profesional que más le guste o para el que tenga más aptitudes. Cuarto año Es un periodo de máximo desafío, tanto en el crecimiento personal como en el desarrollo profesional previo a la entrada en el mundo laboral. La capacidad de enfrentarse a proyectos complejos se consolida mediante una metodología de investigación, formalización y defensa de un Proyecto Final que se organiza a partir de workshops, sesiones tutoriales, trabajos de grupo y una fase final individual. Todo ello con la aportación de experiencias de diferentes consultores profesionales externos y guiado a través de tutorías personalizadas continuadas. Prácticas incluidas en el Graduado Para finalizar el proceso de formación de los alumnos de Graduado, se realizan prácticas profesionales obligatorias en estudios, agencias o empresas con las que IDEP tiene establecido acuerdos de colaboración. De esta forma, se pretende no sólo dotar de una experiencia a los futuros graduados sino también abrir contactos y posibilidades concretas de inserción laboral inmediata.

CONTENIDO · Proyectos: Proyectos aplicados; Proyectos interdisciplinarios; Proyectos avanzados; … · Tecnología: Materiales y procesos fotográficos; Luz e iluminación; Medios informáticos; Tratamiento digital de la imagen; Retoque digital avanzado; Fine Art B/W Printing; Artes gráficas; … · Comunicación: Expresión oral y escrita; Técnica de la comunicación; Ética de la comunicación; Lenguajes y comunicación en entornos multimedia; Dirección de arte; … · Fotografía aplicada: Fotografía de arquitectura e interiorismo; Fotografía de moda, belleza y retrato; Fotografía publicitaria y de producto; Fotografía documental y reportaje; … · Disciplinas humanistas: Ciencias humanas y sociales; Teorías e historias del arte; Teorías e historias de la Fotografía; … · Educación visual y cultura contemporánea: Lectura y construcción de la imagen fotográfica; Edición fotográfica; Usos y funciones de la Fotografía; Teorías e historias de los media; Fotografía y nuevos medios; Fotografía de autor, artes plásticas y visuales; … · Gestión y dirección: Empresa y mercado del trabajo; Gestión y producción de proyectos fotográficos; · Difusión: redes sociales e imagen personal; · Global Management y Dirección de proyectos (sólo en el Plan de Graduado); · Fundraising, becas y concursos (sólo en el Plan de Graduado); · Prácticas profesionales - Training in company (sólo en el Plan de Graduado); … · Idiomas: Inglés o Catalán

157


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA GENERAL CURSO PROFESIONAL

Duración curso diurno 176 horas lectivas Duración curso nocturno 148 horas lectivas

Horario curso diurno lunes, miércoles y viernes, de 9:30 a 11:30h o de 10:00 a 12:00 o de 17:00 a 19:00h.

Este curso te introduce en el apasionante mundo de la Fotografía profesional desde una perspectiva práctica y operativa, aportando al mismo tiempo, una sólida y amplia formación en el ámbito de la imagen. Tras superar con éxito el programa, serás capaz de resolver cualquier tipo de fotografía convencional (química o digital) en color o B/N, ya sea en exteriores o en plató, utilizando flashes profesionales de estudio. También estarás preparado para procesar tus películas en B/N y obtener copias en papel. Además, tendrás conocimientos suficientes sobre tratamiento digital de la imagen, calibración de periféricos y criterios de impresión. · Si quieres dedicarte a la Fotografía profesional, pero no tienes conocimientos técnicos específicos, este curso está pensado para ti. · Si la Fotografía es parte importante de tu trabajo y quieres aprender lo necesario para convertirte en un especialista en la materia, éste es tu curso. · Si quieres acceder a uno de los cursos de especialización en Fotografía de IDEP pero no tienes conocimientos ni experiencia profesional previos, necesitas superar este curso primero. · Y, si simplemente te gusta hacer fotos y quieres aprender todas las técnicas necesarias para hacerlas mejor, te apasionará nuestro curso de Fotografía General. El curso de Fotografía General combina la formación teórica con las clases prácticas. Así, el programa académico proporciona los conocimientos básicos sobre fotografía, y realiza una interesante aproximación a las distintas especializaciones profesionales: Fotografía publicitaria, Fotografía de autor, Fotografía de reportaje-viajes y Tratamiento digital de la imagen.

+ info: www.idep.es/321 158

Horario curso nocturno lunes y miércoles de 20:00 a 22:00h.

Fechas curso académico sept./octubre a mayo/junio Prácticas libres en horario a convenir

Además de las numerosas clases prácticas incluidas en el programa, existe la posibilidad de realizar prácticas libres en las instalaciones de la escuela: para ello ponemos a tu disposición nuestros laboratorios, platós y aulas digitales hasta un mes después de finalizadas las clases. Así podrás realizar cómodamente el Trabajo Final de Curso. CONTENIDOS · La Fotografía: conocimientos básicos · La Fotografía creativa · El Reportaje · La Fotografía de paisaje · El retrato de estudio · La Fotografía publicitaria · Presentación de trabajos · Talleres de perfeccionamiento


159

©Fotografías de Clara Serfaty


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DE AUTOR CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (50 sesiones de 2 horas)

Horario martes y jueves de 17:00 a 19:00h.

Fechas curso académico de octubre a mayo

Prácticas libres, en horario a convenir

Este programa se plantea a modo de estímulo y de guía para aquellos fotógrafos con inquietudes expresivas. A través de la reflexión personal, de la evaluación crítica y de la puesta en práctica de distintas técnicas de expresión artística, los participantes se relacionan con el medio fotográfico en un plano que poco tiene que ver con la Fotografía de aficionado o la comercial. En este sentido, el plan de estudios fomenta la búsqueda y la investigación personales, con el objetivo de que cada alumno encuentre su propio camino expresivo y comunicativo. Al mismo tiempo, se exige un elevado nivel técnico, condición indispensable para publicar o exponer un proyecto fotográfico de calidad profesional. Por sus contenidos y estructura, así como por el bagaje cultural que aporta el programa, resulta especialmente indicado como complemento a otras especialidades en el ámbito profesional de la Fotografía. Por eso, para acceder a este programa es imprescindible haber superado con éxito nuestro Curso General de Fotografía (página anterior) o, en su defecto, acreditar un nivel de conocimientos equivalente a través de una entrevista personal. Las sesiones de comentarios y críticas a las producciones de los alumnos suponen la base fundamental del programa, que se completa con el estudio de los grandes maestros, el análisis de la Fotografía contemporánea y el repaso de la técnica fotográfica, tanto digital como analógica. El plan de estudios se estructura en torno a distintos bloques temáticos, que, además de los conocimientos que proporcionan, comportan la realización de trabajos monográficos específicos.

+ info: www.idep.es/322 160

CONTENIDOS · La obra personal · Control de la exposición y del tono fotográfico · La Fotografía de paisaje · Comunicación y percepción visual · Lectura e interpretación de las fotografías · El retrato · Historia del arte · El desnudo · Los autores (visitas y encuentros con fotógrafos) · Los derechos de autor y la difusión de la obra · Presentación del proyecto Final de Curso


©Fotografías de Maya Venkova

161


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DE AUTOR II: CREACIÓN DE PROYECTOS CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (50 sesiones de 2 horas)

Horario martes y jueves de 19:30 a 21:30h.

Fechas curso académico de octubre a mayo

El objetivo de este curso es estimular y orientar al alumno en sus procesos creativos y artísticos, ayudándole a potenciar su proyección profesional y personal en el mundo de la Fotografía. Se trata de un entorno cada vez más marcado por nuevos cánones estéticos e intelectuales. Para conseguirlo, el plan de estudios propone un amplio abanico de herramientas analíticas y experimentales que le permitirán desarrollar activamente sus habilidades, aprovechando de la mejor manera sus capacidades plásticas. Durante el curso, el alumno deberá realizar –fuera de los horarios de clase– diversos ejercicios, tanto de carácter práctico como de investigación. En particular se realizarán varios proyectos fotográficos de distinta naturaleza, entre los cuales destaca el proyecto individual de libre elección. Para los alumnos que lo deseen, se orientará el proyecto personal para su participación en exposiciones, becas y concursos (Emergent, BAC, Fotopres, Becas Botín, Becas CAM, Becas Caja Madrid, European Publishers Award …). Como complemento, el alumno está invitado a participar en un importante número de conferencias, organizadas por IDEP o por instituciones con las cuales la escuela tiene acuerdos de colaboración, impartidas por reconocidos profesionales de la Fotografía y del arte. La estructura metodológica tiene una doble naturaleza: teórica y práctica. Así, a lo largo del programa, se ofrece una visión panorámica y de extraordinaria riqueza acerca del proceso de creación, que se completa con la elaboración y ejecución de un proyecto personal por parte de cada participante. El plan de estudios también promueve la asistencia a conferencias externas, las visitas a exposiciones, ferias de arte y talleres de artistas. Además, se desarrollan diversos ejercicios de reflexión y experimentación. Todo ello bajo la guía y el asesoramiento del tutor. + info: www.idep.es/323 162

©Fotografías de Cristina Villacampa

CONTENIDOS · Metodologías de investigación y análisis · Arte y Fotografía: (R)evolución de un sistema · Visión, representación y comunicación · El proceso creativo · Interpretación y crítica fotográfica · Estrategias de la creación artística en el ámbito de la Fotografía actual · Elaboración y realización de un proyecto fotográfico · Producción en la creación fotográfica · Marketing artístico: estructura y funcionamiento del mercado del arte y estrategias de difusión de la obra de autor


ESTO ES FOTO

CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DE AUTOR III: REALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS CURSO PROFESIONAL

Duración 60 horas lectivas (20 sesiones de 3 horas)

Horario miércoles de 19:00 a 22:00h.

Fechas curso académico de octubre a marzo

Este curso de especialización tiene un nivel muy avanzado. Ha sido diseñado con el objetivo de dirigir en el proceso de realización y posterior difusión de un proyecto fotográfico a profesionales y alumnos que ya disponen de amplios conocimientos y experiencia en el ámbito de la Fotografía. Así, el curso se centra en la ejecución material de un planteamiento ya articulado y fundamentado, en la edición del material visual generado, en la producción física de las imágenes que lo integran, así como en la organización de una exposición y en el diseño de la estrategia de promoción y difusión más adecuada. Todo ello desde un punto de vista muy particular: el de conseguir la excelencia sin hacer concesiones. Es importante aclarar en este punto que los contenidos del presente programa no contemplan la búsqueda de ideas ni la actividad preparatoria, sino que se vinculan exclusivamente con la resolución formal y expresiva de los objetivos establecidos previamente por cada autor. Debido a la propia naturaleza del curso, es condición indispensable que los participantes posean un alto nivel de conocimientos -tanto técnicos como teóricos- en el ámbito fotográfico. Metodología A diferencia de los itinerarios que plantean los cursos de Autor y Autor II que imparte esta escuela, el presente programa no contempla las clases magistrales, sino que el proceso de trabajo se basa en el concepto de tutoría: es decir, el aprendizaje surge a través de una constante interacción con el docente y una labor de recíproca crítica constructiva entre todos los participantes del curso.

©Guillermina Cardó “La danza del pulpo”

Además de estas actividades, se incluye la intervención de diversos profesionales, todos ellos de reconocido prestigio en el mundo del arte: participarán en formato de conferencia o de encuentros puntuales. Además, siempre existirá un espacio reservado al cambio de impresiones y al diálogo sobre temas relacionados con ámbitos de interés fotográfico e interdisciplinario. Dada la idiosincrasia del curso, se realizará una evaluación continuada de los participantes por parte del docente. Además, se requiere a cada autor un triple compromiso: la entrega total al proyecto, la participación activa en las discusiones de grupo y la disponibilidad a trabajar de forma continuada fuera de los horarios de clase.

Así, el tiempo lectivo se repartirá entre seguimiento y revisión de la obra realizada, en actividades relacionadas con la edición fotográfica, en procesos de producción física y en el estudio de los sistemas de difusión. + info: www.idep.es/324 163


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA EN EXTERIORES CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (45 sesiones de 2 horas + 5 salidas de día completo)

Horario martes y jueves de 10:00 a 12:00h.

Fechas curso académico de octubre a mayo

Muchos fotógrafos desarrollan su profesión exclusivamente en exteriores, declinando cualquier encargo que requiera trabajo en el plató, ya sea por imposibilidad de disponer de él o por la incomodidad del sistema de trabajo que esta disciplina requiere. También son muy numerosos los trabajos donde la luz natural es la única fuente de iluminación (aunque se utilicen –si resulta necesario– accesorios de apoyo como pantallas, flashes...).

· Nociones básicas de topografía. Lectura e interpretación de un plano. Signos convencionales. · Nociones básicas de meteorología. · Composición. Localización y realce del centro de interés de un encuadre. Los ángulos. Simetría y asimetría. La línea del horizonte y la regla de los tercios. Iniciación a la semiótica. El lenguaje de las cosas. Direccionalidad del movimiento. Sentido de lectura. La elección del fondo adecuado.

La Fotografía de arquitectura, el paisaje (tanto artístico como comercial), la naturaleza, la botánica, la mineralogía (con la tecnología de aproximación y macro que supone) y otras especializaciones de Fotografía científica; son algunos ejemplos de tipos de Fotografía donde resulta especialmente importante el control de la luz natural y de los diferentes dispositivos que permiten captarla, ya sea mediante el sistema tradicional o a través de avanzadas tecnologías digitales.

Temas monográficos · Fotografía de arquitectura exterior. La perspectiva. Fotografía de interiores. Paisaje urbano y paisaje rural. Retrato urbano. Fotografía nocturna. · Fotografía de litoral. El mar. Las playas. Acantilados. Rocas. Sistema de trabajo. Equipo adecuado y precauciones. Diferentes estilos. · Fotografía de interiores. Montaña y alta montaña. Sistema de trabajo. Equipo adecuado y precauciones. Diferentes estilos. · La naturaleza. Fotografía de aproximación. Fotomacrografía. Sistemas de trabajo y accesorios. · Naturaleza y desnudo. El desnudo como tema principal. El desnudo como complemento en el encuadre. Fondos y ambientes. Sistemas de iluminación. · Retoque de copias. Analógico y digital. Montaje de copias. Formas de presentación de los trabajos.

Este curso de especialización está diseñado para aquellas personas que deseen dedicarse profesionalmente a cualquiera de estas disciplinas, puesto que el programa contiene y desarrolla detenidamente, y en profundidad, cada una de ellas. Aspectos tecnológicos · Paisaje comercial o paisaje creativo. · La luz. Nociones de óptica. Los objetivos. El fotómetro. El exposímetro. · Soportes fotosensibles para obtención de imagen tradicional o química. Revelado de negativos. · La impresora. Características y aplicaciones. Tamaño de imagen y resolución. · Cámaras analógicas. Sistemas de visión y formatos. La cámara réflex. · Cámaras digitales. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones.

+ info: www.idep.es/325 164


165

©Fotografías de Enric de Santos


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DE REPORTAJE CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (50 sesiones de 2 horas)

Horario martes y jueves de 17:00a 19:00h. o de 20:00 a 22:00h.

Este curso dota al alumno de una formación global dentro de la Fotografía aplicada a los medios de comunicación impresos y las nuevas plataformas digitales. El análisis de los distintos tipos de fotografías que se publican en los periódicos y revistas, las tendencias editoriales de cada medio, las diferencias entre cada uno de los géneros incluidos en el reportaje… permiten que, al finalizar el curso, se dispongan de los recursos necesarios para ingresar en el mercado laboral de la Fotografía de prensa. Para alcanzar un adecuado nivel de formación, el alumno debe realizar un conjunto de reportajes de diferentes características y grados de dificultad. Este curso está especialmente dirigido a futuros profesionales gráficos de los medios de comunicación y resulta imprescindible para todos aquellos alumnos que deseen trabajar en periódicos, revistas de información general o revistas de viajes. Recomendable también para quienes hayan cursado estudios de comunicación o periodismo. Para acceder a este curso es necesario haber superado previamente el Curso General de Fotografía de IDEP o, en su defecto, acreditar un nivel de conocimientos equivalente.

+ info: www.idep.es/326 166

Fechas curso académico de octubre a mayo

Prácticas libres en horario a convenir

CONTENIDOS Técnica aplicada al fotorreportaje: El equipo básico. La exposición aplicada al reportaje. El uso del flash portátil. Estilismo en publicidad audiovisual. Nociones básicas del reportaje: Composición y encuadre. El punto de vista del Editor Gráfico. Una aplicación: la fotografía de arquitectura. Criterios periodísticos. Fotografía de Prensa. Condiciones difíciles de luz. El forzado. Historia del fotorreportaje. Algunas de las fotografías del siglo XX. Fotógrafos con gran influencia en el reportaje moderno. El retrato en el reportaje. El Reportaje: Especialidades: Reportaje, Naturaleza, Viajes y Deportes. El color en la narración fotográfica. Maestros del color. Conferencia de un fotógrafo de reportaje. Estilos fotográficos. Noción de editing. Edición de un reportaje. La imagen digital y la transmisión de fotografías. El mercado del reportaje (diarios, revistas, agencias de comunicación…). Tarifas y presupuestos. Conferencia del jefe de Fotografía de un periódico. Asociaciones y los derechos de autor.


©Fotografías de Pablo Barreda

167


ESTO ES FOTO

POSTGRADOS / CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DE MODA Y CELEBRITIES POSTGRADO/CURSO PROFESIONAL

Postgrado 25 créditos ECTS Curso Profesional 20 créditos ECTS

Horario lunes y miércoles de 17:00 a 20:00h.

La Fotografía de Moda se ha convertido en una especialización por ella misma. A pesar de estar ubicada dentro del entramado comunicativo al que pertenece tradicionalmente la publicidad, ha adquirido personalidad propia y, en muchas ocasiones, funciona como entidad independiente. Lo mismo sucede en el ámbito de la Fotografía de personajes famosos, ya sean del sector de la política, las artes o el espectáculo. La demanda de especialistas en este área concreta de la Fotografía va en aumento y en paralelo a la importancia de la moda y las celebrities en la sociedad actual. Los soportes tradicionales donde se publicaban las fotografías de moda (catálogos, revistas...), que siguen existiendo, se han visto desbordados por las nuevas propuestas editoriales y la multiplicidad de nuevos soportes. El objetivo de este programa es formar profesionales especializados en Fotografía de moda y de personalidades, capacitándolos a nivel técnico y dotándoles de un criterio estético y conceptual en este ámbito. Con este fin, las prácticas -tanto en plató como en exteriores- adquieren una importancia fundamental y se convierten en el complemento necesario a este fascinante plan de estudios, que dirige Miquel Arnal, uno de los mejores fotógrafos de moda de la actualidad.

+ info: www.idep.es/327 168

Fechas curso académico de octubre a junio

Acceso y Titulación consultar pág. 94-95

CONTENIDOS · La Fotografía en sus conceptos más básicos. · La intencionalidad y función de la Fotografía. · El estudio del rostro y psicología del modelo. El estudio de la anatomía. · Los primeros iconos, imágenes y representaciones. · La idea, el concepto, el briefing. La maqueta, el target, el libro de estilo. · Los soportes: catálogo, revista, opis, vallas, murales... Nuevos soportes: multimedia, audiovisuales, clips, press book e internet. · Historia de la Fotografía de moda, influencias, sinergias y el acto de coincidir y/o conectar. · Las influencias de los clásicos de principio de siglo. Los fotógrafos actuales. · La preproducción: selección de colaboradores y formación del equipo humano. Producción, agencias de modelos, casting, acting a conseguir. Maquilladores y estilistas, directores de moda. Localizadores, backgrounds, settings. · Selección de equipo: cámaras, soporte (analógico o digital u otros), concreción textura de la imagen. · Estudio de la luz básica. Estudio de la luz básica más el flash. · La realización, la búsqueda del instante decisivo. Preproducción y producción. · El flash: Tipos de generadores (autónomos, fijos, de control digital, portátiles, accesorios y/o tipos de tubo de flash). Paraguas en diferentes materiales. · La luz natural. · Prácticas de iluminación con diferentes equipos: octalite, ring-flash, beauty dish, aura, hazy-light, rondo, fresnel, paneles de abeja, striplite, snoot... · La iluminación en cine y grandes operadores. · Retoque digital y programas de edición. · La post-producción. Selección de las fotografías, el retoque, la textura, el acabado y la presentación.


Sesi贸n Exterior, Postgrado Fotograf铆a de Moda


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA APLICADA CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (50 sesiones de 2 horas)

Horario martes y jueves de 17:00a 19:00h. o de 20:00 a 22:00h.

Fechas curso académico de octubre a mayo

La Fotografía publicitaria plantea al profesional retos comunicativos muy exigentes. Para superarlos con éxito, el fotógrafo debe desarrollar unas capacidades específicas que incluyen, no sólo el conocimiento de todas las técnicas y recursos disponibles, sino también un criterio técnico y estético que le permita elegir la solución más adecuada en cada momento. A lo largo de este plan de estudios el alumno se enfrenta a sus primeros desafíos comunicativos y se ejercita en superarlos adecuadamente. En este sentido, los materiales que resultan fotográficamente más conflictivos (entre otros los cromados, las joyas, los cristales, las botellas o los cubiertos) son objeto de un detallado estudio que capacita al alumno para conseguir los mejores resultados. Al mismo tiempo, los participantes se familiarizan con los equipos de cámara, respaldos digitales y flashes de más alto nivel, que son los que utilizará en sus encargos profesionales. Entre otras técnicas, los alumnos aprenderán la captura digital en alta resolución y el posterior tratamiento digital de las fotografías. Al final del curso cada estudiante dispondrá de un amplio book de sus trabajos, que incluirá los temas y técnicas más habituales en la Fotografía publicitaria. Este es un curso especialmente dirigido a quienes desean trabajar en el ámbito de la Fotografía publicitaria y que ya poseen un buen nivel de conocimientos fotográficos, tanto técnicos como estéticos. Por eso, para acceder a este curso es imprescindible haber superado el Curso General de Fotografía de IDEP o, en su defecto, acreditar un nivel de conocimientos equivalente. Este plan de estudios está estructurado en distintos bloques temáticos con un enfoque eminentemente práctico.

+ info: www.idep.es/328 170

©Fotografía de Patricia Prada

©Fotografía de Rafa Márquez

CONTENIDOS · La campaña publicitaria: Funcionamiento de una campaña publicitaria. Objetivos. Agencias. Lenguaje publicitario. · Cámaras, formación de la imagen: Proyección de la imagen. Distorsión. Modificación del plano de foco. Profundidad de campo. Objetivos. Ley de Scheimflug. Cámara de Gran Formato. Funcionamiento. Ejercicio con cámara de gran formato. Control de perspectiva. Película y control de la exposición. · La imagen en la campaña publicitaria · Captura digital: Respaldo digital. Funcionamiento y captura de imágenes. Control del color y de la exposición. · Iluminación: Equipo de iluminación. Flash. Accesorios. Sistemas de medición. Ejercicio de iluminación: texturas, reflejos, transparencias, luz polarizada. · Retrato: Planteamiento, retrato publicitario. Ejercicio con modelo. · Bodegón: Planteamiento y estilismo. · Moda y belleza: Agencias. Casting. Realización con modelo y producto. · Procesos creativos: Planteamiento de trabajo en equipo. · Arquitectura: La interpretación del espacio.


ESTO ES FOTO

CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA APLICADA II CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas (25 sesiones de 4 horas)

Horario lunes de 16:00 a 20:00h.

Fechas curso académico de octubre a mayo

El mercado de la Fotografía publicitaria se ha tornado especialmente exigente. Cada vez más, se requieren profesionales muy bien preparados, capaces de afrontar con éxito los nuevos retos que se plantean. Con el objetivo de ofrecer una formación de máximo nivel en el ámbito de la Fotografía para fines publicitarios, específicamente diseñada para satisfacer esta demanda laboral tan ambiciosa, proponemos el presente plan de estudios. Y lo planteamos en un formato semi-intensivo, ideal para poder combinar las cuatro horas de clase impartidas los lunes, con una responsabilidad profesional o con otros estudios especializados. Así, de la mano de expertos profesionales en el ámbito de la imagen publicitaria, el alumno adquiere los conocimientos necesarios para la realización de fotografías para catálogos, revistas, opis, vallas, proyectos multimedia, retratos de personalidades, paisaje para aplicación publicitaria… Con altos estándares de calidad y creatividad. Con diferentes equipos y en distintas localizaciones: tanto en las instalaciones de IDEP, como en exteriores y en grandes platós profesionales. Este es un programa dirigido a fotógrafos que desean trabajar en el ámbito de la Fotografía publicitaria y que ya poseen un nivel de conocimientos avanzado en este ámbito, ya sea por haber realizado el Curso de Fotografía Aplicada en IDEP o por su experiencia profesional anterior. Para acceder a este curso es imprescindible haber superado el Curso de Fotografía Aplicada de IDEP o, en su defecto, acreditar un nivel de conocimientos equivalente. Para ello se deberá presentar el currículum, concertar una entrevista en la que mostrar el book y aportar los documentos que acrediten los estudios realizados en otro centro. También es posible mostrar los trabajos personales a través de Internet, mediante página web, CD o DVD.

+ info: www.idep.es/331

©Fotografía de Rafa Márquez

CONTENIDOS · Las agencias de publicidad. · Los soportes. Nuevos soportes. · Estudio de la luz para su aplicación en proyectos profesionales. · La iluminación en estudio. · El flash: tipos de generadores. · Fotografía de arquitectura en exteriores. · La pre-producción. · Fotografía de desnudo. · Edición fotográfica y retoque profesional. · Fotografía infantil y animales en estudio. · Derechos de imagen. · Fotografía deportiva con Flash Ultra-speed. · Fotografía de celebrities. · Fotografías de interiorismo con atrezo (prácticas). · Fotografía de moda. 171


ESTO ES FOTO CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DIGITAL: CURSO INTENSIVO CURSO PROFESIONAL

Duración 40 horas lectivas

Horario martes y jueves de 10:00a 13:00h. o de 16:00 a 19:00h.

Fechas curso académico de octubre a enero

Prácticas libres en horario a convenir

La aplicación de la tecnología digital a la Fotografía ha supuesto un gran cambio en el medio fotográfico. Este curso proporciona los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para crear y manipular imágenes digitales desde una perspectiva profesional. Este programa está especialmente dirigido a personas con conocimientos fotográficos previos que requieren un rápido y eficaz acceso a las herramientas profesionales de Adobe® Photoshop®. Así, los contenidos y ejercicios que se desarrollan a lo largo del curso son de gran utilidad para alumnos que estén realizando algún curso de especialización fotográfica (Autor, Aplicada, Reportaje, Fotografía de Moda, etc.) y que necesiten mejorar su nivel de conocimientos de postproducción digital. Con el fin de garantizar el avance adecuado del programa y su mejor aprovechamiento, para acceder a este Curso Profesional es necesario bien acreditar unos conocimientos previos equivalentes al Curso General de Fotografía, o bien superar una prueba de nivel que acredite unos conocimientos intermedios en el uso de las herramientas de Adobe® Photoshop®. Con un planteamiento especialmente práctico, el curso se estructura en sesiones intensivas. Se reservan cuatro horas adicionales (en horario a convenir) para tutorías orientadas a resolver problemas o dudas de tipo práctico. Además, para el adecuado aprovechamiento de los contenidos del curso, el alumno deberá realizar un número de horas de prácticas libres no inferior a 40.

+ info: www.idep.es/329 172

©Fotografía de Pep Aguareles

CONTENIDOS Bloque 1 (12 horas) · Las herramientas de Adobe® Photoshop®. · Recortes · Capas · Clonar · Ajustes de color (curvas, niveles, selectiva....) · Ajustes de tamaño y resolución · Máscaras y canales Alfa Bloque 2 (24 horas) · El revelado digital · Tratamientos varios en diferentes tipos de disciplinas fotográficas: paisaje, moda, publicidad, retrato y reportaje.


ESTO ES FOTO

CURSOS PROFESIONALES

FOTOGRAFÍA DIGITAL: CURSO AVANZADO CURSO PROFESIONAL

Duración 100 horas lectivas

Horario martes y jueves de 19:00 a 22:00h.

Fechas curso académico de octubre a febrero

Prácticas libres en horario a convenir

El objetivo de este Curso Avanzado consiste en formar especialistas en retoque digital, capaces de resolver los retos profesionales más exigentes. Para trabajar como retocador especializado no basta con dominar el uso de las herramientas de Adobe® Photoshop®, sino que es necesario saber aplicarlas con criterio estético y técnico, sobre todo en aquellos sectores que exigen retoques específicos y muy sofisticados. Por ejemplo, la Fotografía de moda, la de belleza, la Fotografía industrial, la de arquitectura o la de interiorismo. Este curso capacita para superar con éxito los retos que plantea el retoque digital profesional en el entorno publicitario y de comunicación de hoy en día. El programa combina las clases teóricas con ejercicios prácticos. Esta metodología permite profundizar en el entorno real de trabajo de un retocador profesional. Para el correcto aprovechamiento del programa y con el fin de garantizar el avance adecuado de la materia, es necesario haber superado con éxito el Curso Intensivo de Tratamiento Digital de la Imagen o acreditar los conocimientos equivalentes superando una prueba de nivel. Los contenidos de este plan de estudios son amenos y muy didácticos. Están pensados para familiarizar al alumno con la realidad del retoque fotográfico que se demanda hoy en día, desde una perspectiva práctica y profesional. Todas las clases teóricas se completan con ejercicios prácticos, en su mayoría inspirados en encargos reales de retoque fotográfico que han sido publicados. Cada alumno dispone de una estación de trabajo dotada de paleta gráfica y pueden realizarse prácticas libres adicionales en horario a convenir.

©Fotografía de La Sixtina

CONTENIDOS · La captación y el revelado digital · El color y el retoque de color · El Fotomontaje · La Fotografía de Moda · La Fotografía de Automóvil · Tratamientos de pieles · Capas y máscaras · Fotografía publicitaria · Fotografía de Autor

+ info: www.idep.es/329 173


ESTO ES FOTO TALLERES MONOGRÁFICOS

TALLERES MONOGRÁFICOS

El área de Fotografía es especialmente variada en lo que a Workshops se refiere. Los talleres monográficos que se proponen a continuación, son eminentemente prácticos, y presentan como principal valor, el prestigio y la experiencia profesional de los docentes que los imparten, algunos de los fotógrafos de mayor reputación en el panorama actual español en sus respectivas especialidades.

FOTOGRAFÍA DE MODA / 28H La Fotografía de Moda, como parte del amplio mundo de la publicidad, será el motivo de estudio y práctica de la mano de Miquel Arnal, uno de los fotógrafos más prestigiosos de esta especialidad. El trabajo con modelos en interiores y exteriores, la iluminación, la producción, el estilismo y el maquillaje, forman parte de los contenidos de este taller intensivo que se realiza en los platós de IDEP, en el estudio de Miquel Arnal y en otros estudios profesionales.

FOTOGRAFÍA DE VIAJES Y EDITORIAL / INTENSIVO 1 DÍA Indicado para fotógrafos y aficionados avanzados que deseen conocer y profundizar en esta fascinante especialización. Durante el mismo se estudian reportajes de Tino Soriano y también se analiza la situación actual del mercado, además de las posibilidades de comercialización de los reportajes. Se realizará un visionado y comentario de los trabajos aportados por los asistentes.

ILUMINACIÓN PROFESIONAL / 28H Workshop dirigido a fotógrafos y aficionados avanzados interesados en dominar las técnicas de iluminación en estudio. La fotometría, los fondos, los materiales difíciles, el pintado con luz y las diferentes técnicas son aplicadas a lo largo del taller en distintos proyectos fotográficos.

174

©Fotografía de Chus Sánchez


ESTO ES FOTO

TALLERES MONOGRÁFICOS

NATURALEZA Y PAISAJE / 28H

BODEGÓN / 20 HORAS

El Paisaje y la Naturaleza forman un binomio casi indivisible. Desde los inicios de la Fotografía, el paisaje ha sido uno de los géneros más apreciados y practicados de todos los tiempos.

Centrado en los diferentes tipos de bodegones relacionados con los productos de alimentación y las bebidas. Los contenidos incluyen el estudio de las texturas, reflejos y transparencias, con el fin de obtener el máximo partido de cada producto. Adicionalmente, se analizarán las tendencias actuales en el bodegón alimentario, aplicándose en la realización de los bodegones que constituyen las prácticas del taller. Técnicas de iluminación, cámara de medio y gran formato, equipo digital y técnicas de múltiples disparos, junto con el tratamiento digital, son algunos de los conocimientos a adquirir por parte de los participantes de este taller avanzado.

El trabajo reposado y paciente del fotógrafo de paisaje se convierte en una experiencia cargada de emociones y sensaciones. Saber aprovechar las primeras luces del amanecer, los atardeceres, los múltiples cambios de apariencia del escenario que proporcionan las distintas estaciones del año, o las cambiantes condiciones climatológicas, son algunas de las razones por las que esta especialidad goza de tantos practicantes. En el taller se estudian también los aspectos técnicos necesarios para que los resultados sean controlados y cada fotógrafo sepa obtener la imagen que ha previsualizado en su imaginación.

RETRATO COMERCIAL DE ESTUDIO / 28H Debido a la proliferación de cámaras digitales en el ámbito doméstico, los tradicionales fotógrafos de retrato de estudio han visto descender de modo notable sus clientes. La sociedad sólo acude a ellos en ocasiones especiales. Sin embargo, los profesionales que son capaces de reflejar mediante sus fotografías algo más que el manido retrato de estudio, están manteniendo, e incluso incrementando, sus encargos. En el taller se trabaja con modelos de diferentes edades y se realizan fotografías con distintas finalidades, todas ellas con cámaras digitales. Los aspectos comerciales y empresariales también forman parte de los contenidos.

TÉCNICAS ALTERNATIVAS / 28H

CÁMARA ESTENOPEICA / 20 HORAS La estenopeica es una cámara que ofrece los elementos esenciales del proceso fotográfico: un contenedor hermético opaco, una minúscula abertura a través de la cual pasa la luz y un soporte fotosensible. Trabajar con una cámara estenopeica significa fundirse con la Fotografía, entender su esencia: construir la propia cámara, descubrir y experimentar su funcionamiento, realizar ajustes que permiten obtener resultados específicos, saborear con calma la sorpresa del misterioso resultado de cada toma... Más allá de la aparente sencillez de este proceso fotográfico, este taller intensivo de 20 horas, en cinco días, está planteado como una exhaustiva incursión en las espectaculares posibilidades que brinda el trabajar con avanzados y perfeccionados aparatos estenopeicos de diferentes formatos y el uso de un amplio abanico de soportes fotosensibles.

Las técnicas fotográficas del siglo XIX están experimentando una extraordinaria revitalización. Muchos fotógrafos, quizá algo cansados de procesos y técnicas tan estandarizadas y una cierta saturación del mundo del píxel, han convertido las emulsiones artesanales, como el papel salado, la cianotipia y la goma bicromatada, en plataforma de creación. En el taller se experimenta con estos procesos de emulsionado artesanal y se ven las amplias posibilidades de creación de los procesos pictóricos, integrando también la tecnología digital en las técnicas alternativas. 175


ESTO ES FOTO ESCUELA DE VERANO

CURSOS INTENSIVOS JULIO ESCUELA DE VERANO

Los cursos intensivos del área de Fotografía, están diseñados para fotógrafos aficionados o profesionales. Programados para el mes de julio, componen la Escuela de verano de IDEP. Son ideales para introducirse en la Fotografía, en un tiempo récord.

FOTOGRAFÍA GENERAL / 80H Los objetivos de este curso consisten en dotar al alumno de los conocimientos básicos para que sea capaz de resolver la mayoría de situaciones fotográficas, tanto en estudio como en exteriores, ya sea en color o en blanco y negro, en analógico o en digital. Todo ello mediante un amplio repaso a las técnicas fotográficas y a los conceptos estéticos del lenguaje fotográfico.

TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN / 60H Una inmersión total en las herramientas de Adobe® Photoshop® y en las características de la imagen digital, permiten al alumno, en un tiempo récord, un buen conocimiento de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, aplicadas al mundo de la imagen fotográfica.

176


©Janira Muñoz “Memòries de Casa Baco”


AGRADECIMIENTOS Agracedemos la colaboración desinteresada de todos los profesores, alumnos y antiguos alumnos de IDEP que han brindado sus opiniones, experiencias y trabajos para hacer posible esta publicación. Un agradecimiento especial para los fotógrafos Alejandro Brito, Marc de Miguel y Maite Llasera, cuyas instantáneas ilustran con tanto acierto estas páginas. Sin olvidar al equipo de becarios de Fotografía: María Daniela Quirós, Aleix Meriel, Eider Lisarri y Facundo Nahue. También nos gustaría agradecer su esfuerzo y buen hacer a los integrantes del estudio de diseño Petit Comité, y especialmente a Jordi Huaman, Yolanda Martín, Quim Massana, Sergi Coulibaly y Francesca Tur. ¡Muchas gracias a todos!

CRÉDITOS Todos los trabajos que aparecen en este catálogo están cedidos por colaboradores de IDEP (alumnos, antiguos alumnos y profesores) y son ellos los únicos propietarios del copyright. Queda prohibida su reproducción total o parcial.

Fotomecánica e Impresión Nova Era Barcelona

www.idep.es




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.