Idea note tinkulab

Page 1

TinkuLAB 1. Quienes somos TinkuLab, es un espacio de construcción colaborativa de ciudades inteligentes. Nuestro trabajo lo desarrollamos mediante cocreación de políticas públicas y emprendimientos de impacto social, en ecosistemas de innovación abierta. Buscamos que los habitantes de una ciudad o comunidad, sean más cercanos a sus problemas y por tanto más cercanos a la necesidad de co-crear soluciones. Nuestra metodología de trabajo consta de una serie de herramientas, talleres y eventos, que le permitan al miembro de la comunidad participar activamente en la construcción de ciudades más justas e inclusivas. Esta iniciativa ha sido el resultado de la unión de la diversidad de pensamiento. En ella hemos trabajado de manera activa jóvenes artistas, abogados, programadores, diseñadores, deportistas, economistas, politólogos, entre otras disciplinas. Esta diversidad de visiones y conocimientos nos ha permitido enriquecer la función de Tinkulab y empoderarnos como habitantes de una ciudad. Tinkulab inició sus actividades el 30 de Noviembre del 2015 con un primer conversatorio sobre innovación abierta y ciudades inteligentes (no necesariamente tecnológicas). A partir de ese momento hemos cumplido una agenda con diversos tópicos de interés ciudadano, generando redes de vecindad, con visión de emprendimiento e innovación social. Las comunidades trabajamos mediante la utilización de talleres rápidos de incubación y aceleración de ideas. Las sesiones de trabajo son de ideación “Thinktank” y de acción “Do-tank” con el objetivo de impactar positivamente en las ciudades y su desarrollo. Buscamos impulsar un modelo de sociedad civil organizada en conjunto con la academia, el Estado, los sectores productivos, los migrantes y en general los habitantes de la ciudades. Así, los participantes de TinkuLab se deben reconocer como actores políticos sociales y participarán activamente apropiándose de la innovación abierta y colaborativa de sus comunidades. La cocreación y validación de las soluciones a problemas que los aquejan y a la vez los inspiran permite que se conforme un ecosistema de exploración, observación, e investigación que posibilita de manera permanente la innovación social.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.