1 minute read

Alimentación y embarazo

¿Por qué es importante tener una buena alimentación durante el embarazo? Porque lo que comamos irá directamente a nuestro bebé y nos garantizará su crecimiento adecuado, además de un buen estado físico a nosotras como madres.

Durante el embarazo se realizan una serie de ajustes fisiológicos para el desarrollo del feto que involucran cambios en el metabolismo general, aparato digestivo, función renal, volumen de sangre, metabolismo del agua, por lo que se hace necesario que la embarazada modifique su régimen de alimentación.

Advertisement

¿Qué tipo de nutrientes son imprescindibles en esta etapa?

En esta etapa todos los nutrientes son necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua; sin embargo debemos mantener un balance adecuado para poder comerlos todos de forma equilibrada y que no aumentemos desproporcionadamente porque eso nos puede afectar nuestra salud en el embarazo e incluso la del bebé. Por ello nos debemos enfocar más en el consumo de vitaminas, minerales (provenientes de las frutas, verduras, pescados, lácteos, entre otros), en las legumbres, y en menor proporción en los cereales, sin que eso signifique que los eliminemos por completo de nuestra dieta.

¿Cuáles alimentos se deben evitar?

Se deben evitar las bebidas alcohólicas, los tés, los enlatados, las grasas saturadas y otros.

¿Cómo infuye la buena alimentación en el desarrollo del bebé y, más tarde, en la calidad de la leche materna?

Directamente proporcional ya que lo que consume la madre va al bebé, por ello se debe llevar una alimentación de calidad, sin que eso signifique comer por dos o por tres. Se puede perfectamente llevar una alimentación equilibrada y cuidada sin que eso afecte al bebé, y esto mismo lo mantenemos durante la lactancia; saber que los nutrientes que se consuman son los necesarios para alimentar correctamente tanto al bebé como a nosotras mismas.

POR LA DRA. TAIANA UBIÑAS Médica Nutrióloga